Tema 9. Otros métodos y aplicaciones

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Tema 9. Otros métodos y aplicaciones"

Transcripción

1 Tema 9. Otros métodos y aplicaciones Contenido 1. Introducción a los tratamientos mecánicos superficiales Granallado (shot peening)... 2 A. Tecnología... 2 B. Propiedades que mejora... 6 C. Parámetros modificables en el granallado... 7 D. Valores de tensiones residuales y profundidad de la capa... 8 E. Ensayo Almen F. Ejemplos de casos reales en los que se aplica granallado Impacto con chorro de agua Impacto con láser Impacto con ultrasonidos Endurecimiento por explosivos Bruñido o laminación con rodillos sobre superficies Tratamientos superficiales con láser A. Transformación estructural mediante láser cladding (plaqueado) B. Ablación láser

2 1. Introducción a los tratamientos mecánicos superficiales Los tratamientos mecánicos superficiales se basan todos en el mismo mecanismo. Lo único que cambia es con que se hace o cómo se consigue. En todos se trata de hacer una deformación superficial de un material. Los procesos más utilizados son: o Granallado: Es el proceso más básico. o Bruñido o laminación con rodillos: o Impacto con chorro de agua: o Impacto con láser: o Endurecimiento por explosivos: 2. Granallado (shot peening) A. Tecnología Consiste en hacer incidir granalla o partículas de elevada dureza sobre la superficie de un material que provocan una deformación plástica en la superficie (y no arranque de metal), lo que se traduce en tensiones residuales de compresión en la superficie y fuerzas de tracción por debajo de la superficie. 2

3 Si la superficies sobre la que se hace incidir la granalla es independiente del material que hay por debajo de la superficies (eso es, se trata de una lámina colocada sobre un material de mayor espesor), lo que sucede es que la superficie deformada se alarga por la deformación plástica, mientras que la parte de abajo se queda igual (ya que es independiente). Si se tiene un material con un cierto espesor, la parte superficial sobre la que incide la granalla va a tirar hacia fuera (compresión) y el material inferior va a tirar hacia dentro (tracción). Explicación: Al incidir la granalla, como debajo de la superficie hay material que impide que se alargue, el material inferior ejerce un esfuerzo sobre la superficie de compresión (para que se cierre) y la superficie ejerce un esfuerzo sobre el material inferior de tracción (para que se abra). 3

4 Consecuencia: Tensiones residuales de compresión en la superficie y tensiones residuales de tracción en el material inferior. Ilustración 1. Perfil de tensiones Limitación: La deformación provocada (y por tanto, las tensiones residuales de compresión) no puede ser la máxima deseada. Dependerá de la tracción que soporte el material en su interior, ya que una excesiva deformación provocará el fallo del material. Si se hace incidir granalla sobre una superficie de poco espesor, la superficie tiende a adoptar una forma cóncava hacia abajo después de deformarse plásticamente. 4

5 o Esto es así porque la superficie de arriba tiende a alargarse (el arco de arriba es mayor que el de abajo) pero tiene tensiones residuales de compresión. Por otra parte, la parte de abajo tiende a acortarse (el arco de abajo es menor que el de arriba). Existen muchos defectos que empiezan por la superficie. Por ejemplo, si se tiene una grieta: o La tracción es perjudicial ya que tiende a abrir la grieta. o La compresión es beneficiosa ya que tiende a cerrar la grieta. En general, mejora el comportamiento frente a todos los defectos que empiezan en la superficie, y de ahí radica el uso del granallado. IMPORTANTE Por ejemplo, en las curvas SN (fatiga), la introducción de tensiones residuales de compresión en la superficie hace que la curva de esfuerzos de tracción disminuya y tienda a ser de compresión. Ilustración 2. Curva SN (fatiga) Precaución: La temperatura siempre provoca la relajación de los esfuerzos residuales (tanto de compresión como de tracción), por lo que hay que tenerlo 5

6 en cuenta en piezas sometidas a granallado que se vayan a utilizar en condiciones de temperatura (no apreciable a no ser que sean láminas finas). B. Propiedades que mejora Las tensiones residuales de compresión mejoran: o Fatiga: Cargas o tensiones cíclicas que hacen que el material falle por debajo de su resistencia o tensión máxima. o Corrosión bajo tensión: En la corrosión, se forman óxidos en la superficie. Estos óxidos son frágiles, lo que significa que es más fácil que se haga una grieta. Si se produce una grieta, se puede volver a oxidar el material descubierto. Si se introduce tensiones residuales de compresión en la superficie, se cierra la grieta. o Corrosión-fatiga: o Agrietamiento por hidrógeno: NO ES NECESARIO SABER QUÉ ES. La deformación plástica mejora las siguientes propiedades tribológicas (aquellas propiedades que implica dos superficies en rozamiento 1 ): o Cierre de porosidad superficial: o Resistencia superficial: o Dureza superficial: o Corrosión intercristalina: 1 Son ejemplos el desgaste, la abrasión, la erosión, etc. 6

7 o Resistencia al desgaste: C. Parámetros modificables en el granallado Los parámetros del proceso de granallado que se pueden modificar son: 2 o Tamaño de las partículas: o Material de las partículas: Mayor o menos dureza. o Morfologías de las partículas: Esféricas, angulosas, etc. o Caudal: Cantidad de granalla bombardeado por unidad de tiempo. o Velocidad de proyección: o Orientación con respecto a la superficie: o Tiempo: Representación de la rugosidad aritmética (media de la rugosidad de toda la superficie) frente a los distintos tipos de materiales empleados como granalla (materiales y tamaños de partículas). o Las partículas de Titanio (Ti) causan menor rugosidad que las partículas de circona (ZR), de alúmina (AL) o de sílice (SI). NO HAY QUE SABERSE LA GRÁFICA. 2 PREGUNTA DE EXAMEN: Decir qué se modificaría para lograr una mayor intensidad de granallado. 7

8 La rugosidad aritmética de la superficie granallada depende de la forma, del material y del tamaño de la granalla. o La periodicidad de la rugosidad de la superficie bombardeada con granallas de menor tamaño es mayor que con granallas de mayor tamaño. D. Valores de tensiones residuales y profundidad de la capa La tensión residual de compresión varía en función de la dureza del material empleado como granalla. o A mayor dureza del material empleado como granalla, se consigue mayores tensiones residuales de compresión (ya que se consiguen mayores deformaciones plásticas). 8

9 Ilustración 3. Tensión residual debido al Shot Peening en función del límite de rotura del acero Representación de la profundidad recomprimida frente a la intensidad del ensayo Armen. o A mayor intensidad en el proceso se consigue una mayor profundidad de la capa y mayores tensiones residuales de compresión. Ilustración 4. Influencia de la intensidad Almen en la profundidad recomprimida para el acero y el titanio 9

10 E. Ensayo Almen Ensayo inventado por la General Motors en 1943 que consiste en lo siguiente. Se dispone de una pistola de granalla por la que sale la granalla. Se tiene que hacer exactamente el proceso que se quiera caracterizar y que se vaya a emplear en la industria, eso es, cada proceso requiere de un ensayo particular (ángulo de impacto, velocidad, forma, tamaño, dureza de la granalla y cobertura). El sustrato o superficie a granallar que se utiliza en el Ensayo Almen viene normalizado, eso es, existen distintos materiales normalizados con parámetros normalizados (escogiéndose el que se va a emplear en la realidad pero con los parámetros normalizados para que los resultados del ensayo sean comparables). El objetivo es caracterizar la intensidad del proceso, no sobre el material que se está proyectando. Se pone la placa normalizada en un soporte que tiene 4 puntos de sujeción para que la placa esté fija. Una vez fija, se bombardea la superficie con la granalla (con las condiciones de velocidad, forma, etc. del proceso particular que se quiere caracterizar), repitiendo el proceso para distintos tiempos. 10

