RONDAS CAMPESINAS DECLARAN QUE SEGUIRÁN LUCHANDO POR LA REIVINDICACIÓN DE SUS DERECHOS COMO PUEBLOS ORIGINARIOS

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "RONDAS CAMPESINAS DECLARAN QUE SEGUIRÁN LUCHANDO POR LA REIVINDICACIÓN DE SUS DERECHOS COMO PUEBLOS ORIGINARIOS"

Transcripción

1 RONDAS CAMPESINAS DECLARAN QUE SEGUIRÁN LUCHANDO POR LA REIVINDICACIÓN DE SUS DERECHOS COMO PUEBLOS ORIGINARIOS -Este pronunciamiento fue realizado por la Central Única Nacional de Rondas Campesinas del Perú (CUNARC-P) durante la audiencia pública Por el respeto y defensa del derecho propio y los territorios integrales de los pueblos originarios e indígenas. -Las rondas campesinas también rechazaron cualquier tipo de proyecto de ley que pretenda limitar sus funciones como autoridades consuetudinarias. -El evento contó con la participación de representantes del Estado, autoridades indígenas ronderas y sus asesoras legales. De izquierda a derecha: Doctora Raquel Yrigoyen Fajardo, miembro del IIDS; Tomás Gálvez Villegas, representante del Ministerio Público; Yonhy Lescano, congresista de la República; Jorge Rimarachín, congresista de la República; doctor Duberlí Rodríguez, Juez Supremo del Poder Judicial; Ydelso Hernández Llamo, presidente de la Central Única de Rondas Campesinas del Perú-CUNARC-P / Créditos: Isabel López Meza (IIDS/IILS) IIDS/13 de mayo, La CUNARC-P se reafirmó como institución propia de los pueblos originarios. Este pronunciamiento fue dado el 11 de mayo, durante la audiencia pública Por el respeto y defensa del derecho propio y los territorios integrales de los pueblos originarios e indígenas. De este modo, rechazaron cualquier tipo de ley que atente contra su identidad, sus derechos como pueblos originarios, su libre determinación, autogobierno, autonomía, territorio integral (incluyendo recursos naturales), derecho y justicia propia. Estuvieron presentes cerca de 150 ronderos/as. El evento fue organizado por la CUNARC-P, el Pacto de Unidad y el despacho del Congresista Jorge Rimarachín, con la asistencia técnica del Instituto Internacional de Derecho y Sociedad (IIDS/IILS). La audiencia se dividió en dos partes. En el primer bloque se desarrolló el tema Reforma del 1

2 código penal y la Ley de Coordinación entre Sistemas de Justicia a la luz de los estándares internacionales sobre protección de los derechos consuetudinarios de las rondas campesinas y de los pueblos indígenas ; en el segundo bloque, la Legalización del despojo territorial indígena en el Perú. Participaron en la audiencia las doctoras Raquel Yrigoyen Fajardo y Zulma Villa Vílchez, miembros del IIDS; Tomás Gálvez Villegas, representante del Ministerio Público; los congresistas Yonhy Lescano y Jorge Rimarachín; el doctor Duberlí Rodríguez, Juez Supremo del Poder Judicial; Ydelso Hernández Llamo, presidente de la Central Única de Rondas Campesinas del Perú-CUNARC- P; y Gladis Vila, vocera del Pacto de Unidad. Congresista Jorge Rimarachín / Créditos: Isabel López Meza (IIDS/IILS) Palabras preliminares.- El congresista Jorge Rimarachín inauguró y clausuró el evento. Durante su participación, dijo que le parece indignante que en el Perú no se respete el derecho consuetudinario de los pueblos indígenas. Señaló la necesidad de afinar las leyes que respaldan el accionar de las rondas campesinas para que puedan desarrollarse. Tenemos como aliado al congresista Yonhy Lescano para luchar en contra del proyecto de ley, el cual pretende eliminar una serie de funciones de las rondas reconocidas en la normativa nacional, dijo. Al terminar su exposición, el doctor Rimarachín dijo que su despacho seguirá contribuyendo al fortalecimiento de la CUNARC-P: Compartiremos las preocupaciones expresadas el día de hoy a los diferentes congresistas para que las conozcan. Lo que se necesita son votos. No podemos dejar que aprueben este proyecto de ley del nuevo código penal. Por su parte, el congresista Yonhy Lescano resaltó el trabajo de las rondas campesinas. Yo estuve en la gestación de leyes de rondas campesinas, como parlamentario de Puno. Nosotros sacamos la ley de rondas campesinas. Y ahora es una estupidez desconocer que en la reforma del nuevo código penal las excluyan. Yo creo que las rondas campesinas deben seguir siendo reconocidas como instituciones de pueblos originarios. Ahí, está la ley de rondas campesinas y no la pueden tocar, porque sería un claro retroceso, dijo el congresista Lescano. Congresista (IIDS/IILS) Yonhy Lescano / Créditos: Isabel López Meza 2

3 Doctora Raquel Yrigoyen Fajardo, miembro del IIDS / Créditos: Isabel López Meza (IIDS/IILS) Primer bloque.- La doctora Raquel Yrigoyen Fajardo, miembro del IIDS, expuso sobre las Políticas de Diversidad a lo largo de la Historia, el Reconocimiento legal de la diferencia cultural y el derecho consuetudinario y la Respuesta judicial a las reformas legales. Durante su presentación, señaló que el proyecto de ley del nuevo código penal debe incorporar todas las categorías reconocidas por la Constitución como pueblos indígenas; es decir, incluir a las rondas campesinas. También dijo que el proyecto de ley restringe la facultad sancionadora de los pueblos indígenas, autoridades de comunidades, lo cual no es constitucional. La Constitución habla de un Estado pluricultural. El Estado ha ratificado el Convenio 169 de la OIT. Y nos rige la Declaración de Naciones Unidas sobre los derechos de los pueblos indígenas, que habla del respeto al sistema jurídico de los pueblos originarios. Por tanto, tiene que haber un proceso de consulta previa a los pueblos originarios, comunidades campesinas, rondas campesinas para que se pueda aprobar una modificatoria. En segundo lugar, esta norma tiene que ser en respeto del propio derecho que ya tienen los pueblos y de las normas que ya se han ganado en la Constitución y en el derecho internacional. No puede ser por menos, finalizó la doctora Yrigoyen. Por su parte, el doctor Duberlí Rodríguez, Juez Supremo del Poder Judicial, indicó el riesgo de que se mantenga el artículo 16 del proyecto de ley del nuevo código penal. La razón? Suprime a las rondas campesinas. Si se aprueba como está la propuesta es que los ronderos, nuevamente, pasen a la ilegalidad. Nuevamente, volverán los juicios por usurpación de funciones, por secuestro cada vez que se detiene a un abigeo, delincuente, dijo. El doctor Duberlí explicó que la posición del Poder Judicial se encuentra traducida en el proyecto de ley de coordinación, la cual reconoce facultades también a las rondas campesinas. Hemos formado una Doctor Duberlí Rodríguez, Juez Supremo del Poder Judicial / Créditos: Isabel López Meza (IIDS/IILS) 3

