CENTRO NACIONAL DE PLANEAMIENTO ESTRATEGICO. Sesion del Consejo Directivo ACTA

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "CENTRO NACIONAL DE PLANEAMIENTO ESTRATEGICO. Sesion del Consejo Directivo ACTA"

Transcripción

1 CENTRO NACIONAL DE PLANEAMIENTO ESTRATEGICO Sesion del Consejo Directivo ACTA SES ION LUGAR FECHA INICIO TERMINO Sexagesimo primera Sede del CEPLAN 29 de agosto de :15 Hrs. 20:30 Hrs. ASISTENTES Presidente del Consejo Directivo: Carlos A. Anderson Ramirez. Directores: Jose Fernando Valdez Calle, Jose Antonio Arevalo Tuesta, Javier Enrique Davila Quevedo, Vladimiro Huaroc Portocarrero y Manuel Angel Clausen Olivares. Asistieron tam bien a la sesion los senores funcionarios Ruben Esquives Guerra, Director Ejecutivo y Secretario Tecnico del Consejo Directivo y Juan Miguel Zegarra Coello, Jefe de la Oficina de Asesoria Juridica. A solicitud del Presidente asistieron tambien los senores Victor Adrian Vargas Espejo, Asesor de la Presidencia; Marcel Gaston Ramirez La Torre, Director Nacional de Seguimiento y Evaluacion y, Omar Del Carpio Rodriguez Especialista de la Direccion Nacional de Prospectiva y Estudios Estrategicos. q.:. APERTURA DE LA SESION Comprobada la existencia del quorum reglamentario y habiendo sido valida mente citados los senores miembros del Consejo Directivo, el Presidente presento las excusas de la consejera Fabiola Leon Velarde Servetto quien no asistiria por motivo de viaje, asi como el anuncio del consejero Manuel Clausen Olivares que Ilegaria despues de iniciada la sesion p~r tener que atender compromisos urgentes. Seguidamente el Presidente dio inicio a la sesion solicitando la aprobacion del Acta de la sesion anterior; no obstante al haberse manifestado observaciones a esta se solicito revisar y rectificar para, posteriormente, recabar las firm as. :. AGENDA.:. Informes Presidencia Direccion Ejecutiva. Actividades de la Presidencia Participacion del CEPLAN en diversos eventos. Entrevistas en los medias de prensa.

2 o o Estrategia de Comunicaci6n: Enfoque General Plan Bicentenario Cobertura CEPLAN Programa de Intercambio Global Propuesta de representante de CEPLAN ante el Directorio de IPEBA Direcci6n Nacional de Coordinaci6n y Planeamiento Estrategico: o Visita de la Delegaci6n de Korea Institute for Industrial Economics and Trade - KIET. o Cooperaci6n de la formulaci6n del Plan Prospectiv~ de Desarrollo Territorial de la zona Huallaga. Direcci6n Nacional de Prospectiva y Estudios Estrategicos Direcci6n Nacional de Seguimiento y Evaluaci6n. Avance de la Actua lizaci6n del Plan. Avance del Grupo de Trabajo de Normas. :. INFORMES.:. Acuerdos Firma del Acta de Compromiso establecida por la Ley de Control Interno de las Entidades del Estado, Ley N" Y la Guia de Implementaci6n de la Contraloria General de la Republica por parte del Presidente y los miembros del Consejo Directivo. EI Presidente manifesto su saluda a los Consejeros y su com placencia por la asistencia casi unanime, pasando luego a informar sobre las actividades cumplidas por la institucion y su presidencia desde la ultima sesion del Consejo. Actividades del CEPLAN y estrategia de comunicaciones.- EI Presidente resumio la estrategia de comunicacion de CEPLAN con los medios y la sociedad para crear credibilidad y generar alianzas. Informo al colegiado sobre las actividades en favor del ajuste del Plan Bicentenario que habia realizado. Menciono el tema Foro del Futuro: La Alianza de EI Pacifico, y los riesgos inherentes debido a las economias disimiles de sus miembros, conto este con la participacion de David Lemor y Jose Gonzales. Cito tambien la conferencia en Lima del Presidente y equipo Korea Institute for Industrial Economics and Trade - KIET. (KI ET) profesor y Kim Doo Hoom que incluyeron declaraciones a los medios de prensa y, quienes habian sido recibido con interes p~r el publico con el beneficio de difusion de sus propuestas y experiencias de Desarrollo e industrializacion mediante entrevistas en los Diarios Gestion y EI Comercio. La experiencia de desarroll o coreana y el tema de la generacion de capacidades con un humilde comienzo de su industrializacion resulta ser de gran interes para el Peru. Menciono asimismo que habia asistido a un evento de avanzada en la Pontificia Universidad Catoli ca del Peru sobre Planificacion e Industrializacion:

3 cambios tecnologicos como impulsores de Desarrollo. En este trato el tema de como los nuevos procesos de mundiales industrializacion son compatibles con el grado de desarrollo de la economia peruana, basicamente de PYMES por los adelantos tecnologicos y acerca de la utilidad de la planificacion para ese fin. Serialo que en sus presentaciones en medios venia destacando el tema de la utilidad de la Planificacion, como 10 demuestran los desarrollos de las economias asiaticas, pero tam bien latinoamericanas. Este mensaje ha side dado tambien en charlas en las escuelas de oficiales de las fuerzas armadas como la Escuela de Guerra de la Fuerza Aerea Peruana 0 en el CAEN sobre el proceso de actualizacion del Plan Bicentenario. EI presidente expreso que su gestion persevera en mantener inform ado al Consejo Directivo de los avances de la actualizacion del Plan y con este proposito ced io la palabra al Director Ejecutivo para destacar un aspecto avanzado sobre Estrategia de Comunicaciones. A continuacion el Director Ejecutivo detallo la Estrategia de Comunicaciones que viene desarro llandose a partir de mes de mayo del presente ario. Ahora se toma en cuenta las redes sociales adem as de los medios, se han determinado los stakeholders que interesan a CEPLAN e internamente se han tom ado medidas de seleccion de personal. Uno de los objetivos principales es posicionar a CEPLAN despolitizando su significado y promoviendo su perfil tecnico, para ello se ha mejorado de la Pagina Web, se viene lievando a cabo un plan de ejecucion de esa estrateg ia de comunicaciones para dar a conocer la institucion a traves de la participacion de los funcionarios de CEPLAN en diferentes instancias y medios del Estado y del sector privado. La estrategia es previa al evento, durante y despues de este; para ello han recibido cursos de media training, y vienen participando en los Foros de Futuro y, en representacion de CEPLAN en talleres de discus ion de los temas prioritarios que conciernen al CEPLAN. Esta capacitacion va a tener un efecto mayor cua ndo sea el momento de difundir el nuevo plan y puedan desenvolverse con un manejo mas segura ante los medios. A continuacion presento las actividades de difusion que se ha ven ido dando a los foros de futuro y al Plan Bicentenario. Comento la visita de Barry Hugues Director Party Center of The National Future especialista en prospectiva, un aliado importante en la aplicacion del modelo prospectivo ellfs que CEPLAN esta aplica ndo. EI Director Ejecutivo continuo mostrando la labor del Presidente en los medios de prensa escrita y en la radio y television afirmando la conveniencia de liegar a diversos publicos. La idea es promover la participacion del equipo de CEPLAN y despersonalizar la entidad de su presidencia como unico vocero. EI equipo escribira columnas en la prensa escrita Hizo una comparacion en centimetros cuadrados sobre los espacios que ocupo la difusion de noticias sobre CEPLAN desde mayo y agosto, habiendose incrementado marcadamente a la fecha. La actualizacion del Plan Bicentenario sera difundido mediante el despliegue de una estrategia com unicacional, para la aceptacion del publico. Incluso

