CONSEJO DE NORMALIZACIÓN Y CERTIFICACIÓN DE COMPETENCIA LABORAL NORMAS TÉCNICAS DE COMPETENCIA LABORAL

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "CONSEJO DE NORMALIZACIÓN Y CERTIFICACIÓN DE COMPETENCIA LABORAL NORMAS TÉCNICAS DE COMPETENCIA LABORAL"

Transcripción

1 I. Datos Generales de la Calificación CCCA Título Facilitación de procesos de formación de productores rurales Propósito Presentar los parámetros requeridos para evaluar la competencia de los candidatos que pretendan certificarse en la conducción de procesos de enseñanza aprendizaje para desarrollar las competencias de los productores que permitan diseñar, instrumentar y operar proyectos productivos o de desarrollo al interior de sus unidades productivas rurales, con base en sus procesos de trabajo y vida y las características de la población participante. Nivel de Competencia: Tres Justificación del Nivel Propuesto La persona debe contar con competencias en una amplia gama de actividades desempeñadas en diversos contextos, frecuentemente complejos y no rutinarios, con alto grado de responsabilidad y autonomía, requiriendo a menudo, controlar y supervisar a terceros. Fecha de Aprobación 19/05/1999 Fecha de Publicación 18/08/1999 Tiempo en que deberá revisarse 2 año(s) después de la fecha de publicación. Justificación Es el tiempo necesario para la publicación y difusión de la Calificación; la definición e instrumentación del aparato certificador y evaluador de la competencia laboral, además de que es un período razonable para observar la aplicabilidad de la Norma y contar con los primeros candidatos certificados. Área de Competencia Desarrollo y extensión del conocimiento Subárea de Competencia Educación y capacitación Tipo de Norma Nacional Cobertura Nacional. hasta agosto de 1999 C Desarrollada por el Comité de Normalización de Competencia Laboral de Capacitación y Consultoría Agropecuaria 1

2 II. Unidades de Competencia Laboral Obligatorias que Conforman la Calificación ago UCCA UCCA00003 Propósito de la Unidad Titulo Elaborar el proyecto productivo o de desarrollo con los demandantes del servicio conforme a las condiciones existentes en la unidad productiva Clasificación Genérica Proporcionar parámetros que permitan identificar si el candidato tiene la competencia para coordinar y conducir la elaboración de proyectos productivos o de desarrollo a partir de diagnósticos participativos, ideas de mejora consensadas y las posibilidades socioeconómicas y ambientales de unidades productivas rurales, como base para definir los procesos de capacitación requeridos para el desarrollo de los proyectos. Elementos que conforman la Unidad 1 de 4 E01216 Elaborar el diagnóstico participativo que refleje las necesidades del proceso de trabajo de los productores demandantes 1. El objetivo del diagnóstico se define con base en la problemática existente en la unidad productiva. 2. El contenido y forma del diagnóstico permite a los productores demandantes, la toma de decisiones sobre la problemática de su proceso de trabajo. 3. La participación de los productores demandantes se mantiene y fomenta de acuerdo a las necesidades de su proceso de trabajo. 4. Los métodos e instrumentos aplicados para la obtención, ordenamiento y sistematización de la información son seleccionados de acuerdo con la naturaleza del proceso y la participación de los productores demandantes. 5. La información considerada para la elaboración del diagnóstico, refleja los requerimientos del proceso de trabajo. 2

3 1. Proyecto productivo o de desarrollo: Nuevo 1. Los procedimientos para promover, fomentar y mantener la participación de los productores demandantes en todo el proceso. 2. La aplicación de los instrumentos para la obtención de la información necesaria para el diagnóstico. 1. Documento de diagnóstico del proceso de trabajo. 2. Los instrumentos aplicados en el proceso. 1. Principios de investigación social. 2. Técnicas de comunicación. 3. Información sobre el entorno del proceso de trabajo y vida de los productores. 1. Se deben observar en alguna de las partes del proceso de diagnóstico, los aspectos relativos a la generación y fomento de la participación de los demandantes. En caso de no ser posible realizarlo en procesos vivos, se propone la realización de un simulacro. 2. El documento diagnóstico debe mostrar la congruencia entre los objetivos, los instrumentos aplicados, el tratamiento de la información y los resultados obtenidos. De no contar con un producto del proceso vivo, se analizará algún documento similar elaborado por el interesado, con una antigüedad de 5 años, que refleje lo anterior. 3. Es necesario desarrollar un interrogatorio al candidato que evidencie los conocimientos anotados, sobre todo en la aplicación de normas, técnicas y conceptos para la selección de instrumentos y métodos de sistematización y análisis de la información. 3

4 2 de 4 E01217 Precisar las mejoras de los procesos de producción y trabajo de los productores demandantes, con base en el diagnóstico 1. Las mejoras en el proceso de producción, trabajo y vida del grupo de productores que se precisan, considerando los resultados del diagnóstico. 2. Las propuestas de mejoras se sustentan con información suficiente para la toma de decisiones. 3. Las mejoras en el proceso se elaboran con la participación del grupo de productores involucrados. 1. Proyecto productivo o de desarrollo: Nuevo 1. Los procedimientos para integrar la participación de los productores en el planteamiento de mejoras para su proyecto de trabajo y vida. 1. Las ideas de inversión y mejoras planteadas. 1. Técnicas y procedimientos para elaborar perfiles de proyectos productivos o de desarrollo. 2. Información sobre existencia, funcionamiento y resultados de procesos productivos y de desarrollo social en la región. 1. Es necesario observar la forma en que coordina el desarrollo de integración de las ideas de mejora por parte de los productores, o en su caso realizar un simulacro. 2. Revisar en los productos manejados como evidencia la presencia de los criterios de desempeño y la coherencia entre los mismos. 3. El interrogatorio sobre los conocimientos anotados deberá identificar los criterios aplicados en la selección de técnicas y procedimientos dentro del desarrollo de esta función. 4

5 3 de 4 E01218 Seleccionar las alternativas técnicas y de desarrollo de la unidad productiva con base en criterios socioeconómicos y ambientales 1. El análisis de las alternativas técnicas y de desarrollo de la unidad productiva, se realizan aplicando técnicas y procedimientos acordes a los objetivos y a las mejoras. 2. Las técnicas y procedimientos aplicados en la valoración de las alternativas técnicas y de desarrollo se seleccionan conforme a la naturaleza de las mejoras. 3. Las alternativas técnicas y de desarrollo de la unidad productiva se seleccionan y jerarquizan conjuntamente con los productores demandantes. 1. Proyecto productivo o de desarrollo: Nuevo 1. La conducción del proceso de toma de decisiones por parte de los productores, para seleccionar las alternativas de desarrollo. 1. Alternativas técnicas y de desarrollo seleccionadas para cada aspecto de la problemática planteada. 1. Principios de técnicas y procedimientos de evaluación de proyectos productivos y sociales. 2. Técnicas de comunicación. 3. Indicadores de viabilidad socioeconómicos y ambientales de carácter regional. 1. Es necesario observar el proceso de conducción de la toma de decisiones sobre las alternativas de atención a la problemática planteada. 2. Los productos planteados deberán demostrar la aplicación de métodos e instrumentos apropiados para la obtención de los mismos, con apego a los intereses de los productores. 3. Realizar un interrogatorio sobre los principios y las características de los métodos y procedimientos existentes en relación con los aplicados, así como para verificar el conocimiento del entorno. 5

6 4 de 4 E01219 Definir el proyecto productivo o de desarrollo de conformidad con las alternativas seleccionadas 1. El proyecto productivo o de desarrollo integra objetivos y acciones orientadas a reforzar, fortalecer y atender la problemática detectada como prioritaria. 2. Las actividades establecidas en el proyecto incorporan técnicas y procedimientos validados y realizables. 3. El proyecto productivo o de desarrollo se construye con la participación de los directamente involucrados. 4. Las acciones del proyecto productivo o de desarrollo, son programadas de acuerdo a los requerimientos de los procesos de trabajo. 1. Proyecto productivo o de desarrollo: Nuevo 1. Los procedimientos con los que logra la participación de los productores en cada una de las actividades de la estructuración del proyecto. 1. Proyecto productivo o de desarrollo del grupo de productores. 1. Técnicas de programación del trabajo. 2. Aspectos básicos de administración de proyectos. 1. Es necesario evidenciar la capacidad de motivar la participación del grupo en la planeación. En caso de ser problemática la aplicación a un proceso en ejecución, se recomienda la realización de un simulacro. 2. Los productos deben demostrar la coherencia de las acciones y los procedimientos incorporados en relación con las perspectivas productiva y de desarrollo del grupo de productores. 3. Es necesario interrogar al candidato sobre los criterios que aplicó en la determinación de las acciones, tratando de evidenciar sus conocimientos de programación y de administración de proyectos. 6