4 subcomisión de trabajo, desde donde estamos elaborando propuestas alternativas a esta propuesta de la Comisión de Justicia del Congreso para persistir en lo que ya hemos dicho en el acuerdo plenario número 1 del año 2009, en lo que hemos dicho en el proyecto de ley de coordinación y lo que hemos dicho en la hoja de ruta de justicia intercultural, dijo. La ronda está legitimada. Hace justicia, finalizó. Doctor Tomás Gálvez Villegas, fiscal adjunto Supremo del Ministerio Público / Créditos: Isabel López Meza (IIDS/IILS) A su turno, el doctor Tomás Gálvez Villegas, fiscal adjunto Supremo del Ministerio Público dijo el proyecto de ley del nuevo código penal debe comprender a las rondas campesinas. No obstante, al hacer referencia al proyecto de ley de coordinación de justicia intercultural señaló: El Ministerio Público no estuvo de acuerdo en uno de los artículos del proyecto que establecía que las rondas pueden conocer todo tipo de delito por más grave que sea. Por ejemplo, un delito de violación, seguida de muerte. En todas las reuniones que hemos tenido con las rondas, ellas han dicho que no quieren conocer esos casos, ni están en la posibilidad de hacerlo. Por ello, el Ministerio Público dijo que casos especialmente complejos y de gravedad sean competencia de la justicia ordinaria, Ministerio Público y Poder Judicial. Luego de esta exposición, las autoridades ronderas presentes señalaron que las rondas campesinas seguirán luchando por defender sus derechos ya reconocidos constitucional e internacionalmente por el propio Estado. Segundo bloque.- La doctora Zulma Villa, miembro del IIDS, desarrolló el tema Legalización del despojo territorial indígena en el Perú. Durante su presentación, la doctora señaló que el principal problema del desarrollo de las actividades extractivas y de infraestructuras (carreteras, hidroeléctricas) es que se están dando dentro de territorios de pueblos indígenas, sin la participación, consulta y consentimiento previo, libre e informado de los mismos. Quienes tienen que elegir sus prioridades de desarrollo son los propios pueblos indígenas. Nuestros gobiernos a lo largo de estas tres décadas han privilegiado, por encima de los derechos indígenas, a las inversiones Doctora Zulma Villa, miembro del IIDS / Créditos: Isabel López Meza (IIDS/IILS) 4

5 privadas. Y la respuesta del Estado ha sido la flexibilización del marco normativo territorial de los pueblos indígenas. Por ello, que esta flexibilización arbitraria no solo está vinculada a los 4 paquetazos, sino se inicia desde 1991, explicó. Al finalizar su exposición, la doctora Villa hizo un llamado al congresista Jorge Rimarachín, para que coordine con el Ministerio Público y este investigue a José Paico Huamán, Fausto Horrillo Huamán y se identifique a los otros agresores de María Estrada Chuquilín y de su esposo Bacilio Mayta Chávez, vinculados presuntamente a la empresa minera Yanacocha. Es de resaltar que el ocho de mayo, César Estrada, comunicador social indígena y beneficiario de la medida cautelar otorgada por la Comisión Interamericana de Derecho Humanos (CIDH), informó que su hermana fue víctima de agresiones cometidas por parte de trabajadores de la empresa Yanacocha, como represalia de no haber recibido útiles escolares que venían siendo repartidos por dicha empresa, a través de la ONG Foncreagro. Lo que tenemos que promover es un país de diálogo. Ya no solamente están siendo agredidos los líderes, sino sus familiares. Y ahí hay que estar unidos siempre. La violencia no se responde con violencia, sino de manera inteligente, concluyó la doctora Villa. En representación del Pacto de Unidad, Gladis Vila se solidarizó con la lucha de las rondas campesinas: Los estándares internacionales en materia de derechos pueblos indígenas nos garantiza que tenemos derecho a los territorios que ocupamos ancestralmente de generación en generación. El Pacto de Unidad se solidariza con la lucha de la CUNARC-P. Estamos juntos en estas propuestas. Gladis Vila, representante del Pacto de Unidad / Créditos: Isabel López Meza (IIDS/IILS) Ydelso Hernández Llamo, presidente de la CUNARC-P, lamentó que no se hayan hecho presentes miembros de la Comisión de Justicia del Congreso y otros congresistas, como la presidenta del Congreso, que fue invitada al evento. También, lamentó la ausencia de representantes del Viceministerio de Interculturalidad. Nosotros queremos que nuestras autoridades entiendan que las rondas campesinas tienen un marco normativo que las reconoce y protege como pueblos indígenas, concluyó. Ydelso Hernández Llamo, presidente de CUNARC-P / Créditos: Isabel López Meza (IIDS/IILS) 5

6 Líderes de la CUNARC-P junto con sus asesoras legales./ Créditos: Archivo Fotográfico de Pedro Morales Finalmente, el 12 de mayo, las rondas campesinas realizaron una conferencia de prensa en el Congreso de la República, en la que informaron a los medios de comunicación sobre las conclusiones a las que llegaron durante la audiencia pública. También, solicitaron, una vez más, al congresista Rimarachín que realice las investigaciones correspondientes a las agresiones sufridas a la rondera María Estrada Chuquilín. Durante la conferencia de prensa, 12 de mayo. / Créditos: Isabel López Meza (IIDS/IILS) Link de interés: - Retos para la implementación nacionales de los estándares de protección de los derechos territoriales de los pueblos indígenas. Este documento ha sido elaborado por Zulma Villa Vilchez. Mayor información: - IIDS/IILS: prensaiids@derechoysociedad.org Jr. Nazca 458, Of. 101, Jesús María, Lima 11, Tel. (51-1)

LÍDERES/AS INDÍGENAS Y AFRODESCENDIENTES Y DEFENSORES PARTICIPARON EN LA DIPLOMATURA DE LITIGIO ESTRATÉGICO EN DERECHOS INDÍGENAS

LÍDERES/AS INDÍGENAS Y AFRODESCENDIENTES Y DEFENSORES PARTICIPARON EN LA DIPLOMATURA DE LITIGIO ESTRATÉGICO EN DERECHOS INDÍGENAS LÍDERES/AS INDÍGENAS Y AFRODESCENDIENTES Y DEFENSORES PARTICIPARON EN LA DIPLOMATURA DE LITIGIO ESTRATÉGICO EN DERECHOS INDÍGENAS - La fase presencial duró dos semanas, del 3 al 15 de agosto del presente

Más detalles

IV CONGRESO NACIONAL DE RONDAS CAMPESINAS ELIGE A SUS NUEVAS AUTORIDADES Y SE REAFIRMA EN EL EJERCICIO DE SUS DERECHOS COLECTIVOS

IV CONGRESO NACIONAL DE RONDAS CAMPESINAS ELIGE A SUS NUEVAS AUTORIDADES Y SE REAFIRMA EN EL EJERCICIO DE SUS DERECHOS COLECTIVOS IV CONGRESO NACIONAL DE RONDAS CAMPESINAS ELIGE A SUS NUEVAS AUTORIDADES Y SE REAFIRMA EN EL EJERCICIO DE SUS DERECHOS COLECTIVOS -Participaron más de 800 autoridades ronderas de 14 regiones del país.

