Proyecto de ley Código Procesal Civil: Facultades probatorias oficiosas del juez civil

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Proyecto de ley Código Procesal Civil: Facultades probatorias oficiosas del juez civil"

Transcripción

1 Proyecto de ley Código Procesal Civil: Facultades probatorias oficiosas del juez civil El proyecto de ley que crea el Código Procesal Civil (PCPC), Boletín N , otorga al juez civil una actuación activa y protagónica, facultándolo para actuar de oficio en diversos aspectos, entre ellos en materia probatoria. La propuesta descansa especialmente en el interés público comprometido en el desarrollo y resultado del proceso civil, así como, en la necesidad de descubrir la verdad de los hechos controvertidos. Existe debate en la doctrina respecto a conferir facultades probatorias al juez civil, especialmente en lo que se refiere a los siguientes temas: la imparcialidad del juez e igualdad procesal; distinción de las facultades de dirección de las probatorias del juez; verdad real y verdad procesal y; relación con otras reformas procesales efectuadas. Tabla de contenidos Elaborado para la Comisión Permanente de Constitución, Legislación y Justicia de la Cámara de Diputados en el marco de la discusión del Proyecto de Ley que crea el Código Procesal Civil, Boletín Nº , en Primer Trámite Introducción... 2 II. Nuevo rol del juez en el PCPC... 2 III. Iniciativa probatoria del juez civil en el PCPC... 2 IV. Debate sobre las facultades probatorias oficiosas del juez civil Afecta la imparcialidad del juez y la igualdad procesal... 3 )a En contra de las facultades probatorias oficiosas... 3 )b A favor de las facultades probatorias oficiosas Confunde las facultades de dirección y facultades probatorias del juez... 4 )a En contra de las facultades probatorias oficiosas... 4 )b A favor de las facultades probatorias oficiosas El fin del proceso no es alcanzar la verdad real... 4 )a En contra... 5 )b A favor Inconsistencia con otras reformas procesales... 5 )a En contra... 5 )b A favor Elaborado para la Comisión Permanente de Constitución, Legislación y Justicia de la Cámara de Diputados en el marco de la discusión del Proyecto de Ley que crea el Código Procesal Civil, Boletín Nº , en Primer Trámite. Biblioteca del Congreso Nacional. Contacto: Paola Truffello G., Asesoría Técnica Parlamentaria. ptruffello@bcn.cl, Anexos:

2 2 Introducción El presente informe se refiere a la iniciativa probatoria del juez civil, propuesta en el proyecto de ley que crea el nuevo Código Procesal Civil. Su objeto es contribuir a la discusión parlamentaria del referido proyecto de ley, mediante el planteamiento de diferentes visiones e interrogantes que surgen del análisis del mismo. Para ello, en primer lugar se describe el nuevo rol que el PCPC propone para el juez civil y los fundamentos del mismo, para luego recoger el debate existente en la doctrina nacional respecto de las facultades probatorias oficiosas del juez civil. II. Nuevo rol del juez en el PCPC El proyecto que crea el Código Procesal Civil, Boletín N (PCPC) consagra un cambio de paradigma en la concepción del rol y poderes del juez en el proceso 1. Al respecto, el PCPC considera que el proceso civil no es sólo un instrumento para resolver conflictos intersubjetivos de intereses privados entre las partes, donde el juez se mantiene al margen hasta la dictación de la sentencia, sino que a éste le corresponde el impulso y dirección del proceso, pudiendo para ello dictar de oficio todas las medidas que considere pertinentes para su válido, eficaz y pronto desarrollo, de modo de evitar su paralización y conducirlo sin dilaciones indebidas a la justa solución del conflicto 2. La justificación de este nuevo rol del juez civil, se explica por la necesidad de contar con un sistema de justicia nuevo, en el que se asume existe un interés público comprometido en la obtención de una resolución rápida, eficaz y justa del conflicto (artículo 3 PCPC). Se otorga al juez civil una actuación más activa y protagónica, facultándolo para actuar de oficio en diversas materias, tales como: prevenir, corregir y sancionar todo abuso procesal o conducta ilícita dilatoria o contraria a la buena fe (artículo 5º); declarar la falta de capacidad de las partes (artículo 21); suspender una audiencia por motivos graves (artículo 67); declarar la caducidad del procedimiento (artículo 114); ordenar diligencias probatorias (artículo 288) y; distribuir la carga de la prueba (artículo 294). Entre las facultades de oficio que se entregan al juez civil, se pueden distinguir aquellas destinadas a la dirección del proceso de aquellas relacionadas con la actividad probatoria. Este informe se refiere a las últimas. III. Iniciativa probatoria del juez civil en el PCPC El PCPC en su artículo 288, que se transcribe más abajo, el PCPC faculta al juez civil a ordenar diligencias probatorias que estime necesarias para el esclarecimiento de la verdad de los hechos controvertidos. 1 Boletín N que establece Nuevo Código Procesal Civil. Ejes centrales y principios que inspiran el nuevo código. 2 Artículo 3º, Boletín N que establece Nuevo Código Procesal Civil.

3 3 Por una parte se faculta al juez civil a ordenar diligencias probatorias, y por otra, se le impone el deber de esclarecer la verdad de los hechos. Sobre esto último, el Mensaje señala que la determinación de la verdad de los hechos sometidos a juzgamiento, es un presupuesto indispensable de una sentencia que resuelva el conflicto en forma justa y, por ello, no cabe escatimar a ese respecto la intervención del Juez 3. Artículo 288, PCPC: Iniciativa probatoria. Las partes podrán ofrecer los medios de prueba de que dispongan y solicitar al juez que ordene, además, la generación u obtención de otros de que tengan conocimiento y que no dependan de ellas sino de un órgano o servicio público, de terceras personas o de la contraparte, tales como documentos, certificaciones u otros medios aptos para producir fe sobre un hecho determinado. Hasta antes del término de la audiencia preliminar, el tribunal, de oficio, podrá ordenar las diligencias probatorias que estime necesarias para el esclarecimiento de la verdad de los hechos controvertidos, respetando el derecho de defensa de las partes. En ejercicio de este derecho, las partes podrán solicitar, en el mismo acto, una contraprueba a la solicitada por el tribunal, conforme a lo previsto en el artículo IV. Debate sobre las facultades probatorias oficiosas del juez civil La propuesta del CPC sobre otorgar facultades probatorias del juez civil no es pacífica en la doctrina. Parte de ella considera que atenta contra la necesaria imparcialidad del juez y vulnera las garantías constitucionales como la del debido proceso, entre otros aspectos. A continuación, se desarrollan las principales críticas planteadas por la doctrina y los respectivos contrapuntos a cada una: 1. Afecta la imparcialidad del juez y la igualdad procesal )a En contra de las facultades probatorias oficiosas Se plantea que un juez que emprende la búsqueda de pruebas compromete su imparcialidad y afecta la igualdad procesal de las partes 5, pues asume labores propias del abogado de una de las partes, con lo que necesariamente favorecerá a una de ellas en perjuicio de la otra. En este sentido, se ha señalado que la actividad de probar corresponde sólo a las partes y la sentencia que razona sobre prueba agregada de oficio o que altera las reglas de la carga de la prueba adolece de nulidad 6. Asimismo, se plantea que, si el demandante no presenta pruebas 3 Boletín N que establece Nuevo Código Procesal Civil. Ejes centrales y principios que inspiran el nuevo código. 4 Artículo 290, PCPC: Contraprueba. Excepcionalmente, si con ocasión de la rendición de una prueba determinante se suscitare alguna cuestión relacionada con su autenticidad, veracidad, integridad o validez, que no hubiere sido posible prever con anterioridad, el tribunal podrá autorizar la presentación de nuevas pruebas destinadas a esclarecer esos puntos, aunque ellas no hubieren sido ofrecidas oportunamente y siempre que no hubiere sido posible prever su necesidad. 5 En ese sentido Palomo Vélez, Diego. Ob. Cit., nota N 4 y De la Fuente Paredes, Paulo. Análisis de las Facultades de Oficio del Juez en el Anteproyecto de Código. Contradicciones al debido proceso. En Estudios de Derecho Procesal Civil. Bases para un nuevo Código Procesal Civil. Librotecnia, Santiago, Chile, 2010, p. 217 y sgtes.

