METODO TR (FINLANDES) Luis Mª Recacoechea Olavarria Técnico de PRL. CTB. OSALAN

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "METODO TR (FINLANDES) Luis Mª Recacoechea Olavarria Técnico de PRL. CTB. OSALAN"

Transcripción

1 METODO TR (FINLANDES) Luis Mª Recacoechea Olavarria Técnico de PRL. CTB. OSALAN A 1

2 2 Palabra clave: Sector de la construcción, medir la seguridad, método TR.

3 ABSTRACT Exponer el método de observación de la seguridad que tiene la Inspección de Seguridad y Salud en el Trabajo de Uusimaa (Finlandia) desde el año 1992, en colaboración con el Instituto Finlandés de Salud Laboral, que se desarrolló el denominado «método TR» para evaluar o medir el nivel de seguridad en el trabajo en las obras de construcción. Dicho método mide los principales factores de riesgo en el entorno laboral y la seguridad de los métodos de trabajo de los trabajadores, centrándose en una serie de elementos que se califican como «correctos» o «incorrectos». Esta medición proporciona un índice de riesgo, que es el porcentaje de elementos «correctos» entre todos los analizados. Este índice puede variar entre un 0 % y un 100 %. Realizando periódicamente estas mediciones se puede medir el rendimiento en el tiempo. 3

4 1. OBSERVACION DEL METODO PARA ESTIMAR EL NIVEL DE SEGURIDAD. El estudio original tenía dos objetivos principales: en primer lugar, para verificar la fiabilidad del observador de la observación del método tanto en el uso de los inspectores de seguridad entrenados, y en el uso del personal del emplazamiento; en segundo lugar, para verificar la validez del método en la predicción de accidentes en las obras de construcción. La observación sistemática de las condiciones en el sitio es otra posibilidad para estimar el nivel de seguridad en el sitio. Las condiciones inseguras y actos inseguros son considerados como las dos causas directas de accidentes. TR método de seguridad se utilizó como herramienta para un concurso de seguridad en el trabajo entre las empresas de construcción y también el personal de las obras de construcción. El nivel de seguridad ha mejorado radicalmente. La gestión de las empresas utiliza el método de seguimiento de las condiciones de trabajo, en la toma de decisiones y recompensar al personal. El método era desconocido en las empresas antes de la competencia de seguridad. 4

5 5 2. EL METODO DE OBSERVACION

6 6 2. EL METODO DE OBSERVACION

7 7 2. EL METODO DE OBSERVACION

8 8 2. EL METODO DE OBSERVACION

9 9 2. EL METODO DE OBSERVACION

10 10 3. DISCUSION SOBRE LOS RESULTADOS

11 11 4. COMENTARIOS DEL PONENTE

12 4. COMENTARIOS DEL PONENTE Este método finlandés estaría dentro de las técnicas analíticas de seguridad previas al accidente, además puede dar una idea de cual es el nivel de seguridad (Ns) en el trabajo en las obras de construcción y realmente es un método que ayuda a la prevención y el evitar accidentes laborales. Además es un feedback positivo, según la experiencia del método en Finlandia como implantación en las obras, fue en base a una competición. En el cual, sacaban una nota (porcentaje) la obra y comparaban con otras obras del sector. Después de ser públicas, volvían a realizarse de nuevo y se veía en cada inspección como el índice de seguridad en porcentaje se incrementaba. Pasando con un índice inicial del 68% a, en varios semanas, un índice del 80%, y a su vez disminuía la siniestralidad en las obras. Se observó que este índice de seguridad estaba relacionado con un índice de estadístico de accidentes, es el índice de incidencia (I.I.). Este índice es el Número de accidentes por cada mil trabajadores. 12

13 4. COMENTARIOS DEL PONENTE Por mi experiencia en las obras de construcción, aunque no he utilizado este método pero sí otros parecidos, se puede sacar una conclusión: existe un umbral de seguridad o frontera. Para mí el umbral es el índice de seguridad de un 80%, ya que por encima de ese porcentaje, aunque logres tener un índice casi del 100%, no significa que no puedas tener un accidente de trabajo con grado de lesión grave, muy grave o mortal. Por encima de ese umbral posiblemente podrías tener un accidente de trabajo. Si se tiene un índice de seguridad por debajo de ese umbral, realmente vas a poder tener un accidente de trabajo pero se tendría que sumar esa zona de posiblemente podrías tener un accidente de trabajo, ya que se convertiría en una probabilidad de poder tener un accidente de trabajo. Esto es un hecho que he observado en las obras de construcción: aquellas obras que tenían un índice de seguridad por encima del 80% casi no tenían accidentes; pero si el índice se acercaba al 95% solían producirse accidentes con grado de lesión grave o muy grave. Sin embargo, cuando se bajaba del umbral del 80%, se veía que la probabilidad de materializarse el accidente de trabajo era real y se producían accidentes. Este método TR puede valer perfectamente para poner un objetivo o meta en las obras de construcción que puedas exigir con un valor cuantificable, medible y objetivo. 13

14 4. COMENTARIOS DEL PONENTE EN RESUMEN: Hoy en día se necesita un método con el que se cuantifique en un valor cual es el nivel de seguridad de la obra, de esa manera indicar cual son las deficiencias y donde realizar las acciones preventivas. Una técnica analítica de seguridad que puede determinar ese nivel de seguridad y salud en las obras sería realizando inspecciones de seguridad pero esas inspecciones deben ser cuantificadas y medibles. 14

15 15 Eskerrik asko Muchas gracias

[ ] ACTUACION DE LA ITSS EN RELACION CON LA SEGURIDAD VIAL LABORAL. Ponente: Jorge Travesedo Dasí. w w w. m t i n. e s / i t s s / i n d e x.