4 ("''1nnr, I ediciones breves simplificadas en los idiomas nativos Quechua y Aimara para la poblacion monolingue. Finalizado el Plan debera ser aprobado y pasar por el Consejo de Ministros recien entonces se pondra en la pagina web. EI Consejero Valdez Calle pidio se incluya un Resumen Ejecutivo. EI Presidente explico que se veria mas adelante y solicito al Secretario del Consejo y Director Ejecutivo exponer la politica institucional sobre el intercambio global que intenta captar estudiantes de post grado de universidades del mas alto nivel en el mundo a fin que realicen pasantias en CEPLAN. EI Presidente destaco las actividades de funcionarios de CEPLAN en Singapur, Corea, Colombia, como parte del objetivo de formacion de capacidades. Se ha pedido al Director del instituto Coreano de KI ET que facilite la visita de expertos para que realicen investigacion primaria ya que en CEPLAN Se esta concibiendo para el proximo ano lanzar una convocatoria para un curso de verano para planificacion de los economistas mas destacados. Este punto fue comentado p~r el Consejero Clausen Olivares compartiendo que, como han hecho el Banco Central 0 la Superintendencia de Banca, Seguros y AFPs, se deben desarrollar cursos de capacitacion. Este proyecto de cursos de extension universitaria 10 viene madurando la Presidencia del Consejo de Ministros-PCM con los sistemas centrales sobre los que tiene rectoria: de gestion publica, recursos humanos, Gobierno Electronico Otro punto que informo el Director Ejecutivo fue sobre las acciones y dificultades para conseguir candidatos para la representacion en el Directorio de IPEBA Instituto para la Acreditacion de entidades que imparten educacion basica, secundaria y tecnica no universitaria, pero no se encuentra todavia al especialista adecuado. EI Presidente pidio nombres de candidatos: expertos de reconocido prestigio en el campo de la certificacion, evaluacion y acreditacion y cuenten con 10 anos de experiencia docente en educacion. A continuacion el Director Nacional de Seguimiento y Evaluacion, Marcel Gaston Ramirez La Torre, Director manifesto que el Knowledge F. Programe responde a un acuerdo Corea-Peru en el que participa CEPLAN. Se ha identificado tres temas prioritarios donde participen CEPLAN, CONCYTEC, Sociedad de Industrias, buscando la participacion publica y privada. Crear capacidades en estudiantes para trabajar en la industria. Relato las conversaciones sostenidas con la delegacion de KI ET para desarrollar el sistema de gestion del conocimiento que en Corea se sustenta en buena parte en el Gobierno Electronico. EI tercer punto acordado ha side el desarrollo de determinada metodologia prospectiva donde participaran PRODUCE, CEPLAN Y CONCYTEC. AI respecto el consejero Clausen comento que el Gobierno Coreano ha producido su propio software libre que el Peru no tiene. La PCM ha tratado de desarrollar una gestion geo referenciada obteniendo informacion de gobiernos regionales y locales, sin lograrlo aun. EI consejero Davila Quevedo menciono que anos atras el Instituto de Comercio Exterior propuso una transferencia tecnologica para la ventanilla unica de comercio exterior 10 que conllevaba gran complejidad. Considero dificil lievar hacia adelante un asunto tan amplio como el gobierno electronico. Clausen Olivares relato que habia participado en la elaboracion del presupuesto sectorial de CONYTEC y que de todas las solicitudes unicamente

5 se Ie ha concedido una. Siendo la tecnologia clave para el desarrollo i.p0rque el MEF sigue asignando limitativamente los presupuestos? EI Presidente respondio que tenia su propia apreciacion que pod ria ser hasta ideologica y que se necesitaria el liderazgo presidencial para cambiar el estado de cosas.u n Mil doscientos millones de dolares se gastan en el VRAEM y una universidad, instituto tecnologico, observatorio, equipos como computadoras 3 D solo requeriria de 300 mill ones de dolares. Plan de Desarrollo Territorial de la Zona del Huallaga.- A continuacion Alvaro Velezmoro, Director Nacional de Coordinacion y Planeamiento Estrategico-DNCP narro los avances en la formulacion de la cooperacion en el desarrollo del Plan de Desarrollo Territorial que incluye las provincias de Huanuco, Tocache y otra y 16 Distritos. Se ha co ntratado una consultoria y desarrollado un taller con las entidades publicas de la zona del plan los 16 alcaldes provinciales y los respectivos alcaldes de centros poblados, organismos publicos, CEPLAN y DEVIDA Luego se han determinado los problemas productivos, sociales, de infraestructura, amenazas, expectativas. EI proximo paso es desarrollar una encuesta a jovenes, incluyendo tambien a los de las tres universidades de la zona de influencia, en funcion de su apreciacion del desarrollo. Una encuesta mas ambiciosa en convenio con el INEI se lievara a cabo para obtener informacion sobre el desarrollo socio- economico de la zo na. EI Consejero Arevalo Tuesta pidio revisar el objetivo 5to del Plan Bicentenario sobre desarrollo territorial y medioambiente; que la base de este Plan de desarrollo territorial es la regionalizacion y no hay desarrollo del reglamento. Que el actual Plan Bicentenario usa el termino Departamentos y no el de Regiones. EI Presidente manifesto que la problematica de los planes es su cuantioso numero y diferente metodologia que el CEPLAN esta aprovechando esta oportunidad de oro para aplicar su metodologia y mediante las consultas y participacion dotar de legitimidad al Plan. EI Consejero Huaroc Portocarrero serialo que hay dos productos: el cafe y el cacao que se deben tomar en cuenta porque han supuesto desarrollo alternativo en la zona dando empleo, favoreciendo la generacion de ingresos p~ r exportacion. Una de la agencias de las Naciones Unidas ha venido trabajando con el acertado liderazgo de su responsable, con quien bien valdria la pena tomar contacto para este proceso que Ileva adelante CEPLAN. EI Consejero Davila Quevedo, dijo que un interesante aspecto del trabajo de CEPLAN es su logica participativa pues esta realizando su labor con base en consultas a la poblacion que es quien plantea los temas, tareas y soluciones Y modula el enfoque de prioridades de los grandes ejes tematicos. Informe sobre el avance y actualizacion del Plan Bicentenario: EI Peru hacia el 2021

6 EI presidente pidio a Omar Del Carpio, miembro de la Direccion Nacional de Prospectiva y Estudios Estrategicos- DNPEE, exponer acerca de la actualizacion del Plan Bi centenario. EI especialista empezo su intervencion refiriendose al modo como se ha obtenido la Informacion y el tratamiento que se Ie da. Se han efectuado consultas, dijo, para conseguir informacion de minorias; han side aplicadas plantillas prospectivas a personal politico, revisado planes sectoriales y literatura critica sobre el actual plan de largo plazo, asimismo, se ha revisado los comentarios de los academicos y tecnicos e inciuso, en casos destacados, se los ha invitado a la sede de CEPLAN a sostener sus puntos de vista. La idea final es sumarizar la informacion. EI procedimiento ideado para confrontar los resultados preliminares es consultar a los grupos de interes (empresariado, sindicatos, campesinos) ademas de pasar por el tamiz de las propias consultorias de CEPLAN. La actualizacion de una vision requeriria de un proceso mas prolong ado, sin embargo se tratara, con el corto tiempo que se tiene, de poner enfasis en aquellos topicos que elijan los consultados. EI Presidente complemento manifestando que el proceso debe tener una linea de conduccion tecnica. EI Plan Bicentenario original contiene los temas importantes pero de modo inconexo. Se trata de incorporar aspectos y retos actuales y las prioridades del Gobierno (p.e. Estado moderno para impulsar el desarrollo de la economia), haciendo un compromiso con el Plan Bicentenario y la opcion de mantener los Ejes y objetivos especificos. EI Consejero Davila Quevedo sugirio inciuir el aspirado cambio del sistema de produccion primario exportadora actual hacia uno industrial, como hizo Corea. De otro lado, visto desde el aspecto del proceso de aprobacion, convendria hacerlo de conocimiento del Acuerdo Nacional antes de su presentarlo publicamente para conferirle su legitimidad y evitar resistencias por desconocimiento 0 malinterpretacion. EI Consejero Arevalo Tuesta comento que en el Eje 4to del Plan Bicentenario debe incluirse al mar; el manejo sostenible de los recursos hidrobiologicos. EI Presidente coincidio en que era un aporte muy necesario plantear el desarrollo del mar en terminos economicos y asi mismo el de la Amazonia. Por su parte el consejero menciono que en su oportunidad se habia soli citado al Ministerio del Medio ambiente identificar las deficiencias en la materia y la formulacion de sugerencias, sin haber obtenido respuesta. EI Presidente afirmo que CEPLAN trata de prom over que se hagan planes paradigmaticos en SINAPLAN. Hoy hay cientos de planes por organismos y sectores del Estado y planes tematicos mas alia de sus denominaciones. Firma del Acta de Compromiso para construir V mantener un ambiente de control.- EI Presidente solicito al Jefe de Asesoria Juridica, senor Zegarra Coello, exponer sobre el Acta de Compromiso para construir y mantener un ambiente de control. EI funcionario afirmo que como parte de la politica anticorrupcion la ley ha dispuesto se instituya un Comite de Control Interno en cada entidad del Estado que no pertenece al Sistema Nacional de Control y que esta presidido p~r el Jefe de la Oficina de Asesoria Juridica y tam bien que el organa supremo de

