Introducción a la Universidad Guía Didáctica del Curso

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Introducción a la Universidad Guía Didáctica del Curso"

Transcripción

1 Introducción a la Universidad Guía del Curso 1. Centro Universitario Regional del Este (CURE) El Centro Universitario Regional del Este (CURE) es el resultado del proceso de descentralización realizado por la Universidad de la República para responder a las necesidades y particularidades del interior del país. De esta forma, se busca estar más cerca, con la misma calidad educativa de siempre, generando nuevas oportunidades en la región. La Universidad de la República (Udelar) es una institución a la cual el Estado ha encargado la educación superior en todas las áreas de conocimiento. Realiza también múltiples actividades orientadas al uso socialmente valioso del conocimiento y a la difusión de la cultura. Este objetivo se lleva a cabo de forma gratuita. La Udelar es una institución pública, autónoma y cogobernada por sus docentes, estudiantes y egresados. A la Universidad de la República, así como al CURE que la integra, le corresponde promover actividades de enseñanza, investigación, y extensión. A través de estas funciones se busca transmitir conocimiento y además generarlo, poniéndolo en diálogo con las voces y necesidades de la sociedad. EL CURE se encuentra ubicado en los departamentos de Maldonado, Rocha, Treinta y Tres y Lavalleja. Estos cuatro departamentos dan forma al Centro Universitario Regional del Este, siguiendo criterios de regionalización establecidos por la Universidad de la República a través de la Comisión Coordinadora del Interior (CCI). 2. Introducción a la Universidad Introducción a la Universidad es una asignatura para el primer año de todas las carreras del CURE que dicta la Unidad de Apoyo a la Enseñanza del CURE

2 (UAE), no es de carácter obigatorio cursarla pero es altamente recomendable hacerla para incorporarse más rápidamente a la vida universitaria. Cada coordinación de carrera a su criterio sugiere a sus estudientes cursarla, incluso puede disponerla como obligatoria. El curso se realiza en modalidad a distancia a través del Entorno Virtual de Aprendizaje (EVA) del CURE. Se proponen algunas clases presenciales para contenidos específicos como el aprendizaje del manejo de la plataforma EVA. Estas no son obligatorias. Entorno Virtual - Uso educativo de TIC en la Udelar El Entorno Virtual es una herramienta de integración de TIC en los procesos de enseñanza universitaria, con la utilización de software que da soporte al aprendizaje colaborativo. El entorno virtual propuesto, cuenta con funcionalidades que permiten la comunicación fluida y activa entre los actores del proceso promoviendo nuevos roles para el docente (guía y moderador) y para los estudiantes, con un papel más activo en la construcción de los conocimientos. Las plataformas de aprendizaje colaborativo que se ponen a disposición en la Udelar, son herramientas que combinan la gestión de cursos y usuarios, y la generación de contenidos reutilizables en diferentes contextos. El conjunto de funcionalidades posibles de ser utilizadas por docentes y estudiantes en los cursos integran: Comunicación: chat, mail, foros, FAQ/preguntas frecuentes, noticias, glosarios, etc. Productividad para los usuarios en el manejo de herramientas: agendacalendario, buscador, orientación y ayudas, notificaciones, mapa del sitio, navegación, menús, etc.

3 Involucramiento del estudiante / facilitadores del aprendizaje colaborativo: trabajo grupal-grupos-comunidad estudiantil, cafetería/espacio social, intercambio de archivos, lenguajes, códigos y soportes para la información y la comunicación (lo textual, lo gráfico, lo icónico-imágenes, lo sonoro, lo audiovisual, etc.). Evaluación / herramientas de evaluación del trabajo de estudiantes: tareas y actividades, calificaciones y resultados, exámenes y encuestas. Administración / control en el manejo de cursos y gestión de usuarios: registro, inscripción, autentificación, permisos y niveles de acceso, etc. Producción de cursos: gestión, generación de contenidos, ayuda para el docente, evaluación y seguimiento del estudiante, etc. Diseño de currículo-mecanismos que guían el aprendizaje: diseño de secuencias o rutas de aprendizaje, autoseguimiento de estudiante, etc. 3. Unidad de Apoyo a la Enseñanza La Unidad de Apoyo a la Enseñanza (UAE) tiene como objetivo principal promover la mejora de la educación universitaria en la región Este. Dentro de sus actividades se encuentran: el asesoramiento en el diseño e implementación de la oferta educativa que la Udelar apruebe para el CENUR; la evaluación de planes y programas educativos con el fin de implementar mejoras; la evaluación de las competencias de los estudiantes al ingreso; la identificación de carencias y dificultades de los estudiantes y el apoyo a los programas centrales que se creen para ayudarlos; la creación de propuestas de actualización pedagógica para docentes; el asesoramiento a los estudiantes; el asesoramiento a docentes en asuntos didácticos y la evaluación de la calidad de la educación que brinda el CURE. 4. Equipo docente

4 El equipo docente de Introducción a la Universidad está a cargo de las docentes de la Unidad de Apoyo a la Enseñanza con el apoyo de los docentes de la Unidad de Comunicación Institucional del CURE (UCI). Dra. Pilar Rodríguez Unidad de Apoyo a la Enseñanza Lic. Analía Correa Unidad de Apoyo a la Enseñanza Dra. Martina Díaz Unidad de Apoyo a la Enseñanza Lic. Lucia Fernández Unidad de Comunicación Institucional Mág. Guillermo Timote Unidad de Comunicación Institucional Responsable del curso. Ayudante Asistente Ayudante Ayudante 5. Justificación del curso El inicio de la vida universitaria marca un hito muy importante para el estudiante, el contexto académico al que se inserta es bastante diferente a su experiencia de educación media, por ello contar con un curso de introducción a la universidad puede significar para el nuevo estudiante una mejor y más rápida inducción al quehacer universitario. 5.1 Grupo de incidencia Este curso está dirigido a estudiantes jóvenes de ingreso a la Udelar que no hayan pasado por experiencias de educación superior y que deseen formarse para mejorar el rendimiento académico y comprender la vida universitaria.

