INSTITUTO UNIVERSITARIO DE PLAGUICIDAS Y AGUAS (IUPA) Laboratorio de Análisis de Residuos de Plaguicidas (LARP)

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "INSTITUTO UNIVERSITARIO DE PLAGUICIDAS Y AGUAS (IUPA) Laboratorio de Análisis de Residuos de Plaguicidas (LARP)"

Transcripción

1 INSTITUTO UNIVERSITARIO DE PLAGUICIDAS Y AGUAS (IUPA) Laboratorio de Análisis de Residuos de Plaguicidas (LARP) Félix Hernández ndez Universidad Jaume I, Castellón, España

2 Creado el 19 Noviembre de 24 (Decreto GV 26/24) Antecendentes: Grupo de Investigación de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Colegio Universitario de Castellón,, 1982 Tres secciones: - Sección de Investigación de Química Analítica - Laboratorio de Análisis de Residuos de Plaguicidas (LARP) - Sección de Investigación de Recursos Hídricos iupa.uji.es

3 Personal del IUPA Director: Félix Hernández, ndez, Catedrático tico Química Analítica Subdirector: Ignacio Morell, Catedrático tico Hidrogeología Secretario: Francisco López, Prof. Titular Química Analítica 3 investigadores 1 doctores: investigadores sénior 12 personal investigador propio/suficiencia investigadora 8 personal investigador en formación 3 personal de Administración y Servicios Responsable de Archivo Responsable de la Unidad de Garantía de Calidad Técnico de apoyo para relaciones externas y captación de recursos

4 Principales campos de trabajo Salud PúblicaP Seguridad Alimentaria Medio Ambiente Agente Investigador de la Plataforma de Seguridad Alimentaria. Gobierno Valenciano Colaboración n con Laboratorio de Salud Pública, P Consellería de Sanidad Convenio de investigación. n. Agencia Catalana de Salud Pública, P Gobierno Catalán

5 Seguridad Alimentaria 1. Residuos de plaguicidas/metabolitos Métodos multi-residuo basados en LC-MS/MS Métodos multi-residuo basados en GC-MS/MS Investigación n de metabolitos de plaguicidas LC-MS/MS triple cuadrupolo LC-QTOF MS Métodos (individuales) plaguicidas de mayor dificultad analítica glifosato/ampa aguas, suelos, vegetales fosetil Al etefon ciromacina/melamina melamina

6 2. Micotoxinas en alimentos Método LC-MS/MS multi-residuo para 11 micotoxinas Maiz Pasta (trigo) Papilla de cereales Aflatoxin G2 Deoxynivalenol Fumonisin B2 Aflatoxin G1 Ochratoxin A Fumonisin B1 Aflatoxin B2 HT-2 Toxin Zearalenone Aflatoxin B1 T-2 Toxin Análisis realizados sobre muestras reales, indican que maiz fue el más m contaminado, habiendo detectado Fumonisins B1 y B2, tricothecenes (DON, T-2, T HT-2), Ochratoxin y zearalenone Método de elevada sensibilidad para aflatoxinas (G1, G2, B1, B2, M1) y Ochratoxin en alimentos infantiles Trabajo realizado en colaboración n con el Laboratorio de Salud Pública P de Valencia. Co-financiado por la Plataforma de Seguridad Alimentaria E. Beltran,, M. Ibáñ áñez, J.V.. Sancho, F. Hernández, ndez, Determination of mycotoxins in different food commodities by UHPLC coupled to triple quadrupole MS, Rapid Commun.. Mass Spectrom.. 23, 181 (29)

7 > e > e5 AFG > e5 AFG > e5 AFB2 DON > e5 AFB > e5 OTA > e4 HT > e5 T > e5 FB > e4 FB : MRM of 2 Channels ES > e4 ZEN Time (a) > e > e > e > > e > e > e > e5 FB1 (528) : MRM of 2 Channels ES > e > e > e5 FB2 (13) (b) Time : MRM of 2 Channels ES > e : MRM of 2 Channels ES > e : MRM of 2 Channels ES > : MRM of 2 Channels ES > : MRM of 2 Channels ES > e4 HT-2 (34) : MRM of 2 Channels ES > : MRM of 2 Channels ES > e : MRM of 2 Channels ES > : MRM of 2 Channels ES > e : MRM of 2 Channels ES > e3 OTA (1.2) OTA (1.) ZEN (17) DON (814) : MRM of 2 Channels ES > e4 T-2 (14) (c) Time (a) Maiz fortificado (b) Maiz muestra 1 (c) Maiz muestra 3 Concentraciones de micotoxinas entre paréntesis (µg/kg)

8 3. Melamina en productos lácteos l y derivados de soja Método desarrollado por LC-MS/ MS/MS para melamina Pares iónicos i (THFA, en el vial de inyección n y en la fase móvil) m Leche en polvo Galletas chocolate-leche leche Bebiba frutas con leche Huevos Kinder Otros lacteos Bebida de soja Salsa de soja Pate de soja Chilli con salsa de soja Otros derivados de soja Aplicado con éxito en ejercicio de intercomparación n organizado por la UE (proficiency( test) para dos papillas de cereales Trabajo realizado por encargo de la Dirección n General de Salud Pública P de Valencia M. Ibáñ áñez, J.V.. Sancho, F. Hernández, ndez, Determination of melamine in milk-based products and other food and beverage products by ion-pair LC tandem MS,, Anal. Chim.. Acta, 649, (29)

9 (Q) (Q/q) sample =4.47 Deviation=.9 MU17 Smooth(Mn,1x2) MU17 Smooth(Mn,1x2) MRM of 4 MRM channels,es+ of 4 channels,es+ MU17 Smooth(Mn,1x2) MRM of 4 channels,es+ melamina(q) melamina(q) > > melamina(q) > ,16 8,16 3,986e+3 3,986e+3 8,16 3,986e+3 468,42 468,42 468,42 (Q/q) sample =4.61 Deviation=4 (Q/q) standard =4.43 7,9 6,47 7,9 6,47 6,47 7,9 9,86 1,15 9,86 9,86 1,15 1,15 min min min (q) MU17 Smooth(Mn,1x2) MU17 Smooth(Mn,1x2) MRM of 4 MRM channels,es+ of 4 channels,es+ MU17 Smooth(Mn,1x2) MRM of 4 channels,es+ melaminais(q) melaminais(q) > > melaminais(q) > ,16 8,16 7,179e+4 7,179e+4 8,16 7,179e+4 836,55 836,55 836,55 min min 5, 7,5 5, 1, 7,5 12,5 1, 15, 5, 7,5 1, 12,5 12,5 15, 15, (a) fruit (a) Soya juice and drink milk 13 blends (b) fruit juice (b) and Soya milk drink blends 2 (c) (c) 1 1µg/L standard standard.13 mg/kg.9 mg/kg min

10 4. Dietilenglicol en pasta de dientes Método desarrollado por UHPLC-QTOF MS para dietilen glicol en pasta de dientes Alerta sanitaria en Europa Trabajo realizado por encargo de la Dirección n General de Salud Pública P de Valencia F. Hernández, ndez, M. Ibáñ áñez, J.V.. Sancho Fast determination of the toxic diethylene glycol in toothpaste by UHPLC-TOF MS,, Anal. Bioanal. Chem.. 391, (28)