7 gobierno de la entidad, en este caso el Consejo Directivo de CEPLAN y el Director Ejecutivo deba suscribir un Acta de Compromiso adhiriemdose a una polftica de mantenimiento de ambiente de control, exhortando a los trabajadores a cuidar el patrimonio publico, brindar un mejor servicio al publico y simplificar los procedimientos. EI consejero Valdes Calle coment6 que no habia podido efectuar su Declaraci6n Jurada de Bienes y Rentas por 10 que habia decidido dirigir una comunicaci6n al Sub-Contralor General de la Republica. La Secretaria Ejecutiva Ie manifest6 su disposici6n de ayudarle en el procedimiento de la Declaraci6n Jurada. :. ACUERDOS Por unanimidad en Consejo Directivo adopt6 el siguiente Acuerdo Acuerdo W /CD-S61 Firmar el Acta de Compromiso establecida por la Ley de Controllntemo de las Entidades del Estado, Ley N' Y la Guia de Implementacion de la Contraloria General de la Republica. Habiendose postergado el informe de avances sobre las norm as de CEPLAN y no habiendo otros puntos en agenda, el Presidente dio por terminada la sesi6n agradeciendo la asistencia y participaci6n de los senores miembros del Consejo Directivo y del personal directivo de CEPLAN. En expresi6n de conformidad con el texto de la presente acta los miembros del Consejo Directivo la firman a los 29 dias del mes de agosto del 2013, siendo las 20:30 horas. r sarlos A. Anderson Ramirez Pr idente del Consejo Directivo

8 1.~ Jose Fernando Va ldez Calle J";,, E~ Q,,",do Jose A nt o ni ~ Miembro del, Tuesta Directivo

9 Fed _::::~~~"'~'~I jlt.i"u... i. nl~ Estral'cko rio Titular... CEP LAN ACTA DE COMPROMISO PARA LA IMPLEMENTACION DEL CONTROL INTERNO EN EL CENTRO NACIONAL DE PLANEAMIENTO (Ley N , Ley de Contro l Interno de las Entidades del Estado y Resoluc ion de Contraloria N CG, GUi8 para la Implementaci6n del Sistema de Control Intemo para la Entidades del Estado) EI Prcsidente, los mi embros del Consejo Di rectivo y el Director Ejecutivo del Centro Nacional de Planeamiento Estrategico-CEPLAN, manifestamos nuestro compromiso deimpiementar, mantener y perfeccionar el sistema de control interne en el CEPLAN de acuerdo a 10 estipulado por el articulo 6 de la Ley N Ley de Control Interno de las Entidades del Estado y a 10 senalado en las Nonnas de Control Interno para las Enti dades del Estado. As imismo, expresamos nuestro compromiso con el diseno, implementacion. segui miento y evaluaci6n del sistema de control interno que se adopte para la entidad y, convocamos a todos los servidores publicos a poner en marcha los proccdimienlos que sean necesarios para un adecuado establecimiento del control interno que permita el cu mplimiento de la misi6n y los objetivos de la entidad. En expresi6n de conformidad suscribimos el presente documcnto en la ciudad de Lima a los dfas del mes de Agosto de ~~J.r,.,lk ---=-=-= ~- -::. Carlos A. Anderson Ramirez Presidente del Consejo Directivo Fa ala Maria Leon Velarde Servello

10 -- ~\~~ ~ i Javier Enrique Davila Quevedo / "~~ Jose Antonio Arevalo Tuesta /] ' /.fl!!!::_~_: lose Fernando Valdez Calle -, _ I - i I I;!, \;lu1u[[t~~ Vladimiro Hu aroc Portocarrero I /, /)Yf/t!'l"tl7J/J/~ ~ \ '-----, I ---' \ Manuel Angel Clausen O livares, Miembro del Consejo Directiv,o I

ACTA Sesión Ordinaria del Consejo Directivo ASISTENTES:

ACTA Sesión Ordinaria del Consejo Directivo ASISTENTES: ACTA Sesión Ordinaria del Consejo Directivo SESIÓN : Centésima Décima Novena LUGAR : Sede del CEPLAN FECHA : INICIO : 11:00am TÉRMINO : 13:20pm ASISTENTES: Presidente: Javier Abugattás Fatule. Consejeros:

Más detalles

CENTRO NACIONAL DE PLANEAMIENTO ESTRATEGICO Sesion del Consejo Directivo

CENTRO NACIONAL DE PLANEAMIENTO ESTRATEGICO Sesion del Consejo Directivo CENTRO NACIONAL DE PLANEAMIENTO ESTRATEGICO Sesion del Consejo Directivo SESION LUGAR FECHA INICIO TERMINO ACTA Octogesima Novena Sede del CEPLAN 26 de noviembre de 2015 17:00 horas 18:46 horas QUORUM

Más detalles

ACTA. Sesión Ordinaria del Consejo Directivo. Centésima Vigésima Sesión Sede del CEPLAN 31 de marzo de :00am. 10:40 am ASISTENTES:

ACTA. Sesión Ordinaria del Consejo Directivo. Centésima Vigésima Sesión Sede del CEPLAN 31 de marzo de :00am. 10:40 am ASISTENTES: ACTA Sesión Ordinaria del Consejo Directivo SESiÓN LUGAR FECHA INICIO TÉRMINO Centésima Vigésima Sesión Sede del CEPLAN 08:00am 10:40 am ASISTENTES: Presidente: Javier Abugattás Fatule. Consejeros: Shirley

Más detalles

CENTRO NACIONAL DE PLANEAMIENTO ESTRATEGICO Sesi6n del Consejo Directivo. ACTA Nonagesima Octava Sede del CEPLAN 14 de abril de 2016.

CENTRO NACIONAL DE PLANEAMIENTO ESTRATEGICO Sesi6n del Consejo Directivo. ACTA Nonagesima Octava Sede del CEPLAN 14 de abril de 2016. Acta de la nonagesima octava sesion de CENTRO NACIONAL DE PLANEAMIENTO ESTRATEGICO Sesi6n del Consejo Directivo SESION LUGAR FECHA INICIO TERMINO ACTA Nonagesima Octava Sede del CEPLAN 14 de abril de 2016

Más detalles

ACTA Sesión Ordinaria del Consejo Directivo. Centésima novena. Sede del CEPLAN 22 de setiembre de :00 horas 19:14 horas ASISTENTES:

ACTA Sesión Ordinaria del Consejo Directivo. Centésima novena. Sede del CEPLAN 22 de setiembre de :00 horas 19:14 horas ASISTENTES: ACTA Sesión Ordinaria del Consejo Directivo SESiÓN LUGAR FECHA INICIO TÉRMINO Centésima novena Sede del CEPLAN 22 de setiembre de 2016 17:00 horas 19:14 horas ASISTENTES: Presidente: Javier Abugattás Fatule.

Más detalles

# 14 Visión de Futuro del Desarrollo Territorial

# 14 Visión de Futuro del Desarrollo Territorial Documentos de trabajo # 14 # 14 Visión de Futuro del Desarrollo Territorial Luisa Galarza # 14 Visión de Futuro del Desarrollo Territorial Luisa Galarza 3 Presidente de la República Ollanta Humala Tasso

Más detalles

ACTA Sesión Ordinaria del Consejo Directivo. Ciento Treinta Sede del CEPLAN 25 de agoslo de :00 am 10:30 am ASISTENTES:

ACTA Sesión Ordinaria del Consejo Directivo. Ciento Treinta Sede del CEPLAN 25 de agoslo de :00 am 10:30 am ASISTENTES: 25 de agosto de 2017 ACTA Sesión Ordinaria del Consejo Directivo SESiÓN LUGAR FECHA INICIO TÉRMINO Ciento Treinta Sede del CEPLAN 25 de agoslo de 2017 08:00 am 10:30 am ASISTENTES: Presidente: Javier Abugattás

Más detalles

Centesima quinta Sede del CEPLAN

Centesima quinta Sede del CEPLAN CENTRO NACIONAL DE PLANEAMIENTO ESTRATEGICO Sesi6n del Consejo Directivo SESI6N LUGAR FECHA INICIO TERMINO PROYECTO DE ACTA Centesima quinta Sede del CEPLAN 17:05 horas 19:05 horas QUORUM Presidente: Victor

Más detalles

Autor de publicaciones especializadas en gestión y administración pública.

