Palabras Clave: Políticas de Educación Superior América Latina

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Palabras Clave: Políticas de Educación Superior América Latina"

Transcripción

1 Datos Generales INSTITUCIÓN PRINCIPAL Universidad de la República/ Facultad de Ciencias Sociales - UDeLaR / Departamento de Ciencia Política / VICENTE NICOLÁS BENTANCUR BERNOTTI Doctor nicobent63@gmail.com y/institutodecienciapolitica/ docente-nicolas-bentancur/ Facultad de Ciencias Sociale s, Inst. de Ciencia Politica - A v. Constituyente y Martínez Trueba, 6o. piso, Montevide o, (598) Ciencias Sociales / Ciencia P olítica Categorización actual: Nivel I (Activo) Fecha de publicación: 31/05/2018 Última actualización: 10/01/2018 DIRECCIÓN INSTITUCIONAL Institución: Universidad de la República / Facultad de Ciencias Sociales - UDeLaR / Sector Educación Superior/Público Dirección: Av. Constituyente esq. Martínez Trueba / / Montevideo / Teléfono: (5982) / 600 Correo electrónico/sitio Web: nicobent63@gmail.com Formación Formación académica CONCLUIDA DOCTORADO Doctorado en Ciencias Sociales ( ) Universidad de Buenos Aires, Argentina Título de la disertación/tesis: Las reformas educativas de los años noventa en Argentina, Chile y. Racionalidad política, impactos y legados para la agenda actual. Tutor/es: Emilio Tenti Fanfani Obtención del título: 2008 Institución financiadora: Universidad de la República / Comisión Sectorial de Enseñanza - UDeLaR, Palabras Clave: Reformas educativas Argentina Chile MAESTRÍA Maestría en Ciencia Política ( ) Universidad de la República - Facultad de Ciencias Sociales - UDeLaR, Título de la disertación/tesis: Las políticas universitarias en la década del noventa. Análisis de cinco casos nacionales. Tutor/es: Jorge Landinelli Obtención del título: 2002 Palabras Clave: Políticas de Educación Superior América Latina, Educación Superior GRADO Licenciatura en Ciencia Política ( ) Universidad de la República - Facultad de Ciencias Sociales - UDeLaR, Título de la disertación/tesis: El Estado Evaluador de la Educación Superior Tutor/es: Jorge Landinelli Obtención del título: 1995, Educación Superior

2 Derecho ( ) Universidad de la República - Facultad de Derecho - UDeLaR, Título de la disertación/tesis: Obtención del título: 1986 Ciencias Sociales / Derecho / Derecho / Idiomas Inglés Entiende bien / Habla regular / Lee muy bien / Escribe regular Portugués Entiende bien / Habla regular / Lee muy bien / Escribe regular Areas de actuación CIENCIAS SOCIALES Ciencia Política /Ciencia Política /Políticas Educativas CIENCIAS SOCIALES Ciencia Política /Ciencia Política /Políticas Públicas CIENCIAS SOCIALES Ciencia Política /Ciencia Política /Políticas de Educación Superior Actuación profesional SECTOR EDUCACIÓN SUPERIOR/PÚBLICO - UNIVERSIDAD DE LA REPÚBLICA - URUGUAY Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - UDeLaR VÍNCULOS CON LA INSTITUCIÓN Profesor visitante (03/ a la fecha) Profesor Agregado,2 horas semanales Escalafón: Docente Grado: Grado 4 Cargo: Efectivo ACTIVIDADES DOCENCIA Especializacion en Enseñanza Universitaria (03/ a la fecha) Maestría Responsable Asignaturas: Políticas de Educación Superior en América Latina. El caso de., 2 horas, Teórico-Práctico SECTOR EDUCACIÓN SUPERIOR/PÚBLICO - UNIVERSIDAD DE LA REPÚBLICA - URUGUAY Facultad de Ciencias Sociales - UDeLaR VÍNCULOS CON LA INSTITUCIÓN Funcionario/Empleado (08/ a la fecha)

3 Profesor Agregado,40 horas semanales / Dedicación total Escalafón: Docente Grado: Grado 4 Cargo: Efectivo ACTIVIDADES LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN Políticas Públicas (02/ a la fecha ) A partir de año 2014 he trasladado mis acumulaciones teóricas de varios años de investigación en las políticas educativas y en la docencia en cursos de Políticas Públicas, a un estudio más amplio y transversal de las políticas públicas nacionales. Me he enfocado en el período comenzado en el año 2005, con la llegada del Frente Amplio al gobierno nacional, interrogando sobre los procedimientos, dirección e intensidad de las transformaciones implementadas. Como producto de esta línea destaco la co-coordinación de un libro que analiza los cambios en 14 arenas de políticas del período Fundamental 8 horas semanales Facultad de Ciencias Sociales, Departamento de Ciencia Política, Coordinador o Responsable Equipo: Palabras clave: politicas públicas Frente Amplio Políticas Educativas (02/ a la fecha ) Esta línea de investigación se dedica a las variables políticas de la hechura, implementación y evaluación de las políticas públicas de educación, con foco en la educación básica y media. Se conjuga el análisis del caso uruguayo con la perspectiva comparada, especialmente latinoamericana. Asimismo, se abordan cuestiones epistemológicas del estudio de las políticas educativas. Como producto principal destaco la investigación sobre las reformas educativas de los años 90 en Argentina, Chile y, que diera lugar a mi tesis de doctorado en la Universidad de Buenos Aires y fuera publicada como libro. Fundamental 8 horas semanales Facultad de Ciencias Sociales, Departamento de Ciencia Política, Coordinador o Responsable Equipo: Palabras clave: Políticas educativas América Latina Políticas de Educación Superior (08/ a la fecha ) En esta línea de trabajo indago sobre las formas de organización y gestión de los sistemas universitarios, con especial referencia a las políticas impulsadas desde los gobiernos nacionales. En el enfoque se conjuga el análisis del caso nacional uruguayo con la comparación, en el espacio de América Latina. Destaco el análisis comparativo realizado sobre las relaciones entre gobiernos y universidades en Argentina, Brasil, Chile, México y durante los años noventa, que dio lugar a mi tesis de maestría y a varias publicaciones. Fundamental 4 horas semanales Facultad de Ciencias Sociales, Departamento de Ciencia Política, Coordinador o Responsable Equipo: Palabras clave: Políticas de Educación Superior sistemas universitarios universidades PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO La política de las políticas educativas en (02/ a la fecha) Procuro conectar los dominos de la política y de las políticas en la esfera educativa, respondiendo a tres objetivos: i) proponer un marco teórico general para el análisis del proceso político de construcción de las políticas educativas, ii) relevar y definir las características fundamentales de este sector en, y iii) explicitar la dinámica de funcionamiento de toma de decisiones del sistema. Sostengo que el tipo de diseño institucional, los diagnósticos y propuestas de transformaciones disponibles, y las identidades, perspectivas y recursos de poder de los actores

4 relevantes en esta arena, son los tres factores principales que estructuran la dinámica política del sector y contribuyen significativamente a explicar los outputs de las políticas educativas. 4 horas semanales Facultad de Ciencias Sociales, Departamento de Ciencia Política Investigación Coordinador o Responsable En Marcha Equipo: Palabras clave: Políticas educativas política de las políticas educativas Estudo comparado de políticas públicas educacionais da Argentina, Brasil e ( ) (02/ a la fecha) Se trata de un proyecto de investigación interinstitucional que involucra al suscrito como investigador del Instituto de Ciencia Política y responsable del capítulo dedicado a, a investigadores de la Universidade Federal do Rio Grande do Sul (Brasil) y de la Universidad Nacional de Córdoba (Argentina), y cuenta con un apoyo financiero de CNPQ (Brasil). El foco del proyecto es el análisis de las políticas públicas educativas de ámbito nacional en Argentina, Brasil y en el período , que coincide con las gestiones de los denominados 'gobiernos progresistas' en los tres países. El objetivo es determinar la orientación y grado de las transformaciones educativas impulsadas en referencia a las reformas de gobiernos de centroderecha de los años noventa. La metodología empleada es la comparada, y se definen tres ejes principales de análisis: 1. legislación, gobierno y coordinación de los sistemas educativos; 2. políticas inclusivas; y 3. financiamiento público de la educación. 4 horas semanales Facultad de Ciencias Sociales, Departamento de Ciencia Política Investigación Coordinador o Responsable En Marcha Financiación: Conselho Nacional de Desenvolvimento cientifico e tecnologico, Brasil, Apoyo financiero Equipo: NALú FARENZENA (Responsable), SILVIA KRAVETZ (Responsable) Palabras clave: Políticas educativas Argentina Brasil El Decenio Progresista: las Políticas Públicas durante los Gobiernos del Frente Amplio (07/ a la fecha) El proyecto pretende elucidar en qué medida las diferentes políticas implementadas entre los años 2005 y 2015 por los gobiernos nacionales del Frente Amplio han supuesto la construcción de estrategias sectoriales alternativas a las desarrolladas por los partidos tradicionales en los años previos y si, en su conjunto, han contribuido a establecer los trazos principales de un modelo de Estado identificable y diferenciado, en su cometidos y orientación, en sus procesos de elaboración de las políticas públicas, en sus instituciones e instrumentos. 8 horas semanales Facultad de Ciencias Sociales, Departamento de Ciencia Política Investigación Coordinador o Responsable En Marcha Equipo: Palabras clave: politicas públicas Frente Amplio La inserción profesional de los Licenciados en Ciencia Política: insumos para la revisión de la calidad de la enseñanza en la FCS (02/ /2016 ) Se trata de una investigación aplicada co-financiada por las Comisiones Sectorial de Enseñanza y de Investigación Científica de la UdelaR, cuyos objetivos generales fueron dos: i. Determinar el grado y las variables de ajuste/desajuste entre las competencias genéricas y específicas con las que egresan los Licenciados en Ciencia Política de la Facultad de Ciencias Sociales de la UDELAR, por un lado; y las competencias requeridas para posibilitar su inserción laboral y un adecuado desempeño en el mercado laboral, en términos de su desarrollo profesional y de la satisfacción de las necesidades sociales vinculadas a la disciplina en nuestro país, por otro; y ii. Esbozar las transformaciones principales que deberían procesarse en el Plan de Estudios y en las metodologías de enseñanzaaprendizaje, de manera de favorecer una adecuación mayor entre la formación de grado y el desempeño profesional. 4 horas semanales