Más detalles

EN QUINCE DÍAS, ESTADO DEBE INFORMAR A LA CIDH SOBRE CUMPLIMIENTO DE MEDIDA CAUTELAR EN CASO CONGA

EN QUINCE DÍAS, ESTADO DEBE INFORMAR A LA CIDH SOBRE CUMPLIMIENTO DE MEDIDA CAUTELAR EN CASO CONGA EN QUINCE DÍAS, ESTADO DEBE INFORMAR A LA CIDH SOBRE CUMPLIMIENTO DE MEDIDA CAUTELAR EN CASO CONGA -Líderes ronderos de Cajamarca, beneficiarios de la Medida Cautelar otorgada por la CIDH, se reunieron

Más detalles

ENCUENTRO HISTÓRICO ENTRE EL PODER JUDICIAL Y PUEBLOS ORIGINARIOS Y AFRODESCENDIENTES:

ENCUENTRO HISTÓRICO ENTRE EL PODER JUDICIAL Y PUEBLOS ORIGINARIOS Y AFRODESCENDIENTES: ENCUENTRO HISTÓRICO ENTRE EL PODER JUDICIAL Y PUEBLOS ORIGINARIOS Y AFRODESCENDIENTES: Hacia un Pacto por el Pluralismo Igualitario y la efectividad de los Derechos -Por primera vez en la historia, el

Más detalles

RELATOR DE PUEBLOS INDÍGENAS DE LA CIDH SEÑALÓ LA RESPONSABILIDAD EXTRATERRITORIAL DE LAS CORPORACIONES EN SEMINARIO INTERNACIONAL

RELATOR DE PUEBLOS INDÍGENAS DE LA CIDH SEÑALÓ LA RESPONSABILIDAD EXTRATERRITORIAL DE LAS CORPORACIONES EN SEMINARIO INTERNACIONAL RELATOR DE PUEBLOS INDÍGENAS DE LA CIDH SEÑALÓ LA RESPONSABILIDAD EXTRATERRITORIAL DE LAS CORPORACIONES EN SEMINARIO INTERNACIONAL Expertos/as nacionales e internacionales se dieron cita para debatir sobre

Más detalles

AUDIENCIA EN LA CIDH: PUEBLOS INDÍGENAS Y AFROPERUANOS PARTICIPAN EN EL 162 PERIODO DE SESIONES DE LA CIDH

AUDIENCIA EN LA CIDH: PUEBLOS INDÍGENAS Y AFROPERUANOS PARTICIPAN EN EL 162 PERIODO DE SESIONES DE LA CIDH AUDIENCIA EN LA CIDH: PUEBLOS INDÍGENAS Y AFROPERUANOS PARTICIPAN EN EL 162 PERIODO DE SESIONES DE LA CIDH El título de la audiencia fue «Institucionalidad de pueblos indígenas y afrodescendientes en Perú.

Más detalles

CIDH ESCUCHA CASOS DE AUTORIDAD INDÍGENAS CRIMINALIZADAS POR DEFENDER LA TIERRA Y EL AGUA EN LA REGIÓN

CIDH ESCUCHA CASOS DE AUTORIDAD INDÍGENAS CRIMINALIZADAS POR DEFENDER LA TIERRA Y EL AGUA EN LA REGIÓN CIDH ESCUCHA CASOS DE AUTORIDAD INDÍGENAS CRIMINALIZADAS POR DEFENDER LA TIERRA Y EL AGUA EN LA REGIÓN - Autoridades indígenas de Perú, Chile, Guatemala y México, así como defensoras del Instituto Internacional

Más detalles

CONCLUYEN CON ÉXITO LAS REUNIONES PREPARATORIAS DEL VI CONGRESO INTERNACIONAL SOBRE JUSTICIA INTERCULTURAL

CONCLUYEN CON ÉXITO LAS REUNIONES PREPARATORIAS DEL VI CONGRESO INTERNACIONAL SOBRE JUSTICIA INTERCULTURAL CONCLUYEN CON ÉXITO LAS REUNIONES PREPARATORIAS DEL VI CONGRESO INTERNACIONAL SOBRE JUSTICIA INTERCULTURAL La comisión organizadora culminó el plan de reuniones de trabajo que han permitido aprobar los

Más detalles

Culminó con éxito la fase presencial de la Diplomatura de Estudio Internacional en Litigio Estratégico en Derechos Indígenas 2016

Culminó con éxito la fase presencial de la Diplomatura de Estudio Internacional en Litigio Estratégico en Derechos Indígenas 2016 Culminó con éxito la fase presencial de la Diplomatura de Estudio Internacional en Litigio Estratégico en Derechos Indígenas 2016 Líderes/as indígenas, funcionarios/as públicos/as, defensores/as y activistas

Más detalles

COMUNIDAD NATIVA TRES ISLAS DE MADRE DE DIOS VIAJÓ HASTA LIMA PARA DENUNCIAR AMENAZAS CONTRA SU VIDA

COMUNIDAD NATIVA TRES ISLAS DE MADRE DE DIOS VIAJÓ HASTA LIMA PARA DENUNCIAR AMENAZAS CONTRA SU VIDA COMUNIDAD NATIVA TRES ISLAS DE MADRE DE DIOS VIAJÓ HASTA LIMA PARA DENUNCIAR AMENAZAS CONTRA SU VIDA La Comunidad solicita al Ministerio Público, Poder Judicial y Defensoría del Pueblo tomen acciones para

Más detalles

Hacia el VII Congreso Internacional de la Red Latinoamericana de Antropología Jurídica RELAJU Lima Perú 2010

Hacia el VII Congreso Internacional de la Red Latinoamericana de Antropología Jurídica RELAJU Lima Perú 2010 Presentación La Red Latinoamericana de Antropología Jurídica RELAJU está integrada por profesionales de antropología, derecho y otros especialistas en ciencias sociales de Latinoamérica, o latinoamericanistas

