Dólar cae $21,11 frente a la TRM, mientras petróleo baja tras aumento de existencias

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Dólar cae $21,11 frente a la TRM, mientras petróleo baja tras aumento de existencias"

Transcripción

1 EL SECTOR DEL GAS NATURAL EN LOS MEDIOS Junio 06 de 2018 Dólar cae $21,11 frente a la TRM, mientras petróleo baja tras aumento de existencias Hacia un modelo energético para el siglo XXI Colombia es una potencia en el tema de energía solar Dólar cae $21,11 frente a la TRM, mientras petróleo baja tras aumento de existencias La Tasa Representativa del Mercado de hoy se ubica en $2.865,37. A las 8:00 a.m. la divisa inició su jornada en un precio promedio de $2.844,5 y registró una caída parcial de $21,11 frente a la TRM que para hoy será de $2.844,5. La apertura de la moneda fue de $2.850 y en los primeros minutos del día se habían realizado 51 transacciones por un monto superior a US$21,2 millones. El precio máximo que ha tocado la divisa es de $2.850, mientras que el mínimo es de $ Por su parte, los precios del petróleo cayeron después de un informe de la Administración de Información Energética en el que señala que las existencias de crudo de Estados Unidos subieron sorpresivamente la semana pasada debido a que las refinerías aumentaron su producción, mientras que las existencias de gasolina aumentaron y los inventarios de destilados subieron. Los inventarios de crudo aumentaron en 2,1 millones de barriles en la semana al 1 de junio, en comparación con las expectativas de los analistas de una disminución de 1,8 millones de barriles. A raíz de esto la referencia de crudo Brent caía 0,83% estableciéndose a US$74,76 por barrril, mientras el petróleo WTI caía 1,56% quedando a un valor de US$64,59 por barril. Fuente: LA REPUBLICA

2 Hacia un modelo energético para el siglo XXI La administración que empieza el 7 de agosto próximo debe desarrollar tres líneas de política energética y regulación. Con las Leyes 142 y 143 de 1994, el país se liberó de la inversión y gestión pública sin responsabilidad por los resultados financieros en generación eléctrica, y de la ausencia de incentivos a recuperar costos y a mejorar la calidad del servicio en distribución. Por cinco años, el modelo de competencia potencial en generación, incentivos en transmisión y distribución, regulación independiente y planeación indicativa, fue referente internacional. En 23 años, la reforma atrajo inversión en toda la cadena de valor, amplió la cobertura, mejoró la calidad del servicio y ha mantenido la seguridad del suministro. Estos son logros importantes. Sin embargo, el modelo no redujo los precios al consumidor final, que es la prueba ácida de cualquier esquema regulatorio; y aumentó el riesgo no diversificable de suministro. Estos no son lunares, sino problemas estructurales profundos. La hidroelectricidad sigue predominando (70 por ciento del total) en la matriz energética de Colombia después de la reforma. La creencia de que el país era la Arabia Saudita de la hidroelectricidad se instaló como un mantra en la política pública desde los años setenta del siglo XX y no cambió después de la reforma. La planificación energética mostró un panorama de costos favorables de la hidroelectricidad. Sin una visión de largo plazo sobre el impacto de los recursos energéticos primarios que orientara sus propósitos, la entrada al mercado (cargo por confiabilidad) se convirtió en un mecanismo de retroalimentación positiva: la falta de energía firme originada en la hidroelectricidad se entró a cubrir con más hidroelectricidad en las mismas cuencas hidrográficas de los proyectos anteriores. Adicionalmente, no se creó un mercado anónimo y estandarizado de contratos (cuya ausencia Fedesarrollo criticó en 2009). El resultado de estas circunstancias es un mercado con tres generadores hidráulicos que tienen grandes ventajas en la negociación de contratos de largo plazo con las distribuidoras y en la formación del precio spot. Se transfiere a los usuarios los costos crecientes de los proyectos hidroeléctricos y la escasa competencia en contratos y en el mercado de corto plazo.

3 Los problemas no terminan acá. Armando Montenegro aclara, en su artículo del 3 de junio en El Espectador, el problema del desarrollo de los recursos hidráulicos. Primero se construyen los sitios de menores costos y menores riesgos. El caso de la planta de Ituango tiene la virtud de revelar que la hidroelectricidad de gran tamaño llegó en Colombia a niveles de riesgos constructivos que podrían llevar al traste con las compañías que se aventuren en su desarrollo. En contraste con las complejidades crecientes de la hidroelectricidad, la electricidad fotovoltáica y eólica tiene costos que ya compiten con las tecnologías convencionales y que seguirán bajando por la combinación de economías de escala crecientes, cadenas de suministro más competitivas y cambio tecnológico. En el mediano plazo, el almacenamiento llegará también a precios competitivos. Las tecnologías de información, control y comunicaciones facilitarán la aparición de nuevos modelos de negocios (incluyendo la monetización de numerosos servicios de red) y el empoderamiento de los consumidores como productores. El gas natural tiene un papel futuro asegurado porque es el más versátil de los hidrocarburos, el más limpio, y tiene el potencial de convertirse en el combustible del sistema energético. La administración que empieza el 7 de agosto próximo debe desarrollar tres líneas de política energética y regulación: 1.Orientar la expansión con un enfoque de portafolio. Las mejores prácticas internacionales aplican planificación integral de recursos y diversificación del riesgo. Las energías renovables no convencionales en Colombia, como mostrará el estudio de Fedesarrollo Mercado eléctrico en Colombia: transición hacia una arquitectura descentralizada, próximo a publicarse, reducirán los costos y los riesgos de la oferta, además del precio de bolsa y aumentarán la disponibilidad de energía firme. Cada kwh intermitente generado se convierte en un kwh ahorrado en embalses. Colombia también se puede beneficiar de la reconfiguración del mercado internacional de gas que se produjo en el 2016 con la apertura de la ampliación del Canal de Panamá, por el cuál transitan ahora cerca de 6 buques metaneros por semana hacia Asia (a cambio de un buque semanal con el que se diseñó la ampliación). La terminal de regasificación en Buenaventura adquiere sentido ahora. 2.Promover la competencia en generación. La creación de un mercado de contratos estandarizado en Colombia reduciría el poder de mercado de los generadores establecidos. Como demuestran Acemoglu, Kakhbod and Ozdaglar (2017) en The Energy Journal, los contratos estandarizados en electricidad obligan a cada generador a aumentar las cantidades ofrecidas y por tanto los precios bajan. Pero, como también demuestran estos autores, si las energías renovables no convencionales quedan totalmente en manos de los actores establecidos, el precio spot podría quedar en el mismo nivel actual. Las energías renovables no convencionales requieren una subasta para que nuevos actores ingresen por contratos, ya que el cargo por confiabilidad favorece a las energías convencionales.