4 4 suficientes la demanda debe ser rechazada, ya que si en su lugar el juez emprende la búsqueda de pruebas, comprometerá su independencia 7. )b A favor de las facultades probatorias oficiosas Se señala que la imparcialidad del juez no se afecta al asumir la búsqueda de la prueba, en tanto éste no controla su resultado, ya que finalmente deberán aplicar las reglas objetivas de valoración de la prueba. Por ello si bien es posible que encuentre la prueba, ello no condiciona que tenga por probado el hecho 8. En el mismo sentido se sostiene que: La orientación favorable a la atribución de poderes de instrucción al juez, que se manifiesta como se ha visto- en numerosos ordenamientos, se apoya evidentemente en opciones ideológicas para las cuales la calidad de la decisión que concluye el proceso no es de ningún modo indiferente ni irrelevante, sino que, por el contrario, debe tender a basarse en una determinación verdadera de los hechos de la causa Confunde las facultades de dirección y facultades probatorias del juez )a En contra de las facultades probatorias oficiosas Se propone diferenciar las facultades de dirección del juez, necesarias para una adecuada administración de justicia, de las facultades probatorias que el PCPC le otorga, pues éstas últimas no responden al rol que le compete al juez en el proceso 10. Asimismo, se señala que pretender que sea el juez quien busque la verdad, representa un errado concepto de la función del juez en el proceso y confunde el objeto y fin del debido proceso que protege y garantiza la Constitución Política 11. )b A favor de las facultades probatorias oficiosas Se sostiene que el cambio en el rol del juez civil obedece a la necesidad de contar con un sistema de justicia nuevo, en el que se asume existe un interés público comprometido en la obtención de una resolución rápida, eficaz y justa del conflicto El fin del proceso no es alcanzar la verdad real 6 Botto Oakley, Hugo. La congruencia procesal, principio base para una teoría general Del procedimiento civil. Planteamiento general en relación a la Prueba en el código de procedimiento civil chileno. Tesis doctoral, Escuela de graduados, Facultad de derecho, Universidad Nacional de Rosario. Disponible en: Biblioteca de la Academia Virtual Iberoamericana de Derecho y de Altos Estudios Judiciales, (Abril, 2012) y Botto Oakley, Hugo. Límites o alcances del debido proceso conforme a la Constitución, desde la óptica de la iniciativa probatoria. En Estudios de Derecho Procesal Civil. Bases para un nuevo Código Procesal Civil. Librotecnia, Santiago, Chile, 2010, p.107 y sgtes. 7 Luco I., Nicolás. De vuelta al sistema inquisitivo?. En Justicia Civil y Comercial: Una reforma cercana?. Editor Francisco J. Leturia I. Publicación de la Universidad Diego Portales, Universidad del País Vasco, Libertad y Desarrollo y Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación, Santiago, Chile, 2011, p.207 y sgtes. 8 Luco I., Nicolás. Ob. Cit., nota N 9. 9 Taruffo Michele. Poderes probatorios de las partes y del juez en Europa. En Cuadernos de Filosofía del Derecho, 29, Citado en Luco I., Nicolás. Ob. Cit., nota N En este sentido Luco I., Nicolás. Ob. Cit., nota N 9 y Palomo Vélez, Diego. Ob. Cit., nota N De la Fuente Paredes, Paulo. Ob. cit. Nota N Fundamento del Mensaje Presidencial del PCPC.

5 5 )a En contra Se señala que al juez no le corresponde la búsqueda de la verdad real o histórica, pues además de constituir una tarea imposible, atenta contra la estabilidad de las relaciones jurídicas y ni siquiera es perseguida por el proceso penal. En su lugar, se plantea que el proceso debe perseguir la tutela de los derechos de las partes, mientras que la prueba, debe lograr la convicción del juez sobre los hechos afirmados por las partes 13. )b A favor Se sostiene que el rol más activo del juez civil en la actividad probatoria, se justifica en la necesidad de descubrir la verdad de los hechos controvertidos más allá de los que las partes aleguen o prueben 14. Asimismo se plantea que la atribución de poderes al juez se apoya evidentemente en opciones ideológicas para las cuales la calidad de la decisión que concluye el proceso no es de ningún modo indiferente ni irrelevante, sino que, por el contrario, debe tender a basarse en una determinación verdadera de los hechos de la causa Inconsistencia con otras reformas procesales )a En contra Una de las características del nuevo proceso penal chileno es la absoluta pasividad del juzgador, tanto durante la investigación, como durante el juicio oral, tiene generalmente prohibida la realización de actos de investigación e incluso la intervención en la producción de la prueba 16. En relación a ello se sostiene que atribuir facultades probatorias al juez civil, se aleja de la tendencia de las reformas procesales ya desarrolladas en Chile, especialmente en la procesal penal, donde el juez sentenciador tiene un rol absolutamente pasivo 17. Por su parte, las reformas a la justicia de familia y laboral, si bien presentan iniciativa probatoria del juez, puede encontrar justificación en el interés público existente en dichas materias 18 )b A favor Como sostiene el mensaje del PCPC y dispone su artículo 13, existe un interés público comprometido en obtener una resolución rápida, eficaz y justa de los conflictos civiles. Es dicho interés, también existente en materias laboral y de familia, el que justifica, al igual que en las reformas procesales de aquellas disciplinas, la necesidad de efectuar un cambio de paradigma en la concepción del rol y poderes del juez en el proceso. 13 En ese sentido Luco I., Nicolás. Ob. Cit., nota N 9, Botto Oakley, Hugo. Ob. Cit., nota N 8, Palomo Vélez, Diego. Ob. Cit., nota N 4 y De la Fuente Paredes, Paulo. Ob. Cit., nota N Luco I., Nicolás. Ob. Cit., nota N Taruffo Michele. Poderes probatorios de las partes y del juez en Europa. En Cuadernos de Filosofía del Derecho, 29, Citado en Luco I., Nicolás. Ob. Cit., nota N Horvitz Lennon, Mará Inés y López Masle, Julián. Derecho Procesal Penal Chileno, Tomo I, Editorial Jurídica de Chile, Santiago de Chile, 1ª edición, 2002, p. 41 y En ese sentido Luco I., Nicolás. Ob. Cit., nota N 9 y Correa Selamé, Jorge. La prueba en juicio. Principios y reglas que la rigen y facultades de oficio del juez en el anteproyecto de Código Procesal Civil. Revista Revista Entheos, Escuela de Derecho, Universidad de las Américas, Año VII, Volumen único, Chile, 2009, p. 71 y sgtes. 18 En este sentido Luco I., Nicolás. Ob. Cit., nota N 9 y Correa Selamé, Jorge. Ob. cit. Nota N 19.

6 6 Se plantea que el juez debe contar con un rol más protagónico y activo que le permita adoptar de oficio las medidas necesarias para su válido, eficaz y pronto desarrollo, de modo de conducirlo sin dilaciones indebidas, a la justa decisión del conflicto Mensaje Presidencial PCPC.

