DOCUMENTACION DE ARQUITECTURA VISTA DE COMPONENTES Y CONECTORES VISTA DE ASIGNACION

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "DOCUMENTACION DE ARQUITECTURA VISTA DE COMPONENTES Y CONECTORES VISTA DE ASIGNACION"

Transcripción

1 DOCUMENTACION DE ARQUITECTURA VISTA DE COMPONENTES Y CONECTORES VISTA DE ASIGNACION ELSA ESTEVEZ UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR DEPARTAMENTO DE CIENCIAS E INGENIERIA DE LA COMPUTACION

2 CONTENIDO 1 VISTA DE COMPONENTES Y CONECTORES Intrducción, ejempl y dcumentación Elements, relacines y prpiedades Ntacines Relacines cn tras vistas 2 VISTA DE ASIGNACION Intrduccin, ejempl Elements, relacines Estils 3 DECIDIR SOBRE LA DOCUMENTACION 4 PAQUETE DE DOCUMENTACION Arquitectura y Diseñ de Sistemas Bahía Blanca 18 de may de

3 VISTA DE COMPONENTES Y CONECTORES INTRODUCCION COMPONENTES Elements que tienen alguna presencia en ejecución: prcess bjets clientes servidres almacenamient de dats CONECTORES Camins de interacción entre ls cmpnentes: enlaces de cmunicación prtcls de cmunicación flujs de infrmación access a almacenamients cmpartid Arquitectura y Diseñ de Sistemas Bahía Blanca 18 de may de

4 VISTA DE COMPONENTES Y CONECTORES EJEMPLO 1 Diagrama de alt nivel de un sistema en ejecución Cm interpretams el diagrama? Arquitectura y Diseñ de Sistemas Bahía Blanca 18 de may de

5 VISTA DE COMPONENTES Y CONECTORES EJEMPLO 2 Se presentan 3 tips de cnectres diferentes: Client-server - permiten que un cnjunt de clientes cncurrentes recuperen dats sincrónicamente a través de requerimients de servicis. Sprta failver transparente a un servidr de backup Acces a la base de dats - sprta acces transaccinal y autenticad para leer, escribir y mnitrear la base de dats Publish-subscribe - sprta enví de events y ntificacines asincrónicas. La implementación de cada cnectr tiene cierta cmplejidad asciada. Arquitectura y Diseñ de Sistemas Bahía Blanca 18 de may de

6 DOCUMENTACION DE LA VISTA Dcumentación gráfica presenta detalles acerca de ls elements, relacines y prpiedades se restringe a la infrmación que puede ser presentada en un únic diagrama indica la cantidad y tip de interfaces sbre sus cmpnentes y cnectres usa abstraccines de cmpnentes y cnectres que pueden tener semánticas ricas e implementacines cmplejas Dcumentación de sprte elabra sbre ls elements mstrads en el diagrama, prveyend detalles sbre su implementación y su aprte a ls atributs de calidad requerids. Ejempl: el Accunt Server-Backup mejra la dispnibilidad del sistema Arquitectura y Diseñ de Sistemas Bahía Blanca 18 de may de

7 DOCUMENTACION PROPOSITO La cmbinación de diagramas de cmpnentes y cnectres y su dcumentación de sprte prvee un vehícul esencial para cmunicar un intent de diseñ de arquitectura: facilita el raznamient sbre el cmprtamient del sistema en ejecución justifica las decisines de diseñ en términs del impact sbre ls atributs de calidad relevantes. Arquitectura y Diseñ de Sistemas Bahía Blanca 18 de may de

8 ELEMENTOS Cada element de una vista de Cmpnentes y Cnectres tiene su crrespndencia en tiemp de ejecución, cnsumiend recurss y cntribuyend al cmprtamient del sistema en ejecución. ELEMENTOS: 1) Cmpnentes 2) Cnectres Arquitectura y Diseñ de Sistemas Bahía Blanca 18 de may de

9 COMPONENTES Un cmpnente representa a ls principales elements cmputacinales de almacenamient presentes en ejecución. Tiene un nmbre que sugiere la función que cumple y permite buscar su descripción en la dcumentación de sprte. Un cmpnente en una vista de cmpnentes y cnectres puede representar a un subsistema cmplej, cuya sub-arquitectura puede ser mstrada en el mism diagrama (anidada al cmpnente) en tr. Ls cmpnente tienen interfaces llamadas puerts. Arquitectura y Diseñ de Sistemas Bahía Blanca 18 de may de

10 PUERTOS Un puert es una interface de un cmpnente. Características: define un punt específic de interacción ptencial de un cmpnente cn su ambiente tiene un tip explícit que define el tip de cmprtamient que tiene lugar un cmpnente puede tener muchs puerts del mism tip. ls puert pueden antarse cn un númer ( rang de númers) para indicar replicación. ls puerts deben ser dcumentads explícitamente, mstrándls en el diagrama y definiéndls en la dcumentación de sprte. Arquitectura y Diseñ de Sistemas Bahía Blanca 18 de may de

11 CONECTORES Es el camin en ejecución para la interacción entre ds más cmpnentes. EJEMPLOS SIMPLES invcacines a servicis clas de mensajes asincrónics multicast de events pipes que representan streams de dats asincrónics que preservan el rden EJEMPLOS MAS COMPLEJOS canales de cmunicación rientads a transaccines entre un servidr de base de dats y un cliente. Enterprise Service Bus (ESB) que media en la interacción entre un cnjunt de prveedres y cnsumidres de servicis Arquitectura y Diseñ de Sistemas Bahía Blanca 18 de may de

12 CONECTORES ROLES Ls cnectres tienen rles. El rl define la frma en la cual un cnectr puede ser utilizad pr ls cmpnentes para llevar adelante la interacción. Ejempls: client-server ds rles: invca-servici y prvee-servici pipe ds rles: escribe y lee El rl define las expectativas de un participante en la interacción. Ejempl: el rl invca-servici pdría requerir que el invcadr inicialice la cnexión antes de enviar un requerimient. Arquitectura y Diseñ de Sistemas Bahía Blanca 18 de may de

13 CONECTORES SEMANTICA La semántica de la interacción representada pr un cnectr es dcumentada cm una especificación de prtcl. Ls cnectres pueden representar frmas cmplejas de interacción. Pr ejempl, l que parece una llamada a prcedimient simple, pdría incluir: prtcls para el manej de time-uts manej de errres marshalling de dats lcalización del prveedr de servicis Ls cnectres cmplejs pueden descmpnerse en cmpnentes y cnectres que describen la sub-arquitectura del cnectr. Ejempl: cnectr de client-server cn fail-ver Si el principal prpósit de un cmpnente es mediar en la interacción entre un cnjunt de cmpnentes, pdría ser definid cm un cnectr. Arquitectura y Diseñ de Sistemas Bahía Blanca 18 de may de

14 VISTAS E INSTANCIAS TIPOS Cuand distints cmpnentes cnectres de una vista cmparten la misma frma y cmprtamient, se pdría definir un tip específic para ells. Definir tips específics de la aplicación de manera centralizada, le permite al lectr tener un únic lugar para ls detalles de tds ls cmpnentes y cnectres. Ls tips de cmpnentes y cnectres instanciads en una vista de cmpnentes y cnectres particular, deben ser explicads referenciand al estil/patrón que ls guía, a través de un catálg de tips específics a la aplicación definids cm parte de la arquitectura. Arquitectura y Diseñ de Sistemas Bahía Blanca 18 de may de

15 VISTAS E INSTANCIAS TIPOS La definición de un tip debería caracterizar la cantidad y tip de sus interfaces (puerts y rles) El diagrama inicial de una vista de cmpnentes y cnectres muestra slamente instancias de cmpnentes y cnectres; n se deberían mstrar tips. Cuand se mapean entre vistas, ls móduls se mapean cn tips (n instancias) de cmpnentes y cnectres. Arquitectura y Diseñ de Sistemas Bahía Blanca 18 de may de

16 RELACIONES 1) attachment (asciad) indica qué cnectres están asciads a qué cmpnentes, definiend al sistema cm un graf de cmpnentes y cnectres. específicamente, un attachment se especifica asciand un puert de un cmpnente a un rl del cnectr. un attachment válid se da cuand el prtcl del puert del cmpnente es cnsistente cn el cmprtamient esperad pr el rl del cnectr. Cmpnente puert rl Cnectr Arquitectura y Diseñ de Sistemas Bahía Blanca 18 de may de

17 RELACIONES 2) delegacin-de-interface cuand un cmpnente cnectr tiene una sub-arquitectura, es imprtante dcumentar la relación entre la estructura interna y las interfaces externas de aquel cmpnente cnectr. Esta es una relación de interface. Cmpnentes - mapean puerts interns a puerts externs Cnectres - mapean rles interns a rles externs Arquitectura y Diseñ de Sistemas Bahía Blanca 18 de may de

18 RELACIONES EJEMPLOS Ejempl de delegacin de interface El diagrama de cmpnentes muestra la sub-arquitectura del cmpnente Catalg. Ls puerts externs de Catalg están asciads a puerts interns. Arquitectura y Diseñ de Sistemas Bahía Blanca 18 de may de

19 PROPIEDADES Tds ls elements tendrán un nmbre y tip. Prpiedades adicinales dependen del tip de cmpnente cnectr. Las prpiedades guían la implementación y cnfiguración de ls cmpnentes y cnectres. El arquitect también debe definir valres para las prpiedades que sprtan el análisis previst para una vista de cmpnentes y cnectres particular. Ejempl - Si la vista se usa para análisis de perfrmance, será valis indicar latencias, capacidades de las clas, priridades de ls threads, etc. Arquitectura y Diseñ de Sistemas Bahía Blanca 18 de may de

20 PROPIEDADES - EJEMPLOS CONFIABILIDAD PERFORMANCE REQUERIMIENTO DE RECURSOS FUNCIONALIDAD SEGURIDAD CONCURRENCIA CAPA Cuál es la prbabilidad de falla de un cmpnente cnectr? Qué tiemps de respuesta prvee el cmpnente baj distinta carga? Qué latencia y thrughput se puede esperar para un cnectr? Cuáles sn las necesidades de prcesamient y almacenamient de un cmpnente cnectr? Qué funcines realiza un element? Qué características de seguridad cm encriptación, auditría autenticación prvee fuerza un cmpnente cnectr? Qué prces(s) thread(s) ejecuta el cmpnente? Para una tplgía en capas, en qué capa reside el cmpnente? Arquitectura y Diseñ de Sistemas Bahía Blanca 18 de may de