4 3.Migrar hacia un modelo amigable con las transacciones y la innovación. Edward Cazalet ha propuesto el modelo de Energía Transactiva como arquitectura transaccional que acepta nuevos papeles, nuevas tecnologías y mercados descentralizados que conviven con el mercado mayorista. La hoja de ruta para implantar este modelo en Colombia se presentará en el documento mencionado. Las crisis no se pueden desaprovechar. A condición de reconocerlas y actuar con precisión quirúrgica. Que se necesitará también para conjurar el riesgo de racionamiento por los problemas de Ituango. Fuente: PORTAFOLIO Colombia es una potencia en el tema de energía solar Así lo explicó Pablo Lo Zicchio, Global Segment Manager Photovoltaics de Weidmüller. Las condiciones en el país están dadas para que el desarrollo de energías renovables no convencionales sea cada vez mayor. Su ubicación geográfica y la alta radiación solar hacen que hoy Colombia sea una potencia en el tema de energía solar, pero con un gran déficit en el desarrollo del sector. Así lo explicó Pablo Lo Zicchio, Global Segment Manager Photovoltaics de Weidmüller, quien aclaró que, aunque se espera que las energías renovables no convencionales tengan 15% de participación en la red nacional de energía a 2023, es necesario que el sector privado realice esfuerzos para desarrollar políticas claras que impulsen la inversión en este mercado. Pese a que el sector privado viene realizando esfuerzos muy significativos en diferentes proyectos de energías fotovoltaicas o generación solar, la capacidad instalada, hasta ahora, dista mucho del potencial de desarrollo del sector, y aunque se han dado los primeros pasos, el país está muy lejos de lo que se está haciendo en lugares como Chile o México, aclaró Lo Zicchio.

5 El ejecutivo resaltó que, si bien Colombia recibe 30% más de radiación solar, respecto a países como Alemania, es momento de equilibrar las cargas y hacer del país una potencia mundial en esta materia. En la actualidad, la generación con fuentes no convencionales de energía renovable en Colombia cuenta con solo 0,70% de la generación en la matriz energética. Por eso, desde Weidmüller hacemos un llamado a los diferentes actores del sector para que fijen sus ojos en la energía solar fotovoltaica, dijo. Según los datos de la Unidad de Planeación Minero Energética (Upme), el potencial es tan grande que solo usando 20% de la superficie del departamento de La Guajira, se alcanzarían megavatios de generación solar. Lo Zicchio destacó que hoy, por ejemplo, se evidencia un importante crecimiento en la radicación de iniciativas de energías renovables, pues del total de proyectos que hay en Colombia, cerca de 88,3% son de energía solar. Hay varias plantas en proyecto, sin embargo, hoy solo Celsia está construyendo un proyecto de energía fotovoltaica a gran escala. Esto debería ser un llamado de atención, tanto para el Gobierno como para las empresas del sector privado, anotó Lo Zicchio. Más allá de los beneficios para el entorno macroeconómico, el empresario también dijo que con estas nuevas tecnologías se podría alcanzar una reducción de hasta 70% en la facturación de energía, lo que señaló es un buen incentivo si se piensa en el bolsillo y en el medioambiente. Weidmüller es una empresa de dispositivos de monitoreo para granjas fotovoltaicas. La firma prevé que, a 10 años, estos sistemas impulsarán el mundo. Fuente: LA REPUBLICA

Dólar inicia la jornada con aumento de $30,3 respecto a la TRM que se ubica en $2.919,14

Dólar inicia la jornada con aumento de $30,3 respecto a la TRM que se ubica en $2.919,14 EL SECTOR DEL GAS NATURAL EN LOS MEDIOS Junio 19 de 2018 Dólar inicia la jornada con aumento de $30,3 respecto a la TRM que se ubica en $2.919,14 Gas natural queda por fuera de la lista de aranceles de

Más detalles

Dólar alcanzó un precio promedio de $3.011,94 con caída de $14,28 frente a la TRM

Dólar alcanzó un precio promedio de $3.011,94 con caída de $14,28 frente a la TRM EL SECTOR DEL GAS NATURAL EN LOS MEDIOS Julio 27 de 2017 Dólar alcanzó un precio promedio de $3.011,94 con caída de $14,28 frente a la TRM. El barril de petróleo se acerca a los 51 dólares. Luz verde a

Más detalles

Luego de cerrar el lunes en rojo, precios del crudo suben

Luego de cerrar el lunes en rojo, precios del crudo suben EL SECTOR DEL GAS NATURAL EN LOS MEDIOS Febrero 09 de 2016 Luego de cerrar el lunes en rojo, precios del crudo suben Plan energético amigable con el medio ambiente cayó bien en gremios Dólar se cotiza

Más detalles

ENERGIA RENOVABLE Y EL SECTOR INDUSTRIAL LA TRANSICIÓN ENERGÉTICA EN COLOMBIA.

ENERGIA RENOVABLE Y EL SECTOR INDUSTRIAL LA TRANSICIÓN ENERGÉTICA EN COLOMBIA. III Conferencia Buena Gobernanza hacia la Transición Energética Panel 3: Industria y energía renovable Universidad Austral de Chile Valdivia - Chile Septiembre de 2017 ENERGIA RENOVABLE Y EL SECTOR INDUSTRIAL

Más detalles

PLANEACIÓN ENERGÉTICA E INTEGRACIÓN REGIONAL

PLANEACIÓN ENERGÉTICA E INTEGRACIÓN REGIONAL PLANEACIÓN ENERGÉTICA E INTEGRACIÓN REGIONAL Evolución y futuro de la matriz energética en un contexto de integración regional y cambio climático global Liliana Diaz JHU SAIS CEBRI Junio 2, 2015 Agenda

Más detalles

TRANSICIÓN ENERGÉTICA EN CENTROAMÉRICA, CASO: EL SALVADOR. Luis Roberto Reyes Secretario Ejecutivo

TRANSICIÓN ENERGÉTICA EN CENTROAMÉRICA, CASO: EL SALVADOR. Luis Roberto Reyes Secretario Ejecutivo TRANSICIÓN ENERGÉTICA EN CENTROAMÉRICA, CASO: EL SALVADOR Luis Roberto Reyes Secretario Ejecutivo ESTABLECIMIENTO DE LA POLÍTICA ENERGÉTICA NACIONAL (2010-2024) 2 PRINCIPIOS:» La energía es un bien de

Más detalles

Dólar inicia la jornada con una caída de $22,17 respecto a la TRM que se ubica en $2.990,78

Dólar inicia la jornada con una caída de $22,17 respecto a la TRM que se ubica en $2.990,78 EL SECTOR DEL GAS NATURAL EN LOS MEDIOS Agosto 22 de 2018 Dólar inicia la jornada con una caída de $22,17 respecto a la TRM que se ubica en $2.990,78 Las nuevas fuentes renovables piden pista para integrarse

Más detalles

*La reforma en el sector hará posible una industria sólida y competitiva: subsecretario; en tres años 50% de estados generará energía limpia: CFE

