COMPORTAMIENTO DEL SEGURO MEXICANO RESULTADOS AL SEGUNDO TRIMESTRE DE

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "COMPORTAMIENTO DEL SEGURO MEXICANO RESULTADOS AL SEGUNDO TRIMESTRE DE"

Transcripción

1 COMPORTAMIENTO DEL SEGURO MEXICANO RESULTADOS AL SEGUNDO TRIMESTRE DE Recaredo Arias J. Director General AGOSTO, 24

2 EL SECTOR ASEGURADOR CUMPLE CON SU COMPROMISO SOCIAL. Introducción: La dinámica de la ocupación laboral es cambiante, para fines de referencia a las cifras que presentamos a ustedes, podemos citar que al cierre del mes de junio del presente año 1, la población ocupada creció el 4.1% con relación al dato registrado un año antes. Casi un millón setecientos mil personas más participaron en la generación de algún bien económico o en la prestación de un servicio, siendo en este sector, el de servicios, en donde con 1 millón 124 mil personas, se observó la mayor ocupación. No es de extrañar entonces, que en su conjunto el comercio, transporte, servicios comunales, sociales, personales y financieros, con un crecimiento de 4.1% hubieran apalancado el 3.9% del incremento del Producto Interno Bruto total, según cifras al segundo semestre del presente año, dadas a conocer por el INEGI hace apenas una semana. POBLACION OCUPADA AL SEGUNDO TRIMESTRE DE 24 (Millones de personas) II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II Fuente: INEGI y Banxico 1 INEGI. Encuesta Nacional de Empleo. 13 de agosto de

3 Primas Directas: El sistema financiero por sí mismo observó un avance del 5%, por lo que resulta notable el progreso del sector asegurador el cual, con una producción de 7,528 millones de pesos en primas, creció el 17.6% en términos reales, con relación al total registrado al cierre del mes de junio del año inmediato anterior. Cabe aclarar que, sin embargo, si descontamos los montos captados por productos de seguro de vida con alto componente de ahorro que se adquieren a prima única, el crecimiento derivado de primas de primer año y renovación queda ubicado en el 9.25% Esta situación se puede explicar en buena medida, si bien en el último registro el Índice de Confianza del Consumidor tuvo un marcado descenso, porque al mes de junio último que nos sirve de referencia, el mencionado indicador tuvo incremento en dos de sus componentes: el que expresa la opinión del entrevistado sobre la situación económica esperada de los miembros del hogar dentro de los doce meses frente al actual y también en el de las posibilidades de comprar bienes duraderos. Cuando el desempeño económico se expresa en crecimiento 2 con estabilidad de precios, aunque se deba a fenómenos coyunturales como el que se deriva del vínculo con el desempeño de la economía estadounidense, el consumidor expresa su sentir en la distribución de su ingreso entre gasto y ahorro, manifestando vía este último concepto, tanto su confianza como sus hábitos de previsión. Así el sector asegurador, principalmente mediante la colocación de programas de seguros de vida, captó la confianza del usuario generando primas por casi 27 mil millones de pesos, 7.3 mil millones de pesos más que al cierre de junio del año 23. En el resto de las operaciones el crecimiento natural fue modesto como se explicará más adelante. El restablecimiento del flujo de los montos constitutivos (primas únicas) de los seguros de operaciones derivados de la seguridad social se sigue negociando con las autoridades, por lo que el crecimiento se explica no por el cambio de condiciones, sino por la canalización de recursos para cubrir el aumento del 11%, 1,6 millones de pesos, en las pensiones en curso de pago, decretado por acuerdo publicado en el Diario Oficial de la Federación el 5 de enero de 24. PRIMAS DIRECTAS POR OPERACIONES 3, 25, 2, 15, 1, 5, Vida Pensiones A. Y E. Automóviles Daños s/ Autos Total JUN. 4 26,894 3,37 8,62 16,713 15,822 7,528 JUN. 3 19,565 1,71 7,387 16,351 14,978 59,982 7,329 1, , Se han registrado 9 trimestres consecutivos con tasas de crecimiento positivo. 2

4 Primas directas del seguro de vida: El seguro de vida individual, con un crecimiento de 6,851 millones de pesos, es el que registra el mejor desempeño. No obstante cabe advertir desde ahora, que en buena medida son primas únicas que en el tiempo habrá que considerar por separado, para observar la evolución del ramo. Por el comentario realizado anteriormente, el crecimiento natural de esta operación de seguros se ubica en el 11.9% Resulta notable que el índice de conservación de cartera se ubicó con el 81.2%, superando el 77.8% registrado un año antes. Los seguros diseñados para otorgar cobertura a grupos vinculados por relaciones laborales, gremiales o de otra índole, están cumpliendo su función al mantener su nivel de ventas. PRIMAS DIRECTAS DE VIDA 16, 14, 12, 1, 8, 6, 4, 2, Individual Grupo Colectivo Total JUN. 4 15,922 3,395 7,576 26,894 JUN. 3 9,72 3,369 7,124 19,565 6, , Primas directas del seguro de accidentes y enfermedades: La Ley General de Instituciones y Sociedades Mutualistas de Seguros define el alcance de las coberturas ofrecidas por este tipo de seguros, las cuales van desde la prestación de servicios dirigidas a prevenir la salud, hasta los relacionados con los gastos médicos, hospitalarios y demás que sean necesarios para la recuperación de la salud o vigor vital del asegurado. Como puede apreciarse, son éstos últimos beneficios los que las personas prefieren para afrontar la eventualidad de un accidente o enfermedad, lo cual se evidencia con el crecimiento del las pólizas colocadas. PRIMAS DIRECTAS DE ACCIDENTES Y ENFERMEDADES 1, 8, 6, 4, 2, Accidentes Personales Gastos Médicos Salud Total JUN , ,62 JUN , ,

5 Primas directas de los seguros de automóviles: La estabilidad en el precio de los vehículos y en las tasas de interés, la recuperación gradual en el salario y en el crecimiento de la economía, en palabras de diversos funcionarios del sector automotriz, son las condicionantes del crecimiento en 21% de los diferentes esquemas de financiamiento que se ofrecen para la adquisición de unidades. En sus propios cálculos, alrededor del 58% de las ventas es a crédito. Así, la protección ofrecida por el seguro otorga solidez a las operaciones, lo que explica que se sostenga el nivel de primas alcanzado un año antes. El crecimiento se ve atenuado en función de un movimiento moderado en los precios de las coberturas, lo cual ha sido posible dado el buen desempeño de la economía. PRIMAS DIRECTAS DE AUTOMOVILES 2, 15, 1, 5, Residentes Camiones Turistas Otros + Oblig. Total JUN. 4 11,672 4, ,713 JUN. 3 11,322 4, , Primas directas de los seguros de daños: El mayor avance lo presentan, con casi 9 millones de pesos más en relación al monto captado en el primer semestre del 23, los seguros de diversos riesgos, especialmente en los llamados ramos técnicos que incluyen las coberturas de equipo electrónico, rotura de maquinaria, equipo de contratistas: maquinaria pesada móvil, así como los de calderas y equipos sujetos a presión. PRIMAS DIRECTAS DE DAÑOS (SIN AUTOS) 5, 4, 3, 2, 1, R.C. M. Y T. Incendio Rgos. Catas. Agricola Crédito Diversos Daños s/autos JUN. 4 2,376 2,32 3,99 3, ,12 15,822 JUN. 3 2,45 2,271 3,262 3, ,237 14,