21 VISTA DE COMPONENTES Y CONECTORES USOS 1 mstrar a ls desarrlladres y trs interesads cóm funcina el sistema: Cuáles sn ls principales cmpnentes del sistema y cóm interactúan? Cuáles sn ls principales almacenamients cmpartids? Qué partes del sistema están replicadas? Cuántas veces? Cóm fluyen ls dats en el sistema? Qué partes del sistema crren en paralel? guiar el desarrll especificand la estructura y cmprtamient de ls elements en ejecución raznar acerca de ls atributs de calidad en tiemp de ejecución: perfrmance, cnfiabilidad, dispnibilidad Arquitectura y Diseñ de Sistemas Bahía Blanca 18 de may de

22 VISTA DE COMPONENTES Y CONECTORES USOS 2 Vistas de cmpnentes y cnectres bien dcumentadas permiten predecir las prpiedades del sistema ttal, a partir de las estimacines medicines de las prpiedades de elements e interaccines individuales. Ejempls: Para determinar el cumplimient de ls requerimients de planificación en tiemp real, se necesita cncer el tiemp de ejecución de cada prces cmpnente. La cnfiabilidad de ls elements individuales y de ls canales de cmunicación ayudan al arquitect para calcular la cnfiabilidad ttal del sistema. Arquitectura y Diseñ de Sistemas Bahía Blanca 18 de may de

23 RESTRICCIONES Ls cmpnentes pueden ser asciads slamente a cnectres, n a trs cmpnentes Ls cnectres pueden ser asciads slamente a cmpnentes, n a trs cnectres. attachments sól pueden ser hechs slamente entre puerts y rles cmpatibles La delegación de interfaces puede ser definida slamente entre ds puerts cmpatibles ( ds rles cmpatibles) Ls cnectres n pueden aparecer en frma aislada. Un cnectr debe estar asciad a un cmpnente. Arquitectura y Diseñ de Sistemas Bahía Blanca 18 de may de

24 NOTACION 1 Ntación Infrmal Diagramas de cajas y líneas Aunque pueden cnducir a semánticas limitadas, ls siguientes lineamients pueden ayudar a btener descripcines cn rigr y prfundidad: asignar a cada tip de cmpnente y cada tip de cnectr una frma visual distinta especificar el significad de cada tip de element tener cuidad cn el significad de ls cnectres, especialmente qué significa la dirección en ls que usan flechas Arquitectura y Diseñ de Sistemas Bahía Blanca 18 de may de

25 NOTACION 2 Ntación Semifrmal - UML Cmpnentes: Ls nmbres de las instancias cntienen ds punts Ls nmbres de ls tips NO cntienen ds punts Instancias del mism tip Instancias anónimas Se pueden usar esteretips para relacinar un tip específic de una vista cn un tip más genéric Ls puerts pueden ser decrads cn su multiplicidad, ya sea a nivel tip instancia Arquitectura y Diseñ de Sistemas Bahía Blanca 18 de may de

26 NOTACION 3 Ntación Semifrmal - UML Cmpnentes: Interfaces prvistas/requeridas sn acnsejable para ls tips, per se deben evitar en instancias Arquitectura y Diseñ de Sistemas Bahía Blanca 18 de may de

27 NOTACION 4 Ntación Semifrmal - UML Cnectres: a diferencia de ls cmpnentes, n sn l suficientemente rics para especificar sub-estructuras, atributs una descripción del cmprtamient usar esteretips para dentar el tip del cnectr si se necesita representar un cnectr ric, se puede usar una nta relacinada al cnectr, incluir infrmación adicinal. Arquitectura y Diseñ de Sistemas Bahía Blanca 18 de may de

28 NOTACION 5 Ntación Semifrmal - UML Cnectres: en cntadas casines se puede usar un cmpnente UML cm cnectr Arquitectura y Diseñ de Sistemas Bahía Blanca 18 de may de

29 NOTACION 6 Ntación Semifrmal - UML Deseventajas: tds ls tips de cmpnentes sn mstrads cn la misma frma y distinguids a través de esteretips n se puede tener una frma distinta para cada tip de cmpnente cnectr Arquitectura y Diseñ de Sistemas Bahía Blanca 18 de may de

30 NOTACION 7 Ntación Frmal La mayría de ls ADLs puede ser usad para describir tips de cmpnentes y cnectres, restriccines sbre la tplgía de sus grafs, y las prpiedades asciadas a ls elements. Pr ejempl, algunas herramientas asciadas a ADLs puede determinar si un cnjunt de prcess puede ser planificad tal que, dads ls recurss de la CPU, cumplan cn ls deadlines de prcesamient. Arquitectura y Diseñ de Sistemas Bahía Blanca 18 de may de

31 NOTACION EJEMPLO UML 1 Catálg de tips de cmpnentes y cnectres Arquitectura y Diseñ de Sistemas Bahía Blanca 18 de may de

32 NOTACION EJEMPLO UML 2 Vista Primaria Cnectr Publish-Subscriber cm cmpnente UML Cnectr Failver Request/Replay cm cmpnente UML Cantidad variable de clientes, cn ntación c1, c2 cn Arquitectura y Diseñ de Sistemas Bahía Blanca 18 de may de

33 RELACION CON OTRAS VISTAS Cnsideracines al relacinar vistas de cmpnentes y cnectres cn vistas de móduls El mism módul pdría ser ejecutad pr muchs de ls elements de una vista de cmpnentes y cnectres Un únic cmpnente de una vista de cmpnentes y cnectres pdría ejecutar códig definid pr varis móduls Un cmpnente de una vista de cmpnentes y cnectres pdría tener muchs punts de interacción cn su ambiente, cada un definid pr la misma interfaz del módul Cm n es necesari mstrar tds ls móduls en cada vista de móduls, un cmpnente de una vista de cmpnentes y cnectres pdría n mapear cn ningún módul de la vista de móduls. Arquitectura y Diseñ de Sistemas Bahía Blanca 18 de may de

34 RELACION CON OTRAS VISTAS EJEMPLO Pipe & Filter Relación entre vista de cmpnentes y cnectres y vista de móduls Mape entre vistas Arquitectura y Diseñ de Sistemas Bahía Blanca 18 de may de

35 VISTA DE COMPONENTES Y CONECTORES - EJEMPLO Ejempl de mala dcumentación N especifica las referencias Representa una interfaz cm un cmpnente (asumiend que API tienen el significad cmún de una interface) Usa diferentes frmas para el mism tip de cmpnente Usa la misma frma para diferentes tips de cmpnentes y cnectres Cnfunde el cntext cn el sistema a ser cnstruid Las flechas n están explicadas Ls cmpnentes n tienen puerts Arquitectura y Diseñ de Sistemas Bahía Blanca 18 de may de

36 (EJEMPLO DE MALA ARQUITECTURA) Ref: highscalability.cm Arquitectura y Diseñ de Sistemas Bahía Blanca 18 de may de

37 CONTENIDO 1 VISTA DE COMPONENTES Y CONECTORES Intrducción, ejempl y dcumentación Elements, relacines y prpiedades Ntacines Relacines cn tras vistas 2 VISTA DE ASIGNACION Intrduccin, ejempl Elements, relacines Estils 3 DECIDIR SOBRE LA DOCUMENTACION 4 PAQUETE DE DOCUMENTACION Arquitectura y Diseñ de Sistemas Bahía Blanca 18 de may de

38 VISTA DE ASIGNACION INTRODUCCION 1 Las vistas de asignación presentan un mape entre ls elements de sftware (ya sea de una vista de módul de cmpnentes y cnectres) y ls elements n-sftware: hardware de cmputación y cmunicación sistemas de manej de archivs equips de desarrll Arquitectura y Diseñ de Sistemas Bahía Blanca 18 de may de

39 VISTA DE ASIGNACION INTRODUCCION 2 Qué permite el mape de la arquitectura de sftware cn el hardware? Que la perfrmance del sistema pueda ser analizada la estructura de archivs? Que el sistema en prducción se pueda gestinar la estructura del equip? Que puedan prceder las actividades de administración de pryect Arquitectura y Diseñ de Sistemas Bahía Blanca 18 de may de

40 ELEMENTOS 1) Elements de sftware - requieren prpiedades del ambiente 2) Elements del ambiente - prveen prpiedades al sftware Arquitectura y Diseñ de Sistemas Bahía Blanca 18 de may de

41 RELACIONES Y RESTRICCIONES RELACIONES asignad-a (alcad-a) un element de sftware es mapead a un element del ambiente. un element de sftware puede mapearse a muchs elements del ambiente muchs elements de sftware pueden mapearse a un únic element del ambiente RESTRICCIONES Varían dependiend del estil Arquitectura y Diseñ de Sistemas Bahía Blanca 18 de may de

42 ESTILOS DE LA VISTA DE ASIGNACION Estil de Despliegue describe el mape entre ls cmpnentes y cnectres de sftware y el hardware de la platafrma sbre el cual ejecuta el sftware Estil de Instalación describe el mape entre ls cmpnentes de sftware y las estructuras en el sistema de archivs del ambiente de prducción Estil de Asignación de Trabaj describe el mape entre ls móduls de sftware y las persnas, equips unidades de trabaj que tienen que desarrllar dichs móduls Arquitectura y Diseñ de Sistemas Bahía Blanca 18 de may de

43 ESTILOS DE LA VISTA DE ASIGNACION EN UNA IMAGEN Estil de Despliegue Estil de Instalación Estil de Asignación de Trabaj Arquitectura y Diseñ de Sistemas Bahía Blanca 18 de may de

44 ESTILO DE DESPLIEGUE DESCRIPCION Y ELEMENTOS DESCRIPCION Describe el mape de cmpnentes y cnectres en una arquitectura de sftware cn el hardware de la platafrma de cómput. ELEMENTOS Element de sftware - Sn elements de una vista de cmpnentes y cnectres. Las prpiedades útiles para dcumentar sn las características requeridas del hardware e.g. capacidad de prcesamient, memria, capacidad de recepción de requerimients, tlerancia a falls. Elements del ambiente - hardware de la platafrma de cómput e.g. prcesadr, memria, disc, red (ruter, anch de banda, firewalls), etc. Las prpiedades útiles a cnsiderar sn aquells aspects del hardware que pueden influenciar la decisión de asignación Arquitectura y Diseñ de Sistemas Bahía Blanca 18 de may de