Autor de publicaciones especializadas en gestión y administración pública. JOSE ANGEL VALDIVIA MORON RESUMEN Abogado por la Pontificia Universidad Católica del Perú, con estudios de Maestría en Ciencia Política con mención en Gestión Pública en la misma casa de estudios, de Maestría

Más detalles

ACTA DEL COMITÉ DE CONTROL INTERNO Nº CCI

ACTA DEL COMITÉ DE CONTROL INTERNO Nº CCI CÓDIGO DE VERIFICACIÓN 12076396668374 FIRMADO POR: Ministerio Siendo las 3.00 pm del miércoles 26 de diciembre de 2018, en el Servicio Nacional de Certificación Senace, ubicado en la Av. Ernesto Diez Canseco

Más detalles

Sistema de Información Integrado - SII. Dirección Nacional de Seguimiento y Evaluación

Sistema de Información Integrado - SII. Dirección Nacional de Seguimiento y Evaluación Sistema de Información Integrado - SII Dirección Nacional de Seguimiento y Evaluación D.L. 1088 Crea Ceplan y Sinaplan CAPÍTULO V.- RELACIONES INTERSISTÉMICAS DEL SISTEMA NACIONAL DE PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO

Más detalles

Revisión de Políticas Nacionales de Carácter Multisectorial Carlos Anderson R. Centro Nacional de Planeamiento Estratégico

Revisión de Políticas Nacionales de Carácter Multisectorial Carlos Anderson R. Centro Nacional de Planeamiento Estratégico Perú Presidencia del Consejo de Ministros Centro Nacional de Planeamiento Estratégico Dirección Nacional de Prospectiva y Estudios Estratégicos Revisión de Políticas Nacionales de Carácter Multisectorial

Más detalles

CENTRO NACIONAL DE PLANEAMIENTO ESTRATEGICO Sesi6n del Consejo Directivo

CENTRO NACIONAL DE PLANEAMIENTO ESTRATEGICO Sesi6n del Consejo Directivo Acta de la cenlesima selda sesi6n de fecha 11 de agosto de 2016 CENTRO NACIONAL DE PLANEAMIENTO ESTRATEGICO Sesi6n del Consejo Directivo SESION LUGAR FECHA INICIO TERMINO ACTA Centesima sexta Sede del

Más detalles

ACTA. Sesión Ordinaria del Consejo Directivo. Ciento cincuenta Sede del CEPLAN 22 de junio de :00 am 10:30 am ASISTENTES:

ACTA. Sesión Ordinaria del Consejo Directivo. Ciento cincuenta Sede del CEPLAN 22 de junio de :00 am 10:30 am ASISTENTES: ACTA Sesión Ordinaria del Consejo Directivo SESiÓN LUGAR FECHA INICIO TÉRMINO Ciento cincuenta Sede del CEPLAN 08:00 am 10:30 am ASISTENTES: Consejeros: José Arévalo Tuesta, Vladimiro Huaroc Portocarrero,

Más detalles

CENTRO NACIONAL DE PLANEAMIENTO ESTRATEGICO. Sesion del Consejo Directivo ACTA

CENTRO NACIONAL DE PLANEAMIENTO ESTRATEGICO. Sesion del Consejo Directivo ACTA CENTRO NACIONAL DE PLANEAMIENTO ESTRATEGICO Sesion del Consejo Directivo ACTA SESION LUGAR FECHA INICIO TERMINO Octogesima Segunda Sede del CEPLAN 30 de abril de 2015 17:00 horas 19:00 horas.:. ASISTENTES

Más detalles

Sistema de Información Integrado SII. Ing. Mónica Talledo

Sistema de Información Integrado SII. Ing. Mónica Talledo Sistema de Información Integrado SII Ing. Mónica Talledo Marco Legal D.L. 1088 CAPÍTULO V RELACIONES INTERSISTÉMICAS DEL SISTEMA NACIONAL DE PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO Artículo 13. Sistema de información

Más detalles

ACTA DE LA XLIV REUNIÓN EXTRAORDINARIA VIRTUAL DEL CONSEJO DIRECTIVO DE LA OLACEFS

ACTA DE LA XLIV REUNIÓN EXTRAORDINARIA VIRTUAL DEL CONSEJO DIRECTIVO DE LA OLACEFS ACTA DE LA XLIV REUNIÓN EXTRAORDINARIA VIRTUAL DEL CONSEJO DIRECTIVO DE LA OLACEFS 23 de junio de 2009 OLACEFS ACTA DE LA XLIV REUNIÓN EXTRAORDINARIA VIRTUAL DEL CONSEJO DIRECTIVO DE LA ORGANIZACIÓN LATINOAMERICANA

Más detalles

El CEPLAN y la Juventud

El CEPLAN y la Juventud Expositor: El CEPLAN y la Juventud Carlos A. Anderson Presidente del Centro Nacional de Planeamiento Estratégico - CEPLAN Setiembre, 2013 1 El Planeamiento Estratégico Plans are worthless, but planning

Más detalles

ESSALUD 22 Marzo Abril 2018 GERENCIA CENTRAL DE ATENCIÓN AL ASEGURADO

ESSALUD 22 Marzo Abril 2018 GERENCIA CENTRAL DE ATENCIÓN AL ASEGURADO MARIANA LLONA ROSA RESUMEN EJECUTIVO Magíster en Políticas Públicas y Gestión Pública de la Pontificia Universidad Católica del Perú y Socióloga de profesión por la misma universidad. Especialista en gestión

Más detalles

TALLER EVALUACIÓN CAM ANEXOS. 3 de Mayo del 2013

TALLER EVALUACIÓN CAM ANEXOS. 3 de Mayo del 2013 TALLER EVALUACIÓN CAM ANEXOS 3 de Mayo del 2013 MATRIZ 1 Espacio de Participación de la Sociedad Civil en la Gestión Ambiental CAM: HUALGAYOC - BAMBAMARCA POCO REGULAR BUENO MUY BUENO VARIABLES (25%) (50%)

Más detalles

Planeamiento estratégico en el marco de la gestiónpara resultados CURSO TÉCNICO ESPECIALIZADO EN DVD.

Planeamiento estratégico en el marco de la gestiónpara resultados CURSO TÉCNICO ESPECIALIZADO EN DVD. CURSO TÉCNICO ESPECIALIZADO EN DVD Planeamiento estratégico en el marco de la gestión para resultados 15 Años Teléfonos: 266-1067 anexo 102 RPM: #990035466 Av. Petit Thouars N 2166 Piso 4, Lince - Lima

Más detalles

LEY DEL SISTEMA NACIONAL DE SEGURIDAD CIUDADANA LEY Nº 27933

LEY DEL SISTEMA NACIONAL DE SEGURIDAD CIUDADANA LEY Nº 27933 LEY DEL SISTEMA NACIONAL DE SEGURIDAD CIUDADANA LEY Nº 27933 EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA POR CUANTO: La Comisión Permanente del Congreso de la República ha dado la ley siguiente: LA COMISIÓN PERMANENTE

Más detalles

Perú: Construyendo el Futuro

Perú: Construyendo el Futuro Expositor: Perú: Construyendo el Futuro Carlos A. Anderson Presidente Centro Nacional de Planeamiento Estratégico - CEPLAN Octubre, 2013 1 El Futuro se construye con Planeamiento Estratégico Plans are

Más detalles

REGLAMENTO DEL CONSEJO CONSULTIVO NACIONAL DE ESTADISTICA E INFOMATICA CCONEI

REGLAMENTO DEL CONSEJO CONSULTIVO NACIONAL DE ESTADISTICA E INFOMATICA CCONEI REGLAMENTO DEL CONSEJO CONSULTIVO NACIONAL DE ESTADISTICA E INFOMATICA CCONEI Lima, Setiembre 2001 INDICE PRESENTACION CAPITULO I... 5 De la Naturaleza, Finalidad y Objetivos CAPITULO II... 6 De la Composición,

Más detalles

PERU HACIA LA OCDE. La política exterior como proyección externa de los intereses nacionales del Estado

PERU HACIA LA OCDE. La política exterior como proyección externa de los intereses nacionales del Estado PERU HACIA LA OCDE La política exterior como proyección externa de los intereses nacionales del Estado OBJETIVOS NACIONALES Y LA OCDE Acuerdo Nacional Democracia y Estado de Derecho/ Equidad y Justicia

Más detalles

VISIÓN ESTRATÉGICA DEL PLANEAMIENTO EL PEDN al Carlos A. Cabrera S. Coordinador de Articulación de Planes Estratégicos

VISIÓN ESTRATÉGICA DEL PLANEAMIENTO EL PEDN al Carlos A. Cabrera S. Coordinador de Articulación de Planes Estratégicos VISIÓN ESTRATÉGICA DEL PLANEAMIENTO EL PEDN al 2021 Carlos A. Cabrera S. Coordinador de Articulación de Planes Estratégicos Centro Nacional de Planeamiento Estratégico Enero 2015 1 CONTENIDO I. CEPLAN

Más detalles

PLAN DE TRABAJO

PLAN DE TRABAJO COMISIÓN DE DESCENTRALIZACIÓN, REGIONALIZACIÓN, GOBIERNOS LOCALES Y MODERNIZACIÓN DE LA GESTIÓN DEL ESTADO PERÍODO ANUAL DE SESIONES 2011 2012 PLAN DE TRABAJO 2011-2012 Agosto 2011 La Comisión de Descentralización,

Más detalles

Directiva General del Proceso de Planeamiento Estratégico

Directiva General del Proceso de Planeamiento Estratégico Directiva General del Proceso de Planeamiento Estratégico 1 Antecedentes del Planeamiento Estratégico en el Perú 2 Antecedentes normativos del Planeamiento Estratégico en el Perú Decreto Ley N 14220, Sistema