*La reforma en el sector hará posible una industria sólida y competitiva: subsecretario; en tres años 50% de estados generará energía limpia: CFE MILENIO SEGURIDAD ENERGÉTICA Y AUTOSUFICIENCIA, LA RUTA Pág. 22, Patricia Tapia *La reforma en el sector hará posible una industria sólida y competitiva: subsecretario; en tres años 50% de estados generará

Más detalles

Dólar inició la jornada con una caída de $6,11 frente a la TRM que hoy se ubica en $3.011,32

Dólar inició la jornada con una caída de $6,11 frente a la TRM que hoy se ubica en $3.011,32 EL SECTOR DEL GAS NATURAL EN LOS MEDIOS Noviembre 21 de 2017 Dólar inició la jornada con una caída de $6,11 frente a la TRM que hoy se ubica en $3.011,32. Gobierno y Gas Natural Fenosa esperarán dictamen

Más detalles

El impacto de las reformas estructurales en la eficiencia energética y el ahorro de energía. Ing. Karen Jackson Berzunza Octubre 22, 2014

El impacto de las reformas estructurales en la eficiencia energética y el ahorro de energía. Ing. Karen Jackson Berzunza Octubre 22, 2014 El impacto de las reformas estructurales en la eficiencia energética y el ahorro de energía. Ing. Karen Jackson Berzunza Octubre 22, 2014 Reforma Energética: Ejes Estratégicos Fortalecimiento del Papel

Más detalles

Esquema Regulatorio 1 ER ENCUENTRO INTERNACIONAL DE ENERGÍAS RENOVABLES. Viabilizando la diversificación de la matriz energética. Riohacha Marzo 2017

Esquema Regulatorio 1 ER ENCUENTRO INTERNACIONAL DE ENERGÍAS RENOVABLES. Viabilizando la diversificación de la matriz energética. Riohacha Marzo 2017 Esquema Regulatorio 1 ER ENCUENTRO INTERNACIONAL DE ENERGÍAS RENOVABLES Viabilizando la diversificación de la matriz energética Riohacha Marzo 2017 Contenido Institucionalidad Agenda corto plazo Regulación

Más detalles

Así inicia la jornada el dólar

Así inicia la jornada el dólar EL SECTOR DEL GAS NATURAL EN LOS MEDIOS Junio 22 de 2017 Así inicia la jornada el dólar. Precios del petróleo se recuperan luego de llegar a niveles mínimos. Cuál ha sido el precio más alto del dólar en

Más detalles

Innovación en energías renovables en el mundo y su desarrollo en República Dominicana

Innovación en energías renovables en el mundo y su desarrollo en República Dominicana Innovación en energías renovables en el mundo y su desarrollo en República Dominicana Energías renovables: Bálsamo contra el cambio climático El calentamiento del planeta requiere de medidas generalizadas

Más detalles

BARRERAS QUE LIMITAN EL DESARROLLO DE LAS ENERGIAS RENOVABLES. Carmen Elena Torres 11 de noviembre de 2011

BARRERAS QUE LIMITAN EL DESARROLLO DE LAS ENERGIAS RENOVABLES. Carmen Elena Torres 11 de noviembre de 2011 BARRERAS QUE LIMITAN EL DESARROLLO DE LAS ENERGIAS RENOVABLES Carmen Elena Torres 11 de noviembre de 2011 Marco Institucional del Sector Eléctrico CONSEJO NACIONAL DE ENERGÍA Establecer la política y estrategia

Más detalles

Dólar abre jornada con caída de $20,85 frente a la Tasa Representativa del Mercado

Dólar abre jornada con caída de $20,85 frente a la Tasa Representativa del Mercado EL SECTOR DEL GAS NATURAL EN LOS MEDIOS Julio 06 de 2018 Dólar abre jornada con caída de $20,85 frente a la Tasa Representativa del Mercado En Medellín opera cerebro de la energía eléctrica de Colombia

Más detalles

El mercado de energías renovables en Colombia Diciembre 2016

El mercado de energías renovables en Colombia Diciembre 2016 El mercado de energías renovables en Colombia Diciembre 2016 Este estudio ha sido realizado por Jaime Arévalo Ozcoidi, bajo la supervisión de la Para entender el mercado de renovables es necesario conocer

Más detalles

Institucionalidad sector eléctrico al 2018 Elementos de análisis

Institucionalidad sector eléctrico al 2018 Elementos de análisis Institucionalidad sector eléctrico al 2018 Elementos de análisis Ing. Cristian Hermansen R. Presidente Comisión de Energía Colegio de Ingenieros de Chile A.G. Congreso Bienal CIGRE 9 Noviembre 2011 CONDICIONES

Más detalles

Ministerio de Energía Comisión de Minería y Energía Cámara de Diputados. Marzo 2018

Ministerio de Energía Comisión de Minería y Energía Cámara de Diputados. Marzo 2018 Ministerio de Energía Comisión de Minería y Energía Cámara de Diputados Marzo 2018 Diagnóstico y antecedentes La energía atañe a los distintos ámbitos del quehacer diario, afectando directamente la calidad

Más detalles

VII Congreso Internacional de Legislación de Minería, Hidrocarburos y Electricidad. Inversión en Generación y Transmisión: Rol de Regulador

VII Congreso Internacional de Legislación de Minería, Hidrocarburos y Electricidad. Inversión en Generación y Transmisión: Rol de Regulador VII Congreso Internacional de Legislación de Minería, Hidrocarburos y Electricidad Inversión en Generación y Transmisión: Rol de Regulador Ing. Jesús Tamayo Pacheco Presidente del Consejo Directivo OSINERGMIN

Más detalles

Mexico Wind Power Conference

Mexico Wind Power Conference Mexico Wind Power Conference Regulación y Marco Legal del Sector Eólico Experiencia Internacional Guatemala Viento Blanco, Guatemala Silvia Alvarado de Córdoba Directora Comisión Nacional de Energía Eléctrica

Más detalles

Dólar inicia jornada con un aumento de $6,89 respecto a la la TRM que se ubica en $2.890,06

Dólar inicia jornada con un aumento de $6,89 respecto a la la TRM que se ubica en $2.890,06 EL SECTOR DEL GAS NATURAL EN LOS MEDIOS Junio 18 de 2018 Dólar inicia jornada con un aumento de $6,89 respecto a la la TRM que se ubica en $2.890,06 En siete cuencas se ofertaría la nueva operación petrolera

Más detalles

La estrategia en el sector de Energías Limpias

La estrategia en el sector de Energías Limpias La estrategia en el sector de Energías Limpias Daniela Pontes Hernández Dirección de Instrumentos de Energías Limpias Dirección General de Generación y Transmisión de Energía Eléctrica SENER Objetivos

Más detalles

Desafíos de la integración de las energías renovables en el mercado eléctrico regional