45 ESTILO DE DESPLIEGUE RELACIONES RELACIONES alcad-a representa las unidades físicas dnde el sftware residirá en ejecución. Prpiedades: si la alcación puede cambiar en tiemp de ejecución n. migra-a indica que el element de sftware puede mverse de un prcesadr a tr, per n puede existir simultáneamente en ambs prcesadres. cpia-migra-a, similar a migra-a, except que el element de sftware manda una cpia de sí mism al nuev prcesadr. ejecución-migra-a, similar a la anterires, a diferencia que una cpia de un prces existe en más de un prcesadr, per slamente una está activa. Arquitectura y Diseñ de Sistemas Bahía Blanca 18 de may de

46 ESTILO DE DESPLIEGUE RESTRICCIONES RESTRICCIONES La tplgía de asignación n tiene restriccines. Las prpiedades requeridas del sftware tienen que ser satisfechas pr las prpiedades frecidas pr el hardware. Arquitectura y Diseñ de Sistemas Bahía Blanca 18 de may de

47 ESTILO DE DESPLIEGUE USOS analizar perfrmance, dispnibilidad, cnfiabilidad y seguridad entender las dependencias en ejecución (us pr ls testeadres) facilitar la estimación de csts de hardware Arquitectura y Diseñ de Sistemas Bahía Blanca 18 de may de

48 ESTILO DE DESPLIEGUE NOTACION Ntacin Infrmal Se usan cajas, círculs, líneas y flechas a las cuales se les agregan imágenes generalmente representand elements de hardware Ntación Semifrmal UML Es un graf de nds cnectads pr asciacines de cmunicación. Ntación Frmal UML AADL y SysML sn ejempls de lenguajes de descripción de arquitecturas (ADL) que prveen ntacines frmales para describir vistas de despliegue. Arquitectura y Diseñ de Sistemas Bahía Blanca 18 de may de

49 ESTILO DE DESPLIEGUE NOTACION EJEMPLO 1 Ntacin Infrmal Sistema ATIA-M Arquitectura y Diseñ de Sistemas Bahía Blanca 18 de may de

50 ESTILO DE DESPLIEGUE NOTACION EJEMPLO 2 Ntacin Semifrmal UML Arquitectura y Diseñ de Sistemas Bahía Blanca 18 de may de

51 ESTILO DE INSTALACION DESCRIPCION Y ELEMENTOS DESCRIPCION Describe el mape de cmpnentes en una arquitectura de sftware cn el sistema de archivs en el ambiente de prducción. ELEMENTOS Element de sftware - Un cmpnente de la vista de cmpnentes y cnectres. Las prpiedades requeridas generalmente incluyen requerimients sbre el ambiente de prducción e.g. sprte de Java de un tip de base de dats, permiss específics sbre el sistema de archivs. Elements del ambiente - Un ítem de cnfiguración, cm un archiv carpeta. Las prpiedades incluyen indicacines de las características prvistas pr el ambiente de prducción. Arquitectura y Diseñ de Sistemas Bahía Blanca 18 de may de

52 ESTILO DE INSTALACION RELACIONES Y RESTRICCIONES RELACIONES alcad-a indica que un cmpnente es ubicad en el ítem de cnfiguración cntenid-en indica que un ítem de cnfiguración está cntenid en tr RESTRICCIONES Ls archivs y carpetas están rganizads en una estructura de árbl, siguiend la relación está cntenid-en Arquitectura y Diseñ de Sistemas Bahía Blanca 18 de may de

53 ESTILO DE INSTALACION USOS crear prcedimients de build-and-deply navegar a través de una gran cantidad de archivs y carpetas que cnstituyen el sistema instalad, y lcalizar archivs específics (lgs cnfiguración) seleccinar y cnfigurar archivs para una versión específica identificar el prpósit de un archiv faltante dañad que trae prblemas. diseñar e implementar características de actualización autmática Arquitectura y Diseñ de Sistemas Bahía Blanca 18 de may de

54 ESTILO DE INSTALACION TIPOS DE ARCHIVOS Tips de archivs invlucrads en una instalación ejecutables librerías dats lgs archivs de cntrl de cnfiguración y versión licencias ayudas scripts cntenid estátic descriptres de despliegue Arquitectura y Diseñ de Sistemas Bahía Blanca 18 de may de

55 ESTILO DE INSTALACION NOTACION 1 Ntacin Infrmal Sistema Dukes Bank Arquitectura y Diseñ de Sistemas Bahía Blanca 18 de may de

56 ESTILO DE INSTALACION NOTACION 2 Ntacin Semifrmal UML Sistema Dukes Bank Arquitectura y Diseñ de Sistemas Bahía Blanca 18 de may de

57 ESTILO DE ASIGNACION DE TRABAJO DESCRIPCION Y ELEMENTOS DESCRIPCION Describe el mape de la arquitectura de sftware cn ls equips en la rganización de desarrll. ELEMENTOS Element de sftware - Un módul Las prpiedades incluyen el perfil requerid y la capacidad dispnible (esfuerz y tiemp). Elements del ambiente - Una unidad rganizacinal, tal cm una persna, un equip, etc. Las prpiedades incluyen el perfil prvist y la capacidad. Arquitectura y Diseñ de Sistemas Bahía Blanca 18 de may de

58 ESTILO DE ASIGNACION DE TRABAJO RELACIONES Y RESTRICCIONES RELACIONES alcad-a representa que un element de sftware está asignad a una unidad rganizacinal cntenid-en indica que un ítem de cnfiguración está cntenid en tr RESTRICCIONES En general, n tiene restriccines Arquitectura y Diseñ de Sistemas Bahía Blanca 18 de may de

59 ESTILO DE ASIGNACION DE TRABAJO USOS mstrar quién prducirá cada unidad de sftware ayudar a planificar y gestinar la asignación de equips Arquitectura y Diseñ de Sistemas Bahía Blanca 18 de may de

60 ESTILO DE ASIGNACION DE TRABAJO NOTACION N existen ntacines especiales Sistema ECS ( NASA) Arquitectura y Diseñ de Sistemas Bahía Blanca 18 de may de

61 CONTENIDO 1 VISTA DE COMPONENTES Y CONECTORES Intrducción, ejempl y dcumentación Elements, relacines y prpiedades Ntacines Relacines cn tras vistas 2 VISTA DE ASIGNACION Intrduccin, ejempl Elements, relacines Estils 3 PREPARACION DE LA DOCUMENTACION 4 PAQUETE DE DOCUMENTACION Arquitectura y Diseñ de Sistemas Bahía Blanca 18 de may de

62 SELECCIONAR LAS VISTAS Determinar qué vistas prducir, en qué mment y cn cuánt detalle sól es psible en el cntext de un pryect. Se debe cncer: Que persnas están dispnibles y cn que perfil Que estándares hay que cumplir Cn que presupuest se dispne Cual es la planificación Cuales sn las necesidades de infrmación de ls interesads imprtantes Cuales sn ls requerimients de atributs de calidad más influyentes Cual es el tamañ del sistema Arquitectura y Diseñ de Sistemas Bahía Blanca 18 de may de

63 METODO PARA ELEGIR LAS VISTAS Tres pass: 1) Cnstruir una tabla de interesads/vistas 2) Cmbinar vistas 3) Pririzar y cnstruir Arquitectura y Diseñ de Sistemas Bahía Blanca 18 de may de

64 METODO PARA ELEGIR LAS VISTAS PASO 1 1) Enumerar ls interesads del pryect en las filas 2) Enumerar las vistas que aplican al sistema en las clumnas 3) En cada celda, indicar cuánta infrmación requiere el interesad para la vista: ninguna alguna infrmacin alguns detalles much detalle 4) La lista candidata de vistas cnsiste de aquellas para las cuáles alguns interesads tienen un interés particular Arquitectura y Diseñ de Sistemas Bahía Blanca 18 de may de

65 METODO PARA ELEGIR LAS VISTAS PASO 2 El Pas 1 prbablemente generará una enrme lista de vistas. Este pas se encargará de reducir ese tamañ para que sea manejable. Buscar en la tabla aquellas vistas que sól requieren un alguna infrmación que sirven a pcs interesads (vistas marginales) Determinar si ls interesads pdrían ser satisfechs pr tra vistas que tenga interesads más fuertes. Determinar si hay vistas que puedan cmbinarse Cnsiderar el cst de prducir y mantener una vista Arquitectura y Diseñ de Sistemas Bahía Blanca 18 de may de

66 METODO PARA ELEGIR LAS VISTAS PASO 3 El Pas 2 lgra el cnjunt mínim de vistas necesari. En el Pas 3, hay que decidir qué vista hacer primer. La prirización depende el pryect. Algunas recmendacines: N tdas las necesidades de infrmación de tds ls interesads deben ser satisfechas en su ttalidad - prveer el 80% de la infrmación requerida puede ser bastante trabaj y pdría ser suficiente para que ls interesads puedan hacer su trabaj. Verificar cn ells que el subcnjunt sea suficiente. N es necesari cmpletar una vista antes de cmenzar tra. Alguns interesads pueden cmenzar a trabajar cn infrmación de alt nivel. Resistir la tentación de relegar la dcumentación de justificación para cuand haya tiemp, ya que las justificacines se pueden capturar mejr cuand están frescas. Una vista de descmpsición es muy útil en etapas tempranas. La descmpsición de alt nivel generalmente es simple de diseñar y prvee infrmación para cnstruir ls equips de desarrll, planificar capacitacines necesarias, buscar cmpnentes móduls para cmprar reutilizar, cmenzar a prducir presupuests y planificacines Arquitectura y Diseñ de Sistemas Bahía Blanca 18 de may de

67 CONTENIDO 1 VISTA DE COMPONENTES Y CONECTORES Intrducción, ejempl y dcumentación Elements, relacines y prpiedades Ntacines Relacines cn tras vistas 2 VISTA DE ASIGNACION Intrduccin, ejempl Elements, relacines Estils 3 PREPARACION DE LA DOCUMENTACION 4 PAQUETE DE DOCUMENTACION Arquitectura y Diseñ de Sistemas Bahía Blanca 18 de may de

68 DOCUMENTAR UNA VISTA 5 seccines: 1) Presentación principal 2) Catalg de elements 3) Diagrama de cntext 4) Guía de variabilidad 5) Justificación Arquitectura y Diseñ de Sistemas Bahía Blanca 18 de may de