7 ago UCCA UCCA00004 Propósito de la Unidad Titulo Identificar la demanda de formación de los recursos humanos de la unidad productiva en función de su proyecto productivo o de desarrollo Clasificación Genérica Proporcionar parámetros que permitan evaluar la competencia del candidato para determinar las necesidades de capacitación, a partir de los requerimientos del proyecto productivo o de desarrollo y de las competencias que se tienen en el grupo de productores involucrados. Elementos que conforman la Unidad 1 de 3 E01220 Precisar las necesidades de conocimientos, habilidades y actitudes del trabajo del recurso humano, en función del proyecto productivo o de desarrollo 1. Los conocimientos, habilidades y actitudes precisados, son los necesarios para la realización del proyecto productivo o de desarrollo. 2. Los métodos y técnicas aplicados en la definición de los conocimientos, habilidades y destrezas, se seleccionan de acuerdo con la naturaleza del grupo de productores y los procesos de trabajo y vida que desarrollan. 3. Los integrantes del grupo de productores participan en la precisión de los requerimientos de conocimientos, habilidades y actitudes del proyecto. 7

8 1. Proyecto productivo o de desarrollo: Nuevo 1. La forma en que genera y mantiene la participación de los productores en la precisión de los conocimientos, habilidades y actitudes, de acuerdo con las necesidades del proyecto. 1. Relación de necesidades de conocimientos, habilidades y destrezas para la realización del proyecto productivo o de desarrollo. 2. Métodos y técnicas seleccionadas. 1. Técnicas y procedimientos para determinar conocimientos, habilidades y actitudes de recursos humanos para la ejecución de proyectos productivos o de desarrollo. 1. Es importante que la integración de las evidencias que los conocimientos habilidades y actitudes detectadas se apeguen a las características del proyecto y del recurso humano con que se puede contar en la unidad productiva y del que se dispone en la región. 2. Los productos y el interrogatorio que se aplique deben apoyar el logro de lo anotado en el punto anterior. 2 de 3 E01221 Precisar las competencias existentes en los recursos humanos de la unidad productiva con base en los requerimientos del proyecto 8

9 1. Las competencias existentes en los recursos humanos de la unidad productiva se identifican a través de acciones de reflexión y análisis de sus procesos de trabajo. 2. Las técnicas y procedimientos aplicados en la determinación de las competencias existentes consideran el contenido del proyecto productivo o de desarrollo y las características del grupo de productores. 1. Proyecto productivo o de desarrollo: Nuevo 1. Las acciones de reflexión y análisis con los productores para definir las competencias existentes. 1. Relación de las competencias existentes en los integrantes del grupo de productores para el desarrollo del proyecto. 1. Técnicas y procedimientos para la determinación de competencias en productores rurales. 1. Es necesario que al observar la forma de definir las competencias existentes en los productores, se verifique la aplicación de todos los instrumentos y registros según el procedimiento establecido. 2. La relación de las competencias existentes debe de considerar todos los aspectos del proyecto productivo, o bien los que se hayan definido de manera prioritaria. 3. El interrogatorio se debe orientar a detectar los criterios que fueron aplicados en la selección de las técnicas y procedimientos aplicados. 9

10 3 de 3 E01222 Definir la demanda de capacitación en función de las necesidades del proyecto y de las competencias existentes en los productores 1. Los instrumentos y técnicas aplicados para la definición de la demanda de capacitación son seleccionados de acuerdo con la naturaleza del proyecto y de la población participante. 2. La demanda de capacitación se define con la participación de los productores interesados. 3. La demanda de capacitación es resultado del análisis de las competencias existentes y las requeridas para el proyecto productivo o de desarrollo. 1. Proyecto productivo o de desarrollo: Nuevo 1. La conducción del proceso de definición de la demanda de capacitación con la participación de los productores interesados. 1. La relación de las demandas de capacitación del grupo de productores. 1. Técnicas y procedimientos para la determinación de necesidades de capacitación. 2. Técnicas de comunicación. 1. Es necesario observar que el proceso de determinación de la demanda de capacitación cuente con la participación de los productores interesados, así como que incorpore los aspectos de requerimientos del proyecto y de las competencias existentes en el grupo. 2. Se requiere verificar en el producto establecido y en los registros del proceso el grado de participación de los interesados. 3. Se requiere confirmar la existencia de conocimientos en el candidato, por medio del interrogatorio, sobre diversas técnicas y procedimientos aplicables a esta parte del proceso. 10

11 ago UCCA UCCA00005 Propósito de la Unidad Titulo Diseñar el programa de capacitación de los recursos humanos de la unidad productiva en función de los procesos de trabajo inherentes al proyecto productivo o de desarrollo Clasificación Genérica Proporcionar parámetros que permitan evaluar la competencia del candidato para definir el plan específico de capacitación para la unidad productiva, conjuntando objetivos, contenidos, método y estrategias, conforme a los procesos de trabajo derivados del proyecto productivo o de desarrollo y las características de los productores. Elementos que conforman la Unidad 1 de 3 E01223 Definir los objetivos y contenidos de la capacitación con base en la demanda de los productores y los procesos de trabajo 1. Los objetivos y contenidos del programa de capacitación se definen con base en las necesidades y competencias de los recursos humanos y los procesos de trabajo requeridos por el proyecto productivo o de desarrollo. 2. El diseño del programa de capacitación se establece a partir de la experiencia de los productores y las necesidades de capacitación identificadas. 3. Los contenidos de capacitación son los necesarios y suficientes para el logro de los objetivos de aprendizaje propuestos. 4. Los objetivos y contenidos de la capacitación se jerarquizan y priorizan de acuerdo a los requerimientos del proceso de trabajo. 11

12 1. Proyecto productivo: Nuevo 2. Proyecto de desarrollo: Nuevo 1. Relación de objetivos y contenidos del programa de capacitación de la unidad productiva. 2. Documento que organiza los objetivos y contenidos que responden a las necesidades específicas de capacitación. 1. Elaboración de objetivos de aprendizaje 2. Principios sobre planeación de procesos de capacitación. 3. Proyecto productivo o de desarrollo del grupo de productores. 4. Competencias, procesos de trabajo y necesidades de capacitación de los productores. 1. Revisar en el producto establecido, la congruencia entre los objetivos y contenidos del programa de capacitación con las competencias, procesos de trabajo, necesidades de capacitación y planteamientos del proyecto productivo o de desarrollo. 2. Interrogatorio sobre los principios básicos de la planeación de procesos de capacitación. 12

13 2 de 3 E01224 Definir el método de capacitación con base en la demanda de los productores y los procesos de trabajo 1. Las estrategias y modalidades didácticas de la capacitación consideran las características de la demanda y los contenidos de aprendizaje de los procesos de trabajo. 2. El método y las modalidades de capacitación definidos consideran las posibilidades reales de aplicarlos de acuerdo con los recursos disponibles. 3. El grupo de productores y los directamente involucrados participan en la definición del método y modalidades de la capacitación. 1. Modalidad didáctica: Acompañamiento Sesión o evento 1. Procedimientos seguidos para lograr la participación del grupo de productores y de los directamente involucrados en el programa en la selección y definición de las estrategias de capacitación. 1. Método, estrategias y modalidades de capacitación definidas. 1. Técnicas y procedimientos para la selección y elaboración de estrategias o modalidades didácticas del programa de capacitación. 2. Características de la población participante en el proyecto productivo. 1. Se requiere detectar en la observación el grado de participación de los involucrados en la definición de la estrategia de capacitación, pues es un aspecto que determinará en gran parte el logro de los objetivos. 2. Verificar que el producto contemple todos los aspectos que caracterizan la modalidad de capacitación, a efecto de que no queden aspectos sin precisar. 3. Se realizará un interrogatorio al participante para detectar los conocimientos sobre las características y funcionalidad de diversos métodos o modalidades de capacitación, en relación con los objetivos de aprendizaje. 13

14 3 de 3 E01225 Definir la estrategia del plan de capacitación en correspondencia con los recursos humanos y los procesos de trabajo 1. La definición de la estrategia del plan de capacitación planteado se basa en el proyecto productivo o de desarrollo. 2. La programación de acciones de capacitación se define de acuerdo con la estrategia, el desarrollo del proyecto y las potencialidades del grupo de productores. 3. Los planes y programas contenidos en la estrategia son elaborados con la colaboración continua de los productores, en torno a su proceso de trabajo. 1. Proyecto productivo: Nuevo 2. Proyecto de desarrollo: Nuevo 1. La forma de promover y mantener la participación de los productores interesados en la definición y adecuación de la estrategia de capacitación del grupo, considerando la dinámica y evolución del proyecto productivo o de desarrollo. 1. El plan de acciones de capacitación del grupo de productores. 1. Elementos de programación de acciones de capacitación. 2. Nociones de administración de procesos. 3. Técnicas de comunicación. 1. Es necesario verificar en el proceso la forma en la que se genera y mantiene la participación de los productores interesados y de la manera en la que se retroalimentan de los avances alcanzados en el proyecto productivo. 2. El documento de estrategia del plan de aprendizaje debe evidenciar la incorporación de los 14

