APROVECHAMIENTO DEL TLC CON EEUU

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "APROVECHAMIENTO DEL TLC CON EEUU"

Transcripción

1 APROVECHAMIENTO DEL TLC CON EEUU VALLE DEL CAUCA Hernando José Gómez Restrepo Oficina para el Aprovechamiento del TLC con Estados Unidos Mayo de 2012

2 CONTENIDO 1. Marco general TLC con Estados Unidos 2. Aprovechamiento del TLC en el Valle del Cauca 3. Agenda de trabajo para el Valle del Cauca (ya iniciada)

3 EL PROCESO Inician negociaciones TLC Agenda interna : Diálogo regional y sectorial: 96 foros reuniones con asistentes 151 talleres Agenda interna : 4700 necesidades Validación con gobierno territoriales Sistema Nacional de Competitividad: CNC y 32 CRC Participación pub-priv Insumos de Agenda Interna: Planes Nacionales de Desarrollo y Planes Departamentales de Desarrollo Desarrollo y actualización de Política Nacional de Competitividad y de 32 PRC Reforma a las Regalías Estrategia de Innovación Programa de Transformación Productiva Creado y consolidado -14 sectores estratégicos- Congreso colombiano aprueba TLC con EEUU Congreso EEUU aprueba TLC Día 1: 15 de Mayo 2012

4 TLC CON ESTADOS UNIDOS: CONTENIDO Libre Comercio con el mercado de Estados Unidos Exportaciones: 99,9% de productos industriales con acceso inmediato Importaciones: 81,8% de productos de EEUU con acceso inmediato, de los cuales 92,5% no son producidos en Colombia Mecanismos de protección para productos sensibles en sectores como arroz, avícola, leche, maíz, entre otros: Plazos de desgravación progresiva Plazos de gracia Cuotas de importación Salvaguardas especiales automáticas Servicios Eliminación de barreras de acceso para servicios Establecimiento de reservas (ej. cultura, grupos étnicos, estabilidad macroeconómica, otros)

5 TLC CON ESTADOS UNIDOS: CONTENIDO Inversión Garantías recíprocas y marco jurídico justo y transparente Compras públicas Acceso de empresas colombianas a compras públicas de Estados Unidos Preferencia pymes para contratos por montos más bajos Propiedad intelectual Acceso a medicamentos, tecnología y conocimiento Barreras no arancelarias Mecanismos de cooperación y transparencia para normas y reglamentos técnicos y medidas sanitarias y fitosanitarias Reglas de origen Procedimiento aduaneros simplificados Defensa comercial para medidas de salvaguardia y medidas antidumping Otros: Asuntos laborales, Asuntos ambientales, Acuerdos de cooperación

6 TLC CON ESTADOS UNIDOS VENTAJAS FRENTE A ATPDEA Estabilidad en las reglas de juego Mayor atracción de inversión Eliminación de demoras y problemas con devoluciones ATPDEA no cubre todo el universo de productos del TLC (especialmente en confecciones y alimentos)

7 PRODUCTOS NO CUBIERTOS POR ATPDEA Exportaciones a EEUU, 2011 # de productos TLC Cat. A vs. ATPDEA Expo a EEUU (US$ millones) TOTAL* # de productos en Cat. A del TLC con EEUU 310 Textil confecciones y cuero Químicos y farmacéuticos Agropecuario y agroindustrial Maquinaria y equipo Otras industrias Industrias metálicas básicas Minerales metál. y no metál.* Elaborados de metal 0 43 Incluidos en ATPDEA NO incluidos en ATPDEA 24 Muebles y madera Expo a EEUU (US$ millones) # de productos en Cat. A del TLC con EEUU Fuente: UNComtrade, MCIT. *no incluye rubro de minerales fósiles. Nota: Se utiliza clasificación Arancel HTS2004. Bajo clasificación HTS2012, se calculan 755 productos en categoría A no cobijados anteriormente por preferencias de ATPDEA.

8 LÍNEAS DE ACCIÓN TLC CON EEUU Implementación Líderes Mincomercio Mintrabajo Ajustes normativos Irritantes comerciales Compromisos laboral 15 MAYO ÁREAS DE ACCIÓN Adecuación institucional Líderes Altas Consejerías Invima ICA Aduanas MCIT(ej. reglamentos técnicos) MT(ej. puertos, logística) Aprovechamiento Lider Oficina TLC Sectorial (regulatorio, normativo, bienes públicos específicos) Regional (desarrollo de clústers)

9 APROVECHAMIENTO DEL TLC CON EEUU AÑO SIGUIENTE A ENTRADA EN VIGENCIA DE TLC CON EEUU PERÚ (09) 25% Crecimiento exportaciones a EEUU Algunos sectores con alto crecimiento Fertilizantes, aceites y grasas, estructuras de acero, tintas, alimentos para animales, metalmecánica CENTRO- AMÉRICA(06) COSTA RICA (09) 47% 41% Confecciones, Papel y cartón, Barras de hierro y acero, Autopartes, Químicos, Equipo de calefacción o refrigeración Microcircuitos, aparatos eléctricos, frutas y verduras, llantas de caucho, azúcar, muebles, artículos de plástico, autopartes, motores MÉXICO (94) 28% Embarcaciones, cereales, partes de máquinas de ingeniería civil, azúcar, algodón, fertilizantes, secciones y varillas de hierro o acero

10 1600 APROVECHAMIENTO DEL TLC CON EEUU Exportaciones agropecuarias de Perú a Estados Unidos (US$ millones) Exportaciones a EEUU (US$ millones) Otros Azúcar y productos con azúcar Pescados y crustáceos Prep. de frutas y verduras Frutas Verduras y tubérculos Café, pimienta, similares Fuente: UNComtrade

11 APROVECHAMIENTO DEL TLC CON EEUU Ejemplo Perú -Nuevos productos- En los dos años de vigencia del TLC de Perú con EEUU se registraron 418 nuevos productos, de los cuales el 96% son productos no tradicionales Destacan sectores metalmecánico, químico y textil Fuente: SUNAT Elaboración: MINCETUR/OGEE/OEEI Periodo de vigencia : Febrero 2009-Enero 2011 Sector Nº de productos Tradicional 16 Agrícola 3 Minero 1 Petróleo/gas natural/derivados 12 No Tradicional 402 Agropecuario 41 Artesanías 1 Maderas y papeles 16 Metal-mecánico 135 Minería no metálica 21 Pesquero 7 Pieles y cueros 2 Químico 82 Siderometalúrgico 18 Textil 48 Varios (inc. Joyería) 31 Total 418

12 APROVECHAMIENTO DEL TLC CON EEUU Ejemplo Perú -Nuevas empresas exportadoras- A partir de la entrada en vigencia del TLC con EEUU se registran 1312 nuevas empresas exportadoras 96% de las nuevas empresas son pequeñas y microempresas (PYMES) Micro < US$ 100 mil 78% Pérú: Nuevas empresas exportadoras 1 er y 2º año vigencia TLC con EEUU Grande >= US$ 10 millones 0% Mediana >= US$ 1 millón y < a US$ 10 millones 4% Pequeña >= US$ 100 mil y < a US$ 1 millón 18% Fuente: SUNAT Elaboración: MINCETUR/OGEE/OEEI

13 APROVECHAMIENTO DEL TLC CON EEUU Ejemplo Perú: Importaciones de Estados Unidos ,43 1,89 0,39 1,47 2,02 5,35 Entrada en vigencia ,44 0,97 0,32 1,33 1,75 4,34 Primarios Basados en rec. nat. Manuf. tecn. baja Maquinaria y equipo Otras manuf. tecn. media y alta ,65 1,77 0,37 1,40 2,11 5, ,75 2,59 0,42 1,88 2,36 7,43 Fuente: SUNAT Elaboración: MINCETUR/OGEE/OEEI Importaciones de Estados Unidos (US$ miles de millones)

14 CONTENIDO 1. Marco general TLC con Estados Unidos 2. Aprovechamiento del TLC en el Valle del Cauca 3. Agenda de trabajo para el Valle del Cauca (ya iniciada)

15 EXPORTACIONES DEL VALLE DEL CAUCA (US$ MILLONES), 2011 Azúcar Confitería de azúcar Oro Llantas de caucho Café Papel y cartón, sin estucar ni recubrir Acumuladores eléctricos Medicamentos Hilos, cables y demás conductores eléctricos Jabón y similares Ácidos carboxílicos Artículos de mesa, cocina y similares de vidrio Chocolate y preparaciones similares Preparaciones de belleza Agentes de superficie orgánica (excepto Libros de registro, contabilidad, etc. A EEUU A otros países Fuente: DIAN, cálculos propios Exportaciones de Valle del Cauca, 2011 (US$ millones)