Prólogo de Paulo de la Fuente Paredes... 9

Prólogo de Paulo de la Fuente Paredes... 9 Indice Prólogo de Paulo de la Fuente Paredes....................... 9 Presentación Inaugural Jornadas de Análisis de Derecho: Un nuevo Código Procesal Civil para Chile Adolfo Alvarado Velloso (Argentina)

Más detalles

JUZGADO DE LETRAS DEL TRABAJO DE ARICA PROCEDIMIENTO DE APLICACIÓN GENERAL LABORAL

JUZGADO DE LETRAS DEL TRABAJO DE ARICA PROCEDIMIENTO DE APLICACIÓN GENERAL LABORAL JUZGADO DE LETRAS DEL TRABAJO DE ARICA PROCEDIMIENTO DE APLICACIÓN GENERAL LABORAL I.- PRINCIPIOS FORMATIVOS DEL PROCESO LABORAL Conforme al artículo 425 del Código del Trabajo, los procedimientos del

Más detalles

ITAM PROCEDIMIENTOS CIVILES Y MERCANTILES CLASE 1.

ITAM PROCEDIMIENTOS CIVILES Y MERCANTILES CLASE 1. ITAM PROCEDIMIENTOS CIVILES Y MERCANTILES CLASE 1. TEORIA GENERAL DE LA PRUEBA 1 Eduardo J. Couture señalaba que el análisis sistemático de la prueba comprende lo siguiente: 1. CONCEPTO DE PRUEBA.- Qué

Más detalles

Índice PRIMERA PARTE. El derecho a la jurisdicción, el debido proceso y las. Introducción Capítulo I

Índice PRIMERA PARTE. El derecho a la jurisdicción, el debido proceso y las. Introducción Capítulo I Índice Introducción........................................ 9 PRIMERA PARTE El derecho a la jurisdicción, el debido proceso y las garantías judiciales Capítulo I El derecho de acceso a la jurisdicción

Más detalles

Principios y fundamentos constitucionales del Sistema Penal Acusatorio

Principios y fundamentos constitucionales del Sistema Penal Acusatorio Principios y fundamentos constitucionales del Sistema Penal Acusatorio Visión sistémica del modelo penal acusatorio Cultura Principios y valores Derecho Constitucional Estructuras procesales físicas y

Más detalles

Jorge Rosas Yataco. Fiscal Superior Provisional de la Tercera Fiscalía Superior de Apelación y Fiscal Superior Coordinador de Piura

Jorge Rosas Yataco. Fiscal Superior Provisional de la Tercera Fiscalía Superior de Apelación y Fiscal Superior Coordinador de Piura Jorge Rosas Yataco. Fiscal Superior Provisional de la Tercera Fiscalía Superior de Apelación y Fiscal Superior Coordinador de Piura. jorgerosasyataco2005@hotmail.com 995623685. Definición Es la etapa principal

Más detalles

DESTREZAS Y HABILIDADES DEL JUEZ EN AUDIENCIA PARA LA APLICACIÓN DEL CÓDIGO ORGÁNICO GENERAL DE PROCESOS (COGEP)

DESTREZAS Y HABILIDADES DEL JUEZ EN AUDIENCIA PARA LA APLICACIÓN DEL CÓDIGO ORGÁNICO GENERAL DE PROCESOS (COGEP) DESTREZAS Y HABILIDADES DEL JUEZ EN AUDIENCIA PARA LA APLICACIÓN DEL CÓDIGO ORGÁNICO GENERAL DE PROCESOS (COGEP) 2. EL ROL DE LA O EL JUEZ EN LA DIRECCIÓN DE AUDIENCIAS. El cambio de paradigma La oralidad

Más detalles

Existe una investigación preparatoria y una fase intermedia-, sin

Existe una investigación preparatoria y una fase intermedia-, sin LA PRUEBA EN EL SISTEMA ACUSATORIO GARANTISTA - DE TENDENCIA ADVERSARIAL DEL NUEVO CODIGO PROCESAL PENAL FRANK ALMANZA ALTAMIRANO CAMBIO NORMATIVO O CAMBIO CULTURAL? En un modelo ACUSATORIO, se diferencian

Más detalles

LA PRUEBA CIVIL DESDE LA LITIGACIÓN ORAL. Leonel González Postigo Coordinador del Área de Capacitación Centro de Estudios de Justicia de las Américas

LA PRUEBA CIVIL DESDE LA LITIGACIÓN ORAL. Leonel González Postigo Coordinador del Área de Capacitación Centro de Estudios de Justicia de las Américas LA PRUEBA CIVIL DESDE LA LITIGACIÓN ORAL Leonel González Postigo Coordinador del Área de Capacitación Centro de Estudios de Justicia de las Américas Contenido de la exposición 1. Premisas fundamentales

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL ROSARIO TEORÍA GENERAL DEL PROCESO

UNIVERSIDAD DEL ROSARIO TEORÍA GENERAL DEL PROCESO UNIVERSIDAD DEL ROSARIO ESCUELA O FACULTAD: JURISPRUDENCIA PROGRAMA O ÁREA: DERECHO PROCESAL TEORÍA GENERAL DEL PROCESO RESUMEN El derecho sustancial se hace efectivo a través del derecho procesal, y por

Más detalles

DIPLOMADO EN MATERIA DE SISTEMA PENAL ACUSATORIO

DIPLOMADO EN MATERIA DE SISTEMA PENAL ACUSATORIO DIPLOMADO EN MATERIA DE SISTEMA PENAL ACUSATORIO Duración total: 120 hrs. IMPARTE: MTRO. ROBERTO QUINTANA ROO PRIETO TEMARIO: 1. LA REFORMA PENAL DEL SISTEMA ACUSATORIO EN MÉXICO. El sistema penal Anglosajón

Más detalles

TEORÍA GENERAL DEL PROCESO Código: Tipología de saber: Básica Complementaria Formación integral Tipología de asignatura: Obligatoria Electiva

TEORÍA GENERAL DEL PROCESO Código: Tipología de saber: Básica Complementaria Formación integral Tipología de asignatura: Obligatoria Electiva PROGRAMA: JURISPRUDENCIA Asignatura: TEORÍA GENERAL DEL PROCESO Código: 11210028 Tipología de saber: Básica Complementaria Formación integral Tipología de asignatura: Obligatoria Electiva Número de Créditos:

Más detalles

Graduado en Ciencias de la seguridad. DERECHO PROCESAL

Graduado en Ciencias de la seguridad. DERECHO PROCESAL Graduado en Ciencias de la seguridad. DERECHO PROCESAL Curso 2009-2010 Prof. Ricardo Juan Sánchez GUÍA DOCENTE Introducción a la asignatura. El Derecho procesal, en particular la manifestación penal del

Más detalles

Teoría General del Proceso

Teoría General del Proceso Teoría General del Proceso Sesión No. 12 Nombre: Clasificación del derecho procesal o de procedimientos Contextualización TEORÍA GENERAL DEL PROCESO 1 El proceso y procedimiento se rigen por diversos principios,

Más detalles

INDICE Introducción El Derecho Procesal Civil 1. Definición y Contenido 2. Denominación 3. Concepto 4. Los Sistemas Procesales Contemporáneos

INDICE Introducción El Derecho Procesal Civil 1. Definición y Contenido 2. Denominación 3. Concepto 4. Los Sistemas Procesales Contemporáneos INDICE Introducción El Derecho Procesal Civil 1. Definición y Contenido 1. Definición 3 2. Contenido 4 2. Denominación 3. Denominaciones tradicionales 4 4. Nuevas denominaciones propuesta 6 5. Origen nacional

Más detalles

LA APLICACIÓN JUDICIAL DEL DERECHO EN EL PROCESO CIVIL

LA APLICACIÓN JUDICIAL DEL DERECHO EN EL PROCESO CIVIL LA APLICACIÓN JUDICIAL DEL DERECHO EN EL PROCESO CIVIL DOCTRINA, JURISPRUDENCIA Y DERECHO COMPARADO IVÁN HUNTER AMPUERO LA APLICACIÓN JUDICIAL DEL DERECHO EN EL PROCESO CIVIL Iván Hunter Ampuero 2015 Legal

