Memoria de actividades

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Memoria de actividades"

Transcripción

1 20 15 Memoria de actividades FUNDACIÓN CISA CENTRAL INTEGRAL DE SERVICIOS ASPANIAS

2 12 NOTICIAS QUE ILUSTRAN UN AÑO ENERO Se incorporan a la Fundación CISA, desde el CEE de la Asociación Aspanias, las líneas de actividad de Servicios y Mantenimiento. FEBRERO El CEE de Fundación CISA en la Guía de Consumo Responsable en la Ciudad de Burgos MARZO L`oréal, uno de los principales clientes del CEE, visita las instalaciones de Quintanadueñas ABRIL El CEE de Aspanias, ganador del VII Premio Integra BBVA MAYO Directivos del BBVA visitan el CEE de la Fundación CISA en Quintanadueñas JUNIO El CEE de la Fundación CISA celebra sus primeras elecciones sindicales

3 UN AÑO ILUSTRADO POR 12 NOTICIAS JULIO Fundación CISA crea 39 puestos de trabajo durante los meses de verano AGOSTO Fundación CISA inicia el cambio organizativo de su Centro Especial de Empleo SEPTIEMBRE CISA y el Ayuntamiento de Burgos crean 30 puestos de trabajo OCTUBRE La presentación del proyecto Servicios y Apoyos en el Entorno (SAE) sorprende en Madrid NOVIEMBRE El Alcalde de Burgos visita a Centro Cívico Vista Alegre donde trabajadores de CISA están desarrollando labores de mantenimiento DICIEMBRE Seis trabajadores de la Fundación CISA participan en el Feria de Navidad de 2015

4 Índice Presentación... 1 Organización e instalaciones... 3 Nuestro modelo de empleo... 4 Compromiso, Calidad y Transparencia... 5 Líneas de actividad y negocio... 6 Personas Información económica Impacto social VII Premio Integra de BBVA Alianzas y Colaboradores... 21

5 Presentación SALUDO DEL PRESIDENTE Un año más presentamos la Memoria de Actividades de Fundación CISA del año 2015, un año cargado de significados y de esfuerzos por sacar adelante proyectos que crean empleo de calidad para las personas con capacidades diversas, que tan difícil tienen, en muchas ocasiones, acceder a un empleo. En este segundo año de explotación de negocios en Fundación CISA, nos afanamos en el cumplimiento del mandato de nuestros fundadores: la Asociación Aspanias y la Fundación Aspanias Burgos, en el proceso de traslado del empleo aprobado por sus órganos de gobierno. Tengo el convencimiento de que hacemos las cosas bien, de que vamos por el buen camino y de que los resultados, en años profundamente complicados, avalan decisiones arriesgadas, pero valientes, que solo se toman pensando en la mejora de la vida de las personas. En el año 2015 nuestra plantilla de trabajadores se incrementa. Acogemos en CISA el negocio de Servicios Domésticos, que tiene en el propio Grupo a uno de sus principales clientes, y que ayuda al mantenimiento de nuestros centros de promoción y atención a las personas. También transita a Fundación CISA la línea de Mantenimiento de Instalaciones, todo esto en un proceso pautado y garantizando plenamente los derechos de nuestros trabajadores. También en 2015 nuestro empleo avanza hacia otras actividades y lo hace gracias a la Firma del Acuerdo por el Diálogo Social de nuestra ciudad y de la mano del Ayuntamiento. Una excelente oportunidad que permitió que 24 operarios con capacidades diversas y 6 profesionales de apoyo prestaran un servicio a todos los ciudadanos, trabajando en la mejora y pequeñas reformas de las instalaciones, edificios e infraestructuras del Ayuntamiento. Permítanme que me muestre especialmente orgulloso y agradecido porque nuestro empleo haya recibido en 2015 el Premio Integra del BBVA. Orgulloso por cuanto supone para nuestro empleo. Sin duda, no solo un reconocimiento, también un impulso a explotar con nuestros clientes, proveedores y grupos de interés, en definitiva con la sociedad de Burgos. Y agradecido porque Fundación CISA recoge el buen hacer de tantos años de nuestro empleo, entonces en el ámbito de la Asociación Aspanias de la que recibe su legado con el único compromiso de hacerlo más grande. En este 2015 se están poniendo las bases para nuevos proyectos de emprendimiento. Momentum Project, del que participan profesionales de CISA y de Fundación Aspanias Burgos abre un nuevo marco de posibilidades para la atención a personas en el medio rural, pero también para el desarrollo profesional de trabajadores con capacidades diversas que por vez primera cambian su rol al de personas que prestan su apoyo a otras, en el desempeño de su trabajo. Creemos en la diversificación de actividades con algunos de nuestros clientes, y el gran potencial de la línea verde y de la gestión de recursos. Y en los últimos días de diciembre este Presidente recibe la noticia y la recepción de un nuevo proyecto para la gestión del parque de cuerdas del Castillo. Un espacio de ocio en el que los burgaleses disfrutarán y personas con capacidades diversas les ayudaran a hacerlo. Espero que, en la memoria del 2016 podamos compartir éstos como proyectos consolidados y sostenibles de nuestra Fundación CISA. Permítanme que acabe compartiendo con todos un hito en el empleo logrado en este 2015: la configuración por vez primera del Comité de Empresa de Fundación CISA. Comité en el que personas con capacidades diversas, trabajadores de la Fundación ejercen la responsabilidad de representar a sus compañeros. Trabajadores que tienen a su disposición un espacio de consultas y para canalizar sus propias reivindicaciones. Es tarea de todos que este sea un éxito en la vida de nuestros trabajadores. Con el sentimiento de un trabajo bien hecho y siempre con el reto de seguir trabajando, les invito a leer esta Memoria de actividades. Gracias a todos los que han contribuido en este trabajo, y por hacerlo junto a nosotros un año más. Fulgencio Villafáfila Prieto P á g i n a 1

6 MISIÓN, VISIÓN Y VALORES La Fundación CISA - Central Integral de Servicios Aspanias, es la apuesta del Grupo Aspanias por generar mayores oportunidades de empleo para las personas en riesgo de exclusión social. Aglutina todas las estructuras, los programas y las iniciativas de creación y fomento del empleo del Grupo, con una apuesta clara por la innovación. En el año 2014, como resultado de un proceso de reflexión sobre la Estrategia del Grupo Aspanias, Fundación CISA reformula su Visión, sus Valores y la Misión de la entidad, adaptándose al entorno y a las necesidades de las personas en situación de vulnerabilidad frente al mercado de trabajo. VALORES Autonomía de todas las personas, con el poder de definir su proyecto de vida, el cual incluye sus aspiraciones laborales. Participación de la persona con mayores dificultades al acceso laboral en definir su proyecto de vida profesional con la colaboración de sus familias. Igualdad de oportunidades laborales a todas las personas que tienen mayores dificultades de acceso al trabajo. Accesibilidad al mundo laboral a todas aquellas personas que tienen mayores dificultades. Cooperación con clientes, proveedores y partners para desarrollar el modelo de negocio. Calidad en los servicios ofrecidos, que puedan competir en un mercado libre altamente competitivo. Competencia y eficacia empresarial, garantizando el mejor rendimiento de los recursos disponibles y creando un modelo de negocio rentable. MISIÓN Generar oportunidades de empleo sostenible para las personas con mayores dificultades de acceso al trabajo y promover, a través de apoyos, su participación y vida autónoma en la comunidad, mediante iniciativas empresariales y servicios de calidad. VISIÓN Consolidar la posición en el entorno empresarial, en un mercado libre, generando más y mejores oportunidades de empleo sostenible para las personas con mayores dificultades de acceso al trabajo, posibilitando su proyecto de vida y contribuyendo al progreso económico y social del entorno, con especial atención al sector de la economía social de trabajo y de servicios a las personas. P á g i n a 2

7 Organización e instalaciones PATRONATO Presidente D. Fulgencio Villafáfila Prieto Vicepresidenta Dña. Amanda Castañeda Sainz Secretario D. Gregorio Camarero Tabera Patronos D. Ignacio Aizpún Viñés D. José Luis Arce Sebastián D. Tomás Arceredillo Oca D. Fernando Castaño Camarero Dña. Manuela Díez Nebreda D. Manuel Ortega Cañas D. José Luis Ortúñez Díez D. Domingo Palacios Varga D. Miguel Patón Sánchez-Herrera D. José Luis Peña Alonso D. Aurelio Ruiz Mamolar D. Juan José Rodríguez Villarroel Dña. Mª de las Mercedes Sánchez Martínez D. Ángel Sancho Rodríguez D. Antonio Tajadura Ortega D. José Mª Vela Castresana COMISIÓN EJECUTIVA Presidente D. Fulgencio Villafáfila Prieto SEDE SOCIAL C/ Federico Olmeda, Burgos QUINTANADUEÑAS Carretera Burgos Km. 4, Quintanadueñas (Burgos) FUENTECILLAS C/ Mariana Pineda, Burgos Vicepresidenta Dña. Amanda Castañeda Sainz Secretario D. Gregorio Camarero Tabera Patrono D. José Luis Ortúñez Díez Dña. Mª de las Mercedes Sánchez Martínez VILLARIEZO C/ Río Urbel, 6 (Pol. Ind. El Clavillo) Villariezo (Burgos) Fundación CISA Central Integral de Servicios Aspanias fue constituida el 28 /05/2012 INSTALACIONES Inscrita en el Registro único de Fundaciones de ámbito estatal con Nº 186 G P á g i n a 3

