CURSO-TALLER: LEGISLACIÓN ALIMENTARIA VIGENTE

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "CURSO-TALLER: LEGISLACIÓN ALIMENTARIA VIGENTE"

Transcripción

1 CURSO-TALLER: LEGISLACIÓN ALIMENTARIA VIGENTE Cómo optimizar su aplicación por parte de los profesionales con incumbencia en la salud y en la producción de alimentos? Fechas de dictado: Viernes 12 de Septiembre, 10 de Octubre, 14 Noviembre y 12 de Diciembre del Horario: de 13 a 18 horas. Lugar: UTN (Universidad Tecnológica Nacional). Edificio Anexo, Zeballos 1372, Rosario. Los productos alimenticios son bienes de consumo habitual, masivos, de alta sensibilidad, que presentan connotaciones diferenciadas respecto de otros productos debido a los efectos -directos e indirectos-que tienen en la salud de los ciudadanos/consumidores. Asimismo, con estos últimos y con sus materias primas, se realizan diferentes actividades a lo largo de la cadena agroalimentaria, es decir, desde la producción primaria y hasta llegar al consumo final. En este contexto, la Legislación Alimentaria Vigente (LAV) o marco regulatorio prevé los diferentes procedimientos y requisitos que se deben cumplir en todo lo relativo a los alimentos, los profesionales habilitados para ser Directores y Asesores Técnicos de las industrias alimentarias, los registros vigentes y sus efectos, entre otros, destacándose los profesionales con incumbencia en la salud y en la producción de alimentos por tener un rol central como asesores y referentes en la materia como en otras vinculadas. En paralelo, en los últimos treinta años diferentes hechos sociales, tecnológicos y económicos generaron consecuencias en el mundo alimentario como ser el desarrollo y la implementación de la tecnología en la producción de alimentos, la modificación de los sujetos referentes de la alimentación, la globalización del intercambio de materias primas y de productos alimenticios, la incorporación de la publicidad y marketing en el mercado de alimentos, la elaboración y comercialización masiva de productos procesados y envasados, etc. Y, todos los cuales, en su conjunto, determinaron el surgimiento del Derecho Alimentario. En consecuencia, hoy más que nunca, los profesionales con implicancias en salud, en la alimentación como en actividades vinculadas a la producción y elaboración de alimentos, deben conocer la legislación alimentaria en temas centrales como lo son la normativa vigente, los organismos competentes, lo relativo a los establecimientos y productos, la importancia de la manipulación segura alimentos, entre otros y, a la par, identificar las tendencias y los paradigmas vigentes. En sí, en este nuevo escenario, es esencial profundizar los conocimientos del marco legal y del Derecho Alimentario a través de exposiciones prácticas y dinámicas que permitan a los profesionales optimizar las actividades que realizan y destacar su función social como constructores de salud, destacándose que nunca antes se ha verificado un interés masivo de la sociedad en todo lo relativo a los alimentos, la alimentación y la salud. Destinatarios Profesionales con incumbencias en Salud: Licenciados en Nutrición, Médicos, Farmacéuticos, Bioquímicos, Técnicos en Salud y Estudiantes avanzados de dichas carreras. Profesionales vinculados a la producción y comercialización de alimentos: Ingenieros Químicos, Ingenieros en Alimentos, Ingenieros Agrónomos, Ingenieros en Bioingeniería, Licenciados en Ciencia y Tecnología de los Alimentos, Médicos Veterinarios, Licenciados en Bromatología, Técnicos de Laboratorio, - 1 -

2 Técnicos Bromatólogos, Técnicos en Higiene y Seguridad Alimentaria, Profesionales de Gastronomía y Estudiantes avanzados de tales. Inspectores Bromatólogos de Municipios. Consultores, gestores, auditores, Contadores, Abogados, entre otros, que se desempeñen en empresas alimentarias. Objetivos Brindar al alumno un conocimiento avanzado sobre la Legislación Alimentaria Vigente y las herramientas necesarias para aplicar la misma en la planificación, implementación, seguimiento y mejora de la gestión de la inocuidad alimentaria tanto en el ámbito público como en el privado. Se espera que los alumnos finalicen el curso con aptitudes para: Comprender qué son las medidas sanitarias preventivas y las sanciones previstas por la legislación alimentaria vigente como, asimismo, la responsabilidad de las empresas y los profesionales que se desarrollan en el ámbito alimentario; Conocimiento del funcionamiento de los organismos nacionales e internacionales con mayor trascendencia en la gestión en la temática; Identificar las nuevas tendencias en la gestión electrónica, la descentralización de diferentes acciones como, asimismo, el rol central de la promoción de la salud, de la protección de los derechos de los consumidores y usuarios, del medio ambiente y de la educación en todo lo relativo a los productos alimenticios; Realizar inscripción de productos RNPA y comprender los rótulos de los productos alimenticios; Tener los conocimientos técnicos legales para poder emprender el asesoramiento en establecimientos de alimentos. Disertante Dra. Ma. Emilia Gautero. Abogada, egresada de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad Nacional de Litoral de la Provincia de Santa Fe. Asesora Legal de Productos Alimenticios. Abogada de la ASSAl (Agencia Santafesina de Seguridad Alimentaria) y asesora de la Dirección de Promoción de la Salud del Ministerio de Salud de la Nación. Alumna regular del Máster Internacional en Tecnología Alimentaria (FAUBA) y de la Maestría en Política y Gestión de la Seguridad Alimentaria (UNR). Colaboradora de revistas técnicas de la industria alimentaria y de otras propias del mercado como ser Revista Énfasis Alimentación, Agro Mercado y Nuestro Agro, entre otros. Programa MÓDULO I: INTRODUCCIÓN AL DERECHO ALIMENTARIO 1.1. Implicancias sociales de la alimentación: el hecho social alimentario. Concepto de sustancias comestibles, alimentos, plato y cocina. La comensalidad: sus características y su función social. La regulación social del hecho alimentario. La regulación del Derecho del hecho alimentario

3 1.2. Implicancias legales de los productos alimenticios y sus materias primas: Objetos sensibles para la salud de las personas y de consumo necesario; El impacto de los riesgos de desarrollo. Su relación con el medio ambiente, las actividades de procesamiento y de consumo. Consecuencias legales. Concepto de marco regulatorio y Derecho Alimentario; puntos de contactos y diferencias Cadena agroalimentaria: concepto amplio y restringido; sus diferentes eslabones. Sujetos públicos y privados que intervienen en la misma y su responsabilidad solidaria Organismo con competencia en materia de alimentos: Internacionales: FAO, OMS, OMC, FDA, EFSA, OPS y GT Mercosur. Nacionales: Ministerio de Producción -Secretaria de Agricultura, Ganadería y Pesca y SENASA-; Ministerio de Salud -Secretaria de Regulación de Asuntos e Institutos, INAL-; referencias de la CONAL. Provinciales: Direcciones Bromatológicas y Agencias especializadas. Municipales y Comunales: oficinas de alimentos 1.5. Breves referencias de la Legislación Alimentaria Vigente (LAV): Internacionales: Codex Alimentarius; y Tratados Internacionales. Regionales: Reglamento N 178/2002 y Resoluciones del Grupo de Mercado Común. Nacionales: Código Alimentario Argentino y su Decreto Reglamentario, Ley Federal de Carnes, Reglamento de Inspección, subproductos y derivados de origen animal, Decreto N 815/99- y Normas relacionadas -Ley de Lealtad Comercial, Ley de Marcas N Ley Defensa del Consumidor y Ley de Defensa de la Competencia. Provinciales: Código Bromatológico de la Provincia de Santa Fe, Ley de Tasas y Aranceles Bromatológicos de la Provincia de Santa Fe y Disposiciones y Ordenes de la ASSAl. Municipales/Comunales: Leyes orgánicas de las Municipalidades y Comunas de la Provincia de Santa Fe Nuevos paradigmas de gestión de Alimentos en Argentina: descentralización y gestión electrónica; referencias de la Agencia Santafesina de Seguridad Alimentaria y sus efectos en el desarrollo del Sistema Federal de Control y Gestión de Alimentos -SI.FE.GA-; MÓDULO II: REGISTRO DE ESTABLECIMIENTO Y PRODUCTOS 2.1. Del Registro de los establecimientos: concepto de establecimiento, fábrica, comercio de alimentos y empresa; Clasificación de los registros de establecimiento: características, requisitos, efectos y validez. A nivel comunal y municipal -Habilitación Comunal (HC) y Habilitación Municipal (HM)-; a nivel provincial - Registro Provincial de Establecimiento (RPE)- y a nivel nacional -Registro Nacional de Establecimiento (RNE). Derechos y deberes de cada uno de los registros. Derecho de registro e inspección (DREI) y Tasas Bromatológicas Provinciales Particularidades del Registro Nacional de Establecimiento (RNE): Nomenclatura en Argentina. Necesidad de unificación. Regulación en la Provincia de Santa Fe: denominación, base y categoría. Vigencia. Estado: activo, inactivo y dado de baja. Efectos: de su otorgamiento y de su mantenimiento en estado activo. Derechos y deberes. Auditorias de habilitación y de control. Obligatoriedad de las Buenas Prácticas. Análisis legal y técnico de las conformidades y no conformidades. Propuestas de resolución no conformidades De los productos alimenticios: Concepto legal de alimentos, alimentos a base de, adulterados, falsificados y contaminados. Alimentos perecederos (Art. 157), conservados y preconservados (Art. 158) comidas preparadas (Art. 158 Bis) Clasificación de los registros de productos: características, requisitos, efectos y validez. A nivel comunal y municipal -Registro Comunal de Producto Alimenticio (RCPA), Registro Municipal de Producto Alimenticio (RMPA) y la Gestión de Inocuidad del Producto (GIP) y Producto Autorizado por Ministerio de Salud (PAMS) y a nivel nacional -Registro Nacional de Productos Alimenticios - 3 -

