Escribir y Publicar un Artículo Científico. Dr. Ernesto Hurtado

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Escribir y Publicar un Artículo Científico. Dr. Ernesto Hurtado"

Transcripción

1 Escribir y Publicar un Artículo Científico Dr. Ernesto Hurtado

2 El hombre de ciencia parece ser el único que tiene hoy algo que decir, y el único que no sabe como decirlo (Sir James Barrie).

3 QUE ES UN ARTÍCULO CIENTÍFICO? La finalidad esencial de un artículo científico es comunicar los resultados de investigaciones, ideas y debates de una manera clara, concisa y fidedigna (UNESCO, 1983).

4 Julio Cortázar escribía: "La coma, es la puerta giratoria del pensamiento"... En efecto, lea y analice la siguiente frase: "Si el hombre supiera realmente el valor que tiene la mujer andaría en cuatro patas en su búsqueda". Dónde colocaría usted la coma?

5 Si usted es mujer, con toda seguridad colocaría la coma después de la palabra mujer Lo que daría.. Si el hombre supiera realmente el valor que tiene la mujer, andaría en cuatro patas en su búsqueda"

6 Pero, si usted es hombre, con toda seguridad colocaría la coma después de la palabra tiene Quedaría. "Si el hombre supiera realmente el valor que tiene, la mujer andaría en cuatro patas en su búsqueda

7 En un largo río, de difícil travesía había un barquero que atravesaba a las personas de un lado al otro. En uno de esos viajes iba un Abogado y una Profesora. Como al Abogado le gustaba conversar le pregunto al barquero: Compañero, usted entiende de leyes? No respondió el. El abogado compadecido dijo: Es una pena que usted haya perdido la mitad de la vida sin aprender. La Profesora muy social, entro en la conversación y le pregunto: Señor barquero, usted sabe leer y escribir? Tampoco, respondió el.

8

9

10 Argumentos lógicos El discurso científico esta basado en dos métodos lógicos: Inductivo (de lo especifico para lo general (Galileo y Bacon) Deductivo (de lo general para lo especifico (Descartes) General Deductivo Inductivo Especifico

11 Es verdad que en la ciencia no hay caminos reales, la investigación se abre camino en la selva de los hechos y que los científicos sobresalientes elaboran su propio estilo de pesquisas Mario Bunge

12 Hoy vamos directo a los objetivos Hipótesis en la inducción científica La investigación comienza con una pregunta: Hipótesis => respuesta lógica a tal pregunta, aunque todavía no fue probada. Ejemplo : La producción de organismos vivos en un liquido en fermentación tiene por causa la presencia de microorganismos en el aire. Son algo así como los andamios que desaparecerán cuando el edificio de la ciencia este construido.

13 Cómo escribir un artículo científico? Método IMRYD Introducción Cuál es el problema? Material y métodos Cómo se estudió el problema? Resultados Qué se encontró? Discusión Qué significan dichos hallazgos?

14 EL TRABAJO CIENTIFICO: SU ESTRUCTURA Introducción Materiales y Métodos 1- Ubicar al lector ante el problema, con el estado de arte del estudio. 1-. Obtener Determinar 3-. Producir.. Objetivo (s) Resultados y Discusión 1- Espacio para presentar los resultados de los análisis (estadísticos, otros etc.) 2- Discutir los resultados con relación al conocimiento actualizado que se tiene sobre el o los temas tratados. 3- Levantar posibles hipótesis basándose en los resultados obtenidos. Cómo se hace? Qué se emplea? 1- Maquinaria para responder los objetivos. 2- Procedimientos, análisis estadísticos etc. Conclusión (es) 1- Solo puntualizar el resultado, no explicar nuevamente. Recomendaciones 1- Se sugiere lo que debe será controlado o observado para que sea exitoso el trabajo o próxima investigación.

15 Características Generales de un Buen Resumen o Abstract DEBE PERMITIR AL LECTOR IDENTIFICAR, EN FORMA RÁPIDA Y PRECISA, EL CONTENIDO BÁSICO DEL TRABAJO NO DEBE TENER MÁS DE 250 PALABRAS Y DEBE REDACTARSE EN TIEMPO PASADO, EXCEPTUANDO EL ÚLTIMO PÁRRAFO O FRASE CONCLUYENTE TODA LA INFORMACIÓN O CONCLUSIÓN DEBE ESTAR PRESENTE EN EL TEXTO NO DEBE CITAR REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

16 DEBE QUEDAR BIEN CLARO EL PROBLEMA QUE SE INVESTIGA Y EL OBJETIVO DEL MISMO. DEBE SER ESCRITO AL TERMINAR TODO EL ARTÍCULO.

17

18 ESTRUCTURA DEL RESUMEN Autor Titulo del trabajo y dirección Introducción Objetivo Importante no olvidar Contenido del capitulo Máximo 250 palabras No hay punto y aparte A espacio sencillo Colocar las palabras clave Palabras clave Conclusión

19 COMO PREPARAR EL TITULO Su extensión debe tener la menor cantidad de palabras posibles que describan los contenidos del trabajo (10-12 palabras), con efectividad en la sintaxis y sin requerimientos gramaticales fuertes. Es recomendable definir un título tentativo previo a redactar el manuscrito y elaborar el título final luego de terminar el artículo.

20 COMO PREPARAR EL TITULO Evitar en lo posible subtítulos y abreviaciones y eliminar palabras que no informan (ej. Informe preliminar, observaciones sobre..., estudio de..., contribución a..., algunos aspectos interesantes sobre el conocimiento de...) Opciones para escoger un fue titulo: tema de trabajo, pregunta central, destacar la controversia o destacar la conclusión.

21 REDACCION DE LA INTRODUCCIÓN ( lo que mal empieza, mal acaba, Eurípides). Responder a la pregunta de porqué se ha hecho éste trabajo? Describir el interés que el artículo tiene en el contexto científico del momento, los trabajos previos que se han hecho sobre el tema y qué aspectos son controversiales. No necesariamente debe ser muy extensa. Terminar con la presentación de la hipótesis y/o objetivos.

22 Introducción: Esquema clásico de 1. Antecedentes: tres párrafos Qué se sabe, qué se cree del problema? 2. Pregunta o problema no resuelto: Sin embargo a la fecha no hay datos 3. Hipótesis, meta, objetivos: Describir porque se hizo el estudio y justificarlo con sus propias razones (y no las de otros).

23 En cualquier caso, la introducción debe ser breve, concisa y escrita en presente.

24 Materiales y Métodos cómo se hizo? Se debe dar detalle de todos y cada uno de los pasos que se siguieron para obtener los resultados, y de los materiales usados. Es el diseño de investigación. Debe ser reproducible, por eso su claridad. Si el método es conocido sólo se menciona y se precisa la cita bibliográfica.

25 .Materiales y Métodos Si es nuevo o si es un método conocido pero que se ha modificado, debe explicarse detalladamente. Debe ser escrita en pasado

26 Estructura:.Materiales y Métodos 1. Ubicación o entorno: donde se ha hecho el estudio. 2. Población: sobre la que se ha hecho el estudio. 3. Experimentación: Describir los procedimientos mayores, usar un orden lógico (temporal), detallar los métodos nuevos o poco comunes ( a nivel de laboratorio o campo), aspectos relevantes a los resultados y conclusiones (ejm definiciones operacionales) 4. Análisis estadístico: señala los métodos estadísticos (descriptivos o analíticos) utilizados y cómo se han analizados los datos.

