Estructura de Mercados Turísticos. Guía Docente Grado de Turismo

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Estructura de Mercados Turísticos. Guía Docente Grado de Turismo"

Transcripción

1 Estructura de Mercados Turísticos Guía Docente Grado de Turismo

2 ÍNDICE 1.- Datos de identificación Descripción y Objetivos Generales Requisitos previos Competencias Resultados de aprendizaje Actividades formativas y metodología Contenidos Evaluación del aprendizaje Propuesta de actuaciones específicas Bibliografía comentada Normas específicas de la asignatura Consultas y atención al alumnado FLORIDA UNIVERSITÀRIA Este material docente no podrá ser reproducido total o parcialmente, ni transmitirse por procedimientos electrónicos, mecánicos, magnéticos o por sistemas de almacenamiento y recuperación informáticos o cualquier otro medio, ni prestarse, alquilarse o cederse su uso de cualquier otra forma, con o sin ánimo de lucro, sin el permiso previo, por escrito, de FLORIDA CENTRE DE FORMACIÓ, S.C.V. 1

3 1.- Datos de identificación Asignatura Materia/Módulo Carácter/tipo de formación Estructura de Mercados Turísticos Economía/Análisis Económico del Turismo Formación básica ECTS 6 Titulación Grado en Turismo Curso/Semestre 2º/1º Unidad Profesorado Idioma en el que se imparte Empresa y Turismo Nombre: Ángel García Ortiz Mail: agarcia@florida-uni.es Despacho:D.3.3 Horario de atención: Miércoles de 10:00 a 11:30 y de 16:00 a 18:00; Viernes de 11:30 a 12:30 Grupos: A (*) se recomienda concertar cita tutoría vía . Castellano 2.- Descripción y Objetivos Generales Introducción Esta asignatura se destina a los estudiantes del segundo curso del Grado en Turismo, impartiéndose en el primer cuatrimestre. Teniendo en cuenta que el programa docente diseñado pretende fomentar el aprendiza-je activo, diferenciar entre el conocimiento científico y el vulgar, generar un espíritu crítico, así como despertar la curiosidad y la iniciativa intelectual del alumno, se asume que debe realizarse una consideración específica sobre la programación docente de la asignatura Estructura de Mercados: el alumno conoce los principios básicos de la Teoría Económica y maneja el vocabulario básico, científico y especializado aplicable al estudio teórico de la Economía. Esta es una asignatura obligatoria de segundo curso que está adscrita al Departamento de Economía Aplicada y forma parte de la materia Economía y Política Turística I del Grado en Turismo. El objetivo principal de la misma consiste en introducir a los estudiantes en el estudio de la estructura de los mercados turísticos actuales desde una perspectiva 2

4 económica, al tiempo que se les facilita la adquisición de las competencias necesarias para poder ampliar y mantener actualizados esos conocimientos, habilidades y valores, tanto a través de las materias posteriores más directamente relacionadas con ésta como una vez hayan obtenido la titulación. Por tratarse de aspectos relacionados con el entorno de los negocios turísticos, dichas competencias resultan de utilidad para quienes aspiren a desempeñar su labor profesional en el sector turístico, tanto si participan en la gestión de esos negocios como si lo hacen en las tareas de gestión al frente de entidades públicas relacionadas con el sector. También es objetivo de la asignatura, que el estudiante se familiarice en la búsqueda y manejo de la información bibliográfica disponible sobre las cuestiones tratadas en el aula. El objetivo de esta asignatura es profundizar en el análisis y entendimiento de la realidad económica del sector turístico, mediante la aplicación de las técnicas de análisis económico al estudio de la estructura del mercado turístico, su evolución, las variables que la determinan y los procesos económicos que en él operan. Se persigue aproximar desde el punto de vista del análisis económico diversos componentes que conforman el sistema turístico, desde aspectos institucionales y empresariales hasta la interrelación entre del turismo con el resto de sectores económicos o con el entorno físico en el que se desenvuelve, de forma que el futuro profesional sea capaz de interpre-tar los acontecimientos económicos de su entorno y tomar decisiones razonadas y fundamentadas. Los objetivos generales son los siguientes: Impulsar en los alumnos un método de trabajo y de afrontar los problemas de forma lógica y rigurosa. Desarrollar un espíritu crítico en el alumno ante el análisis cuantitativo y cualitativo de la información disponible. Dotar a los alumnos de los instrumentos necesarios para que puedan analizar los principales flujos turísticos y entiendan desde distintas perspectivas la importancia de las actividades turísticas en la economía mundial y española. Sensibilizarse con la utilidad que supone aprender Estructura de Mercados Turísticos en la actualidad, ya que rebasa el entorno específico y trasciende a los ámbitos social, institucional y político, es decir, permite ejercer de forma adecuada nuestros derechos como ciudadanos/as. 3

5 Profundizar en el conocimiento de los principales agentes que intervienen en los mercados turísticos y de sus conductas y, finalmente, conocer las principales estructuras de los mercados turísticos. Integrar las nuevas tecnologías como un recurso para adquirir y actualizar los conocimientos relacionados con la materia. Desarrollar el aprendizaje cooperativo con los/as compañeros/as. Estos objetivos de carácter general, se concretan en los siguientes objetivos específicos: a) Comprender el concepto económico del turismo, su delimitación, principales componentes, comportamiento y restricciones. b) Analizar y medir la actividad turística, mediante el conocimiento del significado e interpretación de las principales variables económicas que componen las fuentes estadísticas del sector. c) Entender la naturaleza de la demanda turística, sus objetivos, utilidad y proceso de compra, así como los factores que limitan sus decisiones. d) Delimitar la oferta turística, sus principales problemas, su heterogeneidad, rigidez y dependencia de la comercialización. e) Interpretar los factores que influyen en el surgimiento y posterior evolución de los flujos turísticos, el papel de los avances tecnológicos y las perspectivas de desarrollo del turismo internacional. f) Identificar la forma en la que compiten las empresas turísticas y los efectos que dicha estructura de mercado provocan sobre el bienestar social. g) Ubicar e interpretar el papel del Estado en el desarrollo turístico, su función regula-dora, inversora y recaudadora, así como la implementación de las políticas turísticas. h) Entender el proceso de desarrollo turístico en España, sus factores condicionantes, desequilibrios estructurales, las bases donde se asienta su competitividad y sus principales desafíos. i) Entender el papel macroeconómico y los impactos del turismo, qué factores lo de-terminan y cómo se puede potenciar sus ventajas y reducir sus inconvenientes. j) Delimitar las variables y procesos que forman parte de la actividad turística pero que generalmente están fuera del funcionamiento de la economía del mercado. 4

6 Después de superar esta asignatura, el alumno deberá ser capaz de: a) Dominar la terminología propia de la materia. b) Comprender, aplicar e interpretar los fundamentos y conceptos económicos básicos para el estudio de los mercados turísticos. c) Realizar el diseño estructurado de una aplicación real, utilizando la metodología desarrollada, y emitiendo un informe final. Aspectos que se valorarán especialmente: a) Conocer los agentes, sus conductas y las estructuras de los principales mercados turísticos. b) Utilizar los conceptos estudiados y sus interrelaciones en la resolución de problemas teóricos y prácticos centrados en la actividad turística. c) Participar e implicarse en las diferentes actividades planteadas a lo largo del cuatrimestre. 3.- Requisitos previos En esta asignatura se necesita hacer uso del lenguaje matemático y del análisis gráfico, como instrumental básico. Se asumen los conocimientos previos que corresponden a primero y segundo de bachillerato en la rama de humanidades y ciencias sociales. En concreto, para afrontar con éxito esta asignatura, es conveniente que el estudiante cuente con un nivel de matemáticas básico (resolver ecuaciones con una/dos incógnitas y derivadas parciales básicas) así como una mínima familiarización con el análisis gráfico. Si se considera que las bases matemáticas no son lo suficientemente adecuadas para abordar los contenidos de esta asignatura, se pueden reforzar utilizando los siguientes recursos bibliográficos y páginas web: MANKIW, N.G (2012): Principios de Economía, 5ª edición, Paraninfo: Apéndice capítulo 2. MANKIW, N.G.; TAYLOR, M.P (2017): Economía, Paraninfo. Apéndice Capítulo 2. 5

