15/03/2010. Euro-Solar con los Gobiernos Seccionales de la Zona 2 y 3

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "15/03/2010. Euro-Solar con los Gobiernos Seccionales de la Zona 2 y 3"

Transcripción

1 1 Marzo 30 Abril 2010 BOLETIN DE COOPERACIÓN No.1 15/03/2010. Euro-Solar con los Gobiernos Seccionales de la Zona 2 y 3 El Programa Euro-Solar, ejecutado por la Célula Nacional de Coordinación del Ministerio de Electricidad y Energía Renovable (MEER) con el apoyo de la Unión Europea, durante la semana del 15 al 19 de marzo de 2010 realizó visitas a 4 provincias de la Amazonía ecuatoriana con motivo del arranque de la etapa de implementación tecnológica. Euro-Solar presentó a las nuevas autoridades de los cantones de las provincias de Sucumbíos, Orellana, Napo y Pastaza un detalle de las acciones realizadas hasta la fecha y propuso la suscripción de Convenios de Cooperación Interinstitucional con el MEER que permitan articular acciones tendientes al fortalecimiento y sostenibilidad del programa en las comunidades. Las autoridades de los cantones de Cascales, Cuyabeno, Shushufindi, Loreto, Archidona y Pastaza reconocieron las acciones y obras realizadas por el Programa en las comunidades beneficiarias de sus jurisdicciones y expresaron su voluntad política para continuar con la colaboración en la ejecución de las siguientes fases de Euro-Solar. El Programa Euro-Solar es co-financiado por el MEER y la Unión Europea con un aporte aproximado de 4,7 millones de euros (6,3 millones de dólares) y tiene como objetivo mejorar las condiciones de vida de 91 comunidades rurales aisladas en aspectos de salud, educación y servicios básicos. 21/03/2010. Lanzamiento de un proyecto de emprendimiento turístico para jóvenes del Cantón Nabón, financiado por la Unión Europea y la Municipalidad de Nabón La Unión Europea, la I. Municipalidad de Nabón, la Fundación Waaponi, e Innpulsar lanzaró el Proyecto: Generación de alternativas económicas locales para los jóvenes del cantón Nabón mediante el impulso del turismo y la cultura el domingo 21 de marzo a las 9h00 en el Salón del Pueblo del Municipio de Nabón. Este proyecto contribuirá al desarrollo armónico y sostenible del cantón Nabón, a través del rescate cultural, la promoción turística y el fomento de las capacidades juveniles. El turismo es uno de los recursos para el desarrollo y Nabón tiene una diversidad natural y cultural con gran potencial. Aprovechar dicho potencial ayudará a resolver los problemas sociales y económicos que enfrenta la población de este cantón, sobre todo los jóvenes.

2 El proyecto se orienta a 200 jóvenes, hombres y mujeres, de las 8 comunidades del cantón donde se encuentran los potenciales recursos turísticos y culturales. Otro grupo objetivo es la población relacionada con los servicios turísticos y culturales que se generen, siendo un 1% del total de la población. Con el proyecto se aprovecharán los potenciales culturales y turísticos del Cantón (lugares arqueológicos, históricos y paisaje natural), para promocionar el turismo local como una alternativa de generación de ingresos para la población joven. Se involucrará a jóvenes, mujeres y hombres, en los espacios de concertación de las mesas de desarrollo económico como actores del desarrollo turístico y cultural del cantón. También se dinamizará su participación dentro del marco legal, en el modelo de gestión participativa ciudadana que tiene el cantón Nabón, en las acciones y actividades productivas vinculadas al desarrollo turístico y cultural. El Proyecto: Generación de alternativas económicas locales para los jóvenes del cantón Nabón mediante el impulso del turismo y la cultura es financiado por la Unión Europea con un aporte de ,92 dólares, la I. Municipalidad de Nabón con $ , Fundación Waaponi $7.456,07 e Innpulsar con $7.456,07. 29/03/2010. La Delegación de la Unión Europea visitará proyecto de cooperación en la Provincia de Sucumbíos Un representante de la Delegación de la Unión Europea visitó por 3 días, entre el 29 y 31 de marzo, la provincia de Sucumbíos con el propósito de conocer el avance del proyecto de cooperación con organismos de la sociedad civil "Implementación de sistemas alternativos de producción agro-forestales y comercialización, en los cantones Lago Agrio, Cuyabeno y Putumayo, Provincia de Sucumbíos", el cual es ejecutado por la ONG italiana UCODEP, con el apoyo de socios locales como ISAMIS, FEPP, Ministerio del Ambiente y Municipio de Lago Agrio. El proyecto se desarrolla en la provincia de Sucumbíos y especialmente en la zona de reserva del Cuyabeno, con comunidades de los pueblos siona, secoya, shuar y kichua de la amazonía. Esta provincia ha estado al margen de todas las dinámicas de desarrollo económico y social por décadas. El equilibrio de los ecosistemas locales de esta región del Ecuador se ha visto modificado, a partir de los años 60, con la llegada de la industria petrolera y de miles de familias de colonos de todo el país. Además, todavía hoy en día, esta provincia sufre los efectos del conflicto colombiano. El Proyecto está trabajando con familias y comunidades locales para favorecer una gestión sostenible de los recursos naturales que pueda generar mejores condiciones de vida y bienestar, especialmente para los sectores tradicionalmente más excluidos. La visita permitió evidenciar, con las comunidades indígenas, organizaciones de productores y socios locales, el nivel de cumplimiento del objetivo del Proyecto que apunta a reactivar el sector agrícola, basándose en la valorización de los cultivos locales, la diversificación de producción, el uso y la sensibilización hacia sistemas de producción orgánicos, la creación de un sistema de finanzas populares, el fortalecimiento de las organizaciones locales y el apoyo a la creación y el desarrollo de sistemas asociativos de comercialización directa (como la Feria Campesina y la empresa de comercialización asociativa Aroma Amazónico, que reúne acerca de 2000 socios agrupados en diferentes asociaciones). Las actividades del proyecto han privilegiado el desarrollo de cultivos con potencial comercial como el cacao nacional fino de aroma y el café, así como cultivos de ciclo corto para venta y autoconsumo. El proyecto tiene un financiamiento total de ,00, con una duración de 36 meses y concluye sus actividades en diciembre del 2010.

3 Para mayores informaciones proyecto: 30/03/2010. Taller de socialización de experiencias de registro de entidades de atención, de los CCNA de Azuay y Cañar para la construcción de la estrategia regional El Código de la Niñez y Adolescencia, vigente desde el 2003, en su Libro III, establece al Sistema Nacional Descentralizado de Niñez y Adolescencia como un conjunto articulado y coordinado de organismos, entidades de servicios, públicos y privados, que definen, ejecutan, controlan y evalúan las políticas, planes, programas y acciones, con el propósito de garantizar la protección integral de la niñez y la adolescencia. Para ello, define medidas, procedimientos, sanciones y recursos en todos los ámbitos, para asegurar la vigencia, ejercicio, exigibilidad y restitución de los derechos de los niños, niñas y adolescentes. Entre las funciones y responsabilidad de los CCNA (Concejos Cantonales de la Niñez y Adolescencia), les faculta la evaluación de las políticas públicas para la protección integral de la niñez y adolescencia, y por tanto realizar el Registro de las Entidades de Atención (REA) y conceder la autorización mediante la respectiva resolución emitida por el cuerpo colegiado. Es así que a fecha 30 de marzo de 2010, en la ciudad de Cuenca, se llevó a cabo el taller de socialización de experiencias de registro de entidades de los CCNA de Azuay y Cañar, con la participación de Secretarías Ejecutivas Locales, Técnicos y Miembros de los CCNA de Azuay, Cañar, Loja y Morona Santiago. El principal objetivo de este taller de socialización es construir la estrategia regional para la implementación del Registro de Entidades a partir de las experiencias de los CCNA de las provincias de Azuay y Cañar; así como también analizar los reglamentos y resoluciones a fin de establecer un modelo consensuado aplicable en los CCNA de la región; conocer, las estrategias y metodologías aplicadas por los CCNA y establecer lineamientos que permitan construir la estrategia regional, los instrumentos aplicados para su mejoramiento y validación y difusión mediante la propuesta de la Estrategia Comunicacional del proyecto de Fortalecimiento del Sistema Nacional Descentralizado de Protección Integral a la Niñez y Adolescencia SNDPINA. De esta experiencia se pretende obtener, a través de acuerdos y compromisos de los participantes, un modelo de resoluciones y reglamentos para el REA, una estrategia regional consensuada para la implementación de la misma, validación de productos comunicacionales que ayuden a su implementación en la región. El proyecto Fortalecimiento del Sistema Nacional Descentralizado de Protección Integral a la Niñez y Adolescencia en el Austro Ecuatoriano, es ejecutado por la Subsecretaría de Inclusión Económica y Social del Austro, con el apoyo financiero de la Unión Europea, logrando así cumplir con los objetivos programados dentro de este proyecto. Lcdo. Wilmer Durán, Técnico del CNNA, Taller de Socialización REA