5 Facultad de Ciencias Sociales, Departamento de Ciencia Política Investigación Coordinador o Responsable Concluido Alumnos encargados en el proyecto: Pregrado:1 Maestría/Magister:2 Financiación: Comisión Sectorial de Enseñanza - UDeLaR,, Apoyo financiero Equipo: MARIA ESTER MANCEBO (Responsable), EMILIANO CLAVIJO, CECILIA ROCHA, MARIA BELEN VILLEGAS Palabras clave: Universidad de la República Enseñanza de la Ciencia Política Estudios sobre la Ciencia Politica La creación de un sistema de educación pública superior en (03/ /2016 ) Tuvo por objeto la descripción y el análisis de las transformaciones acaecidas en el sistema de educación superior nacional entre los años 2005 y 2015, incluyendo: reforma de la UdelaR, creación de la Universidad Tecnológica, creación de ANII-SNI, regulación del sector privado de la educación, proyecto de creación de Universidad de la Educación, etc. 4 horas semanales Facultad de Ciencias Sociales, Departamento de Ciencia Política Investigación Coordinador o Responsable Concluido Alumnos encargados en el proyecto: Pregrado:1 Equipo: EMILIANO CLAVIJO Palabras clave: Políticas de Educación Superior Sistema de educación superior El derecho a la educación en el Cono Sur. Concepto, alcances y desafíos para su consagración a partir de la nueva legislación educativa de Argentina, Chile y ( ) (02/ /2014 ) Bajo nuevos gobiernos nacionales que en todos los casos supusieron un desplazamiento relativo hacia identidades políticas más 'progresistas' dentro del continuo izquierda derecha, el último lustro ha sido particularmente pródigo para la elaboración de normas que regulan los sistemas educativos en los países del Cono Sur. En Argentina, la Ley de Educación Nacional Nº del año 2006 organizó el sistema de enseñanza en sus diversas ramas, pero también definió principios, derechos y garantías, y fines y objetivos de la política educativa nacional. Por su parte, la Ley de Financiamiento Educativo Nº del año 2005 garantizó el incremento de la inversión en el sector hasta el año 2010 y la asoció a objetivos específicos de políticas. En Chile, la Ley General de Educación Nº aprobada en el año 2009 consagró los principios y fines de la enseñanza y una carta de derechos y deberes que contempla a los distintos actores del proceso educativo. Previamente, en el año 2008, La Ley de Subvención Preferencial Nº instituyó un nuevo sistema de financiamiento de la enseñanza particular subvencionada en procura de una mayor equidad. Por último, aprobó en el año 2008 la Ley General de Educación Nº , que establece los arreglos institucionales del sistema pero también consagra definiciones, fines y orientaciones generales de la educación, sus principios y las bases de la política educativa nacional. Corresponde preguntarse, por tanto: cuáles son las concepciones sobre el derecho a la educación y las misiones y responsabilidades del Estado recogidas en estas normas?; qué implicancias tienen para las políticas educativas a desarrollar en el corto y mediano plazo?; hasta qué punto existe un correlato significativo en los desarrollos nacionales entre Argentina, Chile y?; en qué medida esta legislación insinúa o consagra una nueva ola de reformas, sustitutiva o complementaria de la desarrollada en el decenio anterior?; las preferencias y las prácticas políticas de los gobiernos progresistas han aparejado una diferencia significativa en la orientación de esta política sectorial? 4 horas semanales Facultad de Ciencias Sociales, Departamento de Ciencia Política Investigación Coordinador o Responsable Concluido Equipo: Palabras clave: Argentina Chile derecho a la educación leyes de educación Desafíos y perspectivas del sistema educativo nacional. Entre la Ley General de Educación y la ENIA (02/2009 -

6 02/2012 ) El proyecto se centró en los componentes institucionales e "ideacionales" que guardan relación col sistema educativo uruguayo, a partir de las dos novedades principales del período: la sanción de una nueva Ley de Educación, y la definición de una Estrategia Nacional para la Infancia y la Adolescencia. 4 horas semanales Facultad de Ciencias Sociales, Departamento de Ciencia Política Investigación Coordinador o Responsable Concluido Equipo: Palabras clave: Políticas educativas leyes de educación Las reformas educativas de los años 90 en Argentina, Chile y. Una indagación sobre su racionalidad política, impactos y legados (02/ /2008 ) (Proyecto I + D CSIC, tesis doctoral del investigador). Durante los años noventa los sistemas educativos de Argentina, Chile y experimentaron reestructuras significativas. En los tres países se pusieron en cuestión varios de los pilares en los que se sustentaba su andamiaje educacional, si bien con orientaciones e intensidad diferentes. Los resultados de esas reformas educativas han comenzado a conocerse recientemente. En términos generales, existe hoy un malestar bastante extendido sobre los logros educativos de los estudiantes de la región y, especialmente, sobre la inequidad en el acceso a una educación de calidad: la brecha educativa entre estudiantes de distintas extracciones sociales ya no se puede disimular y afecta severamente principios básicos sobre los que se constituyeron y desarrollaron nuestras administraciones escolares. Por ello, la cuestión del gobierno y la organización de los sistemas educativos y el rol de los Estados en la promoción de la enseñanza ocupa hoy un lugar central en el debate político de los tres países. En la investigación se utiliza el método comparativo con el objetivo de identificar las distintas variables políticas que explican las reformas promovidas en la región, determinar el impacto diferencial de las distintas medidas adoptadas en términos de calidad y equidad educativa y delinear el escenario en el que se desarrollan las actuales discusiones de políticas educativas. Su objetivo es favorecer la comprensión de los factores políticos comprendidos en el gobierno de la enseñanza, de manera de contribuir al análisis y la evaluación de las alternativas disponibles para su mejoramiento. 20 horas semanales Facultad de Ciencias Sociales, Departamento de Ciencia Política Investigación Coordinador o Responsable Concluido Alumnos encargados en el proyecto: Pregrado:2 Maestría/Magister:1 Financiación: Comisión Sectorial de Investigación Científica - UDeLaR,, Apoyo financiero Equipo: PAULO RAVECCA, ANA LAURA DE GIORGIS, LUIS EDUARDO GONZALEZ CORREA Palabras clave: Políticas educativas Reformas educativas Argentina Chile Estado, Mercado e Instituciones Financieras Internacionales en las Reformas Educativas del Cono Sur (Argentina, Chile y, ) (02/ /2007 ) 10 horas semanales Facultad de Ciencias Sociales, Departamento de Ciencia Política Investigación Coordinador o Responsable Concluido Equipo: Palabras clave: Políticas educativas Reformas educativas Argentina Chile Los actores toman la palabra: hacia una modalidad innovadora de evaluación de un plan de estudios (07/ /2003 ) Se trató de una investigación aplicada, orientada por tres objetivos generales: 1. Favorecer la

7 reflexión de los distintos actores de la Facultad de Ciencias Sociales acerca de los ejes principales de discusión sobre un Plan de Estudios y un Perfil del Egresado deseables (orientación académica versus profesionalista, titulación de rango intermedio versus instancia finalista, formación disciplinaria versus capacitación general en ciencias sociales), por medio de la recuperación de antecedentes documentales, el acceso a la bibliografía especializada, el cotejo de experiencias extranjeras y la constitución de espacios institucionales de reflexión e intercambio. 2. Generar líneas de acción e instrumentos de análisis del plan de estudios de la FCS, en aspectos estructurales tales como flexibilización curricular, tránsito horizontal de estudiantes, sistema de créditos, régimen de previatura y reglamentación del cursado, contribuyendo a la definición de una matriz de indicadores para la evaluación del Plan vigente. 3. Aportar una metodología innovadora en el ámbito del re-diseño curricular de la enseñanza, que implique un análisis de la misión institucional, los programas de enseñanza y las concepciones educativas vigentes y deseables. 10 horas semanales Facultad de Ciencias Sociales, Unidad de Planeamiento y Evaluación de la Facultad de Ciencias Sociales Investigación Coordinador o Responsable Concluido Alumnos encargados en el proyecto: Pregrado:1 Maestría/Magister:4 Financiación: Comisión Sectorial de Enseñanza - UDeLaR,, Apoyo financiero Equipo: ALTAIR MAGRI, MARIANELA BERTONI, IGNACIO PARDO, LORENA CUSTODIO, PAOLA MASCHERONI Palabras clave: Universidad de la República Planes de Estudio Las políticas de financiamiento universitario en América Latina ( ). Responsabilidad estatal y aportes privados (02/ /2002 ) Se trata de un proyecto que resultó ganador del premio de la Unión de Universidades de América Latina (UDUAL, México) al mejor proyecto de investigación en educación superior en América Latina, por lo que se otorgó un apoyo económico para estudiar las políticas de financiamiento de las universidades de cinco países de la región (Argentina, Brasil, Chile, México y ) en la década del noventa. 10 horas semanales Facultad de Ciencias Sociales, Departamento de Ciencia Política Investigación Coordinador o Responsable Concluido Alumnos encargados en el proyecto: Pregrado:1 Financiación: Unión de Universidades de América Latina, México, Beca Equipo: GUSTAVO DE ARMAS (Responsable), MELISA ARDANCHE Palabras clave: Políticas de Educación Superior América Latina Financiamiento Universitario Las políticas de educación superior en América Latina ( ) (02/ /2001 ) (Tesis de maestría del investigador). Se estudiaron las principales políticas llevadas adelante por los gobiernos de Argentina, Brasil, Chile, México y en el período, relativas a la coordinación de los sistemas universitarios nacionales (coordinación, desregulación, evaluación, descentralización, financiamiento, regulación del sector privado, sistemas de incentivos a instituciones y docentes). 20 horas semanales Facultad de Ciencias Sociales, Departamento de Ciencia Política Investigación Coordinador o Responsable Concluido Equipo: Palabras clave: Políticas de Educación Superior América Latina sistemas universitarios Diseño e implementación de un sistema de evaluación para la Facultad de Ciencias Sociales, Facultad de Psicología y otros Servicios de la Universidad de la República (09/ /2000 )

8 Se trató de una investigación aplicada para desarrollar un sistema de evaluación que luego se aplicó en la Facultad de Ciencias Sociales de la UdelaR. 20 horas semanales Facultad de Ciencias Sociales, Unidad de Planeamiento y Evaluación de la Facultad de Ciencias Sociales Investigación Integrante del Equipo Concluido Financiación: Comisión Central de Evaluación Institucional - UDeLaR,, Apoyo financiero Equipo: JORGE LANDINELLI, CRISTINA CONTERA Palabras clave: Universidad de la República evaluación institucional Gestión Pública, reforma del Estado y escenarios alternativos al desarrollo político-institucional universitario (08/ /1998 ) 20 horas semanales Facultad de Ciencias Sociales, Departamento de Ciencia Política Investigación Integrante del Equipo Concluido Alumnos encargados en el proyecto: Pregrado:2 Maestría/Magister:2 Financiación: Comisión Sectorial de Investigación Científica - UDeLaR,, Apoyo financiero Equipo: JORGE LANDINELLI (Responsable), CRISTINA CONTERA, SILVANA CHARLONE, MARíA LUISA AGUERRE Palabras clave: Universidad de la República Políticas de Educación Superior La transformación del sector público y el problema de la definición de estrategias y políticas de evaluación institucional universitaria (09/ /1997 ) 20 horas semanales Facultad de Ciencias Sociales, Departamento de Ciencia Política Investigación Integrante del Equipo Concluido Alumnos encargados en el proyecto: Maestría/Magister:3 Equipo: JORGE LANDINELLI (Responsable), CRISTINA CONTERA Palabras clave: Universidad de la República Políticas de Educación Superior DIRECCIÓN Y ADMINISTRACIÓN (07/ /2016 ) Facultad de Ciencias Sociales, Departamento de Ciencia Política 10 horas semanales DOCENCIA Licenciatura en Ciencia Política (03/ a la fecha) Grado Responsable Asignaturas: Políticas Públicas, 5 horas, Teórico-Práctico Licenciatura en Ciencia Política (03/ a la fecha)

9 Grado Responsable Asignaturas: Políticas Educativas, 3 horas, Teórico-Práctico Maestría en Ciencia Política (03/ a la fecha) Maestría Responsable Asignaturas: Políticas Públicas, 3 horas, Teórico-Práctico Maestría en Ciencia Política (03/ /2015 ) Maestría Responsable Asignaturas: Seminario de Investigación II, 4 horas, Práctico Ciencias Sociales / Ciencia Política / Ciencia Política / Metodología de la Investigación Licenciatura en Ciencia Política (03/ /2013 ) Maestría Organizador/Coordinador Asignaturas: Seminario de Investigación II, 3 horas, Teórico-Práctico Ciencias Sociales / Ciencia Política / Ciencia Política / Metodología de las Ciencias Sociales Maestría en Política y Gestión Pública (03/ /2012 ) Maestría Responsable Asignaturas: Políticas Públicas, 4 horas, Teórico-Práctico Licenciatura en Ciencia Política (03/ /2009 ) Grado Responsable Asignaturas: Seminario de Investigación II, 2 horas, Teórico-Práctico Ciencias Sociales / Ciencia Política / Ciencia Política / Metodología de la Investigación Diploma de Especialización en Políticas Sociales (07/ /2003 ) Especialización Responsable Asignaturas: Políticas de Educación Universitaria, 4 horas, Teórico-Práctico Licenciatura en Ciencia Política (03/ /1998 ) Grado Responsable Asignaturas: Derecho Público, 4 horas, Teórico-Práctico Ciencias Sociales / Ciencia Política / Ciencia Política / Derecho Público