16 AGRICULTURA

17 VALLE DEL CAUCA HOY ÁREA CULTIVADA POR PRODUCTO (total y % de total nacional), ,3% Fuente: Agronet 76,8% 9,3% 5,6% 13,3% 10,3% 3,3% 98% 17,2% 1,0% 38,4% 11,2% 2,4% 11,6% 7,9% 10,4% 11,0% 5,6% 20,8% % del área cultivada total del producto en el país Caña de azúcar Café Plátano Maíz tecnificado Banano Caña panelera Arroz riego Cítricos Maíz tradicional Chontaduro Soya Fríjol Uva Tomate Sorgo Guayaba Piña Aguacate Papaya Área cultivada Valle del Cauca (hectáreas)

18 ALGUNOS PRODUCTOS POTENCIALES DEL VALLE CONDICIONES DE ACCESO DE PRODUCTOS AGROPECUARIOS Producto Producción Valle del Cauca (toneladas) Condición de acceso Existencia en el país de protocolos para mejorar cultivos? Análisis mercado estratégico? * Cítricos Con acceso Si Si Banano Con acceso Si Si Piña Con acceso Si Si Papaya Con acceso Si No Tomate Acceso solicitado Si Si Uva Con acceso Si No Melón Acceso solicitado Si Si Maracuyá Acceso solicitado Si No Aguacate Acceso solicitado Si Sí Pimentón Acceso solicitado Sí Sí Lulo Acceso solicitado Si No Pepino Acceso solicitado Si No Cebolla junca Con acceso Si No Arracacha Con acceso No No Coco Con acceso Si Si * 1) Valor de importación mayor a 100 millones de dolares; y 2) Crecimiento promedio de las importaciones mayor a 10%. Período:

19 ALGUNOS TEMAS CRÍTICOS PARA EL SECTOR AGROPECUARIO: VALLE DEL CAUCA Paquetes tecnológicos para productos estratégicos* Fortalecimiento del ICA* Distribución de contingente de exportación de azúcar y productos con contenido de azúcar* Reconocimiento de zonas para la exportación de frutas y hortalizas hacia Estados Unidos por parte de APHIS* Administración de contingentes (sistema en línea, información disponible para empresas sobre contingente) Ejecución de vías terciarias críticas para el sector *Crítico para el Valle del Cauca

20 INDUSTRIA

21 VALLE DEL CAUCA HOY Ingresos industriales Valle del Cauca (% del total), 2009 Azúcar, café, chocolate y similares Papel y cartón Carne y pescados Jabones, detergentes y similares Molinería, almidones y panadería Edición e impresión Manufacturas elaboradas de metales Aceites y grasas Farmacéuticos Frutas y verduras Productos de caucho Vehículos y otros equipos de transporte Productos de plástico Otros productos químicos Prendas de vestir Aparatos y artefactos eléctricos y sus partes Otras industrias Lácteos Muebles 8,9% 8,5% 6,6% 6,3% 5,6% 5,2% 4,9% 4,8% 4,0% 3,4% 2,8% 2,6% 2,4% 2,4% 1,6% 1,2% 1,0% 0,8% 22,8% Fuente: Supersociedades, Cálculos DNP. Nota. Información con base en Ingresos Operacionales % de ingresos industriales del Valle del Cauca

22 SECTORES ESTRATÉGICOS PARA EL VALLE DEL CAUCA Alimentos Químicos, farmacéuticos, cosméticos y productos de aseo Cadena papel, cartón, edición e impresión Petroquímica Productos elaborados de metal Fuente: Supersociedades, Cálculos DNP. Nota. Información con base en Ingresos Operacionales

23 Ej. PAPEL, CARTÓN, EDICIÓN E IMPRESIÓN: INGRESOS VALLE (participación en Valle y en total nacional), % Papel y cartón 60% 28% Edición e impresión 38% 11% Madera y silvicultura 2% Participación del Valle en ingresos totales de Colombia para cada subsector Participación de cadena madera, papel, cartón, edición e impresión en ingresos en Valle (suma=100%) Fuente: Supersociedades, Cálculos DNP. Nota. Información con base en Ingresos Operacionales

24 Ej. PAPEL, CARTÓN, EDICIÓN E IMPRESIÓN: PRODUCTOS ESTRATÉGICOS, 2009 Sofisticación (más alto o, más sofisticado) Placas fotográficas y películas planas Etiquetas, papel timbrado y otros Papel de imprenta y escribir impresios Pulpa química de madera al sulfito Papeles en bloque, sobres Pulpa química de madera,soluble Pulpa mecánica de madera Pulpa distinta de la madera Pulpa química de madera a la sosa y sulfato Papel de periódico Calcomanías, tarjetas de navidad Papel y cartón modificado Papel y cartón Desperdicios de papel y cartón Papel kraft y cartón Cercanía a capacidades (más alto, más cercano) Promedio sofisticación exportaciones colombianas Fuente: Supersociedades, Cálculos DNP. Nota. Información con base en Ingresos Operacionales

25 Ej. PAPEL, CARTÓN, EDICIÓN E IMPRESIÓN: ALGUNOS ENCADENAMIENTOS HACIA ATRÁS*, 2009 Artículos de papel y cartón Artículos sanitarios Papel Papeles especiales Editoriales de libros Encuadernación Tipografías y litografías Cartulinas impregnadas (9,3%), Desechos de papel (6,7%), Papel Bond (3,2%), Papel propalcote(1,9%), otros Telas de fibras artificiales (0,210), Pulpa de madera (0,085), Polipropileno (7,5%), Poliacrílico de socio (5,9%), otros Pulpa química de madera (15,3%), Desechos de papel (12,4%), Madera aserrada (5,1%), Otros químicos (1,2%), otros Pulpa química de madera (7,1%), Papel propalcote(4,2%), Papel bond (3%), Polipropileno (2,9%), otros Papel para periódico (6,3%), Papel para libros (4,6%), Papel bond (2,6%), Planchas para litografía (1,5%), otros Alambres esmaltados (18,5%), Cartón Kraft(6,6%), Cartulina Bristol (3,8%), Papel propalcote(3,7%), otros Papel bond (13,5%), Papel propalcote(4%), papel seguirdad (1,7%), planchas (1,3%), Tintas litográficas (1%), otros Fuente: Dane. *entre paréntesis % de consumo intermedio

26 Ej. PAPEL, CARTÓN, EDICIÓN E IMPRESIÓN: REGIONES CADENA PRODUCTIVA*, 2009 Silvicultura, Bagazo, Reciclaje Papel, cartóny derivados Editorial e impresiones Bogotá 45% Antioquia 44% Bogotá 55% Antioquia 15% Valle 32% Valle 28% Valle 11% Cauca 10% Antioquia 12% C/marca 10% Risaralda 5% Atlántico 1% Atlántico 10% Bogotá 5% Santander 1% Cauca 3% Atlántico 3% Cundinamarca 1% Caldas 2% Cundinamarca 1% Bolívar 1% Bolívar Quindío Boyacá 2% 1% 1% Part. ingresos totales Tolima 0% Santander 0% Quindío 0% Part. ingresos totales Caldas N. Santander Risaralda 0% 0% 0% Part. ingresos totales Fuente: Dane. *entre paréntesis % de consumo intermedio

27 Ej. PAPEL, CARTÓN, EDICIÓN E IMPRESIÓN: TODAS LAS COMPETENCIAS, 2010 Nombre ocupación Participación en empleo (%) Salario promedio anual (US$) Operadores de máquinas de impresión 13,9% Operadores de máquinas de fabricación de artículos de papel 9,0% Trabajadores en encuadernación y acabo final de imprenta 5,3% Ayudantes de trabajadores de producción 4,3% Supervisores de trabajadores de producción y operación 4,0% Técnicos y preoperadores de impresión 3,6% Representantes de servicio al cliente 3,4% Representantes de ventas mayoristas 3,2% Operadores y encargados de máquinas de cortar y rebanar 2,5% Operadores de camiones y tractores industriales 2,2% Otros 48,6% Fuente: BLS