11 Dentifrico Toothpaste Dentifrico (Envase Toothpaste 5)/1 dilx1 (Envase 5)/1 dilx1 Dentifrico Toothpaste Dentifrico (Envase Toothpaste 2)/1 dilx1 (Envase 2)/1 dilx1 DEG226 DEG226 1: TOF MS ES+ 1: TOF MS ES+ DEG223 DEG223 1: TOF MS ES+ 1: TOF MS ES Da Da Da Da e3 6.19e3 DEG (.676) 1: TOF MS ES e3 DEG (.663) 1: TOF MS ES e m/z m/z Time Time Time Time < 5 mg/kg (<.5) 914 mg/kg (.9)

12 5. Residuos antibióticos ticos en mieles y productos cárnicos Trabajos preliminares en mieles Colaboración n con LSPB en la investigación n de residuos de antibióticos ticos nitrofuranos (metabolitos AMOZ, AOZ, AHD, SEM) en carne de pollo, cerdo, cordero, etc Compuestos prohibidos (nivel de tolerancia cero ) Objetivo analítico (límite determinación n = 1 µg/kg)

13 6. Residuos de Compuestos Organicos Persistentes (OC, PAH y PBDE) en productos de acuicultura marina Análisis de ingredientes para piensos (aceites de pescado y aceites vegetales), piensos y filetes de peces cultivados (dorada, Sparus aurata) La sustitución n parcial de aceite de pescado por aceites vegetales en las dietas repercute en un menor nivel de contaminantes, tanto en e los piensos como en el pescado, especialmente de compuestos organoclorados Se ha confirmado la presencia de plaguicidas OCs, PCBs,, PAHs y PBDEs a niveles de trazas en todas las muestras analizadas En ningún n caso se han alcanzado valores que puedan considerarse peligrosos para los consumidores Trabajo realizado en el marco del proyecto europeo Sustainable Aquafeeds to Maximise the Health Benefits of Farmed Fish for Consumers (AQUAMAX)(n( AQUAMAX)(número de contrato: : ). 2). IV Programa Marco Europeo,, en colaboración n con el Instituto de Acuicultura de Torre la Sal (CSIC).

14 Laboratorio Análisis Residuos Plaguicidas (LARP) Certificado de Buenas Prácticas de Laboratorio (BPL/GLP) Determinación de residuos de productos fitosanitarios Certificado ENAC 3/17/BPL22 Primer laboratorio español certificado en BPL en el campo de los plaguicidas (21) Laboratorio de Referencia, Ministerio de Agricultura Estudios BPL Establecimiento de LMRs

15 Laboratorio de Análisis de Residuos de Plaguicidas Buenas Prácticas de Laboratorio (BPL) Sistema muy estricto de calidad aplicable a la realización de estudios no clínicos de seguridad ambiental y sanitaria, con el fin de autorizar o registrar fármacos, plaguicidas, aditivos en alimentos, medicamentos veterinarios Surgen en la década d de los 7 (FDA, USA) Conjunto de reglas, procedimientos operativos y prácticas establecidas por un determinado organismo, de obligado cumplimiento» asegurar la calidad de los datos en los estudios realizados» aceptación n mutua de datos a nivel internacional evitar duplicidad de estudios evitar obstáculos en el comercio mejorar la protección n de la salud humana y del medio ambiente

16 Laboratorio de Análisis de Residuos de Plaguicidas Para qué sirven los estudios BPL? Obtener datos sobre las propiedades de sustancias y productos químicos y su seguridad respecto a la salud humana y el medio ambiente» evaluar los riesgos potenciales» autorizar (o no) la comercialización n de un producto químico Establecer las condiciones de uso y posibles efectos adversos (si el producto puede ser perjudicial para la salud y/o el medio ambiente) Establecer la legislación n adecuada (LMR en alimentos) Conocer, en su caso, la toxicidad del producto Estudiar el metabolismo en seres vivos Establecer métodos m analíticos para su control

17 Gracias por su atención

Programa 17. Control de residuos de plaguicidas en alimentos

Programa 17. Control de residuos de plaguicidas en alimentos Programa 17 Control de residuos de plaguicidas en alimentos PROGRAMA 17: CONTROL DE RESIDUOS DE PLAGUICIDAS EN ALIMENTOS 1. INTRODUCCIÓN El empleo de plaguicidas puede implicar un peligro para los consumidores,

Más detalles

CURSO POST-CONGRESO LAPRW2015 MAYO CONGRESO LATINOAMERICANO DE RESIDUOS DE PLAGUICIDAS

CURSO POST-CONGRESO LAPRW2015 MAYO CONGRESO LATINOAMERICANO DE RESIDUOS DE PLAGUICIDAS CONGRESO LATINOAMERICANO DE RESIDUOS DE PLAGUICIDAS 5 O Alimentos y Medio Ambiente VALIDACIÓN DE MÉTODOS - CONTROL DE CALIDAD INTERNA - INCERTIDUMBRE - MÉTODOS DE EXTRACCIÓN CURSO POST-CONGRESO : Taller:

Más detalles

Jornadas sobre Resistencia antimicrobiana en humanos y animales

Jornadas sobre Resistencia antimicrobiana en humanos y animales Jornadas sobre Resistencia antimicrobiana en humanos y animales Situación del sector lácteo con respecto al uso de antibióticos 15-16 de junio de 2015 Dra. Mónica Larrechart 1 Algunas cifras del sector

Más detalles

I.2. Programa de control oficial de importaciones de productos alimenticios destinados al consumo humano

I.2. Programa de control oficial de importaciones de productos alimenticios destinados al consumo humano I.2. Programa de control oficial de importaciones de productos alimenticios destinados al consumo humano Subprograma de control oficial sobre los productos alimenticios procedentes de terceros países A

Más detalles

16 Reunión de la Red Panamericana de Inspección, Control de Calidad y Tecnología de Productos Pesqueros.

16 Reunión de la Red Panamericana de Inspección, Control de Calidad y Tecnología de Productos Pesqueros. 16 Reunión de la Red Panamericana de Inspección, Control de Calidad y Tecnología de Productos Pesqueros. Dr. Antonio Ferraté de la Riva, MSc Jefe del Área de Inocuidad de los Alimentos Punto Focal del

Más detalles

MÁS DE 3.000 m 2 DESTINADOS A LABORATORIOS REALIZAMOS MÁS DE 100.000 ENSAYOS ANALÍTICOS AL AÑO

MÁS DE 3.000 m 2 DESTINADOS A LABORATORIOS REALIZAMOS MÁS DE 100.000 ENSAYOS ANALÍTICOS AL AÑO Moderno equipamiento e instalaciones de vanguardia Fiabilidad, eficacia y rapidez Profesionalidad y solvencia técnica Más de 20 años de experiencia nos avalan MÁS DE 3.000 m 2 DESTINADOS A LABORATORIOS

Más detalles

TRAZABILIDAD. PROPUESTAS DE LA UE EN MATERIA DE SEGURIDAD ALIMENTARIA.