10 EXTENSIÓN (10/ a la fecha ) Asociación Pro-Fundación Para las Ciencias Sociales 4 horas (07/ a la fecha ) Facultad de Ciencias Sociales, Departamento de Ciencia Política 4 horas (03/ a la fecha ) Escuela de Gobierno del Poder Legislativo 1 horas (11/ a la fecha ) Comisión Coordinadora del Sistema Nacional de Educación Pública 2 horas (03/ /2012 ) Facultad de Ciencias Sociales, Departamento de Ciencia Política 2 horas (03/ /2012 ) Facultad de Ciencias Sociales, Departamento de Ciencia Política 12 horas (03/ /2012 ) Oficina Nacional del Servicio Civil, Escuela Nacional de Administración Pública 1 horas (03/ /2012 ) Intendencia Municipal de Maldonado 1 horas (03/ /2009 ) Facultad de Ciencias Sociales, Departamento de Ciencia Política 2 horas (03/ /2009 ) Intendencia Municipal de Canelones 1 horas

11 (03/ /2006 ) Facultad de Ciencias Sociales, Departamento de Ciencia Política 2 horas (03/ /2006 ) Intendencia Municipal de Montevideo 1 horas PASANTÍAS (07/ /2009 ) Universidad Complutense, Departamento de Teoría e Historia de la Educación 40 horas semanales (07/ /2006 ) Universidad Alberto Hurtado, Chile, Centro de Investigación y Desarrollo de la Educación (CIDE) 40 horas semanales (04/ /2004 ) Universidad de Buenos Aires, Instituto Gino Germani 40 horas semanales (11/ /2002 ) Universidad de Cádiz y Universidad de Granada 40 horas semanales (06/ /1999 ) Universidad Autónoma Metropolitana, sede Xochimilco 40 horas semanales (09/ /1995 ) Asociación Nacional de Universidades e Inst. de Educación Superior, ANUIES, 40 horas semanales GESTIÓN ACADÉMICA Miembro titular (09/ a la fecha ) Comisión Académica de Grado de la UdelaR Gestión de la Enseñanza

12 Miembro titular (03/ a la fecha ) Sub- Comisión de Iniciación a la Investigación de CSIC-UdelaR, Área Social Gestión de la Investigación Miembro alterno, en representación de la UdelaR (10/ a la fecha ) Comisión de Coordinación Interinstitucional para el reconocimiento de títul en consejos y comisiones Miembro alterno, en representación del Sistema Nacional de Educación Pública (10/ a la fecha ) Dirección del Sistema de Educación Militar en consejos y comisiones Integrante de la Comisión Académica de la Maestría en Políticas Públicas (06/ a la fecha ) Facultad de Ciencias Sociales, Departamento de Ciencia Política Gestión de la Enseñanza Director ( ) e integrante de la Comisión de Gestión Académica ( ) (07/ /2016 ) Departamento de Ciencia Política Gestión de la Investigación 18) Integrante de la Comisión Asesora de la Dirección ( ), de la Comisión de Posgrados ( ) y de la Comisión de Evaluación Docente del Departamento de Ciencia Política (2009- ). (02/ /2015 ) Facultad de Ciencias Sociales, Departamento de Ciencia Política Otros Coordinador Académico de la Maestría en Ciencia Política (07/ /2015 ) Facultad de Ciencias Sociales, Departamento de Ciencia Política Gestión de la Enseñanza Miembro titular (07/ /2015 ) Facultad de Ciencias Sociales, Comisión de Posgrado de Facultad en consejos y comisiones Consejero alterno por el orden docente (03/ /2014 ) Consejo Directivo Central de la UdelaR en cogobierno Claustrista titular por el orden docente (03/ /2014 ) Asamblea General del Claustro de la UdelaR en cogobierno Coordinador Académico de la Licenciatura de Ciencia Política (03/ /2014 )

13 Facultad de Ciencias Sociales, Departamento de Ciencia Política Gestión de la Enseñanza Miembro titular, en representación de la UdelaR (03/ /2012 ) Oficina Nacional del Servicio Civil, Comité Académico de la Maestría en Política y Gestión Pública Gestión de la Enseñanza Miembro titular (03/ /2011 ) Facultad de Ciencias Sociales, Comisión Asesora Evaluadora de las Funciones Docentes de Facultad en consejos y comisiones Miembro titular, en representación del Ministerio de Educación y Cultura (05/ /2008 ) Ministerio de Educación y Cultura, Consejo Consultivo de la Enseñanza Terciaria Privada en consejos y comisiones Miembro titular (03/ /2007 ) Facultad de Ciencias Sociales, Comisión de Investigación Gestión de la Investigación Miembro titular (03/ /2006 ) Facultad de Ciencias Sociales, Comisión de Evaluación Institucional de Facultad en consejos y comisiones Consejero (suplente) por el orden docente (03/ /2005 ) Consejo de la Facultad de Ciencias Sociales en cogobierno Miembro Titular ( ) y Coordinador (2003) (02/ /2004 ) Facultad de Ciencias Sociales, Comisión de Enseñanza de la Facultad Gestión de la Enseñanza SECTOR EXTRANJERO/INTERNACIONAL/OTROS - ARGENTINA Universidad de la Plata, Argentina VÍNCULOS CON LA INSTITUCIÓN Profesor visitante (03/ a la fecha) Profesor invitado,1 hora semanal ACTIVIDADES DOCENCIA

14 Introducción a los Estudios Teóricos y Epistemológicos en Política Educativa (03/ a la fecha) Especialización Invitado Asignaturas: Perspectivas desde las políticas públicas para el análisis de reformas de políticas educativas, 1 horas, Teórico CARGA HORARIA Carga horaria de docencia: 8 horas Carga horaria de investigación: 20 horas Carga horaria de formación RRHH: 4 horas Carga horaria de extensión: 2 horas Carga horaria de gestión: 6 horas Producción científica/tecnológica En el transcurso de mis veintitrés años de carrera académica me he dedicado al estudio de las Políticas Públicas, especializándome dentro de dicho género en la especie de las Políticas Educativas. Para el abordaje de estos objetos he combinado el estudio del caso nacional con los estudios comparados (con especial referencia a América Latina), y análisis de unidades amplias con otras más específicas (de lo general a lo particular: la interrelación de distintas políticas públicas, las políticas educativas en su conjunto, y las políticas de educación obligatoria y de educación superior). Asimismo, también he indagado sobre aspectos teóricos y epistemológicos de la Ciencia Política como disciplina, de las políticas públicas y de las políticas educativas. He logrado inscribir estos desarrollos en las discusiones contemporáneas de la disciplina y establecer intercambios productivos con otros investigadores, mediante la participación en organizaciones científicas y redes, y la asistencia regular a congresos y seminarios en el país y en el exterior. Los resultados de esta actividad se han traducido en un número apreciable de publicaciones en distintos formatos (libros de autoría, coordinación de libros colectivos, capítulos de libros, artículos en revistas), en el país y en el exterior. Asimismo, he asociado estrechamente esta actividad de investigación con mis tareas de enseñanza, de gestión académica universitaria y de extensión y relacionamiento con el medio. Si bien me he avocado a las varias temáticas referidas en distintos momentos de mi carrera, puedo identificar tres ciclos relativamente diferenciables en mis preocupaciones como investigador: a) En un primer ciclo de investigación ( ) me concentré en la investigación de las Políticas Universitarias, conjugando el análisis del caso nacional con la comparación en el espacio de América Latina. Así, en mi tesis de maestría realicé un análisis comparativo sobre las relaciones entre gobiernos y universidades en Argentina, Brasil, Chile, México y. b) En un segundo ciclo de investigación ( ) he priorizado el estudio de las reformas de la enseñanza básica y media operadas en la región en la década pasada. Ello ha dado lugar a mi tesis de doctorado, titulada 'Las reformas educativas de los años noventa en Argentina, Chile y. Racionalidad política, impactos y legados para la agenda actual'. c) A partir del año 2011 he continuado mis indagaciones en cuatro líneas convergentes: i. el estudio del policy making y la gobernanza de las políticas educativas nacionales en el período actual (la política de las políticas educativas' ); ii. el análisis de las transformaciones educativas en la región bajo gobiernos progresistas ( ); iii. una línea de naturaleza teórica- epistemológica, acerca de los factores explicativos de las Políticas Educativas en general y de las características de la producción nacional sobre Políticas Públicas; y iv. más recientemente, un análisis más amplio sobre el proceso y la orientación del conjunto de las políticas públicas nacionales a partir de la llegada al gobierno nacional del Frente Amplio, que ya ha dado lugar a un libro, y a otros productos ya encaminados para su publicación en el exterior. Producción bibliográfica ARTÍCULOS PUBLICADOS ARBITRADOS Cómo se forma a los científicos políticos en Iberoamérica? Análisis de la oferta de titulaciones de grado en Ciencia Política en doce países (Completo, 2017), MARIA ESTER MANCEBO Revista Espanola de Ciencia Politica, v.: 43 p.: , 2017 Palabras clave: Ciencia Política Enseñanza de la Ciencia Política Iberoamérica

15 Ciencias Sociales / Ciencia Política / Ciencia Política / Estudios sobre la Ciencia Política Lugar de publicación: Madrid ISSN: DOI: /recp Capacidades estatales y cambio en las políticas públicas. El caso de bajo los gobiernos del Frente Amplio ( ) (Completo, 2017), JOSE M. BUSQUETS Sociedade e cultura, v.: 20 1, p.: , 2017 Palabras clave: Capacidades estatales Lugar de publicación: Goiás ISSN: La formación e inserción profesional de los Licenciados en Ciencia Política de la Universidad de la República: entre el legado histórico y los desafíos a futuro (Completo, 2017), MARIA ESTER MANCEBO Revista a de Ciencia Política, v.: 26 2, 2017 Palabras clave: Ciencia Política Estudios sobre la Ciencia Politica Ciencias Sociales / Ciencia Política / Ciencia Política / Estudios sobre la Ciencia Política Lugar de publicación: Montevideo ISSN: Artículo aceptado. Se publicará a finales del año Las Coaliciones Promotoras de las políticas educativas. Marco conceptual y aplicación a un caso nacional (Completo, 2016) Revista de Estudios Teóricos y Epistemológicos en Política Educativa, v.: 1 1, p.: , 2016 Palabras clave: Políticas educativas Coaliciones Promotoras Medio de divulgación: Internet Lugar de publicación: Buenos Aires ISSN: La nueva institucionalidad educativa en el Cono Sur: permanencias y novedades en la regulación de los sistemas de enseñanza (Completo, 2013) Horizontes latinoamericanos, v.: 1 1, p.:31-44, 2013 Palabras clave: Políticas educativas Cono Sur Reformas educativas Lugar de publicación: Brasilia ISSN: Pensando o público : os desenvolvimentos da Ciência Política sobre Estado e Políticas Públicas no Uruguai (1987

16 2012) (Completo, 2013), MARIA ESTER MANCEBO Revista Debates, v.: 7 3, 2013 Palabras clave: politicas públicas estudio de las políticas públicas Lugar de publicación: Porto Alegre ISSN: Gobernanza y diseño institucional: marco conceptual y análisis de caso (Regulación y gobierno del sistema educativo en ) (Completo, 2013) Revista Internacional de Investigación en Ciencias Sociales, v.: 9 1, p.: , 2013 Palabras clave: Políticas educativas politicas públicas Lugar de publicación: Asunción, Paraguay ISSN: Aporte para una topografía de las políticas educativas en : instituciones, ideas y actores (Completo, 2012) Revista a de Ciencia Política, v.: 21 1, 2012 Palabras clave: politicas educativas, políticas públicas, Lugar de publicación: Montevideo ISSN: Políticas educativas en tiempos de cambio. Actores, programas e instituciones en y la región (Completo, 2012) MARIA ESTER MANCEBO, Revista a de Ciencia Política, v.: 21 1, 2012 Palabras clave: políticas educativas, pols. públicas, Am. Latina Lugar de publicación: Montevideo ISSN: La nueva legislación educativa en : el derecho a la educación como compromiso de políticas (Completo, 2010) Propuesta Educativa, v.: Palabras clave: Derecho a la educación, Ley de Educación, Ciencias Sociales / Ciencia Política / Ciencia Política / Estado y Políticas Públicas Lugar de publicación: Buenos Aires ISSN:

17 Diagnóstico y repertorio de políticas para el rediseño institucional de la enseñanza media en (Completo, 2009), TABARE FERNANDEZ Revista de Ciencias Sociales, v.: nº Palabras clave: políticas educativas, enseñanza media Ciencias Sociales / Ciencia Política / Ciencia Política / Estado y Políticas Públicas Lugar de publicación: Montevideo ISSN: La enseñanza media en : cuatro problemas estructurales y tres líneas de políticas para su rediseño institucional (Completo, 2008), TABARE FERNANDEZ Revista Electrónica Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en la Educación, v.: 6 4, 2008 Palabras clave: educación media, instituciones Medio de divulgación: Internet Lugar de publicación: web ISSN: La nueva agenda de las políticas educativas en el Cono Sur (Completo, 2008) Revista Debates, v.: v. 2 n. 2, p.: , 2008 Palabras clave: políticas educativas, Cono Sur Ciencias Sociales / Ciencia Política / Ciencia Política / Estado y Políticas Públicas Lugar de publicación: Porto Alegre ISSN: Hacia un nuevo paradigma en las políticas educativas? Las reformas de las Reformas en Argentina, Chile y ( ) (Completo, 2007) Revista a de Ciencia Política, v.: 16 p.: , 2007 Palabras clave: reforma, educación, Argentina, Chile, Lugar de publicación: Montevideo ISSN: Reformas educativas y rendimiento escolar. Reflexiones a partir de las experiencias de Argentina, Chile y (Completo, 2007) Cuadernos del CLAEH, p.:9-25, 2007 Palabras clave: Políticas educativas Cono Sur Reformas educativas aprendizajes

18 Lugar de publicación: Montevideo ISSN: Gobiernos, Banco Mundial y Universidades: el legado de una década de políticas universitarias en América Latina (Completo, 2004) Pensamiento educativo, v.: 11 p.:7-15, 2004 Palabras clave: universidades, gobiernos, América Latina Lugar de publicación: Buenos Aires ISSN: Cinco dilemas universitarios de comienzo de siglo (Completo, 2004) Revista a de Ciencia Política, v.: 14 p.:85-102, 2004 Palabras clave: Políticas universitarias, universidad, Lugar de publicación: Montevideo ISSN: Una nueva forma de relacionamiento entre gobiernos y universidades: el Estado Evaluador de la educación superior (Completo, 2002) Revista a de Ciencia Política, v.: 10 p.: , 2002 Palabras clave: universidades, Estado Lugar de publicación: Montevideo ISSN: Las Políticas Universitarias en América Latina en los años noventa: del Estado Proveedor al Estado Gerente (Completo, 2001) Pensamiento educativo, v.: 9 p.:6-11, 2001 Palabras clave: universidades, gobierno,, América Latina Lugar de publicación: Buenos Aires ISSN: Reforma de la gestión pública y políticas universitarias (Completo, 2000) Nueva Sociedad, v.: 165 p.:58-72, 2000 Palabras clave: reforma del Estado, universidades

19 Lugar de publicación: Caracas ISSN: El Estado Evaluador de la Educación Superior. Pertinencia teórica y modelos (Completo, 1996) Universidade e sociedade, v.: 11 p.:3-10, 1996 Palabras clave: universidades, Estado Lugar de publicación: México ISSN: NO ARBITRADOS La enseñanza de políticas públicas por medio de un juego de rol. Análisis de experiencias en la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de la República () (Completo, 2011) Revista Chilena de Administración Pública, v.: 18 p.: , 2011 Palabras clave: politicas públicas Lugar de publicación: Santiago ISSN: DOI: / LIBROS El decenio progresista. Las Políticas Públicas, de Vázquez a Mujica (2016) Libro compilado, Libro, JOSE M. BUSQUETS Número de volúmenes: 1 Número de páginas: 393 Edición: 1a., Editorial: Fin de Siglo, Montevideo Tipo de puplicación: Investigación Escrito por invitación Palabras clave: politicas públicas Frente Amplio ISSN/ISBN: Financiación/Cooperación: Facultad de Ciencias Sociales - UDeLaR / Apoyo financiero, El decenio progresista. Las Políticas Públicas, de Vázquez a Mujica (2016), JOSE M. BUSQUETS Número de volúmenes: 1 Edición: 1a., Editorial: Fin de Siglo, Montevideo Tipo de puplicación: Investigación Escrito por invitación Palabras clave: politicas públicas Frente Amplio

20 ISSN/ISBN: Una mirada de conjunto a las políticas públicas del decenio progresista Organizadores: Nicolás Bentancur y José Miguel Busquets Página inicial 373, Página final 393 El decenio progresista. Las Políticas Públicas, de Vázquez a Mujica (2016), EMILIANO CLAVIJO Número de volúmenes: 1 Edición: 1a., Editorial: Fin de Siglo, Montevideo Tipo de puplicación: Investigación Escrito por invitación Palabras clave: Frente Amplio Políticas de Educación Superior ISSN/ISBN: La educación superior durante el decenio frenteamplista: análisis de un caso de innovación de políticas Organizadores: Nicolás Bentancur y José M. Busquets Página inicial 117, Página final 144 Politicas de Educacao Superior e docencia universitária: diálogos sul-sul (2016), EMILIANO CLAVIJO Número de volúmenes: 1 Edición: 1a., Editorial: Editora CRV, Curitiba Tipo de puplicación: Investigación Escrito por invitación Palabras clave: Políticas de Educación Superior ISSN/ISBN: Entre la dependencia de la trayectoria y la expansión institucional: características del desarrollo de un Sistema de Educación Superior en Organizadores: A.A. Fávero y G. Tauchen Página inicial 73, Página final 96 Permanencias, transiciones y rupturas. Elecciones en (2016), EMILIANO CLAVIJO, ALEXANDRA LIZBONA Número de volúmenes: 1 Edición: 1a., Editorial: Fin de Siglo, Montevideo Tipo de puplicación: Investigación Escrito por invitación Palabras clave: politicas públicas partidos politicos programas partidarios ISSN/ISBN:

21 Análisis comparativo de las propuestas sobre políticas públicas en los programas del Frente Amplio, el Partido Nacional y el Partido Colorado (2014) Organizadores: Adolfo Garcé y Niki Johnson Página inicial 93, Página final 118 Política e gestão educacional na América Latina. Análises e desafios (2015) Número de volúmenes: 1 Edición: 1a., Editorial: Edufma / Engenho, Sao Luis, Brasil Tipo de puplicación: Investigación Escrito por invitación Palabras clave: Políticas educativas ISSN/ISBN: Haciendo política educativa. Instituciones, ideas y actores en la educación uruguaya Organizadores: F. das Chagas Silva Lima et al Página inicial 94, Página final 132 Los objetos de estudio de la política educativa (2015) Número de volúmenes: 1 Edición: 1a., Editorial: Autores de Argentina, Buenos Aires Tipo de puplicación: Investigación Escrito por invitación Palabras clave: Políticas educativas Ciencia Política y Políticas Educativas ISSN/ISBN: Una contribución desde la Ciencia Política al estudio de las Políticas Educativas: el rol de las instituciones, las ideas y los actores Organizadores: César Tello Página inicial 79, Página final 104 O Espaço Europeu de Educação Superior (EEES) para além da Europa : apontamentos e discussões sobre o chamado Processo de Bolonha e suas influencias (2015) Número de volúmenes: 1 Edición: 1a., Editorial: Editora CRV, Curitiba Tipo de puplicación: Investigación Escrito por invitación Palabras clave: Universidad de la República Políticas de Educación Superior Reforma Universitaria ISSN/ISBN: La Segunda Reforma de la Universidad de la República (, ). Ideas y programas de un modelo desarrollista Organizadores: M. L. Pinto de Almeida et al

22 Página inicial 203, Página final 228 Más allá del titular: Discursos y propuestas en el debate educativo (2014) Número de volúmenes: 1 Edición: 1a., Editorial: Estuario Editora - Brecha, Montevideo Tipo de puplicación: Divulgación Escrito por invitación Palabras clave: Políticas educativas ISSN/ISBN: Prologo: Prólogo Organizadores: Carolina Porley (autora) Página inicial 1, Página final 5 Los objetos de estudio de la política educativa. Hacia una caracterización del campo teórico. (2013) Edición:, Editorial: Noveduc, Buenos Aires En prensa Palabras clave: Políticas educativas epistemología de las políticas educativas ISSN/ISBN: en trámite Una contribución desde la Ciencia Política al estudio de las Políticas Educativas: el rol de las instituciones, las ideas y los actores. Organizadores: Tello, Cesar y Almeida, María Página inicial, Página final Políticas Educativas en Tiempos de Cambio. Número Temático de la Revista a de Ciencia Política, Nº 21 (2012) Libro compilado, Revista, MARIA ESTER MANCEBO Número de volúmenes: 1 Número de páginas: 231 Edición:, Editorial: Ediciones Cauce, Montevideo Tipo de puplicación: Investigación Referado Palabras clave: Políticas educativas Reformas educativas América Latina ISSN/ISBN: Políticas en tiempo de Mujica. En busca del rumbo (2011), MARIA ESTER MANCEBO Edición:, Editorial: Estuario Editorial, Montevideo Palabras clave: Políticas educativas,

23 ISSN/ISBN: La educación en la encrucijada: escrutinio político y gobierno de la enseñanza. Organizadores: G. Caetano, M. E. Mancebo, J. A. Moraes Página inicial 124, Página final 130 Plan Nacional de Educación Aportes para su elaboración. (2011) Libro publicado, Compilación, PABLO MARTINIS, MARIA TERESA SALES, LUCÍA FORTEZA Número de páginas: 178 Edición:, Editorial: UNESCO - ANEP, Montevideo Palabras clave: Educación, planificación, ISSN/ISBN: Financiación/Cooperación: Institución del exterior / Cooperación, La desafiliación en la educación media y superior. Un enfoque interdisciplinario. Café y Tertulia colección 2/10 (2010) Edición:, Editorial: Espacio Interdisciplinario, UDELAR, Montevideo Palabras clave: Políticas educativas, educación media, ISSN/ISBN: Reflexiones acerca de las políticas de inclusión en la educación media nacional. Organizadores: Página inicial 47, Página final 58 Reforma del Estado y políticas públicas de la Administración Vázquez: acumulaciones, conflictos y desafíos (2010), MARIA ESTER MANCEBO Edición:, Editorial: Fin de Siglo, Montevideo En prensa Palabras clave: políticas educativas,, Frente Amplio Ciencias Sociales / Ciencia Política / Ciencia Política / Estado y Políticas Públicas ISSN/ISBN: El discreto encanto del gradualismo. Continuidad, restauración e innovación en las políticas educativas del primer gobierno de izquierda Organizadores: Narbondo, Pedro y Mancebo, María Ester Página inicial, Página final Encrucijada Gobierno, actores y políticos en el (2008) Edición:,