6 Contribución al crecimiento y participación de mercado: En estas circunstancias, son los seguros de personas los que presentan un mayor dinamismo, ganando terreno en la mezcla de cartera al tomar casi el 54% de las primas. CONTRIBUCION AL CRECIMIENTO Y/O DECREMENTO TOTAL VIDA INDIVIDUAL GRUPO COLECTIVO ACC. Y ENFERMEDADES DAÑOS SIN AUTOS AUTOS JUNIO DAÑOS SIN AUTOS 22.4% PARTICIPACION DE MERCADO JUNIO 24 VIDA 38.1% AUT OS 23.7% ACC. Y ENF. 11.4% 4.3% JUNIO 23 PERSONAS 53.9 DAÑOS SIN AUTOS 25.% VIDA 32.6% Siniestros pagados: AUTOS 27.3% PERSONAS % ACC. Y ENF. 12.3% Por todas las modalidades de seguros, el sector cubrió indemnizaciones por un total de 32,71 millones de pesos. Este importe incluye los apoyos recibidos del reaseguro internacional. Referida la actuación de las compañías a los recursos manejados por cuenta propia, como se aprecia en la gráfica, el sector reintegra a la comunicad asegurada 7 centavos de cada peso que cobra de primas; con lo anterior, la industria mexicana de seguros cumple efectivamente con su razón de ser y continúa ganando la confianza de sus clientes. SINIESTRALIDAD RETENIDA (VS PRIMA RETENIDA DEVENGADA) (PORCENTUAL) Vida A. Y E. R.C. M.y T. Inc. Rgos. Catas. Agr. Créd. Div. Daños s/ Autos Autos Pens. Total JUN JUN

7 Resultados: Así, la utilidad técnica refleja el ajuste a sanas prácticas dejando un saldo positivo de casi 5 mil millones de pesos, 4% mayor a la registrada un año antes. El margen casi cubrió los gastos de operación, de tal manera que el producto financiero, aunque menor al obtenido en el mismo lapso del 23, fue más que suficiente para dejar una utilidad final positiva, signo de la gestión saludable del sector. ESTADO DE RESULTADOS AL 3 DE JUNIO DE 24 TOTAL Concepto INCR DIRECTA 7,528 59,982 1,547 TOMADA 1,268 1, CEDIDAS 14,12 13, RETENIDAS 57,785 47,414 1,371 IRRC 13,378 7,778 5,61 DEVENGADAS 44,47 39,636 4,771 COB XL COMISION DIR. 9,961 9, COMISION TOM COMISION RC. 1,827 2, COSTO NETO 8,371 7,5 871 SINIESTROS RET. 3,384 28,11 2,372 UTILIDAD TECNICA 4,849 3,474 1,375 COSTO OP. 5,592 5,572 2 RESULTADO DE OP ,98 1,355 PROD. FINANCIERO 5,817 7,177-1,361 UTILIDAD PREV. 5,73 5,79-6 INC. OTRAS RVAS UTILIDAD ANTES ISR 5,19 4, ISR Y PTU 1, PART. RESULT SUBSID UTILIDAD NETA 4,281 4, Situación Financiera: Los activos manejados por las aseguradoras en su conjunto ascienden a mil millones de pesos, 6.81% por arriba del cierre del último ejercicio, resultando más que suficiente para respaldar las reservas técnicas constituidas por las empresas de seguros para garantizar los compromisos contraídos. Estas reservas alcanzan casi 23 mil millones de pesos. ESTADO DE POSICION FINANCIERA CONSOLIDADO al 3 de Junio de 24 (Miles de Millones de Pesos) CONCEPTO ACTIVO 24 ACTIVO 23 DIFERENCIA PASIVO 24 PASIVO 23 DIFERENCIA IMPORTE % S/AT IMPORTE % S/AT MONTO % CONCEPTO IMPORTE % IMPORTE % MONTO % INVERSIONES RVAS. TECNICAS OTROS ACTIVOS OTROS PASIVOS PASIVO CAPITAL CONTABLE SUMA ACTIVO PASIVO Y CAPITAL

8 RESERVAS TECNICAS JUNIO 24 JUNIO 23 65, % TRADICIONALES 136, % 63, % TRADICIONALES 125, % 22,717 M P INCR. 7.% 189,429 M P Solvencia. En este indicador, el sector muestra amplias posibilidades de cumplir con las ofertas realizadas. INDICE DE SOLVENCIA JUNIO EXCESO DE SOLVENCIA C C CAPITAL DE GARANTIA 59,498 56,52 JUNIO 24 JUNIO Montos Inversiones 215,854 2,166 Deudor por Prima 34,433 31,158 Part. Reaseg. Por Sin. Pendientes 9,682 1,422 Cobertura 259,97 241,746 Solvencia Reservas Técnicas 22, , , 5, 4, 8,485 3, % -6.2% 8,279 4,142 3, 2, 47, % 44,99 1, 5.27% CAPITAL CONTABLE RESERVA DE PREVISIÓN RESERVA CATASTRÓFICA 7

9 Conclusiones: La industria mexicana de seguros cumple cabalmente con su misión socio-económica de proteger la vida y el patrimonio de las empresas y familias, así como la infraestructura creada para soportar los niveles de bienestar de la población. Aun las personas no aseguradas se benefician con las acciones emprendidas por el sector asegurador, por ejemplo, con los programas concertados con las autoridades policíacas y de procuración de justicia para el combate de delito, en particular contra el robo de vehículos. Como puede apreciarse la situación de las empresas de seguros es sólida, estable y rentable, dejando a la par de las garantías suficientes para atender a sus asegurados y beneficiarios, los recursos necesarios para financiar su propio desarrollo y la adecuada retribución para los empresarios que decidieron asignar su capital a la consecución del fin de proteger a la sociedad mexicana. CONCLUSIONES EL SECTOR ASEGURADOR ES CONFIABLE. EL SECTOR ASEGURADOR EXCEDE SU COMPROMISO CON LA MUTUALIDAD ASEGURADA Y BENEFICIA A TODA LA SOCIEDAD. EL SECTOR ASEGURADOR SE DESARROLLA SOSTENIDAMENTE Y CON SOLIDEZ. 8

RESULTADOS AL CUARTO TRIMESTRE DE

RESULTADOS AL CUARTO TRIMESTRE DE COMPORTAMIENTO DEL SEGURO MEXICANO RESULTADOS AL CUARTO TRIMESTRE DE 2009-2008 Recaredo Arias J. Director General FEBRERO 2010 PRIMAS DIRECTAS POR OPERACIONES (MILLONES DE PESOS) 232,000 200,000 100,000

Más detalles

RESULTADOS AL CUARTO TRIMESTRE DE 2008-2007

RESULTADOS AL CUARTO TRIMESTRE DE 2008-2007 COMPORTAMIENTO DEL SEGURO MEXICANO RESULTADOS AL CUARTO TRIMESTRE DE - 2007 Recaredo Arias J. Director General ABRIL 2, 2009 La NIF B-10.- Efectos de la inflación emitida por el CINIF y la circular S-23.1

Más detalles

Haga clic para modificar el. estilo de título del patrón

Haga clic para modificar el. estilo de título del patrón «Macrotendencias del Seguro en México» 17,18 y 19 de Mayo 2004 Haga Propósitos clic Compartidos para modificar el Promover la cultura del Seguro.! Haga Avanzar clic hacia para el logro modificar del 4%

Más detalles

COMPORTAMIENTO DEL SEGURO MEXICANO

COMPORTAMIENTO DEL SEGURO MEXICANO Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros, A.C. COMPORTAMIENTO DEL SEGURO MEXICANO RESULTADOS AL TERCER TRIMESTRE DE 25-24 ROLANDO VEGA SAÉNZ PRESIDENTE NOVIEMBRE, 25 1 PRIMAS DIRECTAS POR OPERACIONES

