Informe Especial. Impuestos Declaración de activos en el exterior tendrían que presentarla hasta quienes posean mil pesos en el exterior

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Informe Especial. Impuestos Declaración de activos en el exterior tendrían que presentarla hasta quienes posean mil pesos en el exterior"

Transcripción

1 1 de mayo del 2015 Impuestos Declaración de activos en el exterior tendrían que presentarla hasta quienes posean mil pesos en el exterior Revisoría fiscal, auditoría y control Tasa Efectiva y Nominal: sabe liquidarlas? Derecho Comercial Pluralidad jurídica: precisiones frente a socios usufructuarios y apoderados Derecho Laboral Pensión de invalidez con requisitos de transición y no con Ley 100 de 1993 y posteriores Contabilidad Cálculo actuarial de pensiones de jubilación, nueva circular de Supersociedades con instrucciones actualicese.com

2 Contenido Declaración de activos en el exterior tendrían que presentarla hasta quienes posean mil pesos en el exterior... 3 Tasa Efectiva y Nominal: sabe liquidarlas?... 6 Pluralidad jurídica: precisiones frente a socios usufructuarios y apoderados... 8 Pensión de invalidez con requisitos de transición y no con Ley 100 de 1993 y posteriores Cálculo actuarial de pensiones de jubilación, nueva circular de Supersociedades con instrucciones Para más información Sobre actualicese.com Equipo Editorial

3 IMPUESTOS Publicado: abril 28, Declaración de activos en el exterior tendrían que presentarla hasta quienes posean mil pesos en el exterior De acuerdo con lo indicado en el artículo 607 del E.T., la nueva declaración de activos poseídos en el exterior a enero 1 de cada año tendrían que presentarla los contribuyentes del impuesto de renta, residenciados o domiciliados en Colombia, cuando tengan activos en el exterior por valores superiores a los mil pesos ($1.000). Eso podrá representar un gran desgaste administrativo para la DIAN y sería mejor si el Gobierno hiciera una reglamentación al respecto. La nueva declaración informativa de activos poseídos en el exterior a enero 1 de cada año, la cual fue creada con el artículo 43 de la Ley 1739 de 2014, dispone que todos los que sean contribuyentes del impuesto de renta (tanto del régimen ordinario como del especial, pues la norma no hizo distinción), si están residenciados en Colombia o son entes jurídicos nacionales, deben presentar dicha declaración informativa si en enero 1 de cada año, empezando con enero 1 del 2015, poseen activos en el exterior por un valor fiscal igual o superior a mil pesos ($1.000). Esa es la interpretación que se desprende del texto del artículo 607 del E.T., tal como fue agregado por el artículo 43 de la Ley 1739 de diciembre del En esa norma se lee lo siguiente: Artículo 607. Contenido de la declaración anual de activos en el exterior. *Adicionado por la Ley 1739 de 2014:* A partir del año gravable 2015, los contribuyentes del impuesto sobre la renta y complementarios, sujetos a este impuesto respecto de sus ingresos de fuente nacional y Quienes posean activos en el exterior a enero 1 de cada año por montos iguales o superiores a mil pesos ($1.000) también tendrían que elaborar y presentar oportunamente su declaración de activos en el exterior. extranjera, y de su patrimonio poseído dentro y fuera del país, que posean activos en el exterior de cualquier naturaleza, estarán obligados a presentar la declaración anual de activos en el exterior cuyo contenido será el siguiente: 1. El formulario que para el efecto ordene la UAE Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN) debidamente diligenciado. 2. La información necesaria para la identificación del contribuyente. 3. La discriminación, el valor patrimonial, la jurisdicción donde estén localizados, la naturaleza y el tipo de todos los activos poseídos a 1º de enero de cada año cuyo valor patrimonial sea superior a 3580 UVT. 4. Los activos poseídos a 1 de enero de cada año que no cumplan con el límite señalado en el numeral anterior, deberán declararse de manera agregada de acuerdo con la jurisdicción donde estén localizados, por su valor patrimonial. 3

4 5. La firma de quien cumpla el deber formal de declarar. (Los subrayados son nuestros). La norma del numeral 4 del artículo 607 del E.T., antes citado, deja en claro que quienes posean activos en el exterior a enero 1 de cada año por montos iguales o superiores a mil pesos ($1.000) también tendrían que elaborar y presentar oportunamente su declaración de activos en el exterior solo que en ese caso no suministrarán tantos detalles como sí deberán suministrarlos quienes posean activos por montos superiores a los UVT (actualmente unos $ ). Decimos además que los obligados a presentar la declaración de activos en el exterior serían aquellos contribuyentes de renta (tanto del régimen ordinario como del régimen especial) que posean activos en otras jurisdicciones por valor igual o superior a $1.000, pues si tuvieran activos en el exterior por $800, en ese caso, en el momento de diligenciar el formulario virtual que la DIAN diseñará para esta nueva declaración, lo que sucedería es que el formulario se diligenciaría en ceros (pues el valor se aproximaría al múltiplo de mil más cercano) y, por tanto, entendemos que la DIAN no exigirá declaraciones de activos en el exterior con valores en ceros. Como sea, habrá que esperar más aclaraciones de la DIAN al respecto. Nótese incluso que la norma no exige que en el caso de las personas naturales que deban presentar la declaración de activos en el exterior, las mismas tengan que ser al mismo tiempo declarantes de renta. Por tanto, y si se establece un simple ejemplo, una persona natural residente (de cualquier categoría tributaria) que no esté obligada a presentar declaración de renta por el año gravable 2014 (pues cumplió todos los requisitos del artículo 7 del Decreto 2623 de diciembre de 2014), y que tampoco la presentará en forma voluntaria (ver artículo 6 del E.T.), pero que en enero 1 del 2015 sí tiene $1.000 en una cuenta bancaria en EE.UU., esa persona tendrá que inscribirse en el RUT (o actualizarlo con la nueva responsabilidad 41-Declaración anual de activos en el exterior ) y La DIAN solo se desgastaría administrativamente recibiendo declaraciones con información sobre activos cuyo monto no serviría en realidad para los fines que busca el Gobierno. presentar obligatoriamente su declaración de activos en el exterior a enero 1 del Hasta el momento solo se conocen las fechas en que vencerá el plazo para presentar la declaración de activos poseídos en el exterior en enero 1 del 2015 (pues fueron fijados con el artículo 5 del Decreto 427 de marzo 11 de 2015, a través del cual se agregó el nuevo artículo 38-2 al Decreto 2623 de diciembre de 2014; vencerá entre el 8 y el 22 de octubre de 2015). Pero no se conoce el formulario con el cual se deberá presentar la mencionada declaración y no se sabe además si quizá la DIAN exija que la misma solo se pueda presentar de forma virtual tal como dispuso que se debe hacer con el formulario 440 para las declaraciones obligatorias y voluntarias del impuesto a la riqueza y sobre lo cual ya hemos previsto que se podrá presentar un caos. Está justificado todo ese desgaste? En vista de que la cantidad de personas jurídicas, y en especial de personas naturales, que quedarían obligadas a presentar la declaración de activos en el exterior puede ser enorme, y de que la DIAN solo se desgastaría administrativamente recibiendo declaraciones con información sobre activos cuyo monto no serviría en realidad para los fines que busca el Gobierno con esta nueva declaración (el cual es el de rastrear a los evasores que no incluyen en sus declaraciones de renta todas sus inmensas fortunas ubicadas en el exterior, pero que sí deben ser denunciadas al Gobierno colombiano), es por eso que lo mejor sería que el Gobierno Nacional emitiera oportunamente una reglamentación con la cual se exonerara de la obligación de presentar la declaración de activos poseídos en el exterior a aquellas personas jurídicas o naturales que no posean montos significativos en relación con tales activos. Al respecto, y aunque el artículo 607 del E.T., no indica expresamente que el Gobierno tenga facultades para reglamentar la norma superior contenida en el mismo, debemos recordar que el Gobierno sí decide reglamentar por su propia voluntad las normas tributarias cuando lo considera conveniente (ver el caso de la reglamentación 4

5 que se hizo al artículo del E.T., sobre el régimen simplificado del impuesto nacional al consumo, y que quedó contenida en el artículo 6 del Decreto 803 de abril de 2013). Si el Gobierno no emite una reglamentación como la que aquí estamos insinuando, lo que podrá suceder es que más de un ciudadano residente en Colombia desconocerá la norma e incurrirá en sanciones de extemporaneidad (de mínimo $ ) por no presentar oportunamente su declaración de activos en el exterior (y todo para informarle a la DIAN que poseía $1.000 en el exterior). Además, y pensando en aquellos que sí le presentarán a la DIAN oportunamente la declaración de activos poseídos en el exterior, dicha entidad tendrá que llenar sus sistemas con declaraciones informativas que no vale la pena auditar. 5