8 Nuestro modelo de empleo Fundación CISA es una empresa social que apuesta por la diversificación como modo de crecer y generar empleo para personas con capacidades diversas. Empleo de calidad y empleo para las personas. Pero CISA también asume el reto, tal como le piden sus entidades fundadoras, de crear un nuevo modelo de empleo, con elementos diferenciales que aporten una nueva realidad, un nuevo marco de actuación en un contexto distinto. El que nos ha dejado una nueva etapa marcada por un cambio en los sectores productivos, y por la necesidad de abordar nuevos mercados, micro negocios, en los que personas con capacidades diversas puedan continuar desarrollándose como trabajadores. Elementos diferenciales que hemos puesto en marcha en este año Los itinerarios individualizados para el empleo, en colaboración con la Fundacion Aspanias Burgos nos ha permitido abordar la preparación para el empleo de nuestros jóvenes con más garantías de éxito: formación en perfiles profesionales, prácticas y empleo, en un proceso de formación continua. El desarrollo de competencias y como consecuencia la mejora salarial nos permite avanzar en el reto de CISA de mejorar las condiciones salariales de nuestros trabajadores, abordando la equidad, esa tan necesaria para hacer proyectos de vida. aportan riqueza a nuestra empresa social. El año 2015, como año de consolidación de nuestra Fundación CISA, nos ha hecho reafirmarnos en el que es el prioritario elemento diferencial de nuestro empleo: las personas. Con el convencimiento de que el empleo no es el fin, sino el medio para lograr hacer realidad los proyectos de vida, CISA reivindica un modelo de atención, también en el empleo, centrado en la persona. Nuestros trabajadores son trabajadores, pero también son hermanos, parejas, consumidores, deportistas, hijos, en definitiva son ciudadanos. Como alguien decía: ciudadanos que han alcanzado cotas de integración social extraordinarias. Nuestro logro en 2015 ha sido proveerles de apoyos, de programas y de acompañamientos diseñados desde cada persona y teniendo en cuenta su entorno familiar y social más cercano. Como muestra el triangulo CISA, imagen de nuestra Fundación: tenemos la obligación de generar los entornos adecuados y de proveer los apoyos necesarios para que nuestros trabajadores cubran todas sus necesidades, en las distintas esferas que forman su ecosistema vital. La diversificación y el crecimiento de nuestras líneas de negocio. Consolidar y crecer como máxima de nuestro modelo. La apuesta por el medio rural, en un proyecto compartido con Aspodemi y Asamimer. Proyectos de empleo conjuntos y una herramienta operativa, 3as, S.L. para poder ejecutarlos. CISA se diferencia además por la apertura hacia otros colectivos que también tienen especiales dificultades de inserción laboral, y que complementan y P á g i n a 4

9 Compromiso, Calidad y Transparencia La Fundación CISA Central Integral de Servicios Aspanias tiene un fuerte compromiso con el conjunto de sus principales grupos de interés: personas, familias, directivos, clientes, proveedores y sociedad en su conjunto. Para tratar de cumplir al máximo sus expectativas y orientada por los valores de la organización, la Fundación dispone de diversas políticas aprobadas por sus máximos órganos de dirección. De igual forma, cuenta con tres sistemas de gestión complementarios implementados en sus líneas de negocio y actividad, una clara orientación a la satisfacción de sus clientes y un espacio público en su web para la rendición de cuentas y explicar de manera clara qué y cómo somos. COMPROMISO CON EL CLIENTE Para la Fundación CISA el compromiso con el cliente, así como de cumplimiento del conjunto de sus expectativas y ofrecer las soluciones que en cada momento pueda precisar, son máximas que consideramos claves para el éxito empresarial. Y más cuando nuestro compromiso con las personas con capacidades diversas y su trabajo, está a su vez vinculado a mantener relaciones estables y duraderas en pos de la sostenibilidad de los negocios en los que operamos. La mejor forma para medir el cumplimiento de expectativas, base de nuestro compromiso con el cliente, es conocer su grado de satisfacción con el trabajo de la Fundación. Para ello, periódicamente se pregunta por los servicios prestados. En 2015, el promedio de puntuaciones con todos nuestros clientes fue de 4,24 sobre 5 puntos. - Norma ISO 9001:2008 e ISO 14001:2004, para las actividades productivas de: Acondicionamiento de productos cosméticos y la preparación de embalajes. Limpieza, clasificación y recuperación de bobinas metálicas para hilo neumático. Embalaje definitivo de piezas para el sector de automoción. Re-embalaje de piezas para el mercado de recambio del sector de automoción. - Certificación internacional en Sostenibilidad ISCC (International Sustantibility Et Carbon Certification). Para la actividad de Recogida de Aceite Vegetal Usado. TRANSPARENCIA CALIDAD Las organizaciones son tan eficientes como lo son sus procesos. En Fundación CISA entendemos la calidad como un factor esencial para el éxito de nuestra gestión y la satisfacción de nuestros clientes. Por ello, actualmente disponemos de tres certificados basados en normas internacionales. Fundación CISA cumpliendo con los requerimientos establecidos por la Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Buen Gobierno, cuenta con una apartado específico en su espacio web ( De esta manera, en la web aparece detallado la información relativa a los órganos de gobierno, estatutos, políticas, planes, memorias y cuentas anuales. El alcance de dichos certificados es el siguiente: P á g i n a 5

10 Líneas de actividad y negocio LÍNEA VERDE: RECICLADO DE ACEITE VEGETAL DOMÉSTICO Desde el año 2010, año en que el Centro Especial de Empleo apostó por participar de un negocio responsable con el medio ambiente, las personas y los territorios, son muchos los litros de aceite vegetal que se han recogido y tratado. El Centro Especial de Empleo Aspanias es gestor autorizado para la recogida, almacenamiento y transporte de aceite vegetal de uso doméstico. Este servicio comprende la gestión de las diferentes rutas para la recogida del aceite vegetal de hogar, a través de loa 269contenedores instalados en las calles de los principales municipios de la provincia de Burgos (24 convenios firmados con ayuntamientos y mancomunidades), así como a través del residuo recogido en 600 establecimientos del sector HORECA (HOteles, REstaurantes y CAterings). Hecha la recogida a través de cualquiera de los dos sistemas, en instalaciones diseñadas con la última tecnología, se produce filtrado y decantado del residuo recogido para su valorización y posterior conversión en combustible de biodiésel. Acompaña todo el proceso, una innovadora línea de triturado de botellas de plástico que facilita un mejor tratamiento y gestión del residuo generado, para su posterior reciclaje. PRINCIPALES RESULTADOS PERSONAS 4 operarios 2 personas de apoyo CLIENTES 600 establecimientos HORECA Más personas a través de 269 contenedores FACTURACIÓN ,83 HECHOS DEL AÑO 2015 A RESEÑAR - En 2015 el CEE resulta nuevamente adjudicatario, por 4 años más, del concurso convocado por el Ayuntamiento de Burgos. - Se han vendido un total de kg de aceite vegetal usado para su conversión en combustible biodiésel. P á g i n a 6

11 MANIPULADOS AUXILIARES DE LA INDUSTRIA Los trabajos de manipulados auxiliares para la industria suponen un elevado porcentaje en la actividad empresarial de nuestro Centro Especial de Empleo. Bajo parámetros de alta calidad se incluyen sectores diferentes y diversas actividades que tienen en común el excelente acabado final, la formación de sus operarios y la mejora continua. La actividad principal de la línea de negocio está enfocada a sector cosmético, de automoción, almacén logístico y las cestas de Navidad. Los principales procesos desarrollados, para importantes empresas de Burgos y su provincia, son: Llenado de productos cosméticos. Calibrado y reembalaje de silenblocks del sector del automóvil. Encefalonado de producto terminado. Recuperación y prensado de bobinas de hilo metálico. Preparación y distribución de lotes navideños. PRINCIPALES RESULTADOS PERSONAS CLIENTES 136 operarios 9 personas de apoyo 72 clientes FACTURACIÓN ,00 HECHOS DEL AÑO 2015 A RESEÑAR - Entre los meses de marzo y julio se hizo necesario implementar 5 turnos de trabajo en la línea de llenado de productos cosméticos. - En el año 2015 la manipulación y almacenaje de cestas de Navidad se duplicó respecto a años anteriores, hasta llegar a las cestas. - Se hace una reorganización en la línea de prensado de bobinas para aumentar la competitividad de la línea y ajustar precios al cliente en un 15%. P á g i n a 7

12 SERVICIOS Limpieza de instalaciones, lavandería, servicios auxiliares de oficina y recepción de centros, son actividades que comprenden una categoría de servicios que desde la Fundación CISA se ponen a disposición de clientes muy diversos, así como para su consumo dentro de los centros de atención y apoyo de la Fundación Aspanias. Los destinatarios de los servicio de limpieza son principalmente pequeñas y medianas empresas, comunidades de vecinos, comercios, locales sociales, centros docentes y de atención a personas en situación de dependencia. En el caso de los servicios de lavandería, los clientes se concentran en su mayoría en quienes desde restaurantes, hoteleros, casas rurales, industrias de diversos sectores y residencias para personas en situación de dependencia, demandan soluciones específicas y de alta calidad. Los servicios de recepción son prestados a centros de la Fundación Aspanias Burgos, la Asociación Aspanias y el Ayuntamiento de Burgos a través del convenio existente. PRINCIPALES RESULTADOS PERSONAS 65 operarios 12 personas de apoyo CLIENTES 28 clientes limpieza 42 cliente lavandería FACTURACIÓN ,69 HECHOS DEL AÑO 2015 A RESEÑAR - Se consolida el negocio de lavandería en las nuevas instalaciones de Fuentecillas, lo que permite dar un mayor y mejor servicio a nuestros clientes externos. P á g i n a 8

13 MANTENIMIENTO Dentro de esta línea de actividad quedan encuadrados los servicios de mantenimiento a empresas, ayuntamientos, mancomunidades y otras entidades locales, así como a particulares y a los propios centros de la Asociación Aspanias, la Fundación Aspanias Burgos y el Centro Especial de Empleo de la Fundación CISA. Dentro del abanico de servicios ofertados se incluyen: mantenimiento general (principales oficios), reformas y obras menores. PRINCIPALES RESULTADOS PERSONAS CLIENTES 26 operarios 7 personas de apoyo 18 clientes FACTURACIÓN ,47 HECHOS DEL AÑO 2015 A RESEÑAR - A través de un convenio suscrito con el Ayuntamiento de Burgos, durante 4 meses se prestaron servicios de mantenimiento y mejora de instalaciones en los centros cívicos de la ciudad. P á g i n a 9

14 Personas Las personas, el conjunto de trabajadores y trabajadoras de la Fundación CISA no solo son su principal activo, sino que son grupo destinatario de nuestra misión, centrada en la generación de empleo y apoyos que permitan a las mismas su desarrollo socio-laboral. Por tanto, hablar de personas es hablar del pilar sobre el que se sustenta nuestra cultura, fin fundacional y compromiso último. NUESTRO EQUIPO En 2015 la plantilla de la Fundación CISA ha experimentado un crecimiento, respecto al año anterior, de un 68% en el caso de los operarios (al pasar de 155 a 226), y de un 40% en el personal de apoyo (de 23 a 57 personas), como consecuencia del traspaso de las líneas de actividad de servicios y mantenimiento. EMPLEO PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD Y CON MAYORES DIFICULTADES La práctica totalidad de nuestra plantilla está compuesta por personas con discapacidad, y de entre las mismas, una mayoría considerable por quienes tienen aún mayores dificultades para lograr su inclusión sociolaboral, como es el caso de las personas con discapacidad intelectual o del desarrollo o con enfermedad mental. % DE TRABAJADORES CON DISCAPACIDAD EN FUNDACIÓN CISA 2015 NO 18% % TRABAJADORES POR TIPO DISCAPACIDAD EN FUNDACIÓN CISA 2015 Intelectual + otra 22% Psíquica 61% Física 13% SI 82% Sensorial 4% P á g i n a 10

