BEWERTUNGSBÖGEN / PLAN DE EVALUACIÓN Fach /Asignatura

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "BEWERTUNGSBÖGEN / PLAN DE EVALUACIÓN Fach /Asignatura"

Transcripción

1 Kennen Conocer BEWERTUNGSBÖGEN / PLAN DE EVALUACÓN KLASSE/CLASE: 7 ABTELUNG/SECCÓN: A ANZAHL DER TEL-BEWERTUNGEN PRO HALBJAHR/NÚMERO DE OBJETVOS A EVALUAR EN EL SEMESTRE: 7 GESAMTANZAHL DER BEWERTUNGEN/TOTAL DE OBJETVOS: 18 VERANTWORTLCHER LEHRER/PROFESORES RESPONSABLES: Carlos José López Quirós DMENSON DMENSÓN Diciembre NHALT CONTENDO BEWERTUNGSSTRATEGE ESTRATEGA EVALUATVA TECHNK TÉCNCAS NSTRUMENTE NSTRUMENTOS GEWCHTUNG PONDERACÓN Todo lo visto hasta la fecha Definición de la Historia. - Etapas de la Historia y sus características generales. Orígenes históricos del ser humano. - Expansión del Homo Sapiens en Europa hace 10 mil años a.c. - Hallazgos más antiguos. - Primeras organizaciones sociales y culturales de los humanos. Rasgos de la era paleolítica y neolítica. Surgimiento de la civilización egipcia hace 3000 años a.c. mportancia del Río Nilo para el desarrollo de la cultura egipcia. -Aportes culturales de Egipto y su relación con otras altas civilizaciones del mundo antiguo. -Religión egipcia y su relación con el más allá. Prueba Larga Evaluación escrita 2 % Summe der Klassenarbeiten / Sumatoria de las pruebas semestrales: ptos. 2 % Während des gesamten Semesters Pruebas Cortas (Mínimo 3) Talleres Evaluación escrita 2 % Escala de estimación/lista de cotejo 2 % Participación oral Lista de cotejo 2 10 % Tareas Lista de cotejo 3 1 % Summe der mündlichen Bewertungen /Sumatoria de la evaluación continua: 1 ptos. 7 % OBSERVACONES

2 Zusammenlebe n Convivir Durante todo el semestre Machen Hacer Durante todo el semestre BEWERTUNGSBÖGEN / PLAN DE EVALUACÓN DMENSON DMENSÓN FÜR DEN BERECH KENNEN / CORRESPONDENTE AL CONOCER 100 = 0% GEHALT CONTENDO BEWERTUNGSSTRATEGE ESTRATEGA EVALUATVA TECHNK TÉCNCAS NSTRUMENTE NSTRUMENTOS ABWÄGUNG PONDERACÓN OBSERVACONES Relaciona el contenido de la materia con su entorno Observación directa Lista de cotejo 10 0% Realiza actividades en el tiempo previsto y de forma organizada Observación directa Lista de cotejo 10 0% Summe der ndikatoren / Sumatoria de indicadores: 20 ptos. 100 % FÜR DEN BERECH MACHEN / CORRESPONDENTE AL HACER 100 = 2% Valora el trabajo el equipo para adquirir nuevos conocimientos Observación directa Hoja de observación 10 0 % Respeta a los demás compañeros, y participa de manera activa con sus compañeros. Observación directa Hoja de observación 10 0 % Summe der ndikatoren / Sumatoria de indicadores: 20 ptos. 100% FÜR DEN BERECH ZUSAMMENLEBEN / CORRESPONDENTE AL CONVVR 100 = 2%

3 BEWERTUNGSBÖGEN / PLAN DE EVALUACÓN KLASSE/CLASE: 8 ABTELUNG/SECCÓN: A ANZAHL DER TEL-BEWERTUNGEN PRO HALBJAHR/NÚMERO DE OBJETVOS A EVALUAR EN EL SEMESTRE: 6 GESAMTANZAHL DER BEWERTUNGEN/TOTAL DE OBJETVOS: 13 VERANTWORTLCHER LEHRER/PROFESORES RESPONSABLES: Carlos José López Quirós Noviembre 2017 NHALT CONTENDO Todo lo visto hasta la fecha. División del mperio romano en Oriente y Occidente. Causas de las invasiones de los siglos V y V. El feudalismo. - Sociedad y economía del régimen feudal. mperio Carolingio y su importancia en el pensamiento europeo. La iglesia en la edad media. Los monasterios como centros culturales, educativos y económicos. BEWERTUNGSSTRATEGE ESTRATEGA EVALUATVA TECHNK TÉCNCAS Prueba Larga NSTRUMENTE NSTRUMENTOS Evaluación escrita GEWCHTUNG PONDERACÓN 2 % Summe der Klassenarbeiten / Sumatoria de las pruebas semestrales: ptos. 2 % Pruebas cortas (mínimo 3) Talleres Maqueta Participación oral Evaluación Escrita Escala de estimación 4 20 % 4 20 % Lista de cotejo 2 1 % Lista de cotejo 3 10 % Tareas Lista de cotejo 2 10 % Summe der mündlichen Bewertungen /Sumatoria de la evaluación continua: 1 ptos. 7 % FÜR DEN BERECH KENNEN / CORRESPONDENTE AL CONOCER 100 % OBSERVACONES Esta actividad incluye una evaluación oral

4 BEWERTUNGSBÖGEN / PLAN DE EVALUACÓN KLASSE/CLASE: 9 ABTELUNG/SECCÓN: A ANZAHL DER TEL-BEWERTUNGEN PRO HALBJAHR/NÚMERO DE OBJETVOS A EVALUAR EN EL SEMESTRE: 7 GESAMTANZAHL DER BEWERTUNGEN/TOTAL DE OBJETVOS: 14 VERANTWORTLCHER LEHRER/PROFESORES RESPONSABLES: Carlos José López Quirós Noviembre 2017 NHALT CONTENDO Todo lo visto hasta la fecha ABSOLUTSMO. - Origen, Características y fundamentos del absolutismo. Organización social, afianzamiento de la burguesía. - Características de las principales monarquías absolutistas de Europa. El mercantilismo - Liberalismo político REVOLUCÓN FRANCESA. - Origen, causas y acontecimientos relevantes de la Revolución Francesa. BEWERTUNGSSTRATEGE ESTRATEGA EVALUATVA TECHNK TÉCNCAS Prueba Larga NSTRUMENTE NSTRUMENTOS Evaluación escrita GEWCHTUNG PONDERACÓN 2 % Summe der Klassenarbeiten / Sumatoria de las pruebas semestrales: ptos. 2 % Pruebas cortas (mínimo 3) Talleres Evaluación Escrita Escala de estimación 4 20 % 4 20 % Afiches Lista de cotejo 2 10 % Participación oral Lista de cotejo 3 1 % Tareas Lista de cotejo 2 10 % Summe der mündlichen Bewertungen /Sumatoria de la evaluación continua: 1 ptos. 7 % FÜR DEN BERECH KENNEN / CORRESPONDENTE AL CONOCER 100 % OBSERVACONES

5 BEWERTUNGSBÖGEN / PLAN DE EVALUACÓN KLASSE/CLASE: 10 ABTELUNG/SECCÓN: A-B ANZAHL DER TEL-BEWERTUNGEN PRO HALBJAHR/NÚMERO DE OBJETVOS A EVALUAR EN EL SEMESTRE: 1 GESAMTANZAHL DER BEWERTUNGEN/TOTAL DE OBJETVOS: 2 VERANTWORTLCHER LEHRER/PROFESORES RESPONSABLES: COLMENARES JOHANA NHALT CONTENDO REPÚBLCA DE WEMAR Y EL NACONALSOCALSMO. La Revolución de Noviembre y las consecuencias de la primera guerra mundial; la configuración de la democracia parlamentaria; la constitución de Weimar; la asimilación de la derrota y del pacto de Versalles; la inflación; los ataques de derecha e izquierda; las jornadas de modernización; la política social; la cultura BEWERTUNGSSTRATEGE ESTRATEGA EVALUATVA TECHNK TÉCNCAS NSTRUMENTE NSTRUMENTOS GEWCHTUNG PONDERACÓN OBSERVACONES Enero DEOLOGÍA NACONALSOCALSTA Surgimiento del partido Nacionalisocialista de Trabajadores de Alemania (NSDAP); la crisis económica mundial; Características del poder totalitario y su influencia sobre la vida cotidiana. El principio del Führer, La escenificación de la política: exitos económicos, propaganda, política cultural, KdF; la juventud en el Tercer Reich; el rol de los géneros; la construcción del Estado nacionalsocialista. El movimiento contra los bolcheviques; el terror físico y psíquico; La persecución racista e ideológica antes y durante la Segunda Guerra Mundial. Formas de la aceptación y de la resistencia en la población. Prueba Larga 1 Evaluación Objetiva 2 Summe der Klassenarbeiten / Sumatoria de las pruebas semestrales: ptos. 2 %

6 Während des gesamten Semesters Mapas mentales; esquemas; taller de escritura; hojas de trabajo; quiz; exposición; afiche informativo; línea del tiempo; diagramas; caricaturas; mapas; maquetas; tareas; participación oral; ensayo; trabajo de investigación; análisis de gráficos BEWERTUNGSBÖGEN / PLAN DE EVALUACÓN Escala de Estimación; lista de Cotejo; evaluación objetiva; hoja de observación; observación directa Summe der mündlichen Bewertungen /Sumatoria de la evaluación continua: 1 pts. 7 % FÜR DEN BERECH KENNEN / CORRESPONDENTE AL CONOCER 100 % 1 7 Se realizarán mínimo técnicas