7 McCONELL, C. R. y BLUE, S. L. (2001): Economía: Principios, problemas y política, 14ª edición, McGraw Hill. Apéndice del capítulo 1, (pág. 16 a 22). MOCHÓN, F. (2001): Principios de economía, 2ª edición, McGraw Hill. Apéndice del capítulo 1, (pág. 15 a 18). MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y CIENCIA (1999): Proyecto Descartes. Disponible en: SAMUELSON, P.; NORDHAUS, W. (2010): Economía, McGraw-Hill. Apéndice capítulo Competencias COMPETENCIAS MODELO EDUCATIVO FLORIDA G1. Uso de las TICs G2. Comunicación oral G3. Comunicación escrita G4. Comunicación en idioma extranjero G5. Trabajo en Equipo G6. Resolución de conflictos G7. Aprendizaje permanente G8. Compromiso y responsabilidad ética G9. Iniciativa, Innovación y Creatividad G10. Liderazgo COMPETENCIAS DEL TÍTULO BÁSICAS Y GENERALES GB1. Convertir un problema empírico en un objeto de investigación y obtener conclusiones CB1 - Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio CB2 - Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y de-fensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio CB3 - Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética CB4 - Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado ESPECÍFICAS CE10 Comprender el marco legal que regula las actividades turísticas CE11 Identificar y gestionar espacios y destinos turísticos 6

8 CE12 Gestionar el territorio turístico de acuerdo con los principios de sostenibilidad CE18 Comprender un plan público y las oportunidades que se derivan para el sector privado CE20 Comprender el funcionamiento de los destinos, estructuras turísticas y sus sectores empresariales. CE21 Conocer los objetivos, la estrategia y los instrumentos públicos de la planificación CE5 Reconocer los principales agentes turísticos CE6 Evaluar los potenciales turísticos y el análisis prospectivo de su explotación CE3 Comprender el carácter dinámico y evolutivo del turismo y de la nueva sociedad del ocio 5.- Resultados de aprendizaje RESULTADOS DE APRENDIZAJE COMPETENCIAS R1. Comprensión de los principios y fundamentos de economía, el comportamiento de los agentes y los mercados E2, E5, E7 R2. Valorar la dimensión económica del turismo a diferentes escalas y analizar la interrelación entre ellas E2, E5 R3. Identificar situaciones y realidades en que se encuentra inmerso el sector del turismo E2, E5, E7 R4. Conocer los principales agentes del turismo actual E7 6.- Actividades formativas y metodología El volumen de trabajo del alumnado en el módulo corresponde a las horas establecidas en el diseño curricular. Esta carga de trabajo se concreta entre: Actividades formativas presenciales (clases teóricas y prácticas, seminarios, proyectos integrados, tutoría,..): 60 horas. Actividades formativas de trabajo autónomo (estudio y preparación de clases, elaboración de ejercicios, proyectos, preparación de lecturas, preparación de exámenes..): 90 horas. 7

9 De acuerdo con lo formulado, el trabajo queda distribuido entre las siguientes actividades y porcentajes de aplicación: ACTIVIDADES FORMATIVAS DE TRABAJO PRESENCIAL Modalidad Organizativa Metodología Porcentaje CLASE TEÓRICA Exposición de contenidos por parte del profesorado. 60 CLASES PRÁCTICAS TRABAJO EN EQUIPO / PROYECTO INTEGRADO TUTORÍA Sesiones grupales de trabajo supervisadas por el profesorado. (Construcción significativa del conocimiento mediante la interacción y la actividad del alumno/a) Realización de un proyecto para resolver un problema o abordar una tarea mediante la planificación, diseño y realización de una serie de actividades. Atención personalizada y en pequeño grupo. Instrucción realizada con el objetivo de revisar, reconducir materiales de clase, aprendizaje y realización de trabajos, etc. Consultas puntuales del alumnado. Tutorías programadas TOTAL (40% del total) 100% ACTIVIDADES FORMATIVAS DE TRABAJO AUTÓNOMO Modalidad Organizativa TRABAJO EN EQUIPO TRABAJO INDIVIDUAL / AUTÓNOMO Metodología Preparación individual y en grupo de ensayos, resolución de problemas, proyectos, etc. Para entregar y exponer en las clases prácticas. Estudio del alumno/a. Porcentaje TOTAL (60% del total) 100% 8

10 7.- Contenidos 1. LOS MERCADOS TURÍSTICOS: CONCEPTOS, CLASIFICACIONES Y FUENTES DE INFORMACIÓN. 1.1 Conceptos y definiciones básicas sobre la estructura y transacciones de los mercados turísticos. 1.2 La información cuantitativa estructural frente a la coyuntural: métodos y problemas de medición. 1.3 Introducción a la información estructural aportada en la Contabilidad Nacional. 1.4 Tipología de mercados turísticos y grados de competencia. 1.5 El papel de las organizaciones turísticas internacionales. 2. LA IMPORTANCIA ECONÓMICA DE LOS MERCADOS Y TRANSACCIONES TURISTICAS 2.1 La expansión del turismo mundial y su contribución al PIB. 2.2 Efectos económicos directos del turismo y efectos multiplicadores. 2.3 La importancia del gasto en turismo internacional y la balanza de pagos. 2.4 Algunos impactos negativos de la expansión de los mercados turísticos Estructura y composición del PIB turístico en España y la Comunidad Valenciana 3. ESTRUCTURA Y COMPOSICIÓN DE LA DEMANDA TURÍSTICA Consumo turístico y exportaciones turísticas: el papel de los precios y las rentas en la demanda de servicios turísticos. 3.2 La demanda turística y el papel de la formación bruta de capital turístico. 3.3 Otros factores económicos y no económicos influyentes sobre la demanda total de los servicios turísticos ofertados en un destino. 4. LA OFERTA TURÍSTICA La función de oferta turística Tipología de la oferta turística Evolución de la oferta turística internacional y española. 9

11 5. EQUILIBRIOS Y DESEQUILIBRIOS EN LOS MERCADOS TURISTICOS: DISTRIBUCIÓN, PRECIOS Y COMPETITIVIDAD. 5.1 El significado de los equilibrios y desequilibrios en los mercados turísticos realmente existentes. 5.2 El papel de los intermediarios turísticos: estructura y relaciones entre mayoristas y minoristas en la venta de servicios turísticos. 5.3 La diferenciación de servicios y la discriminación de precios. 5.4 Otros factores de competitividad turística e indicadores internacionales disponibles. 8.- Evaluación del aprendizaje Sistema de evaluación SISTEMAS DE EVALUACIÓN Y CUALIFICACIÓN Instrumentos de evaluación Resultados de aprendizaje evaluados Porcentaje Actividades relacionadas con la asignatura R2, R3, R4 20 Actividades de aula (resolución de cuestiones teóricas y/o prácticas individualmente o en grupo) Prueba de síntesis (examen escrito que constará de cuestiones teóricas y/o teórico-prácticas y/o de problemas sobre todo el contenido de la materia que figura en la Guía) R2, R3, R4 20 R1, R2, R3, R4 60 Sistema de Calificación. 1ª Convocatoria Opción A: Evaluación continua La nota final se obtendrá de la siguiente forma: 20% de las actividades relacionadas con la asignatura Estructura de Mercados Turísticos : o 10% de la evaluación de competencias transversales. 10