Más detalles

Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros, A.C. RESULTADOS AL TERCER TRIMESTRE DE CONFERENCIA DE PRENSA

Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros, A.C. RESULTADOS AL TERCER TRIMESTRE DE CONFERENCIA DE PRENSA Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros, A.C. RESULTADOS AL TERCER TRIMESTRE DE 2004-2003 CONFERENCIA DE PRENSA IMPACTO SOCIAL Y ECONÓMICO DE LA INDUSTRIA ASEGURADORA Las aseguradoras establecidas

Más detalles

COMPORTAMIENTO DEL SEGURO MEXICANO

COMPORTAMIENTO DEL SEGURO MEXICANO Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros, A.C. COMPORTAMIENTO DEL SEGURO MEXICANO RESULTADOS AL CUARTO TRIMESTRE DE 24-23 C.P. ROLANDO VEGA SÁENZ PRESIDENTE MARZO, 25 PRIMAS DIRECTAS POR OPERACIONES

Más detalles

Comisión Nacional de Seguros y Fianzas. Boletín de Prensa

Comisión Nacional de Seguros y Fianzas. Boletín de Prensa Secretaría de Hacienda y Crédito Público Comisión Nacional de Seguros y Fianzas Boletín de Prensa Resumen Informativo Trimestral con cifras al 31 de marzo de 2001 Sector Asegurador Al término del primer

Más detalles

Boletín de Análisis Sectorial

Boletín de Análisis Sectorial Boletín de Análisis Sectorial Seguros Pensiones Fianzas Secretaría de Hacienda y Crédito Público Comisión Nacional de Seguros y Fianzas Año I No. 1 mayo 22 Sector Asegurador Regreso Estructura Al concluir

Más detalles

(cantidades en millones de pesos)

(cantidades en millones de pesos) INFORMACIÓN CUANTITATIVA DEL REPORTE SOBRE LA SOLVENCIA Y CONDICIÓN FINANCIERA (RSCF) SECCIÓN A. PORTADA (cantidades en millones de pesos) Tabla A1 Información General Nombre de la Institución: Hiir Compañía

Más detalles

Resultados de la industria a junio de 2018

Resultados de la industria a junio de 2018 Sector Resultados de la industria a junio de 2018 Arturo Nájera, director de Estadísticas Fasecolda El crecimiento real de la industria aseguradora se sitúa en un nivel inferior al de la economía, sin

Más detalles

REASEGURADORA DEL ECUADOR S.A. BALANCE GENERAL AL 31 DE DICIEMBRE DEL 2011 (En dólares)

REASEGURADORA DEL ECUADOR S.A. BALANCE GENERAL AL 31 DE DICIEMBRE DEL 2011 (En dólares) REASEGURADORA DEL ECUADOR S.A. BALANCE GENERAL AL 31 DE DICIEMBRE DEL 2011 (En dólares) ACTIVO Inversiones Financieras 8,285,930.73 Caja y Bancos 124,812.66 Activos Fijos 377,381.02 Deudores por Reaseguros

Más detalles

REASEGURADORA DEL ECUADOR S.A. BALANCE GENERAL AL: 31 DE MARZO DEL 2014 Pág. 1/3

REASEGURADORA DEL ECUADOR S.A. BALANCE GENERAL AL: 31 DE MARZO DEL 2014 Pág. 1/3 BALANCE GENERAL AL: 31 DE MARZO DEL 2014 Pág. 1/3 CÓDIGO DESCRIPCIÓN CUENTA 1 ACTIVO 19,082,299 11 INVERSIONES 10,880,265 1101 FINANCIERAS 10,444,720 110101 Títulos de Deuda Emitidos y Garantizados por

Más detalles

Comisión Nacional de Seguros y Fianzas

Comisión Nacional de Seguros y Fianzas Secretaría de Hacienda y Crédito Público Boletín de Prensa Resumen Informativo Trimestral con cifras al 30 de junio del 2002 Sector Asegurador Al finalizar el mes de junio del 2002, el sector asegurador

Más detalles

COMPAÑÍA: REASEGURADORA DEL ECUADOR S.A.

COMPAÑÍA: REASEGURADORA DEL ECUADOR S.A. COMPAÑÍA: REASEGURADORA DEL ECUADOR S.A. BALANCE GENERAL AL: 30 DE JUNIO DEL 2012 Pág. 1/2 CÓDIGO DESCRIPCIÓN CUENTA 1 ACTIVO 16,439,692.99 11 INVERSIONES 9,047,365.82 1101 FINANCIERAS 8,379,039.02 110101

Más detalles

Comisión Nacional de Seguros y Fianzas

Comisión Nacional de Seguros y Fianzas Secretaría de Hacienda y Crédito Público Comisión Nacional de Seguros y Fianzas Resumen Informativo Trimestral con cifras al 31 de Marzo del 2005 Sector Asegurador 1 Al finalizar el primer trimestre de

Más detalles

Comisión Nacional de Seguros y Fianzas

Comisión Nacional de Seguros y Fianzas Secretaría de Hacienda y Crédito Público Comisión Nacional de Seguros y Fianzas Resumen Informativo Trimestral con cifras al 30 de Junio del 2004 1 Sector Asegurador 2 Al finalizar el segundo trimestre

Más detalles

EL AGUILA COMPAÑÍA DE SEGUROS, S.A. DE. C.V.

EL AGUILA COMPAÑÍA DE SEGUROS, S.A. DE. C.V. ANEXO 14.3.4 MONTO DEL CAPITAL SOCIAL SUSCRITO, NO SUSCRITO Y PAGADO Fecha del Capital Inicial Capital Suscrito Capital no Suscrito Capital Pagado Inicial 111,703,500 0 0 111,703,500 Aumentos 0 0 0 0 Disminuciones

Más detalles

Situación actual del sector asegurador en México

Situación actual del sector asegurador en México Situación actual del sector asegurador en México 3er Foro de Siniestros 2011 Asociación Mexicana de Agentes de Seguros y Fianzas, A.C. / Sección León León, Guanajuato Julio 15, 2011 Situación actual del

Más detalles

EL AGUILA COMPAÑÍA DE SEGUROS, S.A. DE. C.V. EJERCICIO 2011

EL AGUILA COMPAÑÍA DE SEGUROS, S.A. DE. C.V. EJERCICIO 2011 EL AGUILA COMPAÑÍA DE SEGUROS, S.A. DE. C.V. En los anexos que se presentan a continuación y que se refieran a las diversas operaciones, ramos, tipos de seguros y en su caso subramos, las instituciones

Más detalles

COMPAÑÍA: REASEGURADORA DEL ECUADOR S.A.