69 DOCUMENTAR UNA VISTA SECCIONES 1 Y 2 SECCION 1 PRESENTACION PRINCIPAL muestra ls elements y relacines de la vista generalmente es un diagrama las referencias sn muy valisas! SECCION 2 CATALOGO DE ELEMENTOS detalla ls elements y sus relacines mstrads en la presentación principal generalmente incluyen: elements y sus prpiedades relacines y sus prpiedades interfaces de elements cmprtamient de elements Arquitectura y Diseñ de Sistemas Bahía Blanca 18 de may de

70 DOCUMENTAR UNA VISTA SECCIONES 3-5 SECCION 3 DIAGRAMA DE CONTEXTO Muestra cm el sistema ( parte de él) se relacina cn su ambiente SECCION 4 GUIA DE VARIABILIDAD muestra cm ejercitar ls punts de variación que sn parte de la arquitectura SECCION 5 JUSTIFICACION explica el pr que del diseñ de la vista Arquitectura y Diseñ de Sistemas Bahía Blanca 18 de may de

71 DOCUMENTACION ADICIONAL La dcumentación adicinal a las vistas puede clasificarse en: 1) Infrmación sbre la dcumentación de arquitectura cm la dcumentación esta diseñada y rganizada para que ls interesads puedan fácil y rápidamente encntrar l que necesitan 2) Infrmación sbre la arquitectura tda tra infrmación de utilidad adicinal a las vistas e.g. prpósit del sistema, la frma en que las vistas están relacinadas, justificacines de diseñ, glsari, lista de acrónims, etc. Arquitectura y Diseñ de Sistemas Bahía Blanca 18 de may de

72 DOCUMENTACION ADICIONAL EN UNA IMAGEN Frmat para dcumentar infrmacin adicinal Frmat para Dcumentación Adicinal Infrmación sbre la dcumentación de la arquitectura Infrmación sbre la arquitectura Sección 1. Hja de ruta de la dcumentación Sección 2. Cm se dcumenta una vista Sección 3. Descripción del sistema Sección 4. Mape entre vistas Sección 5. Justificación Sección 6. Directri índice, glsari, lista de acrónims Arquitectura y Diseñ de Sistemas Bahía Blanca 18 de may de

73 DOCUMENTACION ADICIONAL SECCIONES 1 3 SECCION 1 HOJA DE RUTA DE LA DOCUMENTACION indica qué infrmación está en la dcumentación y dónde se la puede encntrar cnsiste de 4 seccines: alcance y resumen cóm está rganizada la dcumentación descripción de las vistas cóm ls interesads pueden usar la dcumentación SECCION 2 COMO SE DOCUMENTA UNA VISTA indica cóm está rganizada la infrmación de una vista SECCION 3 DESCRIPCION DEL SISTEMA cnsiste de una descripción (en prsa) de distintas características del sistema - funcines, usuaris, cualquier tra característica restricción imprtante prvee al lectr cn un mdel mental cnsistente del sistema y su prpósit Arquitectura y Diseñ de Sistemas Bahía Blanca 18 de may de

74 DOCUMENTACION ADICIONAL SECCION 4 SECCION 4 MAPEO ENTRE VISTAS Ayuda al lectr a entender las asciacines entre vistas, prveyend un entendimient sbre cóm la arquitectura funcina cm un td. Frmas de dcumentar el mape establecer reglas de mape e.g., pr cnvencines de nmbres a través de tablas de mape gráficamente Para qué vistas se debe prveer un mape Vista de descmpsición y cada vista de cmpnentes y cnectres Al mens entre una vista de móduls y una vista de cmpnentes y cnectres Si se usa más de una vista de móduls, mapearlas entre ellas. Arquitectura y Diseñ de Sistemas Bahía Blanca 18 de may de

75 DOCUMENTACION ADICIONAL SECCION 4 EJEMPLO Arquitectura y Diseñ de Sistemas Bahía Blanca 18 de may de

76 DOCUMENTACION ADICIONAL SECCIONES 5 6 SECCION 5 JUSTIFICACION dcumenta las decisines arquitectónicas que aplican a más de una vista incluye decisines asciadas al sistema cm un td y sus causas e.g. de backgrund, restriccines rganizacinales, requerimients funcinales, etc. SECCION 6 DIRECTORIO incluye un cnjunt de material de referencia que ayuda a ls lectres a encntrar fácilmente más infrmación. cntiene: índice de términs glsari lista de acrónims Arquitectura y Diseñ de Sistemas Bahía Blanca 18 de may de

77 EMPAQUETAR LA DOCUMENTACION Esquemas de empaquetad: Prducir un unic dcument de arquitectura Prducir dcuments separads pner tdas las vistas en un sl dcument pner cada vista en su prpi dcument dividir pr susbistema Arquitectura y Diseñ de Sistemas Bahía Blanca 18 de may de

78 REVISION DE UN DOCUMENTO DE ARQUITECTURA slamente ls usuaris prevists de un dcument serán capaces de decir si cntiene la infrmación crrecta presentada de la manera crrecta antes de liberar una versión de la dcumentación de arquitectura, hacerla revisar pr ls representantes de las cmunidades a las cuales va dirigida Arquitectura y Diseñ de Sistemas Bahía Blanca 18 de may de

79 REVISION PROCESO PASOS 1-3 Pas 1: Establecer el prpósit de la revisión Pr qué, cuánd y quién Pas 2: Establecer el sujet de revisión Identificar ls tips de artefacts, sus versines, sus rígenes y su grad de cmpletitud que sn necesaris para realizar la revisión Pas 3: Cnstruir adaptar el cnjunt de preguntas aprpiad Identificar las preguntas que se realizarán durante la revisión Arquitectura y Diseñ de Sistemas Bahía Blanca 18 de may de

80 REVISION PROCESO PASOS 4 6 Pas 4: Planificar ls detalles de la revisión Planificar fecha y hra de la reunión Identificar ls participantes de la revisión Manejar la lgística de la revisión Pas 5: Realizar la revisión Realizar las preguntas a ls interesads invlucrads en la revisión y capturar sus respuestas Pas 6: Analizar y resumir ls resultads Prcesar las respuestas a las preguntas para hacer una determinación cualitativa del impact de la visión de ls interesads sbre la arquitectura del sistema Arquitectura y Diseñ de Sistemas Bahía Blanca 18 de may de

81 EJEMPLO DE DOCUMENTACION DE ARQUITECTURA Adventure Builder - Sftware Architecture Dcument (SAD) Adventure Builder SAD Arquitectura y Diseñ de Sistemas Bahía Blanca 18 de may de

82 BIBLIOGRAFIA Dcumenting Sftware Architectures Clements, Bachmann, Bass, Garlan, Ivers, Little, Mersn, Nrd, Staffrd Addisn-Wesley, 2011 Arquitectura y Diseñ de Sistemas Bahía Blanca 18 de may de

83 Elsa Estevez

DOCUMENTACION DE ARQUITECTURA INTRODUCCION ELSA ESTEVEZ UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR DEPARTAMENTO DE CIENCIAS E INGENIERIA DE LA COMPUTACION

DOCUMENTACION DE ARQUITECTURA INTRODUCCION ELSA ESTEVEZ UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR DEPARTAMENTO DE CIENCIAS E INGENIERIA DE LA COMPUTACION DOCUMENTACION DE ARQUITECTURA INTRODUCCION ELSA ESTEVEZ UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR DEPARTAMENTO DE CIENCIAS E INGENIERIA DE LA COMPUTACION CONTENIDO 1 DOCUMENTACION Mtivación Audiencia y uss Recmendacines

Más detalles

30/04/2015. Ejemplo Diagrama de un sistema tal como aparece en ejecución (alto nivel)

30/04/2015. Ejemplo Diagrama de un sistema tal como aparece en ejecución (alto nivel) Documentación de Arquitectura El Método Views and Beyond Vistas de Componentes y Conectores Descripción Una vista C&C muestra elementos que tienen alguna presencia en ejecución, tales como procesos, objetos,

Más detalles

Taller de Sistemas de Información 1. Arquitectura de Software

Taller de Sistemas de Información 1. Arquitectura de Software Taller de Sistemas de Infrmación 1 Clase 1 Arquitectura de Sftware Temas Decisines en el diseñ arquitectónic Organización de un sistema de infrmación Estils basads en descmpsición Estils basads en el cntrl

Más detalles

Arquitectura de Software

Arquitectura de Software Arquitectura de Sftware Punt de Vista de Cncurrencia Agenda Intrducción Punt de vista de Cncurrencia Desempeñ y Escalabilidad Intrducción Este punt de vista se utiliza para describir la cncurrencia del

Más detalles

Santiago, 11 de Julio de 2012 ECh/1161/2012. Señores AGUAS CHAÑAR S.A. P r e s e n t e. At.: Sr. Víctor Valenzuela Ruz

Santiago, 11 de Julio de 2012 ECh/1161/2012. Señores AGUAS CHAÑAR S.A. P r e s e n t e. At.: Sr. Víctor Valenzuela Ruz Santiag, 11 de Juli de 2012 ECh/1161/2012 Señres AGUAS CHAÑAR S.A. P r e s e n t e At.: Sr. Víctr Valenzuela Ruz Pr intermedi de la presente, ESRI Chile S. A., envía a Ud., ctización referida a Servici

Más detalles

CURSO MICROSOFT EXCEL FUNCIONES AVANZADAS.

CURSO MICROSOFT EXCEL FUNCIONES AVANZADAS. Objetivs y Temari CURSO MICROSOFT EXCEL 2013. FUNCIONES AVANZADAS. OBJETIVOS Este curs cubre las funcines avanzadas de Micrsft Excel 2013. Se dirige a tda persna que cnce las bases de Excel y quiere ir

Más detalles

Arquitectura de Software

Arquitectura de Software Arquitectura de Sftware Punt de Vista Funcinal Punt de Vista Funcinal Su principal prpósit es describir ls elements funcinales del sistema, así cm sus principales respnsabilidades, interfaces e interaccines.

Más detalles

Requisitos de Seguridad para el Desarrollo y/o adquisición de aplicaciones.