6 REVISORÍA FISCAL, AUDITORÍA Y CONTROL Publicado: abril 30, Tasa Efectiva y Nominal: sabe liquidarlas? Tasa Nominal es la pactada en el contrato; la efectiva, es la que verdaderamente afecta el capital durante el transcurso del préstamo, ella también es definida como la relación entre el costo del uso del dinero y el capital involucrado. Las matemáticas financieras permiten la realización de evaluaciones y mediciones a través de técnicas o modelos matemáticos, que serán las herramientas oportunas y certeras para la toma de decisiones de tipo financiero en las empresas; tal es el caso muy común por ejemplo, en el que las entidades requieren evaluar si las decisiones de ejecutar los proyectos de inversión son acertadas financieramente para la organización y si la gestión financiera que realizó la administración o la gerencia, realmente agrega valor a la empresa o por el contrario lo destruye. Por esta razón, se hace necesario que el área financiera de las compañías tenga buenas bases en este tipo de cálculos que siempre han sido de suma importancia, y con la entrada en vigencia de las Normas Internacionales de Información Financiera NIIF, se harán cada vez más habituales en el común desarrollo de la organización; lo ideal en este caso será, en primera instancia, que los profesionales interesados puedan ir adquiriendo los conocimientos necesarios y las técnicas que se requieren para lograr la valoración económica y financiera de proyectos de inversión. Así pues, es importante tener claridad con relación a las tasas generalmente usadas en el mercado financiero; como son, la Tasa Nominal (J) y la Efectiva (ie), y las diferencias entre estos dos conceptos. No es lo mismo pagar los intereses parcialmente, bien sea antes o después de cada período transcurrido, que haberlos pagado al final del vencimiento. En términos financieros, una Tasa Nominal es la tasa pactada en el contrato, la tasa explícita que se acordó; en tanto que la efectiva, es aquella tasa que verdaderamente afecta el capital durante el transcurso del préstamo, ella también es definida como la relación entre el costo del uso del dinero y el capital involucrado. A la hora de calcular estos dos tipos de tasas, es indispensable tener en cuenta, además, que desde el punto de vista financiero, no es lo mismo pagar los intereses parcialmente, bien sea antes o después de cada período transcurrido, que haberlos pagado al final del vencimiento; esto en razón de que al recibir o pagar el interés, se gana o se pierde la posibilidad de invertirlo en el mismo proyecto o en otro de mayor rendimiento, que es lo mismo que el tan conocido concepto de costo de oportunidad. Veamos un ejemplo: Nomenclatura: Tasa Nominal: J Tasa Efectiva: ie Tiempo: n Valor Futuro: Vf Capital: c Interés: i 6

7 Gustavo realizó un préstamo por $100 a un año y convino pagar una tasa del 8% anual; en este contexto es necesario calcular la Tasa Efectiva y la Nominal en las siguientes situaciones: c. Tasa liquidable anticipadamente I 1 C a. Tasa liquidable por semestre vencido I 1 2 I $ año J = 8% anual anticipado (Tasa Nominal) I = c.n.i = $100 x 1 x 0.08= $8 Vf I1 = 8 (1+n.i) = 8 (1+1 x 0.08) = $8,64 $ J = 8% semestre vencido (Tasa Nominal) I 1 = c.n.i = $100 x 1 x 0.08/2 = $4 Vf I1 = 4 (1+n.i) = 4 (1+1 x 0.08/2) = $4,16 12 meses La posibilidad de reinvertir el interés en el proyecto o en otro que genere mayor rendimiento es de $8,64; en este tercer caso de ejemplo, Gustavo paga $108,64 por cada $100 prestados; es decir que la Tasa Efectiva anual es del 8,64%. Así pues, la posibilidad de reinvertir el interés en el proyecto o en otro que genere mayor rendimiento es de $4,16; es decir que al final, dado que son dos pagos semestrales, Gustavo pagará como mínimo un interés de $8,16 o quien recibe obtendrá un rendimiento mínimo de $8,16. En conclusión, en este proyecto por cada $100 prestados, se pagan $108,16 es decir que la Tasa Efectiva es de 8,16%, lo cual quiere decir que un crédito en las condiciones expuestas en este punto, genera 0.16% más intereses, que los que fueron establecidos inicialmente en el contrato. En este caso se observa que la Tasa Efectiva (ie) = 8,16%, en tanto que la Tasa Nominal (J) = 8%. b. Un solo pago de capital e interés al vencimiento $ año I 1 + C. Por consiguiente, la Tasa Efectiva (ie) = 8,64% anual, mientras que la Tasa Nominal (J) = 8% anual anticipada; lo cual quiere decir que un crédito en las condiciones expuestas en este punto, en el que la tasa se liquida anticipadamente, al comienzo del término genera 0.64% más intereses, que los que fueron establecidos inicialmente en el contrato. Finalmente es importante tener presente que la Tasa Efectiva será igual a la Tasa Nominal en los casos en que no existen pagos parciales en el año. Como pudo constatarse en los tres panoramas expuestos, la tasa pactada en el contrato (Tasa Nominal) no siempre es igual a la tasa que verdaderamente afecta el capital durante el trascurso del préstamo (Tasa Efectiva); de ahí la importancia de poder calcular valores futuros en las compañías y conocer la diferencias entre tasa nominal y efectiva, para poder determinar con mayor acierto el costo de endeudamiento, el impacto de este en las finanzas de la empresa y la proyección presupuestal de la entidad. J = 8% anual (Tasa Nominal) I = c.n.i = $100 x 1 x 0.08 = $8 En este segundo caso de ejemplo, Gustavo paga $108 por cada $100 prestados; es decir que la Tasa Efectiva anual es del 8% y, por tanto, en esta situación, la Tasa Efectiva (ie) es igual a la Tasa Nominal (J). 7

8 DERECHO COMERCIAL Publicado: abril 27, Pluralidad jurídica: precisiones frente a socios usufructuarios y apoderados La Superintendencia de Sociedades señala que se cumple el requisito de pluralidad jurídica para realizar la asamblea de socios, cuando el único accionista que participa en ella es usufructuario de otras acciones y, a su vez, obra en condición de apoderado del nudo propietario de tales acciones. El usufructo De acuerdo con los artículos 823 y siguientes del Código Civil, el usufructo es un derecho real mediante el cual una persona que se denomina usufructuario tiene la facultad de usar y gozar de una cosa entregada por su dueño o nudo propietario, quien a su vez conserva el derecho de disponer de ella. Por su parte, en el artículo 412 del mismo Código se establece que el citado derecho real confiere al usufructuario todos los derechos inherentes a la calidad de accionista, salvo las facultades de enajenarlas o gravarlas y de obtener la parte proporcional en el haber social neto, al tiempo de la liquidación de la sociedad. La pluralidad jurídica El usufructuario tiene el derecho de percibir los frutos que se deriven de la cosa, mientras que el nudo propietario podrá enajenar la cosa dada en usufructo. Adicionalmente, el usufructuario asume las obligaciones de conservar la forma y sustancia de la cosa; y si esta no es fungible, se obliga a devolvérsela al nudo propietario. Ahora, si la cosa es fungible el usufructuario se obliga a realizar la restitución al nudo propietario mediante la entrega de una cosa en igual cantidad y calidad del mismo género, o pagando su valor. En el contexto del derecho societario, el artículo 410 del Código de Comercio señala que el usufructo de acciones nominativas se perfeccionará mediante el registro en el libro de acciones; y cuando se trata de acciones al portador, el usufructo nace a la vida jurídica a través de la entrega del título o títulos respectivos al usufructuario. El usufructuario de las cuotas sociales no se convierte en socio de la compañía, toda vez que la titularidad de la cuota, y por ende la condición de socio, recae en el propietario de las mismas, es decir, del nudo propietario. El artículo 68 de la Ley 222 de 1995 estableció que la Asamblea deliberará con un número plural de socios que represente, como mínimo, la mitad más una de las acciones suscritas, salvo que en los estatutos se pacte un quórum inferior. Dicha disposición consagra de manera expresa el requisito de pluralidad, la cual debe ser jurídica y no física, toda vez que cabe la posibilidad de que en cabeza de una sola persona natural confluya un número plural de voluntades en razón a que varios o todos los socios del ente societario acudieron a la representación mediante poder escrito estipulado en el artículo 184 del Código de Comercio. No se estructurará el requisito legal de pluralidad de socios cuando en la asamblea de accionistas asista únicamente el nudo propietario y usufructuario de la misma acción; cuando concurren dos usufructuarios de un solo 8

9 socio; cuando en la reunión se hace presente un socio que además, detenta la calidad de usufructuario de otra acción, entre otras hipótesis. Concepto de la Supersociedades La Superintendencia de Sociedades mediante el Oficio del 19 de marzo de 2015, afirma que cuando a la reunión del máximo órgano societario solo asiste una persona que ostenta simultáneamente la calidad de socio, de usufructuario de acciones de un tercero, y de apoderado del nudo propietario de estas últimas, se cumple el requisito de pluralidad jurídica de socios que contempla el artículo 68 de la Ley 222 de 1995 para realizar la asamblea de socios. Además, la citada entidad reitera el contenido del Oficio del 18 de marzo de 2011 en donde afirma que el usufructuario de las cuotas sociales no se convierte en socio de la compañía, toda vez que la titularidad de la cuota, y por ende la condición de socio, recae en el propietario de las mismas, es decir, del nudo propietario. En ese sentido, no es acertado señalar que cuando confluyen al mismo tiempo en la reunión del máximo órgano societario el titular de las cuotas y el usufructuario de parte de éstas, se estructura el requisito de pluralidad de socios, pues en este caso específico el usufructuario no tiene la condición de tercero distinto del socio. 9