TRAZABILIDAD. PROPUESTAS DE LA UE EN MATERIA DE SEGURIDAD ALIMENTARIA. TRAZABILIDAD. PROPUESTAS DE LA UE EN MATERIA DE SEGURIDAD ALIMENTARIA. Las recientes alarmas alimentarias han demostrado que la identificación del origen de los alimentos, sus ingredientes y sus fuentes

Más detalles

BPAs - Control de Plagas y Uso Seguro de los Plaguicidas - Introducción

BPAs - Control de Plagas y Uso Seguro de los Plaguicidas - Introducción BPAs - Control de Plagas y Uso Seguro de los Plaguicidas - Introducción Necesidad Humana: Suministro Adecuado y SEGURO de Alimentos Antecedentes Demanda global por la inocuidad de los alimentos, inocuidad

Más detalles

6.12.2005 Diario Oficial de la Unión Europea L 318/19

6.12.2005 Diario Oficial de la Unión Europea L 318/19 6.12.2005 Diario Oficial de la Unión Europea L 318/19 DIRECTIVA 2005/87/CE DE LA COMISIÓN de 5 de diciembre de 2005 por la que se modifica el anexo I de la Directiva 2002/32/CE del Parlamento Europeo y

Más detalles

Micotoxinas : Legislación e importancia de las técnicas analíticas y Laboratorios para el control y monitoreo en alimentos

Micotoxinas : Legislación e importancia de las técnicas analíticas y Laboratorios para el control y monitoreo en alimentos Micotoxinas : Legislación e importancia de las técnicas analíticas y Laboratorios para el control y monitoreo en alimentos Estela Salinas Barraza. Jefe Laboratorio Cromatografía Empresas GCL INOFOOD, Noviembre

Más detalles

1.1.1. Medidas Sanitarias y Fitosanitarias (MSF). Estados Unidos.

1.1.1. Medidas Sanitarias y Fitosanitarias (MSF). Estados Unidos. 1.1.1. Medidas Sanitarias y Fitosanitarias (MSF). Estados Unidos. Qué frutas y vegetales son admisibles en los EE.UU.? Existe un listado de frutas y vegetales admisibles en EE.UU. para cada economía. Esta

Más detalles

Legislación sobre Inocuidad

Legislación sobre Inocuidad Legislación sobre Inocuidad Legislación Internacional Legislación Nacional REGULACION INTERNACIONAL La inocuidad de alimentos es Prioridad fundamental en Los organismos de Naciones Unidas OMS, FAO, OMC

Más detalles

LA NORMATIVA EUROPEA EN EL SECTOR DE LOS FITOSANITARIOS. RESIDUOS DE PLAGUICIDAS.

LA NORMATIVA EUROPEA EN EL SECTOR DE LOS FITOSANITARIOS. RESIDUOS DE PLAGUICIDAS. LA NORMATIVA EUROPEA EN EL SECTOR DE LOS FITOSANITARIOS. RESIDUOS DE PLAGUICIDAS. Luis Martín Plaza Comisión Europea Dirección General Sanidad y Protección de los Consumidores. Unidad de Sustancias Químicas,

Más detalles

Procedimiento de Control y Gestión de Residuos

Procedimiento de Control y Gestión de Residuos Página 1 de 7 MODIFICACIONES REVISIÓN FECHA DESCRIPCIÓN A 17/06/08 Primera revisión RESPONSABLE REVISADO APROBADO Subdirector Infraestructura Pedro Manuel López Director Calidad Dr. Valdivieso Director

Más detalles

Experiencia de la Comunidad de Madrid en el ámbito de la seguridad alimentaria

Experiencia de la Comunidad de Madrid en el ámbito de la seguridad alimentaria Reglamento de información alimentaria al consumidor: compartir experiencias PRIMER BLOQUE: EXPERIENCIAS DE LAS AUTORIDADES DE CONTROL Experiencia de la Comunidad de Madrid en el ámbito de la seguridad

Más detalles

Dr. Reynaldo Lee Mathurín 1

Dr. Reynaldo Lee Mathurín 1 Dr. Reynaldo Lee Mathurín 1 REPÚBLICA DE PANAMÁ MINISTERIO DE SALUD DEPARTAMENTO DE PROTECCIÓN DE ALIMENTOS Evolución del l Control Sanitario de los Alimentos desde sus inicios hasta La Actualidad En Panamá

Más detalles

Reglamento (CE) nº 401/2006

Reglamento (CE) nº 401/2006 Reglamento (CE) nº 401/2006 Número de muestras elementales que deben tomarse, en función del peso del lote de cereales y productos a base de cereales Peso del lote (en toneladas) Número de muestras elementales

Más detalles

MINISTERIO DE EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL

MINISTERIO DE EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL SECRETARÍA DE ESTADO DE SEGURIDAD E HIGIENE CENTRO NACIONAL DE MEDIOS DE PROTECCIÓN Legislación sobre productos fitosanitarios. Pedro Delgado Cobos Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo..

Más detalles

FORMACIÓN PROFESIONAL (SISTEMA EDUCATIVO)

FORMACIÓN PROFESIONAL (SISTEMA EDUCATIVO) RECURSOS PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR Y LA FORMACIÓN PROFESIONAL PAÍSES EDUCACIÓN SUPERIOR FORMACIÓN PROFESIONAL (SISTEMA EDUCATIVO) FORMACIÓN PROFESIONAL PARA EL EMPLEO España MINISTERIO DE EDUCACIÓN. Educación

Más detalles

Food Safety System Certification 22000. fssc 22000

Food Safety System Certification 22000. fssc 22000 Food Safety System Certification 22000 fssc 22000 CERTIFICACIÓN DE SISTEMAS DE SEGURIDAD ALIMENTARIA 22000 La Certificación de Sistemas de Seguridad Alimentaria 22000 (FSSC 22000) es un sistema de certificación

Más detalles

1. DEFINICIONES Y PRINCIPIOS BÁSICOS

1. DEFINICIONES Y PRINCIPIOS BÁSICOS Página 1 de 6 1. 1.1. Definiciones Según la ley 10/1998, de 21 de abril, de residuos se define: Residuo : cualquier sustancia u objeto perteneciente a alguna de las categorías que figuran en el anejo de

Más detalles

Calidad Nutricional de los Alimentos

Calidad Nutricional de los Alimentos Calidad Nutricional de los Alimentos Dr. Matías De Nicola Director del Instituto Nacional de Alimentos ANMAT Ministerio de Salud Argentina Dieta, Nutrición y Prevención de Enfermedades Crónicas (OMS, 2003):

Más detalles

CONCEPTOS BÁSICOS DE INOCUIDAD ALIMENTARIA. RICARDO ASTORGA OLIVARES Ingeniero Agrónomo MsC. SEREMI de Agricultura Región de Valparaíso

CONCEPTOS BÁSICOS DE INOCUIDAD ALIMENTARIA. RICARDO ASTORGA OLIVARES Ingeniero Agrónomo MsC. SEREMI de Agricultura Región de Valparaíso CONCEPTOS BÁSICOS DE INOCUIDAD ALIMENTARIA RICARDO ASTORGA OLIVARES Ingeniero Agrónomo MsC. SEREMI de Agricultura Región de Valparaíso Valparaíso, 16 de octubre de 2014 Definición de Inocuidad Alimentaria