4 (RNPA)-. Particularidades de los servicios de catering y comida preparada. Derechos y deberes de cada uno de los registros Del Registro Nacional de Productos Alimenticios: concepto, características y efectos. Plazo de vigencia en las diferentes provincias argentinas. Necesidad de unificación. Efectos: de su otorgamiento y de su mantenimiento en estado activo. Registro de segundo orden. Elaboración para terceros: concepto, característica, requisitos. Procedimiento para el otorgamiento de un RNPA en la Provincia de Santa Fe: procedimiento de solicitud, renovación, transferencia, vigencia y caducidad del trámite. Efectos: de su otorgamiento y de su mantenimiento en estado activo. Derechos y deberes. MÓDULO III: ROTULACIÓN Y PUBLICIDAD DE PRODUCTOS ALIMENTICIOS 3.1. Normativa aplicable a la rotulación: directa -Capítulo V del Código Alimentario Argentino- y relacionadas -Ley de Marcas, Ley de Defensa el Consumidor, Ley de Lealtad Comercial y Resoluciones complementarias. Los rótulos como pruebas legales y los principios de protección del consumidor, de información clara, precisa y detallada y de protección de la salud Rotulación de productos alimenticios envasados en ausencia del consumidor y listos para consumidor. Capítulo V del Código Alimentario Argentino: concepto de rótulo, de envase primario y secundario y terciario, de alimento envasado y de venta a granel. Principios generales de rotulación: análisis y finalidad de los mismos. Lugar en donde se puede rotular (Art. 243) idioma en que debe hacerse y tamaño de la letra. Información obligatoria: detalle, presentación de la misma y particularidades. Excepciones. Identificación de productos Santafesinos. Información facultativa: características. Rótulos no reglamentarios: concepto y la solicitud de autorización de rótulos no reglamentarios (Art. 244); prohibición de ausencia de productos sin rótulos (Art. 245). Breves referencias de la rotulación de productos alimenticios Libre de Gluten o Sin TACC: registro necesario, logo obligatorio y logos facultativos Rotulado nutricional de los alimentos envasados: ámbito de aplicación; excepciones. Concepto de rotulado nutricional y de declaración nutricional complementaria. Información obligatoria en el rotulado nutricional. Margen de tolerancia. Reglamento Técnico de Porciones de alimentos envasados a los fines del rotulado nutricional: ámbito de aplicación. Concepto de porción, medida casera, unidad, fracción, rebanada, feta o rodaja, plato preparado, listo o semilisto Publicidad de los productos alimenticios: definición y características de la publicidad. Diferencia con la rotulación. Legislación Vigente: de aplicación directa Disposición N 4980/05 del ANMAT- e indirecta - Ley de Marcas y Patentes, Ley de Defensa del Consumidor, Ley Lealtad Comercial, entre otras-. El impacto de la publicidad en el sobrepeso y la obesidad. Tendencias de acuerdos de autorregulación. Protección de los menores. MÓDULO IV: MANIPULACIÓN Y TRANSPORTE DE PRODUCTOS ALIMENTICIOS Y DE SUS MATERIAS PRIMAS De la manipulación segura de productos alimenticios y de materias primas: definición, características. Libreta Sanitaria: concepto, requisitos y vigencia; legislación aplicable (Art. 21). Nuevo paradigma: carnet manipulador de alimentos, tendencias internacionales, proyecto presentado en la Comisión Nacional de Alimentos. Regulación en la Provincia de Santa Fe del Carnet de Manipulador de alimentos: curso, contenido y duración, su dictado y evaluación del mismo; responsabilidad del empleador; homologación y reconocimiento de estudios, vigencia y renovación

5 4.2. Del Transporte de Alimentos: concepto de Unidad de Transporte de Alimentos (UTA) y de Unidad de Reparto de Alimentos (URA), clasificación de UTA; validez de la habilitación; permiso de tránsito; Su regulación en la provincia de Santa Fe: legislación vigente, validez, procedimiento. Requisitos de transporte de otras provincias. Auditorias en rutas de transporte de alimentos De los Profesionales agroalimentarios: Director y Asesor Técnico; regulación, definición y características. Corresponsabilidad del Director Técnico. Efectos. Procedimiento de designación y baja en los registros. MÓDULO V: MUESTRAS DE PRODUCTOS, MEDIDAS PREVENTIVAS Y SANCIONES EN MATERIA DE ALIMENTOS De las muestras de productos alimenticios: Concepto y características. Tipos: muestra simple de producto envasado o a granel y muestra por triplicado. Requisitos y efectos de cada una de ellas: valor diagnóstico y de prueba legal. Pericia de control: definición y particularidades. Su significado legal: garantía del debido proceso y del derecho de defensa. Procedimiento previsto en el artículo 14 del Código Alimentario Argentino y de su decreto reglamentario De las medidas sanitarias preventivas: definición. Fundamentación. Bien jurídico que tutela: salud pública. Clasificación de las medidas: suspensión preventiva de actividades, intervención y alertas alimentarias. Efectos De las sanciones en materia de alimentos: concepto y particularidades. Clasificación. Diferencias con las medidas sanitarias preventivas. Análisis de cada una de ellas: apercibimiento, multa, decomiso, suspensión de registro y clausura del establecimiento y baja De la responsabilidad civil y penal: concepto y particularidades. Responsabilidad subjetiva y objetiva: particularidades. Su integración con el Derecho del Consumidor. Metodología En el curso se desarrollarán diferentes estrategias de aprendizaje, a saber: Exposiciones Demostraciones Aprendizaje basado en Problemas Uso de mapas conceptuales Casos de estudio Evaluación La evaluación final del curso se realizará con la modalidad de preguntas con opciones múltiples. Carga horaria El curso tienen una carga horaria de 20 horas presenciales a dictarse en durante cuatro viernes, en el horario de 13 a 18 horas