15 NUESTRO EMPLEO Contratos indefinidos en Fundación CISA, por rol Operarios Personal de apoyo % 20% 40% 60% 80% 100% SI NO Distribución por sexo y categoría en Fundación CISA Hombre Mujer Técnico Grado Superior 2 1 Técnico Grado Medio 5 1 Personal Servicios Domésticos 1 8 Encargada de Servicios Domésticos 0 7 Oficial segunda 5 0 Oficial primera 11 0 Encargado 10 3 Auxiliar administrativo 1 2 Operario SATISFACCIÓN DE LA PLANTILLA P á g i n a 11

16 FORMACIÓN Y CUALIFICACIÓN Las personas con discapacidad que trabajan en la Fundación CISA, así como el conjunto del personal de la organización, cuentan cada año con un Plan de Formación que les permita aumentar sus competencias personales y profesionales en el marco de su itinerario y carrera profesional. El CEE cuenta con un equipo de formación especializado en el desarrollo profesional de los trabajadores con capacidades diversas que analiza, recoge y colabora en la planificación de las acciones que, a lo largo del año se desarrollan. Este equipo está estrechamente coordinado con el Departamento de Recursos Humanos del Grupo Aspanias. Algunas de las acciones formativas desarrolladas están muy vinculadas al desempeño laboral. Otras más relacionadas con los proyectos de vida y para la mejora de sus relaciones personales y sociales o el incremento de la autonomía de los trabajadores con capacidades diversas. A continuación se relacionan las acciones formativas impartidas para el personal del CEE de la Fundación CISA en el año 2015: FORMACIÓN Nº DE HORAS FORMACIÓN Nº DE HORAS 1. PRL. Psicosocial Carretillas de manutención elevadoras Técnicas administrativas básicas de oficina 4. GMP Buenas prácticas de fabricación para el cliente Ubisa Prevención de Riesgos Laborales en el área de servicios domésticos 8 6. Habilidades de la vida diaria e independiente en la cocina. Nivel PRL. Primeros Auxilios, Soporte Vital Básico (SVB) y desfibrilación Formación GMP. ITO para línea de llenado PRL. Trabajos en altura. Plataformas elevadoras PRL. Manipulador de productos fitosanitarios Formación ambiental en viveros y jardines Procedimiento de calidad Trelleborg Operador de carretillas elevadoras. Nivel básico Procedimiento de calidad Bekaert 4 Nº total de trabajadores con discapacidad formados 247 (100%) - Nº total de mujeres formadas Nº total de hombres formados 144 Nº total de horas de formación para TCD P á g i n a 12

17 EQUIPO DE APOYO Desde Fundación CISA, conscientes de la importancia vital de los recursos humanos como instrumento de creación de valor en las organizaciones y en el marco de la actual sociedad del conocimiento, apostamos por prestar los apoyos que garanticen el desarrollo profesional y personal de los trabajadores de su Centro Especial de Empleo. Apoyos individualizados y adecuados a cada trabajador, en el marco de la Planificación Centrada en la Persona. La Unidad de Apoyo está formada por los encargados de producción, adjuntos, psicólogo, técnico de seguimiento y responsables de equipos como calidad. Estos equipos han contado además con el apoyo especializado de los profesionales de las áreas transversales del grupo: prevención de riesgos laborales, gestión de recursos humanos, unidad de intermediación laboral y área de familias. En conjunto, formando un equipo de intervención más amplio y especializado. La evolución de nuestro empleo nos ha hecho ser conscientes de la importancia que tiene para el trabajador ser ciudadano y formar parte activa de su entorno. Por ello, en una apuesta por la calidad de vida, los apoyos en Fundación CISA van más allá del empleo, de la formación y de la adaptación de los puestos de trabajo. En el año 2015 esos apoyos han incrementado su ámbito de intervención y se han enmarcado en un itinerario vital que afecta a ámbitos como las relaciones sociales, los apoyos en la gestión económica, intervenciones en ámbitos básicos de su vida y apoyos específicos para la integración en la Comunidad. Los profesionales que forman la Unidad de Apoyo en el CEE Fundación CISA han trabajado en los objetivos siguientes: 1. Detectando las necesidades que han tenido o manifestado los trabajadores con discapacidad del CEE en el desempeño de su tarea. 2. Analizando e interviniendo ante aspectos de su entorno personal, social y familiar que pueden estar afectando a su situación laboral. 3. Mejorando la formación de los trabajadores con discapacidad para un mejor desempeño de su puesto de trabajo, en cuanto a tareas, procedimientos de trabajo y uso de materiales y maquinaria. En colaboración con el equipo de formación del Centro Especial de Empleo. 4. Fomentando su promoción hacia otros entornos productivos, como a empresas del mercado abierto de trabajo. GESTIÓN POR COMPETENCIAS Durante los meses de julio a diciembre de 2015 Fundacion CISA pone en marcha un nuevo proceso de Evaluación de Competencias de los trabajadores con discapacidad, en cumplimiento con el mandato del XIV Convenio XIV Convenio Colectivo General de Centros y Servicios de Atención a Personas con Discapacidad. Es este un proceso que supone una continuidad de la evaluación realizada hace dos años, y que se dirige a los trabajadores que, voluntariamente, solicitan ser evaluados de nuevo. De esta evaluación y de sus resultados positivos se deduce inmediatamente el cobro del complemento de desarrollo profesional, que, según convenio esta marcado en 1,9% de subida salarial a recibir desde el 1 de enero de P á g i n a 13

18 Dos aspectos para la reflexión en el marco de esta memoria: Efectivamente, la evaluación ha supuesto la posibilidad de incrementar el salario de los trabajadores. En el caso de Fundación CISA, 152 trabajadores con discapacidad acceden voluntariamente a ser evaluados, lo que demuestra un deseo personal de mejorar en sus competencias profesionales. Un elevado número de los trabajadores evaluados, un 96% han superado esa evaluación y accede al complemento salarial. Y, no menos importante, de la evaluación se deriva un proceso individualizado para la mejora, un Plan de Desarrollo Profesional en el que, de manera individualizada cada trabajador va a participar en el transcurso del año 2016 y que supone acciones de formación, de entrenamiento y de refuerzo profesional en aquellas competencias en las que la evaluación indica que aun hay espacio para la mejora. El Proceso de evaluación de competencias desarrollado en CISA ha partido de un Plan de información a los trabajadores y a sus familias. Y siguiendo la metodología ya iniciada en 2014, cada trabajador ha sido evaluado por dos profesionales de apoyo y complementada con su propia autoevaluación. Se ha utilizado como herramienta de evaluación el Ability 4-P Servicio de Apoyo a la evaluación y Gestión por Competencias. En un proyecto liderado de manera compartida por las áreas de empleo y de recursos humanos, ha supuesto además la implicación de más de 20 profesionales de la Organización, entre evaluadores, informadores y acompañantes en la autoevaluación. FAMILIAS La implicación de las familias en el desarrollo profesional y personal de los trabajadores con capacidades diversas de Fundación CISA es esencial y clave para la estabilidad y el bienestar personal de los trabajadores El equipo de familias trabaja junto a la Fundación CISA en todo lo concerniente a información, orientación y asesoramiento sobre los aspectos que afectan a los trabajadores, así como apoyo emocional cuando lo precisen. Durante el 2015 las acciones más destacadas encaminadas al trabajo con familias han sido las siguientes: Información sobre contrataciones: en este apartado se informa a la familia sobre la contratación de su familiar, con el fin de proporcionar datos a la familia en paralelo a su familiar con discapacidad. Información, orientación sobre los servicios que ofrece la Fundación CISA a sus familiares trabajadores. Acciones de mediación entre los mismos operarios y las familias. Ser punto de referencia en todas las convocatorias que desde la Fundación CISA se realizan para informar a las familias. Igualmente es el servicio encargado de la acogida y derivación de todas las demandas y necesidades de las familias. P á g i n a 14

19 DESACTIVACIÓN Y SANEAMIENTO DEL EMPLEO Las personas con discapacidad intelectual que se acercan a la edad de jubilación tienen en Fundacion CISA un proyecto de vida que va más allá del empleo. En el año 2105 el Proyecto de desactivación, ligado al Proyecto Puentes (Fundacion Aspanias Burgos) ha permitido que cinco personas que han culminado su vida activa disfruten de una etapa vital nueva, con actividades, horarios y planes a su medida y con gran vinculación con la Comunidad. Para llegar a esto, un Equipo de Profesionales del ámbito de familias, de empleo y del equipo de psicólogos aplica un Protocolo que parte de un análisis de cada trabajador en los diferentes aspectos de su vida. Seguimiento laboral, atención a su salud, economía y ámbito familiar aportan las claves del trabajo a seguir y la hoja de ruta para cada caso. Se marca un plan de salida que, siempre en colaboración con la familia y respetando absolutamente la decisión del operario establece los hitos y los tiempos que llevan a cada trabajador a su jubilación. Las alternativas de salida son varias y dependen de la situación personal y de los trámites administrativos. Los ritmos inicialmente marcados se han ralentizado precisamente por eso y por su marcado carácter voluntario. Cambiar de vida a veces es difícil, profesionales y familias acompañan en este momento a los trabajadores en un proceso que se define como uno de los grandes retos de Fundacion CISA y del propio Grupo Aspanias para los próximos años. * P á g i n a 15

20 Información económica RESULTADOS ECONÓMICOS FUNDACIÓN CISA 2015 INGRESOS ,78 GASTOS , ,05 INGRESOS Ventas ,11 Cuotas ,86 Subvenciones públicas ,34 Subvenciones y ayudas privadas ,13 Otros 2.499,34 TOTAL ,78 GASTOS Coste de personal ,41 Mercaderías ,48 Otros gastos diversos ,94 TOTAL ,83 Subvenciones y ayudas privadas 11% Subvenciones públicas 24% Cuotas 2% INGRESOS FUNDACIÓN CISA Ventas 63% Otros gastos diversos 14% GASTOS FUNDACIÓN CISA Mercaderías 27% Coste de personal 59% P á g i n a 16