Desafíos de la integración de las energías renovables en el mercado eléctrico regional Desafíos de la integración de las energías renovables en el mercado eléctrico regional Taller: Integrando Energías Renovables en sistemas de potencia en Centroamérica Panamá, Octubre de 2016 Dr.-Ing. Salvador

Más detalles

Generalidades de Panamá

Generalidades de Panamá 1 Generalidades de Panamá Nombre Oficial: República de Panamá. (1903) Capital: Ciudad de Panamá. Área de Tierra: 75,517 Km2 Moneda: El balboa. Es equivalente al dólar de Estados Unidos. Clima: Panamá es

Más detalles

EL CAMINO A SEGUIR PARA LA AMPLIACIÓN DE PROYECTOS DE ENERGÍA RENOVABLE EN ALyC

EL CAMINO A SEGUIR PARA LA AMPLIACIÓN DE PROYECTOS DE ENERGÍA RENOVABLE EN ALyC EL CAMINO A SEGUIR PARA LA AMPLIACIÓN DE PROYECTOS DE ENERGÍA RENOVABLE EN ALyC FERNANDO FERREIRA SECRETARIO EJECUTIVO LATIN AMERICA PUBLIC-PRIVATE PARTNERS WORKSHOP 11 de Abril de 2014 Buenos Aires, Argentina

Más detalles

Conclusiones Carlos Oswaldo Mirón Banco de Guatemala. 26 de enero 2016

Conclusiones Carlos Oswaldo Mirón Banco de Guatemala. 26 de enero 2016 Conclusiones Carlos Oswaldo Mirón Banco de Guatemala 26 de enero 2016 2016 Tres factores importantes modelarán las perspectivas mundiales en 2016: Desaceleración gradual y reequilibrio del modelo de crecimiento

Más detalles

Petróleo, Fed y Corea llevaron al precio del dólar a mínimos de hace tres meses

Petróleo, Fed y Corea llevaron al precio del dólar a mínimos de hace tres meses EL SECTOR DEL GAS NATURAL EN LOS MEDIOS Septiembre 07 de 2017 Petróleo, Fed y Corea llevaron al precio del dólar a mínimos de hace tres meses. Es un hecho! Por US$26,6 millones, Terpel firmó la venta de

Más detalles

SECRETARÍA NACIONAL DE ENERGÍA. Panamá. BIOMASA: Proyecciones del Uso de Biomasa en Panamá

SECRETARÍA NACIONAL DE ENERGÍA. Panamá. BIOMASA: Proyecciones del Uso de Biomasa en Panamá SECRETARÍA NACIONAL DE ENERGÍA Panamá BIOMASA: Proyecciones del Uso de Biomasa en Panamá Contexto de País República de Panamá Área: 75 320 km 2 Población: 4 037 043 Urbanización 67% Capital: Panamá PIB:

Más detalles

Matriz Energética en Chile

Matriz Energética en Chile Matriz Energética en Chile Santo Domingo 1 Octubre 2010 Ing. Cristian Hermansen R. ACTIC Consultores Chile 1 Ing. Cristian Hermansen R. 1 Sistema Chileno No existe política de reservas estratégicas Opera

Más detalles

Seminario de Electrónica Industrial

Seminario de Electrónica Industrial Elena Villanueva Méndez Capítulo 1: Introducción Valparaíso, Abril de 2010 Fuentes energéticas Primera clasificación: fuente de la que provienen. crudo Gas Natural Carbón mineral Nuclear PrimariaPetróleo

Más detalles

Perspectivas de la industria del petróleo y gas en América Latina y el Caribe

Perspectivas de la industria del petróleo y gas en América Latina y el Caribe ASOCIACIÓN REGIONAL DE EMPRESAS DEL SECTOR PETRÓLEO, GAS Y BIOCOMBUSTIBLES EN LATINOAMÉRICA Y EL CARIBE Perspectivas de la industria del petróleo y gas en América Latina y el Caribe Oscar Villadiego Presidente

Más detalles

FINANCIAMIENTO DE LA BANCA DE DESARROLLO A FAVOR DE LA REFORMA ENERGÉTICA DE MÉXICO

FINANCIAMIENTO DE LA BANCA DE DESARROLLO A FAVOR DE LA REFORMA ENERGÉTICA DE MÉXICO FINANCIAMIENTO DE LA BANCA DE DESARROLLO A FAVOR DE LA REFORMA ENERGÉTICA DE MÉXICO BANCA DE INVERSIÓN ABRIL 2017 Antecedentes HOY 1934 1940 1940 1945 1945 1980 1980 1988 NAFIN es un participante estratégico

Más detalles

EL SALVADOR EL CRECIMIENTO ECONÓMICO Y EL DESARROLLO SOCIAL ES UNA PRIORIDAD DE ESTE GOBIERNO.

EL SALVADOR EL CRECIMIENTO ECONÓMICO Y EL DESARROLLO SOCIAL ES UNA PRIORIDAD DE ESTE GOBIERNO. EL CRECIMIENTO ECONÓMICO Y EL DESARROLLO SOCIAL ES UNA PRIORIDAD DE ESTE GOBIERNO. LA ENERGÍA ES UN MOTOR PARA EL DESARROLLO Y EL SALVADOR CUENTA CON sector eléctrico sólido con reglas claras. a continuación

Más detalles

Energía, infraestructura y desarrollo sostenible

Energía, infraestructura y desarrollo sostenible Energía, infraestructura y desarrollo sostenible Buenos Aires 25 y 26 de abril de 2018 Carlos Skerk Energía, Electricidad y desarrollo sostenible La energía juega un papel fundamental en la concepción

Más detalles

INSTITUTO DE ECONOMÍA Y EMPRESA. BIENESTAR::. Francisco Huerta Benites 2

INSTITUTO DE ECONOMÍA Y EMPRESA.   BIENESTAR::. Francisco Huerta Benites 2 INSTITUTO DE ECONOMÍA Y EMPRESA 1 Serie ARTÍCULOS 1 n 36.:: ENERGIAS RENOVABLES Y BIENESTAR::. Francisco Huerta Benites 2 institutoeconomia@iee.edu.pe Lima, agosto 2016 1 Es un artículo del Instituto de

Más detalles

México Aumenta Capacidad Instalada para Generar Electricidad Mediante Energías Limpias

México Aumenta Capacidad Instalada para Generar Electricidad Mediante Energías Limpias Fuente: Comunicación Social Sener. México Aumenta Instalada para Generar Electricidad Mediante Energías Limpias En las energías limpias aportaron 20.34 por ciento de toda la energía eléctrica generada

Más detalles

Desafíos del Sector Eléctrico Boliviano (Parte I)

Desafíos del Sector Eléctrico Boliviano (Parte I) Desafíos del Sector Eléctrico Boliviano (Parte I) Carmen Crespo Rio de Janeiro, Agosto 2010 Contenido Descripción del Sector Eléctrico Boliviano Desafío 1: Readecuación institucional Desafío 2: Redefinición

Más detalles

Estado actual e integración de renovables en la matriz energética de América Latina y El Caribe

Estado actual e integración de renovables en la matriz energética de América Latina y El Caribe Estado actual e integración de renovables en la matriz energética de América Latina y El Caribe Fernando Ferreira Secretario Ejecutivo Conferencia Houston Energy Club USA Diciembre, 2016 CONTENIDO 1.