5 5.2 Capacidades y destrezas Introducción a la Universidad busca promover habilidades y destrezas relacionadas con la lectura y escritura académica, la comprensión de textos, la incorporación de técnicas de estudio que propicien el aprendizaje a nivel superior. 6. Objetivos del curso Introducir a los estudiantes a las características de nuestra universidad y del Centro Universitario Regional del Este. Orientar a los estudiantes al ingreso a la universidad. Brindar las herramientas para la participación en la vida universitaria. Brindar herramientas para el desempeño como estudiantes. Apoyar en la construcción de un proyecto de vida en relación a la educación. 7. Requisitos Manejo a nivel de usuario de herramientas informáticas. Dispositivo con acceso a Internet. Disponer de 5 horas semanales de dedicación a la asignatura. 8. Contenidos del curso El curso está presentado en unidades temáticas o módulos de formación que estarán disponibles por 15 días para que el estudiante pueda acceder a los materiales, estudiarlos y relaizar las tareas de evalaución. Temario:

6 A- Resumen Histórico del Desarrollo de las Universidades. A.1- Las universidades europeas y latinoamericanas. A.2- La Universidad de la República, reforma y descentralización. B- La Udelar en el Interior. El proceso de descentralización y la reforma universitaria. B.1- La figura de los CENUR, características de la implementación en el momento actual a nivel nacional y regional. B.2- El CURE. Su perfil institucional. B.3- Aportes del CURE al desarrollo regional: una agenda en construcción. C- El cogobierno. Los ámbitos de participación de los órdenes. D- Las funciones universitarias: la enseñanza, la investigación y la extensión. E- Los planes de estudio. E.1- La Ordenanza de estudios de grado. F-Herramientas para el trabajo académico. F.1-El Entorno Virtual de Aprendizaje (EVA). Uso y aplicaciones. F.2- Los buscadores académicos 9. Materiales En la plataforma encontrarán todos los materiales obligatorios y complementarios del curso. El estudiante sólo está obligado a leer los documentos pautados como obligatorios en esta guía, igualmente ponemos a su disposición otros materiales que pueden servir de complemento y

7 ampliación de la información presnetada en cada módulo. 10. Bibliografía Arturo ARDAO: "La Universidad de Montevideo-Su evolución histórica". Apartado del No. 81 de la Revista del Centro de Estudiantes de Derecho, Montevideo, Bentancur Díaz, J. Y Paris de Oddone, B. [Coord: Sylvia Lago ](1995): Breve Historia de la Universidad. En Cassinoni, M. (1962): "Memoria del Rectorado", Publicaciones de la Universidad, Mvdeo. Frondizi, R. (2005): La universidad en un mundo de tensiones. Buenos Aires, EUDEBA. García Laguardia, J. M. (1977): La autonomía universitaria; mito y realidad. México, UNAM,. Herzfeld, Ana, Barbara Ashton Waggoner y George R. Waggoner (eds.) "Autonomía, planificación, coordinación, innovaciones: perspectivas latinoamericanas". Lawrence, School of Arts and Sciences, University of Kansas, "Manifiesto de la reforma de Córdoba de 1918" (1978): Crítica; revista de la Universidad Autónoma de Puebla, año 1, n. 1 RIBEIRO, DARCY (1971): La Universidad Latinoamericana, Ediciones de la Biblioteca de la Universidad Central de Venezuela. Caracas. Tunnerman, C. (1996): La Educación superior en el umbral del siglo XXI. Caracas. Ediciones CRESALC/UNESCO. Tunnerman, C. (2000): Universidad y Sociedad. Balance históricoy perspectivas desde Latinoamerica. Universidad de la República (1958) Ley Orgánica.

8 11. Actividades Cáda módulo cuenta con material obligatorio para ver, leer o escuchar y material opcional o complementario para ampliar la información. El participante deberá leer un texto obligatoriamente y realizar una tarea de evaluación que está vinculada con ese material. El estudiante deberá completar sin falta la actividad de cada módulo dentro del tiempo estipulado en la plataforma (máximo dos semanas). Para una mejor organización y autonomía del participante la entrega de la tarea o la apertura al cuestionario estará abierto durante las dos semanas del módulo, en los casos de propuesta de completar cuestionarios, una vez ingresado al mismo, el estudiante contará con dos horas máximo para la realización, culminado el lapso se cerrará automáticamente. En cada módulo se especifica el material obligatorio con una lenyenda (obligatorio) el material que no teine este rótulo es complementario u opcional, las carpetas pueden contener material obligatorio y material complementario por lo que le recomendamos revisar siempre las carpetas que estén a disposición en cada módulo ya que no tienen el rótulo (obligatorio) a la vista, al finalizar el cada módulo encontrará explicada la tarea a realizar para aprobar el mismo. 12. Comunicación Las vías de comunicación con el docente o los docentes son: a) Foro Consultas del grupo Foro destinado a preguntas de los estudiantes que podrán ser respondidas por demás compañeros del grupo y docentes encargados de la asignatura. Recomendamos que los estudiantes preferentemente canalicen sus

9 inquietudes por esta vía ya que es una forma de aprendizaje colaborativo. b) Mensaje privado Puede dirigirse a cualquiera de los docentes a través de un mensaje privado que puede enviarlo buscándolo en Participantes y cliqueando en su nombre. c) Consulta personalizada en oficina de la UAE En el horario de atención al público de la UAE podrá despejar dudas puntuales del curso con el docente que esté cubriendo el horario de atención. 13. Evaluación El curso tiene una serie de tareas de carácter evaluatorio durante el proceso de enseñanza aprendizaje, algunas de ellas grupales o individuales y una prueba final de cierre individual que está alojada al final del curso y la fecha estará estipulada con antelación, de reprobar el curso el estudiante tendrá cinco oportunidades de examen para rendir el curso.

UNIVERSIDAD DE LA REPÚBLICA FACULTAD DE ENFERMERÍA DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN. Creación de la Unidad Pedagógica

UNIVERSIDAD DE LA REPÚBLICA FACULTAD DE ENFERMERÍA DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN. Creación de la Unidad Pedagógica UNIVERSIDAD DE LA REPÚBLICA FACULTAD DE ENFERMERÍA DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN Creación de la Unidad Pedagógica Prof. Mg. Fany Rocha Prof. Agdo. Mg. Josefina Verde Prof Asist. Lic. Enf. Carolina Rodriguez

Más detalles

Modelo Pedagógico Semipresencial

Modelo Pedagógico Semipresencial La Modalidad Semipresencial es una combinación entre los sistemas tradicionales de enseñanza-aprendizaje y el modelo a distancia. Está diseñado para aquellos alumnos que por distancia, situación laboral

Más detalles

Diplomado Aplicaciones de las TIC para la enseñanza

Diplomado Aplicaciones de las TIC para la enseñanza Diplomado Aplicaciones de las TIC para la enseñanza Presentación La Coordinación h@bitat puma impulsa la creación de las condiciones necesarias para la conformación de un entorno educativo que propicie

Más detalles

Formación de tutores para entornos virtuales Curso teórico y práctico

Formación de tutores para entornos virtuales Curso teórico y práctico Formación de tutores para entornos virtuales Curso teórico y práctico Presentación Los entornos educativos han venido cambiando a lo largo del tiempo, anteriormente imaginar que los alumnos de cualquier

Más detalles

Taller Entornos Virtuales de Aprendizaje Enero 25, 26 y 27 de 2018 Xalapa - México. Los Entornos Virtuales de Aprendizaje en la Educación Superior

Taller Entornos Virtuales de Aprendizaje Enero 25, 26 y 27 de 2018 Xalapa - México. Los Entornos Virtuales de Aprendizaje en la Educación Superior Taller Entornos Virtuales de Aprendizaje Enero 25, 26 y 27 de 2018 Xalapa - México Los Entornos Virtuales de Aprendizaje en la Educación Superior profesor: Nelson Armando Agudelo Vanegas armando.agudelo@udea.edu.co

Más detalles

A continuación se detallan el cometido y las tareas 1 de cada una de las áreas, la estructura de cargos y las características del plan de trabajo.