27 Cómo escribir la sección Resultados Normalmente dos componentes: 1. Hay que hacer una especie de descripción amplia de los experimentos, ofreciendo un panorama general pero sin repetir los detalles experimentales ya descritos en Materiales y métodos. 2. Hay que presentar los datos. La exposición de los resultados debe redactarse en pasado.

28 Cómo escribir la sección resultados Los resultados deben ser breves y claros, sin palabrería. Evitar la redundancia o verborrea. Ejm: El cuadro 1 muestra con claridad que el probiótico (Lactobacillus plantarum) inhibió el crecimiento de bacterias patógenas. Decir: El probiótico inhibió el crecimiento de bacterias patógenas (cuadro 1).

29 Cómo escribir la sección resultados Incluye las tablas y figuras que, por sí solas, deben poder expresar claramente los resultados del estudio. Deben ser citadas en el texto del artículo. Usar comas (español) o puntos (inglés) para decimales. Una figura incluye todo tipo de material no tabular (morfología, algoritmos, histogramas, gráficas, fotografías, etc).

30 Cómo escribir la sección resultados La clave de esta sección es: comenzar por la elaboración de las tablas y figuras y, sólo posteriormente, redactar el texto pertinente en función de ellas.

31 Cómo escribir la sección resultados Qué usar Tabla o Gráfico?? Recomendación: La tabla se utilizará cuando la precisión de los datos es importante y el gráfico cuando los datos presentan una tendencia definida o permiten resaltar una diferencia.

32 Cómo escribir la sección Discusión (unos buenos resultados y un buena discusión se asegura su publicación) Comparar conclusiones propias con la de otros autores. Identificar errores metodológicos. Alcanzar ciertas conclusiones... qué es lo nuevo?. No repetir la presentación de resultados en forma más general

33 Cómo escribir la sección discusión Escribir esta sección en presente ( estos datos indican que ), porque los hallazgos del trabajo se consideran ya evidencia científica. Identificar necesidades futuras de investigación (perspectivas). Especular y teorizar con imaginación y lógica sobre los aspectos más generales de las conclusiones.

34 Cómo escribir la sección discusión Finalmente: Sacar a la luz y comentar claramente, en lugar de ocultarlos, los resultados anómalos, dándoles una explicación lo más coherente posible o simplemente diciendo que esto es lo que se ha encontrado, aunque por el momento no se vea explicación. Si no lo hace el autor, a buen seguro lo hará el editor o el revisor.

35 Claves en la sección de conclusiones 1. Parecer profesionales. 2. Escoger bien el mensaje 3. Ponerse en el lugar del lector.

36 Literatura citada Las referencias se citaran según la normativa exigida por la revista elegida. Salvo casos de publicaciones de gran relevancia histórica, las citas deben ser recientes, donde al menos el 70% de ellas no pueden superar a los cinco años en caso de una revisión.

37 Hay varias fuentes en la Internet que proveen modelos de formato para la citas electrónicas. La Organización Internacional de Normalización (ISO) ofrece un extenso proyecto final de normas internacionales para componer referencias bibliográficas de documentos o partes de documentos electrónicos (ISO 690-2:1997). Este proyecto puede encargarse en línea, del catálogo de la ISO, por medio del sitio Web de esa organización. Un sitio de la Universidad de Toronto, enumera una serie de modelos y formatos, incluidos los de la Organización Internacional de Normalización. Entre otros sitios útiles se encuentran los siguientes: que ofrece ayuda a los estudiantes sobre formatos de citas, y consejos sobre gramática y diseño. que enumera ejemplos de estilos de cita de fuentes electrónicas de la APA (American Psychological Association). que es una guía de estilo de la APA, descargable en Macintosh. que permite a los usuarios acceder a Xia Li y Nancy Crane, autores de un popular libro sobre citas Web y enumera los modelos de la MLA (Modern Language Association) para citas electrónicas.

38 Literatura citada Sistema de nombre y año Day RA Cómo escribir y publicar trabajos científicos. Washington, DC: Organización Panamericana de la Salud. Sistema numérico-alfabético. 1. Day RA Cómo escribir y publicar trabajos científicos. Washington, DC: Organización Panamericana de la Salud. Sistema de orden de mención. El sistema de orden de mención consiste sencillamente en citar las referencias (por número) según el orden en que se mencionan en el artículo.

39 Recomendaciones para mejorar el estilo de redacción El uso frecuente de mayúsculas, estas deben ser empleadas solo para personas físicas o morales. Evitar incluir en una sola frase muchas interrogantes. Apoyarse en el diccionario para el uso correcto de los términos. Evitar expresiones en infinitivo. Por ejemplo: dietas a utilizar; se debe decir: dietas que se deben utilizar o dietas utilizables

40 ..Recomendaciones para mejorar el estilo de redacción No componer oraciones con más de 30 palabras entre punto y punto. No abusar del alargamiento de palabras. Por ejemplo normativa, en vez de norma; totalidad, en reemplazo de todo; ejercer influencia, en vez de influir. Evitar reiteraciones enfáticas: vuelvo a reiterar (reitero); proyectos de futuro ( todo proyecto mira al futuro)

41 QUE DEBEMOS RESPONDER Se envía a la revista adecuada? Se cumplen todas las instrucciones que el editor de la revista indica? Son los autores los que realmente merecen el crédito del trabajo? Es el resumen demasiado largo o demasiado complejo?

42 QUE DEBEMOS RESPONDER Está correctamente estructurado el núcleo del trabajo: IMRYD? Es la bibliografía reciente y citada según normativa propia de la revista? Se corresponden las citas bibliográficas con lugar del texto donde se citan? Se responde en la Conclusión a la pregunta formulada en la Introducción?

43 QUE DEBEMOS RESPONDER Son las tablas o figuras fácilmente inteligibles y resumen los resultados? Están la Introducción y las Conclusiones escritas en presente, y el Material y Resultados en pasado?

44 Cómo se vinculan la metodología científica y la estadística AL Plantear las hipótesis Diseñar el o los experimentos Obtener los resultados y las conclusiones Tomar los datos y analizarlos

45 Si un hombre puede organizar sus ideas, entonces el puede escribir Rober Louis Stevenson

46 EL AMBIENTE ES FUNDAMENTAL CONSERVALO

47 Errores más frecuentes NO PLANTEAR CLARAMENTE EL OBJETIVO SER DEMASIADO LARGO, DETALLADO Y CONFUSO CONCLUSIONES QUE NO SE JUSTIFICAN AL NO APOYARSE EN LOS RESULTADOS LA REPETICIÓN DE LOS RESULTADOS EN LAS CONCLUSIONES INCLUIR MATERIAL Y METODO EN RESULTADOS O VICEVERSA CONCLUSIONES QUE NADA TIENEN QUE VER CON EL OBJETIVO RELATO FILOSOFICO-CIENTÍFICO DE UN TEMA PLANTEO DE LOS RESULTADOS A FUTURO

Elaboración de un Artículo Científico de Investigación.