11 A diferentes tiempos, se retira la placa normalizada del soporte y se mide la flecha de la placa (la flecha es la altura del arco que determina el estiramiento superficial que sufre la placa delgada granallada, en mm o pulgadas). Se representa la flecha obtenida para cada uno de los tiempos, obteniendo la curva del Ensayo Almen. o La curva satura cuando el aumento de la flecha es menor al 10%. Eso quiere decir que no es necesario granallar infinitamente: a partir del tiempo de saturación, por mucho que se siga granallando, no se va a conseguir nada en el proceso. o La intensidad y el tiempo de saturación depende de: Velocidad de la granalla. Dureza de la granalla. 11

12 F. Ejemplos de casos reales en los que se aplica granallado Árboles y ejes: o Las curvas en negro son sin aplicar granalla. Moledura basta es un proceso de acabado superficial. Es la que otorga menor resistencia a la fatiga al material Rectificación es un proceso de mecanizado. Otorga algo más de resistencia a la fatiga al material. o Las curvas verdes son aplicando granallado. Aumenta la resistencia a la fatiga 3 del material más que la moledura basta y la rectificación (el mínimo de la curva SN sube y se desplaza a la izquierda). 3 Para una misma carga, aumenta el número de ciclos que soporta el material antes de romper por fatiga 12

13 Ilustración 5. Curva SN (Tensión frente a número de ciclos). Si se aplica una carga o tensión inferior al mínimo de la curva, significa que dura eternamente. Si se aplica una carga mayor al mínimo, el material romperá por fatiga al cortar el valor de la tensión con la curva SN. Si se aplica una carga superior, el número de ciclos disminuye Ilustración 6. Curva SN (Tensión frente a número de ciclos). Si se aplica una carga o tensión inferior al mínimo de la curva, significa que dura eternamente. La aplicación de granalla sobre el eje provoca un aumento importante en la resistencia a fatiga Soldadura: Se generan tensiones residuales por el calor que se produce, sobre todo en la soldadura por fusión (en mecanizado también pueden quedar tensiones residuales). Las tensiones residuales suelen ser de tracción (son perjudiciales ya que bajan las propiedades mecánicas). o Con el granallado se baja el perfil de tensiones residuales de tracción, completándolas con tensiones de compresión y aumentando la resistencia mecánica. 13

14 o Representaciones del número de horas que aguanta de ensayo y del número de km (millas) que puede recorrer. En verde, la pieza granallada. Se multiplica por 3 la vida en desplazamiento y por 4 las horas de ensayo En blando, la pieza sin granallar. 14

15 Ilustración 7. Curva SN. La menor resistencia a fatiga es de la pieza soldada por TIG, seguida de la pieza base y terminando con la pieza soldada por TIG con posterior granallado (se supera con el granallado la resistencia del material base) Fretting fatiga: Es la fatiga combinada con tribología (rozamiento entre 2 superficies). Se producen cargas cíclicas con rozamiento entre 2 superficies. o El rozamiento agrava la fatiga. o Las curvas negras son sin aplicar granallado. o Las curvas verdes son aplicando granallado. Se aumenta la resistencia a fatiga respecto a la pieza sin granallar. Ilustración 8. Curvas SN con fatiga y fretting fatiga 15

16 Peen forming: Es una aplicación que tiene el hecho de que una lámina de poco espesor se curve por la deformación plástica sufrida al granallar. o Consiste en dar forma a placas y láminas aplicando granallado. Se hace para piezas pequeñas y grandes. Ilustración 9. Peen forming 3. Impacto con chorro de agua Se emplea un chorro de agua a alta presión para provocar la deformación plástica de la superficie. Se puede conseguir menor intensidad que con el granallado. Variables de control del proceso: 16

17 o Presión: Hasta 400 MPa. o Velocidad del chorro: o Diseño de la boquilla: Más fina, más gruesa, etc. o Distancia a la superficie: Mecanismo: El chorro de agua consigue una deformación plástica superficial que hace que la superficie se alargue durante la aplicación del chorro y que queden tensiones residuales de compresión después de la colisión. La parte inferior se hace más pequeña por la colisión, de tal forma que al cesar el chorro quedarán tensiones residuales de tracción. 4. Impacto con láser Tiene más intensidad que el granallado (más energía), ya que el láser produce plasma alrededor del punto de contacto con la superficie (a causa de los iones que bombardean la superficie sin producir ablación) que provoca mayor deformación plástica que el granallado. o La resistencia a fatiga de una pieza con impacto con láser es mayor que la de una pieza con granallado convencional. 17

18 Ilustración 10. Curva SN. Demostración de que el Laser peening tiene más intensidad que el shot peening Generalmente, se pone un medio que recubre la superficie (suele ser agua, pero puede ser también un gas como el aire). o Objetivo: Aumenta la presión del láser sobre la superficie y favorecer la formación del plasma. Ejemplo: Ensayo de corrosión bajo tensión. La pieza de la izquierda tiene impacto con láser y la de la derecha no tiene impacto con láser. 18

19 Ilustración 11. PREGUNTA DE EXAMEN Aplicaciones: Aerogenerador. 5. Impacto con ultrasonidos Se tiene un transductor piezoeléctrico que causa la deformación plástica superficial, pero con menor intensidad que en el caso de la soldadura con ultrasonidos. Ventaja: o Puede utilizar cabezales con muchas configuraciones, lo que permite ajustarse a superficies complejas o de difícil acceso. 19

20 6. Endurecimiento por explosivos Se realiza una explosión controlada que causa la deformación plástica superficial y se generan tensiones residuales de compresión. No tiene tanto control como las operaciones anteriores, por lo que no se utiliza en aplicaciones que requieran un elevado control de las tensiones residuales. Aplicaciones: Raíles de ferrocarriles para trenes (permite hacer grandes tramos de deformación en menos tiempo que otros métodos). 20

21 Ilustración 12. Dureza conseguida tras cada explosión. Se pueden hacer explosiones sucesivas hasta conseguir la dureza deseada 7. Bruñido o laminación con rodillos sobre superficies Se utiliza un rodillo o un cabezal similar (en vez de granalla) que se aplica con una determinada presión sobre el material a tratar y que avanza con un movimiento de giro. 1. Permite un acabado superficial muy bueno o de pulido. En la Ilustración 13 se ve que la superficie tratada tiene mucho más brillo que la superficie sin tratar, lo que significa que tiene muy baja rugosidad superficial (por lo que refleja mejor la luz). 21

22 Ilustración 13. Buena acabado obtenido tras bruñido 8. Tratamientos superficiales con láser Con láser se puede mecanizar, soldar y tratar superficialmente, según la interacción que tenga el láser con la superficie. De la interacción entre el láser y la superficie, se forma una pluma 4 de plasma (estado de la materia en el que se tiene una alta concentración de partículas cargadas. Según como interaccionen con la superficie esas partículas, van a producir un efecto u otro). De esta forma, según el láser que se utilice y del material, puede haber entre el láser y la superficie: o Interacción térmica: De tal forma que se provoque: Transformación estructural: Cambiar la estructura del material en todo el material o en una zona localizada. Por ejemplo, en un acero se puede cambiar la microestructura perlítica a martensítica sin necesidad de elevar la temperatura del material y luego enfriar con agua. Ablación: Eliminación de material. Por ejemplo, se puede hacer grabados sobre componentes electrónicos. Fusión superficial: Se puede emplear para soldadura. o Interacción química: o Interacción atérmica: 4 Pluma o llama. 22