15 principios del plan de desarrollo, la demanda de capacitación y los objetivos, contenidos y métodos establecidos. 3. Se requiere verificar que el candidato tiene los conocimientos que se anotan, ya sea a través del interrogatorio o de la presentación de evidencias documentales recientes. ago Titulo Clasificación UCCA UCCA00006 Conducir el proceso de enseñanza - aprendizaje en relación con lo planeado Genérica Propósito de la Unidad Proporcionar parámetros que permitan evaluar la competencia del candidato en la conducción del proceso de enseñanza aprendizaje a partir de la naturaleza de los contenidos de la capacitación y las características del grupo de capacitandos, haciendo énfasis en crear y mantener el ambiente adecuado para el aprendizaje. Elementos que conforman la Unidad 1 de 2 E01226 Crear las condiciones propicias y el ambiente adecuado para la enseñanza - aprendizaje con técnicas participativas 1. Los participantes ubican su actividad particular como una contribución al logro de los intereses del grupo, en torno al proceso de trabajo. 2. Los participantes se identifican como sujetos del proceso de trabajo - aprendizaje para mejorarlo de manera continua. 3. Las condiciones para el desarrollo del proceso de enseñanza - aprendizaje son las que se requieren, según las características de las acciones a realizar y de los participantes. 15

16 1. Condiciones didácticas: Logísticas Grupales 1. La forma en que se coordinan los procesos de reflexión y análisis individual y del grupo para crear las condiciones en el desarrollo del proceso de enseñanza - aprendizaje. 1. Registros del proceso de reflexión y análisis. 1. Técnicas y procedimientos para el trabajo con grupos de aprendizaje. 2. Técnicas de comunicación y participación social. 1. Verificar que los procesos de análisis y reflexión tengan como resultados los que se anotan en los criterios de desempeño, toda vez que de ellos depende el logro de los objetivos de aprendizaje en los términos previstos. 2. Verificar que aparezcan en los documentos las aportaciones e inquietudes planteadas por los participantes, para mejorar el desarrollo del proceso de trabajo aprendizaje. 3. Un interrogatorio mínimo, podrá ilustrarnos sobre los conocimientos que tiene el candidato en relación con los temas anotados. 2 de 2 E01227 Facilitar el proceso de aprendizaje de acuerdo a su lógica, nivel de contenidos de capacitación y características de los productores 16

17 1. El proceso de enseñanza - aprendizaje es conducido con base en los métodos y contenidos de capacitación planteados. 2. El involucramiento de los participantes en las diferentes fases del proceso de aprendizaje lo logra y mejora con sus aportes. 3. Los logros y avances en el proyecto productivo o de desarrollo se asocian a la mejora de las capacidades de los productores participantes. 4. El proceso de aprendizaje se facilita con la aplicación o adecuación de las técnicas de capacitación considerando las características de los productores y de sus procesos de trabajo y vida. 1. Proyecto productivo: Nuevo 2. Proyecto de desarrollo: Nuevo 1. La forma en que usa distintas técnicas de capacitación para facilitar el proceso de aprendizaje. 2. La forma en que considera en todo momento los aportes y participación de los productores. 1. Memoria de las diferentes acciones de acompañamiento, de reflexión y análisis y de aporte tecnológico desarrolladas. 1. Técnicas de comunicación. 2. Técnicas de capacitación. 3. Teoría para la formación de adultos. 1. En el desempeño del candidato deberá de evidenciarse la forma de destacar e incorporar al proceso de capacitación los aportes de los participantes, a efecto de que permitan enriquecer el proceso de aprendizaje. 2. Deberá verificar que las acciones de globalización del aprendizaje se realicen cuando detecte que existen las condiciones para que éste sea significativo al proceso de trabajo del participante. 3. De acuerdo con el planteamiento de demanda que dio origen a la estructuración del proceso de 17

18 aprendizaje, los productos y propuestas deben reflejar la generación y el desarrollo de los saberes y saber haceres, tanto individuales como del grupo, que permitan lograr los objetivos del proyecto que les da origen. 4. La bitácora de capacitación debe tener constancia de los aspectos cualitativos del proceso de aprendizaje y de los momentos en los que se presentaron, para que sirva de base para la adecuación necesaria de los planteamientos iniciales. 18

19 ago UCCA UCCA00007 Propósito de la Unidad Titulo Evaluar el proceso de capacitación en función de los resultados del aprendizaje y del impacto en los procesos de trabajo Clasificación Genérica Proporcionar parámetros que permitan evaluar la competencia del candidato para determinar las competencias desarrolladas por los productores, los logros y limitantes en la operación del proceso de capacitación y el impacto del mismo en el proyecto productivo o de desarrollo, a fin de retroalimentar el proceso. Elementos que conforman la Unidad 1 de 3 E01228 Dar seguimiento al desarrollo de las competencias de los productores en función del proceso de trabajo 1. Los registros del proceso de aprendizaje establecen el desarrollo y emergencia de la competencia en los productores y en el grupo de acuerdo al proyecto productivo o de desarrollo. 2. Las técnicas y procedimientos aplicados para el seguimiento del desarrollo de competencias de los productores se seleccionan en función del proceso de trabajo y vida planteado en el proyecto productivo o de desarrollo. 3. Los resultados del análisis del desarrollo de las competencias de los productores se incorporan a los procesos de reflexión y análisis participativos del proyecto productivo o de desarrollo. 19

20 1. Técnicas de seguimiento: Participativo Indirecto 1. La forma de coordinación de la participación de los productores en el análisis y reflexión sobre los avances en el desarrollo de las competencias alcanzadas en relación con los proyectos productivos o de desarrollo en operación. 1. Registro del proceso de desarrollo y emergencia de competencias individuales y del grupo. 2. Registro del proceso. 1. Características socioculturales de los participantes. 2. Técnicas y procedimientos de identificación de competencias. 1. La forma en la que el candidato coordina el proceso y busca incorporar todo lo acontecido en la reflexión y el análisis, a fin de que los productores sean conscientes de dicho desarrollo y que los resultados sean considerados en los posibles ajustes o modificaciones a los planteamientos originales, tanto del proceso de aprendizaje como del proyecto. 2. El registro del desarrollo y emergencia de las competencias de los productores y su grupo, se realiza desde la fase de diseño del plan de aprendizaje y está íntimamente ligado al desarrollo del proyecto. Por lo tanto, además de los registros en sí, la bitácora deberá ser complementaria de este control. 3. Es necesario aplicar un interrogatorio al candidato para verificar ampliamente la existencia de los conocimientos que se anotan de manera amplia, con el fin de que le permita desarrollar la función en las diversas circunstancias que presenta el medio rural. 20

21 2 de 3 E01229 Evaluar el diseño, la aplicación de los instrumentos y la operación del proceso de capacitación en relación con los objetivos y principios del proyecto productivo o de desarrollo 1. Los puntos críticos del proceso que son necesarios de atender para la correcta ejecución del proyecto productivo o de desarrollo son identificados mediante el análisis del diseño, la instrumentación y operación del proceso de capacitación de los productores involucrados. 2. Las técnicas y procedimientos aplicados en el análisis del diseño, instrumentación y operación del proceso de capacitación, se seleccionan con base en las características del proyecto productivo, los objetivos del mismo y la población participante. 3. Los productores participantes en el proyecto productivo o de desarrollo incorporan sus ccriterios de evaluación al análisis del proceso de capacitación. 1. Proyecto productivo: Nuevo 2. Proyecto de desarrollo: Nuevo 1. La forma de diseñar e instrumentar el análisis del proceso de capacitación que promueva y estimule la participación de los productores. 2. La forma en que incorpora los intereses y criterios de los productores en la evaluación del proceso de capacitación. 1. Descripción de los puntos relevantes de lo realizado que considere deban tomarse en cuenta para las acciones futuras sobre este aspecto. 1. Elementos de planeación de la capacitación. 2. Principios de evaluación de procesos de capacitación. 21

