Delegación de la Unión Europea para Ecuador

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Delegación de la Unión Europea para Ecuador"

Transcripción

1 BOLETIN DE COOPERACIÓN No Marzo 31 Marzo Evento oficial de cierre del Proyecto Implementación de sistemas alternativos de producción agro-forestales y comercialización en los Cantones Lago Agrio, Cuyabeno y Putumayo, Provincia de Sucumbíos (Ecuador). Gracias a este Proyecto, la ONG Oxfam Italia, con el apoyo de la Unión Europea, ha apoyado entre enero del diciembre del 2010 a 450 agricultores de comunidades de la provincia, en colaboración con diferentes socios locales. Esta iniciativa, a través la reactivación y la diversificación de la producción agrícola gracias a procesos de capacitación y motivación continua junto con asistencia técnica, ha generado un incremento de la productividad de los cultivos, especialmente de Cacao Fino de Aroma, generando un notable incremento de los ingresos familiares, e impulsando los sistemas de ahorro y crédito y comercialización asociativa ya existentes, permitiendo crear nuevos espacios de venta a nivel local y nacional para productos que, en general, los agricultores no aprovechaban. El evento se realizó a las 14:30 en el Centro de Acopio de la Organización APROCEL ubicado en el km 10 de la Vía a Colombia - Recinto San Isidro. Al evento, además de organizaciones y instituciones locales participaron representantes de las organizaciones y asociaciones que han beneficiado de las actividades del proyecto, entre los cuales señalamos : Municipio de Lago Agrio, Aroma Amazónico, representantes de las cajas de Ahorro y Crédito de la Red de Estructuras Financieras Populares del Nor Oriente REFPNOR, y los socios FEPP e ISAMIS Evento oficial de lanzamiento Proyecto Lago Agrio Ciudad Limpia: apoyo a la implementación del Plan para el Manejo Integral de Residuos Sólidos Urbanos en la ciudad de Lago Agrio. Mejorar el manejo de residuos sólidos y promover un ambiente más sano y saludable en Lago Agrio, es lo que pretende el proyecto, que el próximo viernes 4 presentarán el Alcalde Sr. Jofre Poma, en representación del Gobierno Descentralizado Municipal de Lago Agrio (GDMLA), y el Sr. Andrea Cianferoni en representación de Oxfam Italia. Adentro de los próximos tres años, a través de un fuerte compromiso del Municipio y de la ciudadanía, aspiramos construir un sistema de recolección diferenciada de residuos sólidos tanto en 26 barrios de la ciudad, como en empresas, organizaciones locales y en dos de los mercados de Nueva Loja, que permita obtener una mejor gestión de los residuos sólidos, destinándolos una parte a la venta a empresas de transformación, al reciclado a nivel local y finalmente la parte irrecuperable a un relleno sanitario.

2 El proyecto, además, incluye un importante esfuerzo para sensibilizar en lo relativo a la reducción, reciclaje y reutilización de los residuos sólidos urbanos (RSU), dirigido tanto a la ciudadanía en general como a estudiantes de escuelas y colegios. El evento, organizado por el GDMLA de Lago Agrio, se realizará en el Parque Municipal Perla con la presencia del Alcalde de Lago Agrio, representantes de la Delegación de la Unión Europea en Quito, instituciones locales, representantes barriales y de escuelas y colegios de la ciudad Inicia proceso de legalización jurídica para la organización de agricultores orgánicos de las comunidades de la Ceiba, Hacienda Vieja y Chambarango en el Cantón Zapotillo. El Proyecto Integración Regional para el Manejo Ambiental sostenible y control de Desertificación en Ecuador y Perú ha incidido notablemente en la formación de agricultores ecológicos que realizan sus labores en las comunidades de La Ceiba, Hacienda Vieja y Chambarango. En la actualidad un significativo número de agricultores cultivan productos de forma biológica y se encuentran empeñados en crear una asociación de Agricultores Orgánicos que sea reconocida jurídicamente por el Ministerio Económico y Social (MIES). El objetivo es permanecer unidos a través de la asociación para darle sostenibilidad a la producción orgánica y continuar fortaleciendo la comercialización de productos sin químicos en las ferias de Zapotillo. En procura de la consolidación de este importante objetivo, el grupo de agricultores ha recibido el apoyo técnico del proyecto Integración Regional para el manejo ambiental sostenible y el control de la desertificación en Ecuador y Perú, que ejecutan AIDER-COSV-UNL, con financiamiento de la Unión Europea por Euros para el periodo del El aporte técnico recibido es en temas relacionados a mejoramiento de suelos, elaboración de abonos, producción de bio-insecticidas orgánicos para control de plagas y tecnificación de riego entre otros. Durante la Asamblea General realizada el día 16 de marzo del presente año l@s agricultoras y agricultores de las tres comunidades interesadas han elegido la Directiva provisional para que gestione el reconocimiento jurídico de la Asociación de Productores Ecológicos del Sur. El personal técnico del proyecto Integración regional ha expuesto y socializado los trámites requeridos para alcanzar el reconocimiento jurídico de la Asociación y ha comprometido el apoyo para llevar a cabo el proceso burocrático.

3 Luego de la votación pertinente y por voto unánime, la Directiva provisional de la Asociación de Productores Ecológicos del Sur ha quedado conformada de la siguiente manera: Presidente Sr. Horacio Vidal, Vicepresidente, Sr. Javier Villalta, Secretaria Sra. Luz Jiménez, Tesorero Sr. Noé Villalta y Vocales: Sr. Antero Carreño, Sra. Olga Ramírez y Giorge Ramírez Autoridades de Isabela son las primeras en clasificar los desechos. Coincidiendo con las fiestas de cantonización, el Municipio de la Isla Isabela inauguró la campaña educativa para el manejo de desechos sólidos. La significativa ceremonia se efectuó el miércoles 16 de marzo. El evento se realizó en la tarima del parque central a donde primero arribaron los carros alegóricos que transportaban a las candidatas para reemplazar a la reina del cantón del período Los carros alegóricos fueron construidos y decorados por artistas de Puerto Villamil con materiales reciclados, dándole un cariz práctico y creativo al evento. FUNDAR Galápagos participó con un carro alegórico que transportó a la reina Karolina I y las mascotas del proyecto: dos pingüinos recicladores de Galápagos. El Alcalde Tupiza manifestó que para que el proyecto sea viable se requiere de la participación activa y consciente de los ciudadanos y ciudadanas de Isabela, cada familia contribuirá de manera decisiva al manejo de residuos clasificando los desechos y colocándolos en los tres tachos que recibirá cada hogar y comercio de Isabela. El contenido de los tachos será recogido diariamente por el camión recolector donado por la Unión Europea el año pasado en el marco del Proyecto de "Manejo Eficiente de Residuos Sólidos y Desechos en las islas Galápagos". El proyecto, que es ejecutado por FUNDAR y tiene un financiamiento de Euros, se prolongará hasta diciembre del El Director de Gestión Ambiental del Municipio, el Ing. Alam Romero señaló que para llegar a este punto ha sido necesario construir una infraestructura en donde se procesará las tres toneladas diarias que produce Puerto Villamil. Aproximadamente el 50% constituyen desechos de origen orgánico que serán convertidos en compost. Un considerable porcentaje será reciclado y enviado al continente para convertirse en nuevos productos, es el caso de los plásticos, los cristales y los metales. Finalmente, una porción reducida será enviada al sector El Mango, en donde se construirá pronto el relleno sanitario. El jefe del Parque Nacional Galápagos filial Isabela, Leonardo García, indicó que de esta manera Isabela se convierte en una isla que manejará sus desechos de manera inteligente, protegiendo la riqueza de la reserva marina y terrestre, que es el patrimonio principal de esta generación. Tanto el alcalde Tupiza como el Biólogo Leonardo García recibieron los tres tachos que serán usados en sus respectivos hogares. De esta manera, las autoridades de Isabela comenzarán dando el ejemplo de separación de residuos para ser reciclados. Verónica Santamaría y Stalyn Llerena de FUNDAR Galápagos entregan tachos a Leonardo García del Parque Nacional Galápagos Kelin Tupiza, hija del alcalde, agradece en nombre de su familia.

