SIEMPRE SAN MARCOS PROPUESTA PARA EL NUEVO ESTATUTO DE LA UNMSM MAYO 2016

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "SIEMPRE SAN MARCOS PROPUESTA PARA EL NUEVO ESTATUTO DE LA UNMSM MAYO 2016"

Transcripción

1 SIEMPRE SAN MARCOS PROPUESTA PARA EL NUEVO ESTATUTO DE LA UNMSM MAYO 2016 Siempre San Marcos es un movimiento que surge en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, impulsado por un conjunto de docentes de distintas facultades, frente a la imperiosa necesidad de defender la Autonomía Universitaria, la Democracia, la Homologación y los derechos de docentes mayores de 70 años; así como propiciar el desarrollo humanístico, científico y tecnológico de nuestra Alma Mater. CONSIDERACIONES BÁSICAS: La autonomía universitaria San Marcos es la universidad pública más importante del país, encarna la producción de conocimientos humanísticos, científicos y tecnológicos a través de siglos. Ella personifica la cultura nacional, los valores éticos y los conocimientos que se gestan en el país Para cumplir esta misión trascendente para la nación peruana y sociedad en pleno, requiere autonomía administrativa, académica y económica; tal como lo precisa el Art.18 de la Constitución Política del Perú. Democracia interna La democracia interna fundamenta la vida institucional e implica la participación de profesores y alumnos en las diversas instancias de gobierno. Una universidad pública debe recibir mayor apoyo económico del Estado, para elevar el estándar académico garantizando la gratuidad de la enseñanza. Se debe desterrar la práctica caudillista, el oportunismo, el manejo de las cúpulas, la corrupción y el clientelaje. Debe buscarse el consenso, la excelencia académica y la transparencia en la gestión. San Marcos y el país San Marcos no puede estar de espaldas a las urgencias y necesidades del país, de su población, de su cambio y transformación; su vinculación es una necesidad permanente. La institucionalidad de San Marcos debe ser una práctica permanente, los logros y acciones importantes realizadas deben continuar su vigencia en tanto sean a la institución. Las contingencias políticas no deben afectar la institucionalidad ni la pág. 1

2 integración plural de profesores, estudiantes y trabajadores en actividades esenciales de la universidad. El nuevo contexto internacional, la globalización Nuestra Universidad no puede seguir aislada, es necesario un verdadero impulso a su internacionalización con el intercambio de profesores y alumnos, suscripción de convenios, doctorados y maestrías con doble titulación, pasantías, becas, proyectos de investigación conjuntos, intercambio de experiencias y otros. I. ESTRUCTURA ACADÉMICO ADMINISTRATIVA Considerando que la labor primordial de la universidad es la producción de conocimientos y su aplicación de los ya existentes según las especialidades, es imprescindible reconocer y poner en práctica la prioridad académica de la investigación, la formación académica y de responsabilidad social. El régimen facultativo debe ser priorizado sobre el departamentalita, ello implica que los Departamentos Académicos deben incorporarse a las Escuelas académico profesionales, superando la burocracia al interior de la Universidad. El Organigrama de la Universidad debe reflejar una nueva distribución de las unidades académicas y administrativas de acuerdo a las nuevas propuestas de desarrollo de la universidad, considerando las veinte facultades y las actuales escuelas académico - profesionales. II. ORGANIZACIÓN ACADÉMICA Los Vicerrectorados Debe considerarse dos vicerrectorados, el Académico y el de Investigación. La responsabilidad social para su desarrollo deberá constituirse en una Dirección General El Vicerrectorado Académico Encargado de implementar los programas académicos como oportunidades de desarrollo para la comunidad sanmarquina (movilidad docente y estudiantil, intercambio y pasantías de investigación, participación en eventos y congresos académicos, promoción de publicaciones, iniciación científica en pregrado, apoyo a bibliotecas de las Facultades, apoyo a laboratorios de enseñanza, entre otros). pág. 2

3 Vicerrectorado de Investigación. Rescatar la dimensión fundamental de la investigación, dando prioridad a la investigación en todas las áreas del conocimiento, que posibilitan la formación de cuadros jóvenes, incorporándolos como investigadores a los proyectos de investigación de niveles superiores. Asimismo, se debe reorientar la graduación y titulación de las carreras profesionales para que orienten sus tesis y estudios de postgrado hacia la solución de problemas con aplicación de su disciplina en el contexto socio-cultural nacional. Continuar con la informatización de la gestión administrativa en el VRI. Creación de una administración ad hoc para la promoción y administración de fondos concursables ganados para la universidad tanto a nivel nacional como internacional por los investigadores sanmarquinos. Desarrollar el sistema de bibliotecas en red, fortalecimiento de las hemerotecas con suscripciones de revistas nacionales e internacionales, y con publicaciones indizadas en base de datos de gran prestigio internacional. De las Facultades. Las facultades son autónomas en su manejo académico, administrativo y económico, y cada una está representada por su decano en el Consejo Universitario y en la Asamblea Universitaria. Se reconoce las 20 facultades con las que cuenta la UNMSM Ejecuta actividades académicas en el pre y posgrado. Cada facultad tiene en el pre grado, dos niveles: el de estudios generales básicos y el de especialización, en el primer nivel se programarán los cursos comunes y los introductorios a la carrera. Las veinte facultades con las que cuenta la UNMSM mantienen sus respectivas Escuelas Académico Profesionales y Departamentos Académicos (D.A). La creación de nuevas EAP y DA, se realizará con proyectos estructurados conforme al reglamento y son aprobados por el Consejo de Facultad, el Consejo Universitario y la Asamblea Universitaria. Las Facultades deben continuar con la mejora continua y la acreditación nacional e internacional. San Marcos es centro de la acreditación nacional e internacional. Centros de Investigación no Facultativos. El Museo de Historia Natural y otras unidades académicas no facultativas, son instituciones autónomas, dedicadas a la investigación, conservación y custodia de las muestras de la diversidad biológica, el acervo cultural, vestigios arqueológicos pág. 3

4 y otros, dependen del Rectorado, es representado por su Director que es elegido entre sus miembros y cuenta con un Comité Directivo elegido por sus miembros. III. ESTUDIOS, GRADOS Y TÍTULOS Diseño curricular. Formación básica fundamentos científicos de la profesión La reforma curricular debe brindar a los alumnos una sólida formación científica, humanística y en valores. Prioriza el aprendizaje significativo teniendo presente la responsabilidad social. a. Estudios generales, básicos y de la especialidad en el pregrado. Estos estudios se dictan dentro de la misma Facultad y de acuerdo a los currícula de las Escuelas Académicos Profesionales) b. Estudios en el posgrado: diplomados, segunda especialización, maestrías, doctorados y cursos de especialización. El residentado médico de tres o más años, tiene equivalencia para optar el grado de maestro, para el efecto el residente debe elaborar y sustentar una investigación (tesis). c. Grados y títulos en el pre y posgrado. Los grados y títulos profesionales son otorgados por la UNMSM a nombre de la nación siguiendo los procedimientos que se establecen en los respectivos reglamentos. IV. GOBIERNO DE LA UNIVERSIDAD. Asamblea Universitaria. Consejo Universitario. Consejo de Facultad. Autoridades: Rector, Vicerrectores, Decanos, Directores La encargatura en el cargo que corresponda a una elección, tendrá una duración de un mes, pudiendo ser renovada como máximo una vez más. Luego de ello, asumirá el cargo quien fuera elegido para ello. V. DE LOS PROFESORES Son ordinarios, extraordinarios, contratados. En las categorías de Principal, Asociado y Auxiliar, en la clase docente a dedicación exclusiva, tiempo completo y tiempo parcial. pág. 4