6 Lugar de realización UTN (Universidad Tecnológica Nacional). Edificio Anexo, Zeballos 1372, Rosario. Arancel Inscripción: $150 (para reservar la vacante) Cuota Mensual: $350 abonándose en cada clase. Medios de pago Rapipago / Pago fácil Tarjeta de Crédito ( hasta en 6 cuotas a través de Mercado Pago) Depósito o Transferencia Bancaria El curso incluye Certificado (emitido por el Centro Argentino de Formación Profesional y firmado por la Disertante) Coffee Break Material de apoyo y bibliografía de consulta (se envía por correo electrónico una vez finalizada cada clase) Consultas Tel / , formacion.cafp@gmail.com Auspiciado por: Alimentos Granix - 6 -

CURSO ESPECIALIZACION EN CONTROL BROMATOLOGICO E INOCUIDAD ALIMENTARIA

CURSO ESPECIALIZACION EN CONTROL BROMATOLOGICO E INOCUIDAD ALIMENTARIA CURSO ESPECIALIZACION EN CONTROL BROMATOLOGICO E INOCUIDAD ALIMENTARIA Objetivo: Brindar al alumno un conocimiento avanzado sobre Normativas y Resoluciones Bromatológicas, Higiénico Sanitarias del CAA,

Más detalles

DIPLOMATURA BUENAS PRÁCTICAS DE MANUFACTURA EN ALIMENTOS.-

DIPLOMATURA BUENAS PRÁCTICAS DE MANUFACTURA EN ALIMENTOS.- cordoba 000 2017 DIPLOMATURA BUENAS PRÁCTICAS DE MANUFACTURA EN ALIMENTOS.- Rev. 05-2017 Diplomatura Buenas Prácticas de Manufactura en Alimentos La inocuidad alimentaria es una preocupación industrial

Más detalles

DIRECCIÓN DE BROMATOLOGIA

DIRECCIÓN DE BROMATOLOGIA DIRECCIÓN DE BROMATOLOGIA Dirección de Bromatología Dirección Bioq. Gabriela Gottardi Depto. De Fiscalización Depto. De Microbiología Depto. De Físico Química Depto. De Administración Mev. Vet. Cinthia

Más detalles

Aspectos Regulatorios de la Nanotecnología en Alimentos

Aspectos Regulatorios de la Nanotecnología en Alimentos Aspectos Regulatorios de la Nanotecnología en Alimentos Primeras Jornadas Internacionales de Nanotecnología en Agroindustria y Agroalimentos 04 de Noviembre de 2014 Bioq. Sabrina Claudia Gobbo Departamento

Más detalles

CODIGO ALIMENTARIO ARGENTINO REGISTROS

CODIGO ALIMENTARIO ARGENTINO REGISTROS CODIGO ALIMENTARIO ARGENTINO El INAL otorga: CODIGO ALIMENTARIO ARGENTINO * RNE como Importador/Exportador de alimentos, incluidos Suplementos Dietarios. * RNE como elaborador, fraccionador, importador

Más detalles

Buenos Aires, CONSIDERANDO:

Buenos Aires, CONSIDERANDO: Buenos Aires, VISTO el expediente N S05: 0000336/2015 del Registro del SERVICIO NACIONAL DE SANIDAD Y CALIDAD AGROALIMENTARIA, la Ley N 18284, y la Resolución N 993 del 23 de diciembre de 1997 de la Ex

Más detalles

P-001. Diplomatura en Gestión de la Calidad en Servicios de Alimentos

P-001. Diplomatura en Gestión de la Calidad en Servicios de Alimentos Programa Científico del Curso P-001. Diplomatura en Gestión de la Calidad en Servicios de Alimentos Actualmente la demanda de nutricionistas especializados en calidad e inocuidad alimentaria es cada vez

Más detalles

La Seguridad Alimentaria, Una Responsabilidad Compartida

La Seguridad Alimentaria, Una Responsabilidad Compartida La Seguridad Alimentaria, Una Responsabilidad Compartida M. V. Gustavo L. Pérez Harguindeguy Director Nacional de Inocuidad y Calidad Agroalimentaria Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria

Más detalles

INSTRUCTIVO PARA INSCRIPCION EN EL REGISTRO NACIONAL DE ESTABLECIMIENTO (R.N.E.)Y/O REGISTRO PROVINCIAL DE ESTABLECIMIENTO

INSTRUCTIVO PARA INSCRIPCION EN EL REGISTRO NACIONAL DE ESTABLECIMIENTO (R.N.E.)Y/O REGISTRO PROVINCIAL DE ESTABLECIMIENTO INSTRUCTIVO PARA INSCRIPCION EN EL REGISTRO NACIONAL DE ESTABLECIMIENTO (R.N.E.)Y/O REGISTRO PROVINCIAL DE ESTABLECIMIENTO 1) TIPO DE ESTABLECIMIENTO: Especificar si es un: Establecimiento Nacional - RNE

Más detalles

Registros de establecimientos y productos alimenticios. Agroalimentos Centro de Investigación en Tecnologías de Industrialización de Alimentos

Registros de establecimientos y productos alimenticios. Agroalimentos Centro de Investigación en Tecnologías de Industrialización de Alimentos Agroalimentos Centro de Investigación en Tecnologías de Industrialización de Alimentos Instructivo para habilitar un Red nacional de innovación, soporte a la calidad y/o producto yestablecimiento desarrollo

Más detalles

COMPORTAMIENTOS Y ACCIONES PARA UNA VIDA SALUDABLE DR. MATÍAS DE NICOLA DIRECTOR INAL

COMPORTAMIENTOS Y ACCIONES PARA UNA VIDA SALUDABLE DR. MATÍAS DE NICOLA DIRECTOR INAL COMPORTAMIENTOS Y ACCIONES PARA UNA VIDA SALUDABLE DR. MATÍAS DE NICOLA DIRECTOR INAL COMPORTAMIENTOS Y ACCIONES PARA UNA VIDA SALUDABLE Alimentación como determinante de la salud Malnutrición Enfermedades

Más detalles

Aspectos Legales y Regulatorios de los Alimentos Saludables y Funcionales. Expositora NATHALIE MARAGAÑO M. Ingeniero en Alimentos

Aspectos Legales y Regulatorios de los Alimentos Saludables y Funcionales. Expositora NATHALIE MARAGAÑO M. Ingeniero en Alimentos Aspectos Legales y Regulatorios de los Alimentos Saludables y Funcionales. Expositora NATHALIE MARAGAÑO M. Ingeniero en Alimentos *CHILE EN EL MUNDO. Chile se destaca internacionalmente como productor

Más detalles

LEGISLACIÓN N VIGENTE EN MATERIA AGROALIMENTARIA

LEGISLACIÓN N VIGENTE EN MATERIA AGROALIMENTARIA LEGISLACIÓN N VIGENTE EN MATERIA AGROALIMENTARIA OBJETIVOS Conocer qué es el Código Alimentario Argentino, y los organismos involucrados en el control de su cumplimiento. Conocer qué son la normas Mercosur,

Más detalles

MINISTERIO DE AGROINDUSTRIA SERVICIO NACIONAL DE SANIDAD Y CALIDAD AGROALIMENTARIA. Resolución 515/2016. Buenos Aires, 08/09/2016

MINISTERIO DE AGROINDUSTRIA SERVICIO NACIONAL DE SANIDAD Y CALIDAD AGROALIMENTARIA. Resolución 515/2016. Buenos Aires, 08/09/2016 MINISTERIO DE AGROINDUSTRIA SERVICIO NACIONAL DE SANIDAD Y CALIDAD AGROALIMENTARIA Resolución 515/2016 Buenos Aires, 08/09/2016 VISTO el Expediente N S05:0071565/2015 del Registro del MINISTERIO DE AGROINDUSTRIA,

Más detalles

Planificaciones Industrias Alimenticias. Docente responsable: IPPOLITO PABLO FEDERICO. 1 de 6

Planificaciones Industrias Alimenticias. Docente responsable: IPPOLITO PABLO FEDERICO. 1 de 6 Planificaciones 7630 - s Alimenticias Docente responsable: IPPOLITO PABLO FEDERICO 1 de 6 OBJETIVOS Adquirir un conocimiento general de alimentos y los procesos utilizados para su procesamiento, elaboración