Elaboración de un Artículo Científico de Investigación. Elaboración de un Artículo Científico de Investigación. Qué es un Artículo Científico? Se define en su denominación anglosajona papers - como un informe escrito que describe los resultados originales en

Más detalles

Redacción científica

Redacción científica Redacción científica 0 Su propósito es informar de los resultados de una investigación. 0 Debe ser preciso, claro y breve. 0 Debe contener información suficiente para que quien lo lea pueda: 0 Evaluar

Más detalles

IVAN CANO. Escritura de artículos

IVAN CANO. Escritura de artículos IVAN CANO Escritura de artículos Contenido Introducción Estructura de artículos Recomendaciones Revisión de algunos artículos Ejercicio y revisión Introducción Un artículo es un resumen de un trabajo de

Más detalles

La redacción de un trabajo científico

La redacción de un trabajo científico La redacción de un trabajo científico Índice 1. Investigación y Publicación 2. Definición del artículo científico 3. Redacción científica 4. Principios de la redacción científica 5. Autores Título Palabras

Más detalles

CONSEJOS PARA PUBLICAR ARTÍCULOS CIENTÍFICOS

CONSEJOS PARA PUBLICAR ARTÍCULOS CIENTÍFICOS CONSEJOS PARA PUBLICAR ARTÍCULOS CIENTÍFICOS Un artículo científico es: Es un informe escrito y publicado que describe los resultados originales de investigación, debe ser escrito y publicado de cierta

Más detalles

Escritura Científica. Dr. José Ignacio Peláez Sánchez. Becario Proyecto Prometeo. Ecuador.

Escritura Científica. Dr. José Ignacio Peláez Sánchez. Becario Proyecto Prometeo. Ecuador. Escritura Científica Dr. José Ignacio Peláez Sánchez. Becario Proyecto Prometeo. Ecuador. Diferentes estudios Existen múltiples autores con propuestas. Diferentes tipos de textos: Ciencias sociales. Ingeniería.

Más detalles

Cómo se realiza la revisión de un trabajo? Grilla de revisión. Tristán Dellavedova

Cómo se realiza la revisión de un trabajo? Grilla de revisión. Tristán Dellavedova Cómo se realiza la revisión de un trabajo? Grilla de revisión Tristán Dellavedova FUCDIM Curso: Cómo escribir un trabajo científico para que pueda ser publicado? Director: Dr. Pablo Contreras Estructura

Más detalles

TÍTULO DEL ARTÍCULO EN ESPAÑOL TITLE OF ARTICLE IN ENGLISH

TÍTULO DEL ARTÍCULO EN ESPAÑOL TITLE OF ARTICLE IN ENGLISH TÍTULO DEL ARTÍCULO EN ESPAÑOL TITLE OF ARTICLE IN ENGLISH Apellido 1-Apellido2, Nombres 1 ; Apellido 1-Apellido2, Nombres 2 RESUMEN El resumen debe tener una extensión entre 150 y 200 palabras, escritas

Más detalles

Normas para la Elaboración y presentación de los Trabajos de Grado

Normas para la Elaboración y presentación de los Trabajos de Grado Normas para la Elaboración y presentación de los Trabajos de Grado Basado en: Manual de estilo de publicaciones de la American Psychological Associatión Manual de Trabajos de Grado de Especialización y

Más detalles

NORMAS PARA LA ELABORACIÓN Y PRESENTACIÓN DE LOS TRABAJOS DE GRADOS Y/O INFORMES DE PASANTÍAS

NORMAS PARA LA ELABORACIÓN Y PRESENTACIÓN DE LOS TRABAJOS DE GRADOS Y/O INFORMES DE PASANTÍAS NORMAS PARA LA ELABORACIÓN Y PRESENTACIÓN DE LOS TRABAJOS DE GRADOS Y/O INFORMES DE PASANTÍAS Basado en: Manual de estilo de publicaciones de la American Psychological Association Manual de Trabajos de

Más detalles

Curso-taller: Redacción de trabajos

Curso-taller: Redacción de trabajos Curso-taller: Redacción de trabajos científicos Noviembre 2014 Salta - Argentina Curso-taller: Redacción de trabajos científicos Salta Argentina Noviembre de 2014 INVESTIGACIÓN Es un conjunto de etapas

Más detalles

NORMAS PARA PRESENTACIÓN DE DOCUMENTOS

NORMAS PARA PRESENTACIÓN DE DOCUMENTOS NORMAS PARA PRESENTACIÓN DE DOCUMENTOS Características de los documentos Los documentos sometidos a publicación en la revista deben animar a los lectores de la comunidad académica, científica, del sector

Más detalles

Guía para elaborar Ensayos Académicos. En el IAPE CIENCIAS HUMANISTAS, tanto en las asignaturas, módulos,

Guía para elaborar Ensayos Académicos. En el IAPE CIENCIAS HUMANISTAS, tanto en las asignaturas, módulos, Guía para elaborar Ensayos Académicos. Introducción En el IAPE CIENCIAS HUMANISTAS, tanto en las asignaturas, módulos, como en los cursos de opción a tesis, se solicita a los estudiantes, con mayor frecuencia,

Más detalles

Qué es un Articulo Científico? Sección Título Autores Resumén. Palabras claves. Introducción Materiales y Métodos Resultados Discusión

Qué es un Articulo Científico? Sección Título Autores Resumén. Palabras claves. Introducción Materiales y Métodos Resultados Discusión Qué es un Articulo Científico? Es un informe escrito y publicado que describe resultados originales de investigación que debe ser escrito y publicado, dfiid definida por tres siglos de tradiciones i cambiantes,

Más detalles

Índice Resumen Introducción Metodología o Desarrollo Resultados ( si se trata de una investigación) Discusión o Conclusiones Bibliografía

Índice Resumen Introducción Metodología o Desarrollo Resultados ( si se trata de una investigación) Discusión o Conclusiones Bibliografía NORMAS PARA LA ELABORACIÓN DEL TRABAJO FINAL DE LA CARRERA de SALUD COLECTIVA con orientación en: a-administración y gestión de servicios de salud. b-auditoría Médica. c- Salud Social y Comunitaria. Prof.

Más detalles

Objetivos. 1. Conocer la importancia de comunicar los resultados de una investigación científica.

Objetivos. 1. Conocer la importancia de comunicar los resultados de una investigación científica. Objetivos 1. Conocer la importancia de comunicar los resultados de una investigación científica. 2. Entender las partes principales de un informe científico. 3. Conocer las funciones de cada parte y sus

Más detalles

Cuál es el objetivo de una revisión bibliográfica? What is the function of a review article?