21 Impacto social EMPLEO PARA PERSONAS CON MAYORES DIFICULTADES NO 18% % TRABAJADORES CON DISCAPACIDAD SI 82% Física 13% Senso rial 4% % TRABAJADORES POR TIPO DISCAPACIDAD Psíqui ca 83% GRADO DISCAPACIDAD TRABAJADORES Más 65% 52% De 33 a 64% 48% PERSONAS INCLUIDAS SISTEMA NACIONAL DE GARANTÍA JUVENIL Nº DE JOVENES INCLUIDOS EN EL SISTEMA DE GARANTÍA 8 JUVENIL CONTRATADOS POR FUNDACIÓN CISA EN 2015 ALUMNADO EN PRÁCTICAS Nº de alumnos/as Centro de Formación Especialidad Nº de horas 1 C.E. La Merced FCT CGS Gestión comercial y marketing C.P.I. FP Lorenzo Milani FCT CFGS Gestión forestal y del medio natural ECYL Docencia de la formación profesional para el empleo 80 1 Secretariado Gitano Carretillas elevadoras 40 1 Universidad Camilo José Cela Máster Oficial Universitario en Gestión de la Prevención de Riesgos Laborales, la Excelencia, el Medio Ambiente y la Responsabilidad Corporativa TOTAL RETORNO ECONÓMICO La tasa de retorno económico directo de la Fundación CISA a la administración, calculada a partir de los datos relativa a tributos, tasas e impuestos con relación a las ayudas y subvenciones públicas recibidas en el año 2015, ha sido del 24,99%. P á g i n a 17

22 APOYO A PERSONAS EMPLEADAS EN MERCADO ORDINARIO Fundación CISA trabaja para que cada persona con capacidades diversas encuentre su lugar en el mercado laboral, procurando también, siempre que sea posible, el acceso al mercado abierto de trabajo. Una vez conseguida la oportunidad de empleo en el mercado abierto, el seguimiento laboral se convierte en un aspecto fundamental para éxito de las inserciones, es un trabajo que se realiza de forma continuada con los trabajadores con capacidades diversas. En 2015, 48 trabajadores han recibido apoyos que el equipo de profesionales prestó en distintos campos de trabajo: Apoyo en la gestión de documentación.. Empleo con apoyo: acompañamiento al comienzo de todas las contrataciones, facilitando así el acogimiento del trabajador con discapacidad en la empresa. Seguimiento de las contrataciones: Se mantiene un contacto periódico tanto con los trabajadores como con los empresarios con el fin de comprobar que no surjan incidencias, poder intervenir en el caso de que éstas se produzcan, así como dar apoyo a los trabajadores en lo que puedan necesitar. Apoyo en la finalización de contratos. TRANSFERENCIA DEL CONOCIMIENTO La transferencia del conocimiento en el ámbito del empleo y de las personas con discapacidad es una de las prioridades de la Fundación. De ahí el valor que confiere a la participación de nuestros técnicos en diferentes foros y plataformas, así como la recepción de diversas visitas a nuestras instalaciones. A continuación, se reseñan algunas de ellas: 17 de febrero, el Director de la Planta de UBISA (Industrias del Ubierna) en Burgos, Metin Caliskan, visita las instalaciones del Centro Especial de Empleo de CISA, los trabajos realizados para esta empresa y conoce a la plantilla de trabajadores. 12 de marzo. Asamblea General de ECOS en Valladolid. 16 de marzo, Fundacion CISA participa en la Jornada sobre el Programa Operativo de Empleo Juvenil, organizado por la Junta de Castilla y León. 17 de marzo, participación en la Jornada: RSC, empresas con alma, organizada por Castilla y León Económica. 25 de marzo, más de 25 empleados de la entidad bancaria La Caixa en Burgos visitan nuestro empleo y conocen el desarrollo del Programa Incorpora financiado por esta entidad. 6 de mayo, Fundacion CISA supera con éxito la Auditoria Social de L Orèal. 13 de mayo, el Director de la planta de L Orèal en Burgos, Benoit Mocquant, recibe en las instalaciones de la empresa al Presidente y Gerente de la Fundacion CISA. 3 de junio, el Presidente de Fundacion CISA firma, en el marco de Ayudas a Proyectos Sociales de P á g i n a 18

23 Ibercaja, una ayuda para la Ampliación de líneas de manipulados de cosmética. 8 de junio, Fundación CISA y 3as participan en Barcelona en la Jornada de Emprendimiento Social de La Caixa. 18 de julio, participación en la asamblea General del Grupo de Acción Local Agalsa. 6 de octubre, se celebra en Madrid el Social Investment Day que cierra el Momentum Project de BBVA y en el que se presenta el Proyecto SAE (Soluciones y Apoyos en el Entorno) a inversores sociales del Banco. 16 de noviembre, el Alcalde de Burgos y la Concejala de Servicios Sociales visitan a los trabajadores de Fundacion CISA que prestan servicios en instalaciones del Ayuntamiento, en el CEAS Vista Alegre, en virtud del convenio firmado en el marco del Dialogo Social. 20 de noviembre, Fundacion CISA participa del Foro de Innovación Social en Madrid: Un futuro singular. 18 de diciembre, responsables de la Escuela de Negocios ESADE visitan el empleo de Fundacion CISA. ALIANZAS Y DESARROLLO Fundación CISA mantiene estrechas alianzas con plataformas locales, regionales y estatales que comparten valores y principios y que permiten la transferencia de conocimiento y el trabajo en Red. En el ámbito del empleo destaca la participación activa en FEACEM, patronal del sector de los centros especiales de empleo de iniciativa social. Ocupa la Presidencia de FEACEM Castilla y León. Forma parte del equipo de trabajo estatal en el nuevo modelo de empleo, puesto en marcha por esta patronal. Es socio de AEDIS. Ha promovido agrupaciones empresariales en el ámbito de la economía social como la Red ECOS de empresas sociales del sector del reciclado y la Red ECODIS de centros especiales de empleo especializados en la recogida de aceite vegetal de uso doméstico. Es socio de la Fundacion Do2. P á g i n a 19

24 VII Premio Integra de BBVA En la mañana del 26 de mayo, el Centro Especial de Empleo de Aspanias recibió el Premio Integra BBVA de la mano de Cristina de Parias, directora de BBVA España, en un acto que tuvo lugar en el Fórum Evolución de la ciudad de Burgos. A la entrega del mismo acudieron importantes representantes políticos, como la Vicepresidenta de la Junta de Castilla y León, Rosa Valdeón, el Director General de Políticas de Apoyo a la Discapacidad del Ministerio de Sanidad, Ignacio Tremiño, o el Alcalde Burgos, Javier Lacalle, entre otros. También estuvieron presentes directivos de diferentes organizaciones de la discapacidad y el Tercer Sector. El galardón es un reconocimiento a la trayectoria asociativa de cincuenta años y treinta de actividad empresarial de Aspanias y, especialmente, a la calidad de su trabajo a la hora de confeccionar itinerarios de empleo personalizados a personas con capacidades diversas, consiguiendo implicar al entorno empresarial burgalés. Cristina de Parias destacó, durante el acto de entrega, la valía del trabajo de Aspanias Burgos, ya que estos empleos generados por esta entidad significan nuevas oportunidades para el desarrollo profesional de las personas con discapacidad y, por tanto, favorecen también su desarrollo personal. Aspanias estuvo representada en el acto por directivos y gerentes de la entidad, así como por profesionales y personas con capacidades diversas. Precisamente, fue Yolanda Arce, trabajadora del CEE de la Fundación CISA, quien recibió el premio de mano de la directora de BBVA España. Además, el presidente de la asociación, Antonio Tajadura, tuvo la oportunidad de decir unas palabras en las que alabó una iniciativa como el Premio Integra de BBVA y los siete años de compromiso del banco con el sector de la discapacidad en España. También aprovechó su intervención para agradecer el apoyo de todos los agentes implicados en esta realidad que es Aspanias. No se olvidó de las personas con capacidades diversas, que son el motor de la entidad, ni de los profesionales, socios y familias que no pudieron estar en el acto, pero que demuestran su compromiso y trabajan día a día para que este proyecto común salga adelante. Aspanias como ganadora de la categoría A del Premio Integra de BBVA recibió y la oportunidad de participar en el programa Momentum Project España 2015, a través del cual técnicos de la organización han recibido formación y asesoramiento, así como la inclusión en dicho ecosistema de emprendimiento, para la puesta en marcha del proyecto de Servicios y Apoyos en el Entorno (SAE). P á g i n a 20

25 Alianzas y Colaboradores P á g i n a 21

26 Fundación CISA Central Integral de Servicios Aspanias C/ Federico Olmeda Burgos Telf fundacioncisa@aspaniasburgos.com

Memoria de actividades

Memoria de actividades 20 16 Memoria de actividades FUNDACIÓN CISA CENTRAL INTEGRAL DE SERVICIOS ASPANIAS P á g i n a 1 12 NOTICIAS QUE ILUSTRAN UN AÑO ENERO 24 operarios del Centro Especial de Empleo y 2 profesionales se incorporan

Más detalles

Memoria anual. Fundación Aspanias Burgos

Memoria anual. Fundación Aspanias Burgos 2015 Memoria anual Fundación Aspanias Burgos destacados 2015 Las Áreas de Ocupacional, Mayores y Centro Educativo desarrollan proyectos para la transformación de los servicios hacia modelos más inclusivos

Más detalles

Memoria anual. Fundación Aspanias Burgos. Las personas, primero Miguel Patón Sánchez-Herrera Presidente

Memoria anual. Fundación Aspanias Burgos. Las personas, primero Miguel Patón Sánchez-Herrera Presidente 2016 Memoria anual Fundación Aspanias Burgos Las personas, primero Miguel Patón Sánchez-Herrera Presidente Centros y servicios 273 C.O. Quintanadueñas C.O. Puentesaúco ocupacional Servicios donde se apoyan

Más detalles

Plan Estratégico

Plan Estratégico Plan Estratégico 2015-2017 EJES GRUPO PERSO NAS INNOV ACIÓN ENTOR NO GRUPO Líneas estratégicas 1.1. Grupo y proyecto común 1.2. Ética, transparencia y responsabilidad 1.3. Infraestructuras, equipos y TIC

Más detalles

MEMORIA DE ACTIVIDADES Porsiete desarrolla su actividad en dos centros de trabajo, ambos ubicados en el municipio de Carbajosa de la Sagrada:

MEMORIA DE ACTIVIDADES Porsiete desarrolla su actividad en dos centros de trabajo, ambos ubicados en el municipio de Carbajosa de la Sagrada: MEMORIA DE ACTIVIDADES 2016 Porsiete desarrolla su actividad en dos centros de trabajo, ambos ubicados en el municipio de Carbajosa de la Sagrada: Calle Pinilla número 14, Carbajosa de la Sagrada (Salamanca).