5 El ingreso a la carrera docente se realizará por concurso público de méritos, cuya evaluación corresponderá a las comisiones de evaluación y perfeccionamiento docente en cada una de las Facultades, integrada por docentes del más alto nivel académico y de las distintas especialidades. Debe realizarse con total autonomía por la universidad sin injerencia de actores externos como el CONCYTEC. La exigencia de los grados académicos de magister y doctor para las diferentes categorías será aplicable a los que ingresen a la docencia a partir de la vigencia de la Ley Los docentes en actividad irán obteniendo sus grados de maestría y doctorado sin perjuicio a su promoción y cambio de categoría. Las Facultades realizarán una planificación adecuada para lograr que el 100 % de sus profesores obtengan el grado de doctor. La Universidad propicia apoyo directo mediante exoneración del pago de derechos de perfeccionamiento a sus docentes, siempre y cuando se estudie en una de las Unidades de Posgrado de la UNMSM. El docente a tiempo parcial podrá realizar investigación, será reconocido con fines de cambio de clase o categoría. La edad máxima de los 70 años para el ejercicio de la docencia se aplicará a los que ingresen a partir de la vigencia de la Ley N Los profesores extraordinarios, pueden ser eméritos y honorarios, su vínculo académico debe ser remunerado siempre y cuando realicen investigación aprobada por las instancias correspondientes y dicten clases en el posgrado. La Universidad incluirá en el presupuesto anual correspondiente el monto que garantice la homologación de las remuneraciones con las de los magistrados del Poder Judicial de acuerdo a lo dispuesto por la Ley Del profesor investigador El docente investigador puede ser de cualquier categoría y clase docente (principal, asociado o auxiliar), incorporado al cuerpo de investigadores en mérito a su producción científica o humanística y evaluado por el VRI de acuerdo al reglamento respectivo. Sin interferencia de organismo externos como el CONCYTEC a través del SINACYT (Resolución N CONCYTEC). Se reconoce hasta 30 horas semanales por semestre para investigación en la carga académica de los docentes, el VRI reglamentará las horas correspondientes a la condición de los investigadores (Responsables, miembros A, B y colaboradores). Publicación digital y gratuita de los libros de profesores y egresados, con derecho a acceder a bases de datos nacionales e internacionales e integrar redes de información con profesores de universidades nacionales y extranjeras. pág. 5

6 Recibir las facilidades informáticas para su trabajo académico y de investigación, con equipamiento de laboratorios y gabinetes VI. DE LOS ESTUDIANTES Los estudiantes tienen derecho a la gratuidad de la enseñanza y a su participación en el cogobierno de la universidad. El aprendizaje del estudiante, está sustentado en una formación humanística, basada en valores y desarrolla competencias científicas, tecnológicas e innovación, de acuerdo a cada especialidad. Todos los estudiantes tienen derecho a elegir y ser elegidos para integrar el tercio de los órganos de gobierno de la universidad Los graduados tienen derecho a su libre asociación e inscribirla anualmente el registro correspondiente y, a su participación en el gobierno de la universidad El grado de Bachiller debe ser automático y recibirlo al término de los estudios completos de la carrera, la Licenciatura y otros títulos y grados académicos deben optarse con la sustentación de una tesis Los currículos de todas las especialidades deben contener asignaturas que conlleven a la formación de investigadores. VII. DEL POSGRADO La Escuela de posgrado por su naturaleza es normativa y de coordinación con todas las unidades de posgrado, debe mantenerse independiente de los Vicerrectorados. Depende del Rectorado. VIII. Extensión universitaria y Proyección social o responsabilidad social La universidad debe vincularse más con la sociedad, conociendo sus problemas y demandas, proponer programas para su atención en las diversas áreas académicas y de investigación de las que disponemos, Nos vincularemos con el sector productivo nacional, relacionando a la universidad con el Estado y la empresa. IX. Del personal administrativo y de servicios Respetar el derecho de los trabajadores a su estabilidad laboral procurando su nombramiento y el aumento real de sus sueldos y salarios. Implementar la simplificación administrativa, introduciendo las ventajas de la tecnología informática diseñando una plataforma electrónica que permita una atención eficiente, oportuna, transparente al usuario. pág. 6

7 Desarrollar programas de capacitación en las áreas específicas que requiera la universidad. X. Del régimen económico (asignación presupuestal) y administrativo Debe incrementarse el presupuesto de la universidad con dinero proveniente del Tesoro Público El presupuesto para Investigaciones debe ser superior al 15 % del presupuesto anual de la universidad Practicar la informática y la Transparencia en la ejecución de los recursos económicos provenientes del tesoro y los directamente recaudados. Los recursos propios directamente obtenidos por la universidad, en razón de sus bienes y servicios, deben reinvertirse en el fomento de la investigación, en el mejoramiento de la enseñanza y en la elevación de la calidad institucional. Dra. Jeri Ramón Ruffner De Vega Presidenta del Comité Directivo del Movimiento Siempre San Marcos pág. 7

8

9

10

11

12

13

14

15

16 MOVIMIENTO SIEMPRE SAN MARCOS Ciudad Universitaria, 06 de mayo de Señor Doctor: FAUSTO GARMENDIA LORENA Presidente del Comité Directivo de la Asamblea Estatutaria Universidad Nacional Mayor de San Marcos Asunto: PROPUESTAS PARA EL ESTATUTO De mi especial consideración: Me es grato dirigirme a usted, para saludarlo cordialmente y, en nombre del Movimiento Siempre San Marcos, hacerle llegar las propuestas para el nuevo estatuto de nuestra Universidad, esperando sean tomado en cuenta. Atentamente, Agradeciéndole la atención que se sirva brindar al presente, quedo de usted, DRA. JERI GLORIA RAMÓN RUFFNER DE VEGA PRESIDENTA MOVIMIENTO SIEMPRE SAN MARCOS /jrr

PROGRAMA ACADÉMICO DE MARKETING Y NEGOCIOS INTERNACIONALES OBJETIVOS ESTRATEGICOS

PROGRAMA ACADÉMICO DE MARKETING Y NEGOCIOS INTERNACIONALES OBJETIVOS ESTRATEGICOS PROGRAMA ACADÉMICO DE MARKETING Y NEGOCIOS INTERNACIONALES EJES ESTRATEGICOS ESTRATEGICOS EJE ESTRATEGICO 1 Educación de calidad y acreditación 1 Enseñanza Aprendizaje de Alta Calidad en la EAP Acreditada

Más detalles

TABLA DE EVALUACIÓN PARA CONCURSO PUBLICO DE PLAZAS DOCENTES Y JEFES DE PRACTICAS NOMBRADAS Y CONTRATADAS 2017

TABLA DE EVALUACIÓN PARA CONCURSO PUBLICO DE PLAZAS DOCENTES Y JEFES DE PRACTICAS NOMBRADAS Y CONTRATADAS 2017 TABLA DE EVALUACIÓN PARA CONCURSO PUBLICO DE PLAZAS DOCENTES Y JEFES DE PRACTICAS NOMBRADAS Y CONTRATADAS 2017 I GRADOS Y TITULOS (máximo 20 puntos) 20 1.1 Título Profesional 1.1.1 Título Profesional (Diploma)

Más detalles

CONSEJO SUPERIOR ACUERDO No. 004 Mayo 28 de 2009

CONSEJO SUPERIOR ACUERDO No. 004 Mayo 28 de 2009 1 POR EL CUAL SE EXPIDE EL REGLAMENTO ADMINISTRATIVO PARA LOS PROGRAMAS DE POSTGRADO El Consejo Superior de la Universidad del Quindío, en uso de sus atribuciones Estatutarias y en particular las que le

Más detalles

DIRECTIVA GENERAL N GP-UTP/UNC

DIRECTIVA GENERAL N GP-UTP/UNC UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA DIRECTIVA GENERAL N 001 2015 0GP-UTP/UNC [PARA LA FORMULACION DE LA MEMORIA INSTITUCIONAL DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA 2015] OFICINA GENERAL DE PLANIFICACIÓN