7 BEWERTUNGSBÖGEN / PLAN DE EVALUACÓN KLASSE/CLASE: 11 ABTELUNG/SECCÓN: A-B- ANZAHL DER TEL-BEWERTUNGEN PRO HALBJAHR/NÚMERO DE OBJETVOS A EVALUAR EN EL SEMESTRE: GESAMTANZAHL DER BEWERTUNGEN/TOTAL DE OBJETVOS: 1 VERANTWORTLCHER LEHRER/PROFESORES RESPONSABLES: COLMENARES JOHANA Noviemb re/ Diciembr e NHALT CONTENDO PROCESOS DE MODERNZACÓN EN LA ECONOMÍA, LA POLTCA Y LA SOCEDAD DESDE EL SGLO XV. CAMBOS EN LA ECONOMÍA Y LA SOCEDAD DEBDO A LA NDUSTRALZACÓN: Formas de vida y de producción en la era pre-industrial. Desarrollo poblacional. Condiciones previas de la industrialización y condiciones previas para la prosperidad y el crecimiento industrial. Formas de producción industrial y condiciones de trabajo. ntentos para resolver el problema social BEWERTUNGSSTRATEGE ESTRATEGA EVALUATVA TECHNK TÉCNCAS Prueba Larga 1 NSTRUMENTE NSTRUMENTOS Evaluación Objetiva GEWCHTUNG PONDERACÓN 2 OBSERVACONES Enero/ Febrero REVOLUCONES POLÍTCAS Y EL DESARROLLO DE LA PARTCPACÓN: Los Estados Unidos de Norteamérica como primera democracia libre. La revolución burguesa en Francia. El significado de Napoleón para el cambio en la configuración de Europa Central. El desarrollo de los Derechos Humanos. Datos y conceptos la guerra de independencia norteamericana; 1776 la Declaración de independencia; 1787 la Constitución de los Estados Unidos; 1791 la Constitución de Francia; Manifest destiny (destino manifiesto) Prueba Larga 2 Evaluación Objetiva 2

8 BEWERTUNGSBÖGEN / PLAN DE EVALUACÓN Summe der Klassenarbeiten / Sumatoria de las pruebas semestrales: 10 ptos. 0 % Während des gesamten Semesters Mapas mentales; esquemas; taller de escritura; hojas de trabajo; quiz; exposición; afiche informativo; línea del tiempo; diagramas; caricaturas; mapas; maquetas; tareas; participación oral; ensayo; trabajo de investigación; análisis de gráficos Escala de Estimación; lista de Cotejo; evaluación objetiva; hoja de observación; observación directa Summe der mündlichen Bewertungen /Sumatoria de la evaluación continua: 10 ptos. 0 % FÜR DEN BERECH KENNEN / CORRESPONDENTE AL CONOCER 100 % 10pts 0 % Se realizarán mínimo técnicas

9 BEWERTUNGSBÖGEN / PLAN DE EVALUACÓN KLASSE/CLASE: 12 ABTELUNG/SECCÓN: A-B- ANZAHL DER TEL-BEWERTUNGEN PRO HALBJAHR/NÚMERO DE OBJETVOS A EVALUAR EN EL SEMESTRE: 4 GESAMTANZAHL DER BEWERTUNGEN/TOTAL DE OBJETVOS: 9 VERANTWORTLCHER LEHRER/PROFESORES RESPONSABLES: COLMENARES JOHANA Diciembr e NHALT CONTENDO ALEMANA DESPUÉS DE 194 EN EL CONTEXTO NTERNACONAL: Tratados, Pactos, Acuerdos. Alemania bajo las tropas de ocupación. La fundación de dos Estados. El desarrollo interno de RFA y la RDA. Los sistemas opuestos BEWERTUNGSSTRATEGE ESTRATEGA EVALUATVA TECHNK TÉCNCAS Prueba Larga 1 NSTRUMENTE NSTRUMENTOS Evaluación Objetiva GEWCHTUNG PONDERACÓN 2 OBSERVACONES Enero/ Febrero LA CONFORTACÓN DE LAS SUPER POTENCAS: el conflicto Este-Oeste; la Guerra fría. El equilibrio del terror y las crisis internacionales. La integración de ambos estado alemanes en el Sistema de Bloques ; "El milagro económico alemán", "la edificación del Socialismo"; las; las crisis coyunturales, las crisis económicas y la insatisfacción social; las reformas de Gorbatschov y el derrumbamiento del Régimen SED; la integración de la República Democrática en la República Federal de Alemania Prueba Larga 2 Evaluación Objetiva 2 Summe der Klassenarbeiten / Sumatoria de las pruebas semestrales: 10 ptos. 0 %

10 BEWERTUNGSBÖGEN / PLAN DE EVALUACÓN Während des gesamten Semesters Mapas mentales; esquemas; taller escritura; hojas de de quiz; trabajo; exposición; afiche informativo; línea tiempo; diagramas; caricaturas; mapas; maquetas; tareas; participación del oral; ensayo; trabajo de investigación; análisis de gráficos. Escala de Estimación; lista de Cotejo; evaluación objetiva; hoja de observación; observación directa 10 pts. 0% Se realizarán mínimo técnicas Summe der mündlichen Bewertungen /Sumatoria de la evaluación continua: 10 ptos. 0 % FÜR DEN BERECH KENNEN / CORRESPONDENTE AL CONOCER 100 %

11 BEWERTUNGSBÖGEN / PLAN DE EVALUACÓN KLASSE/CLASE: 6 ABTELUNG/SECCÓN: d ANZAHL DER TEL-BEWERTUNGEN PRO HALBJAHR/NÚMERO DE OBJETVOS A EVALUAR EN EL SEMESTRE: GESAMTANZAHL DER BEWERTUNGEN/TOTAL DE OBJETVOS: 10 VERANTWORTLCHER LEHRER/PROFESORES RESPONSABLES: Andre Russow DMENSON DMENSÓN NHALT CONTENDO BEWERTUNGSSTRATEGE ESTRATEGA EVALUATVA TECHNK TÉCNCAS NSTRUMENTE NSTRUMENTOS GEWCHTUNG PONDERACÓN PROZENTS ATZ PORCENT AJE OBSERVACONES Ke Co nn no en cer November Januar 2018 Die Steinzeit 1 Klassenarbeit Schriftliche Arbeit 2% Summe der Klassenarbeiten / Sumatoria de las pruebas semestrales: ptos. 2 % Während des gesamten Semesters Quiz, Präsentation, Mitarbeit, Gruppenarbeit, Hausaufgaben, Schriftliche Arbeit, Zensurenskala, Beobachtungsbogen 1 7% Mindestens 4 Erhebungen

12 BEWERTUNGSBÖGEN / PLAN DE EVALUACÓN Summe der mündlichen Bewertungen /Sumatoria de la evaluación continua: 1 ptos. 7 % FÜR DEN BERECH KENNEN / CORRESPONDENTE AL CONOCER 100 = 0 % DMENSON DMENSÓN GEHALT CONTENDO BEWERTUNGSSTRATEGE ESTRATEGA EVALUATVA TECHNK TÉCNCAS NSTRUMENTE NSTRUMENTOS ABWÄGUNG PONDERACÓN OBSERVACONES M ac he n Ha cer W Du ähr ran en te d Se to de me do s ste el ge se sa me - erfasst Arbeitsaufträge und bekannte Methoden und setzt sie um, - bereitet den Unterricht sorgfältig vor und nach, - arbeitet eigenverantwortlich und effektiv, - lässt sich auf Einsprachigkeit ein Beobachtung Vorlage 2 % 2 % 2 % 2 % Zu sa m me nle Summe der ndikatoren / Sumatoria de indicadores: 20 ptos. 100 % FÜR DEN BERECH MACHEN / CORRESPONDENTE AL HACER 100 = 2% ge - arbeitet verantwortungsvoll in der Gruppe und Beobachtung Vorlage 10 mit einem Partner, W sa Du ähr mt ran Co se en en te nvi me d Se to vir str Dieser Plan kann aufgrund me do von besonderen Umständen abgeändert werden / Este plan está sujeto a modificaciones de acuerdo al desarrollo del proceso enseñanza-aprendizaje be n ste

13 BEWERTUNGSBÖGEN / PLAN DE EVALUACÓN - interessiert sich für Meinung und Arbeit seiner Mitschüler 10 0 % 0 % Summe der ndikatoren / Sumatoria de indicadores: 20 ptos. 100% FÜR DEN BERECH ZUSAMMENLEBEN / CORRESPONDENTE AL CONVVR 100 = 2%

14 Kennen Conocer BEWERTUNGSBÖGEN / PLAN DE EVALUACÓN KLASSE/CLASE: 6e2 ABTELUNG/SECCÓN: e1 ANZAHL DER TEL-BEWERTUNGEN PRO HALBJAHR/NÚMERO DE OBJETVOS A EVALUAR EN EL SEMESTRE: mind. VERANTWORTLCHER LEHRER/PROFESORES RESPONSABLES: Ruben Kelker GESAMTANZAHL DER BEWERTUNGEN/TOTAL DE OBJETVOS: mindestens 10 DMENSON DMENSÓN NHALT CONTENDO BEWERTUNGSSTRATEGE ESTRATEGA EVALUATVA TECHNK TÉCNCAS NSTRUMENTE NSTRUMENTOS GEWCHTUNG PONDERACÓN OBSERVACONES November Januar 2018 Ägypten als Beispiel für eine (frühe) Hochkultur 1 Klassenarbeit Schriftliche Arbeit 2% Summe der Klassenarbeiten / Sumatoria de las pruebas semestrales: ptos. 2 % Während des gesamten Semesters Quiz, Präsentation, Mitarbeit, Gruppenarbeit, Hausaufgaben, Schriftliche Arbeit, Zensurenskala, Beobachtungsbogen 1 7% Mindestens 4 Erhebungen Summe der mündlichen Bewertungen /Sumatoria de la evaluación continua: 1 ptos. 7 % FÜR DEN BERECH KENNEN / CORRESPONDENTE AL CONOCER 100 = 0%

15 Zusammenlebe n Convivir Während des gesamten Semesters Durante todo el semestre Machen Hacer Während des gesamten Semesters BEWERTUNGSBÖGEN / PLAN DE EVALUACÓN DMENSON DMENSÓN GEHALT CONTENDO BEWERTUNGSSTRATEGE ESTRATEGA EVALUATVA TECHNK TÉCNCAS NSTRUMENTE NSTRUMENTOS ABWÄGUNG PONDERACÓN OBSERVACONES - erfasst Arbeitsaufträge und bekannte Methoden und setzt sie um, - bereitet den Unterricht sorgfältig vor und nach, - arbeitet eigenverantwortlich und effektiv, - lässt sich auf Einsprachigkeit ein Beobachtung Vorlage 2 % 2 % 2 % 2 % Summe der ndikatoren / Sumatoria de indicadores: 20 ptos. 100 % FÜR DEN BERECH MACHEN / CORRESPONDENTE AL HACER 100 = 2% - arbeitet verantwortungsvoll in der Gruppe und mit einem Partner, - interessiert sich für die Meinung und die Arbeit seiner Mitschüler_innen Beobachtung Vorlage % 0 % Summe der ndikatoren / Sumatoria de indicadores: 20 ptos. 100% FÜR DEN BERECH ZUSAMMENLEBEN / CORRESPONDENTE AL CONVVR 100 = 2%