22 1. La observación del desempeño debe de estar encaminada a detectar la forma en que el candidato promueve, estimula y fortalece la participación de los productores interesados, a efecto de que el análisis refleje plenamente los intereses y observaciones de los participantes. 2. El documento debe de contener todas las etapas del proceso de capacitación y expresar con claridad los contenidos del análisis, los procedimientos e instrumentos utilizados, así como los resultados de su aplicación; todo ello en relación con los objetivos y perspectivas del proyecto productivo o de desarrollo. 3. La evaluación de los conocimientos, independientemente de que se reflejen en las evidencias de desempeño y por producto, requerirá de realizar un interrogatorio al candidato sobre las posibles opciones que se presentaron en cuanto a las técnicas, procedimientos e instrumentos aplicados en el análisis motivo de este elemento. 3 de 3 E01230 Evaluar el impacto de los resultados del proceso de capacitación en los procesos de trabajo y el proyecto productivo o de desarrollo 1. Los impactos específicos de los resultados del proceso de capacitación son determinados de manera periódica en la operación del proyecto productivo o de desarrollo. 2. La evolución del proyecto productivo o de desarrollo y de los procesos de trabajo, refleja las variaciones en los conocimientos, habilidades y destrezas generadas en los productores como resultado del proceso de capacitación. 3. Las técnicas, procedimientos e instrumentos aplicados en la definición del impacto de los resultados de capacitación se seleccionan de acuerdo con las características del proceso de trabajo y las condiciones del proyecto. 4. El grupo de productores involucrado participa activamente en la revisión, adecuación e instrumentación de los procesos de trabajo y vida el proyecto productivo, de manera periódica y permanente. 22

23 1. Proyecto productivo: Nuevo 2. Proyecto de desarrollo: Nuevo 1. La forma en que periódicamente coordina el desarrollo de procesos de reflexión y análisis de los resultados del proceso de trabajo y del proyecto, con base en los avances en el proceso de desarrollo de competencias, con la participación de los productores e integrantes del grupo involucrados. 1. Registros del proceso de reflexión y análisis. 2. Los documentos de planeación y de proyectos adecuados a las nuevas condiciones alcanzadas. 3. Plan de evaluación. 1. Fundamentos de evaluación de proyectos sociales. 2. Elementos de planeación. 3. Técnicas de trabajo de grupo. 1. Los desempeños que se anotan como evidencias deben de ser realizados en momentos en los que sean pertinentes a efecto de que tanto el material de análisis, como el momento en que se mueve el proceso y el proyecto permitan tener la objetividad y la oportunidad para realizar los ajustes necesarios para el logro de los objetivos y propósitos de los mismos. 2. Los productos obtenidos y manejados como evidencias deben de ser coherentes con la fase del proceso en el que se desarrollan y ser objetivos en su estructura y contenido, reflejando los resultados que emanan de los reportes que se tengan sobre el desarrollo del proceso. 3. La participación de los productores debe de involucrar a los que estén desarrollando directamente las acciones que se tienen contempladas en cada proceso, con el fin de que los aportes sean útiles para el enriquecimiento de todo el proceso. 4. Si en los desempeños y los productos que se solicitan como evidencias no se refleja el conocimiento que se anota, deberá hacerse un interrogatorio, con base en dichas evidencias para determinar la existencia de criterios, técnicas y procedimientos que se requieren para realizar esta función en condiciones diferentes. 23

CONSEJO DE NORMALIZACIÓN Y CERTIFICACIÓN DE COMPETENCIA LABORAL NORMAS TÉCNICAS DE COMPETENCIA LABORAL

CONSEJO DE NORMALIZACIÓN Y CERTIFICACIÓN DE COMPETENCIA LABORAL NORMAS TÉCNICAS DE COMPETENCIA LABORAL I. Datos Generales de la Calificación CCCA0580.01 Título Formulación y evaluación de proyectos de inversión del sector rural Propósito Presentar los parámetros que permitan evaluar la competencia de personas

Más detalles

CONSEJO DE NORMALIZACIÓN Y CERTIFICACIÓN DE COMPETENCIA LABORAL NORMAS TÉCNICAS DE COMPETENCIA LABORAL

CONSEJO DE NORMALIZACIÓN Y CERTIFICACIÓN DE COMPETENCIA LABORAL NORMAS TÉCNICAS DE COMPETENCIA LABORAL I. Datos Generales de la Calificación CCON0147.03 Título Consultoría general Propósito Presentar los parámetros que permitan evidenciar la competencia de un individuo para, independientemente de la especialidad

Más detalles

Perfil, Parámetros e Indicadores

Perfil, Parámetros e Indicadores Concurso de Oposición para la Promoción a cargos con Funciones de Dirección (Directores) Educación Media Superior, Ciclo Escolar 04-05 Perfil, Parámetros e Indicadores para Promoción a cargos con Funciones

Más detalles

CONSEJO DE NORMALIZACIÓN Y CERTIFICACIÓN DE COMPETENCIA LABORAL NORMAS TÉCNICAS DE COMPETENCIA LABORAL

CONSEJO DE NORMALIZACIÓN Y CERTIFICACIÓN DE COMPETENCIA LABORAL NORMAS TÉCNICAS DE COMPETENCIA LABORAL I. Datos Generales de la Calificación CTVC0023.02 Título Instalación de acometidas de redes de Propósito Esta calificación se integra por el conjunto de competencias laborales que se requieren para evaluar

Más detalles

e. Definir los criterios para los procesos de salida del Programa y transición al Esquema Diferenciado de Apoyos de los hogares beneficiarios.

e. Definir los criterios para los procesos de salida del Programa y transición al Esquema Diferenciado de Apoyos de los hogares beneficiarios. Dirección General de Planeación y Evaluación a. Dirigir los trabajos para identificar y proponer las localidades susceptibles de ser atendidas por el Programa de Desarrollo Humano Oportunidades con base

Más detalles

CONSEJO DE NORMALIZACIÓN Y CERTIFICACIÓN DE COMPETENCIA LABORAL NORMAS TÉCNICAS DE COMPETENCIA LABORAL

CONSEJO DE NORMALIZACIÓN Y CERTIFICACIÓN DE COMPETENCIA LABORAL NORMAS TÉCNICAS DE COMPETENCIA LABORAL I. Datos Generales de la Calificación Código CTVC0074.01 Título Instalación del centro de recepción y control de redes de telecomunicaciones Propósito Esta calificación se integra por el conjunto de competencias

Más detalles

Perfil, Parámetros e Indicadores

Perfil, Parámetros e Indicadores PERFILES, PARÁMETROS E INDICADORES Concurso de Oposición para la Promoción a Cargos con Funciones de Dirección en la Educación Media Superior, ciclo Escolar 2015-2016 Perfil, Parámetros e Indicadores para

Más detalles

CONSEJO DE NORMALIZACIÓN Y CERTIFICACIÓN DE COMPETENCIA LABORAL NORMAS TÉCNICAS DE COMPETENCIA LABORAL

CONSEJO DE NORMALIZACIÓN Y CERTIFICACIÓN DE COMPETENCIA LABORAL NORMAS TÉCNICAS DE COMPETENCIA LABORAL I. Datos Generales de la Calificación CINF0285.01 Título Análisis y diseño de sistemas de información Propósito Brindar los parámetros requeridos para evaluar la competencia en las funciones del análisis

Más detalles

PERFIL, PARÁMETROS E INDICADORES PARA LA

PERFIL, PARÁMETROS E INDICADORES PARA LA Concurso de oposición para la Promoción a cargos con funciones de Dirección en la Educación Media Superior PERFIL, PARÁMETROS E INDICADORES PARA LA PROMOCIÓN A CARGOS CON FUNCIONES DE DIRECCIÓN EN LA EDUCACIÓN

Más detalles

Concurso de Oposición para la Promoción a Cargos con Funciones de Dirección en Educación Media Superior, Ciclo Escolar COPFD-EMS ANEXO 2

Concurso de Oposición para la Promoción a Cargos con Funciones de Dirección en Educación Media Superior, Ciclo Escolar COPFD-EMS ANEXO 2 ANEXO 2 Aspectos con los cuales se examinarán los conocimientos, habilidades y actitudes del sustentante, basados en los Perfiles, Parámetros e Indicadores para el Personal con Funciones de Dirección:

Más detalles

PERFIL, PARÁMETROS E INDICADORES PARA LA

PERFIL, PARÁMETROS E INDICADORES PARA LA Concurso de oposición para las Promociones a cargos con funciones de Dirección en la Educación Media Superior PERFIL, PARÁMETROS E INDICADORES PARA LA PROMOCIÓN A CARGOS CON FUNCIONES DE DIRECCIÓN EN LA

Más detalles

APLICACIÓN DEL MODELO ESTÁNDAR DE CONTROL INTERNO

APLICACIÓN DEL MODELO ESTÁNDAR DE CONTROL INTERNO ENE 17 Hoja: 1 de 8 APLICACIÓN DEL MODELO ESTÁNDAR DE Elaboró: Revisó: Autorizó: Puesto Subdirección de Planeación Subdirección de Planeación Dirección de Administración Firma Hoja: 2 de 8 1. Propósito