[ ] ACTUACION DE LA ITSS EN RELACION CON LA SEGURIDAD VIAL LABORAL. Ponente: Jorge Travesedo Dasí. w w w. m t i n. e s / i t s s / i n d e x. [ ] ACTUACION DE LA ITSS EN RELACION CON LA SEGURIDAD VIAL LABORAL Ponente: Jorge Travesedo Dasí Madrid, 25 de octubre de 2011 INDICE 1.- SITUACION DE PARTIDA 2.- JUSTIFICACION LEGAL DE LA ACTUACION DE

Más detalles

Modelo de Programa de Reducción de la Siniestralidad, que incluye el de Diagnóstico de Situación. [empresa] Programa de Reducción de Siniestralidad

Modelo de Programa de Reducción de la Siniestralidad, que incluye el de Diagnóstico de Situación. [empresa] Programa de Reducción de Siniestralidad Modelo de Programa de Reducción de la Siniestralidad, que incluye el de Diagnóstico de Situación [empresa] Programa de Reducción de Siniestralidad xx de xxxx de 2012 1 A. DIAGNÓSTICO DE LA SITUACIÓN En

Más detalles

Donostia, Barakaldo, Gasteiz 2015eko ekainaren 9,10 eta 11 9, 10 y 11 de junio de 2015

Donostia, Barakaldo, Gasteiz 2015eko ekainaren 9,10 eta 11 9, 10 y 11 de junio de 2015 PPZZTARAKO V. PRESTAKUNTZA-TALLER TEORIKO-PRAKTIKOA V TALLER DE FORMACIÓN TEÓRICO-PRÁCTICO PARA LOS SS.PP PASOS PARA IMPLANTAR LA VIGILANCIA COLECTIVA EN EL TRABAJO POR LOS SERVICIOS DE PREVENCIÓN Donostia,

Más detalles

PROGRAMA. Programa Voluntario de Reducción de Accidentes. Dossier de Prensa

PROGRAMA. Programa Voluntario de Reducción de Accidentes. Dossier de Prensa PROGRAMA Programa Voluntario de Reducción de Accidentes Dossier de Prensa - ÍNDICE: 1.- QUÉ ES EL PROGRAMA PREVEA? 1.1.- Ventajas que aporta el programa PreVea 1.2.- Requisitos de inscripción 2.- ETAPAS

Más detalles

Campaña de Psicosociología laboral en Empresas de Servicios Sociales sin alojamiento 2014

Campaña de Psicosociología laboral en Empresas de Servicios Sociales sin alojamiento 2014 Jornada Técnica 21-XI-2014 Campaña de Psicosociología laboral en Empresas de Servicios Sociales sin alojamiento 2014 Blanca Pérez, técnico PRL - Osalan A 1 Campaña de psicosociología laboral 2014 - INDICE

Más detalles

II Congreso de prevención de riesgos laborales en el sector de la construcción

II Congreso de prevención de riesgos laborales en el sector de la construcción II Congreso de prevención de riesgos laborales en el sector de la construcción Avance de la campaña fachadas y cubiertas de Osalan Victoria Álvarez Cid Responsable de Área del CT de OSALAN de Gipuzkoa

Más detalles

Consejos prácticos para realizar una buena investigación de accidentes

Consejos prácticos para realizar una buena investigación de accidentes Consejos prácticos para realizar una buena investigación de accidentes Investigación de accidentes EFRÉN FERNÁNDEZ PULIDO Técnico Superior de Prevención de Riesgos Laborales 28/09/2012 DIRECCIÓN DE PREVENCIÓN

Más detalles

ÍNDICE 1.- ANÁLISIS DE LA SINIESTRALIDAD Índice de incidencia de accidentes de trabajo totales con. baja en horas de trabajo 3

ÍNDICE 1.- ANÁLISIS DE LA SINIESTRALIDAD Índice de incidencia de accidentes de trabajo totales con. baja en horas de trabajo 3 ÍNDICE 1.- ANÁLISIS DE LA SINIESTRALIDAD. 2 1.1. Índice de incidencia de accidentes de trabajo totales con baja en horas de trabajo 3 1.2. Perfil del accidentado. 4 1.3. Antigüedad en el puesto de trabajo

Más detalles

VISITAS DE SEGURIDAD OBRAS DE CONSTRUCCIÓN ALAVA Y BIZKAIA

VISITAS DE SEGURIDAD OBRAS DE CONSTRUCCIÓN ALAVA Y BIZKAIA VISITAS DE SEGURIDAD OBRAS DE CONSTRUCCIÓN ALAVA Y BIZKAIA JUSTIFICACIÓN Y ANTECEDENTES Elevados índices de siniestralidad La prevención requiere una labor y esfuerzo conjunto de empresas y trabajadores

Más detalles

Anexo 6.2.1: Procedimiento de Inspecciones Planificadas

Anexo 6.2.1: Procedimiento de Inspecciones Planificadas Anexo 6.2.1: Procedimiento de Inspecciones Planificadas Inspecciones de Seguridad Capítulo 6.2. Página 5 de 15 Procedimiento de Inspecciones Planificadas de Seguridad PS-08 HipoPAPEL Ejemplar nº: Asignado

Más detalles

GUÍA PARA LA IMPLANTACIÓN DE LA VIGILANCIA COLECTIVA POR PARTE DE LOS SERVICIOS DE PREVENCIÓN (SP):

GUÍA PARA LA IMPLANTACIÓN DE LA VIGILANCIA COLECTIVA POR PARTE DE LOS SERVICIOS DE PREVENCIÓN (SP): Jornada-taller GUÍA PARA LA IMPLANTACIÓN DE LA VIGILANCIA COLECTIVA POR PARTE DE LOS SERVICIOS DE PREVENCIÓN (SP): Introducción a la guía y conceptos generales; criterios organizativos y metodológicos

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES

PROCEDIMIENTO DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES Edición: 01 Fecha: 09 / 2009 Página 1 de 5 PROCEDIMIENTO S05 PROCEDIMIENTO PARA LA INVESTIGACIÓN DE INCIDENTES Y ACCIDENTES DE Edición: 01 Fecha: 09 / 2009 Página 2 de 5 ÍNDICE 1.- Objeto 2.- Alcance 3.-

Más detalles

2. FACTORES QUE INTERVIENEN EN LA PREVENCIÓN Gestión de calidad y prevención integrada Prevención de accidentes y lesiones 15

2. FACTORES QUE INTERVIENEN EN LA PREVENCIÓN Gestión de calidad y prevención integrada Prevención de accidentes y lesiones 15 Índice Índice 1. INTRODUCCIÓN Y OBJETIVOS 6 2. FACTORES QUE INTERVIENEN EN LA PREVENCIÓN 10 2.1 Gestión de calidad y prevención integrada 10 2.2 Riesgos de la construcción 12 2.3 Control de riesgos laborales

Más detalles

Administración moderna de la seguridad

Administración moderna de la seguridad Administración moderna de la seguridad OBJETIVOS DE CAPACITACIÓN Al finalizar la actividad, los participantes estarán en capacidad de: 1. Mencionar el forma verbal los objetivos de la administración en

Más detalles

Papel de los ADMINISTRADORES/AS DE FINCAS en la gestión de obras en las COMUNIDADES DE PROPIETARIOS/AS. Ana Artiz Elkarte Técnico de PRL

Papel de los ADMINISTRADORES/AS DE FINCAS en la gestión de obras en las COMUNIDADES DE PROPIETARIOS/AS. Ana Artiz Elkarte Técnico de PRL Papel de los ADMINISTRADORES/AS DE FINCAS en la gestión de obras en las COMUNIDADES DE PROPIETARIOS/AS Ana Artiz Elkarte Técnico de PRL Administrador/a Sobre qué aspectos asesora a la comunidad de propietarios/as

Más detalles

Gestión Sanitaria. Un área por desarrollar en los Servicios de Prevención?.