23 Según la aplicación, se va a necesitar que el láser sea continuo o pulsado, y que tenga una potencia o irradiancia determinada. o Para procesos que requieran de mayor energía, se utilizará el láser pulsado. Cuando más corto (mayor frecuencia) sea el pulso, mayor energía se transfiere a la superficie. Ej.: Ablación. o El láser continuo se utiliza para procesos en los que no se requiere una elevada energía. Se pueden hacer una gran cantidad de procesos, pero no hay que sabérselos de memoria. 23

24 A. Transformación estructural mediante láser cladding (plaqueado) Es una de las aplicaciones de la tecnología láser para la transformación estructural. Se utiliza para recubrimientos a partir de polvos que se modifican con el láser. Se tiene un suministrador de polvo que va a formar el recubrimiento. Este suministrador puede ir junto al cabezal del láser o estar dispuesto en la superficie con un dispositivo externo. Se dispone de un haz láser que puede tener distintas configuraciones según el cabezal. Se suele dispones (pero no es obligatorio) de una vaina gaseosa de argón que protege toda la zona que se está tratando con el láser (evita que reaccione la zona fundida con el oxígeno del aire). El láser se hace avanzar sobre la arena que se ha depositado sobre la superficie, causando la fusión o un cambio microestructural de la arena y formando el recubrimiento a medida que barre la superficie. 24

25 B. Ablación láser Permite hacer surcos a escala micrométrica de piezas como lentes 3D. 25

26 Normalmente, el avance teórico va por delante de los procesos reales. De esta forma, los procesos determinan si la teoría se puede aplicar a la realidad o no. Lentilla óptica 3D: Sistemas microelectromecánicos: Dispositivos hechos por ablación láser. 26

27 Grabado de iniciales a escala micro: 27

28 28

VERDADERO / FALSO TECNOLOGÍA DE FABRICACIÓN

VERDADERO / FALSO TECNOLOGÍA DE FABRICACIÓN VERDADERO / FALSO TECNOLOGÍA DE FABRICACIÓN 1. En colada semicentrífuga las piezas obtenidas pueden presentar heterogeneidad en la densidad a lo largo de la pieza. 2. No es posible realizar un mecanizado

Más detalles

Tema 4.2. Tecnologías de mecanizado no convencionales

Tema 4.2. Tecnologías de mecanizado no convencionales Tema 4.2. Tecnologías de mecanizado no convencionales Contenido 1. Introducción... 2 2. Tipos de procesos... 2 3. Mecanizado químico (CHM)... 3 4. Mecanizado electroquímico (ECM)... 4 A. Configuraciones

Más detalles

ÍNDICE 12. CONFORMADO POR DEFORMACIÓN PLÁSTICA MATERIALES 13/14

ÍNDICE 12. CONFORMADO POR DEFORMACIÓN PLÁSTICA MATERIALES 13/14 12. PLÁSTICA 1 MATERIALES 13/14 ÍNDICE Introducción: conceptos Deformación plástica: PROCESOS Laminación Forja Extrusión Trefilado / Estirado 2 INTRODUCCIÓN: CONCEPTOS 3 Fenómenos Microestructurales: Movimientos

Más detalles

MECANIZABILIDAD (O MAQUINABILIDAD)

MECANIZABILIDAD (O MAQUINABILIDAD) MECANIZABILIDAD (O MAQUINABILIDAD) Cómo mecanizar diferentes materiales de pieza y en diferentes condiciones (1) Materiales de difícil mecanización (2) Búsqueda de alta productividad (3) Geometrías y tolerancias

Más detalles

11 Número de publicación: Número de solicitud: Int. Cl. 7 : B23K 9/ Inventor/es: Juaristi Plaza, Aitor

11 Número de publicación: Número de solicitud: Int. Cl. 7 : B23K 9/ Inventor/es: Juaristi Plaza, Aitor 19 OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS ESPAÑA 11 Número de publicación: 2 238 180 21 Número de solicitud: 200400272 1 Int. Cl. 7 : B23K 9/23 12 SOLICITUD DE PATENTE A1 22 Fecha de presentación: 06.02.2004

Más detalles

RECARGUE SUPERFICIAL POR LÁSER

RECARGUE SUPERFICIAL POR LÁSER RECARGUE SUPERFICIAL POR LÁSER (Laser Cladding) Concepto. La técnica de recargue superficial por láser, consiste en la fusión de material, aportado, generalmente, en forma de polvo, mediante la energía

Más detalles

VERDADERO/FALSO Y TIPO TEST

VERDADERO/FALSO Y TIPO TEST El empleo de fase líquida durante la sinterización favorece la densificación y, por tanto, facilita el control dimensional. El empleo de moldes de arena en colada evita la utilización de mazarotas al tratarse

Más detalles

TÉCNICAS DE MECANIZADO NO CONVENCIONALES

TÉCNICAS DE MECANIZADO NO CONVENCIONALES TÉCNICAS DE MECANIZADO NO CONVENCIONALES Son técnicas empleadas para mecanizar materiales muy duros [superiores a 400 Hb], para piezas con geometrías complejas en las que existan ángulos cerrados, para

Más detalles

Recubrimientos duros aplicados a herramientas de corte

Recubrimientos duros aplicados a herramientas de corte Recubrimientos duros aplicados a herramientas de corte Los procesos por arranque de viruta son ampliamente utilizados en la fabricación de componentes mecánicos La vida útil del filo de la herramienta

Más detalles

Soldeo por Arco con electrodos revestidos. Curso CFR Pontevedra Miguel A. Gago Solla

Soldeo por Arco con electrodos revestidos. Curso CFR Pontevedra Miguel A. Gago Solla Soldeo por Arco con electrodos revestidos. Soldadura por Arco Manual El soldeo por Arco Manual o SMAW, se define como el proceso en el que se unen dos metales mediante una fusión localizada, producida

Más detalles

SOLDADURA TIG OBJETIVOS CONTENIDOS 1. Introducción 2. Obtención de los Productos Metálicos

SOLDADURA TIG OBJETIVOS CONTENIDOS 1. Introducción 2. Obtención de los Productos Metálicos SOLDADURA TIG OBJETIVOS Aprender la teoría y la técnica para realizar soldaduras TIG Describir la constitución de un sistema de soldadura TIG. Describir el funcionamiento de los componentes del sistema,

Más detalles

COMPORTAMIENTO MECÁNICO DE MATERIALES

COMPORTAMIENTO MECÁNICO DE MATERIALES COMPORTAMIENTO MECÁNICO DE MATERIALES CURSO ACADÉMICO 2009/2010 T4. Fatiga 4.1 Características de la fractura por fatiga Fatiga: rotura gradual de una estructura por la aplicación de esfuerzos (o deformaciones)

Más detalles

SOLDADURA DE ACEROS INOXIDABLES

SOLDADURA DE ACEROS INOXIDABLES Modalidad: ON-LINE DURACIÓN: 60 horas SOLDADURA DE ACEROS INOXIDABLES CONTENIDOS Parte 1 Introducción Soldadura común Presentación Introducción Tecnologías de unión Clasificación de los Procesos de Soldeo

Más detalles

SOLDADURA MIG MAG OBJETIVOS CONTENIDOS Parte 1 Introducción Parte 2 Obtención de los Productos Metálicos