4 05/04/2010. Tercer encuentro regional de evaluación de la estrategia de implementación de códigos de convivencia en el Austro. La Agenda Nacional de Niñez y Adolescencia, es un instrumento de políticas públicas de niñez y adolescencia para el período , enmarcado en el Plan Nacional para el Buen Vivir del país, cuyo objetivo es garantizar el ejercicio pleno de derechos de niños, niñas y adolescentes. Establece compromisos integrales y sistémicos de Instituciones públicas como por ejemplo en la política 4 plantea como meta la implementación de Códigos de Convivencia en las instituciones educativas como un mecanismo de protección, prevención para la transformación de las relaciones entre las y los ciudadanos de la comunidad educativa. En base a esta filosofía es que se lleva a cabo el tercer encuentro regional de evaluación de la Estrategia de Implementación de Códigos de Convivencia, desarrollado en la ciudad de Loja los días 5 y 6 de abril del año en curso. El principal objetivo de este encuentro es evaluar la estrategia regional y la metodología aplicada para la implementación de códigos de convivencia en el AUSTRO, y generar condiciones locales para elevar la propuesta de política pública, para lo cual contará con el apoyo y la participación de La Subsecretaría Regional de Educación del Austro, la Subsecretaría de Inclusión Económica y Social del Austro Proyecto de Fortalecimiento del Sistema Nacional Descentralizado de Protección Integral de la Niñez y Adolescencia en el Austro Ecuatoriano - SNDPINA, y el Consejo Nacional de Niñez y Adolescencia, Concejos Cantonales de la Niñez y Adolescencia de Azuay, Cañar, Loja, Morona Santiago y Zamora Chinchipe y Técnicos locales del CNNA en las provincias de la región, y con el financiamiento de la Unión Europea, Plan Internacional, y Save the Children, Al finalizar este encuentro se esperan alcanzar productos y compromisos que sean aplicables en la región, es así que se obtendrán algunos ajustes a la estrategia regional de implementación de códigos de convivencia, y dar un salto cualitativo hacia la aplicación en la comunidad educativa y generar condiciones para elevarlos a política pública local. Este taller es realizado en cumplimiento a las actividades y objetivos planteados en el proyecto Fortalecimiento del Sistema Nacional Descentralizado de Protección Integral a la Niñez y Adolescencia en el Austro Ecuatoriano, cuya entidad ejecutora es la Subsecretaría de Inclusión Económica y Social del Austro, con el apoyo financiero de la Unión Europea y el Plan Internacional. Comunicación Social SNDPINA MIES Austro, Diana Medina G. Ing. Silvana Regalado Subsecretaria del MIES Austro, apertura taller de evaluación de estrategias de Códigos de Convivencia, Loja.

5 5/04/2010. Habitantes de las parroquias de Palma Roja y Santa Elena analizan la creación de un espacio de dialogo multisectorial. Mediante reuniones de trabajo realizadas en el mes de abril, los días 5 y 6 de abril en la junta parroquial de Palma Roja y el 15 del mismo mes en Santa Elena en el cantón de Putumayo provincia de Sucumbíos, los habitantes y autoridades de las dos juntas parroquiales analizaron la necesidad de constituir espacios de diálogo de carácter multisectorial a nivel parroquial y cantonal que les permita hacer ejercicio del derecho y deber ciudadano a la participación en el ámbito público. Estas actividades se realizaron con la asistencia técnica del Fondo Ecuatoriano Populorum Progressio FEPP Regional Lago Agrio y la Fundación Futuro Latinoamericano, como parte del desarrollo del Proyecto Consolidación de Espacios Multisectoriales para la concertación de políticas públicas de desarrollo sostenible en la gestión municipal de Cascales y Putumayo que se ejecuta con el apoyo de la Unión Europea. En este contexto, alrededor de 30 líderes de organizaciones sociales y representantes de la junta parroquial de Palma Roja y cerca de 90 personas de la parroquia Santa Elena ubicada en las riberas del río Putumayo, frontera con Colombia, se reunieron para conocer en primera instancia los derechos y obligaciones que les atribuye tanto a la ciudadanía como a los gobiernos locales e instituciones públicas respecto a la participación. Es por ello que se socializó el contenido de la ley de participación ciudadana, recientemente aprobada y publicada en el registro oficial. Así también, se dio a conocer la propuesta del sistema de participación ciudadana a nivel cantonal. Dicho sistema, busca institucionalizar espacios de diálogo multisectoriales donde los gobiernos locales como representantes de las instituciones dependientes del Estado y sociedad civil dialoguen, planifiquen y establezcan acuerdos que contribuyan al desarrollo del cantón de forma democrática y participativa. En este sentido, tanto los moradores como también los representantes de las juntas parroquiales, expresaron su interés para impulsar estos espacios de participación como las asambleas locales ya que contribuirá en la interlocución entre las autoridades y las organizaciones sociales. Además mostraron su compromiso para empezar a elaborar las normativas legales pertinentes para impulsar dichas asambleas. Concluida la fase de socialización y análisis, se espera iniciar con el proceso de constitución e institucionalización de espacios de diálogo a través de ordenanzas y reglamentos que contribuyan a la coordinación y planificación de las parroquias y cantones donde trabaja el proyecto y éstos a su vez incidan en el desarrollo del país. El proyecto Consolidación de espacios multisectoriales en la gestión municipal, ejecutado por FFLA Y FEPP es financiado por la Comisión Europea por un monto de 299 mil euros equivalente a dólares aproximadamente y tiene como objetivo institucionalizar la práctica del diálogo y concertación para definir e implementar políticas públicas de desarrollo sostenible en la gestión municipal de los cantones de la Frontera Norte. Evento de diálogo realizado en la parroquia Santa Elena