Más detalles

EL SECTOR DEL GAS NATURAL EN LOS MEDIOS Junio 29 de 2016

EL SECTOR DEL GAS NATURAL EN LOS MEDIOS Junio 29 de 2016 EL SECTOR DEL GAS NATURAL EN LOS MEDIOS Junio 29 de 2016 Los precios del crudo suben, favorecidos por la huelga petrolera en Noruega Fenómeno El Niño dejó pérdidas por más de medio billón de pesos a generadoras

Más detalles

esarrollo de las energías renovables en Colombia

esarrollo de las energías renovables en Colombia esarrollo de las energías renovables en Colombia Ministerio de Minas y Energía Octubre 2017 1 El principal reto del sector energético es la adaptación al cambio climático 2 Cambio climático: Prioridad

Más detalles

Las consecuencias de la privatización del sistema energético argentino. Septiembre de 2013

Las consecuencias de la privatización del sistema energético argentino. Septiembre de 2013 Las consecuencias de la privatización del sistema energético argentino Septiembre de 213 Objetivos del gobierno: Desregulación progresiva e integral de la actividad ; Generar un mercado de libre competencia

Más detalles

Combustibles en el Contexto Energético Global

Combustibles en el Contexto Energético Global Combustibles en el Contexto Energético Global IEEE CONCAPAN XXVII Panamá,, 29 de noviembre de 2007 Rafael Jaén Williamson Gerente Regional, Políticas, Asuntos Públicos y Gubernamentales América Latina

Más detalles

ENCUENTRO NACIONAL: LAS ENERGÍAS RENOVABLES EN NICARAGUA: RETOS Y PERSPECTIVAS

ENCUENTRO NACIONAL: LAS ENERGÍAS RENOVABLES EN NICARAGUA: RETOS Y PERSPECTIVAS ENCUENTRO NACIONAL: LAS ENERGÍAS RENOVABLES EN NICARAGUA: RETOS Y PERSPECTIVAS CONTEXTO REGIONAL DE LAS ENERGÍAS RENOVABLES Presentado por PATRICIA RODRÍGUEZ RIVERA Garantizando la Energía del Futuro PREMISA

Más detalles

MINISTERIO DE ENERGÍA Y MINAS

MINISTERIO DE ENERGÍA Y MINAS MINISTERIO DE ENERGÍA Y MINAS Prospectivas de Seguridad Energética en Guatemala. Sesión ministerial de apertura: A medida que la matriz energética de América Latina experimenta un cambio histórico, la

Más detalles

CARACTERÍSTICAS DEL SISTEMA ELECTRICO COLOMBIANO

CARACTERÍSTICAS DEL SISTEMA ELECTRICO COLOMBIANO CARACTERÍSTICAS DEL SISTEMA ELECTRICO COLOMBIANO Gerencia Centro Nacional de Despacho Seminario Introducción a la Operación del SIN y a la Administración del Mercado Jueves, 22 de Febrero de 2007 Todos

Más detalles

La CRE en cifras: evolución e implementación de la reforma

La CRE en cifras: evolución e implementación de la reforma La CRE en cifras: evolución e implementación de la reforma Francisco Xavier Salazar Diez de Sollano Comisionado Presidente 21 de diciembre de 215, nueva sede de la CRE I. Evolución de la CRE Presupuesto

Más detalles

1 El valor del análisis para las utilities La posición actual de renovables en el mercado energético Renovables y el impacto en la

1 El valor del análisis para las utilities La posición actual de renovables en el mercado energético Renovables y el impacto en la RENOVABLES 1 El valor del análisis para las utilities... 2 2 La posición actual de renovables en el mercado energético... 2 3 Renovables y el impacto en la economía regional... 3 4 Planificar el suministro

Más detalles

PLAN NACIONAL DE DESARROLLO Prosperidad para todos RETOS Y METAS PARA EL SECTOR MINERO ENERGÉTICO

PLAN NACIONAL DE DESARROLLO Prosperidad para todos RETOS Y METAS PARA EL SECTOR MINERO ENERGÉTICO PLAN NACIONAL DE DESARROLLO 2010-2014 Prosperidad para todos RETOS Y METAS PARA EL SECTOR MINERO ENERGÉTICO Departamento Nacional de Planeación Cartagena, Mayo de 2011 CONTENIDO 1.El papel de la locomotora

Más detalles

Desarrollo eléctrico: Dónde está el corto circuito? Perspectivas de la inversión eléctrica Visión de IPR GDF SUEZ Chile

Desarrollo eléctrico: Dónde está el corto circuito? Perspectivas de la inversión eléctrica Visión de IPR GDF SUEZ Chile Desarrollo eléctrico: Dónde está el corto circuito? Perspectivas de la inversión eléctrica Visión de IPR GDF SUEZ Chile Juan CLAVERIA - Country Delegate GDF SUEZ Chile Country Manager IPR GDF SUEZ Energy

Más detalles

Titulo: David Alfonso Mendoza Santillán. 20 de octubre 2016

Titulo: David Alfonso Mendoza Santillán. 20 de octubre 2016 Titulo: David Alfonso Mendoza Santillán 20 de octubre 2016 Mtro. David Alfonso Mendoza Santillán Programa de Posgrado FCPyS. La Reforma Energética Mexicana y su Desvinculación Global La nueva arquitectura

Más detalles

Experiencias Sector Eléctrico Colombiano. Eventos , Pablo Hernán Corredor Avella Gerente General XM.

Experiencias Sector Eléctrico Colombiano. Eventos , Pablo Hernán Corredor Avella Gerente General XM. Experiencias Sector Eléctrico Colombiano Eventos 1991-1992, 1997-1998 Pablo Hernán Corredor Avella Gerente General XM Agosto de 28 2 Evolución del sector eléctrico Colombiano Interconexión Nacional El

Más detalles

Seminario "Derecho y Política en Energía, Hidrocarburos y Minería. Experiencias y desafíos en América Latina"

Seminario Derecho y Política en Energía, Hidrocarburos y Minería. Experiencias y desafíos en América Latina Seminario "Derecho y Política en Energía, Hidrocarburos y Minería. Experiencias y desafíos en América Latina" º Experiencias regionales sobre el desafío de insertar las ER sobre bases regulatorias y sectoriales

Más detalles

BUON GIORNO! Informe de mercados de la mañana. 28 de octubre de Años

BUON GIORNO! Informe de mercados de la mañana. 28 de octubre de Años 28 de octubre de 2015! Informe de mercados de la mañana 25 Años Juan Felipe Pinzón Laverde Analista Estrategia y Mercados juanpinzon@profesionalesdebolsa.com Gerencia de El precio del petróleo cae y mantiene

