FORO: LA REFORMA LABORAL Y LOS GRUPOS VULNERABLES DIAGNÓSTICO Y PROPUESTAS JAVIER LOZANO ALARCÓN 23 DE AGOSTO DE

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "FORO: LA REFORMA LABORAL Y LOS GRUPOS VULNERABLES DIAGNÓSTICO Y PROPUESTAS JAVIER LOZANO ALARCÓN 23 DE AGOSTO DE"

Transcripción

1 FORO: LA Y LOS GRUPOS VULNERABLES DIAGNÓSTICO Y PROPUESTAS JAVIER LOZANO ALARCÓN 23 DE AGOSTO DE javierlozano@stps.gob.mx

2 CONSIDERACIONES La actual Ley Federal del Trabajo entró en vigor el 1º de mayo de 1970, siendo presidente de México Gustavo Díaz Ordaz. La población era de 48 millones de personas, de las cuáles casi 14 millones eran económicamente activas. No había tratados de libre comercio; el modelo económico era cerrado, con altos aranceles y basado en el mercado interno; la estructura del mercado laboral no generaba estímulos a la productividad ni a la competitividad. En los últimos 12 años se han presentado, ante las Cámaras del Congreso de la Unión, 332 iniciativas para reformar integral o parcialmente la Ley Federal del Trabajo. INICIATIVA PRESENTADA POR PORCENTAJE PRI % PAN % PRD % PVEM % OTROS % TOTAL % 2

3 CONSIDERACIONES La Iniciativa de Reforma Laboral presentada, el 18 de marzo del año en curso, por los Grupos Parlamentarios del Partido Acción Nacional incorpora propuestas sin distinción de origen o filiación política, e incluye aspectos adicionales que la Secretaría del Trabajo y Previsión Social considera pertinentes; en ese sentido, se propone modificar, derogar o adicionar 419 de los 1,010 artículos de la Ley Federal del Trabajo vigente. Se preserva íntegro el artículo 123 Constitucional, mismo que incluye los derechos fundamentales de los trabajadores, tanto individuales como colectivos. La Reforma Laboral no sacrifica derechos laborales, sino que los armoniza con las exigencias del actual entorno político, económico y social de nuestro país, para facilitar el acceso al mercado laboral y fortalecer la productividad y la competitividad. 3

4 POBLACIÓN Y VIDA LABORAL 80% PROPORCIÓN DE LOS GRUPOS DE EDADES DE LA POBLACIÓN EN EDAD DE TRABAJAR Y LA POBLACIÓN DEPENDIENTE 70% 0 a 13 años 65 y más años 14 a 64 años 60% 50% 40% 30% Nueve años para alcanzar el nivel máximo del Bono Demográfico 20% 10% 0% En 2010, 36.9 millones de mexicanos eran dependientes económicos (34% de la población total). Tasa de natalidad 2010: 1.8%. La esperanza de vida fue de 75 años, 73 para hombres y 78 para mujeres. Fuente: Consejo Nacional de Población (CONAPO) 4

5 POBLACIÓN ECONÓMICAMENTE ACTIVA El 21% de la población económicamente activa tienen entre 14 y 24 años. Sin embargo, el 38% de los desocupados tienen entre 14 y 24 años y el 53.8% tienen entre 14 y 30 años. NACIONAL POBLACIÓN TOTAL % DE LA POBLACIÓN TOTAL 108,292,131 Hombre 52,476, % Mujer 55,815, % POBLACIÓN DE 14 AÑOS Y MÁS 79,669,989 Hombre 35.0% Mujer 38.6% 73.6% POBLACIÓN ECONÓMICAMENTE ACTIVA 47,137,757 Hombre 27.1% Mujer 16.47% 43.5% Fuente: Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo trimestral. Indicadores estratégicos (II trimestre, 2010) 5

6 COMPETITIVIDAD En el nuevo índice del Foro Económico Mundial ( ) 1/ se ubicó a México en el lugar 60 de 133 países, en materia de competitividad. De los 12 pilares fundamentales que evalúan el nivel de competitividad de un país, 2/ el relacionado con la Eficiencia del Mercado Laboral mexicano fue el que obtuvo la peor calificación, al ubicarse en el lugar 115 de 133 (por debajo de Bangladesh, Mali, Nepal, Filipinas y Sri Lanka). Tan sólo en el último año cayó cinco posiciones. De aprobarse esta reforma laboral, México avanzaría: posiciones en eficiencia del mercado laboral. 3/ (avanzaríamos a niveles de India, Brasil y Rumania). Tres posiciones en el Índice Global de Competitividad. 1/ Fuente: The Global Competitiveness Report , Foro Económico Mundial. 2/ 12 pilares de la competitividad: (1) Instituciones; (2) Infraestructura; (3) Estabilidad macroeconómica; (4) Salud y educación primaria; (5) Educación superior y capacitación; (6) Eficiencia del mercado de bienes; (7) Eficiencia del mercado laboral; (8) Mercado financiero; (9) Preparación Tecnológica; (10) Tamaño de Mercado; (11) Complejidad en negocios, (12) Innovación. 3/ Según análisis del Banco de México; Instituto Mexicano para la Competitividad; Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico y la Organización Internacional del Trabajo, en coordinación con el Gobierno Federal. EFICIENCIA EN EL MERCADO LABORAL Clima laboral Flexibilidad en la determinación de salarios Regulación de la contratación y separación Percepción sobre la contratación y separación Costos de separación Vinculación del salario a la productividad Designación de directivos, a favor de amigos o familiares Fuga de cerebros Participación de la mujer en el mercado laboral Propuesta Ley vigente

7 ACCESO AL MERCADO DE TRABAJO NUEVAS FORMAS DE CONTRATACIÓN Tasa de Desocupación II trimestre 2010: General: 5.27% Jóvenes: 9.42% Mayores de 40 años: 25.5% de los desocupados. Pese a tener experiencia, enfrentan dificultades para reinsertarse al mercado laboral por carecer de habilidades actualizadas. La Ley actual no prevé opciones para que jóvenes, mujeres, personas con discapacidad y mayores de 40 años tengan un empleo acorde a su situación y necesidades. II trimestre 2010: empleo informal fue de 21.2 millones de personas, lo que representa el 54.8% de los trabajadores ocupados no agropecuarios. Nuevas modalidades de contratación individual, con pleno derecho a salario, prestaciones, seguridad social y antigüedad: A prueba: 1-6 meses Capacitación inicial: 3-6 meses Temporada: Para actividades discontinuas. (facilita acceso a mujeres y jóvenes) Trabajo por hora: Aunque la Ley ya reconoce el pago por unidad de tiempo, se precisa que trabajador y patrón podrán convenir un pago por hora. Contará con prestaciones de seguridad social cuya base diaria es el salario mínimo vigente. 7

8 TRABAJO DECENTE No existe en la legislación un concepto acerca de las condiciones mínimamente aceptables que deben imperar en una relación laboral. La noción de trabajo decente es promovida por la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y abarca las características que un empleo debe tener para considerar que cumple con el mínimo de condiciones establecidas por la normatividad internacional. Este concepto está ausente en la Ley actual. Incluir el término de trabajo decente en nuestra legislación traerá como consecuencia que la interpretación de las normas laborales se realice a la luz de este concepto: Trabajo decente es aquél en el que se respeta plenamente la dignidad humana del trabajador; no existe discriminación por razón de género, preferencia sexual, discapacidad, raza o religión; se tiene acceso a la seguridad social y se percibe un salario remunerado; se recibe capacitación continua para el incremento de la productividad y del bienestar del trabajador, y se cuenta con condiciones óptimas de seguridad e higiene para prevenir riesgos de trabajo. El trabajo decente también incluye el respeto irrestricto a los derechos colectivos de los trabajadores, tales como la libertad de asociación; autonomía y democracia sindical; el derecho de huelga y de contratación colectiva. 8