6 15/04/2010. Lanzamiento del proyecto Valorización de la fibra de alpaca, como alternativa ecosostenible para el páramo de Patococha en el cantón Cañar. Un representante de la Delegación de la Unión Europea visitó por 2 días, entre el 15 y 16 de abril, la provincia de Cañar, con el propósito de asistir al lanzamiento del proyecto Valorización de la fibra de alpaca, como alternativa ecosostenible para el páramo de Patococha, ejecutado por la ONG italiana Asociación de Cooperación Rural en África y América Latina ACRA y el socio local Tukuy Cañar Ayllukunapa Tantanakuy TUCAYTA. El proyecto se desarrolla en el cantón Cañar, específicamente en el sector de los páramos de Patococha y apunta a promover la comercialización de fibra de alpaca, como una alternativa productiva y ecosostenible para el ecosistema del páramo que beneficie a las familias de cultura Cañari y cooperativas agrícolas y ganaderas del sector. Los páramos de Patococha sufren una fuerte explotación y un manejo inadecuado de sus recursos. En particular la ganadería extensiva y la expansión de la frontera agrícola, han causado un fuerte deterioro de los recursos naturales. Sin embargo, hasta ahora, la ganadería y la agricultura son las fuentes de ingresos para las familias del sector. Las alpacas son animales que permiten la conservación y regeneración del páramo: sus especiales extremidades no causan el levantamiento de la capa vegetal y la erosión de suelos; además estos animales se nutren con especies nativas y pasto, permitiendo un buen aprovechamiento de las especies vegetales y evitando la quema de pajonales. Desde el punto de vista productivo, la fibra de alpaca es considerada como fibra textil especial, por su textura fina y suave y al mismo tiempo pos su resistencia. Alcanzando los estándares de calidad requeridos por el mercado nacional e internacional, la fibra de alpaca tiene una elevada potencialidad comercial. Por estas razones el proyecto apunta a tres resultados: Realizar un manejo adecuado de los animales y del ecosistema páramo de Patococha, para garantizar la producción de fibra de alpaca; Crear y equipar un centro de acopio para la producción de la fibra de alpaca, que cumpla con los estándares de calidad requeridos por el mercado nacional e internacional y comercializar mediante una empresa asociativa la fibra de alpaca bruta y procesada, a través de canales de comercialización y alianzas con las autoridades locales. Durante la visita se realizará el evento de lanzamiento del proyecto, que prevé la participación de 15 comunidades y 4 cooperativas agrícolas beneficiarias, gobiernos y autoridades locales y medios de comunicación. La visita permitirá también conocer el área de interés del proyecto y las comunidades involucradas. El proyecto tiene un valor total de EUR y una duración de 30 meses. Actualmente se encuentra en su tercer mes de ejecución. Para mayores informaciones sobre el proyecto: ilariamanfredi@acra.it

Delegación de la Unión Europea para Ecuador

Delegación de la Unión Europea para Ecuador BOLETIN DE COOPERACIÓN No. 6 1 Septiembre 31 Septiembre 2010 12.09.10. I feria de emprendimientos turísticos en Nabón La Corporación Incubadora de Empresas del Austro INNPULSAR- y la Fundación Waaponi,

Más detalles

Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo Subsecretaría de Inversión Pública

Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo Subsecretaría de Inversión Pública Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo Subsecretaría de Inversión Pública FICHA DEL PROYECTO Datos Generales del Proyecto Fecha:28/05/2014 Nombre del Proyecto: CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y FORMACIÓN

Más detalles

Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo Subsecretaría de Inversión Pública

Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo Subsecretaría de Inversión Pública Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo Subsecretaría de Inversión Pública FICHA DEL PROYECTO Datos Generales del Proyecto Fecha:28/05/2014 Nombre del Proyecto: PROMOCIÓN Y FORTALECIMIENTO DEL

Más detalles

Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo Subsecretaría de Inversión Pública

Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo Subsecretaría de Inversión Pública Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo Subsecretaría de Inversión Pública FICHA DEL PROYECTO Datos Generales del Proyecto Fecha:06/11/2017 Nombre del Proyecto: PLAN INTEGRAL DE LA CTEA Y PROPUESTA

Más detalles

PROYECTO: INTEGRACIÓN REGIONAL PARTICIPATIVA EN LA COMUNIDAD ANDINA INPANDES

PROYECTO: INTEGRACIÓN REGIONAL PARTICIPATIVA EN LA COMUNIDAD ANDINA INPANDES PROYECTO: INTEGRACIÓN REGIONAL PARTICIPATIVA EN LA COMUNIDAD ANDINA INPANDES 1. Título del proyecto Desarrollo e Integración Urbana de localidades vecinales fronterizas de Ecuador y Perú 2. Países Proponentes

Más detalles

RENDICIÓN DE CUENTAS OFICINA TECNICA EN TERRITORIO CUENCA

RENDICIÓN DE CUENTAS OFICINA TECNICA EN TERRITORIO CUENCA 2015 RENDICIÓN DE CUENTAS OFICINA TECNICA EN TERRITORIO CUENCA Dirección de Planificación, Coordinación y Cooperación COORDINACIÓN ZONA 6 Y 7 (Cañar, Azuay, Morona Santiago) (El Oro, Loja, Zamora Chinchipe)

Más detalles

Primer Censo de Bioemprendimientos Amazónicos

Primer Censo de Bioemprendimientos Amazónicos Primer Censo de Bioemprendimientos Amazónicos SUCUMBÍOS NAPO ORELLANA PASTAZA MORONA SANTIAGO ZAMORA CHINCHIPE Comunícate con ECORAE Matriz al 03 2889131 ext. 187 Sucumbíos: 06-2820573 / Orellana: 06-2881184

Más detalles

Sistema de gestión participativa para el desarrollo local de San Antonio

Sistema de gestión participativa para el desarrollo local de San Antonio Sistema de gestión participativa para el desarrollo local de San Antonio San Antonio 2016 Nombre del proyecto: Duración del proyecto: Ubicación: Organización (es) beneficiaria (s): Entidad ejecutora: Presupuesto

Más detalles

SECRETARÍA TÉCNICA PROVINCIAL DE SUCUMBÍOS

SECRETARÍA TÉCNICA PROVINCIAL DE SUCUMBÍOS SECRETARÍA TÉCNICA PROVINCIAL DE SUCUMBÍOS MISIÓN Diseñar y ejecutar una estrategia consensuada con los actores locales, nacionales e internacionales, basada en un sistema de evaluación y rendición de

Más detalles

Consejo Consultivo Nacional de Niños, Niñas y Adolescentes Ecuador 2010

Consejo Consultivo Nacional de Niños, Niñas y Adolescentes Ecuador 2010 Buenas Prácticas de participación de niños, niñas y adolescentes en los países del cono sur Consejo Consultivo Nacional de Niños, Niñas y Adolescentes Ecuador 2010 Base Legal Constitución 2008 Art. 3.

Más detalles

Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo Subsecretaría de Inversión Pública

Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo Subsecretaría de Inversión Pública Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo Subsecretaría de Inversión Pública FICHA DEL PROYECTO Fecha:05/01/2017 Datos Generales del Proyecto Nombre del Proyecto: CUP: 30390000.0000.379845 Unidad

Más detalles

INFORME DE OBSERVANCIA

INFORME DE OBSERVANCIA INFORME DE OBSERVANCIA A LAS POLÍTICAS PÚBLICAS PARA ERRADICAR EL TRABAJO INFANTIL Secretaría Técnica 25 de abril de 2018 Competencia del CNII Asegurar los derechos de niñas, niños, adolescentes, jóvenes

Más detalles

IV Espacio de Diálogo Multisectorial ODS TERRITORIO ECUADOR

IV Espacio de Diálogo Multisectorial ODS TERRITORIO ECUADOR Territorio Ecuador apoya a los ODS IV Espacio de Diálogo Multisectorial ODS TERRITORIO ECUADOR Provincia de MANABÍ Con el apoyo de la Unión Europea: Qué son los ODS? En septiembre de 2015, líderes de 193

Más detalles

EL GOBIERNO AUTONOMO DESCENTRALIZADO DE LA PROVINCIAL DEL CARCHI. Considerando:

EL GOBIERNO AUTONOMO DESCENTRALIZADO DE LA PROVINCIAL DEL CARCHI. Considerando: EL GOBIERNO AUTONOMO DESCENTRALIZADO DE LA PROVINCIAL DEL CARCHI Considerando: Que, el Art. 263 de la Constitución de la República del Ecuador prevé entre las competencias exclusivas del gobierno provincial

Más detalles

Mitigando los impactos ambientales del proceso de paz en Colombia APC-Colombia y la protección del medio ambiente

Mitigando los impactos ambientales del proceso de paz en Colombia APC-Colombia y la protección del medio ambiente Mitigando los impactos ambientales del proceso de paz en Colombia APC-Colombia y la protección del medio ambiente En 2015, 20% de los recursos de cooperación internacional recibidos fueron destinados a

Más detalles

Censo de Información Ambiental Económica en GADs Provinciales 2014

Censo de Información Ambiental Económica en GADs Provinciales 2014 Censo de Información Ambiental Económica en GADs Provinciales 2014 Contenido 1.- Objetivo 2.- Cronología 3.- Ficha Técnica 5.- Definiciones 6.- Resultados Objetivo Generar información de la gestión ambiental,

Más detalles

RENDICIÓN DE CUENTAS NAPO 2014

RENDICIÓN DE CUENTAS NAPO 2014 RENDICIÓN DE CUENTAS NAPO 2014 2 Distritos Administrativos 15 Circuitos Administrativos CAMPOS DE ACCIÓN La Coordinación Política de la Función Ejecutiva con las Funciones del Estado: Implementa políticas

Más detalles

Base Legal. Constitución. Art Deber de las y los. Art Participación de. Ley Orgánica de. Participación Ciudadana

Base Legal. Constitución. Art Deber de las y los. Art Participación de. Ley Orgánica de. Participación Ciudadana Constitución Ley Orgánica de Participación Ciudadana Base Legal Art. 83.- Deber de las y los ecuatorianos: Asumir funciones públicas como un servicio de la colectividad y rendir cuentas a la sociedad Art.

