MIXITO LIBRO DE TEXTO. Castellano como segunda lengua para niños maya hablantes CASTELLANO ORAL PRIMER NIVEL

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "MIXITO LIBRO DE TEXTO. Castellano como segunda lengua para niños maya hablantes CASTELLANO ORAL PRIMER NIVEL"

Transcripción

1 MIXITO Castellano como segunda lengua para niños maya hablantes LIBRO DE TEXTO r I CASTELLANO ORAL PRIMER NIVEL Universtdad Rafael Landívar Instituto de Lingüística 1997

2 MIXITO LIBRO DE TEXTO Castellano como segunda lengua para niños mayahablantes CASTELLANO ORAL - PRIMER NIVEL María Rosa Fernández Bell Armando Najarro Arriola Ilustraciones: Margarita Ramírez Mayra Fong Désirée lturbide Texto para una educación bilingüe-intercultural Tercera edición Universiqad Rafael Landívar Instituto de Lingüística 1997

3 Agradecemos al Gobierno del Reino de los Países Bajos por el apoyo económico que ha brindado para la elaboración de los textos de esta serie. Colección: Serie: Área: Directora de colección: Autores: Ilustradoras: Diagramador: Materiales Educativos, No. 5 Castellano, No. 5 Lenguaje, libro de texto No. l Guillermina Herrera Peña María Rosa Fernández Bell Armando Najarro Arriola Margarita Ramírez Mayra Fong Désirée lturbide Carlos Rafael Figueroa Universidad Rafael Landívar, Guatemala a. edición a. edición. Prohibida la reproducción total o parcial de los textos e ilustraciones.

4 PRESENTACIÓN Mixito es un libro especialmente preparado para niños mayahablantes del área rural guatemalteca que están aprendiendo el castellano dentro del marco de un programa educativo bilingüe. Mixito constituye un primer paso dentro de nuestro programa de castellano como segunda lengua, por lo que ha sido diseñado para niños monolingües que aún no conocen este idioma o que se encuentran iniciando su aprendizaje. Le siguen Manchita, Tono y Ema (1 y 2) y Castellano 4, libros para el segundo, tercero y cuarto niveles, respectivamente. El material para este primer nivel consiste en una guía metodológica para el maestro, cartelones y un cuaderno de trabajo para el alumno, el cual incluye cuatro pequeñas loterías. Todo ello acompaña al libro de texto que tiene en sus manos. Dicho material, que es eminentemente gráfico, se propone apoyar el proceso de adquisición del castellano oral, que en un programa de educación bilingüe debería darse paralelamente a la iniciación en la lectura de la lengua materna. De este modo, el niño podrá más tarde transferir sus habilidades de lectura de una lengua a otra y estará preparado para comprender textos breves en castellano que retomen las palabras, frases y oraciones que haya escuchado y expresado en múltiples ocasiones. Uno de los temas principales de Mixito lo constituye la escuela, ya que es en ella donde el niño mayahablante del área rural tiene mayor oportunidad de practicar el castellano con sus maestros, con alumnos de otros grados y hasta con algunos visitantes. Tanta en este tema como en los otros que se desarrollan en el libro, se ha tratado de integrar contenidos funcionales con contenidos gramaticales, para así proporcionar al niño las estructuras que le permitan desenvolverse en situaciones concretas que requieran del uso del castellano. Se intenta también ayudar al maestro bilingüe a enseñar el idioma de una manera integral. Es por ello que se le insta a seguir las recomendaciones contenidas en la guía metodológica, las cuales le ayudarán a alcanzar los objetivos propuestos. El docente encontrará en Mixito actividades divertidas e interesantes para el niño, orientadas hacia el desarrollo de la comprensión auditiva, la expresión oral, la pronunciación, el enriquecimiento del vocabulario y el manejo de estructuras gramaticales, además de actividades manuales como dibujar, pintar, recortar y pegar, que promueven el desarrollo de habilidades psicomotrices. Esperamos que tanto maestros como alumnos las disfruten. María Rosa Fernández Bell

5

6 ... 5

7 Aprendamos nuevas palabras l. 6

8 Aprendamos nuevas palabras 11. 7

9 8

10 Pronunc1em. os bien. (vocales iniciales Y finales) l. 9

11 \ 1 u o Pronunciemos bien (vocales iniciales y finales)

12 ~\U.-----,, w w w Contemos del l al 5 (1). 11

13 / ! 12

14 Pronunciemos bien ( b ) l. 13

15 Pronunciemos bien ( b )

16 ~ L:) ~ ~es~,,,,,,,,.., es L:) JJ ljj lj ú ~ LI Q ~ ~ ~d ú ~@) Contemos del 6 al l O (1). 15

17 ---_A

18 Pronunciemos bien (ñ) l. 17

19 ,, ' Pronunciemos bien (ñ)

20 --- 19

21 20

22

23 22 o

24 --M?

25 1, 1,... ' 2 l, 3 4 Contemos del l al 5 (11). 24

26 ~ ~ g (11 Contemos del 6 al 10 (II). 25

27 Pronunciemos b' ~~~--~ 26 ien ( s / x (" sh ")) l.

28 Pronunciemos bien ( s / x ("sh"))

29

30 Vamos a pintar. 29

31 'Pronunciemos bien (rr) l. 30

32 Pronunciemos bien (rr)

33 ~ m.w Quién 32 es Y donde _ está?

34 Pongamos atención l. 33

35 ) e J 34

36 '? Qué es Y dónde esta. 35

37 Po~gamos atención

38 Aprendamos nuevas palabras

39 Pronunciemos bien (d) l

40 ..., j i \C ~J,.~NfAVOS..,,-,,...,"''"'''"'''' Pronunciemos bien ( d )

41 \\/ º" \ - Vamos a arde 40 ar.

42 Pronunciemos bien ( 1 final ) l. 41

43 ~ ~ ~( ~l) ~ J _-_-:=::-:::J Pongamos atención

44 l ~>t Pronunciemos bien ( 1 final )

45 Pongamos atención IV tl_

46 ... Pongamos atención V. 45

47 46 Q

48 47

49 48

50 '-- --'"" 49

51 50

52 51

53 "'~ au.ll """"' - r...,,, ~ lil -- :::-.., w, w e u : ,---r\ \ \ \. \\ \ H 7 /,,/ ~

54 G Q' ue es y q u1en.. lo usa? l. 53

55 Qué es y quien lo usa? 54

56 \,.. E oa e 1.UJt:.1..,, NO"OfnTuvo,iJ Dónde está? Dónde están? 55

57 Pronunciemos bien (diptongos). 56

58 Vistamos a los muñecos l. 57

59 Vistamos a los muñecos

60 59

61 Pronun ciemos b' 60 ien ( f) i.

62 Pronunciemos bien ( f )

63 , " - Pronunciemos bien C 1, y, r finales ). 62

64 63

65 Afirmemos Y neguemos 64.

66 r..., 12 65

67 ~,,.-, '~~- ---~<- (_ <.: -,. -,,--... ~, -"'/ Qut hace? Qué hocen? 66

68 _Jth. Pronunc1 emos bien. ( k / g ). 67

69 . I r 68

70 69

71 r ' 70

72 71

73 72

74 I~ --,. ~,, " 73

75 74

76 Aprendamos nuevas palabras IV. 75

77 8 Aprendamos ;;;~ ~ nuevas 7 Ó palabras v.