Más detalles

La importancia de un etiquetado correcto para el consumidor con alergia. ELIKALTE- Asociación Vasca de Alergias Alimentarias

La importancia de un etiquetado correcto para el consumidor con alergia. ELIKALTE- Asociación Vasca de Alergias Alimentarias La importancia de un etiquetado correcto para el consumidor con alergia Para la persona alérgica es fundamental reconocer los alérgenos y evitarlos totalmente Eliminar el peligro de ingesta accidental

Más detalles

CONCLUSIONES DEL TALLER

CONCLUSIONES DEL TALLER CONCLUSIONES DEL TALLER INTERCAMBIO DE EXPERIENCIAS EN EL DISEÑO Y DESARROLLO DE UN SISTEMA DE VIGILANCIA, CONTROL Y ALERTA SANITARIA DE PRODUCTOS DE LA PESCA Y LA ACUICULTURA ENTRE LOS PAÍSES MIEMBROS

Más detalles

II JORNADAS EVALUACIÓN RIESGOS ALIMENTARIOS. Palabras del Consejero de Sanidad

II JORNADAS EVALUACIÓN RIESGOS ALIMENTARIOS. Palabras del Consejero de Sanidad OSASUN SAILA Osasun Sailburua DEPARTAMENTO DE SANIDAD Consejero de Sanidad II JORNADAS EVALUACIÓN RIESGOS ALIMENTARIOS Palabras del Consejero de Sanidad Bilbao, 13 de Febrero de 2009 La preocupación por

Más detalles

Regulaciones de los Productos Fitosanitarios Carlos Hidalgo

Regulaciones de los Productos Fitosanitarios Carlos Hidalgo Regulaciones de los Productos Fitosanitarios Carlos Hidalgo Seminario para Periodistas La Ciencia detrás de la Agricultura: el reto de la Alimentación para el año 2050 11 Octubre, 2013 Contenido Desarrollo

Más detalles

Responsabilidades de México

Responsabilidades de México Los beneficios del TLC entre México y la Unión Europea Certificaciones sanitarias de agroalimentos para la exportación a la UE MVZ María Teresa Cervantes Ramírez Subdirectora de Exportaciones Dirección

Más detalles

RepublicofEcuador EDICTOFGOVERNMENT±

RepublicofEcuador EDICTOFGOVERNMENT± RepublicofEcuador EDICTOFGOVERNMENT± Inordertopromotepubliceducationandpublicsafety,equaljusticeforal, abeterinformedcitizenry,theruleoflaw,worldtradeandworldpeace, thislegaldocumentisherebymadeavailableonanoncommercialbasis,asit

Más detalles

TRATAMIENTO DE LOS ALÉRGENOS EN EL GRUPO EROSKI (ALÉRGENOS OCULTOS)

TRATAMIENTO DE LOS ALÉRGENOS EN EL GRUPO EROSKI (ALÉRGENOS OCULTOS) TRATAMIENTO DE LOS ALÉRGENOS EN EL GRUPO EROSKI (ALÉRGENOS OCULTOS) Declaración de Alérgenos REAL DECRETO 2220/2004 de 26 de Noviembre Ingredientes compuestos Declaración de alérgenos ACCIONES REALIZADAS

Más detalles

LEGISLACIÓN N VIGENTE EN MATERIA AGROALIMENTARIA

LEGISLACIÓN N VIGENTE EN MATERIA AGROALIMENTARIA LEGISLACIÓN N VIGENTE EN MATERIA AGROALIMENTARIA OBJETIVOS Conocer qué es el Código Alimentario Argentino, y los organismos involucrados en el control de su cumplimiento. Conocer qué son la normas Mercosur,

Más detalles

TEXTO DE LA DISPOSICIÓN

TEXTO DE LA DISPOSICIÓN TEXTO DE LA DISPOSICIÓN DECRETO 14/1995, de 10 de enero, del Gobierno Valenciano, por el que se regula la obtención de los carnets de manipulador de plaguicidas en la Comunidad Valenciana. El Real Decreto

Más detalles

Edición: 1 Fecha: 18/06/2012 Página 1 de 11

Edición: 1 Fecha: 18/06/2012 Página 1 de 11 Página 1 de 11 EVALUACIÓN DEL PROGRAMA DE TOMA DE MUESTRAS DE ALIMENTOS Y PRODUCTOS ALIMENTARIOS 2011. RESUMEN Página 2 de 11 INTRODUCCIÓN La toma de muestras programada de productos alimenticios, y su

Más detalles

HIDROCARBUROS AROMÁTICOS POLICÍCLICOS

HIDROCARBUROS AROMÁTICOS POLICÍCLICOS CENTRO NACIONAL DE ALIMENTACIÓN Jornadas de Referencia sobre Micotoxinas e Hidrocarburos Aromáticos Policíclicos (12 de Junio de 2014) HIDROCARBUROS AROMÁTICOS POLICÍCLICOS Esther Sierra Díaz Área Química

Más detalles

Formación a distancia Alergias e intolerancias alimentarias

Formación a distancia Alergias e intolerancias alimentarias Objetivos del curso El objetivo principal del curso consiste en ofrecer una visión global en el conocimiento y gestión de las alergias alimentarias, además de esto, el alumno al finalizar el curso, podrá:

Más detalles

FSSC es aplicable a todas las organizaciones de la cadena alimentaria, independientemente de su complejidad, estructura o tamaño.

FSSC es aplicable a todas las organizaciones de la cadena alimentaria, independientemente de su complejidad, estructura o tamaño. FSSC 22000 FSSC 22000 Sistema de certificación creado por la Fundación para la Certificación de Seguridad Alimentaria, Foundation for Food Safety Certification, fundada en el año 2004, de forma independiente

Más detalles

LEGISLACIÓN EN MATERIA DE PLAGUICIDAS, BIOCIDAS Y OTROS PRODUCTOS. ESTABLECIMIENTOS Y SERVICIOS PLAGUICIDAS

LEGISLACIÓN EN MATERIA DE PLAGUICIDAS, BIOCIDAS Y OTROS PRODUCTOS. ESTABLECIMIENTOS Y SERVICIOS PLAGUICIDAS LEGISLACIÓN EN MATERIA DE PLAGUICIDAS, BIOCIDAS Y OTROS PRODUCTOS. ESTABLECIMIENTOS Y SERVICIOS PLAGUICIDAS. CAPACITACIÓN PARA LA UTILIZACIÓN DE PLAGUICIDAS Prof. Dra. Marta Martínez Caballero Departamento

Más detalles

REQUISITOS DE LA ALIMENTACION ANIMAL EN EXPLOTACIONES GANADERAS. Derio, 2013-10-29

REQUISITOS DE LA ALIMENTACION ANIMAL EN EXPLOTACIONES GANADERAS. Derio, 2013-10-29 REQUISITOS DE LA ALIMENTACION ANIMAL EN EXPLOTACIONES GANADERAS Derio, 2013-10-29 INTRODUCCION PNCOCA LEGISLACION Diferencia entre Anexo I y Anexo III vs, Anexo II RG 183/2005 Alimentación animal eslabón

Más detalles

La confianza de un gran grupo

La confianza de un gran grupo La confianza de un gran grupo Objetivo Crecer con nuestros clientes Filosofía de empresa La calidad garantizada como máxima en la ejecución de todos los servicios Sectores Industria Alimentaria, Certificadoras,

Más detalles

Oportunidades para empresas biotecnologicas en el ámbito de la protección de cultivos. Dr. Manuel Barrada

Oportunidades para empresas biotecnologicas en el ámbito de la protección de cultivos. Dr. Manuel Barrada Oportunidades para empresas biotecnologicas en el ámbito de la protección de cultivos Dr. Manuel Barrada November 2015 Agenda 2 Introducción Oportunidades I: fabricación y venta de productos Oportunidades

Más detalles

A N E X O I. 3. La Corona. Las Cortes Generales. El Gobierno. El Poder Judicial.