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DE UCAYALI VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN

UNIVERSIDAD NACIONAL DE UCAYALI VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN UNIVERSIDAD NACIONAL DE UCAYALI VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN REGLAMENTO PARA LA CARRERA DEL DOCENTE INVESTIGADOR DE LA UNU Pucallpa - 2018 CONTENIDO TÍTULO I DISPOSICIONES GENERALES... 3 TÍTULO II DEFINICIONES,

Más detalles

BALANCE, PROGRAMA Y PLAN DE ACCIÓN PARA LA GESTIÓN DEL GOBIERNO DE LA FACULTAD DE PSICOLOGÍA, DE LA UNMSM

BALANCE, PROGRAMA Y PLAN DE ACCIÓN PARA LA GESTIÓN DEL GOBIERNO DE LA FACULTAD DE PSICOLOGÍA, DE LA UNMSM Revista IIPSI Facultad de Psicología UNMSM ISSN impresa: 1560-909X ISSN electrónica: 1609-7445 Vol. 15 - N.º 1-2012 pp. 253-257 BALANCE, PROGRAMA Y PLAN DE ACCIÓN PARA LA GESTIÓN DEL GOBIERNO DE LA FACULTAD

Más detalles

PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL 2017

PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL 2017 EJE ESTRATEGICO NACIONAL 4 * : Economía, Competitividad y Empleo. OBJETIVO NACIONAL * Economía competitiva con alto nivel de empleo y productividad RESULTADO FINAL * : Incremento de la productividad y

Más detalles

BASES PARA SER DESIGNADO COMO DOCENTE INVESTIGADOR

BASES PARA SER DESIGNADO COMO DOCENTE INVESTIGADOR I. PRESENTACIÓN BASES PARA SER DESIGNADO COMO DOCENTE INVESTIGADOR La Universidad Andina del Cusco, a través del Vicerrectorado de Investigación y la Dirección de Gestión de la Investigación y de la Producción

Más detalles

Investigación e innovación Versión 1 - Revisión 1 Página 1 de 5

Investigación e innovación Versión 1 - Revisión 1 Página 1 de 5 MATRIZ DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN INSTITUCIONAL UNIVERSITARIA FACTOR N 2 INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN La innovación constituyen procesos dirigidos a crear, adquirir y aplicar conocimientos para el mejoramiento

Más detalles

SISTEMA ARCU-SUR FORMULARIO PARA LA RECOLECCIÓN DE DATOS E INFORMACIÓN

SISTEMA ARCU-SUR FORMULARIO PARA LA RECOLECCIÓN DE DATOS E INFORMACIÓN SISTEMA ARCU-SUR FORMULARIO PARA LA RECOLECCIÓN DE DATOS E INFORMACIÓN (Este formulario solicita la información mínima necesaria para el trabajo de acreditación de las agencias y los pares. Podrá ser remplazado

Más detalles

D I R E C T I V A D E D O C E N T E S I N V E S T I G A D O R E S

D I R E C T I V A D E D O C E N T E S I N V E S T I G A D O R E S D I R E C T I V A D E D O C E N T E S I N V E S T I G A D O R E S Cajamarca, enero de 2017 Autoridades: Dr. Wilman Ruiz Vigo Rector Q.F. Yuri Estrada Saucedo Presidente de la Junta de Accionistas y Directorio

Más detalles

Autoridades: Dr. Wilman Ruiz Vigo Rector. Q.F. Yuri Estrada Saucedo Presidente de la Junta de Accionistas y Directorio

Autoridades: Dr. Wilman Ruiz Vigo Rector. Q.F. Yuri Estrada Saucedo Presidente de la Junta de Accionistas y Directorio Autoridades: Dr. Wilman Ruiz Vigo Rector Q.F. Yuri Estrada Saucedo Presidente de la Junta de Accionistas y Directorio Dr. Iván Torres Marquina Vicerrector Académico Dr. Homero Bazán Zurita Vicerrector

Más detalles

Recomendaciones pedagógicas dirigidas a favorecer la incorporación de la UPN al proceso de internacionalización de la educación superior

Recomendaciones pedagógicas dirigidas a favorecer la incorporación de la UPN al proceso de internacionalización de la educación superior Recomendaciones pedagógicas dirigidas a favorecer la incorporación de la UPN al proceso de internacionalización de la educación superior García Bobadilla, Irma (2011). Recomendaciones pedagógicas dirigidas

Más detalles

5. REGLAMENTO GENERAL DE GRADOS Y TÍTULOS DE LA UNIVERSIDAD RICARDO PALMA

5. REGLAMENTO GENERAL DE GRADOS Y TÍTULOS DE LA UNIVERSIDAD RICARDO PALMA 5. REGLAMENTO GENERAL DE GRADOS Y TÍTULOS DE LA UNIVERSIDAD RICARDO PALMA REGLAMENTO GENERAL DE GRADOS Y TÍTULOS DE LA UNIVERSIDAD RICARDO PALMA DISPOSICIONES GENERALES BASE LEGAL El Reglamento General

Más detalles

Directiva de la Actividades Académicas de 105 Profesores

Directiva de la Actividades Académicas de 105 Profesores Directiva de la Actividades Académicas de 05 Profesores Vicerrectorado Académico FINALIDAD Establecer las normas y procedimientos para asignar, supervisar y evaluar las actividades académicas de los profesores

Más detalles

REGLAMENTO DE RATIFICACIÓN Y PROMOCIÓN DOCENTE DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO DE PUNO

REGLAMENTO DE RATIFICACIÓN Y PROMOCIÓN DOCENTE DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO DE PUNO REGLAMENTO DE RATIFICACIÓN Y PROMOCIÓN DOCENTE DE LA UNIVERSIDAD CAPÍTULO I: DISPOSICIONES GENERALES Art. 1 El presente Reglamento regula los actos, procedimientos y establece los requisitos para la ratificación

Más detalles

REGLAMENTO DE DOCENTE INVESTIGADOR EN LA UNIVERSIDAD NACIONAL TORIBIO RODRÍGUEZ DE MENDOZA DE AMAZONAS

REGLAMENTO DE DOCENTE INVESTIGADOR EN LA UNIVERSIDAD NACIONAL TORIBIO RODRÍGUEZ DE MENDOZA DE AMAZONAS REGLAMENTO DE DOCENTE INVESTIGADOR EN LA UNIVERSIDAD NACIONAL TORIBIO RODRÍGUEZ DE MENDOZA DE AMAZONAS TÍTULO I: Generalidades Artículo 1. El presente reglamento tiene por objeto regular el procedimiento

Más detalles

DIRECTIVA Nº VRACD-UPLA

DIRECTIVA Nº VRACD-UPLA DIRECTIVA Nº 002-2018 VRACD-UPLA UPLA VICERRECTORRADO ACADÉMICO I.- PROCESO DE SELECCIÓN PARA CONTRATA DOCENTE PARA EL PERIODO ACADÉMICO 2018 - I MODALIDAD PRESENCIAL Y SEMIPRESENCIAL BASE LEGAL: 1.1 Constitución

Más detalles

Misiones y funciones

Misiones y funciones Misiones y funciones Secretaría Académica PERÍODO DE GESTIÓN 2010-2014 Entender en los asuntos vinculados a la planificación, programación y desarrollo de las políticas académicas de grado y pregrado,

Más detalles

Universidad de Buenos Aires Facultad de Odontología. Hospital Odontológico Universitario Misiones y Funciones de las Secretarías y Subsecretarías

Universidad de Buenos Aires Facultad de Odontología. Hospital Odontológico Universitario Misiones y Funciones de las Secretarías y Subsecretarías Universidad de Buenos Aires Facultad de Odontología. Hospital Odontológico Universitario Misiones y Funciones de las Secretarías y Subsecretarías 1/ Secretaría Académica Es misión de esta Secretaría asistir