78 d ó GOMA Pronunciemos bien (g).,.,... 77

79 78

80 Conozcamos algunas frutas. 79

81 80

82 Conozca mas algunas verduras. 81

83 -~~ l=== :~~~..,, (1 ill ---t~._ (Q) ----l [Q) 82

84 Qué vended on Pepe? l. 83

85 84 Qué vende don Pepe? 11.

86 ,.. ~..---t:rr, \ ~--//\/J.'"-. r - v=<\\ ( 1\0 /; Q t::j ULl~J~j' ~~Hi 85

87 86 B

88 87

89 88

90 ~~ - -,.-- 89

91 90

92 ÍNDICE DE LÁMINAS Afirmemos y neguemos Aprendamos nuevas palabras Aprendamos nuevas palabras 11 Aprendamos nuevas palabras 111 Aprendamos nuevas palabras IV Aprendamos nuevas palabras V Busquemos las diferencias Busquemos las diferencias y y 80 Conozcamos algunas frutas 79 Conozcamos algunas verduras 81 Contemos del l al 5 (1) 11 Contemos del l al 5 (11) 24 Contemos del 6 al 10 (1) 15 Contemos del 6 al 10 (JI) 25 Dónde está? Dónde están? 55 Lámina generadora - Unidad l Lámina generadora - Unidad 2 Lámina generadora - Unidad 3 Lámina generadora - Unidad 4 Lámina generadora - Unidad 5 Lámina generadora - Unidad 6 Lámina generadora - Unidad 7 Lámina generadora - Unidad 8 Lámina generadora - Unidad 9 Lámina generadora - Unidad l O Lámina generadora - Unidad 11 Lámina generadora - Unidad 12 Lámina generadora - Unidad 13 Lámina generadora - Unidad 14 Lámina generadora - Unidad 15 (Bienvenidos a la escuela) 5 (Aprendiendo a saludar) 8 (La clase de Elena y José) 12 (Vamos a jugar) 16 (La familia Choy) 23 (La casa de Rafael Reyes) 28 (La cocina de la señora Choy) 34 (Conozcamos nuestro cuerpo) 40 (La familia Leiva) 52 (El pueblo de San Felipe) 59 (Vamos a contar) 63 (Cantemos todos juntos) 65 (El mercado de San Felipe) 74 (Vamos al mercado) 78 (La tienda de don Pepe) 82 Pongamos atención Pongamos atención 11 Pongamos atención 111 Pongamos atención IV Pongamos atención V Pronunciemos bien (b) Pronunciemos bien (b)

93 Pronunciemos bien (d) 1 Pronunciemos bien (d) 11 Pronunciemos bien (diptongos) Pronunciemos bien (f) 1 Pronunciemos bien (f) 11 Pronunciemos bien (g) Pronunciemos bien (k / g) Pronunciemos bien (1 final) 1 Pronunciemos bien (1 final) 11 Pronunciemos bien (1, y; r finales) Pronunciemos bien (ñ) 1 Pronunciemos bien (ñ) 11 Pronunciemos bien (rr)! Pronunciemos bien (rr) 11 Pronunciemos bien (s / x ("sh")) 1 Pronunciemos bien (s / x ("sh")) 11 Pronunciemos bien (vocales iniciales y finales) Pronunciemos bien (vocales iniciales y finales) 11 Qué hace? Qué hacen? Qué es y dónde está? Qué es y quién lo usa?! Qué es y quién lo usa? 11 Qué vende don Pepe? 1 Qué vende don Pepe? 11 Quién es? Dónde está? Qué hace? Quién es y dónde está? Repaso de vocabulario 1 Repaso de vocabulario 2 Repaso de vocabulario 3 Repaso de vocabulario 4 Vistamos a los muñecos Vistamos a los muñecos

94 TABLA DE CONTENIDOS Presentación UNIDAD 1. Bienvenidos a la escuela Aprendamos nuevas palabras 1 Aprendamos nuevas palabras 11 UNIDAD 2. Aprendamos a saludar Pronunciemos bien (vocales iniciales y finales) I Pronunciemos bien (vocales iniciales y finales) 11 Contemos del l al 5 (I) UNIDAD 3. La clase de Elena y José Pronunciemos bien (b) I Pronunciemos bien (b) 11 Contemos del 6 al l O (I) UNIDAD 4. Vamos a jugar Pronunciemos bien (ñ) 1 Pronunciemos bien (ñ) " REPASO DE VOCABULARIO UNIDAD 5. La familia Choy Contemos del l al 5 (11) Contemos del 6 al 10 (11) Pronunciemos bien (s / x ("sh"))! Pronunciemos bien (s / x ("sh")) 11 UNIDAD 6. La casa de Rafael Reyes Vamos a pintar Pronunciemos bien (rr) Pronunciemos bien (rr) 11 Quién es y dónde está? Pongamos atención! UNIDAD 7. La cocina de la señora Choy Qué es y dónde está? Pongamos atención 11 Aprendamos nuevas palabras 111 Pronunciemos bien (d) I Pronunciemos bien (d)

95 UNIDAD 8. Conozcamos nuestro cuerpo Pronunciemos bien (1 final)! Pongamos atención 111 Pronunciemos bien (1 final) 11 Pongamos atención IV Pongamos atención V REPASO DE VOCABULARIO 2 UNIDAD 9. La familia Leiva Qué es y quién lo usa? 1 Qué es y quién lo_ usa? 11 Dónde está? Dónde están? Quién es? Dónde está? Qué hace? Pronunciemos bien (diptongos) Vistamos a los muñecos 1 Vistamos a los muñecos 11 UNIDAD 10. El pueblo de San Felipe Pronunciemos bien (f)! Pronunciemos bien (f) 11 UNIDAD 11. Vamos a contar Pronunciemos bien (1, y, r finales) Busquemos las diferencias! Afirmemos y neguemos UNIDAD 12. Cantemos todos juntos Qué hace? Qué hacen? Pronunciemos bien (k / g) REPASO DE VOCABULARIO 3 UNIDAD 13. El mercado de San Felipe Aprendamos nuevas palabras IV Aprendamos nuevas palabras V Pronunciemos bien (g) UNIDAD 14. Vamos al mercado Con o z ca m os algunas frutas Busquemos las diferencias 11 Conozcamos algunas verduras UNIDAD 15. La tienda de don Pepe Qué vende don Pepe?! Qué vende don Pepe? 11 REPASO DE VOCABULARIO 4 ÍNDICE DE LÁMINAS y y

96 MIXITO es un libro de castellano como segunda lengua preparado especialmente para niños mayahablantes guatemaltecos que desconocen el español o que se encuentran en un nivel inicial de su aprendizaje. El libro de texto se acompaña de una guía metodológica para el maestro, y de un cuaderno de trabajo para el alumno. Otros títulos de esta serie: MANCHITA TONO YEMA 1 Y2 CHEPE Y LUPITA (Castellano Oral, Segundo Nivel) (Castellano Oral, Tercer Nivel) (Castellano, Cuarto Nivel) F. de León Tel.:

MANCHITA. Castellano como segunda lengua para niños mayanablantes CASTELLANO ORAL - SEGUNDO NIVEL. María Rosa Fernández Armando Najarro Arriola

MANCHITA. Castellano como segunda lengua para niños mayanablantes CASTELLANO ORAL - SEGUNDO NIVEL. María Rosa Fernández Armando Najarro Arriola MANCHITA Castellano como segunda lengua para niños mayanablantes CASTELLANO ORAL - SEGUNDO NIVEL María Rosa Fernández Armando Najarro Arriola Ilustraciones: Mayra Fong Désirée Iturbide Margarita Ramírez

Más detalles

Programa para todas las Lenguas 5 (LV) curso complementario (S6-S7)

Programa para todas las Lenguas 5 (LV) curso complementario (S6-S7) Schola Europaea Oficina del Secretario General Unidad de Desarrollo Pedagógico Ref.: 2017-09-D-25-es-2 VERSIÓN ESPAÑOLA Programa para todas las Lenguas 5 (LV) curso complementario (S6-S7) APROBADO POR

Más detalles

Lectoescritura. Los personajes de animaleo y las historias que protagonizan despiertan en los niños la curiosidad por la lectura y la escritura.