10 DERECHO LABORAL Publicado: abril 27, Pensión de invalidez con requisitos de transición y no con Ley 100 de 1993 y posteriores La Ley 100 de 1993, modificada por la Ley 860 de 2003, establece como requisito en términos generales para acceder a una pensión de invalidez, tener 50 semanas previas cotizadas durante los últimos 3 años a la estructuración de la invalidez. Es importante resaltar, que en la actualidad hay muchas personas que pueden pensionarse por invalidez, si demuestran tener 300 semanas cotizadas antes del 1 de abril de 1994 y no las 50 previas a la invalidez, como exige las normas actuales. Para que una persona en la actualidad acceda a la pensión de invalidez debe, además de tener un dictamen de la pérdida de la capacidad laboral superior al 50%, tener cotizado 50 semanas en los tres años anteriores a la ocurrencia de la enfermedad o accidente, dichas semanas son requisitos establecidos en la Ley 860 del 2003, la cual modificó la Ley 100 de 1993, de manera excepcional, la Corte Suprema de Justicia Sala Laboral estableció la posibilidad también de acceder de manera muy especialísimo a dicha pensión de invalidez, sin tener las 50 semanas previas, siempre que ya tenga las semanas mínimas para la pensión de vejez, tal como lo explicamos en nuestro editorial anterior Pensión de invalidez: excepciones a la ley para reclamarla. Otra excepción a los requisitos actuales para Pensión de Invalidez Recientemente se ha ratificado otra excepción con la Sentencia T- 051 del 2014 de la Corte Constitucional, Se puede aplicar, por el principio de favorabilidad, lo establecido en la norma anterior (Acuerdo 049 de 1990) de acceder a la pensión de invalidez si tiene 300 semanas cotizadas antes del 1 de abril de donde trae a colación, otras sentencias de la Honorable Corte Suprema de Justicia, en la que se establece que si no cumple con el requisitos de tener 50 semanas en los tres años anteriores al accidente, se puede aplicar, por el principio de favorabilidad, lo establecido en la norma anterior (Acuerdo 049 de 1990) de acceder a la pensión de invalidez si tiene 300 semanas cotizadas antes del 1 de abril de 1994 (fecha de entrada en vigencia de la Ley 100), establece la Corte Constitucional en la sentencia mencionada lo siguiente: La Sala Laboral de la Corte Suprema ha explicado que la seguridad social tiene finalidades específicas de cubrimiento de ciertas contingencias y que un cambio normativo en esa materia no puede provocar el desconocimiento de esos objetivos; por ello, frente a casos como el presente, en los cuales se solicita la aplicación de la condición más beneficiosa contenida en el Acuerdo 049 de 1990, la regla de la jurisprudencia es la siguiente: cuando una persona declarada en situación de invalidez haya cotizado por lo menos 300 semanas antes de la entrada en vigencia de la Ley 100 de 1993 (abril 1 de 1994) puede acceder a la pensión bajo el régimen del Acuerdo 049 de Los precedentes que soportan esta línea de la jurisprudencia son los siguientes: En la sentencia T- 668 de 2011, en el caso de una persona que había cotizado

11 semanas antes de la entrada en vigencia de la Ley 100 de 1993 y presentaba 63.90% de pérdida de capacidad laboral, la Corte sostuvo que cuando una persona que sea declarada inválida haya cotizado por lo menos 300 semanas antes de la entrega en vigencia de la Ley 100 de 1993 (abril 1 de 1994), puede acceder a la pensión de invalidez bajo el régimen del Acuerdo 049 de 1990.( ) Por lo que, de acuerdo a lo establecido por ambas Cortes, si un trabajador aportó al entonces I.S.S. (hoy Colpensiones) más de 300 semanas o trabajó más de 6 años en el sector público antes del 1º de abril de 1994, para que éste pueda acceder a una pensión de invalidez no requiere que tenga las 50 semanas cotizadas en los tres (3) años anteriores de la estructuración de la enfermedad de los que habla la Ley 860 del 2003, basta con que acredite que padece una pérdida de su capacidad de más del 50% para poder adquirir el derecho a esa prestación; todo lo anterior sin importar si el trabajador cumple o no con los requisitos para pertenecer al régimen de transición (artículo 36 de la Ley 100 de 1994 y Acto Legislativo 01 del 2005), pues como ya se anotó, las 300 semanas cotizadas o seis (6) años laborados para entidades públicas, las hizo antes del 1º de abril de Recuerde: Este caso no es la única excepción a la regla del requisito de cotización de las 50 semanas en los 3 años anteriores a la fecha en que sufrió el accidente o se manifestó la enfermedad, pues si la persona tiene una enfermedad que afecta de forma considerable su vida y dignidad humana y además tiene cotizado el número de semanas necesarias para pensionarse (1300 o 1000 si esta en régimen de transición) también está exento de acreditar las 50 semanas de las que habla la Ley 860 del ( Pensión de invalidez: excepciones a la ley para reclamarla ). 11

12 CONTABILIDAD Publicado: abril 29, Cálculo actuarial de pensiones de jubilación, nueva circular de Supersociedades con instrucciones A través de la nueva Circular de abril 16 de 2015 se derogó la anterior Circular de marzo 5 de 2008 y se dispuso que el cálculo anual del pasivo por pensiones de jubilación se deberá seguir informando usando la opción 05 del software STORM USER. El pasado 16 de abril de 2015 la Supersociedades expidió la Circular a través de la cual derogó la anterior Circular de marzo 5 de 2008 y estableció nuevas instrucciones sobre la forma en que se seguirá elaborando anualmente el reporte sobre la actualización del pasivo por el cálculo actuarial de pensiones de jubilación (ver artículo 77 del Decreto 2649 de 1993, la cuenta 2620 en el PUC de comerciantes y los artículos 112 y 113 del E.T.). La necesidad de expedir una nueva circular sobre este tema radica en que el Gobierno Nacional, en fecha diciembre 7 del 2010 (es decir, después de haberse expedido la Circular de 2008), expidió el Decreto 4565 a través del cual se hizo una tercera modificación a la norma del artículo 77 del Decreto 2649 de Por tanto, en la nueva Circular de 2005, aunque contiene básicamente las mismas instrucciones de la Circular de 2008, lo que se hace es actualizar las instrucciones respectivas para que se dé cumplimiento a lo que se dispuso en el Decreto 4565 de La actualización del cálculo del pasivo por pensiones de jubilación se hará, de ahora en adelante, mediante la opción 05 del software STORM USER Por eso, en el numeral 6 de la nueva circular del 2015 esta vez se lee: Con base en el cálculo actuarial, el ente económico deberá reconocer contablemente el pasivo pensional a su cargo, aplicando para su amortización el sistema lineal establecido en el Decreto 4565 de diciembre 7 de En cambio, en el numeral 4 de la circular del año 2008 se leía: Con base en el cálculo actuarial, el ente económico deberá reconocer contablemente el pasivo pensional a su cargo, aplicando para su amortización el sistema lineal propuesto en el Decreto 051 de enero 13 de 2003, siempre y cuando hubiese dado estricto cumplimiento hasta diciembre 31 de 2002, a lo ordenado por el Decreto 1517 de 1998, modificado por el Decreto 051 mencionado. Se usará la opción 05 del Software Storm User En los numerales 2 y 10 de la nueva Circular del 2015 se recalca que el informe anual con la información 12

13 sobre la actualización del cálculo del pasivo por pensiones de jubilación se hará, de ahora en adelante, mediante la opción 05 del software STORM USER. Al respecto, en el numeral 10 se lee: En el informe 05-Cálculo actuarial, los datos básicos del personal que integra los diferentes grupos deben ceñirse a lo solicitado en el formulario 3190-Cálculo Actuarial que modifica el 3200 y 3201-Cálculo Bonos y Títulos Pensionales; los listados del personal motivo del estudio, deben ser presentados en orden cronológico por edades o alfabético, conservando estrictamente la uniformidad del enviado por el año inmediatamente anterior. En la circular del año 2008 se mencionaba que el informe se elaboraba mediante los formatos 200-Cálculo Actuarial y 201-Cálculo Bonos y Títulos Pensionales. 13

14 Para más información Los INFORMES ESPECIALES de actualicese.com son compilaciones e investigaciones de nuestro equipo editorial sobre temas de actualidad. Si tienes alguna corrección u observación, contáctanos a contenidos@actualicese.com. Sobre actualicese.com actualicese.com es un medio de comunicación que cubre temas contables, tributarios, laborales, comerciales colombianos, publicando permanentemente nueva información, actualizaciones, análisis e investigaciones. El portal se actualiza varias veces al día con nuevas herramientas, modelos y formatos, noticias de última hora, conferencias multimedia y cualquier otro recurso que permita llevar información actualizada, relevante y fácil de entender. Nuestro enfoque principal está en los últimos cambios normativos y regularmente publicamos conferencias e investigaciones profundas y analíticas que nos hace también un portal de referencia en estas especialidades. Aunque más del 95% de nuestro contenido es gratuito, nuestra suscripción ORO es un servicio pagado. La suscripción ORO es un conjunto de contenidos y beneficios exclusivos para sus afiliados, que consiste en la recepción de manera impresa o virtual (según la modalidad del cliente) de publicaciones fundamentales en la profesión del Contador público, acceso a seminarios virtuales y eventos presenciales, certificaciones y descuentos en publicaciones de nuestra Tienda, etc. Para más información sobre nuestra suscripción ORO, visita: actualicese.com es marca registrada y nuestra oficina se encuentra ubicada en Cali (Colombia). Para certificar la metodología pedagógica de nuestros servicios de suscripción pagados, creamos el Centro Virtual de Estudios Avanzados (CVEA), entidad avalada por los estamentos gubernamentales educativos correspondientes. 14

15 Equipo Editorial Fundador y CEO: José Hernando Zuluaga M. Gerente: Juan Fernando Zuluaga Cardona Líder Generación de Conocimiento: María Cecilia Zuluaga Cardona Líder Logística: Luz Stella Cardona G. Coordinación Editorial: María Cecilia Zuluaga C. Diseño & Diagramación: Bryan David Juvinao Corrección de Estilo: Sandra Torres S. Autores: Derecho Comercial - José Vicente Hurtado P. Derecho Laboral - Alexander Coral Ramos Servicio al Cliente servicioalcliente@actualicese.com actualicese.com/contacto PBX: (091) Celulares Movistar: / Comcel: / Tigo: / Oficina Ciudad Jardín Carrera 101 No. 15A - 52 Cali / Valle del Cauca Colombia / Sur América SUGERENCIAS Y/O COMENTARIOS Las sugerencias y/o comentarios a esta publicación pueden ser enviados a contenidos@actualicese.com o comunicados al (CAS) Centro de Atención al Suscriptor. Se prohíbe la reproducción total o parcial de esta publicación con fines comerciales. 15

Cómo liquidar prima en diciembre anticipadamente en salarios variables?