16 Kennen Conocer BEWERTUNGSBÖGEN / PLAN DE EVALUACÓN KLASSE/CLASE: 7 ABTELUNG/SECCÓN: e1 und e2 ANZAHL DER TEL-BEWERTUNGEN PRO HALBJAHR/NÚMERO DE OBJETVOS A EVALUAR EN EL SEMESTRE: mind. VERANTWORTLCHER LEHRER/PROFESORES RESPONSABLES: Andre Russow und Uwe Baumgarten GESAMTANZAHL DER BEWERTUNGEN/TOTAL DE OBJETVOS: mindestens 10 DMENSON DMENSÓN NHALT CONTENDO BEWERTUNGSSTRATEGE ESTRATEGA EVALUATVA TECHNK TÉCNCAS NSTRUMENTE NSTRUMENTOS GEWCHTUNG PONDERACÓN OBSERVACONES November Januar 2018 Griechenland in der Antike 1 Klassenarbeit Schriftliche Arbeit 2% Summe der Klassenarbeiten / Sumatoria de las pruebas semestrales: ptos. 2 % Während des gesamten Semesters Quiz, Präsentation, Mitarbeit, Gruppenarbeit, Hausaufgaben, Schriftliche Arbeit, Zensurenskala, Beobachtungsbogen 1 7% Mindestens 4 Erhebungen Summe der mündlichen Bewertungen /Sumatoria de la evaluación continua: 1 ptos. 7 % FÜR DEN BERECH KENNEN / CORRESPONDENTE AL CONOCER 100 = 0%

17 Zusammenlebe n Convivir Während des gesamten Semesters Durante todo el semestre Machen Hacer Während des gesamten Semesters BEWERTUNGSBÖGEN / PLAN DE EVALUACÓN DMENSON DMENSÓN GEHALT CONTENDO BEWERTUNGSSTRATEGE ESTRATEGA EVALUATVA TECHNK TÉCNCAS NSTRUMENTE NSTRUMENTOS ABWÄGUNG PONDERACÓN OBSERVACONES - erfasst Arbeitsaufträge und bekannte Methoden und setzt sie um, - bereitet den Unterricht sorgfältig vor und nach, - arbeitet eigenverantwortlich und effektiv, - lässt sich auf Einsprachigkeit ein Beobachtung Vorlage 2 % 2 % 2 % 2 % Summe der ndikatoren / Sumatoria de indicadores: 20 ptos. 100 % FÜR DEN BERECH MACHEN / CORRESPONDENTE AL HACER 100 = 2% - arbeitet verantwortungsvoll in der Gruppe und mit einem Partner, - interessiert sich für Meinung und Arbeit seiner Mitschüler Beobachtung Vorlage % 0 % Summe der ndikatoren / Sumatoria de indicadores: 20 ptos. 100% FÜR DEN BERECH ZUSAMMENLEBEN / CORRESPONDENTE AL CONVVR 100 = 2%

18 BEWERTUNGSBÖGEN / PLAN DE EVALUACÓN KLASSE/CLASE: 8 ABTELUNG/SECCÓN: e1 ANZAHL DER TEL-BEWERTUNGEN PRO HALBJAHR/NÚMERO DE OBJETVOS A EVALUAR EN EL SEMESTRE: mindestens GESAMTANZAHL DER BEWERTUNGEN/TOTAL DE OBJETVOS: mindestens 10 VERANTWORTLCHER LEHRER/PROFESORES RESPONSABLES: Andre Russow NHALT CONTENDO BEWERTUNGSSTRATEGE ESTRATEGA EVALUATVA TECHNK TÉCNCAS NSTRUMENTE NSTRUMENTOS GEWCHTUNG PONDERACÓN PROZENTS ATZ PORCENT AJE OBSERVACONES November Januar 2018 Das Römische Weltreich 1 Klassenarbeit Schriftliche Arbeit 2% Summe der Klassenarbeiten / Sumatoria de las pruebas semestrales: ptos. 2% Quiz, 1 7% Mindestens

19 BEWERTUNGSBÖGEN / PLAN DE EVALUACÓN Präsen Mitar Gruppen,,, ufgaben Schriftliche Arbeit, Zensurenskala, Beobachtungsbog en 4 Erhebungen Summe der mündlichen Bewertungen /Sumatoria de la evaluación continua: 1 ptos. 7 % FÜR DEN BERECH KENNEN / CORRESPONDENTE AL CONOCER 100 %

20 BEWERTUNGSBÖGEN / PLAN DE EVALUACÓN KLASSE/CLASE: 8 ABTELUNG/SECCÓN: e2 ANZAHL DER TEL-BEWERTUNGEN PRO HALBJAHR/NÚMERO DE OBJETVOS A EVALUAR EN EL SEMESTRE: mindestens GESAMTANZAHL DER BEWERTUNGEN/TOTAL DE OBJETVOS: mindestens 10 VERANTWORTLCHER LEHRER/PROFESORES RESPONSABLES: Andre Russow NHALT CONTENDO BEWERTUNGSSTRATEGE ESTRATEGA EVALUATVA TECHNK TÉCNCAS NSTRUMENTE NSTRUMENTOS GEWCHTUNG PONDERACÓN PROZENTS ATZ PORCENT AJE OBSERVACONES November Januar 2018 Das Römische Weltreich 1 Klassenarbeit Schriftliche Arbeit 2% Summe der Klassenarbeiten / Sumatoria de las pruebas semestrales: ptos. 2% Quiz, 1 7% Mindestens

21 BEWERTUNGSBÖGEN / PLAN DE EVALUACÓN Präsen Mitar Gruppen,,, ufgaben Schriftliche Arbeit, Zensurenskala, Beobachtungsbog en 4 Erhebungen Summe der mündlichen Bewertungen /Sumatoria de la evaluación continua: 1 ptos. 7 % FÜR DEN BERECH KENNEN / CORRESPONDENTE AL CONOCER 100 %

22 BEWERTUNGSBÖGEN / PLAN DE EVALUACÓN KLASSE/CLASE: 9 ABTELUNG/SECCÓN: e ANZAHL DER TEL-BEWERTUNGEN PRO HALBJAHR/NÚMERO DE OBJETVOS A EVALUAR EN EL SEMESTRE: mindestens GESAMTANZAHL DER BEWERTUNGEN/TOTAL DE OBJETVOS: mindestens 10 VERANTWORTLCHER LEHRER/PROFESORES RESPONSABLES: Andre Russow NHALT CONTENDO BEWERTUNGSSTRATEGE ESTRATEGA EVALUATVA TECHNK TÉCNCAS NSTRUMENTE NSTRUMENTOS GEWCHTUNG PONDERACÓN PROZENTS ATZ PORCENT AJE OBSERVACONES November Januar 2018 Die Reformation in Europa 1 Klassenarbeit Schriftliche Arbeit 2% Summe der Klassenarbeiten / Sumatoria de las pruebas semestrales: ptos. 2% Quiz, 1 7% Mindestens

23 BEWERTUNGSBÖGEN / PLAN DE EVALUACÓN Präsen Mitar Gruppen,,, ufgaben Schriftliche Arbeit, Zensurenskala, Beobachtungsbog en 4 Erhebungen Summe der mündlichen Bewertungen /Sumatoria de la evaluación continua: 1 ptos. 7 % FÜR DEN BERECH KENNEN / CORRESPONDENTE AL CONOCER 100 %

24 BEWERTUNGSBÖGEN / PLAN DE EVALUACÓN KLASSE/CLASE: 10 ABTELUNG/SECCÓN: e ANZAHL DER TEL-BEWERTUNGEN PRO HALBJAHR/NÚMERO DE OBJETVOS A EVALUAR EN EL SEMESTRE: GESAMTANZAHL DER BEWERTUNGEN/TOTAL DE OBJETVOS: 10 VERANTWORTLCHER LEHRER/PROFESORES RESPONSABLES: Ruben Kelker NHALT CONTENDO BEWERTUNGSSTRATEGE ESTRATEGA EVALUATVA TECHNK TÉCNCAS NSTRUMENTE NSTRUMENTOS GEWCHTUNG PONDERACÓN OBSERVACONES Septiembre Enero 2018 Die ndustrialisierung und die Soziale Frage im Deutschen Kaiserreich 1 Pruebas largas 1 Klausur Pruebas largas 1 Klausur 2 % 2 % Summe der Klassenarbeiten / Sumatoria de las pruebas semestrales: 10 ptos. 2 % Während des gesamten Semesters Varias Tecnicas para la evaluación: Participaciión oral, Trabajos en grupo, Tareas en casa y clase, Presentaciónes - Participación, - Escala de estimación, - Hojas de observación Mindestens 4 Erhebungen Summe der mündlichen Bewertungen /Sumatoria de la evaluación continua: 10 ptos. 7 % FÜR DEN BERECH KENNEN / CORRESPONDENTE AL CONOCER 100 %

25 BEWERTUNGSBÖGEN / PLAN DE EVALUACÓN KLASSE/CLASE: 11 ABTELUNG/SECCÓN: e ANZAHL DER TEL-BEWERTUNGEN PRO HALBJAHR/NÚMERO DE OBJETVOS A EVALUAR EN EL SEMESTRE: GESAMTANZAHL DER BEWERTUNGEN/TOTAL DE OBJETVOS: 10 VERANTWORTLCHER LEHRER/PROFESORES RESPONSABLES: Ruben Kelker NHALT CONTENDO BEWERTUNGSSTRATEGE ESTRATEGA EVALUATVA TECHNK TÉCNCAS NSTRUMENTE NSTRUMENTOS GEWCHTUNG PONDERACÓN OBSERVACONES Septiembre Enero 2018 Der Erste Weltkrieg 1 Prueba larga 1 Klausur Pruebas largas 1 Klausur 40 % Summe der Klassenarbeiten / Sumatoria de las pruebas semestrales: 10 ptos. 0 % Während des gesamten Semesters Varias Tecnicas para la evaluación: Participaciión oral, Trabajos en grupo, Tareas en casa y clase, Presentaciónes - Participación, - Escala de estimación, - Hojas de observación Mindestens 4 Erhebungen Summe der mündlichen Bewertungen /Sumatoria de la evaluación continua: 10 ptos. 0 % FÜR DEN BERECH KENNEN / CORRESPONDENTE AL CONOCER 100 %