Más detalles

DERECHOS GANADOS POR LOS PUEBLOS Y NACIONALIDADES

DERECHOS GANADOS POR LOS PUEBLOS Y NACIONALIDADES DERECHOS GANADOS POR LOS PUEBLOS Y NACIONALIDADES Doctor Ernesto Pazmiño Granizo Defensor Público General Quito, septiembre de 2017 DERECHOS GANADOS POR LOS PUEBLOS Y NACIONALIDADES BASTA TENERLOS EN LA

Más detalles

LEGALIZACIÓN DEL DESOPOJO TERRITORIAL INDÍGENA

LEGALIZACIÓN DEL DESOPOJO TERRITORIAL INDÍGENA LEGALIZACIÓN DEL DESOPOJO TERRITORIAL INDÍGENA En Audiencia Publica: POR EL RESPETO Y DEFENSA DEL DERECHO PROPIO Y LOS TERRITORIOS INTEGRALES DE LOS PUEBLOS ORIGINARIOS E INDIGENAS Lima, 11 de mayo de

Más detalles

ETOS DE LAS MEDIDAS CAUTELARES PARA LA PROTECCIÓN DE PUEBLOS INDÍGENAS

ETOS DE LAS MEDIDAS CAUTELARES PARA LA PROTECCIÓN DE PUEBLOS INDÍGENAS ETOS DE LAS MEDIDAS CAUTELARES PARA LA PROTECCIÓN DE PUEBLOS INDÍGENAS El otorgamiento de medidas cautelares es una práctica consuetudinaria de la CIDH, actualmente regulado en el artículo 25 de su Reglamento.

Más detalles

CONTUNDENTE RESPALDO A PERSONALIDAD JURÍDICA DE PUEBLOS INDÍGENAS, CONTRA ACCIONES DE MINCUL Y PETROLERAS

CONTUNDENTE RESPALDO A PERSONALIDAD JURÍDICA DE PUEBLOS INDÍGENAS, CONTRA ACCIONES DE MINCUL Y PETROLERAS CONTUNDENTE RESPALDO A PERSONALIDAD JURÍDICA DE PUEBLOS INDÍGENAS, CONTRA ACCIONES DE MINCUL Y PETROLERAS - El Ministerio de Cultura (MINCUL), paradójicamente, está promoviendo la nulidad del reconocimiento

Más detalles

Consultado en: Fecha de consulta: 27/06/2013.

Consultado en:   Fecha de consulta: 27/06/2013. "Perú: Tribunal Constitucional da razón a comunidad Tres Islas, en defensa de autonomía", Servicios en Comunicación Intercultural Servindi, Lima, Perú, 25 de septiembre de 2012. Consultado en: http://servindi.org/actualidad/73292

Más detalles

CONCLUSIONES MESA 1 TEMA: Pluralismo Jurídico

CONCLUSIONES MESA 1 TEMA: Pluralismo Jurídico CONCLUSIONES MESA 1 TEMA: Pluralismo Jurídico Guatemala, 18 de agosto de 2016 Qué alcance debe tener la regulación constitucional de la jurisdicción indígena? Posturas de la mesa: 1. Sí debe reconocerse

Más detalles

Derechos de Pueblos Indígenas Vinculados a Actividades Extractivas. por Raquel Yrigoyen Fajardo

Derechos de Pueblos Indígenas Vinculados a Actividades Extractivas. por Raquel Yrigoyen Fajardo Derechos de Pueblos Indígenas Vinculados a Actividades Extractivas por Raquel Yrigoyen Fajardo Material de Trabajo abril de 2008 FOCAL 1 Nicholas St., Suite 720, Ottawa, ON K1N 7B7 Tel: 613-562-0005 Fax:

Más detalles

AUMENTA CONTAMINACIÓN Y AMENAZAS DE MINEROS ILEGALES EN COMUNIDAD NATIVA TRES ISLAS

AUMENTA CONTAMINACIÓN Y AMENAZAS DE MINEROS ILEGALES EN COMUNIDAD NATIVA TRES ISLAS AUMENTA CONTAMINACIÓN Y AMENAZAS DE MINEROS ILEGALES EN COMUNIDAD NATIVA TRES ISLAS Inspección conjunta de la Policía Nacional del Perú (PNP) y la Comunidad Nativa Tres Islas, el 23/9/2018, constató aumento

Más detalles

El viernes se inicia V Congreso Internacional sobre Justicia Intercultural

El viernes se inicia V Congreso Internacional sobre Justicia Intercultural Imprimir articulo Exportar a PDF Volver El viernes se inicia V Congreso Internacional sobre Justicia Intercultural El I Congreso se inició en la selva central Servindi, 19 de diciembre, 2013.- La cálida

Más detalles

La señora Máxima Acuña Chaupe ha señalado que si su esposo resulta muerto, la empresa Yanacocha será la única responsable.

La señora Máxima Acuña Chaupe ha señalado que si su esposo resulta muerto, la empresa Yanacocha será la única responsable. GILDA CHAUPE Y MÁXIMA ACUÑA, BENEFICIARIAS DE LAS MEDIDAS CAUTELARES OTORGADAS POR LA CIDH, DENUNCIAN AMENAZAS DE PARTE DE MINERA YANACOCHA Y EFECTIVOS DE LA POLICÍA La señora Máxima Acuña Chaupe ha señalado

Más detalles

Oficina Nacional de Justicia de Paz y Justicia Indígena

Oficina Nacional de Justicia de Paz y Justicia Indígena BOLETÍN INFORMATIVO Oficina Nacional de Justicia de Paz y Justicia Indígena ELECTRÓNICO Año: II Edición Nº 002 Lima, 27 de enero 2014 SE DESARROLLÓ EL ACTO DE PRESENTACIÓN DE LA EXPERIENCIA DE CONSTRUCCIÓN

Más detalles

VI FORO REGIONAL DE TRANSFORMACION DE CONFLICTOS SOCIOAMBIENTALES EN AMERICA LATINA TEMA: Espíritu y Practica de la consulta Previa, en territorios

VI FORO REGIONAL DE TRANSFORMACION DE CONFLICTOS SOCIOAMBIENTALES EN AMERICA LATINA TEMA: Espíritu y Practica de la consulta Previa, en territorios VI FORO REGIONAL DE TRANSFORMACION DE CONFLICTOS SOCIOAMBIENTALES EN AMERICA LATINA TEMA: Espíritu y Practica de la consulta Previa, en territorios Comunales Quienes somos Somos una organización indígena,