Más detalles

Actualidad Regulatoria Energía y Gas

Actualidad Regulatoria Energía y Gas Actualidad Regulatoria Energía y Gas Agenda Actualidad Regulatoria Energía Mercado y Actualidad Regulatoria Gas Natural Actualidad Regulatoria Energía Circular 064 de 2013 Se evalúan las asignaciones de

Más detalles

Perspectivas del entorno macroeconómico

Perspectivas del entorno macroeconómico 6 PERSPECTIVAS 100 Memoria Anual 2015 Refinería La Pampilla Los usuarios de este informe han de tener presente que la información prospectiva contenida en el documento que refleja los planes, previsiones

Más detalles

Plan Estratégico Institucional Santo Domingo, República Dominicana

Plan Estratégico Institucional Santo Domingo, República Dominicana Plan Estratégico Institucional 2011-2015 Santo Domingo, República Dominicana Contenido Estructura de la Estrategia Nacional de Desarrollo (END) República Dominicana. Visión País, Ejes y Objetivos Generales

Más detalles

DISPONIBILIDAD Y PRECIOS DE LA ENERGIA ELECTRICA EN LA COMPETITIVIDAD DE LA INDUSTRIA

DISPONIBILIDAD Y PRECIOS DE LA ENERGIA ELECTRICA EN LA COMPETITIVIDAD DE LA INDUSTRIA DISPONIBILIDAD Y PRECIOS DE LA ENERGIA ELECTRICA EN LA COMPETITIVIDAD DE LA INDUSTRIA ASIMET SEPTIEMBRE 2010 San Patricio 4099, Piso 7 Vitacura www.energetica.cl Fono/Fax: (56 2) 9258100/9258127 INFORME

Más detalles

Impacto del Sector Eléctrico en la Economía Nacional Juan Carlos Morataya Guatemala

Impacto del Sector Eléctrico en la Economía Nacional Juan Carlos Morataya Guatemala Impacto del Sector Eléctrico en la Economía Nacional Juan Carlos Morataya Guatemala Grupo IDC IDC es una corporación comprometida con el progreso de la región centroamericana, que centra su actividad empresarial

Más detalles

Energía y competitividad industrial

Energía y competitividad industrial Energía y competitividad industrial Brochure / report title goes here Section title goes here 2 Energía y competitividad industrial Resumen ejecutivo Energía y competitividad industrial Dentro del debate

Más detalles

Metodologías tarifarias de Electricidad

Metodologías tarifarias de Electricidad Metodologías tarifarias de Electricidad Mauricio Gómez Machado PhD., M.Sc. en Economía, Ing. Electricista Abril de 2018 Un poco de historia para entender los mercados de energía y gas Cargo por Capacidad

Más detalles

El consumo de energía a en Honduras y Centro América

El consumo de energía a en Honduras y Centro América El consumo de energía a en Honduras y Centro América Dr. Julio Romero Agüero Comisión n Nacional de Energía a (CNE) Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH) Datos generales de los países centroamericanos

Más detalles

Sistema Eléctrico en América Latina

Sistema Eléctrico en América Latina Sistema Eléctrico en América Latina Situación actual y necesidades futuras (continuación Informe XLVI) Parte II - XLVII Índice Mensajes Principales...3 1 Las energías renovables....6 1.1 Marco regulatorio,

Más detalles

Energías renovables en Chile Estado y desafíos. Ministerio de Energía Mayo de 2015

Energías renovables en Chile Estado y desafíos. Ministerio de Energía Mayo de 2015 Energías renovables en Chile Estado y desafíos Ministerio de Energía Mayo de 2015 SING Capacidad Instalada Diciembre-2014 Generación 2014 Demanda Máxima 2014 Arica y Parinacota Tarapacá Antofagasta 4,461

Más detalles

Por culpa de China, el petróleo cae y el dólar sube en Colombia

Por culpa de China, el petróleo cae y el dólar sube en Colombia REPORTE DE MEDIOS DE LA USO Miércoles, 21 de octubre de 2015 Por culpa de China, el petróleo cae y el dólar sube en Colombia Por Juan Fernando Rojas T. Publicado el 20 de octubre de 2015 Si las cifras

Más detalles

Recomendaciones sobre la política. Sostenibilidad medioambiental

Recomendaciones sobre la política. Sostenibilidad medioambiental Recomendaciones sobre la política La oportunidad Debido a que los centros de datos se encuentran entre los principales consumidores mundiales de energía eléctrica, a mediados de la próxima década el desarrollo

Más detalles

MATRIZ ENERGÉTICA MUNDIAL

MATRIZ ENERGÉTICA MUNDIAL MATRIZ ENERGÉTICA MUNDIAL Demanda actual de energía y proyecciones (Parte 2) Informe - LXIII MATRIZ ENERGÉTICA MUNDIAL Demanda actual de energía y proyecciones ÍNDICE I. Mensajes principales... 4 II. Introducción...

Más detalles

COMISIÓN NACIONAL DE ENERGÍA ELÉCTRICA ACCIONES REGULATORIAS QUE FACILITEN UN MDL PROGRAMATICO

COMISIÓN NACIONAL DE ENERGÍA ELÉCTRICA ACCIONES REGULATORIAS QUE FACILITEN UN MDL PROGRAMATICO COMISIÓN NACIONAL DE ENERGÍA ELÉCTRICA ACCIONES REGULATORIAS QUE FACILITEN UN MDL PROGRAMATICO Guatemala 3 de Junio de 2008 PREMISAS Los proyectos MDL constituyen un instrumento de ayuda a el fomento de

Más detalles

El Programa Especial de Energías Renovables. Noviembre 2011

El Programa Especial de Energías Renovables. Noviembre 2011 El Programa Especial de Energías Renovables Noviembre 2011 Plan Nacional de Desarrollo 2007-2012 Asegurar un suministro confiable, de calidad y a precios competitivos de los insumos energéticos que demandan

Más detalles

Oportunidades en Colombia y perspectiva de FNCER

Oportunidades en Colombia y perspectiva de FNCER Oportunidades en Colombia y perspectiva de FNCER Marzo 2018 Ernst & Young S.A.S. Agenda 1. Aspectos generales del sector eléctrico colombiano 2. Estrategias para optimizar el precio 3. Potencial de energías

Más detalles

BID/FOMIN. Taller Análisis Económico-Financiero para Proyectos con Participación Pública y Privada en el Sector Eléctrico

BID/FOMIN. Taller Análisis Económico-Financiero para Proyectos con Participación Pública y Privada en el Sector Eléctrico Taller Análisis Económico-Financiero para Proyectos con Participación Pública y Privada en el Sector Eléctrico Licenciada Carmen Urízar Presidente Comisión Nacional de Energía Eléctrica BID/FOMIN Enero