SOLDADURA MIG MAG OBJETIVOS CONTENIDOS Parte 1 Introducción Parte 2 Obtención de los Productos Metálicos SOLDADURA MIG MAG OBJETIVOS Aprender la teoría y la técnica para realizar soldaduras MIG-TAG Describir la constitución de un sistema de soldadura MIG-TAG. Describir el funcionamiento de los componentes

Más detalles

PUBLIREPORTAJE 3 de 4

PUBLIREPORTAJE 3 de 4 PUBLIREPORTAJE 3 de 4 SERIE ACERO INOXIDABLE: PARA UN PROYECTO BRILLANTE Y PERDURABLE Por: Fernando Correa (Director del Instituto Mexicano del Inoxidable A.C.) Operaciones de transformación: Corte, doblez,

Más detalles

FORMACIÓN EN INSPECCIÓN DE SOLDADURA. Procesos de Corte

FORMACIÓN EN INSPECCIÓN DE SOLDADURA. Procesos de Corte Oxi-Corte En este proceso la separación o remoción de material es debida a la reacción química del oxígeno con el metal a temperatura elevada. Los óxidos resultantes, por tener menor punto de fusión que

Más detalles

PROCESOS DE CONFORMADO DE METALES

PROCESOS DE CONFORMADO DE METALES PROCESOS DE CONFORMADO DE METALES PROCESOS DE CONFORMADO (I) CONFORMADO CON CONSERVACION DE MASA Los procesos de CONFORMADO PLÁSTICO son aquellos en los que la forma final de la pieza de trabajo se obtiene

Más detalles

The Shot Peener s Corner

The Shot Peener s Corner The Shot Peener s Corner Nº 7 The Shot Peener s Corner es una colaboración entre ELECTRONICS INC. e IPAR-BLAST, S.L. Cada artículo, es una traducción del reportaje más destacado de la revista THE SHOT

Más detalles

Tema 2: Propiedades de los Materiales Metálicos.

Tema 2: Propiedades de los Materiales Metálicos. Tema 2: Propiedades de los Materiales Metálicos. 1. Propiedades mecánicas. 2. Mecanismos de deformación (Defectos). 3. Comportamiento elasto-plástico. 4. Comportamiento viscoso (fluencia y relajación).

Más detalles

Índice de Contenido. Título... Dedicatoria... Agradecimiento... Resumen... Resum... Summary... Índice de Contenido... Nomenclatura...

Índice de Contenido. Título... Dedicatoria... Agradecimiento... Resumen... Resum... Summary... Índice de Contenido... Nomenclatura... Índice de Contenido Título... Dedicatoria... Agradecimiento... Resumen... Resum... Summary... Índice de Contenido... Nomenclatura... Capítulo I Revisión Bibliográfica... 1.1. Requisitos de Aplicaciones

Más detalles

SOLDADOR DE ESTRUCTURAS METÁLICAS PESADAS

SOLDADOR DE ESTRUCTURAS METÁLICAS PESADAS SOLDADOR DE ESTRUCTURAS METÁLICAS PESADAS CONTENIDOS Tecnología y normativa en soldadura y corte Características del metal de aportación en soldadura. Conocimiento de la norma UNE 14003. Simbolización

Más detalles

The Shot Peener s Corner

The Shot Peener s Corner es una colaboración entre ELECTRONICS INC. e IPAR-BLAST, S.L. Cada artículo, es una traducción del reportaje más destacado de la revista THE SHOT PEENER. ELECTRONICS INC. es lider mundial en formación

Más detalles

TRATAMIENTOS SUPERFICIALES

TRATAMIENTOS SUPERFICIALES NITRURACIÓN GASEOSA Consiste en la absorción de nitrógeno atómico en la superficie del acero o la fundición formando una capa de alta dureza, con elevada resistencia al desgaste A efectos de preservar

Más detalles

Materiales-G704/G742

Materiales-G704/G742 -G704/G742 Lección 13. Tratamientos Jesús Setién Marquínez Jose Antonio Casado del Prado Soraya Diego Cavia Carlos Thomas García Departamento de Ciencia e Ingeniería del Terreno y de los Este tema se publica

Más detalles

CALIFICACIÓN DE LAS SOLDADURA POR RAYOS X.- Una vez vistos los distintos defectos que se pueden presentar en una unión soldada, vamos a intentar el

CALIFICACIÓN DE LAS SOLDADURA POR RAYOS X.- Una vez vistos los distintos defectos que se pueden presentar en una unión soldada, vamos a intentar el CALIFICACIÓN DE LAS SOLDADURA POR RAYOS X.- Una vez vistos los distintos defectos que se pueden presentar en una unión soldada, vamos a intentar el calificarlos por medio de la norma UNE-14011, que tiene

Más detalles

ESPECIFICACIÓN DE LA MATERIA PRIMA

ESPECIFICACIÓN DE LA MATERIA PRIMA CAPÍTULO 3: ESPECIFICACIÓN DE LA MATERIA PRIMA Página 20 3. ESPECIFICACIÓN DE LA MATERIA PRIMA 3.1 Selección del material La elección del material adecuado para fabricar una pieza depende esencialmente

Más detalles

Introducción al Proceso de Shot Peening

Introducción al Proceso de Shot Peening INFORMES TECNICOS Introducción al Proceso de Shot Peening Es un caso particular dentro de la gama del granallado, mediante el cual se inducen tensiones de compresión en una superficie metálica, exponiéndola

Más detalles

1. Formación de núcleos estables en el fundido. ( Nucleacion ).

1. Formación de núcleos estables en el fundido. ( Nucleacion ). PROPIEDADES DE LOS MATERIALES. UNIDAD. IMPERFECCIONES EN SOLIDOS. Proceso de Solidificación. Es un proceso físico que consiste en el cambio de estado de materia de líquido a solido producido por la disminución

Más detalles

TECNOLOGIA DE MAQUINAS

TECNOLOGIA DE MAQUINAS TECNOLOGIA DE MAQUINAS (7.5 créditos, 3º industriales) Tema 1: INTRODUCCION 1.1 Diseño de máquinas. 1.2 El ciclo de vida del producto. 1.3 Las tecnologías informáticas. 1.4 Seguridad en el diseño. 1.5

Más detalles

6.1. EFECTO DE LA PRESIÓN DE COMPACTACIÓN

6.1. EFECTO DE LA PRESIÓN DE COMPACTACIÓN 6.-Conclusiones Aleaciones de Al A.M. 10 h + 5% Al12Si < 45 µm A la vista de las observaciones y de los resultados obtenidos, así como de los estudios comparativos con datos e ideas halladas en la bibliografía,

Más detalles

Módulo Formativo 1 ÍNDICE. Soldadura de acero inoxidable para homologaciones G con TIG y electrodos.

Módulo Formativo 1 ÍNDICE. Soldadura de acero inoxidable para homologaciones G con TIG y electrodos. Módulo Formativo 1 Soldadura de acero inoxidable para homologaciones G con TIG y electrodos. ÍNDICE 1. Fundamentos del procedimiento TIG. 5 2. Electrodos de tungsteno, características, selección, afilado,

Más detalles

Universidad Nacional de Luján Apellido: Asignatura: Ciencia de Materiales (cod ) Nombre: Segundo parcial 23/11/2017 Nota: Tema B Resultado:

Universidad Nacional de Luján Apellido: Asignatura: Ciencia de Materiales (cod ) Nombre: Segundo parcial 23/11/2017 Nota: Tema B Resultado: Universidad Nacional de Luján Apellido: Asignatura: Ciencia de Materiales (cod. 40140) Nombre: Segundo parcial 23/11/2017 Nota: Tema B Resultado: 1- Por qué un proceso de soldadura por fusión es considerado

Más detalles

Examen de TECNOLOGIA DE MAQUINAS Febrero 95 Nombre...