4 Listas las bases para los galpones de reciclaje y compostaje en los cantones de Marcabelí y Balsas. Concluyeron los trabajos de edificación de las bases de lo que será la Estación de Transferencia del proyecto Manejo integral de los desechos sólidos como medio de desarrollo sostenible en los cantones de Marcabelí y Balsas, que cuenta con un financiamiento de ,00 de la Unión Europea, y que constituye un paso muy importante en el avance del mismo, porque luego se continuará con la estructura metálica de esta construcción. Marcella Concetti, directora del proyecto, indicó que en el lugar se construyen los galpones para compostaje y reciclaje, los cuales cuentan con una zona de descarga, recuperación y almacenamiento. Los vehículos recolectores de ambos cantones, de acuerdo al calendario establecido llegarán a la Estación de Transferencia para descargar los desechos sólidos en el galpón que corresponda; es decir, los lunes, miércoles y viernes se hará la recolección de los desechos orgánicos, mientras que los martes y jueves le corresponde a los desechos inorgánicos. Las bases para los galpones de compostaje y reciclaje ubicados en el sitio el Caucho del cantón Marcabelí, han sido construidas de hormigón armado, por una superficie total de 630 metros cuadrados, en particular 426 metros para la recuperación del material inorgánico y 174 para la elaboración del abono orgánico. Estas son las bases de lo que será el galpón de reciclaje, al fondo se observa cimientos del área de compostaje. Nabón: una apuesta por el turismo y la cultura 200 jóvenes entre 15 y 28 años, han sido beneficiarios del proyecto Generación de alternativas económicas locales para los/as jóvenes del cantón Nabón, mediante el impulso del turismo y la cultura en la provincia del Azuay, con el objetivo de fortalecer sus capacidades de liderazgo, desarrollo personal y emprendimientos, y ponerlas al servicio de su comunidad. Los resultados del primer año de trabajo En el 2010 los participantes recibieron la primera parte de formación en temas de liderazgo, negociación de conflictos, gestión empresarial, servicio al cliente, habilidades comunicacionales, entre otros. 37 ideas de negocio, 6 grupos de danza y 2 de música, son los resultados de la labor cumplida que se vinculan al desarrollo turístico del cantón.

5 Emprendedores comunitarios La tarea que ya inició en enero de este año consiste en acompañar el desarrollo de las ideas de negocio para hacerlas realidad. Varias han sido las actividades ejecutadas para este fin: inventario turístico del cantón, capacitaciones en emprendimiento, gestión empresarial y más. La Fundación Waaponi e IMPULSAR con el apoyo de la Municipalidad de Nabón y el financiamiento de la Unión Europea, con un monto de ,51, llevan adelante este proceso que en el 2011 cumple su segundo año de trabajo.

Delegación de la Unión Europea para Ecuador

Delegación de la Unión Europea para Ecuador BOLETIN DE COOPERACIÓN No. 6 1 Septiembre 31 Septiembre 2010 12.09.10. I feria de emprendimientos turísticos en Nabón La Corporación Incubadora de Empresas del Austro INNPULSAR- y la Fundación Waaponi,

Más detalles

Delegación de la Unión Europea para Ecuador

Delegación de la Unión Europea para Ecuador 1-30 Abril -2011 BOLETIN DE COOPERACIÓN No. 12 Listas las bases para los galpones de reciclaje y compostaje Este mes concluyeron los trabajos de edificación de las bases para los galpones de reciclaje

Más detalles

Generación y composición de residuos. 800 Tn/día RD

Generación y composición de residuos. 800 Tn/día RD Generación y composición de residuos 800 Tn/día RD Mejorar la higiene urbana Servicio de higiene urbana disposición inicial y recolección Servicios de recolección de residuos domiciliarios Ciudad dividida

Más detalles

Gestión Integral de Residuos Rosario Argentina

Gestión Integral de Residuos Rosario Argentina Gestión Integral de Residuos Rosario Argentina Ing. DIEGO LEONE Sub Secretario de Servicios Públicos SECRETARIA DE SERVICIOS PÚBLICOS Y MEDIO AMBIENTE Rosario, Argentina 1.000.000 Habitantes 178 km 2 800

Más detalles

Delegación de la Unión Europea para Ecuador

Delegación de la Unión Europea para Ecuador BOLETIN DE COOPERACIÓN No. 8 1 Noviembre 30 Noviembre 2010 28 octubre 2010. San Lorenzo recibe su camión recolector; mientras los Jóvenes empiezan la construcción de La casa de la juventud con botellas

Más detalles

15/03/2010. Euro-Solar con los Gobiernos Seccionales de la Zona 2 y 3

15/03/2010. Euro-Solar con los Gobiernos Seccionales de la Zona 2 y 3 1 Marzo 30 Abril 2010 BOLETIN DE COOPERACIÓN No.1 15/03/2010. Euro-Solar con los Gobiernos Seccionales de la Zona 2 y 3 El Programa Euro-Solar, ejecutado por la Célula Nacional de Coordinación del Ministerio

Más detalles

Innovación en el manejo de residuos sólidos

Innovación en el manejo de residuos sólidos Innovación en el manejo de residuos sólidos Donde otros ven sólo basura, nosotros vemos soluciones potenciales Índice 1. Presentación Ciudad Saludable 2. Nuestro Trabajo Problemática Soluciones Resultados

Más detalles

GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS EN EL CANTÓN MEJÍA

GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS EN EL CANTÓN MEJÍA GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS EN EL CANTÓN MEJÍA ANTECEDENTES En el año 2003 se elaboro el Plan Estratégico Mejía 2015 Dentro de la mesa temática de Desechos Sólidos se determinó El Subprograma de Manejo

Más detalles

ACTIVIDADES REALIZADAS EN EL ÁREA DE APROVECHAMIENTO

ACTIVIDADES REALIZADAS EN EL ÁREA DE APROVECHAMIENTO ACTIVIDADES REALIZADAS EN EL ÁREA DE APROVECHAMIENTO 1. APROVECHAMIENTO DE RESIDUOS SÓLIDOS RECICLABLES 2. APROVECHAMIENTO DE RESIDUOS SÓLIDOS ORGÁNICOS 3. CAMPAÑAS DE SENSIBILIZACIÓN CASA A CASA 4. PROYECTO

Más detalles

ESTRATEGICO Plan Operativo Anual - POA y sus reformas aprobadas

ESTRATEGICO Plan Operativo Anual - POA y sus reformas aprobadas Art. 7 de la Ley Orgánica de Transparencia y Acceso a la Información Pública - LOTAIP k) Planes y programas de la institución en ejecución Plan Estratégico Institucional www.google.com.ec/documentos/transparencia/transmadi14/plan