Requisitos de Seguridad para el Desarrollo y/o adquisición de aplicaciones. Requisits de Seguridad para el Desarrll y/ adquisición de aplicacines. Fecha: 18 de ener de 2012 Autr/es: Lucas Nahuel Ferrer Índice: Cntenid del dcument... 2 Definicines... 2 Objetiv... 2 Respnsables

Más detalles

Universidad de Ixtlahuaca CUI Ingeniería en Computación Servicios de Internet Investigación de los Sistemas Operativos en Red

Universidad de Ixtlahuaca CUI Ingeniería en Computación Servicios de Internet Investigación de los Sistemas Operativos en Red Universidad de Ixtlahuaca CUI Ingeniería en Cmputación Servicis de Internet Investigación de ls Sistemas Operativs en Red Andres Delgad Lizbeth Arely Galván Hernández Tania Martínez Reyes Llibran Martínez

Más detalles

1. INTRODUCCIÓN A LAS BASES DE DATOS

1. INTRODUCCIÓN A LAS BASES DE DATOS 1. INTRODUCCIÓN A LAS BASES DE DATOS Una base de dats (BD) es un cnjunt de dats relacinads entres si, rganizads y estructurads cn infrmación referente a alg. Un Sistema gestr de bases de dats (SGBD) es

Más detalles

Dirección General de Tecnologías de la Información (DGTI)

Dirección General de Tecnologías de la Información (DGTI) Dirección General de Tecnlgías de la Infrmación (DGTI) Centr de Csts Dcument Tip IC - Cicl 01 Plítica de cnfiguración de estacines de Trabaj Fecha Emisión 27 de Juli de 2012 Plítica de cnfiguración de

Más detalles

Manual de configuración de los servicios del Portafirmas móvil

Manual de configuración de los servicios del Portafirmas móvil DIRECCIÓN DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LAS Manual de cnfiguración de ls servicis del Índice de cntenids 1 Intrducción... 3 2 Servicis del... 4 2.1 Servici Prxy... 4 2.1.1 Cnfiguración del servici...

Más detalles

Mòdul: Programació de serveis i processos (0490) CONTINGUTS

Mòdul: Programació de serveis i processos (0490) CONTINGUTS Departament d Infrmàtica i Cmunicacins CFGS Desenvlupament d Aplic. Multiplatafrma Mòdul: Prgramació de serveis i prcesss (0490) 07007 Palma de Mallrca Tf 971.27.81.50 e-mail: iesfrancescdebrjamll @educaci.caib.es

Más detalles

DFD de mi Sistema de Información

DFD de mi Sistema de Información El Diagrama de Fluj de Dats (DFD) es una herramienta utilizada en las metdlgías de diseñ estructurad de sftware, y apta para la representación de ls flujs prducids en ls sistemas de infrmación. En este

Más detalles

Para utilizar el Programa de Ayuda Declaraciones Tributarias, se precisa un ORDENADOR PERSONAL COMPATIBLE con la siguiente configuración:

Para utilizar el Programa de Ayuda Declaraciones Tributarias, se precisa un ORDENADOR PERSONAL COMPATIBLE con la siguiente configuración: Cntenid IMPORTANTE...1 REQUISITOS MÍNIMOS...1 INSTALACIÓN PROGRAMA AYUDA...2 ACTUALIZACIÓN PROGRAMA AYUDA...3 COPIA DE SEGURIDAD DE BD...4 ANEXO 1: WINDOWS 7 Y POSTERIORES...5 ANEXO 2: INCIDENCIAS...6

Más detalles

MICROSOFT SQL SERVER 2005 Bases de Datos

MICROSOFT SQL SERVER 2005 Bases de Datos MICROSOFT SQL SERVER 2005 Bases de Dats Estudia el servidr de bases de dats empresarial Micrsft SQL Server 2005 centrándse especialmente en el punt de vista de un diseñadr prgramadr de bases de dats, per

Más detalles

Buenas prácticas para la puesta en marcha en una universidad

Buenas prácticas para la puesta en marcha en una universidad Buenas prácticas para la puesta en marcha en una universidad Descripción Nmbre del dcument: Autr: Destinatari: Buenas prácticas para la puesta en marcha en una universidad Cmité de Gbernanza de la App

Más detalles

15/05/2015. Exponer sólo lo que los usuarios de la interfaz necesitan conocer.

15/05/2015. Exponer sólo lo que los usuarios de la interfaz necesitan conocer. Documentación de Arquitectura El Método Views and Beyond Vistas de Calidad Descripción Están hechas a medida para stakeholders específicos o para direccionar intereses específicos. Se forman extrayendo

Más detalles

DEPARTAMENTO DE SISTEMAS. Java Enterprise Edition (JEE)

DEPARTAMENTO DE SISTEMAS. Java Enterprise Edition (JEE) Java Enterprise Editin (JEE) Agenda Intrducción Mdel de Aplicación - JEE Intrducción Las aplicacines actuales requieren Distribución Transaccinalidad Prtabilidad Seguridad Aplicacines Empresariales Desarrlladas

Más detalles

Requisitos de Seguridad para el Desarrollo y/o adquisición de aplicaciones.

Requisitos de Seguridad para el Desarrollo y/o adquisición de aplicaciones. Requisits de Seguridad para el Desarrll y/ adquisición de aplicacines. Fecha: febrer de 2018 Autr/es: Lucas Nahuel Ferrer Índice: Cntenid del dcument... 2 Definicines... 2 Objetiv... 2 Respnsables del

Más detalles

DOCUMENTACIÓN API efirma Versión 1.0.

DOCUMENTACIÓN API efirma Versión 1.0. DOCUMENTACIÓN API efirma Versión 1.0. Cntenid Descripción general del API de efirma... 3 Terminlgía... 3 WS Enví de dcuments... 6 Parámetrs de entrada... 6 Parámetrs de salida... 7 Códigs de peración...

Más detalles

P r o c e d i m i e n t o de a c t i v a c i ó n E x t r a n e t

P r o c e d i m i e n t o de a c t i v a c i ó n E x t r a n e t P r c e d i m i e n t de a c t i v a c i ó n E x t r a n e t 1 / 9 T a b l a d e C n t e n i d s Objetiv... 3 Cnsideracines... 3 Antecedentes del Frmulari... 4 Frmulari... 7 Requerimients Técnics... 8

Más detalles

ARQUITECTURA Y DISEÑO DE SISTEMAS ESTILOS Y PATRONES DE ARQUITECTURA PARTE 3

ARQUITECTURA Y DISEÑO DE SISTEMAS ESTILOS Y PATRONES DE ARQUITECTURA PARTE 3 ARQUITECTURA Y DISEÑO DE SISTEMAS ESTILOS Y PATRONES DE ARQUITECTURA PARTE 3 ELSA ESTEVEZ UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR DEPARTAMENTO DE CIENCIAS E INGENIERIA DE LA COMPUTACION REPASO - PATRONES ARQUITECTÓNICOS

Más detalles

Contenido. [ocultar] 6.1 Entidad 6.2 Atributo 6.3 Relaciones 7 Representación del Objeto de Estudio en el Mundo de los Datos 8 Fuente

Contenido. [ocultar] 6.1 Entidad 6.2 Atributo 6.3 Relaciones 7 Representación del Objeto de Estudio en el Mundo de los Datos 8 Fuente Diagrama Entidad Relación se definen cncepts tales cm diagrama, entidad relación, mdel entidad relación, rentidad,atribut, relación, cnjunt de relacines, restriccines, crrespndencia de cardinalidades,

Más detalles

Microsoft Excel 2010 (Completo)

Microsoft Excel 2010 (Completo) Micrsft Excel 2010 (Cmplet) Cntenid Excel 2010 Básic Descripción del funcinamient básic de la hja de cálcul Micrsft Excel 2010, viend las funcines dispnibles en este prgrama a la hra de crear y mdificar

Más detalles

Consideraciones Generales

Consideraciones Generales Cnsideracines Generales El riesg del pryect tiene su rigen en la incertidumbre que está presente en tds ls pryects. Amenaza al éxit de td pryect. Gestión de riesgs = serie de pass que ayudan a cmprender

Más detalles

ISO 19115 Intrducción Elements El núcle de ISO Diccinari de dats ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- Intrducción

Más detalles

2. CARACTERÍSTICAS GENERALES 3. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS 4. INGRESO 5. BÚSQUEDA

2. CARACTERÍSTICAS GENERALES 3. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS 4. INGRESO 5. BÚSQUEDA CONTENIDO 1. INTRODUCCIÓN 1.1. Qué es el Pryect ARMARC? 1.2. Para qué sirve ARMARC? 1.3. Qué es ARMARC 2.0? 2. CARACTERÍSTICAS GENERALES 3. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS 4. INGRESO 5. BÚSQUEDA 5.1. Tips de

Más detalles

DEPARTAMENTO DE SISTEMAS. Java Enterprise Edition (JEE)

DEPARTAMENTO DE SISTEMAS. Java Enterprise Edition (JEE) Java Enterprise Editin (JEE) Agenda Intrducción Mdel de Aplicación - JEE Intrducción Las aplicacines actuales requieren Distribución Transaccinalidad Prtabilidad Seguridad Aplicacines Empresariales Desarrlladas

Más detalles

Herramienta de documentación para la mitigación E: Plan nacional para la ulterior evaluación de la mitigación

Herramienta de documentación para la mitigación E: Plan nacional para la ulterior evaluación de la mitigación Herramienta de dcumentación para la mitigación E: Plan nacinal para la ulterir evaluación de la mitigación A: Análisis de las emisines sectriales esenciales B: Dispsicines institucinales para actividades

Más detalles

MÓDULO ASISTIDO POR COMPUTADOR PARA EL DISEÑO DE GABINETES DE CONTROL EN TRANSFORMADORES DE POTENCIA ABB.

MÓDULO ASISTIDO POR COMPUTADOR PARA EL DISEÑO DE GABINETES DE CONTROL EN TRANSFORMADORES DE POTENCIA ABB. MÓDULO ASISTIDO POR COMPUTADOR PARA EL DISEÑO DE GABINETES DE CONTROL EN TRANSFORMADORES DE POTENCIA ABB. ALGORITMO PARA LA OBTENCIÓN DEL GABINETE DE CONTROL. ESTRUCTURA DE PROGRAMACIÓN DEL MÓDULO COMPUTACIONAL

Más detalles

Asistencia técnica para instalación, reparación y mantenimiento preventivo de equipo de cómputo: PC, Laptop, impresora y Fax.

Asistencia técnica para instalación, reparación y mantenimiento preventivo de equipo de cómputo: PC, Laptop, impresora y Fax. Códig: DOC 7.2 DAU 07 Página : 1 de 5 I. ÁREA SOPORTE TÉCNICO II. DESCRIPCIÓN Asistencia técnica para instalación, reparación y mantenimient preventiv de equip de cómput: PC, Laptp, impresra y Fax. III.