Cuál es el objetivo de una revisión bibliográfica? What is the function of a review article? Guia para escribir una revision bibliográfica. EstractadoPhilip Mayer, Zurich-Basel Plant Science Center(http://www.plantscience.ethz.ch/education/Masters/courses/Scientific_Writing). 2009. A) QUE ES UNA

Más detalles

PRESENTACIÓN DE INFORME FINAL DE PROYECTOS I+D+i ESPAM MFL

PRESENTACIÓN DE INFORME FINAL DE PROYECTOS I+D+i ESPAM MFL PRESENTACIÓN DE INFORME FINAL DE PROYECTOS I+D+i ESPAM MFL De ser necesario se podrá adicionar el logo de las instituciones cooperantes o financistas. INFORME TÉCNICO FINAL TÍTULO DEL PROYECTO (Expresa

Más detalles

FACULTAD DE ENFERMERÍA. TRABAJO FIN DE MÁSTER Salud, Mujer y Cuidados. Formato artículo

FACULTAD DE ENFERMERÍA. TRABAJO FIN DE MÁSTER Salud, Mujer y Cuidados. Formato artículo Formato artículo Los trabajos deberán presentar una secuencia lógica: Introducción, Metodología, Resultados, Discusión y Conclusiones El TFM debe ser individual y diferente para cada estudiante. Se aplicaran

Más detalles

Metodología de la Investigación Educativa

Metodología de la Investigación Educativa Metodología de la Investigación Educativa 1 Sesión No. 11 Nombre: Informe de investigación Contextualización En un reporte final de investigación científica, es tan importante el fondo como la forma. Nos

Más detalles

Lección: El párrafo. Introducción. Qué es un párrafo? Aspectos del párrafo

Lección: El párrafo. Introducción. Qué es un párrafo? Aspectos del párrafo Lección: El párrafo Introducción En esta lección aprenderás: qué es un párrafo, sus aspectos, componentes y cualidades. Además, trataremos el proceso de composición, es decir, los pasos que te permitirán

Más detalles

Rubrica y Ficha para la evaluación del Documento Final (Formato tradicional) de Memoria de Título de Médico Veterinario (Doc. 3)

Rubrica y Ficha para la evaluación del Documento Final (Formato tradicional) de Memoria de Título de Médico Veterinario (Doc. 3) Rubrica y Ficha para la evaluación del Documento Final (Formato tradicional) de Memoria de Título de Médico Veterinario (Doc. 3) Juicio Insuficiente Suficiente Destacado Puntos 0-3 puntos 4--6 puntos 7-8

Más detalles

UNIANDES EPISTEME: Revista de Ciencia, Tecnología e Innovación

UNIANDES EPISTEME: Revista de Ciencia, Tecnología e Innovación PROPUESTA DE POLÍTICAS Y NORMAS EDITORIALES Estimado lector en esta sección se ofrecen un grupo de pautas metodológicas que debe tener en cuenta a la hora de realizar su artículo de investigación científica.

Más detalles

LINEAMIENTOS PARA LA REDACCIÓN DE INFORMES TÉCNICOS

LINEAMIENTOS PARA LA REDACCIÓN DE INFORMES TÉCNICOS UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE GUAYANA VICERRECTORADO ACADÉMICO COORDINACIÓN GENERAL DE PREGRADO COORDINACIÓN DE PASANTÍAS LINEAMIENTOS PARA LA REDACCIÓN DE INFORMES TÉCNICOS Apartado Portada. Titulo

Más detalles

Sesión 7. Texto 5: Antes de elaborar un informe de investigación

Sesión 7. Texto 5: Antes de elaborar un informe de investigación Sesión 7. Texto 5: Antes de elaborar un informe de investigación Antes de elaborar un informe de investigación Se ha llevado a cabo una investigación. Pero el proceso aún no termina. Es necesario comunicar

Más detalles

Antoni Trilla Director - UASP Hospital Clínic de Barcelona Profesor Agregado Dpto. de Salud Pública - UB

Antoni Trilla Director - UASP Hospital Clínic de Barcelona Profesor Agregado Dpto. de Salud Pública - UB Redacción de una tesina, artículo científico o trabajo de investigación Antoni Trilla Director - UASP Hospital Clínic de Barcelona Profesor Agregado Dpto. de Salud Pública - UB Trabajo Original Descriptivo

Más detalles

Trabajo Previo. Como Escribir un Reporte de Investigación. Formato. Cuál era el problema? (Introducción) Cómo fue resuelto el problema?

Trabajo Previo. Como Escribir un Reporte de Investigación. Formato. Cuál era el problema? (Introducción) Cómo fue resuelto el problema? Trabajo Previo Como Escribir un Reporte de Investigación Básicamente es la misma fórmula, ya se trate de una tesis, una disertación, una revista, un artículo o una presentación técnica. Al concluirse una

Más detalles

5- Introducción Debe incluirse la problemática a tratar, lo escrito por otros, el objetivo y la hipótesis

5- Introducción Debe incluirse la problemática a tratar, lo escrito por otros, el objetivo y la hipótesis OBJETIVOS DEL CICEP PROMOVER UNA CULTURA DE PRODUCCION INTELECTUAL EN ENFERMERIA FORMAR UNA RED DE TALENTOS PARA LA PRODUCCION CIENTIFICA EN ENFERMERIA 1 2 REPOSICIONAMIENTO 4 SOCIAL DE LA PROFESION 3

Más detalles

ESTRUCTURA DE LOS ESCRITOS CIENTÍFICOS. Por qué son importantes? María de los Ángeles García Gómez

ESTRUCTURA DE LOS ESCRITOS CIENTÍFICOS. Por qué son importantes? María de los Ángeles García Gómez ESTRUCTURA DE LOS ESCRITOS CIENTÍFICOS. Por qué son importantes? María de los Ángeles García Gómez LA META DE LA INVESTIGACIÓN CIENTIFICA ES LA PUBLICACIÓN DE SUS RESULTADOS ESTRUCTURA DE UN ESCRITO CIENTIFICO

Más detalles

Directrices para presentar un artículo académico para los congresos y publicación en las memorias de la Corporación CIMTED. Presentarlos En word

Directrices para presentar un artículo académico para los congresos y publicación en las memorias de la Corporación CIMTED. Presentarlos En word Directrices para presentar un artículo académico para los congresos y publicación en las memorias de la Corporación CIMTED Presentarlos En word Formato de página Portada Tamaño: Carta (21,59 cm x 27,94)

Más detalles

UNIDAD II. SELECCIÓN Y USO DE TECNOLOGÍA EDUCATIVA

UNIDAD II. SELECCIÓN Y USO DE TECNOLOGÍA EDUCATIVA UNIDAD II. SELECCIÓN Y USO DE TECNOLOGÍA EDUCATIVA Guía para elaborar un ensayo Mtro. Edgar Olguín Guzmán GUÍA PARA ELABORAR UN ENSAYO El presenta documento ha sido creado con la finalidad de presentar

Más detalles

El artículo científico

El artículo científico El artículo científico Universidad Interamericana de Puerto Rico Centro de Acceso a la Información Departamento de Ciencias Naturales y Matemáticas POR: María I. Villamil, Bibliotecaria 2012 EDITOR: Dra.

Más detalles

REDACCION DE ARTÍCULOS CIENTÍFICOS. Dr. Abraham Herrera, Ph.D.