Más detalles

PROGRAMA DE DERECHOS HUMANOS SDN

PROGRAMA DE DERECHOS HUMANOS SDN PROGRAMA DE DERECHOS HUMANOS SDN 2008-2012. Se elaboró con el objetivo general de dar cumplimiento a los objetivos, estrategias y líneas de acción establecidos el Programa Nacional de Derechos Humanos

Más detalles

VICEMINISTERIO DE JUSTICIA INDÍGENA ORIGINARIO CAMPESINA

VICEMINISTERIO DE JUSTICIA INDÍGENA ORIGINARIO CAMPESINA VICEMINISTERIO DE JUSTICIA INDÍGENA ORIGINARIO CAMPESINA El Viceministerio viene trabajando diferentes planes, programas y políticas, líneas de acción que representan el paso fundamental para materializar

Más detalles

PUBLICADA EL 7 DE SETIEMBRE DE 2011 EN EL DIARIO OFICIAL EL PERUANO LEY DEL DERECHO A LA CONSULTA PREVIA A LOS PUEBLOS INDÍGENAS U

PUBLICADA EL 7 DE SETIEMBRE DE 2011 EN EL DIARIO OFICIAL EL PERUANO LEY DEL DERECHO A LA CONSULTA PREVIA A LOS PUEBLOS INDÍGENAS U PUBLICADA EL 7 DE SETIEMBRE DE 2011 EN EL DIARIO OFICIAL EL PERUANO LEY DEL DERECHO A LA CONSULTA PREVIA A LOS PUEBLOS INDÍGENAS U ORIGINARIOS, RECONOCIDO EN EL CONVENIO 169 DE LA ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL

Más detalles

Diputada Martha Lilia Chávez González Presidenta

Diputada Martha Lilia Chávez González Presidenta Informe de los Asuntos Relevantes Atendidos por la Comisión de Equidad, Género y Familia Diputada Martha Lilia Chávez González Presidenta 8 de Mayo de 2013 1 CONTENIDO 1. Nuevas Leyes y Reformas. 2. Institutos

Más detalles

Perú: Indígenas y congresistas cuestionan actitud del Congreso de postergar Ley de Consulta

Perú: Indígenas y congresistas cuestionan actitud del Congreso de postergar Ley de Consulta Imprimir articulo Exportar a PDF Volver Perú: Indígenas y congresistas cuestionan actitud del Congreso de postergar Ley de Consulta [1]Fotos:Carmen Carrasco / Servindi - Exigen ratificar por insistencia

Más detalles

CON ÉXITO CONCLUYÓ VII CONGRESO INTERNACIONAL DE DERECHO PROCESAL PENAL

CON ÉXITO CONCLUYÓ VII CONGRESO INTERNACIONAL DE DERECHO PROCESAL PENAL 132 6 Noviembre 0 CON ÉXITO CONCLUYÓ VII CONGRESO INTERNACIONAL DE DERECHO PROCESAL PENAL Con la participación de magistrados y juristas nacionales e internacionales. Dr. Juan Carlos Paredes Bardales,

Más detalles

Aportes para contribuir a establecer una agenda congresal en materia de niñez y adolescencia

Aportes para contribuir a establecer una agenda congresal en materia de niñez y adolescencia Aportes para contribuir a establecer una agenda congresal en materia de niñez y adolescencia Mayda Ramos Ballón Adjunta para la Niñez y la Adolescencia 1 Contenido 1. Producción legislativa del Congreso

Más detalles

ABC 5. QUÉ ES EL PLURALISMO JURÍDICO IGUALITARIO?

ABC 5. QUÉ ES EL PLURALISMO JURÍDICO IGUALITARIO? ABC 5. QUÉ ES EL PLURALISMO JURÍDICO IGUALITARIO? Escribe: Raquel Z. Yrigoyen Fajardo 1 Encuentro entre el Poder Judicial y Pueblos Originarios y Afrodescendientes. En la foto: Representantes de los pueblos

Más detalles

Retos y avances en el camino hacia la vigencia efectiva de los derechos de la mujer

Retos y avances en el camino hacia la vigencia efectiva de los derechos de la mujer Grupo de Género de la GIZ-Bolivia Serie: Homenaje a la Mujer Boliviana en la cooperación alemana Retos y avances en el camino hacia la vigencia efectiva de los derechos de la mujer Foto: La Viceministra

Más detalles

CONFERENCIA MUNDIAL DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS

CONFERENCIA MUNDIAL DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS CONFERENCIA MUNDIAL DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS Coloquio: Prioridades de los pueblos indígenas en el programa de desarrollo sostenible para después de 2015. INTERVENCIÓN DE LA SECRETARIA GENERAL IBEROAMERICANA

Más detalles

Qué es la. Consulta Previa?

Qué es la. Consulta Previa? Qué es la Consulta Previa? Derecho a la Cosulta Previa Qué es la Consulta Previa? Cartilla Ministerio de Cultura Av. Javier Prado Este 2465 - San Borja, Lima 41 Perú Central telefónica: 511-6189393 www.cultura.gob.pe

Más detalles

Diversidad Cultural millones de personas se consideran indígenas

Diversidad Cultural millones de personas se consideran indígenas Diversidad Cultural La nación tiene una composición pluricultural, que se expresa en la existencia de 68 pueblos indígenas y 364 variantes lingüísticas 15.7 millones de personas se consideran indígenas

Más detalles

PROGRAMA CURSO INTERNACIONAL SOBRE DERECHOS DE PUEBLOS INDÍGENAS Y AFRODESCENDIENTES

PROGRAMA CURSO INTERNACIONAL SOBRE DERECHOS DE PUEBLOS INDÍGENAS Y AFRODESCENDIENTES PROGRAMA CURSO INTERNACIONAL SOBRE DERECHOS DE PUEBLOS INDÍGENAS Y AFRODESCENDIENTES -Pluralismo Jurídico, Identidad y visibilidad estadística, Territorio, consulta y consentimiento- Contenidos PROGRAMA...