9 INCLUSIÓN DE GRUPOS VULNERABLES: PERSONAS CON DISCAPACIDAD Según el último Censo de Población y Vivienda (2000) había registradas 512 mil personas con alguna discapacidad en edad productiva, de ellas el 75.3% carecían de empleo formal y el 34% vivían en extrema pobreza. La falta de instalaciones adecuadas para personas con discapacidad, obstaculiza la incorporación de los mismos a fuentes formales de empleo. La Norma Oficial Mexicana NOM-001-STPS-2008 edificios, locales, instalaciones y áreas en los centros de trabajo- condiciones de seguridad- obliga sólo a los patrones que contraten a personas con discapacidad, a adecuar sus instalaciones para el fácil acceso. Lo anterior, a pesar de su buena intención, ha propiciado en la práctica que la contratación a personas con discapacidad se inhiba. Hacer obligatorio para los patrones que sus instalaciones sean adecuadas para el acceso y desarrollo de actividades de las personas con discapacidad. Dicha obligación se aplicará para aquellos centros de trabajo con más de 50 empleados (tengan o no tengan alguna discapacidad). Se fija un plazo de 36 meses para que realicen las modificaciones respectivas. 9

10 EQUIDAD DE GÉNERO: MEDIDAS A FAVOR LAS MUJERES Según la Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares, realizada en el año 2006: Se le pidió prueba de embarazo como requisito para ingresar al mercado laboral a 1.1 millones de mujeres. Prohibir que los patrones exijan certificados médicos de ingravidez para el acceso, permanencia o ascenso en el trabajo. Sancionar el despido por embarazo, cambio al estado civil o por tener a su cuidado hijos menores (50 a 2500 salarios) Despidieron, no renovaron el contrato o redujeron el salario a causa de un embarazo a aproximadamente 100 mil mujeres. 10

11 EQUIDAD DE GÉNERO: MEDIDAS A FAVOR LAS MUJERES La tasa abierta de participación de las mujeres en el mercado de trabajo (38%)* es mucho menor a la de hombres, en gran parte por las responsabilidades familiares a su cargo, y la falta de opciones que se ajusten a sus necesidades. Posibilidad de transferir hasta cuatro de las seis semanas pre-natales para después del parto. Permite reducir en una hora la jornada de trabajo durante lactancia (6 meses) Teletrabajo: permite que las mujeres compaginen su trabajo con las responsabilidades familiares, contando con la protección de las normas de trabajo y de seguridad social. *Fuente: Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo trimestral (II trimestre, 2010) 11

12 EQUIDAD DE GÉNERO: MEDIDAS A FAVOR LAS MUJERES Actualmente no existe prohibición ni sanción para el hostigamiento 1 y el acoso sexual 2 en los centros de trabajo. Según la última Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares, realizada en el año 2006: Sancionar el acoso u hostigamiento sexual en los centros de trabajo con multa al patrón, rescisión de la relación de trabajo al acosador u hostigante e indemnización al afectado, en su caso. 1 de cada 10 mujeres tuvo represalias por no acceder a propuestas de relaciones sexuales. 8 de cada 10 mujeres hostigadas sexualmente fueron humilladas o denigradas. 1. Donde existe una relación jerárquica (jefe-empleado). 2. Donde no existe relación jerárquica (entre pares). 12

13 EQUIDAD DE GÉNERO, INCLUSIÓN Y PROTECCIÓN DE DERECHOS Con frecuencia los acreedores alimentarios no pueden hacer efectiva la pensión alimenticia, en virtud de que el trabajador obligado renuncia o es despedido de su empleo y es difícil localizarlo nuevamente. Es necesario propiciar una mayor corresponsabilidad del patrón de manera que el juez y los propios acreedores alimentarios tengan conocimiento de la terminación de la relación laboral, para que adopten las providencias pertinentes para evitar la interrupción del pago de alimentos. El patrón deberá informar al juez y a los acreedores alimentarios, dentro de los cinco días siguientes, la terminación de la relación laboral, a efecto de que se puedan adoptar las medidas pertinentes para evitar la interrupción del pago de alimentos. El incumplimiento de esta obligación sería sancionado con una multa de entre 50 a 5000 veces el salario mínimo general (sanción genérica prevista en el artículo 1002). 13

14 GRUPOS VULNERABLES: MENORES Según el Módulo de Trabajo Infantil 2009, existen 28.2 millones de niños entre 5 y 17 años de edad. De estos, están trabajando 3 millones de menores: 1.8 millones trabajan con un familiar y 1.2 millones con un no familiar. 856 mil de los niños que trabajan tienen entre 5 y 13 años de edad, es decir, por debajo de la edad mínima que prevé la Constitución. De éstos, 162 mil niños lo hacen para una persona que no es de su familia. Tan solo en el Estado de México más de 154 mil niños de 5 a 17 años trabajan para un no familiar (12.6% del total nacional). México se comprometió ante las instancias internacionales a erradicar las peores formas de trabajo infantil para Tipificar como delito la contratación de menores de 14 años fuera del círculo familiar (1 a 4 años de prisión, con independencia de la multa de 250 a 5 mil veces el salario mínimo general, equivalentes a $14,365 y hasta $287,300). Se ordenará el cese inmediato de las labores del menor. En caso de que el menor no reciba el mismo salario de un trabajador que realice actividades similares, el patrón deberá resarcirle las diferencias. 14

15 GRUPOS VULNERABLES: TRABAJADORES DOMÉSTICOS Por la naturaleza de sus labores, los trabajadores domésticos son vulnerables a los abusos en cuanto a los horarios prolongados y días de descanso. Este trabajo no se encuentra debidamente regulado por la Ley vigente, lo cual afecta a más de dos millones de trabajadores domésticos, de los cuales 1.9 millones son mujeres, según lo reportado en el II trimestre de 2010 por la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (INEGI). La Ley Federal del Trabajo actualmente señala que pueden disfrutar de reposo suficiente, disposición en exceso subjetiva, lo que hace necesario precisar la jornada laboral. Precisar la jornada laboral de los trabajadores domésticos. Establece el descanso mínimo diario nocturno de 9 horas consecutivas y de 3 horas distribuidas a lo largo de su jornada; se sustituye el término de local por el de habitación cómoda, y se precisa que la alimentación sea sana y suficiente. Tendrán derecho a un descanso semanal de día y medio, de preferencia los sábados y domingos, y podrá acordarse la acumulación de los medios días, para disfrutar de periodos mayores. 15

16 GRUPOS VULNERABLES: JORNALEROS AGRÍCOLAS En el país hay aproximadamente 2 millones de jornaleros agrícolas que laboran en condiciones inadecuadas (con los miembros de sus familias forman una población jornalera de 9,589,946 personas). De ellos, un millón no tienen oportunidades de trabajo en su lugar de origen, y se ven obligados a trasladarse con sus familias hacia otras localidades que ofrecen trabajo, aunque frecuentemente en condiciones de vida y laborales precarias. Los jornaleros agrícolas enfrentan inseguridad en los trayectos de sus comunidades a los centros de trabajo, así como riesgos derivados de la falta de medidas de seguridad, higiene y condiciones generales de trabajo. Estas características colocan a los trabajadores del campo como un grupo vulnerable que requiere de atención prioritaria para mejorar sus condiciones laborales. Mejorar las condiciones laborales de los jornaleros agrícolas otorgándoles: transporte gratuito y adecuado, agua potable, guarderías, intérprete, antídotos y registro ante el IMSS para el reconocimiento de su antigüedad y el derecho a prestaciones sociales. Fuente: Encuesta Nacional de Jornaleros Agrícolas