Más detalles

Construyendo la Visión concertada del Perú al 2030

Construyendo la Visión concertada del Perú al 2030 12 de octubre de 2017. Construyendo la Visión concertada del Perú al 2030 Informe Nacional Voluntario 2017 XVI Consejo Regional de Planificación Javier Abugattás Presidente del Consejo Directivo del CEPLAN

Más detalles

NORMATIVA Y ANALISIS DEL RIESGO

NORMATIVA Y ANALISIS DEL RIESGO NORMATIVA Y ANALISIS DEL RIESGO CURSO DE CAPACITACIÓN EN GESTION AMBIENTAL Y DE RIESGOS INSTITUTO AUTÓNOMO DE GESTIÓN PÚBLICA SISTEMA NACIONAL DE GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES SINAGERD La Ley Nº 29664,

Más detalles

INFORME DEL CONSEJO REGIONAL DE PLANIFICACIÓN BIENIO

INFORME DEL CONSEJO REGIONAL DE PLANIFICACIÓN BIENIO INFORME DEL CONSEJO REGIONAL DE PLANIFICACIÓN BIENIO 2014-2015 Trigésimo Sexto Periodo de Sesiones de la CEPAL Ciudad de México, 24 de mayo de 2016 Consejo Regional de Planificación Órgano de diálogo,

Más detalles

La Descentralización en el Perú: Retos y Perspectivas. Vladimiro Huaroc Portocarrero. Presidente del Gobierno Regional Junín

La Descentralización en el Perú: Retos y Perspectivas. Vladimiro Huaroc Portocarrero. Presidente del Gobierno Regional Junín La Descentralización en el Perú: Vladimiro Huaroc Portocarrero Retos y Perspectivas Presidente del Gobierno Regional Junín Avances La descentralización es un proceso que persigue el desarrollo territorial

Más detalles

ESTUDIO SOBRE GOBERNANZA PÚBLICA DEL PERÚ : GOBERNANZA INTEGRADA PARA UN CRECIMIENTO INCLUSIVO

ESTUDIO SOBRE GOBERNANZA PÚBLICA DEL PERÚ : GOBERNANZA INTEGRADA PARA UN CRECIMIENTO INCLUSIVO ESTUDIO SOBRE GOBERNANZA PÚBLICA DEL PERÚ : GOBERNANZA INTEGRADA PARA UN CRECIMIENTO INCLUSIVO Seminario sobre la Modernización Administrativa Lima, 22 y 23 de junio El Programa País OCDE PERÚ Duración

Más detalles

Hacia una visión concertada. Al 2030 y más Políticas y planes para el bienestar. Conferencia Anual de Ejecutivos-CADE 2017

Hacia una visión concertada. Al 2030 y más Políticas y planes para el bienestar. Conferencia Anual de Ejecutivos-CADE 2017 Hacia una visión concertada 29 de noviembre de 2017 Escenarios Perú al 2030 y más Al 2030 y más Políticas y planes para el bienestar Conferencia Anual de Ejecutivos-CADE 2017 Perú hoy Javier Abugattás

Más detalles

El Desarrollo Económico en el Marco del Plan Bicentenario: El Perú hacia el 2021

El Desarrollo Económico en el Marco del Plan Bicentenario: El Perú hacia el 2021 El Desarrollo Económico en el Marco del Plan Bicentenario: El Perú hacia el 2021 Carlos A. Anderson Presidente Centro Nacional de Planeamiento Estratégico - CEPLAN Lima, Junio de 2013 1 Cómo lograr un

Más detalles

PROGRAMA DE CERTIFICACIÓN OSCE - NIVEL BÁSICO INCLUYE SIMULACRO DE EXAMEN. nov. INICIO SESIONES CURSO ESPECIALIZADO PRESENCIAL

PROGRAMA DE CERTIFICACIÓN OSCE - NIVEL BÁSICO INCLUYE SIMULACRO DE EXAMEN. nov. INICIO SESIONES CURSO ESPECIALIZADO PRESENCIAL 15 CURSO ESPECIALIZADO PRESENCIAL PROGRAMA DE CERTIFICACIÓN OSCE - NIVEL BÁSICO INCLUYE SIMULACRO DE EXAMEN CURSO 1 DVD CONTRATACIONES Nivel Básico de Regalo! 26 INICIO nov. FECHAS 26, 28, 30 Nov. 3, 5

Más detalles

PLAN DE ACCIÓN Para la Revisión o Elaboración de la Política Nacional de TIC en Educación de. El Salvador 25 DE ENERO DE 2007

PLAN DE ACCIÓN Para la Revisión o Elaboración de la Política Nacional de TIC en Educación de. El Salvador 25 DE ENERO DE 2007 PLAN DE ACCIÓN Para la Revisión o Elaboración de la Política Nacional de TIC en Educación de El Salvador 25 DE ENERO DE 2007 AGENDA CONTENIDO 1. Justificación 2. Propósitos 3. Estrategias Generales Participación

Más detalles

El Sistema y el Centro de Planeamiento Estratégico del Perú CEPLAN. Fernando Villarán Presidente de la Comisión Organizadora

El Sistema y el Centro de Planeamiento Estratégico del Perú CEPLAN. Fernando Villarán Presidente de la Comisión Organizadora El Sistema y el Centro de Planeamiento Estratégico del Perú CEPLAN Fernando Villarán Presidente de la Comisión Organizadora Lima, octubre 2004 Temas 1. Antecedentes 2. Acuerdo Nacional 3. Las funciones

Más detalles

CURRICULUM VITAE JESÚS MILAGROS RUMICHE MORALES

CURRICULUM VITAE JESÚS MILAGROS RUMICHE MORALES CURRICULUM VITAE JESÚS MILAGROS RUMICHE MORALES Licenciada en Comunicación Social de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos orientada al manejo de comunicaciones e imagen institucional. Con diplomado

Más detalles

CONVENIO Nº INEI

CONVENIO Nº INEI CONVENIO Nº 627-2017-INEI CONVENIO CENSOS NACIONALES: INTERINSTITUCIONAL XII DE POBLACIÓN, DE COOPERACIÓN VII DE VIVIENDA Y APOYO Y A III LOS COMUNIDADES INDÍGENAS 2017, ENTRE EL INSTITUTO NACIONAL DE

Más detalles

MINISTERIO DE SALUD. Secretaría de Coordinación del Consejo Nacional de Salud

MINISTERIO DE SALUD. Secretaría de Coordinación del Consejo Nacional de Salud Ministerio de Vivienda, Construcción Y saneamiento MINISTERIO DE SALUD Secretaría de Coordinación del Consejo Nacional de Salud REGLAMENTO DE FUNCIONAMIENTO INTERNO DEL CONSEJO NACIONAL, REGIONAL Y PROVINCIAL

Más detalles

EVALUACIÓN DEL CUMPLIMIENTO DEL PEI AJUSTADO OSIPTEL PERIODO DE EVALUACIÓN: AÑO 2011 (Al Tercer Trimestre)

EVALUACIÓN DEL CUMPLIMIENTO DEL PEI AJUSTADO OSIPTEL PERIODO DE EVALUACIÓN: AÑO 2011 (Al Tercer Trimestre) de Planeamiento y Presupuesto EVALUACIÓN DEL CUMPLIMIENTO DEL PEI AJUSTADO 2011-2014 OSIPTEL PERIODO DE EVALUACIÓN: AÑO 2011 (Al Tercer Trimestre) Proceso Ítem Descripción Objetivo/ Característica a medir

Más detalles

MESA NACIONAL DE SIMPLIFICACIÓN DE TRÁMITES AGENDA DE TRABAJO TRAMIFACIL

MESA NACIONAL DE SIMPLIFICACIÓN DE TRÁMITES AGENDA DE TRABAJO TRAMIFACIL MESA NACIONAL DE SIMPLIFICACIÓN DE TRÁMITES AGENDA DE TRABAJO TRAMIFACIL - ACUERDO INTERINSTITUCIONAL DE LA MESA NACIONAL DE SIMPLIFICACIÓN DE TRÁMITES Suscrito el 16.Nov.2011 MESA NACIONAL DE SIMPLIFICACIÓN

Más detalles

GESTIÓN PÚBLICA. Curso de Alta Especialización 30 HRS. ACADÉMICAS INICIO MAYO. IPAPPG Instituto Peruano de Asuntos Públicos, Política y Gobierno

GESTIÓN PÚBLICA. Curso de Alta Especialización 30 HRS. ACADÉMICAS INICIO MAYO. IPAPPG Instituto Peruano de Asuntos Públicos, Política y Gobierno Curso de Alta Especialización GESTIÓN PÚBLICA Un enfoque desde la Gestión por Resultados 30 HRS. INICIO 12 MAYO DIRIGIDO A: Funcionarios, directivos, consultores, profesionales, trabajadores, estudiantes