Más detalles

CONCURSO PÚBLICO DE DOCENTES PARA CONTRATO 2017-II FORMATO 1 DNI N LUGAR Y FECHA DE NAC.: TELEFONO FIJO CELULAR

CONCURSO PÚBLICO DE DOCENTES PARA CONTRATO 2017-II FORMATO 1 DNI N LUGAR Y FECHA DE NAC.: TELEFONO FIJO CELULAR DATOS: NOMBRES Y APELLIDOS: FORMATO 1 DNI N LUGAR Y FECHA DE NAC.: ESTADO CIVIL: GRADO ACADÉMICO: DOMICILIO: CORREO ELECTRONICO UNIVERSIDAD PROFESIÓN: UNIVERSIDAD TELEFONO FIJO CELULAR POSTULANTE A: PLAZA

Más detalles

BASES DEL CONCURSO PARA EL INGRESO A LA DOCENCIA UNIVERSITARIA COMO DOCENTE INVESTIGADOR EN LA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SANTA MARÍA

BASES DEL CONCURSO PARA EL INGRESO A LA DOCENCIA UNIVERSITARIA COMO DOCENTE INVESTIGADOR EN LA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SANTA MARÍA BASES DEL CONCURSO PARA EL INGRESO A LA DOCENCIA UNIVERSITARIA COMO DOCENTE INVESTIGADOR EN LA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SANTA MARÍA I. CONVOCATORIA En cumplimiento de la visión de la Universidad Católica

Más detalles

ANEXO Nº 01 DOCUMENTOS DETALLE RESPONSABLES

ANEXO Nº 01 DOCUMENTOS DETALLE RESPONSABLES ANEXO Nº 01 DOCUMENTOS TALLE RESPONSABLES FORMATO LICENCIAMIENTO A1 INTIFICACIÓN Y UBICACIÓN LA UNIVERSIDAD RECTOR FORMATO LICENCIAMIENTO A2 RELACIÓN SE / FILIALES RECTOR FORMATO LICENCIAMIENTO A3 INFORMACION

Más detalles

ACREDITACIÓN INSTITUCIONAL

ACREDITACIÓN INSTITUCIONAL ACREDITACIÓN INSTITUCIONAL En los últimos tiempos, la complejidad y la diversificación del sistema de educación superior han planteado la necesidad de desarrollar herramientas que permitan velar por el

Más detalles

% de docentes hacen uso de recursos virtuales en la enseñanza de sus asignaturas

% de docentes hacen uso de recursos virtuales en la enseñanza de sus asignaturas EJE 1: FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL, ACREDITADA E INTERNACIONALIZADA EJE 1: FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL, ACREDITADA E INTERNACIONALIZADA OBJETIVOS ESTRATÉGICOS OBJETIVOS ESPECIFICOS 1.1.1 Innovar

Más detalles

MANUAL DE FUNCIONES CARRERA DE INGENIERÍA DE SISTEMAS

MANUAL DE FUNCIONES CARRERA DE INGENIERÍA DE SISTEMAS MANUAL DE FUNCIONES CARRERA DE INGENIERÍA DE SISTEMAS Manual de Funciones 0 MANUAL DE FUNCIONES DE LA CARRERA DE INGENIERÍA DE SISTEMAS MARCO NORMATIVO El presente Manual de Funciones de la está elaborado

Más detalles

Reglamento de evaluación para el Tribunal de Honor.UNMSM.Asamblea Universitaria.2017 REGLAMENTO DE EVALUACION DE LOS CANDIDATOS AL TRIBUNAL DE HONOR

Reglamento de evaluación para el Tribunal de Honor.UNMSM.Asamblea Universitaria.2017 REGLAMENTO DE EVALUACION DE LOS CANDIDATOS AL TRIBUNAL DE HONOR TITULO I REGLAMENTO DE EVALUACION DE LOS CANDIDATOS AL TRIBUNAL DE HONOR GENERALIDADES Artículo 1º.- Finalidad Establecer el procedimiento de evaluación para elegir a los candidatos a miembros del Tribunal

Más detalles

REGLAMENTO ACADÉMICO

REGLAMENTO ACADÉMICO REGLAMENTO ACADÉMICO REGLAMENTO ACADÉMICO ACADÉMICO REGLA MENTO INDICE TITULO I DE LA ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL ACADEMICA. 05 CAPITULO I DE LOS ORGANOS DE GESTION. 05 ARTICULO 1..05 ARTICULO 2...05 ARTICULO

Más detalles

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES EJE ESTRATEGICO NACIONAL 4 * : Economía, Competitividad y Empleo. OBJETIVO NACIONAL * Economía competitiva con alto nivel de empleo y productividad RESULTADO FINAL * : Incremento

Más detalles

UNIVERSIDAD DE CALDAS CONSEJO SUPERIOR ACUERDO N

UNIVERSIDAD DE CALDAS CONSEJO SUPERIOR ACUERDO N UNIVERSIDAD DE CALDAS CONSEJO SUPERIOR ACUERDO N Por medio del cual se fijan directrices para la concertación de la Labor Académica de los profesores de carrera de la Universidad de Caldas El CONSEJO SUPERIOR

Más detalles

SISTEMA DE GESTIÓN UNIVERSITARIA 2010 SUBSISTEMA: FORMACIÓN UNIVERSITARIA

SISTEMA DE GESTIÓN UNIVERSITARIA 2010 SUBSISTEMA: FORMACIÓN UNIVERSITARIA 1 ADMISIÓN, ATENCIÒN Y PROMOCIÓN, COMUNICACIÓN E INTERRELACIÓN ACOMPAÑAMIENTO ESTUDIANTIL CON LOS COLEGIOS ADMISIÓN GESTIÓN CURRICULAR FORTALECIMIENTO DEL PERFIL DE INGRESO DE LOS ESTUDIANTES CAPTACIÓN

Más detalles

Reglamento del Personal Docente

Reglamento del Personal Docente Actualizado el 01 de diciembre de 2015 Índice Capítulo I : Disposiciones generales.. 3 Capítulo II : Ingreso a la docencia de los profesores contratados.. 5 Capítulo III : Capacitación y formación de los

Más detalles

PLAN DE DESARROLLO DECANATURA DE SALUD «ALTA CALIDAD ACADEMICA Y DESARROLLO SOCIAL» FACULTAD DE SALUD

PLAN DE DESARROLLO DECANATURA DE SALUD «ALTA CALIDAD ACADEMICA Y DESARROLLO SOCIAL» FACULTAD DE SALUD PLAN DE DESARROLLO DECANATURA DE SALUD 2014-2017 «ALTA CALIDAD ACADEMICA Y DESARROLLO SOCIAL» FACULTAD DE SALUD 2014 PRESENTADA POR Dr. JOSE DOMINGO ALARCON DECANO FACULTAD DE SALUD 2014 Propósito Fortalecimiento

Más detalles

UNIVERSIDAD DE QUINTANA ROO Fructificar la razón: trascender nuestra cultura

UNIVERSIDAD DE QUINTANA ROO Fructificar la razón: trascender nuestra cultura Facultades de las Autoridades Académicas. Secretario Técnico de Docencia Reglamento de la Organización Académica Departamental de la Universidad de Quintana Roo CAPÍTULO VI DE LAS SECRETARIAS TECNICAS

Más detalles

Reglamento del Comité de Gestión Curricular. Elaborado por el Comité de Gestión Curricular

Reglamento del Comité de Gestión Curricular. Elaborado por el Comité de Gestión Curricular Reglamento del Comité de Gestión Curricular Elaborado por el Comité de Gestión Curricular 2016 REGLAMENTO DEL COMITÉ DE GESTION CURRICULAR Capítulo I Disposiciones Generales Artículo1.- El currículo se