28 Ej. PAPEL, CARTÓN, EDICIÓN E IMPRESIÓN: COMPETENCIAS PROFESIONALES, 2010 Nombre ocupación Participación en empleo (%) Salario promedio anual (US$) Diseñadores gráficos 2,1% Gerentes generales y de operaciones 1,7% Gerentes de control de producción 1,1% Contadores y auditores 0,6% Estimadores de costos 0,6% Agentes de compras 0,4% Ingenieros industriales 0,4% Gerentes de ventas 0,4% Ejecutivos en jefe 0,3% Gerentes financieros 0,3% Programadores de computadoras 0,2% Fuente: BLS

29 ALGUNOS TEMAS CRÍTICOS PARA LA INDUSTRIA: VALLE DEL CAUCA Infraestructura y logística: Tramos finales corredor Bogotá-Buenaventura* Obras de acceso y dragado Puerto de Buenaventura* Vía Mulaló-Loboguerrero* Eficiencia en puertos y aduanas(buenaventura)* Capacitación funcionarios Dian (instructivos y criterios unificados) Servicios 24-7 Definición de scanners Administración del riesgo(indicadores de gestión, sistema Muisca) Coordinación institucional y protocolos unificados de inspección Vías de acceso a puerto e infraestructura de cargue y descargue *Crítico para Valle del Cauca

30 ALGUNOS TEMAS CRÍTICOS PARA LA INDUSTRIA: VALLE DEL CAUCA Disminución de costos de energía eléctrica y gas natural* Certificacionesde productos, procesosy laboratorios* (con apoyode Innpulsa), y expedición de reglamentos técnicos* Puesta en marcha del Instituto Nacional de Metrología* Fortalecimiento del INVIMA* Flexibilizar y agilizar expedición de visas de trabajo* Acompañamiento y normatividad certificados de origen Estrategias de coaching para modernización de empresas *Crítico para Valle del Cauca

31 SERVICIOS

32 VALLE DEL CAUCA HOY Ingresos empresas de servicios, Valle y Colombia (% del total), 2009 Comercio al por mayor Comercio al por menor Servicios sociales y de salud Obras civiles Comercio de vehículos Servicios empresariales Construcción Comercio de combustibles Inmobiliaria Turismo y alojamiento Radio, televisión y telefonía Transporte Informática Electricidad y gas Expendio de alimentos Agregado Colombia Valle del Cauca 0% 10% 20% 30% 40% % de ingresos de empresas de servicios Fuente: SuperSociedades, cálculos propios

33 ALGUNOS SECTORES DE SERVICIOS ESTRATÉGICOS PARA EL VALLE 1. Servicios tercerizados a distancia 2. Turismo de salud 3. Logística

34 ALGUNOS TEMAS CRÍTICOS PARA LOS SECTORES DE SERVICIOS: VALLE DEL CAUCA Certificación de competencias laborales* Homologación de títulos en estados estratégicos de EEUU* Estrategia de bilingüismo* Uso de TIC y difusión de comercio electrónico Marco Nacional de Cualificaciones Sistema Nacional de Certificación de Competencias Laborales* Programas de coaching y apoyo para las pymes *Crítico para Valle del Cauca

35 CONTENIDO 1. Marco general y oportunidades TLC con Estados Unidos 2. Aprovechamiento del TLC en el Valle del Cauca 3. Agenda de trabajo para Valle del Cauca (ya iniciada)

36 Agenda de trabajo Valle Diálogo empresas y gobiernos locales FLUJO DE INFORMACIÓN Identificación de oportunidades y necesidades de la región Priorización necesidades CON BASE EN IMPACTO EN: Sofisticación del aparato productivo Competitividad Desarrollo regional Retroalimentación Seguimiento Mejores prácticas internacionales Coordinación con entidades nacionales y de Valle del Cauca Definición de acciones Priorización de acciones CON BASE EN DIFICULTAD DE: Tiempo/Costo/ Trámite normativo Actores (líder natural? / cantidad y calidad de actores) Experiencia intnal (tema posicionado)

37 CONCLUSIONES El TLC representa una gran oportunidad para Colombia: impacto en generación de negocios, crecimiento económico, creación de empleo, entre otros. Los beneficios del TLC son múltiples: más exportaciones, inversión extranjera, importaciones. Colombia tiene que aprovechar el TLC con EEUU, así como lo han hecho otros países de la región (Perú, Chile, Centroamérica, otros).para esto el gobierno está trabajando en el fortalecimiento institucional, la eliminación de obstáculos y la promoción de oportunidades y las empresas invirtiendo, innovando y buscando mercados

38

APROVECHAMIENTO DEL TLC CON EEUU ANIF

APROVECHAMIENTO DEL TLC CON EEUU ANIF APROVECHAMIENTO DEL TLC CON EEUU ANIF HERNANDO JOSÉ GÓMEZ RESTREPO Oficina para el Aprovechamiento del TLC con Estados Unidos Junio de 2012 EL PROCESO DE PREPARACIÓN 2004-2005 2006 2007-2008 2009-2010

Más detalles

FOROS TLC OPORTUNIDADES REALES PARA EL SECTOR PRODUCTIVO ANTIOQUIA

FOROS TLC OPORTUNIDADES REALES PARA EL SECTOR PRODUCTIVO ANTIOQUIA FOROS TLC OPORTUNIDADES REALES PARA EL SECTOR PRODUCTIVO ANTIOQUIA Hernando José Gómez Restrepo Oficina para el Aprovechamiento del TLC con Estados Unidos Abril de 2012 CONTENIDO 1. Marco general TLC con

Más detalles

FOROS TLC OPORTUNIDADES REALES PARA EL SECTOR PRODUCTIVO EJE CAFETERO

FOROS TLC OPORTUNIDADES REALES PARA EL SECTOR PRODUCTIVO EJE CAFETERO FOROS TLC OPORTUNIDADES REALES PARA EL SECTOR PRODUCTIVO EJE CAFETERO Hernando José Gómez Restrepo Oficina para el Aprovechamiento del TLC con Estados Unidos Abril de 2012 CONTENIDO 1. Marco general y

Más detalles

APROVECHAMIENTO DEL TLC CON EEUU BOGOTÁ-CUNDINAMARCA

APROVECHAMIENTO DEL TLC CON EEUU BOGOTÁ-CUNDINAMARCA APROVECHAMIENTO DEL TLC CON EEUU BOGOTÁ-CUNDINAMARCA Hernando José Gómez Restrepo Oficina para el Aprovechamiento del TLC con Estados Unidos Mayo de 2012 CONTENIDO 1. Marco general TLC con Estados Unidos

Más detalles

APROVECHAMIENTO DEL TLC CON ESTADOS UNIDOS

APROVECHAMIENTO DEL TLC CON ESTADOS UNIDOS APROVECHAMIENTO DEL TLC CON ESTADOS UNIDOS OLGA LUCÍA LOZANO OFICINA PARA EL APROVECHAMIENTO DEL TLC CON ESTADOS UNIDOS Mayo de 2012 CONTENIDO 1. Marco general y oportunidades TLC con Estados Unidos 2.

Más detalles

FOROS TLC OPORTUNIDADES REALES PARA EL SECTOR PRODUCTIVO SANTANDER

FOROS TLC OPORTUNIDADES REALES PARA EL SECTOR PRODUCTIVO SANTANDER FOROS TLC OPORTUNIDADES REALES PARA EL SECTOR PRODUCTIVO SANTANDER Hernando José Gómez Restrepo Oficina para el Aprovechamiento del TLC con Estados Unidos Abril de 2012 CONTENIDO 1. Marco general TLC con

Más detalles

APROVECHAMIENTO DEL TLC CON EEUU ALTILLANURA

APROVECHAMIENTO DEL TLC CON EEUU ALTILLANURA APROVECHAMIENTO DEL TLC CON EEUU ALTILLANURA Olga Lucía Lozano Oficina para el Aprovechamiento del TLC con Estados Unidos Mayo de 2012 CONTENIDO 1. Marco general TLC con Estados Unidos 2. Aprovechamiento

Más detalles

APROVECHAMIENTO DEL TLC CON EEUU

APROVECHAMIENTO DEL TLC CON EEUU DEL TLC CON EEUU HERNANDO JOSÉ GÓMEZ RESTREPO SEPTIEMBRE DE 2012 SITUACIÓN ACTUAL Crecimiento anual (%) OFICINA PARA EL COYUNTURA En período de menor demanda Crecimiento económico, % los TLCs, en especial

Más detalles

APROVECHAMIENTO DEL TLC CON EEUU EN EL VALLE DEL CAUCA

APROVECHAMIENTO DEL TLC CON EEUU EN EL VALLE DEL CAUCA DEL TLC CON EEUU DEL TLC CON EEUU EN EL VALLE DEL CAUCA DANIEL MITCHELL OCTUBRE DE 2012 DEL TLC CON EEUU SITUACIÓN GENERAL DEL TLC CON EEUU COYUNTURA En período de menor demanda Crecimiento económico,