A N E X O I. 3. La Corona. Las Cortes Generales. El Gobierno. El Poder Judicial. TEMARIO PARA LAS PRUEBAS DE ACCESO AL CUERPO SUPERIOR FACULTATIVO, ESCALA TITULADOS SANITARIOS, (GRUPO A, SUBGRUPO A1), DE LA AMINISTRACIÓN PÚBLICA DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE CANARIAS, ESPECIALIDAD FARMACÉUTICOS

Más detalles

Manual de legislación farmacéutica

Manual de legislación farmacéutica Manual de legislación farmacéutica PROYECTO EDITORIAL SÍNTESIS FARMACIA Director: César Nombela Cano Manual de legislación farmacéutica Antonio González Bueno Servicio de Farmacia Hospital Sta. Creu i

Más detalles

PLAN NACIONAL DE MONITOREO DE RESIDUOS DE PLAGUICIDAS EN FRUTAS Y VEGETALES.

PLAN NACIONAL DE MONITOREO DE RESIDUOS DE PLAGUICIDAS EN FRUTAS Y VEGETALES. MINISTERIO DE DESARROLLO AGROPECUARIO DIRECCIÓN NACIONAL DE SANIDAD VEGETAL PLAN NACIONAL DE MONITOREO DE RESIDUOS DE PLAGUICIDAS EN FRUTAS Y VEGETALES. PRESENTADO POR: GABRIEL HERNANDEZ OFICIAL DE MUESTREO

Más detalles

SEGURIDAD ALIMENTARIA. NOVEDADES EN LA PRODUCCIÓN PRIMARIA

SEGURIDAD ALIMENTARIA. NOVEDADES EN LA PRODUCCIÓN PRIMARIA SEGURIDAD ALIMENTARIA. NOVEDADES EN LA PRODUCCIÓN PRIMARIA Plan Nacional de la Cadena Alimentaria; Perspectivas de Futuro Lucio I. Carbajo Goñi Subdirector General de Sanidad e Higiene Animal y Trazabilidad

Más detalles

Certificación de establecimientos para la exportación de alimentos a la Unión Europea. Noviembre, 2010

Certificación de establecimientos para la exportación de alimentos a la Unión Europea. Noviembre, 2010 Certificación de establecimientos para la exportación de alimentos a la Unión Europea Noviembre, 2010 1 COFEPRIS Órgano desconcentrado de la SSA encargado de proteger a la población contra riesgos sanitarios

Más detalles

PLAN NACIONAL DE INVESTIGACION DE RESIDUOS EN LOS ALIMENTOS DE ORIGEN ANIMAL

PLAN NACIONAL DE INVESTIGACION DE RESIDUOS EN LOS ALIMENTOS DE ORIGEN ANIMAL PLAN NACIONAL DE INVESTIGACION DE RESIDUOS EN LOS ALIMENTOS DE ORIGEN ANIMAL Mª Jose de Pedro Hernando Dirección de Salud Pública y Adicciones. Gobierno Vasco Vitoria Gasteiz, 22 de noviembre 2013 FINALIDAD

Más detalles

EL CONTROL OFICIAL SANITARIO DE LOS ALIMENTOS QUE PUEDEN ORIGINAR ALERGIAS E INTOLERANCIAS

EL CONTROL OFICIAL SANITARIO DE LOS ALIMENTOS QUE PUEDEN ORIGINAR ALERGIAS E INTOLERANCIAS EL CONTROL OFICIAL SANITARIO DE LOS ALIMENTOS QUE PUEDEN ORIGINAR ALERGIAS E INTOLERANCIAS VALLADOLID, 17 de junio de 2014 Dirección General de Salud Pública JUAN MANUEL ARNAIZ ESTEBAN Jefe de la Sección

Más detalles

Seguridad Alimentaria Producción primaria agrícola

Seguridad Alimentaria Producción primaria agrícola Seguridad Alimentaria Producción primaria agrícola Pamplona, 30 de octubre de 2015 Pablo Díez Huguet Sección de Producción y Sanidad Vegetal Normativa. Paquete de higiene. Reglamento (CE) 178/2002, por

Más detalles

SERVICIOS DE ASESORÍA EN CALIDAD E INOCUIDAD ALIMENTARIA

SERVICIOS DE ASESORÍA EN CALIDAD E INOCUIDAD ALIMENTARIA SERVICIOS DE ASESORÍA EN CALIDAD E INOCUIDAD ALIMENTARIA Presentación Bio Business Group es una entidad especializada en servicios de consultoría en calidad e inocuidad alimentaria para empresas agroalimentarias,

Más detalles

CONSIDERANDO RESUELVO. 1. Establécese los límites máximos de contaminantes en insumos destinados a la alimentación animal.

CONSIDERANDO RESUELVO. 1. Establécese los límites máximos de contaminantes en insumos destinados a la alimentación animal. ESTABLECE LÍMITES MÁXIMOS DE CONTAMINANTES EN INSUMOS DESTINADOS A LA ALIMENTACIÓN ANIMAL Santiago, Nº VISTOS: Las facultades conferidas por la Ley Nº 187, Orgánica del Servicio Agrícola y Ganadero, lo

Más detalles

Ciencia y Tecnología de los Alimentos

Ciencia y Tecnología de los Alimentos Información general Centro docente Facultat de Veterinària Propuesta Docente Proporcionar una formación científica adecuada, tanto en los aspectos básicos como en los aplicados, de los alimentos y sus

Más detalles

Un equipo humano y material al servicio de la calidad en la industria agroalimentaria

Un equipo humano y material al servicio de la calidad en la industria agroalimentaria Avda. Santa Marina, 9 06005 Badajoz Tfno.:924 223 649 sosercove@colvet.es Un equipo humano y material al servicio de la calidad en la industria agroalimentaria SOSERCOVE, S. L. es una Sociedad de Servicios

Más detalles

1 Enemigos de los cultivos y los daños que producen 2 Métodos de control de plagas 3 Medios de protección fitosanitaria 4 Productos fitosanitarios

1 Enemigos de los cultivos y los daños que producen 2 Métodos de control de plagas 3 Medios de protección fitosanitaria 4 Productos fitosanitarios 1 Enemigos de los cultivos y los daños que producen 1.1 Introducción 1.2 Los enemigos de los cultivos 1.3 Agentes causantes de daños de origen parasitario 1.4 Parásitos animales 1.5 Hongos 1.6 Bacterias