Más detalles

Delegación de la Unión Europea para Ecuador

Delegación de la Unión Europea para Ecuador BOLETIN DE COOPERACIÓN No. 8 1 Noviembre 30 Noviembre 2010 28 octubre 2010. San Lorenzo recibe su camión recolector; mientras los Jóvenes empiezan la construcción de La casa de la juventud con botellas

Más detalles

Dirección: Km 28 Vía Puerto el Carmen Lago Agrio Vía Interoceánica margen Derecho Teléfono:

Dirección: Km 28 Vía Puerto el Carmen Lago Agrio Vía Interoceánica margen Derecho Teléfono: Que es rendición de cuentas. La rendición de cuentas es un proceso fundamental a través del cual la ciudadanía puede incidir y aportar a mejorar la gestión de lo público. Competencias que le asigna la

Más detalles

Participación Gobernabilidad Desarrollo

Participación Gobernabilidad Desarrollo Participación Gobernabilidad Desarrollo Ficha Técnica Antecedentes: En estos últimos años, los pobladores de la frontera norte del Ecuador han vivido un período difícil. La situación del comercio existente

Más detalles

Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo Subsecretaría de Inversión Pública

Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo Subsecretaría de Inversión Pública Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo Subsecretaría de Inversión Pública FICHA DEL PROYECTO Fecha:01/02/2016 Datos Generales del Proyecto Nombre del Proyecto: CUP: 30390000.0000.379845 Unidad

Más detalles

KHÍEMÍÍfeÍ. (ssssm i. ACUERDO No CG-2017 EL CONTRALOR GENERAL DEL ESTADO CONSIDERANDO:

KHÍEMÍÍfeÍ. (ssssm i. ACUERDO No CG-2017 EL CONTRALOR GENERAL DEL ESTADO CONSIDERANDO: KHÍEMÍÍfeÍ (ssssm i ACUERDO No. 0 16-CG-2017 EL CONTRALOR GENERAL DEL ESTADO CONSIDERANDO: Que, la Constitución de la República del Ecuador, en su artículo 211, atribuye a la Contraloría General del Estado

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA Programa Regional AbE Estrategias de Adaptación al Cambio Climático Basadas en Ecosistemas en Colombia y Ecuador

TÉRMINOS DE REFERENCIA Programa Regional AbE Estrategias de Adaptación al Cambio Climático Basadas en Ecosistemas en Colombia y Ecuador TÉRMINOS DE REFERENCIA Programa Regional AbE Estrategias de Adaptación al Cambio Climático Basadas en Ecosistemas en Colombia y Ecuador Consultoría para la Transversalización de la AbE en la gestión de

Más detalles

Apoyo a la Cohesión Económica y Social en la Comunidad Andina

Apoyo a la Cohesión Económica y Social en la Comunidad Andina Apoyo a la Cohesión Económica y Social en la Comunidad Andina PROYECTO 1 COOPERACIÓN UE - CAN Apoyo a la Cohesión Económica y Social en la Comunidad Andina Nuestro objetivo Construir una estrategia andina

Más detalles

RENDICIÓN DE CUENTAS OFICINA MATRIZ QUITO

RENDICIÓN DE CUENTAS OFICINA MATRIZ QUITO 2015 RENDICIÓN DE CUENTAS OFICINA MATRIZ QUITO Dirección de Planificación, Coordinación y Cooperación COORDINACIÓN ZONA 1, 2 Y 9 (Esmeraldas, Imbabura, Carchi, Sucumbíos) (Pichincha, Napo, Orellana) I.

Más detalles

Enfoques en paisajes productivos: Programa de Incentivos Económicos Ambientales (PIEA) de la Autoridad del Canal de Panamá

Enfoques en paisajes productivos: Programa de Incentivos Económicos Ambientales (PIEA) de la Autoridad del Canal de Panamá Enfoques en paisajes productivos: Programa de Incentivos Económicos Ambientales (PIEA) de la Autoridad del Canal de Panamá Arturo Cerezo C. Manejo de Cuencas Hidrográficas para la Provisión de Servicios

Más detalles

V INTRODUCCIÓN EN EL MARCO DE UN ESTADO CONSTITUCIONAL DE DERECHOS Y JUSTICIA, ES ESENCIAL CONSTRUIR INSTITUCIONES PÚBLICAS TRANSPARENTES CUYA CULTURA INSTITUCIONAL ESTE FUNDAMENTADA EN UNA RENDICIÓN DE

Más detalles

LEY N LEY ORGÁNICA DE MUNICIPALIDADES

LEY N LEY ORGÁNICA DE MUNICIPALIDADES Publicado 27 de mayo de 2003 LEY N 27972 LEY ORGÁNICA DE MUNICIPALIDADES ARTÍCULO 82.- EDUCACIÓN, CULTURA, DEPORTES Y RECREACIÓN Las municipalidades, en materia de educación, cultura, deportes y recreación,

Más detalles

ACUERDO No CG EL CONTRALOR GENERAL DEL ESTADO CONSIDERANDO:

ACUERDO No CG EL CONTRALOR GENERAL DEL ESTADO CONSIDERANDO: ACUERDO No. 09 - CG - 2012 EL CONTRALOR GENERAL DEL ESTADO CONSIDERANDO: Que, la Constitución de la República del Ecuador, en su artículo 211, atribuye a la Contraloría General del Estado el control de

Más detalles

MINISTERIO DE AGRICULTURA GANADERIA ACUACULTURA Y PESCA

MINISTERIO DE AGRICULTURA GANADERIA ACUACULTURA Y PESCA MINISTERIO DE AGRICULTURA GANADERIA ACUACULTURA Y PESCA DATOS GENERALES Zona 2 DIRECCIÓN PROVINCIAL DE ORELLANA DEL MAGAP PERIODO: ENERO A DICIEMBRE 2014 ANTECEDENTES. En la nueva Constitución, el sumak

Más detalles

SECRETARÍA NACIONAL DE GESTIÓN DE LA POLÍTICA COORDINACION ZONAL 2 INFORME EJECUTIVO DE GESTIÓN ANUAL PERÍODO 2014.