Examen de TECNOLOGIA DE MAQUINAS Febrero 95 Nombre... Examen de TECNOLOGIA DE MAQUINAS Febrero 95 Nombre... El tornillo de la junta de la figura es M-10 y calidad 8G. La pieza tiene una altura de 1 cm y su diámetro es doble que el del tornillo. Los módulos

Más detalles

CAPÍTULO 4. CARACTERÍSTICAS MICROESTRUCTURALES DEL MATERIAL ROLADO Y SOLDADO

CAPÍTULO 4. CARACTERÍSTICAS MICROESTRUCTURALES DEL MATERIAL ROLADO Y SOLDADO CAPÍTULO 4. CARACTERÍSTICAS MICROESTRUCTURALES DEL MATERIAL ROLADO Y SOLDADO Este capítulo contiene una descripción de las características del material al ser rolado y soldado. En la fabricación de tubo

Más detalles

Acero laminado en caliente

Acero laminado en caliente Acero laminado en caliente El acero que sale del alto horno de colada de la siderurgia es convertido en acero bruto fundido en lingotes de gran peso y tamaño que posteriormente hay que laminar para poder

Más detalles

Existen tres formas de transferencia metálica: 1. Transferencia Spray o de Rocío. 2. Transferencia Globular. 3. Transferencia por Corto-Circuito.

Existen tres formas de transferencia metálica: 1. Transferencia Spray o de Rocío. 2. Transferencia Globular. 3. Transferencia por Corto-Circuito. SISTEMA MIG SÓLIDO Descripción del proceso El sistema MIG fue introducido a fines del año 1940. El proceso es definido por la AWS como un proceso de soldadura al arco, donde la fusión se produce por calentamiento

Más detalles

SOLDADURA ELÉCTRICA OBJETIVOS

SOLDADURA ELÉCTRICA OBJETIVOS OBJETIVOS SOLDADURA ELÉCTRICA Aprender la teoría y la técnica para realizar soldaduras con el procedimiento de soldadura eléctrica con arco Describir la constitución de un sistema de soldadura eléctrica

Más detalles

EL ALUMINIO. Propiedades del aluminio utilizado en la fabricación de carrocerías

EL ALUMINIO. Propiedades del aluminio utilizado en la fabricación de carrocerías EL ALUMINIO Propiedades del aluminio utilizado en la fabricación de carrocerías Desde hace algunos años el acero está dejando paso a otros materiales a la hora de fabricar elementos de carrocería, entre

Más detalles

Rubén González Rodríguez Dpto. de Ciencia y Tecnología Náutica Universidad de Oviedo. I + D + i

Rubén González Rodríguez Dpto. de Ciencia y Tecnología Náutica Universidad de Oviedo. I + D + i Rubén González Rodríguez Dpto. de Ciencia y Tecnología Náutica Universidad de Oviedo I + D + i INDICE 1. Nuevos procesos de proyección térmica 1. Proyección Fría 2. Warm spray 3. HVAF 2. Aplicaciones tribológicas

Más detalles

UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLÁS DE HIDALGO FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA ÁREA: INGENIERÍA APLICADA. Programa de la asignatura de: TRIBOLOGÍA

UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLÁS DE HIDALGO FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA ÁREA: INGENIERÍA APLICADA. Programa de la asignatura de: TRIBOLOGÍA UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLÁS DE HIDALGO FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA ÁREA: INGENIERÍA APLICADA Programa de la asignatura de: TRIBOLOGÍA CARRERA: INGENIERÍA MECÁNICA MÓDULO OPTATIVO DURACIÓN

Más detalles

pd 2t Examen de TECNOLOGIA DE MAQUINAS Febrero 98 Nombre...

pd 2t Examen de TECNOLOGIA DE MAQUINAS Febrero 98 Nombre... Examen de TECNOLOGIA DE MAQUINAS Febrero 98 Nombre... La figura representa un tramo de oleoducto, consistente en un tubo de 1 m de diámetro interior y 2.5 cm de espesor, fabricado con un acero común de

Más detalles

Curso: Soldador con máquinas semiautomáticas Mag / Mig

Curso: Soldador con máquinas semiautomáticas Mag / Mig Curso: Soldador con máquinas semiautomáticas Mag / Mig Acreditación: Certificado de profesionalidad Código: FMEL6106 Objetivos: Realizar soldaduras utilizando procesos semiautomáticos MAG / MIG de aceros

Más detalles

TRATAMIENTOS TÉRMICOS

TRATAMIENTOS TÉRMICOS TRATAMIENTOS TÉRMICOS TRATAMIENTOS TÉRMICOS Tienen por objeto el obtener una determinada estructura interna cuyas propiedades permitan alcanzar alguno de los siguientes objetivos: Lograr una estructura

Más detalles

PROCESO DE CORTE. Algunos procesos de desbaste de material

PROCESO DE CORTE. Algunos procesos de desbaste de material PROCESO DE CORTE Algunos procesos de desbaste de material PROCESO DE CORTE Variables independientes: - Material, recubrimiento y condiciones de la herramienta - Forma, acabado superficial y filo de la

Más detalles

Materiales: Tratamientos térmicos t y corrosión

Materiales: Tratamientos térmicos t y corrosión Materiales: y corrosión 1. Tratamientos térmicos del acero 1.1. Curvas TTT 1.2. Temple 1.3. Revenido 1.4. Recocido 1.5 Normalizado 2. Tratamientos termoquímicos 3. Oxidación. 3.1. Tipos de corrosión. 3.1.1.

Más detalles

TEMA 5: Aspectos generales

TEMA 5: Aspectos generales Tema 4: Aspectos generales 1/1 MÓDULO II: CONFORMADO PLÁSTICO DE METALES TEMA 5: Aspectos generales TECNOLOGÍAS DE FABRICACIÓN Grado en Ingeniería en Organización Industrial DPTO. DE INGENIERÍA MECÁNICA

Más detalles

COMO AFECTA EL IMPACTO LA LIMPIEZA POR GRANALLADO

COMO AFECTA EL IMPACTO LA LIMPIEZA POR GRANALLADO COMO AFECTA EL IMPACTO LA LIMPIEZA POR GRANALLADO Ya sea de limpieza con granallado, peening o grabado, una clave importante para lograr el resultado final deseado es el "impacto". La fórmula: 1/2 - MV2

Más detalles

Una vez fabricadas todas las piezas de decidió que algunas de ellas pasaran por tratamientos superficiales y térmicos.