Lectoescritura. Los personajes de animaleo y las historias que protagonizan despiertan en los niños la curiosidad por la lectura y la escritura. ANIMALEO Para el alumno: Lectoescritura Los personajes de animaleo y las historias que protagonizan despiertan en los niños la curiosidad por la lectura y la escritura. La fundamentación pedagógica y las

Más detalles

Materiales para el aprendizaje que respaldan a los aprendices del idioma inglés AII. Una guía práctica para maestros y padres.

Materiales para el aprendizaje que respaldan a los aprendices del idioma inglés AII. Una guía práctica para maestros y padres. Materiales para el aprendizaje que respaldan a los aprendices del idioma inglés AII Una guía práctica para maestros y padres Lakeshore S8290-2 AII: Una guía práctica Desarrollar habilidades lingüísticas

Más detalles

Profesor: Oscar López Saldivar. CAMPO FORMATIVO: LENGUAJE Y COMUNICACIÓN GRADO: 2 GRUPO: A. Situación de aprendizaje: LOS TRABALENGUAS

Profesor: Oscar López Saldivar. CAMPO FORMATIVO: LENGUAJE Y COMUNICACIÓN GRADO: 2 GRUPO: A. Situación de aprendizaje: LOS TRABALENGUAS PREESCOLAR Profesor: Oscar López Saldivar. CAMPO FORMATIVO: LENGUAJE Y COMUNICACIÓN GRADO: 2 GRUPO: A Situación de aprendizaje: LOS TRABALENGUAS Algunas Actividades a realizar en el aula: del 19 al 23

Más detalles

Español de negocios Qué vamos a aprender? Qué material vamos a usar? Por qué hacer este curso?

Español de negocios Qué vamos a aprender? Qué material vamos a usar? Por qué hacer este curso? Español de negocios Este es un curso muy popular entre los profesionales que trabajan en diferentes campos (publicidad, finanzas, marketing) con un nivel avanzado de español. El curso lo imparte Adrián

Más detalles

ELEEVOLUCIONA. Fruto de las sugerencias de profesores de todo el mundo PERSONALIZABLE MATERIAL DIGITAL PARA EL AULA

ELEEVOLUCIONA. Fruto de las sugerencias de profesores de todo el mundo PERSONALIZABLE MATERIAL DIGITAL PARA EL AULA ELE 2013/14 ELEEVOLUCIONA Fruto de las sugerencias de profesores de todo el mundo MATERIAL DIGITAL PARA EL AULA PERSONALIZABLE INTERACTIVO FÁCIL DE USAR ELE COMPLEMENTARIOS DICCIONARIOS RINCÓN INFANTIL

Más detalles

Perfil Lingüíst. ico

Perfil Lingüíst. ico Perfil Lingüístico. Están los estudiantes del altiplano occidental de Guatemala listos para la escuela? Se debe determinar la preparación de los estudiantes cuando llegan por primera vez a la escuela.

Más detalles

RESEÑAS DE LOS RECURSOS MATERIALES SELECCIONADOS

RESEÑAS DE LOS RECURSOS MATERIALES SELECCIONADOS RESEÑAS DE LOS RECURSOS MATERIALES SELECCIONADOS Recursos para la respuesta educativa: o EDUCACIÓN PRIMARIA: Muñoz, B. (2002). Mis primeros días. Madrid: SGEL. Nivel: Educación Primaria. Este método está

Más detalles

Inglés I PLANIFICACIONES Actualización: 2ºC/2016. Planificaciones Inglés I. Docente responsable: JOHNSTONE NANCY ELENA.

Inglés I PLANIFICACIONES Actualización: 2ºC/2016. Planificaciones Inglés I. Docente responsable: JOHNSTONE NANCY ELENA. Planificaciones 7372 - Inglés I Docente responsable: JOHNSTONE NANCY ELENA 1 de 5 OBJETIVOS La asignatura Inglés constituye un espacio curricular obligatorio del grupo de disciplinas culturales perteneciente

Más detalles

Inglés IV PLANIFICACIONES Actualización: 2ºC/2018. Planificaciones Inglés IV. Docente responsable: JOHNSTONE NANCY ELENA.

Inglés IV PLANIFICACIONES Actualización: 2ºC/2018. Planificaciones Inglés IV. Docente responsable: JOHNSTONE NANCY ELENA. Planificaciones 7375 - Inglés IV Docente responsable: JOHNSTONE NANCY ELENA 1 de 5 OBJETIVOS La asignatura Inglés constituye un espacio curricular obligatorio del grupo de disciplinas culturales perteneciente

Más detalles

El Bilingüismo en nuestro cole. Cuáles son sus objetivos?

El Bilingüismo en nuestro cole. Cuáles son sus objetivos? El Bilingüismo en nuestro cole Durante el curso 2008/2009 nuestro colegio comenzó a ser uno de los colegios públicos pertenecientes al Programa de colegios Bilingües de la Comunidad de Madrid. A partir

Más detalles

Español de negocios Qué vamos a aprender? Qué material vamos a usar? Por qué hacer este curso?

Español de negocios Qué vamos a aprender? Qué material vamos a usar? Por qué hacer este curso? Español de negocios Este es un curso muy popular entre los profesionales que trabajan en diferentes campos (publicidad, finanzas, marketing) con un nivel avanzado de español. El curso lo imparte Adrián

Más detalles

La importancia de conocer alimentos contables y no contables en el uso de las cuatro habilidades en la enseñanza del idioma inglés

La importancia de conocer alimentos contables y no contables en el uso de las cuatro habilidades en la enseñanza del idioma inglés La importancia de conocer alimentos contables y no contables en el uso de las cuatro habilidades en la enseñanza del idioma inglés Marco teórico Abigail Fernández López Araceli Padilla Rubio Inglés, CCH

Más detalles

OBJETIVO APRENDIZAJES ESPERADOS

OBJETIVO APRENDIZAJES ESPERADOS OBJETIVO Los estudiantes reconocerán y valorarán aspectos de su identidad personal a partir de un autorretrato y una descripción poética de sus características personales en lengua indígena y en español.