Más detalles

Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas Suipacha S2002LRK Rosario - Argentina +54 (0) /3

Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas Suipacha S2002LRK Rosario - Argentina +54 (0) /3 Expediente Nº 6075/369 Rosario, 11 de junio de 2015 VISTO el presente expediente, mediante el cual el Coordinador de la Carrera de Lic. en Ciencia y Tecnología de los Alimentos, Dr. Néstor Delorenzi eleva

Más detalles

Jimena B. Torres Rivas

Jimena B. Torres Rivas Jimena B. Torres Rivas Cochabamba 808 8vo. 2do. Rosario, Santa Fe, Argentina Teléfono: 3412704163 licenciada.torresrivas@gmail.com Matrícula provincial: 1534/2 Fecha nacimiento:25/06/1989 DNI: 34478500

Más detalles

Técnico en Implantación, Gestión y Auditoría de la Norma BRC 6 de Seguridad

Técnico en Implantación, Gestión y Auditoría de la Norma BRC 6 de Seguridad Técnico en Implantación, Gestión y Auditoría de la Norma BRC 6 de Seguridad Alimentaria Titulación acredidatada por la Comisión Internacional de Formación de la UNESCO Técnico en Implantación, Gestión

Más detalles

Requisitos Sanitarios para la exportación de alimentos. MSc. Paola Fano Castro

Requisitos Sanitarios para la exportación de alimentos. MSc. Paola Fano Castro Requisitos Sanitarios para la exportación de alimentos MSc. Paola Fano Castro CADENA AGROALIMENTARIA MINSA-DIGESA DIGESA BASE LEGAL MINSA-DIGESA Ley Nº 26842 Ley General de Salud. D.S. Nº 007-98-SA Reglamento

Más detalles

efectuada ante el Departamento Vigilancia Alimentaria del Instituto Nacional de

efectuada ante el Departamento Vigilancia Alimentaria del Instituto Nacional de "2013 - Afio del Bicentenario de la Asamblea General Constituyente de 1813" DISPOSICiÓN N- BUENOSAIRES, 497 1 o Z AGO 2013 VISTO el expediente N 1-47-2110-4492-12-4 de esta Administración Nacional de Medicamentos,

Más detalles

UNIVERSIDAD LIBRE SECCIONAL PEREIRA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD GUÍA DE CÁTEDRA

UNIVERSIDAD LIBRE SECCIONAL PEREIRA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD GUÍA DE CÁTEDRA NOMBRE DE LA ASIGNATURA: FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD GUÍA DE CÁTEDRA PROGRAMACIÓN DE LOS MÓDULOS CODIGO DE LA ASIGNATURA: 01323 AREA DE FORMACIÓN: AREA DE LA ASIGNATURA: UBICACIÓN ASIGNATURA: (Semestre/

Más detalles

INSTRUCTIVO PARA TRAMITAR EL REGISTRO NACIONAL DE PRODUCTOS ALIMENTICIOS Y SUPLEMENTOS DIETARIOS

INSTRUCTIVO PARA TRAMITAR EL REGISTRO NACIONAL DE PRODUCTOS ALIMENTICIOS Y SUPLEMENTOS DIETARIOS INSTRUCTIVO PARA TRAMITAR EL REGISTRO NACIONAL DE PRODUCTOS ALIMENTICIOS Y SUPLEMENTOS DIETARIOS INAL INSCRIBE ÚNICAMENTE: A. Los productos importados envasados listos para el consumo, materias primas,

Más detalles

Vigilancia de Alimentos Herramientas para la Prevención de las Enfermedades Transmitidas por Alimentos

Vigilancia de Alimentos Herramientas para la Prevención de las Enfermedades Transmitidas por Alimentos Vigilancia de Alimentos Herramientas para la Prevención de las Enfermedades Transmitidas por Alimentos Teresa Velich Departamento de Vigilancia Alimentaria INAL-ANMAT 24 de Abril de 2012 MINISTERIO DE

Más detalles

HACIENDO MEDIDAS SANITARIAS Y FITOSANITARIAS. PRACTICAS PARA LOS PAISES DE AMERICA LATINA Y CARIBE

HACIENDO MEDIDAS SANITARIAS Y FITOSANITARIAS. PRACTICAS PARA LOS PAISES DE AMERICA LATINA Y CARIBE HACIENDO MEDIDAS SANITARIAS Y FITOSANITARIAS. PRACTICAS PARA LOS PAISES DE AMERICA LATINA Y CARIBE DIRECCIÓN COLABORADORES Banco Interamericano de Desarrollo (BID) (www.iadb.org) a través de su Sector

Más detalles

SECRETARIA DE AGRICULTURA, GANADERIA, DESARROLLO RURAL, PESCA Y ALIMENTACION

SECRETARIA DE AGRICULTURA, GANADERIA, DESARROLLO RURAL, PESCA Y ALIMENTACION SECRETARIA DE AGRICULTURA, GANADERIA, DESARROLLO RURAL, PESCA Y ALIMENTACION ACUERDO por el que se exenta del certificado zoosanitario de movilización de bienes de origen animal procedentes de establecimientos

Más detalles

Ministerio de Salud Secretaria de Políticas, Regulación y Relaciones Sanitarias A.N.M.A.T. Instituto Nacional de

Ministerio de Salud Secretaria de Políticas, Regulación y Relaciones Sanitarias A.N.M.A.T. Instituto Nacional de Ministerio de Salud Secretaria de Políticas, Regulación y Relaciones Sanitarias A.N.M.A.T. Instituto Nacional de El INSTITUTO NACIONAL DE ALIMENTOS (INAL) funciona en el ámbito de la ADMINISTRACION NACIONAL

Más detalles

GRADO CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE LOS ALIMENTOS

GRADO CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE LOS ALIMENTOS GRADO CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE LOS ALIMENTOS DESARROLLO HISTÓRICO LICENCIATURA CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE LOS ALIMENTOS Se inician en España en 1990 Titulación de 2º ciclo Curso académico 2009/2010 GRADO 240

Más detalles

BUENAS PRACTICAS DE MANUFACTURA (BPM)

BUENAS PRACTICAS DE MANUFACTURA (BPM) BUENAS PRACTICAS DE MANUFACTURA (BPM) NORMATIVA TECNICA SANITARIA PARA ALIMENTOS PROCESADOS, PLANTAS PROCESADORAS DE ALIMENTOS, ESTABLECIMIENTOS DE DISTRIBUCIÓN, COMERCIALIZACIÓN, TRANSPORTE, ESTABLECIMIENTOS

Más detalles

CAPITULO XXX 30. PENALIDADES

CAPITULO XXX 30. PENALIDADES CAPITULO XXX 30. PENALIDADES Sanciones 30. 1 (Decreto PEN N 1714 del 12/07/1983). De conformidad con lo dispuesto en el artículo 8 de la Ley N 19.852 modificado por la Ley Nº 22.401, las infracciones a

Más detalles

Ref. Registro Nacional de Salas de Extracción de Miel y Acopios Intermedios.