12 o 10% de las actividades contextualizadas. 20% de actividades de aula, individuales y en grupo, que se realizarán en el aula (sin aviso previo) y que consistirán en la resolución de cuestiones teóricas, prácticas, test, comentarios de texto o artículos 60% de la prueba de síntesis: prueba final escrita con cuestiones test, teóricas a desarrollar y ejercicios prácticos sobre todo el contenido de la materia. La prueba se realizará en la fecha correspondiente a la primera convocatoria publicada en la página web del centro. Esta prueba tiene carácter obligatorio y hay que obtener un mínimo de 2,75 puntos para poder sumar las notas de las actividades de aula y de las actividades relacionadas con Introducción a los estudios de turismo. Se considerará superada la asignatura si la suma de la puntuación de las distintas actividades evaluables y con las restricciones establecidas es igual o superior a 5. En caso de no superar la prueba de síntesis, la nota que figura en actas se determinará a partir de la suma ponderada de las puntuaciones obtenidas en la evaluación continua y la prueba de síntesis final sin que, en ningún caso, supere el 4,5 (suspenso). Opción B: Examen final Para aquellos/as alumnos/as que no sigan la evaluación continua, la nota final se obtendrá: 20% de las actividades relacionadas con Introducción a los estudios de turismo. 80% de un examen final, con cuestiones test, teóricas a desarrollar y ejercicios prácticos. Para poder sumar la nota obtenida en las actividades relacionadas con Estructura de Mercados Turísticos, hay que obtener un mínimo de 4 puntos en esta prueba. La prueba se realizará en la fecha correspondiente a la primera convocatoria publicada en la página web del centro. 11

13 Se considerará superada la asignatura si la suma de la puntuación de la prueba y el proyecto, con las restricciones establecidas, sea igual o superior a Propuesta de actuaciones específicas Se consideran situaciones específicas aquellos casos en los que el/la alumno/a no pueda asistir regularmente a clase y afecten a su rendimiento académico: circunstancias laborales, irregularidades académicas u otras situaciones personales puntuales. En estos casos se seguirán una serie de actuaciones desde comienzo de curso: 1.- El estudiante deberá comunicar al profesor responsable de la asignatura su situación en los primeros 15 días de clase o los 15 siguientes a la aparición de alguna situación de las que se consideran específicas, entregando los correspondientes justificantes que acrediten dicha situación. 2.- En función de la casuística particular del estudiante se establecerá un calendario y sistema de seguimiento y evaluación de la asignatura. Disponibilidad de materiales de trabajo. Los materiales de trabajo serán puestos a disposición del estudiante a través de la plataforma: guiones, transparencias, actividades propuestas... Seguimiento académico y medios de comunicación. El estudiante deberá entregar en los plazos convenidos las actividades, cuestiones y materiales requeridos por el profesor. Las dudas y cuestiones relacionadas con la asignatura se resolverán: en las horas de atención, previa cita si el estudiante no puede asistir a las horas de atención del profesor, a través del correo electrónico. Criterios de evaluación 1ª y 2ª Convocatoria. Se establecerán criterios de evaluación en función de la situación particular del estudiante. 12

14 10. Bibliografía TORRES BERNIER, E. (2006): Estructura de Mercados Turísticos. Ed. UOC, VOGELER, C. Y HERNANDEZ ARMAND, E. (1995): Estructura y organización del mercado turístico. Ed. Centro de Estudios Ramón Areces, S.A. Colección de Estudios Turísticos, BAYÓN MARINÉ, F. (1999): 50 años del turismo español: un análisis histórico y estructural. Madrid: Centro de Estudios Ramón Areces, D.L Bibliografía complementaria: - FIGUEROLA PALOMO, Manuel. 2010, Hacia un nuevo turismo español: una reflexión sobre el futuro. Federación Española de Hostelería - FERNANDEZ, A. Y LACOMBA, B.: Estadística básica aplicada al sector turístico. Málaga, Agora Universidad, IGLESIAS I MILLAN, J: Técnicas de investigación aplicadas al sector turístico. Madrid, Síntesis, AECIT, La actividad turística española en Director, Salvador Antón Clavé. -- Ed Madrid: AECIT, MONTANER MONTEJANO, J., ANTICH CORGOS, J. Y ARCARONS SIMON, R.: Diccionario de Turismo. Ed. Síntesis, FEHR, Los sectores de la hostelería en Director, José María Rubio. Ed. 2006, MONTANER MONTEJANO, J.: Estructura del mercado turístico. Ed. Síntesis, PEDREÑO MUÑOZ, A. (Dtor.): Introducción a la economía del Turismo en España. Ed. Civitas. Tratados y Manuales, Normas específicas de la asignatura 1.- El contenido de esta guía delimita el funcionamiento del curso Su desconocimiento por parte del alumnado que no posea esta guía o que se incorpore a las clases con posterioridad, no le exime de su cumplimiento y aplicación. Se supone que el alumnado matriculado en este módulo tiene la obligación de conocer desde su inicio sus niveles de exigencia y normas de funcionamiento, así como el derecho a transmitir, en los plazos convenidos y a las personas correspondientes, su discrepancia con algunas de las anteriores normas. 13

15 2.- Se deben llevar a clase los materiales correspondientes a cada tema para asegurar un correcto seguimiento de las sesiones presenciales. Estos serán facilitados por el profesor de la asignatura en el Campus. 3.- El coordinador de la asignatura es el profesor Ángel García Ortiz. Es la persona de contacto para realizar sugerencias respecto al funcionamiento de la misma. 4.- El alumnado debe tener un comportamiento que permita generar condiciones adecuadas para el aprendizaje: puntualidad, no utilización de móviles, respeto a profesores y compañeros/as, no comer ni beber en las aulas, utilización correcta de inmuebles e instalaciones del centro. 12. Consultas y atención al alumnado El profesorado tiene un horario de consultas de la asignatura que se publica y actualiza en la web de Florida ( y que aparece en los datos de identificación de esta Guía. Las citas se concertarán previamente por correo electrónico. Para estudiar la posibilidad de concertar cita otros días y a otras horas se debe consultar disponibilidad horaria vía . 14

Introducción a la Economía. Guía Docente Grado de Turismo

Introducción a la Economía. Guía Docente Grado de Turismo Introducción a la Economía Guía Docente 2017-2018 Grado de Turismo ÍNDICE 1.- Datos de identificación... 2 2.- Descripción y Objetivos Generales... 2 3.- Requisitos previos... 4 4.- Competencias... 5 5.-

Más detalles

Estructuras y Construcciones Industriales I. Guía Docente Grado de Ingeniería Mecánica

Estructuras y Construcciones Industriales I. Guía Docente Grado de Ingeniería Mecánica Estructuras y Construcciones Industriales I Guía Docente 2017-2018 Grado de Ingeniería Mecánica ÍNDICE 1.- Datos de identificación... 2 2.- Descripción y Objetivos Generales... 2 3.- Requisitos previos...

Más detalles

Vibraciones Mecánicas. Guía Docente Grado de Ingeniería Mecánica

Vibraciones Mecánicas. Guía Docente Grado de Ingeniería Mecánica Vibraciones Mecánicas Guía Docente 2017-2018 Grado de Ingeniería Mecánica ÍNDICE 1.- Datos de identificación... 2 2.- Descripción y Objetivos Generales... 2 3.- Requisitos previos... 3 4.- Competencias...