Más detalles

ENFOQUE REGIONAL Y DE CADENAS

ENFOQUE REGIONAL Y DE CADENAS Para 2018, el VDE incrementará en un 15% la productividad de 2000 empresas intervenidas 7 POSTCONFLICTO LEGALIDAD 6 3 1 5 4 2 ENFOQUE REGIONAL Y DE CADENAS Trabajo articulado. Muestra de mayor eficiencia

Más detalles

APROVECHAMIENTO DEL TLC CON EEUU PARA EL SECTOR AGROPECUARIO

APROVECHAMIENTO DEL TLC CON EEUU PARA EL SECTOR AGROPECUARIO DEL TLC CON EEUU PARA EL SECTOR AGROPECUARIO SEMINARIO DE ANIF EN MANIZALES JOSÉ LEIBOVICH MAYO DE 2013 COMO VAMOS? Y SIN FLORES, CAFÉ Y BANANO EL BALANCE SIN PETRÓLEO EXPO TOTAL Y SIN CARBON, ORO Y ESMERALDAS

Más detalles

Autores: Jesús Manuel Romero López Hernán Lesher Arguello

Autores: Jesús Manuel Romero López Hernán Lesher Arguello Utilizar la base de datos de la Administración General de Aduanas del Sistema de Administración Tributaria (que utiliza el sistema de la Ley de los Impuestos Generales de Importación y Exportación) organizada

Más detalles

CALIDAD, RUTA PARA EL APROVECHAMIENTO DEL TLC

CALIDAD, RUTA PARA EL APROVECHAMIENTO DEL TLC CON EEUU CALIDAD, RUTA PARA EL HERNANDO JOSÉ GÓMEZ RESTREPO AGOSTO DE 2012 CON EEUU SITUACIÓN ACTUAL Y OPORTUNIDADES CON EEUU CÓMO VAMOS? Exportaciones de Colombia a EEUU (15may-21jul de 2012) sin petróleo,

Más detalles

Autores: Jesús Manuel Romero López Hernán Lesher Arguello

Autores: Jesús Manuel Romero López Hernán Lesher Arguello Utilizar la base de datos de la Administración General de Aduanas del Sistema de Administración Tributaria (que utiliza el sistema de la Ley de los Impuestos Generales de Importación y Exportación) organizada

Más detalles

TOTAL... 4,4 2,3 3,7 5,1 IMPORTACIÓN... 10,0 4,4 5,8 7,6 AGRICULTURA ,3-9,3 2,1 15,0. Productos Agropecuarios ,3-9,3 2,1 15,0

TOTAL... 4,4 2,3 3,7 5,1 IMPORTACIÓN... 10,0 4,4 5,8 7,6 AGRICULTURA ,3-9,3 2,1 15,0. Productos Agropecuarios ,3-9,3 2,1 15,0 SEGÚN SECTOR, DIVISIÓN, AGRUPACIÓN Y GRUPO: AÑO, POR TRIMESTRE TOTAL... 4,4 2,3 3,7 5,1 IMPORTACIÓN... 10,0 4,4 5,8 7,6 AGRICULTURA... -12,3-9,3 2,1 15,0 Productos Agropecuarios... -12,3-9,3 2,1 15,0 SILVICULTURA...

Más detalles

Indicadores de comercio exterior

Indicadores de comercio exterior Indicadores de comercio exterior Balanza comercial por actividad económica, 2010 1110 Producción agropecuaria. 2.105.825.059 1.613.467.562 492.357.497 1130 Caza ordinaria y mediante trampas y repoblación

Más detalles

Autores: Jesús Manuel Romero López Hernán Lesher Arguello

Autores: Jesús Manuel Romero López Hernán Lesher Arguello Utilizar la base de datos de la Administración General de Aduanas del Sistema de Administración Tributaria (que utiliza el sistema de la Ley de los Impuestos Generales de Importación y Exportación) organizada

Más detalles

Políticas Públicas para el Apoyo de Iniciativas de Cluster El Caso de Colombia

Políticas Públicas para el Apoyo de Iniciativas de Cluster El Caso de Colombia Políticas Públicas para el Apoyo de Iniciativas de Cluster El Caso de Colombia Marco A. Llinás Vargas Vicepresidente Técnico Consejo Privado de Competitividad Ouro Preto, Brasil, mayo 2011 De acuerdo al

Más detalles

República de Panamá CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA Instituto Nacional de Estadística y Censo

República de Panamá CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA Instituto Nacional de Estadística y Censo República de Panamá CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA Instituto Nacional de Estadística y Censo TOTAL... 178,0 176,5-0,8 IMPORTACIÓN... 195,6 190,8-2,4 AGRICULTURA... 196,8 190,6-3,2 Productos Agropecuarios...

Más detalles

TRABAJADORES DE PYMES, COMERCIOS Y AUTONOMOS QUE SE PUEDEN BENEFICIAR DE LOS CURSOS

TRABAJADORES DE PYMES, COMERCIOS Y AUTONOMOS QUE SE PUEDEN BENEFICIAR DE LOS CURSOS TRABAJADORES DE PYMES, COMERCIOS Y AUTONOMOS QUE SE PUEDEN BENEFICIAR DE LOS CURSOS CNAE (CLASIFICACION NACIONAL DE ACTIVIDADES ECONOMICAS) CÓDIGO ACTIVIDAD 4799 Otro comercio al por menor no realizado

Más detalles

República de Panamá CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA Instituto Nacional de Estadística y Censo

República de Panamá CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA Instituto Nacional de Estadística y Censo República de Panamá CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA Instituto Nacional de Estadística y Censo DIVISIÓN, AGRUPACIÓN Y GRUPO: DICIEMBRE DE Y SEPTIEMBRE-DICIEMBRE DE / TOTAL... 172,6 177,0 179,4 3,9 1,4

Más detalles

COLOMBIA MODERNA COLOMBIA PRODUCTIVA. Priorización sectorial y regional

COLOMBIA MODERNA COLOMBIA PRODUCTIVA. Priorización sectorial y regional COLOMBIA MODERNA COLOMBIA PRODUCTIVA Priorización sectorial y regional La Agroindustria es cada vez más importante en el comercio mundial La demanda de productos agroindustriales representa el doble del

Más detalles

Población: ha. Área: km². Moneda: US Dólar. Salario mínimo: USD 366

Población: ha. Área: km². Moneda: US Dólar. Salario mínimo: USD 366 Población: 16.144.363 ha. Área: 257.217 km² Moneda: US Dólar Salario mínimo: USD 366 % 3 2,5 2 1,5 1 0,5 0-0,5-1 0,5 0,31 I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV 2013 2014 2015 2016 COLOMBIA ECUADOR

Más detalles

Honduras: Resultados del Acuerdo de Asociación Centroamérica - Unión Europea. Embajador Melvin E. Redondo Sub Secretario de Comercio Exterior

Honduras: Resultados del Acuerdo de Asociación Centroamérica - Unión Europea. Embajador Melvin E. Redondo Sub Secretario de Comercio Exterior Honduras: Resultados del Acuerdo de Asociación Centroamérica - Unión Europea Embajador Melvin E. Redondo Sub Secretario de Comercio Exterior ANTECEDENTES Honduras: La Relación Comercial con la UE El 29

Más detalles

Bogotá D.C., septiembre 19 de PRODUCTO INTERNO BRUTO Segundo trimestre de 2013 Base 2005

Bogotá D.C., septiembre 19 de PRODUCTO INTERNO BRUTO Segundo trimestre de 2013 Base 2005 Bogotá D.C., septiembre 19 de 213 PRODUCTO INTERNO BRUTO Segundo trimestre de 213 Base 25 PRODUCTO INTERNO BRUTO Segundo trimestre de 213 Algunas consideraciones previas: El paro agrario de las últimas

Más detalles

Análisis de exportaciones colombianas enero - junio Dirección de Información Comercial Bogotá, agosto de 2013

Análisis de exportaciones colombianas enero - junio Dirección de Información Comercial Bogotá, agosto de 2013 Análisis de exportaciones colombianas enero - junio 2013 Dirección de Información Comercial Bogotá, agosto de 2013 Comportamiento de las exportaciones enero junio 2013 Crecimiento de las exportaciones