Más detalles

APLICACIÓN Y ADMINISTRACIÓN DEL ACUERDO SOBRE OBSTÁCULOS TÉCNICOS AL COMERCIO. Comunicación de la Federación de Rusia. Addendum

APLICACIÓN Y ADMINISTRACIÓN DEL ACUERDO SOBRE OBSTÁCULOS TÉCNICOS AL COMERCIO. Comunicación de la Federación de Rusia. Addendum ORGANIZACIÓN MUNDIAL DEL COMERCIO Comité de Obstáculos Técnicos al Comercio G/TBT/2/Add.109 11 de octubre de 2012 (12-5518) Original: inglés APLICACIÓN Y ADMINISTRACIÓN DEL ACUERDO SOBRE OBSTÁCULOS TÉCNICOS

Más detalles

DE LOS REGLAMENTOS DE HIGIENE PRIMARIO Y PARA LAS AUTORIDADES COMPETENTES DE CONTROL OFICIAL

DE LOS REGLAMENTOS DE HIGIENE PRIMARIO Y PARA LAS AUTORIDADES COMPETENTES DE CONTROL OFICIAL I JORNADA SOBRE APLICACIÓN DE LOS REGLAMENTOS DE HIGIENE REPERCUSIONES PARA EL SECTOR PRIMARIO Y PARA LAS AUTORIDADES COMPETENTES DE CONTROL OFICIAL Madrid, 18 de Junio de 2009 Nuevo enfoque de seguridad

Más detalles

Reglamento UE 1169/2011. Los Alérgenos y la Información Alimentaria

Reglamento UE 1169/2011. Los Alérgenos y la Información Alimentaria Reglamento UE 1169/2011 Los Alérgenos y la Información Alimentaria Alérgenos El 13 de diciembre de 2014 entró en vigor el Reglamento UE 1169/2011 sobre la información alimentaria facilitada al consumidor,

Más detalles

Conferencia Regional FAO/OMS sobre Inocuidad de los Alimentos para las Américas y el Caribe San José, Costa Rica, 6-9 de diciembre de 2005

Conferencia Regional FAO/OMS sobre Inocuidad de los Alimentos para las Américas y el Caribe San José, Costa Rica, 6-9 de diciembre de 2005 S Tema 5 del programa Documento de sala 8 Español solamente Conferencia Regional FAO/OMS sobre Inocuidad de los Alimentos para las Américas y el Caribe San José, Costa Rica, 6-9 de diciembre de 2005 SISTEMAS

Más detalles

LABORATORIO ORGÁNICO

LABORATORIO ORGÁNICO LABORATORIO ORGÁNICO LABORATORIO ORGÁNICO Actualmente es uno de los centros más avanzados de Latinoamérica en el control de la seguridad alimentaria. El Laboratorio de Orgánico está compuesto por una serie

Más detalles

SECCIÓN I (DEL CAPÍTULO 1 AL 5) ANIMALES VIVOS Y PRODUCTOS DEL REINO ANIMAL

SECCIÓN I (DEL CAPÍTULO 1 AL 5) ANIMALES VIVOS Y PRODUCTOS DEL REINO ANIMAL ANEXO AL CAPÍTULO IV SECCIÓN I (DEL CAPÍTULO 1 AL 5) ANIMALES VIVOS Y PRODUCTOS DEL REINO ANIMAL CAPÍTULO 1: ANIMALES VIVOS 0101 0104 Los animales de esta partida serán originarios del país de nacimiento

Más detalles

Ministerio de la Protección Social República de Colombia. Ministerio de la Protección Social República de Colombia

Ministerio de la Protección Social República de Colombia. Ministerio de la Protección Social República de Colombia Ministerio de la Protección Social ASPECTOS REGULATORIOS EN ALIMENTOS BLANCA CRISTINA OLARTE PINILLA MINISTERIO DE LA PROTECCIÓN SOCIAL CLASIFICACION DE ALIMENTOS - CODEX 1. Productos lácteos R- MPS 2.

Más detalles

ADICIÓN DE CARNE DE CABALLO A CARNE PICADA COMERCIAL DE VACUNO Y PORCINO. REVISIÓN, PROBLEMÁTICA E INTERÉS EN LAS FUERZAS ARMADAS.

ADICIÓN DE CARNE DE CABALLO A CARNE PICADA COMERCIAL DE VACUNO Y PORCINO. REVISIÓN, PROBLEMÁTICA E INTERÉS EN LAS FUERZAS ARMADAS. ADICIÓN DE CARNE DE CABALLO A CARNE PICADA COMERCIAL DE VACUNO Y PORCINO. REVISIÓN, PROBLEMÁTICA E INTERÉS EN LAS FUERZAS ARMADAS. RESUMEN Alf. Al. Vet. Antonio López Cano Escuela Militar de Sanidad. Dpto

Más detalles

Micotoxinas - 1ª parte

Micotoxinas - 1ª parte CENTRO NACIONAL DE ALIMENTACIÓN Jornadas de Referencia sobre Micotoxinas e Hidrocarburos Aromáticos Policíclicos (6 de Junio de 2013) Micotoxinas - 1ª parte Pedro A. Burdaspal Área Química - Unidad de

Más detalles

Para solicitar la inscripción de empresas y establecimientos alimentarios en el

Para solicitar la inscripción de empresas y establecimientos alimentarios en el Para solicitar la inscripción de empresas y establecimientos alimentarios en el Registro Sanitario que corresponda, se debe tener en cuenta el tipo de actividad alimentaria. En el caso del Registro General

Más detalles

Avances y desafíos del Codex Alimentarius en El Salvador

Avances y desafíos del Codex Alimentarius en El Salvador Avances y desafíos del Codex Alimentarius en El Salvador Lic. Mariana Gómez Directora Organismo Salvadoreño de Reglamentación Técnica Punto de Contacto Codex Alimentarius 14 de octubre de 2014 Atribuciones

Más detalles

SEGURIDAD ALIMENTARIA EN LA EXPLOTACION:

SEGURIDAD ALIMENTARIA EN LA EXPLOTACION: SEGURIDAD ALIMENTARIA EN LA EXPLOTACION: Programa de higiene y código de buenas practicas en la producción primaria Jornada de higiene y seguridad alimentaria en el sector ganadero 15 noviembre 2007. Vitoria

Más detalles

MICOTOXINAS - 2ª Parte

MICOTOXINAS - 2ª Parte CENTRO NACIONAL DE ALIMENTACIÓN Jornadas de Referencia sobre Micotoxinas e Hidrocarburos Aromáticos Policíclicos (6 de Junio de 2013) MICOTOXINAS - 2ª Parte Pedro A. Burdaspal Área Química - Unidad de

Más detalles

INFORME DE PRECIOS SOBRE PRODUCTOS SIN GLUTEN 2015

INFORME DE PRECIOS SOBRE PRODUCTOS SIN GLUTEN 2015 INFORME DE PRECIOS SOBRE PRODUCTOS SIN GLUTEN 2015 1 1.- OBJETIVO Conocer el gasto extra que supone para una persona celíaca el hecho de seguir una dieta sin gluten durante una semana, un mes y un año.