A continuación se detallan el cometido y las tareas 1 de cada una de las áreas, la estructura de cargos y las características del plan de trabajo. ESTRUCTURA DE APOYO A LAS FUNCIONES UNIVERSITARIAS Aprobado por el Consejo de la FIC del 09/03/2017 Con agregados realizados por el Consejo de la FIC del 23/03/2017 y del 07/04/2017 La estructura de apoyo

Más detalles

CONFEDERACIÓN SINDICAL DE TRABAJADORES/AS DE LAS AMÉRICAS-CSA INTERNACIONAL DE SERVICIOS PUBLICOS - ISP. Curso Taller

CONFEDERACIÓN SINDICAL DE TRABAJADORES/AS DE LAS AMÉRICAS-CSA INTERNACIONAL DE SERVICIOS PUBLICOS - ISP. Curso Taller CONFEDERACIÓN SINDICAL DE TRABAJADORES/AS DE LAS AMÉRICAS-CSA INTERNACIONAL DE SERVICIOS PUBLICOS - ISP Curso Taller Libertad Sindical y Negociación Colectiva en el Sector Público Participación Sindical

Más detalles

Universidad Nacional Autónoma de México Dirección General de Incorporación y Revalidación de Estudios Coordinación de Apoyo Académico

Universidad Nacional Autónoma de México Dirección General de Incorporación y Revalidación de Estudios Coordinación de Apoyo Académico Universidad Nacional Autónoma de México Dirección General de Incorporación y Revalidación de Estudios Coordinación de Apoyo Académico Carta Descriptiva Diplomado de Aplicaciones de las TIC para la enseñanza

Más detalles

Aplicaciones de las TIC para la enseñanza

Aplicaciones de las TIC para la enseñanza Diplomado Aplicaciones de las TIC para la enseñanza Coordinación de Tecnologías para la Educación Página1 Diplomado Aplicaciones de las TIC para la enseñanza 6ta. emisión Sede Instituto de Investigaciones

Más detalles

Re-pensar la enseñanza con Entornos Virtuales de Aprendizaje (EVA)

Re-pensar la enseñanza con Entornos Virtuales de Aprendizaje (EVA) Re-pensar la enseñanza con Entornos Virtuales de Aprendizaje (EVA) UNIDAD ACADÉMICA Comisión Sectorial de Enseñanza Universidad de la República, URUGUAY http://eva.universidad.edu.uy Contenidos 1. Introducción

Más detalles

Propuestas formativa. Profundización en el uso de la plataforma EVA. Facultad Derecho

Propuestas formativa. Profundización en el uso de la plataforma EVA. Facultad Derecho UNIVERSIDAD DE LA REPÚBLICA - FACULTAD DE DERECHO 1.- Antecedentes Propuestas formativa. Profundización en el uso de la plataforma EVA. Facultad Derecho El curso tiene como antecedentes las acciones realizadas

Más detalles

PRINCIPIOS DE ORIENTACIÓN PROFESIONAL

PRINCIPIOS DE ORIENTACIÓN PROFESIONAL GUÍA DOCENTE 2018/2019 PRINCIPIOS DE ORIENTACIÓN PROFESIONAL Curso de Formación Pedagógica y Didáctica Semipresencial Calendario: de Marzo a Mayo Sumario Datos básicos 3Breve descripción de la asignatura

Más detalles

FICHA DE CATALOGACIÓN

FICHA DE CATALOGACIÓN FICHA DE CATALOGACIÓN 1. INFORMACIÓN GENERAL 1.1 Nombre del Programa Formativo 1.2 Descripción Objetivo e información general del programa formativo. Presentación en Prezi, para Lenguaje y Comunicación

Más detalles

DIPLOMADO GESTIÓN ESTRATÉGICA PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE TIC EN EL AULA

DIPLOMADO GESTIÓN ESTRATÉGICA PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE TIC EN EL AULA DIPLOMADO GESTIÓN ESTRATÉGICA PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE TIC EN EL AULA Duración: 120 horas 17 semanas / Modalidad: Virtual PRESENTACIÓN: A través del diplomado en Gestión Estratégica para la Implementación

Más detalles

Especialista en Recursos Tecnológicos para la Enseñanza e Innovación Educativa

Especialista en Recursos Tecnológicos para la Enseñanza e Innovación Educativa Especialista en Recursos Tecnológicos para la Enseñanza e Innovación Educativa titulación de formación continua bonificada expedida por el instituto europeo de estudios empresariales Especialista en Recursos

Más detalles

OCTUBRE INICIO: DURACIÓN: 3 MESES 384 HORAS / 24 CRÉDITOS. Diplomado de ESPECIALIZACIÓN DIRIGIDO A:

OCTUBRE INICIO: DURACIÓN: 3 MESES 384 HORAS / 24 CRÉDITOS. Diplomado de ESPECIALIZACIÓN DIRIGIDO A: Diplomado de ESPECIALIZACIÓN en: INICIO: 27 OCTUBRE DIRIGIDO A: El Programa está orientado a la formación de docentes de Educación Superior (Universitarios, Institutos pedagógicos, tecnológicos), también

Más detalles

ESPECIALIZACIÓN EN DIDÁCTICA UNIVERSITARIA 1. PRESENTACIÓN

ESPECIALIZACIÓN EN DIDÁCTICA UNIVERSITARIA 1. PRESENTACIÓN ESPECIALIZACIÓN EN DIDÁCTICA UNIVERSITARIA 1. PRESENTACIÓN Teniendo en cuenta la necesidad que existe de capacitar a los profesionales que desean ejercer o que ya se encuentran desarrollando docencia universitaria,

Más detalles

Palabras de Bienvenida

Palabras de Bienvenida Palabras de Bienvenida Un grupo de profesionales emprendemos esta tarea de enseñar, contener, y capacitarnos, pretendiendo mejorar el sistema de salud. Gran parte del desarrollo del curso como de la modalidad

Más detalles

Guía de curso Programación Orientada a Objetos

Guía de curso Programación Orientada a Objetos Guía de curso Programación Orientada a Objetos v.1.2 1 Presentación El objetivo de esta guía es orientar al alumno en el estudio de la asignatura. Se recomienda la lectura completa de la guía a comienzo

Más detalles

Programa en Docencia Universitaria con uso de Tic.

Programa en Docencia Universitaria con uso de Tic. Programa en Docencia Universitaria con uso de Tic. Versión 13 año 2016 Nivel Avanzado Inicio: Viernes 23 de Septiembre 1 ÍNDICE Propuesta Programa en Docencia Universitaria con Uso de TIC 2016 Introducción

Más detalles

Con conocimiento nos integramos mejor.