SECRETARÍA NACIONAL DE GESTIÓN DE LA POLÍTICA COORDINACION ZONAL 2 INFORME EJECUTIVO DE GESTIÓN ANUAL PERÍODO 2014. SECRETARÍA NACIONAL DE GESTIÓN DE LA POLÍTICA COORDINACION ZONAL 2 INFORME EJECUTIVO DE GESTIÓN ANUAL PERÍODO 2014. 1. Introducción La Secretaría Nacional de Gestión de la Política (SNGP) es la entidad

Más detalles

H. GOBIERNO PROVINCIAL DE TUNGURAHUA ECUADOR TUNGURAHUA

H. GOBIERNO PROVINCIAL DE TUNGURAHUA ECUADOR TUNGURAHUA ECUADOR TUNGURAHUA TUNGURAHUA Ubicada en el centro del Ecuador tiene una superficie de 3.369, km2. De su territorio 1.670 km2 son áreas del Sistema Nacional de Áreas Protegidas, páramos y bosques (49.5%)

Más detalles

PROGRAMA DE DESARROLLO ALTERNATIVO SATIPO

PROGRAMA DE DESARROLLO ALTERNATIVO SATIPO PROGRAMA DE DESARROLLO ALTERNATIVO SATIPO UNIDAD EJECUTORA 004 Convenio de Financiación DCI-ALA/2010/022-032 Plan Operativo Anual 2014 PROGRAMACION DE ACTIVIDAD AÑO 2014 1. Órgano u Unidad: UNIDAD EJECUTORA

Más detalles

PLAN NACIONAL DE GESTIÓN DE SUELOS ABRIL 2017

PLAN NACIONAL DE GESTIÓN DE SUELOS ABRIL 2017 PLAN NACIONAL DE GESTIÓN DE SUELOS ABRIL 2017 1 INDICE 1.- ANTECEDENTES. 2.- PROBLEMÁTICA IDENTIFICADA. 3.- OBJETIVOS 4.- ACTIVIDADES. 5.- METODOLOGÍA DE TRABAJO, CREACIÓN DE LA MESA NACIONAL DE GESTIÓN

Más detalles

Manual de Organización

Manual de Organización Pág. 380 ORGANIGRAMA ESPECÍFICO INSTITUTO MUNICIPAL DEL CAFÉ Pág. 381 INSTITUTO MUNICIPAL DEL CAFÉ ÓRGANO DEL QUE DEPENDE: Oficina de la Presidencia Departamento de Proyectos Productivos Departamento de

Más detalles

Elaborado por: DPDS-ECORAE

Elaborado por: DPDS-ECORAE Art. 1.- El Ecuador es un Estado constitucional de derechos y justicia, social, democrático, soberano, independiente, unitario, intercultural, plurinacional y laico. Se organiza en forma de república y

Más detalles

Comisión Colombiana del Océano Colombia de Cara al Mar! Institucionalidad de los Territorios Costeros

Comisión Colombiana del Océano Colombia de Cara al Mar! Institucionalidad de los Territorios Costeros Comisión Colombiana del Océano Colombia de Cara al Mar! Institucionalidad de los Territorios Costeros VIII SECCIÓN MANEJO INTEGRAL DE TERRITORIOS COSTEROS PLAYAS Y OCÉANOS, CONGRESO DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍAS

Más detalles

Taller de Socialización de las funciones del CCS y la ANINP Segunda Reunión del Consejo Ciudadano Sectorial Nacional- Senplades

Taller de Socialización de las funciones del CCS y la ANINP Segunda Reunión del Consejo Ciudadano Sectorial Nacional- Senplades Secretaria Nacional de Planificación y Desarrollo Zona: 2 Cuadro Resumen de eventos realizados Fecha del evento Lugar de realización Datos del evento N participantes dd/mm/aa Zona Provincia Cantón Tipo*

Más detalles

Declaración del Segundo Congreso Nacional Sistema Nacional de Áreas Protegidas-SNAP- Los participantes del Segundo Congreso Nacional del Sistema

Declaración del Segundo Congreso Nacional Sistema Nacional de Áreas Protegidas-SNAP- Los participantes del Segundo Congreso Nacional del Sistema Declaración del Segundo Congreso Nacional Sistema Nacional de Áreas Protegidas-SNAP- Los participantes del Segundo Congreso Nacional del Sistema Nacional Áreas Protegidas, reunidos en la Pontificia Universidad

Más detalles

COBERTURA. Zona 1: Centro Múltiple Ibarra; Centros Operativos de Lago Agrio, Esmeraldas y Tulcán.

COBERTURA. Zona 1: Centro Múltiple Ibarra; Centros Operativos de Lago Agrio, Esmeraldas y Tulcán. COBERTURA Zona 1: Centro Múltiple Ibarra; Centros Operativos de Lago Agrio, Esmeraldas y Tulcán. Zona 2: Centro Múltiple Quito Norte; Centros Operativos de Tena, Francisco de Orellana. Zona 3: Centro Múltiple

Más detalles

Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo Subsecretaría de Inversión Pública

Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo Subsecretaría de Inversión Pública Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo Subsecretaría de Inversión Pública FICHA DEL PROYECTO Datos Generales del Proyecto Fecha:02/07/2015 Nombre del Proyecto: FORTALECIMIENTO TEGNOLÓGICO Y

Más detalles

GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIA RURAL MARISCAL SUCRE

GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIA RURAL MARISCAL SUCRE GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIA RURAL MARISCAL SUCRE MARCO LEGAL RENDICION DE CUENTAS MARCO LEGAL RENDICION DE CUENTAS 1.- 2 GARANTIZAR A LOS MANDANTES EL ACSESO A LA INFORMACION DE MANERA

Más detalles

DEFENSORIAS COMUNITARIAS DE LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA

DEFENSORIAS COMUNITARIAS DE LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA DEFENSORIAS COMUNITARIAS DE LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA Resolución 6 Registro Oficial 603 de 02-jun-2009 Estado: Vigente EL CONSEJO NACIONAL DE LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA Considerando: Que, el Art. 95 de la Constitución

Más detalles

Definen Política Ambiental Regional de Junín de validez y orientación al 2024 ORDENANZA REGIONAL Nº 006-GRJ-CR

Definen Política Ambiental Regional de Junín de validez y orientación al 2024 ORDENANZA REGIONAL Nº 006-GRJ-CR Definen Política Ambiental Regional de Junín de validez y orientación al 2024 ORDENANZA REGIONAL Nº 006-GRJ-CR EL CONSEJO REGIONAL DEL GOBIERNO REGIONAL DE JUNÍN Ha aprobado la Ordenanza Regional, siguiente:

Más detalles

MUNICIPIO DEL CANTÓN CATAMAYO

MUNICIPIO DEL CANTÓN CATAMAYO MUNICIPIO DEL CANTÓN SARAGURO MUNICIPIO DEL CANTÓN LOJA MUNICIPIO DEL CANTÓN GONZANAMA MUNICIPIO DEL CANTÓN CATAMAYO AGENCIA DESARROLLO ECONOMICO DEL GOBIERNO PROVINCIAL DE LOJA MISION La ADEP-LOJA, promueve

Más detalles

ORGANIZACIÓN DEL MINISTERIO DE AGRICULTURA. Curso de Derecho Administrativo Carlos Carmona Santander 2009

ORGANIZACIÓN DEL MINISTERIO DE AGRICULTURA. Curso de Derecho Administrativo Carlos Carmona Santander 2009 ORGANIZACIÓN DEL MINISTERIO DE AGRICULTURA Curso de Derecho Administrativo Carlos Carmona Santander 2009 I. Organización del Ministerio Año de creación 1960 Ley DFL Nº 294 Antecedente Ministerio de Hacienda

Más detalles

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS CONADIS 2015, A PROPÓSITO DEL DÍA INTERNACIONAL DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS CONADIS 2015, A PROPÓSITO DEL DÍA INTERNACIONAL DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS CONADIS 2015, A PROPÓSITO DEL DÍA INTERNACIONAL DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD ANTECEDENTES El artículo 156 de la Constitución de la República 2008, y el Art. 3 de la

Más detalles

CACAO 04/10/2013 PROYECTO DE REACTIVACIÓN DEL CAFÉ Y CACAO NACIONAL FINO DE AROMA PROYECTO DE REACTIVACIÓN DEL CACAO NACIONAL FINO O DE AROMA

CACAO 04/10/2013 PROYECTO DE REACTIVACIÓN DEL CAFÉ Y CACAO NACIONAL FINO DE AROMA PROYECTO DE REACTIVACIÓN DEL CACAO NACIONAL FINO O DE AROMA CACAO PROYECTO DE REACTIVACIÓN DEL CAFÉ Y CACAO NACIONAL FINO DE AROMA PROYECTO DE REACTIVACIÓN DEL CACAO NACIONAL FINO O DE AROMA El proyecto está encaminado a reactivar el sector productivo de cacao