Más detalles

Riesgos emergentes en el contexto del Análisis de Riesgos en la CAPV. 2011ko maiatzaren 19an

Riesgos emergentes en el contexto del Análisis de Riesgos en la CAPV. 2011ko maiatzaren 19an Riesgos emergentes en el contexto del Análisis de Riesgos en la CAPV 2011ko maiatzaren 19an INDICE El Análisis de Riesgos: Origen Estrategia seguida en la CAPV Riesgos emergentes Identificación de riesgos

Más detalles

O.M.C. Acuerdo sobre Obstáculos Técnicos al Comercio

O.M.C. Acuerdo sobre Obstáculos Técnicos al Comercio O.M.C. Acuerdo sobre Obstáculos Técnicos al Comercio Artículo 2. 2.2. Los Miembros velarán por que no se elaboren, adopten o apliquen reglamentos técnicos que tengan por objeto o efecto crear obstáculos

Más detalles

EL CODEX ALIMENTARIUS Y EL COMERCIO INTERNACIONAL

EL CODEX ALIMENTARIUS Y EL COMERCIO INTERNACIONAL EL CODEX ALIMENTARIUS Y EL COMERCIO INTERNACIONAL Orlando Muñoz H. Secretaría Técnica del Comité Nacional del Codex 1 25 de abril de 2006 EL CODEX ALIMENTARIUS Y EL COMERCIO INTERNACIONAL 2 ÍNDICE 1. Conceptos

Más detalles

Laboratorio de Cromatografía. y Espectrometría de Masas

Laboratorio de Cromatografía. y Espectrometría de Masas Laboratorio de Cromatografía Laboratorio de Cromatografía y Espectrometría de Masas Colombia Santander Bucaramanga Universidad Industrial de Santander Miembro de Número de la Academia Colombiana de Ciencias

Más detalles

16 de octubre de 2008 a las 17 horas. José Ignacio Arranz Director Ejecutivo. Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición

16 de octubre de 2008 a las 17 horas. José Ignacio Arranz Director Ejecutivo. Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición MÓDULOS Y CONTENIDOS CONFERENCIA INAUGURAL 16 de octubre de 2008 a las 17 horas. José Ignacio Arranz Director Ejecutivo. Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición MÓDULO I LEGISLACIÓN ALIMENTARIA

Más detalles

INFORME DE PRECIOS SOBRE PRODUCTOS SIN GLUTEN 2013

INFORME DE PRECIOS SOBRE PRODUCTOS SIN GLUTEN 2013 INFORME DE PRECIOS SOBRE PRODUCTOS SIN GLUTEN 2013 1 1.- OBJETIVO Conocer el gasto extra que supone para una persona celíaca el hecho de seguir una dieta sin gluten durante una semana, un mes y un año.

Más detalles

El sistema de red de alerta para alimentos y piensos en España a y en la Unión Europea

El sistema de red de alerta para alimentos y piensos en España a y en la Unión Europea LES ALERTES ALIMENTAIRES I LES ADMINISTRACIONS LOCALS El sistema de red de alerta para alimentos y piensos en España a y en la Unión Europea Barcelona 11 de diciembre de 2008 Índice Red de alerta Características

Más detalles

USO DE PLAGUICIDAS Y EXIGENCIAS DEL MERCADO AGROALIMENTARIO

USO DE PLAGUICIDAS Y EXIGENCIAS DEL MERCADO AGROALIMENTARIO USO DE PLAGUICIDAS Y EXIGENCIAS DEL MERCADO AGROALIMENTARIO Anita Torrado Pacheco * Dentro del comercio mundial de productos agrícolas los alimentos constituyen el grupo principal y su comercio tiene cada

Más detalles

ISO 22000:2005 MCR Rev.3. Sistema de Gestión de la Inocuidad de los alimentos ISO 22000: 2005 06/10/09

ISO 22000:2005 MCR Rev.3. Sistema de Gestión de la Inocuidad de los alimentos ISO 22000: 2005 06/10/09 Sistema de Gestión de la Inocuidad de los alimentos ISO 22000: 2005 1 ISO 22000 La norma ISO 22000 establece los requisitos que debe cumplir un sistema de gestión de la inocuidad de los alimentos para

Más detalles

LOS MEDICAMENTOS VETERINARIOS Y LA INOCUIDAD DE LOS ALIMENTOS

LOS MEDICAMENTOS VETERINARIOS Y LA INOCUIDAD DE LOS ALIMENTOS LOS MEDICAMENTOS VETERINARIOS Y LA INOCUIDAD DE LOS ALIMENTOS SUBGERENCIA DE PROTECCIÒN Y REGUALCIÒN PECUARIA Grupo de Inocuidad en Cadenas Agroalimentarias Pecuarias SEGURIDAD ALIMENTARIA DISPONIBILIDAD

Más detalles

Vigilancia de productos químicos en los alimentos

Vigilancia de productos químicos en los alimentos Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación Red Internacional de Autoridades en materia de Inocuidad de los Alimentos (INFOSAN) 15 de marzo de 2009 Nota informativa de INFOSAN

Más detalles

Servicios para la Agricultura y el Medio Ambiente

Servicios para la Agricultura y el Medio Ambiente Servicios para la Agricultura y el Medio Ambiente Especialistas en soluciones analíticas y en asesoría agrícola y ambiental. Proporcionamos servicios integrales en el ámbito de la agricultura y el medio

Más detalles

COMENTARIOS AL PROYECTO DE INFORME SOBRE LA MISIÓN REALIZADA EN ESPAÑA DEL 19/4/99 AL 23/4/99

COMENTARIOS AL PROYECTO DE INFORME SOBRE LA MISIÓN REALIZADA EN ESPAÑA DEL 19/4/99 AL 23/4/99 COMENTARIOS AL PROYECTO DE INFORME SOBRE LA MISIÓN REALIZADA EN ESPAÑA DEL 19/4/99 AL 23/4/99 1 Pag. 5, primer guión del punto 2.2: dentro del paréntesis, es preferible indicar...representantes de las

Más detalles

(DOCV núm. 2437 de 27.01.1995)

(DOCV núm. 2437 de 27.01.1995) DECRETO 14/1995, de 10 de enero, del Gobierno Valenciano, por el que se regula la obtención de los carnets de manipulador de plaguicidas en la Comunidad Valenciana. 1 (DOCV núm. 2437 de 27.01.1995) El

Más detalles

Guía para exportar productos agrícolas a la Unión Europea

Guía para exportar productos agrícolas a la Unión Europea Guía para exportar productos agrícolas a la Unión Europea abril, 2010 Juliana Salles Almeida Inter-American Development Bank jalmeida@iadb.org Contenido 1. Procedimientos para exportar productos de origen

Más detalles

MASTER EN SEGURIDAD ALIMENTARIA (6ª EDICIÓN)

MASTER EN SEGURIDAD ALIMENTARIA (6ª EDICIÓN) Página 1 de 5 MASTER EN SEGURIDAD ALIMENTARIA (6ª EDICIÓN) PROGRAMA MÓDULO I / LEGISLACIÓN ALIMENTARIA Y CRISIS ALIMENTARIAS - Legislación alimentaria en la Unión Europea. - Legislación alimentaria nacional.