Con conocimiento nos integramos mejor. Con conocimiento nos integramos mejor. El CVF es un entorno de e-learning, a través del cual la Asociación Latinoamericana de Integración ALADI brinda cursos y talleres on line sobre temas relacionados

Más detalles

FUNDACIÓN UNIVERSIDAD DE AMÉRICA VICERRECTORÍA ACADÉMICA Y DE POSGRADO INSTRUCTIVO ASIGNATURAS VIRTUALES

FUNDACIÓN UNIVERSIDAD DE AMÉRICA VICERRECTORÍA ACADÉMICA Y DE POSGRADO INSTRUCTIVO ASIGNATURAS VIRTUALES FUNDACIÓN UNIVERSIDAD DE AMÉRICA VICERRECTORÍA ACADÉMICA Y DE POSGRADO INSTRUCTIVO ASIGNATURAS VIRTUALES Tabla de contenido 1. INTRODUCCIÓN... 3 2. OBJETIVO... 4 3. COMPETENCIAS... 4 4. DEFINICIONES...

Más detalles

GUÍA DEL ESTUDIANTE CAMPUS EDUCACIÓN A DISTANCIA INSTITUTO PROFESIONAL LATINOAMERICANO DE COMERCIO EXTERIOR IPLACEX

GUÍA DEL ESTUDIANTE CAMPUS EDUCACIÓN A DISTANCIA INSTITUTO PROFESIONAL LATINOAMERICANO DE COMERCIO EXTERIOR IPLACEX CAMPUS EDUCACIÓN A DISTANCIA INSTITUTO PROFESIONAL LATINOAMERICANO DE COMERCIO EXTERIOR IPLACEX ÍNDICE 1. BIENVENIDA... 3 2. ANTES DE COMENZAR... 4 2.1. Modalidad E-learning... 4 2.2. Roles de los participantes...

Más detalles

Modelo Educativo Virtual de la Universidad Autónoma de Manizales. Experiencia de la Maestría en Enseñanza de las Ciencias.

Modelo Educativo Virtual de la Universidad Autónoma de Manizales. Experiencia de la Maestría en Enseñanza de las Ciencias. Modelo Educativo Virtual de la Universidad Autónoma de Manizales Experiencia de la Maestría en Enseñanza de las Ciencias. Contexto UAMVIRTUAL (1999 2014) Cursos Virtuales Macrocurrículo Programas a Distancia

Más detalles

MÓDULO PROFESIONAL: EL JUEGO INFANTIL Y SU METODOLOGÍA CODIGO: 0013 PROFESOR: María Jesús López ECTS: 12

MÓDULO PROFESIONAL: EL JUEGO INFANTIL Y SU METODOLOGÍA CODIGO: 0013 PROFESOR: María Jesús López ECTS: 12 MÓDULO PROFESIONAL: EL JUEGO INFANTIL Y SU METODOLOGÍA CODIGO: 0013 PROFESOR: María Jesús López ECTS: 12 UNIDAD DE COMPETENCIA ASOCIADA: UC 1030_3: PROMOVER E IMPLEMENTAR SITUACIONES DE JUEGO COMO EJE

Más detalles

Índice Acceso a la plataforma... 1 Página principal de la plataforma... 4 Pantalla principal del curso... 8

Índice Acceso a la plataforma... 1 Página principal de la plataforma... 4 Pantalla principal del curso... 8 Índice 1. Acceso a la plataforma... 1 2. Página principal de la plataforma... 4 3. Pantalla principal del curso... 8 Acceso a los contenidos didácticos... 13 Completar la encuesta de satisfacción... 14

Más detalles

Taller de Sensibilización en Derechos Humanos, Género y Prevención de la Violencia de Género. Guía del participante

Taller de Sensibilización en Derechos Humanos, Género y Prevención de la Violencia de Género. Guía del participante Taller de Sensibilización en Derechos Humanos, Género y Prevención de la Violencia de Género Guía del participante 1 Presentación El Taller de Sensibilización en Derechos Humanos, Género y Prevención de

Más detalles

Propuesta de Formación Pedagógica Módulo Evaluación Educativa

Propuesta de Formación Pedagógica Módulo Evaluación Educativa Propuesta de Formación Pedagógica Módulo Evaluación Educativa I. Identificación: Módulo: Duración: Modalidad: Evaluación educativa 60 horas Semipresencial, con tutoría y trabajo en plataforma EVA II. Fundamentación:

Más detalles

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN FINANCIERA FUNDAMENTOS DE BASE LEGAL

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN FINANCIERA FUNDAMENTOS DE BASE LEGAL CURSO DE CAPACITACIÓN A FUNCIONARIOS PÚBLICOS SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN FINANCIERA FUNDAMENTOS DE BASE LEGAL DIRIGIDO A MODALIDAD DURACIÓN PRERREQUISITO Usuarios de Areas Financieras de entidades del

Más detalles

Curso de Vigilancia Epidemiológica de Enfermedades No Transmisibles. Programa de Estudio

Curso de Vigilancia Epidemiológica de Enfermedades No Transmisibles. Programa de Estudio Curso de Vigilancia Epidemiológica de Enfermedades No Transmisibles Programa de Estudio Índice Fundamentos 1 Docentes 2 Destinatarios 2 Objetivos de aprendizaje 3 Contenidos 4 Metodología de estudio 4

Más detalles

Importante: Se sugiere qué para realizar este curso, haya realizado Excel 2016 Nivel Inicial, ya que es la continuación del nivel anterior.

Importante: Se sugiere qué para realizar este curso, haya realizado Excel 2016 Nivel Inicial, ya que es la continuación del nivel anterior. Curso de Ofimática - Introducción La ofimática es el conjunto de técnicas, aplicaciones y herramientas informáticas que se utilizan en funciones de oficina para optimizar, automatizar y mejorar los procedimientos

Más detalles

Guía de curso Programación Orientada a Objetos

Guía de curso Programación Orientada a Objetos Guía de curso Programación Orientada a Objetos v.1.1 1 Presentación El objetivo de esta guía es orientar al alumno en el estudio de la asignatura. Se recomienda la lectura completa de la guía a comienzo

Más detalles

Manual de navegación para Docente Plataforma virtual

Manual de navegación para Docente Plataforma virtual Manual de navegación para Docente Plataforma virtual Introducción Le damos la más cordial bienvenida a la plataforma virtual de Aliat Universidades, esperamos que esta experiencia resulte grata y provechosa

Más detalles

Formación Pedagógica y Didáctica en Formación Profesional y Deportiva GUÍA DE PRESENTACIÓN. Curso 2017/18. Diseño y Desarrollo del Currículo

Formación Pedagógica y Didáctica en Formación Profesional y Deportiva GUÍA DE PRESENTACIÓN. Curso 2017/18. Diseño y Desarrollo del Currículo Programas de Postgrado y Desarrollo Profesional con Estructura Modular Formación Pedagógica y Didáctica en Formación Profesional y Deportiva COFPYD GUÍA DE PRESENTACIÓN Curso 2017/18 Diseño y Desarrollo

Más detalles

EVALUACIÓN Y DIAGNÓSTICO PSICOPEDAGÓGICO (MÁSTER EN PSICOPEDAGOGÍA)

EVALUACIÓN Y DIAGNÓSTICO PSICOPEDAGÓGICO (MÁSTER EN PSICOPEDAGOGÍA) UNIVERSIDAD DE VALLADOLID FACULTAD DE EDUCACIÓN Y TRABAJO SOCIAL DEPARTAMENTO DE PSICOLOGÍA DEPARTAMENTO DE PEDAGOGÍA GUÍA DOCENTE: EVALUACIÓN Y DIAGNÓSTICO PSICOPEDAGÓGICO (MÁSTER EN PSICOPEDAGOGÍA) Curso

Más detalles

Con conocimiento nos integramos mejor.