Una vez fabricadas todas las piezas de decidió que algunas de ellas pasaran por tratamientos superficiales y térmicos. 7. Otros Procesos Una vez fabricadas todas las piezas de decidió que algunas de ellas pasaran por tratamientos superficiales y térmicos. El objetivo de estés tratamientos es mejorar las propiedades mecánicas

Más detalles

PROCESO DE TREFILADO

PROCESO DE TREFILADO Transformación plástica primaria PROCESOS DE CONFORMADO MECÁNICO PROCESOS DE CONFORMADO LINGOTES LÁMINAS PROCESAMIENTO DE POLVO FORJA LAMINACIÓN EXTRUSIÓN CONFORMADO DE LÁMINAS METÁLICAS CONFORMADO SUPERPLÁSTICO

Más detalles

Control de calidad de piezas fabricadas e inspección de defectos mediante técnicas magnéticas no destructivas. Aplicaciones de implementación

Control de calidad de piezas fabricadas e inspección de defectos mediante técnicas magnéticas no destructivas. Aplicaciones de implementación Control de calidad de piezas fabricadas e inspección de defectos mediante técnicas magnéticas no destructivas. Aplicaciones de implementación industrial. Técnicas Electromagnéticas para control de calidad

Más detalles

IBNORCA ANTEPROYECTO DE NORMA BOLIVIANA APNB 732

IBNORCA ANTEPROYECTO DE NORMA BOLIVIANA APNB 732 IBNORCA ANTEPROYECTO DE NORMA BOLIVIANA APNB 732 Productos laminados - Barras corrugadas para hormigón armado - Definiciones, clasificación y requisitos 1 OBJETO Y CAMPO DE APLICACIÓN La presente norma

Más detalles

TEMA 1: INTRODUCCIÓN A LOS MATERIALES

TEMA 1: INTRODUCCIÓN A LOS MATERIALES La Ciencia de los Materiales se ocupa principalmente de las propiedades, clasificación, procesamiento y usos de las diversas manifestaciones de la materia en el Universo. El comportamiento de los materiales

Más detalles

Tecnología Mecánica. Fac. de Ingeniería Univ. Nac. de La Pampa. Naturaleza de los Materiales

Tecnología Mecánica. Fac. de Ingeniería Univ. Nac. de La Pampa. Naturaleza de los Materiales Tecnología Mecánica Naturaleza de los Materiales Contenido s no s Introducción s no s Por qué algunos metales aumentan su resistencia cuando se los deforman y por qué otros no? Por qué pequeñas cantidades

Más detalles

De acuerdo a los requerimientos de las EDs 6.3 Peso neto aproximado 7 CERTIFICACIONES

De acuerdo a los requerimientos de las EDs 6.3 Peso neto aproximado 7 CERTIFICACIONES PERNO PIN ACERO GALVANIZADO, ROSCA PLASTICA DE 50 mm,19 mm (3/4") x 305 mm (12"), 15 kv 1 MATERIAL Acero estructural de baja aleación laminada en caliente 1.1 Norma de fabricación NTE INEN 2215-2222 -

Más detalles

SOLDADOR DE ESTRUCTURAS Y DEPÓSITOS PARA HOMOLOGACIONES POR EL PROCEDIMIENTO MAG / MIG

SOLDADOR DE ESTRUCTURAS Y DEPÓSITOS PARA HOMOLOGACIONES POR EL PROCEDIMIENTO MAG / MIG SOLDADOR DE ESTRUCTURAS Y DEPÓSITOS PARA HOMOLOGACIONES POR EL PROCEDIMIENTO MAG / MIG SOLDADOR DE ESTRUCTURAS Y DEPÓSITOS PARA HOMOLOGACIONES POR EL PROCEDIMIENTO MAG / MIG Horas: 255 Teoría: 110 Práctica:

Más detalles

3. En un temple, como se debería llevar a cabo el enfriamiento? a. En horno. b. En agua. c. Al aire d. Todas son correctas

3. En un temple, como se debería llevar a cabo el enfriamiento? a. En horno. b. En agua. c. Al aire d. Todas son correctas PERSONAL RELACIONADO CON EL SOLDEO 1. Qué tarea no debería el llevar a cabo un Inspector de Construcciones Soldadas Nivel 1? a. Dirigir las pruebas de homologación de soldadores. b. Dirigir las pruebas

Más detalles

TEMA 4: Aspectos generales

TEMA 4: Aspectos generales Tema 4: Aspectos generales 1/1 MÓDULO II: CONFORMADO PLÁSTICO DE METALES TEMA 4: Aspectos generales TECNOLOGÍAS DE FABRICACIÓN N Y TECNOLOGÍA A DE MÁQUINAS DPTO. DE INGENIERÍA A MECÁNICA Universidad del

Más detalles

La rugosidad se mide en micras (µm), y es una unidad del SI, que equivale a: 1 µm = 1 x 10e -6 m = m

La rugosidad se mide en micras (µm), y es una unidad del SI, que equivale a: 1 µm = 1 x 10e -6 m = m Tema 3 Estados superficiales. Rugosímetro. Rugosímetros. Medir la rugosidad en la superficie de un material es vital para ciertos procesos metalmecánicos, en la medida que permite, durante el proceso de

Más detalles

Soldadura: Fundamentos

Soldadura: Fundamentos Ingeniería de los Sistemas de Producción Soldadura: Fundamentos Rosendo Zamora Pedreño Dpto. Ingeniería de Materiales y Fabricación rosendo.zamora@upct.es Índice Fundamentos de Soldadura 1. Introducción

Más detalles

Curso: DETERMINACION DE LAS CARACTERÍSTICAS DE MATERIALES FERROSOS

Curso: DETERMINACION DE LAS CARACTERÍSTICAS DE MATERIALES FERROSOS INTRODUCCION 69 El calentamiento y enfriamiento a temperaturas y tiempos rigurosamente controlados, es el principio en que se basan todos los procesos metalúrgicos que se conocen como tratamientos térmicos

Más detalles

TRATAMIENTOS EN METALES Y ALEACIONES

TRATAMIENTOS EN METALES Y ALEACIONES TRATAMIENTOS EN METALES Y ALEACIONES TECNOLOGÍA INDUSTRIAL 2º BACHILLERATO CLASIFICACIÓN GENERAL DE LOS TRATAMIENTOS EN METALES Y ALEACIONES Temple En caliente: forja TRATAMIENTOS TÉRMICOS Recocido Revenido

Más detalles

SOLDADOR MÁQUINAS SEMIAUTOMÁTICAS MIG/MAG

SOLDADOR MÁQUINAS SEMIAUTOMÁTICAS MIG/MAG SOLDADOR MÁQUINAS SEMIAUTOMÁTICAS MIG/MAG SOLDADOR MÁQUINAS SEMIAUTOMÁTICAS MIG/MAG Horas: 230 Teoría: 80 Práctica: 150 Presenciales: 230 A Distancia: 0 Acción: FIP FMEL10 Nº Grupo: Código: FIP FMEL10

Más detalles

INDICE. Prologo del editor

INDICE. Prologo del editor INDICE Prologo del editor V Prologo VII 1. Morfologia de los Procesos 1 1.1. Introduccion 1 1.2. Estructura básica de los procesos de manufactura 1 1.2.1. Modelo general de los procesos 2 1.2.2. Estructura

Más detalles

FUNDICIONES. Las fundiciones son aleaciones de hierro, también manganeso, fosforo y azufre. Las

FUNDICIONES. Las fundiciones son aleaciones de hierro, también manganeso, fosforo y azufre. Las FUNDICIONES Las fundiciones son aleaciones de hierro, carbono y silicio que generalmente contienen también manganeso, fosforo y azufre. Las fundiciones, que son las más utilizadas en la práctica, aparecen

Más detalles

Tecnología de soldeo MAG 3

Tecnología de soldeo MAG 3 UF1673 Soldadura MAG de chapas de acero al carbono Tecnología de soldeo MAG 3 Qué? Conocer los procesos de soldeo con arco bajo gas protector con electrodo consumible (MAG) Índice 3.1 Fundamentos de la

Más detalles

CAPÍTULO III TRATAMIENTOS TÉRMICOS DE LAS FUNDICIONES GRISES

CAPÍTULO III TRATAMIENTOS TÉRMICOS DE LAS FUNDICIONES GRISES CAPÍTULO III TRATAMIENTOS TÉRMICOS DE LAS FUNDICIONES GRISES 3.1 Introducción a los tratamientos térmicos. El tratamiento térmico de las fundiciones se realiza fundamentalmente para eliminar las tensiones