Más detalles

ELE. Español como Lengua Extranjera CATÁLOGO 2013 ELE

ELE. Español como Lengua Extranjera CATÁLOGO 2013 ELE CATÁLOGO 2013 Español como Lengua Extranjera www.ele.octaedro.com eledele@octaedro.com Síguenos en: Octaedro Contiene CD con los audios Contiene CD con los audios Octaedro e quipo l íder de e xpertos

Más detalles

Código: ING-143. Horas Semanales: 4

Código: ING-143. Horas Semanales: 4 INSTITUTO UNIVERSITARIO JESÚS OBRERO PROGRAMA DE ESTUDIO Unidad Curricular: Inglés I Carrera: Electrónica Semestre: Primero Código: ING-143 Horas Semanales: 4 Horas Teóricas: 2 Horas Prácticas: 2 Unidades

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA

TÉRMINOS DE REFERENCIA TÉRMINOS DE REFERENCIA IMPLEMENTACIÓN DE PROYECTOS DE INNOVACIÓN EN LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE DE INGLÉS EN INSTITUCIONES EDUCATIVAS DE CONTEXTO RURAL Y URBANO MARGINAL 1. ANTECEDENTES Y JUSTIFICACIÓN

Más detalles

ESTRATEGIA Nº 3: Lectura Guiada. Definición de la Estrategia y fundamentación teórica y/o evidencia práctica

ESTRATEGIA Nº 3: Lectura Guiada. Definición de la Estrategia y fundamentación teórica y/o evidencia práctica Curso: Titulo: Párvulo ESTRATEGIA Nº 3: Lectura Guiada Unidad: 1 Módulo: Desarrollo Objetivos de Aprendizaje ESTRATEGIA Nº 3: Lectura Guiada Objetivo de la Estrategia Metodológica a. Contactar al niño

Más detalles

EL BILINGÜISMO. Rubén Pardo Martínez Iván Álvarez Moya Raquel Puertas Morales Juan Antonio Ortiz Hernández

EL BILINGÜISMO. Rubén Pardo Martínez Iván Álvarez Moya Raquel Puertas Morales Juan Antonio Ortiz Hernández EL BILINGÜISMO Rubén Pardo Martínez Iván Álvarez Moya Raquel Puertas Morales Juan Antonio Ortiz Hernández ÍNDICE SITUACION PROBLEMÁTICA INTRODUCCION DEL TEMA PARA QUÉ UNA SEGUNDA LENGUA? RECOMENDACIONES

Más detalles

bloque 1: Escuchar, hablar y conversar los elementos constitutivos del sistema lingüístico, su funcionamiento y relaciones

bloque 1: Escuchar, hablar y conversar los elementos constitutivos del sistema lingüístico, su funcionamiento y relaciones PDC DE 3º DE ESO CONTENIDOS, CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y CRITERIOS DE CALIFICACIÓN. 1º) Contenidos: Los contenidos se presentan agrupados en bloques en relación a tres ejes que poseen características y necesidades

Más detalles

Departamento: Ingeniería en Sistemas de Información. Carrera: Tecnicatura Superior en Programación. Cátedra: Inglés II Primer año.

Departamento: Ingeniería en Sistemas de Información. Carrera: Tecnicatura Superior en Programación. Cátedra: Inglés II Primer año. PROGRAMA 1) OBJETIVOS DE LA ASIGNATURA (i) Generales Desarrollar estrategias de comprensión lectora para que los futuros técnicos puedan abordar textos de su área de especialidad en forma autónoma. Lograr

Más detalles

MIXITO. Castellano como segunda lengua para niños maya hablantes GUIA DEL MAESTRO CASTELLAN-0 ORAL PRIMER NIVEL

MIXITO. Castellano como segunda lengua para niños maya hablantes GUIA DEL MAESTRO CASTELLAN-0 ORAL PRIMER NIVEL MIXITO Castellano como segunda lengua para niños maya hablantes, GUIA DEL MAESTRO CASTELLAN-0 ORAL PRIMER NIVEL Universidad Rafael Landívar Instituto de Lingüística 1997 MIXITO Castellano como segunda

Más detalles

a) Tema y Tarea Final: Elaborar un menú variado de dieta mediterránea. b) Actividades comunicativas

a) Tema y Tarea Final: Elaborar un menú variado de dieta mediterránea. b) Actividades comunicativas Me alimento 1º Toma de decisiones a) Tema y Tarea Final: Elaborar un menú variado de dieta mediterránea. b) Actividades comunicativas Realizar comunicaciones orales sencillas. Practicar la descripción

Más detalles

La adquisición de una competencia gramatical a través de una secuencia de clase centrada en la acción. Carlos Barroso Departamento de Formación - SGEL

La adquisición de una competencia gramatical a través de una secuencia de clase centrada en la acción. Carlos Barroso Departamento de Formación - SGEL V Foro de español Internacional de Portugal Universidad de Oporto La adquisición de una competencia gramatical a través de una secuencia de clase centrada en la acción Carlos Barroso Departamento de Formación

Más detalles

Aprendizajes para la programación y evaluación de competencias básicas. 2. Tablas de los aprendizajes de Primaria

Aprendizajes para la programación y evaluación de competencias básicas. 2. Tablas de los aprendizajes de Primaria 2. Tablas de los aprendizajes de Primaria 6 CONOCIMIENTO DEL MEDIO NATURAL, SOCIAL Y CULTURAL Identificación con los elementos y recursos físicos fundamentales del medio y su relación con la vida de las

Más detalles

C A N D I D A T O S A A Y U N T A M I E N T O S

C A N D I D A T O S A A Y U N T A M I E N T O S I N S T I T U T O E L E C T O R A L D E L E S T A D O D E M E X I C O P R O C E S O E L E C T O R A L 2 0 1 8 E L E C C I Ó N O R D I N A R I A D E M I E M B R O S D E L O S A Y U N T A M I E N T O S C

Más detalles

INSTITUCIÓN EDUCATIVA MANO AMIGA

INSTITUCIÓN EDUCATIVA MANO AMIGA INSTITUCIÓN EDUCATIVA MANO AMIGA Juntos transformando vidas MI META 2019 Que el lenguaje se convierta en un lugar de encuentro para respetar y enriquecer las diferencias que nos unen Qué son las competencias?

Más detalles

Curso Online My Oxford English

Curso Online My Oxford English Curso Online My Oxford English My Oxford English es un sistema formativo online compuesto por una extensa variedad de contenidos multimedia de la máxima calidad, diseñado para facilitar al usuario el aprendizaje

Más detalles

Didáctica de la Lengua Castellana y su Literatura GUÍA DOCENTE Curso

Didáctica de la Lengua Castellana y su Literatura GUÍA DOCENTE Curso Didáctica de la Lengua Castellana y su Literatura GUÍA DOCENTE Curso 2010-2011 Titulación: Grado de Maestro en Educación Primaria Código Asignatura: Didáctica de la lengua castellana y su literatura Materia:

Más detalles

Coordinación General Educativa

Coordinación General Educativa Coordinación General Educativa Programa de estudio de asignatura con enfoque por competencias Lengua originaria I viernes, 06 de septiembre de 2013 0 DATOS GENERALES DE LA ASIGNATURA Unidad Académica Programa

Más detalles

OFERTA CLASELE 0 - IV SPANIOLA

OFERTA CLASELE 0 - IV SPANIOLA OFERTA CLASELE 0 - IV SPANIOLA - Ofertă valabilă în limita stocului disponibil -PENTRU COMENZI NE PUTEȚI CONTACTA: - telefonic la numerele : 021.210.30.30, 021.210.40.10 sau 0722.375.477 - online la adresa

Más detalles

Qué pasa en primer grado? Lecto-escritura en idioma K iche y Español en el departamento de Totonicapán

Qué pasa en primer grado? Lecto-escritura en idioma K iche y Español en el departamento de Totonicapán Qué pasa en primer grado? Lecto-escritura en idioma K iche y Español en el departamento de Totonicapán Inves'gación realizada por PRODESSA-CRS Guatemala, noviembre de 2016 Preguntas de inves'gación Cuál

Más detalles

Plataforma online Programa Inglés para el Turismo GUIA DEL ESTUDIANTE

Plataforma online Programa Inglés para el Turismo GUIA DEL ESTUDIANTE Plataforma online Programa Inglés para el Turismo GUIA DEL ESTUDIANTE CONTENIDO 1. Descripción general del programa Inglés para el Turismo 1.1. Introducción conceptual del programa de formación Inglés

Más detalles

Descripción. Abarca ejercicios de maduración y conocimiento las letras indicando los trazos correctos de la letra script.