Más detalles

SECRETARÍA GENERAL RESOLUCIÓN N 0409-CU-2016 EL CONSEJO UNIVERSITARIO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ;

SECRETARÍA GENERAL RESOLUCIÓN N 0409-CU-2016 EL CONSEJO UNIVERSITARIO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ; UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ linancayo, SECRETARÍA GENERAL RESOLUCIÓN N 0409-CU-2016?mis EL CONSEJO UNIVERSITARIO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ; visto, el Oficio N 0103-2016-VRAC-UNCP

Más detalles

La Universidad Nacional Mayor de San Marcos y la Internacionalización 15º ANIVERSARIO: OGCRI

La Universidad Nacional Mayor de San Marcos y la Internacionalización 15º ANIVERSARIO: OGCRI La Universidad Nacional Mayor de San Marcos y la Internacionalización 15º ANIVERSARIO: OGCRI 1 PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL UNMSM 2012-2021 MISIÓN: Somos la universidad mayor del Perú, autónoma y democrática;

Más detalles

NOMBRE DEL REGLAMENTO

NOMBRE DEL REGLAMENTO CODIGO 1100 Creación de. NOMBRE DEL REGLAMENTO 1200 Reglamento de Admisión y Ubicación de Pregrado. 1205 Reglamento General de Funcionamiento del Instituto de Tecnologías de la. 1206 Reglamento de Estudios

Más detalles

PLAN ESTRATÉGICO

PLAN ESTRATÉGICO PLAN ESTRATÉGICO (Aprobado por Resolución Nº 025-CU-ULCB-2018) PLAN ESTRATÉGICO INTRODUCCIÓN La Universidad Le Cordon Bleu (ULCB) es creada en el 2009 para brindar servicios académicos en y tiene como

Más detalles

CONDICIÓN I: Existencia de Objetivos Académicos, Grados Y Título a otorgar y Planes De Estudio

CONDICIÓN I: Existencia de Objetivos Académicos, Grados Y Título a otorgar y Planes De Estudio CONDICIÓN I: Existencia Objetivos s, Grados Y Título a otorgar y Planes De Estudio Objeticos Institucionales (00.II) Objetivos s (00.AA) y Planes Estudios Según la Ley Universitaria 30220 Grados y Títulos

Más detalles

UNIDAD DE SEGUIMIENTO A GRADUADOS DE LA UNIVERSIDAD ESTATAL DE BOLÍVAR

UNIDAD DE SEGUIMIENTO A GRADUADOS DE LA UNIVERSIDAD ESTATAL DE BOLÍVAR UNIDAD DE SEGUIMIENTO A GRADUADOS DE LA UNIVERSIDAD ESTATAL DE BOLÍVAR 1.- ANTECEDENTES: En cumplimiento a la norma establecida por la Ley Orgánica de Educación Superior, reglamentos y más disposiciones,

Más detalles

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PANAMÁ VICERRECTORÍA ACADÉMICA PROCEDIMIENTO PARA RECLASIFICACIÓN DOCENTE 2017

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PANAMÁ VICERRECTORÍA ACADÉMICA PROCEDIMIENTO PARA RECLASIFICACIÓN DOCENTE 2017 UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PANAMÁ VICERRECTORÍA ACADÉMICA PROCEDIMIENTO PARA RECLASIFICACIÓN DOCENTE 2017 1. GENERALES El presente documento establece los criterios para la asignación de categorías para

Más detalles

Concepciones y Estándares para el Aseguramiento de la Calidad en la Educación Superior. Bernardo Restrepo G. Ph. D. 2010

Concepciones y Estándares para el Aseguramiento de la Calidad en la Educación Superior. Bernardo Restrepo G. Ph. D. 2010 Concepciones y Estándares para el Aseguramiento de la Calidad en la Educación Superior. Bernardo Restrepo G. Ph. D. 2010 2 Temas por tratar: Breve historia de la Acreditación en Colombia Concepto de Calidad

Más detalles

POLÍTICAS DE INVESTIGACIÓN INSTITUCIONAL

POLÍTICAS DE INVESTIGACIÓN INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN POLÍTICAS DE INVESTIGACIÓN INSTITUCIONAL APROBADO CON RESOLUCIÓN No 0216-2018-CU UNH HUANCAVELICA- PERÚ 2018 /, \)

Más detalles

RESEÑA HISTÓRICA NATURALEZA JURÍDICA LA UMNG EN CIFRAS

RESEÑA HISTÓRICA NATURALEZA JURÍDICA LA UMNG EN CIFRAS RESEÑA HISTÓRICA NATURALEZA JURÍDICA LA UMNG EN CIFRAS La Universidad Militar Nueva Granada se ha comprometido con un proceso de transformación e innovación permanente, convirtiéndose en un referente académico,

Más detalles

REGLAMENTO PARA LA EVALUACIÓN DE LOS DOCENTES ORDINARIOS DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN DE AREQUIPA

REGLAMENTO PARA LA EVALUACIÓN DE LOS DOCENTES ORDINARIOS DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN DE AREQUIPA REGLAMENTO PARA LA EVALUACIÓN DE LOS DOCENTES ORDINARIOS DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN DE AREQUIPA CAPITULO 1: DE LA FINALIDAD TÍTULO I ASPECTOS GENERALES Artículo 1. El presente reglamento

Más detalles

PLAN DE TRABAJO. Dr. Adolfo René Méndez Cruz

PLAN DE TRABAJO. Dr. Adolfo René Méndez Cruz PLAN DE TRABAJO U N I V E R S I D A D N A C I O N A L A U T Ó N O M A D E M É X I C O F A C U L T A D D E E S T U D I O S S U P E R I O R E S I Z T A C A L A C A R R E R A M É D I C O C I R U J A N O 0

Más detalles

U D PLAN OPERATIVO HUÁNUCO - PERÚ FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD PROGRAMA ACADÉMICO DE PSICOLOGIA

U D PLAN OPERATIVO HUÁNUCO - PERÚ FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD PROGRAMA ACADÉMICO DE PSICOLOGIA U D FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD PROGRAMA ACADÉMICO DE PSICOLOGIA PLAN OPERATIVO HUÁNUCO - PERÚ H PRESENTACIÓN El presente Plan Operativo para el año, tiene como finalidad la de garantizar el cumplimiento

Más detalles

Estatuto Académico. Artículo 4º: El Instituto Universitario persigue los siguientes objetivos generales:

Estatuto Académico. Artículo 4º: El Instituto Universitario persigue los siguientes objetivos generales: Estatuto Académico Título preliminar ESEADE Fundación Escuela Superior de Economía y Administración de Empresas, establecida el 28 de abril de 1978, con personería jurídica autorizada por Resolución Nº

Más detalles

CALIDAD EN LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA

CALIDAD EN LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA CALIDAD EN LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA Necesaria Reforma Universitaria Antecedentes 2010 2012 2014 Tribunal Constitucional señaló que se estaba vulnerando el derecho a la educación y declaró en crisis el

Más detalles

CRITERIOS DE CALIDAD PARA LA ACREDITACIÓN DE CARRERAS DE INGENIERÍA EN LA REGION

CRITERIOS DE CALIDAD PARA LA ACREDITACIÓN DE CARRERAS DE INGENIERÍA EN LA REGION CRITERIOS DE CALIDAD PARA LA ACREDITACIÓN DE CARRERAS DE INGENIERÍA EN LA REGION CONDICIONES INICIALES O REQUISITOS PREVIOS PARA LA PRESENTACIÓN Y ACEPTACIÓN DE LA SOLICITUD DE ACREDITACIÓN Este documento