COMPAÑÍA: REASEGURADORA DEL ECUADOR S.A. COMPAÑÍA: REASEGURADORA DEL ECUADOR S.A. BALANCE GENERAL AL: 30 DE SEPTIEMBRE DEL 2012 Pág. 1/2 CÓDIGO DESCRIPCIÓN CUENTA 1 ACTIVO 16,012,018.86 11 INVERSIONES 8,896,784.37 1101 FINANCIERAS 8,425,818.02

Más detalles

BOLETIN ESTADISTICO INCENDIO Y SUS ADICIONALES

BOLETIN ESTADISTICO INCENDIO Y SUS ADICIONALES BOLETIN ESTADISTICO INCENDIO Y SUS ADICIONALES 1991-21 ASOCIACION DE ASEGURADORES DE CHILE A. G. INDICADORES ECONOMICOS IPC ACUMULADO AÑO 21 : 3,7% IPC DICIEMBRE 21 : -,3% DOLAR AL 31.12.21 : $ 656,2 PRODUCTO

Más detalles

Regulación, supervisión y desarrollo del mercado asegurador

Regulación, supervisión y desarrollo del mercado asegurador Regulación, supervisión y desarrollo del mercado asegurador Manuel Aguilera Verduzco Presidente de la Comisión Nacional de Seguros y Fianzas XIV Convención Nacional de Aseguradores Mayo 19, 2004 Contenido

Más detalles

Comisión Nacional de Seguros y Fianzas

Comisión Nacional de Seguros y Fianzas Secretaría de Hacienda y Crédito Público Comisión Nacional de Seguros y Fianzas Resumen Informativo Trimestral con cifras al 30 de septiembre del 2003 1 Sector Asegurador 2 Al finalizar el tercer trimestre

Más detalles

CIFRAS AL 31 DE MARZO DE 2018 BOLETÍN DE ANÁLISIS SECTORIAL SEGUROS Y FIANZAS

CIFRAS AL 31 DE MARZO DE 2018 BOLETÍN DE ANÁLISIS SECTORIAL SEGUROS Y FIANZAS 2018 BOLETÍN DE ANÁLISIS SECTORIAL MERCADO DE 1 ESTRUCTURA Al 31 de marzo de 2018, el Mercado de Seguros y Fianzas 2 estaba conformado por 112 instituciones, siendo 96 instituciones de Seguros y 16 instituciones

Más detalles

CIFRAS AL 30 DE JUNIO DE 2018 BOLETÍN DE ANÁLISIS SECTORIAL SEGUROS Y FIANZAS

CIFRAS AL 30 DE JUNIO DE 2018 BOLETÍN DE ANÁLISIS SECTORIAL SEGUROS Y FIANZAS 2018 BOLETÍN DE ANÁLISIS SECTORIAL MERCADO DE 1 ESTRUCTURA Al 30 de junio de 2018, el Mercado de Seguros y Fianzas 2 estaba conformado por 112 instituciones, siendo 96 instituciones de Seguros y 16 instituciones

Más detalles

Resultados de la industria a septiembre de 2017

Resultados de la industria a septiembre de 2017 Sector Resultados de la industria a septiembre de 2017 Vizlay Andreina Durán, profesional de Estadísticas Arturo Nájera, director de Estadísticas Fasecolda Los resultados de la industria aseguradora al

Más detalles

EL AGUILA COMPAÑÍA DE SEGUROS, S.A. DE. C.V. EJERCICIO 2013

EL AGUILA COMPAÑÍA DE SEGUROS, S.A. DE. C.V. EJERCICIO 2013 ANEXO 14.3.4 MONTO DEL CAPITAL SOCIAL SUSCRITO, NO SUSCRITO Y PAGADO Fecha del Capital Inicial Capital Suscrito Capital no Suscrito Capital Pagado Inicial 111,703,500 0 0 111,703,500 Aumentos 0 0 0 0 Disminuciones

Más detalles

Comisión Nacional de Seguros y Fianzas

Comisión Nacional de Seguros y Fianzas Secretaría de Hacienda y Crédito Público Comisión Nacional de Seguros y Fianzas Resumen Informativo Trimestral con cifras al 31 de diciembre del 2002 1 Sector Asegurador Al finalizar el cuarto trimestre

Más detalles

Comisión Nacional de Seguros y Fianzas

Comisión Nacional de Seguros y Fianzas Secretaría de Hacienda y Crédito Público Comisión Nacional de Seguros y Fianzas Resumen Informativo Trimestral con cifras al 30 de Junio del 2005 Sector Asegurador 1 Al finalizar el segundo trimestre de

Más detalles

REASEGURADORA DEL ECUADOR S.A. BALANCE GENERAL AL: 31 DE MAYO DEL 2014 Pág. 1/3

REASEGURADORA DEL ECUADOR S.A. BALANCE GENERAL AL: 31 DE MAYO DEL 2014 Pág. 1/3 BALANCE GENERAL AL: 31 DE MAYO DEL 2014 Pág. 1/3 CÓDIGO DESCRIPCIÓN CUENTA 1 ACTIVO 18,792,256 11 INVERSIONES 11,720,561 1101 FINANCIERAS 11,334,748 110101 Títulos de Deuda Emitidos y Garantizados por

Más detalles

REASEGURADORA DEL ECUADOR S.A. BALANCE GENERAL AL: 30 DE JUNIO DEL 2015 Pág. 1/3

REASEGURADORA DEL ECUADOR S.A. BALANCE GENERAL AL: 30 DE JUNIO DEL 2015 Pág. 1/3 BALANCE GENERAL AL: 30 DE JUNIO DEL 2015 Pág. 1/3 CÓDIGO DESCRIPCIÓN CUENTA 1 ACTIVO 19,532,650 11 INVERSIONES 12,469,724 1101 FINANCIERAS 12,102,919 110101 Renta Fija Tipo I a Valor Razonable 0 110102

Más detalles

Comisión Nacional de Seguros y Fianzas

Comisión Nacional de Seguros y Fianzas Secretaría de Hacienda y Crédito Público Comisión Nacional de Seguros y Fianzas Resumen Informativo Trimestral con cifras al 30 de Septiembre del 2005 Sector Asegurador 1 Al finalizar el tercer trimestre

Más detalles

Comisión Nacional de Seguros y Fianzas. Boletín de Prensa

Comisión Nacional de Seguros y Fianzas. Boletín de Prensa Secretaría de Hacienda y Crédito Público Comisión Nacional de Seguros y Fianzas Boletín de Prensa Resumen Informativo Trimestral con cifras al 30 de junio de 2001 Sector Asegurador 1 Al término del segundo

Más detalles

EL AGUILA COMPAÑÍA DE SEGUROS, S.A. DE. C.V. EJERCICIO 2009

EL AGUILA COMPAÑÍA DE SEGUROS, S.A. DE. C.V. EJERCICIO 2009 EL AGUILA COMPAÑÍA DE SEGUROS, S.A. DE. C.V. En los anexos que se presentan a continuación y que se refieran a las diversas operaciones, ramos, tipos de seguros y en su caso subramos, las instituciones

Más detalles

PROTECCION AGROPECUARIA COMPAÑIA DE SEGUROS, S.A. Balance General al 31 de diciembre de 2012 (Cifras en Pesos)

PROTECCION AGROPECUARIA COMPAÑIA DE SEGUROS, S.A. Balance General al 31 de diciembre de 2012 (Cifras en Pesos) Balance General al 31 de diciembre de 2012 (Cifras en Pesos) 100 Activo 200 Pasivo 210 Reservas Técnicas 643,317,585.02 110 Inversiones 569,196,193.13 111 Valores y Operaciones con Productos Derivados

Más detalles

RESUMEN INFORMATIVO TRIMESTRAL CON CIFRAS AL 31 DE DICIEMBRE DE 2007

RESUMEN INFORMATIVO TRIMESTRAL CON CIFRAS AL 31 DE DICIEMBRE DE 2007 Boletín de Prensa Contactos: Cristina Rohde Faraudo Tel: +(52) 55 5724-7408 e-mail: crohdef@cnsf.gob.mx Héctor Romero Gatica Tel: +(52) 55 5724-7557 e-mail: hromero@cnsf.gob.mx RESUMEN INFORMATIVO TRIMESTRAL

Más detalles

50INFORME Consolidado 9/04/03 16:14 Informe 1er. Semestre 2004 Grupo Catalana Occidente, S.A. y Sociedades Dependientes