Gestión Sanitaria. Un área por desarrollar en los Servicios de Prevención?. Gestión Sanitaria. Un área por desarrollar en los Servicios de Prevención?. Dr. Antonio Iniesta https://www.linkedin.com/in/antonio-iniesta-alvarez-1b50862b/ MEDICINA DEL TRABAJO Pieza esencial en la Prevención

Más detalles

CHECK LIST DE CALIFICACION / RENOVACIÓN DE EMPRESAS DE SERVICIOS CP: telf: telf: Propio Ajeno ORGANIZACIÓN DE LA AUDITORÍA Nº SI NO

CHECK LIST DE CALIFICACION / RENOVACIÓN DE EMPRESAS DE SERVICIOS CP: telf: telf: Propio Ajeno ORGANIZACIÓN DE LA AUDITORÍA Nº SI NO Código: R-02 Fecha: Dic. 15 Revisión: 5 CHECK LIST DE CALIFICACION / RENOVACIÓN DE EMPRESAS DE SERVICIOS Datos generales Empresa de servicios: Dirección: CP: Población: Servicios que realiza: Nº de empleados:

Más detalles

Siniestralidad Pesca y Acuicultura

Siniestralidad Pesca y Acuicultura Siniestralidad Pesca y Acuicultura 2010-2014 I Curso de Prevención de Riesgos Laborales en el Sector Pesquero. E.T.S.de Náutica y Máquinas Navales (E.H.U. U.P.V.) Portugalete, 4 de Octubre de 2015 Fco.

Más detalles

ZAINTZA KOLEKTIBOA: Alderdi orokorretarako sarrera VIGILANCIA COLECTIVA: Introducción a los aspectos generales

ZAINTZA KOLEKTIBOA: Alderdi orokorretarako sarrera VIGILANCIA COLECTIVA: Introducción a los aspectos generales PPZZtarako V. Prestakuntza-taller teoriko-praktikoa V Taller de formación teórico-práctico para los SS.PP ZAINTZA KOLEKTIBOA: Alderdi orokorretarako sarrera VIGILANCIA COLECTIVA: Introducción a los aspectos

Más detalles

INTEGRACIÓN N DE LA SEGURIDAD VIAL Y LA MOVILIDAD EN LA FORMACIÓN N PREVENTIVA DE DIRECTIVOS Y TRABAJADORES

INTEGRACIÓN N DE LA SEGURIDAD VIAL Y LA MOVILIDAD EN LA FORMACIÓN N PREVENTIVA DE DIRECTIVOS Y TRABAJADORES 29 Mayo 2013 Barcelona UPC CerPie - INSHT INTEGRACIÓN N DE LA SEGURIDAD VIAL Y LA MOVILIDAD EN LA FORMACIÓN N PREVENTIVA DE DIRECTIVOS Y TRABAJADORES Lo que puede aportar el ponente Experiencia en la Administración

Más detalles

Prevención de riesgos laborales para PYME. Seguimiento y análisis de la siniestralidad

Prevención de riesgos laborales para PYME. Seguimiento y análisis de la siniestralidad Seguimiento y análisis de la siniestralidad Seguimiento y análisis de la siniestralidad Elaborado por los técnicos del Área de Prevención de Riesgos Laborales de Mutua Universal. Fecha de edición, octubre

Más detalles

SERVICIO DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES MEMORIA ANUAL DE ACTIVIDADES AÑO

SERVICIO DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES MEMORIA ANUAL DE ACTIVIDADES AÑO MEMORIA ANUAL DE ACTIVIDADES AÑO 2015 AYUNTAMIENTO DE CARTAGENA Página 2 de 9 1. INFORMES DE PREVENCIÓN...3 INFORMES DE PREVENCIÓN...3 2. FORMACIÓN EN PREVENCIÓN DE RIESGOS...3 2.1. CURSOS IMPARTIDOS...3

Más detalles

ACCIDENTABILIDAD EN EL SECTOR TURÍSTICO FERNANDO VILLALOBOS CABRERA INSPECTOR DE TRABAJO Y S.S.

ACCIDENTABILIDAD EN EL SECTOR TURÍSTICO FERNANDO VILLALOBOS CABRERA INSPECTOR DE TRABAJO Y S.S. ACCIDENTABILIDAD EN EL SECTOR TURÍSTICO FERNANDO VILLALOBOS CABRERA INSPECTOR DE TRABAJO Y S.S. LA CURVA DE LA ATENCIÓN 2 LA CURVA DEL OLVIDO 3 Estudia el pasado si quieres pronosticar el futuro (CONFUCIO)

Más detalles

Vigilancia colectiva versus vigilancia individual de la salud Competencias de OSALAN

Vigilancia colectiva versus vigilancia individual de la salud Competencias de OSALAN Vigilancia colectiva versus vigilancia individual de la salud Competencias de OSALAN Oficina Técnica de Prevención de Riesgos Laborales UGT Euskadi Bilbao, diciembre del 2016 Iñaki Olaizola. Responsable

Más detalles

Estadística de Accidentes de Trabajo

Estadística de Accidentes de Trabajo SECRETARÍA GENERAL TÉCNICA DE EMPLEO Y SUBDIRECCIÓN GENERAL DE ESTADÍSTICA Estadística de Accidentes de Trabajo Comentario de principales resultados Datos Avance Enero - Diciembre 211 ACCIDENTES DE TRABAJO

Más detalles

DESARROLLO DE LA COLABORACIÓN CON LA SPRI EN EL PROGRAMA RENOVE TALLER: MAQUINARIA, NORMATIVA Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO

DESARROLLO DE LA COLABORACIÓN CON LA SPRI EN EL PROGRAMA RENOVE TALLER: MAQUINARIA, NORMATIVA Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO DESARROLLO DE LA COLABORACIÓN CON LA SPRI EN EL PROGRAMA RENOVE TALLER: MAQUINARIA, NORMATIVA Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO Iñaki Elorduy Uribarri Técnico de OSALAN Bilbao, 6 de mayo de 2016 2 ÍNDICE 1. Introducción.

Más detalles

BLOQUE I. LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA ESPAÑOLA. Administración General del Estado. Administración de la Comunidad Autónoma. Administración Local.