Más detalles

MINISTERIO DE ENERGÍA Y MINAS DIRECCIÓN GENERAL DE ENERGÍA República de Guatemala GENERACIÓN HIDROELÉCTRICA

MINISTERIO DE ENERGÍA Y MINAS DIRECCIÓN GENERAL DE ENERGÍA República de Guatemala GENERACIÓN HIDROELÉCTRICA MINISTERIO DE ENERGÍA Y MINAS DIRECCIÓN GENERAL DE ENERGÍA GENERACIÓN HIDROELÉCTRICA Guatemala, 25 de julio de 2018 1 RECURSOS RENOVABLES DE ENERGÍA EN GUATEMALA Guatemala es un país que cuenta con una

Más detalles

EL ROL DE LA REGULACIÓN EN LA POLÍTICA ENERGÉTICA URUGUAY 2030

EL ROL DE LA REGULACIÓN EN LA POLÍTICA ENERGÉTICA URUGUAY 2030 EL ROL DE LA REGULACIÓN EN LA POLÍTICA ENERGÉTICA URUGUAY 2030 Ramón Y Méndez Director Nacional de Energía Montevideo, abril 2014 URUGUAY EN LOS ÚLTIMOS AÑOS ECONOMÍA EN FUERTE CRECIMIENTO Evolución del

Más detalles

Dólar gana 22 pesos: se cotiza en $3.344

Dólar gana 22 pesos: se cotiza en $3.344 EL SECTOR DEL GAS NATURAL EN LOS MEDIOS Febrero 24 de 2016 Dólar gana 22 pesos: se cotiza en $3.344 Barril del crudo cae debajo de US$33 tras comentarios del Ministro saudí Si el sistema térmico no se

Más detalles

ÍNDICE. SECCION DE PROSPECTIVA Sistema Eléctrico en América Latina. Mensajes Principales Introducción... 7

ÍNDICE. SECCION DE PROSPECTIVA Sistema Eléctrico en América Latina. Mensajes Principales Introducción... 7 ÍNDICE SECCION DE PROSPECTIVA Sistema Eléctrico en América Latina Mensajes Principales... 4 Introducción... 7 1 Antecedentes... 8 1.1 Evolución de oferta y la demanda de electricidad en la región... 8

Más detalles

PLAN DE EXPANSIÓN DE GENERACIÓN Y TRANSMISIÓN COLOMBIA

PLAN DE EXPANSIÓN DE GENERACIÓN Y TRANSMISIÓN COLOMBIA PLAN DE EXPANSIÓN DE GENERACIÓN Y TRANSMISIÓN 2016 2030 COLOMBIA Unidad de Planeación Minero Energética Santa Cruz, Bolivia 3 y 4 de Noviembre de 2016 Reseña Institucional Dirección y políticas Planeación

Más detalles

Ley de Energías Renovables No Convencionales. Comisión Nacional de Energía Chile

Ley de Energías Renovables No Convencionales. Comisión Nacional de Energía Chile Ley de Energías Renovables No Convencionales Comisión Nacional de Energía Chile Política de Seguridad Energética Objetivos: Seguridad de suministro Eficiencia en el suministro Sustentabilidad ambiental

Más detalles

Panorama del sector eléctrico

Panorama del sector eléctrico Panorama del sector eléctrico Mesa Redonda sobre Energía en Colombia Instituto de las Américas Febrero 2012 Dirección energía Gas Sector energético Gas Los precios del petróleo y las iniciativas de control

Más detalles

INVERSIONES EN NUEVAS PLANTAS DE GENERACION DE ENERGIA EN EL SALVADOR

INVERSIONES EN NUEVAS PLANTAS DE GENERACION DE ENERGIA EN EL SALVADOR INVERSIONES EN NUEVAS PLANTAS DE GENERACION DE ENERGIA EN EL SALVADOR GENERALES SECTOR ELECTRICO Libre participación en generación Tarifas reguladas en distribución, sin área de concesión Licitaciones

Más detalles

Dólar inició la jornada con una leve alza de $1,01 frente a la TRM

Dólar inició la jornada con una leve alza de $1,01 frente a la TRM EL SECTOR DEL GAS NATURAL EN LOS MEDIOS Agosto 04 de 2018 Dólar inició la jornada con una leve alza de $1,01 frente a la TRM Aval a energías limpias en el sistema nacional Los analistas esperan que el

Más detalles

El Salvador Bid 350 MW

El Salvador Bid 350 MW 15th Annual Private Power in Central America El Salvador Bid 350 MW Roberto González June, 2012 Licitación de 350 MW en el Salvador El Salvador tiene varios retos en el sector eléctrico: 2 Crecimiento

Más detalles

Reforma Energética Electricidad. Régulo Salinas Comisión de Energía de CONCAMIN Octubre 27, 2016

Reforma Energética Electricidad. Régulo Salinas Comisión de Energía de CONCAMIN Octubre 27, 2016 Reforma Energética Electricidad Régulo Salinas Comisión de Energía de CONCAMIN Octubre 27, 2016 Agenda Mercado Eléctrico Mayorista Segunda Subasta de Largo Plazo Certificados de Energía Limpia Áreas de

Más detalles

SOLUCIONES ENERGÉTICAS INTEGRALES CRECIENDO JUNTOS

SOLUCIONES ENERGÉTICAS INTEGRALES CRECIENDO JUNTOS SOLUCIONES ENERGÉTICAS INTEGRALES CRECIENDO JUNTOS UN ACTOR CLAVE EN EL MERCADO ELÉCTRICO PERUANO EnerSur es una empresa de generación y comercialización de energía eléctrica. Forma parte del Grupo GDF

Más detalles

POLITICAS DE TRANSICION ENERGETICA LUEGO DEL ACUERDO DE PARIS

POLITICAS DE TRANSICION ENERGETICA LUEGO DEL ACUERDO DE PARIS POLITICAS DE TRANSICION ENERGETICA LUEGO DEL ACUERDO DE PARIS ALEXANDRA ARIAS Coordinadora Electricidad BUENA GOBERNANZA HACIA LA TRANSICION ENERGETICA Octubre, 2016 Montevideo, Uruguay CONTENIDO ACUERDOS

Más detalles

Pedro Gamio Aita Negociador en Energía de la COP 20 y Ex Vice Ministro de Energía del Perú

Pedro Gamio Aita Negociador en Energía de la COP 20 y Ex Vice Ministro de Energía del Perú Pedro Gamio Aita Negociador en Energía de la COP 20 y Ex Vice Ministro de Energía del Perú Magister en Políticas Públicas Profesor de la Pontificia Universidad Católica del Perú pedrogamioa@gmail.com Panorama

Más detalles

Indice. 1. Sobrecapacidad en un entorno de crisis. 2. Las renovables no son la causa del déficit tarifario. 3. Efectos positivos de las renovables

Indice. 1. Sobrecapacidad en un entorno de crisis. 2. Las renovables no son la causa del déficit tarifario. 3. Efectos positivos de las renovables Desequilibrios del sector eléctrico. Retos a afrontar Indice 1. Sobrecapacidad en un entorno de crisis 2. Las renovables no son la causa del déficit tarifario 3. Efectos positivos de las renovables 4.