Más detalles

Capítulos II y V del Decreto Ejecutivo N Organización Administrativa de las Oficinas Centrales del Ministerio de Educación Pública

Capítulos II y V del Decreto Ejecutivo N Organización Administrativa de las Oficinas Centrales del Ministerio de Educación Pública Capítulos II y V del Decreto Ejecutivo N 38170 Organización Administrativa de las Oficinas Centrales del Ministerio de Educación Pública Capítulo II Del Nivel Político Artículo 11 - El Viceministro de

Más detalles

Juan Bautista Marcionelli Rodríguez

Juan Bautista Marcionelli Rodríguez Juan Bautista Marcionelli Rodríguez RESUMEN Abogado por la Universidad de Lima y experto en Comercio Exterior por el Centro Académico y de Investigación en Comercio Exterior (Ceadex/Adex). Actualmente,

Más detalles

CENTRO NACIONAL DE PLANEAMIENTO EsTRATEGICO Sesi6n del Consejo Directivo

CENTRO NACIONAL DE PLANEAMIENTO EsTRATEGICO Sesi6n del Consejo Directivo Acta de ta nonagesima cuarta sesi6n de CENTRO NACIONAL DE PLANEAMIENTO EsTRATEGICO Sesi6n del Consejo Directivo sesion LUGAR FECHA INICIO TERMINO ACTA Nonagesima Cuarta Sede del CEPLAN 11 de febrero de

Más detalles

INFORME DE LA COMISIÓN DE EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DE LAS EFS E INDICADORES DEL RENDIMIENTO (CEDEIR) - OLACEFS 2017

INFORME DE LA COMISIÓN DE EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DE LAS EFS E INDICADORES DEL RENDIMIENTO (CEDEIR) - OLACEFS 2017 INFORME DE LA COMISIÓN DE EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DE LAS EFS E INDICADORES DEL RENDIMIENTO () - OLACEFS 2017 El presente informe tiene como propósito dar cuenta de las actividades efectuadas durante el

Más detalles

C I C A D. INFORME FINAL (Provisional) GRUPO DE EXPERTOS SOBRE DESARROLLO ALTERNATIVO INTEGRAL Y SOSTENIBLE - GEDAIS

C I C A D. INFORME FINAL (Provisional) GRUPO DE EXPERTOS SOBRE DESARROLLO ALTERNATIVO INTEGRAL Y SOSTENIBLE - GEDAIS COMISIÓN INTERAMERICANA PARA EL CONTROL DEL ABUSO DE DROGAS C I C A D SEXAGÉSIMO SEGUNDO PERÍODO ORDINARIO DE SESIONES Del 13 al 15 de diciembre de 2017 Washington, D.C. OEA/Ser.L/XIV.2.62 CICAD/doc.2342/17

Más detalles

ANÁLISIS DE RIESGO. Curso Especializado en Gestión Ambiental y de Riesgos.

ANÁLISIS DE RIESGO. Curso Especializado en Gestión Ambiental y de Riesgos. Curso Especializado en Gestión Ambiental y de Riesgos. ANÁLISIS DE RIESGO R E A L I Z A D O P O R : I N G. J O S É D A N I E L V I Z C A R R A L L E R E N A CONTENIDO 1. Introducción al Análisis de Riesgos.

Más detalles

.., Provincia Región de Arequipa ),\?

.., Provincia Región de Arequipa ),\? CONVENIO INTERINSTITUCIONAL DE COOPERACIÓN Y APOYO A LOS CENSOS NACIONALES: XII DE POBLACIÓN, VII DE VIVIENDA Y DE COMUNIDADES INDÍGENAS 2017, ENTRE EL INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA E INFORMÁTICA Y

Más detalles

PCM. Constituyen la Comisión Nacional para el Ordenamiento Territorial Ambiental DECRETO SUPREMO Nº PCM

PCM. Constituyen la Comisión Nacional para el Ordenamiento Territorial Ambiental DECRETO SUPREMO Nº PCM PCM Constituyen la Comisión Nacional para el Ordenamiento Territorial Ambiental DECRETO SUPREMO Nº 045-2001-PCM CONCORDANCIAS: R.M. N 126-2003-PCM EL PRESIDENTE DE LA REPUBLICA CONSIDERANDO: Que, las condiciones

Más detalles

FACULTADES POR UNIDAD ORGANIZATIVA DE PROESA

FACULTADES POR UNIDAD ORGANIZATIVA DE PROESA FACULTADES POR UNIDAD ORGANIZATIVA DE PROESA Unidad Organizativa Consejo Directivo Proponer políticas Aprobar estrategias, programas y planes de trabajo Aprobar el diseño de procesos de promoción de inversión

Más detalles

Organismo Andino de Salud - Convenio Hipólito Unánue (ORAS CONHU) Centro de Educación Sanitaria y Tecnología Apropiada para la Salud (CESTAS).

Organismo Andino de Salud - Convenio Hipólito Unánue (ORAS CONHU) Centro de Educación Sanitaria y Tecnología Apropiada para la Salud (CESTAS). TERMINOS DE REFERENCIA CONSULTORÍA PARA SISTEMATIZACION DE LA INFORMACION y PREPARACION DE MODULOS DE CAPACITACIÓN DE FACILITADORES EN GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES EN EL SECTOR SALUD EN LOS PAÍSES ANDINOS

Más detalles

GOBIERNO REGIONAL HUÁNUCO

GOBIERNO REGIONAL HUÁNUCO GOBIERNO REGIONAL HUÁNUCO GERENCIA REGIONAL DE PLANEAMIENTO, PRESUPUESTO Y ACONDICIONAMIENTO TERRITORIAL REGLAMENTO PARA EL DESARROLLO DEL PROCESO DE PLANEAMIENTO Y PRESUPUESTO PARTICIPATIVO BASADO EN

Más detalles

CRONOGRAMA DEL PROCESO DEL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO BASADO EN RESULTADOS PARA EL AÑO FISCAL NIVEL REGIONAL

CRONOGRAMA DEL PROCESO DEL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO BASADO EN RESULTADOS PARA EL AÑO FISCAL NIVEL REGIONAL GOBIERNO REGIONAL DE ICA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO CRONOGRAMA DEL PROCESO DEL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO BASADO EN RESULTADOS PARA EL AÑO FISCAL 2013 - NIVEL REGIONAL Nº FASE/ACTIVIDAD OBJETIVO RESUMEN

Más detalles

Reglamento de la Unidad Coordinadora de Evaluación y Ejecución de Tecnologías en Salud (UCEETS)

Reglamento de la Unidad Coordinadora de Evaluación y Ejecución de Tecnologías en Salud (UCEETS) Reglamento de la Unidad Coordinadora de Evaluación y Ejecución de Tecnologías en Salud (UCEETS) Capítulo I: Participación en las reuniones del Comité Artículo 1 Representación Artículo 2 Carácter privado

Más detalles

Conceptos clave utilizados

Conceptos clave utilizados Conceptos clave utilizados El proceso debe sustentarse en las acciones de consultas relacionadas ya iniciadas en el país. El plan de consultas y participación estará asociado estrechamente al componente

Más detalles

PROCESO CAS Nº MIDIS

PROCESO CAS Nº MIDIS Decenio de las personas con Discapacidad en el Perú Año de la Integración Nacional y el Reconocimiento de Nuestra Diversidad I. GENERALIDADES PROCESO CAS Nº 033-2012- MIDIS 1. Objeto de la Convocatoria

Más detalles

I. ANTECEDENTES. El Programa SWAP Educación

I. ANTECEDENTES. El Programa SWAP Educación ALCANCES DE LA CONSULTORÍA CONSULTORÍA ESPECIALIZADA PARA BRINDAR ASISTENCIA TÉCNICA EN EL DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UN PROGRAMA DE FORMACIÓN DE FORMADORES EN LIDERAZGO PEDAGÓGICO I. ANTECEDENTES El Programa

Más detalles

ANEXO 1 MINISTERIO DE JUSTICIA Y DERECHOS HUMANOS ACTA N 1 ACTA DE COMPROMISO PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL CONTROL INTERNO

ANEXO 1 MINISTERIO DE JUSTICIA Y DERECHOS HUMANOS ACTA N 1 ACTA DE COMPROMISO PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL CONTROL INTERNO ANEXO 1 MINISTERIO DE JUSTICIA Y DERECHOS HUMANOS ACTA N 1 ACTA DE COMPROMISO PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL CONTROL INTERNO LUGAR Y FECHA : Miraflores, 1 3 DIC. 2012 a ASUNTO : Acta de Compromiso de la Alta

Más detalles

PLAN DE ACCIÓN PRESIDENCIA GRUPO DE TRABAJO DE ALTO NIVEL PARA LA GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES EN UNASUR

PLAN DE ACCIÓN PRESIDENCIA GRUPO DE TRABAJO DE ALTO NIVEL PARA LA GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES EN UNASUR 1 PLAN DE ACCIÓN PRESIDENCIA GRUPO DE TRABAJO DE ALTO NIVEL PARA LA GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES EN UNASUR 2013 2014 I. ANTECEDENTES: 1. Resolución N 4/2013 UNASUR / CMRE: Consejo de Ministros de RR.EE.