24 Editorial: Fin de Siglo, Montevideo Ciencias Sociales / Ciencia Política / Ciencia Política / Estado y Políticas Públicas ISSN/ISBN: Apuntes para un análisis institucional del Proyecto de Ley General de Educación Organizadores: Gerardo Caetano Página inicial 129, Página final 140 Encrucijada Gobierno, actores y políticos en el (2008), MARIA ESTER MANCEBO Edición:, Editorial: Fin de Siglo, Montevideo Ciencias Sociales / Ciencia Política / Ciencia Política / Estado y Políticas Públicas ISSN/ISBN: Definiendo nuevas reglas para el sistema educativo. La enseñanza entre la Ley General de Educación y la Reforma Universitaria Organizadores: Gerardo Caetano Página inicial 289, Página final 293 Las reformas educativas de los años noventa en Argentina, Chile y. Racionalidad política, impactos y legados para la agenda actual (2008) Libro publicado, Texto integral Número de volúmenes: 1 Número de páginas: 367 Edición:, Editorial: Udelar-FCS-ICP-CSIC, Montevideo Palabras clave: reformas, educación, Argentina, Chile, ISSN/ISBN: Financiación/Cooperación: Comisión Sectorial de Investigación Científica - UDeLaR / Apoyo financiero, Tendencias de la educación superior en América Latina y el Caribe (2008) Edición:, Editorial: IESALC-UNESCO, Caracas Palabras clave: educación superior, América Latina, Educación Superior ISSN/ISBN: Reformas de la educación superior: 25 propuestas para la educación superior en América Latina y el Caribe Organizadores: Ana Lúcia Gazzola; Axel Didriksson Página inicial 241, Página final 295 La hora de las reformas. Gobierno, actores y políticas en el en el (2007) Número de volúmenes: 1

Curriculum Vitae Analí Natalia BARÁIBAR FERNÁNDEZ. Actualizado: 20/04/2017

Curriculum Vitae Analí Natalia BARÁIBAR FERNÁNDEZ. Actualizado: 20/04/2017 Curriculum Vitae Analí Natalia BARÁIBAR FERNÁNDEZ Actualizado: 20/04/2017 Datos personales Identidad Nombre en citaciones bibliográficas: Documento: CEDULA - 3074089-0 Sexo: Femenino Datos de nacimiento:

Más detalles

Curriculum Vitae Alicia ALVAREZ DE LEÓN

Curriculum Vitae Alicia ALVAREZ DE LEÓN Curriculum Vitae Alicia ALVAREZ DE LEÓN Actualizado: 30/09/2015 Publicado: 30/09/2015 Datos personales Identidad Nombre en citaciones bibliográficas: ALVAREZ, A. - ALVAREZ DE LEÓN, A. Documento: CEDULA

Más detalles

Curriculum Vitae Hugo Enrique VALANZANO FALERO

Curriculum Vitae Hugo Enrique VALANZANO FALERO Curriculum Vitae Hugo Enrique VALANZANO FALERO Actualizado: 18/08/2016 Publicado: 06/09/2016 Datos generales Información de contacto E-mail: hugo.valanzano@fic.edu.uy Teléfono: (+59802) 27068882 Institución

Más detalles

Curriculum Vitae María Del Pilar LORENZO BENAVENTE

Curriculum Vitae María Del Pilar LORENZO BENAVENTE Curriculum Vitae María Del Pilar LORENZO BENAVENTE Actualizado: 03/11/2015 Publicado: 03/11/2015 Datos personales Identidad Nombre en citaciones bibliográficas: PILAR LORENZO Documento: CEDULA - 3974637-6

Más detalles

/ (correo institucional Facultad de Psicología)

/ (correo institucional Facultad de Psicología) Currículum Vitae / Mag. Rodrigo Vaccotti 1. Datos personales Nombres y apellidos: Fernando Rodrigo Vaccotti Martins Fecha de nacimiento: 10/01/1985 Domicilio: Resistencia 1681 ap. 002 Teléfono: 096504625

Más detalles

CURRICULUM NORMALIZADO PARA PARES EVALUADORES

CURRICULUM NORMALIZADO PARA PARES EVALUADORES AGENCIA NACIONAL DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR (ANEAES) CURRICULUM NORMALIZADO PARA PARES EVALUADORES Para el Registro Nacional de Pares Evaluadores CURRICULUM VITAE NORMALIZADO

Más detalles

CURRICULUM RESUMIDO (versión extendida se puede consultar en

CURRICULUM RESUMIDO (versión extendida se puede consultar en 1 MIGUEL SERNA FORCHERI CURRICULUM RESUMIDO (versión extendida se puede consultar en http://buscadores.anii.org.uy) Formación académica * Doctor en Ciencia Política, especialización en Política Comparada

Más detalles

Currículum Vitae. 1) Datos personales. 2) Formación académica. Estudios de Maestría. Estudios de Especialización

Currículum Vitae. 1) Datos personales. 2) Formación académica. Estudios de Maestría. Estudios de Especialización Currículum Vitae 1) Datos personales NOMBRE: Alicia Menéndez CÉDULA DE IDENTIDAD: 1713042-6 SEXO: Femenino DATOS DE NACIMIENTO: 27/10/1969, Montevideo NACIONALIDAD: Uruguaya DIRECCIÓN: Pilcomayo 5382 /

Más detalles

FACULTAD DE HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN. INSTITUTO DE EDUCACIÓN. Marzo de 2014

FACULTAD DE HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN. INSTITUTO DE EDUCACIÓN. Marzo de 2014 FACULTAD DE HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN. INSTITUTO DE EDUCACIÓN. Marzo de 2014 DEPARTAMENTOS ESTUDIOS EN DOCENCIA. ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE. HISTOTRIA Y FILOSOFÍA DE LA EDUCACIÓN. PEDAGOGÍA POLÍTICA

Más detalles

VIII Encuentro Nacional y V Latinoamericano. La Universidad como objeto de investigación La Reforma Universitaria entre dos siglos

VIII Encuentro Nacional y V Latinoamericano. La Universidad como objeto de investigación La Reforma Universitaria entre dos siglos VIII Encuentro Nacional y V Latinoamericano La Universidad como objeto de investigación La Reforma Universitaria entre dos siglos Núcleo Disciplinario AUGM: Evaluación Institucional, Planeamiento Estratégico

Más detalles

ortafolio Maestros que aprenden de Maestros Portafolio Escuela de Pedagogía - Fundación Universitaria Cafam

ortafolio Maestros que aprenden de Maestros Portafolio Escuela de Pedagogía - Fundación Universitaria Cafam ortafolio Maestros que aprenden de Maestros Pag/2 PRESENTACIÓN En este sentido, La Escuela de Pedagogía de la Fundación Universitaria Cafam es un lugar de encuentro para la formación de maestros y de profesionales

Más detalles

DIRECCIÓN DE RESIDENCIA Carlos E Restrepo, Cr 64, Calle

DIRECCIÓN DE RESIDENCIA Carlos E Restrepo, Cr 64, Calle INFORMACION PERSONAL NOMBRE COMPLETO JOHN MARIO MUÑOZ LOPERA IDENTIFICACIÓN C.C. No. 98. 5820. 417 de Bello. ESTADO CIVIL Soltero. LUGAR Y FECHA DE NACIMIENTO Ituango (Ant) Agosto 18 de 1970. DIRECCIÓN

Más detalles

FORMACIÓN CONTINUA Y DESARROLLO PROFESIONAL DOCENTE ORGANIZACIÓN DE ESTADOS IBEROAMERICANOS (OEI)

FORMACIÓN CONTINUA Y DESARROLLO PROFESIONAL DOCENTE ORGANIZACIÓN DE ESTADOS IBEROAMERICANOS (OEI) FORMACIÓN CONTINUA Y DESARROLLO PROFESIONAL DOCENTE ORGANIZACIÓN DE ESTADOS IBEROAMERICANOS (OEI) Características docentes y condiciones de trabajo Formación inicial Acceso a la docencia Formación continua

Más detalles

CURRÍCULUM DEL DOCENTE Programa de Incentivos

CURRÍCULUM DEL DOCENTE Programa de Incentivos CURRÍCULUM DEL DOCENTE Programa de Incentivos C.C.I.: Revisión: 1 0 1. Datos personales Apellidos: Varesi Nombres: Gastón Angel Sexo: Masculino CUIL: - Calle: 472 Número: 243 Piso: - Departamento: - Localidad:

Más detalles

Creación de Programas Académicos PUJ Vicerrectoría Académica Dirección de Programas Académicos Pontificia Universidad Javeriana Sede Central

Creación de Programas Académicos PUJ Vicerrectoría Académica Dirección de Programas Académicos Pontificia Universidad Javeriana Sede Central Anexo 1 Guía 1. Construcción de propuestas de nuevos programas académicos Las propuestas de nuevos programas académicos que serán evaluadas por los Consejos de Facultad, deben contener la siguiente información

Más detalles

Carrera Docente, Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo, UBA. Finalizada. Título en trámite.

Carrera Docente, Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo, UBA. Finalizada. Título en trámite. CURRICULUM VITAE (últimos años) Lucía Teresa Basterrechea lucibaste@gmail.com Título de grado Arquitecta. Universidad de Buenos Aires. 1988 Posgrado Maestría en Didáctica. Facultad de Filosofía y Letras,

Más detalles

Síntesis curricular para web

Síntesis curricular para web Secretaría de Estudios Avanzados Subsecretaría de Doctorado CURRICULUM VITAE Síntesis curricular para web Amílcar Salas Oroño es Licenciado en Ciencia Política (UBA), Magister en Ciencia Política (USP-Brasil)

Más detalles

Colección de Libros Problemas del Desarrollo. Semblanzas

Colección de Libros Problemas del Desarrollo. Semblanzas Colección de Libros Problemas del Desarrollo Semblanzas ALMA CHAPOY es licenciada en economía por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Cuenta con un Diplomado en Integración Europea (El Colegio

Más detalles

Fomento de la Investigación de Calidad en Ciencias Sociales en Regional Norte

Fomento de la Investigación de Calidad en Ciencias Sociales en Regional Norte Programa de Fortalecimiento Institucional Fomento de la Investigación de Calidad en el conjunto de la Universidad de la República FASE B Fomento de la Investigación de Calidad en Ciencias Sociales en Regional

Más detalles

ACTIVIDAD APROBADA POR RES. 290/2016 DEL CONSEJO DIRECTIVO DE LA FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS - UNRC

ACTIVIDAD APROBADA POR RES. 290/2016 DEL CONSEJO DIRECTIVO DE LA FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS - UNRC ACTIVIDAD APROBADA POR RES. 290/2016 DEL CONSEJO DIRECTIVO DE LA FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS - UNRC DEPARTAMENTO CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN - FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS UNIVERSIDAD NACIONAL DE RÍO CUARTO

Más detalles

DIPLOMADO EN DOCENCIA UNIVERSITARIA

DIPLOMADO EN DOCENCIA UNIVERSITARIA DIPLOMADO EN DOCENCIA UNIVERSITARIA Por qué este Diplomado? Los avances de la Educación Superior convocan a la identificación de categorías que asociadas a la docencia, otorgan especial significado a la

Más detalles

Cargo Carreras en las que dicta clases Actividades curriculares Dedicación en hs. semanales. Título Año de obtención Institución otorgante País

Cargo Carreras en las que dicta clases Actividades curriculares Dedicación en hs. semanales. Título Año de obtención Institución otorgante País FICHA DEL DOCENTE Se solicita información del docente relacionada con la evaluación del cuerpo académico de la carrera, pero también aquella relevante para su incorporación al registro de expertos de la

Más detalles

UNIVERSITAT POLITÈCNICA DE CATALUNYA TECNOLOGIA, DESENVOLUPAMENT SOSTENIBLE, DESEQUILIBRIS I CANVI GLOBAL

UNIVERSITAT POLITÈCNICA DE CATALUNYA TECNOLOGIA, DESENVOLUPAMENT SOSTENIBLE, DESEQUILIBRIS I CANVI GLOBAL UNIVERSITAT POLITÈCNICA DE CATALUNYA TECNOLOGIA, DESENVOLUPAMENT SOSTENIBLE, DESEQUILIBRIS I CANVI GLOBAL PROPUESTA DE UNA METODOLOGÍA DE PLANIFICACIÓN PARA EL DESARROLLO URBANO SOSTENIBLE Y DISEÑO DE

Más detalles

CURRICULUM VITAE NERIO NEIROTTI 2007

CURRICULUM VITAE NERIO NEIROTTI 2007 CURRICULUM VITAE NERIO NEIROTTI 2007 1. DATOS PERSONALES Nacionalidad: argentino. e-mail: nneirotti@arnet.com.ar 2. ESTUDIOS ( 2007) Doctorado en Ciencias Sociales. Facultad Latinoamericana Ciencias Sociales

Más detalles

UNIVERSIDAD DE LA REPÚBLICA FACULTAD DE ENFERMERÍA DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN. Creación de la Unidad Pedagógica

UNIVERSIDAD DE LA REPÚBLICA FACULTAD DE ENFERMERÍA DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN. Creación de la Unidad Pedagógica UNIVERSIDAD DE LA REPÚBLICA FACULTAD DE ENFERMERÍA DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN Creación de la Unidad Pedagógica Prof. Mg. Fany Rocha Prof. Agdo. Mg. Josefina Verde Prof Asist. Lic. Enf. Carolina Rodriguez

Más detalles

INFORME DE ACTIVIDADES COORDINACION DE POSGRADO EN PEDAGOGÍA. UNAM PERIODO: Coordinadora: Dra. Claudia Beatriz Pontón Ramos.