Más detalles

PLAN DE ACTUACIÓN ESTRATEGIA DE EMPRENDIMIENTO Y EMPLEO JOVEN

PLAN DE ACTUACIÓN ESTRATEGIA DE EMPRENDIMIENTO Y EMPLEO JOVEN PLAN DE ACTUACIÓN ESTRATEGIA DE EMPRENDIMIENTO Y EMPLEO JOVEN 2014 2016 Burgos, Febrero de 2014. ÍNDICE PRESENTACIÓN DE LA ENTIDAD... 3 RESUMEN DE MEDIDAS... 5 MEDIDA 1: FORMACIÓN PRIORITARIA PARA DESEMPLEADOS-FOD...

Más detalles

PLAN DE VOLUNTARIADO

PLAN DE VOLUNTARIADO Página 1 de 7 NOMBRE DEL CURSO FECLEI Página 2 de 7 INDICE Contenido 1. POR QUÉ UN PLAN DE VOLUNTARIADO DE FECLEI?... 3 a. Antecedentes y repaso histórico... 3 b. El voluntariado y la misión de la entidad...

Más detalles

PLAN DE ACTUACIÓN PARA EL EMPLEO JOVEN DE COCEMFE ASTURIAS

PLAN DE ACTUACIÓN PARA EL EMPLEO JOVEN DE COCEMFE ASTURIAS PLAN DE ACTUACIÓN PARA EL EMPLEO JOVEN DE COCEMFE ASTURIAS ESTRATEGIA PARA EL EMPRENDIMIENTO Y EMPLEO JOVEN 2013-2016 ÍNDICE Página Presencia Y Representatividad 3 Disposición y Colaboración Misión, Visión

Más detalles

::) -O e- U) ()) ~ Fulgencio Villafáfila Prieto ()) ()) (/)

::) -O e- U) ()) ~ Fulgencio Villafáfila Prieto ()) ()) (/) ce,x~oe~~~\~ em?\eo \ 1\ Fulgencio Villafáfila Prieto C~!'~rC!;I"!t'g'oI~Se'VJ('!)s ~.")r..:

Más detalles

MISIÓN.

MISIÓN. MISIÓN Ser un recurso para que las personas con discapacidad, preferentemente intelectual, y sus familias construyan una sociedad en la que no encuentren ámbitos de desigualdad y/o discriminación por motivos

Más detalles

ESTRATEGIA DE EMPRENDIMIENTO Y EMPLEO JOVEN

ESTRATEGIA DE EMPRENDIMIENTO Y EMPLEO JOVEN ESTRATEGIA DE EMPRENDIMIENTO Y EMPLEO JOVEN 2013 2016. CEPYME ARAGÓN C/ Santander, 36, 2ª Planta. 50010 ZARAGOZA Tel.: 976 76 60 60 www.cepymearagon.es empleo@cepymearagon.es Susana Lalaguna Página 2 09/05/2014

Más detalles

Plan estratégico sobre discapacidad basado en el modelo certificable Bequal. Presentación Informe 2015

Plan estratégico sobre discapacidad basado en el modelo certificable Bequal. Presentación Informe 2015 Plan estratégico sobre discapacidad basado en el modelo certificable Bequal Presentación Informe 2015 METODOLOGÍA UTILIZADA 1 RESULTADOS INAP Certificación Bequal Plus 2 RESULTADOS INAP Certificación Bequal

Más detalles

Nota de prensa. La Obra Social la Caixa promueve la formación y reinserción laboral de más de reclusos en la fase final de su condena

Nota de prensa. La Obra Social la Caixa promueve la formación y reinserción laboral de más de reclusos en la fase final de su condena Nota de prensa La Obra Social la Caixa promueve la formación y reinserción laboral de más de 12.200 reclusos en la fase final de su condena El ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, y el presidente

Más detalles

PROYECTO DE TRANSFERENCIA DE CONOCIMIENTO UNIVERSIDAD-EMPRESA

PROYECTO DE TRANSFERENCIA DE CONOCIMIENTO UNIVERSIDAD-EMPRESA PROYECTO DE TRANSFERENCIA DE CONOCIMIENTO UNIVERSIDAD-EMPRESA 2008-2009 Universidad de Salamanca 15 de julio de 2008 Universidad de Burgos Universidad de León Universidad Pontificia de Salamanca Universidad

Más detalles

PLAN DE ACTUACIÓN ESTRATEGIA DE EMPRENDIMIENTO Y EMPLEO JOVEN

PLAN DE ACTUACIÓN ESTRATEGIA DE EMPRENDIMIENTO Y EMPLEO JOVEN PLAN DE ACTUACIÓN ESTRATEGIA DE EMPRENDIMIENTO Y EMPLEO JOVEN 2014 2016 Miranda de Ebro, Febrero de 2014. ÍNDICE Plan de Actuación 2014 PRESENTACIÓN DE LA ENTIDAD...3 RESUMEN DE MEDIDAS...4 MEDIDA 1: APOYO

Más detalles

11.39 SERVICIO ANDALUZ DE EMPLEO

11.39 SERVICIO ANDALUZ DE EMPLEO 11.39 SERVICIO ANDALUZ DE EMPLEO 32L EMPLEABILIDAD, INTERMEDIACIÓN Y FOMENTO DEL EMPLEO El Servicio Andaluz de Empleo (SAE) contempla como uno de los objetivos estratégicos transversales en todas sus actuaciones

Más detalles

DATOS DE IDENTIFICACIÓN. Dirección Postal: C/ Lomo la Plana nº 28, 35019, Las Palmas de Gran Canaria.

DATOS DE IDENTIFICACIÓN. Dirección Postal: C/ Lomo la Plana nº 28, 35019, Las Palmas de Gran Canaria. NOMBRE DE LA ENTIDAD: ASOCIACIÓN ADEPSI DATOS DE IDENTIFICACIÓN Dirección Postal: C/ Lomo la Plana nº 28, 35019, Las Palmas de Gran Canaria. Correo Electrónico:Info@adepsi.org Teléfono:928414484 Fax:928413784

Más detalles

Young EmployMED Estudio de Experiencias sobre Empleo Juvenil financiadas por la UE. Francisco García Vena, E-team Project Consultores

Young EmployMED Estudio de Experiencias sobre Empleo Juvenil financiadas por la UE. Francisco García Vena, E-team Project Consultores Young EmployMED Estudio de Experiencias sobre Empleo Juvenil financiadas por la UE Francisco García Vena, E-team Project Consultores ARCO Latino: Proyecto Young EmployMED - Objetivos Proyecto - Para ARCO

Más detalles

DOWN VALLADOLID PLAN ESTRATEGICO 2016

DOWN VALLADOLID PLAN ESTRATEGICO 2016 DOWN VALLADOLID PLAN ESTRATEGICO 2016 INDICE Introducción... 3 Objeto... 4 Misión Visión y Valores... 5 Desarrollo del Plan Estratégico.. 6 Análisis del Entorno... 7 Formulación de la Estratégia... 9 Líneas

Más detalles

ESTRATEGIA DE EMPRENDIMIENTO Y EMPLEO JOVEN Plan de Actuación

ESTRATEGIA DE EMPRENDIMIENTO Y EMPLEO JOVEN Plan de Actuación ESTRATEGIA DE EMPRENDIMIENTO Y EMPLEO JOVEN 2013 2016 Plan de Actuación Índice Descripción de la entidad... 3-5 Plan de Actuación... 6 Descripción de las Medidas... 7-12 - Medida 1: Portal Agencia de Colocación...

Más detalles

Memoria 2016 ASOCIACIÓN AD LOS MOLINOS. Cuando soplan los vientos de cambio, en lugar de construir muros, construyamos Molinos.

Memoria 2016 ASOCIACIÓN AD LOS MOLINOS. Cuando soplan los vientos de cambio, en lugar de construir muros, construyamos Molinos. ASOCIACIÓN AD LOS MOLINOS Cuando soplan los vientos de cambio, en lugar de construir muros, construyamos Molinos 91 591 23 36 www.admolinos.org administracion@admolinos.org Otras webs: Autoempleo: www.factoriaempresas.org

Más detalles

MEMORIA 2014 CENTRO ESPECIAL DE EMPLEO NUESTRO MUNDO

MEMORIA 2014 CENTRO ESPECIAL DE EMPLEO NUESTRO MUNDO MEMORIA 2014 CENTRO ESPECIAL DE EMPLEO NUESTRO MUNDO 1.- IDENTIFICACIÓN DEL CENTRO.- El Centro Especial de Empleo tuvo sus comienzos a través de un curso de formación a un grupo de Personas con Discapacidad

Más detalles

PROGRAMA OPERATIVO DE INCLUSIÓN SOCIAL Y ECONOMÍA SOCIAL INFORME POISES 2016 MINISTERIO DE EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL

PROGRAMA OPERATIVO DE INCLUSIÓN SOCIAL Y ECONOMÍA SOCIAL INFORME POISES 2016 MINISTERIO DE EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL PROGRAMA OPERATIVO DE INCLUSIÓN SOCIAL Y ECONOMÍA SOCIAL INFORME POISES 2016 MINISTERIO DE EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL INTRODUCCIÓN CARACTERÍSTICAS ITINERARIOS FORMACIÓN ECONOMÍA SOCIAL El Programa Operativo

Más detalles

CONTIGO HACIA EL EMPLEO. Plan Aragonés para la Mejora de la Empleabilidad Joven

CONTIGO HACIA EL EMPLEO. Plan Aragonés para la Mejora de la Empleabilidad Joven CONTIGO HACIA EL EMPLEO Plan Aragonés para la Mejora de la Empleabilidad Joven Desde el inicio de la legislatura, el Gobierno de Aragón y las organizaciones empresariales y sindicales más representativas

Más detalles

Elkarkide. 23 de noviembre de RSE en el tercer sector Retos y Oportunidades

Elkarkide. 23 de noviembre de RSE en el tercer sector Retos y Oportunidades Elkarkide 23 de noviembre de 2016 RSE en el tercer sector Retos y Oportunidades PRESENTACIÓN Elkarkide es desde 1991 una empresa de iniciativa social, sin ánimo de lucro, que dentro de la Economia Social,

Más detalles

ESTRATEGIA

ESTRATEGIA Opción 3 es una Cooperativa de Iniciativa Social, sin ánimo de lucro, que desde el año 1998 desarrolla Proyectos de Formación y Empleo para Jóvenes, en colaboración con las Administraciones Públicas, Grupos

Más detalles

Desarrollo Rural Inclusivo Toma de decisiones compartida Iniciativa, incidencia e innovación políticas desde el territorio