Más detalles

Antioquia: aliado estratégico del mundo

Antioquia: aliado estratégico del mundo 2016 Antioquia: aliado estratégico del mundo Antioquia Exportaciones Exportaciones Productos diversos de las industrias químicas, café, aceites y grasas fueron los sectores que presentaron mayor dinamismo

Más detalles

BALANZA COMERCIAL GUATEMALA - MÉXICO en miles de US$

BALANZA COMERCIAL GUATEMALA - MÉXICO en miles de US$ Título del eje BALANZA COMERCIAL GUATEMALA - MÉXICO en miles de US$ 2,500.0 2,000.0 1,500.0 1,000.0 500.0 0.0-500.0-1,000.0-1,500.0-2,000.0 2011 2012 2013 2014 2015 2016* Exportaciones 512.2 550.1 469.6

Más detalles

INFORME DE DINÁMICA EMPRESARIAL EN COLOMBIA. Año 2017

INFORME DE DINÁMICA EMPRESARIAL EN COLOMBIA. Año 2017 INFORME DE DINÁMICA EMPRESARIAL EN COLOMBIA Año 2017 Enero de 2018 Resumen Confecámaras presenta su Informe de Dinámica Empresarial, en el que se analiza el comportamiento empresarial en 2017 y cuya principal

Más detalles

Perfil comercial bilateral de Guatemala y México:

Perfil comercial bilateral de Guatemala y México: Perfil comercial bilateral de Guatemala y México: Elaborado por: Perfil de país: Nombre oficial: Capital: Moneda: Idioma Oficial: Estados Unidos Mexicanos México, D.F. Peso mexicano Español REGIÓN CATEGORÍA

Más detalles

Políticas Aduaneras de Colombia y Ecuador para el Fomento y la Dinamización del Comercio Binacional

Políticas Aduaneras de Colombia y Ecuador para el Fomento y la Dinamización del Comercio Binacional Políticas Aduaneras de Colombia y Ecuador para el Fomento y la Dinamización del Comercio Binacional Claudia María Gaviria Vásquez Directora de Gestión de Aduanas Comportamiento del Comercio entre los dos

Más detalles

1. En cuánto se calcula que puedan crecer las exportaciones del Eje Cafetero a EE.UU. con el TLC?

1. En cuánto se calcula que puedan crecer las exportaciones del Eje Cafetero a EE.UU. con el TLC? EJE CAFETERO 1. En cuánto se calcula que puedan crecer las exportaciones del Eje Cafetero a EE.UU. con el TLC? Hasta 12% solamente en el primer año de vigencia del Acuerdo. 2. Cuántos productos de la región

Más detalles

Departamento del Valle del Cauca

Departamento del Valle del Cauca Aspectos generales Variables e indicadores País Extensión territorial (Km2) 22.140 1.141.748 Número de municipios, 2008 42 municipios 415 37 inspecciones 1.098 Población Proyectada 2011 (DANE) Participación

Más detalles

Bullets sobre el TLC con Estados Unidos. TLC con Estados Unidos: Un camino para la prosperidad para todos

Bullets sobre el TLC con Estados Unidos. TLC con Estados Unidos: Un camino para la prosperidad para todos Bullets sobre el TLC con Estados Unidos TLC con Estados Unidos: Un camino para la prosperidad para todos Efectos del Tratado de Libre Comercio con los Estados Unidos El crecimiento de la economía Colombiana

Más detalles

RESUMEN TRES EJES TRINIDAD Y TOBAGO (ABRIL 2017)

RESUMEN TRES EJES TRINIDAD Y TOBAGO (ABRIL 2017) RESUMEN TRES EJES TRINIDAD Y TOBAGO (ABRIL 2017) Periodo / Cifras con el país analizado Exportaciones totales (millones) Exportaciones no mineroenergéticas (millones) Inversión entrante (millones) Inversión

Más detalles

CAMBIO DE LA MATRIZ PRODUCTIVA

CAMBIO DE LA MATRIZ PRODUCTIVA CAMBIO DE LA MATRIZ PRODUCTIVA Quito, noviembre de 2014 Porcentaje 26 Participación de la Manufactura en el PIB Dólares 2005 24 22 20 18 16 14 12 10 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011

Más detalles

EMPRESA SANTANDEREANA CRISIS Y OPORTUNIDADES

EMPRESA SANTANDEREANA CRISIS Y OPORTUNIDADES EMPRESA SANTANDEREANA CRISIS Y OPORTUNIDADES Edgar Javier Gómez Parada Grupo investigación Integración y Globalización Universidad Santo Tomás Bucaramanga PIB DE SANTANDER Y COMPORTAMIENTO EMPRESARIAL

Más detalles

INSTRUMENTOS PARA IMPULSAR EL DESARROLLO PRODUCTIVO. Dirección de Productividad y Competitividad

INSTRUMENTOS PARA IMPULSAR EL DESARROLLO PRODUCTIVO. Dirección de Productividad y Competitividad INSTRUMENTOS PARA IMPULSAR EL DESARROLLO PRODUCTIVO Dirección de Productividad y Competitividad EN DÓNDE ESTAMOS EN PRODUCTIVIDAD RELACIÓN DE PRODUCTIVIDAD POR TRABAJADOR 4, 3 trabajadores colombianos

Más detalles

Alianza del Pacífico: afrontando los retos de un nuevo mercado para el Perú

Alianza del Pacífico: afrontando los retos de un nuevo mercado para el Perú Alianza del Pacífico: afrontando los retos de un nuevo mercado para el Perú Carlos Posada Ugaz Ampliación de Red de Acuerdos Comerciales 59 países en todo el mundo 3,125 millones consumidores El 95% de

Más detalles

FTA Achievem ent with the United States

FTA Achievem ent with the United States Aprovecham iento del TLC con Estados Unidos * FTA Achievem ent with the United States El Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos es un hito histórico para el país, un acuerdo comercial sin precedentes

Más detalles

Perfil comercial bilateral de Guatemala e Italia:

Perfil comercial bilateral de Guatemala e Italia: Perfil comercial bilateral de Guatemala e Italia: Elaborado por: Perfil de país: Nombre oficial: Capital: Moneda: Idioma Oficial: República Italiana Roma Euro Italiano REGIÓN CATEGORÍA DE INGRESO POBLACIÓN

Más detalles

Perspectivas y potencialidades entre México y Brasil

Perspectivas y potencialidades entre México y Brasil Foro de comercio exterior CANIPEC-COMCE Regiones América Latina - Europa Fecha: 30 de junio de 2016 Lugar: Centro Banamex, Avenida Del Conscripto 311, Miguel Hidalgo, Lomas de Sotelo, 11200 Ciudad de México,

Más detalles

4.1 PRODUCTO INTERNO BRUTO POR INDUSTRIAS. Miles de dólares

4.1 PRODUCTO INTERNO BRUTO POR INDUSTRIAS. Miles de dólares 4.1 PRODUCTO INTERNO BRUTO POR INDUSTRIAS Miles de dólares A 1 AGRICULTURA, GANADERÍA, CAZA Y SILVICULTURA 1,989,038 2,153,881 2,415,554 2,664,854 1 Cultivo de banano, café y cacao 498,750 537,155 648,468

Más detalles

OPORTUNIDADES TLC COLOMBIA - COSTA RICA. San José, Septiembre 3 de 2013

OPORTUNIDADES TLC COLOMBIA - COSTA RICA. San José, Septiembre 3 de 2013 OPORTUNIDADES TLC COLOMBIA - COSTA RICA San José, Septiembre 3 de 2013 81.514 20.698 7.085 199.990 171.995 270.553 267.401 296.832 264.130 262.882 Histórico Exportaciones 500.000 450.000 400.000 350.000

Más detalles

Relación Comercial. Guatemala

Relación Comercial. Guatemala Relación Comercial Guatemala Datos Generales Población: 16.5M (2016) Territorio: 108.889 Km2 Idioma Oficial: Español Tipo de Gobierno: República Moneda: Quetzal (GTQ)- Q1 =US $7.27 GUATEMALA Datos Macroeconómicos

Más detalles

Relaciones comerciales con Colombia

Relaciones comerciales con Colombia Relaciones comerciales con Colombia Enero 2014 Cámara Oficial de Comercio, Industria y Navegación de Valencia Colombia Colombia es el cuarto país más extenso de Sudamérica y la quinta economía más importante

Más detalles

RESUMEN TRES EJES COSTA RICA (JULIO 2017)

RESUMEN TRES EJES COSTA RICA (JULIO 2017) RESUMEN TRES EJES COSTA RICA (JULIO 2017) Periodo / Cifras con el país analizado Exportaciones totales (millones) *Cifra de inversión 2017 a marzo **Cifra de llegada de viajeros 2017 a abril Exportaciones