Más detalles

MATRIZ PARA LA EVALUACIÓN DE LA IMPLEMENTACIÓN DEL PLAN DE ACCIONES DE HOSPITALES SEGUROS FRENTE A DESASTRES

MATRIZ PARA LA EVALUACIÓN DE LA IMPLEMENTACIÓN DEL PLAN DE ACCIONES DE HOSPITALES SEGUROS FRENTE A DESASTRES MATRIZ PARA LA EVALUACIÓN DE LA IMPLEMENTACIÓN DEL PLAN DE ACCIONES DE HOSPITALES SEGUROS FRENTE A DESASTRES 2010-2015 Objetivo 1: Revisar la normativa y los instrumentos sobre seguridad en los Actividad

Más detalles

INFORME DE REUNIÓN INSTITUCIONAL. Informe Revisión del Sistema de Calidad ESIC Institucional. Comité de Calidad. 24 mayo 2017

INFORME DE REUNIÓN INSTITUCIONAL. Informe Revisión del Sistema de Calidad ESIC Institucional. Comité de Calidad. 24 mayo 2017 INFORME DE REUNIÓN Reunión de Revisión del Sistema Nº 10 Reunión extraordinaria del Comité de Calidad Nº FECHA : 24/05/2017 INSTITUCIONAL ASISTENTES Ver Acta de Reunión del Comité de Calidad Ed. 0 Pág.

Más detalles

Agenda provisional comentada

Agenda provisional comentada COMISIÓN PERMANENTE DEL PACÍFICO SUR (CPPS) COLOMBIA, CHILE, ECUADOR Y PERÚ SECRETARÍA GENERAL Guayaquil, Ecuador CPPS/SS/DAE/ReFor-4/2010 Agenda provisional comentada Bogotá, Colombia. 4 y 5 de octubre

Más detalles

CONTRATACIONES OSCE NIVEL BASICO

CONTRATACIONES OSCE NIVEL BASICO Av. Petit Thouars N 2166 Piso 4, Lince - Lima 6 SESIONES DIPLOMA ESPECIALIZADO PRESENCIAL CONTRATACIONES OSCE NIVEL BASICO Te preparamos para rendir el examen DIAS A REALIZAR DEL 12 AL 28 FEB POR 120 hrs

Más detalles

PLAN INSTITUCIONAL DE GOBIERNO ABIERTO. y Datos Abiertos del Minedu-2016

PLAN INSTITUCIONAL DE GOBIERNO ABIERTO. y Datos Abiertos del Minedu-2016 PLAN INSTITUCIONAL DE GOBIERNO ABIERTO y Datos Abiertos del Minedu-2016 I. Presentación En pleno desarrollo de la sociedad de la información y del conocimiento, la gestión pública se encuentra en un proceso

Más detalles

Planificación Estratégica: Plan de Desarrollo Concertado / Presupuesto Participativo

Planificación Estratégica: Plan de Desarrollo Concertado / Presupuesto Participativo Planificación Estratégica: Plan de Desarrollo Concertado / Presupuesto Participativo ALTERNATIVA Martín Ospina El Proceso de Descentralización FINALIDAD La descentralización tiene como finalidad el desarrollo

Más detalles

GERENCIA EN SALUD PÚBLICA

GERENCIA EN SALUD PÚBLICA diplomado GERENCIA EN SALUD PÚBLICA Certi ca: UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Universidad del Perú, DECANA DE AMÉRICA Facultad de Ciencias Económicas I. PRESENTACIÓN: En el Perú del siglo XXI

Más detalles

Nota de prensa. La Presidencia española de la UE realiza un balance positivo de sus logros en el ámbito de las TIC

Nota de prensa. La Presidencia española de la UE realiza un balance positivo de sus logros en el ámbito de las TIC MINISTERIO DE INDUSTRIA, TURISMO Y COMERCIO Nota de prensa Segundo Encuentro Internacional con la Industria TIC Europea La Presidencia española de la UE realiza un balance positivo de sus logros en el

Más detalles

Proyecto de Ley de Creación del Sistema y del Centro Nacional de Planeamiento Estratégico. Comisión Organizadora del CEPLAN

Proyecto de Ley de Creación del Sistema y del Centro Nacional de Planeamiento Estratégico. Comisión Organizadora del CEPLAN Proyecto de Ley de Creación del Sistema y del Centro Nacional de Planeamiento Estratégico Comisión Organizadora del CEPLAN Lima, septiembre 2004 Antecedentes Historia de la Planificación en el Perú En

Más detalles

PROYECTO DE MANEJO SUSTENTABLE DE RECURSOS NATURALES COMPONENTE 2: PLANTACIONES FORESTALES SUSTENTABLES - SAGPYA

PROYECTO DE MANEJO SUSTENTABLE DE RECURSOS NATURALES COMPONENTE 2: PLANTACIONES FORESTALES SUSTENTABLES - SAGPYA PROYECTO DE MANEJO SUSTENTABLE DE RECURSOS NATURALES COMPONENTE 2: PLANTACIONES FORESTALES SUSTENTABLES - SAGPYA El Proyecto de Manejo Sustentable de Recursos Naturales financiado por el BIRF, consiste

Más detalles

Plan de Participación

Plan de Participación Plan de Participación Propuesta inicial Taller Binacional Equipos Nacionales de Argentina y Chile 13 y 14 de noviembre de 2014 Buenos Aires, Argentina Contenido 1. Razones y objetivos de contar con un

Más detalles

Gestión por Procesos CURSO TÉCNICO ESPECIALIZADO VIRTUAL. Temas claves. Un enfoque 100% práctico. en la Administración Pública

Gestión por Procesos CURSO TÉCNICO ESPECIALIZADO VIRTUAL. Temas claves. Un enfoque 100% práctico. en la Administración Pública CURSO TÉCNICO ESPECIALIZADO VIRTUAL Inicio: 27 NOVIEMBRE 2017 6 Sesiones Temas claves Conocimiento de la gestión por procesos. Metodologías asociadas a la gestión por proceso. Identificar la calidad y

Más detalles

KITTY ELISA TRINIDAD GUERRERO

KITTY ELISA TRINIDAD GUERRERO KITTY ELISA TRINIDAD GUERRERO RESUMEN Abogada de la Pontificia Universidad Católica del Perú, Máster en Gerencia Pública, egresada de la Maestría en Gestión Pública del Instituto de Gobierno de la Universidad

Más detalles

ºª, IN E I '""""" ,4,f '

ºª, IN E I ' ,4,f ' CONVENIO Nº 615-2017-INEI IN E I '""""",..,... u u CONVENIO INTERINSTITUCIONAL DE COOPERACIÓN Y APOYO A LOS C.ENSOS NACIONALES: XII DE POBLACIÓN, VII DE VIVIENDA Y III DE COMUNIDADES INDÍGENAS 2017, ENTRE

Más detalles

ACUERDO DE CUSCO ENTRE EL PARLAMENTO ANDINO, LA COMISIÓN PARLAMENTARIA CONJUNTA DEL MERCOSUR Y CHILE COMO ESTADO ASOCIADO

ACUERDO DE CUSCO ENTRE EL PARLAMENTO ANDINO, LA COMISIÓN PARLAMENTARIA CONJUNTA DEL MERCOSUR Y CHILE COMO ESTADO ASOCIADO ACUERDO DE CUSCO ENTRE EL PARLAMENTO ANDINO, LA COMISIÓN PARLAMENTARIA CONJUNTA DEL MERCOSUR Y CHILE COMO ESTADO ASOCIADO Cusco 7 de diciembre de 2004 Los Representantes de la Comisión Parlamentaria Conjunta

Más detalles

ESTRATEGIA DE IMPLEMENTACIÓN DEL GHS EN CHILE. Pamela Miranda Departamento de Salud Ambiental Ministerio de Salud Septiembre 2016

ESTRATEGIA DE IMPLEMENTACIÓN DEL GHS EN CHILE. Pamela Miranda Departamento de Salud Ambiental Ministerio de Salud Septiembre 2016 ESTRATEGIA DE IMPLEMENTACIÓN DEL GHS EN CHILE Pamela Miranda Departamento de Salud Ambiental Ministerio de Salud Septiembre 2016 Contexto El año 2010, Chile postuló a través de MINSAL al fondo de inicio