BLOQUE I. LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA ESPAÑOLA. Administración General del Estado. Administración de la Comunidad Autónoma. Administración Local. BLOQUE I LA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA DE 1978. Antecedentes. Características y estructura. Principios generales. Derechos y deberes fundamentales de los españoles. LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA ESPAÑOLA. Administración

Más detalles

PRL S.L. ! NO ESPERE 5 AÑOS AUDITE YA SU SISTEMA DE GESTIÓN DE LA PREVENCIÓN!

PRL S.L. ! NO ESPERE 5 AÑOS AUDITE YA SU SISTEMA DE GESTIÓN DE LA PREVENCIÓN! ! NO ESPERE 5 AÑOS...... AUDITE YA SU SISTEMA DE GESTIÓN DE LA PREVENCIÓN! INFORME FINAL de la AUDITORIA del SISTEMA de GESTIÓN de la PREVENCIÓN de la EMPRESA: PRL S.L. (Empresa auditora registrada desde

Más detalles

INFORME DE LA EVOLUCIÓN DE LA SINIESTRALIDAD EN BIZKAIA Periodo 1 er trimestre 2015

INFORME DE LA EVOLUCIÓN DE LA SINIESTRALIDAD EN BIZKAIA Periodo 1 er trimestre 2015 Refª./Errefer.: GS/MA Fecha/Data: 29-04-2015 INFORME DE LA EVOLUCIÓN DE LA SINIESTRALIDAD EN BIZKAIA Periodo 1 er trimestre 2015 Los datos estadísticos de salud laboral en Bizkaia, tanto de siniestralidad

Más detalles

Psicometría. UNED TUDELA

Psicometría. UNED TUDELA TEMA 1 Párrafos 1, 2 y 3 Introducción a la Psicometría. Generalidades - Objetivo de la Psicometría: la medición de variables psicológicas (vs. variables físicas o psicofísicas) - Definición de Psicometría:

Más detalles

EAEko basogintza-sektoreko lan-arriskuen prebentzioa Prevención de riesgos laborales en el sector forestal de la CAPV

EAEko basogintza-sektoreko lan-arriskuen prebentzioa Prevención de riesgos laborales en el sector forestal de la CAPV EAEko basogintza-sektoreko lan-arriskuen prebentzioa Prevención de riesgos laborales en el sector forestal de la CAPV Luis Angel Agirre Muxika Técnico de prevención de riesgos laborales Basogintza sektorea:

Más detalles

Integración del género en la prevención de riesgos laborales

Integración del género en la prevención de riesgos laborales Integración del género en la prevención de riesgos laborales Visión de OSALAN Victoria Álvarez Grupo de género de OSALAN ÍNDICE 1. Qué es integrar el género en la PRL 2. Sistema de prevención 3. Cómo se

Más detalles

BOLETÍN DE SINIESTRALIDAD LABORAL EN LA REGIÓN DE MURCIA

BOLETÍN DE SINIESTRALIDAD LABORAL EN LA REGIÓN DE MURCIA Nº 9 SEPTIEMBRE 2017 BOLETÍN DE SINIESTRALIDAD LABORAL EN LA REGIÓN DE MURCIA Fecha de cierre: 20 de noviembre de 2017 1 3-4 AVANCE DE RESULTADOS Y VALORACIÓN 5 ANÁLISIS MENSUAL ACUMULADO Y COMPARATIVA

Más detalles

MATRIZ DE RIESGOS Y PELIGROS

MATRIZ DE RIESGOS Y PELIGROS MATRIZ DE RIESGOS Y PELIGROS EN QUÉ CONSISTE LA EVALUACIÓN DE RIESGOS LABORALES? La evaluación de los riesgos laborales es el proceso dirigido a estimar la magnitud de aquellos riesgos que no hayan podido

Más detalles

PROGRAMA ANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

PROGRAMA ANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO PROGRAMA ANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Reglas de Convivencia 1. Salidas y vías de evacuación. 2. Celular apagado o en modo vibrador. 3. Servicios higiénicos. Objetivo Conocer los fundamentos

Más detalles

Curso: Seguridad y Salud en el Trabajo

Curso: Seguridad y Salud en el Trabajo Unidad 2 NORMATIVA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO (Ley N 29783 y DS N 005-2012TR) Curso: Seguridad y Salud en el Trabajo OBJETIVO GENERALIDADES A. ANTECEDENTES DE LA NORMATIVA ALGUNOS CONVENIOS OIT

Más detalles

CALIDAD: CONCEPTO Y EVOLUCIÓN HISTÓRICA. Capítulo 1

CALIDAD: CONCEPTO Y EVOLUCIÓN HISTÓRICA. Capítulo 1 CALIDAD: CONCEPTO Y EVOLUCIÓN HISTÓRICA Capítulo 1 2 QUÉ TIENE MAYOR CALIDAD? Bolígrafo BIC Cristal (0,30 ) Dacia Logan BMW Serie 5 Pluma Montblanc (1,4 Millones $) BMW Serie 5 BOEING 747 1.- HISTORIA

Más detalles

Tema 9 Evaluación de riesgos. Investigación de accidentes

Tema 9 Evaluación de riesgos. Investigación de accidentes Tema 9 Evaluación de s. Investigación de accidentes Qué es la evaluación de s? Qué es la evaluación de s? Tipo de evaluaciones Etapas del proceso de evaluación Identificación de peligros Estimación de

Más detalles

NOTA INFORMATIVA DE LA COMISIÓN TÉCNICA DE PREVENCIÓN 5 MAYO DE 2016

NOTA INFORMATIVA DE LA COMISIÓN TÉCNICA DE PREVENCIÓN 5 MAYO DE 2016 NOTA INFORMATIVA DE LA COMISIÓN TÉCNICA DE PREVENCIÓN 5 MAYO DE 2016 LAS AGRESIONES FISICAS EN LA AGE AUMENTARON EN EL AÑO 2015 EL ACOSO LABORAL CASI NO EXISTE SEGÚN LOS DATOS QUE PRESENTA LA MEMORIA 2015

Más detalles

INTEGRACION DE LA SEGURIDAD VIAL LABORAL EN LA GESTION DE LA PRL EN LAS PYMES ENFOQUE PRACTICO

INTEGRACION DE LA SEGURIDAD VIAL LABORAL EN LA GESTION DE LA PRL EN LAS PYMES ENFOQUE PRACTICO INTEGRACION DE LA SEGURIDAD VIAL LABORAL EN LA GESTION DE LA PRL EN LAS PYMES ENFOQUE PRACTICO Juan Ramón Muñoz Santos Responsable Area de Prevención OSALAN A 1. Análisis de la situación NOS ENCONTRAMOS

Más detalles

Los datos. Las disfunciones Algunas soluciones. La prevención en las mutuas Sociedad de prevención.