Más detalles

Ing. José Carlos López Arenales

Ing. José Carlos López Arenales Ing. José Carlos López Arenales Los componentes o artículos manufacturados se pueden producir directamente transformando un polvo del material en la forma final deseada. Se pueden producir económicamente

Más detalles

Conceptos básicos sobre Embuticiones

Conceptos básicos sobre Embuticiones Conceptos básicos sobre Embuticiones Inst. Inst. Tecnológico Tecnológico de de Estudios Estudios Superiores Superiores de de Monterrey Monterrey Mayo Mayo - - 2008 2008 1 Comportamiento del Material Compresión

Más detalles

Superior de Técnicas de Soldeo + TIG

Superior de Técnicas de Soldeo + TIG Superior de Técnicas de Soldeo + TIG Duración: 200 horas Modalidad: Online Coste Bonificable: 1500 Objetivos del curso El curso de Técnicas de Soldeo le ofrece los principios básicos teóricos y prácticos

Más detalles

11 Número de publicación: Número de solicitud: U Int. Cl. 7 : B28B 3/ Solicitante/s: MACER S.L.

11 Número de publicación: Número de solicitud: U Int. Cl. 7 : B28B 3/ Solicitante/s: MACER S.L. 19 OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS ESPAÑA 11 Número de publicación: 1 06 469 21 Número de solicitud: U 027 1 Int. Cl. 7 : B28B 3/02 12 SOLICITUD DE MODELO DE UTILIDAD U 22 Fecha de presentación:

Más detalles

Ensayo de falla/fatiga Moreno López Marco Antonio Metodologia del diseño

Ensayo de falla/fatiga Moreno López Marco Antonio Metodologia del diseño Ensayo de falla/fatiga Moreno López Marco Antonio Metodologia del diseño Teorías de falla La falla de un elemento se refiere a la pérdida de su funcionalidad, es decir cuando una pieza o una máquina dejan

Más detalles

Ane Martínez-de-Guereñu

Ane Martínez-de-Guereñu Ane Martínez-de-Guereñu amartinez@ceit.es En IK4-LORTEK, Ordizia 3 de diciembre de 214 Esquema CEIT-IK4 Grupo de Ensayos No Destructivos (END) Investigación en técnicas END electromagnéticas Aplicaciones

Más detalles

3. Producto Plano. Catálogo Técnico de Productos Hierros

3. Producto Plano. Catálogo Técnico de Productos Hierros 3. Producto Plano 3.1. Plano Laminado en Caliente... 29 3.2. Chapa Corten... 29 3.3. Chapa Estriada y Lagrimada... 30 3.4. Chapa Industrial o Chapa Cuarto... 31 3.5. Chapa Antidesgaste... 31 3.6. Plano

Más detalles

Trames

Trames Trames Parque Tecnológico del ITESM CEM Carretera al Lago de Guadalupe Km. 3.5 Atizapán de Zaragoza C.P. 54766 Estado de México Tel. 55 5864-5668 / 5864-5555 Ext. 6159 www.trames.com.mx Trames NITRURACIÓN,

Más detalles

ASPECTOS PRÁCTICOS DE LA PRODUCCIÓN DE HERRAMIENTAS

ASPECTOS PRÁCTICOS DE LA PRODUCCIÓN DE HERRAMIENTAS CAPÍTULO 7: ASPECTOS PRÁCTICOS DE LA PRODUCCIÓN DE HERRAMIENTAS Matrices de Fundición bajo Presión Proceso de Agregado de Valor Costo de un molde: - Acero - Tratamiento Térmico - Mecanizado y Pulido Etapas

Más detalles

SLM Retos y tendencias D. Pedro Álvarez

SLM Retos y tendencias D. Pedro Álvarez SLM Retos y tendencias D. Pedro Álvarez 28 BIEMH, Barakaldo, 3 de Junio de 2014 CONTENIDO IK4-LORTEK: Fabricación Aditiva Tecnología SLM Retos y tendencias (vectores de innovación) 2 IK4-LORTEK: Fabricación

Más detalles

TMCOMAS. Ingeniería de Superficies

TMCOMAS. Ingeniería de Superficies TMCOMAS Ingeniería de Superficies INGENIERÍA DE SUPERFICIES Objetivo: modificar las propiedades superficiales de la pieza sin alterar sus propiedades estructurales para obtener mejores propiedades frente

Más detalles

PROPIEDADES Y ENSAYOS

PROPIEDADES Y ENSAYOS PROPIEDADES Y ENSAYOS Las propiedades de todos los materiales estructurales se evalúan por ensayos, cuyos resultados sólo dan un índice del comportamiento del material que se debe interpretar mediante

Más detalles

Curso CFR Pontevedra Miguel A. Gago Solla SOLDEO OXIGÁS.

Curso CFR Pontevedra Miguel A. Gago Solla SOLDEO OXIGÁS. SOLDEO OXIGÁS. Descripción del proceso: Es un proceso de soldeo por fusión, que utiliza el calor producido por una llama, obtenida por la combustión de un gas combustible y un gas comburente, para fundir

Más detalles

ANÁLISIS DE LAS FUERZAS DE CORTE Y MAQUINABILIDAD. Arellano Cano Diana Laura Oros González Triana Karina

ANÁLISIS DE LAS FUERZAS DE CORTE Y MAQUINABILIDAD. Arellano Cano Diana Laura Oros González Triana Karina ANÁLISIS DE LAS FUERZAS DE CORTE Y MAQUINABILIDAD Arellano Cano Diana Laura Oros González Triana Karina ANÁLISIS DE FUERZAS DE CORTE Al producirse el corte es necesario el desprendimiento de la viruta

Más detalles

Universidad de Guanajuato Y el desgaste? Por Rosalba Fuentes

Universidad de Guanajuato Y el desgaste? Por Rosalba Fuentes Y el desgaste? Por Rosalba Fuentes En la búsqueda de minimizar costos de operación y maximizar el rendimiento de maquinarias y/o equipo, el desgaste tiene un papel protagónico. El desgaste es un gran enemigo

Más detalles

Atributos de Servicio de los productos Manufacturados

Atributos de Servicio de los productos Manufacturados Atributos de Servicio de los productos Manufacturados PROCESOS DE MANUFACTURA 1 Ing. José Carlos López Arenales Qué propiedades de los materiales nos interesan en la Manufactura? Propiedades mecánicas

Más detalles

MECANISMOS Y ELEMENTOS DE MÁQUINAS IMPACTO. La fatiga es el proceso de cambio estructural permanente, progresivo y

MECANISMOS Y ELEMENTOS DE MÁQUINAS IMPACTO. La fatiga es el proceso de cambio estructural permanente, progresivo y Definición de FATIGA : Definición La fatiga es el proceso de cambio estructural permanente, progresivo y localizado que ocurre en un material sujeto a tensiones y deformaciones VARIABLES en algún punto

Más detalles

Corte por plasma. Procesos modernos de corte. Ing. J. Gpe. Octavio Cabrera Lazarini M.C.