26 BEWERTUNGSBÖGEN / PLAN DE EVALUACÓN KLASSE/CLASE: 12 ABTELUNG/SECCÓN: e ANZAHL DER TEL-BEWERTUNGEN PRO HALBJAHR/NÚMERO DE OBJETVOS A EVALUAR EN EL SEMESTRE: 6 GESAMTANZAHL DER BEWERTUNGEN/TOTAL DE OBJETVOS: 12 VERANTWORTLCHER LEHRER/PROFESORES RESPONSABLES: Ruben Kelker NHALT CONTENDO BEWERTUNGSSTRATEGE ESTRATEGA EVALUATVA TECHNK TÉCNCAS NSTRUMENTE NSTRUMENTOS GEWCHTUNG PONDERACÓN OBSERVACONES Septiembre Enero 2018 Die Weimarer Republik Der Nationalsozialismus 2 Pruebas largas 2 Klausuren Pruebas largas 2 Klausuren 2 % 2 % Summe der Klassenarbeiten / Sumatoria de las pruebas semestrales: 10 ptos. 0 % Während des gesamten Semesters Varias Tecnicas para la evaluación: Participaciión oral, Trabajos en grupo, Tareas en casa y clase, Presentaciónes - Participación, - Escala de estimación, - Hojas de observación Mindestens 4 Erhebungen Summe der mündlichen Bewertungen /Sumatoria de la evaluación continua: 10 ptos. 0 % FÜR DEN BERECH KENNEN / CORRESPONDENTE AL CONOCER 100 %

BEWERTUNGSBÖGEN / PLAN DE EVALUACIÓN Fach /Asignatura

BEWERTUNGSBÖGEN / PLAN DE EVALUACIÓN Fach /Asignatura BEWERTUNGSBÖGEN / PLAN DE EVALUACÓN KLASSE/CLASE: ABTELUNG/SECCÓN: A-B-D ANZAHL DER TEL-BEWERTUNGEN PRO HALBJAHR/NÚMERO DE OBJETVOS A EVALUAR EN EL SEMESTRE: 7 GESAMTANZAHL DER BEWERTUNGEN/TOTAL DE OBJETVOS:

Más detalles

BEWERTUNGSBÖGEN / PLAN DE EVALUACIÓN Fach /Asignatura

BEWERTUNGSBÖGEN / PLAN DE EVALUACIÓN Fach /Asignatura BEWERTUNGSBÖGEN / PLAN DE EVALUACÓN KLASSE/CLASE: 5 ABTELUNG/SECCÓN: a, b y d ANZAHL DER TEL-BEWERTUNGEN PRO HALBJAHR/NÚMERO DE OBJETVOS A EVALUAR EN EL SEMESTRE: 5 GESAMTANZAHL DER BEWERTUNGEN/TOTAL DE

Más detalles

BEWERTUNGSBÖGEN / PLAN DE EVALUACIÓN Fach /Asignatura

BEWERTUNGSBÖGEN / PLAN DE EVALUACIÓN Fach /Asignatura KLASSE/CLASE: 5 ABTELUNG/SECCÓN: A/B/D ANZAHL DER TEL-BEWERTUNGEN PRO HALBJAHR/NÚMERO DE OBJETVOS A EVALUAR EN EL SEMESTRE: 5 GESAMTANZAHL DER BEWERTUNGEN/TOTAL DE OBJETVOS: 8 VERANTWORTLCHER LEHRER/PROFESORES

Más detalles

BEWERTUNGSSTRATEGIE ESTRATEGIA EVALUATIVA TECHNIK TÉCNICAS

BEWERTUNGSSTRATEGIE ESTRATEGIA EVALUATIVA TECHNIK TÉCNICAS Kennen Conocer Todo el semestre BEWERTUNGSBÖGEN / PLAN DE EVALUACÓN KLASSE/CLASE: 7 ABTELUNG/SECCÓN: A/ E1/ E2 ANZAHL DER TEL-BEWERTUNGEN PRO HALBJAHR/NÚMERO DE OBJETVOS A EVALUAR EN EL SEMESTRE: 15 GESAMTANZAHL

Más detalles

BEWERTUNGSBÖGEN / PLAN DE EVALUACIÓN

BEWERTUNGSBÖGEN / PLAN DE EVALUACIÓN BEWERTUNGSBÖGEN / PLAN DE EVALUACÓN KLASSE/CLASE: 8 ABTELUNG/SECCÓN: A e1 e2 ANZAHL DER TEL-BEWERTUNGEN PRO HALBJAHR/NÚMERO DE OBJETVOS A EVALUAR EN EL SEMESTRE: 8 GESAMTANZAHL DER BEWERTUNGEN/TOTAL DE

Más detalles

PLAN DE EVALUACIÓN AÑO ESCOLAR

PLAN DE EVALUACIÓN AÑO ESCOLAR PLAN DE EVALUACIÓN AÑO ESCOLAR 2016-2017 SEMESTRE: 1 ASIGNATURA: Deutsch CLASE: 5 SECCIÓN: D PROFESORES: Herzog DIMENSIÓN CONTENIDOS FECHA ESTRATEGIA EVALUATIVA PONDERACIÓN OBSERVACIONES CONOCER 1. Personenbeschreibung

Más detalles

BEWERTUNGSBÖGEN / PLAN DE EVALUACIÓN Fach /Asignatura

BEWERTUNGSBÖGEN / PLAN DE EVALUACIÓN Fach /Asignatura Kennen Conocer BEWERTUNGSBÖGEN / PLAN DE EVALUACÓN KLASSE/CLASE: 5 ABTELUNG/SECCÓN: A-B-D ANZAHL DER TEL-BEWERTUNGEN PRO HALBJAHR/NÚMERO DE OBJETVOS A EVALUAR EN EL SEMESTRE: 15 GESAMTANZAHL DER BEWERTUNGEN/TOTAL

Más detalles

PLAN DE EVALUACIÓN AÑO ESCOLAR: SEMESTRE: 2 ASIGNATURA: DaF CLASE: 4 SECCIÓN: A-B-C PROFESOR(ES): J.A. Romero, E. Rondón

PLAN DE EVALUACIÓN AÑO ESCOLAR: SEMESTRE: 2 ASIGNATURA: DaF CLASE: 4 SECCIÓN: A-B-C PROFESOR(ES): J.A. Romero, E. Rondón CONOCER PLAN DE EVALUACIÓN AÑO ESCOLAR: 2014-2015 SEMESTRE: 2 ASIGNATURA: DaF CLASE: 4 SECCIÓN: A-B-C PROFESOR(ES): J.A. Romero, E. Rondón CONTENIDOS FECHA OBSERVACIONES 27 de abril Eval. 1 escrita prueba

Más detalles

INDICE El Estudio de la Historia Primera Parte. La Edad Moderna 1. La Crisis de la Edad Media: Decadencia del Feudalismo y

INDICE El Estudio de la Historia Primera Parte. La Edad Moderna 1. La Crisis de la Edad Media: Decadencia del Feudalismo y INDICE El Estudio de la Historia Diferentes puntos de vista de la historia 13 Función de la historia 14 Fuentes y ciencias auxiliares para el estudio de la historia 14 La metodología de la historia 15

Más detalles

BLOQUE: LAS SOCIEDADES A TRAVÉS DEL TIEMPO

BLOQUE: LAS SOCIEDADES A TRAVÉS DEL TIEMPO BLOQUE: LAS SOCIEDADES A TRAVÉS DEL TIEMPO CAPÍTULO CONTENIDOS DEL LIBRO CONTENIDOS CURRICULARES 1. Estado y religión en la Europa moderna El fortalecimiento de los reyes en los siglos XV y XVI La crisis

Más detalles

Nivel: 8 Básico Ciencias Sociales. Nombre: Los Primeros siglos de la Edad Media. Origen y expansión del cristianismo. Elementos de continuidad.

Nivel: 8 Básico Ciencias Sociales. Nombre: Los Primeros siglos de la Edad Media. Origen y expansión del cristianismo. Elementos de continuidad. Deutsche Schule - Col egio A lemán C oncepc ión/ Chile Gegründet / Fundado 1888 Nivel: 8 Básico Ciencias Sociales Unidad 1 Nombre: Los Primeros siglos de la Edad Media. Cristianismo Origen y expansión

Más detalles

U.E.COLEGIO HUMBOLDT CARACAS PLAN DE EVALUACIÓN 2015-2016 SEMESTRE II ÁREA/ASIGNATURA: Cátedra Bolivariana CLASE: 10 SECCION(ES):A-B/ E1-E2 Nº CONTENIDOS A EVALUAR EN EL SEMESTRE: 3 PROFESOR: Colmenares

Más detalles

PROGRAMACIÓN HISTORIA DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO

PROGRAMACIÓN HISTORIA DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO PROGRAMACIÓN HISTORIA DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO (A partir del libro: J. Aróstegui Sánchez y otros, HISTORIA DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO. Ed. Vicens Vives) 1. LA EUROPA DEL ANTIGUO RÉGIMEN 2. La sociedad estamental

Más detalles

CONTENIDOS MÍNIMOS DE 1º DE LA ESO DE LA MATERIA DE C. SOCIALES, GEOGRAFÍA E HISTORIA PARA EL EXAMEN DE SEPTIEMBRE- CURSO

CONTENIDOS MÍNIMOS DE 1º DE LA ESO DE LA MATERIA DE C. SOCIALES, GEOGRAFÍA E HISTORIA PARA EL EXAMEN DE SEPTIEMBRE- CURSO CONTENIDOS MÍNIMOS DE 1º DE LA ESO DE LA MATERIA DE C. SOCIALES, GEOGRAFÍA E HISTORIA PARA EL EXAMEN DE SEPTIEMBRE- CURSO El planeta Tierra La representación de la tierra Movimientos de la tierra El globo

Más detalles

COLEGIO ARCÁNGEL GABRIEL RBD: Av. Lazo 1730 Pedro Aguirre Cerda Avenida Lazo N Teléfono

COLEGIO ARCÁNGEL GABRIEL RBD: Av. Lazo 1730 Pedro Aguirre Cerda Avenida Lazo N Teléfono Pautas validas para todos los cursos. Pauta para actividades (con cuaderno y/o guía) descriptores Puntaje ideal Puntaje obtenido Están las actividades desarrolladas 1 y correctas Esta el cuaderno ordenado

Más detalles

SECTOR: HISTORIA, GEOGRAFÍA Y CIENCIAS SOCIALES. 5º BÁSICO. APRENDIZAJES ESPERADOS POR SEMESTRE Y UNIDAD Cuadro Sinóptico:

SECTOR: HISTORIA, GEOGRAFÍA Y CIENCIAS SOCIALES. 5º BÁSICO. APRENDIZAJES ESPERADOS POR SEMESTRE Y UNIDAD Cuadro Sinóptico: 5º BÁSICO El continente americano. Exploración y conquista de un continente 1. Utilizar mapas e imágenes para 1. Reconocer los rasgos fundamentales de la caracterizar los principales rasgos físicos que

Más detalles

Actividades de repaso de la primera evaluación TRABAJO VOLUNTARIO PARA SUBIR NOTA FECHA TOPE DE ENTREGA: 8 DE ENERO DE 2016

Actividades de repaso de la primera evaluación TRABAJO VOLUNTARIO PARA SUBIR NOTA FECHA TOPE DE ENTREGA: 8 DE ENERO DE 2016 Actividades de repaso de la primera evaluación TRABAJO VOLUNTARIO PARA SUBIR NOTA FECHA TOPE DE ENTREGA: 8 DE ENERO DE 2016 Realiza el trabajo en tu cuaderno y CUIDA LA PRESENTACIÓN Y TEN ESPECIAL CUIDADO

Más detalles

sociales Departamento de Humanidades

sociales Departamento de Humanidades Temario Pruebas globales 2018 Historia, geografía y Ciencias sociales Departamento de Humanidades Nivel Eje Habilidad Contenido 3 GEOGRAFIA Reconocer Puntos cardinales. Continentes y océanos. Zonas climáticas.