Más detalles

POR LA NATURALEZA LA MOLINA ECO RECICLA TODOS LOS DIAS EN TU CASA Y EN TODA LA CIUDAD

POR LA NATURALEZA LA MOLINA ECO RECICLA TODOS LOS DIAS EN TU CASA Y EN TODA LA CIUDAD POR LA NATURALEZA LA MOLINA ECO RECICLA TODOS LOS DIAS EN TU CASA Y EN TODA LA CIUDAD I. ECORECICLA MALEZA ECORECICLA ECORECICLA Residuos Inertes I.- Es la Implementación en la ciudad de PUNTOS LIMPIOS

Más detalles

PERÚ LIMPIO. PERÚ NATURAL

PERÚ LIMPIO.   PERÚ NATURAL Normativa e institucionalidad Programas y Proyectos de inversión en residuos sólidos Capacitación y asistencia técnica Educación e información ambiental 20/07/2018 2 SITUACIÓN ACTUAL Composición de los

Más detalles

NECESIDADES Y EXPECTATIVAS DE FORMACIÓN COMPLEMENTARIA: RECOLECTOR/A DE MATERIAL APROVECHABLE. Página 1 de 5

NECESIDADES Y EXPECTATIVAS DE FORMACIÓN COMPLEMENTARIA: RECOLECTOR/A DE MATERIAL APROVECHABLE. Página 1 de 5 NECESIDADES Y EXPECTATIVAS DE FORMACIÓN COMPLEMENTARIA: RECOLECTOR/A DE MATERIAL APROVECHABLE Página 1 de 5 1. DESCRIPCION DEL SECTOR OCUPACIONAL: RECOLECTOR/A DE MATERIAL APROVECHABLE Los residuos aprovechables

Más detalles

Reciclaje inclusivo Nuevos desafíos. Mayling Yuen 18 de octubre de 2011

Reciclaje inclusivo Nuevos desafíos. Mayling Yuen 18 de octubre de 2011 Reciclaje inclusivo Nuevos desafíos Mayling Yuen myuen@casadelapaz.cl 18 de octubre de 2011 FUNDACIÓN CASA DE LA PAZ MISIÓN Educar, construir puentes y generar acuerdos entre las comunidades, las empresas

Más detalles

DIARIO - LA VOZ DEL INTERIOR - CBA

DIARIO - LA VOZ DEL INTERIOR - CBA LINK: http://www.lavoz.com.ar/espacio-de-marca/conoce-las-10-ciudades-modelo-en-manejode-basura LINK: http://www.lavoz.com.ar/espacio-de-marca/conoce-las-10-ciudades-modelo-en-manejode-basura Conocé las

Más detalles

POLITICA PUBLICA TRINACIONAL CIUDAD LIMPIA GESTION INTEGRAL DE DESECHOS SOLIDOS URBANOS.

POLITICA PUBLICA TRINACIONAL CIUDAD LIMPIA GESTION INTEGRAL DE DESECHOS SOLIDOS URBANOS. POLITICA PUBLICA TRINACIONAL CIUDAD LIMPIA GESTION INTEGRAL DE DESECHOS SOLIDOS URBANOS. QUE ES CIUDAD LIMPIA COMO POLITICA PUBLICA? Es un esfuerzo conjunto de los municipios que conforman cada Mancomunidad,

Más detalles

INFORME CURSO DE GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS EN ÁREAS PÚBLICAS 6 Y 7 DE JULIO DE 2011.

INFORME CURSO DE GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS EN ÁREAS PÚBLICAS 6 Y 7 DE JULIO DE 2011. INFORME CURSO DE GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS EN ÁREAS PÚBLICAS 6 Y 7 DE JULIO DE 2011. 1 ANTECEDENTES La gestión de Residuos Sólidos es una tarea compleja que se ha convertido en un problema común en los

Más detalles

TERCER CAMPAMENTO DE MOVIMIENTOS Y CONSEJOS CONSULTIVOS NIÑOS, NIÑAS Y ADOLSCENTES DEL AZUAY, CAÑAR Y LOJA

TERCER CAMPAMENTO DE MOVIMIENTOS Y CONSEJOS CONSULTIVOS NIÑOS, NIÑAS Y ADOLSCENTES DEL AZUAY, CAÑAR Y LOJA 1 Septiembre 31 Septiembre 2011 BOLETIN DE COOPERACIÓN No. 17 01-02.09.2011 TERCER CAMPAMENTO DE MOVIMIENTOS Y CONSEJOS CONSULTIVOS NIÑOS, NIÑAS Y ADOLSCENTES DEL AZUAY, CAÑAR Y LOJA Los niños, niñas y

Más detalles

ELECCIONES 2016 RESIDUOS SÓLIDOS ANÁLISIS DE PLANES DE GOBIERNO. Elaborado por:

ELECCIONES 2016 RESIDUOS SÓLIDOS ANÁLISIS DE PLANES DE GOBIERNO. Elaborado por: ELECCIONES 2016 ANÁLISIS DE PLANES DE GOBIERNO 1 RESIDUOS SÓLIDOS Elaborado por: CUÁL ES LA SITUACIÓN ACTUAL? 1 En el Perú se producen aproximadamente 18 mil toneladas de residuos al día. 1 El 48% termina

Más detalles

Mancomunidad para la prestación de un servicio público: alternativa de desarrollo en marcha. Gestión integral de residuos sólidos.

Mancomunidad para la prestación de un servicio público: alternativa de desarrollo en marcha. Gestión integral de residuos sólidos. EMPRESA PÚBLICA MUNICIPAL MANCOMUNADA DE ASEO INTEGRAL DE LA CUENCA DEL JUBONES EMMAICJ -EP Mancomunidad para la prestación de un servicio público: alternativa de desarrollo en marcha. Gestión integral

Más detalles

Gestión de Residuos Sólidos y Emprendimientos Económicos

Gestión de Residuos Sólidos y Emprendimientos Económicos Seminario Internacional Descentralización Productiva y Buen Gobierno Local Sierra Exportadora Gestión de Residuos Sólidos y Emprendimientos Económicos Ing. Vladimir Olarte Flores Consultor Experto en Manejo

Más detalles

Plataforma de Información Ambiental Municipal

Plataforma de Información Ambiental Municipal Plataforma de Información Ambiental Municipal Con enfoque en los Objetivos de Desarrollo Sostenible *Obligatorio 1. Dirección de correo electrónico * Gestionado a través del Instituto Nacional de Estadística

Más detalles

PROYECTO: MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA RECOLECCION DE RESIDUOS SOLIDOS

PROYECTO: MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA RECOLECCION DE RESIDUOS SOLIDOS PROYECTO: MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA RECOLECCION DE RESIDUOS SOLIDOS DIAGNOSTICO DEL SERVICIO DE GESTION DE GESTION INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS MUNICIPALES Etapas de manejo de RRSS Generación : SI

Más detalles

PRO. 4 de Junio, 2018 Ing. Mariely Ponciano, M.Sc.