50INFORME Consolidado 9/04/03 16:14 Informe 1er. Semestre 2004 Grupo Catalana Occidente, S.A. y Sociedades Dependientes 50INFORME Consolidado 9/04/03 16:14 Informe 1er. Semestre 2004 Grupo Catalana Occidente, S.A. y Sociedades Dependientes EL GRUPO CONSOLIDADO CATALANA OCCIDENTE I El Grupo Consolidado Catalana Occidente

Más detalles

Resultados de la industria a diciembre de 2017

Resultados de la industria a diciembre de 2017 Sector Resultados de la industria a diciembre de 2017 Vizlay Andreina Durán, profesional de Estadísticas Arturo Nájera, director de Estadísticas Fasecolda No obstante el bajo crecimiento de la economía

Más detalles

ESTADISTICAS TECNICAS

ESTADISTICAS TECNICAS ESTADISTICAS TECNICAS En esta sección se publican cuadros estadísticos que contienen información de cada una de las compañías que operan en el mercado y que permiten analizar éste en relación a la operación

Más detalles

Comisión Nacional de Seguros y Fianzas

Comisión Nacional de Seguros y Fianzas Secretaría de Hacienda y Crédito Público Comisión Nacional de Seguros y Fianzas Resumen Informativo Trimestral con cifras al 31 de marzo del 2003 1 Sector Asegurador Al finalizar el primer trimestre del

Más detalles

ODONTORED SEGUROS DENTALES S.A. DE C.V. Balance General al 31 de Diciembre de 2013 ( Cifras en Pesos )

ODONTORED SEGUROS DENTALES S.A. DE C.V. Balance General al 31 de Diciembre de 2013 ( Cifras en Pesos ) ODONTORED SEGUROS DENTALES S.A. DE C.V. Balance General al 31 de Diciembre de 2013 100 Activo 200 Pasivo 210 Reservas Técnicas 1,152,217.28 110 Inversiones 4,951,741.54 211 De Riesgos en Curso 1,056,865.92

Más detalles

Resultados del Segundo Trimestre 2015.

Resultados del Segundo Trimestre 2015. Cifras Relevantes Sólido Crecimiento en Ventas de 11.1% Crecimiento en EBITDA de 8.3% Inversiones por casi mil millones de pesos en los últimos doce meses Resultados del Segundo Trimestre 2015. Chihuahua,

Más detalles

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V.

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V. BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V. CLAVE DE COTIZACIÓN: LASEG LA LATINOAMERICANA SEGUROS, S.A. BALANCE GENERAL DE ASEGURADORA TRIMESTRE: 03 AÑO: 2014 AL 30 DE SEPTIEMBRE DE 2014 Y 2013 CUENTA SUB-CUENTA

Más detalles

ANEXO ESCENARIOS ESTATUTARIOS PARA LA REALIZACIÓN DE LA PRUEBA DE SOLVENCIA DINÁMICA

ANEXO ESCENARIOS ESTATUTARIOS PARA LA REALIZACIÓN DE LA PRUEBA DE SOLVENCIA DINÁMICA ANEXO 7.2.5. ESCENARIOS ESTATUTARIOS PARA LA REALIZACIÓN DE LA PRUEBA DE SOLVENCIA DINÁMICA I. Las Instituciones de Seguros deberán realizar la prueba de solvencia dinámica correspondiente al ejercicio

Más detalles

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A. DE C.V. BALANCES GENERALES CONSOLIDADOS (Miles de pesos al 31 de marzo de 2008) AL 31 DE MARZO CONCEPTO

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A. DE C.V. BALANCES GENERALES CONSOLIDADOS (Miles de pesos al 31 de marzo de 2008) AL 31 DE MARZO CONCEPTO BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A. DE C.V. RAZON SOCIAL: GRUPO PROFUTURO, S.A.B. DE C.V. Y SUBSIDIARIAS CLAVE DE COTIZACION: GPROFUT TRIMESTRE: 1er. AÑO: 2008 BALANCES GENERALES CONSOLIDADOS (Miles de pesos

Más detalles

Comisión Nacional de Seguros y Fianzas

Comisión Nacional de Seguros y Fianzas Secretaría de Hacienda y Crédito Público Boletín de Prensa Resumen Informativo Trimestral con cifras al 31 de marzo del 2002 1 Sector Asegurador Al finalizar el mes de marzo del 2002, el sector asegurador

Más detalles

Montevideo, 4 de febrero de 1997 C O M U N I C A C I O N Nº 97/03

Montevideo, 4 de febrero de 1997 C O M U N I C A C I O N Nº 97/03 Montevideo, 4 de febrero de 1997 C O M U N I C A C I O N Nº 97/03 Ref.: Información Técnica y Financiera del Mercado Asegurador correspondiente al año 1995 Se pone en conocimiento del mercado asegurador

Más detalles

Asociación de Aseguradores de Chile A.G. Boletín Estadístico. Seguros de Salud ( ) Página 1

Asociación de Aseguradores de Chile A.G. Boletín Estadístico. Seguros de Salud ( ) Página 1 Asociación de Aseguradores de Chile A.G. Boletín Estadístico Seguros de Salud (1993-2003) Página 1 Contenido: Indicadores Económicos 3 I. Introducción 4 II. Evolución de la Prima Directa y PIB 5 III. Participación

Más detalles

Aseguradora La Ceiba, S.A.

Aseguradora La Ceiba, S.A. H Comité No. 25/2018 Aseguradora La Ceiba, S.A. Informe con EEFF auditados al 31 de diciembre de 2017 Fecha de comité: 01 de junio de 2018 Periodicidad de actualización: Trimestral Sector de Aseguradoras

Más detalles

ESTADO DE RESULTADOS TECNICOS DEPARTAMENTO DE SEGUROS AL 30/06/2014

ESTADO DE RESULTADOS TECNICOS DEPARTAMENTO DE SEGUROS AL 30/06/2014 VIDA PLANES INDIVIDUALES NO CATASTROFICO SEGURO RETENIDO Primas Emitidas 163,821.84 48,295.76 115,526.08 () Devoluciones de Primas () Cancelaciones de Primas PRIMAS NETAS EMITIDAS 163,821.84 48,295.76

Más detalles

1 (Primera Sección) DIARIO OFICIAL Viernes 17 de julio de 2015

1 (Primera Sección) DIARIO OFICIAL Viernes 17 de julio de 2015 1 (Primera Sección) DIARIO OFICIAL Viernes 17 de julio de 2015 CIRCULAR Modificatoria 4/15 de la Única de Seguros y Fianzas. Al margen un sello con el Escudo Nacional, que dice: Estados Unidos Mexicanos.-

Más detalles

Boletín de de Análisis Sectorial

Boletín de de Análisis Sectorial Boletín de de Análisis Sectorial Seguros Seguros Pensiones Pensiones Fianzas Fianzas Año 3 No. 9 - Abril 24 Año 3 No. 1 - junio 24 Secretaría Secretaría de de Hacienda Hacienda y Crédito y Crédito Público

Más detalles

Resultados de la industria en el primer semestre de 2017

Resultados de la industria en el primer semestre de 2017 Sector Resultados de la industria en el primer semestre de 2017 Vizlay Andreina Durán, profesional de Estadísticas Arturo Nájera, director de Estadísticas Fasecolda Durante el primer semestre de 2017,

Más detalles

Mercado Asegurador Venezolano. Periodo

Mercado Asegurador Venezolano. Periodo Mercado Asegurador Venezolano Periodo 1999-29 Caracas-Venezuela Septiembre 21 Contenido Página Presentación 1. Primas Netas Cobradas, Retenidas y Cedidas 3. Primas Cedidas en Reaseguro 4. Reservas Técnicas