Los datos. Las disfunciones Algunas soluciones. La prevención en las mutuas Sociedad de prevención. La Prevención de riesgos en España Los datos El modelo Las disfunciones Algunas soluciones Los retos La prevención en las mutuas Sociedad de prevención Los datos Evolución histórica del índice de incidencia

Más detalles

ANEXO IV MODELO DE INFORME DE INVESTIGACIÓN DE ACCIDENTE

ANEXO IV MODELO DE INFORME DE INVESTIGACIÓN DE ACCIDENTE Hoja 1 de 6 Nuestra referencia: N de expediente: Fecha del informe: Técnico Actuante: INFORME DE ACCIDENTE DE TRABAJO LEVE-GRAVE-MUY GRAVE-MORTAL ACCIDENTADO: CONSEJERÍA / AGENCIA: LUGAR DEL ACCIDENTE:

Más detalles

Anexo 2.3.1: Procedimiento de Planificación de la Actividad Preventiva

Anexo 2.3.1: Procedimiento de Planificación de la Actividad Preventiva Anexo 2.3.1: Procedimiento de Planificación de la Actividad Preventiva Planificación de la Actividad Preventiva Capítulo 2.3. Página 7 de 14 Procedimiento de Planificación de Actividad Preventiva PS-03

Más detalles

Procedimiento General de Prevención: Notificación e Investigación de Incidentes (XX XXX.XX) Rev. X

Procedimiento General de Prevención: Notificación e Investigación de Incidentes (XX XXX.XX) Rev. X GERENCIA XX SISTEMA DE GESTIÓN DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES XXX PROCEDIMIENTO GENERAL DE PREVENCIÓN: NOTIFICACIÓN E INVESTIGACIÓN DE INCIDENTES XX Revisión X Página 1 de 9 Procedimiento General de

Más detalles

LA INVESTIGACIÓN DE ACCIDENTES DE TRABAJO Y ENFERMEDADES PROFESIONALES POR LA ITSS

LA INVESTIGACIÓN DE ACCIDENTES DE TRABAJO Y ENFERMEDADES PROFESIONALES POR LA ITSS LA INVESTIGACIÓN DE ACCIDENTES DE TRABAJO Y ENFERMEDADES PROFESIONALES POR LA ITSS GIL RAMOS MASJUAN INSPECCIÓN DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL DIRECCIÓN TERRITORIAL MADRID MARZO DE 2016 LA INSPECCIÓN DE

Más detalles

Experiencias de Éxito en Sistemas Integrales de Registro para la Disminución de Riesgos de Trabajo en los Centros Laborales. M.en C.

Experiencias de Éxito en Sistemas Integrales de Registro para la Disminución de Riesgos de Trabajo en los Centros Laborales. M.en C. Experiencias de Éxito en Sistemas Integrales de Registro para la Disminución de Riesgos de Trabajo en los Centros Laborales M.en C. Enrique Pintor Nuestras Divisiones Food Care Product Care Diversey Care

Más detalles

FUNDAMENTOS DE LA GESTIÓN DE LA SST

FUNDAMENTOS DE LA GESTIÓN DE LA SST FUNDAMENTOS DE LA GESTIÓN DE LA SST Programa Integral de Capacitación Arequipa 2014 Ismael Vallejo Jiménez 2 Agenda 1. El sistema empresa 2.Visión sistemática de la prevención 3. Estructura del sistema

Más detalles

Accidente de trabajo (definición legal)

Accidente de trabajo (definición legal) (definición legal) Toda lesión corporal que el trabajador sufre con ocasión o por consecuencia del trabajo que ejecuta por cuenta ajena. sin baja médica en el que el trabajador ha recibido asistencia médica

Más detalles

TALLER HEMISFERICO SOBRE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL

TALLER HEMISFERICO SOBRE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL TALLER HEMISFERICO SOBRE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL Los desafíos de la salud y seguridad ocupacional frente a los mandatos de la IV Cumbre de las Américas y las experiencias subregionales San Salvador,

Más detalles

ANEXO R: VINCULACIÓN DE LOS INDICADORES ESTRATÉGICOS ANEXO R

ANEXO R: VINCULACIÓN DE LOS INDICADORES ESTRATÉGICOS ANEXO R Diseño de un Sistema de Indicadores de gestión asociado a la Total Ana Mª Ferrer 1 : VINCULACIÓN DE LOS INDICADORES ESTRATÉGICOS 2 Anexo ÍNDICE : VINCULACIÓN DE LOS INDICADORES ESTRATÉGICOS 3 R.1 GRADO

Más detalles

INDICE Prologo Prefacio del autor 1. Introducción a la seguridad e higiene del trabajo Capitulo 1. Salud y trabajo: Terminología básica.

INDICE Prologo Prefacio del autor 1. Introducción a la seguridad e higiene del trabajo Capitulo 1. Salud y trabajo: Terminología básica. INDICE Prologo 19 Prefacio del autor 21 1. Introducción a la seguridad e higiene del trabajo Capitulo 1. Salud y trabajo: Terminología básica. Daños profesionales y técnicas de prevención 1.1. Salud y

Más detalles

Cómo afrontar una Inspección de Trabajo en materia de prevención? Plan General de Actividades Preventivas 2014

Cómo afrontar una Inspección de Trabajo en materia de prevención? Plan General de Actividades Preventivas 2014 Cómo afrontar una Inspección de Trabajo en materia de prevención? Plan General de Actividades Preventivas 2014 Índice Funciones de la Inspección de Trabajo Cuándo y cómo actúa la Inspección de Trabajo

Más detalles

Autónomos, pequeños empresarios y prevención de riesgos laborales en construcción (III).