REDACCION DE ARTÍCULOS CIENTÍFICOS. Dr. Abraham Herrera, Ph.D. REDACCION DE ARTÍCULOS CIENTÍFICOS Dr. Abraham Herrera, Ph.D. PARTES DEL ARTICULO CIENTIFICO ORIGINAL El texto de los artículos científicos habitualmente se divide en subsecciones denominadas: 1 Resumen

Más detalles

TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO INSTITUTO TECNOLÓGICO DE ROQUE SUBDIRECCIÓN ACADÉMICA DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICO ADMINISTRATIVAS PRESENTA:

TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO INSTITUTO TECNOLÓGICO DE ROQUE SUBDIRECCIÓN ACADÉMICA DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICO ADMINISTRATIVAS PRESENTA: TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO INSTITUTO TECNOLÓGICO DE ROQUE SUBDIRECCIÓN ACADÉMICA DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICO ADMINISTRATIVAS PRESENTA: MANUAL PARA LA ELABORACIÓN DE LA TESIS COMO OPCIÓN DE TITULACIÓN

Más detalles

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS ECONÓMICO ADMINISTRATIVAS COORDINACIÓN DE POSGRADO MAESTRÍA EN

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS ECONÓMICO ADMINISTRATIVAS COORDINACIÓN DE POSGRADO MAESTRÍA EN UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS ECONÓMICO ADMINISTRATIVAS COORDINACIÓN DE POSGRADO MAESTRÍA EN Protocolo de Investigación: (Título de la Investigación) Que para obtener el grado

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUCUMÁN Secretaría de Ciencia y Técnica

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUCUMÁN Secretaría de Ciencia y Técnica 1 UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUCUMÁN Secretaría de Ciencia y Técnica Prof. Dra. Liliana Fracchia (e-mail: fracchia@arnet.com.ar metodol@fm.unt.edu.ar ) PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN E INFORME FINAL Guía para

Más detalles

INTRODUCCIÓN A LA METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

INTRODUCCIÓN A LA METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN Universidad Centrooccidental Lisandro Alvarado Decanato de Administración, Contaduría y Economía Departamento de Economía INTRODUCCIÓN A LA METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN Econ. Marisela Cuevas Sarmiento

Más detalles

Organización de un trabajo académico para su publicación

Organización de un trabajo académico para su publicación Fuente: ALMODÓVAR MELENDO, J. M. Cómo organizar trabajos académicos para su publicación en revistas de impacto: consejos y directrices generales. En: En: BARRIOS, M.; BARRIENTOS, J. El Trabajo de Fin de

Más detalles

Rubrica de Evaluación documento de Memoria de Título de Médico Veterinario Formato Paper (mod. 2016).

Rubrica de Evaluación documento de Memoria de Título de Médico Veterinario Formato Paper (mod. 2016). Rubrica de Evaluación documento de Memoria de Título de Médico Veterinario Formato Paper (mod. 2016). A) Resumen y Abstract El resumen no hace referencia al problema central del trabajo ni menciona las

Más detalles

Curso -Taller Como escribir, presentar y publicar resultados científicos. 26, 27 y 28 de octubre, 2011

Curso -Taller Como escribir, presentar y publicar resultados científicos. 26, 27 y 28 de octubre, 2011 Curso -Taller Como escribir, presentar y publicar resultados científicos 26, 27 y 28 de octubre, 2011 Como escribir, presentar y publicar resultados científicos Tema IV La Introducción Freddy Alemán Universidad

Más detalles

Una pesquisa bibliográfica Curso: Investigación especializada Norman Mendoza

Una pesquisa bibliográfica Curso: Investigación especializada Norman Mendoza Una pesquisa bibliográfica Curso: Investigación especializada Norman Mendoza La producción científica implica una permanente labor de revisión bibliográfica a fin de poner de manifiesto el estado de la

Más detalles

Escribir el protocolo de investigación

Escribir el protocolo de investigación Escribir el protocolo de investigación Escribir el protocolo de investigación Las diferentes secciones de un protocolo de investigación siguen la secuencia lógica del pensamiento investigador Claves generales

Más detalles

Guía para redactar una monografía. Por: Socorro Sánchez Bibliotecaria Programa de Instrucción al Usuario

Guía para redactar una monografía. Por: Socorro Sánchez Bibliotecaria Programa de Instrucción al Usuario Guía para redactar una monografía Por: Socorro Sánchez Bibliotecaria Programa de Instrucción al Usuario Una monografía es Un trabajo escrito sobre un tema aplicando la metodología de la investigación y

Más detalles

Actividad final SOCIEDADES EN DERECHO MERCANTIL

Actividad final SOCIEDADES EN DERECHO MERCANTIL Actividad final SOCIEDADES EN DERECHO MERCANTIL Archivos de sociedades cooperativas A. PRESENTACIÓN Estamos en la estrategia final de Sociedades en Derecho Mercantil y estamos seguros de que tu entusiasmo

Más detalles

COMO ESCRIBIR UN ARTICULO MEDICO. Dirección de Educación e Investigación en Salud UMAE. Hospital de Pediatría C.M.N.O. 2014

COMO ESCRIBIR UN ARTICULO MEDICO. Dirección de Educación e Investigación en Salud UMAE. Hospital de Pediatría C.M.N.O. 2014 COMO ESCRIBIR UN ARTICULO MEDICO Dirección de Educación e Investigación en Salud UMAE. Hospital de Pediatría C.M.N.O. 2014 COMO ESCRIBIR UN ARTICULO 1. SECCIONES DE UN ARTICULO 2. ESCRITURA DEL ARTICULO

Más detalles

PLANTILLA PARA PRESENTAR ARTÍCULOS Rastros Rostros TÍTULO DEL ARTÍCULO

PLANTILLA PARA PRESENTAR ARTÍCULOS Rastros Rostros TÍTULO DEL ARTÍCULO TÍTULO DEL ARTÍCULO El título debe reflejar apropiadamente el contenido del artículo y hacerlo de manera concisa. Es un elemento clave en el texto pues es el primer anzuelo que se lanza a los lectores

Más detalles

INFORME TÉCNICO DE RESIDENCIA PROFESIONAL. Portada (numerado pero no mostrado). No incluir los nombres de los asesores.

INFORME TÉCNICO DE RESIDENCIA PROFESIONAL. Portada (numerado pero no mostrado). No incluir los nombres de los asesores. INFORME TÉCNICO DE RESIDENCIA PROFESIONAL ESTRUCTURA DE LOS TRABAJOS Portada (numerado pero no mostrado). No incluir los nombres de los asesores. Portadilla (numerado pero no mostrado). En la portadilla

Más detalles

MAESTRÍA EN CIENCIAS EN PROCESOS BIOTECNOLÓGICOS ESTRUCTURA DEL PROTOCOLO

MAESTRÍA EN CIENCIAS EN PROCESOS BIOTECNOLÓGICOS ESTRUCTURA DEL PROTOCOLO MAESTRÍA EN CIENCIAS EN PROCESOS BIOTECNOLÓGICOS ESTRUCTURA DEL PROTOCOLO DISPOCISIONES GENERALES 1. Formato a) Se recomienda utilizar algún procesador de palabras de Windows (o equivalente) o Latex b)

Más detalles

encuadre propósito idea central Arteaga 1 Introducción Qué se hará? Cuerpo Qué significa eso? Por qué es importante? Cómo se vincula con el resto?

encuadre propósito idea central Arteaga 1 Introducción Qué se hará? Cuerpo Qué significa eso? Por qué es importante? Cómo se vincula con el resto? Arteaga 1 Introducción Qué se hará? encuadre idea central propósito Cuerpo Qué significa eso? Por qué es importante? Qué función cumple? argumento Cómo se vincula con el resto? Cómo podemos explicarlo?