Más detalles

RESOLUCIÓN N MAYO DE 2017

RESOLUCIÓN N MAYO DE 2017 RESOLUCIÓN N.002-17 10 MAYO DE 2017 POR EL CUAL, EL CONSEJO ACADÉMICO APRUEBA LAS POLÍTICAS PARA LA VINCULACIÓN CON ORGANISMOS O INSTITUCIONES EXTERNAS, NACIONALES E INTERNACIONALES CONSEJO ACADÉMICO YAZMINA

Más detalles

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LOS ANDES DIRECTIVA N OPDU-UTEA SOBRE EL CUMPLIMIENTO DE LAS OBLIGACIONES DE TRANSPARENCIA UNIVERSITARIA

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LOS ANDES DIRECTIVA N OPDU-UTEA SOBRE EL CUMPLIMIENTO DE LAS OBLIGACIONES DE TRANSPARENCIA UNIVERSITARIA UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LOS ANDES DIRECTIVA N 001-2017-OPDU-UTEA SOBRE EL CUMPLIMIENTO DE LAS OBLIGACIONES DE TRANSPARENCIA UNIVERSITARIA 2017 CONTENIDO PRESENTACIÓN... 4 Artículo 1.- OBJETIVO... 5

Más detalles

FACULTAD LATINOAMERICANA DE CIENCIAS SOCIALES FLACSO - SEDE ECUADOR REGLAMENTO DE CARRERA Y ESCALAFON DEL PERSONAL ACADÉMICO

FACULTAD LATINOAMERICANA DE CIENCIAS SOCIALES FLACSO - SEDE ECUADOR REGLAMENTO DE CARRERA Y ESCALAFON DEL PERSONAL ACADÉMICO FACULTAD LATINOAMERICANA DE CIENCIAS SOCIALES FLACSO - SEDE ECUADOR REGLAMENTO DE CARRERA Y ESCALAFON DEL PERSONAL ACADÉMICO EL CONSEJO ACADEMICO DE LA FACULTAD LATINOAMERICANA DE CIENCIAS SOCIALES FLACSO

Más detalles

DIVISION DE CIENCIAS ECONÓMICAS PROPUESTA DE PLAN ACADEMICO DE TRABAJO

DIVISION DE CIENCIAS ECONÓMICAS PROPUESTA DE PLAN ACADEMICO DE TRABAJO DIVISION DE CIENCIAS ECONÓMICAS PROPUESTA DE PLAN ACADEMICO DE TRABAJO 2015-2018 Enfoque Filosófico MISIÓN Somos un conjunto de carreras de las Ciencias Económicas del Centro Universitario de Occidente,

Más detalles

REGLAMENTO DEL DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE ARQUITECTURA TÍTULO I: DEL DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE ARQUITECTURA

REGLAMENTO DEL DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE ARQUITECTURA TÍTULO I: DEL DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE ARQUITECTURA REGLAMENTO DEL DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE ARQUITECTURA TÍTULO I: DEL DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE ARQUITECTURA Artículo 1.- El Departamento Académico de Arquitectura es la unidad de trabajo académico que agrupa

Más detalles

UNA DOCENCIA DE EXCELENCIA PARA APORTAR AL DESARROLLO DE CHILE

UNA DOCENCIA DE EXCELENCIA PARA APORTAR AL DESARROLLO DE CHILE UNA DOCENCIA DE EXCELENCIA PARA APORTAR AL DESARROLLO DE CHILE PROPÓSITO DEL PROYECTO Asegurar que disponemos de un cuerpo académico competente, y comprometido que permita implementar las funciones académicas

Más detalles

ORGANIZACIÓN Y GESTION UNIVERSITARIA Contrastando Modelos

ORGANIZACIÓN Y GESTION UNIVERSITARIA Contrastando Modelos UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS (Universidad del Perú, DECANA DE AMERICA) ORGANIZACIÓN Y GESTION UNIVERSITARIA Contrastando Modelos Dr. Luís Fernando Izquierdo Vásquez RECTOR Noviembre 2007 Felicitaciones

Más detalles

Ley Andaluza de Universidades

Ley Andaluza de Universidades legalmente se establezca, con especial reconocimiento de la protección social, medios y garantías adecuadas para la actividad desarrollada. 2. El cumplimiento de los cuatro años de formación del personal

Más detalles

REGLAMENTO DE LA DIRECCIÓN DE VINCULACIÓN UNIVERSIDAD-EMPRESA Y BOLSA DE TRABAJO

REGLAMENTO DE LA DIRECCIÓN DE VINCULACIÓN UNIVERSIDAD-EMPRESA Y BOLSA DE TRABAJO 1 de 15 UNIVERSIDAD-EMPRESA Y BOLSA DE TRABAJO Aprobado mediante Resolución de Consejo Universitario N 101-2016-UAI-CU/P De fecha 09 de Agosto del 2016 2 de 15 UNIVERSIDAD-EMPRESA Y BOLSA DE TRABAJO TÍTULO

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO VICERRECTORADO INVESTIGACIÓN

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO VICERRECTORADO INVESTIGACIÓN UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO VICERRECTORADO INVESTIGACIÓN REGLAMENTO DE REGULACIÓN DE AUTENTICIDAD DE DOCUMENTOS ACADÉMICOS EN LA UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO. CALLAO 2017 0 REGLAMENTO DE REGULACIÓN

Más detalles

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Ingeniería. Presentación, estrategias de trabajo y dinámica de operación

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Ingeniería. Presentación, estrategias de trabajo y dinámica de operación Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Ingeniería Presentación, estrategias de trabajo y dinámica de operación Versión digital Formulación del Plan de Desarrollo 2015-2019 Opinión de la comunidad

Más detalles

ACUERDO No CONSEJO ACADÉMICO ORDINARIO 15 de julio de 2014

ACUERDO No CONSEJO ACADÉMICO ORDINARIO 15 de julio de 2014 1- SE APROBÓ, el Calendario Académico del Programa de Docencia Media Diversificada, grupos No.1. 2 y 3 proyectados 2014-2015 de la Facultad Ciencias de la Educación del campus central. UNIVERSIDAD AUTÓNOMA

Más detalles

RESOLUCIÓN RECTORAL Nº 131/12

RESOLUCIÓN RECTORAL Nº 131/12 RESOLUCIÓN RECTORAL Nº 131/12 En el Campo Castañares, sito en la ciudad de Salta, Capital de la Provincia del mismo nombre, República Argentina, sede de la Universidad Católica de Salta, a veintisiete

Más detalles

VISIÓN MISION VALORES OBJETIVOS

VISIÓN MISION VALORES OBJETIVOS VISIÓN En el 2020 nuestros egresados serán referentes en los procesos de prevención, promoción y recuperación de la salud, dentro de su respectivo ámbito profesional, contribuyendo decididamente al desarrollo

Más detalles

PROCESO DE SELECCIÓN DEL DOCENTE DISTINGUIDO PARA EL AÑO 2018

PROCESO DE SELECCIÓN DEL DOCENTE DISTINGUIDO PARA EL AÑO 2018 PROCESO DE SELECCIÓN DEL DOCENTE DISTINGUIDO PARA EL AÑO 2018 Fundamentos legales de los reconocimientos a los docentes de la UPNFM establecidos en el Reglamento de la Carrera Docente. Art. 145.- La UPNFM

Más detalles

U D H FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD PROGRAMA ACADEMICO DE ENFERMERÍA PLAN OPERATIVO 2017

U D H FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD PROGRAMA ACADEMICO DE ENFERMERÍA PLAN OPERATIVO 2017 U D H FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD PROGRAMA ACADEMICO DE ENFERMERÍA PLAN OPERATIVO 207 Huánuco Perú 206 V PROGRAMA ACADÉMICO DE ENFERMERÍA PRESENTACIÓN El presente documento de gestión ha sido elaborado