Más detalles

Políticas y estrategias fundamentales en el marco normativo para atraer inversión en el sector eléctrico. Comisión Federal de Electricidad

Políticas y estrategias fundamentales en el marco normativo para atraer inversión en el sector eléctrico. Comisión Federal de Electricidad Políticas y estrategias fundamentales en el marco normativo para atraer inversión en el sector eléctrico Comisión Federal de Electricidad Diálogo Latinoamericano sobre el Financiamiento de Electricidad

Más detalles

Servicio de Transmisión y Grandes Cantidades de Energías Renovables Variables. 27 de octubre de 2016

Servicio de Transmisión y Grandes Cantidades de Energías Renovables Variables. 27 de octubre de 2016 Servicio de Transmisión y Grandes Cantidades de Energías Renovables Variables 27 de octubre de 2016 Incentivos para la Construcción de Centrales de Generación Renovables Ley 45 del 4 de agosto de 2004:

Más detalles

Visión País para la Introducción de Energías Renovables. Rutty Paola Ortíz Viceministra de Energía Barranquilla, Noviembre de 2016

Visión País para la Introducción de Energías Renovables. Rutty Paola Ortíz Viceministra de Energía Barranquilla, Noviembre de 2016 Visión País para la Introducción de Energías Renovables Rutty Paola Ortíz Viceministra de Energía Barranquilla, Noviembre de 2016 Índice 1. Renovables en la matriz energética colombiana 2. Competitividad

Más detalles

FUTURO DE LA ENERGÍAS RENOVABLES EN EUROPA: CASO MAR DEL NORTE VIII Jornadas Técnicas de Transmisión del C.N.O. I Jornadas Técnicas del CAPT UPME 23

FUTURO DE LA ENERGÍAS RENOVABLES EN EUROPA: CASO MAR DEL NORTE VIII Jornadas Técnicas de Transmisión del C.N.O. I Jornadas Técnicas del CAPT UPME 23 FUTURO DE LA ENERGÍAS RENOVABLES EN EUROPA: CASO MAR DEL NORTE VIII Jornadas Técnicas de Transmisión del C.N.O. I Jornadas Técnicas del CAPT UPME 23 de agosto de 2017 CONTENIDO Introducción Contexto sobre

Más detalles

MERCADO ELÉCTRICO Y SUSTENTABILIDAD ENERGÉTICA. Gabriel Quadri Octubre 2016

MERCADO ELÉCTRICO Y SUSTENTABILIDAD ENERGÉTICA. Gabriel Quadri Octubre 2016 MERCADO ELÉCTRICO Y SUSTENTABILIDAD ENERGÉTICA Gabriel Quadri Octubre 2016 Sector eléctrico antes de la Reforma Energética Monopolio integrado verticalmente Monopsonio Privados sólo como PI, autoabastecimiento,

Más detalles

Taller: Integrando Energías Renovables en sistemas de potencia en Centroamérica de Octubre de 2016 Ciudad de Panamá, Panamá

Taller: Integrando Energías Renovables en sistemas de potencia en Centroamérica de Octubre de 2016 Ciudad de Panamá, Panamá Taller: Integrando Energías Renovables en sistemas de potencia en Centroamérica 26-28 de Octubre de 2016 Ciudad de Panamá, Panamá Identificar visiones y expectativas de los organismos reguladores en Centroamérica

Más detalles

PRESENTACIÓN GENERAL DEL MERCADO ANTECEDENTES DEL SECTOR Y ORGANIZACIÓN DEL MERCADO. MERCADO DE ENERGÍA MAYORISTA

PRESENTACIÓN GENERAL DEL MERCADO ANTECEDENTES DEL SECTOR Y ORGANIZACIÓN DEL MERCADO. MERCADO DE ENERGÍA MAYORISTA PRESENTACIÓN GENERAL DEL MERCADO ANTECEDENTES DEL SECTOR Y ORGANIZACIÓN DEL MERCADO MERCADO DE ENERGÍA MAYORISTA www.mem.com.co 1. ANTECEDENTES DEL SECTOR ELÉCTRICO COLOMBIANO EVOLUCIÓN DEL SECTOR Interconexión

Más detalles

Oportunidades y desafíos para el sector generador en la Región y su papel en el contexto internacional

Oportunidades y desafíos para el sector generador en la Región y su papel en el contexto internacional Oportunidades y desafíos para el sector generador en la Región y su papel en el contexto internacional Río de Janeiro, Brasil Enero de 2012 Victorio Oxilia Dávalos Secretario Ejecutivo Contenido Presentación

Más detalles

Transición Energética

Transición Energética Transición Energética Mesa Redonda de Transición Energética en Centro América Alfonso Blanco Secretario Ejecutivo San José, Costa Rica Septiembre, 2018 Evolución de Indicadores Centroamérica Transporte

Más detalles

Experiencias proyecto: América del Sol Contribución al desarrollo de la Generación Distribuida en ALC

Experiencias proyecto: América del Sol Contribución al desarrollo de la Generación Distribuida en ALC Experiencias proyecto: América del Sol Contribución al desarrollo de la Generación Distribuida en ALC Pablo Garcés Especialista, Dirección de Estudios y Proyectos Webinar Octubre, 2016 Antecedentes América

Más detalles

SEMINARIO NEW ENERGY LANDSCAPE: IMPACTS FOR LATN AMERICA

SEMINARIO NEW ENERGY LANDSCAPE: IMPACTS FOR LATN AMERICA SEMINARIO NEW ENERGY LANDSCAPE: IMPACTS FOR LATN AMERICA Gerardo RABINOVICH Vicepresidente 2º IAE General Mosconi Río de Janeiro, 7 de abril de 2016 En Diciembre de 2015 Argentina entra en un nuevo ciclo

Más detalles

La Reforma Energética en México

La Reforma Energética en México La Reforma Energética en México Retos y Oportunidades en el Sector Eléctrico Lic. Javier Zenteno Dr. Rene F. Ochoa Un artículo único. Se reformaron: Reforma Constitucional diciembre 2013 o Art. 25 párrafos

Más detalles

Dólar inicia la jornada con una caída parcial de $18,41 respeto a la TRM de hoy

Dólar inicia la jornada con una caída parcial de $18,41 respeto a la TRM de hoy EL SECTOR DEL GAS NATURAL EN LOS MEDIOS Mayo 07 de 2018 Dólar inicia la jornada con una caída parcial de $18,41 respeto a la TRM de hoy Ronda Sinú-San Jacinto quedó para segundo semestre Alberto Bernal:

Más detalles