Más detalles

Guía Docente Riesgos y seguros

Guía Docente Riesgos y seguros Guía Docente 2013-2014 Riesgos y seguros 1. Datos de identificación 2. Descripción y Objetivos Generales 3. Requisitos previos 4. Competencias 5. Resultados de aprendizaje 6. Actividades formativas y metodología

Más detalles

Diseño de Máquinas II. Guía Docente Grado de Ingeniería Mecánica

Diseño de Máquinas II. Guía Docente Grado de Ingeniería Mecánica Diseño de Máquinas II Guía Docente 2017-2018 Grado de Ingeniería Mecánica ÍNDICE 1.- Datos de identificación... 2 2.- Descripción y Objetivos Generales... 2 3.- Requisitos previos... 2 4.- Competencias...

Más detalles

Guía Docente Introducción a la Economía

Guía Docente Introducción a la Economía Guía Docente 2016-2017 Introducción a la Economía 1. Datos de identificación 2. Descripción y Objetivos Generales 3. Requisitos previos 4. Competencias 5. Resultados de aprendizaje 6. Actividades formativas

Más detalles

Guía Docente Electrónica Digital

Guía Docente Electrónica Digital Guía Docente 2016-2017 Electrónica Digital 1. Datos de identificación 2. Descripción y Objetivos Generales 3. Requisitos previos 4. Competencias 5. Resultados de aprendizaje 6. Actividades formativas y

Más detalles

SISTEMAS DE PRODUCCIÓN INDUSTRIAL. Guía Docente Grado de Ingeniería Electrónica Industrial y Automática

SISTEMAS DE PRODUCCIÓN INDUSTRIAL. Guía Docente Grado de Ingeniería Electrónica Industrial y Automática SISTEMAS DE PRODUCCIÓN INDUSTRIAL Guía Docente 2017-2018 Grado de Ingeniería Electrónica Industrial y Automática ÍNDICE 1.- Datos de identificación... 2 2.- Descripción y Objetivos Generales... 2 3.- Requisitos

Más detalles

Termodinámica técnica. Guía Docente Grado en Ingeniería Mecánica

Termodinámica técnica. Guía Docente Grado en Ingeniería Mecánica Termodinámica técnica Guía Docente 2017-2018 Grado en Ingeniería Mecánica ÍNDICE 1.- Datos de identificación... 2 2.- Descripción y Objetivos Generales... 2 3.- Requisitos previos... 3 4.- Competencias...

Más detalles

Ciencia de Materiales I. Guía Docente Grado de Ingeniería Mecánica

Ciencia de Materiales I. Guía Docente Grado de Ingeniería Mecánica Ciencia de Materiales I Guía Docente 2017-2018 Grado de Ingeniería Mecánica ÍNDICE 1.- Datos de identificación... 2 2.- Descripción y Objetivos Generales... 2 3.- Requisitos previos... 3 4.- Competencias...

Más detalles

Matemáticas I. Guía Docente Grado de Ingeniería Electrónica Industrial y Automática

Matemáticas I. Guía Docente Grado de Ingeniería Electrónica Industrial y Automática Matemáticas I Guía Docente 2017-2018 Grado de Ingeniería Electrónica Industrial y Automática ÍNDICE 1.- Datos de identificación... 2 2.- Descripción y Objetivos Generales... 2 3.- Requisitos previos...

Más detalles

Automática Básica. Guía Docente Grado en Ingeniería Electrónica Industrial y Automática

Automática Básica. Guía Docente Grado en Ingeniería Electrónica Industrial y Automática Automática Básica Guía Docente 2017-2018 Grado en Ingeniería Electrónica Industrial y Automática ÍNDICE 1.- Datos de identificación... 2 2.- Descripción y Objetivos Generales... 2 3.- Requisitos previos...

Más detalles

Escuela Universitaria de Turismo Iriarte

Escuela Universitaria de Turismo Iriarte Escuela Universitaria de Turismo Iriarte Grado en Turismo GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Gestión de recursos humanos en Curso Académico 2016-2017 Fecha de la última modificación: 31-07-2017 Fecha: 18-07-2016

Más detalles

GUÍA DOCENTE 2017/2018. Dirección Estratégica Grado en ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS TECNOLÓGICAS 4º curso. Modalidad Presencial

GUÍA DOCENTE 2017/2018. Dirección Estratégica Grado en ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS TECNOLÓGICAS 4º curso. Modalidad Presencial Dirección Estratégica Grado en ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS TECNOLÓGICAS 4º curso Modalidad Presencial Sumario Datos básicos 3 Breve descripción de la asignatura 4 Requisitos previos 4 Objetivos

Más detalles

Contabilidad Pública y de empresas sin Ánimo de Lucro. Guía docente

Contabilidad Pública y de empresas sin Ánimo de Lucro. Guía docente 1. Datos de identificación 2. Descripción y Objetivos Generales 3. Requisitos previos 4. Competencias 5. Resultados de aprendizaje 6. Actividades formativas y metodología 7. Contenidos 8. Evaluación del

Más detalles

Escuela Universitaria de Turismo de Santa Cruz de Tenerife

Escuela Universitaria de Turismo de Santa Cruz de Tenerife Escuela Universitaria de Turismo de Santa Cruz de Tenerife Grado en Turismo GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Economía Curso Académico 2016-2017 Fecha de la última modificación: 31-08-2016 Fecha: 04-08-2016

Más detalles

Guía Docente Tecnología Electrónica

Guía Docente Tecnología Electrónica Guía Docente 2016-2017 Tecnología Electrónica 1. Datos de identificación 2. Descripción y Objetivos Generales 3. Requisitos previos 4. Competencias 5. Resultados de aprendizaje 6. Actividades formativas

Más detalles

Tecnología medioambiental. Guía Docente Grado en Ingeniería Electrónica Industrial y Automática

Tecnología medioambiental. Guía Docente Grado en Ingeniería Electrónica Industrial y Automática Tecnología medioambiental Guía Docente 2017-2018 Grado en Ingeniería Electrónica Industrial y Automática ÍNDICE 1.- Datos de identificación... 2 2.- Descripción y Objetivos Generales... 3 3.- Requisitos

Más detalles

Guía Docente Modalidad Presencial. Economía Ambiental. ambientales. Curso 2017/18 Grado en Ciencias

Guía Docente Modalidad Presencial. Economía Ambiental. ambientales. Curso 2017/18 Grado en Ciencias Guía Docente Modalidad Presencial Economía Ambiental Curso 2017/18 Grado en Ciencias ambientales 1 Datos descriptivos de la Asignatura Nombre: ECONOMÍA AMBIENTAL Carácter: OBLIGATORIA Código: 20207GC

Más detalles

Grado en Creación Administración y Dirección de Empresas Curso 2017/2018. CAD110 Análisis del entorno económico

Grado en Creación Administración y Dirección de Empresas Curso 2017/2018. CAD110 Análisis del entorno económico Grado en Creación Administración y Dirección de Empresas Curso 2017/2018 CAD110 Análisis del entorno económico Asignatura: Análisis del entorno económico Carácter: Básico Idioma: Español Modalidad: Presencial

Más detalles

Gestión Financiera de la Empresa Turística. Guía Docente Grado de Turismo

Gestión Financiera de la Empresa Turística. Guía Docente Grado de Turismo Gestión Financiera de la Empresa Turística Guía Docente 2017-2018 Grado de Turismo ÍNDICE 1.- Datos de identificación... 2 2.- Descripción y Objetivos Generales... 2 3.- Requisitos previos... 3 4.- Competencias...