Descripción. Abarca ejercicios de maduración y conocimiento las letras indicando los trazos correctos de la letra script. LIBROS DE TEXTO Abarca ejercicios de maduración y conocimiento las letras indicando los trazos correctos de la letra script. Abarca ejercicios de maduración y conocimiento las letras indicando los trazos

Más detalles

ACTIVIDADES PARA LA CLASE

ACTIVIDADES PARA LA CLASE ACTIVIDADES PARA LA CLASE ESPAÑOL ESCUELA Preparación para el examen A1 Índice de contenido Tema 1: Familia 6 12 Tema 2: La vida diaria 13 19 Tema 3: Pasatiempos y aficiones 20 28 Tema 4: Planes 29 35

Más detalles

Español Dexway Vamos a hablar Unlimited - Nivel C1 - Curso II Descripción

Español Dexway Vamos a hablar Unlimited - Nivel C1 - Curso II Descripción Español Dexway Vamos a hablar Unlimited - Nivel C1 - Curso II Descripción En este bloque aprenderás cómo hablar sobre cantidades y porcentajes en inglés y a utilizar la modalidad verbal de permiso y obligación.

Más detalles

ELE. Español como Lengua Extranjera CATÁLOGO 2013 ELE

ELE. Español como Lengua Extranjera CATÁLOGO 2013 ELE CATÁLOGO 2013 Español como Lengua Extranjera audios en nuestra página web. audios en nuestra página web. eledele Prepara y practica el D B1 Este libro quiere ser un instrumento ágil y de fácil utilización

Más detalles

PLANIFICACIÓN DIARIA MES: MARZO

PLANIFICACIÓN DIARIA MES: MARZO PLANIFICACIÓN DIARIA MES: MARZO HORAS: 2 HRS Pedagógicas. Nivel Subsector Unidad Tema NB1, Primero Básico. Lenguaje Ya voy a la escuela! Aprendiendo la letra M OFV Oral: Escuchar comprensiva y atentamente

Más detalles

UNIDAD DIDÁCTICA 6 LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA

UNIDAD DIDÁCTICA 6 LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA UNIDAD DIDÁCTICA 6 LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA CURSO: 2º ÁREA: LENGUA UNIDAD Nº 6: Te cuento una historia! Nº Sesiones: 40 Trimestre: 3º TEMPORALIZACIÓN: 15/5 al 23/6 EFEMERIDE ACTIVIDAD COMPLEMENTARIA

Más detalles

CRITERIOS DE EVALUACION en EDUCACION PRIMARIA TABLA COMPARATIVA por CICLOS (RD 1513/2006)

CRITERIOS DE EVALUACION en EDUCACION PRIMARIA TABLA COMPARATIVA por CICLOS (RD 1513/2006) CRITERIOS DE EVALUACION en EDUCACION PRIMARIA TABLA COMPARATIVA por CICLOS (RD 1513/2006) ES CAPAZ DE 1º CICLO 2º CICLO 3º CICLO 1. El alumno ES CAPAZ DE Participar en interacciones orales muy dirigidas

Más detalles

CONCHA MORENO GARCÍA MATERIALES, ESTRATEGIAS Y RECURSOS PARA LA ENSEÑANZA DEL ESPAÑOL COMO 2/L

CONCHA MORENO GARCÍA MATERIALES, ESTRATEGIAS Y RECURSOS PARA LA ENSEÑANZA DEL ESPAÑOL COMO 2/L CONCHA MORENO GARCÍA MATERIALES, ESTRATEGIAS Y RECURSOS PARA LA ENSEÑANZA DEL ESPAÑOL COMO 2/L Colección: Manuales de formación de profesores de español 2/L Dirección: María Luz Gutiérrez Araus 1ª edición,

Más detalles

EL ENFOQUE POR TAREAS EN CLASES DE ESPAÑOL COMO LE

EL ENFOQUE POR TAREAS EN CLASES DE ESPAÑOL COMO LE EL ENFOQUE POR TAREAS EN CLASES DE ESPAÑOL COMO LE Samuel Anderson de Oliveira Lima Letras PPgEL (Doutorado) UFRN Resumo Este trabajo tiene como objetivo presentar las características del Enfoque por Tareas

Más detalles

( ) Lengua Castellana para Maestros GUÍA DOCENTE Curso

( ) Lengua Castellana para Maestros GUÍA DOCENTE Curso (206205000) Lengua Castellana para Maestros GUÍA DOCENTE Curso 2010-2011 Titulación: Grado de Maestro en Educación Primaria Asignatura: Lengua castellana para maestros Materia: Enseñanza y aprendizaje

Más detalles

Leer textos de forma extensiva con finalidades diversas y demostrar su comprensión a través de una tarea.

Leer textos de forma extensiva con finalidades diversas y demostrar su comprensión a través de una tarea. PRIMER CURSO SEGUNDO CURSO CRITERIOS DE EVALUACIÓN Habilidades comunicativas. Extraer la información global y específica, la idea principal y los detalles más relevantes en mensajes orales (emitidos

Más detalles

TEMPORALIZACIÓN: Unidades 1-3 (septiembre/octubre). Unidades 4-6 (noviembre/diciembre).

TEMPORALIZACIÓN: Unidades 1-3 (septiembre/octubre). Unidades 4-6 (noviembre/diciembre). PRIMER TRIMESTRE 2014-15 ASIGNATURA: Conocimiento l medio CURSO: Year 6 UNIDADES DIDÁCTICAS: Unidad 1: Los seres vivos. Unidad 2: El reino las plantas. Unidad 3: La protección l medio ambiente. Unidad

Más detalles

Instituto de Lingüística e Interculturalidad Universidad Rafael Landívar

Instituto de Lingüística e Interculturalidad Universidad Rafael Landívar Instituto de Lingüística e Interculturalidad Universidad Rafael Landívar Fue creado en 1986, para promover, coordinar y prestar apoyo a toda actividad relacionada con la investigación lingüística en la

Más detalles

HELLO AND NOW WHAT?

HELLO AND NOW WHAT? HELLO AND NOW WHAT? Este libro está pensado para personas con un nivel mínimo de inglés aunque puede ser utilizado con niveles avanzados también. Proporciona vocabulario y estructuras básicas para desenvolverse

Más detalles

Materiales básicos del alumno

Materiales básicos del alumno Materiales básicos del alumno Mis primeros años Cuaderno donde se irá registrando la evolución del bebé a partir del cuarto mes de vida. Incluye recuerdos fotográficos. 9 cartas de información a la familia,

Más detalles

13/8/2015 AYMARA NIVEL BÁSICO CURSO: CAIEM Centro de Apoyo en Investigación y Educación Multidisciplinaria

13/8/2015 AYMARA NIVEL BÁSICO CURSO: CAIEM Centro de Apoyo en Investigación y Educación Multidisciplinaria 13/8/2015 CURSO: AYMARA NIVEL BÁSICO CAIEM Centro de Apoyo en Investigación y Educación Multidisciplinaria i Contenido Presentación... 1 Objetivos del curso... 1 Perfil del profesional... 2 Diseño curricular...