Con conocimiento nos integramos mejor. Con conocimiento nos integramos mejor. El CVF es un entorno de e-learning, a través del cual la Asociación Latinoamericana de Integración ALADI brinda cursos y talleres on line sobre temas relacionados

Más detalles

Orientaciones para el diseño de cursos a distancia en un entorno virtual de aprendizaje

Orientaciones para el diseño de cursos a distancia en un entorno virtual de aprendizaje Orientaciones para el diseño de cursos a distancia en un entorno virtual de aprendizaje I. Introducción Un Entorno Virtual implementado sobre una plataforma de gestión del aprendizaje se utiliza para apoyar

Más detalles

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ISRAEL

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ISRAEL UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ISRAEL GUÍA PARA LA GENERACIÓN DE CURSOS POR ASIGNATURA EN LA PLATAFORMA VIRTUAL ESCUELA DE POSGRADOS ESPOG - UISRAEL ESCUELA DE POSGRADOS GUÍA PARA LA GENERACIÓN DE CURSOS POR

Más detalles

Aprendizaje y Enseñanza Digital

Aprendizaje y Enseñanza Digital Aprendizaje y Enseñanza Digital DE LA IDEA A LA IMPLEMENTACIÓN Diseñando experiencias de enseñanza- apoyadas y enriquecidas por el uso de tecnología. Descripción El curso está diseñado para dar respuesta

Más detalles

Herramientas para integrar tecnologías en la formación. Cómo usar la plataforma Moodle para enseñar.

Herramientas para integrar tecnologías en la formación. Cómo usar la plataforma Moodle para enseñar. Herramientas para integrar tecnologías en la formación. Cómo usar la plataforma Moodle para enseñar. Resolución del Rector N 02/2018 Con el avance de la tecnología contamos con nuevas oportunidades para

Más detalles

Bibliografía Metodología de trabajo Espacios de interactividad

Bibliografía Metodología de trabajo Espacios de interactividad 1) PROPUESTA PEDAGÓGICA Nombre del curso Presentación del equipo docente (Se puede incorporar un pequeño video de presentación de los docentes) Justificación/Fundamentación Propósito/Objetivos Contenidos

Más detalles

Curso Herramientas tecnológicas para promover el Aprendizaje Activo en Aula.

Curso Herramientas tecnológicas para promover el Aprendizaje Activo en Aula. 1 Curso Herramientas tecnológicas para promover el Aprendizaje Activo en Aula. PROPÓSITO FORMATIVO Este programa busca potenciar la reflexión teórica y práctica sobre aquellas estrategias de enseñanza

Más detalles

PLANIFICACIÓN DE LA CÁTEDRA. Fundamentación de la asignatura (Importancia para la formación profesional en función del perfil del egresado):

PLANIFICACIÓN DE LA CÁTEDRA. Fundamentación de la asignatura (Importancia para la formación profesional en función del perfil del egresado): Carrera: Ingeniería Electromecánica Módulo: Introducción a Ingeniería Electromecánica Ciclo de Ingreso: Turno: 1 Modalidad Virtual Coordinación: General: Ing. Valeria Sandobal Verón Específicas: Ing. Noelia

Más detalles

MANUAL DE USO DEL AULA VIRTUAL

MANUAL DE USO DEL AULA VIRTUAL 2015 USMP Facultad de Derecho MANUAL DE USO DEL AULA VIRTUAL Fuente: USMP VIRTUAL 1. Presentación Estimado usuario, en la presente guía encontrará las pautas que le serán de utilidad para ingresar al aula

Más detalles

DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA

DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA Pag. 1 de 7 GUÍA DOCENTE CURSO: 2012-13 DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Asignatura: Recursos Informáticos en el Aula Código de asignatura: 70354202 Plan: Máster en Profesorado de Educación Secundaria Año

Más detalles

TALLER DE ENTRENAMIENTO FORMACION DE FORMADORES Grupo 2

TALLER DE ENTRENAMIENTO FORMACION DE FORMADORES Grupo 2 TALLER DE ENTRENAMIENTO FORMACION DE FORMADORES Grupo 2 INTRODUCCIÓN La necesidad de reordenar y actualizar la formación y el perfeccionamiento profesional de los formadores próximamente se hace imprescindible

Más detalles

Curso 2017/18 GUÍA DE ESTUDIO ORIENTACIÓN PROFESIONAL COFPYD. Profesor-Tutor: Juan Carlos Quirós Quirós

Curso 2017/18 GUÍA DE ESTUDIO ORIENTACIÓN PROFESIONAL COFPYD. Profesor-Tutor: Juan Carlos Quirós Quirós Programas de Postgrado y Desarrollo Profesional con Estructura Modular Formación Pedagógica y Didáctica en Formación Profesional y Deportiva COFPYD GUÍA DE ESTUDIO ORIENTACIÓN PROFESIONAL Curso 2017/18

Más detalles

INSTITUTO PROVINCIAL DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA IPAP RÍO NEGRO

INSTITUTO PROVINCIAL DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA IPAP RÍO NEGRO INSTITUTO PROVINCIAL DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA IPAP RÍO NEGRO HERRAMIENTAS DE MOODLE: LECCION HML Programa Primera Edición- Año 2011 FUNDAMENTACIÓN Desde el IPAP nos esforzamos por aplicar un modelo

Más detalles

Guía del Alumno FUNCIONAMIENTO DE LA PLATAFORMA DE FORMACIÓN

Guía del Alumno FUNCIONAMIENTO DE LA PLATAFORMA DE FORMACIÓN Guía del Alumno FUNCIONAMIENTO DE LA PLATAFORMA DE FORMACIÓN Índice 1. Acceder al Campus 3 1.1. Cómo acceder. 3 2. Estructura del Campus Virtual. 4 2.1 Navegación: Menús 4 3. Dentro del curso. 7 3.1 Panel

Más detalles

GUÍA DEL ESTUDIANTE CAMPUS EDUCACIÓN A DISTANCIA INSTITUTO PROFESIONAL LATINOAMERICANO DE COMERCIO EXTERIOR IPLACEX

GUÍA DEL ESTUDIANTE CAMPUS EDUCACIÓN A DISTANCIA INSTITUTO PROFESIONAL LATINOAMERICANO DE COMERCIO EXTERIOR IPLACEX CAMPUS EDUCACIÓN A DISTANCIA ÍNDICE 1. BIENVENIDA... 3 2. ANTES DE COMENZAR... 4 2.1. Modalidad a distancia... 4 2.2. Roles de los participantes... 4 2.2.1. Estudiante... 4 2.2.2. Docente... 5 2.2.3. Tutor...