INFORME DE ACTIVIDADES COORDINACION DE POSGRADO EN PEDAGOGÍA. UNAM PERIODO: Coordinadora: Dra. Claudia Beatriz Pontón Ramos. INFORME DE ACTIVIDADES COORDINACION DE POSGRADO EN PEDAGOGÍA. UNAM PERIODO: 2014-2017 Coordinadora: Dra. Claudia Beatriz Pontón Ramos. Índice Presentación Características generales del Programa Aspectos

Más detalles

TITULO OBTENIDO: Psicóloga Social. INSTITUCION QUE LO OTORGÓ: Escuela Argentina de Psicología Social. Año 1994.

TITULO OBTENIDO: Psicóloga Social. INSTITUCION QUE LO OTORGÓ: Escuela Argentina de Psicología Social. Año 1994. Prof. Regular Titular: Silvia N. Lema. Lic. en Nutrición (UBA). Dra. en Nutrición (UBA). Psicóloga Social. Asesora Académica de la Licenciatura en Nutrición, Escuela de Nutrición de la Facultad de Medicina

Más detalles

Un país hacia la excelencia

Un país hacia la excelencia Un país hacia la excelencia El nuevo concepto de nación, impulsado por el gobierno ecuatoriano, define a la formación de talento humano como pilar fundamental para el desarrollo. Para este proceso de cambio,

Más detalles

CURRICULUM VITAE. Curso : 4 Año : 1996 Institución : Universidad Nacional de Asunción.Facultad de Filosofía

CURRICULUM VITAE. Curso : 4 Año : 1996 Institución : Universidad Nacional de Asunción.Facultad de Filosofía CURRICULUM VITAE I- DATOS PERSONALES NOMBRES : Graciela María Delia APELLIDOS : Molinas Santana FECHA DE NACIMIENTO : 06 de junio de 1964 LUGAR : Paraguari NACIONALIDAD : Paraguaya C.I. Nº : 868748 ESTADO

Más detalles

HERNAN DARIO MARTIN DIAZ

HERNAN DARIO MARTIN DIAZ LA OFERTA DE PROGRAMAS DE POSGRADO EN ADMINISTRACIÓN CON UN ENFOQUE HACA EL MEJORAMIENTO CONTINUO HERNAN DARIO MARTIN DIAZ PONENTE Auxiliar de Investigación: Estudio del estado actual y perspectiva de

Más detalles

Máster Universitario en Geotecnologías Cartográficas (2017)

Máster Universitario en Geotecnologías Cartográficas (2017) Datos Personales RICARDO DANIEL YELICICH PELAEZ Ingeniero Agrimensor ryelicich@fing.edu.uy +598 27110395 Fecha de publicación: 27/02/2018 Última actualización: 27/02/2018 IDENTIDAD Nombre en citaciones

Más detalles

LAS CARRERAS DE BIBLIOTECARIO Y LICENCIADO EN BIBLIOTECOLOGÍA EN EL CONTEXTO DE LA FHyCS UNaM Por Mira Juana Miranda

LAS CARRERAS DE BIBLIOTECARIO Y LICENCIADO EN BIBLIOTECOLOGÍA EN EL CONTEXTO DE LA FHyCS UNaM Por Mira Juana Miranda Las Carreras de Bibliotecario y Licenciado en Bibliotecología en el contexto de la FHyCS - UNaM. Posadas: Departamento de Bibliotecología, FHyCS., UNaM, 2013 LAS CARRERAS DE BIBLIOTECARIO Y LICENCIADO

Más detalles

Marcelo Javier Aguirre Márquez Curriculum Vitae Mayo 2016

Marcelo Javier Aguirre Márquez Curriculum Vitae Mayo 2016 Marcelo Javier Aguirre Márquez Curriculum Vitae Mayo 2016 I) DATOS PERSONALES Nombre: Marcelo Javier Aguirre Márquez E-mail: maguirre@psico.edu.uy II.a) Estudios Universitarios. II) FORMACIÓN 2013-2015:

Más detalles

Definición de conceptos para la evaluación de la productividad científica y tecnológica de los investigadores

Definición de conceptos para la evaluación de la productividad científica y tecnológica de los investigadores ANEXO III Definición de conceptos para la evaluación de la productividad científica y tecnológica de los investigadores PRODUCCIÓN CIENTÍFICA Y TECNOLÓGICA: Se refiere a la transformación en productos

Más detalles

Proyectos de investigación para la mejora de la calidad de la enseñanza universitaria (PIMCEU)

Proyectos de investigación para la mejora de la calidad de la enseñanza universitaria (PIMCEU) UNIVERSIDAD DE LA REPÚBLICA PRO RECTORADO DE ENSEÑANZA COMISIÓN SECTORIAL DE ENSEÑANZA LLAMADO: Proyectos de investigación para la mejora de la calidad de la enseñanza universitaria (PIMCEU) MODALIDAD

Más detalles

Datos personales. Datos generales. Formación. Identidad Nombre en citaciones bibliográficas: Alfredo Parra

Datos personales. Datos generales. Formación. Identidad Nombre en citaciones bibliográficas: Alfredo Parra Curriculum Vitae Cesar Alfredo PARRA OLIVERA Actualizado: 19/05/2016 Publicado: 18/05/2016 Datos personales Identidad Nombre en citaciones bibliográficas: Alfredo Parra Datos generales Institución principal

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES

FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Forma profesionales especialistas en el estudio de las relaciones de poder, el funcionamiento de las instituciones públicas, el proceso de toma de decisiones del Estado y

Más detalles

PAUTAS PARA LA EVALUACIÓN DE MÉRITOS Y ANTECEDENTES DE LOS DOCENTES DE LA FACULTAD DE ODONTOLOGÍA

PAUTAS PARA LA EVALUACIÓN DE MÉRITOS Y ANTECEDENTES DE LOS DOCENTES DE LA FACULTAD DE ODONTOLOGÍA Pautas para la Evaluación de Méritos PAUTAS PARA LA EVALUACIÓN DE MÉRITOS Y ANTECEDENTES DE LOS DOCENTES DE LA FACULTAD DE ODONTOLOGÍA Aprobadas por Resoluciones Nº 38 de fecha 09/10/08 y Nº 26 del 04/12/08

Más detalles

RESUMEN ANALÍTICO EN EDUCACIÓN - RAE FACULTAD INGENIERÍA PROGRAMA DE INDUSTRIAL PREGRADO EN INGENIERÍA INDUSTRIAL BOGOTÁ D.C

RESUMEN ANALÍTICO EN EDUCACIÓN - RAE FACULTAD INGENIERÍA PROGRAMA DE INDUSTRIAL PREGRADO EN INGENIERÍA INDUSTRIAL BOGOTÁ D.C AÑO DE ELABORACIÓN: 2015 FACULTAD INGENIERÍA PROGRAMA DE INDUSTRIAL PREGRADO EN INGENIERÍA INDUSTRIAL BOGOTÁ D.C TÍTULO: ANÁLISIS COMPARATIVO ENTRE EL CURRÍCULO PROFESIONAL DOCENTE Y LOS PERFILES ESTABLECIDOS

Más detalles

TABLA DE DEFINICIÓN DE ACTIVIDADES Y PRODUCTOS ACADÉMICOS PARA EVALUAR EL RENGLÓN DE CALIDAD VALOR: 600

TABLA DE DEFINICIÓN DE ACTIVIDADES Y PRODUCTOS ACADÉMICOS PARA EVALUAR EL RENGLÓN DE CALIDAD VALOR: 600 TABLA DE DEFINICIÓN DE ACTIVIDADES Y PRODUCTOS ACADÉMICOS PARA EVALUAR EL RENGLÓN DE CALIDAD VALOR: 0 1.- ESCOLARIDAD a) Licenciatura b) Especialidad c) Candidato a Maestría. DOCENCIA 3 1 d) Maestría o

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NAYARIT ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES UNIDAD ACADÉMICA DE DERECHO

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NAYARIT ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES UNIDAD ACADÉMICA DE DERECHO ARTÍCULOS NOMBRE DEL ARTÍCULO Comentarios a la ley de arbitraje española( ley 60/2003, 23 de diciembre) Mejoramiento de la impartición de justicia en México mediante el impulso a los medios alternativos

Más detalles

Propuesta de Plan de Trabajo Jefatura del Departamento de Ingeniería Eléctrica Periodo

Propuesta de Plan de Trabajo Jefatura del Departamento de Ingeniería Eléctrica Periodo Propuesta de Plan de Trabajo Jefatura del Departamento de Ingeniería Eléctrica Periodo 2015-2019. Profesor-Investigador, Titular C Departamento de Ingeniería Eléctrica. Enero de 2015. Introducción En respuesta

Más detalles

Curriculum Vitae Eleuterio Sánchez Esquivel

Curriculum Vitae Eleuterio Sánchez Esquivel NOMBRE DEL TALLER: DISEÑO DE PROGRAMAS DE UNIDADES DE APRENDIZAJE Y SECUENCIAS DIDACTICAS EN LA EDUCACION BASADA EN COMPETENCIAS (EBC) FACILITADORES CIDE-UAG: Dr. I. Javier Casiano Reachi, MC. Eleuterio

Más detalles

ANEXO 2 MODELO NORMALIZADO DE CURRÍCULUM VITAE PROFESOR CONTRATADO DOCTOR Y PROFESOR DE UNIVERSIDAD PRIVADA

ANEXO 2 MODELO NORMALIZADO DE CURRÍCULUM VITAE PROFESOR CONTRATADO DOCTOR Y PROFESOR DE UNIVERSIDAD PRIVADA ANEXO 2 MODELO NORMALIZADO DE CURRÍCULUM VITAE PROFESOR CONTRATADO DOCTOR Y PROFESOR DE UNIVERSIDAD PRIVADA DNI/NIE/PASAPORTE: NOMBRE Y APELLIDOS: Área de conocimiento (consultar anexo 3): Código Descripción

Más detalles

Agencia Nacional de Evaluación y Acreditación de la Educación Superior CURRICULUM VITAE NORMATIZADO

Agencia Nacional de Evaluación y Acreditación de la Educación Superior CURRICULUM VITAE NORMATIZADO Agencia Nacional de Evaluación y Acreditación de la Educación Superior CURRICULUM VITAE NORMATIZADO.. DATOS PERSONALES Primer Apellido Segundo Apellido Nombres N Documento Alcaraz de Caballero Ramona Inmaculada

Más detalles

Universidad de la República Comisión Sectorial de Extensión y Actividades en el Medio Servicio Central de Extensión y Actividades en el Medio

Universidad de la República Comisión Sectorial de Extensión y Actividades en el Medio Servicio Central de Extensión y Actividades en el Medio Universidad de la República Comisión Sectorial de Extensión y Actividades en el Medio Servicio Central de Extensión y Actividades en el Medio CURSO DE FORMACIÓN PROYECTOS DE EXTENSIÓN UNIVERSITARIA 016

Más detalles

Congreso Internacional Sobre Educación en el Uruguay. 3, 4, y 5 de junio de 2009 en Montevideo, Uruguay