Más detalles

BAP. Buenas Practicas Acuícolas en cultivo de Camarón. Choluteca, mayo del 2015

BAP. Buenas Practicas Acuícolas en cultivo de Camarón. Choluteca, mayo del 2015 BAP Buenas Practicas Acuícolas en cultivo de Camarón Choluteca, mayo del 2015 Introducción Las BAP (BPA) son "prácticas orientadas a la sostenibilidad ambiental, económica y social para los procesos productivos

Más detalles

Informe general de actividades

Informe general de actividades INFORME GENERAL DE PRESENTACIÓN LABORATORIO DE DIAGNOSTICO GENERAL-LDG Año 2009 LABORATORIO DE DIAGNOSTICO GENERAL C/ Comte Borrell, 111. Bajos 08015-BARCELONA T: 932173840 F: 934151044 ldg@ldggrup.net

Más detalles

Transgénicos y alimentación. Nuestra comida CONTAMINADA

Transgénicos y alimentación. Nuestra comida CONTAMINADA Transgénicos y alimentación Nuestra comida CONTAMINADA Septiembre 2007 Introducción España cultiva maíz modificado transgénico desde 1998. El anterior gobierno del PP permitió que fuésemos el primer país

Más detalles

Sistema de Gestión Ambiental de la Universitat Politècnica de València

Sistema de Gestión Ambiental de la Universitat Politècnica de València Sistema de Gestión Ambiental de la Universitat Politècnica de València Gestión de los residuos peligrosos en la Universitat Politècnica de València. Cristina Martí Barranco Universitat Politècnica de València

Más detalles

Las fuentes consultadas para la recopilación de información recogida en ContaFood han sido:

Las fuentes consultadas para la recopilación de información recogida en ContaFood han sido: FUENTES CONSULTADAS Las fuentes consultadas para la recopilación de información recogida en ContaFood han sido: Pesticidas y plaguicidas o Real Decreto 280/1994 por el que se establece los límites máximos

Más detalles

INNOVAL 2014. Reflexiones acerca de la regulación de ingredientes de vanguardia y desarrollo de productos innovadores. Bogotá, septiembre 10 de 2014

INNOVAL 2014. Reflexiones acerca de la regulación de ingredientes de vanguardia y desarrollo de productos innovadores. Bogotá, septiembre 10 de 2014 INNOVAL 2014 Reflexiones acerca de la regulación de ingredientes de vanguardia y desarrollo de productos innovadores Bogotá, septiembre 10 de 2014 Gustavo Mosquera Arango Legislación alimentaria Elemento

Más detalles

Eligiendo la comida correcta

Eligiendo la comida correcta ALIMENTOS CONSTRUYENDO NUESTRO CUERPO Al igual que los autos necesitan combustible para moverse y las radios electricidad para poder funcionar, nuestros cuerpos necesitan comida para crecer, moverse e

Más detalles

MATERIAL DESECHABLE VS REUTILIZACION DE MATERIALES

MATERIAL DESECHABLE VS REUTILIZACION DE MATERIALES MATERIAL DESECHABLE VS REUTILIZACION DE MATERIALES Mª Jesús Cantalapiedra Jefe de División de Certificación AGENCIA ESPAÑOLA DE MEDICAMENTOS Y PRODUCTOS SANITARIOS (AEMPS) C/ Campezo 1, edificio 8, 28022

Más detalles

Todas las empresas y establecimientos alimentarios deben estar registrados según

Todas las empresas y establecimientos alimentarios deben estar registrados según 1º.- Quién se debe registrar? Todas las empresas y establecimientos alimentarios deben estar registrados según establece el Rgto CE nº 852/2004 del Parlamento Europeo y del Consejo de 29 de abril relativo

Más detalles

ANEXO 1. ALCANCE. 1.1 Objetivo.

ANEXO 1. ALCANCE. 1.1 Objetivo. ANEXO REGLAMENTO TECNICO MERCOSUR SOBRE ENVASES DE POLIETILENTEREFTALATO (PET) POST CONSUMO RECICLADO GRADO ALIMENTARIO (PET-PCR GRADO ALIMENTARIO) DESTINADOS A ESTAR EN CONTACTO CON ALIMENTOS 1. ALCANCE

Más detalles

Los peligros en la industria alimentaria, su análisis y la determinación de PCC - Aplicación práctica

Los peligros en la industria alimentaria, su análisis y la determinación de PCC - Aplicación práctica Los peligros en la industria alimentaria, su análisis y la determinación de PCC - Aplicación práctica Albert Hueso Mercè Molist Departament de IACA -EPS Noviembre de 2008 Los peligros en la industria alimentaria

Más detalles

ELEMENTOS QUE DEFINEN UNA PROFESIÓN REGULADA 1. QUÉ SE ENTIENDE POR PROFESIÓN? 17

ELEMENTOS QUE DEFINEN UNA PROFESIÓN REGULADA 1. QUÉ SE ENTIENDE POR PROFESIÓN? 17 ÍNDICE Prólogo 13 ELEMENTOS QUE DEFINEN UNA PROFESIÓN REGULADA 1. QUÉ SE ENTIENDE POR PROFESIÓN? 17 2. EL TÍTULO ACADÉMICO UNIVERSITARIO RECONOCIDO POR EL ESTADO 27 2.1. Las relaciones de la Universidad

Más detalles

RepublicofEcuador EDICTOFGOVERNMENT±

RepublicofEcuador EDICTOFGOVERNMENT± RepublicofEcuador EDICTOFGOVERNMENT± Inordertopromotepubliceducationandpublicsafety,equaljusticeforal, abeterinformedcitizenry,theruleoflaw,worldtradeandworldpeace, thislegaldocumentisherebymadeavailableonanoncommercialbasis,asit

Más detalles

nutripro NESTLÉ PROFESSIONAL. Revista de alimentación MÁXIMA PRECAUCIÓN CON LOS ALÉRGENOS Aspectos a conocer sobre el nuevo Reglamento de

nutripro NESTLÉ PROFESSIONAL. Revista de alimentación MÁXIMA PRECAUCIÓN CON LOS ALÉRGENOS Aspectos a conocer sobre el nuevo Reglamento de nutripro NESTLÉ PROFESSIONAL. Revista de alimentación MÁXIMA PRECAUCIÓN CON LOS ALÉRGENOS Aspectos a conocer sobre el nuevo Reglamento de Información Alimentaria Cuáles son las sustancias y productos que

Más detalles

Alimentación Saludable

Alimentación Saludable Alimentación Saludable Es aquella que le permite al cuerpo funcionar bien con el fin de obtener todas las sustancias necesarias para combatir las enfermedades o infecciones que se nos puedan presentar.

Más detalles

MATERIAL DE CAPACITACIÓN DEL CODEX FAO/OMS

MATERIAL DE CAPACITACIÓN DEL CODEX FAO/OMS MATERIAL DE CAPACITACIÓN DEL CODEX FAO/OMS SECCIÓN 4 BASE CIENTÍFICA DE LA LABOR DEL CODEX 4.3 Qué es el JECFA? Qué es el JECFA? JECFA: Comité Mixto FAO/OMS de Expertos en Aditivos Alimentarios (establecido

Más detalles