Más detalles

Guía Docente 2015/16

Guía Docente 2015/16 Guía Docente 2015/16 Innovación en la enseñanza de hostelería y turismo Innovation in hotel and catering management and tourism Máster Universitario en Formación del Profesorado, de E.S.O. y Bachillerato,

Más detalles

SISTEMA NACIONAL DE CAPACITACION DISEÑO DE LA ACTIVIDAD

SISTEMA NACIONAL DE CAPACITACION DISEÑO DE LA ACTIVIDAD SISTEMA NACIONAL DE CAPACITACION DISEÑO DE LA ACTIVIDAD Nombre GESTIÓN DE LA PLATAFORMA MOODLE Código INAP IN28722/18 Estado Activo Programa Formación Continua Área -Administr. y desarrollo del Personal

Más detalles

Navegación Dentro del Curso - Plataforma Blackboard

Navegación Dentro del Curso - Plataforma Blackboard Página: 1 de 9 Navegación Dentro del Curso - Plataforma Blackboard Al Ingresar al curso encontrará el menú al lado izquierdo, y la información al lado derecho. Siempre al ingresar al curso la primera pantalla

Más detalles

Curso Actualización del Impuesto a la Renta SÍLABO

Curso Actualización del Impuesto a la Renta SÍLABO PÁGINA: 1 de 8 SÍLABO I. INFORMACIÓN GENERAL: Denominación : Curso Actualización del Impuesto a la Grupo I Modalidad : Virtual Autoinstructivo. Número de horas : 22 horas (2 horas diarias de estudio sugeridas,

Más detalles

Campus Virtual. Maestría en EDUCACIÓN PARA LA PAZ. -educación en línea-

Campus Virtual. Maestría en EDUCACIÓN PARA LA PAZ. -educación en línea- Maestría en EDUCACIÓN PARA LA PAZ RVOE-SEP Reconocimiento de Validez Oficial de Estudios de la Secretaría de Educación Pública, número 20120744 de fecha 28 de junio de 2012. Campus Virtual -educación en

Más detalles

Uso y Mantenimiento de la Computadora Personal. Curso - Taller

Uso y Mantenimiento de la Computadora Personal. Curso - Taller Uso y Mantenimiento de la Computadora Personal. Curso - Taller Presentación A lo largo de los años, la tecnología ha venido transformando los procesos de aprendizaje en los alumnos y los docentes. Actualmente

Más detalles

Dirección de Extensión Universitaria y Educación Permanente

Dirección de Extensión Universitaria y Educación Permanente Dirección de Extensión Universitaria y Educación Permanente Manual de participante para el uso y navegación de la Plataforma Tecnológica Bienvenida Con el firme propósito de apoyar el uso y manejo de la

Más detalles

Curso: 2010/11. Datos para la identificación de la asignatura. 2 o semestre. Datos identificativos del profesorado que la imparte.

Curso: 2010/11. Datos para la identificación de la asignatura. 2 o semestre. Datos identificativos del profesorado que la imparte. Datos para la identificación de la asignatura. CENTRO: TITULACIÓN: ASIGNATURA: 155 - Facultad de Ciencias Jurídicas 4020 - Grado en Trabajo Social 42008 - TRABAJO SOCIAL CON CÓDIGO ULPGC ASIGNATURA: 42008

Más detalles

IES CASTILLO DE LUNA DE LA PUEBLA DE CAZALLA CURSO 2013/ 2014

IES CASTILLO DE LUNA DE LA PUEBLA DE CAZALLA CURSO 2013/ 2014 PROGRAMACIÓN DIDACTICA DEL DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN COMPOSICIÓN: Reyes López Montero Jaime Rodríguez Moreno Reuniones: Lunes de 13,00 a 14,00 h. MATERIA: PROYECTO INTEGRADO 4º ESO 0. Introducción. En

Más detalles

Herramientas básicas de Cuidados paliativos para la atención primaria. Curso de posgrado. Modalidad virtual

Herramientas básicas de Cuidados paliativos para la atención primaria. Curso de posgrado. Modalidad virtual Herramientas básicas de Cuidados paliativos para la atención primaria Curso de posgrado Modalidad virtual FUNDAMENTOS DEL CURSO El envejecimiento poblacional se acompaña de una mayor prevalencia de enfermedades

Más detalles

El Aula Virtual de Salud. Caracterización y actividades de aprendizaje.

El Aula Virtual de Salud. Caracterización y actividades de aprendizaje. El Aula Virtual de Salud. Caracterización y actividades de aprendizaje. MSc. Francisca Diego Olite. Infomed-Cuba Dra. Grisel Zacca González Infomed-Cuba Objetivo: Caracterizar el aula virtual de salud

Más detalles

Borland C++Builder 5. El objetivo de este curso es aprender a desarrollar aplicaciones con el lenguaje de

Borland C++Builder 5. El objetivo de este curso es aprender a desarrollar aplicaciones con el lenguaje de Borland C++Builder 5 El objetivo de este curso es aprender a desarrollar aplicaciones con el lenguaje de programación C++ mediante el uso de entorno de desarrollo Borland C++ Builder 5 PROGRAMA FORMATIVO

Más detalles

Insumos teórico-prácticos para comprender e intervenir en la temática del uso de drogas. Edición 2015

Insumos teórico-prácticos para comprender e intervenir en la temática del uso de drogas. Edición 2015 1 FLACSO Uruguay y la Junta Nacional de Drogas convocan al Curso: Insumos teórico-prácticos para comprender e intervenir en la temática del uso de drogas. Edición 2015 Introducción Los datos recientes

Más detalles

FACULTAD DE ARQUITECTURA Y POLITÉCNICA

FACULTAD DE ARQUITECTURA Y POLITÉCNICA FACULTAD DE ARQUITECTURA Y POLITÉCNICA Grado en Ingeniería Informática Programa de la asignatura 9925001104 - PROGRAMACIÓN CON ESTRUCTURAS LINEALES CÓDIGO 9925001104 TÍTULO PROGRAMACIÓN CON ESTRUCTURAS

Más detalles

Curso en Nuevas Tecnologías Aplicadas a la Educación + Curso de Herramientas TIC en Estrategias Pedagógicas (Doble Titulación con 8 Créditos ECTS)