Más detalles

Unidad 3. Primaria Lengua 1 Programación

Unidad 3. Primaria Lengua 1 Programación Primaria Lengua 1 Programación Unidad 3 1. Presentación de la unidad 2. Objetivos didácticos 3. Contenidos de la unidad/criterios de evaluación/estándares de aprendizaje evaluables 4. Selección de evidencias

Más detalles

Secuencia normalizada.

Secuencia normalizada. Patricia Galván Román. Grupo 2.1. Secuencia normalizada. Materia: inglés. Producto final de la tarea: Lo que quiero conseguir es que los niños aprendan los colores a través del vocabulario de las frutas.

Más detalles

GUÍA DOCENTE CURSO FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA

GUÍA DOCENTE CURSO FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA GUÍA DOCENTE CURSO 2016-17 FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA Datos de la asignatura Nombre Segundo Idioma Extranjero I: Alemán B1.1 Código Titulación Grado en Relaciones Internacionales Curso 1º Créditos

Más detalles

CONTENIDOS DE LENGUAJE EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA PARA DOCENTES DE PRIMARIA QUE VAN A OPTAR A PLAZAS BILINGÜES Y MONOLINGÜES

CONTENIDOS DE LENGUAJE EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA PARA DOCENTES DE PRIMARIA QUE VAN A OPTAR A PLAZAS BILINGÜES Y MONOLINGÜES CONTENIDOS DE LENGUAJE EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA PARA DOCENTES DE PRIMARIA QUE VAN A OPTAR A PLAZAS BILINGÜES Y MONOLINGÜES CONTENIDOS DE LENGUAJE EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA PARA DOCENTES DE PRIMARIA QUE VAN

Más detalles

PROGRAMA DE ESTUDIOS HISPÁNICOS

PROGRAMA DE ESTUDIOS HISPÁNICOS PROGRAMA DE ESTUDIOS HISPÁNICOS Descripción de cursos Año académico 2017-2018 ENERO, JUNIO Y JULIO PROGRAMA DE ESTUDIOS HISPÁNICOS CAMPUS MADRID-PRINCESA 2017-2018 NIVEL A1 (PRINCIPIANTES) CH1601 LENGUA

Más detalles

El bilingüismo en el mundo hispanohablante

El bilingüismo en el mundo hispanohablante SUB Hamburg B/118205 El bilingüismo en el mundo hispanohablante Silvina Montrul WILEY-BLACKWELL A John Wiley & Sons, Ltd., Publication índice Lista de figuras xi Lista de mapas Lista de tablas Prefacio

Más detalles

ANEXOS ÁRBOL DE PROBLEMAS. Enseñanza tradicional.

ANEXOS ÁRBOL DE PROBLEMAS. Enseñanza tradicional. ANEXOS ANEXO 1 ÁRBOL DE PROBLEMAS Estudiantes no motivados. Enseñanza tradicional. Insuficiente conocimiento de Inglés. Efectos Problema Diversidad de conocimientos de Inglés de estudiantes de área rural

Más detalles

Lograr la excelencia. Proyecto Aula3D de Lengua castellana y Literatura ESO Y BACHILLERATO. Contenidos y competencias. Actividades competenciales

Lograr la excelencia. Proyecto Aula3D de Lengua castellana y Literatura ESO Y BACHILLERATO. Contenidos y competencias. Actividades competenciales es activo y constructivo. Actividades sobre un texto audiovisual. paz de verificar hipótesis, crear opiniones argumentadas y pueda establecer conclusiones. El aprendizaje En LCL y LCLB se prepara al alumnado

Más detalles

Curso Online My Oxford English

Curso Online My Oxford English Curso Online My Oxford English My Oxford English es un sistema formativo online compuesto por una extensa variedad de contenidos multimedia de la máxima calidad, diseñado para facilitar al usuario el aprendizaje

Más detalles

EL JUEGO TABÚ COMO ESTRATEGIA DE COMUNICACIÓN ORAL EN EL APRENDIZAJE DE LENGUAS EXTRANJERAS

EL JUEGO TABÚ COMO ESTRATEGIA DE COMUNICACIÓN ORAL EN EL APRENDIZAJE DE LENGUAS EXTRANJERAS EL JUEGO TABÚ COMO ESTRATEGIA DE COMUNICACIÓN ORAL EN EL APRENDIZAJE DE LENGUAS EXTRANJERAS RESUMEN.-LA COMUNICACIÓN ORAL ES UNA DE LAS COMPETENCIAS MAS IMPORTANTES A DESARROLLAR EN EL EDUCANDO. EL JUEGO

Más detalles

Directrices del Programa De Lenguaje Dual

Directrices del Programa De Lenguaje Dual Directrices del Programa De Lenguaje Dual 2018-2019 Montgomery ISD Programa de Lenguaje Dual Montgomery ISD ofrece Un Programa de Lenguaje Dual en Dos Idiomas en las Escuelas Primarias de Lincoln y Stewart

Más detalles

ELI CHINO. El placer de aprender

ELI CHINO. El placer de aprender ELI CHINO El placer de aprender Con más de 30 años de experiencia en el ámbito de la pedagogía, la Editorial ELI ha publicado juegos y lecturas graduadas, reconocidas internacionalmente por su calidad

Más detalles

CURSOS DE INGLÉS EN EL VERANO!

CURSOS DE INGLÉS EN EL VERANO! CURSOS DE INGLÉS EN EL VERANO! Ven y prepárate para el regreso a clases! Como cada año, The Institute le invita a inscribir a sus hijos a nuestros programas especiales de verano. Este año nuestro curso

Más detalles

GUÍA DOCENTE Curso

GUÍA DOCENTE Curso GUÍA DOCENTE Curso 2011-2012 Grado en Educación Primaria Titulación: Grado en Educación Primaria 206G Asignatura: 206211000 Materia: Lenguas Módulo: Didáctico disciplinar Carácter: Obligatorio Curso: 2º

Más detalles

Colegio Instituto Santa María Aprender más para servir mejor. PROYECTO SALA TEMÁTICA DE INGLÉS Learning English

Colegio Instituto Santa María Aprender más para servir mejor. PROYECTO SALA TEMÁTICA DE INGLÉS Learning English PROYECTO SALA TEMÁTICA DE INGLÉS Learning English Octubre 2015 Fundamentación PROYECTO SALA DE INGLÉS Actualmente, la relevancia del aprendizaje del idioma inglés es reconocida en todos los ámbitos. Es

Más detalles

Coordinación General Educativa

Coordinación General Educativa Coordinación General Educativa Programa de Estudio de Asignatura bajo el enfoque por competencias Lengua originaria II lunes, 10 de marzo de 2014 0 DATOS GENERALES DE LA ASIGNATURA Unidad Académica Programa

Más detalles

CHINO OFICINA DE REPRESENTACIÓN EN ESPAÑA OFICINA DE REPRESENTACIÓN EN ESPAÑA ( )