Más detalles

ESTÁNDAR DE COMPETENCIA

ESTÁNDAR DE COMPETENCIA I.- Datos Generales Código EC0730 Título Elaboración de la Ruta de Mejora para una Institución Educativa Propósito del Estándar de Competencia Servir como referente para la evaluación y certificación de

Más detalles

Programa de Trabajo 2011 Equipo Técnico de Cooperación Territorial

Programa de Trabajo 2011 Equipo Técnico de Cooperación Territorial Programa de Trabajo 2011 Equipo Técnico de Cooperación Territorial Antecedentes. Durante 2010 la red de asesores técnicos a los Consejos de Desarrollo Rural Sustentable, pasaron de una situación donde

Más detalles

LA EVALUACIÓN DEL PROCESO DE CAPACITACIÓN

LA EVALUACIÓN DEL PROCESO DE CAPACITACIÓN METODOLOGÍAS Y HERRAMIENTAS PARA LA CAPACITACIÓN EN GESTIÓN DE RIESGO DE DESASTRES 81 Capítulo VI LA EVALUACIÓN DEL PROCESO DE CAPACITACIÓN 82 METODOLOGÍAS Y HERRAMIENTAS PARA LA CAPACITACIÓN EN GESTIÓN

Más detalles

Carrera: AST

Carrera: AST 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Desarrollo Comunitario Carrera: Ingeniería en Innovación Agrícola Sustentable Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos: AST-0710

Más detalles

Perfil, Parámetros e Indicadores para la promoción a cargos con funciones de Dirección en la Educación Media Superior*

Perfil, Parámetros e Indicadores para la promoción a cargos con funciones de Dirección en la Educación Media Superior* Concurso de oposición para la Promoción a cargos con funciones de Dirección Perfil, Parámetros e Indicadores para la promoción a cargos con funciones de Dirección * * Perfiles aprobados en sesión de Consejo

Más detalles

Programa de Capacitación para el personal de la Rama Administrativa

Programa de Capacitación para el personal de la Rama Administrativa Programa de Capacitación para el personal de la Rama Administrativa pág. 1 INDICE Glosario 2 Introducción 3 Marco Jurídico... 4 Objetivo General 4 Objetivos particulares... 4 Programa de capacitación...

Más detalles

S U B D I R E C T O R. E D U C A C I Ó N S E C U N D A R I A

S U B D I R E C T O R. E D U C A C I Ó N S E C U N D A R I A S U B D I R E C T O R. E D U C A C I Ó N S E C U N D A R I A 89 S U B D I R E C T O R. E D U C A C I Ó N S E C U N D A R I A 91 COORDINADOR DE ACTIVIDADES Educación Secundaria DIMENSIÓN 1 Un coordinador

Más detalles

Manual de Organización. de la Coordinación General de la. Comisión de Planeación para el. Desarrollo del Municipio

Manual de Organización. de la Coordinación General de la. Comisión de Planeación para el. Desarrollo del Municipio Manual de Organización de la Coordinación General de la Comisión de Planeación para el Desarrollo del Municipio 2 Índice Nº de Hoja Introducción 4 Autorizaciones 5 I.- Antecedentes Históricos 6 II.- Base

Más detalles

LA ESCUELA AL CENTRO

LA ESCUELA AL CENTRO SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA DIRECCIÓN GENERAL DE DESARROLLO DE LA GESTIÓN EDUCATIVA SECRETARÍA TÉCNICA DEL CONSEJO DIRECTIVO NACIONAL LA ESCUELA AL CENTRO LA ESCUELA AL CENTRO Certificación de Directivos

Más detalles

ESTÁNDAR DE COMPETENCIA. Elaboración de argumentos sobre la práctica didáctica

ESTÁNDAR DE COMPETENCIA. Elaboración de argumentos sobre la práctica didáctica I.- Datos Generales Código EC0785 Título Elaboración de argumentos sobre la práctica didáctica Propósito del Estándar de Competencia Servir como referente para la evaluación y certificación de las personas

Más detalles

Reglamento de Planeación, Seguimiento y Evaluación para el Desarrollo Institucional de la Universidad Autónoma del Estado de México

Reglamento de Planeación, Seguimiento y Evaluación para el Desarrollo Institucional de la Universidad Autónoma del Estado de México Reglamento de Planeación, Seguimiento y Evaluación para el Desarrollo Institucional de la Universidad Autónoma del Estado de México OFICINA DEL ABOGADO GENERAL REGLAMENTO DE PLANEACIÓN, SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN

Más detalles

Carrera: DCD-1025 SATCA

Carrera: DCD-1025 SATCA 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: SATCA 1 Taller de Desarrollo Comunitario Ingeniería en Desarrollo Comunitario DCD-1025 2-3-5 2.- PRESENTACIÓN Caracterización

Más detalles

ANEXO A ESTRUCTURA DEL DIPLOMADO EN FORMACIÓN DOCENTE PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR (MODALIDAD VIRTUAL)

ANEXO A ESTRUCTURA DEL DIPLOMADO EN FORMACIÓN DOCENTE PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR (MODALIDAD VIRTUAL) ANEXO A ESTRUCTURA DEL DIPLOMADO EN FORMACIÓN DOCENTE PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR (MODALIDAD VIRTUAL) MODULOS COMPETENCIAS CONTENIDOS Identidad y Competencia Genérica UCB Diseño Curricular Didáctica en

Más detalles

LÍNEAS GENERALES DE TRABAJO DE LA COORDINACIÓN DE CERTIFICACIÓN Y REGISTRO

LÍNEAS GENERALES DE TRABAJO DE LA COORDINACIÓN DE CERTIFICACIÓN Y REGISTRO LÍNEAS GENERALES DE TRABAJO DE LA COORDINACIÓN DE CERTIFICACIÓN Y REGISTRO 2014-2015 Presentación Uno de los aspectos centrales en el quehacer de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México (UACM) es

Más detalles

Replanteamiento del modelo de evaluación de desempeño del SPD

Replanteamiento del modelo de evaluación de desempeño del SPD Replanteamiento del modelo de evaluación de desempeño del SPD Jornadas sobre Evaluación Educativa 2016 27 de Octubre. Cuernavaca, Morelos 4 de Noviembre. Monterrey, Nuevo León Temáticas: El Servicio Profesional

Más detalles

FIN502 Finanzas globales. MAESTRIA Proyecto Profesional

FIN502 Finanzas globales. MAESTRIA Proyecto Profesional FIN502 MAESTRIA Proyecto Profesional Proyecto Profesional Eligiendo la cobertura adecuada Contenido RESULTADO DE APRENDIZAJE SABERES PROFESIONALES DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO PROFESIONAL TIEMPO ESTIMADO EVALUACIÓN

Más detalles

MATRICES DE EVALUACIÓN (Rúbricas)

MATRICES DE EVALUACIÓN (Rúbricas) MATRICES DE EVALUACIÓN (Rúbricas) Características de un trabajo muy bien realizado El trabajo con aportaciones y propuestas que deben presentar los interesados en obtener el Certificado en competencias

Más detalles

NORMA TÉCNICA DE COMPETENCIA LABORAL

NORMA TÉCNICA DE COMPETENCIA LABORAL I.- Datos Generales Código: Título: NURUR006.01 Formulación del diseño de proyectos de inversión del sector rural Propósito de la Norma Técnica de Competencia Laboral: Servir como referente para la evaluación

Más detalles

Anexo 17 Principales Fortalezas, Oportunidades, Debilidades, Amenazas y Recomendaciones

Anexo 17 Principales Fortalezas, Oportunidades, Debilidades, Amenazas y Recomendaciones Anexo 17 Principales Fortalezas, Oportunidades, Debilidades, s y Recomendaciones Nombre del Programa: S126 Programa Educativo Rural Modalidad: S Sujeto a Reglas de Operación Dependencia /Entidad: Secretaría

Más detalles

ESTÁNDAR DE COMPETENCIA

ESTÁNDAR DE COMPETENCIA I.- Datos Generales Código: EC0677 Título Gestión de mejora Ki Wo Tsukau en organizaciones Propósito del Estándar de Competencia Servir como referente para la evaluación y certificación de las personas

Más detalles

Gobierno del Estado de Tlaxcala PLAN ESTATAL DE DESARROLLO 2011:2016 Metodología de Elaboración

Gobierno del Estado de Tlaxcala PLAN ESTATAL DE DESARROLLO 2011:2016 Metodología de Elaboración Marco Normativo El marco normativo que establece la elaboración del Plan Estatal de Desarrollo está previsto en CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE TLAXCALA, en su Artículo 70. Que instituye