Más detalles

CORPORACIÓN EDUCACIONAL MASÓNICA DE CONCEPCIÓN COLEGIO FRATERNIDAD

CORPORACIÓN EDUCACIONAL MASÓNICA DE CONCEPCIÓN COLEGIO FRATERNIDAD HISTORIA 5 BÁSICO DESCUBRIMIENTO Y CONQUISTA DE AMÉRICA 1. Antecedentes de la expansión europea 2. Los viajes de exploración en América 3. La Conquista de América 4. Descubrimiento y Conquista de Chile

Más detalles

DOCTRINAS POLÍTICAS Y SOCIALES I CLAVE:

DOCTRINAS POLÍTICAS Y SOCIALES I CLAVE: 1 DOCTRINAS POLÍTICAS Y SOCIALES I CLAVE: 1200001 Ubicación de la UEA: Trimestre I UEA antecedente: Ninguna UEA consecuente: Doctrinas Políticas y Sociales II PRESENTACIÓN Asignatura correspondiente al

Más detalles

TEMARIO PRUEBA DE SÍNTESIS HISTORIA NIVEL SÉPTIMO BÁSICO

TEMARIO PRUEBA DE SÍNTESIS HISTORIA NIVEL SÉPTIMO BÁSICO NIVEL SÉPTIMO BÁSICO Unidad: Cómo evolucionaron las primeras sociedades de la humanidad? Páginas: 20 61. Temas: Los elementos que nos constituyen como seres humanos El proceso evolutivo y de hominización:

Más detalles

Sumario... 7 Prólogo... 9 Presentación Qué es la historia? Periodización y fuentes. El oficio del historiador... 13

Sumario... 7 Prólogo... 9 Presentación Qué es la historia? Periodización y fuentes. El oficio del historiador... 13 ÍNDICE SISTEMÁTICO PÁGINA Sumario... 7 Prólogo... 9 Presentación... 11 Unidad didáctica 1. Qué es la historia? Periodización y fuentes. El oficio del historiador... 13 Presentación y objetivos... 14 1.

Más detalles

CARACAS PLAN DE EVALUACIÓN Marzo CONOCER. Abril. Mayo/ junio HACER CONVIVIR. Febrero. Fecha DIMENSI ÓN

CARACAS PLAN DE EVALUACIÓN Marzo CONOCER. Abril. Mayo/ junio HACER CONVIVIR. Febrero. Fecha DIMENSI ÓN CONVIVIR HACER CONOCER COLEGIO HUMBOLDT PLAN DE EVALUACIÓN 201-2016. SEMESTRE II ÁREA/ASIGNATURA: Geografía Universal CLASE: SECCION(ES):A/B/C/D Nº CONTENIDOS A EVALUAR EN EL SEMESTRE: 4 PROFESOR: Colmenares

Más detalles

TABLA DE ESPECIFICACIÓN PRUEBA DE SÍNTESIS HISTORIA PRIMER SEMESTRE 2015

TABLA DE ESPECIFICACIÓN PRUEBA DE SÍNTESIS HISTORIA PRIMER SEMESTRE 2015 TABLA DE ESPECIFICACIÓN PRUEBA DE SÍNTESIS HISTORIA PRIMER SEMESTRE 2015 Fecha de Aplicación: 26 de junio 2015, Hora: 08:00 hrs. Nivel: Primero Básico. Profesor (a) (es) (as): Ana María Casals A Dimensión

Más detalles

ESTUDIOS SOCIALES Educación Adultos Educación Media Científico Humanista

ESTUDIOS SOCIALES Educación Adultos Educación Media Científico Humanista Instrumento de Evaluación de Conocimientos Específicos y Pedagógicos ESTUDIOS SOCIALES Educación Adultos Educación Media Científico Humanista DOMINIO 1: GEOGRAFÍA ESPACIO GEOGRÁFICO. 1.1. Representaciones

Más detalles

DESARROLLO DEL CONSTITUCIONALISMO

DESARROLLO DEL CONSTITUCIONALISMO ALÍPIO VALENCIA VEGA DESARROLLO DEL CONSTITUCIONALISMO LIBRERIA EDITORIAL JUVENTUD LA PAZ BOLÍVIA INDICE DESARROLLO DEL CONSTITUCIONALISMO Obras del Autor 7 Bibliografía..9 CAPITULO I. NOCIONES FUNDAMENTALES.

Más detalles

iü'h ill'*.,,ilil :r''''r!r,iil"'*',:i, "' il"''""'"'tl i,lüi; :itl i,rl .,.,.,,,",',,i ir,,,.,,,.,r11,r ii...ri 'rf " "'" ii ""t. ,riiilü:r!

iü'h ill'*.,,ilil :r''''r!r,iil'*',:i, ' il''''tl i,lüi; :itl i,rl .,.,.,,,,',,i ir,,,.,,,.,r11,r ii...ri 'rf  ' ii t. ,riiilü:r! iü'h ill'*.,,ilil : ii!"ri li,riiilü:r!, :r''''r!r,iil"'*',:i, "' il"''""'"'tl 'rf " "'" ii ""t..,.,.,,,",',,i ir,,,.,,,.,r11,r ii...ri i,lüi; :itl i,rl l Sumario DE LA ETAPA DEPREDADORA Definición, orígenes

Más detalles

Causas de la Revolución Francesa

Causas de la Revolución Francesa Causas de la Revolución Francesa CULTURALES - Influencia de la ilustración - secularización:menor influencia de la religión. SOCIALES - Burguesía: Desajuste entre poder económico y posición socio-política.

Más detalles

Historia 5 Grado. Código: Materia.Grado.Eje. Propósito.Contenido Ejemplo: H Historia, Quinto Grado, Eje1, Propósito 2, Contenido 4

Historia 5 Grado. Código: Materia.Grado.Eje. Propósito.Contenido Ejemplo: H Historia, Quinto Grado, Eje1, Propósito 2, Contenido 4 - Historia 5 Grado Código de Historia = H Eje 1= Los Primeros Seres Humanos Eje 2= La Agricultura y las Primeras Ciudades Eje3= Las Civilizaciones Agrícolas del Viejo Mundo Eje 4= Los Griegos Eje 5= Los

Más detalles

HISTORIA, GEOGRAFÍA Y CIENCIAS SOCIALES Educación Media Científico Humanista

HISTORIA, GEOGRAFÍA Y CIENCIAS SOCIALES Educación Media Científico Humanista Instrumento de Evaluación de Conocimientos Específicos y Pedagógicos HISTORIA, GEOGRAFÍA Y CIENCIAS SOCIALES Educación Media Científico Humanista DOMINIO 1: GEOGRAFÍA ESPACIO GEOGRÁFICO. 1.1. Representaciones

Más detalles

INSTRUCCIONES: De las opciones que se presentan, selecciona la respuesta correcta y anótala en el paréntesis.

INSTRUCCIONES: De las opciones que se presentan, selecciona la respuesta correcta y anótala en el paréntesis. BLOQUE 1 INSTRUCCIONES: De las opciones que se presentan, selecciona la respuesta correcta y anótala en el paréntesis. a) Edad Media b) Edad Antigua c) Época Moderna 1. Concluye con el estallido de la

Más detalles

CIENCIAS SOCIALES 4.º ESO Versión impresa REVOLUCIONES POLÍTICAS

CIENCIAS SOCIALES 4.º ESO Versión impresa REVOLUCIONES POLÍTICAS CIENCIAS SOCIALES 4.º ESO Versión impresa REVOLUCIONES POLÍTICAS 1. LA INDEPENDENCIA DE LOS EE.UU. La Revolución Americana fue una revolución burguesa que rompió con la sociedad del Antiguo Régimen. La

Más detalles

Tablas de contenidos Historia, Geografía y Ciencias Sociales PDN primer semestre 2016

Tablas de contenidos Historia, Geografía y Ciencias Sociales PDN primer semestre 2016 Primero medio perspectiva histórica Tablas de contenidos Historia, Geografía y Ciencias Sociales PDN primer semestre 2016 Unidad 1: El mundo en crisis durante la primera mitad del siglo XX. Imperialismo

Más detalles

Discurso Final de EL Gran Dictador, Chaplin.

Discurso Final de EL Gran Dictador, Chaplin. Ahora mismo, mi voz llega a millones de seres en todo el mundo, millones de hombres desesperados, mujeres y niños, víctimas de un sistema que hace torturar a los hombres y encarcelar a gentes inocentes.

Más detalles

MATRIZ DE ESPECIFICACIONES DE LAS MATERIA HISTORIA DE ESPAÑA- EBAU

MATRIZ DE ESPECIFICACIONES DE LAS MATERIA HISTORIA DE ESPAÑA- EBAU Bloque 1. La Península Ibérica desde los primeros humanos hasta la desaparición de la monarquía visigoda (711) 15% Explica las diferencias entre la economía y la organización social del Paleolítico y el

Más detalles

HISTORIA DE ESPAÑA HISTORIA DE ESPAÑA 2º DE BACHILLERATO CURSO ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES

HISTORIA DE ESPAÑA HISTORIA DE ESPAÑA 2º DE BACHILLERATO CURSO ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES HISTORIA DE ESPAÑA HISTORIA DE ESPAÑA 2º DE BACHILLERATO CURSO 2017-18 ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES BLOQUE DE CONTENIDO Bloque 1. La Península Ibérica desde los primeros humanos hasta la desaparición

Más detalles

SEIS PREGUNTAS EN CADA OPCIÓN: 2 prácticas. 4 teóricas. La línea del tiempo se considera teórica. NO se podrá dejar en blanco ninguna pregunta.