Más detalles

Evolución de la industria en Colombia en el primer semestre de 2015

Evolución de la industria en Colombia en el primer semestre de 2015 Evolución de la industria en Colombia en el primer semestre de 2015 Agosto de 2015 EVOLUCIÓN DE LA INDUSTRIA EN EL PRIMER SEMESTRE DE 2015 principales resultados de la Encuesta Mensual Manufacturera del

Más detalles

Aprovechamiento TLC Perú EE.UU. Vice Ministerio de Comercio Exterior 2013

Aprovechamiento TLC Perú EE.UU. Vice Ministerio de Comercio Exterior 2013 Aprovechamiento TLC Perú EE.UU. Vice Ministerio de Comercio Exterior 2013 ANTECEDENTES DEL TLC PERÚ-EEUU Suscrito el 12 de abril de 2006 y en vigencia desde el 1 de febrero de 2009. Acuerdo integral comercio

Más detalles

TLC ESTADOS UNIDOS-PERU Resultados de la negociación agrícola e impactos

TLC ESTADOS UNIDOS-PERU Resultados de la negociación agrícola e impactos TLC ESTADOS UNIDOS-PERU Resultados de la negociación agrícola e impactos Diálogo con Expertos Presentación de los principales temas del TLC Organizan: Universidad del Pacífico y Ministerio de Comercio

Más detalles

RESUMEN TRES EJES HONDURAS (FEBRERO 2017)

RESUMEN TRES EJES HONDURAS (FEBRERO 2017) RESUMEN TRES EJES HONDURAS (FEBRERO 2017) Periodo / Cifras con el país analizado Exportaciones totales (millones) *Cifras de inversión 2016 a Septiembre **Cifras de turismo 2016 a Octubre Exportaciones

Más detalles

Contenido. Indicadores económicos. Dinámica empresarial. Desempeño del sector externo. Comentarios finales

Contenido. Indicadores económicos. Dinámica empresarial. Desempeño del sector externo. Comentarios finales Contenido Indicadores económicos Dinámica empresarial Desempeño del sector externo Comentarios finales Indicadores económicos Indicadores económicos La demanda de los hogares, el Gobierno y el sector construcción

Más detalles

Seminario Logística, Transporte y TLC con Estados Unidos. Pedro F. Carmona Estanga Bogotá, 11 de julio de 2012

Seminario Logística, Transporte y TLC con Estados Unidos. Pedro F. Carmona Estanga Bogotá, 11 de julio de 2012 Seminario Logística, Transporte y TLC con Estados Unidos Pedro F. Carmona Estanga Bogotá, 11 de julio de 2012 La ventaja competitiva nacional Michael Porter realizó investigaciones en 1990, en Harvard

Más detalles

4. Comercio exterior por capítulos arancelarios

4. Comercio exterior por capítulos arancelarios 4. Comercio exterior por capítulos arancelarios DEL 6 AL 26 DE JUNIO DE 2005 191 APÉNDICE ESTADÍSTICO. COMERCIO EXTERIOR POR CAPÍTULOS ARANCELARIOS 4.1. COMERCIO EXTERIOR POR CAPÍTULOS ARANCELARIOS EXPORTACIONES

Más detalles

INFORME DE DINÁMICA EMPRESARIAL EN COLOMBIA. I semestre de 2017

INFORME DE DINÁMICA EMPRESARIAL EN COLOMBIA. I semestre de 2017 INFORME DE DINÁMICA EMPRESARIAL EN COLOMBIA I semestre de 2017 Julio de 2017 Resumen Confecámaras presenta su Informe de Dinámica Empresarial, en el que se analiza el comportamiento empresarial durante

Más detalles

Análisis de exportaciones colombianas. Enero-Febrero Dirección de Información Comercial Abril de 2015

Análisis de exportaciones colombianas. Enero-Febrero Dirección de Información Comercial Abril de 2015 Análisis de exportaciones colombianas. Enero-Febrero 2015 Dirección de Información Comercial Abril de 2015 Comportamiento de las exportaciones totales. Enero-febrero de 2015 US$ millones FOB La gerencia

Más detalles

COMPARACIÓN DE LAS EXPORTACIONES TOTALES DE URUGUAY EN LOS AÑOS 2003, 2004 Y 2005 (datos en dólares americanos)

COMPARACIÓN DE LAS EXPORTACIONES TOTALES DE URUGUAY EN LOS AÑOS 2003, 2004 Y 2005 (datos en dólares americanos) (datos en dólares americanos) EXPORTACIONES TOTALES Años Enero Variación mensual (%) 2003 55.485.533 2004 77.057.107 38,9% 2005 111.771.306 45,0% (Productos exportados por un monto mayor a 100 millones

Más detalles

de El Salvador enero octubre 2015 Gerencia de Estadísticas Económicas Departamento del Sector Externo

de El Salvador enero octubre 2015 Gerencia de Estadísticas Económicas Departamento del Sector Externo Evolución del Comercio Exterior de El Salvador enero octubre 2015 Gerencia de Estadísticas Económicas Departamento del Sector Externo Este informe presenta los principales resultados de comercio exterior

Más detalles

1. MOVIMIENTO COMERCIO EXTERIOR COLOMBIA Comparativo de Enero - Junio 2011 Vs Enero - Junio 2010 30.000.000,00 25.000.000,00 20.000.000,00 15.000.000,00 Importaciones Exportaciones 10.000.000,00 5.000.000,00

Más detalles

1. MOVIMIENTO COMERCIO EXTERIOR COLOMBIA Comparativo de Enero - Mayo 2011 Vs Enero - Mayo 2010 25.000.000,00 20.000.000,00 15.000.000,00 10.000.000,00 Importaciones Exportaciones 5.000.000,00 0,00 2. MOVIMIENTO

Más detalles

RESULTADOS DEL TLC COLOMBIA-EE.UU. PARA EL SECTOR AGROINDUSTRIAL. Javier Jiménez Villamizar - Asesor MCIT Bogotá D.C., 17 de abril de 2012

RESULTADOS DEL TLC COLOMBIA-EE.UU. PARA EL SECTOR AGROINDUSTRIAL. Javier Jiménez Villamizar - Asesor MCIT Bogotá D.C., 17 de abril de 2012 RESULTADOS DEL TLC COLOMBIA-EE.UU. PARA EL SECTOR AGROINDUSTRIAL Javier Jiménez Villamizar - Asesor MCIT Bogotá D.C., 17 de abril de 2012 Por qué es importante el TLC para Colombia? Estados Unidos ha sido

Más detalles

de El Salvador enero septiembre 2015 Gerencia de Estadísticas Económicas Departamento del Sector Externo

de El Salvador enero septiembre 2015 Gerencia de Estadísticas Económicas Departamento del Sector Externo Evolución del Comercio Exterior de El Salvador enero septiembre 2015 Gerencia de Estadísticas Económicas Departamento del Sector Externo Este informe presenta los principales resultados de comercio exterior

Más detalles

Banco de Guatemala Departamento de Estadísticas Macroeconómicas Sección de Cuentas Nacionales

Banco de Guatemala Departamento de Estadísticas Macroeconómicas Sección de Cuentas Nacionales Banco de Guatemala Departamento de Estadísticas Macroeconómicas Sección de Cuentas Nacionales PRODUCTO INTERNO BRUTO TRIMESTRAL Segundo trimestre de 2018 (Año de referencia 2001) Guatemala, octubre de

Más detalles

Dinámica de las empresas exportadoras de Antioquia

Dinámica de las empresas exportadoras de Antioquia Dinámica de las empresas exportadoras de Antioquia 2008-2017 1. Desempeño de las Exportaciones de Antioquia Contenido 1. Desempeño de las Exportaciones de Antioquia 2. Las Empresas Exportadoras de Antioquia

Más detalles

Contenido. Indicadores económicos. Dinámica empresarial. Desempeño del sector externo. Comentarios finales

Contenido. Indicadores económicos. Dinámica empresarial. Desempeño del sector externo. Comentarios finales Contenido Indicadores económicos Dinámica empresarial Desempeño del sector externo Comentarios finales Indicadores económicos Indicadores económicos La demanda de los hogares, el Gobierno y el sector construcción

Más detalles

Regionalización de la Política de Desarrollo Productivo en Colombia

Regionalización de la Política de Desarrollo Productivo en Colombia Regionalización de la Política de Desarrollo Productivo en Colombia Daniel Gómez González Investigador Asociado Consejo Privado de Competitividad Buenos Aires, 4 de septiembre de 2015 Contenido 1. Contexto