CHINO OFICINA DE REPRESENTACIÓN EN ESPAÑA OFICINA DE REPRESENTACIÓN EN ESPAÑA ( ) CHINO ( 1 ) Chino Contemporáneo es un manual de enseñanza del idioma diseñado para estudiantes cuya lengua materna es el Español. El objetivo final del presente libro es desarrollar la habilidad del estudiante

Más detalles

CONTRIBUCIÓN DEL ÁREA A LAS COMPETENCIAS BÁSICAS

CONTRIBUCIÓN DEL ÁREA A LAS COMPETENCIAS BÁSICAS ÁREA: INGLÉS. ETAPA: PRIMARIA. CICLO: 2º CONTRIBUCIÓN DEL ÁREA A LAS COMPETENCIAS BÁSICAS El estudio de una lengua extranjera contribuye al desarrollo de la competencia en comunicación lingüística de una

Más detalles

EL MARCO COMÚN EUROPEO DE REFERENCIA EN LOS MANUALES DE ELE

EL MARCO COMÚN EUROPEO DE REFERENCIA EN LOS MANUALES DE ELE EL MARCO COMÚN EUROPEO DE REFERENCIA EN LOS MANUALES DE ELE Carlos Barroso Coordinador Pedagógico, Editorial SGEL Desde el año 2002, todos los profesores de español como lengua extranjera han tenido que

Más detalles

APRENDIZAJE Y USO DEL ESPAÑOL COMO LENGUA MATERNA

APRENDIZAJE Y USO DEL ESPAÑOL COMO LENGUA MATERNA A 379155 APRENDIZAJE Y USO DEL ESPAÑOL COMO LENGUA MATERNA M a Rosario Portillo Mayorga Con la colaboración de: M a Teresa Fernández Ulloa y Susana Sánchez Rodríguez UNIVERSIDAD DE LEÓN Secretariado de

Más detalles

Generalidades del texto

Generalidades del texto Generalidades del texto En qué consiste esta colección? 4 La colección Figuras y Espacios tiene como objetivo brindar a los docentes una propuesta para favorecer la mediación pedagógica para el desarrollo

Más detalles

Maravillas del español

Maravillas del español Maravillas del español Maravillas deleespañol es una colección multimedial para la adquisición del español, basada en metodologías comunicativas para la enseñanza del idioma y diseñada para convertir la

Más detalles

DESCRIPCIÓN DE ASIGNATURAS (Orden alfabético) ACTIVIDADES PARA LA COMUNICACIÓN (Sólo nivel inicial)

DESCRIPCIÓN DE ASIGNATURAS (Orden alfabético) ACTIVIDADES PARA LA COMUNICACIÓN (Sólo nivel inicial) Patio de Escuelas Menores, s/n 37008 Salamanca. España Tel. (34) 923 29 44 18 Fax. (34) 923 29 45 04 DESCRIPCIÓN DE ASIGNATURAS (Orden alfabético) ACTIVIDADES PARA LA COMUNICACIÓN (Sólo nivel inicial)

Más detalles

Unidad 9. Primaria Ciencias de la naturaleza 1 Programación

Unidad 9. Primaria Ciencias de la naturaleza 1 Programación Primaria Ciencias de la naturaleza 1 Programación Unidad 9 1. Presentación de la unidad 2. Objetivos didácticos 3. Contenidos de la unidad/criterios de evaluación/estándares de aprendizaje evaluables 4.

Más detalles

Unidad 1. Primaria Lengua 1 Programación

Unidad 1. Primaria Lengua 1 Programación Primaria Lengua 1 Programación Unidad 1 1. Presentación de la unidad 2. Objetivos didácticos 3. Contenidos de la unidad/criterios de evaluación/estándares de aprendizaje evaluables 4. Selección de evidencias

Más detalles

PROGRAMA-2013 HABILIDADES DE REDACCIÓN DE INFORMES DE AUDITORÍA INTERNA Marketing de los resultados de la auditoría interna

PROGRAMA-2013 HABILIDADES DE REDACCIÓN DE INFORMES DE AUDITORÍA INTERNA Marketing de los resultados de la auditoría interna PROGRAMA-2013 HABILIDADES DE REDACCIÓN DE INFORMES DE AUDITORÍA INTERNA Marketing de los resultados de la auditoría interna I. JUSTIFICACIÓN En las circunstancias actuales, sigue siendo una realidad que

Más detalles

ficha introductoria www.rutaele.es Colocaciones léxicas: saber y poder. nombre de la actividad Inmaculada BARBASÁN ORTUÑO.

ficha introductoria www.rutaele.es Colocaciones léxicas: saber y poder. nombre de la actividad Inmaculada BARBASÁN ORTUÑO. ficha introductoria nombre de la actividad Colocaciones léxicas: saber y poder. autor/es Inmaculada BARBASÁN ORTUÑO. nivel y destinatarios A1-A2. Preferentemente alumnos de lengua materna inglesa o alemana

Más detalles

Preescolar Seaside & Bridges TK Academia de Idiomas Edison

Preescolar Seaside & Bridges TK Academia de Idiomas Edison Preescolar Seaside & Bridges TK Academia de Idiomas Edison Bienvenida Por qué Seaside and Bridges? Cuál es nuestro enfoque y diseño? Cómo va a desarrollar el personal las experiencias de aprendizaje para

Más detalles

PROFRA. WENDY VARGAS FUENTES

PROFRA. WENDY VARGAS FUENTES PREESCOLAR PROFRA. WENDY VARGAS FUENTES CAMPO DE FORMACIÓN ACADÉMICA LENGUAJE Y COMUNICACIÓN GRADO: 1º. GRUPO: A Semana del 01 al 05 de octubre del 2018. Situación de aprendizaje: RECONOZCO MI NOMBRE Día

Más detalles

CÓMO TRABAJAR LOS CONTENIDOS LINGÜÍSTICOS. UNA GRAMÁTICA COMUNICATIVA Y MOTIVADORA PARA LA CLASE DE ELE Carlos Barroso Editorial SGEL

CÓMO TRABAJAR LOS CONTENIDOS LINGÜÍSTICOS. UNA GRAMÁTICA COMUNICATIVA Y MOTIVADORA PARA LA CLASE DE ELE Carlos Barroso Editorial SGEL CÓMO TRABAJAR LOS CONTENIDOS LINGÜÍSTICOS. UNA GRAMÁTICA COMUNICATIVA Y MOTIVADORA PARA LA CLASE DE ELE Carlos Barroso Editorial SGEL Responda, según su opinión, a las siguientes preguntas: Qué entiende

Más detalles

DEPARTAMENTO DEL VALLE DEL CAUCA INSTITUCIÓN EDUCATIVA RODRIGO LLOREDA CAICEDO SEDE: PLAN DE AULA DOCENTE:

DEPARTAMENTO DEL VALLE DEL CAUCA INSTITUCIÓN EDUCATIVA RODRIGO LLOREDA CAICEDO SEDE: PLAN DE AULA DOCENTE: DEPARTAMENTO DEL VALLE DEL CAUCA INSTITUCIÓN EDUCATIVA RODRIGO LLOREDA CAICEDO SEDE: PLAN DE AULA DOCENTE: ÁREA/ASIGNATURA: INGLES GRADO: 6 PERIODO: 2 NOMBRE DE LA UNIDAD: I LIKE TO PLAY SOCCER DESEMPEÑO

Más detalles

Unidad 5. Primaria Lengua 1 Programación

Unidad 5. Primaria Lengua 1 Programación Primaria Lengua 1 Programación Unidad 5 1. Presentación de la unidad 2. Objetivos didácticos 3. Contenidos de la unidad/criterios de evaluación/estándares de aprendizaje evaluables 4. Selección de evidencias

Más detalles

METODOLOGIA. Talleres, colaborativos, grupales e individuales, lecturas reflexivas, mesa redonda, reseña, exposición.