PRO. 4 de Junio, 2018 Ing. Mariely Ponciano, M.Sc. PRO 4 de Junio, 2018 Ing. Mariely Ponciano, M.Sc. Somos una organización empresarial de referencia nacional y regional dedicada a la promoción del desarrollo sostenible a través del fomento de buenas prácticas

Más detalles

LÍNEA MANEJO DE RESIDUOS

LÍNEA MANEJO DE RESIDUOS LÍNEA MANEJO DE RESIDUOS CORPORACIÓN REGIONAL DE DESARROLLO PRODUCTIVO REGIÓN DE COQUIMBO AGOSTO 2017 LA CORPORACIÓN REGIONAL DE DESARROLLO PRODUCTIVO (CRDP) ES UNA INSTITUCIÓN SIN FINES DE LUCRO CREADA

Más detalles

El modelo del reciclaje empresarial a través de CEMPRE

El modelo del reciclaje empresarial a través de CEMPRE El modelo del reciclaje empresarial a través de CEMPRE Objetivo Visión Incrementar el índice de aprovechamiento a nivel nacional Referente técnico en la gestión integral de residuos sólidos Experiencias

Más detalles

CALENDARIO 2017 GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE E INCLUSIVO

CALENDARIO 2017 GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE E INCLUSIVO CALENDARIO 0 GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE E INCLUSIVO Mejorar la calidad de vida de las recicladoras y los recicladores a través de la transformación del sistema de

Más detalles

Delegación de la Unión Europea para Ecuador

Delegación de la Unión Europea para Ecuador 1 Agosto 31 Agosto 2010 BOLETIN DE COOPERACIÓN No. 5 17.08.10 Jóvenes de Cascales y Putumayo se empoderan de la participación ciudadana a través de la cultura, la danza y el teatro. Jóvenes de Cascales

Más detalles

RECOGIDA Y GESTIÓN DE LOS RESIDUOS URBANOS EN EL MUNICIPIO DE COLLADO VILLALBA

RECOGIDA Y GESTIÓN DE LOS RESIDUOS URBANOS EN EL MUNICIPIO DE COLLADO VILLALBA A rea de Medio Ambiente RECOGIDA Y GESTIÓN DE LOS RESIDUOS URBANOS EN EL MUNICIPIO DE COLLADO VILLALBA Gestión de residuos en el Municipio de Collado Villalba Página 1 RESIDUOS URBANOS. GESTIÓN ACTUAL

Más detalles

Estadística de Información Ambiental Económica en Gobiernos Autónomos Descentralizados Municipales Gestión de Residuos Sólidos

Estadística de Información Ambiental Económica en Gobiernos Autónomos Descentralizados Municipales Gestión de Residuos Sólidos Estadística de Información Ambiental Económica en Gobiernos Autónomos Descentralizados Municipales Gestión de Residuos Sólidos 2016 Contenido 1 Importancia de los registros administrativos 2 Objetivo 3

Más detalles

MINISTERIO DE ECONOMIA FAMILIAR, COMUNITARIA, COOPERATIVA Y ASOCIATIVA (MEFCCA).

MINISTERIO DE ECONOMIA FAMILIAR, COMUNITARIA, COOPERATIVA Y ASOCIATIVA (MEFCCA). MINISTERIO DE ECONOMIA FAMILIAR, COMUNITARIA, COOPERATIVA Y ASOCIATIVA (MEFCCA). PLAN ESPECIAL ORGULLODEMIPAÍS Desde el MEFCCA realizaremos semanal, quincenal, mensual y trimestral, semestral y anualmente,

Más detalles

Proporcionar un panorama general de la contaminación ambiental por residuos y el papel de la Ingeniería Ambiental en su prevención y control.

Proporcionar un panorama general de la contaminación ambiental por residuos y el papel de la Ingeniería Ambiental en su prevención y control. Nombre de la asignatura: MANEJO DE RESIDUOS Créditos: 3-2-5 Aportación al perfil Proporcionar un panorama general de la contaminación ambiental por residuos y el papel de la Ingeniería Ambiental en su

Más detalles

Manejo Sostenible de Residuos Sólidos y Reciclaje en Santa Cruz, Galápagos

Manejo Sostenible de Residuos Sólidos y Reciclaje en Santa Cruz, Galápagos GOBIERNO MUNICIPAL DEL CANTÓN SANTA CRUZ Manejo Sostenible de Residuos Sólidos y Reciclaje en Santa Cruz, Galápagos Dr. Ulf Torsten Hardter GOBIERNO MUNICIPAL DE SANTA CRUZ UNIDAD DE GESTIÓN AMBIENTAL

Más detalles

PORTAFOLIO DE SERVICIOS

PORTAFOLIO DE SERVICIOS PORTAFOLIO DE SERVICIOS RECICLAMOS PARA CONSTRUIR NUESTROS SUEÑOS Carrera 22 # 9-52 Variante Pereira-Cali Cartago, Valle Tel. 3122571742-2131225 QUIÉNES SOMOS? de Organización sin ánimo de lucro, conformada

Más detalles

SERGIO GASCA ALVAREZ DIRECCIÓN DE MANEJO SUSTENTABLE DE RESIDUOS

SERGIO GASCA ALVAREZ DIRECCIÓN DE MANEJO SUSTENTABLE DE RESIDUOS IV Seminario Internacional ; el derecho a un ambiente sano en las metrópolis GESTIÓN INTEGRAL DE LOS RESIDUOS EN MÉXICO SERGIO GASCA ALVAREZ DIRECCIÓN DE MANEJO SUSTENTABLE DE RESIDUOS Agosto de 2012 CONTEXTO

Más detalles

Áreas de Trabajo. Agricultura y Alimentación. Cambio Climático y Energía. Recursos Naturales y Residuos. Cooperación.

Áreas de Trabajo. Agricultura y Alimentación. Cambio Climático y Energía. Recursos Naturales y Residuos. Cooperación. Áreas de Trabajo Agricultura y Alimentación. Cambio Climático y Energía. Recursos Naturales y Residuos. Cooperación. Nuestra Cooperación Centroamérica : Nicaragua, El Salvador y Honduras A medio largo

Más detalles

PLAN DE RECICLAJE ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DEL LITORAL CAMPUS GUSTAVO GALINDO

PLAN DE RECICLAJE ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DEL LITORAL CAMPUS GUSTAVO GALINDO 1.- PRESENTACION El Artículo 14 de la Constitución de la República del Ecuador indica Se reconoce el derecho de la población a vivir en un ambiente sano y ecológicamente equilibrado, que garantice la sostenibilidad

Más detalles

COORDINACIÓN ZONAL 6

COORDINACIÓN ZONAL 6 COORDINACIÓN ZONAL 6 Rupturas Ejercicio de la rectoría y fortalecimiento institucional del MAGAP Integración de la acción Ministerial a los Consejos Consultivos Agrarios Incremento de la productividad

Más detalles

AUDIENCIA PÚBLICA PROYECTO INTEGRAL DE TRATAMIENTO Y DISPOSICIÓN FINAL DE LOS RSU RESISTENCIA

AUDIENCIA PÚBLICA PROYECTO INTEGRAL DE TRATAMIENTO Y DISPOSICIÓN FINAL DE LOS RSU RESISTENCIA AUDIENCIA PÚBLICA PROYECTO INTEGRAL DE TRATAMIENTO Y DISPOSICIÓN FINAL DE LOS RSU RESISTENCIA PRESENTACIÓN INSTITUCIONAL MISIÓN Dar soluciones únicas y eficientes, tendiendo al desarrollo sustentable de

Más detalles

PLANTA INDUSTRIALIZADORA DE RESIDUOS SOLIDOS EN LOS CANTONES MACHALA, PASAJE, SANTA ROSA, EL GUABO, ARENILLAS, HUAQUILLAS Y C.PONCE ENRÍQUEZ.