17 FORTALECER LAS FACULTADES NORMATIVAS, DE VIGILANCIA Y SANCIONADORAS DE LAS AUTORIDADES DEL TRABAJO OIT: promedio internacional de inspectores es 4.1 por 100 mil trabajadores. STPS: 0.87 por 100 mil trabajadores.* Los recursos humanos son insuficientes para vigilar adecuadamente el cumplimiento de las obligaciones patronales en seguridad e higiene y carecen de especialización para cubrir las ramas productivas. Las multas que actualmente prevé la Ley son insuficientes. La sanción máxima es hasta 315 salarios mínimos del D.F. ($18,099). Obligar que patrones en ramas y sectores de alto riesgo obtengan certificaciones privadas (unidades de verificación) para comprobar el cumplimiento de sus obligaciones, sin perjuicio de las facultades inspectivas de la autoridad laboral. Incrementar los montos máximos de las sanciones por infracciones a la Ley, de 315 a 5,000 salarios mínimos del D.F. ($287,300). Posibilidad de imponer sanciones por cada trabajador afectado, así como por reincidencia. * Se han aumentado 158 inspectores federales del trabajo, pasando de 218 a 376 en lo que va de la actual administración, un aumento de 72%. 17

18 FORTALECER LAS FACULTADES NORMATIVAS, DE VIGILANCIA Y SANCIONADORAS DE LAS AUTORIDADES DEL TRABAJO La contingencia sanitaria de 2009, expuso la necesidad de precisar distintos aspectos en materia laboral, así como la coordinación de las autoridades para el control de una contingencia. Desde 1970 no se actualizan las Tablas de Enfermedades y de Valuación de Incapacidades en la Ley Federal del Trabajo, ya que implica una modificación legislativa. Incorporar derechos y obligaciones de patrones y trabajadores ante contingencias sanitarias: prohibir el trabajo de menores de 16 años y de mujeres en periodo de gestación o lactancia; suspender temporalmente las relaciones de trabajo durante las contingencias sanitarias, previa declaración de la autoridad competente. Excluir de la ley las Tablas de Enfermedades de Trabajo y de Valuación de Incapacidades Permanentes: la STPS realizará su actualización, previa consulta de la Comisión Consultiva Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo. 18

19 REFLEXIÓN FINAL Un proyecto impostergable para la competitividad, la productividad, el empleo y el trabajo decente Construir un México que genere más oportunidades para todos Un México fuerte se construye con promoción, legalidad y conciliación en el trabajo 19

20 FORO: LA Y LOS GRUPOS VULNERABLES DIAGNÓSTICO Y PROPUESTAS JAVIER LOZANO ALARCÓN 23 DE AGOSTO DE javierlozano@stps.gob.mx

LA REFORMA LABORAL Y SU IMPACTO A JULIO DE 2014 LIC. FRANCISCO JAVIER BALDERRAMA BAUTISTA DIR. GRAL. DEL TRABAJO STPS

LA REFORMA LABORAL Y SU IMPACTO A JULIO DE 2014 LIC. FRANCISCO JAVIER BALDERRAMA BAUTISTA DIR. GRAL. DEL TRABAJO STPS LA REFORMA LABORAL Y SU IMPACTO A JULIO DE 2014 LIC. FRANCISCO JAVIER BALDERRAMA BAUTISTA DIR. GRAL. DEL TRABAJO STPS POR QUE FUE NECESARIA UNA REFORMA LABORAL Las condiciones sociales y laborales en el

Más detalles

LA ORIENTACIÓN DE LA ACTIVIDAD PRODUCTIVA

LA ORIENTACIÓN DE LA ACTIVIDAD PRODUCTIVA LA ORIENTACIÓN DE LA ACTIVIDAD PRODUCTIVA ES DETERMINANTE DE LA FORMACIÓN, LA CAPACITACIÓN Y EL TRABAJO ESPACIO 2010 JAVIER LOZANO ALARCÓN SECRETARÍA DEL TRABAJO Y PREVISIÓN SOCIAL 23 DE MARZO DE 2010

Más detalles

REFORMA LABORAL JAVIER LOZANO ALARCÓN 13 DE ABRIL DE 2011

REFORMA LABORAL JAVIER LOZANO ALARCÓN 13 DE ABRIL DE 2011 REFORMA LABORAL JAVIER LOZANO ALARCÓN 13 DE ABRIL DE 2011 1 BONO DEMOGRÁFICO PROPORCIÓN DE LOS GRUPOS DE EDADES DE LA POBLACIÓN EN EDAD DE TRABAJAR Y LA POBLACIÓN DEPENDIENTE En 2010, había 55 dependientes

Más detalles

Celebrando un año más del Día Internacional del Trabajo

Celebrando un año más del Día Internacional del Trabajo From the SelectedWorks of Norma E Pimentel Winter May 1, 2012 Celebrando un año más del Día Internacional del Trabajo Norma E Pimentel Available at: https://works.bepress.com/norma_pimentel/11/ Celebrando

Más detalles

Encuentro Internacional de Estadísticas de Género: Empoderamiento, autonomía económica y políticas públicas. La Reforma Laboral en México

Encuentro Internacional de Estadísticas de Género: Empoderamiento, autonomía económica y políticas públicas. La Reforma Laboral en México Encuentro Internacional de Estadísticas de Género: Empoderamiento, autonomía económica y políticas públicas La Reforma Laboral en México Octubre 2011 0 LEY FEDERAL DEL TRABAJO VIGENTE La actual Ley Federal

Más detalles

REFORMA LABORAL MODIFICACIONES CONCEPTUALES

REFORMA LABORAL MODIFICACIONES CONCEPTUALES REFORMA LABORAL MODIFICACIONES CONCEPTUALES VIGENCIA 1 DE DICIEMBRE DE 2012 Excepciones a la Vigencia ADECUACIÓN INSTALACIONES, por el patrón para empleados discapacitados: 36 meses. INFONACOT, afiliación

Más detalles

Cuadro I. Reformas a la LFT: nuevos contenidos en cada tema

Cuadro I. Reformas a la LFT: nuevos contenidos en cada tema Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del de la UNAM www.juridicas.unam.mx www.bibliojuridica.org Cuadro I. Reformas a la LFT: nuevos contenidos en cada tema Tema Principios

Más detalles

Declaración Universal de Los Derecho Humanos

Declaración Universal de Los Derecho Humanos 0 Declaración Universal de Los Derecho Humanos Artículo 7. Todos son iguales ante la Ley y tienen, sin distinción, derecho a igual protección de la Ley. Todos tienen derecho a igual protección contra toda

Más detalles

Foro de Mujeres Trabajadoras

Foro de Mujeres Trabajadoras Por la equidad de género en el ámbito laboral Foro de Mujeres Trabajadoras La Ley Lozano: una reforma adversa para las mujeres Por C. Carolina Ledezma Carbajal Centro de Investigación Laboral y Asesoría

Más detalles

Equidad de Género, inclusión, no discriminación y protección de derechos.

Equidad de Género, inclusión, no discriminación y protección de derechos. Propuesta de Reforma Laboral presentada por el Partido Acción Nacional. Por César Mendoza. La Propuesta de Reforma Laboral que ha presentado el Partido Acción Nacional, intenta subsanar una serie de cambios

Más detalles

La contratación individual de trabajadores y sus modalidades. Condiciones de trabajo - Trabajo digno.