Más detalles

INFORME DE DINÁMICA EMPRESARIAL EN COLOMBIA

INFORME DE DINÁMICA EMPRESARIAL EN COLOMBIA INFORME DE DINÁMICA EMPRESARIAL EN COLOMBIA 2016 Enero de 2017 Resumen Confecámaras presenta su Informe de Dinámica Empresarial para 2016, en el que se analiza el comportamiento empresarial durante el

Más detalles

SEMINARIO MACROECONÓMICO REGIONAL La industria del Departamento del Atlántico, competitividad y TLC

SEMINARIO MACROECONÓMICO REGIONAL La industria del Departamento del Atlántico, competitividad y TLC SEMINARIO MACROECONÓMICO REGIONAL La industria del Departamento del Atlántico, competitividad y TLC OCTUBRE 2013 Región % Población* % PIB** Caribe 22% 15% Andina 56% 62% Amazonia 2% 1% Orinoquia 3% 9%

Más detalles

Seminario Internacional 40 años de la relación entre México y China. Acuerdos, desencuentros y futuro SESION 2: ECONOMIA, COMERCIO E INVERSION

Seminario Internacional 40 años de la relación entre México y China. Acuerdos, desencuentros y futuro SESION 2: ECONOMIA, COMERCIO E INVERSION Seminario Internacional 40 años de la relación entre México y China. Acuerdos, desencuentros y futuro SESION 2: ECONOMIA, COMERCIO E INVERSION Febrero 13, 2012 Alejandra Sánchez Apodaca Coordinadora Para

Más detalles

Productividad en un contexto agroindustrial en Colombia Consejo Privado de Competitividad

Productividad en un contexto agroindustrial en Colombia Consejo Privado de Competitividad Productividad en un contexto agroindustrial en Colombia Consejo Privado de Competitividad Bogotá, noviembre 22 de 2016 Contenido 1.El contexto del sector agropecuario en Colombia 2.Los factores clave de

Más detalles

INDUSTRIA DEL BAKERY CHILENA UNA MIRADA GLOBAL. Presentación Sectorial Panadería-Pastelería Tradicional

INDUSTRIA DEL BAKERY CHILENA UNA MIRADA GLOBAL. Presentación Sectorial Panadería-Pastelería Tradicional INDUSTRIA DEL BAKERY CHILENA UNA MIRADA GLOBAL Presentación Sectorial Panadería-Pastelería Tradicional LA PANADERIA CHILENA Principales características: En su mayoría son negocios familiares y tienen más

Más detalles

Agosto 14 de 2017 ENCUESTA MENSUAL MANUFACTURERA- EMM JUNIO Variación Anual de la Producción real, Ventas y Personal Ocupado Junio 2017 / 2016

Agosto 14 de 2017 ENCUESTA MENSUAL MANUFACTURERA- EMM JUNIO Variación Anual de la Producción real, Ventas y Personal Ocupado Junio 2017 / 2016 Porcentaje BOLETÍN TÉCNICO Bogotá Agosto 14 de 2017 ENCUESTA MENSUAL MANUFACTURERA- EMM JUNIO 2017 Variación Anual de la Producción real, Ventas y Personal Ocupado Junio 2017 / 2016 1,0 0,5 0,4 0,0-0,5-1,0-1,5-2,0-2,5-1,9-1,0

Más detalles

Realidad de las pymes antioqueñas frente al TLC con Estados Unidos

Realidad de las pymes antioqueñas frente al TLC con Estados Unidos Realidad de las pymes antioqueñas frente al TLC con Estados Unidos CONTENIDO Las pymes antioqueñas en los mercados internacionales El comercio con Estados Unidos después de la entrada en vigencia del TLC

Más detalles

Miguel Torres Bernal DANE -Colombia

Miguel Torres Bernal DANE -Colombia Vínculo de registros administrativos y encuesta a empresas Miguel Torres Bernal DANE -Colombia Taller Internacional sobre Registros Estadísticos de Negocios, Censos Económicos y Estadísticas Económicas

Más detalles

Evaluación del AAE México-Japón

Evaluación del AAE México-Japón Evaluación del AAE México-Japón Senado de la República Mayo 08, 2008 Índice I. Relevancia de Asia-Pacífico II. AAE México Japón Resultados Retos Agenda 2 I. Relevancia de Asia-Pacífico Asia-Pacífico constituye

Más detalles

Algunas cifras de Ecuador y Colombia

Algunas cifras de Ecuador y Colombia Algunas cifras de Ecuador y Colombia EXPORTACIONES Importaciones de Ecuador desde el mundo Ecuador fue el importador número 67 del mundo en 2010. Participó con 0,1% (US$24.286 millones) de las importaciones

Más detalles

4. COMERCIO EXTERIOR POR CAPÍTULOS ARANCELARIOS

4. COMERCIO EXTERIOR POR CAPÍTULOS ARANCELARIOS 4. COMERCIO EXTERIOR POR CAPÍTULOS ARANCELARIOS A 25 A 26 4.1 COMERCIO EXTERIOR POR CAPÍTULOS ARANCELARIOS EXPORTACIONES (millones de euros) 01 ANIMALES VIVOS 200,4 237,6 344,0 286,9 265,6 02 CARNE Y DESPOJOS

Más detalles

Oportunidades de Negocios en la Comunidad Andina PROMPERU 25/07/12

Oportunidades de Negocios en la Comunidad Andina PROMPERU 25/07/12 Oportunidades de Negocios en la Comunidad Andina PROMPERU 25/07/12 TRATAMIENTO ARANCELARIO Mercado Ampliado Andino NORMATIVA COMUN Libre Circulación de Bienes Zona de Libre Comercio: establecida desde

Más detalles

BOLETÍN TÉCNICO COMUNICACIÓN INFORMATIVA (DANE) ENCUESTA MENSUAL MANUFACTURERA- EMM MAYO Contenido

BOLETÍN TÉCNICO COMUNICACIÓN INFORMATIVA (DANE) ENCUESTA MENSUAL MANUFACTURERA- EMM MAYO Contenido BOLETÍN TÉCNICO Bogotá Julio 14 de 2017 ENCUESTA MENSUAL MANUFACTURERA- EMM MAYO 2017 Contenido Fuente DANE - EMM Evolución general de las principales variables total nacional Comportamiento anual de la

Más detalles

BOLETIN ESPECIAL DE LA DINAMICA DEL COMERCIO EXTERIOR

BOLETIN ESPECIAL DE LA DINAMICA DEL COMERCIO EXTERIOR Noviembre 29 DE LA DINAMICA DEL COMERCIO EXTERIOR Bogotá, D. C., 2 de Enero de 21 EXPORTACIONES A ESTADOS UNIDOS VENEZUELA ECUADOR Enero - noviembre 25-29 Resultados generales Las exportaciones totales

Más detalles

ESTUDIO DE MERCADO COLOMBIA

ESTUDIO DE MERCADO COLOMBIA ESTUDIO DE MERCADO COLOMBIA FICHA DE PAIS!"#$%& '( %)& $ '$ *+,-.%$/ & INTRODUCCIÓN Colombia ocupa la posición 23 dentro del ranking de destinos de exportación de Argentina, recibiendo el 1,6% de las ventas

Más detalles

ProChile Departamento Desarrollo Estratégico

ProChile Departamento Desarrollo Estratégico COMERCIO EXTERIOR CHILE ECUADOR Las cifras del mes de Enero de 2007 y siguientes se rigen de acuerdo a la nueva codificación arancelaria vigente desde el 01.01.2007. (Decreto Nº 997 del Ministerio de Hacienda

Más detalles

POSICIONAMIENTO GLOBAL DE LA MIPYME: Modernización, Productividad, Innovación e inserción en cadenas de valor

POSICIONAMIENTO GLOBAL DE LA MIPYME: Modernización, Productividad, Innovación e inserción en cadenas de valor POSICIONAMIENTO GLOBAL DE LA MIPYME: Modernización, Productividad, Innovación e inserción en cadenas de valor Ministerio de Comercio, Industria y Turismo COLOMBIA Diciembre 2016 Las Mipymes son clave para

Más detalles

Gobierno del Estado de Morelos

Gobierno del Estado de Morelos Gobierno del Estado de Morelos Consejería Jurídica ACUERDO POR EL QUE SE DETERMINA EL CATÁLOGO DE ESTABLECIMIENTOS SUJETOS A VERIFICACIÓN ESTATAL DE PROTECCIÓN CIVIL. Fecha de Aprobación 2000/01/17 Fecha