Más detalles

REFORMA DE LA LEY ORGANICA DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL

REFORMA DE LA LEY ORGANICA DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL MINISTERIO DE JUSTICIA REFORMA DE LA LEY ORGANICA DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL 1 OBJETIVOS 2 MEJORAS PROCESALES 3 RECURSOS Y CUESTIONES DE INCONSTITUCIONALIDAD 4 ORGANIZACIÓN DEL TC 1 Objetivos Facilitar

Más detalles

Juicio Oral Código Procesal Penal de Chile

Juicio Oral Código Procesal Penal de Chile Juicio Oral Código Procesal Penal de Chile Envío de auto de apertura del juicio oral Modificación al Código Procesal Penal de Chile, por la ley 19.815. Información que debe contener auto de apertura (tema

Más detalles

PRIMERO.- Que, por oficio Nº 4.466, de 5 de. proyecto de ley, aprobado por el Congreso Nacional, sobre. para otorgar la posesión efectiva de la

PRIMERO.- Que, por oficio Nº 4.466, de 5 de. proyecto de ley, aprobado por el Congreso Nacional, sobre. para otorgar la posesión efectiva de la Santiago, veintiséis de agosto de dos mil tres. VISTOS Y CONSIDERANDO: PRIMERO.- Que, por oficio Nº 4.466, de 5 de agosto de 2003, la Cámara de Diputados ha enviado el proyecto de ley, aprobado por el

Más detalles

Recurso Extraordinario y Recurso de Casación: Análisis comparativo

Recurso Extraordinario y Recurso de Casación: Análisis comparativo Recurso Extraordinario y Recurso de Casación: Análisis comparativo El proyecto de ley que crea el nuevo Código Procesal Civil, (Boletín N 8.197-07), crea el recurso extraordinario, que reemplaza al actual

Más detalles

Estrategias de litigación oral

Estrategias de litigación oral Estrategias de litigación oral 1 Sesión No. 6 Nombre: La audiencia intermedia Contextualización Es importante conocer qué se desahoga en la audiencia intermedia? La audiencia intermedia se encuentra ubicada

Más detalles

Informe del Consejo del Colegio de Abogados sobre ejercicio de la profesión de abogado por parlamentarios

Informe del Consejo del Colegio de Abogados sobre ejercicio de la profesión de abogado por parlamentarios Informe del Consejo del Colegio de Abogados sobre ejercicio de la profesión de abogado por parlamentarios 1. El Consejo ha revisado la actual discusión parlamentaria del proyecto de modificación del artículo

Más detalles

a. Comprender los principios inspiradores del sistema procesal penal y aplicarlos al interpretar normas del mismo.

a. Comprender los principios inspiradores del sistema procesal penal y aplicarlos al interpretar normas del mismo. PROGRAMA DE CURSO I. IDENTIFICACIÓN Nombre : DERECHO PROCESAL V. Código : LDER 1153 Carácter Duración Ubicación : Mínimo : Semestral : Séptimo semestre Requisitos : LDER 1133 N de créditos : 12 N de horas

Más detalles

CURSO TÉCNICAS DE LITIGACIÓN ORAL EN TRIBUNALES DE FAMILIA

CURSO TÉCNICAS DE LITIGACIÓN ORAL EN TRIBUNALES DE FAMILIA 1 CURSO TÉCNICAS DE LITIGACIÓN ORAL EN TRIBUNALES DE FAMILIA DESCRIPCION Este curso pretende que los participantes adquieran y profundicen las habilidades técnicas y las destrezas prácticas que se requieren

Más detalles

Alianza Estatal México-EE.UU. de la Conferencia de Procuradores Generales de Justicia de los Estados Occidentales de Norteamérica (CWAG)

Alianza Estatal México-EE.UU. de la Conferencia de Procuradores Generales de Justicia de los Estados Occidentales de Norteamérica (CWAG) Alianza Estatal México-EE.UU. de la Conferencia de Procuradores Generales de Justicia de los Estados Occidentales de Norteamérica (CWAG) www.cwagweb.org La Paz, Baja California Sur, México, 10 de febrero

Más detalles

procesamiento de Violaciones de Derechos Humanos

procesamiento de Violaciones de Derechos Humanos Nuevo Código Procesal Penal y el procesamiento de Violaciones de Derechos Humanos Julio César Espinoza Goyena Profesor de Derecho Procesal Penal P.U.C.P. Situación actual Fuente: - RIVERA PAZ, Carlos.

Más detalles

Estrategias de litigación oral. Sesión 6: La audiencia intermedia

Estrategias de litigación oral. Sesión 6: La audiencia intermedia Estrategias de litigación oral Sesión 6: La audiencia intermedia Es evidente que es de suma importancia conocer cada una de las cosas que se pueden hacer valer en este momento, tan es así que se puede

Más detalles

CEDULARIO DE LICENCIATURA DERECHO PROCESAL

CEDULARIO DE LICENCIATURA DERECHO PROCESAL CEDULARIO DE LICENCIATURA DERECHO PROCESAL I. TEORIA DE LA LEY 1. Fuentes del derecho procesal. 2. La ley procesal en el tiempo y en el espacio. 3. Garantías procesales de rango constitucional. II. LA

Más detalles

PROGRAMA DE ASIGNATURA

PROGRAMA DE ASIGNATURA UNIVERSIDAD AUSTRAL DE CHILE FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y SOCIALES INSTITUTO DE CIENCIAS JURÍDICAS 2010 PROGRAMA DE ASIGNATURA I. INFORMACIÓN GENERAL Nombre de la asignatura : DERECHO PROCESAL III

Más detalles

Teoría General del Proceso. Sesión 12: Clasificación del derecho procesal o de procedimientos

Teoría General del Proceso. Sesión 12: Clasificación del derecho procesal o de procedimientos Teoría General del Proceso Sesión 12: Clasificación del derecho procesal o de procedimientos Contextualización El proceso y procedimiento se rigen por diversos principios, lineamientos a los que se tienen

Más detalles

Artículo único.- Introdúcense las siguientes modificaciones en el Código Procesal Penal: 1.- Efectúanse, en el artículo 10, las enmiendas que siguen:

Artículo único.- Introdúcense las siguientes modificaciones en el Código Procesal Penal: 1.- Efectúanse, en el artículo 10, las enmiendas que siguen: 1 CODIGO PROCESAL PENAL Libro Primero Disposiciones generales Título I Principios básicos Artículo 10.- Cautela de garantías. En cualquiera etapa del procedimiento en que el juez de garantía estimare que

Más detalles

Programa Derecho Procesal I - Primer semestre de Las instituciones del derecho procesal

Programa Derecho Procesal I - Primer semestre de Las instituciones del derecho procesal Programa Derecho Procesal I - Primer semestre de 2018 Las instituciones del derecho procesal Profesor Jonatan Valenzuela S. Ayudantes: Jaime Oportus M. y Dominique Hernández A. Horario: Martes 08:30 09:40,

Más detalles

El sistema procesal penal chileno. Prof. Claudio Meneses Pacheco Escuela de Derecho Universidad de Valparaíso, Chile

El sistema procesal penal chileno. Prof. Claudio Meneses Pacheco Escuela de Derecho Universidad de Valparaíso, Chile El sistema procesal penal chileno Prof. Claudio Meneses Pacheco Escuela de Derecho Universidad de Valparaíso, Chile Sistema antiguo: 1907-2000 Modelo inquisitivo: juez investigador, acusador y sentenciador.