Curso en Nuevas Tecnologías Aplicadas a la Educación + Curso de Herramientas TIC en Estrategias Pedagógicas (Doble Titulación con 8 Créditos ECTS) Curso en Nuevas Tecnologías Aplicadas a la Educación + Curso de Herramientas TIC en Estrategias Pedagógicas (Doble Titulación con 8 Créditos ECTS) titulación de formación continua bonificada expedida por

Más detalles

PROGRAMA FORMATIVO OBJETIVOS CONTENIDOS DURACIÓN

PROGRAMA FORMATIVO OBJETIVOS CONTENIDOS DURACIÓN Borland Delphi 5 El objetivo de este curso es aprender a desarrollar aplicaciones con el lenguaje de programación Delphi mediante el uso de entorno de desarrollo Borland Delphi 5, mostrándole al alumno

Más detalles

Curso en Nuevas Tecnologías Aplicadas a la Educación (Titulación Propia Universitaria con 4 Créditos ECTS)

Curso en Nuevas Tecnologías Aplicadas a la Educación (Titulación Propia Universitaria con 4 Créditos ECTS) Curso en Nuevas Tecnologías Aplicadas a la Educación (Titulación Propia Universitaria con 4 titulación de formación continua bonificada expedida por el instituto europeo de estudios empresariales Curso

Más detalles

DIPLOMADOS PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA - SANTILLANA

DIPLOMADOS PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA - SANTILLANA DIPLOMADOS PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA - SANTILLANA Los retos relacionados con la educación de niños y jóvenes se han multiplicado en el siglo XXI, haciéndose necesario un proceso de actualización

Más detalles

El aula de la Universidad Virtual de Salud de Cuba

El aula de la Universidad Virtual de Salud de Cuba El aula de la Universidad Virtual de Salud de Cuba. 2005-08 MSc. Francisca Diego Olite, Infomed-Cuba Dra. Grisel Zacca González, Infomed-Cuba Retos de la educación del siglo XXI Excelencia Pertinencia

Más detalles

PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO

PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO INBIDE CONSULTING GROUP CURSO DE ESPECIALIZACIÓN EN PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO FUTURO PRESENTACIÓN INBIDE CONSULTING GROUP es una institución especializada en servicios de asesoría y capacitación para la

Más detalles

Facultad de Ciencias Sociales- Plan 2009

Facultad de Ciencias Sociales- Plan 2009 Facultad de Ciencias Sociales- Plan 2009 La Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de la República con el Plan de Estudios 2009 tiene como objetivo articular contenidos y actividades entre las

Más detalles

Nombre de la asignatura: Análisis y modelado de sistemas de información

Nombre de la asignatura: Análisis y modelado de sistemas de información Nombre de la asignatura: Análisis y modelado de sistemas de información Créditos: 3 2-5 Aportación al perfil Formular, gestionar y evaluar el desarrollo de proyectos informáticos en las organizaciones.

Más detalles

Diplomado en Internacionalización de la Educación Superior 8ª edición. Módulo Internacionalización del Currículo: Un Enfoque Comprehensivo

Diplomado en Internacionalización de la Educación Superior 8ª edición. Módulo Internacionalización del Currículo: Un Enfoque Comprehensivo Diplomado en Internacionalización de la Educación Superior 8ª edición. Módulo Internacionalización del Currículo: Un Enfoque Comprehensivo La Internacionalización del Currículo es un factor decisivo para

Más detalles

Papel del facilitador y el estudiante en ambientes virtuales

Papel del facilitador y el estudiante en ambientes virtuales Papel del facilitador y el estudiante en ambientes virtuales lunes, 22 de agosto de 2011 1. La educación a distancia 1.3. Roles y responsabilidades de los facilitadores en ambientes virtuales 1.4. Roles

Más detalles

La formación a distancia en la profesionalización docente del máster de Innovación e investigación educativa

La formación a distancia en la profesionalización docente del máster de Innovación e investigación educativa La formación a distancia en la profesionalización docente del máster de Innovación e investigación educativa Ramón Pérez Pérez (1) Facultad de formación del Profesorado y Educación Universidad de Oviedo

Más detalles

En esta Agenda están todas las tareas que vas a realizar en el curso de ARASAAC.

En esta Agenda están todas las tareas que vas a realizar en el curso de ARASAAC. Agenda ARASAAC En esta Agenda están todas las tareas que vas a realizar en el curso de ARASAAC. Te recomendamos que imprimas este documento y vayas señalando en la columna de la derecha los trabajos realizados.

Más detalles

Procedimiento para solicitar un espacio en el Campus Virtual UNER

Procedimiento para solicitar un espacio en el Campus Virtual UNER Procedimiento para solicitar un espacio en el Campus Virtual UNER Referencias institucionales La dirección del Campus Virtual UNER: www.campus.uner.edu.ar Se puede ingresar directamente, o bien por la

Más detalles

Apoyo académico-disciplinar a cursos de primer año de las carreras universitarias

Apoyo académico-disciplinar a cursos de primer año de las carreras universitarias UNIVERSIDAD DE LA REPÚBLICA PRO RECTORADO DE ENSEÑANZA COMISIÓN SECTORIAL DE ENSEÑANZA LLAMADO: Apoyo académico-disciplinar a cursos de primer año de las carreras universitarias MODALIDAD : PROYECTOS CONCURSABLES

Más detalles

Información general del curso

Información general del curso Información general del curso Bienvenidos Bienvenidos, este curso es una propuesta que reúne aspectos teóricos y prácticos que presentaremos a través de sus cuatro unidades temáticas. Esperamos que los

Más detalles

RESOLUCIÓN POR MEDIO DEL CUAL SE EXPIDE EL REGLAMENTO DEL CENTRO DE EDUCACIÓN VIRTUAL - CES Virtual

RESOLUCIÓN POR MEDIO DEL CUAL SE EXPIDE EL REGLAMENTO DEL CENTRO DE EDUCACIÓN VIRTUAL - CES Virtual RESOLUCIÓN 0043 POR MEDIO DEL CUAL SE EXPIDE EL REGLAMENTO DEL CENTRO DE EDUCACIÓN VIRTUAL - CES Virtual Copyright Derechos Reservados Universidad CES EL RECTOR Que de conformidad a las atribuciones Estatutarias,

Más detalles

Técnico Profesional en Blended Learning en Educación Superior

Técnico Profesional en Blended Learning en Educación Superior Técnico Profesional en Blended Learning en Educación Superior TITULACIÓN DE FORMACIÓN CONTINUA BONIFICADA EXPEDIDA POR EL INSTITUTO EUROPEO DE ESTUDIOS EMPRESARIALES Técnico Profesional en Blended Learning

Más detalles

Educación a Distancia Introducción al EVA. Mayo, 2013

Educación a Distancia Introducción al EVA. Mayo, 2013 Educación a Distancia Introducción al EVA Mayo, 2013 EAD: Concepto I Antecedentes Educación a distancia: un tipo particular de educación donde docentes y estudiantes se encuentran físicamente distanciados

Más detalles

Encuadre del Diplomado. Desarrollo de los contenidos del módulo 1.