PLANTA INDUSTRIALIZADORA DE RESIDUOS SOLIDOS EN LOS CANTONES MACHALA, PASAJE, SANTA ROSA, EL GUABO, ARENILLAS, HUAQUILLAS Y C.PONCE ENRÍQUEZ. PLANTA INDUSTRIALIZADORA DE RESIDUOS SOLIDOS EN LOS CANTONES MACHALA, PASAJE, SANTA ROSA, EL GUABO, ARENILLAS, HUAQUILLAS Y C.PONCE ENRÍQUEZ. LOCALIZACIÓN La Planta Industrializadora de RS estará ubicada

Más detalles

COMPOSTA EN LA RED PARA VALORIZAR, EDUCAR Y PARTICIPAR

COMPOSTA EN LA RED PARA VALORIZAR, EDUCAR Y PARTICIPAR COMPOSTA EN LA RED PARA VALORIZAR, EDUCAR Y PARTICIPAR PROYECTO PILOTO DESARROLLADO EN EL MARCO DE LA RED GRAMAS (Red Granadina de Municipios hacia la Sostenibilidad) SERVICIO DE MEDIO AMBIENTE DIPUTACIÓN

Más detalles

POR UN PLANETA MEJOR. SEGUNDO INFORME Convenio Nº SD-CONV-018 de 08 de mayo de 2013

POR UN PLANETA MEJOR. SEGUNDO INFORME Convenio Nº SD-CONV-018 de 08 de mayo de 2013 INTRODUCCIÓN La Administración Municipal Por el Amalfi que todos Queremos 2012-2015 celebra un convenio con la Corporación Ecológica y Ambiental de Amalfi -CEAM- para realizar las respetivas actividades

Más detalles

Las exigencias de la Ley 142 establecieron la transformación de las Empresas Prestadoras de Servicios Públicos Domiciliarios, con el fin de

Las exigencias de la Ley 142 establecieron la transformación de las Empresas Prestadoras de Servicios Públicos Domiciliarios, con el fin de Las exigencias de la Ley 142 establecieron la transformación de las Empresas Prestadoras de Servicios Públicos Domiciliarios, con el fin de garantizar su eficiencia, autocosteabilidad y rentabilidad, procurando

Más detalles

Programa de recuperación de residuos domiciliarios. Centro de Valorización de Residuos I. Municipalidad de La Granja

Programa de recuperación de residuos domiciliarios. Centro de Valorización de Residuos I. Municipalidad de La Granja Programa de recuperación de residuos domiciliarios Centro de Valorización de Residuos I. Municipalidad de La Granja Centro de Valorización de Residuos Proyecto impulsado a fines del 2008 por el Programa

Más detalles

CONVOCA A POSTULAR LOS PUESTO DE TECNICOS(AS) AGRICOLAS

CONVOCA A POSTULAR LOS PUESTO DE TECNICOS(AS) AGRICOLAS CONVOCA A POSTULAR LOS PUESTO DE TECNICOS(AS) AGRICOLAS ANTECEDENTES La Asociación Integral Guatemalteca Mujeres Indígenas Mam (AIGMIM) tiene ya 10 años de experiencia en la gestión de proyectos de cooperación

Más detalles

ECO-ARTE Promoviendo el uso consciente de recursos en la UArtes

ECO-ARTE Promoviendo el uso consciente de recursos en la UArtes ECO-ARTE Promoviendo el uso consciente de recursos en la UArtes 1. Antecedentes La Constitución de la República del Ecuador, en su artículo 27, indica: La educación se centrará en el ser humano y garantizará

Más detalles

ECADERT Y GESTION SOCIAL DE LOS TERRITORIOS. Objetivos de Desarrollo Sostenible Nueva Agenda Urbana Nueva Geografía Económica

ECADERT Y GESTION SOCIAL DE LOS TERRITORIOS. Objetivos de Desarrollo Sostenible Nueva Agenda Urbana Nueva Geografía Económica ECADERT Y GESTION SOCIAL DE LOS TERRITORIOS Objetivos de Desarrollo Sostenible Nueva Agenda Urbana Nueva Geografía Económica DR. FRANCISCO SALVADOR HIREZI, ALCALDE DE ZACATECOLUCA ECADERT Líneas estratégicas

Más detalles

DOCUMENTO CON INFORMACIÓN

DOCUMENTO CON INFORMACIÓN DOCUMENTO CON INFORMACIÓN UNIÓN CAMPESINA DEL LAGO ALAJUELA - UCLA 2011 Documento elaborado por Fundación Parque Nacional Chagres, con el apoyo de los miembros de la UNIÓN CAMPESINA DEL LAGO ALAJUELA -

Más detalles

Bases del V Concurso Escolar de Buenas Prácticas para el Ahorro del Agua Potable en Instituciones Educativas a nivel nacional

Bases del V Concurso Escolar de Buenas Prácticas para el Ahorro del Agua Potable en Instituciones Educativas a nivel nacional Bases del V Concurso Escolar de Buenas Prácticas para el Ahorro del Agua Potable en Instituciones Educativas a nivel nacional PRESENTACIÓN La Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento Sunass,

Más detalles

PLAN OPERATIVO ANUAL 2016 DEL GAD PARROQUIAL DE TOMEBAMBA

PLAN OPERATIVO ANUAL 2016 DEL GAD PARROQUIAL DE TOMEBAMBA PLAN OPERATIVO ANUAL 2016 DEL PARROQUIAL DE TOMEBAMBA MISION: Lograr una parroquia sostenible y sustentable, equitativa, productiva e inclusiva que dispone de servicios de calidad para beneficio de la

Más detalles

PRESENTACION DE LAS METAS 2014 DEL PLAN DE INCENTIVOS A LA MEJORA DE LA GESTIÓN Y MODERNIZACIÓN MUNICIPAL META:

PRESENTACION DE LAS METAS 2014 DEL PLAN DE INCENTIVOS A LA MEJORA DE LA GESTIÓN Y MODERNIZACIÓN MUNICIPAL META: PRESENTACION DE LAS METAS 2014 DEL PLAN DE INCENTIVOS A LA MEJORA DE LA GESTIÓN Y MODERNIZACIÓN MUNICIPAL META: Implementar un programa de segregación en la fuente y recolección selectiva de residuos sólidos

Más detalles

Economía Popular y Solidaria y el Plan Nacional de Desarrollo Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo.

Economía Popular y Solidaria y el Plan Nacional de Desarrollo Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo. y el Plan Nacional de Desarrollo 2017-2021 Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo. SENPLADES Septiembre de 2017 Constitución 2008: 1. Antecedentes Art. 283. El sistema económico es social y

Más detalles

portada RECICLAJE CON INCLUSION DE RECICLADORES

portada RECICLAJE CON INCLUSION DE RECICLADORES portada RECICLAJE CON INCLUSION DE RECICLADORES SEMINARIO DE CIERRE PROYECTO FIC R Estudio para la creación de diferentes modelos de Parques de Reciclaje en la Región de Coquimbo Pamela Ríos Fundación

Más detalles

FORMATO DE PRIORIZACIÓN DE PROYECTOS POR DISTRITO

FORMATO DE PRIORIZACIÓN DE PROYECTOS POR DISTRITO Dimensión SOCIAL Nombre del Construcción de un centro diurno para los grupos de adultos. Objetivo del La atención del adulto mayor en abandono Fecha de ejecución De mayo a diciembre Responsables de dar

Más detalles

VISION DE DESARROLLO

VISION DE DESARROLLO VISIÓN, Y S ESTRATEGICOS INSTITUCIONALES DEL PLAN DE Barranca provincia amigable, próspera y segura, orgullosa de Caral patrimonio de la humanidad, con un territorio ordenado en un ambiente saludable,