La contratación individual de trabajadores y sus modalidades. Condiciones de trabajo - Trabajo digno. La contratación individual de trabajadores y sus modalidades. Condiciones de trabajo - Trabajo digno. Lic. Juan Pablo Cueva Z MDL y ERL INDICE 1. Contratos Individuales de Trabajo 2. Condiciones de Trabajo

Más detalles

LA CRISIS Y REFORMA LABORAL

LA CRISIS Y REFORMA LABORAL Seminario Ortega y Gasset de Empleo Madrid, 22 de junio 2011 LA CRISIS Y REFORMA LABORAL EN AMÉRICA LATINA: EL CASO DE MÉXICO Gerardo Fujii Gambero Facultad de Economía, UNAM TEMAS 1. Los desafíos del

Más detalles

Proyecto de Reforma a la Ley Federal del Trabajo. 10 de Octubre de 2012

Proyecto de Reforma a la Ley Federal del Trabajo. 10 de Octubre de 2012 Proyecto de Reforma a la Ley Federal del Trabajo 10 de Octubre de 2012 Bono Demográfico PEA = 49.6 millones (INEGI) PEA = 49.6 millones = 33% son jóvenes = 16.36 millones de jóvenes (INEGI) Desempleo Tasa

Más detalles

Conferencia Anual de Recursos Humanos 2015 Impacto de la legislación fiscal y laboral en el futuro de las empresas

Conferencia Anual de Recursos Humanos 2015 Impacto de la legislación fiscal y laboral en el futuro de las empresas www.pwc.com Conferencia Anual de Recursos Humanos 2015 Impacto de la legislación fiscal y laboral en el futuro de las empresas Visión de los impactos Macroeconómico Rotación de personal Social Tecnológico

Más detalles

Cuarta Conferencia de Economía Laboral Lima, de Noviembre 2013

Cuarta Conferencia de Economía Laboral Lima, de Noviembre 2013 Cuarta Conferencia de Economía Laboral Lima, 14-15 de Noviembre 2013 LAS MUJERES Y LA PRECARIEDAD DEL TRABAJO EN LA ECONOMÍA INFORMAL Hacia una economía con Trabajo Decente (El caso de Lima y Huaura) María

Más detalles

1. Fortalecer la conciliación y la impartición de Justicia Laboral UNIDAD DE MEDIDA LÍNEA BASE (2006) META Porcentaje 76.

1. Fortalecer la conciliación y la impartición de Justicia Laboral UNIDAD DE MEDIDA LÍNEA BASE (2006) META Porcentaje 76. MISIÓN Fortalecer la política laboral a partir de la promoción de inversiones, a través de una economía cada vez más competitiva, que genere más empleos de calidad en la economía formal y que permita construir

Más detalles

ANÁLISIS TÉCNICO PRELIMINAR

ANÁLISIS TÉCNICO PRELIMINAR ANÁLISIS TÉCNICO PRELIMINAR No. Expediente: 0070-1PO1-15 I.- DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA INICIATIVA 1. Nombre de la Iniciativa. Que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley Federal del Trabajo.

Más detalles

EL DIÁLOGO SOCIAL COMO MECANISMO PARA AVANZAR EN EL DESARROLLO DE UNA CULTURA PREVENTIVA

EL DIÁLOGO SOCIAL COMO MECANISMO PARA AVANZAR EN EL DESARROLLO DE UNA CULTURA PREVENTIVA EL DIÁLOGO SOCIAL COMO MECANISMO PARA AVANZAR EN EL DESARROLLO DE UNA CULTURA PREVENTIVA L.C. Edgar Mauricio Acra Alva Director General de Seguridad y Salud en el Trabajo Santiago de Chile, 30 de noviembre

Más detalles

Reforma a la Ley Federal del Trabajo. Grupo de Práctica Laboral Mayo 2013

Reforma a la Ley Federal del Trabajo. Grupo de Práctica Laboral Mayo 2013 Reforma a la Ley Federal del Trabajo Grupo de Práctica Laboral Mayo 2013 Temario: Conceptos Relevantes (entre otros): Derechos Humanos en el trabajo Nuevas formas de contratación Modalidades del salario

Más detalles

Reforma Laboral. Ley Federal del Trabajo 2012

Reforma Laboral. Ley Federal del Trabajo 2012 Reforma Laboral Ley Federal del Trabajo 2012 Aspectos legales Lic. Carlos Manuel Martínez Principios generales Objeto de las normas de trabajo Se uniforman principios con la Organización Internacional

Más detalles

RESULTADOS DE LA ENCUESTA NACIONAL DE OCUPACIÓN Y EMPLEO CIFRAS DURANTE EL CUARTO TRIMESTRE DE 2014 PARA EL ESTADO DE DURANGO

RESULTADOS DE LA ENCUESTA NACIONAL DE OCUPACIÓN Y EMPLEO CIFRAS DURANTE EL CUARTO TRIMESTRE DE 2014 PARA EL ESTADO DE DURANGO PÁGINA 1/10 RESULTADOS DE LA ENCUESTA NACIONAL DE OCUPACIÓN Y EMPLEO CIFRAS DURANTE EL CUARTO TRIMESTRE DE PARA EL ESTADO DE DURANGO El INEGI presenta los resultados de la Encuesta Nacional de Ocupación

Más detalles

2014, AÑO DEL XL ANIVERSARIO DE LA CONVERSIÓN DE TERRITORIO A ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE BAJA CALIFORNIA SUR

2014, AÑO DEL XL ANIVERSARIO DE LA CONVERSIÓN DE TERRITORIO A ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE BAJA CALIFORNIA SUR HONORABLE ASAMBLEA: La que suscribe, Diputada Edith Aguilar Villavicencio, integrantes de la XIII Legislatura del H. Congreso del Estado de Baja California Sur, con fundamento en lo dispuesto por el Artículo

Más detalles

Oferta institucional Principales resultados 2013 Nuevas responsabilidades. Subsecretaría de Inclusión Laboral

Oferta institucional Principales resultados 2013 Nuevas responsabilidades. Subsecretaría de Inclusión Laboral Oferta institucional Principales resultados 2013 Nuevas responsabilidades Subsecretaría de Inclusión Laboral Política de Inclusión Laboral Objetivo de la Política Promover condiciones de igualdad, no discriminación,

Más detalles

RESULTADOS DE LA ENCUESTA NACIONAL DE OCUPACIÓN Y EMPLEO CIFRAS DURANTE EL PRIMER TRIMESTRE DE 2015 PARA EL ESTADO DE ZACATECAS

RESULTADOS DE LA ENCUESTA NACIONAL DE OCUPACIÓN Y EMPLEO CIFRAS DURANTE EL PRIMER TRIMESTRE DE 2015 PARA EL ESTADO DE ZACATECAS 21 DE MAYO DE PÁGINA 1/10 RESULTADOS DE LA ENCUESTA NACIONAL DE OCUPACIÓN Y EMPLEO CIFRAS DURANTE EL PRIMER TRIMESTRE DE PARA EL ESTADO DE ZACATECAS El INEGI presenta los resultados 1 de la Encuesta Nacional

Más detalles

Cuarta Visitaduría General. Programa de Asuntos de la Mujer y de Igualdad entre Mujeres y Hombres.

Cuarta Visitaduría General. Programa de Asuntos de la Mujer y de Igualdad entre Mujeres y Hombres. CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS. Artículo 123. Toda persona tiene derecho al trabajo digno y socialmente útil; al efecto, se promoverán la creación de empleos y la organización social

Más detalles

RESULTADOS DE LA ENCUESTA NACIONAL DE OCUPACIÓN Y EMPLEO

RESULTADOS DE LA ENCUESTA NACIONAL DE OCUPACIÓN Y EMPLEO PÁGINA 1/6 RESULTADOS DE LA ENCUESTA NACIONAL DE OCUPACIÓN Y EMPLEO CIFRAS DURANTE EL SEGUNDO TRIMESTRE DE 2015 Cifras estimadas a partir de la ENOE para el estado de Sinaloa, indican que durante el segundo

Más detalles

QUINTO INFORME DE LABORES 1º SEPTIEMBRE DE 2011

QUINTO INFORME DE LABORES 1º SEPTIEMBRE DE 2011 QUINTO INFORME DE LABORES 1º SEPTIEMBRE DE 2011 1 1 CONTENIDO - Ejes Rectores - Resultados 1. PAZ LABORAL 2. MINA DE CANANEA 3. Ex TRABAJADORES DE LUZ Y FUERZA DEL CENTRO 4. MINAS DE CARBÓN 5. COMPAÑÍA