Más detalles

Informe de Resultados Cuarto Trimestre de 2005 (4T05)

Informe de Resultados Cuarto Trimestre de 2005 (4T05) Ciudad de México, D.F.; a 24 de febrero de 2006 Informe de Resultados Cuarto Trimestre de 2005 (4T05) Análisis y Comentarios de Eventos Relevantes El año 2005 fue un año de resultados mixtos, ya que durante

Más detalles

REASEGURADORA DEL ECUADOR S.A. BALANCE GENERAL AL: 30 DE ABRIL DEL 2018 Pág. 1/3

REASEGURADORA DEL ECUADOR S.A. BALANCE GENERAL AL: 30 DE ABRIL DEL 2018 Pág. 1/3 BALANCE GENERAL AL: 30 DE ABRIL DEL 2018 Pág. 1/3 CÓDIGO DESCRIPCIÓN CUENTA 1 ACTIVO 45,706,711 11 INVERSIONES 23,260,919 1101 FINANCIERAS 21,845,466 110101 Renta Fija Tipo I a Valor Razonable 0 110102

Más detalles

" Año de la Seguridad Vial

 Año de la Seguridad Vial Ministerio de Economía y Producción Superintendencia de Seguros de la Nación "2007 - Año de la Seguridad Vial COMUNICACIÓN SSN 1409 29/01/2007 Circular SSN EST 285 SINTESIS: Situación del Mercado Asegurador

Más detalles

LA LATINOAMERICANA, SEGUROS, S. A. BALANCE GENERAL AL 31 DE MARZO DE 2016 ( Pesos )

LA LATINOAMERICANA, SEGUROS, S. A. BALANCE GENERAL AL 31 DE MARZO DE 2016 ( Pesos ) LA LATINOAMERICANA, SEGUROS, S. A. BALANCE GENERAL AL 31 DE MARZO DE 2016 ( Pesos ) 100 Activo 200 Pasivo 210 Reservas Técnicas 398,965,622.36 110 Inversiones 291,709,691.26 211 De Riesgos en Curso 280,072,960.12

Más detalles

2006 Año de homenaje al Dr. Ramón Carrillo

2006 Año de homenaje al Dr. Ramón Carrillo Ministerio de Economía y Producción Superintendencia de Seguros de la Nación 2006 Año de homenaje al Dr. Ramón Carrillo COMUNICACIÓN SSN 1231 05/06/2006 Circular SSN EST 241 SINTESIS: Situación del Mercado

Más detalles

El sector asegurador: resultados en 2002 y cambios regulatorios en materia de reservas técnicas

El sector asegurador: resultados en 2002 y cambios regulatorios en materia de reservas técnicas El sector asegurador: resultados en 2002 y cambios regulatorios en materia de reservas técnicas Manuel Aguilera Verduzco Presidente de la Comisión Nacional de Seguros y Fianzas Marzo 13, 2003 Contenido

Más detalles

Resultados de la industria a octubre 2016

Resultados de la industria a octubre 2016 Sector Resultados de la industria a octubre 2016 Vizlay Andreina Durán, profesional de estadísticas Arturo Nájera, director de estadísticas Fasecolda El cambio en las reglas de juego en el ramo de rentas

Más detalles

Resultados del Primer Trimestre 2015.

Resultados del Primer Trimestre 2015. Cifras Relevantes Sólido Crecimiento en Ventas de 13.3% Crecimiento en EBITDA de 7.5% Resultados del Primer Trimestre 2015. Chihuahua, Chihuahua, a 27 de Abril de 2015 Grupo Bafar, S.A.B. de C.V. (BAFAR)

Más detalles

MAPFRE TEPEYAC, S.A. Balance general consolidado al 31 de diciembre de 2015 (Cifras en pesos )

MAPFRE TEPEYAC, S.A. Balance general consolidado al 31 de diciembre de 2015 (Cifras en pesos ) Balance general consolidado al 31 de diciembre de 2015 (Cifras en pesos ) 100 Activo 200 Pasivo 210 Reservas Técnicas 20,271,773,946.23 211 De Riesgos en 110 Inversiones 12,397,845,976.62 Curso 13,613,464,077.00

Más detalles

REASEGURADORA DEL ECUADOR S.A. BALANCE GENERAL AL: 31 DE DICIEMBRE DEL 2017 Pág. 1/3

REASEGURADORA DEL ECUADOR S.A. BALANCE GENERAL AL: 31 DE DICIEMBRE DEL 2017 Pág. 1/3 BALANCE GENERAL AL: 31 DE DICIEMBRE DEL 2017 Pág. 1/3 CÓDIGO DESCRIPCIÓN CUENTA 1 ACTIVO 37,720,095 11 INVERSIONES 21,801,918 1101 FINANCIERAS 20,350,477 110101 Renta Fija Tipo I a Valor Razonable 0 110102

Más detalles

Informe del Mercado Asegurador Dominicano 2014

Informe del Mercado Asegurador Dominicano 2014 Informe del Mercado Asegurador Dominicano 2014 Preparado por: Miguel Villamán, Presidente Ejecutivo Resumen sobre aspectos importantes de la Economía Dominicana Durante el año 2014, la economía dominicana

Más detalles

Desarrollo del sector asegurador mexicano: hacia la modernización del modelo de solvencia

Desarrollo del sector asegurador mexicano: hacia la modernización del modelo de solvencia Desarrollo del sector asegurador mexicano: hacia la modernización del modelo de solvencia Manuel Aguilera Verduzco Presidente de la Comisión Nacional de Seguros y Fianzas Contenido 1 El sector asegurador

Más detalles

ACE SEGUROS, S. A. (Subsidiaria de ACE INA International Holding, Ltd.)

ACE SEGUROS, S. A. (Subsidiaria de ACE INA International Holding, Ltd.) () Estados Financieros Por el ejercicio que terminó el 31 de Diciembre de 2015 Cifras en Pesos Balance General al 31 de Diciembre de 2015 (Cifras expresadas en pesos mexicanos) 100 Activo 200 Pasivo 110

Más detalles

REASEGURADORA DEL ECUADOR S.A. BALANCE GENERAL AL: 28 DE FEBRERO DEL 2018 Pág. 1/3

REASEGURADORA DEL ECUADOR S.A. BALANCE GENERAL AL: 28 DE FEBRERO DEL 2018 Pág. 1/3 BALANCE GENERAL AL: 28 DE FEBRERO DEL 2018 Pág. 1/3 CÓDIGO DESCRIPCIÓN CUENTA 1 ACTIVO 40,279,661 11 INVERSIONES 23,367,414 1101 FINANCIERAS 22,156,271 110101 Renta Fija Tipo I a Valor Razonable 0 110102

Más detalles

INFORME SECTORIAL EL SALVADOR: SECTOR ASEGURADOR

INFORME SECTORIAL EL SALVADOR: SECTOR ASEGURADOR INFORME SECTORIAL EL SALVADOR: SECTOR ASEGURADOR Información a junio de 2014 Yenci Mireya Sarceño Jiménez (503) 2266 9472 ysarceno@ratingspcr.com Sistema Asegurador de El Salvador El mercado de seguros

Más detalles

METROPOLITANA COMPAÑÍA DE SEGUROS, S.A. ESTADO DE RESULTADOS DEL 1 DE ENERO AL 31 DE DICIEMBRE 2012 (Cifras en Pesos Constantes)

METROPOLITANA COMPAÑÍA DE SEGUROS, S.A. ESTADO DE RESULTADOS DEL 1 DE ENERO AL 31 DE DICIEMBRE 2012 (Cifras en Pesos Constantes) ESTADO DE RESULTADOS DEL 1 DE ENERO AL 31 DE DICIEMBRE 2012 (Cifras en Pesos Constantes) 400 Primas. 410 Emitidas. 831,683,659 420 (-) Cedidas. 44,753,495 430 De Retención. 786,930,164 440 (-) Incremento

Más detalles

Director de Auditoría Interna L.C.C. Omar Segura Solano

Director de Auditoría Interna L.C.C. Omar Segura Solano BALANCE GENERAL CONSOLIDADO AL 31 DE DICIEMBRE DE 2011 200 Pasivo 100 Activo 210 Reservas Técnicas 10,960,155,231.87 211 De Riesgos en 110 Inversiones 6,890,068,358.08 Curso 5,155,168,067.03 212 Vida 1,437,369,872.40

Más detalles

Aseguradora La Ceiba, S.A.