Más detalles

Prólogo... 7 EL DEBIDO PROCESO GARANTÍA CONSTITUCIONAL

Prólogo... 7 EL DEBIDO PROCESO GARANTÍA CONSTITUCIONAL ín d ic e G eneral Prólogo... 7 pág. C a p ít u l o i EL DEBIDO PROCESO GARANTÍA CONSTITUCIONAL 1. Introducción... 1 2. El debido proceso. Concepto... 2 3. Ambito de vigencia... 4 4. Las normas constitucionales

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS DEL TRABAJO GRADO DE RELACIONES LABORALES Y RECURSOS HUMANOS. Curso 2016/17. Asignatura: DERECHO PROCESAL LABORAL

FACULTAD DE CIENCIAS DEL TRABAJO GRADO DE RELACIONES LABORALES Y RECURSOS HUMANOS. Curso 2016/17. Asignatura: DERECHO PROCESAL LABORAL FACULTAD DE CIENCIAS DEL TRABAJO GRADO DE RELACIONES LABORALES Y RECURSOS HUMANOS Asignatura: DATOS DE LA ASIGNATURA Denominación: Código: 100897 Plan de estudios: GRADO DE RELACIONES LABORALES Y RECURSOS

Más detalles

LEVANTAMIENTO DE FUERO SINDICAL EN CASO DE LIQUIDACIÓN DE UNA EMPRESA SERIE DE CUADERNILLOS JURÍDICOS CGT COLOMBIA Nº 4. SEPTIEMBRE DE 2016.

LEVANTAMIENTO DE FUERO SINDICAL EN CASO DE LIQUIDACIÓN DE UNA EMPRESA SERIE DE CUADERNILLOS JURÍDICOS CGT COLOMBIA Nº 4. SEPTIEMBRE DE 2016. SERIE DE CUADERNILLOS JURÍDICOS CGT COLOMBIA Nº 4. SEPTIEMBRE DE 2016. Descripción breve LEVANTAMIENTO DE FUERO SINDICAL EN CASO DE LIQUIDACIÓN DE UNA EMPRESA Las garantías derivadas del fuero sindical,

Más detalles

(Gaceta Oficial Nº del 3 de diciembre de 2009) REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA TRIBUNAL SUPREMO DE JUSTICIA SALA PLENA

(Gaceta Oficial Nº del 3 de diciembre de 2009) REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA TRIBUNAL SUPREMO DE JUSTICIA SALA PLENA CATEGORÍA: Acuerdo NOMBRE: Acuerdo mediante el cual se dictan las orientaciones sobre los criterios que deben ponderar los Jueces y Juezas de los Tribunales de Protección de Niños, Niñas y Adolescentes

Más detalles

MEDIDAS CAUTELARES EN EL PROCESO CIVIL CHILENO IVAN HUNTER AMPUERO 2012

MEDIDAS CAUTELARES EN EL PROCESO CIVIL CHILENO IVAN HUNTER AMPUERO 2012 MEDIDAS CAUTELARES EN EL PROCESO CIVIL CHILENO IVAN HUNTER AMPUERO 2012 FUNDAMENTOS CONSTITUCIONALES Debido proceso Tutela judicial efectiva PRESUPUESTOS GENERALES DE LAS MEDIDAS CAUTELARES Peligro en

Más detalles

Facultad de Ciencias de Trabajo UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA Programación de Asignatura

Facultad de Ciencias de Trabajo UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA Programación de Asignatura Facultad de Ciencias de Trabajo UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA Programación de Asignatura TITULACIÓN: RELACIONES LABORALES CURSO ACADÉMICO 2011/2012 TÍTULO DE LA ASIGNATURA CÓDIGO DERECHO PROCESAL LABORAL 9730017

Más detalles

Damos la bienvenida a los participantes al 8vo. Foro. Académico organizado por la Oficina Desconcentrada de

Damos la bienvenida a los participantes al 8vo. Foro. Académico organizado por la Oficina Desconcentrada de PRESENTACIÓN AL 8vo. FORO ACADÉMICO. Roberto Obando Blanco Abogado y Magíster por la UNMSM. Doctorando en la UNMSM. Profesor del Post Grado de la UNMSM, PUCP, USMP y AMAG. Miembro del Instituto Iberoamericano

Más detalles

PROYECTO REFORMA CONSTITUCIONAL: SUPRIME EL FUERO CONSTITUCIONAL PARA CARGOS PÚBLICOS EN LOS CASOS QUE INDICA.

PROYECTO REFORMA CONSTITUCIONAL: SUPRIME EL FUERO CONSTITUCIONAL PARA CARGOS PÚBLICOS EN LOS CASOS QUE INDICA. PROYECTO REFORMA CONSTITUCIONAL: SUPRIME EL FUERO CONSTITUCIONAL PARA CARGOS PÚBLICOS EN LOS CASOS QUE INDICA. 1.- EL FUERO PARLAMENTARIO. 1.1.- Los privilegios y las inmunidades parlamentarias. Los parlamentarios

Más detalles

El rol del Juez en el Nuevo Sistema Penal Acusatorio

El rol del Juez en el Nuevo Sistema Penal Acusatorio El rol del Juez en el Nuevo Sistema Penal Acusatorio Unidad 1. Principios Constitucionales 2. Constitucionalizacion del Proceso Penal en sus diferentes etapas Objetivos Específicos Que el juez se constituya

Más detalles

U N I V E R S I D A D A L A S P E R U A N A S FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS SILABO

U N I V E R S I D A D A L A S P E R U A N A S FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS SILABO U N I V E R S I D A D A L A S P E R U A N A S FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS SILABO JURISDICCIÓN INTERNACIONAL (Plan de Estudios vigente 2004) I DATOS GENERALES 1.1 Facultad : Derecho y Ciencias

Más detalles

DIPLOMADO DE ACTUALIZACION JURIDICA PARA JUECES Y ABOGADOS RANCAGUA - AGOSTO A DICIEMBRE DE 2017

DIPLOMADO DE ACTUALIZACION JURIDICA PARA JUECES Y ABOGADOS RANCAGUA - AGOSTO A DICIEMBRE DE 2017 DIPLOMADO DE ACTUALIZACION JURIDICA PARA JUECES Y ABOGADOS RANCAGUA - AGOSTO A DICIEMBRE DE 2017 I.-FUNDAMENTACIÓN DEL CURSO PROPUESTO Tras las reformas procesales de las últimas décadas es posible advertir

Más detalles

persona para reclamar ante los órganos de derechos de que es titular.

persona para reclamar ante los órganos de derechos de que es titular. Tutela judicial efectiva y tutela constitucional Guatemala, 2016 Concepto Derecho fundamental que asiste it a toda persona para reclamar ante los órganos de la jurisdicción, ió la protección de los derechos

Más detalles

Programa de Asignatura DERECHO PROCESAL PENAL

Programa de Asignatura DERECHO PROCESAL PENAL Formato Programa Orientado por Competencias Programa de Asignatura DERECHO PROCESAL PENAL A. Antecedentes Generales 1. Unidad Académica FACULTAD DE DERECHO 2. Carrera DERECHO 3. Código DEP 511 4. Número

Más detalles

NOTAS DISTINTIVAS DEL SISTEMA PENAL ACUSATORIO Y EL SISTEMA TRADICIONAL

NOTAS DISTINTIVAS DEL SISTEMA PENAL ACUSATORIO Y EL SISTEMA TRADICIONAL NOTAS DISTINTIVAS DEL SISTEMA PENAL Y EL SISTEMA ARTICULO 16 1.- Cuerpo delito y probable responsabilidad en la orden de aprehensión. 2.- No define delito flagrante (legislación secundaria) y reconoce