Más detalles

ILUSTRE MUNICIPALIDAD DEL CANTÓN MORONA. Considerando

ILUSTRE MUNICIPALIDAD DEL CANTÓN MORONA. Considerando ILUSTRE MUNICIPALIDAD DEL CANTÓN MORONA Considerando Que, los Convenios Internacionales ratificados por el Ecuador, la Constitución Política de la República del Ecuador, el Código de la Niñez y Adolescencia,

Más detalles

Programas de Promoción y Asistencia Social 2014

Programas de Promoción y Asistencia Social 2014 22 de Enero 2015 - Valores expresados en millones de pesos - Programas de Promoción y Asistencia Social 2014 Programas del Ministerio de Desarrollo Social Presupuesto Vigente 2014 15.212,2 14.902,2 98,0

Más detalles

Cooperación Técnica entre México y Alemania: Integración de la Biodiversidad en la Agricultura Mexicana

Cooperación Técnica entre México y Alemania: Integración de la Biodiversidad en la Agricultura Mexicana Cooperación Técnica entre México y Alemania: Integración de la Biodiversidad en la Agricultura Mexicana Antecedentes A partir de los compromisos adquiridos por México a raíz de la COP13, el sector agrícola

Más detalles

BLOCK - GRANT ACTION Nº 2. PROYECTO

BLOCK - GRANT ACTION Nº 2. PROYECTO BLOCK - GRANT ACTION Nº 2. PROYECTO CONSOLIDACIÓN DE PUESTOS DE TRABAJO A TRAVÉS DE FORMACIÓN DE ACUICULTORES EN LAS PROVINCIAS LORETO Y MAYNAS, DEPARTAMENTO DE LORETO 2006-2007 Informe de las actividades

Más detalles

Cooperación FAO Ecuador y Ministerio de Cultura y Patrimonio

Cooperación FAO Ecuador y Ministerio de Cultura y Patrimonio * Sistemas Ingeniosos de Patrimonio Agrícola Cooperación FAO Ecuador y Ministerio de Cultura y Patrimonio Colombia Peru * 1. Desarrollo y adaptación de la metodología 2. Conformación de la mesa técnica

Más detalles

PROYECTO DE MANEJO SUSTENTABLE DE RECURSOS NATURALES COMPONENTE 2: PLANTACIONES FORESTALES SUSTENTABLES - SAGPYA

PROYECTO DE MANEJO SUSTENTABLE DE RECURSOS NATURALES COMPONENTE 2: PLANTACIONES FORESTALES SUSTENTABLES - SAGPYA PROYECTO DE MANEJO SUSTENTABLE DE RECURSOS NATURALES COMPONENTE 2: PLANTACIONES FORESTALES SUSTENTABLES - SAGPYA El Proyecto de Manejo Sustentable de Recursos Naturales financiado por el BIRF, consiste

Más detalles

Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura FAO

Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura FAO Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura FAO La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) es un organismo intergubernamental de ámbito

Más detalles

DESARROLLO SOSTENIBLE

DESARROLLO SOSTENIBLE DESARROLLO SOSTENIBLE Minera San Cristóbal S.A. (MSC) realiza sus actividades con una visión social y ambientalmente responsable. El Compromiso Social en MSC, es asumido con seriedad por la empresa, el

Más detalles

LEY ORGÁNICA PARA LA PLANIFICACIÓN INTEGRAL DE LA CIRCUNSCRIPCIÓN TERRITORIAL ESPECIAL AMAZÓNICA

LEY ORGÁNICA PARA LA PLANIFICACIÓN INTEGRAL DE LA CIRCUNSCRIPCIÓN TERRITORIAL ESPECIAL AMAZÓNICA FLASH LEGAL # 000638 LEY ORGÁNICA PARA LA PLANIFICACIÓN INTEGRAL DE LA CIRCUNSCRIPCIÓN TERRITORIAL ESPECIAL AMAZÓNICA Estimados Clientes y Amigos: A continuación, ponemos en su conocimiento que en el Suplemento

Más detalles

Art. 7 de la Ley Orgánica de Transparencia y Acceso a la Información Pública - LOTAIP

Art. 7 de la Ley Orgánica de Transparencia y Acceso a la Información Pública - LOTAIP Art. 7 de la Ley Orgánica de Transparencia y Acceso a la Información Pública - LOTAIP Literal a4) Las metas y objetivos de las unidades administrativas de conformidad con sus programas operativos PROCESOS

Más detalles

DIRECCIÓN PROVINCIAL DE SANTO DOMINGO DE LOS TSÁCHILAS

DIRECCIÓN PROVINCIAL DE SANTO DOMINGO DE LOS TSÁCHILAS DIRECCIÓN PROVINCIAL DE SANTO DOMINGO DE LOS TSÁCHILAS Rupturas Ejercicio de la rectoría y fortalecimiento institucional del MAGAP Integración de la acción Ministerial a los Consejos Consultivos Agrarios

Más detalles

La Banca Comunal y la Inclusión Financiera en el marco de los nuevos modelos regulatorios. La Paz, agosto 2015

La Banca Comunal y la Inclusión Financiera en el marco de los nuevos modelos regulatorios. La Paz, agosto 2015 La Banca Comunal y la Inclusión Financiera en el marco de los nuevos modelos regulatorios La Paz, agosto 2015 CONTENIDO 1. Marco Normativo: Constitución Ley Orgánica de Economía Popular y Solidaria LOEPS-

Más detalles

EL CONTRALOR GENERAL DEL ESTADO CONSIDERANDO:

EL CONTRALOR GENERAL DEL ESTADO CONSIDERANDO: ACUERDO No. ycj -CG-2017 EL CONTRALOR GENERAL DEL ESTADO CONSIDERANDO: Que, la Constitución de la República del Ecuador, en su artículo 211, atribuye a la Contraloría General del Estado el control de la

Más detalles

Programa Nacional de Biocomercio Sostenible en Colombia 22 y 23 de Agosto de 2016 Bogotá, Colombia

Programa Nacional de Biocomercio Sostenible en Colombia 22 y 23 de Agosto de 2016 Bogotá, Colombia Programa Nacional de Biocomercio Sostenible en Colombia 22 y 23 de Agosto de 2016 Bogotá, Colombia Ana Karina Quintero Morales aquintero@minambiente.gov.co Taller "Identificación de barreras al comercio

Más detalles

PROCESO PARTICIPATIVO EN LA GESTION DE LA CUENCA DEL RIO MACHANGARA

PROCESO PARTICIPATIVO EN LA GESTION DE LA CUENCA DEL RIO MACHANGARA PROCESO PARTICIPATIVO EN LA GESTION DE LA CUENCA DEL RIO MACHANGARA 1er Encuentro de Organismos de Cuenca de la América Latina y Caribe 19 de noviembre de 2009 Catalina Díaz Granda # # PROVINCIA DEL AZU

Más detalles

PRESENTACION PLAN DE TRABAJO GERENCIA DE PROYECTOS ESPECIALES, ENERGIAS RENOVABLES Y EFICIENCIA ENERGETICA 2012

PRESENTACION PLAN DE TRABAJO GERENCIA DE PROYECTOS ESPECIALES, ENERGIAS RENOVABLES Y EFICIENCIA ENERGETICA 2012 PRESENTACION PLAN DE TRABAJO GERENCIA DE PROYECTOS ESPECIALES, ENERGIAS RENOVABLES Y EFICIENCIA ENERGETICA 2012 MARCO JURIDICO I Constitución de la República II Plan Nacional para el Buen Vivir 2009-2013

Más detalles

Proyecto Turismo Asociativo Borde Costero Ejecutado por Departamento de Acción Social del Obispado de Temuco

Proyecto Turismo Asociativo Borde Costero Ejecutado por Departamento de Acción Social del Obispado de Temuco Proyecto Turismo Asociativo Borde Costero Ejecutado por Departamento de Acción Social del Obispado de Temuco 1 Resumen Informe El proyecto de apoyo a Red Asociativa del Borde Costero, es financiado por