Más detalles

COMPORTAMIENTO DE EXPORTACIONES Septiembre- 2013

COMPORTAMIENTO DE EXPORTACIONES Septiembre- 2013 COMPORTAMIENTO DE EXPORTACIONES - Septiembre- EXPORTACIONES TOTALES Variac. % Observaciones (Miles Dólares) Total General 7,614 100% 7,633 100% 19 0.2% Tradicionales 2,266 30% 2,225 29% - 41-1.8% Azúcar

Más detalles

6.2 Comportamiento de la Industria alimentaria en Tepatitlán, Censos Económicos INEGI 2009

6.2 Comportamiento de la Industria alimentaria en Tepatitlán, Censos Económicos INEGI 2009 INDICE 6 Sector Secundario 6.1 Industrias manufactureras en Tepatitlán, Censos Económicos INEGI 2009 6.2 Comportamiento de la Industria alimentaria en Tepatitlán, Censos Económicos INEGI 2009 6.3 Comportamiento

Más detalles

BOLETÍN TÉCNICO COMUNICACIÓN INFORMATIVA (DANE) ENCUESTA MENSUAL MANUFACTURERA- EMM FEBRERO Contenido

BOLETÍN TÉCNICO COMUNICACIÓN INFORMATIVA (DANE) ENCUESTA MENSUAL MANUFACTURERA- EMM FEBRERO Contenido BOLETÍN TÉCNICO Bogotá Abril 17 de 2017 ENCUESTA MENSUAL MANUFACTURERA- EMM FEBRERO 2017 Contenido Fuente DANE - EMM Evolución general de las principales variables total nacional Comportamiento anual de

Más detalles

Cuáles son los sectores con mayor potencial para aprovechar la Alianza del Pacífico?

Cuáles son los sectores con mayor potencial para aprovechar la Alianza del Pacífico? Cuáles son los sectores con mayor potencial para aprovechar la Alianza del Pacífico? Juan Ruiz Economista Jefe para América del Sur BBVA Research 30 de junio de 2015 1 Cómo encontrar los sectores con mayor

Más detalles

REPORTE MENSUAL DE COMERCIO

REPORTE MENSUAL DE COMERCIO REPORTE MENSUAL DE COMERCIO Junio, 2017 Resumen El comercio exterior peruano viene creciendo notablemente. En el primer semestre del 2017, el intercambio comercial (exportaciones + importaciones) superó

Más detalles

de El Salvador enero noviembre 2015 Gerencia de Estadísticas Económicas Departamento del Sector Externo

de El Salvador enero noviembre 2015 Gerencia de Estadísticas Económicas Departamento del Sector Externo Evolución del Comercio Exterior de El Salvador enero noviembre 2015 Gerencia de Estadísticas Económicas Departamento del Sector Externo Este informe presenta los principales resultados de comercio exterior

Más detalles

Colombia Comportamiento reciente de la industria

Colombia Comportamiento reciente de la industria Colombia Comportamiento reciente de la industria 10 PRODUCCIÓN REAL DE LA INDUSTRIA 8 6 4 2 0-2 -0,7-4 -6-8 ene-10 Industria sin refinación de petróleo: -1,5% ene-11 ene-12 ene-13 ene-14 ene-15 ene-16

Más detalles

SEMINARIO CREACION Y DESARROLLO DE NEGOCIOS EXITOSOS EN BOLIVIA DESARROLLO DE NEGOCIOS Y SU IMPACTO EN LA ECONOMIA

SEMINARIO CREACION Y DESARROLLO DE NEGOCIOS EXITOSOS EN BOLIVIA DESARROLLO DE NEGOCIOS Y SU IMPACTO EN LA ECONOMIA SEMINARIO CREACION Y DESARROLLO DE NEGOCIOS EXITOSOS EN BOLIVIA DESARROLLO DE NEGOCIOS Y SU IMPACTO EN LA ECONOMIA Ing. Javier Artero P. PRESIDENTE Federación de Entidades Empresariales Privadas de Cochabamba

Más detalles

COLOMBIA_ ESTRUCTURA ECONÓMICA

COLOMBIA_ ESTRUCTURA ECONÓMICA COLOMBIA_ Superficie: 1.11.78 km² Población: 8,3 millones de habitantes Capital: Bogotá. Moneda: Peso (1 = 3.9 pesos colombianos) PIB (1): 9,1 mil millones $ PIB per cápita (1): 7.13 $ Forma de Estado:

Más detalles

Una apuesta por el cacao

Una apuesta por el cacao Una apuesta por el cacao Nutrición y protección de cultivos Congreso Agroindustrial ANDI, Ibagué, 23 de octubre de 2015 Producción agrícola * Millones de toneladas +0,5% Crecimiento anual de la producción

Más detalles

de El Salvador enero diciembre 2015 Gerencia de Estadísticas Económicas Departamento del Sector Externo

de El Salvador enero diciembre 2015 Gerencia de Estadísticas Económicas Departamento del Sector Externo Evolución del Comercio Exterior de El Salvador enero diciembre 2015 Gerencia de Estadísticas Económicas Departamento del Sector Externo Este informe presenta los principales resultados de comercio exterior

Más detalles

COMPORTAMIENTO DE EXPORTACIONES Agosto 2013

COMPORTAMIENTO DE EXPORTACIONES Agosto 2013 COMPORTAMIENTO DE EXPORTACIONES - Agosto EXPORTACIONES TOTALES Variac. % Observaciones (Miles Dólares) Total General 6,829 100% 6,917 100% 88 1.3% Tradicionales 2,072 30% 2,116 31% 44 2.1% Azúcar (+194),

Más detalles

(1) Primer Segundo Tercer Cuarto. 1 Producción de carne y productos cárnicos

(1) Primer Segundo Tercer Cuarto. 1 Producción de carne y productos cárnicos Cuadro 323-010. ÍNDICE DE VALOR DE LA INDUSTRIA MANUFACTURERA Y SU VARIACIÓN PORCENTUAL, EN LA EN LA núm. Clase de actividad Promedio 2012 (1) Primer Segundo Tercer Cuarto 1 Producción de carne y productos

Más detalles

PRODUCCIÓN MANUFACTURERA, (Variación porcentual) Ene - Dic -0,3 1,6 -0,9-2,6 -2,9* -5,5-6,6 -12,5

PRODUCCIÓN MANUFACTURERA, (Variación porcentual) Ene - Dic -0,3 1,6 -0,9-2,6 -2,9* -5,5-6,6 -12,5 I EVOLUCIÓN DE LA INDUSTRIA MANUFACTURERA PRODUCCIÓN MANUFACTURERA, 2012-14 11,4 Ene Dic POR ACTIVIDAD, 10 6 2 1,,0 6,3 2, 2,4-0,3 1,6 Dic Ene - Dic Primaria -32,7 2,0 No Primaria - 3, - 0,9-2 -6-10 -14-1,

Más detalles

CRÉDITO OTORGADO POR LA BANCA COMERCIAL ¹ SEGÚN LA ACTIVIDAD PRINCIPAL DE LOS PRESTATARIOS (Mensual, Millones de pesos, Saldos Nominales)

CRÉDITO OTORGADO POR LA BANCA COMERCIAL ¹ SEGÚN LA ACTIVIDAD PRINCIPAL DE LOS PRESTATARIOS (Mensual, Millones de pesos, Saldos Nominales) Total ( I al XI) 993,133.2 1,146,274.5 1,303,573.6 1,338,026.2 1,371,969.7 1,374,246.0 1,410,070.8 1,438,934.3 1,464,389.2 Sector privado del país (I a VI) Empresas y personas físicas 727,597.5 860,228.5

Más detalles

ALEXANDER BERNAL LEÓN Director Asuntos Económicos. Medellín, 9 de agosto de 2012 CORPORACIÓN EMPRESARIAL DEL ORIENTE ANTIOQUEÑO

ALEXANDER BERNAL LEÓN Director Asuntos Económicos. Medellín, 9 de agosto de 2012 CORPORACIÓN EMPRESARIAL DEL ORIENTE ANTIOQUEÑO ALEXANDER BERNAL LEÓN Director Asuntos Económicos Medellín, 9 de agosto de 2012 CORPORACIÓN EMPRESARIAL DEL ORIENTE ANTIOQUEÑO CONTENIDO 1. CONTEXTO 2. CONTENIDO TLC CON EE.UU. 3. IMPLEMENTACIÓN 4. POTENCIALIDADES

Más detalles