Autónomos, pequeños empresarios y prevención de riesgos laborales en construcción (III). Autónomos, pequeños empresarios y prevención de riesgos laborales en construcción (III). ORDEN DE 22 DE ABRIL DE 1997 POR LA QUE SE REGULA EL REGIMEN DE FUNCIONAMIENTO DE LAS MUTUAS DE ACCIDENTES DE TRABAJO

Más detalles

PROCEDIMIENTO INTEGRADO PARA LA MEJORA CONTINUA Y EL ESTABLECIMIENTO DE OBJETIVOS Y PROGRAMAS

PROCEDIMIENTO INTEGRADO PARA LA MEJORA CONTINUA Y EL ESTABLECIMIENTO DE OBJETIVOS Y PROGRAMAS PROCEDIMIENTO INTEGRADO PARA LA Hoja 1 de 7 PROCEDIMIENTO INTEGRADO PARA LA ESTABLECIMIENTO DE OBJETIVOS Y Realizado por Revisado por Aprobado por Fco. Javier Martí Bosch Comité Dirección Fco. Javier Martí

Más detalles

PC-03. Procedimiento de No Conformidades, Acciones correctivas y Acciones preventivas

PC-03. Procedimiento de No Conformidades, Acciones correctivas y Acciones preventivas PC-03. Procedimiento de No Conformidades, Acciones correctivas y Histórico de modificaciones: Revisión Modificaciones Fecha 0 Inicial Elaborado por: Aprobado por: Fecha Mª Carmen Jorge Valencia Página

Más detalles

Gestión Efectiva en Prevención de Riesgos Laborales. Jorge Domínguez González

Gestión Efectiva en Prevención de Riesgos Laborales. Jorge Domínguez González Gestión Efectiva en Prevención de Riesgos Laborales Jorge Domínguez González Proteges el medio ambiente? Que es mas importante mi salud o mi seguridad? Estructura de un Sistema Integrado de Gestión en

Más detalles

INTERVENCIÓN DE LA ITSS EN MATERIA DE ENFERMEDADES PROFESIONALES

INTERVENCIÓN DE LA ITSS EN MATERIA DE ENFERMEDADES PROFESIONALES INTERVENCIÓN DE LA ITSS EN MATERIA DE ENFERMEDADES PROFESIONALES GIL RAMOS MASJUAN INSPECCIÓN DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL DIRECCIÓN TERRITORIAL MADRID MARZO DE 2017 PROGRAMACIÓN Plan Territorial El Plan

Más detalles

MARCO JURIDICO-NORMATIVO DE LA SEGURIDAD VIAL LABORAL. Juan Ramón Muñoz Santos Responsable Area de Prevención OSALAN

MARCO JURIDICO-NORMATIVO DE LA SEGURIDAD VIAL LABORAL. Juan Ramón Muñoz Santos Responsable Area de Prevención OSALAN MARCO JURIDICO-NORMATIVO DE LA SEGURIDAD VIAL LABORAL Juan Ramón Muñoz Santos Responsable Area de Prevención OSALAN A 1. Análisis de la situación SEGURIDAD VIAL LABORAL??? 1. Análisis de la situación NOS

Más detalles

TRABAJOS EN ESPACIOS CONFINADOS

TRABAJOS EN ESPACIOS CONFINADOS TRABAJOS EN ESPACIOS CONFINADOS Definiciones Espacio Confinado Un espacio confinado es cualquier recinto con aberturas limitadas de entrada y salida y ventilación natural escasa o nula, que en general

Más detalles

BOLETÍN DE SINIESTRALIDAD LABORAL EN LA REGIÓN DE MURCIA

BOLETÍN DE SINIESTRALIDAD LABORAL EN LA REGIÓN DE MURCIA BOLETÍN DE SINIESTRALIDAD LABORAL EN LA REGIÓN DE MURCIA Nº 4 Enero-Abril 2018 Fecha de cierre 21 de junio de 2018 FINANCIADO POR: COD. ACCIÓN AT2017-0008 3-4 AVANCE DE RESULTADOS Y VALORACIÓN 5 ANÁLISIS

Más detalles

ANÁLISIS DE LOS ACCIDENTES LABORALES DE TRÁFICO

ANÁLISIS DE LOS ACCIDENTES LABORALES DE TRÁFICO ANÁLISIS DE LOS ACCIDENTES LABORALES DE TRÁFICO Mª Victoria de la Orden Rivera Observatorio Estatal de Condiciones de Trabajo (OECT) Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo (INSHT) Xornada

Más detalles

AUDITAR A LAS PERSONAS

AUDITAR A LAS PERSONAS AUDITAR A LAS PERSONAS Zulmira Silva Sofia Rosendorff Organización del Trabajo Lic. en Relaciones Laborales Influencias ambientales externas -Leyes y reglamentos legales -Sindicatos -Condiciones económicas

Más detalles

Orientación técnica. Madrid Primer semestre. Área de Prevención

Orientación técnica. Madrid Primer semestre. Área de Prevención Orientación técnica 2016 Primer semestre Área de Prevención Prevención de lesiones osteomusculares. Fomentar hábitos saludables para prevenir lesiones musculoesqueléticas. Cómo se producen los trastornos

Más detalles

RENDICION Y RESPONSABILIDADES HSEQ

RENDICION Y RESPONSABILIDADES HSEQ EJECUTIVO COMERCIAL SEGURIDAD ELECTRONICA Código: R - HSEQ - 37 RENDICION Y RESPONSABILIDADES HSEQ Version: 01 Fecha de Autorización: 17/08/2016 Directivos Coordinación/ Supervisión Administrativo Operativo

Más detalles

PREVENCION DE RIESGOS LABORALES

PREVENCION DE RIESGOS LABORALES [ ] PROGRAMA DE ACTUACION ITSS EN TOLEDO EN PREVENCION DE RIESGOS LABORALES Gonzalo Martín Alberca. Inspector de Trabajo y Seguridad Social. Jefe de la Unidad Especializada de Seguridad y Salud Laboral

Más detalles

Prevención de Riesgos Laborales

Prevención de Riesgos Laborales Prevención de Riesgos Laborales ZARAGOZA 2016 4º Trimestre Mutua Universal pone a su disposición un catálogo de jornadas y talleres prácticos que seguro que resultará de su interés. Pretendemos ayudar

Más detalles

II. 2. Análisis manual de imágenes médicas: Análisis de la curva ROC (Receiver Operating Characteristic).

II. 2. Análisis manual de imágenes médicas: Análisis de la curva ROC (Receiver Operating Characteristic). II. 2. Análisis manual de imágenes médicas: Análisis de la curva ROC (Receiver Operating Characteristic). Psicofísica: calidad física de una imagen médica y calidad del diagnóstico El análisis de la curva

Más detalles

EVOLUCIÓN DE LA SINIESTRALIDAD LABORAL EN LA COMUNIDAD DE MADRID

EVOLUCIÓN DE LA SINIESTRALIDAD LABORAL EN LA COMUNIDAD DE MADRID Comisión Ejecutiva Regional EVOLUCIÓN DE LA SINIESTRALIDAD LABORAL EN LA COMUNIDAD DE MADRID 1995-2010 Madrid, Enero 2011 Avda. América, 25, 8ª planta. 28002 Madrid Teléfono: 915890988. Fax: 915897145

Más detalles

POR QUÉ LA PREDICCION DEL COMPORTAMIENTO EN PRL?