Más detalles

CAPÍTULO VI LÍNEAS Y PLANES DE ACCIÓN PARA EL EJERCICIO FISCAL 2014

CAPÍTULO VI LÍNEAS Y PLANES DE ACCIÓN PARA EL EJERCICIO FISCAL 2014 CAPÍTULO VI LÍNEAS Y PLANES DE ACCIÓN PARA EL EJERCICIO FISCAL 2014 109 LÍNEAS Y PLANES DE ACCIÓN PARA EL EJERCICIO FISCAL 2014 En el año 2014, el Ministerio del Poder Popular para las Comunas y los Movimientos

Más detalles

OFICINA MUNICIPAL DE LA MUJER MUNICIPALIDAD DE ESCAZÚ. Licda. Isabel Quesada Campos Concejala

OFICINA MUNICIPAL DE LA MUJER MUNICIPALIDAD DE ESCAZÚ. Licda. Isabel Quesada Campos Concejala OFICINA MUNICIPAL DE LA MUJER MUNICIPALIDAD DE ESCAZÚ Licda. Isabel Quesada Campos Concejala ESCAZÚ Ciudad de las Brujas San José, Costa Rica Tiene un área de 34.49 Km2 Un total de 56.733 habitantes 28.651

Más detalles

Ficha Informativa de Proyecto 2017

Ficha Informativa de Proyecto 2017 MCE - Ministerio de Comercio Exterior Dirección Zonal Cuenca Ficha Informativa de Proyecto 2017 PROYECTO: I002 MCE - Desarrollo de estrategias en las operaciones logísticas de exportación de la Pitahaya

Más detalles

RESULTADOS PRELIMINARES CENSO NACIONAL ECONOMICO

RESULTADOS PRELIMINARES CENSO NACIONAL ECONOMICO RESULTADOS PRELIMINARES CENSO NACIONAL ECONOMICO Resultados preliminares del Censo Los datos preliminares del Censo se obtuvieron de los conteos realizados en el campo. Los resultados definitivos* de esta

Más detalles

PLAN DE DESARROLLO TURÍSTICO PARA EL CANTÓN PUJILÍ

PLAN DE DESARROLLO TURÍSTICO PARA EL CANTÓN PUJILÍ PLAN DE DESARROLLO TURÍSTICO PARA EL CANTÓN PUJILÍ Autor: Jaime Montenegro Latacunga Enero 2016 Planteamiento del problema Pujilí presentan varias problemáticas, Como la poca oferta de productos y servicios

Más detalles

COORDINACIÓN ZONAL 6

COORDINACIÓN ZONAL 6 COORDINACIÓN ZONAL 6 Rupturas Ejercicio de la rectoría y fortalecimiento institucional del MAGAP Integración de la acción Ministerial a los Consejos Consultivos Agrarios Incremento de la productividad

Más detalles

Título Subtítulo o texto necesario

Título Subtítulo o texto necesario Título Subtítulo o texto necesario OFICINA DE NEGOCIOS VERDES Y SOSTENIBLES ANTECEDENTES Y PERSPECTIVAS Noviembre de 2013 Contenido 1. Estructura organizacional 2. Antecedentes y marco de política 3. Definición

Más detalles

Socio Bosque en Ecuador: el componente social como base para el éxito

Socio Bosque en Ecuador: el componente social como base para el éxito Socio Bosque en Ecuador: el componente social como base para el éxito Nikolay Aguirre, Ph.D. Programa de investigación: Biodiversidad y Servicios Ecosistémicos Universidad Nacional de Loja, Ecuador nikolay.aguirre@unl.edu.ec

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA

TÉRMINOS DE REFERENCIA TÉRMINOS DE REFERENCIA ESPECIALISTA EN REDES EMPRESARIALES DEL PROYECTO ESCALAMIENTO DE LA METODOLOGÍA DE ARTICULACIÓN DE REDES EMPRESARIALES EN EL ÁMBITO RURAL 1. ANTECEDENTES HELVETAS Swiss Intercooperation

Más detalles

ALCALDIA MUNICIPAL VILLAHERMOSA TRABAJANDO CON LA GENTE Y POR LA GENTE NIT PLAN DE ACCION 2013

ALCALDIA MUNICIPAL VILLAHERMOSA TRABAJANDO CON LA GENTE Y POR LA GENTE NIT PLAN DE ACCION 2013 ALCALDIA MUNICIPAL VILLAHERMOSA TRABAJANDO CON LA GENTE Y POR LA GENTE NIT. 800100145-0 PLAN DE ACCION 2013 DIMENSIONES SECTOR POLITICA OBJETIVO GENERAL OBJETIVOS ESPECIFICOS ESTRATEGIAS METAS PROYECTOS

Más detalles

Producción de café renace en la provincia del Napo La comunidad de Tiyu Yacu se beneficia

Producción de café renace en la provincia del Napo La comunidad de Tiyu Yacu se beneficia Producción de café renace en la provincia del Napo La comunidad de Tiyu Yacu se beneficia C onnscientes que dinamizar la economía de los habitantes es vital para el desarrollo comunitario, el Gobierno

Más detalles

Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo Subsecretaría de Inversión Pública

Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo Subsecretaría de Inversión Pública Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo Subsecretaría de Inversión Pública FICHA DEL PROYECTO Datos Generales del Proyecto Fecha:08/07/2015 Nombre del Proyecto: ATENCION INTEGRAL E INTEGRADORA

Más detalles

ALINEACIÓN DE LAS METAS E INDICADORES DEL PDOT DEL CANTÓN PALORA AL PLAN NACIONAL DE DESARROLLO

ALINEACIÓN DE LAS METAS E INDICADORES DEL PDOT DEL CANTÓN PALORA AL PLAN NACIONAL DE DESARROLLO ALINEACIÓN DE LAS METAS E INDICADORES DEL PDOT DEL CANTÓN PALORA AL PLAN NACIONAL DE DESARROLLO 2017-2021 CONSTITUCION 2008 MARCO LEGAL CODIGO ORGANICO DE ORGANIZACIÓN TERRITORIAL, AUTONOMIA Y DESCENTRALIZACION

Más detalles

SECRETARÍA TÉCNICA PROVINCIAL DE ZAMORA CHINCHIPE

SECRETARÍA TÉCNICA PROVINCIAL DE ZAMORA CHINCHIPE SECRETARÍA TÉCNICA PROVINCIAL DE ZAMORA CHINCHIPE INTRODUCCIÓN Recuperación de Estado Arts. 96 y 225 Constitución de la República Arts. 73, 74, 88, 90 y 91 de la Ley Orgánica de Participación Ciudadana.

Más detalles

INFORME DEL CONVENIO DENOMINADO:

INFORME DEL CONVENIO DENOMINADO: INFORME DEL CONVENIO DENOMINADO: CONVENIO DE TRANSFERENCIA ECONÓMICA DEL GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PROVINCIAL DE NAPO A FAVOR DEL GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL RURAL DE COSANGA 1.-

Más detalles

EVALUACIÓN GENERAL DE LA GESTIÓN INSTITUCIONAL 2015

EVALUACIÓN GENERAL DE LA GESTIÓN INSTITUCIONAL 2015 EVALUACIÓN GENERAL DE LA GESTIÓN INSTITUCIONAL 2015 ANTECEDENTES La Constitución de la República (2008) en su Artículo 156 dice: Los consejos nacionales para la igualdad son órganos responsables de asegurar

Más detalles

Resumen del Proyecto Indicadores Medios de Verificación Condiciones Externas Propósito Superior

Resumen del Proyecto Indicadores Medios de Verificación Condiciones Externas Propósito Superior Matriz de Diseño de Proyecto (PDM) (Ver.3) 29/09/2014 Título del Proyecto : Desarrollo Rural Integral Sostenible en la Provincia de Chimborazo Duración del Proyecto : 14 de Marzo de 2012 ~ 13 de Marzo