Ref. Registro Nacional de Salas de Extracción de Miel y Acopios Intermedios. Res.SENASA 515/16 Ref. Registro Nacional de Salas de Extracción de Miel y Acopios Intermedios. 08/09/2016 (BO 13/09/2016) VISTO el Expediente N S05:0071565/2015 del Registro del MINISTERIO DE AGROINDUSTRIA,

Más detalles

Manipulador de Alimentos. Comidas Preparadas (Online)

Manipulador de Alimentos. Comidas Preparadas (Online) Manipulador de Alimentos. Comidas Preparadas (Online) Titulación certificada por EUROINNOVA BUSINESS SCHOOL Manipulador de Alimentos. Comidas Preparadas (Online) Manipulador de Alimentos. Comidas Preparadas

Más detalles

SOLICITUD DE ANÁLISIS DE LABORATORIO (Versión 6) INSTITUTO NACIONAL DE ALIMENTOS PÁGINA 1 DE 2

SOLICITUD DE ANÁLISIS DE LABORATORIO (Versión 6) INSTITUTO NACIONAL DE ALIMENTOS PÁGINA 1 DE 2 SOLICITUD DE ANÁLISIS DE LABORATORIO INSTITUTO NACIONAL DE ALIMENTOS PÁGINA 1 DE 2 CONTACTO: Nombre completo Dirección: Teléfono / Fax: e-mail: SOLICITANTE: (ver términos y condiciones) CUIT: Nombre de

Más detalles

Mcallister Tafur Garzón, Médico Veterinario M.Sc., Ph. D. Director Técnico Inocuidad e Insumos Veterinarios Instituto Colombiano Agropecuarios ICA

Mcallister Tafur Garzón, Médico Veterinario M.Sc., Ph. D. Director Técnico Inocuidad e Insumos Veterinarios Instituto Colombiano Agropecuarios ICA Panel 1. Desafíos de la sanidad agropecuaria e inocuidad de los alimentos, la importancia de las políticas públicas en la modernización de los servicios para la región. Ponencia - Las Buenas Prácticas

Más detalles

CURRICULUM VITAE. EXPERIENCIA LABORAL INDUSTRIA ALIMENTICIA (A partir del 2 de enero de 1997.) EMPRESAS

CURRICULUM VITAE. EXPERIENCIA LABORAL INDUSTRIA ALIMENTICIA (A partir del 2 de enero de 1997.) EMPRESAS CURRICULUM VITAE STAFFOLANI SILVIO MARTIN DATOS PERSONALES Fecha Nacimiento: 19/07/77 Estado Civil: Soltero Dirección: Paraguay 290 2 do B.Rosario Tel: 0341-4611787 / 156697462 e-mail: stafolanim@hotmail.com

Más detalles

LISTADO DE ARANCELES VIGENTES DE MEDICAMENTOS

LISTADO DE ARANCELES VIGENTES DE MEDICAMENTOS LISTADO DE ARANCELES VIGENTES DE MEDICAMENTOS códigos A) ESPECIALIDADES MEDICINALES ARTÍCULO 3º DECRETO Nº 150/92 (T.O. 1993) 1) AUTORIZACIÓN Y/O MODIFICACION 2000 REGISTRO INICIAL (ARTÍCULO 3º) $ 7.100,00

Más detalles

CURSO DE POSTGRADO NUTRICIÓN FUNCIONAL. Nuevas herramientas nutricionales en el tratamiento de enfermedades crónicas. A DISTANCIA

CURSO DE POSTGRADO NUTRICIÓN FUNCIONAL. Nuevas herramientas nutricionales en el tratamiento de enfermedades crónicas. A DISTANCIA CURSO DE POSTGRADO NUTRICIÓN FUNCIONAL Nuevas herramientas nutricionales en el tratamiento de enfermedades crónicas. A DISTANCIA Inicia: 15 de mayo de 2017 La profusión de alimentos funcionales impulsada

Más detalles

ANÁLISIS BROMATOLÓGICO Y TOXICOLÓGICO. Aspectos generales Definiciones Evolución histórica de los hábitos alimentarios

ANÁLISIS BROMATOLÓGICO Y TOXICOLÓGICO. Aspectos generales Definiciones Evolución histórica de los hábitos alimentarios ANÁLISIS BROMATOLÓGICO Y TOXICOLÓGICO BROMATOLOGÍA Aspectos generales Definiciones Evolución histórica de los hábitos alimentarios NUTRICIÓN BROMATOLOGÍA PRODUCCIÓN CONTROL LEGISLACIÓN Ciencia que estudia

Más detalles

1 Seguridad general de los productos. 2 Aditivos, aromas y coadyugantes alimentarios. 3 Almacenamiento, conservación y transporte.

1 Seguridad general de los productos. 2 Aditivos, aromas y coadyugantes alimentarios. 3 Almacenamiento, conservación y transporte. 1 Seguridad general de los productos 2 Aditivos, aromas y coadyugantes alimentarios 3 Almacenamiento, conservación y transporte 4 Comercio 5 Contaminantes 6 Control oficial de productos alimentarios 7

Más detalles

Manipulador de Alimentos (Online)

Manipulador de Alimentos (Online) Titulación certificada por EUROINNOVA BUSINESS SCHOOL Manipulador de Alimentos (Online) Manipulador de Alimentos (Online) Duración: 7 horas Precio: 20 * Modalidad: Online Descripción En la actualidad,

Más detalles

Manipulador de Alimentos. Bares y Restaurantes (Online)

Manipulador de Alimentos. Bares y Restaurantes (Online) Manipulador de Alimentos. Bares y Restaurantes (Online) Titulación certificada por EUROINNOVA BUSINESS SCHOOL Manipulador de Alimentos. Bares y Restaurantes (Online) Manipulador de Alimentos. Bares y Restaurantes

Más detalles

BIOQUÍMICA. Qué es la Bioquímica? Por qué estudiar Bioquímica en nuestro Instituto Universitario?

BIOQUÍMICA. Qué es la Bioquímica? Por qué estudiar Bioquímica en nuestro Instituto Universitario? BIOQUÍMICA BIOQUÍMICA Qué es la Bioquímica? La bioquímica es una ciencia que estudia a nivel molecular las características, estructura, organización y funciones los componentes químicos relacionados con

Más detalles

Dirigido a: Modalidad de Cursado: Lugar de dictado y Material de clases:

Dirigido a: Modalidad de Cursado: Lugar de dictado y Material de clases: Con la Coordinación Académica y Certificación Conjunta de la Facultad de Ciencias Químicas de la Universidad Católica de Córdoba, IRAM tiene el agrado de ofrecerles una excelente capacitación cuyo objetivo

Más detalles

Guía Docente 2016/2017

Guía Docente 2016/2017 Guía Docente 2016/2017 Gestión integral de la seguridad alimentaria en el marco de la UE Comprehensive management of food safety within the EU Máster Universitario en Nutrición y Seguridad Alimentaria

Más detalles

INSTRUCTIVO REQUISITOS PARA LA INSCRIPCIÓN DEL REGISTRO SANITARIO DE ALIMENTOS PROCESADOS NACIONALES. Versión [2.0]

INSTRUCTIVO REQUISITOS PARA LA INSCRIPCIÓN DEL REGISTRO SANITARIO DE ALIMENTOS PROCESADOS NACIONALES. Versión [2.0] INSTRUCTIVO REQUISITOS PARA LA INSCRIPCIÓN DEL REGISTRO SANITARIO DE ALIMENTOS PROCESADOS NACIONALES Versión [2.0] Dirección Técnica de Registro Sanitario, Notificación Sanitaria Obligatoria y Autorizaciones

Más detalles

Programa Presupuestal 0041 Mejora de la Inocuidad Agroalimentaria. SECTOR Agricultura ENTIDAD RESPONSABLE Servicio Nacional de Sanidad Agraria SENASA

Programa Presupuestal 0041 Mejora de la Inocuidad Agroalimentaria. SECTOR Agricultura ENTIDAD RESPONSABLE Servicio Nacional de Sanidad Agraria SENASA Programa Presupuestal 0041 Mejora de la Inocuidad Agroalimentaria SECTOR Agricultura ENTIDAD RESPONSABLE Servicio Nacional de Sanidad Agraria SENASA PROGRAMA PRESUPUESTAL: MEJORA DE LA INOCUIDAD AGROALIMENTARIA

Más detalles

LA NUEVA INSTITUCIONALIDAD ALEMANA DE PROTECCION AL CONSUMIDOR, ALIMENTACION Y AGRICULTURA

LA NUEVA INSTITUCIONALIDAD ALEMANA DE PROTECCION AL CONSUMIDOR, ALIMENTACION Y AGRICULTURA Standbild LA NUEVA INSTITUCIONALIDAD ALEMANA DE PROTECCION AL CONSUMIDOR, ALIMENTACION Y AGRICULTURA Congreso de Economistas Agrarios de Chile, Talca 16 y 17 de noviembre de 2006 Objetivos de la política