Cómo liquidar prima en diciembre anticipadamente en salarios variables? Informe Especial Derecho Laboral actualicese.com a Cómo liquidar prima en diciembre anticipadamente en salarios variables? 3 de diciembre de 2013 Informe Especial - Derecho Laboral Contenido Cómo liquidar

Más detalles

Cancelación de matrícula de vehículos hurtados: No se debe esperar un año

Cancelación de matrícula de vehículos hurtados: No se debe esperar un año Informe Especial Derecho Comercial actualicese.com a Cancelación de matrícula de vehículos hurtados: No se debe esperar un año 7 de octubre de 2013 Informe Especial - Contabilidad Contenido Cancelación

Más detalles

Comparendos o multas de tránsito prescriben en 3 años. En qué casos?

Comparendos o multas de tránsito prescriben en 3 años. En qué casos? Informe Especial Derecho Comercial actualicese.com a Comparendos o multas de tránsito prescriben en 3 años. En qué casos? 28 de noviembre de 2013 Informe Especial - Contabilidad Contenido Comparendos o

Más detalles

Audiencia de conciliación ante el Ministerio de Trabajo, suspende por 3 meses la prescripción laboral

Audiencia de conciliación ante el Ministerio de Trabajo, suspende por 3 meses la prescripción laboral Informe Especial Derecho Laboral actualicese.com a Audiencia de conciliación ante el Ministerio de Trabajo, suspende por 3 meses la prescripción laboral 26 de noviembre de 2013 Informe Especial - Derecho

Más detalles

Empleador es libre de contratar o no a un aspirante: Corte Constitucional

Empleador es libre de contratar o no a un aspirante: Corte Constitucional Informe Especial Derecho Laboral actualicese.com Empleador es libre de contratar o no a un aspirante: Corte Constitucional a 10 de diciembre de 2013 Informe Especial - Derecho Laboral Contenido Empleador

Más detalles

Mujer Cotizante 42 o sólo salud, tiene derecho a pago de Licencia de Maternidad, así no cotice a pensión

Mujer Cotizante 42 o sólo salud, tiene derecho a pago de Licencia de Maternidad, así no cotice a pensión Informe Especial Derecho Laboral actualicese.com a Mujer Cotizante 42 o sólo salud, tiene derecho a pago de Licencia de Maternidad, así no cotice a pensión 29 de octubre de 2013 Informe Especial - Derecho

Más detalles

-BOLETÍN DE IMPUESTOS-

-BOLETÍN DE IMPUESTOS- Nº 362 MAYO 31 DE 2016 -- DECLARACIÓN ANUAL DE ACTIVOS EN EL EXTERIOR. ASESORÍA EN IMPUESTOS - ADMINISTRATIVA - FINANCIERA - CONTABLE AUDITORÍA NIT. 890.330.062-1 Carrera 37A 5B2-71 Apartado Aéreo: 3628

Más detalles

Cinco recomendaciones importantes para la presentación de la Declaración de Renta de Personas Naturales en agosto de 2011

Cinco recomendaciones importantes para la presentación de la Declaración de Renta de Personas Naturales en agosto de 2011 ŀjuricontable Cinco recomendaciones importantes para la presentación de la Declaración de Renta de Personas Naturales en agosto de 2011 Publicado: 8 de agosto de 2011 1 Es importante que antes de presentar

Más detalles

por la cual se prescriben y habilitan los formularios y formatos para el cumplimiento de las obligaciones tributarias, en el año 2016.

por la cual se prescriben y habilitan los formularios y formatos para el cumplimiento de las obligaciones tributarias, en el año 2016. RESOLUCION 000004 DE 08 DE ENERO DE 2016 DIRECCIÓN DE IMPUESTOS Y ADUANAS NACIONALES por la cual se prescriben y habilitan los formularios y formatos para el cumplimiento de las obligaciones tributarias,

Más detalles

Todas las personas naturales que presentan declaración de renta ya sea 210, 230, 240 o 110 son obligados a declarar virtualmente?

Todas las personas naturales que presentan declaración de renta ya sea 210, 230, 240 o 110 son obligados a declarar virtualmente? Todas las personas naturales que presentan declaración de renta ya sea 210, 230, 240 o 110 son obligados a declarar virtualmente? Se deberá revisar la Resolución 12761 del año 2011 artículo 1, para verificar

Más detalles

Índice General ÍNDICE GENERAL CAPÍTULO 1 PREGUNTAS Y RESPUESTAS PERSONAS NATURALES CONTRIBUYENTES Y NO CONTRIBUYENTES DEL IMPUESTO DE RENTA...

Índice General ÍNDICE GENERAL CAPÍTULO 1 PREGUNTAS Y RESPUESTAS PERSONAS NATURALES CONTRIBUYENTES Y NO CONTRIBUYENTES DEL IMPUESTO DE RENTA... Índice General V ÍNDICE GENERAL CAPÍTULO 1 PREGUNTAS Y RESPUESTAS PERSONAS NATURALES CONTRIBUYENTES Y NO CONTRIBUYENTES DEL IMPUESTO DE RENTA...1 CONTRIBUYENTES...1 Contribuyentes del Régimen General u

Más detalles

FRG Auditores y Consultores SAS Boletín Informativo No. 05 JULIO 2016

FRG Auditores y Consultores SAS Boletín Informativo No. 05 JULIO 2016 FRG Auditores y Consultores SAS Boletín Informativo No. 05 JULIO 2016 Información de Interés 1. Se aclara término para corregir declaraciones con pérdidas fiscales Según fallo del Consejo de Estado No.

Más detalles

COMUNICADOS TRIBUTARIOS

COMUNICADOS TRIBUTARIOS INSOTAX S.A.S COMUNICADOS TRIBUTARIOS De: JOSE LIBARDO HOYOS RAMIREZ Fecha: 3 de Junio de 2016 TEMA: RUT SUB TEMA: ACTUALIZACION DEL RUT De conformidad con el Parágrafo del Artículo 6 del Decreto 2460

Más detalles

LEY 860 DE (Diciembre 26)

LEY 860 DE (Diciembre 26) LEY 860 DE 2003 (Diciembre 26) Por la cual se reforman algunas disposiciones del Sistema General de Pensiones previsto en la Ley 100 de 1993 y se dictan otras disposiciones. El Congreso de Colombia DECRETA:

Más detalles

Asalariados no obligados a declarar. Art. 593 E.T. Sin perjuicio de lo dispuesto en el numeral 1º del artículo anterior, no presentarán declaración

Asalariados no obligados a declarar. Art. 593 E.T. Sin perjuicio de lo dispuesto en el numeral 1º del artículo anterior, no presentarán declaración Asalariados no obligados a declarar. Art. 593 E.T. Sin perjuicio de lo dispuesto en el numeral 1º del artículo anterior, no presentarán declaración del impuesto sobre la renta y complementarios, los asalariados

Más detalles

Preguntas y Respuestas Declaración de Activos en el Exterior Formulario 160

Preguntas y Respuestas Declaración de Activos en el Exterior Formulario 160 Preguntas y Respuestas Declaración de Activos en el Exterior Formulario 160 Mediante el artículo 42 de la Ley 1739 de 2014, se adicionó el numeral 5 al artículo 574 del Estatuto Tributario: y se agregó

Más detalles

Art Ineficacia de las declaraciones de retención en la fuente presentadas sin pago total.

Art Ineficacia de las declaraciones de retención en la fuente presentadas sin pago total. Firma contador -revisor fiscal 100.000 uvt -(Declaraciones que se tienen por no presentadas -ineficacia -s Art. 580. Declaraciones que se tienen por no presentadas. Art. 580-1. Ineficacia de las declaraciones

Más detalles

Guía Básica para Entidades Sin Ánimo de Lucro - ESAL. Sin fines de lucro, pero sin ánimo de perder. actualicese.com

Guía Básica para Entidades Sin Ánimo de Lucro - ESAL. Sin fines de lucro, pero sin ánimo de perder. actualicese.com Guía Básica para Entidades Sin Ánimo de Lucro - ESAL Sin fines de lucro, pero sin ánimo de perder actualicese.com Fundador y CEO: José Hernando Zuluaga M. Líder de Negocios: Juan Fernando Zuluaga C. Líder

Más detalles

CIRCULAR INFORMATIVA

CIRCULAR INFORMATIVA CIRCULAR INFORMATIVA Nos permitimos presentarles nuestra última circular informativa, en la que encontrarán un resumen de las novedades más recientes en materia fiscal y/o legal a en Colombia. MEDIOS DE

Más detalles

Humo blanco en el Tribunal Disciplinario de la Junta Central de Contadores

Humo blanco en el Tribunal Disciplinario de la Junta Central de Contadores Informe Especial Contabilidad actualicese.com a Humo blanco en el Tribunal Disciplinario de la Junta Central de Contadores 4 de diciembre de 2013 Informe Especial - Contabilidad Contenido Humo blanco en

Más detalles

Novedades en el universo de reportantes por el año gravable 2014, tipo de información y archivos que entregarían

Novedades en el universo de reportantes por el año gravable 2014, tipo de información y archivos que entregarían Informe Especial Impuestos actualicese.com a Novedades en el universo de reportantes por el año gravable 2014, tipo de información y archivos que entregarían 13 de noviembre de 2013 Informe Especial -