Más detalles

Experiencias con Clusters. Marcela Benavides Dirección de Programas de Competitividad CAF

Experiencias con Clusters. Marcela Benavides Dirección de Programas de Competitividad CAF Competitividad en el Sector Turismo Experiencias con Clusters Marcela Benavides Dirección de Programas de Competitividad CAF República Dominicana, Abril 2010 Corporación Andina de Fomento 1990 US$800 M

Más detalles

PLAN DE ACCION AMBIENTAL LOCAL- PROVINCIA DE MELGAR. Asociación Servicios Educativos Rurales Municipalidad Provincial de Melgar

PLAN DE ACCION AMBIENTAL LOCAL- PROVINCIA DE MELGAR. Asociación Servicios Educativos Rurales Municipalidad Provincial de Melgar PLAN DE ACCION AMBIENTAL LOCAL- Asociación Servicios Educativos Rurales Municipalidad Provincial de Melgar MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE MELGAR PLAN DE ACCION AMBIENTAL LOCAL (PAAL) COMISION AMBIENTAL MUNICIPAL

Más detalles

ÍNDICES DE GESTIÓN Empresa Pública Metropolitana de Aseo EMASEO EP Mayo, Ing. Víctor Villacís Mejía Gerente General

ÍNDICES DE GESTIÓN Empresa Pública Metropolitana de Aseo EMASEO EP Mayo, Ing. Víctor Villacís Mejía Gerente General ÍNDICES DE GESTIÓN Empresa Pública Metropolitana de Aseo EMASEO EP Mayo, 017 Ing. Víctor Villacís Mejía Gerente General Econ. Rubén Cañas Jácome Coordinador General de Planificación y Gestión Estratégica

Más detalles

PROGRAMA MODULAR DE CAPACITACION. Curso Práctico "El Manejo Ecológico de Suelos"

PROGRAMA MODULAR DE CAPACITACION. Curso Práctico El Manejo Ecológico de Suelos PROGRAMA MODULAR DE CAPACITACION Curso Práctico "El Manejo Ecológico de Suelos" 17, 18 y 19 de julio del 2014 Red de Acción en Agricultura Alternativa RAAA 1. Presentación Teniendo en cuenta que la orientación

Más detalles

ASPROCAECO Asociación de Productores de Cacao Ecológico Cuenca Rio La Ceibas. UBICACIÓN Vereda Cuba Putumayo, Valledupar Cesar -Colombia

ASPROCAECO Asociación de Productores de Cacao Ecológico Cuenca Rio La Ceibas. UBICACIÓN Vereda Cuba Putumayo, Valledupar Cesar -Colombia 1 ASPROCAECO Asociación de Productores de Cacao Ecológico Cuenca Rio La Ceibas UBICACIÓN Vereda Cuba Putumayo, Valledupar Cesar -Colombia PEQUEÑA RESEÑA APROCAECO produce cacao en el área de la cuenca

Más detalles

Nationally Appropriate Mitigation Action (NAMAS)

Nationally Appropriate Mitigation Action (NAMAS) XXII Cumbre Ecológica Industrial Cuencas del Lago de Valencia y Río Pao VIII Jornada Sobre Experiencias en Emisiones Atmosféricas y Manejo de Residuos y Desechos Inversión Ambiental para la Gestión Ambiental,

Más detalles

Certificación Ambiental de Infraestructuras de Residuos Sólidos

Certificación Ambiental de Infraestructuras de Residuos Sólidos Certificación Ambiental de Infraestructuras de Residuos Sólidos 30/11/2017 1 Normativa e institucionalidad Programas y Proyectos de inversión en residuos sólidos Capacitación y asistencia técnica Educación

Más detalles

PROGRAMA DE INCENTIVOS A LA MEJORA DE LA GESTIÓN MUNICIPAL DEL AÑO 2017

PROGRAMA DE INCENTIVOS A LA MEJORA DE LA GESTIÓN MUNICIPAL DEL AÑO 2017 PROGRAMA DE INCENTIVOS A LA MEJORA DE LA GESTIÓN MUNICIPAL DEL AÑO 2017 TALLER META 17 y 25: IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA INTEGRADO DE MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS MUNICIPALES EN EL MARCO DEL PROGRAMA PRESUPUESTAL

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA EL DISEÑO DE LA PLANTA DE COMPOSTAJE EN EL MUNICIPIO DE MONTERO

TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA EL DISEÑO DE LA PLANTA DE COMPOSTAJE EN EL MUNICIPIO DE MONTERO TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA EL DISEÑO DE LA PLANTA DE COMPOSTAJE EN EL MUNICIPIO DE MONTERO Santa Cruz de la Sierra Noviembre de 2015 Contenido 1 ANTECEDENTES... 3 2 OBJETIVOS... 4 2.1 OBJETIVO GENERAL...

Más detalles

PROMOCION DEL DESARRO

PROMOCION DEL DESARRO PLAN DE DESARROLLO, DESARROLLO CON EQUIDAD SOCIAL MUNICIPIO DE NUQUI Nivel I Eje/ Dimensión/ Objetivo CODIGO PR Nivel II Sector Nivel III Programa/ Subprograma CODIGO PR Asistencia técnica de calidad a

Más detalles

EMPRESA PÚBLICA METROPOLITANA DE ASEO EMASEO

EMPRESA PÚBLICA METROPOLITANA DE ASEO EMASEO PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA DEL ECUADOR CONTRATO CERTIFICACIÓN BLACKBELT GREENBELT PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA DEL ECUADOR 1 EMPRESA PÚBLICA METROPOLITANA DE ASEO EMASEO PROYECTO MERCADOS + LIMPIOS Y SALUDABLES

Más detalles

Bases Tercer Concurso Escolar. Buenas Prácticas para el Ahorro de Agua Potable en Instituciones Educativas a nivel nacional

Bases Tercer Concurso Escolar. Buenas Prácticas para el Ahorro de Agua Potable en Instituciones Educativas a nivel nacional Bases Tercer Concurso Escolar Buenas Prácticas para el Ahorro de Agua Potable en Instituciones Educativas a nivel nacional PRESENTACIÓN La Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento Sunass,

Más detalles

Visión y Perspectivas del Servicio Público de Aseo

Visión y Perspectivas del Servicio Público de Aseo Visión y Perspectivas del Servicio Público de Aseo 2018-2022 Comité Nacional Ambiental - ANDI Diciembre de 2018 Leonardo E. Navarro J Ing MSc WPCT Viceministerio de Agua y Saneamiento Básico Colombia es

Más detalles

Para mayor información sobre la cooperación madrileña: DIRECCIÓN DE COOPERACIÓN AL DESARROLLO CONSEJERÍA DE INMIGRACIÓN COMUNIDAD DE MADRID

Para mayor información sobre la cooperación madrileña: DIRECCIÓN DE COOPERACIÓN AL DESARROLLO CONSEJERÍA DE INMIGRACIÓN COMUNIDAD DE MADRID Para mayor información sobre la cooperación madrileña: DIRECCIÓN DE COOPERACIÓN AL DESARROLLO CONSEJERÍA DE INMIGRACIÓN COMUNIDAD DE MADRID Los Madrazo, 34. 3ª planta. 28014 Madrid Tel: 91 720 65 86 -