SEIS PREGUNTAS EN CADA OPCIÓN: 2 prácticas. 4 teóricas. La línea del tiempo se considera teórica. NO se podrá dejar en blanco ninguna pregunta. DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA E HISTORIA PLANES DE REFUERZO Y RECUPERACIÓN PARA LA SUPERACIÓN DE LA PRUEBA EXTRAORDINARIA DE JUNIO: HISTORIA DE ESPAÑA Orientaciones generales para la superación de las pruebas

Más detalles

Dirección de Desarrollo Curricular Secretaría Académica

Dirección de Desarrollo Curricular Secretaría Académica PLAN DE ESTUDIOS DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR CAMPO DISCIPLINAR Humanidades y Ciencias Sociales PROGRAMA DE ASIGNATURA (UNIDADES DE CURRICULAR) Historia Universal Contemporánea PERIODO II CLAVE BCHS.02.03-06

Más detalles

HISTORIA DE ESPAÑA MATRIZ DE ESPECIFICACIONES DE LA ASIGNATURA DE HISTORIA DE ESPAÑA ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE AL BLOQUE

HISTORIA DE ESPAÑA MATRIZ DE ESPECIFICACIONES DE LA ASIGNATURA DE HISTORIA DE ESPAÑA ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE AL BLOQUE MATRIZ DE ESPECIFICACIONES DE LA ASIGNATURA DE HISTORIA DE ESPAÑA BLOQUES DE CONTENIDO Bloque 1. La Península Ibérica desde los primeros humanos hasta la desaparición de la monarquía Visigoda (711). Bloque

Más detalles

CALENDARIO ESCOLAR 2017 SCHULJAHRESKALENDER º Semestre / 1. Semester - 2º Semestre / 2. Semester

CALENDARIO ESCOLAR 2017 SCHULJAHRESKALENDER º Semestre / 1. Semester - 2º Semestre / 2. Semester CALENDARIO ESCOLAR 2017 SCHULJAHRESKALENDER 2017 1º Semestre / 1. Semester - 2º Semestre / 2. Semester Febrero/Februar 2017 Fecha / Datum Hora / Hora Actividad Aktivität Lunes 20 - Viernes 24-08:00-13:45

Más detalles

+ Restauración, liberalismo y nacionalismo

+ Restauración, liberalismo y nacionalismo + Restauración, liberalismo y nacionalismo + Restauración, liberalismo y nacionalismo Potencias vencedoras de Napoleón AUSTRIA RUSIA PRUSIA Vuelta al Antiguo Régimen Congreso de Viena 1815 Reordenar el

Más detalles

En qué consiste? Qué preguntas nos tenemos que hacer para conocer la CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN?

En qué consiste? Qué preguntas nos tenemos que hacer para conocer la CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN? LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN En qué consiste? Por qué son importantes? Cuándo se produjo? Qué preguntas nos tenemos que hacer para conocer la CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN? Cuáles fueron sus consecuencias?

Más detalles

ORIENTACIONES PARA LAS PRUEBAS EXTRAORDINARIAS DE SEPTIEMBRE CURSO

ORIENTACIONES PARA LAS PRUEBAS EXTRAORDINARIAS DE SEPTIEMBRE CURSO 1º ESO Geografía. - Los movimientos de la Tierra y sus consecuencias. Líneas imaginarias: meridianos y paralelos. Latitud y Longitud. - Mapas y planos. La escala. Símbolos y signos convencionales. La orientación.

Más detalles

B JOSÉ MARÍA JOVER ZAMORA GUADALUPE GÓMEZ-FERRER MORANT JUAN PABLO FUSI AIZPÚRUA ESPAÑA: SOCIEDAD, POLÍTICA Y CIVILIZACIÓN (SIGLOS^Í^XX)

B JOSÉ MARÍA JOVER ZAMORA GUADALUPE GÓMEZ-FERRER MORANT JUAN PABLO FUSI AIZPÚRUA ESPAÑA: SOCIEDAD, POLÍTICA Y CIVILIZACIÓN (SIGLOS^Í^XX) B 46419 JOSÉ MARÍA JOVER ZAMORA GUADALUPE GÓMEZ-FERRER MORANT JUAN PABLO FUSI AIZPÚRUA ESPAÑA: SOCIEDAD, POLÍTICA Y CIVILIZACIÓN (SIGLOS^Í^XX) a R e T é Sumario LA GUERRA DE LA INDEPENDENCIA LA SITUACIÓN

Más detalles

PROGRAMA DE CIENCIAS SOCIALES: HISTORIA CURSO: PRIMER AÑO PROFESORA: ROMINA ISAIA INSTITUTO SAN BUENAVENTURA AÑO: 2012.

PROGRAMA DE CIENCIAS SOCIALES: HISTORIA CURSO: PRIMER AÑO PROFESORA: ROMINA ISAIA INSTITUTO SAN BUENAVENTURA AÑO: 2012. PROGRAMA DE CIENCIAS SOCIALES: HISTORIA CURSO: PRIMER AÑO PROFESORA: ROMINA ISAIA INSTITUTO SAN BUENAVENTURA AÑO: 2012 Fundamentación La Historia, como ciencia que estudia el pasado del hombre y su correspondiente

Más detalles

CONTENIDOS DE SELECTIVIDAD. Tema 1. LA PENÍNSULA IBÉRICA DESDE LOS PRIMEROS HUMANOS HASTA LA DESAPARICIÓN DE LA MONARQUÍA VISIGODA (711)

CONTENIDOS DE SELECTIVIDAD. Tema 1. LA PENÍNSULA IBÉRICA DESDE LOS PRIMEROS HUMANOS HASTA LA DESAPARICIÓN DE LA MONARQUÍA VISIGODA (711) CONTENIDOS DE SELECTIVIDAD Bloque I Tema 1. LA PENÍNSULA IBÉRICA DESDE LOS PRIMEROS HUMANOS HASTA LA DESAPARICIÓN DE LA MONARQUÍA VISIGODA (711) Tema 2. LA EDAD MEDIA: TRES CULTURAS Y UN MAPA POLÍTICO

Más detalles

La Crisis del Antiguo Régimen ( ) Prof. Rubén Diestre IES Pablo Serrano (Zaragoza) Curso

La Crisis del Antiguo Régimen ( ) Prof. Rubén Diestre IES Pablo Serrano (Zaragoza) Curso La Crisis del Antiguo Régimen (1788-1833) 1788-1808: REINADO DE CARLOS IV Repercusiones de la Revolución Francesa 1. Fin del Reformismo Borbónico: cierre de la frontera, censura. 2. Guerra con Francia

Más detalles

Índice temático. 1. Las sociedades indígenas en América

Índice temático. 1. Las sociedades indígenas en América HISTORIA 2 Los contenidos de Historia 2 responden al programa de Historia para segundo año del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. El programa de Historia 2 mantiene una continuidad con el

Más detalles

1. La concepción del espacio geográfico. Corrientes actuales y metodología del trabajo geográfico.

1. La concepción del espacio geográfico. Corrientes actuales y metodología del trabajo geográfico. TEMARIO DE GEOGRAFÍA E HISTORIA 1 1. La concepción del espacio geográfico. Corrientes actuales y metodología del trabajo geográfico. 2. Las grandes unidades morfoestructurales del planeta tierra. Estructuras

Más detalles

7. El Absolutismo 8. Elija una de estas opciones: a) La Revolución Industrial: contexto, causas y concepto b) Las ideologías obreras

7. El Absolutismo 8. Elija una de estas opciones: a) La Revolución Industrial: contexto, causas y concepto b) Las ideologías obreras Parte I: Definiciones 1. Cite cuatro medidas de consumo responsable por parte de las instituciones. 2. Cite cuatro medidas de ahorro energético. 3. Defina Despotismo Ilustrado. Cite tres reformas borbónicas

Más detalles

Inglés. 23 Noviembre. Los Sectores de Artes Ed. Física y Religión realizarán evaluación de proceso, en más de una clase.

Inglés. 23 Noviembre. Los Sectores de Artes Ed. Física y Religión realizarán evaluación de proceso, en más de una clase. de Ciclo Curso: 7 Básico Las Condes, 24 de Octubre del 20 serán evaluados en la Prueba de de 7mo básico del Segundo Semestre (coef. 2), de según fecha indicada para cada sector de aprendizaje. 10 17 Prueba

Más detalles

Tema 1. El siglo XVIII: La crisis del Antiguo Régimen. Ángel Encinas Caraz IES García Bernalt. Salamanca

Tema 1. El siglo XVIII: La crisis del Antiguo Régimen. Ángel Encinas Caraz IES García Bernalt. Salamanca Tema 1. El siglo XVIII: La crisis del Antiguo Régimen Ángel Encinas Caraz IES García Bernalt. Salamanca Cultura feudal Cultura Renacentista Atomización política Estado Moderno Sociedad estamental Sociedad

Más detalles

Las unidades que tratan la Historia son: UNIDAD 6: Bizancio y el imperio carolingio. UNIDAD 7: Origen y expansión del islam

Las unidades que tratan la Historia son: UNIDAD 6: Bizancio y el imperio carolingio. UNIDAD 7: Origen y expansión del islam Las unidades que tratan la Historia son: UNIDAD 6: Bizancio y el imperio carolingio UNIDAD 7: Origen y expansión del islam UNIDAD 8: Europa feudal entre los siglos IX y XI UNIDAD 9:La Península Ibérica.

Más detalles

HISTORIA III Tercer año - Plan 2001 Vigente a partir del 2003

HISTORIA III Tercer año - Plan 2001 Vigente a partir del 2003 HISTORIA III Tercer año - Plan 2001 Vigente a partir del 2003 1. EXPECTATIVAS DE LOGRO - Distinguir los períodos, cambios y permanencias en la historia de la antigua Roma. - Reconocer las transformaciones

Más detalles

1. CICLO: 2. COMPOSICIÓN DE LA CÁTEDRA: 3. EJE/ÁREA EN QUE SE ENCUENTRA LA MATERIA/SEMINARIO DENTRO DE LA CARRERA:

1. CICLO: 2. COMPOSICIÓN DE LA CÁTEDRA: 3. EJE/ÁREA EN QUE SE ENCUENTRA LA MATERIA/SEMINARIO DENTRO DE LA CARRERA: UNIVERSIDAD DEL SALVADOR Escuela de Lenguas Modernas Traductorado Público de Inglés Traductorado Científico-Literario en Ingles Licenciatura en Lengua Inglesa Licenciatura en Interpretación de Conferencias

Más detalles

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS SOCIALES, GEOGRAFÍA E HISTORIA. RELACIÓN DE CONTENIDOS MÍNIMOS POR NIVELES. CURSO 2015/16

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS SOCIALES, GEOGRAFÍA E HISTORIA. RELACIÓN DE CONTENIDOS MÍNIMOS POR NIVELES. CURSO 2015/16 superarla para aprobar la asignatura. Los contenidos exigidos se encuentran en el libro de texto y en el cuaderno de clase (fotocopias y actividades) CONTENIDOS MÍNIMOS DE PRIMERO DE LA ESO.- GEOGRAFÍA.