Más detalles

Registro Bases de Datos

Registro Bases de Datos J U N I O 2 0 1 7 C O N T E N I D O Registro Bases de Datos Decreto 1759 (Nov.8/2016) Registro bases de Datos ante SIC Plazo hasta el 30 de junio de 2017 Servicios de los Auxiliares de Justicia con IVA

Más detalles

BOLETÍN TRIBUTARIO 119/17 NORMATIVA DIAN JURISPRUDENCIA CONSEJO DE ESTADO I. DIRECCIÓN DE IMPUESTOS Y ADUANAS NACIONALES

BOLETÍN TRIBUTARIO 119/17 NORMATIVA DIAN JURISPRUDENCIA CONSEJO DE ESTADO I. DIRECCIÓN DE IMPUESTOS Y ADUANAS NACIONALES BOLETÍN TRIBUTARIO 119/17 NORMATIVA DIAN JURISPRUDENCIA CONSEJO DE ESTADO I. DIRECCIÓN DE IMPUESTOS Y ADUANAS NACIONALES 1.1 PERSONAS NATURALES A DECLARAR RENTA POR EL AÑO GRAVABLE 2016 Mediante Comunicado

Más detalles

Informe Especial. Impuestos Impuesto a la Riqueza: DIAN reglamenta a última hora inscripción en RUT para sujetos pasivos de este impuesto

Informe Especial. Impuestos Impuesto a la Riqueza: DIAN reglamenta a última hora inscripción en RUT para sujetos pasivos de este impuesto Informe Especial 15 de mayo del 2015 Impuestos Impuesto a la Riqueza: DIAN reglamenta a última hora inscripción en RUT para sujetos pasivos de este impuesto Finanzas, Auditoría, Revisoría y Control Interés:

Más detalles

diciembre 30 de 2009 del presente, que fue de 3,33%.

diciembre 30 de 2009 del presente, que fue de 3,33%. diciembre 30 de 2009 Este valor es el resultado de aplicar a la actual UVT, la variación acumulada del índice de precios al consumidor para ingresos medios entre el 1º de octubre del año inmediatamente

Más detalles

LEY 860 DE 2003 (diciembre 26) Diario Oficial No , de 29 de diciembre de 2003

LEY 860 DE 2003 (diciembre 26) Diario Oficial No , de 29 de diciembre de 2003 LEY 860 DE 2003 (diciembre 26) Diario Oficial No. 45.415, de 29 de diciembre de 2003 PODER PÚBLICO - RAMA LEGISLATIVA Por la cual se reforman algunas disposiciones del Sistema General de Pensiones previsto

Más detalles

El Gobierno reglamentó

El Gobierno reglamentó mayo 2013 El Gobierno reglamentó la retención del CREE El pasado 2 de abril de 2013 el Gobierno nacional emitió el Decreto 2, con el cual se implementó el mecanismo de Retención en la Fuente del Impuesto

Más detalles

BOLETÍN TRIBUTARIO 214/14 DOCTRINA DIAN

BOLETÍN TRIBUTARIO 214/14 DOCTRINA DIAN BOLETÍN TRIBUTARIO 214/14 DOCTRINA DIAN 1. DETERMINACIÓN DE LA RETENCIÓN EN LA FUENTE: INDEMNIZACIÓN POR DESPIDO INJUSTIFICADO - BONIFICACIÓN POR RETIRO DEFINITIVO La DIAN recalcó: 1. La retención en la

Más detalles

Los cambios siempre son positivos si sabe cómo aprovecharlos.

Los cambios siempre son positivos si sabe cómo aprovecharlos. Los cambios siempre son positivos si sabe cómo aprovecharlos. Conozca los principales aspectos de la Reforma Tributaria en Impuesto de Renta, Pensiones Voluntarias y aportes Voluntarios en el Fondo de

Más detalles

Diario Oficial

Diario Oficial Diario Oficial 45.415 1 (diciembre 26) por la cual se reforman algunas disposiciones del Sistema General de Pensiones previsto en la Ley 100 de 1993 y se dictan otras disposiciones. DECRETA: 1. El artículo

Más detalles

MINISTERIO DE LA PROTECCIÓN SOCIAL DECRETO NÚMERO 510 DE 2003 (5 MAR 2003)

MINISTERIO DE LA PROTECCIÓN SOCIAL DECRETO NÚMERO 510 DE 2003 (5 MAR 2003) REPUBLICA DE COLOMBIA I MINISTERIO DE LA PROTECCIÓN SOCIAL DECRETO NÚMERO 510 DE 2003 (5 MAR 2003) Por medio del cual se reglamentan parcialmente los artículos 3,5,7,8,9,10 y 14 de la Ley 797 de 2003 EL

Más detalles

Por medio del cual se reglamentan parcialmente los artículos 3, 5, 7, 8, 9, 10 y 14 de la Ley 797 de 2003.

Por medio del cual se reglamentan parcialmente los artículos 3, 5, 7, 8, 9, 10 y 14 de la Ley 797 de 2003. DECRETO 510 DE 2003 (Marzo 5) Por medio del cual se reglamentan parcialmente los artículos 3, 5, 7, 8, 9, 10 y 14 de la Ley 797 de 2003. EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA, en ejercicio de sus facultades

Más detalles

BOLETÍN TRIBUTARIO 210/14 DOCTRINA DIAN JURISPRUDENCIA CORTE CONSTITUCIONAL I. DOCTRINA DIRECCIÓN DE IMPUESTOS Y ADUANAS NACIONALES

BOLETÍN TRIBUTARIO 210/14 DOCTRINA DIAN JURISPRUDENCIA CORTE CONSTITUCIONAL I. DOCTRINA DIRECCIÓN DE IMPUESTOS Y ADUANAS NACIONALES BOLETÍN TRIBUTARIO 210/14 DOCTRINA DIAN JURISPRUDENCIA CORTE CONSTITUCIONAL I. DOCTRINA DIRECCIÓN DE IMPUESTOS Y ADUANAS NACIONALES 1. LA FIGURA DEL SOBREGIRO SÍ CORRESPONDE A LA NOCIÓN DE DEUDA QUE GENERA

Más detalles

RESOLUCIÓN NÚMERO ( ) DE 2016 DIAN

RESOLUCIÓN NÚMERO ( ) DE 2016 DIAN RESOLUCIÓN NÚMERO ( ) DE 2016 DIAN Por la cual se modifica la Resolución 000004 de enero 08 de 2016 Por la cual se prescriben y habilitan los formularios y formatos para el cumplimiento de las obligaciones

Más detalles

APARTES DE LA LEY 1607 DE 2012

APARTES DE LA LEY 1607 DE 2012 Artículo 13. Tarifa de retención en la fuente. APARTES DE LA LEY 1607 DE 2012 Modifica el inciso primero del artículo 383 del E.T. Redacción nueva Tarifa. La retención en la fuente aplicable a los pagos

Más detalles

BOLETÍN TRIBUTARIO 098 OFICIO DIAN ACLARACIONES FORMATO Se hacen aclaraciones sobre los siguientes rubros del formato 1732:

BOLETÍN TRIBUTARIO 098 OFICIO DIAN ACLARACIONES FORMATO Se hacen aclaraciones sobre los siguientes rubros del formato 1732: BOLETÍN TRIBUTARIO 098 OFICIO DIAN 037029 ACLARACIONES FORMATO 1732 Se hacen aclaraciones sobre los siguientes rubros del formato 1732: Depreciación diferida y amortización diferida Impuesto diferido Patrimonio

Más detalles

CONCEPTO DE 11 DE ABRIL DE 2016 DIRECCIÓN DE IMPUESTOS Y ADUANAS NACIONALES. Bogotá, D.C.

CONCEPTO DE 11 DE ABRIL DE 2016 DIRECCIÓN DE IMPUESTOS Y ADUANAS NACIONALES. Bogotá, D.C. CONCEPTO 00279 DE 11 DE ABRIL DE 2016 DIRECCIÓN DE IMPUESTOS Y ADUANAS NACIONALES Bogotá, D.C. Señor RICARDO ANDRES VANEGAS rvanegap@gmail.com Bogotá D.C. Ref: Radicado 56865 del 07/04/2015. Tema: Impuesto

Más detalles

Por el cual se modifica y adiciona el Decreto 2623 del 17 de diciembre de 2014

Por el cual se modifica y adiciona el Decreto 2623 del 17 de diciembre de 2014 DECRETO 427 DE 11 DE MARZO DE 2015 MINISTERIO DE HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICO Por el cual se modifica y adiciona el Decreto 2623 del 17 de diciembre de 2014 EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA En uso

Más detalles

En su oficio de la referencia formula preguntas relacionadas con la sanción por no declarar el impuesto al patrimonio.

En su oficio de la referencia formula preguntas relacionadas con la sanción por no declarar el impuesto al patrimonio. Oficio Nº 013631 Noviembre 26 de 2014 Dirección de impuestos y aduanas nacionales Subdirección de Gestión Normativa y Doctrina Bogotá, D.C. 100208221 01367 Ref: Radicado 0348 del 20/10/2014 Tema Impuesto

Más detalles

[2013] Parámetros claves en la elaboración de declaraciones tributarias año 2013

[2013] Parámetros claves en la elaboración de declaraciones tributarias año 2013 [2013] Parámetros claves en la elaboración de declaraciones tributarias año 2013 En esta herramienta se han incluido, según el impuesto de que se trate, una serie de tablas en las que se recopilan los

Más detalles

GUÍA PARA LA PREPARACIÓN Y PRESENTACIÓN DE LA INFORMACIÓN EXÓGENA TRIBUTARIA A LA DIAN

GUÍA PARA LA PREPARACIÓN Y PRESENTACIÓN DE LA INFORMACIÓN EXÓGENA TRIBUTARIA A LA DIAN COMPRAR CARTILLA PRÁCTICA GUÍA PARA LA PREPARACIÓN Y PRESENTACIÓN DE LA INFORMACIÓN EXÓGENA TRIBUTARIA A LA DIAN AÑO GRAVABLE 2015 COMPRAR Contenido ANÁLISIS 09 Nuevos formatos - Formatos 2276, 1476, 1480,

Más detalles

Grupo Cañón & Cañón Tel: + (57 1) Calle 99 No. 7ª 77 Bogotá. D.C., Colombia.