Más detalles

DIPLOMADO DE ACTUALIZACION JURIDICA PARA JUECES Y ABOGADOS TEMUCO- MAYO - SEPTIEMBRE DE 2017

DIPLOMADO DE ACTUALIZACION JURIDICA PARA JUECES Y ABOGADOS TEMUCO- MAYO - SEPTIEMBRE DE 2017 DIPLOMADO DE ACTUALIZACION JURIDICA PARA JUECES Y ABOGADOS TEMUCO- MAYO - SEPTIEMBRE DE 2017 I.-FUNDAMENTACIÓN DEL CURSO PROPUESTO Tras las reformas procesales de las últimas décadas es posible advertir

Más detalles

RECEPCIÓN DE PRUEBA SIN CITACIÓN CONCLUSIONES FORO 13

RECEPCIÓN DE PRUEBA SIN CITACIÓN CONCLUSIONES FORO 13 1 RECEPCIÓN DE PRUEBA SIN CITACIÓN CONCLUSIONES FORO 13 1. REPASO: Explique el procedimiento probatorio en el juicio ordinario y en el juicio oral. PROCEDIMIENTO PROBATORIO Conjunto de normas procesales

Más detalles

Prólogo LA REFORMA PENAL CONSTITUCIONAL SERGIO GARCIA RAMIREZ

Prólogo LA REFORMA PENAL CONSTITUCIONAL SERGIO GARCIA RAMIREZ LA REFORMA PENAL CONSTITUCIONAL 2007-2008 SERGIO GARCIA RAMIREZ Un torrente de reformas se ha abatido sobre el sistema penal constitucional en el curso de los últimos años. Al principio de 2007, se promovieron

Más detalles

Lección 4. Régimen de la acción penal

Lección 4. Régimen de la acción penal Lección 4 Régimen de la acción penal acción Generales = Movimiento Procesales = pretensión, legitimación, derecho de pedir a la autoridad Derecho o poder para litigar y se contrapone la excepción falta

Más detalles

PRINICIPIOS DEL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO

PRINICIPIOS DEL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO CAPÍTULO II PRINICIPIOS DEL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO Antes de comenzar con el estudio de los principios del procedimiento administrativo, tal cual los clasifica la doctrina que nosotros seguimos, debemos

Más detalles

2. Explique cómo se puede diferenciar una norma procesal de una norma sustantiva?

2. Explique cómo se puede diferenciar una norma procesal de una norma sustantiva? Cuestionario Procesal I. Teoría General del Proceso. Módulo 1 y 2. 1. Es el objeto de estudio del derecho procesal? El derecho procesal comprende distintos aspectos. El que se refiere a la forma en que

Más detalles

TEMARIO LICENCIATURA

TEMARIO LICENCIATURA TEMARIO LICENCIATURA I.- JURISDICCION Y COMPETENCIA Capítulo I: Generalidades 1. Concepto y fuentes del Derecho Procesal. 2. La ley procesal. Naturaleza - Efectos en cuanto al tiempo y el espacio. 3. Formas

Más detalles

PROGRAMA DE DERECHO PROCESAL II

PROGRAMA DE DERECHO PROCESAL II PROGRAMA DE DERECHO PROCESAL II A. IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carácter de la asignatura: Ubicación dentro del plan de estudio: Número de módulos por semana: Número de créditos:

Más detalles

PROGRAMA DE DERECHO PROCESAL I

PROGRAMA DE DERECHO PROCESAL I 1 UNIVERSIDAD AUSTRAL DE CHILE FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y SOCIALS INSTITUTO DE DERECHO PÚBLICO 2011 PROGRAMA DE DERECHO PROCESAL I I) INFORMACIÓN GENERAL Nombre de la asignatura : DERECHO PROCESAL

Más detalles

MARCO TEÓRICO TEMA 1 TEMA 1: EL MODELO DE RELACIÓN ENTRE EL DERECHO COMUNITARIO Y LOS DERECHOS INTERNOS DE LOS ESTADOS MIEMBROS

MARCO TEÓRICO TEMA 1 TEMA 1: EL MODELO DE RELACIÓN ENTRE EL DERECHO COMUNITARIO Y LOS DERECHOS INTERNOS DE LOS ESTADOS MIEMBROS MARCO TEÓRICO TEMA 1 ESQUEMA DEL TEMA TEMA 1: EL MODELO DE RELACIÓN ENTRE EL DERECHO COMUNITARIO Y LOS DERECHOS INTERNOS DE LOS ESTADOS MIEMBROS 1.1.- Principios que rigen las relaciones entre el Derecho

Más detalles

4. FASE CONCLUSIVA Contenido y objeto de los alegatos.

4. FASE CONCLUSIVA Contenido y objeto de los alegatos. 4. FASE CONCLUSIVA. 4.1. Contenido y objeto de los alegatos. Concluida la recepción de las pruebas, el tribunal dispondrá que las partes aleguen por sí o por sus abogados o apoderados, primero el actor

Más detalles

1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.

1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA. 1 Ponente LIC. J. JESUS OCHOA ALVAREZ Juez Quinto de 1ª Inst. Civil de Morelia Institución de procedencia: Poder Judicial del Estado de Michoacán ADMISIBILIDAD DE LA DECLARACION DE PARTE, EN JUCIOS MERCANTILES

Más detalles

LA PRUEBA EN EL CODIGO PROCESAL DEL 2004 DRA. CARLA LEON AGUILAR

LA PRUEBA EN EL CODIGO PROCESAL DEL 2004 DRA. CARLA LEON AGUILAR LA PRUEBA EN EL CODIGO PROCESAL DEL 2004 DRA. CARLA LEON AGUILAR El sistema procesal vigente Sistema acusatorio, garantista con rasgos adversativos Principio Acusatorio. Principio de Oralidad. Principio

Más detalles

Falta de aptitud del abogado en la audiencia preparatoria vulnera el derecho de defensa

Falta de aptitud del abogado en la audiencia preparatoria vulnera el derecho de defensa Tomado de www.ambitojuridico.com "..Correspondió a la Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia resolver el recurso extraordinario de casación interpuesto por una procesada a quien el Tribunal Superior

Más detalles

Administración de la Justicia. Sesión 10: Sistema procesal acusatorio

Administración de la Justicia. Sesión 10: Sistema procesal acusatorio Administración de la Justicia Sesión 10: Sistema procesal acusatorio Contextualización Sistema procesal acusatorio La reforma Constitucional al sistema de justicia penal de 2008 prevé la implementación

Más detalles

Temario del XXVI Congreso Nacional de Derecho Procesal

Temario del XXVI Congreso Nacional de Derecho Procesal Temario del XXVI Congreso Nacional de Derecho Procesal Enfoque General introductorio 1. Qué es verdaderamente un principio procesal? 2. Cuál es su utilidad? 3. En la actualidad, debe hablarse de un ocaso

Más detalles

Licenciatura en Derecho y Ciencias Jurídicas

Licenciatura en Derecho y Ciencias Jurídicas Licenciatura en Derecho y Ciencias Jurídicas Asignatura: Teoría General del Proceso Autor: Luis Fernando Rosas Ramírez INTRODUCCIÓN Una de las partes esenciales en el estudio del Derecho es la solución

Más detalles

ÍNDICE. Introducción. Capítulo Primero De la libertad y de la autoridad. Sección 1.ª El prefacio

ÍNDICE. Introducción. Capítulo Primero De la libertad y de la autoridad. Sección 1.ª El prefacio ÍNDICE Introducción 1. JUAN MONTERO AROCA Prólogo de la 3ª edición... 13 Prólogo de la 1ª edición... 15 Prólogo de la 2ª edición... 19 2. IGNACIO DÍEZ-PICAZO GIMÉNEZ (España) Con motivo de la traducción

Más detalles

17/08/2012. Módulo VII: Litigación oral avanzada para el proceso penal acusatorio 17 al 24 de agosto de 2012