Más detalles

5. UNIDAD DE AUDITORÍA INTERNA

5. UNIDAD DE AUDITORÍA INTERNA 5. UNIDAD DE AUDITORÍA INTERNA La Unidad de Auditoria Interna está adscrita a la Dirección General del Instituto, con el carácter de Asesoramiento Técnico. Objetivo: Es la Unidad responsable de contribuir

Más detalles

De conformidad con el Manual de Organización de la Coordinación de Planeación para el Desarrollo, a sus Unidades Administrativas les corresponde:

De conformidad con el Manual de Organización de la Coordinación de Planeación para el Desarrollo, a sus Unidades Administrativas les corresponde: Nombre del documento: Dependencia: ATRIBUCIONES POR UNIDAD ADMINISTRATIVA COORDINACIÓN GENERAL DE GABINETE Y PLANEACIÓN De conformidad con el Manual de Organización de la Coordinación de Planeación para

Más detalles

ELEMENTOS ESCENCIALES DEL PLAN DE MEJORA DE LA SUPERVISION DE CENTROS ESCOLARES REGION 06 CIUDAD SERDAN

ELEMENTOS ESCENCIALES DEL PLAN DE MEJORA DE LA SUPERVISION DE CENTROS ESCOLARES REGION 06 CIUDAD SERDAN ELEMENTOS ESCENCIALES DEL PLAN DE MEJORA DE LA SUPERVISION DE CENTROS ESCOLARES REGION 06 P L A N D E M E J O R A El Plan de Mejora es un documento de Planificación Institucional a corto plazo que fortalece

Más detalles

SISTEMA DE UNIVERSIDAD VIRTUAL CARTERA DE PROYECTOS

SISTEMA DE UNIVERSIDAD VIRTUAL CARTERA DE PROYECTOS SISTEMA DE UNIVERSIDAD VIRTUAL CARTERA DE PROYECTOS ROLES Y FUNCIONES DE LOS PARTICIPANTES Proveedor 1. Solicitar la incorporación o aceptar la invitación de UDGVirtual para participar como proveedor,

Más detalles

TÉCNICAS DIDÁCTICAS PARA LA EDUCACIÓN

TÉCNICAS DIDÁCTICAS PARA LA EDUCACIÓN TÉCNICAS DIDÁCTICAS PARA LA EDUCACIÓN OBJETIVO GENERAL: El alumno analizará las principales técnicas didácticas para la educación, desde sus aspectos conceptuales hasta sus estrategias de creación y utilización

Más detalles

NORMA TÉCNICA DE COMPETENCIA LABORAL

NORMA TÉCNICA DE COMPETENCIA LABORAL I.- Datos Generales Código: NURUR006.01 Título: Formulación del diseño de proyectos de inversión del sector rural Propósito de la Norma Técnica de Competencia Laboral: Servir como referente para la evaluación

Más detalles

PROCEDIMIENTO AUDITORIAS INTERNAS DE CALIDAD Y CONTROL INTERNO 1. OBJETIVO

PROCEDIMIENTO AUDITORIAS INTERNAS DE CALIDAD Y CONTROL INTERNO 1. OBJETIVO 1. OBJETIVO Establecer un procedimiento para realizar la planeación y ejecución de las auditorias internas de Calidad y Control Interno, donde se determine la conformidad del Sistema de Gestión de Calidad

Más detalles

D. Lizbeth Peraza Lozoya

D. Lizbeth Peraza Lozoya Estudios 2007 Instituto de Investigación para el Desarrollo del Potencial de la Persona AC. Maestría para el Desarrollo del Potencial Humano y Facilitación de Grupos Su propósito es formar investigadores,

Más detalles

ESTÁNDAR DE COMPETENCIA

ESTÁNDAR DE COMPETENCIA I.- Datos Generales Código Título EC0439 Facilitación de procesos de desarrollo participativo comunitario para la seguridad alimentaria Propósito del Estándar de Competencia Servir como referente para

Más detalles

Reconocimiento al compromiso con la Seguridad y Salud en el trabajo BASES DEPARTAMENTO DE PREVENCIÓN

Reconocimiento al compromiso con la Seguridad y Salud en el trabajo BASES DEPARTAMENTO DE PREVENCIÓN Reconocimiento al compromiso con la Seguridad y Salud en el trabajo 2013 BASES DEPARTAMENTO DE PREVENCIÓN I. OBJETIVO El presente reconocimiento tiene el propósito de otorgar una distinción a las empresas

Más detalles

NORMA TÉCNICA DE COMPETENCIA LABORAL

NORMA TÉCNICA DE COMPETENCIA LABORAL I.-Datos Generales Código NURCH002 NORMA TÉCNICA DE COMPETENCIA LABORAL Título: Diseño de cursos de capacitación presenciales, sus instrumentos de evaluación y material didáctico Propósito de la Norma

Más detalles

ESTÁNDAR DE COMPETENCIA. Prestación de servicios integrales de consultoría

ESTÁNDAR DE COMPETENCIA. Prestación de servicios integrales de consultoría I.- Datos Generales Código EC0946 Título Prestación de servicios integrales de consultoría Propósito del Estándar de Competencia Servir como referente para la evaluación y certificación de las personas

Más detalles

Ingeniería en Industrias Alimentarias

Ingeniería en Industrias Alimentarias 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Diseños Experimentales Ingeniería en Industrias Alimentarias ALD-1007 (Créditos) SATCA: 2 3 5 2.- PRESENTACIÓN Caracterización

Más detalles

Participantes. Representante de las academias de Agronomía de los Institutos Tecnológicos. Academia de Ingenieria en Agronomía.

Participantes. Representante de las academias de Agronomía de los Institutos Tecnológicos. Academia de Ingenieria en Agronomía. 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA NOMBRE DE LA ASIGNATURA: FORMULACION Y EVALUACION DE PROYECTOS CARRERA: INGENIERIA EN AGRONOMIA CLAVE DE LA ASIGNATURA: SAF 1107 ESPECIALIDAD: SISTEMAS AGRICOLAS INTENSIVOS HORAS

Más detalles

Descripción. Objetivo. Perfil de ingreso

Descripción. Objetivo. Perfil de ingreso Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades Área Académica de Sociología y Demografía Licenciatura en Planeación y Desarrollo Regional Descripción El Desarrollo

Más detalles

REGLAMENTO DE PLANEACIÓN UNIVERSIDAD DE CIENCIAS Y ARTES DE CHIAPAS

REGLAMENTO DE PLANEACIÓN UNIVERSIDAD DE CIENCIAS Y ARTES DE CHIAPAS REGLAMENTO DE PLANEACIÓN UNIVERSIDAD DE CIENCIAS Y ARTES DE CHIAPAS Planeación Ver. 1 para consulta 220514 UNIVERSIDAD DE CIENCIAS Y ARTES DE CHIAPAS REGLAMENTO DE PLANEACIÓN Í N D I C E CAPÍTULO I DISPOSICIONES

Más detalles

CURSO DE FORMULACION Y PREPARACION DE PROGRAMAS DE INVERSION PUBLICA 2015

CURSO DE FORMULACION Y PREPARACION DE PROGRAMAS DE INVERSION PUBLICA 2015 CURSO DE FORMULACION Y PREPARACION DE PROGRAMAS DE INVERSION PUBLICA 2015 ANTECEDENTES El Curso forma parte del Programa de Capacitación del Sistema Nacional de Inversiones del Ministerio de Desarrollo

Más detalles

PROCEDIMIENTO PARA AUDITORIAS INTERNAS 1. OBJETIVO

PROCEDIMIENTO PARA AUDITORIAS INTERNAS 1. OBJETIVO 1. OBJETIVO Establecer un procedimiento para realizar la planeación y ejecución de las auditorías internas, donde se determine la conformidad de los Sistemas de Gestión de la Cámara de Comercio del Cauca,

Más detalles

PLANIFICACIÓN DE PROYECTOS

PLANIFICACIÓN DE PROYECTOS PLANIFICACIÓN DE PROYECTOS Diagnóstico, diseño, monitoreo y evaluación de Área responsable: Planificación y Desarrollo Vinculación con la Comunidad Versión: 1.0 Página 1 de 8 CONTENIDO 1. INTRODUCCIÓN...