Más detalles

Habilidades Sociales y Trabajo en Grupo para Profesionales del Turismo. Guía Docente Grado en Turismo

Habilidades Sociales y Trabajo en Grupo para Profesionales del Turismo. Guía Docente Grado en Turismo Habilidades Sociales y Trabajo en Grupo para Profesionales del Turismo Guía Docente 2017-2018 Grado en Turismo ÍNDICE 1.- Datos de identificación... 2 2.- Descripción y Objetivos Generales... 2 3.- Requisitos

Más detalles

Escuela Universitaria de Turismo de Santa Cruz de Tenerife

Escuela Universitaria de Turismo de Santa Cruz de Tenerife Escuela Universitaria de Turismo de Santa Cruz de Tenerife GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Contabilidad Financiera Curso Académico 2017-2018 Fecha: 11 de julio de 2017 1. Datos Descriptivos de la Asignatura

Más detalles

Escuela Universitaria de Ciencias Empresariales

Escuela Universitaria de Ciencias Empresariales Escuela Universitaria de Ciencias Empresariales Grado en Turismo GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Contabilidad Financiera Curso Académico 2013-2014 Fecha de la última modificación: 17-06-2013 1. Datos Descriptivos

Más detalles

Grado en Finanzas y Contabilidad

Grado en Finanzas y Contabilidad Grado en Finanzas y Contabilidad ÍNDICE índice 1. Datos de identificación 2. Descripción y Objetivos Generales 3. Requisitos previos 4. Competencias 5. Resultados de aprendizaje 6. Actividades formativas

Más detalles

GUÍA DOCENTE 2018/2019. Dirección de Recursos Humanos Grado en ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS TECNOLÓGICAS 3er curso. Modalidad Presencial

GUÍA DOCENTE 2018/2019. Dirección de Recursos Humanos Grado en ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS TECNOLÓGICAS 3er curso. Modalidad Presencial Dirección de Recursos Humanos Grado en ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS TECNOLÓGICAS 3er curso Modalidad Presencial Sumario Datos básicos 3 Breve descripción de la asignatura 4 Requisitos previos

Más detalles

Guía Docente Modalidad Presencial. Economía Ambiental. Curso 2017/18. Grado en. Ingeniería forestal

Guía Docente Modalidad Presencial. Economía Ambiental. Curso 2017/18. Grado en. Ingeniería forestal Guía Docente Modalidad Presencial Economía Ambiental Curso 2017/18 Grado en Ingeniería forestal 1 Datos descriptivos de la Asignatura Nombre: ECONOMÍA AMBIENTAL Carácter: OPTATIVA Código: 30302GF Curso:

Más detalles

Facultad de Economía, Empresa y Turismo

Facultad de Economía, Empresa y Turismo Facultad de Economía, Empresa y Turismo Grado en Contabilidad y Finanzas GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Política Financiera Curso Académico 2016-2017 Fecha de la última modificación: 21-07-2017 Fecha:

Más detalles

Estadística Aplicada: Técnicas Cuantitativas de Investigación Social

Estadística Aplicada: Técnicas Cuantitativas de Investigación Social GUÍA DOCENTE 2015-2016 Estadística Aplicada: Técnicas Cuantitativas de Investigación Social 1. Denominación de la asignatura: Estadística Aplicada: Técnicas Cuantitativas de Investigación Social Titulación

Más detalles

Ingeniería térmica. Guía Docente Grado en Ingeniería Mecánica

Ingeniería térmica. Guía Docente Grado en Ingeniería Mecánica Ingeniería térmica Guía Docente 2017-2018 Grado en Ingeniería Mecánica ÍNDICE 1.- Datos de identificación... 2 2.- Descripción y Objetivos Generales... 3 3.- Requisitos previos... 3 4.- Competencias...

Más detalles

Guía Docente Modalidad A Distancia. Economía Ambiental. ambientales. Curso 2017/18 Grado en Ciencias

Guía Docente Modalidad A Distancia. Economía Ambiental. ambientales. Curso 2017/18 Grado en Ciencias Guía Docente Modalidad A Distancia Economía Ambiental Curso 2017/18 Grado en Ciencias ambientales 1 Datos descriptivos de la Asignatura Nombre: ECONOMÍA AMBIENTAL Carácter: OBLIGATORIA Código: 20207GC

Más detalles

Escuela Universitaria de Turismo de Santa Cruz de Tenerife

Escuela Universitaria de Turismo de Santa Cruz de Tenerife Escuela Universitaria de Turismo de Santa Cruz de Tenerife Grado en Turismo GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Contabilidad Financiera Curso Académico 2016-2017 Fecha de la última modificación: 28-08-2017

Más detalles

Escuela Universitaria de Turismo de Santa Cruz de Tenerife

Escuela Universitaria de Turismo de Santa Cruz de Tenerife Escuela Universitaria de Turismo de Santa Cruz de Tenerife GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Gestión de Recursos Humanos en la Empresa Turística Curso Académico 2015-2016 Fecha: 1 de Junio de 2015 1. Datos

Más detalles

INFORMATICA APLICADA. Guía Docente Grado en Ingeniería Mecánica

INFORMATICA APLICADA. Guía Docente Grado en Ingeniería Mecánica INFORMATICA APLICADA Guía Docente 2017-2018 Grado en Ingeniería Mecánica ÍNDICE 1.- Datos de identificación... 2 2.- Descripción y Objetivos Generales... 2 3.- Requisitos previos... 2 4.- Competencias...

Más detalles

GUÍA DOCENTE PRÁCTICAS EXTERNAS I. Universidad Católica de Valencia

GUÍA DOCENTE PRÁCTICAS EXTERNAS I. Universidad Católica de Valencia 1 GUÍA DOCENTE PRÁCTICAS ETERNAS I Universidad Católica de Valencia Curso 2017-2018 2 GUÍA DOCENTE DE LA MATERIA Y/O ASIGNATURA ECTS ASIGNATURA: Prácticas Externas I 6 Materia: Practicum 12 Módulo: PRACTICUM

Más detalles

GENERALES G1. Observar con visión global, planificar, organizar y gestionar actividades en el ámbito empresarial y de los negocios.

GENERALES G1. Observar con visión global, planificar, organizar y gestionar actividades en el ámbito empresarial y de los negocios. MACROECONOMÍA CURSO: PRIMERO SEMESTRE: PRIMERO TIPO ASIGNATURA: FORMACIÓN BÁSICA CRÉDITOS ECTS: 6 IDIOMA: CASTELLANO OBJETIVOS: La asignatura de Macroeconomía tiene el objetivo de introducir conceptos,

Más detalles

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Turismo FACULTAT D'ECONOMIA 2 Segundo cuatrimestre

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Turismo FACULTAT D'ECONOMIA 2 Segundo cuatrimestre FICHA IDENTIFICATIVA Datos de la Asignatura Código 35109 Nombre Introducción a la contabilidad financiera Ciclo Grado Créditos ECTS 6.0 Curso académico 2017-2018 Titulación(es) Titulación Centro Curso

Más detalles

ASIGNATURA INSTRUMENTOS PARA EL ANÁLISIS DEL ENTORNO ECONÓMICO

ASIGNATURA INSTRUMENTOS PARA EL ANÁLISIS DEL ENTORNO ECONÓMICO ASIGNATURA INSTRUMENTOS PARA EL ANÁLISIS DEL ENTORNO ECONÓMICO Código 21506026 Titulación Módulo GRADO EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS MÓDULO VI. ANÁLISIS DEL ENTORNO ECONÓMICO Materia MATERIA

Más detalles

GUÍA DOCENTE Reclutamiento y selección de personal

GUÍA DOCENTE Reclutamiento y selección de personal GUÍA DOCENTE 2015-2016 Reclutamiento y selección de personal planificación de las necesidades de Personal en la Empresa. Descripción de los puestos de trabajo. Perfil profesiográfico de los puestos.