Más detalles

CURRÍCULUM VÍTAE DEL PROFESOR (RESUMEN) (PARA USO DE LAS UNIDADES ACADÉMICAS) I. INFORMACIÓN GENERAL

CURRÍCULUM VÍTAE DEL PROFESOR (RESUMEN) (PARA USO DE LAS UNIDADES ACADÉMICAS) I. INFORMACIÓN GENERAL FORM DOC 1 CURRÍCULUM VÍTAE DEL PROFESOR (RESUMEN) (PARA USO DE LAS UNIDADES ACADÉMICAS) I. INFORMACIÓN GENERAL Primer Apellido Segundo Apellido Nombres MESIAS RATTO ROSA VICTORIA Año de Ingreso a la Fecha

Más detalles

DIRECCIÓN GENERAL DE DOCENCIA DIVISIÓN DE DESARROLLO ACADÉMICO DEPARTAMENTO DE EVALUACIÓN Y PROMOCIÓN DEL PERSONAL ACADÉMICO

DIRECCIÓN GENERAL DE DOCENCIA DIVISIÓN DE DESARROLLO ACADÉMICO DEPARTAMENTO DE EVALUACIÓN Y PROMOCIÓN DEL PERSONAL ACADÉMICO DIRECCIÓN GENERAL DE DOCENCIA DIVISIÓN DE DESARROLLO ACADÉMICO DEPARTAMENTO DE EVALUACIÓN Y PROMOCIÓN DEL PERSONAL ACADÉMICO CARRERA DOCENTE Y EVALUACIÓN DEL PROFESOR UNIVERSITARIO EN LA USAC Presentado

Más detalles

Capítulo III Componentes, Objetivos, Estrategias, Programas y Proyectos

Capítulo III Componentes, Objetivos, Estrategias, Programas y Proyectos Capítulo III Componentes, Objetivos, Estrategias, Programas y Proyectos Para el logro de la misión y visión institucionales y de los retos prioritarios, se plantean los objetivos, estrategias, programas

Más detalles

CONEAU. Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria MINISTERIO DE EDUCACION. Buenos Aires, 27 de diciembre de 2010

CONEAU. Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria MINISTERIO DE EDUCACION. Buenos Aires, 27 de diciembre de 2010 1 RESOLUCIÓN Nº: 985/10 Buenos Aires, 27 de diciembre de 2010 ASUNTO: Acreditar la carrera de Ingeniería Electricista de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Río Cuarto por un período

Más detalles

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SECRETARÍA GENERAL

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SECRETARÍA GENERAL UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR EL H. CONSEJO UNIVERSITARIO CONSIDERANDO: Que la Constitución de la República del Ecuador publicada en el Registro Oficial No. 449 de 20 de octubre de 2008, en el Art. 3

Más detalles

Resumen del Plan de Trabajo para la Dirección de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la UNAM para el periodo

Resumen del Plan de Trabajo para la Dirección de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la UNAM para el periodo Resumen del Plan de Trabajo para la Dirección de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la UNAM para el periodo 2016-2020 Dra. María Elena Trujillo Ortega La enseñanza de la medicina veterinaria

Más detalles

Facultad de Ciencias de la Alimentación, Bioquímicas y Farmacéuticas

Facultad de Ciencias de la Alimentación, Bioquímicas y Farmacéuticas UNIVERSIDAD CATOLICA DE CUYO Facultad de Ciencias de la Alimentación, Bioquímicas y Farmacéuticas - 1 - RESOLUCIÓN N 21-H.C.D. FAByF-2011 S/ Aprobación Plan de Desarrollo de la Facultad de Ciencias de

Más detalles

REGLAMENTO DE EVALUACIÓN PARA ASCENSO DE DOCENTES 2018

REGLAMENTO DE EVALUACIÓN PARA ASCENSO DE DOCENTES 2018 REGLAMENTO DE EVALUACIÓN PARA ASCENSO DE DOCENTES 2018 (Aprobado con Resolución N 379-2017-CD-UCP, del 19 de diciembre de 2017) 2017 TITULO I GENERALIDADES Artículo 1. El presente Reglamento regula la

Más detalles

VICERRECTORADO DE INVESTIGACION PLAN OPERATIVO ANUAL 2015

VICERRECTORADO DE INVESTIGACION PLAN OPERATIVO ANUAL 2015 VICERRECTORADO DE INVESTIGACION PLAN OPERATIVO ANUAL 2015 INTRODUCCIÓN El presente Plan Operativo Institucional (POA) 2015 del Vicerrectorado de Investigación de la UJCM, que es el primero, se ha elaborado

Más detalles

EJE 1: FORMACION INTEGRAL, ACREDITADA E INTERNACIONALIZA OBJETIVOS ESTRATEGICOS, OBJETIVOS ESPECÍFICOS Y ACCIONES ESRATÉGICAS

EJE 1: FORMACION INTEGRAL, ACREDITADA E INTERNACIONALIZA OBJETIVOS ESTRATEGICOS, OBJETIVOS ESPECÍFICOS Y ACCIONES ESRATÉGICAS EJE 1: FORMACION INTEGRAL, ACREDITADA E INTERNACIONALIZA OBJETIVOS ESTRATEGICOS, OBJETIVOS ESPECÍFICOS Y ACCIONES ESRATÉGICAS EJE 1: FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL, ACREDITADA E INTERNACIONALIZADA OBJETIVOS

Más detalles

CONEAU. Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria MINISTERIO DE EDUCACION. Buenos Aires, 06 de diciembre de 2010

CONEAU. Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria MINISTERIO DE EDUCACION. Buenos Aires, 06 de diciembre de 2010 1 RESOLUCIÓN N : 874/10 ASUNTO: Acreditar la carrera de Especialización en Derecho Judicial, de la Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales, Departamento de Posgrado, que se dicta en la Ciudad

Más detalles

POLÍTICAS INSTITUCIONALES UNIVERSIDAD NACIONAL HERMILIO VALDIZÁN ORIENTADOS A LA ACREDITACIÓN RESOLUCIÓN N UNHEVAL-CU

POLÍTICAS INSTITUCIONALES UNIVERSIDAD NACIONAL HERMILIO VALDIZÁN ORIENTADOS A LA ACREDITACIÓN RESOLUCIÓN N UNHEVAL-CU 0 1 POLÍTICAS INSTITUCIONALES UNIVERSIDAD NACIONAL HERMILIO VALDIZÁN ORIENTADOS A LA ACREDITACIÓN 2014 2018 RESOLUCIÓN N 1372-2014-UNHEVAL-CU 2 CONTENIDO PRESENTACIÓN...4 1. FINALIDAD... 5 2. OBJETIVOS...

Más detalles

U.D.C.A. VICERRECTORÍA DE DOCENCIA PROGRAMA DE DESARROLLO PROFESORAL

U.D.C.A. VICERRECTORÍA DE DOCENCIA PROGRAMA DE DESARROLLO PROFESORAL U.D.C.A. VICERRECTORÍA DE DOCENCIA PROGRAMA DE DESARROLLO PROFESORAL El plan se inscribe en los propósitos expresados en la misión de la Universidad relacionados con la calidad de la Educación Superior,

Más detalles

Pontificia Universidad Católica de Chile Secretaría General REGLAMENTO DE LOS ORGANISMOS DE LA RECTORIA

Pontificia Universidad Católica de Chile Secretaría General REGLAMENTO DE LOS ORGANISMOS DE LA RECTORIA REGLAMENTO DE LOS ORGANISMOS DE LA RECTORIA TITULO I DE LAS DISPOSICIONES GENERALES Art. 1º : Para el adecuado gobierno de la Universidad, el Rector ejercerá sus atribuciones, principalmente, a través