POR QUÉ LA PREDICCION DEL COMPORTAMIENTO EN PRL? POR QUÉ LA PREDICCION DEL COMPORTAMIENTO EN PRL? Cuando llegamos a la conclusión de que la causa de un accidente está en el trabajador, generalmente nuestro pensamiento es que no podemos hacer nada y que

Más detalles

SEGURIDAD VIAL LABORAL un enfoque técnico - normativo. Juan Ramón Muñoz Santos Responsable Area de Prevención OSALAN

SEGURIDAD VIAL LABORAL un enfoque técnico - normativo. Juan Ramón Muñoz Santos Responsable Area de Prevención OSALAN SEGURIDAD VIAL LABORAL un enfoque técnico - normativo Juan Ramón Muñoz Santos Responsable Area de Prevención OSALAN A 1. Análisis de la situación en PRL La problemática actual es la misma que hace 25 años?

Más detalles

Preguntas frecuentes de la metodología de evaluación de Riesgos Psicosociales INERMAP

Preguntas frecuentes de la metodología de evaluación de Riesgos Psicosociales INERMAP Preguntas frecuentes de la metodología de evaluación de Riesgos Psicosociales INERMAP Está reconocida la metodología? Quién está utilizando la metodología? Cómo se evalúa con la metodología INERMAP? Qué

Más detalles

Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo

Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo Ing. Rodrigo Samuel Gonzales Barbarán CIP: 119279 rodrigo.gonzalesb@cip.org.pe Qué es un Sistema de Gestión? Es una serie de etapas articuladas basadas

Más detalles

Análisis de Riesgos en el Ambiente Laboral

Análisis de Riesgos en el Ambiente Laboral Análisis de Riesgos en el Ambiente Laboral Dra. Viviana Gómez Sánchez Msc. Médico Especialista en Medicina del Trabajo SEMINARIO DE ACTUALIZACIÓN EN MEDICINA DEL TRABAJO Colegio de Médicos y Cirujanos

Más detalles

BUENAS PRACTICAS EN CONSTRUCCION. LIDERAZGO DEL PROMOTOR EN MATERIA DE SEGURIDAD Y SALUD V I S E S A

BUENAS PRACTICAS EN CONSTRUCCION. LIDERAZGO DEL PROMOTOR EN MATERIA DE SEGURIDAD Y SALUD V I S E S A BUENAS PRACTICAS EN CONSTRUCCION. LIDERAZGO DEL PROMOTOR EN MATERIA DE SEGURIDAD Y SALUD V I S E S A VISESA - QUIENES SOMOS VISESA es una Sociedad Pública adscrita al Departamento de Empleo y Políticas

Más detalles

I. DEFINICIONES II. CLASIFICACION DE LAS INSPECCIONES III. INSTRUCTIVO PARA EL DESARROLLO DE LAS INSPECCIONES PLANEADAS

I. DEFINICIONES II. CLASIFICACION DE LAS INSPECCIONES III. INSTRUCTIVO PARA EL DESARROLLO DE LAS INSPECCIONES PLANEADAS INSTRUCTIVO: : DESARROLLO DE INSPECCIONES PLANEADAS Objetivo del Instructivo: desarrollar un instructivo estandarizado de inspecciones, que permita identificar, corregir y evaluar condiciones inseguras

Más detalles

DE LA EVALUACIÓN DEL DE LA SALUD. Aitor Guisasola Yeregui Responsable Unidad Salud Laboral Gipuzkoa

DE LA EVALUACIÓN DEL DE LA SALUD. Aitor Guisasola Yeregui Responsable Unidad Salud Laboral Gipuzkoa DE LA EVALUACIÓN DEL PUESTO A LA VIGILANCIA DE LA SALUD Aitor Guisasola Yeregui Responsable Unidad Salud Laboral Gipuzkoa A Nº LEY DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES El empresario garantizará a los trabajadores

Más detalles

La certificación OSHAS 18001: impacto en las organizaciones

La certificación OSHAS 18001: impacto en las organizaciones La certificación OSHAS 18001: impacto en las organizaciones Sánchez-Toledo Ledesma, Agustín Gerente de Seguridad y Salud en el Trabajo AENOR ABSTRACT La implantación de un sistema de gestión resulta fundamental

Más detalles

INFORME DE SINIESTRALIDAD

INFORME DE SINIESTRALIDAD INFORME DE SINIESTRALIDAD www.mutuamontanesa.es ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN 2. DATOS GENERALES DE LA EMPRESA 3. RELACIÓN DE ACCIDENTES 4. INDICADORES ESTADÍSTICOS 5. GRÁFICOS DE ACCIDENTES 5.1. Causa del accidente

Más detalles

Qué necesita saber en materia de prevención de riesgos laborales en Costa Rica? INFORME

Qué necesita saber en materia de prevención de riesgos laborales en Costa Rica? INFORME INFORME Qué necesita saber en materia de prevención de riesgos laborales en Costa Rica? INFORME Qué necesitaría saber en materia de prevención de riesgos laborales en Costa Rica? 1 INFORME Qué necesita

Más detalles

Planes de emergencia. Prevención de emergencias y autoprotección

Planes de emergencia. Prevención de emergencias y autoprotección Planes de emergencia Prevención de emergencias y autoprotección 02 Planes de emergencia 02 La ley de prevención de riesgos laborales, en su artículo 20, establece la obligación que tienen todas las empresas

Más detalles

Backtesting. Modelos de Capital y Reservas

Backtesting. Modelos de Capital y Reservas Backtesting Modelos de Capital y Reservas Mayo 2009 Contenido 1. Antecedentes 2. Backtesting 3. Perspectivas Backtesting de los Modelos de Reservas y Capital Antecedentes Nuevos esquemas regulatorios a

Más detalles

INTRODUCCIÓN GTSS - COAAT ALMERIA. Material protegido por derechos de Autor

INTRODUCCIÓN GTSS - COAAT ALMERIA. Material protegido por derechos de Autor EXPOSICIÓN DE INVESTIGACIONES REALIZADAS POR EL GRUPO DE TRABAJO DE SEGURIDAD Y SALUD DEL COLEGIO OFICIAL DE APAREJADORES Y ARQUITECTOS TÉCNICOS DE ALMERÍA INTRODUCCIÓN 1 INTRODUCCIÓN OBJETIVOS METODOLOGÍA

Más detalles

Siniestralidad Laboral

Siniestralidad Laboral Siniestralidad Laboral Construcción Primer trimestre 1* * No se ha podido realizar el estudio del primer semestre debido a que desde Osalan, ha habido un retraso y no se han facilitado datos claves para