Desarrollo Rural Inclusivo Toma de decisiones compartida Iniciativa, incidencia e innovación políticas desde el territorio Desarrollo Rural Inclusivo Toma de decisiones compartida Iniciativa, incidencia e innovación políticas desde el territorio Madrid 12 de noviembre de 2015 Desarrollo inclusivo: el diseño e implementación

Más detalles

FINALIDAD, REQUISITOS Y APORTACIÓN DE VALOR EL CONCURSO INTEGRA DE BBVA

FINALIDAD, REQUISITOS Y APORTACIÓN DE VALOR EL CONCURSO INTEGRA DE BBVA VII CONCURSO ANUAL INTEGRA DE BBVA PARA EL APOYO DE INICIATIVAS INNOVADORAS, SOSTENIBLES Y DE ALTA GENERACIÓN DE VALOR PARA EL EMPLEO DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD FINALIDAD, REQUISITOS Y APORTACIÓN DE

Más detalles

DECRETO-LEY DE MEDIDAS PARA LA CREACIÓN DE EMPLEO Y EL EMPRENDIMIENTO

DECRETO-LEY DE MEDIDAS PARA LA CREACIÓN DE EMPLEO Y EL EMPRENDIMIENTO Nota Informativa 4/2013 DECRETO-LEY DE MEDIDAS PARA LA CREACIÓN DE EMPLEO Y EL EMPRENDIMIENTO Sevilla, 29 de Mayo de 2013 Con fecha de 28 de mayo, el Gobierno andaluz ha aprobado el Decreto-Ley de Medidas

Más detalles

Así, las principales actuaciones realizadas durante el año 2007 han sido:

Así, las principales actuaciones realizadas durante el año 2007 han sido: FUNDACION NACIONAL DEL TRANSPORTE SANITARIO Transcurridos ya cuatro años desde la constitución de la Fundación esta va poco a poco consolidando su actividad encaminada al logro de los objetivos fundacionales.

Más detalles

[ FONDO SOCIAL EUROPEO Comité de Seguimiento POEFE ] Madrid, 17 de marzo 2016

[ FONDO SOCIAL EUROPEO Comité de Seguimiento POEFE ] Madrid, 17 de marzo 2016 [ FONDO SOCIAL EUROPEO Comité de Seguimiento POEFE 2014-2020] Madrid, 17 de marzo 2016 1 [ Objetivos Estratégicos] Empleo Eje 1: Promover la sostenibilidad y la calidad en el empleo y favorecer la movilidad

Más detalles

Asociación Protectora de Personas con Discapacidad Intelectual de Las Palmas (APROSU)

Asociación Protectora de Personas con Discapacidad Intelectual de Las Palmas (APROSU) FICHA DE RECURSOS SOCIALES Asociación Protectora de Personas con Discapacidad Intelectual de Las Palmas (APROSU) DATOS GENERALES DE LA ENTIDAD C/ Málaga, nº 1. 35016. Las Palmas de Gran Canaria. 928.32.08.61/

Más detalles

S E R V I C I O DE A S I S T E N C I A P E R S O N A L P A R A P E R S O N A S C O N P R O B L E M A S DE S A L U D M E N T A L

S E R V I C I O DE A S I S T E N C I A P E R S O N A L P A R A P E R S O N A S C O N P R O B L E M A S DE S A L U D M E N T A L E x p e r i e n c i a s e n A t e n c i ó n I n t e g r a d a S E R V I C I O DE A S I S T E N C I A P E R S O N A L P A R A P E R S O N A S C O N P R O B L E M A S DE S A L U D M E N T A L El servicio

Más detalles

Junta General Ordinaria de Accionistas 4 de Mayo de Discurso del Vicepresidente D. Antonio García Ferrer

Junta General Ordinaria de Accionistas 4 de Mayo de Discurso del Vicepresidente D. Antonio García Ferrer Junta General Ordinaria de Accionistas 4 de Mayo de 2017 Discurso del Vicepresidente D. Antonio García Ferrer Buenos días señoras y señores accionistas. Como el Presidente ha recalcado en su discurso,

Más detalles

PROGRAMA ESTRATEGICO DE COMERCIO DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS 2016/2020: INDICADORES Y GOBERNANZA

PROGRAMA ESTRATEGICO DE COMERCIO DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS 2016/2020: INDICADORES Y GOBERNANZA 1 (20 de julio de 2016) PROGRAMA ESTRATEGICO DE COMERCIO DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS 2016/2020: INDICADORES Y GOBERNANZA INDICADORES GOBERNANZA DEL PLAN Programa 1 DINAMIZACION COMERCIAL 1. Cooperación

Más detalles

FUNDACION EMAUS Buenas Prácticas sobre Empresas de Inserción

FUNDACION EMAUS Buenas Prácticas sobre Empresas de Inserción BUENAS PRÁCTICAS EN LA INCLUSIÓN SOCIAL FUNDACION EMAUS Buenas Prácticas sobre Empresas de Inserción Javier Pradini Olazábal javierpradini@emaus.com 30/6/03 Fundación Emaús 1 Datos de la organización AMBITO

Más detalles

Fondo Social Europeo

Fondo Social Europeo Fondo Social Europeo 2014-2020 Programa Operativo de Castilla-La Mancha Toledo, 15 de marzo de 2016 Índice 1. Inversión del PO FSE 2014-2020 de Castilla-La Mancha 2. Marco Participativo Multinivel 3. Objetivos

Más detalles

PROGRAMACIÓN CURSOS IP Madrid

PROGRAMACIÓN CURSOS IP Madrid PROGRAMACIÓN CURSOS IP 2017 Madrid Índice 1.- Presentación. 2.- Objetivos y destinatarios. 3.- Cursos programados. 4.- Fundamentos de la oferta formativa. 5.- Planificación y gestión. 6.- Información e

Más detalles

MEMORIA Utilidad Pública Sello Calidad EFQM Presentación. 2. Misión, Visión y Valores

MEMORIA Utilidad Pública Sello Calidad EFQM Presentación. 2. Misión, Visión y Valores Utilidad Pública Sello Calidad EFQM +200 MEMORIA 205. Presentación 2. Misión, Visión y Valores. Áreas de Intervención y Acciones 205 Acogida e integración social Inserción Sociolaboral y Empleo Autoempleo

Más detalles

Á quién se dirige? Estructura. La Iniciativa EQUAL se estructura en seis ejes de intervención: 1 - Capacidad de inserción laboral.

Á quién se dirige? Estructura. La Iniciativa EQUAL se estructura en seis ejes de intervención: 1 - Capacidad de inserción laboral. ACTUACIONES COFINANCIADAS EN CASTILLA Y LEÓN Iniciativa Comunitaria EQUAL Cofinanciación: FSE Qué es EQUAL? Á quién se dirige? EQUAL es la Iniciativa Comunitaria de Recursos Humanos cofinanciada por el

Más detalles

La Obra Social la Caixa promueve la formación y reinserción laboral de más de reclusos en la fase final de su condena

La Obra Social la Caixa promueve la formación y reinserción laboral de más de reclusos en la fase final de su condena Nota de prensa La Obra Social la Caixa promueve la formación y reinserción laboral de más de 12.200 reclusos en la fase final de su condena El ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, y el presidente

Más detalles

PROYECTO PILOTO CIRCULOS DE INNOVACIÓN SOCIAL: hacia un modelo de apoyo a cada persona con discapacidad en el medio rural

PROYECTO PILOTO CIRCULOS DE INNOVACIÓN SOCIAL: hacia un modelo de apoyo a cada persona con discapacidad en el medio rural PROYECTO PILOTO CIRCULOS DE INNOVACIÓN SOCIAL: hacia un modelo de apoyo a cada persona con discapacidad en el medio rural Salamanca, 28 de octubre de 2013 Sabías que.? entorno a un 12% de la población

Más detalles

POLÍTICA DE SOSTENIBILIDAD Y RESPONSABILIDAD EMPRESARIAL. Documento Reservado y Confidencial.

POLÍTICA DE SOSTENIBILIDAD Y RESPONSABILIDAD EMPRESARIAL. Documento Reservado y Confidencial. POLÍTICA DE SOSTENIBILIDAD Y RESPONSABILIDAD EMPRESARIAL ÍNDICE 1. DEFINICIÓN, OBJETO Y CAMPO DE APLICACIÓN... 3 2. MISIÓN, VISIÓN Y VALORES 3 3. OBJETIVOS ESPECÍFICOS... 4 4. ÁMBITOS DE ACTUACIÓN... 4

Más detalles

19 y 20 Abril Salamanca. Programa Universitas de Castilla y León para la Prevención de Riesgos Laborales

19 y 20 Abril Salamanca. Programa Universitas de Castilla y León para la Prevención de Riesgos Laborales Programa Universitas de Castilla y León para la Prevención de Riesgos Laborales Sala Unamuno Edificio Histórico de la Universidad De Más información www.jornadasprevencion.org PRESENTACIÓN La Junta de

Más detalles

JUNTOS Aportamos Valor Social

JUNTOS Aportamos Valor Social JUNTOS Aportamos Valor Social! Tu ILUSIÓN funciona Índice ILUNION materializa en el ámbito empresarial la iniciativa social de la ONCE y su Fundación. 02 Tu ilusión funciona 04 Nuestros valores, nuestra

Más detalles

Indicadores del Balance Social 2014 de Som Energia, SCCL

Indicadores del Balance Social 2014 de Som Energia, SCCL Indicadores del Balance Social 2014 de Som Energia, SCCL DATOS GENERALES DE LA ORGANIZACIÓN MIEMBROS DE LA ORGANIZACIÓN 0101 Número de personas socias (no se incluyen las trabajadoras socias) 4.229 mujeres

Más detalles

INFORME DE PROGRESO PACTO MUNDIAL 2014

INFORME DE PROGRESO PACTO MUNDIAL 2014 INFORME DE PROGRESO PACTO MUNDIAL 2014 General Período cubierto por su Comunicación de Progreso (COP) De: ABRIL 2014 A: MARZO 2015 Declaración de apoyo continuo realizada por el Di rector Ejecutivo de

Más detalles

Experto en Estrategias de Intervención Sociolaboral a Personas en Riesgo de Exclusión Social

Experto en Estrategias de Intervención Sociolaboral a Personas en Riesgo de Exclusión Social Experto en Estrategias de Intervención Sociolaboral a Personas en Riesgo de Exclusión Social titulación de formación continua bonificada expedida por el instituto europeo de estudios empresariales Experto

Más detalles

Biomasa Agroenergética Memoria final

Biomasa Agroenergética Memoria final 1 Biomasa Agroenergética Memoria final Índice 1. Presentación 3 2. Quién ejecuta el proyecto 4 3. Datos generales 5 3.1 Objetivo del proyecto 3.2 Principales participantes 4. Acciones 6 5. Resultados 10