Más detalles

Renovación del Carnet de Manipulador de Alimentos

Renovación del Carnet de Manipulador de Alimentos Renovación del Carnet de Manipulador de Alimentos Titulación certificada por EUROINNOVA BUSINESS SCHOOL Renovación del Carnet de Manipulador de Alimentos Renovación del Carnet de Manipulador de Alimentos

Más detalles

Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica; y. 44/03 Reglamento Técnico MERCOSUR para el Rotulado Nutricional de Alimentos

Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica; y. 44/03 Reglamento Técnico MERCOSUR para el Rotulado Nutricional de Alimentos BUENOS AIRES, VISTO el Expediente Nº 1-0047-2110-0738-12-1 del Registro de la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica; y CONSIDERANDO: Que en el ámbito del MERCOSUR se ha

Más detalles

Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca. Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca

Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca. Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca Reunión Regional de la Red Panamericana de Inspección, Control de Calidad, d y Tecnología de Productos Pesqueros La regionalización del SENASA y su 20 al 24 de septiembre de 2010 Santos BRASIL MV Gustavo

Más detalles

CURSO DE ESPECIALIZACIÓN AUDITOR INTERNO ISO 9001:2015 EN SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA CALIDAD

CURSO DE ESPECIALIZACIÓN AUDITOR INTERNO ISO 9001:2015 EN SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA CALIDAD CURSO DE ESPECIALIZACIÓN AUDITOR INTERNO ISO 9001:2015 EN SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ESCUELA DE ESTUDIOS DE POSTGRADO FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA

Más detalles

REQUISITOS PARA LA EXPORTACIÓN DE ALIMENTOS

REQUISITOS PARA LA EXPORTACIÓN DE ALIMENTOS REQUISITOS PARA LA EXPORTACIÓN DE ALIMENTOS Octubre 2015 CONTENIDO 1. Subdirección de Exportaciones 2. El marco legal nacional e internacional como estructura de la negociación de protocolos zoosanitarios.

Más detalles

Legislación sobre alimentos Organismos de control

Legislación sobre alimentos Organismos de control Legislación sobre alimentos Organismos de control Historia de los controles de calidad de los alimentos Antiguo Testamento: prohibición del consumo de carnes de animales que no hayan muerto por sacrificio.

Más detalles

BUENAS PRÁCTICAS DE ALMACENAMIENTO, DISTRIBUCION Y TRANSPORTE DE MEDICAMENTOS EN MERCOSUR (En conjunto con ANMAT INAME)

BUENAS PRÁCTICAS DE ALMACENAMIENTO, DISTRIBUCION Y TRANSPORTE DE MEDICAMENTOS EN MERCOSUR (En conjunto con ANMAT INAME) CURSO BUENAS PRÁCTICAS DE ALMACENAMIENTO, DISTRIBUCION Y TRANSPORTE DE MEDICAMENTOS EN MERCOSUR (En conjunto con ANMAT INAME) Director: Dr. Maximiliano Derecho, ANMAT Fecha de realización: Lunes 25 y martes

Más detalles

LISTADO DE ARANCELES: VIGILANCIA SANITARIA DE PRODUCTOS PARA LA SALUD (VIGENTES DESDE EL 24/02/2016) A) ESPECIALIDADES MEDICINALES

LISTADO DE ARANCELES: VIGILANCIA SANITARIA DE PRODUCTOS PARA LA SALUD (VIGENTES DESDE EL 24/02/2016) A) ESPECIALIDADES MEDICINALES LISTADO DE ARANCELES: VIGILANCIA SANITARIA DE PRODUCTOS PARA LA SALUD (VIGENTES DESDE EL 24/02/2016) A) ESPECIALIDADES MEDICINALES 1. TRÁNSITO INTERJURISDICCIONAL DROGUERÍAS 6000 6140 6002 6003 HABILITACIÓN

Más detalles

Ref. Reglamento técnico para el proceso de fabricación y/o reciclado de envases contenedores de miel a granel. 03/01/2018 (BO 05/01/2018)

Ref. Reglamento técnico para el proceso de fabricación y/o reciclado de envases contenedores de miel a granel. 03/01/2018 (BO 05/01/2018) Res. SENASA 5/18 Ref. Reglamento técnico para el proceso de fabricación y/o reciclado de envases contenedores de miel a granel. 03/01/2018 (BO 05/01/2018) VISTO el Expediente N EX-2017-15234440- -APN-DNTYA#SENASA;

Más detalles

PROCEDIMIENTO PARA LA OBTENCIÓN DE REGISTRO NACIONAL DE PRODUCTO ALIMENTICIO (R.N.P.A) EN LA PROVINCIA DE CÓRDOBA

PROCEDIMIENTO PARA LA OBTENCIÓN DE REGISTRO NACIONAL DE PRODUCTO ALIMENTICIO (R.N.P.A) EN LA PROVINCIA DE CÓRDOBA PROCEDIMIENTO PARA LA OBTENCIÓN DE REGISTRO NACIONAL DE PRODUCTO ALIMENTICIO (R.N.P.A) EN LA PROVINCIA DE CÓRDOBA Ministro: Roberto Avalle. Secretario de Industria: Pablo de Chiara Director General de

Más detalles

ARCSA AGENCIA NACIONAL DE REGULACIÓN, CONTROL Y VIGILANCIA SANITARIA

ARCSA AGENCIA NACIONAL DE REGULACIÓN, CONTROL Y VIGILANCIA SANITARIA ARCSA AGENCIA NACIONAL DE REGULACIÓN, CONTROL Y VIGILANCIA SANITARIA A través del Decreto Ejecutivo No. 1290 del 30 de Agosto del 2012, se escinde el Instituto Nacional de Higiene Dr. Leopoldo Izquieta

Más detalles

Carnet de Aplicador de Productos Fitosanitarios. Nivel Cualificado

Carnet de Aplicador de Productos Fitosanitarios. Nivel Cualificado Carnet de Aplicador de Productos Fitosanitarios. Nivel Cualificado (Presencial en Granada) Titulación certificada por EUROINNOVA BUSINESS SCHOOL Carnet de Aplicador de Productos Fitosanitarios. Nivel Cualificado

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE LAS ASIGNATURAS DEL GRADO FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA

GUÍA DOCENTE DE LAS ASIGNATURAS DEL GRADO FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA GUÍA DOCENTE DE LAS ASIGNATURAS DEL GRADO Denominación de la asignatura Materia Módulo Titulación FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA HIGIENE Y SEGURIDAD ALIMENTARIA Higiene, Seguridad Alimentaria y Control

Más detalles

Marco Regulatorio para la Exportación de Alimentos y Bebidas a los Estados Unidos

Marco Regulatorio para la Exportación de Alimentos y Bebidas a los Estados Unidos Marco Regulatorio para la Exportación de Alimentos y Bebidas a los Estados Unidos Transparencia, inocuidad y responsabilidad social, los grandes retos". AUTORIDAD SANITARIA Y MARCO LEGAL MARCO LEGAL Constitución

Más detalles

Manipulador de Alimentos. Alto Riesgo

Manipulador de Alimentos. Alto Riesgo Titulación certificada por EUROINNOVA BUSINESS SCHOOL Manipulador de Alimentos. Alto Riesgo Manipulador de Alimentos. Alto Riesgo Duración: 10 horas Precio: 20 * Modalidad: Online Descripción Este curso

Más detalles

Dirección de Agroalimentos Programa de Gestión de Calidad y Diferenciación de Alimentos (PROCAL)

Dirección de Agroalimentos Programa de Gestión de Calidad y Diferenciación de Alimentos (PROCAL) Dirección de Agroalimentos Programa de Gestión de Calidad y Diferenciación de Alimentos (PROCAL) Desarrollo productivo regional, productos y subproductos de la colmena - producción y comercialización de

Más detalles

Curso en Comercio Internacional. Organizado con la Bolsa de Comercio de Santa Fe y su conjuntamente con la Cámara de Comercio Exterior de Santa Fe.