Más detalles

MÓDULO 1. INTRODUCCIÓN A LA PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES NIVEL BÁSICO

MÓDULO 1. INTRODUCCIÓN A LA PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES NIVEL BÁSICO PRL Básico Información del curso Título: PRL Básico Código: GO142 Horas: 56 Objetivos Adquirir la capacidad de prever los riesgos en el trabajo y determinar acciones preventivas y/o de protección a la

Más detalles

UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE MEDICINA DEPARTAMENTO DE MEDICINA PREVENTIVA Y SOCIAL TSU ESTADÍSTICA DE SALUD METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE MEDICINA DEPARTAMENTO DE MEDICINA PREVENTIVA Y SOCIAL TSU ESTADÍSTICA DE SALUD METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE MEDICINA DEPARTAMENTO DE MEDICINA PREVENTIVA Y SOCIAL TSU ESTADÍSTICA DE SALUD METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN Prof. Evy Andreina Guerrero Técnicas e instrumentos de

Más detalles

ACCIDENTALIDAD EN EMPRESAS DE IBERMUTUAMUR

ACCIDENTALIDAD EN EMPRESAS DE IBERMUTUAMUR ACCIDENTALIDAD EN EMPRESAS DE IBERMUTUAMUR Enero-diciembre 2015 COMENTARIO Se analizan los datos estadísticos de accidentalidad de IBERMUTUAMUR referidos al periodo enero-diciembre de 2015. 1.- Accidentes

Más detalles

Experiencias y soluciones de la Comunidad Autónoma del País Vasco en los albores del s. XXI

Experiencias y soluciones de la Comunidad Autónoma del País Vasco en los albores del s. XXI PREVEXPO 2010 / PREVENCIA 2010 Granada 19-21 de Mayo 2010 EXPERIENCIAS Y SOLUCIONES DE LAS CCAA EN LOS ALBORES DEL S.XXI: EUSKADI Experiencias y soluciones de la Comunidad Autónoma del País Vasco en los

Más detalles

LA PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES Y SU INCIDENCIA EN EL MEDIO AMBIENTE

LA PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES Y SU INCIDENCIA EN EL MEDIO AMBIENTE LA PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES Y SU INCIDENCIA EN EL MEDIO AMBIENTE Juan Jesús Arteaga Lorenzo Secretario General CC.OO. Canarias II CONGRESO DE PREVECAN Las Palmas de Gran Canaria 25 de marzo de 2009

Más detalles

Comité de Seguridad y Salud. Respuestas y soluciones prácticas.

Comité de Seguridad y Salud. Respuestas y soluciones prácticas. Qué es el Comité de Seguridad y Salud? El Comité de Seguridad y Salud es el órgano paritario y colegiado de participación, destinado a la consulta regular y periódica de las actuaciones de la empresa en

Más detalles

PLAN ANUAL DE INSPECCIÓN Y CALIDAD EN MATERIA DE SERVICIOS SOCIALES EN L A COMUNIDAD DE MADRID PARA 2014

PLAN ANUAL DE INSPECCIÓN Y CALIDAD EN MATERIA DE SERVICIOS SOCIALES EN L A COMUNIDAD DE MADRID PARA 2014 PLAN ANUAL DE INSPECCIÓN Y CALIDAD EN MATERIA DE SERVICIOS SOCIALES EN L A COMUNIDAD DE MADRID PARA 2014 Orden 947/2014, de 11 de abril (BOCM 30 abril de 2014) INDICE PLAN DE INSPECCIÓN Y CALIDAD 2014

Más detalles

TRAINING CONSULTORES, S.L.

TRAINING CONSULTORES, S.L. Señora Directora General de Trabajo y Prevención de Riesgos Laborales de la Junta de Castilla y León, Señor director de ADEMI, señoras y señores. Bienvenidos a la inauguración de las Jornadas por las Buenas

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES

PROCEDIMIENTO DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES Edición: 01 Fecha: 09 / 2009 Página 1 de 5 EVALUACIÓN DE PROCEDIMIENTO S03 PROCEDIMIENTO PARA PLANIFICAR LA ACTIVIDAD PREVENTIVA DERIVADA DE LA EVALUACIÓN DE Edición: 01 Fecha: 09 / 2009 Página 2 de 5

Más detalles

CURSO PRÁCTICO DE COORDINACIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD.

CURSO PRÁCTICO DE COORDINACIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD. CURSO CURSO PRÁCTICO DE COORDINACIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD. Ponente: D. Francisco Daroca Bello. 12, 13, 18, 19 y 20 de diciembre de 2018. GABINETE TÉCNICO DEL C.O.A.A.T. DE BURGOS Pza. de los Aparejadores

Más detalles

2 3 4 5 OBJETIVO META Año 1 6 7 8 9 OBJETIVO META Año1 10 META Año 1 11 META Año 1 12 13 META Año 2 14 META Año 2 META Año 2 15 META Año 2 16 17 18 19 20 21 OBJETIVO META Año 1 22 META Año 2 META Año 2

Más detalles

Análisis Estadístico de Datos Climáticos. Verificación y valor de los pronósticos

Análisis Estadístico de Datos Climáticos. Verificación y valor de los pronósticos Análisis Estadístico de Datos Climáticos Verificación y valor de los pronósticos A. Díaz M. Bidegain - M. Barreiro Facultad de Ciencias Facultad de Ingeniería 2011 Verificación de pronósticos Una definición:

Más detalles

SINIESTRALIDAD EN SILVICULTURA Y EXPLOTACIÓN FORESTAL

SINIESTRALIDAD EN SILVICULTURA Y EXPLOTACIÓN FORESTAL SINIESTRALIDAD EN SILVICULTURA Y EXPLOTACIÓN FORESTAL PERIODO 2009-2014 F.J. INDA Subdirector Técnico OSALAN A Actividad Agroforestal Diagnóstico CAE 2015 El sector agroforestal, además de ser un colectivo

Más detalles

PPRRLL 07 - Procedimiento de actuación, comunicación e investigación en caso de accidente o incidente de trabajo

PPRRLL 07 - Procedimiento de actuación, comunicación e investigación en caso de accidente o incidente de trabajo ÁREA DE ORGANIZACION Servicio de Prevención de Riesgos Laborales c/ Pintores, 10. 10071 Cáceres Tfno 927 255630(ext. 130)- Fax 927 255617 e-mail: prevencion@dip-caceres.es PPRRLL 07 - Procedimiento de

Más detalles