Corte por plasma. Procesos modernos de corte. Ing. J. Gpe. Octavio Cabrera Lazarini M.C. Corte por plasma Procesos modernos de corte Ing. J. Gpe. Octavio Cabrera Lazarini M.C. Contenido 0 Historia 1 Fundamentos físico-químicos 2 Proceso de corte con plasma 3 Características del proceso 4 Equipo

Más detalles

Sensorización on-line de propiedades mecánicas. Ane Martínez-de-Guereñu (amartinez at ceit.es) Ceit-IK4, Manuel de Lardizábal 15, San Sebastián

Sensorización on-line de propiedades mecánicas. Ane Martínez-de-Guereñu (amartinez at ceit.es) Ceit-IK4, Manuel de Lardizábal 15, San Sebastián Sensorización on-line de propiedades mecánicas Ane Martínez-de-Guereñu (amartinez at ceit.es) Ceit-IK4, Manuel de Lardizábal 15, 20018 San Sebastián Esquema 1. Introducción Técnicas magnéticas como instrumento

Más detalles

UNIVERSIDAD DON BOSCO FACULTAD DE ESTUDIOS TECNOLÓGICOS COORDINACIÓN DE ELÉCTRICA Y MECÁNICA

UNIVERSIDAD DON BOSCO FACULTAD DE ESTUDIOS TECNOLÓGICOS COORDINACIÓN DE ELÉCTRICA Y MECÁNICA UNIVERSIDAD DON BOSCO FACULTAD DE ESTUDIOS TECNOLÓGICOS COORDINACIÓN DE ELÉCTRICA Y MECÁNICA GUIA DE LABORATORIO # 2 CICLO: 02-2015 Nombre de la Práctica: Métodos de depósito y tipos de uniones Lugar de

Más detalles

LASER CLADDING. Polvos pre-depositados Alimentación con hilo Soplado de polvo (Lateral o Coaxial) Visita Técnica empresas FEMEVAL 06/05/2011

LASER CLADDING. Polvos pre-depositados Alimentación con hilo Soplado de polvo (Lateral o Coaxial) Visita Técnica empresas FEMEVAL 06/05/2011 LASER CLADDING Objetivo: recubrir un metal con otro formando una sólida unión interfacial o soldadura sin diluir el metal del clad con el sustrato. Formas de trabajo: Polvos pre-depositados Alimentación

Más detalles

Universidad Nacional de Luján Apellido: Asignatura: Ciencia de Materiales (cod ) Nombre: Segundo parcial 23/11/2017 Nota: Tema A Resultado:

Universidad Nacional de Luján Apellido: Asignatura: Ciencia de Materiales (cod ) Nombre: Segundo parcial 23/11/2017 Nota: Tema A Resultado: Universidad Nacional de Luján Apellido: Asignatura: Ciencia de Materiales (cod. 40140) Nombre: Segundo parcial 23/11/2017 Nota: Tema A Resultado: 1- Cuáles de las siguientes aleaciones son las mejores

Más detalles

EL RECONFORMADO DE PIEZAS DE ALUMINIO

EL RECONFORMADO DE PIEZAS DE ALUMINIO EL RECONFORMADO DE PIEZAS DE ALUMINIO El reconformado es una técnica muy conocida en las carrocerías de acero, sin embargo, a la hora del desabollado en una carrocería con alguna pieza de aluminio se debe

Más detalles

DESARROLLO DE ACEROS DUAL-PHASE EN ACEROS PARA REFUERZO EN ESTRUCTURAS DE HORMIGÓN

DESARROLLO DE ACEROS DUAL-PHASE EN ACEROS PARA REFUERZO EN ESTRUCTURAS DE HORMIGÓN DESARROLLO DE ACEROS DUAL-PHASE EN ACEROS PARA REFUERZO EN ESTRUCTURAS DE HORMIGÓN V. L. de la Concepción María (1), H. N. Lorusso (1,2), H. G. Svoboda (2,3) (1) INTI Mecánica, Instituto Nacional de Tecnología

Más detalles

Índice BLOQUE 3. COMPORTAMIENTO MECÁNICO DE LA VÍA. 1. Introducción. 2. Comportamiento vertical. 3. Comportamiento transversal

Índice BLOQUE 3. COMPORTAMIENTO MECÁNICO DE LA VÍA. 1. Introducción. 2. Comportamiento vertical. 3. Comportamiento transversal Índice BLOQUE 3. COMPORTAMIENTO MECÁNICO DE LA VÍA 1. Introducción 2. Comportamiento vertical 3. Comportamiento transversal 4. Comportamiento longitudinal 4 Comportamiento longitudinal 1. Introducción

Más detalles

ThyssenKrupp Aceros y Servicios S.A.

ThyssenKrupp Aceros y Servicios S.A. Aceros para herramientas Normas Nombre AISI W. Nr. DIN Trabajo en frío THYRODUR 2379 D2 1.2379 X155CrVMo12-1 Aplicaciones Acero para corte de alto rendimiento y estable dimensionalmente, se utiliza para

Más detalles

Doctorado en Ciencias en Ingeniería Mecánica. Séptimo semestre. No boleta: B102587

Doctorado en Ciencias en Ingeniería Mecánica. Séptimo semestre. No boleta: B102587 Doctorado en Ciencias en Ingeniería Mecánica. Séptimo semestre. No boleta: B102587 Tema de tesis: CARACTERIZACIÓN MECÁNICA Y ESTRUCTURAL DE UNA ALEACIÓN Co-Cr-Mo ASTM F75, ENDURECIDA SUPERFICIALMENTE POR

Más detalles

CAPÍTULO 2. ANTECEDENTES. Este capítulo contiene una reseña del procedimiento seguido durante la fabricación de tubo

CAPÍTULO 2. ANTECEDENTES. Este capítulo contiene una reseña del procedimiento seguido durante la fabricación de tubo CAPÍTULO 2. ANTECEDENTES Este capítulo contiene una reseña del procedimiento seguido durante la fabricación de tubo de escape de acero inoxidable, en una empresa del sector automotriz. Se presenta una

Más detalles

Máquinas -Herramientas

Máquinas -Herramientas FACULTAD DE INGENIERIA UNIVERSIDAD NACIONAL DE CUYO Máquinas -Herramientas Tema 8 : Procesos de Manufactura II Ing. Álvarez Carlos Mauricio Formas de energías utilizadas -Mecánica -Eléctrica -Térmica -Química

Más detalles

UF1673 BERNABÉ JIMÉNEZ PADILLA INGENIERO MECÁNICO Máster en Mantenimiento Industrial ARQUITECTO TÉCNICO - Máster en Prevención de Riesgos Laborales CAPÍTULO 1 SIMBOLOGÍA EN SOLDADURA 2. TIPOS DE SOLDADURAS

Más detalles

Índice. Prólogo Los aceros inoxidables Metalurgia de los aceros inoxidables... 27

Índice. Prólogo Los aceros inoxidables Metalurgia de los aceros inoxidables... 27 Índice Prólogo... 11 1. Los aceros inoxidables... 15 1.1. Introducción... 15 1.2. Historia de los aceros inoxidables... 16 1.3. Un mundo de acero inoxidable: una breve visión general de las aplicaciones...

Más detalles

Aprender la teoría y la técnica para realizar soldaduras con el procedimiento de soldadura eléctrica con arco

Aprender la teoría y la técnica para realizar soldaduras con el procedimiento de soldadura eléctrica con arco Modalidad: Duración: ON-LINE 60 horas SOLDADURA MIG-MAG OBJETIVO: Aprender la teoría y la técnica para realizar soldaduras con el procedimiento de soldadura eléctrica con arco Describir la constitución

Más detalles

Abrasivos Cerámicos Para Tratamiento De Superficies

Abrasivos Cerámicos Para Tratamiento De Superficies Logre lo que nunca esperó Abrasivos Cerámicos Para Tratamiento De Superficies Granalla esférica y angular de precisión para granallado y shot peening Saint-Gobain ZirPro Soluciones de tecnología avanzada

Más detalles