Más detalles

UNA PROPUESTA DE DESARROLLO SOSTENIBLE PARA LA DISMINUCIÓN DE INCENDIOS FORESTALES

UNA PROPUESTA DE DESARROLLO SOSTENIBLE PARA LA DISMINUCIÓN DE INCENDIOS FORESTALES UNA PROPUESTA DE DESARROLLO SOSTENIBLE PARA LA DISMINUCIÓN DE INCENDIOS FORESTALES EL FENÓMENO DE LOS INCENDIOS FORESTALES MAPA DE FOCOS DE CALOR E INCENDIOS FORESTALES DEL 1 A 8 DE SEPTIEMBRE DE 2017

Más detalles

MINISTERIO DE AGRICULTURA Y GANADERIA (MAG) Construcción de La Política de Cacao en El Salvador

MINISTERIO DE AGRICULTURA Y GANADERIA (MAG) Construcción de La Política de Cacao en El Salvador MINISTERIO DE AGRICULTURA Y GANADERIA (MAG) Construcción de La Política de Cacao en El Salvador Febrero de 2018 I. Contexto del Cacao en El Salvador Hay aproximadamente un 50% de hectáreas plantadas de

Más detalles

FORTALECIMIENTO DE LA GESTIÓN PÚBLICA AMBIENTAL EN LOS GOBIERNOS LOCALES DEL DEPARTAMENTO DE RISARALDA, COLOMBIA.

FORTALECIMIENTO DE LA GESTIÓN PÚBLICA AMBIENTAL EN LOS GOBIERNOS LOCALES DEL DEPARTAMENTO DE RISARALDA, COLOMBIA. FORTALECIMIENTO DE LA GESTIÓN PÚBLICA AMBIENTAL EN LOS GOBIERNOS LOCALES DEL DEPARTAMENTO DE RISARALDA, COLOMBIA. Taller Gestión de Territorios Encuentro de la Red Iberoamericana de Bosques Modelo PEREIRA

Más detalles

INGENIERÍA EN ADMINISTRACIÓN TURÍSTICA Y HOTELERA. Katty Álvarez Silvia Molina. Ing. Angélica González (Directora) Ing. Julio Tapia (Codirector)

INGENIERÍA EN ADMINISTRACIÓN TURÍSTICA Y HOTELERA. Katty Álvarez Silvia Molina. Ing. Angélica González (Directora) Ing. Julio Tapia (Codirector) INGENIERÍA EN ADMINISTRACIÓN TURÍSTICA Y HOTELERA Katty Álvarez Silvia Molina Ing. Angélica González (Directora) Ing. Julio Tapia (Codirector) TEMA: PLAN DE DESARROLLO TURISTICO SOSTENIBLE PARA POTENCIALIZAR

Más detalles

SUBSECRETARIA DE PLANIFICACION Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL Programa de Desarrollo Económico desde lo Rural

SUBSECRETARIA DE PLANIFICACION Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL Programa de Desarrollo Económico desde lo Rural SUBSECRETARIA DE PLANIFICACION Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL Programa de Desarrollo Económico desde lo Rural TÉRMINOS DE REFERENCIA Consultoría Facilitador Territorial del Sistema Nacional de Planificación

Más detalles

CORPORACIÓN DE DESARROLLO DE LA REGIÓN AMAZONAS CORPOAMAZONAS

CORPORACIÓN DE DESARROLLO DE LA REGIÓN AMAZONAS CORPOAMAZONAS CORPORACIÓN DE DESARROLLO DE LA REGIÓN AMAZONAS CORPOAMAZONAS 7.21. CORPORACIÓN ESPECIAL PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DEL ESTADO AMAZONAS, (CORPOAMAZONAS) 1. MARCO NORMATIVO INSTITUCIONAL DENOMINACIÓN DE

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA Programa Regional AbE Estrategias de Adaptación al Cambio Climático Basadas en Ecosistemas en Colombia y Ecuador

TÉRMINOS DE REFERENCIA Programa Regional AbE Estrategias de Adaptación al Cambio Climático Basadas en Ecosistemas en Colombia y Ecuador TÉRMINOS DE REFERENCIA Programa Regional AbE Estrategias de Adaptación al Cambio Climático Basadas en Ecosistemas en Colombia y Ecuador Consultoría Desarrollo de modelos de gestión sostenible de agua con

Más detalles

Términos de Referencia. Proyecto. Alianza para los Paisajes Sostenibles en Perú. Título de la Consultoría

Términos de Referencia. Proyecto. Alianza para los Paisajes Sostenibles en Perú. Título de la Consultoría Términos de Referencia Proyecto Alianza para los Paisajes Sostenibles en Perú Título de la Consultoría Sistematización de los resultados y lecciones aprendidas del programa SLP-P Miradas Sostenibles para

Más detalles

AHORRO Y EFICIENCIA ENERGÉTICA PROMOCIÓN DE ENERGÍAS RENOVABLES

AHORRO Y EFICIENCIA ENERGÉTICA PROMOCIÓN DE ENERGÍAS RENOVABLES AHORRO Y EFICIENCIA ENERGÉTICA PROMOCIÓN DE ENERGÍAS RENOVABLES NECESIDADES AHORRO Y EFICIENCIA ENERGÉTICA Y PROMOCIÓN DE ENERGÍAS RENOVABLES, CON ESPECIAL ATENCIÓN A LA BIOMASA FORESTAL.- 1. Optimizar

Más detalles

Delegación Provincial de Cañar Cañar, 20 de febrero de 2015

Delegación Provincial de Cañar Cañar, 20 de febrero de 2015 Delegación Provincial de Cañar Cañar, 20 de febrero de 2015 La Secretaría La Secretaría Nacional de Gestión de la Política (SNGP) es la encargada de formular las políticas para la gobernabilidad, el relacionamiento

Más detalles

Manual de Organización

Manual de Organización Pág. 311 ORGANIGRAMA ESPECÍFICO SECRETARÍA DEL CAMPO Pág. 312 SECRETARÍA DEL CAMPO ÓRGANO DEL QUE DEPENDE: Oficina de la Presidencia ÓRGANOS DEPENDIENTES: Dirección Agropecuaria Dirección de Acuacultura

Más detalles

CONTEXTO TERRITORIAL DE LA CUENCA TRANSFRONTERIZA DEL RIO LEMPA.

CONTEXTO TERRITORIAL DE LA CUENCA TRANSFRONTERIZA DEL RIO LEMPA. 1er Encuentro Internacional: Procesos de Soporte a la Decisión para la Gestión Participativa del agua: Construyendo Capacidades en América Latina y el Caribe El Caso del Plan Trifinio en el Alto Lempa:

Más detalles

Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo Subsecretaría de Inversión Pública

Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo Subsecretaría de Inversión Pública Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo Subsecretaría de Inversión Pública FICHA DEL PROYECTO Datos Generales del Proyecto Fecha:28/05/2014 Nombre del Proyecto: DESCONCENTRACIÓN DE PROCESOS AGREGADORES

Más detalles

Agendas de integración de la Biodiversidad: Experiencia sectorial de. Diversidad Biológica. Oscar Manuel Ramírez Flores

Agendas de integración de la Biodiversidad: Experiencia sectorial de. Diversidad Biológica. Oscar Manuel Ramírez Flores Agendas de integración de la Biodiversidad: Experiencia sectorial de la COP 13 de la Convención de Diversidad Biológica Oscar Manuel Ramírez Flores Integración de la biodiversidad para el bienestar Agrícola

Más detalles

MESA DE COORDINACIÓN INSTITUCIONAL COMPLEJO REGIONAL ALGODONERO TEXTIL.

MESA DE COORDINACIÓN INSTITUCIONAL COMPLEJO REGIONAL ALGODONERO TEXTIL. MESA DE COORDINACIÓN INSTITUCIONAL COMPLEJO REGIONAL ALGODONERO TEXTIL. RESUMEN EJECUTIVO I. INTRODUCCIÓN: El Programa de Competitividad de Economías Regionales (PROCER), ejecutado por la Secretaría de

Más detalles