Más detalles

Guía Docente. Tipo: Obligatoria Créditos ECTS: 6. Curso: 4 Código: 7245

Guía Docente. Tipo: Obligatoria Créditos ECTS: 6. Curso: 4 Código: 7245 Guía Docente DATOS DE IDENTIFICACIÓN Titulación: Derecho Rama de Conocimiento: Ciencias Sociales y Jurídicas Facultad/Escuela: Ciencias Jurídicas y Empresariales Asignatura: Mercado de Valores y Crédito

Más detalles

Código Asignatura: CAD105 Nombre Asignatura: Comportamiento de la empresa y el consumidor Grado: Creación Administración y Dirección de Empresas

Código Asignatura: CAD105 Nombre Asignatura: Comportamiento de la empresa y el consumidor Grado: Creación Administración y Dirección de Empresas Código Asignatura: CAD105 Nombre Asignatura: Comportamiento de la empresa y el consumidor Grado: Creación Administración y Dirección de Empresas Asignatura: Comportamiento de la empresa y el consumidor

Más detalles

SISTEMAS Y PROCESOS DE FABRICACIÓN. Guía Docente Grado de Ingeniería Mecánica

SISTEMAS Y PROCESOS DE FABRICACIÓN. Guía Docente Grado de Ingeniería Mecánica SISTEMAS Y PROCESOS DE FABRICACIÓN Guía Docente 2017-2018 Grado de Ingeniería Mecánica ÍNDICE 1.- Datos de identificación... 2 2.- Descripción y Objetivos Generales... 2 3.- Requisitos previos... 3 4.-

Más detalles

Guía Docente

Guía Docente Guía Docente 2012-2013 Módulo 5: Metodología y Herramientas para la Gestión de Proyectos MASTER EN INNOVACIÓN Y DESARROLLO PROYECTOS NEGOCIO ÍNDICE 1. Datos de identificación 3 2. Descripción y Objetivos

Más detalles

Guía Docente Electricidad

Guía Docente Electricidad Guía Docente 2016-2017 Electricidad 1. Datos de identificación 2. Descripción y Objetivos Generales 3. Requisitos previos 4. Competencias 5. Resultados de aprendizaje 6. Actividades formativas y metodología

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONÓMICAS

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONÓMICAS FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONÓMICAS GRADO EN CIENCIAS DEL TRANSPORTE Y LA LOGÍSTICA PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE PRÁCTICAS II 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA.

Más detalles

Guía Docente Modalidad A Distancia. Economía Política y Hacienda Pública. Curso 2018/19 Grado en Derecho

Guía Docente Modalidad A Distancia. Economía Política y Hacienda Pública. Curso 2018/19 Grado en Derecho Guía Docente Modalidad A Distancia Economía Política y Hacienda Pública Curso 2018/19 Grado en Derecho 1 Datos descriptivos de la Asignatura Nombre: Economía Política y Hacienda Pública Carácter: OBLIGATORIA

Más detalles

Elasticidad y Resistencia de Materiales I. Guía Docente Grado de Ingeniería Mecánica

Elasticidad y Resistencia de Materiales I. Guía Docente Grado de Ingeniería Mecánica Elasticidad y Resistencia de Materiales I Guía Docente 2017-2018 Grado de Ingeniería Mecánica ÍNDICE 1.- Datos de identificación... 2 2.- Descripción y Objetivos Generales... 2 3.- Requisitos previos...

Más detalles

SEMINARIO DE ORIENTACIÓN E INTEGRACIÓN LABORAL I

SEMINARIO DE ORIENTACIÓN E INTEGRACIÓN LABORAL I SEMINARIO DE ORIENTACIÓN E INTEGRACIÓN LABORAL I 1.- Datos de la Asignatura Código 103323 Plan ECTS 3 Carácter Obligatoria Curso 4º Periodicidad 1C Área Departamento Biblioteconomía y Documentación Plataforma

Más detalles

Escuela Universitaria de Turismo Altamira GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA GESTIÓN DE EMPRESAS DE ALOJAMIENTO

Escuela Universitaria de Turismo Altamira GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA GESTIÓN DE EMPRESAS DE ALOJAMIENTO GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA GESTIÓN DE EMPRESAS DE ALOJAMIENTO Curso 2018/2019 1. DATOS IDENTIFICATIVOS DE LA ASIGNATURA Título/s Grado en Gestión Hotelera y Turística Centro Escuela Universitaria de

Más detalles

GUÍA DOCENTE Documentación y Comunicación Científica

GUÍA DOCENTE Documentación y Comunicación Científica 1 GUÍA DOCENTE Documentación y Comunicación Científica Universidad Católica de Valencia ESTA ASIGNATURA NO SE OFERTA EN EL PRESENTE CURSO ACADÉMICO 2016-2017 2 Curso 2016/17 GUÍA DOCENTE DOCUMENTACIÓN

Más detalles

Guía Docente. Tipo: Obligatoria Créditos ECTS: 4. Curso: 2 Código: 7329

Guía Docente. Tipo: Obligatoria Créditos ECTS: 4. Curso: 2 Código: 7329 Guía Docente DATOS DE IDENTIFICACIÓN Titulación: Educación Infantil Rama de Conocimiento: Ciencias Sociales y Jurídicas Facultad/Escuela: Educación y Humanidades Asignatura: Desarrollo de Habilidades Lingüísticas

Más detalles

Guía Docente Modalidad Presencial. Matemática Discreta. Curso 2017/18. Grado en Ingeniería de. Sistemas de Información

Guía Docente Modalidad Presencial. Matemática Discreta. Curso 2017/18. Grado en Ingeniería de. Sistemas de Información Guía Docente Modalidad Presencial Matemática Discreta Curso 2017/18 Grado en Ingeniería de Sistemas de Información 1 Datos descriptivos de la Asignatura Nombre: MATEMÁTICA DISCRETA Carácter: FORMACIÓN

Más detalles

Guía Docente Modalidad a Distancia. Matemática Discreta. Curso 2017/18. Grado en Ingeniería de. Sistemas de Información

Guía Docente Modalidad a Distancia. Matemática Discreta. Curso 2017/18. Grado en Ingeniería de. Sistemas de Información Guía Docente Modalidad a Distancia Matemática Discreta Curso 2017/18 Grado en Ingeniería de Sistemas de Información 1 Datos descriptivos de la Asignatura Nombre: MATEMÁTICA DISCRETA Carácter: FORMACIÓN

Más detalles

GUÍA DOCENTE

GUÍA DOCENTE GUÍA DOCENTE 2014-2015 1. Denominación de la asignatura: Auditoria Sociolaboral Titulación Grado en Relaciones Laborales y Recursos Humanos Código 6120 2. Materia o módulo a la que pertenece la asignatura:

Más detalles

Guía Docente 2015/2016

Guía Docente 2015/2016 Guía Docente 2015/2016 Economía del Trabajo Labour Economics Grado en Relaciones Laborales y Recursos Humanos Modalidad enseñanza semipresencial lf: Índice Economía del Trabajo... 2 Breve descripción de

Más detalles

Título: Métodos y diseños de investigación en psicología. Descripción

Título: Métodos y diseños de investigación en psicología. Descripción FICHA DE ASIGNATURA Título: Métodos y diseños de investigación en psicología Descripción Curso: 4º Semestre: 1º Créditos: 6 ECTS Carácter: Básica Módulo: Formación Psicológica Fundamental Materia: Métodos

Más detalles

GUÍA DOCENTE Psicología del Trabajo

GUÍA DOCENTE Psicología del Trabajo GUÍA DOCENTE 2015-2016 Psicología del Trabajo 1. Denominación de la asignatura: Psicología del Trabajo Titulación Grado en Relaciones Laborales y Recursos Humanos Código 6099 2. Materia o módulo a la que