Más detalles

Java EE 6 Enterprise

Java EE 6 Enterprise Java EE 6 Enterprise JavaBeans Develper 1Z0-895 Infrmación del examen Númer de examen: 1Z0-895 Certificación Asciada: Java EE 6 Enterprise JavaBeans Develper Versión del prduct: Java EE Duración: 110 minuts

Más detalles

INTRODUCCION A LA TEORIA DE SISTEMAS

INTRODUCCION A LA TEORIA DE SISTEMAS INTRODUCCION A LA TEORIA DE SISTEMAS Este Cncept puede aplicarse a cualquier ente que psee vida algún tip particular de actividad. Este Cncept da lugar a la distinción entre niveles rangs de sistemas,

Más detalles

Microsoft Excel 2007 (Completo)

Microsoft Excel 2007 (Completo) Índice de cntenid Micrsft Excel 2007 (Cmplet) Objetivs: Curs para aprender a utilizar la hja de cálcul Micrsft Excel 2007, explicand tdas las funcines que la aplicación psee y viend el us de este prgrama

Más detalles

ACUERDO DE SERVICIO. TNC de Venezuela y CharteSystem Soft, C.A.

ACUERDO DE SERVICIO. TNC de Venezuela y CharteSystem Soft, C.A. ACUERDO DE SERVICIO TNC de Venezuela y CharteSystem Sft, C.A. Representantes Legales: Lila Gil Gerente General Fundación the Nature Cnservancy f Venezuela Alfred Charte Directr CharteSystem Sft, C.A. Enunciad

Más detalles

Pasos para la puesta en marcha de la App Crue en una universidad

Pasos para la puesta en marcha de la App Crue en una universidad Pass para la puesta en marcha de la App Crue en una universidad Descripción Nmbre del dcument: Nmbre del ficher: Autr: Destinatari: Pass para la puesta en marcha en una universidad App Crue - Pass para

Más detalles

PROGRAMA ESPECÍFICO DOCUMENTOS VITALES

PROGRAMA ESPECÍFICO DOCUMENTOS VITALES PROGRAMA ESPECÍFICO DOCUMENTOS VITALES PROGRAMA ESPECÍFICO DOCUMENTOS VITALES 2017 Dcument que cntiene las directrices para la gestión de ls dcuments vitales, garantizand su integridad, acces y dispnibilidad,

Más detalles

Guía para el responsable del pre registro de sustentantes. Guía para el pre registro de sustentantes

Guía para el responsable del pre registro de sustentantes. Guía para el pre registro de sustentantes Guía para el respnsable del pre registr de sustentantes. Guía para el pre registr de sustentantes 1 Guía para el respnsable del pre registr de sustentantes. ÍNDICE 1.1 Intrducción..... 3 1.2 Requisits.

Más detalles

Tema 45 Grupos de trabajo. WorkFlow 30/05/2011

Tema 45 Grupos de trabajo. WorkFlow 30/05/2011 Tema 45 Grups de trabaj. WrkFlw 30/05/2011 Tema 45. Herramientas de prductividad de grups de trabaj. Fluj de trabaj (WrkFlw), asciación de tareas, actres y events. Flujs reglads. Índice 1 Intrducción...

Más detalles

Materia: Tecnología de la Información. Profesor: Ariana Rosenthal Cátedra: Silvia Koklia FCE UBA. Tema: Instructivo de Access

Materia: Tecnología de la Información. Profesor: Ariana Rosenthal Cátedra: Silvia Koklia FCE UBA. Tema: Instructivo de Access Materia: Prfesr: Ariana Rsenthal Cátedra: Silvia Kklia FCE UBA Tema: Instructiv de Access Autres: Lic Ana Paula Vida Lic Adrian Telias Lic Leandr Rabinvich Lic Ariana Rsenthal Instructiv de Access: Qué

Más detalles

MEDICIÓN DEL TAMAÑO DEL SOFTWARE EN APLICACIONES SOA CON PUNTOS DE FUNCIÓN COSMIC. Mirella Pérez Falcón

MEDICIÓN DEL TAMAÑO DEL SOFTWARE EN APLICACIONES SOA CON PUNTOS DE FUNCIÓN COSMIC. Mirella Pérez Falcón MEDICIÓN DEL TAMAÑO DEL SOFTWARE EN APLICACIONES SOA CON PUNTOS DE FUNCIÓN COSMIC Mirella Pérez Falcón CONTENIDO Cncepts básics de SOA Principis de SOA Cmpnentes de la arquitectura SOA Tips de servicis

Más detalles

Modelo de Clases. Un diagrama de clases esta compuesto por los siguientes elementos:

Modelo de Clases. Un diagrama de clases esta compuesto por los siguientes elementos: Mdel de Clases Intrducción Un diagrama de clases sirve para visualizar las relacines entre las clases que invlucran el sistema, las cuales pueden ser asciativas, de herencia, de us y de cntenimient. Un

Más detalles

MODELO EER. Una entidad es cualquier objeto (real o abstracto) que existe en la realidad y acerca del cual queremos almacenar información en la BD.

MODELO EER. Una entidad es cualquier objeto (real o abstracto) que existe en la realidad y acerca del cual queremos almacenar información en la BD. MODELO EER El mdel Entidad-Relación es un mdel cnceptual de dats rientad a entidades. Se basa en una técnica de representación gráfica que incrpra infrmación relativa a ls dats y las relacines existentes

Más detalles

Nota Técnica: Contenido del Plan de Operaciones

Nota Técnica: Contenido del Plan de Operaciones Nta Técnica: Cntenid del Plan de Operacines Ener 2012 Alfred Fernández Lrenz Esta publicación está baj licencia Creative Cmmns Recncimient, Ncmercial, Cmpartirigual, (bync-sa). Usted puede usar, cpiar

Más detalles

Aranda SERVICE DESK WEB

Aranda SERVICE DESK WEB NOMBRE DEL PRODUCTO: ARANDA SERVICE DESK WEB V8 8.16.2 VERSIÓN DE ACTUALIZACIÓN QUE SE LIBERA: 8.16.2 FECHA DE LIBERACIÓN 02/02/2018 LISTADO DE ARCHIVOS Nmbre de Archiv Versión Tamañ (En Bytes) Destin

Más detalles

IDEAL REMOTE IDEAL Remote le permite controlar de forma remota sus sistemas Windows (de Windows NT a Windows 2012 Server), macos y Linux.

IDEAL REMOTE IDEAL Remote le permite controlar de forma remota sus sistemas Windows (de Windows NT a Windows 2012 Server), macos y Linux. Cmpatible cn: Windws NT, Windws XP, Windws Vista, Windws 2000, Windws 2003 Server, Windws 2008 Server, Windws 7, Windws 8, Windws 10, Windws 2012 Server, Windws 2016 Server. Cmpatible with 32 bit and 64

Más detalles

Conceptos fundamentales de los sistemas de información

Conceptos fundamentales de los sistemas de información Intrducción Cncepts fundamentales de ls sistemas de infrmación Ls cncepts de sistemas sustentan el camp de ls sistemas de infrmación. Ls cncepts genérics de sistemas se aplican a empresas cmerciales y

Más detalles

Diseño e implementación de soluciones de Dispositivos Conectados para Pequeñas y Medianas Empresas

Diseño e implementación de soluciones de Dispositivos Conectados para Pequeñas y Medianas Empresas Diseñ e implementación de slucines de Dispsitivs Cnectads para Pequeñas y Medianas Empresas Capítul 12 Tómal de la nube 2 Objetivs Cncer ls diferentes tips de cnfiguracines de nube Explrar las aplicacines

Más detalles

REFLEXIONES OBRE LA ORGANIZACIÓN INSTITUCIONAL Y PROPUESTA DE MEJORA SU PARA SU FORTALECIMIENTO Y CUALIFICACION DE LOS PROCESOS INSTITUCIONALES

REFLEXIONES OBRE LA ORGANIZACIÓN INSTITUCIONAL Y PROPUESTA DE MEJORA SU PARA SU FORTALECIMIENTO Y CUALIFICACION DE LOS PROCESOS INSTITUCIONALES REFLEXIONES OBRE LA ORGANIZACIÓN INSTITUCIONAL Y PROPUESTA DE MEJORA SU PARA SU FORTALECIMIENTO Y CUALIFICACION DE LOS PROCESOS INSTITUCIONALES Guía de análisis Institucinal Prpósits: Realizar prcess de

Más detalles

Alcance del proyecto Versión 1.0

Alcance del proyecto Versión 1.0 Alcance del pryect Versión 1.0 Dirección Atención de Emergencias Dpt Interir Registr de Vluntaris FECHA: EJIE, S.A. Avda. Mediterráne, 3 01010 - Vitria-Gasteiz EJIE, S.A. 2004 Este dcument

Más detalles

Guía de registro de usuario en el Portal MSSN Guía de usuario Módulo de Seguridad de Soluciones s de Negocio MSSN

Guía de registro de usuario en el Portal MSSN Guía de usuario Módulo de Seguridad de Soluciones s de Negocio MSSN Guía de usuari Módul de Seguridadd de Slucines de Negci MSSN Alta de usuari pr Autgestión Marz 2014 Índice I. Objetiv... 2 II. Alcance... 2 III. Criteris mínims... 2 IV. Requerimients Técnics... 2 V. es

Más detalles

Oracle Database 11g:

Oracle Database 11g: Oracle Database 11g: Administratr Certified Prfessinal 1Z0-053 Infrmación del examen Númer de examen: 1Z0-053 Certificación Asciada: Administratr Certified Prfessinal Versión del prduct: Oracle Database

Más detalles

Gestión de Configuración

Gestión de Configuración Gestión de Cnfiguración Nivelación Virginia Cum Mariela Castarés Primer cuatrimestre 2016 Agenda Gestión de Cnfiguración: Definición Principis Beneficis Funcines Básicas Gestión de Cnfiguración en Metdlgías

Más detalles

Solicitudes de alta CJAP Requisitos e información necesaria. Sevilla, Abril de 2008 Versión 2.1

Solicitudes de alta CJAP Requisitos e información necesaria. Sevilla, Abril de 2008 Versión 2.1 Requisits e infrmación necesaria Sevilla, Abril de 2008 Versión 2.1 Hja de cntrl Fecha Autr Descripción 22/03/2005 cfr Versión inicial 01/04/2005 cfr Brradr 1 15/04/2005 cfr Versin 1.0 26/04/2005 cfr Versin

Más detalles

UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE

UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE FACULTAD DE INGENIERÍA EN CIENCIAS APLICADAS CARRERA DE INGENIERÍA EN SISTEMAS COMPUTACIONALES MANUAL DE USUARIO TEMA: APLICACIÓN PARA LA ENSEÑANZA Y DESARROLLO DE CLASES

Más detalles

Portal de Facturación Recepción de Facturas

Portal de Facturación Recepción de Facturas Prtal de Facturación Recepción de Facturas ÍNDICE Descripción general... 3 1.1 Alcance... 3 Descripción Funcinal... 4 2.1 Acces al Prtal... 4 2.1.1 Descripción... 4 2.1.1.1 Identificación cn usuari y cntraseña...