Encuadre del Diplomado. Desarrollo de los contenidos del módulo 1. DIPLOMADO: 5 DIMENSIONES DEL NUEVO MODELO EDUCATIVO CRONOGRAMA DEL PARTICIPANTE FECHA TEMA ACTIVIDAD MODALIDAD DE LA SESIÓN 05 18 Octubre Inscripciones Difundir el proceso de capacitación. Inscribir y

Más detalles

PROCEDIMIENTO SANCIONADOR EN MATERIA DE TRÁFICO

PROCEDIMIENTO SANCIONADOR EN MATERIA DE TRÁFICO Curso de especialización: PROCEDIMIENTO SANCIONADOR EN MATERIA DE TRÁFICO GUÍA DEL CURSO 1 Última actualización: 19/08/18 GUÍA DEL CURSO PROCEDIMIENTO SANCIONADOR EN MATERIA DE TRÁFICO Con el fin de garantizar

Más detalles

Curso Herramientas tecnológicas para promover el Aprendizaje Activo en Aula.

Curso Herramientas tecnológicas para promover el Aprendizaje Activo en Aula. 1 Curso Herramientas tecnológicas para promover el Aprendizaje Activo en Aula. PROPÓSITO FORMATIVO Este programa busca potenciar la reflexión teórica y práctica sobre aquellas estrategias de enseñanza

Más detalles

DIPLOMADO EN APROPIACIÓN Y USO DE TI Módulo 02- Gobierno en línea Orientaciones de estudio

DIPLOMADO EN APROPIACIÓN Y USO DE TI Módulo 02- Gobierno en línea Orientaciones de estudio DIPLOMADO EN APROPIACIÓN Y USO DE TI Módulo 02- Gobierno en línea Orientaciones de estudio 1. Objetivo Al finalizar el estudio del curso los estudiantes habrán comprendido los fundamentos de gobierno el

Más detalles

Curso a Distancia: "LA INICIACIÓN A LA BAJA VISIÓN I

Curso a Distancia: LA INICIACIÓN A LA BAJA VISIÓN I Curso a Distancia: "LA INICIACIÓN A LA BAJA VISIÓN I Directora del Curso: Prof. Perla Catherine Mayo Oftalmólogo: Dr. Alejandro Lombardi Lic. en educación: Lic. Diana Frydman Secretaria: Shirly Kohn Duración:

Más detalles

Manual del Alumno BACHILLERATO GENERAL MODALIDAD NO ESCOLARIZADA. Plataforma Educativa Escuela Preparatoria

Manual del Alumno BACHILLERATO GENERAL MODALIDAD NO ESCOLARIZADA. Plataforma Educativa  Escuela Preparatoria Escuela Preparatoria "General Emiliano Zapata" BACHILLERATO GENERAL MODALIDAD NO ESCOLARIZADA Manual del Alumno Plataforma Educativa http://www.pezadistancia.mx 1 MANUAL - GUÍA DE APOYO PARA EL ALUMNO

Más detalles

TALLERES DE APOYO A LA DOCENCIA

TALLERES DE APOYO A LA DOCENCIA TALLERES DE APOYO A LA DOCENCIA ÁREA DESARROLLO DE CAPACIDADES DOCENTES unidd-capacita@udec.cl METODOLOGÍA Todos los cursos serán impartidos en modalidad B-learning y certificados por la Dirección de Docencia.

Más detalles

CURSO BÁSICO DE LA METODOLOGÍA DE GESTIÓN PRODUCTIVA DE LOS SERVICIOS DE SALUD (MGPSS)

CURSO BÁSICO DE LA METODOLOGÍA DE GESTIÓN PRODUCTIVA DE LOS SERVICIOS DE SALUD (MGPSS) CURSO BÁSICO DE LA METODOLOGÍA DE GESTIÓN PRODUCTIVA DE LOS SERVICIOS DE SALUD (MGPSS) Director Académico: Dr. Reynaldo Holder Coordinadora Académica: Dra. Angela Gómez CALENDARIO Y DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES

Más detalles

LA TECNOLOGÍA INFORMÁTICA

LA TECNOLOGÍA INFORMÁTICA LA TECNOLOGÍA INFORMÁTICA APLICADA A LOS CENTROS ESCOLARES Lic. Cruz Jorge Fernández Arámburo Alum(s).- Daniel Antonio Ramírez Galáz. Lic. Educación Preescolar. Primer Año Actividad. Resumen Programa En

Más detalles

Plan de Acciones de Capacitación 2009

Plan de Acciones de Capacitación 2009 Unidad de Capacitación José Jorge (Tito) Martínez Fontana ANEP-CODICEN Dirección Sectorial de Recursos Humanos Plan de Acciones de Capacitación 2009-1 - Unidad de Capacitación José Jorge (Tito) Martínez

Más detalles

REGLAMENTO DE NORMAS GENERALES

REGLAMENTO DE NORMAS GENERALES REGLAMENTO DE NORMAS GENERALES 4to DIPLOMADO DE SIMPLIFICACIÓN ADMINSTRATIVA Diplomado en Simplificación Administrativa Presentación: La de la Presidencia del Consejo de Ministros en el marco de la implementación

Más detalles

Guía didáctica. Las Competencias Clave en el aula: De las corrientes europeas a la práctica docente

Guía didáctica. Las Competencias Clave en el aula: De las corrientes europeas a la práctica docente Guía didáctica. Las Competencias Clave en el aula: De las corrientes europeas a la práctica docente Autores Servicio de Formación en Red. INTEF Todo el documento está sujeto a los siguientes términos de

Más detalles

Mecanismos de información:

Mecanismos de información: Mecanismos de información: Mecanismos de información y orientación para estudiantes matriculados El apoyo y la orientación al alumno se realizan fundamentalmente a través de los siguientes cauces: - Profesor-coordinador

Más detalles

Introducción a la Universidad

Introducción a la Universidad Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional San Francisco CURSILLO INTRODUCTORIO PLANIFICACIÓN CICLO LECTIVO 2014 ÍNDICE ÍNDICE... 2 PROFESIONAL DOCENTE A CARGO... 3 UBICACIÓN... 4 OBJETIVOS...

Más detalles

METODOLOGÍAS DE CAPACITACIÓN PARA POBLACIONES RURALES

METODOLOGÍAS DE CAPACITACIÓN PARA POBLACIONES RURALES Curso de a Distancia METODOLOGÍAS DE CAPACITACIÓN PARA POBLACIONES RURALES Del 05 de al 14 de Octubre del 2011 PROGRAMA DEL CURSO ORGANIZA: Red de Investigación y Búsqueda de Información - REDINFOR Jesus

Más detalles