Más detalles

Reconocimiento al compromiso con la Seguridad y Salud en el trabajo BASES DEPARTAMENTO DE PREVENCIÓN

Reconocimiento al compromiso con la Seguridad y Salud en el trabajo BASES DEPARTAMENTO DE PREVENCIÓN Reconocimiento al compromiso con la Seguridad y Salud en el trabajo 2015 BASES DEPARTAMENTO DE PREVENCIÓN I. OBJETIVO El presente reconocimiento tiene el propósito de otorgar una distinción a las empresas

Más detalles

VICEMINISTERIO DE SALUD COLECTIVA Departamento de Investigación en Salud PROPUESTA DE PRIORIDADES DE INVESTIGACIÓN PARA LA SALUD COLECTIVA

VICEMINISTERIO DE SALUD COLECTIVA Departamento de Investigación en Salud PROPUESTA DE PRIORIDADES DE INVESTIGACIÓN PARA LA SALUD COLECTIVA VICEMINISTERIO DE SALUD COLECTIVA Departamento de Investigación en Salud PROPUESTA DE PRIORIDADES DE INVESTIGACIÓN PARA LA SALUD COLECTIVA 1 PROPUESTA DE PRIORIDADES DE INVESTIGACIÓN PARA LA SALUD COLECTIVA

Más detalles

DEPARTAMENTO DE VINCULACION 1

DEPARTAMENTO DE VINCULACION 1 INGENIERÍA INDUSTRIAL DEPARTAMENTO DE VINCULACION 1 PROYECTOS DE ESTADÍA 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 Sistematizar la preparación del programa de Estructuración del plan maestro de Propuesta de proyecto

Más detalles

GUÍA PARA LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO COMUNITARIO

GUÍA PARA LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO COMUNITARIO GUÍA PARA LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO COMUNITARIO El proyecto se realizará por etapas o fases, sucesivas, concatenadas las cuales se pueden hacer por separado, pero interrelacionadas: Fase I. Diagnóstico

Más detalles

NORMA TÉCNICA DE COMPETENCIA LABORAL

NORMA TÉCNICA DE COMPETENCIA LABORAL I.- Datos Generales NUGCH002.01 Título: Diseño de cursos de capacitación presenciales, sus instrumentos de evaluación y material didáctico Propósito de la Norma Técnica de Competencia Laboral: Servir como

Más detalles

Anexo V. Características de un buen proceso de elaboración del Plan de Mejoramiento Educativo

Anexo V. Características de un buen proceso de elaboración del Plan de Mejoramiento Educativo Anexo V Características de un buen proceso de elaboración del Plan de Mejoramiento Educativo 1 Orientaciones para la Elaboración del Plan de Mejoramiento Educativo Junio, 2008 1. Criterios para la organización

Más detalles

Cumplimiento de la organización con los requisitos para constituirse en Agentes Territoriales de Desarrollo Rural (ATDR):

Cumplimiento de la organización con los requisitos para constituirse en Agentes Territoriales de Desarrollo Rural (ATDR): PROCESO DE EVALUACIÓN DE LAS PROPUESTAS PRESENTADAS POR ORGANIZACIONES RURALES DE LA CUENCA DE LA LAGUNA DEL SAUCE PARA CONSTITUIRSE EN AGENTES TERRITORIALES DE DESARROLLO RURAL Se evaluarán todas las

Más detalles

MANUAL DE ORGANIZACIÓN ESPECIFICO

MANUAL DE ORGANIZACIÓN ESPECIFICO 30.4. DIRECCION DE PLANEACION Y DESARROLLO DIA MES AÑO 130 OBJETIVO Conducir, asesorar, apoyar, consolidar y coordinar las actividades inherentes a los procesos de planeación, programación, organización,

Más detalles

Nombre de la asignatura: Análisis y modelado de sistemas de información

Nombre de la asignatura: Análisis y modelado de sistemas de información Nombre de la asignatura: Análisis y modelado de sistemas de información Créditos: 3 2-5 Aportación al perfil Formular, gestionar y evaluar el desarrollo de proyectos informáticos en las organizaciones.

Más detalles

TUTORÍAS ACADÉMICAS. Política para la planificación y ejecución de tutorías académicas. Área responsable: Coordinación de Gestión Académica

TUTORÍAS ACADÉMICAS. Política para la planificación y ejecución de tutorías académicas. Área responsable: Coordinación de Gestión Académica TUTORÍAS ACADÉMICAS Política para la planificación y ejecución de tutorías académicas Área responsable: Coordinación de Gestión Académica Versión: 1.0 TUTORÍAS ACADÉMICAS Código: OAC.0047 Versión: 1 Áreas

Más detalles

CURSO BASICO EN FORMULACIÓN Y PRESENTACIÓN DE PROGRAMAS

CURSO BASICO EN FORMULACIÓN Y PRESENTACIÓN DE PROGRAMAS CURSO BASICO EN FORMULACIÓN Y PRESENTACIÓN DE PROGRAMAS 2 0 0 9 Antecedentes El curso forma parte del Programa de Capacitación del Sistema Nacional de Inversiones del Ministerio de Planificación. (MIDEPLAN).

Más detalles

CONSEJO DE NORMALIZACIÓN Y CERTIFICACIÓN DE COMPETENCIA LABORAL NORMAS TÉCNICAS DE COMPETENCIA LABORAL

CONSEJO DE NORMALIZACIÓN Y CERTIFICACIÓN DE COMPETENCIA LABORAL NORMAS TÉCNICAS DE COMPETENCIA LABORAL I. Datos Generales de la Calificación CTEL0451.01 Título Operación y mantenimiento de sistemas de conmutación de circuitos Propósito Ofertar al sector un referente que permita establecer los parámetros

Más detalles

SECRETARIA DE EDUCACION PUBLICA

SECRETARIA DE EDUCACION PUBLICA Martes 13 de octubre de 2009 DIARIO OFICIAL (Primera Sección) SECRETARIA DE EDUCACION PUBLICA ACUERDO SO/II-09/03-S, mediante el cual el H. Comité Técnico del Consejo Nacional de Normalización y Certificación

Más detalles

Modelo de evaluación de desempeño del Servicio Profesional Docente Avances en el proceso de Validación. México, D. F., 27 de abril de 2015

Modelo de evaluación de desempeño del Servicio Profesional Docente Avances en el proceso de Validación. México, D. F., 27 de abril de 2015 Modelo de evaluación de desempeño del Servicio Profesional Docente Avances en el proceso de Validación México, D. F., 27 de abril de 2015 2. Etapas, aspectos, métodos e instrumentos Docentes de Educación

Más detalles

Pauta Más Directivos. del Ámbito Institucional

Pauta Más Directivos. del Ámbito Institucional Pauta Más Directivos del Ámbito Institucional Pauta Más Directivos del Ámbito Institucional Esta es una guía para formular Objetivos y Metas Institucionales orientados al logro de más y mejores aprendizajes.

Más detalles

Universidad De Guadalajara Sistema De Educación Media Superior PROGRAMA DE TUTORÍAS PLAN DE TRABAJO DE ESCUELA CALENDARIO: 2015 B

Universidad De Guadalajara Sistema De Educación Media Superior PROGRAMA DE TUTORÍAS PLAN DE TRABAJO DE ESCUELA CALENDARIO: 2015 B Universidad De Guadalajara Sistema De Educación Media Superior PROGRAMA DE TUTORÍAS PLAN DE TRABAJO DE ESCUELA CALENDARIO: 2015 B Escuela Preparatoria No.18 Guadalajara Jal. Julio 2015 JUSTIFICACIÓN El

Más detalles

CARGO RESPONSABILIDADES AUTORIDAD. Toda copia en PAPEL es un Documento No Controlado

CARGO RESPONSABILIDADES AUTORIDAD. Toda copia en PAPEL es un Documento No Controlado Anexo 2 Responsabilidad y Autoridad del SGA Página 1 de 5 DIRECTOR(A) DEL INSTITUTO Ejercer el liderazgo efectivo y participativo en su ámbito de influencia y asegurar la implementación del SGC. Proponer

Más detalles

RÚBRICA DE EVALUACIÓN DE PROPUESTAS DE ACCIONES FORMATIVAS

RÚBRICA DE EVALUACIÓN DE PROPUESTAS DE ACCIONES FORMATIVAS RÚBRICA DE EVALUACIÓN DE PROPUESTAS DE ACCIONES FORMATIVAS CRITERIO 1 La institución formadora demuestra experiencia en relación a la acción INDICADORES PROPUESTOS 1 Evidencias de experiencia en el desarrollo

Más detalles

Elaborado por: María Elena Barrera Bustillos. Jorge García Sosa. José Luis Vargas López. Arturo Torres Bugdud. Página 2 de 13

Elaborado por: María Elena Barrera Bustillos. Jorge García Sosa. José Luis Vargas López. Arturo Torres Bugdud. Página 2 de 13 México, D. F. Julio, 2014 Elaborado por: María Elena Barrera Bustillos Jorge García Sosa José Luis Vargas López Arturo Torres Bugdud Página 2 de 13 C O N T E N I D O Introducción 4 Marco conceptual 4 Proceso

Más detalles

Lineamiento de Tutorías

Lineamiento de Tutorías Lineamiento de Tutorías 5 de Julio de 2010 1.- Propósito Establecer las normas y lineamientos que sustenten y sistematicen el otorgamiento de la atención tutorial en las modalidades presencial y virtual,

Más detalles

Cómo favorece la planeación de la enseñanza a la práctica docente?