METODOLOGIA. Talleres, colaborativos, grupales e individuales, lecturas reflexivas, mesa redonda, reseña, exposición. DIAGNOSTICO Valorando el perfil de llegada de cada uno de los grados que ofrece el Centro Educativo Rural San Miguel, se destacan deficiencias y fortalezas en el desarrollo de competencias comunicativas

Más detalles

MATERIALES DIDÁCTICOS EN VíDEO EN LA ENSEÑANZA DE ESPAÑOL COMO LENGUA EXTRANJERA (nivel básico)

MATERIALES DIDÁCTICOS EN VíDEO EN LA ENSEÑANZA DE ESPAÑOL COMO LENGUA EXTRANJERA (nivel básico) MATERIALES DIDÁCTICOS EN VíDEO EN LA ENSEÑANZA DE ESPAÑOL COMO LENGUA EXTRANJERA (nivel básico) I rina Gusella Universidad de Relaeiones de Moscú (MGIMOI Últimamente el material vídeo va adquiriendo mucha

Más detalles

Titulación: Grado en Maestro de Educación Primaria Plan de Estudios: 2009 Curso Académico: Asignatura: Didáctica del español como lengua no

Titulación: Grado en Maestro de Educación Primaria Plan de Estudios: 2009 Curso Académico: Asignatura: Didáctica del español como lengua no Titulación: Grado en Maestro de Educación Primaria Plan de Estudios: 2009 Curso Académico: 2010-2011 Asignatura: Didáctica del español como lengua no materna Código: 800465 Materia: Didácticas específicas

Más detalles

Colegios de Educación Infantil y Primaria. 29 de noviembre de 2011

Colegios de Educación Infantil y Primaria. 29 de noviembre de 2011 Colegios de Educación Infantil y Primaria 29 de noviembre de 2011 Imparten las enseñanzas correspondientes al segundo ciclo de Educación Infantil y la Educación Primaria completa Escolarización gratuita

Más detalles

Sylvia Linán-Thompson, Ph.D. 20 de agosto de 2010 Ciudad de Guatemala, Guatemala

Sylvia Linán-Thompson, Ph.D. 20 de agosto de 2010 Ciudad de Guatemala, Guatemala Sylvia Linán-Thompson, Ph.D. 20 de agosto de 2010 Ciudad de Guatemala, Guatemala La lectura El proceso de aprender a leer Contenido Instrucción La lectura es un proceso basado en un idioma La lectura es

Más detalles

Departamento: Ingeniería en Sistemas de Información. Carrera: Tecnicatura Superior en Programación. Cátedra: Inglés I Primer año.

Departamento: Ingeniería en Sistemas de Información. Carrera: Tecnicatura Superior en Programación. Cátedra: Inglés I Primer año. PROGRAMA 1) OBJETIVOS DE LA ASIGNATURA (i) Generales Desarrollar estrategias de comprensión lectora para que los futuros técnicos puedan abordar textos de su área de especialidad en forma autónoma. Reflexionar

Más detalles

TOLERANCIA. La Inspección de Inglés propone unificar criterios, definiendo la tolerancia como:

TOLERANCIA. La Inspección de Inglés propone unificar criterios, definiendo la tolerancia como: TOLERANCIA La Inspección de Inglés propone unificar criterios, definiendo la tolerancia como: LA ATENCIÓN ESPECIAL POR PARTE DEL DOCENTE A LA DIVERSIDAD DE LOS ALUMNOS, SIN DESCUIDAR SU DERECHO A UN DESARROLLO

Más detalles

- Lápices, folios, colores, fotografías de productos y de tiendas.

- Lápices, folios, colores, fotografías de productos y de tiendas. DE COMPRAS Aula de Acogida, Nivel II. 2º Primaria lengua Castellana y Literatura. Nivel Acceso, Español segunda lengua. Alumnado alfabetizado pero distinto al latino. 1º Toma de decisiones a) Tema y Tarea

Más detalles

Second Edition. Mario Herrera Diane Pinkley

Second Edition. Mario Herrera Diane Pinkley Second Edition Nuevos Componentes! Las últimas tendencias en la metodología para el enseñanza del Inglés por fin llegaron a la curicula y el programa líder para niños lo ha hecho posible!. Mario Herrera

Más detalles

DE LA CONCIENCIA FONOLÓGICA A LA ADQUISICIÓN DEL PRINCIPIO ALFABÉTICO. Violeta Montes Rivera Setiembre 2013

DE LA CONCIENCIA FONOLÓGICA A LA ADQUISICIÓN DEL PRINCIPIO ALFABÉTICO. Violeta Montes Rivera Setiembre 2013 DE LA CONCIENCIA FONOLÓGICA A LA ADQUISICIÓN DEL PRINCIPIO ALFABÉTICO Violeta Montes Rivera Setiembre 2013 DE LA CONCIENCIA FONOLÓGICA A LA ADQUISICIÓN DEL PRINCIPIO ALFABÉTICO DESARROLLO DE LA CONCIENCIA

Más detalles

ACTIVIDADES PARA LA CLASE ESPAÑOL ESCUELA. Preparación para el examen A2 B1.

ACTIVIDADES PARA LA CLASE ESPAÑOL ESCUELA. Preparación para el examen A2 B1. Common European Framework of Reference ACTIVIDADES PARA LA CLASE ESPAÑOL ESCUELA Preparación para el examen A2 B1 Índice de contenido Tema 1: Gente Nivel A2 6 12 Nivel B1 13 19 Tema 2: Lugares Nivel A2

Más detalles

Interacción oral A1 primera parte

Interacción oral A1 primera parte CONSEIL Interacción oral A1 primera parte Sé decir quien soy, preguntar por el nombre de otras personas y presentar a otros. Sé saludar, despedirme y emplear algunas fórmulas de cortesía. Puedo comprender

Más detalles

DISEÑO CURRICULAR LECTO - ESCRITURA

DISEÑO CURRICULAR LECTO - ESCRITURA DISEÑO CURRICULAR LECTO - ESCRITURA FACULTAD (ES) CARRERA (S) Humanidades, Arte y Educación. Educación Integral y Educación Preescolar. CÓDIGO HORAS TEÓRICAS HORAS PRÁCTICAS UNIDADES DE CRÉDITO SEMESTRE

Más detalles

TALLER DE LECTOESCRITURA. Con este taller pretendemos responder a las necesidades específicas de

TALLER DE LECTOESCRITURA. Con este taller pretendemos responder a las necesidades específicas de TALLER DE LECTOESCRITURA Con este taller pretendemos responder a las necesidades específicas de nuestro alumnado derivadas, directa o indirectamente, de su TDAH y comprendidas en el ámbito lingüístico

Más detalles

Guía Docente de la Asignatura

Guía Docente de la Asignatura Guía Docente de la Asignatura M1.10Heb1 Hebreo I 2015-2016 Grado en Teología FACULTAD INTERNACIONAL DE TEOLOGÍA IBSTE 1-5 I.- DATOS INICIALES DE IDENTIFICACIÓN. Nombre de la Asignatura y Código M1.10Heb1

Más detalles