Más detalles

INFORME DE GESTIÓN MAE-PNGIDS 201 INFORME DE LOGROS ALCANZADOS POR EL PROGRAMA NACIONAL DE GESTIÓN INTEGRAL DE DESECHOS SÓLIDOS

INFORME DE GESTIÓN MAE-PNGIDS 201 INFORME DE LOGROS ALCANZADOS POR EL PROGRAMA NACIONAL DE GESTIÓN INTEGRAL DE DESECHOS SÓLIDOS INFORME DE GESTIÓN MAE-PNGIDS 201 INFORME DE LOGROS ALCANZADOS POR EL PROGRAMA NACIONAL DE GESTIÓN INTEGRAL DE DESECHOS SÓLIDOS 1.- Antecedentes El PROGRAMA NACIONAL PARA LA GESTIÓN INTEGRAL DE DESECHOS

Más detalles

C O N S E J E R I A D E M E D I O A M B I E N T E

C O N S E J E R I A D E M E D I O A M B I E N T E Indice I. Programa de Sostenbilidad Ambiental 5 II. Objetivos e Instrumentación 9 III. Fases del Programa 13 Anexo I Metas Objetivo del Programa Ciudad 21 1. EL USO SOSTENIBLE DE LOS RECURSOS NATURALES

Más detalles

Plan de Gobierno. Municipalidad de Paraíso PRINCIPIOS

Plan de Gobierno. Municipalidad de Paraíso PRINCIPIOS Plan de Gobierno Municipalidad de Paraíso 2016-2020 PRINCIPIOS 1. La Municipalidad será el motor del desarrollo del cantón mediante la administración transparente, eficiente y oportuna de los recursos

Más detalles

SOBRE ECOEMBES ORIGEN ENTRE TODOS SOLUCIÓN

SOBRE ECOEMBES ORIGEN ENTRE TODOS SOLUCIÓN SOBRE ECOEMBES El poder de la colaboración: entre todos contribuimos a minimizar el impacto de los residuos de envases en el medio ambiente para darles una segunda vida y avanzar hacia una economía circular.

Más detalles

DATOS GENERALES DE LA EXPERIENCIA

DATOS GENERALES DE LA EXPERIENCIA DATOS GENERALES DE LA EXPERIENCIA Entidad: Universidad Nacional de Ingeniería Localidad/Municipio: Managua País: Nicaragua Datos de la Persona de Contacto: Susan Clare Kinne Directora del Programa de Fuentes

Más detalles

Seminario Internacional Juventud Rural y Políticas Públicas. Santiago de Chile 3 de mayo 2017

Seminario Internacional Juventud Rural y Políticas Públicas. Santiago de Chile 3 de mayo 2017 Seminario Internacional Juventud Rural y Políticas Públicas Santiago de Chile 3 de mayo 2017 Contenido 1. Datos generales de FORMAGRO 2. El impacto de la formación, emprendimiento y la innovación en los

Más detalles

OPERACIÓN TERREMOTO. Boletín No. 18 Quito, 28 de agosto 2017

OPERACIÓN TERREMOTO. Boletín No. 18 Quito, 28 de agosto 2017 OPERACIÓN TERREMOTO Boletín No. 18 Quito, 28 de agosto 2017 Cruz Roja Ecuatoriana ha construido 73 viviendas a familias afectadas por el terremoto en la provincia de Manabí Cruz Roja Ecuatoriana y Cruz

Más detalles

AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE SAN GABRIEL JALISCO DIRECCION DE ECOLOGIA

AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE SAN GABRIEL JALISCO DIRECCION DE ECOLOGIA AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE SAN GABRIEL JALISCO DIRECCION DE ECOLOGIA México no es la excepción entre la mayoría de países que han perdido una porción de su biodiversidad y recursos naturales, debido

Más detalles

PRESENTACION DE LAS METAS 2014 DEL PLAN DE INCENTIVOS A LA MEJORA DE LA GESTIÓN Y MODERNIZACIÓN MUNICIPAL

PRESENTACION DE LAS METAS 2014 DEL PLAN DE INCENTIVOS A LA MEJORA DE LA GESTIÓN Y MODERNIZACIÓN MUNICIPAL PRESENTACION DE LAS METAS 2014 DEL PLAN DE INCENTIVOS A LA MEJORA DE LA GESTIÓN Y MODERNIZACIÓN MUNICIPAL META: Implementar un programa de segregación en la fuente y recolección selectiva de residuos sólidos

Más detalles

PROGRAMA BUENAS PRÁCTICAS AMBIENTALES (BPAS) CASA DENTRO 2016

PROGRAMA BUENAS PRÁCTICAS AMBIENTALES (BPAS) CASA DENTRO 2016 ÍNDICE PROGRAMA BUENAS PRÁCTICAS AMBIENTALES (BPAS) CASA DENTRO 2016 Sensibilización en diciembre Generación de residuos en las festividades La calidad del aire de Quito en el mes de diciembre La movilidad

Más detalles

CONCEJO DE MEDELLIN ACUERDO MUNICIPAL N 46 DE 2007

CONCEJO DE MEDELLIN ACUERDO MUNICIPAL N 46 DE 2007 Por el cual se establece la Política Pública para el fomento de la recuperación de residuos sólidos, con un enfoque productivo y saludable, que permita la inclusión social, visibilización y dignificación

Más detalles

DIRECCIÓN PROVINCIAL AGROPECUARIA DEL GUAYAS

DIRECCIÓN PROVINCIAL AGROPECUARIA DEL GUAYAS DIRECCIÓN PROVINCIAL AGROPECUARIA DEL GUAYAS Rupturas Ejercicio de la rectoría y fortalecimiento institucional del MAGAP Integración de la acción Ministerial a los Consejos Consultivos Agrarios Incremento

Más detalles

2. Objetivo general y objetivos específicos.

2. Objetivo general y objetivos específicos. TÉRMINOS DE REFERENCIA ASISTENTE CONTABLE APOYO A ORGANIZACIONES PROCOMPITE META 1. Antecedentes. SOCODEVI es una entidad sin ánimo de lucro extranjera con treinta años de experiencia en desarrollo internacional,

Más detalles

MUNICIPIO DEL CANTÓN CATAMAYO

MUNICIPIO DEL CANTÓN CATAMAYO MUNICIPIO DEL CANTÓN SARAGURO MUNICIPIO DEL CANTÓN LOJA MUNICIPIO DEL CANTÓN GONZANAMA MUNICIPIO DEL CANTÓN CATAMAYO AGENCIA DESARROLLO ECONOMICO DEL GOBIERNO PROVINCIAL DE LOJA MISION La ADEP-LOJA, promueve

Más detalles

SEPARADOR EDUCACION AMBIENTAL Y FORMACION

SEPARADOR EDUCACION AMBIENTAL Y FORMACION Educación Ambiental y Formación SEPARADOR EDUCACION AMBIENTAL Y FORMACION Viceministerio de Agua Potable y Saneamiento Básico 199 Diagnóstico de la Gestión de Residuos Sólidos en Bolivia 200 Viceministerio

Más detalles

Detalle POA. Detalle Plan

Detalle POA. Detalle Plan Descripción: Base Legal: Misión: Visión: Detalle POA El de la Municipalidad San Miguelito Intibucá se ha elaborado a través de la integración de diversos esfuerzos, que conllevan al cumplimiento de los

Más detalles

FICHA TECNICA Nº 1 INFORMACION DE PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA. DNI Nº Fecha: 19 / 05 / 2011