Grupo Cañón & Cañón Tel: + (57 1) Calle 99 No. 7ª 77 Bogotá. D.C., Colombia. Grupo Cañón & Cañón Calle 99 No. 7ª 77 CIRCULAR INFORMATIVA JULIO 2017 Nos permitimos presentarles nuestra circular informativa del mes de julio, en la cual encontrarán un resumen de las novedades más

Más detalles

TAX TIPS DECLARACIONES DE RENTA PERSONAS NATURALES AÑO GRAVABLE 2015 (II).

TAX TIPS DECLARACIONES DE RENTA PERSONAS NATURALES AÑO GRAVABLE 2015 (II). CONSULTORIO TRIBUTARIO 26-09-2016 TAX TIPS DECLARACIONES DE RENTA PERSONAS NATURALES AÑO GRAVABLE 2015 (II). Los ingresos por pensiones, conforme a la ley, no deben sumarse por hallar el IMAS de Empleados

Más detalles

Oficio N Dian

Oficio N Dian Oficio N 013753 02-06-2016 Dian Descriptor: Ingreso por Diferencia en Cambio Impuesto Complementario de Normalización Tributaria Fuentes Formales: Artículo 32-1, 271-1 y 292-2 del Estatuto Tributario Interpretación

Más detalles

1. Inversión de capital colombiano en el exterior.

1. Inversión de capital colombiano en el exterior. CONCEPTO 20364 DEL 20 DE SEPTIEMBRE 2016 BANCO DE LA REPÚBLICA "(...) Me refiero a su comunicación de la referencia mediante la cual consulta sobre el procedimiento que deben seguir los contribuyentes

Más detalles

CAMBIOS PARA LAS PERSONAS NATURALES EN EL IMPUESTO SOBRE

CAMBIOS PARA LAS PERSONAS NATURALES EN EL IMPUESTO SOBRE CAMBIOS PARA LAS PERSONAS NATURALES EN EL IMPUESTO SOBRE LA RENTA Queremos que conozca en profundidad los puntos más importantes que la ley de financiamiento aprobó para las personas naturales en el impuesto

Más detalles

BOLETIN INFORMATIVO. Salario mínimo para el 2016 aumentó el 7%

BOLETIN INFORMATIVO. Salario mínimo para el 2016 aumentó el 7% BOLETIN INFORMATIVO El 2016 inicia con noticias contables, tributarias y laborales que anuncian nuevas reglas y afectan el bolsillo de los colombianos. A continuación se presenta un resumen para empezar

Más detalles

GERENCIA NACIONAL FINANCIERA Y ADMINISTRATIVA

GERENCIA NACIONAL FINANCIERA Y ADMINISTRATIVA GERENCIA NACIONAL FINANCIERA Y ADMINISTRATIVA GENERALIDADES DEL MÓDULO DE CUENTAS POR PAGAR LIQUIDACIÓN DE LA ORDEN DE PAGO AUTORIZACIÓN DE LA ORDEN DE PAGO FORMATO DECLARACIÓN DE RETENCIÓN EN LA FUENTE

Más detalles

COMUNICADOS TRIBUTARIOS

COMUNICADOS TRIBUTARIOS INSOTAX SAS COMUNICADOS TRIBUTARIOS De: JOSE LIBARDO HOYOS RAMIREZ Fecha: 8 de Octubre de 2015 TEMA: OBLIGACION DE DECLARAR ACTIVOS EN EL EXTERIOR SUB TEMA: DECLARACIÓN ANUAL DE ACTIVOS EN EL EXTERIOR

Más detalles

134 CONCEPTOS TRIBUTARIOS DIAN

134 CONCEPTOS TRIBUTARIOS DIAN CONCEPTOS TRIBUTARIOS DIAN 1. Retención en la Fuente Impuesto sobre la Renta para la Equidad CREE Ante consulta en el sentido de si todos los autorretenedores que ostenten dicha calidad para efectos del

Más detalles

Boletín Informativo F.R.G No ABRIL 2016 Boletín Informativo F.R.G No ABRIL 2016

Boletín Informativo F.R.G No ABRIL 2016 Boletín Informativo F.R.G No ABRIL 2016 ABRIL Boletín Informativo F.R.G No. 04- ABRIL ABRIL Tabla de Contenido 1. AMPLIADO EL PLAZO PARA INFORMAR EN MEDIOS MAGNETICOS A LA DIAN POR EL AÑO 2015 3 2. ACLARACION DEL BENEFICIO DEL 25% COMO EXENCION

Más detalles

Documentos para Declaración de Renta:

Documentos para Declaración de Renta: DECLARACIÓN DE RENTA REFORMA TRIBUTARIA Documentos para : Las personas obligadas a declarar o que lo hagan de manera voluntaria deben contar con los documentos necesarios que le permitan establecer los

Más detalles

RESOLUCIÓN NÚMERO. ( Fecha ) Por la cual se prescribe el formulario Declaración Anual de Activos en el Exterior

RESOLUCIÓN NÚMERO. ( Fecha ) Por la cual se prescribe el formulario Declaración Anual de Activos en el Exterior RESOLUCIÓN NÚMERO ( Fecha ) Por la cual se prescribe el formulario Declaración Anual de Activos en el Exterior EL DIRECTOR GENERAL DE IMPUESTOS Y ADUANAS NACIONALES En uso de sus facultades legales y en

Más detalles

RESOLUCIÓN Nº DIAN

RESOLUCIÓN Nº DIAN RESOLUCIÓN Nº 000029 29-03-2016 DIAN por la cual se modifica la Resolución 000004 de enero 8 de 2016, por la cual se prescriben y habilitan los formularios y formatos para el cumplimiento de las obligaciones

Más detalles

Abecé DECLÁRESE. Más información en Declaración de Renta Personas Naturales Año Gravable 2017

Abecé DECLÁRESE. Más información en  Declaración de Renta Personas Naturales Año Gravable 2017 Año Gravable 2017 DECLÁRESE Más información en www.dian.gov.co El Gobierno Nacional estableció un nuevo mecanismo para el cálculo de este impuesto, a través del Sistema de Renta Cedular. 1. Qué es el Sistema

Más detalles

BOLETÍN TRIBUTARIO 025/18 DOCTRINA DIAN - RÉGIMEN TRIBUTARIO ESPECIAL

BOLETÍN TRIBUTARIO 025/18 DOCTRINA DIAN - RÉGIMEN TRIBUTARIO ESPECIAL BOLETÍN TRIBUTARIO 025/18 DOCTRINA DIAN - RÉGIMEN TRIBUTARIO ESPECIAL A continuación detallamos algunos de los conceptos emitidos por la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales durante el mes de enero

Más detalles

RESOLUCiÓN NÚMERO FEB. 16 DE 2010

RESOLUCiÓN NÚMERO FEB. 16 DE 2010 RESOLUCiÓN NÚMERO 001336 FEB. 16 DE 2010 Por la cual se señalan los contribuyentes, responsables, agentes de retención y usuarios aduaneros que deben presentar en forma virtual las declaraciones y diligenciar

Más detalles

MINISTERIO DE HACIENDA Y CREDITO PÚBLICO DECRETO NÚMERO DE 2015 ( )

MINISTERIO DE HACIENDA Y CREDITO PÚBLICO DECRETO NÚMERO DE 2015 ( ) REPÚBLICA DE COLOMBIA MINISTERIO DE HACIENDA Y CREDITO PÚBLICO DECRETO NÚMERO DE 2015 ( ) Por el cual se modifica el Decreto 2623 del 17 de diciembre de 2014 EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA En

Más detalles

BOLETÍN N 28 REVISORÍA FISCAL FEBRERO 2018

BOLETÍN N 28 REVISORÍA FISCAL FEBRERO 2018 BOLETÍN N 28 REVISORÍA FISCAL FEBRERO 2018 DIAN SELECCIONÓ CONTRIBUYENTES QUE DEBEN FACTURAR ELECTRÓNICAMENTE EN ESTA EDICIÓN 1. Obligados a facturar electrónicamente. 2. Actualización del RUT para las

Más detalles

ACTUALIZACIÓN TRIBUTARIA Y SOCIETARIA MAYO 2017 REGLAMENTACIÓN DEL MONOTRIBUTO- DECRETO 738 DE 2017.

ACTUALIZACIÓN TRIBUTARIA Y SOCIETARIA MAYO 2017 REGLAMENTACIÓN DEL MONOTRIBUTO- DECRETO 738 DE 2017. ACTUALIZACIÓN TRIBUTARIA Y SOCIETARIA MAYO 2017 REGLAMENTACIÓN DEL MONOTRIBUTO- DECRETO 738 DE 2017. Por medio del decreto 738 del año en curso, el Ministerio de Hacienda y Crédito Público ha precisado

Más detalles

-BOLETÍN DE IMPUESTOS-

-BOLETÍN DE IMPUESTOS- Nº 386 MARZO 01 DE 2018 -- LA POSESIÓN NO ES CRITERIO FISCAL ACTUAL PARA DETERMINAR EL RECONOCIMIENTO FISCAL DE LOS ACTIVOS PARA LOS OBLIGADOS A LLEVAR CONTABILIDAD. Efectos en la determinación del patrimonio

Más detalles

mayor parte de la vida económica del activo, incluso si la propiedad no se transfiere al final de la operación.

mayor parte de la vida económica del activo, incluso si la propiedad no se transfiere al final de la operación. La Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales- DIAN- estableció qué debe entenderse por la mayor parte de la vida económica del activo, concerniente a los contratos de arrendamiento o leasing financiero.