17/08/2012. Módulo VII: Litigación oral avanzada para el proceso penal acusatorio 17 al 24 de agosto de 2012 I Concepto. La Prueba es la etapa intermedia del juicio oral, durante la cual son presentados todos los medios de convicción o probatorios de que se dispone para acreditar los hechos que hemos presentado

Más detalles

3. PORTELA, Mario Alberto. Nacido en la ciudad de Buenos Aires el 13 de agosto de Terminó los estudios correspondientes a la carrera de

3. PORTELA, Mario Alberto. Nacido en la ciudad de Buenos Aires el 13 de agosto de Terminó los estudios correspondientes a la carrera de 3. PORTELA, Mario Alberto. Nacido en la ciudad de Buenos Aires el 13 de agosto de 1945. Terminó los estudios correspondientes a la carrera de Abogacía el 7 de febrero de 1969. La Facultad Derecho y Ciencias

Más detalles

CAMARA CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO FEDERAL- SALA V

CAMARA CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO FEDERAL- SALA V 57025/2013 AERO VIP SA c/ DGA Y OTRO s/recurso DIRECTO DE ORGANISMO EXTERNO Buenos Aires, de junio de 2014 VISTO Y CONSIDERANDOS: I.-Que por decisorio de fs. 38/43 el Tribunal Fiscal de la Nación, por

Más detalles

La prueba: normas generales

La prueba: normas generales La prueba: normas generales Jaime Vegas Torres Catedrático de Derecho Procesal El juicio de hecho en el proceso civil Pretensiones de las partes Hechos Pretensiones Normas jurídicas Instrumentalidad del

Más detalles

Valoración de la prueba

Valoración de la prueba Valoración de la prueba Búsqueda de Elementos de prueba La carga de la prueba para demostrar la culpabilidad corresponde a la parte acusadora (130 CNPP). Existe libertad probatoria (356 CNPP), cualquier

Más detalles

CWAG U.S.-MEXICO ALLIANCE PARTNERSHIP ALIANZA ESTATAL MÉXICO-EE.UU. DE LA CWAG

CWAG U.S.-MEXICO ALLIANCE PARTNERSHIP ALIANZA ESTATAL MÉXICO-EE.UU. DE LA CWAG CWAG U.S.-MEXICO ALLIANCE PARTNERSHIP ALIANZA ESTATAL MÉXICO-EE.UU. DE LA CWAG S.S. Laura Safer Espinoza Jueza del Tribunal Supremo de Nueva York Directora, Programa Judicial CWAG, Alianza Estatal Lic.

Más detalles

MODIFICA LA LEY N , QUE ESTABLECE UN SISTEMA DE RESPONSABILIDAD DE LOS ADOLESCENTES POR INFRACCIONES A LA LEY PENAL

MODIFICA LA LEY N , QUE ESTABLECE UN SISTEMA DE RESPONSABILIDAD DE LOS ADOLESCENTES POR INFRACCIONES A LA LEY PENAL Biblioteca del Congreso Nacional -------------------------------------------------------------------------------- Identificación de la Norma: LEY-20191 Fecha de Publicación: 02.06.2007 Fecha de Promulgación:

Más detalles

Garantías individuales en derecho constitucional. Sesión 8: Poder Judicial Federal

Garantías individuales en derecho constitucional. Sesión 8: Poder Judicial Federal Garantías individuales en derecho constitucional Sesión 8: Poder Judicial Federal Contextualización El Poder Judicial como parte integrante de la Federación es el custodio del Estado de la Legalidad y

Más detalles

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS INICIATIVA DEL SEN. ARMANDO RÍOS PITER, DEL GRUPO PARLAMENTARIO DEL PARTIDO DE LA REVOLUCIÓN DEMOCRÁTICA, CON PROYECTO DE DECRETO POR EL QUE SE REFORMAN LOS ARTÍCULOS 94, 97, 99 Y 100 DE LA CONSTITUCIÓN

Más detalles

EN LA ACUSACIÓN FISCAL

EN LA ACUSACIÓN FISCAL XIII Jornada de Derecho Procesal Penal LA Título PROMOCIÓN de la presentación DE LA PRUEBA EN LA ACUSACIÓN FISCAL Giovanni Rionero Profesor de postgrado UCAB-ENF Subdirector de Revisión y Doctrina del

Más detalles

PROGRAMA REDUCIDO 2008

PROGRAMA REDUCIDO 2008 PROGRAMA REDUCIDO 2008 UNIDAD 1: INTRODUCCIÓN. LA UBICACIÓN NORMATIVA DEL DERECHO PROCESAL PENAL. - Derecho Procesal Penal: concepto, contenido, caracteres. Función: realización del Derecho Penal material,

Más detalles

PROGRAMA REDUCIDO 2008

PROGRAMA REDUCIDO 2008 PROGRAMA REDUCIDO 2008 UNIDAD 1: INTRODUCCIÓN. LA UBICACIÓN NORMATIVA DEL DERECHO PROCESAL PENAL. - Derecho Procesal Penal: concepto, contenido, caracteres. Función: realización del Derecho Penal material,

Más detalles

C O N S I D E R A N D O

C O N S I D E R A N D O ACUERDO GENERAL CENTÉSIMO VIGÉSIMO CUARTO DEL PLENO DEL CONSEJO DE LA JUDICATURA DEL PODER JUDICIAL DEL ESTADO DE SAN LUIS POTOSÍ, QUE DETERMINA LOS LINEAMIENTOS ADMINISTRATIVOS PARA EL DESAHOGO DE LAS

Más detalles

CEDULARIO DE LICENCIATURA DERECHO PROCESAL

CEDULARIO DE LICENCIATURA DERECHO PROCESAL CEDULARIO DE LICENCIATURA DERECHO PROCESAL El examen de licenciatura tiene como objetivo que los egresados acrediten los conocimientos y destrezas adquiridas en la asignatura de Derecho Procesal Civil,

Más detalles

MOCIÓN FECHA: DESTINACIÓN BOLETÍN N SESIÓN N 35 PERÍODO LEGISLATIVO LEGISLATURA 354 [X PRIMER TRÁMITE CONST.

MOCIÓN FECHA: DESTINACIÓN BOLETÍN N SESIÓN N 35 PERÍODO LEGISLATIVO LEGISLATURA 354 [X PRIMER TRÁMITE CONST. 10765-18 ' MOCIÓN BOLETÍN N PERÍODO LEGISLATIVO. 2014-2018 LEGISLATURA 354 Modifica la ley N 20.066, que Establece ley de Violencia Intrafamiliar, en el sentido de incorporar el monitoreo telemático como

Más detalles

NOTA INFORMATIVA CASO

NOTA INFORMATIVA CASO Ciudad de México, a 06 de septiembre de 2018 DGCS/NI: 38/2018 NOTA INFORMATIVA CASO: Tribunal Colegiado de Sonora declara inconstitucional el Decreto que crea la Fiscalía Especializada para Investigar

Más detalles

PROCEDIMIENTO PROBATORIO Conclusiones foro 3

PROCEDIMIENTO PROBATORIO Conclusiones foro 3 PROCEDIMIENTO PROBATORIO Conclusiones foro 3 PROCEDIMIENTO PROBATORIO Conjunto de normas procesales que fijan los actos o serie de trámites que se suceden dentro del proceso, para la realización de la

Más detalles

CENTRO UNIVERSITARIO DEL SUR ESCUINTLA

CENTRO UNIVERSITARIO DEL SUR ESCUINTLA CENTRO UNIVERSITARIO DEL SUR ESCUINTLA ASIGNATURA: TEORÍA DEL PROCESO CARRERA: CIENCIAS JURÍDICAS Y SOCIALES, ABOGACÍA Y NOTARIADO CÓDIGO: 11722 PRE-REQUISITO: HASTA EL II CICLO APROBADO AÑO: PRIMER SEMESTRE