Más detalles

Índice. Informe. sobre la Discriminación Política en Venezuela ( ) Presentación. Resumen Ejecutivo

Índice. Informe. sobre la Discriminación Política en Venezuela ( ) Presentación. Resumen Ejecutivo Índice Presentación Resumen Ejecutivo Capítulo I El Marco Normativo y Conceptual del Informe 1.- Los instrumentos normativos 1.1.- Instrumentos internacionales 1.1.1.- Convencionales 1.1.1.1.- Universales

Más detalles

ESTRUCTURA Y TÍTULO PRELIMINAR DE LA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA 1.- Cómo se llama el Título I de la Constitución Española de 1.978 (en adelante, CE)? a) De los derechos y libertades fundamentales. b) De los

Más detalles

QUEREMOS Y NECESITAMOS PARA ENFRENTAR LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES LA LEY QUE

QUEREMOS Y NECESITAMOS PARA ENFRENTAR LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES LA LEY QUE LA LEY QUE QUEREMOS Y NECESITAMOS PARA ENFRENTAR LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES La Constitución de la República en su artículo 42, condena la violencia intrafamiliar y de género en cualquiera de sus formas

Más detalles

El derecho a la consulta previa a los pueblos indígenas. Felipe Johan León Florián

El derecho a la consulta previa a los pueblos indígenas. Felipe Johan León Florián El derecho a la consulta previa a los pueblos indígenas Felipe Johan León Florián I. Las condiciones del diálogo intercultural en nuestro país 1. Qué es el diálogo intercultural? Del modelo de tolerancia

Más detalles

Índice. Introducción... 15

Índice. Introducción... 15 Índice Introducción... 15 Primera Parte: Los derechos de los pueblos indígenas en el derecho internacional... 19 1. Derechos humanos y libre determinación de los pueblos... 19 2. El derecho a la libre

Más detalles

DECRETO SUPREMO Nº MC DECRETO SUPREMO QUE APRUEBA LA POLÍTICA NACIONAL PARA LA TRANSVERSALIZACIÓN DEL ENFOQUE INTERCULTURAL

DECRETO SUPREMO Nº MC DECRETO SUPREMO QUE APRUEBA LA POLÍTICA NACIONAL PARA LA TRANSVERSALIZACIÓN DEL ENFOQUE INTERCULTURAL DECRETO SUPREMO Nº 003-2015-MC DECRETO SUPREMO QUE APRUEBA LA POLÍTICA NACIONAL PARA LA TRANSVERSALIZACIÓN DEL ENFOQUE INTERCULTURAL EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA CONSIDERANDO: Que, el numeral 2 del artículo

Más detalles

SEMINARIO INTERNACIONAL

SEMINARIO INTERNACIONAL SEMINARIO INTERNACIONAL TRANSPARENCIA, FISCALIDAD INTERNACIONAL Y APORTES DE LAS EXTRACTIVAS PARA EL DESARROLLO SUSTENTABLE Ama Qhilla, Ama Llulla, Ama Suwa (no seas flojo, no seas mentiroso ni seas ladrón).

Más detalles

DIRECCIÓN DE SELECCIÓN Y NOMBRAMIENTO

DIRECCIÓN DE SELECCIÓN Y NOMBRAMIENTO DIRECCIÓN DE SELECCIÓN Y NOMBRAMIENTO CONVOCATORIA Nº 0022015SN/CNM GALVEZ VILLEGAS TOMAS APELLIDOS Y NOMBRES : ALADINO PLAZA : FISCAL SUPREMO 1. Grados, Títulos y Estudios Académicos a. Grados Académicos

Más detalles

LA CARTA DE LA TIERRA Y SU VINCULACIÓN CON TRATADOS INTERNACIONALES

LA CARTA DE LA TIERRA Y SU VINCULACIÓN CON TRATADOS INTERNACIONALES LA CARTA DE LA TIERRA Y SU VINCULACIÓN CON TRATADOS INTERNACIONALES 1 Antecedentes La Carta de la Tierra (CT) se aprueba por la Comisión de la CT el 29 de junio de 2000. Es suscrita por el Gobierno de

Más detalles

CONGRESO NACIONAL PARA ADMINISTRAR JUSTICIA CON ENFOQUE DE GENERO

CONGRESO NACIONAL PARA ADMINISTRAR JUSTICIA CON ENFOQUE DE GENERO CONGRESO NACIONAL PARA ADMINISTRAR JUSTICIA CON ENFOQUE DE GENERO CONFERENCIA : La investigación proactiva y la efectiva protección de las víctimas de trata en el Perú Cusco, 20 de Octubre 2017 PROTECCIÓN

Más detalles

Vinculación de las recomendaciones con el Programa Nacional y Estatales de Derechos Humanos

Vinculación de las recomendaciones con el Programa Nacional y Estatales de Derechos Humanos Vinculación de las recomendaciones con el Programa Nacional y Estatales de Derechos Humanos 25 de noviembre de 2015 ASPECTOS GENERALES DEL PNDH Y EPU La segunda participación de México en el EPU coincidió

Más detalles

ENTREGA DE CERTIFICACIONES

ENTREGA DE CERTIFICACIONES N ACTIVIDAD ACADEMICA SEDE Y FECHA DE EJECUCION 1 Seminario Internacional sobre Lucha Contra las Drogas y el Crimen Organizado Lima, del 16 al 19 de mayo de 2012 2 Taller: El Derecho a la Consulta y su

Más detalles

REPORTE DE NORMAS LEGALES. Fecha: 07.SETIEMBRE.2011 NORMAS DE INTERÉS PARA EL OEFA ORGANISMO EMISOR

REPORTE DE NORMAS LEGALES. Fecha: 07.SETIEMBRE.2011 NORMAS DE INTERÉS PARA EL OEFA ORGANISMO EMISOR REPORTE DE NORMAS LEGALES Fecha: 07.SETIEMBRE.2011 NORMAS DE INTERÉS PARA EL OEFA NORMA TÍTULO ORGANISMO EMISOR RESUMEN Ley N 29785 Ley del derecho a la consulta previa a los pueblos indígenas u originarios,

Más detalles

INFORMATIVO MINERO N

INFORMATIVO MINERO N INFORMATIVO MINERO N 04-2018 Febrero 21, 2018 Fuente: Archivo fotográfico del MEM 1 Consulta Previa en minería: un espacio de diálogo para el desarrollo de las comunidades. 2 Informativo Minero N 04-2018

Más detalles

ANTEPROYECTO DE LEY DE DESLINDE JURISDICCIONAL. Septiembre de 2009 (Borrador)

ANTEPROYECTO DE LEY DE DESLINDE JURISDICCIONAL. Septiembre de 2009 (Borrador) ANTEPROYECTO DE LEY DE DESLINDE JURISDICCIONAL Septiembre de 2009 (Borrador) ANTEPROYECTO DE LEY DE DESLINDE JURISDICCIONAL ÍNDICE TÍTULO I CAP. ÚNICO DISPOSICIONES GENERALES Artículo 1. (OBJETO) Artículo

Más detalles

ANEXO PRINCIPALES LEYES PROMULGADAS EN EL PERIODO

ANEXO PRINCIPALES LEYES PROMULGADAS EN EL PERIODO ANEXO PRINCIPALES LEYES PROMULGADAS EN EL PERIODO 2010 2013 NORMA APROBADA FECHA OBJETO LEY DE LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN, ENRIQUECIMIENTO ILÍCITO E INVESTIGACIÓN DE FORTUNAS "MARCELO QUIROGA SANTA CRUZ".