Congreso Internacional Sobre Educación en el Uruguay. 3, 4, y 5 de junio de 2009 en Montevideo, Uruguay PRIMERA COMUNICACIÓN Congreso Internacional Sobre Educación en el Uruguay DE QUÉ HABLAMOS CUANDO HABLAMOS DE EDUCACIÓN? MÚLTIPLES MIRADAS SOBRE LA EDUCACIÓN Y SU CAMPO DE ESTUDIO 3, 4, y 5 de junio de

Más detalles

Internacionalización de la Educación Superior y Cooperación Internacional Universitaria

Internacionalización de la Educación Superior y Cooperación Internacional Universitaria Internacionalización de la Educación Superior y Cooperación Internacional Universitaria Los Espacios Regionales en América Latina y las Acciones de Cooperación en Materia de Posgrado ESPACIOS DE INTEGRACION

Más detalles

Iberoamericana. Lic. Marcela Groppo Coordinadora CONEAU

Iberoamericana. Lic. Marcela Groppo Coordinadora CONEAU Simposio Internacional Acreditación de programas de posgrado Quito, 19 20 mayo 2011 La Evaluación n y la Acreditación n de Posgrado en la Región Iberoamericana Lic. Marcela Groppo Coordinadora CONEAU Ponencia

Más detalles

UNIVERSIDAD ESTATAL DE SONORA

UNIVERSIDAD ESTATAL DE SONORA UNIVERSIDAD ESTATAL DE SONORA SECRETARÍA GENERAL ACADÉMICA COORDINACIÓN DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO PLAN INSTITUCIONAL DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO 2012-2015 Introducción La Universidad Estatal de Sonora

Más detalles

UNA DOCENCIA DE EXCELENCIA PARA APORTAR AL DESARROLLO DE CHILE

UNA DOCENCIA DE EXCELENCIA PARA APORTAR AL DESARROLLO DE CHILE UNA DOCENCIA DE EXCELENCIA PARA APORTAR AL DESARROLLO DE CHILE PROPÓSITO DEL PROYECTO Asegurar que disponemos de un cuerpo académico competente, y comprometido que permita implementar las funciones académicas

Más detalles

CURRICULUM VITAE FELICIA VÁZQUEZ BRAVO

CURRICULUM VITAE FELICIA VÁZQUEZ BRAVO CURRICULUM VITAE FELICIA VÁZQUEZ BRAVO DATOS PERSONALES: Nombre: Felicia Vázquez Bravo Correo-e: felicia.vazquez@uaq.edu.mx ESTUDIOS REALIZADOS Doctorado en Psicología Educativa, por la Facultad de Psicología

Más detalles

ANEXO 2 MODELO NORMALIZADO DE CURRÍCULUM VITAE PROFESOR AYUDANTE DOCTOR

ANEXO 2 MODELO NORMALIZADO DE CURRÍCULUM VITAE PROFESOR AYUDANTE DOCTOR ANEXO 2 MODELO NORMALIZADO DE CURRÍCULUM VITAE PROFESOR AYUDANTE DOCTOR DNI/NIE/PASAPORTE: NOMBRE Y APELLIDOS: Área de conocimiento (consultar anexo 3): Código Descripción Campo científico (consultar anexo

Más detalles

DERECHO CONSTITUCIONAL Y ADMINISTRATIVO. Dr. Aldo Rafael Medina García ARTÍCULOS

DERECHO CONSTITUCIONAL Y ADMINISTRATIVO. Dr. Aldo Rafael Medina García ARTÍCULOS DERECHO CONSTITUCIONAL Y ADMINISTRATIVO Dr. Aldo Rafael Medina García ARTÍCULOS NOMBRE DEL ARTÍCULO La facultad del presidente de la república para dirigir la política exterior (ISSN:1563-7417) Reflexiones

Más detalles

Universidad de Buenos Aires Facultad de Ciencias Sociales

Universidad de Buenos Aires Facultad de Ciencias Sociales Curso de Perfeccionamiento Políticas Públicas Urbanas y Territorio Dictado: del 28-4 al 9/6 de 2017 1. Justificación Las políticas públicas constituyen un punto de convergencia estratégico entre la academia

Más detalles

El marco Iberoamericano de Internacionalización del Postgrado

El marco Iberoamericano de Internacionalización del Postgrado 1as Jornadas sobre el Posgrado en Iberoamérica El marco Iberoamericano de Internacionalización del Postgrado AUIP, La Rábida, 20 de Septiembre 2016 Ejes de la Presentación Desarrollo de Posgrado en Argentina

Más detalles

CURRICULUM VITAE. Mónica Arzuaga

CURRICULUM VITAE. Mónica Arzuaga CURRICULUM VITAE Mónica Arzuaga I. DATOS PERSONALES NOMBRE: Mónica Inés Arzuaga Williams FECHA DE NACIMIENTO: 12 de octubre de 1962 CEDULA DE IDENTIDAD: 1.910.821-1 NACIONALIDAD Uruguaya DATOS DE CONTACTO:

Más detalles

Cargo Carreras en las que dicta Actividades curriculares Dedicación en hs. Designación. Introducción a la Ingeniería P0701

Cargo Carreras en las que dicta Actividades curriculares Dedicación en hs. Designación. Introducción a la Ingeniería P0701 FICHA DEL DOCENTE Se solicita información del docente relacionada con la evaluación del cuerpo académico de la carrera, pero también aquella relevante para su incorporación al registro de expertos de la

Más detalles

1º Congreso de Graduados y Estudiantes de Tecnicaturas y Licenciaturas en Administración y Gestión Universitaria. 18 al 20 de Abril de 2012

1º Congreso de Graduados y Estudiantes de Tecnicaturas y Licenciaturas en Administración y Gestión Universitaria. 18 al 20 de Abril de 2012 1º Congreso de Graduados y Estudiantes de Tecnicaturas y Licenciaturas en Administración y Gestión Universitaria 18 al 20 de Abril de 2012 Plan de Estudios de la Licenciatura en Gestión y Administración

Más detalles

Carrera de: ENFERMERÍA DATOS PERSONALES

Carrera de: ENFERMERÍA DATOS PERSONALES Agencia Nacional de Evaluación y Acreditación de la Educación Superior ANEAES - PARAGUAY CURRICULUM VITAE NORMATIZADO Pares Evaluadores Carrera de: ENFERMERÍA DATOS PERSONALES Primer Apellido Segundo Apellido

Más detalles

FICHA DEL DOCENTE 1- DATOS PERSONALES

FICHA DEL DOCENTE 1- DATOS PERSONALES FICHA DEL DOCENTE 1- DATOS PERSONALES Apellido: BERTOLÉ Nombre: ESTELA MONICA Sexo: femenino CUIT o CUIL Calle Número Piso Localidad Provincia Código postal País Teléfono Fax Correo electrónico 2- FORMACIÓN

Más detalles

CRITERIOS DE CALIDAD PARA LA ACREDITACIÓN DE CARRERAS DE INGENIERÍA EN LA REGION

CRITERIOS DE CALIDAD PARA LA ACREDITACIÓN DE CARRERAS DE INGENIERÍA EN LA REGION CRITERIOS DE CALIDAD PARA LA ACREDITACIÓN DE CARRERAS DE INGENIERÍA EN LA REGION CONDICIONES INICIALES O REQUISITOS PREVIOS PARA LA PRESENTACIÓN Y ACEPTACIÓN DE LA SOLICITUD DE ACREDITACIÓN Este documento

Más detalles

DATOS PERSONALES. Nombre: María Juliana Artola Bruno. Nacionalidad: Uruguaya. E mail:

DATOS PERSONALES. Nombre: María Juliana Artola Bruno. Nacionalidad: Uruguaya. E mail: DATOS PERSONALES Nombre: María Juliana Artola Bruno Nacionalidad: Uruguaya E mail: jartola@psico.edu.uy 1/7 1- Formación de grado. - Licenciada en Psicología (título en trámite). Facultad de Psicología

Más detalles

Términos de referencia llamado AT01/2016 Unidad de Evaluación de Aprendizajes y de Programas Director de proyecto

Términos de referencia llamado AT01/2016 Unidad de Evaluación de Aprendizajes y de Programas Director de proyecto Términos de referencia llamado AT01/2016 Unidad de Evaluación de Aprendizajes y de Programas Director de proyecto 1. Antecedentes El Instituto Nacional de Evaluación Educativa tiene como función principal

Más detalles

Misiones y funciones

Misiones y funciones Misiones y funciones Secretaría Académica PERÍODO DE GESTIÓN 2010-2014 Entender en los asuntos vinculados a la planificación, programación y desarrollo de las políticas académicas de grado y pregrado,

Más detalles

Cargo Carreras en las que dicta clases Actividades curriculares Dedicación en hs. semanales. Título Año de obtención Institución otorgante País

Cargo Carreras en las que dicta clases Actividades curriculares Dedicación en hs. semanales. Título Año de obtención Institución otorgante País FICHA DEL DOCENTE Se solicita información del docente relacionada con la evaluación del cuerpo académico de la carrera, pero también aquella relevante para su incorporación al registro de expertos de la

Más detalles

Recife, Brasil, 11 e 16 de Septiembre de 2011

Recife, Brasil, 11 e 16 de Septiembre de 2011 CONVOCATORIA A PRESENTACIÓN DE PONENCIAS. Grupo de Trabajo Nº 2 Ciudades Latinoamericanas en el nuevo milenio. El Congreso de la Asociación Latinoamericana de Sociología constituye un foro de discusión

Más detalles

LA PROGRAMACIÒN Y LA FINANCIACIÒN DE LA INVESTIGACIÒN CIENTÌFICA EN LAS UNIVERSIDADES PÙBLICAS Contexto Nacional e Internacional

LA PROGRAMACIÒN Y LA FINANCIACIÒN DE LA INVESTIGACIÒN CIENTÌFICA EN LAS UNIVERSIDADES PÙBLICAS Contexto Nacional e Internacional III CONGRESO DE UNIVERSIDADES PÚBLICAS DEL PARAGUAY La Investigación Científica en las Universidades Públicas: Actualidad y prospectiva ORGANIZADO POR LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE PILAR PILAR, 1 al 3 DE

Más detalles

El sistema de acreditación de carreras de grado

El sistema de acreditación de carreras de grado El sistema de acreditación de carreras de grado del MERCOSUR en la Universidad de la República El caso de la Facultad de Agronomía (2002 2012) Mg. Arq. Ernesto Domínguez Misa Agosto de 2016 Describir y

Más detalles

Melissa Ardanche Comisión Sectorial de Investigación Científica Universidad de la República Uruguay

Melissa Ardanche Comisión Sectorial de Investigación Científica Universidad de la República Uruguay Qué preguntar a los datos desde las políticas de investigación de una universidad para el desarrollo? Lecciones de la Comisión Sectorial de Investigación Científica de la Universidad de la República Melissa

Más detalles

/ Licenciatura en Ciencias Históricas. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación.

/ Licenciatura en Ciencias Históricas. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. 1-Datos Personales Nombre: Adriana Laura Dávila Cuevas Fecha de nacimiento: 06/05/1987 Domicilio: San Miguel 1313 Sauce Canelones Teléfono: 099-117-644 Mail: adrianajuana@gmail.com 2-Estudios Realizados

Más detalles

CURRICULUM VITAE DEL ASPIRANTE RECOMENDACIONES PARA LA ELABORACIÓN DEL CURRICULUM VITAE

CURRICULUM VITAE DEL ASPIRANTE RECOMENDACIONES PARA LA ELABORACIÓN DEL CURRICULUM VITAE CURRICULUM VITAE DEL ASPIRANTE RECOMENDACIONES PARA LA ELABORACIÓN DEL CURRICULUM VITAE Como está establecido el curriculum vitae del aspirante deberá ser requisitado con base en el formato de Curriculum

Más detalles

Plan de estudios Licenciatura en Gestión del Patrimonio Cultural

Plan de estudios Licenciatura en Gestión del Patrimonio Cultural Plan de estudios Licenciatura en Gestión del Patrimonio Cultural A) Datos Generales 1. Unidad Académica Escuela de Desarrollo Social y Humano 2. Carrera Licenciatura en Gestión del Patrimonio Cultural

Más detalles

POLÍTICA DE VINCULACIÓN CON EL MEDIO

POLÍTICA DE VINCULACIÓN CON EL MEDIO Política de Vinculación con el Medio Versión: 1 Fecha de Vigencia: Marzo 2016 Página 1 de 10 POLÍTICA DE VINCULACIÓN CON EL MEDIO INDICE CONTEXTO.... 3 DEFINICIÓN Y PROPÓSITOS... 4 OBJETIVOS... 5 LOS CAMPOS

Más detalles

HOJA DE VIDA. Aída Patricia Calvo Villada cc de Cali

HOJA DE VIDA. Aída Patricia Calvo Villada cc de Cali 1 HOJA DE VIDA Aída Patricia Calvo Villada cc. 66904729 de Cali e-mail: apcalvov@unal.edu.co; aida_cv@latinmail.com Desempeño Actual. Profesora investigadora Perfil de formación Académica. Contadora Pública.