Más detalles

INTRODUCCION AL JUICIO ORAL, PRUEBA Y TECNICAS DE LITIGACION ORAL

INTRODUCCION AL JUICIO ORAL, PRUEBA Y TECNICAS DE LITIGACION ORAL Taller de Capacitación a Defensores Públicos de Huánuco INTRODUCCION AL JUICIO ORAL, PRUEBA Y TECNICAS DE LITIGACION ORAL Carmen Ruth Alvarez Goicochea Defensora Pública del Distrito Judicial de Tacna

Más detalles

EL ROL DEL MINISTERIO PUBLICO EN LOS CASOS DE VIOLENCIA FAMILIAR

EL ROL DEL MINISTERIO PUBLICO EN LOS CASOS DE VIOLENCIA FAMILIAR EL ROL DEL MINISTERIO PUBLICO EN LOS CASOS DE VIOLENCIA FAMILIAR Dra. Rita Arleny Figueroa Vásquez Fiscal Superior de la Segunda Fiscalía Superior de Familia de Lima QUE ES VIOLENCIA FAMILIAR Y A QUE SISTEMA

Más detalles

JUSTICIA TRIBUTARIA Y ADUANERA ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DE LOS TRIBUNALES TRIBUTARIOS Y ADUANEROS

JUSTICIA TRIBUTARIA Y ADUANERA ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DE LOS TRIBUNALES TRIBUTARIOS Y ADUANEROS JUSTICIA TRIBUTARIA Y ADUANERA ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DE LOS TRIBUNALES TRIBUTARIOS Y ADUANEROS 1 CREACIÓN DE LOS TRIBUNALES TRIBUTARIOS Y ADUANEROS LEY Nº 20.322 La idea de legislar para la modificación

Más detalles

SALA DE LO PENAL CORTE NACIONAL DE JUSTICIA. RESOLUCION: No SALA PENAL BUENO QUICHIMBO MANUEL SALVADOR JAPA ESPINOZA MARIA RUDECINDA

SALA DE LO PENAL CORTE NACIONAL DE JUSTICIA. RESOLUCION: No SALA PENAL BUENO QUICHIMBO MANUEL SALVADOR JAPA ESPINOZA MARIA RUDECINDA CORTE NACIONAL DE JUSTICIA CORTE NACIONAL DE JUSTICIA SALA DE LO PENAL JUICIO PENAL: No. 482-2012 - CT RESOLUCION: No. 1228-2012 - SALA PENAL PROCESADO: BUENO QUICHIMBO MANUEL SALVADOR OFENDIDO: JAPA ESPINOZA

Más detalles

principios procesales que lo rigen? 2. Cuál es el efecto de que en la demanda el actor cumpla con "fijar las

principios procesales que lo rigen? 2. Cuál es el efecto de que en la demanda el actor cumpla con fijar las Conclusiones foro 7 1. En qué consiste el procedimiento probatorio, cuáles son sus fases y principios procesales que lo rigen? 2. Cuál es el efecto de que en la demanda el actor cumpla con "fijar las pruebas

Más detalles

CAPÍTULO I EL PROBLEMA.

CAPÍTULO I EL PROBLEMA. CAPÍTULO I EL PROBLEMA. CAPÍTULO I EL PROBLEMA 1.PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA En Venezuela la Administración Pública la llevan a cabo los distintos entes y órganos administrativos, conformes a las directivas

Más detalles

CPC y C de la Prov. de Buenos Aires LEY 7425

CPC y C de la Prov. de Buenos Aires LEY 7425 CPC y C de la Prov. de Buenos Aires LEY 7425 Art.310 Artículo 310: Plazos. Se producirá la caducidad de la instancia cuando no se instare su curso dentro de los siguientes plazos: 1) De seis meses, en

Más detalles

Lección 3. Autonomía e Interpretación del Derecho Procesal Penal

Lección 3. Autonomía e Interpretación del Derecho Procesal Penal Lección 3 Autonomía e Interpretación del Derecho Procesal Penal Autonomía e Interpretación Didáctica Científica Jurisdiccional Art. 31 C. P. P. INTERPRETACIÓN Civil Art. 6 Laboral Niñez : Interés Superior

Más detalles

Por ende, el examen de conocimientos incluirá reactivos desarrollados a partir, entre otros, de los siguientes:

Por ende, el examen de conocimientos incluirá reactivos desarrollados a partir, entre otros, de los siguientes: GUÍA DE ESTUDIOS PARA EL EXAMEN DE CONOCIMIENTOS DEL CONCURSO DE OPOSICIÓN PARA LA CATEGORÍA DE JUEZ DE PRIMERA INSTANCIA ESPECIALIZADO EN MATERIA PENAL 1-2017 Se hace del conocimiento de los interesados

Más detalles

PROGRAMA LITIGACIÓN PENAL 2015

PROGRAMA LITIGACIÓN PENAL 2015 Unidad Nro. 1 PROGRAMA LITIGACIÓN PENAL 2015 Introducción a las técnicas y destrezas de litigación 1.- Litigación penal: Relaciones entre la litigación penal y el derecho sustantivo. El nuevo proceso penal

Más detalles

DEDICATORIA... 7 INTRODUCCIÓN CAPÍTULO I. EL POR QUÉ DE LA REFORMA AL SISTEMA DE JUSTICIA PENAL EN MÉXICO... 21

DEDICATORIA... 7 INTRODUCCIÓN CAPÍTULO I. EL POR QUÉ DE LA REFORMA AL SISTEMA DE JUSTICIA PENAL EN MÉXICO... 21 Índice General DEDICATORIA...... 7 INTRODUCCIÓN...... 15 CAPÍTULO I. EL POR QUÉ DE LA REFORMA AL SISTEMA DE JUSTICIA PENAL EN MÉXICO...... 21 I. Introducción...... 21 II. El Control Social...... 25 Clases

Más detalles

-~ e 4,, e e e- e, 4, e fr e. le, 4.. e., e,., fr k 4., 4,, :«~ e.,

-~ e 4,, e e e- e, 4, e fr e. le, 4.. e., e,., fr k 4., 4,, :«~ e., fr e. e. 4, -~ e 4,, e e e- e e, 4, 1,, SL 4, e fr e fr le, 4.. e., e e. e,., fr k 4., 4,, :«~ e., VI 1 CORTE NACIONAL DE JUSTICIA SALA DE LO PENAL. Quito, VISTOS: de julio 2012; a las 12H30.- En el día

Más detalles

EL CONGRESO DE LA REPUBLICA DE GUATEMALA

EL CONGRESO DE LA REPUBLICA DE GUATEMALA DECRETO NUMERO 02-04 EL CONGRESO DE LA REPUBLICA DE GUATEMALA CONSIDERANDO: Que a partir de la vigencia de la Ley de Protección Integral de la Niñez y Adolescencia, las instituciones encargadas de su aplicación

Más detalles

EL ROL DEL FISCAL EN LA INVESTIGACION PREPARATORIA

EL ROL DEL FISCAL EN LA INVESTIGACION PREPARATORIA EL ROL DEL FISCAL EN LA INVESTIGACION PREPARATORIA ROBERT ALDO ANGULO ARAUJO FISCAL PROVINCIAL COORDINADOR DE LA FISCALIA PROVINCIAL MIXTA CORPORATIVA DE VIRU LA LIBERTAD EL FISCAL EN EL MODELO MIXTO Investigación

Más detalles

LA AUDIENCIA PRELIMINAR (FASE INTERMEDIA)

LA AUDIENCIA PRELIMINAR (FASE INTERMEDIA) LA AUDIENCIA PRELIMINAR (FASE INTERMEDIA) COMPETENCIA Artículo 106: la fase intermedia estará a cargo de un tribunal unipersonal que se denominará tribunal de control excepciones Artículo 328. Facultades

Más detalles