Más detalles

COMO REDACTAR Y ORGANIZAR UN ARTICULO CIENTIFICO ORIGINAL

COMO REDACTAR Y ORGANIZAR UN ARTICULO CIENTIFICO ORIGINAL COMO REDACTAR Y ORGANIZAR UN ARTICULO CIENTIFICO ORIGINAL Fernanda Alcántar Flores Médico Pasante Servicio Social Jefatura de Enseñanza Hospital regional Valentín Gómez Farías INTRODUCCIÓN La generación

Más detalles

guía para LOS PADRES APOYANDO A SU HIJO EN SEXTO GRADO ARTES DEL LENGUAJE EN INGLÉS

guía para LOS PADRES APOYANDO A SU HIJO EN SEXTO GRADO ARTES DEL LENGUAJE EN INGLÉS TM guía para LOS PADRES APOYANDO A SU HIJO EN SEXTO GRADO ARTES DEL LENGUAJE EN INGLÉS 6 Las escuelas de los Estados Unidos de América están trabajando para brindar una enseñanza de mayor calidad nunca

Más detalles

Cómo hacer una monografía?: Pasos iniciales

Cómo hacer una monografía?: Pasos iniciales Cómo hacer una monografía?: Pasos iniciales Primeras consideraciones Cuál es la fecha límite para la entrega del trabajo escrito? Cuál es el límite de páginas establecido para la monografía? Cuál es el

Más detalles

EL ARTÍCULO DE UNA REVISTA. Saray Córdoba González Universidad de Costa Rica

EL ARTÍCULO DE UNA REVISTA. Saray Córdoba González Universidad de Costa Rica EL ARTÍCULO DE UNA REVISTA González Universidad de Costa Rica saraycg@gmail.com 1 TIPOS DE PUBLICACIONES CIENTÍFICAS La Revista Científica Las Revistas técnicoprofesionales Las de divulgación científica

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL CONO SUR DE LAS AMERICAS VICERRECTORIA DE INVESTIGACION Y DESARROLLO GUÍA DE TRABAJOS PRÁCTICOS PARA EL NIVEL BASICO

UNIVERSIDAD DEL CONO SUR DE LAS AMERICAS VICERRECTORIA DE INVESTIGACION Y DESARROLLO GUÍA DE TRABAJOS PRÁCTICOS PARA EL NIVEL BASICO UNIVERSIDAD DEL CONO SUR DE LAS AMERICAS VICERRECTORIA DE INVESTIGACION Y DESARROLLO GUÍA DE TRABAJOS PRÁCTICOS PARA EL NIVEL BASICO 1. Qué es un Trabajo Práctico? El Trabajo Práctico es una exigencia

Más detalles

Los capítulos y subcapítulos del manuscrito se numeran en forma decimal (Capítulos 1, 2.; subcapítulos: 1.1, 1.2, 1.3, etc.).

Los capítulos y subcapítulos del manuscrito se numeran en forma decimal (Capítulos 1, 2.; subcapítulos: 1.1, 1.2, 1.3, etc.). MAESTRÍA EN CIENCIAS EN FISICA ESTRUCTURA DEL PROTOCOLO DISPOCISIONES GENERALES 1. Formato 1. a) Se recomienda utilizar algún procesador de palabras de Windows (o equivalente) o Latex 2. b) Máximo 10 paginas

Más detalles

Título. Contenido Descripción Criterios de calidad

Título. Contenido Descripción Criterios de calidad CARACTERÍSTICA GENERALES DE UN PROYECTO DE TESIS El presente documento se ha elaborado con la finalidad de mostrar un ejemplo ilustrativo genérico, sin embargo se podrá elegir otros modelos de acuerdo

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL CONO SUR DE LAS AMERICAS VICERRECTORIA DE INVESTIGACION Y DESARROLLO GUÍA DE TRABAJOS PRÁCTICOS PARA EL NIVEL INTERMEDIO

UNIVERSIDAD DEL CONO SUR DE LAS AMERICAS VICERRECTORIA DE INVESTIGACION Y DESARROLLO GUÍA DE TRABAJOS PRÁCTICOS PARA EL NIVEL INTERMEDIO UNIVERSIDAD DEL CONO SUR DE LAS AMERICAS VICERRECTORIA DE INVESTIGACION Y DESARROLLO GUÍA DE TRABAJOS PRÁCTICOS PARA EL NIVEL INTERMEDIO 1. Qué es un Trabajo Práctico? El Trabajo Práctico es una exigencia

Más detalles

REPORTE FINAL DE ESTADÍA PROFESIONAL

REPORTE FINAL DE ESTADÍA PROFESIONAL REGLAS GENERALES PARA LA REDACCIÓN DEL INFORME FINAL Para la redacción del informe final de la estadía, deberán utilizarse hojas de papel blanco, de 36 kilogramos, sin dibujos ni manchas. No debe usarse

Más detalles

INTRODUCCIÓN A LA METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

INTRODUCCIÓN A LA METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN Universidad Centrooccidental Lisandro Alvarado Decanato de Administración, Contaduría y Economía Departamento de Economía INTRODUCCIÓN A LA METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN Econ. Marisela Cuevas Sarmiento

Más detalles

Cómo hacer un ensayo?

Cómo hacer un ensayo? Cómo hacer un ensayo? Presentación realizada por Eduardo de la Torre y Enrique Rivera a partir del trabajo de: Lee Torres, Myrna y otros trabajos referenciados en la bibliografía Definición Escrito en

Más detalles

Informes de Laboratorio. Asociación de Tutores de Escritura y Lectura Preparado por Carlos A. Pichardo Cedeño

Informes de Laboratorio. Asociación de Tutores de Escritura y Lectura Preparado por Carlos A. Pichardo Cedeño Informes de Laboratorio Asociación de Tutores de Escritura y Lectura Preparado por Carlos A. Pichardo Cedeño Objetivos del taller Se espera que al finalizar el taller el estudiante pueda preparar y presentar

Más detalles

ESCUELA DE RESIDENTADO MÉDICO Y ESPECIALIZACIÓN

ESCUELA DE RESIDENTADO MÉDICO Y ESPECIALIZACIÓN Universidad Ricardo Palma Facultad de Medicina Humana ESCUELA DE RESIDENTADO MÉDICO Y ESPECIALIZACIÓN Esquema de presentación para la elaboración del proyecto de trabajo de los Residentes del Segundo Año.

Más detalles

PRESENTACIÓN DE RESULTADOS Y REDACCIÓN DE INFORMES

PRESENTACIÓN DE RESULTADOS Y REDACCIÓN DE INFORMES PRESENTACIÓN DE RESULTADOS Y REDACCIÓN DE INFORMES POR MTRO. ROBERTO MONTES DELGADO PRESENTACIÓN DE RESULTADOS Y REDACCIÓN DE INFORMES a quién debería y me convendría informar los resultados de la evaluación?