Más detalles

AceReader Pro. Deluxe Versión Windows. Guía de Inicio Rápido

AceReader Pro. Deluxe Versión Windows. Guía de Inicio Rápido AceReader Pr Deluxe Versión Windws Guía de Inici Rápid Requerimients del Sistema: Prcesadr 486 Pentium (recmendad) 64 MB en RAM más PC cn un de ls siguientes Sistemas Operativs Windws: Windws NT, 2000,

Más detalles

ARANDA SERVICE DESK WINDOWS VERSIÓN DE ACTUALIZACIÓN QUE SE LIBERA: LISTADO DE ARCHIVOS Tamaño (En Bytes)

ARANDA SERVICE DESK WINDOWS VERSIÓN DE ACTUALIZACIÓN QUE SE LIBERA: LISTADO DE ARCHIVOS Tamaño (En Bytes) NOMBRE DEL PRODUCTO: ARANDA SERVICE DESK WINDOWS VERSIÓN DE ACTUALIZACIÓN QUE SE LIBERA: 8.1.16 LISTADO DE ARCHIVOS Nmbre de Archiv Versión Tamañ (En Bytes) Destin del Archiv (Ruta) ASDKStatus.exe 8.1.3.0

Más detalles

Especificación de Requisitos según el estándar de IEEE 830

Especificación de Requisitos según el estándar de IEEE 830 Especificación de Requisits según el estándar de IEEE 830 Tabla de cntenid 1.Intrducción... 2 1.1 Prpósit... 2 1.1 Ámbit del Sistema... 2 2. Descripción General... 3 2.1 Perspectiva del Prduct... 3 2.2

Más detalles

ISO :2014 Metadatos Parte 1: Fundamentos

ISO :2014 Metadatos Parte 1: Fundamentos ISO 19115 1:2014 Metadats Parte 1: Fundaments Intrducción... 1 Diferencias cn la versión anterir de la nrma... 2 Requisits... 3 Metadats de recurss... 3 Infrmación de aplicación... 3 Extensines y perfiles...

Más detalles

Serials Solutions. Guía de referencia rápida del Client Center

Serials Solutions. Guía de referencia rápida del Client Center Guía de referencia rápida del Client Center Serials Slutins Guía de referencia rápida del Client Center Bienvenids a la herramienta administrativa de Serials Slutins, Client Center!. Esta guía de referencia

Más detalles

La necesidad de rediseñar y mejorar con uso de TIC los procesos de provisión de productos estratégicos.

La necesidad de rediseñar y mejorar con uso de TIC los procesos de provisión de productos estratégicos. ÁREA: CALIDAD DE ATENCIÓN DE USUARIOS SISTEMA: GOBIERNO ELECTRÓNICO - TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN ETAPA I OBJETIVOS REQUISITOS TÉCNICOS 2012 La institución realiza un Diagnóstic de us de Tecnlgías de

Más detalles

UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER PROGRAMA DE INGENEIRIA DE SISTEMAS ANÁLISIS Y DISEÑO DE SISTEMAS. Enfoques para Modelado del Negocio

UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER PROGRAMA DE INGENEIRIA DE SISTEMAS ANÁLISIS Y DISEÑO DE SISTEMAS. Enfoques para Modelado del Negocio MODELO DEL NEGOCIO Intrducción Las Organizacines intentan cnjuntar ds visines para realizar su negci: Visión del negci: Especificar y mejrar sus prcess (análisis del negci) Visión de TI: Infrmatizarls

Más detalles

CMM - CMMI MÁXIMO ESTÁNDAR EN INGENIERÍA DE SOFTWARE CAPABILITY MATURITY MODEL MODELO DE MADUREZ DE CAPACIDAD

CMM - CMMI MÁXIMO ESTÁNDAR EN INGENIERÍA DE SOFTWARE CAPABILITY MATURITY MODEL MODELO DE MADUREZ DE CAPACIDAD CMM - CMMI MÁXIMO ESTÁNDAR EN INGENIERÍA DE SOFTWARE CAPABILITY MATURITY MODEL MODELO DE MADUREZ DE CAPACIDAD El sftware exhibe características de ubicuidad. Se encuentra en tdas partes, desde redes de

Más detalles

Portal de Facturación Recepción de Facturas Notificables

Portal de Facturación Recepción de Facturas Notificables Prtal de Facturación Recepción de Facturas Ntificables ÍNDICE 1 Descripción general... 3 1.1 Alcance... 3 2 Descripción Funcinal... 4 2.1 Acces al Prtal... 4 2.1.1 Descripción... 4 2.1.1.1 Identificación

Más detalles

Sevillana de Informática Instalación, desinstalación e Incidencias comunes

Sevillana de Informática Instalación, desinstalación e Incidencias comunes Sevillana de Infrmática Instalación, desinstalación e Incidencias cmunes Instalación simple Tds ls prgramas se que se descargan desde nuestr siti Web, l hacen cm un ficher instaladr, sea cn extensión.exe

Más detalles

Guía del usuario de KIP del centro de costos Guía del usuario de KIP del centro de costos

Guía del usuario de KIP del centro de costos Guía del usuario de KIP del centro de costos Guía del usuari de KIP del centr de csts Guía del usuari de KIP del centr de csts Ninguna parte de esta publicación puede cpiarse, reprducirse distribuirse en frma alguna sin el permis explícit y pr escrit

Más detalles

8. REDES PRIVADAS VIRTUALES

8. REDES PRIVADAS VIRTUALES 8. REDES PRIVADAS VIRTUALES 8.1 INTRODUCCIÓN Una red privada virtual (RPV) es simplemente una cnexión segura creada a través de una red pública. Tienen tres uss principales: La Intranet de la rganización:

Más detalles

Diseño e implementación de soluciones de Dispositivos Conectados para Pequeñas y Medianas Empresas

Diseño e implementación de soluciones de Dispositivos Conectados para Pequeñas y Medianas Empresas Diseñ e implementación de slucines de Dispsitivs Cnectads para Pequeñas y Medianas Empresas Capítul 16 Centrarse en el diseñ 2 Objetivs Cnsultar a un cliente PyME para evaluar sus necesidades técnicas

Más detalles

MANUAL DE USO PORTAL CLIENTES

MANUAL DE USO PORTAL CLIENTES MANUAL DE USO PORTAL CLIENTES GTD INTERNET HTTP://CLIENTES.GTDINTERNET.COM ÍNDICE DE TEMAS 1 Acces al Sistema 3 2 Menú del sistema 3 2.1 Módul de Administración 4 2.2 Módul de Servicis 9 2.3 Módul de Facturación

Más detalles

Software para la administración de Visitantes v2.5 MANUAL DE INSTALACION

Software para la administración de Visitantes v2.5 MANUAL DE INSTALACION Sftware para la administración de Visitantes v2.5 MANUAL DE INSTALACION 2 REQUISITOS PARA LA INSTALACION Hardware - La aplicación Secure Access, puede ser instalada en equips de cómput que cumplan cn ls

Más detalles

Guías Técnicas de Interoperabilidad. Anexo G14-A01. Plan General de Calidad. Fecha: 03 de febrero de 2016

Guías Técnicas de Interoperabilidad. Anexo G14-A01. Plan General de Calidad. Fecha: 03 de febrero de 2016 Guías Técnicas de Interperabilidad Anex G14-A01 Plan General de Calidad Fecha: 03 de febrer de 2016 HOJA 1 DE 17 Anex G14-A01 Plan General de Calidad Guía de Interperabilidad Cntenid 1. Objetiv del dcument...

Más detalles

Requerimientos funcionales para la certificación de recepción de los documentos digitales y su consulta:

Requerimientos funcionales para la certificación de recepción de los documentos digitales y su consulta: REQUERIMIENTOS FUNCIONALES, SERVICIOS GENERALES Y NIVELES DE SERVICIO MÍNIMOS QUE DEBE CUMPLIR EL PROVEEDOR DE CERTIFICACIÓN DE RECEPCIÓN DE DOCUMENTOS DIGITALES. Para efects de l establecid en la Reslución

Más detalles

Diseño e implementación framework de presentación para J2EE

Diseño e implementación framework de presentación para J2EE Diseñ e implementación framewrk de presentación para J2EE Miguel Arias Fernández Ingeniería en Infrmática Jsep María Camps Riba Ener 2013 Índice INTRODUCCIÓN Justificación y cntext Objetivs Metdlgía empleada

Más detalles

BAEZA, POR PROCEDIMIENTO ABIERTO.