Más detalles

HISTORIA II AMÉRICA INDÍGENA Y LA EXPANSIÓN EUROPEA

HISTORIA II AMÉRICA INDÍGENA Y LA EXPANSIÓN EUROPEA HISTORIA II AMÉRICA INDÍGENA Y LA EXPANSIÓN EUROPEA 2 año Secundaria Teresa Eggers-Brass Marisa Gallego Editorial Maipue Índice CAPÍTULO 1 LAS SOCIEDADES INDÍGENAS EN AMÉRICA Indígenas, indios, amerindios,

Más detalles

EXTRACTO PROGRAMACIÓN ESPA II ÁMBITO SOCIAL: CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN

EXTRACTO PROGRAMACIÓN ESPA II ÁMBITO SOCIAL: CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN EXTRACTO PROGRAMACIÓN ESPA II ÁMBITO SOCIAL: CONTENIDOS Y Y CALIFICACIÓN 4.2 MÓDULO IV: PRIMER TRIMESTRE BLOQUE 7. LA EUROPA DE LAS REVOLUCIONES. CONTENIDOS 7.1. LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN: - Características

Más detalles

TEMA 3: LIBERALISMO Y NACIONALISMO ( ) 1.- LA REVOLUCIÓN FRANCESA ( )

TEMA 3: LIBERALISMO Y NACIONALISMO ( ) 1.- LA REVOLUCIÓN FRANCESA ( ) TEMA 3: LIBERALISMO Y NACIONALISMO (1789-1870) Revolución Francesa fin del A. R. e inicio de ciclo revolucionario burgués Revoluciones liberales: Sistema parlamentario y constitucional Sociedad de clases

Más detalles

ESTUDIOS SOCIALES Educación de Adultos Educación Media Científico Humanista

ESTUDIOS SOCIALES Educación de Adultos Educación Media Científico Humanista Instrumento de Evaluación de Conocimientos Específicos y Pedagógicos ESTUDIOS SOCIALES Educación de Adultos Educación Media Científico Humanista DOMINIO 1: GEOGRAFÍA ESPACIO GEOGRÁFICO 1.1 Representaciones

Más detalles

PLAN DE MEJORAMIENTO

PLAN DE MEJORAMIENTO Docente: DANIEL FELIPE RODRIGUEZ SANCHEZ Fecha: Asignatura: SOCIALES CLEI: III PERIODO TEMAS ACTIVIDAD/RECOMENDACION I EUROPA EN LA EDAD MEDIA Y EL FEUDALISMO: Invasiones Bárbaras. Imperios Bizantino,

Más detalles

FÉLIX MANUEL MARÍN IRLES 1

FÉLIX MANUEL MARÍN IRLES 1 TEMA 4: LOS ESTADOS EUROPEOS. LIBERALISMO Y NACIONALISMO. ESQUEMA PARA ESTUDIAR EL TEMA 4. DEBE EMPLEARSE JUNTO A LA LECTURA DEL SUBRAYADO DEL LIBRO DE TEXTO. 1) RESTAURACIÓN / CONGRESO DE VIENA 1815 Objetivos:

Más detalles

Prueba Global de Historia: 01 de Diciembre :00 hrs. 7º Básico:

Prueba Global de Historia: 01 de Diciembre :00 hrs. 7º Básico: 7º Básico: Unidad III: Civilizaciones que confluyen en la conformación de la cultura americana: la Edad Media y el nacimiento de la civilización europea. - Crisis del imperio romano y migraciones germánicas.

Más detalles

Presentación... 7 Prólogo... 9 Introducción general... 21

Presentación... 7 Prólogo... 9 Introducción general... 21 J u a n G a r r id o R o v ir a ÍNDICE Presentación... 7 Prólogo... 9 Introducción general... 21 Capítulo I La estructura de poder de la monarquía española en la Capitanía General de Venezuela t La Monarquía

Más detalles

DIRECTRICES PARA LA PEBAU (PRUEBA ESPECÍFICA DE BACHILLERATO PARA ACCESO ALA UNIVERSIDAD)

DIRECTRICES PARA LA PEBAU (PRUEBA ESPECÍFICA DE BACHILLERATO PARA ACCESO ALA UNIVERSIDAD) DIRECTRICES PARA LA PEBAU (PRUEBA ESPECÍFICA DE BACHILLERATO PARA ACCESO ALA UNIVERSIDAD) Resumen de los contenidos: Agrupación de contenidos I: Desde la Prehistoria hasta 1474 La Península Ibérica desde

Más detalles

PRESENTACIÓN DE FRANCISCO AYALA PRÓLOGO CONCEPTO DE CONSTITUCIÓN

PRESENTACIÓN DE FRANCISCO AYALA PRÓLOGO CONCEPTO DE CONSTITUCIÓN ÍNDICE: PRESENTACIÓN DE FRANCISCO AYALA... 15 PRÓLOGO... 25 SECCIÓN PRIMERA CONCEPTO DE CONSTITUCIÓN 1. CONCEPTO ABSOLUTO DE CONSTITUCIÓN. (La Constitución como Un todo unitario.)... 35 I. Constitución

Más detalles

PROGRAMA DE ASIGNATURA

PROGRAMA DE ASIGNATURA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN LICENCIATURA EN HISTORIA PROGRAMA DE ASIGNATURA CLAVE: SEMESTRE: 5 MODALIDAD Denominación de la asignatura: EUROPA S. XIX

Más detalles

Historiografía. La Historia como ciencia. Servicios de Acompañamiento para el Aprendizaje y la Permanencia Área de Lectura y Escritura

Historiografía. La Historia como ciencia. Servicios de Acompañamiento para el Aprendizaje y la Permanencia Área de Lectura y Escritura Historiografía La Historia como ciencia Servicios de Acompañamiento para el Aprendizaje y la Permanencia Área de Lectura y Escritura Presentación y objetivo de la clase La Historia es una disciplina que

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA. FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN TURISMO Y ARQUELOGÍA

UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA. FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN TURISMO Y ARQUELOGÍA UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA. FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN TURISMO Y ARQUELOGÍA ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN SÍLABO I.- DATOS GENERALES 1.1 Asignatura

Más detalles

Reconocer la importancia de los primeros pobladores y de las civilizaciones más antiguas de la Península Ibérica.

Reconocer la importancia de los primeros pobladores y de las civilizaciones más antiguas de la Península Ibérica. ASIGNATURA: Historia de España Actualización: Abril 2009 Validez desde el curso: 2009-2010 Autorización: COPAEU Castilla y León PROGRAMA Análisis del currículo y acuerdos para las Pruebas de Acceso a Estudios

Más detalles

INDICE. Documentos. Cronologías

INDICE. Documentos. Cronologías INDICE Documentos XI Mapas XVI Cronologías XVII Prefacio XVIII Introducción para los estudiantes de la civilización occidental XXIII Capitulo 1. El Antiguo Cercano Oriente. Primeras Civilización 2 Los

Más detalles

PROGRAMA DE CIENCIAS SOCIALES: HISTORIA CURSO: SEGUNDO AÑO A PROFESORA ROMINA ISAIA INSTITUTO SAN BUENAVENTURA AÑO: 2012.

PROGRAMA DE CIENCIAS SOCIALES: HISTORIA CURSO: SEGUNDO AÑO A PROFESORA ROMINA ISAIA INSTITUTO SAN BUENAVENTURA AÑO: 2012. PROGRAMA DE CIENCIAS SOCIALES: HISTORIA CURSO: SEGUNDO AÑO A PROFESORA ROMINA ISAIA INSTITUTO SAN BUENAVENTURA AÑO: 2012 Fundamentación La Historia, como ciencia que estudia el pasado del hombre y su correspondiente

Más detalles

Evaluación de Bachillerato para acceder a Estudios Universitarios Castilla y León

Evaluación de Bachillerato para acceder a Estudios Universitarios Castilla y León acceder a Estudios Universitarios PRUEBA 0 Nº Páginas: 2 ELIJA, ÍNTEGRAMENTE, UNA DE LAS DOS OPCIONES OPCIÓN A Bloques 1-2 (20 %): puntuación máxima 2 puntos. Describa la evolución política de Al Ándalus.

Más detalles

Historia Geografía y Cs Sociales 1º básico. Unidad Contenido Cantidad de Tiempo (hora, semana, mes) Tema 1: Días de la semana y meses del año.

Historia Geografía y Cs Sociales 1º básico. Unidad Contenido Cantidad de Tiempo (hora, semana, mes) Tema 1: Días de la semana y meses del año. COLEGIO ALEMÁN SANKT THOMAS MORUS SANTIAGO DE CHILE DEUTSCHE SCHULE SANKT THOMAS MORUS SANTIAGO DE CHILE Historia Geografía y Cs Sociales 1º básico Unidad Contenido Cantidad de Tiempo (hora, semana, mes)

Más detalles

Origen del Fascismo. El Fascismo en Europa

Origen del Fascismo. El Fascismo en Europa Origen del Fascismo El Fascismo en Europa Nace en Europa, en el período entre guerras, y se desarrolla con fuerza en Italia primero, bajo el control del Partido Nacional Fascista, cuyo líder l fue Benito

Más detalles

Acerca del libro. Índice temático. 1. Los primeros hombres

Acerca del libro. Índice temático. 1. Los primeros hombres Acerca del libro El libro Historia 1 desarrolla los contenidos, de acuerdo con el programa de Historia para primer año del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, en las siguientes tres secciones:

Más detalles

COLEGIO ALEXANDER DUL PRIMARIA

COLEGIO ALEXANDER DUL PRIMARIA CINCO BIMESTRES CAMPO FORMATIVO CICLO ESCOLAR 2017 2018 HISTORIA ESTRUCTURA DEL APRENDIZAJES ESPERADOS PROGRAMA REALIZACIÓN SEMANAS 1 a 42 TEMA EXPLORACIÓN Y COMPRENSIÓN DEL MUNDO NATURAL Y SOCIAL Evaluación

Más detalles

Historia Nivel superior Prueba 3 historia de Europa

Historia Nivel superior Prueba 3 historia de Europa N17/3/HISTX/HP3/SPA/TZ0/EU Historia Nivel superior Prueba 3 historia de Europa Lunes 13 de noviembre de 2017 (mañana) 2 horas 30 minutos Instrucciones para los alumnos y No abra este examen hasta que se

Más detalles

PLAN DE TRABAJO Curso Convocatoria extraordinaria de SEPTIEMBRE. ASIGNATURA: HISTORIA CONTEMPORÁNEA Curso:1º BACHILLER

PLAN DE TRABAJO Curso Convocatoria extraordinaria de SEPTIEMBRE. ASIGNATURA: HISTORIA CONTEMPORÁNEA Curso:1º BACHILLER IES ALONSO QUIJANO PLAN DE TRABAJO Curso 2013 2014 Convocatoria extraordinaria de SEPTIEMBRE ASIGNATURA: HISTORIA CONTEMPORÁNEA Curso:1º BACHILLER Contenidos que debe alcanzar el alumno por bloques, temas,

Más detalles

Evaluación de Bachillerato para acceder a Estudios Universitarios Castilla y León

Evaluación de Bachillerato para acceder a Estudios Universitarios Castilla y León acceder a Estudios Universitarios PRUEBA 0 Nº Páginas: 2 ELIJA, ÍNTEGRAMENTE, UNA DE LAS DOS OPCIONES OPCIÓN A Bloques 1-2 (20 %): puntuación máxima 2 puntos. Describa la evolución política de Al Ándalus.