Más detalles

TABLA DE CONTENIDO. DECLARACIÓN ANUAL DE ACTIVOS EN EL EXTERIOR. Sanción por no presentación o por

TABLA DE CONTENIDO. DECLARACIÓN ANUAL DE ACTIVOS EN EL EXTERIOR. Sanción por no presentación o por TABLA DE CONTENIDO Pág. DECLARACIÓN ANUAL DE ACTIVOS EN EL EXTERIOR. Sanción por no presentación o por 2 presentación extemporánea o por corrección. IMPUESTO DE INDUSTRIA Y COMERCIO. Actividad de transporte

Más detalles

BOLETÍN TRIBUTARIO 084/14 NORMATIVA - DOCTRINA DIAN I. NORMATIVA DIRECCIÓN DE IMPUESTOS Y ADUANAS NACIONALES

BOLETÍN TRIBUTARIO 084/14 NORMATIVA - DOCTRINA DIAN I. NORMATIVA DIRECCIÓN DE IMPUESTOS Y ADUANAS NACIONALES BOLETÍN TRIBUTARIO 084/14 NORMATIVA - DOCTRINA DIAN I. NORMATIVA DIRECCIÓN DE IMPUESTOS Y ADUANAS NACIONALES CALIFICAN UNAS SOCIEDADES COMO GRANDES CONTRIBUYENTES - Resolución No. 000099 del 24 de abril

Más detalles

INTERASESORES S.A. NIT: ASUNTO: RETENCION EN LA FUENTE ASALARIADOS

INTERASESORES S.A. NIT: ASUNTO: RETENCION EN LA FUENTE ASALARIADOS Apreciado funcionario. INTERASESORES S.A. NIT: 800.019.102-9 ASUNTO: RETENCION EN LA FUENTE ASALARIADOS Con la entrada en vigencia de la reforma tributaria, Ley 1607 de 2012 Por la cual se expiden normas

Más detalles

I FORMACIÓ DE IMPUESTOS

I FORMACIÓ DE IMPUESTOS i CO SEJERIA DE IMPUESTOS Álvaro Gama Beltrán. I FORMACIÓ DE IMPUESTOS FECHA: Julio 8 de 2011 o. 80 RETENCIÓN EN LA FUENTE DE RENTA A TRABAJADORES INDEPENDIENTES La Ley 1450 del 16 de junio contentiva

Más detalles

ACUERDO 009 DE 2010 (Acta 07 del 25 de mayo) Por el cual se crea el FONDO PENSIONAL UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA

ACUERDO 009 DE 2010 (Acta 07 del 25 de mayo) Por el cual se crea el FONDO PENSIONAL UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA CONSEJO SUPERIOR UNIVERSITARIO ACUERDO 009 DE 2010 (Acta 07 del 25 de mayo) Por el cual se crea el FONDO PENSIONAL UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA EL CONSEJO SUPERIOR UNIVERSITARIO en ejercicio de sus

Más detalles

por el cual se modifica parcialmente el Arancel de Aduanas. Desdobla Hortensias, Decodificadores de señales.

por el cual se modifica parcialmente el Arancel de Aduanas. Desdobla Hortensias, Decodificadores de señales. Página 1 de 13 Resolución 000073 de julio 7 de 2015 por la cual se prescribe el Formulario 140 Declaración Impuesto sobre la Renta para la Equidad CREE para el año gravable 2015 y fracción del año 2015.

Más detalles

RESOLUCIÓN DE (Diciembre 9)

RESOLUCIÓN DE (Diciembre 9) RESOLUCIÓN 12761 DE 2011 (Diciembre 9) Por la cual se señalan los contribuyentes, responsables, agentes de retención y usuarios aduaneros y demás obligados, que deben presentar las declaraciones y diligenciar

Más detalles

BOLETÍN TRIBUTARIO 160/13 DOCTRINA DIAN 1. PRECISIONES SOBRE EL IMPUESTO SOBRE LA RENTA PARA LA EQUIDAD (CREE)

BOLETÍN TRIBUTARIO 160/13 DOCTRINA DIAN 1. PRECISIONES SOBRE EL IMPUESTO SOBRE LA RENTA PARA LA EQUIDAD (CREE) BOLETÍN TRIBUTARIO 160/13 DOCTRINA DIAN 1. PRECISIONES SOBRE EL IMPUESTO SOBRE LA RENTA PARA LA EQUIDAD (CREE) La DIAN formuló las siguientes tesis jurídicas: NO EXISTEN CUANTÍAS MÍNIMAS PARA EFECTOS DE

Más detalles

DECRETO 1887 DE 1994 (agosto 3) Diario Oficial No , del 8 de agosto de 1994

DECRETO 1887 DE 1994 (agosto 3) Diario Oficial No , del 8 de agosto de 1994 DECRETO 1887 DE 1994 (agosto 3) Diario Oficial No 41.480, del 8 de agosto de 1994 MINISTERIO DE HACIENDA Y CREDITO PUBLICO Por el cual se reglamenta el inciso 2o del parágrafo 1o. del artículo 33 de la

Más detalles

BOLETÍN TRIBUTARIO 154/14 NORMATIVA DIAN JURISPRUDENCIA CONSEJO DE ESTADO I. DIRECCIÓN DE IMPUESTOS Y ADUANAS NACIONALES

BOLETÍN TRIBUTARIO 154/14 NORMATIVA DIAN JURISPRUDENCIA CONSEJO DE ESTADO I. DIRECCIÓN DE IMPUESTOS Y ADUANAS NACIONALES BOLETÍN TRIBUTARIO 154/14 NORMATIVA DIAN JURISPRUDENCIA CONSEJO DE ESTADO I. DIRECCIÓN DE IMPUESTOS Y ADUANAS NACIONALES TARIFA DE IVA PARA MAÍZ Y ARROZ (MODIFICA EL ARTÍCULO 1 DEL DECRETO 1794 DE 2013)

Más detalles

BOLETÍN TRIBUTARIO 130/18 DOCTRINA DIAN JURISPRUDENCIA CONSEJO DE ESTADO I. DIRECCIÓN DE IMPUESTOS Y ADUANAS NACIONALES

BOLETÍN TRIBUTARIO 130/18 DOCTRINA DIAN JURISPRUDENCIA CONSEJO DE ESTADO I. DIRECCIÓN DE IMPUESTOS Y ADUANAS NACIONALES BOLETÍN TRIBUTARIO 130/18 DOCTRINA DIAN JURISPRUDENCIA CONSEJO DE ESTADO I. DIRECCIÓN DE IMPUESTOS Y ADUANAS NACIONALES 1.1 DOCTRINA 1.1.1 LA DIAN ACLARA SU TESIS JURÍDICA EN EL SENTIDO QUE ACORDE CON

Más detalles

BOLETÍN TRIBUTARIO 217/14 ACTUALIDAD NORMATIVA - JURISPRUDENCIAL

BOLETÍN TRIBUTARIO 217/14 ACTUALIDAD NORMATIVA - JURISPRUDENCIAL BOLETÍN TRIBUTARIO 217/14 ACTUALIDAD NORMATIVA - JURISPRUDENCIAL I. MINISTERIO DE TRANSPORTE ESTABLECE LA BASE GRAVABLE DE LOS VEHÍCULOS DE CARGA Y COLECTIVO DE PASAJEROS, PARA EL AÑO FISCAL 2015 - Resolución

Más detalles

RESOLUCIÓN NÚMERO (03 FEB 2017)

RESOLUCIÓN NÚMERO (03 FEB 2017) RESOLUCIÓN NÚMERO 000006 (03 FEB 2017) Por la cual se prescriben y habilitan los formularios para el cumplimiento de las obligaciones tributarias en el año 2017 EL DIRECTOR GENERAL DE LA UNIDAD ADMINISTRATIVA

Más detalles

- Personas jurídicas, naturales y sociedades de hecho, contribuyentes del impuesto de renta.

- Personas jurídicas, naturales y sociedades de hecho, contribuyentes del impuesto de renta. Boletín Reforma tributaria 2014 No. 2 Resumen ejecutivo del borrador de la ponencia para primer debate del proyecto de Ley No. 134/2014 de la Cámara y 105/2014 del Senado, por medio del cual se modifica

Más detalles

BOLETÍN TRIBUTARIO 064/14 ACTUALIDAD NORMATIVA - JURISPRUDENCIAL I. DECRETOS EXPEDIDOS POR EL GOBIERNO NACIONAL

BOLETÍN TRIBUTARIO 064/14 ACTUALIDAD NORMATIVA - JURISPRUDENCIAL I. DECRETOS EXPEDIDOS POR EL GOBIERNO NACIONAL BOLETÍN TRIBUTARIO 064/14 ACTUALIDAD NORMATIVA - JURISPRUDENCIAL I. DECRETOS EXPEDIDOS POR EL GOBIERNO NACIONAL PROPORCIÓN DE INTERESES NO DEDUCIBLES (MODIFICA DECRETO 3027 DE 2013 1 ) - Decreto No. 627

Más detalles

Terminación por mutuo acuerdo de los procesos administrativos

Terminación por mutuo acuerdo de los procesos administrativos J U L I O 2 0 1 7 Autorización numeración de facturación de manera electrónica a partir del 1 de julio de 2017 C O N T E N I D O Autorización numeración de facturación electrónica a partir del 1 de julio

Más detalles

Por la cual se modifican parcialmente la Resolución número del 31 de octubre del 2014 y la Resolución número del 29 de octubre de 2015.