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIHUAHUA DIRECCIÓN ACADÉMICA PROGRAMA DE ESTIMULOS AL DESEMPEÑO DOCENTE

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIHUAHUA DIRECCIÓN ACADÉMICA PROGRAMA DE ESTIMULOS AL DESEMPEÑO DOCENTE UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIHUAHUA DIRECCIÓN ACADÉMICA PROGRAMA DE ESTIMULOS AL DESEMPEÑO DOCENTE INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN (V. 2008) La evaluación del Desempeño se basa en los siguientes factores: 1. La

Más detalles

Las profesiones de salud en el siglo XXI

Las profesiones de salud en el siglo XXI IV Encuentro Iberoamericano de Migración de Profesionales de Salud I Reunión de la Red Iberoamericana de Migración de Profesionales de Salud Las profesiones de salud en el siglo XXI Facultad de Enfermería-UdelaR

Más detalles

Cargo Carreras en las que dicta Actividades curriculares Dedicación en hs. Designación. Ferrosos M0651, Tecnología de horas la Fundición M0630

Cargo Carreras en las que dicta Actividades curriculares Dedicación en hs. Designación. Ferrosos M0651, Tecnología de horas la Fundición M0630 FICHA DEL DOCENTE Se solicita información del docente relacionada con la evaluación del cuerpo académico de la carrera, pero también aquella relevante para su incorporación al registro de expertos de la

Más detalles

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA ESCUELA DE POSTGRADO MAESTRÍA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN MENCIÓN GESTION DE CENTROS EDUCATIVOS

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA ESCUELA DE POSTGRADO MAESTRÍA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN MENCIÓN GESTION DE CENTROS EDUCATIVOS UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA ESCUELA DE POSTGRADO MAESTRÍA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN MENCIÓN GESTION DE CENTROS EDUCATIVOS PROGRAMA DE LA ASIGNATURA EDUCACIÓN EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE CLAVE:

Más detalles

CURRICULUM VITAEA DATOS PERSONALES

CURRICULUM VITAEA DATOS PERSONALES CURRICULUM VITAEA DATOS PERSONALES Apellidos Nombres Gómez Mendoza Miguel Angel Identificación Fecha de nacimiento Sexo Nacionalidad (Año/Mes/Día) c.c. 6763818 1960/09/27 Masculino Colombiana Dirección

Más detalles

I. INFORMACIÓN GENERAL

I. INFORMACIÓN GENERAL FORM DOC 1 CURRICULUM VÍTAE DEL PROFESOR (RESUMEN) I. INFORMACIÓN GENERAL Primer Apellido Segundo Apellido Nombres DELGADO GUEMBES César Alfonso Año de Ingreso a la Fecha de Nacimiento Lugar de nacimiento

Más detalles

AGENCIA NACIONAL DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR (ANEAES) CURRICULUM NORMALIZADO PARA PARES EVALUADORES

AGENCIA NACIONAL DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR (ANEAES) CURRICULUM NORMALIZADO PARA PARES EVALUADORES AGENCIA NACIONAL DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR (ANEAES) CURRICULUM NORMALIZADO PARA PARES EVALUADORES Para el Registro Nacional de Pares Evaluadores CURRICULUM VITAE NORMALIZADO

Más detalles

MERCOSUR/RME/CCR/CRCFD/GTFPPE/ACTA Nº 01/13

MERCOSUR/RME/CCR/CRCFD/GTFPPE/ACTA Nº 01/13 Acta de la VII Reunión del Grupo de Trabajo de Formación de Profesores de Portugués y Español del Sector Educativo del MERCOSUR Montevideo, 19 y 20 de febrero de 2013 En la ciudad de Montevideo, República

Más detalles

Jimena Jacubovich 35 años soltera. Ciudad de Buenos Aires - Argentina

Jimena Jacubovich 35 años soltera. Ciudad de Buenos Aires - Argentina Jimena Jacubovich 35 años soltera. Ciudad de Buenos Aires - Argentina EDUCACIÓN Estudios de Posgrado Magíster en Tecnología Educativa Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires. 2009-2011.

Más detalles

2. Iniciativas de Programas de Cooperación Iberoamericana

2. Iniciativas de Programas de Cooperación Iberoamericana 2. Iniciativas de Programas de Cooperación Iberoamericana 2. Iniciativas de Pro g ramas de Cooperación Iberoamericana 2.1 Cátedra de Historia Iberoamericana INSTITUCIÓN PROMOTORA: Organización de Estados

Más detalles

Mesa Redonda 2 Universidades, ESS modus operandi y políticas públicas

Mesa Redonda 2 Universidades, ESS modus operandi y políticas públicas Conferencia Internacional: Universidades en el desarrollo de la economía social y solidaria a través de la colaboración multisectorial York St John University - Septiembre 1-3, 2015 Mesa Redonda 2 Universidades,

Más detalles

Términos de referencia llamado AT10/2017 Unidad de Evaluación de Aprendizajes y de Programas Investigador C (efectivo)

Términos de referencia llamado AT10/2017 Unidad de Evaluación de Aprendizajes y de Programas Investigador C (efectivo) Términos de referencia llamado AT10/2017 Unidad de Evaluación de Aprendizajes y de Programas Investigador C (efectivo) 1. Antecedentes El Instituto Nacional de Evaluación Educativa tiene como función principal

Más detalles

Currículos Comparados, Percepciones Docentes y Formación de Profesores para la Formación Ciudadana: Tendencias y Proposiciones de Mejoramiento

Currículos Comparados, Percepciones Docentes y Formación de Profesores para la Formación Ciudadana: Tendencias y Proposiciones de Mejoramiento Currículos Comparados, Percepciones Docentes y Formación de Profesores para la Formación Ciudadana: Tendencias y Proposiciones de Mejoramiento Centro de Políticas Públicas UC IX Concurso Políticas Públicas

Más detalles

LA ACREDITACIÓN EN MEDICINA: LA EXPERIENCIA EN LA UNFV

LA ACREDITACIÓN EN MEDICINA: LA EXPERIENCIA EN LA UNFV LA ACREDITACIÓN EN MEDICINA: LA EXPERIENCIA EN LA UNFV Dr. Luis Alberto Huarachi Decano UNFV Antecedentes La Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Federico Villarreal realizó el proceso de acreditación

Más detalles

Profesorado y Licenciatura en Ciencias Sociales. Profesorado en Ciencias Sociales. Profesorado en Ciencias Sociales

Profesorado y Licenciatura en Ciencias Sociales. Profesorado en Ciencias Sociales. Profesorado en Ciencias Sociales FACULTAD DE HUMANIDADES, ARTES Y CIENCIAS SOCIALES LLAMADO A CONCURSOS INTERINOS DE ANTECEDENTES Y OPOSICIÓN con presentación de proyecto: La Facultad de Humanidades, Artes y Ciencias Sociales dependiente

Más detalles

Doctorado en Ciencias Sociales, menciã³n Gerencia

Doctorado en Ciencias Sociales, menciã³n Gerencia Doctorado en Ciencias Sociales, menciã³n Gerencia Coordinador académico: Nelson Labarca. Celular: +58 (416) 3671974Secretaria: Yambell García Teléfono: +58 (261) 7596542Correo electrónico: nelsonlabarca66@hotmail.com

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CORDOBA. Curriculum vitae. Nombre: DANIEL ALBERTO. Fecha de impresión: 30/08/2017. Página 1 de 8

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CORDOBA. Curriculum vitae. Nombre: DANIEL ALBERTO. Fecha de impresión: 30/08/2017. Página 1 de 8 Curriculum vitae Apellido: QUIROGA Nombre: DANIEL ALBERTO Página 1 de 8 DATOS PERSONALES - IDENTIFICACION Apellido/s: QUIROGA Nombre: DANIEL ALBERTO Cantidad hijos: Sexo: MASCULINO Nacionalidad: argentina

Más detalles

U.D.C.A. VICERRECTORÍA DE DOCENCIA PROGRAMA DE DESARROLLO PROFESORAL

U.D.C.A. VICERRECTORÍA DE DOCENCIA PROGRAMA DE DESARROLLO PROFESORAL U.D.C.A. VICERRECTORÍA DE DOCENCIA PROGRAMA DE DESARROLLO PROFESORAL El plan se inscribe en los propósitos expresados en la misión de la Universidad relacionados con la calidad de la Educación Superior,

Más detalles

DECLARACIÓN DE RÍO DE JANEIRO

DECLARACIÓN DE RÍO DE JANEIRO 16-18 de junio Río de Janeiro, Brasil DECLARACIÓN DE RÍO DE JANEIRO Nosotros, los representantes de los organismos nacionales de ciencia, tecnología e innovación de los países de América Latina y el Caribe,

Más detalles

28, 29 y 30 de Agosto de 2013 Cartagena de Indias SEGUNDA COMUNICACIÓN

28, 29 y 30 de Agosto de 2013 Cartagena de Indias SEGUNDA COMUNICACIÓN SEGUNDA COMUNICACIÓN Las Subsedes de la Cátedra Unesco para la Lectura y la Escritura, y Fundación Universitaria Tecnológico Comfenalco, convocan a los investigadores y estudiosos para que participen en:

Más detalles

FICHA DEL DOCENTE 1- DATOS PERSONALES

FICHA DEL DOCENTE 1- DATOS PERSONALES FICHA DEL DOCENTE 1- DATOS PERSONALES Apellido IGLESIAS Nombre Miguel Angel Sexo: masculino CUIL Calle Número Localidad Provincia Código postal País Teléfono Correo electrónico 2- FORMACIÓN máximo obtenido

Más detalles

ESPECIALIZACIÓN CURRÍCULUM Y PRÁCTICAS ESCOLARES EN CONTEXTO

ESPECIALIZACIÓN CURRÍCULUM Y PRÁCTICAS ESCOLARES EN CONTEXTO FACULTAD LATINOAMERICANA DE CIENCIAS SOCIALES Sede Argentina Ayacucho 551 (1026) Buenos Aires Tel.: 5238-9300 Fax: 4375-1373 flacso@flacso.org.ar www.flacso.org.ar ESPECIALIZACIÓN CURRÍCULUM Y PRÁCTICAS

Más detalles

Cargo Carreras en las que dicta clases Actividades curriculares Dedicación en hs. semanales. Título Año de obtención Institución otorgante País

Cargo Carreras en las que dicta clases Actividades curriculares Dedicación en hs. semanales. Título Año de obtención Institución otorgante País FICHA DEL DOCENTE Se solicita información del docente relacionada con la evaluación del cuerpo académico de la carrera, pero también aquella relevante para su incorporación al registro de expertos de la

Más detalles

Matemática D1 F0310, Matemática E F0311. Título Año de obtención Institución otorgante País

Matemática D1 F0310, Matemática E F0311. Título Año de obtención Institución otorgante País FICHA DEL DOCENTE Se solicita información del docente relacionada con la evaluación del cuerpo académico de la carrera, pero también aquella relevante para su incorporación al registro de expertos de la

Más detalles