Más detalles

13/03/2017 OFICINA DE ORIENTACIÓN E HORIZON FUNDACIÓN PERSONAS VALLADOLID EMPLEO Y DISCPACIDAD UNIVERSIDAD DE VALLADOLID (MARZO 2017)

13/03/2017 OFICINA DE ORIENTACIÓN E HORIZON FUNDACIÓN PERSONAS VALLADOLID EMPLEO Y DISCPACIDAD UNIVERSIDAD DE VALLADOLID (MARZO 2017) OFICINA DE ORIENTACIÓN E INTERMEDIACIÓN LABORAL HORIZON FUNDACIÓN PERSONAS VALLADOLID EMPLEO Y DISCPACIDAD UNIVERSIDAD DE VALLADOLID (MARZO 2017) 1 ASOCIACIONES FUNDADORAS ADECAS GUARDO ASPRONA BIERZO

Más detalles

IDEAS PARA LA FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE GENERACIÓN DE INGRESOS COMPONENTES DEL PROYECTO DE GENERACIÓN DE INGRESOS

IDEAS PARA LA FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE GENERACIÓN DE INGRESOS COMPONENTES DEL PROYECTO DE GENERACIÓN DE INGRESOS IDEAS PARA LA FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE GENERACIÓN DE INGRESOS Con el fin de apoyar a las entidades territoriales en la formulación de proyectos para ser presentados al Banco de Gestión de Proyectos

Más detalles

UTEDLT DE JEREZ DE LA FRONTERA

UTEDLT DE JEREZ DE LA FRONTERA 1 INTRODUCCIÓN Las Unidades Territoriales de Empleo, Desarrollo Local y Tecnológico desarrollan su labor en todo el territorio andaluz desde 2001, dando respuesta al objetivo principal de apoyo y fomento

Más detalles

PEM Plan Estratégico Municipal

PEM Plan Estratégico Municipal PEM 2010-2012 Plan Estratégico Municipal Visión: Queremos ser un Ayuntamiento excelente en la mejora continua del servicio a los ciudadanos, orientado en una atención cercana, útil y generadora de confianza,

Más detalles

GESTIÓN DE LA DIVERSIDAD Y

GESTIÓN DE LA DIVERSIDAD Y GESTIÓN DE LA DIVERSIDAD Y DISPOSITIVOS PROTEGIDOS DE EMPLEO: EJEMPLO DE BUENAS PRÁCTICAS. Ponente: Cristina Gonzalvo. Responsable de la Agencia de Colocación de Atades. JORNADAS GESTIÓN DE LA DIVERSIDAD,

Más detalles

INSTITUTO DE PROMOCIÓN EXTERIOR DE CASTILLA-LA MANCHA

INSTITUTO DE PROMOCIÓN EXTERIOR DE CASTILLA-LA MANCHA 2.2. 55. INSTITUTO DE PROMOCIÓN EXTERIOR DE CASTILLA-LA MANCHA 2.2.1. MEMORIA DEL ORGANISMO AUTÓNOMO MEMORIA DEL ORGANISMO AUTONOMO El futuro de Castilla-La Mancha está necesariamente vinculado a una

Más detalles

Instituto de Investigación Sanitaria de Santiago de Compostela. Documento 16. Mapa de Procesos

Instituto de Investigación Sanitaria de Santiago de Compostela. Documento 16. Mapa de Procesos Instituto de Investigación Sanitaria de Santiago de Compostela Documento 16. Mapa de Procesos Contenido 1. INTRODUCCIÓN... 3 2. DEFINICIONES... 3 3. METODOLOGÍA... 4 4. DESCRIPCIÓN DEL MAPA DE PROCESOS

Más detalles

Elementos innovadores.

Elementos innovadores. Otra Buena Práctica es la presentada por el Ayuntamiento de Palencia consistente en el Centro de Formación Polivalente E.F.I.D.E.S. (Espacio para la Formación, Innovación y Desarrollo Sostenible) en la

Más detalles

Propuestas de CCOO CLM en materia de empleo y protección social ante las elecciones generales

Propuestas de CCOO CLM en materia de empleo y protección social ante las elecciones generales Información y documentación sindical Propuestas de CCOO CLM en materia de empleo y protección social ante las elecciones generales 38 Comisiones Obreras de Castilla-La Mancha Secretaría de Empleo 2015

Más detalles

Comisión de seguimiento 2º Trimestre de mayo de 2017

Comisión de seguimiento 2º Trimestre de mayo de 2017 Comisión de seguimiento 2º Trimestre 2017 16 de mayo de 2017 2ª Comisión de Seguimiento de la Estrategia por el Empleo de Calidad 1. Calendario de reuniones actualizado 2. Estado de ejecución de las acciones

Más detalles

Cerca de personas recibirán atención psicosocial, rehabilitación o estimulación, entre otras

Cerca de personas recibirán atención psicosocial, rehabilitación o estimulación, entre otras Nota de prensa La Obra Social la Caixa destina 4,5 millones de euros a 202 proyectos de toda España que mejorarán la calidad de vida de personas mayores o con discapacidad Cerca de 65.500 personas recibirán

Más detalles

Formación Profesional para el empleo: retos y oportunidades

Formación Profesional para el empleo: retos y oportunidades Formación Profesional para el empleo: retos y oportunidades Experiencia en Orientación Profesional de UGT Región de Murcia Murcia, 26 de enero de 2010 Maravillas Navarro Lorente Técnica del Servicio de

Más detalles

Curso de Atención Psicoeducativa y Social a Familias con Hijos con Discapacidad (Titulación Universitaria con 4 Créditos ECTS)

Curso de Atención Psicoeducativa y Social a Familias con Hijos con Discapacidad (Titulación Universitaria con 4 Créditos ECTS) Curso de Atención Psicoeducativa y Social a Familias con Hijos con Discapacidad (Titulación titulación de formación continua bonificada expedida por el instituto europeo de estudios empresariales Curso

Más detalles

MEMORIA FUNDACIÓN RONDILLA 2017

MEMORIA FUNDACIÓN RONDILLA 2017 MEMORIA FUNDACIÓN RONDILLA 2017 C/ Marqués de Santillana, 4 bajo y C/ Nebrija, 19 47010 Valladolid Telf. 983251090 /983251454 www.rondilla.org/fundacion fundacion@rondilla.org Durante el año 2017 hemos

Más detalles

Plan para la Mejora del Empleo en Aragón

Plan para la Mejora del Empleo en Aragón Plan para la Mejora del Empleo en Aragón En septiembre de 2015, el Gobierno de Aragón y las organizaciones empresariales y sindicales más representativas (CEOE Aragón, CEPYME Aragón, UGT Aragón y CCOO

Más detalles

Cada vez más cerca de las personas

Cada vez más cerca de las personas MEMORIA ANUAL CRUZ ROJA ESPAÑOLA EN SEVILLA 2016 118.256 personas atendidas 22.301 personas en acciones de sensibilización y educación 5.470 personas voluntarias 26.320 personas socias 311 empresas socias

Más detalles

Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Buen Gobierno

Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Buen Gobierno Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Buen Gobierno Documento de la Confederación Regional de Empresarios de Castilla-La Mancha En cumplimiento con lo dispuesto

Más detalles

19 y 20 Abril Salamanca. Programa Universitas de Castilla y León para la Prevención de Riesgos Laborales

19 y 20 Abril Salamanca. Programa Universitas de Castilla y León para la Prevención de Riesgos Laborales Programa Universitas de Castilla y León para la Prevención de Riesgos Laborales Salamanca Sala Unamuno Edificio Histórico de la Universidad De Salamanca 19 y 20 Abril 2018 Más información www.jornadasprevencion.org

Más detalles

ANEXO: PRIORIDADES - OBJETIVOS ESPECÍFICOS

ANEXO: PRIORIDADES - OBJETIVOS ESPECÍFICOS ANEXO: PRIORIDADES - Cambio Social -Garantizar un abordaje integral coherente con nuestra visión del derecho a la salud en todas nuestras intervenciones. -Impulsar, como estrategia para conseguir el cambio

Más detalles

Alcalá de Henares CENTRO ESPECIAL DE EMPLEO FUNDACIÓN Nº1

Alcalá de Henares CENTRO ESPECIAL DE EMPLEO FUNDACIÓN Nº1 CENTRO ESPECIAL DE EMPLEO FUNDACIÓN Nº1 Alcalá de Henares Carretera M-300 Alcalá-Arganda, Km 25 28803 Alcalá de Henares, Madrid Tel.: 91 879 63 51 generenciacee@fundacion1alcala.org Área de Economía www.ayto-alcaladehenares.es

Más detalles

MODALIDAD PYMETUR: Crecimiento y consolidación de las empresas turísticas

MODALIDAD PYMETUR: Crecimiento y consolidación de las empresas turísticas SUBVENCIONES FOMENTO DE LOS SERVICIOS TURÍSTICOS Y CREACIÓN DE NUEVOS PRODUCTOS (concurrencia competitiva) (Orden de 20 de febrero de 2017, BOJA nº 41, 02-03-2017) MODALIDAD PYMETUR: Crecimiento y consolidación

Más detalles

Coordinación Servicios Sociales y Empleo La experiencia en el Principado de Asturias

Coordinación Servicios Sociales y Empleo La experiencia en el Principado de Asturias Coordinación Servicios Sociales y Empleo La experiencia en el Principado de Asturias Nerea Eguren Adrian Directora General de Planificación, Ordenación e Innovación Social Luisa Pérez Ramos Directora del

Más detalles

FUTURO E INNOVACIÓN EN ORIENTACIÓN

FUTURO E INNOVACIÓN EN ORIENTACIÓN JORNADA SOBRE PROTOCOLO DE ORIENTACIÓN EDUCATIVA Y PROFESIONAL FUTURO E INNOVACIÓN EN ORIENTACIÓN Avances desde el trabajo conforme a Protocolos de Coordinación Mérida, 19 de Abril 2017 Asunción Manzanares

Más detalles

ASOCIACIÓN DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL Y DEL DESARROLLO DE LA SAFOR

ASOCIACIÓN DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL Y DEL DESARROLLO DE LA SAFOR ASOCIACIÓN DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL Y DEL DESARROLLO DE LA SAFOR Somos una asociación de familiares de personas con discapacidad intelectual y del desarrollo creada en 1965 y declarada

Más detalles

ISS FACILITY SERVICES

ISS FACILITY SERVICES ISS FACILITY SERVICES ISS se compromete a trasladar a los socios unas condiciones preferenciales previo estudio pormenorizado del servicio a realizar. Para más información ver documento anexo. Cámara Oficial