Aseguradora La Ceiba, S.A. H Aseguradora La Ceiba, S.A. Comité No 16/2017 Informe con EEFF auditados al 31 de diciembre de 2016 Fecha de comité: 2 de mayo de 2017 Periodicidad de actualización: Trimestral Sector de Aseguradoras

Más detalles

El archivo en formato de Excel PRSD.XLS, disponible en la página web de la Comisión, consta de las 12 siguientes hojas:

El archivo en formato de Excel PRSD.XLS, disponible en la página web de la Comisión, consta de las 12 siguientes hojas: Instructivo de llenado del archivo en formato de Excel PRSD.XLS, a que se refiere el Anexo 38.1.3., correspondiente a la información que las Instituciones tienen que enviar a la Comisión sobre las proyecciones

Más detalles

MAPFRE TEPEYAC, S.A. Balance General Consolidado al 31 de diciembre de 2016 (cifras en pesos )

MAPFRE TEPEYAC, S.A. Balance General Consolidado al 31 de diciembre de 2016 (cifras en pesos ) Balance General Consolidado al 31 de diciembre de 2016 (cifras en pesos ) Activo Pasivo Reservas Técnicas 22,106,862,987.39 De Riesgos en Curso Inversiones 12,996,774,335.17 11,019,819,388.76 Seguro de

Más detalles

INFORME DE GESTIÓN FINANCIERA

INFORME DE GESTIÓN FINANCIERA INFORME DE GESTIÓN FINANCIERA II TRIMESTRE 2018 ESTRUCTURA IV. I. Entorno económico II. Entorno del sistema III. Análisis financiero Clasificación de Riesgos 2 I. Entorno Económico 1. Contexto: Entre enero

Más detalles

BALANCE GENERAL AL 31 DE DICIEMBRE DEL 2016 (en dólares US$)

BALANCE GENERAL AL 31 DE DICIEMBRE DEL 2016 (en dólares US$) BALANCE GENERAL AL 31 DE DICIEMBRE DEL 2016 (en dólares US$) CÓDIGO DESCRIPCIÓN CUENTA GENERALES 1 11 1101 110101 110102 110103 110104 110105 110106 110107 110108 110109 110110 110111 110112 110198 110199

Más detalles

Situación actual de los sectores asegurador y afianzador

Situación actual de los sectores asegurador y afianzador Situación actual de los sectores asegurador y afianzador Manuel Aguilera Verduzco Presidente de la Comisión Nacional de Seguros y Fianzas Asamblea Anual Ordinaria de la Asociación Mexicana de Agentes de

Más detalles

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A. DE C.V. BALANCES GENERALES CONSOLIDADOS (Miles de pesos de poder adquisitivo al 31 de marzo de 2007)

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A. DE C.V. BALANCES GENERALES CONSOLIDADOS (Miles de pesos de poder adquisitivo al 31 de marzo de 2007) BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A. DE C.V. RAZON SOCIAL: GRUPO PROFUTURO, S.A.B. DE C.V. Y SUBSIDIARIAS CLAVE DE COTIZACION: GPROFUT TRIMESTRE: 1er. AÑO: 2007 BALANCES GENERALES CONSOLIDADOS (Miles de pesos

Más detalles

NOTAS DE REVELACION DE LA INFORMACIÓN FINANCIERA 2008 A N E X O S

NOTAS DE REVELACION DE LA INFORMACIÓN FINANCIERA 2008 A N E X O S ANEXO XVII Suficiencia de Capital Monto Concepto Ejercicio Ejercicio Ejercicio 2008 2007 2006 I.- Suma Requerimiento Bruto de S 490,844,390 315,160,059 250,055,717 II.- Suma de Deducciones 225,618,187

Más detalles

NOTAS DE REVELACION DICTAMINADAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS EJERCICIO 2015

NOTAS DE REVELACION DICTAMINADAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS EJERCICIO 2015 NOTAS DE REVELACION DICTAMINADAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS EJERCICIO 2015 Nota de Revelación 4 Inversiones IX Seguros Centauro no realiza operaciones con productos derivados. X Disponibilidades: A criterio

Más detalles

Boletín de Análisis Sectorial

Boletín de Análisis Sectorial gggg Boletín de Análisis Sectorial Seguros Pensiones Fianzas Secretaría de Hacienda y Crédito Público Comisión Nacional de Seguros y Fianzas Año 6 No. 22 Agosto 2007 Estructura Sector Asegurador 1 Al finalizar

Más detalles

ISTMO MEXICO COMPAÑÍA DE REASEGUROS, S.A. DE C.V. BALANCE GENERAL AL 31 DE DICIEMBRE DE 2014.

ISTMO MEXICO COMPAÑÍA DE REASEGUROS, S.A. DE C.V. BALANCE GENERAL AL 31 DE DICIEMBRE DE 2014. BALANCE GENERAL AL 31 DE DICIEMBRE DE 2014. 100 ACTIVO 200 PASIVO 110 Inversiones 56,755,580.59 210 Reservas Técnicas 643,586,721.08 111 Valores y Operaciones con Productos Derivados 42,169,514.88 211

Más detalles

La Balanza de Pagos en el Segundo Trimestre de

La Balanza de Pagos en el Segundo Trimestre de 25 de agosto de 2016 La Balanza de Pagos en el Segundo Trimestre de 2016 1 En el segundo trimestre de 2016, la reserva internacional bruta del Banco de México mostró una reducción de 878 millones de dólares.