Más detalles

3. Identificar los principales hechos de las revoluciones liberales en Europa y en América. CSC, CCL, CAA. PROGRAMACIÓN GEOGRAFÍA E HISTORIA 4º ESO

3. Identificar los principales hechos de las revoluciones liberales en Europa y en América. CSC, CCL, CAA. PROGRAMACIÓN GEOGRAFÍA E HISTORIA 4º ESO PROGRAMACIÓN GEOGRAFÍA E HISTORIA 4º ESO CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN Bloque 1. El siglo XVIII en Europa hasta 1789. El siglo XVIII en Europa: del feudalismo al absolutismo y el parlamentarismo

Más detalles

DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA, HISTORIA Y CIENCIAS SOCIALES 4º ESO CIENCIAS SOCIALES CONTENIDOS MÍNIMOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN PRIMERA EVALUACIÓN

DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA, HISTORIA Y CIENCIAS SOCIALES 4º ESO CIENCIAS SOCIALES CONTENIDOS MÍNIMOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN PRIMERA EVALUACIÓN DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA, HISTORIA Y CIENCIAS SOCIALES 4º ESO CIENCIAS SOCIALES CONTENIDOS MÍNIMOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN PRIMERA EVALUACIÓN UNIDAD 1: LAS TRANSFORMACIONES SOCIALES, ECONÓMICAS Y POLÍTICAS

Más detalles

LICENCIATURA EN HISTORIA PROGRAMA DE ASIGNATURA. CLAVE: SEMESTRE: 3 Denominación de la asignatura: EUROPA S. V-XV MODALIDAD CARÁCTER HORAS SEMESTRE

LICENCIATURA EN HISTORIA PROGRAMA DE ASIGNATURA. CLAVE: SEMESTRE: 3 Denominación de la asignatura: EUROPA S. V-XV MODALIDAD CARÁCTER HORAS SEMESTRE UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN LICENCIATURA EN HISTORIA PROGRAMA DE ASIGNATURA CLAVE: SEMESTRE: 3 Denominación de la asignatura: EUROPA S. V-XV MODALIDAD

Más detalles

CURSO: HISTORIA SOCIEDAD Y DERECHO

CURSO: HISTORIA SOCIEDAD Y DERECHO Unidad 1: Constitución de los antiguos Unidad 2: De bárbaros a caballeros, curas y grandes comerciantes: el orden medieval Al finalizar la, el estudiante analiza las nociones griegas de estado, ciudadanía,

Más detalles

PROGRAMA PARA LOS ESPACIOS CURRICULARES PROFESORAS/ES: ENRIQUETA AMELIA CIARLO BONANNO; MARÍA CECILIA BAHR; LEANDRO RODRÍGUEZ LUPO.

PROGRAMA PARA LOS ESPACIOS CURRICULARES PROFESORAS/ES: ENRIQUETA AMELIA CIARLO BONANNO; MARÍA CECILIA BAHR; LEANDRO RODRÍGUEZ LUPO. PROGRAMA PARA LOS ESPACIOS CURRICULARES MATERIA: HISTORIA PROFESORAS/ES: ENRIQUETA AMELIA CIARLO BONANNO; MARÍA CECILIA BAHR; LEANDRO RODRÍGUEZ LUPO. CURSO : 2 1 ; 2 2 ; 2 3 ; 2 4 Fundamentación y Propósitos.

Más detalles

UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID

UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PRUEBA DE ACCESO PARA MAYORES DE 25 AÑOS Curso 2012-2013 MATERIA: HISTORIA DE ESPAÑA INSTRUCCIONES GENERALES Y VALORACIÓN Estructura de la prueba: la prueba

Más detalles

PLAN DE REFUERZO DE LA PRIMERA EVALUACIÓN 4º ESO HISTORIA. Realiza las siguientes actividades consultando tu libro de texto

PLAN DE REFUERZO DE LA PRIMERA EVALUACIÓN 4º ESO HISTORIA. Realiza las siguientes actividades consultando tu libro de texto PLAN DE REFUERZO DE LA PRIMERA EVALUACIÓN 4º ESO HISTORIA. Realiza las siguientes actividades consultando tu libro de texto 1. Señala si las siguientes afirmaciones sobre la Europa del Antiguo Régimen

Más detalles

BOE. Boletín Oficial del Estado. O. ECD/1941/2016 de 22 de diciembre. BACHILLERATO. Bloque de asignaturas troncales generales.

BOE. Boletín Oficial del Estado. O. ECD/1941/2016 de 22 de diciembre. BACHILLERATO. Bloque de asignaturas troncales generales. BACHILLERATO Bloque de asignaturas troncales generales. Hª de España. 2º Bachillerato. Matriz de Especificaciones Bloque de Contenido Bloque 1. La Península Ibérica desde los primeros humanos hasta la

Más detalles

PROGRAMA DE ASIGNATURA HISTORIA SOCIAL CONTEMPORANEA PROF. JORGE GONZALORENA DÖLL

PROGRAMA DE ASIGNATURA HISTORIA SOCIAL CONTEMPORANEA PROF. JORGE GONZALORENA DÖLL PROGRAMA DE ASIGNATURA HISTORIA SOCIAL CONTEMPORANEA PROF. JORGE GONZALORENA DÖLL 1. Nombre de la actividad curricular: HISTORIA SOCIAL CONTEMPORANEA 2. Semestre curricular/año: I Semestre/2017 3. Unidad

Más detalles

Planificación Anual Ciencias Sociales 2016

Planificación Anual Ciencias Sociales 2016 Total clases: 30 Clases materia: 28 Corrección ensayos: 2 Duración: 60 minutos Planificación Anual Ciencias Sociales 2016 Eje Temático Clase Contenidos Unidad 1: El Mundo en Perspectiva Histórica 1 Introducción

Más detalles

Evaluación de desempeño

Evaluación de desempeño Evaluación de desempeño Sociales 8 Unidad 4 Nombre: Curso: Fecha: INTERPRETO 1 Completa el esquema comparativo Racionalismo Empirismo Diferencias Semejanzas Diferencias 2 Explica cuáles fueron los principales

Más detalles

temas de diferentes tipos de evaluación desde las competencias

temas de diferentes tipos de evaluación desde las competencias INSTITUCIÓN EDUCATIVA HÉCTOR ABAD GÓMEZ PLAN INTEGRADO DE AREA Y DIARIO DE CAMPO ÁREA: CIENCIAS SOCIALES CLEI 4 9 INTENSIDAD HORARIA: 3 HORAS SEMANALES DOCENTE: ALEJANDRO AACEVEDO PERIODO: UNO ESTÁNDAR

Más detalles

4.- Qué es la prehistoria y cuáles son sus principales divisiones. 5.- En que periodo de la Prehistoria apareció la agricultura y la escritura.

4.- Qué es la prehistoria y cuáles son sus principales divisiones. 5.- En que periodo de la Prehistoria apareció la agricultura y la escritura. Guía de estudio de HISTORIA UNIVERSAL. 1.- Qué es la Historia y qué significa? 2.- Qué es la Historiografía? 3.- Padre de la Historia. 4.- Qué es la prehistoria y cuáles son sus principales divisiones.

Más detalles

1.- LA REVOLUCIÓN AMERICANA (1776) 2.-EL ESTALLIDO DE LA REVOLUCIÓN FRANCESA (1789) 3.-LA SUPRESIÓN DEL ANTIGUO RÉGIMEN ( ) 4.

1.- LA REVOLUCIÓN AMERICANA (1776) 2.-EL ESTALLIDO DE LA REVOLUCIÓN FRANCESA (1789) 3.-LA SUPRESIÓN DEL ANTIGUO RÉGIMEN ( ) 4. 1.- LA REVOLUCIÓN AMERICANA (1776) 2.-EL ESTALLIDO DE LA REVOLUCIÓN FRANCESA (1789) 3.-LA SUPRESIÓN DEL ANTIGUO RÉGIMEN (1789-1792) 4.-LA RADICALIZACIÓN DE LA REVOLUCIÓN FRANCESA 5.- EL IMPERIO NAPOLEÓNICO

Más detalles

Temario de Historia Universal Moderna y Contemporánea I (1104)

Temario de Historia Universal Moderna y Contemporánea I (1104) UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO SECRETARÍA GENERAL DIRECCIÓN GENERAL DE INCORPORACIÓN Y REVALIDACIÓN DE ESTUDIOS Temario de Historia Universal Moderna y Contemporánea I (1104) Plan CCH - 1996 Plan

Más detalles

CUARTO CURSO HISTORIA

CUARTO CURSO HISTORIA CUARTO CURSO HISTORIA OBJETIVOS 1. Situar en el espacio y en el tiempo el nacimiento del mundo moderno, reconocer sus características diferenciales y señalar la importancia de los grandes descubrimientos,

Más detalles

QUÉ ES LA HISTORIA. Para qué sirve la Historia?

QUÉ ES LA HISTORIA. Para qué sirve la Historia? Citas QUÉ ES LA HISTORIA "...nuestra concepción de la historia refleja nuestra concepción de la sociedad...declarando mi fe en el futuro de la sociedad y en el futuro de la historia" Edwar H. Carr "La

Más detalles