BAEZA, POR PROCEDIMIENTO ABIERTO. PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TECNICAS PARA LA ADJUDICACIÓN DEL CONTRATO DE SERVICIOS PARA LA IMPLANTACION DE UN GESTOR DE EXPEDIENTES Y REGISTRO DE ENTRADA/SALIDA PARA EL AYUNTAMIENTO DE BAEZA, POR PROCEDIMIENTO

Más detalles

PROPUESTA ECONÓMICA PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE ANÁLISIS PARA: MINISTERIO PUBLICO DE PANAMA

PROPUESTA ECONÓMICA PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE ANÁLISIS PARA: MINISTERIO PUBLICO DE PANAMA PROPUESTA ECONÓMICA PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE ANÁLISIS PARA: MINISTERIO PUBLICO DE PANAMA 8 de juni de 2016 DESCRIPCIÓN DE LA COTIZACIÓN Evlusft se permite ctizar ls prducts i2 Inc., sftware

Más detalles

MEDIO DE MECANIZADO (Curso 1º) MECANIZADO EN

MEDIO DE MECANIZADO (Curso 1º) MECANIZADO EN U. T. MEDIO DE MECANIZADO (Curs 1º) MECANIZADO EN 12CICLO FRESADORA OBJETIVO GENERAL DE LA U. T.: Realizar peracines elementales de fresad. RECURSOS DIDACTICOS Y MATERIALES CURRICULARES: Trimestre: 2º

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador 1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA O MÓDULO: PROGRAMACION DE COMPUTADORES. CÓDIGO: 14303 CARRERA: Ingeniería Civil. NIVEL: Primer. N. CREDITOS: 4 SEMESTRE/AÑO ACADEMICO: Segund semestre/2008-2009 CRÉDITOS

Más detalles

AMS (Administración de Membresía y Seguimiento) Windows XP, Windows Vista, Windows 7 Versión [1.0] Historia de revisiones

AMS (Administración de Membresía y Seguimiento) Windows XP, Windows Vista, Windows 7 Versión [1.0] Historia de revisiones Dcument de Requerimients Desarrlladres Innvadres AMS (Administración de Membresía y Seguimient) Windws XP, Windws Vista, Windws 7 Versión [1.0] Permiss sbre el dcument Este dcument puede ser usad mientras

Más detalles

CURSO EXPERTO EN MICROSOFT WORD 2013.

CURSO EXPERTO EN MICROSOFT WORD 2013. Objetivs y Temari CURSO EXPERTO EN MICROSOFT WORD 2013. OBJETIVOS Este curs presenta detalladamente el cnjunt de funcines del prcesadr de text Micrsft Wrd 2013. Está destinad a ls usuaris interesads en

Más detalles

ESTUDIO DE CLIMA ORGANIZACIONAL

ESTUDIO DE CLIMA ORGANIZACIONAL ESTUDIO DE CLIMA ORGANIZACIONAL El Servici de Estudi de Clima Organizacinal tiene cm bjetiv realizar, en frma cnfiable y válida, un diagnóstic sbre el estad de este aspect rganizacinal y cn ls resultads,

Más detalles

65 HORAS. documentos. describe el. información. de la suite. Pág.1

65 HORAS. documentos. describe el. información. de la suite. Pág.1 Micrsft Access 2010 (Cmplet) 65 HORAS ON-LINE CONTENIDOS Intrducción a Office 2010 Intrducción a Office Intrducción a la suite fimática Micrsft Office 2010, presentand ls prgramas que la frman. Se describee

Más detalles

MACROPROCESO GESTIÓN DE INFRAESTRUCTURA PROCESO EJECUCIÓN, ENTREGA Y CIERRE DE OBRAS NUEVAS Y REMODELACIONES ELABORACIÓN DE PRESUPUESTOS DE OBRA

MACROPROCESO GESTIÓN DE INFRAESTRUCTURA PROCESO EJECUCIÓN, ENTREGA Y CIERRE DE OBRAS NUEVAS Y REMODELACIONES ELABORACIÓN DE PRESUPUESTOS DE OBRA MACROPROCESO GESTIÓN DE INFRAESTRUCTURA PROCESO EJECUCIÓN, ENTREGA Y CIERRE DE S NUEVAS Y REMODELACIONES PROCEDIMIENTO REVISADO POR APROBADO POR Jefe Cnstruccines Directr de Recurss Físics Avis Legal:

Más detalles

ApunteVirtual.COM. ESTUDIO ORGANIZACIONAL PREPARACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS ACTIVIDAD DE PROYECTO Nro. 6

ApunteVirtual.COM. ESTUDIO ORGANIZACIONAL PREPARACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS ACTIVIDAD DE PROYECTO Nro. 6 ESTUDIO ORGANIZACIONAL PREPARACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS ACTIVIDAD DE PROYECTO Nr. 6 Justificación El aspect rganizacinal de un pryect, es un de ls factres más incidentes en la rentabilidad de un pryect,

Más detalles

RENDER FIJO INTERIOR/EXTERIOR

RENDER FIJO INTERIOR/EXTERIOR FICHAS DE PRODUCTO RENDER FIJO INTERIOR/EXTERIOR Imagen estática en alta calidad de un espaci específic que cumpla cn las necesidades del cliente. - El espaci a representar sn establecids previamente pr

Más detalles

LABORATORIO #1 MONITORIZACIÓN DE SERVICIOS DE DATOS CON PRTG NETWORK MONITOR Y ANÁLISIS DE PROTOCOLOS CON WIRESHARK

LABORATORIO #1 MONITORIZACIÓN DE SERVICIOS DE DATOS CON PRTG NETWORK MONITOR Y ANÁLISIS DE PROTOCOLOS CON WIRESHARK UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE INGENIERÍA DEPARTAMENTO DE SISTEMAS Y COMPUTACIÓN INFRAESTRUCTURA DE COMUNICACIONES Prfesr Harld Castr hcastr@uniandes.edu.c LABORATORIO #1 MONITORIZACIÓN DE SERVICIOS

Más detalles

MOCA-02 46/74. Guía Pedagógica y de Evaluación del Módulo: Montaje de cibercafés. Modelo Académico de Calidad para la Competitividad

MOCA-02 46/74. Guía Pedagógica y de Evaluación del Módulo: Montaje de cibercafés. Modelo Académico de Calidad para la Competitividad Guía Pedagógica y de Evaluación del Módul: Mntaje de cibercafés Unidad de aprendizaje: Instalación del sftware del cibercafé. Númer: 2 Práctica: Instala ls cmpnentes del cibercafé. Númer: 4 Prpósit de

Más detalles

Utilización de los Servicios de la Plataforma de Intermediación de Datos MANUAL DE USO

Utilización de los Servicios de la Plataforma de Intermediación de Datos MANUAL DE USO Utilización de ls Servicis de la Platafrma de Intermediación de Dats MANUAL DE USO Iniciar el Agente SC Para abrir el Agente SC se accederá a Menú inici / Artic Slucines / Agente SC : El icn del Agente

Más detalles

CV-GPY012: CURSO VIRTUAL DE GESTIÓN DE PROYECTOS (Guía del PMBOK - 5ta Edición)

CV-GPY012: CURSO VIRTUAL DE GESTIÓN DE PROYECTOS (Guía del PMBOK - 5ta Edición) CV-GPY012: CURSO VIRTUAL DE GESTIÓN DE PROYECTOS PMI, PMBOK y PMP sn marcas registradas del Prject Management Institute, Inc. Dharma Cnsulting ha sid revisada y aprbada cm un prveedr de entrenamient en

Más detalles

Administración Local Soluciones

Administración Local Soluciones SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN DE EXPEDIENTES MODULAR (SIGM) MANUAL DE CONFIGURACIÓN DEL PAGO TELEMÁTICO SIGM v3 Administración Lcal Slucines Cntrl de versines Versión Fecha edición Cambi prducid Autr 01

Más detalles

Información de la lección

Información de la lección Infrmación de la lección Materia: Españl Grad: Quint Unidad 5.2: Te cuent sbre? Tema: Cmprensión de lectura y resumen del text Lección 2: Mi pequeñ libr Unidad 5.2 Te cuent sbre? Tema: Cmprensión de lectura

Más detalles

SERVICIOS DE INGENIERÍA DE MANTENIMIENTO

SERVICIOS DE INGENIERÍA DE MANTENIMIENTO SERVICIOS EN INGENIERÍA DE MANTENIMIENTO La página web ya frece ests servicis cn entradas y páginas detalland sus características para mayr detalle. A md de dssier indicarte que ls servicis se categrizarían

Más detalles

Unidad 8: Aplicaciones de la Informática en otras Disciplinas y Tendencias Futuras

Unidad 8: Aplicaciones de la Informática en otras Disciplinas y Tendencias Futuras Unidad 8: Aplicacines de la Infrmática en tras Disciplinas y Tendencias Futuras 8.1 Aplicacines de la Infrmática en tras disciplinas carreras 8.1.1. Cntabilidad Infrmática para la autmatización de ciertas

Más detalles

Instructivo. Requerimientos del Banco Central de Chile para la recepción de Documentos Tributarios Electrónicos ( DTE ) emitidos por proveedores

Instructivo. Requerimientos del Banco Central de Chile para la recepción de Documentos Tributarios Electrónicos ( DTE ) emitidos por proveedores Instructiv Requerimients del para la recepción de Dcuments Tributaris Electrónics ( DTE ) emitids pr prveedres TEMA Recepción de Dcuments Tributaris Electrónics (DTE) Páginas Página 2 de 16 Cntenid 1.

Más detalles

Normas Internacionales de Auditoría Interna

Normas Internacionales de Auditoría Interna Curs Taller Nrmas Internacinales de Auditría Interna Intrducción Nivel Inicial 15, 16, 22 y 23 de Abril 2013 Santiag Para cmenzar a ser un auditr intern exits, es esencial cntar cn una base sólida de cncimients.

Más detalles

Aportación al perfil Seleccionar y aplicar herramientas matemáticas para el modelado, diseño y desarrollo de tecnología computacional.

Aportación al perfil Seleccionar y aplicar herramientas matemáticas para el modelado, diseño y desarrollo de tecnología computacional. Nmbre de la asignatura: Simulación Crédits: 2 3-5 Aprtación al perfil Seleccinar y aplicar herramientas matemáticas para el mdelad, diseñ y desarrll de tecnlgía cmputacinal. Objetiv de aprendizaje Analizar,

Más detalles

El Plan de Mercadotecnia

El Plan de Mercadotecnia El Plan de Mercadtecnia El Plan de Mercadtecnia El plan de mercadtecnia es un valis instrument que sirve de guía a tdas las persnas que están vinculadas cn las actividades de mercadtecnia de una empresa

Más detalles

Conceptos generales de la Administración de Servicios TICs

Conceptos generales de la Administración de Servicios TICs FACULTAD DE SISTEMAS Y TELECOMUNICACIONES Administración de Servicis TICs Dcente: Ing. Ana María Arellan Arcentales Cuestinari Primer Examen Cncepts generales de la Administración de Servicis TICs 1. Que

Más detalles

Información Geográfica como soporte al Gobierno Electrónico

Información Geográfica como soporte al Gobierno Electrónico Infrmación Gegráfica cm sprte al Gbiern Electrónic Msc. Ing. Raquel Ssa Diciembre 2012 Institut de Cmputación Facultad de Ingeniería Universidad de la República de Uruguay Agenda Infrmación Gegráfica Tecnlgías

Más detalles