Más detalles

INFORME DE ACTIVIDADES PRESENTACIÓN

INFORME DE ACTIVIDADES PRESENTACIÓN PRESENTACIÓN De acuerdo con la reforma constitucional en materia de derechos humanos, publicada el 10 de junio de 2011, todas las autoridades tienen la obligación de promover, respetar, proteger y garantizar

Más detalles

JUSTICIA DE PAZ en el Perú: Un servicio de Justicia eficiente

JUSTICIA DE PAZ en el Perú: Un servicio de Justicia eficiente JUSTICIA DE PAZ en el Perú: Un servicio de Justicia eficiente J. María Elena Guerra Cerrón Fiscal Superior Ministerio Público Constitución Política del Estado Estado de Derecho Principio Unidad Jurisdiccional

Más detalles

Rama Judicial del Poder Público Consejo Superior de la Judicatura Sala Administrativa. ACUERDO No. PSAA de 2012 (Julio 19 de 2012)

Rama Judicial del Poder Público Consejo Superior de la Judicatura Sala Administrativa. ACUERDO No. PSAA de 2012 (Julio 19 de 2012) Rama Judicial del Poder Público Consejo Superior de la Judicatura Sala Administrativa ACUERDO No. PSAA12-9614 de 2012 (Julio 19 de 2012) Por el cual se establecen los medidas de coordinación inter-jurisdiccional

Más detalles

Biblioteca de la Escuela de Ministerio Público CICLO DE CONFERENCIAS. "El Nuevo Proceso Penal PROGRAMA

Biblioteca de la Escuela de Ministerio Público CICLO DE CONFERENCIAS. El Nuevo Proceso Penal PROGRAMA "El Nuevo Proceso Penal Fechas Horario Lunes, 18 De Mayo 1700 horas Lugar Auditorio Principal del Ministerio Público, sito en la Av. Abancay cdra. 5 s/n. Piso 11 LUNES 17 DE MAYO 1645 a 1715 horas Registro

Más detalles

LEY Nº CONCORDANCIAS

LEY Nº CONCORDANCIAS Ley del derecho a la consulta previa a los pueblos indígenas u originarios, reconocido en el Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT). LEY Nº 29785 CONCORDANCIAS LEY DEL DERECHO

Más detalles

COMUNIDADES CAMPESINAS, NATIVAS, RONDAS CAMPESINAS Y LOS DERECHOS FUNDAMENTALES EN EL ORDENAMIENTO JURÍDICO PERUANO

COMUNIDADES CAMPESINAS, NATIVAS, RONDAS CAMPESINAS Y LOS DERECHOS FUNDAMENTALES EN EL ORDENAMIENTO JURÍDICO PERUANO COMUNIDADES CAMPESINAS, NATIVAS, RONDAS CAMPESINAS Y LOS DERECHOS FUNDAMENTALES EN EL ORDENAMIENTO JURÍDICO PERUANO Juan Carlos Torres Rosello. Fiscal Provincial Titular de Familia de Lima. ORDENAMIENTO

Más detalles

2.1.3 CAMARA DE SENADORES

2.1.3 CAMARA DE SENADORES 2.1.3 CAMARA DE SENADORES Artículo 160. Son atribuciones de la Cámara de Senadores, además de las que determina esta Constitución y la ley: 1. Elaborar y aprobar su Reglamento. 2. Calificar las credenciales

Más detalles

Marco Normativo en materia de Derechos de los Niños, las. Dirección de Niñas, Niños y Adolescentes

Marco Normativo en materia de Derechos de los Niños, las. Dirección de Niñas, Niños y Adolescentes Marco Normativo en materia de Derechos de los Niños, las Niñas y Adolescentes Dirección de Niñas, Niños y Adolescentes Marco Normativo Constitución Política Convención sobre los Derechos del Niño. Leyes

Más detalles

Derechos lingüísticos: marco normativo y avances en su implementación en el sistema de justicia

Derechos lingüísticos: marco normativo y avances en su implementación en el sistema de justicia Derechos lingüísticos: marco normativo y avances en su implementación en el sistema de justicia Lima, 2 de noviembre de 2016 Dirección de Lenguas Indígenas Viceministerio de Interculturalidad LA REALIDAD

Más detalles

CURRÍCULUM VITAE. FORMACIÓN ACADÉMICA DOCTORADO EN DERECHO PENAL Centro de Estudios Superiores en Ciencias Jurídicas y Criminológicas Cédula

CURRÍCULUM VITAE. FORMACIÓN ACADÉMICA DOCTORADO EN DERECHO PENAL Centro de Estudios Superiores en Ciencias Jurídicas y Criminológicas Cédula Eliminado: teléfono 10 dígitos FUNDAMENTO LEGAL: Artículo 169 Y 186 de la Ley de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Rendición de Cuentas de la Ciudad de México, en virtud de que contiene

Más detalles

Corte Superior de Justicia de Cajamarca

Corte Superior de Justicia de Cajamarca Corte Superior de Justicia de Cajamarca : INSTITUTO DE JUSTICIA INFORME NARRATIVO 2014 PRIMER SEMESTRE Cajamarca, julio de 2014. INSTITUTO DE JUSTICIA I. EL INSTITUTO DE JUSTICIA En el año 2010, mediante

Más detalles

PRONUNCIAMIENTO LIBERTAD PARA LOS DIRIGENTES LÍDERES Y COMUNEROS INDIGENAS PROCESADOS Y PERSEGUIDOS POR LA DEFENSA DE SUS DERECHOS COMO PUEBLO.

PRONUNCIAMIENTO LIBERTAD PARA LOS DIRIGENTES LÍDERES Y COMUNEROS INDIGENAS PROCESADOS Y PERSEGUIDOS POR LA DEFENSA DE SUS DERECHOS COMO PUEBLO. ODECOFROC PRONUNCIAMIENTO LIBERTAD PARA LOS DIRIGENTES LÍDERES Y COMUNEROS INDIGENAS PROCESADOS Y PERSEGUIDOS POR LA DEFENSA DE SUS DERECHOS COMO PUEBLO. Reunidos en la sede de la Organización de Desarrollo

Más detalles

Plan Operativo Institucional 2012

Plan Operativo Institucional 2012 Plan Operativo Institucional 2012 Setiembre, 2011 PRESENTACIÓN El proceso de formulación del Plan Operativo Institucional 2012 (POI) del INAMU, se llevó a cabo a partir de un balance del accionar institucional

Más detalles

El Perú es el país más machista de América Latina

El Perú es el país más machista de América Latina Imprimir articulo Exportar a PDF Volver Page 1 of 5 Page 2 of 5 Servindi, 24 de noviembre, 2017.- Compartimos el editorial "El Perú es el país más machista de América Latinal" de la publicación Lucha Indígena