Más detalles

REGLAMENTO DE CONCURSO INTERNO PARA ACCEDER A LA PROMOCION DE DOCENTES ORDINARIOS

REGLAMENTO DE CONCURSO INTERNO PARA ACCEDER A LA PROMOCION DE DOCENTES ORDINARIOS REGLAMENTO DE CONCURSO INTERNO PARA ACCEDER A LA PROMOCION DE DOCENTES ORDINARIOS Aprobado el 07 de junio de 2016-Mediante Resol. N 026-UCSS-AG/GC 1 REGLAMENTO DE CONCURSO INTERNO PARA ACCEDER A LA PROMOCION

Más detalles

Estatuto: Resolución de Asamblea 001/13

Estatuto: Resolución de Asamblea 001/13 Estatuto: Resolución de Asamblea 001/13 SECCIÓN II.- DE LOS CUERPOS UNIVERSITARIOS TÍTULO I.- DEL PERSONAL DOCENTE DE ENSEÑANZA SUPERIOR CAPÍTULO I.- CATEGORIAS Y CONDICIONES ARTÍCULO 24.- El personal

Más detalles

PROGRAMA NACIONAL DE POSGRADOS DE CALIDAD ANEXO A PARA ESPECIALIDADES MÉDICAS

PROGRAMA NACIONAL DE POSGRADOS DE CALIDAD ANEXO A PARA ESPECIALIDADES MÉDICAS PROGRAMA NACIONAL DE POSGRADOS DE CALIDAD ANEXO A PARA ESPECIALIDADES MÉDICAS CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUPERIOR 1 Datos generales La institución deberá contar

Más detalles

Sistema CETYS Universidad Vice Rectoría Académica Marco normativo para la administración del profesorado por horas Mexicali, B.C. Abril 21 del 2016.

Sistema CETYS Universidad Vice Rectoría Académica Marco normativo para la administración del profesorado por horas Mexicali, B.C. Abril 21 del 2016. Sistema CETYS Universidad Vice Rectoría Académica Marco normativo para la administración del profesorado por horas Mexicali, B.C. Abril 21 del 2016. Introducción. El marco normativo que a continuación

Más detalles

EL CONSEJO ACADÉMICO DE LA UNIVERSIDAD POPULAR DEL CESAR En uso de sus atribuciones legales, estatutarias y CONSIDERANDO:

EL CONSEJO ACADÉMICO DE LA UNIVERSIDAD POPULAR DEL CESAR En uso de sus atribuciones legales, estatutarias y CONSIDERANDO: EL DE LA En uso de sus atribuciones legales, estatutarias y CONSIDERANDO: Que la Ley 30 de 1992, consagra la autonomía universitaria y la define como la potestad que tienen las Instituciones de Educación

Más detalles

REGLAMENTO DE INVESTIGACIÓN. Elaborado por la Comisión de Trabajo para la Acreditación institucional

REGLAMENTO DE INVESTIGACIÓN. Elaborado por la Comisión de Trabajo para la Acreditación institucional REGLAMENTO DE INVESTIGACIÓN Elaborado por la Comisión de Trabajo para la Acreditación institucional 2015 Índice Capítulo I : Políticas de Investigación... 3 Capítulo II : Gestión de la Investigación...

Más detalles

CONEAU. Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria MINISTERIO DE EDUCACION Año de homenaje a Raúl Scalabrini Ortiz

CONEAU. Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria MINISTERIO DE EDUCACION Año de homenaje a Raúl Scalabrini Ortiz 1 RESOLUCIÓN Nº: 604/09 ASUNTO: Acreditar la carrera de Especialización en Comunicación Ambiental, de la Universidad Nacional de Rosario, Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales, que

Más detalles

Oficina Central de Investigación

Oficina Central de Investigación Oficina Central de Investigación I CONCURSO VISIBILIZANDO LA INVESTIGACION FORMATIVA EN EL AULA BASES DE CONVOCATORIA I.- DESCRIPCIÓN El Vicerrectorado de Investigación en merito a las atribuciones conferidas

Más detalles

LA ACREDITACIÓN EN MEDICINA: LA EXPERIENCIA EN LA UNFV

LA ACREDITACIÓN EN MEDICINA: LA EXPERIENCIA EN LA UNFV LA ACREDITACIÓN EN MEDICINA: LA EXPERIENCIA EN LA UNFV Dr. Luis Alberto Huarachi Decano UNFV Antecedentes La Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Federico Villarreal realizó el proceso de acreditación

Más detalles

REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO TITULO I DEL CONTENIDO, NATURALEZA Y ALCANCE ARTICULO 1 El presente Reglamento determina, la naturaleza, estructura orgánica,

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL "c^xño de (a integración \JY*eionn\ y Reconocimiento He ^yvuestrn diversidad" RESOLUCION R. N< 445-2012-UNFV San Miguel, 0 7 FEB, 2012 Visto, el Proveído N 554-2012-VRAC-UNFV,

Más detalles

Facultad de Ciencias de la Educación

Facultad de Ciencias de la Educación Facultad de Ciencias de la Educación FACULTAD CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN FACULTAD CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN PROCESO HISTORICO DE LA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN PASADO, PRESENTE Y FUTURO ROLANDO ESCORCIA

Más detalles

REGISTRO CALIFICADO ACREDITACIÓN

REGISTRO CALIFICADO ACREDITACIÓN REGISTRO CALIFICADO ACREDITACIÓN REGISTRO CALIFICADO ACREDITACIÓN AUTOEVALUACIÓN 15 CONDICIONES 8 FACTORES Y 42 CARACTERÍSTICAS RENOVACIÓN: 10 MESES VISITA PARES (CONACES) PROGRAMAS Feb Mar Abr May Jun

Más detalles

LINEAMIENTOS GENERALES PARA LA REGLAMENTACIÓN DEL INGRESO, PERMANENCIA Y PROMOCIÓN DEL PERSONAL DOCENTE UNIVERSITARIO

LINEAMIENTOS GENERALES PARA LA REGLAMENTACIÓN DEL INGRESO, PERMANENCIA Y PROMOCIÓN DEL PERSONAL DOCENTE UNIVERSITARIO LINEAMIENTOS GENERALES PARA LA REGLAMENTACIÓN DEL INGRESO, PERMANENCIA Y PROMOCIÓN DEL PERSONAL DOCENTE UNIVERSITARIO CAPÍTULO I. ASPECTOS GENERALES ARTICULO 1º. El régimen de ingreso, permanencia y promoción

Más detalles

REGLAMENTO DE GRADUADOS Y FUNCIONAMIENTO DEL COMITE DE GRADUADOS

REGLAMENTO DE GRADUADOS Y FUNCIONAMIENTO DEL COMITE DE GRADUADOS REGLAMENTO DE GRADUADOS Y FUNCIONAMIENTO, DEL COMITE DE GRADUADOS EL HONORABLE CONSEJO SUPERIOR CONSIDERANDO: en el Art. 142 de la Ley Orgánica de Educación Superior señala que: "Todas las instituciones

Más detalles

PLAN DE ASESORÍA DE TRABAJO DE INVESTIGACIÓN Y TESIS PARA EGRESADOS

PLAN DE ASESORÍA DE TRABAJO DE INVESTIGACIÓN Y TESIS PARA EGRESADOS PLAN DE ASESORÍA DE TRABAJO DE INVESTIGACIÓN Y TESIS PARA EGRESADOS 2017 AUTORIDADES DE LA FACULTAD Dr. FRANK LIZARASO CAPARÓ Decano de la Facultad de Medicina Humana DR. JOSÉ GUSTAVO AVILÉS CALDERÓN Director

Más detalles

PROPUESTA DE ESTRUCTURA DOCENTE

PROPUESTA DE ESTRUCTURA DOCENTE PROPUESTA DE ESTRUCTURA DOCENTE 1.- INTRODUCCIÓN En el marco actual de las transformaciones de la Formación Docente se hace necesaria la creación de un sistema de grados y de cargos que favorezca el desarrollo

Más detalles