Más detalles

CATEDRA ALIANZA ASIA- PACÍFICO

CATEDRA ALIANZA ASIA- PACÍFICO CATEDRA ALIANZA ASIA- PACÍFICO Pontificia Universidad Javeriana Bogotá-Cali Septiembre 2013 Objetivos Estudiar las relaciones políticas, sociales, económicas, culturales y jurídicas entre los países de

Más detalles

ACTA NOVENA REUNIÓN DEL COMITÉ ANDINO DE ORGANISMOS NORMATIVOS Y ORGANISMOS REGULADORES DE SERVICIOS DE ELECTRICIDAD CANREL

ACTA NOVENA REUNIÓN DEL COMITÉ ANDINO DE ORGANISMOS NORMATIVOS Y ORGANISMOS REGULADORES DE SERVICIOS DE ELECTRICIDAD CANREL SG/CANREL/IX/ACTA 3 de agosto de 2007 2.24.55 NOVENA REUNIÓN DEL COMITÉ ANDINO DE ORGANISMOS NORMATIVOS Y ORGANISMOS REGULADORES DE SERVICIOS DE ELECTRICIDAD CANREL 3 de agosto de 2007 Lima - Perú ACTA

Más detalles

DECRETO SUPREMO Nº PCM

DECRETO SUPREMO Nº PCM Decreto Supremo que modifica el Reglamento de Organización y Funciones de la Presidencia del Consejo de Ministros creando la Oficina de Gestión de Conflictos Sociales DECRETO SUPREMO Nº 010-2010-PCM EL

Más detalles

CENTRO NACIONAL DE PLANEAMIENTO ESTRATEGICO. Sesi6n del Consejo Directivo ACTA

CENTRO NACIONAL DE PLANEAMIENTO ESTRATEGICO. Sesi6n del Consejo Directivo ACTA CENTRO NACIONAL DE PLANEAMIENTO ESTRATEGICO Sesi6n del Consejo Directivo ACTA SESI6N LUGAR FECHA INICIO TERMINO Sexagesima Novena Sede del CEPLAN 24 de abo! de 2014 17:00 horas. 19: 17 horas. :. ASISTENTES

Más detalles

C O S I P L A N Presidencia Pro-Témpore Uruguay

C O S I P L A N Presidencia Pro-Témpore Uruguay CONSEJO SURAMERICANO DE INFRAESTRUCTURA Y PLANIFICACIÓN (COSIPLAN) XIII REUNIÓN DEL COMITÉ COORDINADOR DEL COSIPLAN ACTA El día 2 de diciembre de 2015 se realizó en la ciudad de Montevideo, República Oriental

Más detalles

PRESIDENCIA DEL CONSEJO DE MINISTROS

PRESIDENCIA DEL CONSEJO DE MINISTROS 6 NORMAS LEGALES Martes 3 de julio de 2018 / El Peruano Política del Perú y 80 del Reglamento del Congreso de la República, ordeno que se publique y cumpla. En Lima, a los dos días del mes de julio de

Más detalles

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE COMAS

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE COMAS MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE COMAS PRESUPUESTO PARTICIPATIVO BASADO EN RESULTADOS EJERCICIO FISCAL 2017 OSCAR BUTTELER HERNANDEZ ESPECIALISTA EN PLANIFICACION DE DESARROLLO LOCAL Y PRESUPUESTO PARTICIPATIVO

Más detalles

LINEAMIENTOS PARA INCORPORAR LA GESTIÓN PROSPECTIVA Y GESTIÓN CORRECTIVA EN LOS PRESUPUESTOS PARTICIPATIVOS

LINEAMIENTOS PARA INCORPORAR LA GESTIÓN PROSPECTIVA Y GESTIÓN CORRECTIVA EN LOS PRESUPUESTOS PARTICIPATIVOS LINEAMIENTOS PARA INCORPORAR LA GESTIÓN PROSPECTIVA Y GESTIÓN CORRECTIVA EN LOS PRESUPUESTOS PARTICIPATIVOS CENEPRED 1 LINEAMIENTOS PARA INCORPORAR LA GESTIÓN PROSPECTIVA Y GESTIÓN CORRECTIVA EN LOS PRESUPUESTOS

Más detalles

RENDICIÓN DE CUENTAS INABIO 2017

RENDICIÓN DE CUENTAS INABIO 2017 RENDICIÓN DE CUENTAS INABIO 2017 Agenda: 1.- Contexto 2.- Hitos 2017 3.- Retos 1.- Contexto Qué es el INABIO? Evolución Institucional 2014 Creación INB 2015 1ra rendición MECN-INB 2016 2nd rendición MECN-INB

Más detalles

El CEPLAN y la Planificación Estratégica Expositor: Carlos A. Anderson Presidente Centro Nacional de Planeamiento Estratégico - CEPLAN

El CEPLAN y la Planificación Estratégica Expositor: Carlos A. Anderson Presidente Centro Nacional de Planeamiento Estratégico - CEPLAN El CEPLAN y la Planificación Estratégica Expositor: Carlos A. Anderson Presidente Centro Nacional de Planeamiento Estratégico - CEPLAN Lima, Mayo de 2013 1 La Planificación Estratégica Qué es? Para qué?

Más detalles

ORGANISMOS AUTÓNOMOS CONTRALORÍA GENERAL. Pág Aprueban Guía de Auditoría de las Adquisiciones y Contrataciones del Estado NORMAS LEGALES

ORGANISMOS AUTÓNOMOS CONTRALORÍA GENERAL. Pág Aprueban Guía de Auditoría de las Adquisiciones y Contrataciones del Estado NORMAS LEGALES Lima, jueves 12 de enero de 2006 CONSIDERANDO: Que, el artículo segundo de la citada resolución dispone que los Secretarios de las Salas Superiores de las Cortes de Justicia de la República, remitan bimestralmente

Más detalles

JUEVES 20 DE SEPTIEMBRE DE 2018 LIMA CENTRO DE CONVENCIONES. Sr. Diego Mellado, Embajador de la Unión Europea

JUEVES 20 DE SEPTIEMBRE DE 2018 LIMA CENTRO DE CONVENCIONES. Sr. Diego Mellado, Embajador de la Unión Europea JUEVES 20 DE SEPTIEMBRE DE 2018 LIMA CENTRO DE CONVENCIONES PRIMER DÍA 8:00 8:40 am Registro y acreditación INAUGURACIÓN SALA PACHACAMAC 8:40 9:00 am Sr. Diego Mellado, Embajador de la Unión Europea Sr.

Más detalles

VI REUNIÓN Lima, Perú 17 Y 18 OCTUBRE

VI REUNIÓN Lima, Perú 17 Y 18 OCTUBRE VI REUNIÓN Lima, Perú 17 Y 18 OCTUBRE GRUPO TÉCNICO DE DESARROLLO Y GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS EN SALUD DEL CSS - UNASUR Dra. Claudia Ugarte Taboada Directora General de Personal de Salud Coordinación

Más detalles

Presentación IV pasantía sobre Gestión de las Políticas Migratorias y de Empleo

Presentación IV pasantía sobre Gestión de las Políticas Migratorias y de Empleo Presentación IV pasantía sobre Gestión de las Políticas Migratorias y de Empleo Bogotá, mayo de 2014 1. Elementos generales Naturaleza y objetivo de la entidad El Gobierno Nacional, por medio del Decreto

Más detalles

Informe de la Secretaría de Descentralización y Nudos Críticos del Proceso

Informe de la Secretaría de Descentralización y Nudos Críticos del Proceso GRUPO DE TRABAJO DE DESCENTRALIZACIÓN CONSORCIO DE INVESTIGACIÓN ECONÓMICA Y SOCIAL - CIES Informe de la Secretaría de Descentralización y Nudos Críticos del Proceso Elena Conterno Lima, junio de 2008

Más detalles

MEMORIA ANUAL OCTAVO EJERCICIO 1 DE JULIO DE 2009 HASTA 30 DE JUNIO DE Mendoza, Octubre de 2010

MEMORIA ANUAL OCTAVO EJERCICIO 1 DE JULIO DE 2009 HASTA 30 DE JUNIO DE Mendoza, Octubre de 2010 MEMORIA ANUAL OCTAVO EJERCICIO 1 DE JULIO DE 2009 HASTA 30 DE JUNIO DE 2010 Mendoza, Octubre de 2010 PRINCIPALES EJES DE TRABAJO MISIÓN Implementación de Programas para fortalecer la competitividad de

Más detalles

La Contraloría y la Modernización de la Gestión Pública. Fuad Khoury Zarzar Contralor General de la República

La Contraloría y la Modernización de la Gestión Pública. Fuad Khoury Zarzar Contralor General de la República La Contraloría y la Modernización de la Gestión Pública Fuad Khoury Zarzar Contralor General de la República La Contraloría General de la República Organismo Constitucionalmente Autónomo Art 82 La Contraloría

Más detalles