Más detalles

lexcorp.com.mx Enero 2013

lexcorp.com.mx Enero 2013 z Enero 2013 z Reformas a la Ley Federal del Trabajo Lic. Efrén Escobedo Flores. eescobedo@ El uno de diciembre de 2012 entró en vigor el Decreto que reforma, adiciona y deroga diversas disposiciones de

Más detalles

REFORMA LABORAL Y SUS EFECTOS FISCALES. C.P.C. Jaime Zaga Hadid Socio Director de la Práctica de Impuestos BDO México

REFORMA LABORAL Y SUS EFECTOS FISCALES. C.P.C. Jaime Zaga Hadid Socio Director de la Práctica de Impuestos BDO México REFORMA LABORAL Y SUS EFECTOS FISCALES C.P.C. Jaime Zaga Hadid Socio Director de la Práctica de Impuestos BDO México AGENDA Introducción Principios generales Outsourcing Modalidades de contratación y pago

Más detalles

INICIATIVA DE LEY DE FOMENTO AL EMPLEO DEL ESTADO DE VERACRUZ DE IGNACIO DE LA LLAVE

INICIATIVA DE LEY DE FOMENTO AL EMPLEO DEL ESTADO DE VERACRUZ DE IGNACIO DE LA LLAVE INICIATIVA DE LEY DE FOMENTO AL EMPLEO DEL ESTADO DE VERACRUZ DE IGNACIO DE LA LLAVE NÚMERO DE OFICIO: 085/2012 XALAPA-ENRÍQUEZ, VERACRUZ 15 DE MARZO DE 2012 DIP. EDUARDO ANDRADE SÁNCHEZ PRESIDENTE DE

Más detalles

Indicadores para los Derechos Laborales y de Seguridad Social

Indicadores para los Derechos Laborales y de Seguridad Social SEMINARIO: ANÁLISIS ESTRATÉGICO DE INDICADORES PARA EVALUACIÓN DE LOS DERECHOS ECONÓMICOS, SOCIALES, CULTURALES Y AMBIENTALES EN MÉXICO Indicadores para los Derechos Laborales y de Seguridad Social Eloísa

Más detalles

RESULTADOS DE LA ENCUESTA NACIONAL DE OCUPACIÓN Y EMPLEO CIFRAS DURANTE EL SEGUNDO TRIMESTRE DE 2015 PARA EL ESTADO DE DURANGO

RESULTADOS DE LA ENCUESTA NACIONAL DE OCUPACIÓN Y EMPLEO CIFRAS DURANTE EL SEGUNDO TRIMESTRE DE 2015 PARA EL ESTADO DE DURANGO PÁGINA 1/9 RESULTADOS DE LA ENCUESTA NACIONAL DE OCUPACIÓN Y EMPLEO CIFRAS DURANTE EL SEGUNDO TRIMESTRE DE PARA EL ESTADO DE DURANGO El INEGI presenta los resultados 1 de la Encuesta Nacional de Ocupación

Más detalles

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS Sen. Raúl Cervantes Andrade Presidente de la Mesa Directiva del del Senador de la República P r e s e n t e Las que suscriben Senadoras Ivonne Liliana Álvarez García, Margarita Flores Sánchez, Lisbeth

Más detalles

Modificaciones a la Ley Federal de Trabajo. Publicada en el Diario Oficial de la Federación el 30 de noviembre de 2012.

Modificaciones a la Ley Federal de Trabajo. Publicada en el Diario Oficial de la Federación el 30 de noviembre de 2012. Modificaciones a la Ley Federal de Trabajo. Publicada en el Diario Oficial de la Federación el 30 de noviembre de 2012. Prohibición de cualquier tipo de discriminación. Artículo 2o.- Se entiende por trabajo

Más detalles

FORTALECER EL CUMPLIMIENTO DE

FORTALECER EL CUMPLIMIENTO DE XIX CONFERENCIA INTERAMERICANA DE MINISTROS DE TRABAJO (CIMT) PRIMERA REUNIÓN DE LOS GRUPOS DE TRABAJO FORTALECER EL CUMPLIMIENTO DE LA NORMATIVIDAD LABORAL, MÁS ALLÁ DE LA INSPECCIÓN DEL TRABAJO Secretaría

Más detalles

DIPLOMADO EN ACTUALIZACIÓN EN DERECHO LABORAL DE ACUERDO A LA REFORMA 2016

DIPLOMADO EN ACTUALIZACIÓN EN DERECHO LABORAL DE ACUERDO A LA REFORMA 2016 DIPLOMADO EN ACTUALIZACIÓN EN DERECHO LABORAL DE ACUERDO A LA REFORMA 2016 Módulo I: Ley Federal del Trabajo y relaciones laborales 1) Ley Federal del Trabajo. a) Principios de la Ley Federal del Trabajo.

Más detalles

Retos y problemas para una política de recuperación del salario mínimo

Retos y problemas para una política de recuperación del salario mínimo Retos y problemas para una política de recuperación del salario mínimo FORO INTERNACIONAL SALARIO MÍNIMO, EMPLEO, DESIGUALDAD Y CRECIMIENTO ECONÓMICO SARA MARÍA OCHOA LEÓN FACULTAD DE ECONOMÍA, UNAM 6

Más detalles

La Seguridad Social En el marco del trabajo digno o decente. Subsecretaría de Previsión Social Dirección General de Fomento de la Seguridad Social

La Seguridad Social En el marco del trabajo digno o decente. Subsecretaría de Previsión Social Dirección General de Fomento de la Seguridad Social La Seguridad Social En el marco del trabajo digno o decente Subsecretaría de Previsión Social Dirección General de Fomento de la Seguridad Social Objetivo Identificar los fundamentos legales de la Seguridad

Más detalles

La protección social. Declaración sobre Justicia Social, 2008 OIT

La protección social. Declaración sobre Justicia Social, 2008 OIT La protección social. Declaración sobre Justicia Social, 2008 OIT la ampliación de la seguridad social a todas las personas, incluidas medidas para proporcionar ingresos básicos a quienes necesiten esa

Más detalles

RESULTADOS DE LA ENCUESTA NACIONAL DE OCUPACIÓN Y EMPLEO EN EL CUARTO TRIMESTRE DE 2013 PARA EL ESTADO DE BAJA SONORA

RESULTADOS DE LA ENCUESTA NACIONAL DE OCUPACIÓN Y EMPLEO EN EL CUARTO TRIMESTRE DE 2013 PARA EL ESTADO DE BAJA SONORA PÁGINA 1/7 RESULTADOS DE LA ENCUESTA NACIONAL DE OCUPACIÓN Y EMPLEO EN EL CUARTO TRIMESTRE DE 2013 PARA EL ESTADO DE BAJA SONORA Cifras estimadas a partir de la ENOE para el estado de Sonora, indican que

Más detalles

Políticas públicas para trabajadores agrícolas: Problemas históricos y nuevos desafíos

Políticas públicas para trabajadores agrícolas: Problemas históricos y nuevos desafíos Políticas públicas para trabajadores agrícolas: Problemas históricos y nuevos desafíos Centro de Estudios Rurales EL COLEGIO DE MICHOACÁN 22 de febrero 2018 Lucía Crespo Leticia Díaz Nicola Ma. Keilbach

Más detalles

CHIAPAS. Resultados de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo al tercer Trimestre de 2017

CHIAPAS. Resultados de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo al tercer Trimestre de 2017 CHIAPAS Resultados de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo al tercer Trimestre de 2017 Elaboración: Dirección de Información Geográfica y Estadística Comité Estatal de Información Estadística y Geográfica

Más detalles

Puntos Finos de la Reforma Laboral 2012 y sus principales afectaciones en Materia Tributaria.