Más detalles

Lic. Jorge Galeazzi Alvarado PREPARATORIA OFICIAL NO. 95

Lic. Jorge Galeazzi Alvarado PREPARATORIA OFICIAL NO. 95 Lic. Jorge Galeazzi Alvarado PREPARATORIA OFICIAL NO. 95 Es un informe detallado de una investigación realizada. Es la culminación de un proyecto de investigación que el estudiante presentó en el primer

Más detalles

CÓMO PUBLICAR TRABAJOS CIENTÍFICOS EN CIENCIAS DE LA SALUD

CÓMO PUBLICAR TRABAJOS CIENTÍFICOS EN CIENCIAS DE LA SALUD CÓMO PUBLICAR TRABAJOS CIENTÍFICOS EN CIENCIAS DE LA SALUD Dr. Oscar Vera Carrasco* INTRODUCCIÓN Un artículo científico se define como un informe escrito y publicado que describe resultados originales

Más detalles

NORMAS DE PUBLICACION DE LA REVISTA CIENTIFICA MILENIUM III, Universidad Gerardo Barrios.

NORMAS DE PUBLICACION DE LA REVISTA CIENTIFICA MILENIUM III, Universidad Gerardo Barrios. NORMAS DE PUBLICACION DE LA REVISTA CIENTIFICA MILENIUM III, Universidad Gerardo Barrios. La revista MILENIUM III:Ciencia, Innovación y Cultura es publicación multidisciplinaria de investigación científica,

Más detalles

Guía para hacer una propuesta de trabajo terminal. Dr. Miguel Félix Mata Rivera UPIITA-IPN

Guía para hacer una propuesta de trabajo terminal. Dr. Miguel Félix Mata Rivera UPIITA-IPN Guía para hacer una propuesta de trabajo terminal Dr. Miguel Félix Mata Rivera UPIITA-IPN El documento debe contener como mínimo los siguientes elementos:! Objetivos! Resumen! Introducción! Planteamiento

Más detalles

ANÁLISIS CRÍTICO DE LA LITERATURA

ANÁLISIS CRÍTICO DE LA LITERATURA ANÁLISIS CRÍTICO DE LA LITERATURA Midiam Moreno López Francisco Lorenzo Juárez García Diciembre de 2016 ELEMENTOS DEL MANUSCRITO Título: Hasta 12 palabras en la que se delimite claramente el contenido,

Más detalles

REDACCIÓN DE INFORMES DE LABORATORIO

REDACCIÓN DE INFORMES DE LABORATORIO UNIVERSIDAD DEL ZULIA FACULTAD DE INGENIERÍA CICLO BÁSICO DEPARTAMENTO DE QUÍMICA CÁTEDRA QUÍMICA II REDACCIÓN DE INFORMES DE LABORATORIO Profesora Neida Núñez MARACAIBO, ENERO DE 2015 Introducción Las

Más detalles

ANEXO C. GUÍA PARA REDACCIÓN DE INFORMES DE INVESTIGACIÓN SEGÚN FORMATO DE LAS NORMAS APA

ANEXO C. GUÍA PARA REDACCIÓN DE INFORMES DE INVESTIGACIÓN SEGÚN FORMATO DE LAS NORMAS APA 274 Proceso de investigación científica ANEXO C. GUÍA PARA REDACCIÓN DE INFORMES DE INVESTIGACIÓN SEGÚN FORMATO DE LAS NORMAS APA En la actualidad, hay gran cantidad de formas de presentar los informes

Más detalles

Cómo escribir un artículo científico? Si un hombre puede organizar sus ideas, entonces él puede escribir Rober Louis Stevenson ( )

Cómo escribir un artículo científico? Si un hombre puede organizar sus ideas, entonces él puede escribir Rober Louis Stevenson ( ) Miguel Alonso Soler 1, Nereyda Piñeiro Suárez 2 Cómo escribir un artículo científico? Si un hombre puede organizar sus ideas, entonces él puede escribir Rober Louis Stevenson (1850-1894) Alcmeon, Revista

Más detalles

1. COMENTARIO GENERAL

1. COMENTARIO GENERAL HOJA DE EVALUACIÓN 1. COMENTARIO GENERAL: (actualidad, interés, claridad, recomendaciones más importantes, etc.). 2. TITULO. Demasiado corto Demasiado largo No refleja el contenido Incluye palabras superfluas

Más detalles

TRABAJO FIN DE GRADO FACULTAD DE TRABAJO SOCIAL BIBLIOTECA

TRABAJO FIN DE GRADO FACULTAD DE TRABAJO SOCIAL BIBLIOTECA TRABAJO FIN DE GRADO FACULTAD DE TRABAJO SOCIAL BIBLIOTECA TFG Elegir el tema de trabajo Formular y contextualizar el tema Encontrar información Citas y referencias bibliográficas Gestores bibliográficos

Más detalles

Dónde y cómo y publicar? CRISTINA CALVO

Dónde y cómo y publicar? CRISTINA CALVO Dónde y cómo y publicar? CRISTINA CALVO Dónde? Cómo elegir la revista? Qué tipo de trabajo tengo entre manos? Estudio de investigación con resultados importantes. Estudio de investigación puntero, con

Más detalles

UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES UNIANDES DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN

UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES UNIANDES DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES UNIANDES DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN INDICACIONES SOBRE PREPARACIÓN Y GESTIÓN DE PUBLICACIÓN DE TRABAJOS CIENTÍFICOS. AMBATO ECUADOR Julio, 2014 INDICACIONES PARA

Más detalles

Examen de grado: Análisis crítico de la metodología usada en investigaciones en torno a un problema 1

Examen de grado: Análisis crítico de la metodología usada en investigaciones en torno a un problema 1 UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO RECINTO DE RÍO PIEDRAS FACULTAD DE EDUCACIÓN DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS GRADUADOS PROGRAMA DE INVESTIGACIÓN Y EVALUACIÓN EDUCATIVA (INEVA) Examen de grado: Análisis crítico de

Más detalles

Elaboraciónde artículoscientíficos

Elaboraciónde artículoscientíficos Elaboraciónde artículoscientíficos Lima, 18 de abril de 2013 Dr. Damián Vázquez Qué es un artículo científico? Primera portada de Nature, noviembre de 1869 Número de marzo de 2013 Portada de Philosophical

Más detalles

REDACCIÓN ADMINISTRATIVA. Sesión 7 Lic. Paola Pinedo García

REDACCIÓN ADMINISTRATIVA. Sesión 7 Lic. Paola Pinedo García REDACCIÓN ADMINISTRATIVA Lic. Paola Pinedo García EL PROCESO DE REDACCIÓN Y SUS ESTRATEGIAS Qué es redactar? - Es más que escribir. - Es plasmar por escrito los pensamientos (ideas), con el claro propósito

Más detalles

EXCELENTE MUY AVANZADO SATISFACTORIO BÁSICO ESCASO. Los apuntes están escritos y tienen cierta organización. Los apuntes están escritos.