Curso en Comercio Internacional. Organizado con la Bolsa de Comercio de Santa Fe y su conjuntamente con la Cámara de Comercio Exterior de Santa Fe. Curso en Comercio Internacional Organizado con la Bolsa de Comercio de Santa Fe y su conjuntamente con la Cámara de Comercio Exterior de Santa Fe. Eurocentro Ejes temáticos y cuerpo docente: Módulo I -

Más detalles

VISTO: La reunión de Consejo Académico celebrada el 13/12/2006, el Expte. Interno N 1936/2006; y

VISTO: La reunión de Consejo Académico celebrada el 13/12/2006, el Expte. Interno N 1936/2006; y VISTO: La reunión de celebrada el 13//200, el Expte. Interno N 13/200; y CONSIDERANDO: Que este Cuerpo aprueba el dictamen de la Comisión de Asuntos Académicos, que recomienda la aprobación de lo detallado

Más detalles

Técnicos y profesionales que se encuentren involucrados en el manejo de productos químicos. Personal de higiene y seguridad.

Técnicos y profesionales que se encuentren involucrados en el manejo de productos químicos. Personal de higiene y seguridad. Sistema Globalmente Armonizado de Clasificación y Etiquetado de productos químicos (SGA / GHS). Clasificación y Etiquetado de mezclas. Destinatarios Técnicos y profesionales que se encuentren involucrados

Más detalles

ESTRATEGIA ARGENTINA PARA EL CONTROL DE LA RESISTENCIA ANTIMICROBIANA DIRECCIÓN NACIONAL DE AGROQUÍMICOS, PRODUCTOS VETERINARIOS Y ALIMENTOS

ESTRATEGIA ARGENTINA PARA EL CONTROL DE LA RESISTENCIA ANTIMICROBIANA DIRECCIÓN NACIONAL DE AGROQUÍMICOS, PRODUCTOS VETERINARIOS Y ALIMENTOS ESTRATEGIA ARGENTINA PARA EL CONTROL DE LA RESISTENCIA ANTIMICROBIANA DIRECCIÓN NACIONAL DE AGROQUÍMICOS, PRODUCTOS VETERINARIOS Y ALIMENTOS Los antimicrobianos son herramientas esenciales Su uso masivo

Más detalles

PUBLICADA EN EL DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACIÓN EL 31 DE ENERO DE 1996

PUBLICADA EN EL DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACIÓN EL 31 DE ENERO DE 1996 PUBLICADA EN EL DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACIÓN EL 31 DE ENERO DE 1996 Al margen un sello con el Escudo Nacional, que dice: Estados Unidos Mexicanos.- Secretaría de Agricultura y Recursos Hidráulicos.

Más detalles

Análisis de Peligros y Puntos Críticos de Control & Procedimientos de Control Sanitario para el Procesamiento de Pescados y Mariscos

Análisis de Peligros y Puntos Críticos de Control & Procedimientos de Control Sanitario para el Procesamiento de Pescados y Mariscos Análisis de Peligros y Puntos Críticos de Control & Procedimientos de Control Sanitario para el Procesamiento de Pescados y Mariscos I Edición 9 abril 2018 FDA - 21 CFR Part 123.10 La Alianza Nacional

Más detalles

Que la Agencia ha conformado un sistema único y descentralizado entre Municipio/Comuna y Provincia.

Que la Agencia ha conformado un sistema único y descentralizado entre Municipio/Comuna y Provincia. Disposición Nº 016/09 Santa Fe, 22 de Septiembre de 2009 VISTO La necesidad de establecer la obligatoriedad y los mecanismos para el otorgamiento del Carnet para Manipuladores de Alimentos de manera integrada

Más detalles

ACTIVIDADES DE FORMACIÓN CONTINUADA ILUSTRE COLEGIO OFICIAL DE VETERINARIOS DE GRANADA GUÍA DIDÁCTICA DE LA ACTIVIDAD FORMATIVA: CURSOS-MÓDULOS SOBRE

ACTIVIDADES DE FORMACIÓN CONTINUADA ILUSTRE COLEGIO OFICIAL DE VETERINARIOS DE GRANADA GUÍA DIDÁCTICA DE LA ACTIVIDAD FORMATIVA: CURSOS-MÓDULOS SOBRE ACTIVIDADES DE FORMACIÓN CONTINUADA ILUSTRE COLEGIO OFICIAL DE VETERINARIOS DE GRANADA GUÍA DIDÁCTICA DE LA ACTIVIDAD FORMATIVA: CURSOS-MÓDULOS SOBRE REVISIÓN DE LAS ACTIVIDADES DEL CONTROL SANITARIO OFICIAL

Más detalles

Calidad e Inocuidad de los Alimentos

Calidad e Inocuidad de los Alimentos Calidad e Inocuidad de los Alimentos Regulaciones Sanitarias de Alimentos Dirección General de Agroindustria INDICE: I. CALIDAD DE LOS ALIMENTOS 3 II. INOCUIDAD 4 1. LICENCIA SANITARIA 6 2. REGISTRO SANITARIO

Más detalles

Un producto se registra así

Un producto se registra así Un producto se registra así Guía para elaboradores de alimentos Arnaldo C. Nonzioli Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca 62 Alimentos Argentinos El presente informe es un compendio sintético de

Más detalles

CURSO DE APLICADOR DE BIOCIDAS PARA LA HIGIENE VETERINARIA (NIVEL BÁSICO)

CURSO DE APLICADOR DE BIOCIDAS PARA LA HIGIENE VETERINARIA (NIVEL BÁSICO) CURSO DE APLICADOR DE BIOCIDAS PARA LA HIGIENE VETERINARIA (NIVEL BÁSICO) CURSO DE APLICADOR DE BIOCIDAS PARA LA HIGIENE VETERINARIA (NIVEL BÁSICO) Duración: 20 horas Modalidad: Presencial EN QUÉ CONSISTE

Más detalles

Reglamento (CE) nº 852/2004 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 29 de abril de

Reglamento (CE) nº 852/2004 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 29 de abril de SISTEMA APPCC SÍNTESIS REGLAMENTO (CE) nº 852/2004 DEL PARLAMENTO EUROPEO Y DEL CONSEJO, DE 29 DE ABRIL DE 2004, RELATIVOA LOS PRODUCTOS ALIMENTICIOS. (SISTEMA APPCC ANÁLISIS DE PELIGROS Y CONTROL DE PUNTOS

Más detalles

PROGRAMA NACIONAL DE BUENAS PRACTICAS AGRICOLAS SUSTENTABLES

PROGRAMA NACIONAL DE BUENAS PRACTICAS AGRICOLAS SUSTENTABLES PROGRAMA NACIONAL DE BUENAS PRACTICAS AGRICOLAS SUSTENTABLES OBJETIVOS El Ministerio de Agroindustria entiende que resulta necesario coordinar acciones para promover la adopción de las Buenas Prácticas

Más detalles

INSTALACIONES ELÉCTRICAS SEGURAS: INSPECCIÓN Y MANTENIMIENTO

INSTALACIONES ELÉCTRICAS SEGURAS: INSPECCIÓN Y MANTENIMIENTO INSTALACIONES ELÉCTRICAS SEGURAS: INSPECCIÓN Y MANTENIMIENTO Del 5 al 28 de octubre Instalaciones eléctricas seguras: Inspección y mantenimiento El curso está compuesto por cuatro módulos: Módulo Mantenimiento

Más detalles

ACUERDO MINISTERIAL No

ACUERDO MINISTERIAL No ACUERDO MINISTERIAL No. 665-2007 Edificio Monja Blanca: Guatemala, 11 de octubre de 2007 EL MINISTRO DE AGRICULTURA, GANADERÍA Y ALIMENTACION CONSIDERANDO: Que corresponde al Ministerio de Agricultura,

Más detalles

UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA ESCUELA DE NUTRICIÓN Y DIETÉTICA DEPARTAMENTO DE FORMACIÓN ACADÉMICA

UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA ESCUELA DE NUTRICIÓN Y DIETÉTICA DEPARTAMENTO DE FORMACIÓN ACADÉMICA UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA ESCUELA DE NUTRICIÓN Y DIETÉTICA DEPARTAMENTO DE FORMACIÓN ACADÉMICA INSTRUCTIVO PARA EL DISEÑO DE LOS PROGRAMAS DE CURSOS DE LA VERSIÓN 12 DEL PLAN DE ESTUDIOS DEL PROGRAMA NUTRICIÓN

Más detalles

PACK FORMATIVO EN SEGURIDAD ALIMENTARIA MODALIDAD: ONLINE Nº DE HORAS: 140 HORAS 1. ALERGIAS E INTOLERANCIAS ALIMENTARIAS 20H

PACK FORMATIVO EN SEGURIDAD ALIMENTARIA MODALIDAD: ONLINE Nº DE HORAS: 140 HORAS 1. ALERGIAS E INTOLERANCIAS ALIMENTARIAS 20H PACK FORMATIVO EN SEGURIDAD ALIMENTARIA MODALIDAD: ONLINE Nº DE HORAS: 140 HORAS 1. ALERGIAS E INTOLERANCIAS ALIMENTARIAS 20H 1 Alergias e intolerancias alimentarias 1.1 Definiciones y conceptos básicos

Más detalles

CURSO DE POSGRADO EN MARKETING DE ALIMENTOS Y BEBIDAS

CURSO DE POSGRADO EN MARKETING DE ALIMENTOS Y BEBIDAS DEPARTAMENTO DE POSGRADO Y EDUCACIÓN CONTINUA FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y NATURALES FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD EDUCACIÓN CONTINUA CICLO 2018 CURSO DE POSGRADO EN MARKETING DE ALIMENTOS Y BEBIDAS

Más detalles

LISTADO DE ARANCELES DE PRODUCTOS MÉDICOS (VIGENTES DESDE EL 03/01/2019)

LISTADO DE ARANCELES DE PRODUCTOS MÉDICOS (VIGENTES DESDE EL 03/01/2019) LISTADO DE ARANCELES DE PRODUCTOS MÉDICOS (VIGENTES DESDE EL 03/01/2019) A) PRODUCTOS MÉDICOS 1.- REGISTRO, MODIFICACIONES Y TRANSFERENCIAS DE PRODUCTOS MÉDICOS, CLASE I, II, III y IV E REGISTRO DE FAMILIA,

Más detalles

REGLAMENTO 183/2005 SOBRE LA HIGIENE DE LOS PIENSOS

REGLAMENTO 183/2005 SOBRE LA HIGIENE DE LOS PIENSOS REGLAMENTO 183/2005 SOBRE LA HIGIENE DE LOS PIENSOS Marzo 2006 1.- INTRODUCCIÓN Como sector, la alimentación animal se sitúa al comienzo de la cadena de alimentación, en un escalón intermedio entre la

Más detalles

Manipulador de Alimentos. Bares y Restaurantes (Online)

Manipulador de Alimentos. Bares y Restaurantes (Online) Manipulador de Alimentos. Bares y Restaurantes (Online) Titulación certificada por EUROINNOVA BUSINESS SCHOOL Manipulador de Alimentos. Bares y Restaurantes (Online) Manipulador de Alimentos. Bares y Restaurantes

Más detalles

CALIDAD E INOCUIDAD DE LOS ALIMENTOS

CALIDAD E INOCUIDAD DE LOS ALIMENTOS La experiencia práctica del HRU CARLOS HAYA Ángel Caracuel García Veterinario Bromatólogo CALIDAD E INOCUIDAD DE LOS ALIMENTOS Curso sobre Alimentos Tradicionales, Calidad y Salud INTRODUCCIÓN INTRODUCCIÓN

Más detalles

ANEXO V (Artículo 31) GUÍA TEMÁTICA TÍTULO I SUJETOS OBLIGADOS A UTILIZAR "CONTROLADORES FISCALES"

ANEXO V (Artículo 31) GUÍA TEMÁTICA TÍTULO I SUJETOS OBLIGADOS A UTILIZAR CONTROLADORES FISCALES ANEXO V (Artículo 31) GUÍA TEMÁTICA TÍTULO I SUJETOS OBLIGADOS A UTILIZAR "CONTROLADORES FISCALES" CAPÍTULO A ALCANCE DEL RÉGIMEN Sujetos y operaciones obligados a la utilización del equipamiento electrónico

Más detalles

FUNDAMENTO LEGAL Y LINEAS DE ACCION PARA REGULAR LAS BPM EN ALIMENTOS PARA ANIMALES EN MÉXICO

FUNDAMENTO LEGAL Y LINEAS DE ACCION PARA REGULAR LAS BPM EN ALIMENTOS PARA ANIMALES EN MÉXICO FUNDAMENTO LEGAL Y LINEAS DE ACCION PARA REGULAR LAS BPM EN ALIMENTOS PARA ANIMALES EN MÉXICO MVZ M en C. Ofelia Flores Hernández Directora de Servicios y Certificación Pecuaria Enero 19, 2017 REGULACION

Más detalles

INFORME 2009 ALIMENTOS ORGÁNICOS: UNA ALTERNATIVA SALUDABLE PARA LA GASTRONOMÍA Y EL TURISMO MENDOZA

INFORME 2009 ALIMENTOS ORGÁNICOS: UNA ALTERNATIVA SALUDABLE PARA LA GASTRONOMÍA Y EL TURISMO MENDOZA INFORME 2009 ALIMENTOS ORGÁNICOS: UNA ALTERNATIVA SALUDABLE PARA LA GASTRONOMÍA Y EL TURISMO MENDOZA El Seminario Alimentos Orgánicos: Una Alternativa saludable para la gastronomía y el turismo, tuvo lugar

Más detalles

Ministerio de la Protección Social República de Colombia. Ministerio de la Protección Social República de Colombia

Ministerio de la Protección Social República de Colombia. Ministerio de la Protección Social República de Colombia Ministerio de la Protección Social ASPECTOS REGULATORIOS EN ALIMENTOS BLANCA CRISTINA OLARTE PINILLA MINISTERIO DE LA PROTECCIÓN SOCIAL CLASIFICACION DE ALIMENTOS - CODEX 1. Productos lácteos R- MPS 2.

Más detalles

Que el artículo 6, inciso a) de la Ley N 9306, prevé la creación del Registro Provincial de Sistemas Intensivos y Concentrados de Producción Animal.

Que el artículo 6, inciso a) de la Ley N 9306, prevé la creación del Registro Provincial de Sistemas Intensivos y Concentrados de Producción Animal. CÓRDOBA, 29 de abril de 2010 VISTO: La Ley N 9306, que regula los Sistemas Intensivos y Concentrados de Producción Animal (SICPA) en funcionamiento o los que comiencen a funcionar en el futuro dentro de

Más detalles

REGISTRO NACIONAL DE SALAS DE EXTRACCIÓN DE MIEL Y ACOPIOS INTERMEDIOS

REGISTRO NACIONAL DE SALAS DE EXTRACCIÓN DE MIEL Y ACOPIOS INTERMEDIOS REGISTRO NACIONAL DE SALAS DE EXTRACCIÓN DE MIEL Y ACOPIOS INTERMEDIOS Resolución Senasa N 515/16 DIRECCIÓN NACIONAL DE INOCUIDAD Y CALIDAD AGROALIMENTARIA COORDINACIÓN DE ESTABLECIMIENTOS LÁCTEOS Y APÍCOLAS

Más detalles

Taller de Marco Normativo y Regulatorio de la Publicidad Farmacéutica Julio, (10 hrs)

Taller de Marco Normativo y Regulatorio de la Publicidad Farmacéutica Julio, (10 hrs) INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN FARMACÉUTICA, A.C. Taller de Marco Normativo y Regulatorio de la Publicidad. 2015. Julio, 2015. (10 hrs) EXPERIENCIA EDUCATIVA DEL INSTITUTO FARMACÉUTICO. Más de

Más detalles