Puntos Finos de la Reforma Laboral 2012 y sus principales afectaciones en Materia Tributaria. 1 Puntos Finos de la Reforma Laboral 2012 y sus principales afectaciones en Materia Tributaria 2 a) Principios generales del derecho del trabajo MODULO I Ley Federal del Trabajo Aspectos Teóricos Fundamentales

Más detalles

Presenta: Dip. Yahleel Abdala Carmona (PRI-Tamaulipas)

Presenta: Dip. Yahleel Abdala Carmona (PRI-Tamaulipas) Proyectos Legislativos Instancia: Cámara de Diputados Fecha: 3 de febrero, 2016. Tipo de Proyecto: INICIATIVA INICIATIVA CON PROYECTO DE DECRETO QUE REFORMA Y ADICIONA DIVERSAS DISPOSICIONES DE LAS LEYES

Más detalles

Convención Cámara de Comercio de Puerto Rico. Westin Río Mar 24 de junio de 2011

Convención Cámara de Comercio de Puerto Rico. Westin Río Mar 24 de junio de 2011 La reforma del Mercado La reforma del Mercado Laboral Convención Cámara de Comercio de Puerto Rico Westin Río Mar 24 de junio de 2011 1 Énfasis en el mercado laboral no en reforma laboral. Obliga a considerar

Más detalles

LA NUEVA LEGISLACIÓN LABORAL MEXICANA

LA NUEVA LEGISLACIÓN LABORAL MEXICANA LA NUEVA LEGISLACIÓN LABORAL MEXICANA INSTITUTO DE INVESTIGACIONES JURÍDICAS Serie: Estudios Jurídicos, Núm. 215 Coordinadora editorial: Elvia Lucía Flores Ávalos Coordinadora asistente: Karla Beatriz

Más detalles

CIRCULAR INFORMATIVA No. 06/2010. PARA TODOS NUESTROS CLIENTES.

CIRCULAR INFORMATIVA No. 06/2010. PARA TODOS NUESTROS CLIENTES. CIRCULAR INFORMATIVA No. 06/2010. PARA TODOS NUESTROS CLIENTES. NORMA OFICIAL MEXICANA QUE CERTIFICA PRÁCTICAS DE IGUALDAD LABORAL ENTRE MUJERES Y HOMBRES Sumario. A).- Introducción. B).- Objeto de la

Más detalles

ANÁLISIS TÉCNICO PRELIMINAR

ANÁLISIS TÉCNICO PRELIMINAR ANÁLISIS TÉCNICO PRELIMINAR No. Expediente: 2236-1PO2-16 I.- DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA INICIATIVA Que reforma los artículos 123 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, 1. Nombre

Más detalles

PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN 2018 ESTRATEGIA PROGRAMÁTICA. RAMO: 14 Trabajo y Previsión Social Página 1 de 5

PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN 2018 ESTRATEGIA PROGRAMÁTICA. RAMO: 14 Trabajo y Previsión Social Página 1 de 5 RAMO: 14 Trabajo y Previsión Social Página 1 de 5 La Secretaría del Trabajo y Previsión Social tiene como objetivo fortalecer la política laboral a través de relaciones laborales basadas en la productividad

Más detalles

LA TUTELA PREVISTA A FAVOR DE LAS Y LOS TRABAJADORES DEL HOGAR

LA TUTELA PREVISTA A FAVOR DE LAS Y LOS TRABAJADORES DEL HOGAR LA TUTELA PREVISTA A FAVOR DE LAS Y LOS TRABAJADORES DEL HOGAR Lic. Norahenid Amezcua Ornelas Asesora del GPPRD En la lucha por la transformación de los resabios de locatio operarum en contrato de trabajo,

Más detalles

POBREZA MULTIDIMENSIONAL Y TRABAJO DECENTE

POBREZA MULTIDIMENSIONAL Y TRABAJO DECENTE CONFERENCIA ESTADÍSTICA DE LAS AMÉRICAS GRUPO DE TRABAJO DE MEDICIÓN DE LA POBREZA POBREZA MULTIDIMENSIONAL Y TRABAJO DECENTE David Glejberman Estadístico Regional Santiago de Chile Mayo, 2017 BIBLIOGRAFÍA

Más detalles

Indicadores Económicos del Estado de Colima

Indicadores Económicos del Estado de Colima 2015 Indicadores Económicos del Estado de Colima 1 Datos generales del Estado (Actualización quinquenal) -Superficie (km 2 ): 5,627 Representa el 0.3% del territorio nacional -PIB estatal 2014 a precios

Más detalles

Exposición de Motivos

Exposición de Motivos INICIATIVA CON PROYECTO DE DECRETO POR EL QUE SE MODIFICAN LOS ARTÍCULOS 85 Y 101 DE LA LEY DEL SEGURO SOCIAL Y EL ARTÍCULO 28 DE LA LEY FEDERAL DE LOS TRABAJADORES AL SERVICIO DEL ESTADO, REGLAMENTARÍA

Más detalles

CONVENIOS PARA LA EJECUCIÓN DE ACCIONES EN MATERIA DE

CONVENIOS PARA LA EJECUCIÓN DE ACCIONES EN MATERIA DE FORMALIZACIÓN DEL EMPLEO La Formalización del empleo es el cambio de un trabajo informal a un trabajo formal; que se da al brindarle seguridad social al trabajador a través de su afiliación a una institución

Más detalles

Observatorio de la Capacitación. Dirección General de Capacitación

Observatorio de la Capacitación. Dirección General de Capacitación Observatorio de la Capacitación Dirección General de Capacitación ANTECEDENTES Desde el 2007, la Subsecretaría de Inclusión Laboral, instaló la Mesa de Vinculación Educación Empresa y la Mesa Tripartita

Más detalles

Indicadores Económicos del Estado de Jalisco

Indicadores Económicos del Estado de Jalisco 2015 Indicadores Económicos del Estado de Jalisco 1 Datos generales del Estado (Actualización quinquenal) -Superficie (km 2 ): 78,588 Representa el 4% del territorio nacional -PIB estatal 2014 a precios

Más detalles

Actualización Jurídica.

Actualización Jurídica. Actualización Jurídica. 1 2 LEY FEDERAL DEL TRABAJO 3 ISBN 978-607-96299-6-0 Esta edición y sus características son propiedad de Gallardo Ediciones. Reservados Todos los derechos. No puede reproducirse

Más detalles

RESULTADOS DE LA ENCUESTA NACIONAL DE OCUPACIÓN Y EMPLEO EN EL TERCER TRIMESTRE DE 2014 PARA EL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA SUR

RESULTADOS DE LA ENCUESTA NACIONAL DE OCUPACIÓN Y EMPLEO EN EL TERCER TRIMESTRE DE 2014 PARA EL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA SUR PÁGINA 1/6 RESULTADOS DE LA ENCUESTA NACIONAL DE OCUPACIÓN Y EMPLEO EN EL TERCER TRIMESTRE DE 2014 PARA EL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA SUR Cifras estimadas a partir de la ENOE para el estado de Baja California

Más detalles

Indicadores Económicos del Estado de Puebla

Indicadores Económicos del Estado de Puebla 2015 Indicadores Económicos del Estado de Puebla 1 Datos generales del Estado (Actualización quinquenal) -Superficie (km 2 ): 34,306 Representa el 1.7% del territorio nacional -PIB estatal 2014 a precios

Más detalles

Indicadores Económicos del Estado de Guanajuato

Indicadores Económicos del Estado de Guanajuato 2015 Indicadores Económicos del Estado de Guanajuato 1 Datos generales del Estado (Actualización quinquenal) -Superficie (km 2 ): 30,607 Representa el 1.6% del territorio nacional -PIB estatal 2014 a precios

Más detalles

Indicadores Económicos del Estado de Veracruz

Indicadores Económicos del Estado de Veracruz 2015 Indicadores Económicos del Estado de Veracruz 1 Datos generales del Estado (Actualización quinquenal) -Superficie (km 2 ): 71,826 Representa el 3.7% del territorio nacional -PIB estatal 2014 a precios