FICHA TECNICA Nº 1 INFORMACION DE PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA. DNI Nº Fecha: 19 / 05 / 2011 FICHA TECNICA Nº 1 INFORMACION DE PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA 1. Datos del Agente Participante Organización Mancomunidad Municipal Lima Norte en concertación con la Asociación Red de Líderes de Lima

Más detalles

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL INSTITUTO PEDAGOGICO NACIONAL INFORME DE GESTIÓN I INFORME PARCIAL A CONSEJO DE PADRES

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL INSTITUTO PEDAGOGICO NACIONAL INFORME DE GESTIÓN I INFORME PARCIAL A CONSEJO DE PADRES UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL INSTITUTO PEDAGOGICO NACIONAL INFORME DE GESTIÓN 2016- I INFORME PARCIAL A CONSEJO DE PADRES PROYECTO AMBIENTAL ESCOLAR - PRAE- PROGRAMA INTEGRANTES FECHA PRAE JIMMY FUQUENE

Más detalles

MODELO DE ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA CREACIÓN DE CAJAS SOLIDARIAS DE INVERSIÓN Y CRÉDITO INTRODUCCIÓN

MODELO DE ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA CREACIÓN DE CAJAS SOLIDARIAS DE INVERSIÓN Y CRÉDITO INTRODUCCIÓN MODELO DE ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA CREACIÓN DE CAJAS SOLIDARIAS DE INVERSIÓN Y CRÉDITO INTRODUCCIÓN La economía en nuestro país se encuentra controlada por el estado pero gracias a las iniciativas

Más detalles

INICIATIVA REGIONAL POR LA TRANSPARENCIA Y LA RENDICIÓN DE CUENTAS DE LAS ORGANIZACIONES DE LA SOCIEDAD CIVIL PERÚ 2016

INICIATIVA REGIONAL POR LA TRANSPARENCIA Y LA RENDICIÓN DE CUENTAS DE LAS ORGANIZACIONES DE LA SOCIEDAD CIVIL PERÚ 2016 INICIATIVA REGIONAL POR LA TRANSPARENCIA Y LA RENDICIÓN DE CUENTAS DE LAS ORGANIZACIONES DE LA SOCIEDAD CIVIL PERÚ 2016 INFORMACIÓN PRELIMINAR 1. Fecha del llenado del formulario 11/10/2017 2. Persona

Más detalles

ALCALDIA MUNICIPAL VILLAHERMOSA TRABAJANDO CON LA GENTE Y POR LA GENTE NIT PLAN DE ACCION 2013

ALCALDIA MUNICIPAL VILLAHERMOSA TRABAJANDO CON LA GENTE Y POR LA GENTE NIT PLAN DE ACCION 2013 ALCALDIA MUNICIPAL VILLAHERMOSA TRABAJANDO CON LA GENTE Y POR LA GENTE NIT. 800100145-0 PLAN DE ACCION 2013 DIMENSIONES SECTOR POLITICA OBJETIVO GENERAL OBJETIVOS ESPECIFICOS ESTRATEGIAS METAS PROYECTOS

Más detalles

Msc. Arq. Raúl Figueredo Reyes. Unión Nacional de Arquitectos e Ingenieros de la Construcción de Cuba Profesor Asistente. Universidad de Holguín.

Msc. Arq. Raúl Figueredo Reyes. Unión Nacional de Arquitectos e Ingenieros de la Construcción de Cuba Profesor Asistente. Universidad de Holguín. Msc. Arq. Raúl Figueredo Reyes. Unión Nacional de Arquitectos e Ingenieros de la Construcción de Cuba Profesor Asistente. Universidad de Holguín. raul@hlg.unaicc.cu Holguín, oriente cubano Provincia de

Más detalles

5. DIAGNOSTICO SOCIO ECONÓMICO

5. DIAGNOSTICO SOCIO ECONÓMICO 5. DIAGNOSTICO SOCIO ECONÓMICO 5.1 Principales Actividades Económicas del Municipio De acuerdo al informe de coyuntura sector agropecuario año 2003, se determino que la población del municipio de San José

Más detalles

GESTIÓN AMBIENTAL LOCAL

GESTIÓN AMBIENTAL LOCAL GESTIÓN AMBIENTAL LOCAL En la Gestión Integral de Residuos Carolina Leitao Álvarez-Salamanca Alcaldesa de Peñalolén MUNICIPALIDAD DE PEÑALOLÉN 345 MUNICIPIOS En Chile existe una enorme diversidad en la

Más detalles

Bases. Cuarto Concurso Escolar. Buenas Prácticas para el Ahorro de Agua Potable en Instituciones Educativas a nivel nacional

Bases. Cuarto Concurso Escolar. Buenas Prácticas para el Ahorro de Agua Potable en Instituciones Educativas a nivel nacional Bases Cuarto Concurso Escolar Buenas Prácticas para el Ahorro de Agua Potable en Instituciones Educativas a nivel nacional PRESENTACIÓN La Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento Sunass,

Más detalles

19. Ministerio de Economía Familiar, Comunitaria, Cooperativa y Asociativa

19. Ministerio de Economía Familiar, Comunitaria, Cooperativa y Asociativa Ministerio de Economia Familiar, Comunitaria, Cooperativa y Asociativa 19. Ministerio de Economía Familiar, Comunitaria, Cooperativa y Asociativa 19.1 Misión Coordinar e implementar políticas, programas

Más detalles

COBERTURA. Zona 1: Centro Múltiple Ibarra; Centros Operativos de Lago Agrio, Esmeraldas y Tulcán.

COBERTURA. Zona 1: Centro Múltiple Ibarra; Centros Operativos de Lago Agrio, Esmeraldas y Tulcán. COBERTURA Zona 1: Centro Múltiple Ibarra; Centros Operativos de Lago Agrio, Esmeraldas y Tulcán. Zona 2: Centro Múltiple Quito Norte; Centros Operativos de Tena, Francisco de Orellana. Zona 3: Centro Múltiple

Más detalles

Gestión de los Residuos Sólidos Urbanos en los Municipios del Interior de la Provincia de Buenos Aires

Gestión de los Residuos Sólidos Urbanos en los Municipios del Interior de la Provincia de Buenos Aires SECRETARIA DE POLITICA AMBIENTAL de la PROVINCIA DE BUENOS AIRES Gestión de los Residuos Sólidos Urbanos en los Municipios del Interior de la Provincia de Buenos Aires Generación aproximada del total de

Más detalles

El Apoyo de JICA a la Mejora del Manejo de los RSU a los Municipios de Bolivia. YUKO OKAMURA JICA Bolivia

El Apoyo de JICA a la Mejora del Manejo de los RSU a los Municipios de Bolivia. YUKO OKAMURA JICA Bolivia El Apoyo de JICA a la Mejora del Manejo de los RSU a los Municipios de Bolivia YUKO OKAMURA JICA Bolivia INDICE Proyectos Ejecutados Resultados de los Proyectos Cooperación de JICA Recomendación ASEO EN

Más detalles

Qué es? Oficialmente llamada Comisión Intersectorial Regional de Empleo y Desarrollo productivo a partir de la conformación del COREDES.

Qué es? Oficialmente llamada Comisión Intersectorial Regional de Empleo y Desarrollo productivo a partir de la conformación del COREDES. Qué es? Es un espacio de diálogo de nivel regional entre gobierno, actores sociales, productivos y de la academia, creado con el fin de construir acuerdos, priorizar y monitorear proyectos detonadores

Más detalles