Cómo favorece la planeación de la enseñanza a la práctica docente? 1. Planeación de la enseñanza 1, Secretaría de Educación Pública Cómo favorece la planeación de la enseñanza a la práctica docente? Cómo se relacionan los elementos de una unidad didáctica con los componentes

Más detalles

1. Marco Normativo. 2. Antecedentes. 19 de febrero, 2016

1. Marco Normativo. 2. Antecedentes. 19 de febrero, 2016 Informe Técnico de la Validación de Etapas, Aspectos, Métodos e Instrumentos. Proceso de Evaluación del Desempeño Docente y Técnico Docente. Educación Media Superior, Ciclo escolar 2016-2017 1. Marco Normativo

Más detalles

CONSEJO DE NORMALIZACIÓN Y CERTIFICACIÓN DE COMPETENCIA LABORAL NORMAS TÉCNICAS DE COMPETENCIA LABORAL

CONSEJO DE NORMALIZACIÓN Y CERTIFICACIÓN DE COMPETENCIA LABORAL NORMAS TÉCNICAS DE COMPETENCIA LABORAL I. Datos Generales de la Calificación Código CTVC0083.01 Título Mantenimiento del centro de recepción y control de redes de telecomunicaciones Propósito Esta calificación se integra por el conjunto de

Más detalles

1. SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE

1. SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE 1. SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE 137 S U P E R V I S O R. E D U C A C I Ó N F Í S I CA 1. SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN NACIONAL

Más detalles

Carrera: DCM Participantes Representantes de las academias de Ingeniería en desarrollo comunitario de los Institutos Tecnológicos

Carrera: DCM Participantes Representantes de las academias de Ingeniería en desarrollo comunitario de los Institutos Tecnológicos 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos Cultura y Vida Comunitaria Ingeniería en Desarrollo Comunitario DCM-0507 3-2-8

Más detalles

CRITERIOS PARA PRIORIZACION DE INVERSIONES INFRAESTRUCTURA VIAL

CRITERIOS PARA PRIORIZACION DE INVERSIONES INFRAESTRUCTURA VIAL CRITERIOS PARA PRIORIZACION DE INVERSIONES INFRAESTRUCTURA VIAL Los entes estatales y privados que tienen a su cargo la conservación y mejoramiento del nivel de servicio de la red vial existente en cada

Más detalles

Esta sección busca analizar si el programa cuenta con instrumentos de planeación estratégica y si tiene una orientación para resultados.

Esta sección busca analizar si el programa cuenta con instrumentos de planeación estratégica y si tiene una orientación para resultados. PLANEACIÓN ESTRATÉGICA Esta sección busca analizar si el programa cuenta con instrumentos de planeación estratégica y si tiene una orientación para resultados. I. Los mecanismos y herramientas de planeación

Más detalles

1. Términos de Referencia

1. Términos de Referencia 1. Términos de Referencia 1.1 Contexto: Desarrollo Regional en Hidalgo En observancia al Plan Estatal de Desarrollo 2011-2016 y ante la necesidad de fortalecer el desarrollo de nuestras regiones en términos

Más detalles

ESTÁNDAR DE COMPETENCIA. Título Formación de formadores para el desarrollo rural sustentable

ESTÁNDAR DE COMPETENCIA. Título Formación de formadores para el desarrollo rural sustentable I.- Datos Generales Código EC0274 Título Formación de formadores para el desarrollo rural sustentable Propósito del Estándar de Competencia Servir como referente para la evaluación y certificación de las

Más detalles

ESTÁNDAR DE COMPETENCIA. Evaluación del aprendizaje con enfoque formativo

ESTÁNDAR DE COMPETENCIA. Evaluación del aprendizaje con enfoque formativo I.- Datos Generales Código EC0786 Título Evaluación del aprendizaje con enfoque formativo Propósito del Estándar de Competencia Servir como referente para la evaluación y certificación de las personas

Más detalles

TERCERA REUNIÓN CON DIRECTIVOS DE ESCUELAS INCORPORADAS

TERCERA REUNIÓN CON DIRECTIVOS DE ESCUELAS INCORPORADAS TERCERA REUNIÓN CON DIRECTIVOS DE ESCUELAS INCORPORADAS Coordinación de Planeación y Evaluación Educativa Dirección General de Evaluación Educativa Junio 2016 EVALUACIONES EDUCATIVAS ESTATALES Y NACIONALES

Más detalles

CARGO RESPONSABILIDADES AUTORIDAD. ITPN-CA-MC-001 Toda copia en PAPEL es un Documento No Controlado a excepción del original. Rev.

CARGO RESPONSABILIDADES AUTORIDAD. ITPN-CA-MC-001 Toda copia en PAPEL es un Documento No Controlado a excepción del original. Rev. Referencia a la Norma ISO 9001:2008 5.5.1 Página 1 de 5 DIRECTOR DEL INSTITUTO RD DEL INSTITUTO TECNOLÓGICO Ejercer el liderazgo efectivo y participativo en su ámbito de influencia y asegurar la implementación

Más detalles

Perfil del Docente del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Oaxaca

Perfil del Docente del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Oaxaca del Estado de Oaxaca 1 Perfil del Docente del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Oaxaca Vigencia 2011 del Estado de Oaxaca 2 PERFIL DEL DOCENTE DEL CECyTE OAXACA Junio 2011 del

Más detalles

FICHA TÉCNICA. Diplomado Formación de Tutores para el fortalecimiento profesional de docentes y técnico docentes de nuevo ingreso de Educación Básica.

FICHA TÉCNICA. Diplomado Formación de Tutores para el fortalecimiento profesional de docentes y técnico docentes de nuevo ingreso de Educación Básica. FICHA TÉCNICA Nombre del programa: Nivel y Servicio: Diplomado Formación de Tutores para el fortalecimiento profesional de docentes y técnico docentes de nuevo ingreso de Educación Básica. Preescolar Regular,

Más detalles

OFICINA TÉCNICA DE BACHILLERATO. Guía Operativa para el Trabajo Colegiado. Periodo escolar

OFICINA TÉCNICA DE BACHILLERATO. Guía Operativa para el Trabajo Colegiado. Periodo escolar OFICINA TÉCNICA DE BACHILLERATO. Guía Operativa para el Trabajo Colegiado. Periodo escolar 2018-2019. Contenido 1. Introducción 3 2. Propósito 3 3. Consideraciones Generales 3 4. Reunión de Conformación

Más detalles

REGLAMENTO DE INVESTIGACIÓN. Elaborado por la Comisión de Trabajo para la Acreditación institucional

REGLAMENTO DE INVESTIGACIÓN. Elaborado por la Comisión de Trabajo para la Acreditación institucional REGLAMENTO DE INVESTIGACIÓN Elaborado por la Comisión de Trabajo para la Acreditación institucional 2015 Índice Capítulo I : Políticas de Investigación... 3 Capítulo II : Gestión de la Investigación...

Más detalles

CAJA DE HERRAMIENTAS FICHERO DE ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS PARA LA ASESORÍA Y EL ACOMPAÑAMIENTO DEL SUPERVISOR ESCOLAR PLAN DE TRABAJO

CAJA DE HERRAMIENTAS FICHERO DE ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS PARA LA ASESORÍA Y EL ACOMPAÑAMIENTO DEL SUPERVISOR ESCOLAR PLAN DE TRABAJO CAJA DE HERRAMIENTAS FICHERO DE ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS PARA LA ASESORÍA Y EL ACOMPAÑAMIENTO DEL SUPERVISOR ESCOLAR PLAN DE TRABAJO ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS PLAN DE TRABAJO FICHERO DE ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS

Más detalles

PERFIL, PARÁMETROS E INDICADORES PARA LA

PERFIL, PARÁMETROS E INDICADORES PARA LA Concurso de oposición para la Promoción a funciones de Asesoría Técnica Pedagógica en la Educación Media Superior Ciclo Escolar 2017-2018 PERFIL, PARÁMETROS E INDICADORES PARA LA PROMOCIÓN A CARGOS CON

Más detalles

Versión Vigente No. 00. Fecha: 03/06/09. Versión vigente No. 03 Fecha: 12/10/10 C O N T E N I D O. 1. Propósito. 2. Alcance

Versión Vigente No. 00. Fecha: 03/06/09. Versión vigente No. 03 Fecha: 12/10/10 C O N T E N I D O. 1. Propósito. 2. Alcance Versión vigente No. 03 Fecha: 12/10/10 C O N T E N I D O 1. Propósito 2. Alcance 3. y autoridad 4. Normatividad aplicable 5. Políticas 6. Diagrama de bloque del procedimiento 7. Glosario 8. Anexos 9. Revisión

Más detalles