Más detalles

Indicadores Económicos del Estado de Tabasco

Indicadores Económicos del Estado de Tabasco 2015 Indicadores Económicos del Estado de Tabasco 1 Datos generales del Estado (Actualización quinquenal) -Superficie (km 2 ): 24,731 Representa el 1.3% del territorio nacional -PIB estatal 2014 a precios

Más detalles

Indicadores Económicos del Estado de Tamaulipas

Indicadores Económicos del Estado de Tamaulipas 2015 Indicadores Económicos del Estado de Tamaulipas 1 Datos generales del Estado (Actualización quinquenal) -Superficie (km 2 ): 80,249 Representa el 4.1% del territorio nacional -PIB estatal 2014 a precios

Más detalles

Indicadores Económicos del Estado de Yucatán

Indicadores Económicos del Estado de Yucatán 2015 Indicadores Económicos del Estado de Yucatán 1 Datos generales del Estado (Actualización quinquenal) -Superficie (km 2 ): 39,525 Representa el 2% del territorio nacional -PIB estatal 2014 a precios

Más detalles

Indicadores Económicos del Estado de Morelos

Indicadores Económicos del Estado de Morelos 2015 Indicadores Económicos del Estado de Morelos 1 Datos generales del Estado (Actualización quinquenal) -Superficie (km 2 ): 4,879 Representa el 0.2% del territorio nacional -PIB estatal 2014 a precios

Más detalles

Indicadores Económicos del Estado de Querétaro

Indicadores Económicos del Estado de Querétaro 2015 Indicadores Económicos del Estado de Querétaro 1 Datos generales del Estado (Actualización quinquenal) -Superficie (km 2 ): 11,699 Representa el 0.6% del territorio nacional -PIB estatal 2014 a precios

Más detalles

Indicadores Económicos del Estado de Nuevo León

Indicadores Económicos del Estado de Nuevo León 2015 Indicadores Económicos del Estado de Nuevo León 1 Datos generales del Estado (Actualización quinquenal) -Superficie (km 2 ): 64,156 Representa el 3.3% del territorio nacional -PIB estatal 2014 a precios

Más detalles

RESULTADOS DE LA ENCUESTA NACIONAL DE OCUPACIÓN Y EMPLEO EN EL PRIMER TRIMESTRE DE 2014 PARA EL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA SUR

RESULTADOS DE LA ENCUESTA NACIONAL DE OCUPACIÓN Y EMPLEO EN EL PRIMER TRIMESTRE DE 2014 PARA EL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA SUR PÁGINA 1/6 RESULTADOS DE LA ENCUESTA NACIONAL DE OCUPACIÓN Y EMPLEO EN EL PRIMER TRIMESTRE DE 2014 PARA EL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA SUR Cifras estimadas a partir de la ENOE para el estado de Baja California

Más detalles

Indicadores Económicos del Estado de Sonora

Indicadores Económicos del Estado de Sonora 2015 Indicadores Económicos del Estado de Sonora 1 Datos generales del Estado (Actualización quinquenal) -Superficie (km 2 ): 179,355 Representa el 9.1% del territorio nacional -PIB estatal 2014 a precios

Más detalles

La evolución de los mercados laborales y las políticas de empleo en América Latina

La evolución de los mercados laborales y las políticas de empleo en América Latina La evolución de los mercados laborales y las políticas de empleo en América Latina Curso Internacional Políticas Macroeconómicas y Finanzas Públicas Jürgen Weller ILPES / CEPAL 2008 División de Desarrollo

Más detalles

ANÁLISIS TÉCNICO PRELIMINAR

ANÁLISIS TÉCNICO PRELIMINAR ANÁLISIS TÉCNICO PRELIMINAR No. Expediente: 0423-1PO1-15 I.- DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA INICIATIVA 1. Nombre de la Iniciativa. Que reforma los artículos 11 de la Ley General de Acceso de las Mujeres

Más detalles

Indicadores Económicos del Estado de Sinaloa

Indicadores Económicos del Estado de Sinaloa 2015 Indicadores Económicos del Estado de Sinaloa 1 Datos generales del Estado (Actualización quinquenal) -Superficie (km 2 ): 57,365 Representa el 2.9% del territorio nacional -PIB estatal 2014 a precios

Más detalles

Género y derecho. Cecilia Beltrán Varillas. Especialista en temas de género y políticas públicas Lima, noviembre de 2015

Género y derecho. Cecilia Beltrán Varillas. Especialista en temas de género y políticas públicas Lima, noviembre de 2015 Género y derecho Cecilia Beltrán Varillas Especialista en temas de género y políticas públicas Lima, noviembre de 2015 1 Contenido 1. Conceptos de género 2. Cifras oficiales sobre las diferencias de género

Más detalles

Malla Curricular Escuela de Formación Sindical Nuevos Líderes 2018

Malla Curricular Escuela de Formación Sindical Nuevos Líderes 2018 Malla Curricular Escuela de Formación Sindical Nuevos Líderes 2018 Temática Contenidos Hrs. Introducción a la legislación laboral chilena Derechos Fundamentales Nuevo Contexto en el mundo del trabajo Equidad

Más detalles

Indicadores Económicos del Estado de Nayarit

Indicadores Económicos del Estado de Nayarit 2015 Indicadores Económicos del Estado de Nayarit 1 Datos generales del Estado (Actualización quinquenal) -Superficie (km 2 ): 27,857 Representa el 1.4% del territorio nacional -PIB estatal 2014 a precios

Más detalles

Reformas a la Ley Federal del Trabajo. Publicadas en el Diario Oficial de la Federación el 30 de noviembre de 2012

Reformas a la Ley Federal del Trabajo. Publicadas en el Diario Oficial de la Federación el 30 de noviembre de 2012 Reformas a la Ley Federal del Trabajo Publicadas en el Diario Oficial de la Federación el 30 de noviembre de 2012 Régimen de subcontratación de personal Se reconoce como patrón al contratista que ejecuta

Más detalles

PME, Políticas de Empleo y el Trabajo Decente

PME, Políticas de Empleo y el Trabajo Decente PME, Políticas de Empleo y el Trabajo Decente Pacto Mundial por el Empleo Inventario propuesto de medidas anti cíclicas al inicio de la crisis Promoción de la cohesión social Medidas tanto anti cíclicas

Más detalles

Introducción... 1 El nuevo formato del Estudio... 2 Información disponible... 2 Estructura del Estudio... 3

Introducción... 1 El nuevo formato del Estudio... 2 Información disponible... 2 Estructura del Estudio... 3 Índice Introducción... 1 El nuevo formato del Estudio... 2 Información disponible... 2 Estructura del Estudio... 3 Parte I. El derecho a la seguridad social en el derecho internacional... 5 Capítulo 1.

Más detalles

Panorama General y Outsourcing

Panorama General y Outsourcing Panorama General y Outsourcing PANORAMA GENERAL PANORAMA GENERAL 100% "# 100% &!# 75% 75% 50%!"# 50% 25% 25% $%# 0% PEA = 50,905,924 0% PEA OCUPADA = 48,437,762 DESOCUPADA = 2,468,162 OCUPADA = 48,437,762

Más detalles

Oscar Zavala Gamboa. México, Distrito Federal, 21 de abril de 2015

Oscar Zavala Gamboa. México, Distrito Federal, 21 de abril de 2015 Oscar Zavala Gamboa México, Distrito Federal, 21 de abril de 2015 Artículo 20 LFT.- Se entiende por relación de trabajo, cualquiera que sea el acto que le dé origen, la prestación de un trabajo personal

Más detalles

DIVISIÓN DE ESTUDIOS PROFESIONALES COORDINACIÓN DE DERECHO.