Más detalles

MEMORIA BENALFORMA AÑO 2016

MEMORIA BENALFORMA AÑO 2016 MEMORIA BENALFORMA AÑO 2016 PRESENTACIÓN CONCEJALA DE EMPLEO Y FORMACIÓN 2 1.- EL CENTRO DE FORMACIÓN BENALFORMA 3 2.- EJES DE ACTUACIÓN 3 3.- OBJETIVOS POR EJES DE ACTUACIÓN 7 4.- PROYECTOS/ACTUACIONES

Más detalles

LA ASOCIACIÓN. Quiénes Somos? Misión. Visión NUESTROS VALORES

LA ASOCIACIÓN. Quiénes Somos? Misión. Visión NUESTROS VALORES MEMORIA 2015 1 LA ASOCIACIÓN Quiénes Somos? NUESTROS VALORES La Asociación Cántabra de Lucha contra el Paro surge en el año 1989 por iniciativa de siete Parroquias de distintos barrios de Santander. Los

Más detalles

CARTA DE SERVICIOS PROGRAMA FORMACIÓN PARA EL EMPLEO

CARTA DE SERVICIOS PROGRAMA FORMACIÓN PARA EL EMPLEO PROGRAMA FORMACIÓN PARA EL EMPLEO ÍNDICE 1 IDENTIFICACIÓN... 3 1.1 ÁREA... 3 1.2 DESCRIPCIÓN GLOBAL DE LA ACTIVIDAD PINCIPAL... 3 2 MISIÓN, COMPETENCIAS Y VALORES... 3 2.1 MISIÓN... 3 2.2 COMPETENCIAS...

Más detalles

Plan de actuación Estrategia de Emprendimiento y Empleo Joven

Plan de actuación Estrategia de Emprendimiento y Empleo Joven Plan de actuación Estrategia de Emprendimiento y Empleo Joven Desde la fundación El Tranvía realizamos una intervención integral con los jóvenes de Zaragoza, prioritariamente del barrio de Las Fuentes,

Más detalles

Más de alicantinos adquirirán herramientas para integrar valores constructivos y hábitos saludables en su entorno social y familiar

Más de alicantinos adquirirán herramientas para integrar valores constructivos y hábitos saludables en su entorno social y familiar La Obra Social la Caixa destina cerca de 94.000 euros a tres entidades de Alicante dirigidos a mejorar las relaciones personales y sociales de personas y familias en situación vulnerable Más de 2.300 alicantinos

Más detalles

AVANZANDO HACIA LA SOSTENIBILIDAD GLOBAL. Memoria 2017

AVANZANDO HACIA LA SOSTENIBILIDAD GLOBAL. Memoria 2017 AVANZANDO HACIA LA SOSTENIBILIDAD GLOBAL Memoria 2017 Q QUIÉNES SOMOS Misión Proteger el medio ambiente a través de la reutilización de textil y mejorar las condiciones de vida de las comunidades en vías

Más detalles

La Obra Social la Caixa destina más de 4,8 millones de euros a 194 proyectos que fomentan la inclusión sociolaboral

La Obra Social la Caixa destina más de 4,8 millones de euros a 194 proyectos que fomentan la inclusión sociolaboral Nota de prensa Programa de Ayudas a Proyectos de Iniciativas Sociales 2014 La Obra Social la Caixa destina más de 4,8 millones de euros a 194 proyectos que fomentan la inclusión sociolaboral Más de 25.000

Más detalles

PLAN ESTRATÉGICO ACSUCYL 2014/2019

PLAN ESTRATÉGICO ACSUCYL 2014/2019 PLAN ESTRATÉGICO ACSUCYL 2014/2019 1 ÍNDICE 1. Introducción 2. Misión, visión y valores de ACSUCYL 3. Ejes y objetivos estratégicos 4. Mapa estratégico 5. Objetivos estratégicos/objetivos operativos 2

Más detalles

INTRODUCCIÓN. FEDERACIÓN AUTISMO CASTILLA LA MANCHA

INTRODUCCIÓN. FEDERACIÓN AUTISMO CASTILLA LA MANCHA FACLM MEMORIA 2014 INDÍCE Introducción. Federación Autismo Castilla La Mancha........ 2 Junta Directiva de la Federación Autismo Castilla La Mancha... 4 Actividad Federativa.....5 Representación institucional....5

Más detalles

ESTRATEGIA DE EMPRENDIMIENTO Y EMPLEO JOVEN EMPLEO JUVENIL

ESTRATEGIA DE EMPRENDIMIENTO Y EMPLEO JOVEN EMPLEO JUVENIL ESTRATEGIA DE EMPRENDIMIENTO Y EMPLEO JOVEN 2013-2016 EMPLEO JUVENIL EMPLEO JUVENIL Situación Enero 2012. Más de la mitad de los jóvenes menores de 25 años que querían trabajar no tenían oportunidades.

Más detalles

II Jornadas de Excelencia en la Gestión Universitaria

II Jornadas de Excelencia en la Gestión Universitaria 2008 II Jornadas de Excelencia en la Gestión Universitaria "LAS MEDIDAS DE PERCEPCIÓN EN LOS SERVICIOS UNIVERSITARIOS "IDENTIFICACIÓN DE ELEMENTOS QUE INTERRELACIONEN LA PRESTACIÓN DE LOS SERVICIOS Y LA

Más detalles

SERVICIOS SOCIALES SERVICIOS SOCIALES

SERVICIOS SOCIALES SERVICIOS SOCIALES CES (CENTRO DE ACCIÓN SOCIAL) DE LA ZONA DE ISCAR Dirección: C/Pinar, Nº 1 C.P.: 47430 Localidad: Pedrajas de San Esteban (VA) Telf: 983 62 50 13 Fax: 983 61 17 29 Correo electrónico: cea.iscar@dip-valladolid.es

Más detalles

Plan de actuación para el emprendimiento y empleo joven

Plan de actuación para el emprendimiento y empleo joven Plan de actuación para el emprendimiento y empleo joven ÍNDICE: 1- INTRODUCCIÓN: Presentación 1 Objetivos.3 Servicios.5 2. ÁREAS DE ACTUACIÓN EN LA PROMOCIÓN DEL EMPLEO JOVEN: Formación 6 Contratación

Más detalles

AYUDAS E INCENTIVOS AL EMPLEO MAYO DIRECCIÓN GENERAL DEL SERVICIO PÚBLICO DE EMPLEO Subdirección General de Empleo Mayo 2017

AYUDAS E INCENTIVOS AL EMPLEO MAYO DIRECCIÓN GENERAL DEL SERVICIO PÚBLICO DE EMPLEO Subdirección General de Empleo Mayo 2017 AYUDAS E INCENTIVOS AL EMPLEO MAYO 2017 DIRECCIÓN GENERAL DEL SERVICIO PÚBLICO DE EMPLEO Subdirección General de Empleo Mayo 2017 ESTRATEGIA MADRID POR EL EMPLEO 2016-2017 Documento que nace tras un proceso

Más detalles

Nota Informativa 4/2013 DECRETO-LEY DE MEDIDAS PARA LA CREACIÓN DE EMPLEO Y EL EMPRENDIMIENTO

Nota Informativa 4/2013 DECRETO-LEY DE MEDIDAS PARA LA CREACIÓN DE EMPLEO Y EL EMPRENDIMIENTO DECRETO-LEY DE MEDIDAS PARA LA CREACIÓN DE EMPLEO Y EL EMPRENDIMIENTO Sevilla, 29 de Mayo de 2013 Nota Informativa 4/2013 Con fecha de 28 de mayo, el Gobierno andaluz ha aprobado el Decreto-Ley de Medidas

Más detalles

Servicio de Orientación e Intermediación Laboral (SOIL) Mejora de la Calidad de Vida de las personas con TEA y sus familias

Servicio de Orientación e Intermediación Laboral (SOIL) Mejora de la Calidad de Vida de las personas con TEA y sus familias Servicio de Orientación e Intermediación Laboral (SOIL) Mejora de la Calidad de Vida de las personas con TEA y sus familias Una alianza para la mejora de la Calidad de Vida La Asociación de Padres de Personas

Más detalles

La Formación para el Empleo: LA FORMACION EL TIEMPO MEJOR EMPLEADO

La Formación para el Empleo: LA FORMACION EL TIEMPO MEJOR EMPLEADO La Formación para el Empleo: LA FORMACION EL TIEMPO MEJOR EMPLEADO Formación profesional para el empleo La formación profesional para el empleo es......el conjunto de procesos de aprendizaje que......generan

Más detalles

Introducción. Ejes PLAN DE ACCIÓN 2017

Introducción. Ejes PLAN DE ACCIÓN 2017 Introducción El Plan de Acción 2017 de la Fundación que a continuación se presenta es un plan que, si bien da continuidad a lo trabajado durante los años 2015 y 2016, apuesta por desarrollar acciones que

Más detalles

LAS PAE HOY: SITUACIÓN Y PERSPECTIVAS

LAS PAE HOY: SITUACIÓN Y PERSPECTIVAS LAS PAE HOY: SITUACIÓN Y PERSPECTIVAS TEMAS A TRATAR SITUACIÓN ACTUAL DE LAS PAE HOY Y ANTECEDENTES INMEDIATOS LA ESTRATEGIA EUROPA2020 PERSPECTIVAS EN ESPAÑA Y EUROPA 2 SITUACIÓN ACTUAL DE LAS PAE > Conocimiento

Más detalles

Fundación LESMES porque es nuestra responsabilidad

Fundación LESMES porque es nuestra responsabilidad Fundación LESMES porque es nuestra responsabilidad Programas de la Fundación Integración Social CeIS Programa dual Formación CeFE Talleres de Empleo: Medio ambiente Experto en Economía social Empresas

Más detalles

BUENA PRÁCTICA: La introducción de la RSC en una empresa de distribución.

BUENA PRÁCTICA: La introducción de la RSC en una empresa de distribución. BUENA PRÁCTICA: La introducción de la RSC en una empresa de distribución. FICHA DE EMPRESA: Nombre de la empresa: ALIMERKA, S.A. Dirección: Polígono Espíritu Santo. c/ Finlandia, 2. 33010 Oviedo Teléfono:

Más detalles

Red de servicios locales de empleo (XALOC)

Red de servicios locales de empleo (XALOC) Red de servicios locales de empleo (XALOC) Entidad Promotora Persona de contacto Mercé Munné, Jefa del Servicio de Mercado de Trabajo Breve descripción La red de Servicios Locales de Empleo (red XALOC),

Más detalles