Más detalles

PREVEM SEGUROS SA DE CV Balance General al 31 de Diciembre de (Cifras en Pesos)

PREVEM SEGUROS SA DE CV Balance General al 31 de Diciembre de (Cifras en Pesos) Balance General al PREVEM SEGUROS SA DE CV Balance General al 31 de Diciembre de 2017. (Cifras en Pesos) 100 Activo 200 Pasivo 110 Inversiones $43,623,705.78 210 Reservas Técnicas $105,689,710.52 111 Valores

Más detalles

Chubb de México, Compañía de Seguros, S. A. de C. V. Estados Financieros Por el ejercicio que terminó el 31 de Diciembre de 2017 Cifras expresadas en

Chubb de México, Compañía de Seguros, S. A. de C. V. Estados Financieros Por el ejercicio que terminó el 31 de Diciembre de 2017 Cifras expresadas en Chubb de México, Compañía de Seguros, S. A. de C. V. Estados Financieros Por el ejercicio que terminó el 31 de Diciembre de 2017 Cifras expresadas en pesos mexicanos Activo Inversiones 828,957,151.36 Reservas

Más detalles

Resultados de la industria aseguradora en el año 2015

Resultados de la industria aseguradora en el año 2015 Sector Resultados de la industria aseguradora en el año 2015 Johana Silva, profesional de Estadísticas Arturo Nájera, director de Estadísticas Fasecolda A pesar del buen comportamiento de las primas, el

Más detalles

Asociación de Aseguradores de Chile A.G. Boletín Estadístico. Responsabilidad Civil ( )

Asociación de Aseguradores de Chile A.G. Boletín Estadístico. Responsabilidad Civil ( ) Asociación de Aseguradores de Chile A.G. Boletín Estadístico Responsabilidad Civil (1992-2002) CONTENIDO : INDICADORES ECONÓMICOS 2 INTRODUCCIÓN 3 I. EVOLUCIÓN DE LA PRIMA DIRECTA VS. PIB 4 II. PARTICIPACIÓN

Más detalles

SEGUROS VIDA SECURITY PREVISIÓN S.A. Estados Financieros al 30 junio CLP - Peso chileno (Miles) Estado de situación

SEGUROS VIDA SECURITY PREVISIÓN S.A. Estados Financieros al 30 junio CLP - Peso chileno (Miles) Estado de situación 30-06-2017 31-12-2016 Estado de situación financiera M$ M$ 5.10.00.00 Total activo 2.521.549.150 2.394.634.319 5.11.00.00 Total inversiones financieras 2.131.920.795 2.045.262.707 5.11.10.00 Efectivo y

Más detalles

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A. DE C.V. BALANCES GENERALES CONSOLIDADOS (Miles de pesos de poder adquisitivo al 30 de junio de 2011)

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A. DE C.V. BALANCES GENERALES CONSOLIDADOS (Miles de pesos de poder adquisitivo al 30 de junio de 2011) BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A. DE C.V. RAZON SOCIAL: GRUPO PROFUTURO, S.A.B. DE C.V. Y SUBSIDIARIAS CLAVE DE COTIZACION: GPROFUT TRIMESTRE: 2o. AÑO: 2011 BALANCES GENERALES CONSOLIDADOS (Miles de pesos

Más detalles

MAPFRE FIANZAS, S.A. Balance general al 31 de Diciembre de 2015 (cifras en pesos )

MAPFRE FIANZAS, S.A. Balance general al 31 de Diciembre de 2015 (cifras en pesos ) Balance general al 31 de Diciembre de 2015 (cifras en pesos ) 200 Pasivo 100 Activo 110 210 Inversiones 170,221,348.00 Reservas Técnicas 111,317,972.14 211 Fianzas en Vigor 99,975,150.93 111 Valores y

Más detalles

FORMATOS RELATIVOS A LA INFORMACIÓN CUANTITATIVA DEL REPORTE SOBRE LA SOLVENCIA Y CONDICIÓN FINANCIERA (RSCF)

FORMATOS RELATIVOS A LA INFORMACIÓN CUANTITATIVA DEL REPORTE SOBRE LA SOLVENCIA Y CONDICIÓN FINANCIERA (RSCF) FORMATOS RELATIVOS A LA INFORMACIÓN CUANTITATIVA DEL REPORTE SOBRE LA SOLVENCIA Y CONDICIÓN FINANCIERA (RSCF) Información General SECCIÓN A. PORTADA (cantidades en millones de pesos) Tabla A1 Nombre de

Más detalles

Informe Técnico 2012 Cifras al Seguros Generales

Informe Técnico 2012 Cifras al Seguros Generales informe técnico 212 Informe Técnico 212 Cifras al 31.12.212 Seguros Generales Director: Jorge Claude B. Editor: M. Carolina Grünwald N. Colaboración: Christian Bredfeldt B. Departamento de Estudios Asociación

Más detalles

MAPFRE FIANZAS, S.A. Balance general al 31 de diciembre de 2014 (cifras en pesos )

MAPFRE FIANZAS, S.A. Balance general al 31 de diciembre de 2014 (cifras en pesos ) Balance general al 31 de diciembre de 2014 (cifras en pesos ) 100 Activo 200 Pasivo 110 Inversiones 140,227,504.81 210 Reservas Técnicas 92,843,284.86 211 Fianzas en Vigor 84,122,285.51 111 Valores y Operaciones

Más detalles

COMISIÓN NACIONAL DE LOS SALARIOS MÍNIMOS. Informe mensual sobre el comportamiento de la economía*

COMISIÓN NACIONAL DE LOS SALARIOS MÍNIMOS. Informe mensual sobre el comportamiento de la economía* COMISIÓN NACIONAL DE LOS SALARIOS MÍNIMOS DIRECCIÓN TÉCNICA Informe mensual sobre el comportamiento de la economía* Marzo de 2000 * Basado en los últimos indicadores dados a conocer por BANXICO, SHCP,

Más detalles

CIRCULAR SB: No. 010/ 05

CIRCULAR SB: No. 010/ 05 CIRCULAR SB: No. 010/ 05 A : Las Entidades de Intermediación Financiera. Asunto : Formatos de Estados Financieros Consolidados. De acuerdo con las disposiciones contenidas en el Reglamento para la Elaboración

Más detalles

Boletín Estadístico S.O.A.P.

Boletín Estadístico S.O.A.P. Asociación de Aseguradores de Chile A.G. Boletín Estadístico S.O.A.P. (1993-2003) Página 1 Contenido: Indicadores Económicos 3 I. Introducción 4 II. Evolución de la Prima Directa 6 III. Evolución de la

Más detalles

MAPFRE TEPEYAC, S.A. Balance General al 31 de Diciembre de 2009 (Cifras en pesos )

MAPFRE TEPEYAC, S.A. Balance General al 31 de Diciembre de 2009 (Cifras en pesos ) Balance General al 31 de Diciembre de 2009 (Cifras en pesos ) 100 A c t i v o 200 P a s i v o 210 Reservas Técnicas 7,281,890,122.60 110 Inversiones 5,202,517,249.86 211 De Riesgos en Curso 3,680,564,515.47

Más detalles

BALANCE GENERAL AL 31 DE DICIEMBRE DE (Cifras en Pesos Constantes)

BALANCE GENERAL AL 31 DE DICIEMBRE DE (Cifras en Pesos Constantes) BALANCE GENERAL AL 31 DE DICIEMBRE DE 2010. (Cifras en Pesos Constantes) 100 ACTIVO 200 PASIVO 110 Inversiones 15,019,094.44 210 Reservas Técnicas 1,078,634,551.69 111 Valores y Operaciones con Productos

Más detalles

INFORME DE GESTIÓN FINANCIERA

INFORME DE GESTIÓN FINANCIERA INFORME DE GESTIÓN FINANCIERA III TRIMESTRE 2018 ESTRUCTURA IV. I. Entorno económico II. Entorno del sistema III. Análisis financiero Clasificación de Riesgos 2 I. Entorno Económico 1. Contexto: Si bien

Más detalles

Página 1 COMPAÑIA DE SEGUROS ECUATORIANO-SUIZA S.A. BALANCE GENERAL AL: 31 DE AGOSTO DE 2012

Página 1 COMPAÑIA DE SEGUROS ECUATORIANO-SUIZA S.A. BALANCE GENERAL AL: 31 DE AGOSTO DE 2012 Página 1 1 ACTIVO 1,630,178.80 34,594,544.65 36,224,723.45 11 INVERSIONES 680,595.91 10,338,371.33 11,018,967.24 1101 FINANCIERAS 555,496.06 5,170,624.20 5,726,120.26 110101 TITULOS DE DEUDA EMITIDO Y

Más detalles