Por la cual se modifican parcialmente la Resolución número del 31 de octubre del 2014 y la Resolución número del 29 de octubre de 2015. RESOLUCIÓN 24 DE 2016 (marzo 8) Diario Oficial No. 49.811 de 10 de marzo DIRECCIÓN DE IMPUESTOS Y ADUANAS NACIONALES Por la cual se modifican parcialmente la Resolución número 000220 del 31 de octubre

Más detalles

ARTÍCULO 641: EXTEMPORANEIDAD EN LA PRESENTACIÓN

ARTÍCULO 641: EXTEMPORANEIDAD EN LA PRESENTACIÓN ARTÍCULO 641: EXTEMPORANEIDAD EN LA PRESENTACIÓN Las personas o entidades obligadas a declarar, que presenten las declaraciones tributarias en forma extemporánea, deberán liquidar y pagar una sanción por

Más detalles

Contenido ACERCA DE LA CIRCULAR BÁSICA JURÍDICA DE LA SUPERINTENDENCIA DE SOCIEDADES...3 INTERESES DE MORA / SANCIÓN POR DEVOLUCIÓN IMPROCEDENTE...

Contenido ACERCA DE LA CIRCULAR BÁSICA JURÍDICA DE LA SUPERINTENDENCIA DE SOCIEDADES...3 INTERESES DE MORA / SANCIÓN POR DEVOLUCIÓN IMPROCEDENTE... Anterior 1 Contenido ACERCA DE LA CIRCULAR BÁSICA JURÍDICA DE LA SUPERINTENDENCIA DE SOCIEDADES...3 INTERESES DE MORA / SANCIÓN POR DEVOLUCIÓN IMPROCEDENTE...4 ESTÁN SOMETIDAS AL RÉGIMEN DE PRECIOS DE

Más detalles

BALANCE GENERAL AL 31 DE DICIEMBRE DE 2004

BALANCE GENERAL AL 31 DE DICIEMBRE DE 2004 BALANCE GENERAL AL 31 DE DICIEMBRE DE 2004 ACTIVOS PASIVOS Y PATRIMONIO ACTIVO CIRCULANTE PASIVO CIRCULANTE Disponible 10 Documentos y cuentas por pagar a empresas relacionadas 3 Provisiones 9 Total activo

Más detalles

Concepto 915 DIAN 23 de Julio 2018

Concepto 915 DIAN 23 de Julio 2018 Concepto 915 DIAN 23 de Julio 2018 La presente doctrina se emite en consideración a los cambios que introdujo la Ley 1819 de 2016 al Título V al Estatuto Tributario (en adelante E. T.) Parte I Impuesto

Más detalles

COMUNICADOS TRIBUTARIOS

COMUNICADOS TRIBUTARIOS INSOTAX S.A.S COMUNICADOS TRIBUTARIOS De: JOSE LIBARDO HOYOS RAMIREZ Fecha: 23 de Diciembre de 2014 TEMA: PLAZOS PARA DECLARAR EN EL 2015 SUB TEMA: PLAZOS PARA DECLARAR RENTA Y COMPLEMENTARIOS E IMPUESTO

Más detalles

RESOLUCIÓN NÚMERO DE

RESOLUCIÓN NÚMERO DE RESOLUCIÓN NÚMERO 000048 DE 2018 (octubre 10) por la cual se establecen los requisitos, causales y procedimiento para ser calificado y/o excluido como Gran Contribuyente. El Director General de Impuestos

Más detalles

N.º 15 CONCILIACIÓN FISCAL TRIBUTARIO CONSULTORIO 21 / 04 / Boletín Tributario DECRETO 1998 DEL 30 DE NOVIEMBRE DE 2017 PUNTOS DE INTERÉS:

N.º 15 CONCILIACIÓN FISCAL TRIBUTARIO CONSULTORIO 21 / 04 / Boletín Tributario DECRETO 1998 DEL 30 DE NOVIEMBRE DE 2017 PUNTOS DE INTERÉS: CONSULTORIO TRIBUTARIO 21 / 4 / 218 CONCILIACIÓN FISCAL DECRETO 1998 DEL 3 DE NOVIEMBRE DE 217 PUNTOS DE INTERÉS: Qué es la Conciliación Fiscal? Cuáles son sus componentes? Qué deberá contener? Quiénes

Más detalles

Concepto 330 del 2016 Abril 25 Subdirección de Gestión Normativa y Doctrina Tema: Cambiario - Tributario. Descriptores Ingreso o salida del país de

Concepto 330 del 2016 Abril 25 Subdirección de Gestión Normativa y Doctrina Tema: Cambiario - Tributario. Descriptores Ingreso o salida del país de Concepto 330 del 2016 Abril 25 Subdirección de Gestión Normativa y Doctrina Tema: Cambiario - Tributario. Descriptores Ingreso o salida del país de divisas y/o moneda legal colombiana. Fuentes formales

Más detalles

RESOLUCIÓN NÚMERO ( )

RESOLUCIÓN NÚMERO ( ) RESOLUCIÓN NÚMERO ( ) Por la cual se modifica la Resolución 000004 de enero 08 de 2016 Por la cual se prescriben y habilitan los formularios y formatos para el cumplimiento de las obligaciones tributarias,

Más detalles

1. La persona natural como sujeto pasivo del impuesto sobre la renta puede ser:

1. La persona natural como sujeto pasivo del impuesto sobre la renta puede ser: DECLARACIÓN DE RENTA PERSONAS NATURALES AÑO GRAVABLE 2010 Consideraciones iniciales: 1. La persona natural como sujeto pasivo del impuesto sobre la renta puede ser: Contribuyente no declarante: no cumple

Más detalles

10--V--v-iIi!I':IC 2009

10--V--v-iIi!I':IC 2009 ------- ~. 10--V--v-iIi!I':IC 2009 LEY No._13_ "POR LA CUAL SE ADICIONA PARCIALMENTE EL ESTATUTO TRIBUTARIO". EL CONGRESO DE COLOMBIA DECRETA: ARTÍCULO 1. Adiciónese el Estatuto Tributario con el siguiente

Más detalles

Grupo Cañón & Cañón Tel: + (57 1) Calle 99 No. 7ª 77 Bogotá. D.C., Colombia.

Grupo Cañón & Cañón Tel: + (57 1) Calle 99 No. 7ª 77 Bogotá. D.C., Colombia. Grupo Cañón & Cañón Calle 99 No. 7ª 77 CIRCULAR INFORMATIVA AGOSTO 2017 Nos permitimos presentarles nuestra circular informativa del mes de agosto, en la cual encontrarán un resumen de las novedades más

Más detalles

Normas Técnicas - Doctrina O F I C I O D E N O V I E M B R E 2 7

Normas Técnicas - Doctrina O F I C I O D E N O V I E M B R E 2 7 Dónde estoy?: Inicio Normas Técnicas - Doctrina Buscar Normas Técnicas - Doctrina O F I C I O 0 6 4 3 6 7 D E 2 0 1 4 N O V I E M B R E 2 7 OFICIO 064367 DE 2014 NOVIEMBRE 27 NOTA: La doctrina incorporada

Más detalles

RESOLUCIÓN NÚMERO ( )

RESOLUCIÓN NÚMERO ( ) RESOLUCIÓN NÚMERO ( ) Por medio de la cual se establece el procedimiento para la presentación de la Declaración Informativa de Precios de Transferencia Formulario 120 así como para la notificación del

Más detalles

LOS FORMULARIOS Y FORMATOS PARA CUMPLIR OBLIGACIONES TRIBUTARIAS EN ESTE AÑO 2016 (III)

LOS FORMULARIOS Y FORMATOS PARA CUMPLIR OBLIGACIONES TRIBUTARIAS EN ESTE AÑO 2016 (III) LOS FORMULARIOS Y FORMATOS PARA CUMPLIR OBLIGACIONES TRIBUTARIAS EN ESTE AÑO 2016 (I CONSULTORIO TRIBUTARIO 15 de Febrero 2016 LOS FORMULARIOS Y FORMATOS PARA CUMPLIR OBLIGACIONES TRIBUTARIAS EN ESTE AÑO

Más detalles

Bogotá, D. C., martes, 21 de junio de Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales

Bogotá, D. C., martes, 21 de junio de Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales Diario Oficial 49.911 Bogotá, D. C., martes, 21 de junio de 2016 Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales RESOLUCIÓN NÚMERO 000051 DE 2016 (junio 17) por medio de la cual se establece el procedimiento

Más detalles

PROYECTO DE LEY DE REFORMA TRIBUTARIA Nº 134 CAMARA 2014

PROYECTO DE LEY DE REFORMA TRIBUTARIA Nº 134 CAMARA 2014 PROYECTO DE LEY DE REFORMA TRIBUTARIA Nº 134 CAMARA 2014 Transcribimos a continuación el resumen elaborado por la Vicepresidencia de Asuntos Jurídicos de la Andi, de los principales puntos que contiene

Más detalles

INFORMACIÓN EXÓGENA POR EL AÑO GRAVABLE 2015 RESOLUCIÓN 220 DE OCTUBRE 31 DE 2014

INFORMACIÓN EXÓGENA POR EL AÑO GRAVABLE 2015 RESOLUCIÓN 220 DE OCTUBRE 31 DE 2014 Santiago de Cali, 11 de noviembre de 2014 INFORMACIÓN EXÓGENA POR EL AÑO GRAVABLE 2015 RESOLUCIÓN 220 DE OCTUBRE 31 DE 2014 Cumpliendo con la obligación legal de expedir la resolución de información exógena

Más detalles