DIVISIÓN DE ESTUDIOS PROFESIONALES COORDINACIÓN DE DERECHO. DIVISIÓN DE ESTUDIOS PROFESIONALES COORDINACIÓN DE DERECHO. PROGRAMA DE ASIGNATURA: DERECHO DEL TRABAJO PLAN 98 CLAVE: 1334 LICENCIATURA: CONTADURIA CRÉDITOS: 08 SEMESTRE: 3º AREA: DERECHO HRS. CLASE:

Más detalles

4. DIAGNÓSTICO DE AUTOEVALUACIÓN

4. DIAGNÓSTICO DE AUTOEVALUACIÓN 4. DIAGNÓSTICO DE AUTOEVALUACIÓN El presente documento servirá para conocer el cumplimiento de los requisitos del Proyecto de Norma Mexicana PROY-NMX-R-025-SCFI-2015 en Igualdad Laboral y No Discriminación

Más detalles

Norma Mexicana para la Igualdad Laboral entre Mujeres y Hombres Iniciativa Preferente / Reforma Laboral. Patricia Espinosa Torres

Norma Mexicana para la Igualdad Laboral entre Mujeres y Hombres Iniciativa Preferente / Reforma Laboral. Patricia Espinosa Torres Norma Mexicana para la Igualdad Laboral entre Mujeres y Hombres Iniciativa Preferente / Reforma Laboral Patricia Espinosa Torres POLÍTICA DE INCLUSIÓN LABORAL Personas en situación de Mujeres vulnerabilidad

Más detalles

ANÁLISIS TÉCNICO PRELIMINAR

ANÁLISIS TÉCNICO PRELIMINAR ANÁLISIS TÉCNICO PRELIMINAR No. Expediente: 1750-1PO2-16 I.- DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA INICIATIVA 1. Nombre de la Iniciativa. Que reforma los artículos 283 y 284 de la Ley Federal del Trabajo 2. Tema

Más detalles

DIPLOMADO EN DERECHO LABORAL

DIPLOMADO EN DERECHO LABORAL DIPLOMADO EN DERECHO LABORAL Proporcionar al participante las herramientas necesarias para mejores decisiones que incorporen conocimientos, actitudes y habilidades en apoyo a estrategias empresariales

Más detalles

Por lo expuesto, la Quincuagésima Séptima Legislatura del Estado de Querétaro expide la siguiente:

Por lo expuesto, la Quincuagésima Séptima Legislatura del Estado de Querétaro expide la siguiente: LA QUINCUAGÉSIMA SÉPTIMA LEGISLATURA DEL ESTADO DE QUERÉTARO, EN EJERCICIO DE LAS FACULTADES QUE LE CONFIEREN LOS ARTÍCULOS 17, FRACCIÓN II, DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO DE QUERÉTARO Y 81 DE

Más detalles

Exposición de Motivos

Exposición de Motivos QUE REFORMA, ADICIONA Y DEROGA DIVERSAS DISPOSICIONES DE LA LEY FEDERAL DEL TRABAJO, A CARGO DE LA DIPUTADA MIRZA FLORES GÓMEZ, DEL GRUPO PARLAMENTARIO DE MOVIMIENTO CIUDADANO La que suscribe, Mirza Flores

Más detalles

Planeación Estratégica para implementar el Programa de Cultura Institucional y Gestión Pública del Poder Ejecutivo del Estado de Nayarit.

Planeación Estratégica para implementar el Programa de Cultura Institucional y Gestión Pública del Poder Ejecutivo del Estado de Nayarit. Planeación Estratégica para implementar el Programa de Cultura Institucional y Gestión Pública del Poder Ejecutivo del Estado de Nayarit. Selección de Personal 1 Introducción. El Instituto para la Mujer

Más detalles

Respuestas gubernamentales frente a la crisis internacional:

Respuestas gubernamentales frente a la crisis internacional: Reunión de especialistas Análisis de la crisis económica y financiera desde la perspectiva de género: entendiendo su impacto sobre la pobreza y el trabajo de las mujeres 23-24 de julio, 2009 Respuestas

Más detalles

Las Metas del Milenio El caso de México

Las Metas del Milenio El caso de México Las Metas del Milenio El caso de México Act. Ma. Eugenia Medina Directora de Estadística Septiembre 2005 META 4: Eliminar las desigualdades entre hombres y mujeres en la enseñanza primaria y secundaria,

Más detalles

Modulo 3. Sistema de relaciones laborales y Derecho del Trabajo: cambios y tendencias.

Modulo 3. Sistema de relaciones laborales y Derecho del Trabajo: cambios y tendencias. Modulo 3. Sistema de relaciones laborales y Derecho del Trabajo: cambios y tendencias. Sesión 2 (13 y 14.12.07) Cambios en la legislación sobre relaciones colectivas de trabajo: Consejos de Salarios, Ley

Más detalles

Modificaciones a la LFT. Aspectos Administrativos y Financieros

Modificaciones a la LFT. Aspectos Administrativos y Financieros z Modificaciones a la LFT Aspectos Administrativos y Financieros COMO ADMINISTRADORES, QUE DEBEMOS TOMAR EN CUENTA? Modificar, adaptar o implementar : Políticas de conducta y operación: v Hostigamiento

Más detalles

ANÁLISIS TÉCNICO PRELIMINAR

ANÁLISIS TÉCNICO PRELIMINAR ANÁLISIS TÉCNICO PRELIMINAR No. Expediente: 2206-2CP2-14 I.- DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA INICIATIVA Que adiciona el artículo 123, Apartado A, fracción V de la Constitución Política de los Estados Unidos

Más detalles

ANÁLISIS TÉCNICO PRELIMINAR

ANÁLISIS TÉCNICO PRELIMINAR ANÁLISIS TÉCNICO PRELIMINAR No. Expediente: 461-1PO1-15 I.- DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA INICIATIVA 1. Nombre de la Iniciativa. Que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley Federal del Trabajo.

Más detalles

Anexo 2.- Diagnóstico de Autoevaluación. Referencia : NMX-R-025-SCFI-2015 Requisito 5.2.2

Anexo 2.- Diagnóstico de Autoevaluación. Referencia : NMX-R-025-SCFI-2015 Requisito 5.2.2 Página 1 de 6 Objetivo Conocer el cumplimiento de los requisitos de la Norma Mexicana NMX-R-02-SCFI-2015 con el objeto de explorar el desarrollo y ejecución de acciones al interior del Tecnológico Nacional

Más detalles

CON NOVEDADES EN EL FRENTE Algunos Aspectos de la Aplicación Práctica de la Reforma Laboral. Lic. Luis Manuel Guaida Escontría.

CON NOVEDADES EN EL FRENTE Algunos Aspectos de la Aplicación Práctica de la Reforma Laboral. Lic. Luis Manuel Guaida Escontría. CON NOVEDADES EN EL FRENTE Algunos Aspectos de la Aplicación Práctica de la Reforma Laboral Lic. Luis Manuel Guaida Escontría. TÓPICOS Multas millonarias Una reforma laboral con fines recaudatorios? El

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE ZACATECAS Francisco García Salinas UNIDAD ACADÉMICA DE DERECHO

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE ZACATECAS Francisco García Salinas UNIDAD ACADÉMICA DE DERECHO UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE ZACATECAS Francisco García Salinas UNIDAD ACADÉMICA DE DERECHO MATERIA DERECHO LABORAL I (DERECHO INDIVIDUAL DEL TRABAJO) UBICACIÓN EN EL PLAN DE ESTUDIO SEXTO SEMESTRE OBJETIVO

Más detalles

Recomendaciones y Compromisos voluntarios del Estado Plurinacional de Bolivia en el marco del Examen Periódico Universal

Recomendaciones y Compromisos voluntarios del Estado Plurinacional de Bolivia en el marco del Examen Periódico Universal Recomendaciones y Compromisos voluntarios del Estado Plurinacional de Bolivia en el marco del Examen Periódico Universal Sistema Universal de Derechos Humanos - Considerar la ratificación de los mecanismos

Más detalles