Más detalles

GUÍA DOCENTE Dirección y Gestión de Recursos Humanos I

GUÍA DOCENTE Dirección y Gestión de Recursos Humanos I GUÍA DOCENTE 2015-2016 Dirección y Gestión de Recursos Humanos I 1. Denominación de la asignatura: Dirección y Gestión de Recursos Humanos I Titulación Grado de Relaciones Laborales y Recursos Humanos

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Gramática II: Sintaxis

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Gramática II: Sintaxis GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Gramática II: Sintaxis Curso 2015/2016 1 2 1. DATOS IDENTIFICATIVOS DE LA ASIGNATURA Título/s Centro Módulo / materia GRADO EN ESTUDIOS HISPÁNICOS CIESE-COMILLAS NIVELES Y

Más detalles

GUÍA DOCENTE Ecología y Persona

GUÍA DOCENTE Ecología y Persona 1 GUÍA DOCENTE Universidad Católica de Valencia ESTA ASIGNATURA NO SE OFERTA EN EL PRESENTE CURSO ACADÉMICO 2 GUÍA DOCENTE ECOLOGÍA Y PERSONA ECTS ASIGNATURA: 6 Materia: 6 Módulo: Asignaturas no adscritas

Más detalles

PRINCIPIOS DE ECONOMÍA II

PRINCIPIOS DE ECONOMÍA II GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA PRINCIPIOS DE ECONOMÍA II Curso 2016-2017 (Fecha última actualización: 21/06/2016 MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO Economía Principios de Economía II 1º 2º 6 Básica

Más detalles

ASIGNATURA: SIMULACIÓN MÉDICA CURSO CUARTO. SEMESTRE SEGUNDO GRADO: MEDICINA MODALIDAD: PRESENCIAL CURSO 2017/18 FACULTAD MEDICINA

ASIGNATURA: SIMULACIÓN MÉDICA CURSO CUARTO. SEMESTRE SEGUNDO GRADO: MEDICINA MODALIDAD: PRESENCIAL CURSO 2017/18 FACULTAD MEDICINA Guía Docente ASIGNATURA: SIMULACIÓN MÉDICA CURSO CUARTO. SEMESTRE SEGUNDO GRADO: MEDICINA MODALIDAD: PRESENCIAL CURSO 2017/18 FACULTAD MEDICINA 1. IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA 1.- ASIGNATURA: Nombre:

Más detalles

Guía Docente. Tipo: Optativa Créditos ECTS: 3. Curso: 4 Código: Aspectos Sociales, Históricos y Económicos de la Biotecnología

Guía Docente. Tipo: Optativa Créditos ECTS: 3. Curso: 4 Código: Aspectos Sociales, Históricos y Económicos de la Biotecnología Guía Docente DATOS DE IDENTIFICACIÓN Titulación: Biotecnología Rama de Conocimiento: Ciencias Facultad/Escuela: Ciencias Experimentales Asignatura: Marketing Tipo: Optativa Créditos ECTS: 3 Curso: 4 Código:

Más detalles

Guía Docente. Modalidad a distancia. Introducción a la Informática. Curso 2018/19. GradoenIngenieríade. Sistemas de Información

Guía Docente. Modalidad a distancia. Introducción a la Informática. Curso 2018/19. GradoenIngenieríade. Sistemas de Información Guía Docente Modalidad a distancia Introducción a la Informática Curso 2018/19 GradoenIngenieríade Sistemas de Información 1 Datos descriptivos de la Asignatura Nombre: INTRODUCCIÓN A LA INFORMÁTICA Carácter:

Más detalles

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Relaciones Laborales y Recursos Humanos

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Relaciones Laborales y Recursos Humanos FICHA IDENTIFICATIVA Datos de la Asignatura Código 33591 Nombre Grupos de Trabajo Ciclo Grado Créditos ECTS 4.5 Curso académico 2017-2018 Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo 1309 - Grado de

Más detalles

GUÍA DOCENTE Estadística Aplicada a la Gestión de Recursos Humanos

GUÍA DOCENTE Estadística Aplicada a la Gestión de Recursos Humanos GUÍA DOCENTE 2015-2016 Estadística Aplicada a la Gestión de Recursos Humanos 1. Denominación de la asignatura: Estadística Aplicada a la Gestión de Recursos Humanos Titulación Grado en Relaciones Laborales

Más detalles

GUÍA DOCENTE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

GUÍA DOCENTE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS GUÍA DOCENTE 2017-2018 ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS 1. Denominación de la asignatura: ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS Titulación GRADO EN RELACIONES LABORALES Y RECURSOS HUMANOS Código 6096 2. Materia o módulo

Más detalles

Guía Docente Modalidad A Distancia. Análisis Matemático. Curso 2017/18. Grado en Ingeniería de. Sistemas de Información

Guía Docente Modalidad A Distancia. Análisis Matemático. Curso 2017/18. Grado en Ingeniería de. Sistemas de Información Guía Docente Modalidad A Distancia Análisis Matemático Curso 2017/18 Grado en Ingeniería de Sistemas de Información 1 Datos descriptivos de la Asignatura Nombre: ANÁLISIS MATEMÁTICO Carácter: FORMACIÓN

Más detalles

GUÍA DOCENTE: ENTORNO ECONÓMICO DE LA EMPRESA

GUÍA DOCENTE: ENTORNO ECONÓMICO DE LA EMPRESA 1 Guía Docente Entorno Económico de la Empresa GUÍA DOCENTE: ENTORNO ECONÓMICO DE LA EMPRESA Universidad Católica de Valencia Curso 2018-2019 2 Guía Docente ENTORNO ECONÓMICO DE LA EMPRESA GUÍA DOCENTE

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA. Gramática I: Morfosintaxis

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA. Gramática I: Morfosintaxis GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Gramática I: Morfosintaxis 1 1. DATOS IDENTIFICATIVOS DE LA ASIGNATURA Título/s GRADO EN ESTUDIOS HISPÁNICOS Centro CIESE-COMILLAS Módulo / materia NIVELES Y COMPONENTES DE

Más detalles

GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA MACROECONOMÍA ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS TERCER DE ADE Y CUARTO DE DOBLE GRADO

GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA MACROECONOMÍA ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS TERCER DE ADE Y CUARTO DE DOBLE GRADO GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA MACROECONOMÍA GRADO: CURSO: SEMESTRE: ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS TERCER DE ADE Y CUARTO DE DOBLE GRADO PRIMERO 1. Tipo de asignatura: FORMACIÓN OBLIGATORIA 2.

Más detalles

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Tecnologías Digitales Aplicadas a la Publicidad" Grado en Publicidad y Relaciones Públicas

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA Tecnologías Digitales Aplicadas a la Publicidad Grado en Publicidad y Relaciones Públicas PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Tecnologías Digitales Aplicadas a la Publicidad" Grado en Publicidad y Relaciones Públicas Departamento de Comunicación Audiovisual y Publicidad Facultad de Comunicación DATOS

Más detalles

INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA CURSO: PRIMERO SEMESTRE: PRIMERO TIPO: FORMACIÓN BÁSICA IDIOMA: CASTELLANO CRÉDITOS ECTS: 6 OBJETIVOS:

INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA CURSO: PRIMERO SEMESTRE: PRIMERO TIPO: FORMACIÓN BÁSICA IDIOMA: CASTELLANO CRÉDITOS ECTS: 6 OBJETIVOS: INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA CURSO: PRIMERO SEMESTRE: PRIMERO TIPO: FORMACIÓN BÁSICA IDIOMA: CASTELLANO CRÉDITOS ECTS: 6 OBJETIVOS: La asignatura trata de acercarte los principales conceptos económicos que

Más detalles

OPERACIONES Y PROCESOS DE PRODUCCIÓN TURISTICA CURSO: SEGUNDO SEMESTRE: SEGUNDO TIPO ASIGNATURA: OBLIGATORIA CRÉDITOS: 3 IDIOMA: CASTELLANO OBJETIVOS:

OPERACIONES Y PROCESOS DE PRODUCCIÓN TURISTICA CURSO: SEGUNDO SEMESTRE: SEGUNDO TIPO ASIGNATURA: OBLIGATORIA CRÉDITOS: 3 IDIOMA: CASTELLANO OBJETIVOS: OPERACIONES Y PROCESOS DE PRODUCCIÓN TURISTICA CURSO: SEGUNDO SEMESTRE: SEGUNDO TIPO ASIGNATURA: OBLIGATORIA CRÉDITOS: 3 IDIOMA: CASTELLANO OBJETIVOS: Comprender los elementos que forman parte y las decisiones

Más detalles

índice 1 1. Datos de identificación 3 2. Descripción y Objetivos Generales 3 3. Requisitos previos 3 4. Competencias 4 5. Resultados de aprendizaje 5

índice 1 1. Datos de identificación 3 2. Descripción y Objetivos Generales 3 3. Requisitos previos 3 4. Competencias 4 5. Resultados de aprendizaje 5 ÍNDICE índice 1 1. Datos de identificación 3 2. Descripción y Objetivos Generales 3 3. Requisitos previos 3 4. Competencias 4 5. Resultados de aprendizaje 5 6. Actividades formativas y metodología 5 7.

Más detalles

Escuela Universitaria de Turismo de Santa Cruz de Tenerife

Escuela Universitaria de Turismo de Santa Cruz de Tenerife Escuela Universitaria de Turismo de Santa Cruz de Tenerife Grado en Turismo GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Derecho Mercantil y Financiero Curso Académico 2016-2017 Fecha de la última modificación: 28-08-2017

Más detalles

Escuela Universitaria de Ciencias Empresariales

Escuela Universitaria de Ciencias Empresariales Escuela Universitaria de Ciencias Empresariales Grado en Turismo (Adeje) GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Alemán para la Comunicación Curso Académico 2013-2014 Fecha de la última modificación: 01-07-2015

Más detalles

PLAN DOCENTE DE LA ASIGNATURA MICROECONOMÍA. Curso académico Identificación y características de la asignatura.

PLAN DOCENTE DE LA ASIGNATURA MICROECONOMÍA. Curso académico Identificación y características de la asignatura. PLAN DOCENTE DE LA ASIGNATURA MICROECONOMÍA Curso académico 2016-2017 Identificación y características de la asignatura Código 500091 Créditos ECTS 6 Denominación (español) MICROECONOMÍA Denominación (inglés)

Más detalles

GUÍA DOCENTE Organización y métodos de trabajo en la empresa

GUÍA DOCENTE Organización y métodos de trabajo en la empresa GUÍA DOCENTE 2017-2018 Organización y métodos de trabajo en la empresa 1. Denominación de la asignatura: Organización y métodos de trabajo en la empresa Titulación Grado de Relaciones Laborales y Recursos

Más detalles

1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN

1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN Titulación: Grado en Ingeniería Informática (Plan 2010) Facultad/Escuela: Escuela Politécnica Superior Asignatura: Calidad Tipo: Obligatoria Créditos ECTS: 6 Curso/Periodo Docente:

Más detalles

GUÍA DOCENTE Estadística Aplicada a la Gestión de Recursos Humanos

GUÍA DOCENTE Estadística Aplicada a la Gestión de Recursos Humanos GUÍA DOCENTE 2017-2018 Estadística Aplicada a la Gestión de Recursos Humanos 1. Denominación de la asignatura: Estadística Aplicada a la Gestión de Recursos Humanos Titulación Grado en Relaciones Laborales

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS DEL TRABAJO

FACULTAD DE CIENCIAS DEL TRABAJO Curso 7/8 DENOMINACIÓN DE LA ASIGNATURA Denominación: ESTUDIO ECONÓMICO DEL TURISMO Código: 699 Plan de estudios: GRADO DE TURISMO Curso: Denominación del módulo al que pertenece: FORMACIÓN BÁSICA EN CIENCIAS

Más detalles

Índice. Índice. 1. Datos de identificación. 2. Descripción y Objetivos Generales. 3. Requisitos previos. 4. Competencias. 5. Resultados de aprendizaje

Índice. Índice. 1. Datos de identificación. 2. Descripción y Objetivos Generales. 3. Requisitos previos. 4. Competencias. 5. Resultados de aprendizaje Índice Índice 1. Datos de identificación 2. Descripción y Objetivos Generales 3. Requisitos previos 4. Competencias 5. Resultados de aprendizaje 6. Actividades formativas y metodología 7. Contenidos 8.

Más detalles

GUÍA DOCENTE 2017/2018. Contabilidad de Gestión Grado en ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS TECNOLÓGICAS 4º curso. Modalidad presencial

GUÍA DOCENTE 2017/2018. Contabilidad de Gestión Grado en ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS TECNOLÓGICAS 4º curso. Modalidad presencial Contabilidad de Gestión Grado en ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS TECNOLÓGICAS 4º curso Modalidad presencial Sumario Datos básicos 3 Breve descripción de la asignatura 4 Requisitos previos 4 Objetivos

Más detalles

FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA. Informática Aplicada a la Gestión Comercial I. Informática. Grado en Comercio. Español

FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA. Informática Aplicada a la Gestión Comercial I. Informática. Grado en Comercio. Español FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA Denominación de la asignatura Materia Módulo Titulación Informática Aplicada a la Gestión Comercial I Informática Herramientas Instrumentales y Nuevas Tecnologías Grado en

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE Gestión Económica y Financiera del Deporte 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA. Título: Facultad: Departamento/Instituto:

Más detalles

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE PROCESO DE COORDINACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS PR/CL/001 ASIGNATURA 55000661 - PLAN DE ESTUDIOS 05IR - CURSO ACADÉMICO Y SEMESTRE 2017-18 - Segundo semestre Índice Guía de Aprendizaje 1. Datos descriptivos...1

Más detalles

TEORÍAS CRÍTICAS Y ANÁLISIS DE TEXTOS LITERARIOS I

TEORÍAS CRÍTICAS Y ANÁLISIS DE TEXTOS LITERARIOS I TEORÍAS CRÍTICAS Y ANÁLISIS DE TEXTOS LITERARIOS I 1.- Datos de la Asignatura Código 103.119 Plan 2010 ECTS 3 Carácter OBLIGATORIA Curso 3º Periodicidad Cuatrimestral Área Departamento FILOLOGÍA FRANCESA

Más detalles

GUÍA DOCENTE Técnicas de Negociación

GUÍA DOCENTE Técnicas de Negociación GUÍA DOCENTE 2015-2016 Técnicas de Negociación 1. Denominación de la asignatura: Técnicas de Negociación Titulación Grado en Relaciones Laborales y Recursos Humanos Código 6126 2. Materia o módulo a la

Más detalles

FACULTAD DE DERECHO 1 Segundo cuatrimestre Programa Doble Titulación Sociología-CCPPAA

FACULTAD DE DERECHO 1 Segundo cuatrimestre Programa Doble Titulación Sociología-CCPPAA FICHA IDENTIFICATIVA Datos de la Asignatura Código 34424 Nombre Economía Aplicada Ciclo Grado Créditos ECTS 6.0 Curso académico 2017-2018 Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo 1310 - Grado de

Más detalles

GUÍA DOCENTE Nuevos Materiales de Construcción

GUÍA DOCENTE Nuevos Materiales de Construcción GUÍA DOCENTE 2015-2016 Nuevos Materiales de Construcción 1. Denominación de la asignatura: Nuevos Materiales de Construcción Titulación Ingeniería Civil Código 7418 2. Materia o módulo a la que pertenece

Más detalles