EXCELENTE MUY AVANZADO SATISFACTORIO BÁSICO ESCASO. Los apuntes están escritos y tienen cierta organización. Los apuntes están escritos. RÚBRICAS RÚBRICA PARA EVALUAR LOS APUNTES DE CLASE EXCELENTE MUY AVANZADO SATISFACTORIO BÁSICO ESCASO APUNTES Los apuntes están escritos, organizados y ordenados con mucho cuidado. Los apuntes están escritos

Más detalles

Guía sobre el Trabajo de Investigación Documento asociado al Manual de Instrucciones del Trabajo Fin de Grado

Guía sobre el Trabajo de Investigación Documento asociado al Manual de Instrucciones del Trabajo Fin de Grado Guía sobre el Trabajo de Investigación Documento asociado al Manual de Instrucciones del Trabajo Fin de Grado 1. Introducción Tal y como se indica en el Manual de Instrucciones del Trabajo Fin de Grado

Más detalles

El artículo. Universidad Interamericana de Puerto Rico Centro de Acceso a la Información. POR María I. Villamil, Bibliotecaria 2009

El artículo. Universidad Interamericana de Puerto Rico Centro de Acceso a la Información. POR María I. Villamil, Bibliotecaria 2009 El artículo científico Universidad Interamericana de Puerto Rico Centro de Acceso a la Información POR María I. Villamil, Bibliotecaria 2009 Introducción El conocimiento del hombre tiene como base las

Más detalles

Guía para la elaboración de la tesis del Programa de Maestría en Intervención Psicológica

Guía para la elaboración de la tesis del Programa de Maestría en Intervención Psicológica Guía para la elaboración de la tesis del Programa de Maestría en Intervención Psicológica Presentación Este documento es una guía que oriente al estudiante sobre la estructura, organización y contenido

Más detalles

Maestrí a Ingenierí a Industrial Dirección

Maestrí a Ingenierí a Industrial Dirección Maestrí a Ingenierí a Industrial Dirección Lineamientos para el desarrollo de la Asignatura Trabajo Final Este documento tiene como objetivo establecer los lineamientos y condiciones bajo las cuales los

Más detalles

Para publicar en la Revista EAN

Para publicar en la Revista EAN Para publicar en la Revista EAN 1. Presentación de la revista EAN. La Revista EAN (ISSN 0120-8160), es una publicación semestral de la Universidad EAN de carácter técnico, científico y cultural, de circulación

Más detalles

TRABAJOS DE REVISIÓN Y ANÁLISIS DOCUMENTAL

TRABAJOS DE REVISIÓN Y ANÁLISIS DOCUMENTAL UNIVERSIDAD DE CARABOBO FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN Y PRODUCCIÓN INTELECTUAL CAMPUS BÁRBULA Y LA MORITA COMISIÓN DE ARBITRAJE INSTRUCCIONES PARA LOS AUTORES A

Más detalles

CentrodeEscritura J a v e r i a n o

CentrodeEscritura J a v e r i a n o Tipos de textos Informe de laboratorio En varias ocasiones creemos que realizar un laboratorio solo consiste en ir a un espacio diferente a los salones de clase. Sin embargo, es más que eso; en realidad

Más detalles

SOBRE LAS CITAS, LAS REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Y LAS NOTAS AL PIE. Prof. Dra. Ma. Elena Dorta-Duque

SOBRE LAS CITAS, LAS REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Y LAS NOTAS AL PIE. Prof. Dra. Ma. Elena Dorta-Duque SOBRE LAS CITAS, LAS REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Y LAS NOTAS AL PIE. Prof. Dra. Ma. Elena Dorta-Duque Normalmente en una tesis se consultan y citan textos de otros autores: las fuentes primarias, la literatura

Más detalles

ESTRUCTURA DEL PROYECTO DE TITULO

ESTRUCTURA DEL PROYECTO DE TITULO 2ª Parte: ESTRUCTURA DEL PROYECTO DE TITULO 1 El propósito de este documento es resumir algunos aspectos importantes sobre la elaboración de un. Esta guía incluye recomendaciones que le servirán al estudiante

Más detalles

Rúbrica para evaluar ensayos

Rúbrica para evaluar ensayos Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras Escuela Graduada de Ciencias y Tecnologías de la Información Rúbrica para evaluar ensayos Nombre del profesor/a: Curso: Nombre del estudiante: Categoría

Más detalles

UNAM ESTÉTICA I (2018-1) NORMAS E INSTRUCCIONES GENERALES PARA ESCRIBIR LAS NOTAS REFLEXIVAS

UNAM ESTÉTICA I (2018-1) NORMAS E INSTRUCCIONES GENERALES PARA ESCRIBIR LAS NOTAS REFLEXIVAS UNAM ESTÉTICA I (2018-1) NORMAS E INSTRUCCIONES GENERALES PARA ESCRIBIR LAS NOTAS REFLEXIVAS I. Reglas generales de evaluación El curso consta de cuatro sesiones prácticas o de discusión que tendrán lugar

Más detalles

LA COMUNICACIÓN CIENTÍFICA. Dra. Adela del Carpio Rivera Doctor en medicina

LA COMUNICACIÓN CIENTÍFICA. Dra. Adela del Carpio Rivera Doctor en medicina LA COMUNICACIÓN CIENTÍFICA Dra. Adela del Carpio Rivera Doctor en medicina El estudio más brillante tiene poco valor para la comunidad científica si no se difunde. Comunicar los resultados incrementa el

Más detalles

Monografía. puntual y específico de una materia. Es un trabajo original en todas sus conclusiones.

Monografía. puntual y específico de una materia. Es un trabajo original en todas sus conclusiones. Introducción a la Química 5 ECO Monografía 1. Definición de Monografía (M.) o Descripción y tratado especial de determinada parte de una ciencia o de algún asunto en particular. o La M. se propone, en

Más detalles

Cómo se hace una reseña crítica?

Cómo se hace una reseña crítica? Cómo se hace una reseña crítica? Adaptación y traducción de Publication Manual of the American Psychological Association, 6th ed. (2010). Washington, DC: American Psychological Association. Carmen Fragero

Más detalles

O desarrollo de cada apartado mencionado previamente en el índice. Revisión literaria

O desarrollo de cada apartado mencionado previamente en el índice. Revisión literaria D) INTRODUCCIÓN Puede ser la misma que se hizo en la propuesta. Se debe plantear claramente el problema e incluir el propósito de la investigación (metas y objetivos). Ejemplo: En el estado silvestre,

Más detalles

INSTRUCCIONES A LOS AUTORES

INSTRUCCIONES A LOS AUTORES INSTRUCCIONES A LOS AUTORES 1. La Revista Científica H o r i z o n t e E m p r e s a r i a l posee ISSN e n s u versión electrónica el ISSN 2 3 1 3-3414; sirve de medio para la comunicación científica

Más detalles

Formato del Protocolo de Investigación

Formato del Protocolo de Investigación Formato del Protocolo de Investigación Estructura básica 1. PÁGINA INICIAL o DATOS GENERALES 2. TEMA 3. FUNDAMENTACIÓN DEL PROBLEMA 4. ESTADO DEL ARTE 5. OBJETIVOS 6. LA PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN 7. MARCO

Más detalles