Más detalles

o A (^CRS Proyecto: "Mitigación de conflictos y desarrollo en la Amazonia" Art. 6.1.A del Convenio 169 de la OIT:

o A (^CRS Proyecto: Mitigación de conflictos y desarrollo en la Amazonia Art. 6.1.A del Convenio 169 de la OIT: o A UL Art. 6.1.A del Convenio 169 de la OIT: "A/ aplicar as disposiciones del presente Conven/o, los gobiernos deberán consultar a los pueblos interesados, mediante procedimientos apropiados y en particular

Más detalles

TEMAS TRATADOS EN LA 15ª SESIÓN DEL PLENO DEL CONGRESO DE LA REPÚBLICA, REALIZADA EL JUEVES 8 DE JUNIO DE 2017 N Tema Sumilla Estado

TEMAS TRATADOS EN LA 15ª SESIÓN DEL PLENO DEL CONGRESO DE LA REPÚBLICA, REALIZADA EL JUEVES 8 DE JUNIO DE 2017 N Tema Sumilla Estado TEMAS TRATADOS EN LA 15ª SESIÓN DEL PLENO DEL CONGRESO DE LA REPÚBLICA, REALIZADA EL JUEVES 8 DE JUNIO DE 2017 1 Proyectos 52 y 182 Fuerza Popular Nuevo texto sustitutorio presentado por los presidentes

Más detalles

Fecha de Firma. Fecha de Ratificación Convención relativa a la lucha contra las - - discriminaciones en la esfera de la enseñanza.

Fecha de Firma. Fecha de Ratificación Convención relativa a la lucha contra las - - discriminaciones en la esfera de la enseñanza. Instrumentos Internacionales relativos a EDH ratificados Fecha de Firma Fecha de Ratificación Convención relativa a la lucha contra las - - discriminaciones en la esfera de la enseñanza. Convención internacional

Más detalles

El consumo de alcohol como factor de riesgo de la violencia contra la mujer y la familia

El consumo de alcohol como factor de riesgo de la violencia contra la mujer y la familia El consumo de alcohol como factor de riesgo de la violencia contra la mujer y la familia Folleto para Tomadores de Decisiones El consumo de alcohol como factor de riesgo de la violencia contra la mujer

Más detalles

Consulta Previa de las Propuestas que Reglamentan la Ley N 29763, Ley Forestal de Fauna Silvestre y de Fauna Silvestre.

Consulta Previa de las Propuestas que Reglamentan la Ley N 29763, Ley Forestal de Fauna Silvestre y de Fauna Silvestre. Consulta Previa de las Propuestas Consulta Previa de las Propuestas que Reglamentan que Reglamentan la Ley N 29763, Ley Forestal y la Ley N 29763, Ley Forestal de Fauna Silvestre y de Fauna Silvestre www.serfor.gob.pe

Más detalles

Mujeres indígenas en América Latina: dinámicas demográficas y sociales en el marco de los derechos humanos

Mujeres indígenas en América Latina: dinámicas demográficas y sociales en el marco de los derechos humanos Mujeres indígenas en América Latina: dinámicas demográficas y sociales en el marco de los derechos humanos Fabiana Del Popolo Fabiana Del Popolo Oficial de Asuntos de Población CELADE-División de Población

Más detalles

Página 2 Periódico Oficial No. 2 Extraordinario del 13 de Octubre del 2011

Página 2 Periódico Oficial No. 2 Extraordinario del 13 de Octubre del 2011 Página 2 Periódico Oficial No. 2 Extraordinario del 13 de Octubre del 2011 dispuesto por los artículos 45 de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Tlaxcala; 9 fracción III, 10 apartado

Más detalles

SUPREMACÍA CONSTITUCIONAL.

SUPREMACÍA CONSTITUCIONAL. SUPREMACÍA CONSTITUCIONAL. Antecedentes de la formulación del principio de supremacía constitucional. La Era Marshall. John Marshall, Presidente de la Corte Suprema de E.E. U.U. (1801). El motivo de su

Más detalles

DIRECCIÓN DE SELECCIÓN Y NOMBRAMIENTO

DIRECCIÓN DE SELECCIÓN Y NOMBRAMIENTO DIRECCIÓN DE SELECCIÓN Y NOMBRAMIENTO CONVOCATORIA Nº 003-2014-SN/CNM APELLIDOS Y NOMBRES : SANCHEZ SUSANIVAR JULIA MARIA DEL ROSARIO PLAZA : FISCAL ADJUNTO PROVINCIAL CORPORATIVO DE SANTA - CASMA b. Estudios

Más detalles

MINISTERIO DE CULTURA. DIALOGO TRIPARTITO LORETO Iquitos, 27 mayo

MINISTERIO DE CULTURA. DIALOGO TRIPARTITO LORETO Iquitos, 27 mayo MINISTERIO DE CULTURA DIALOGO TRIPARTITO LORETO Iquitos, 27 mayo - 2011 Ley Nº29565 Ley de creación del Ministerio de Cultura (21 de julio 2010) Artículo 3.- Sector cultura El sector cultura comprende

Más detalles

JUSTICIA EN TU COMUNIDAD REALIZÓ EXITOSA FERIA INFORMATIVA EN EL DISTRITO DE PUEBLO NUEVO

JUSTICIA EN TU COMUNIDAD REALIZÓ EXITOSA FERIA INFORMATIVA EN EL DISTRITO DE PUEBLO NUEVO JUSTICIA EN TU COMUNIDAD REALIZÓ EXITOSA FERIA INFORMATIVA EN EL DISTRITO DE PUEBLO NUEVO DR. DUBERLY RODRÍGUEZ DISERTÓ EN LA CORTE DE ICA FERIA Y CHARLA INFORMATIVA EN EL DISTRITO DE PARCONA B o l e t

Más detalles

XI Seminario Internacional de Gestión Judicial Experiencia Innovadora en Acceso a la Justicia

XI Seminario Internacional de Gestión Judicial Experiencia Innovadora en Acceso a la Justicia XI Seminario Internacional de Gestión Judicial Experiencia Innovadora en Acceso a la Justicia Acceso a la justicia en el Perú para poblaciones en estado de vulnerabilidad: La apuesta del Poder Judicial

Más detalles

DIRECCIÓN DE SELECCIÓN Y NOMBRAMIENTO

DIRECCIÓN DE SELECCIÓN Y NOMBRAMIENTO DIRECCIÓN DE SELECCIÓN Y NOMBRAMIENTO CONVOCATORIA Nº 003-2014-SN/CNM APELLIDOS Y NOMBRES : CORONEL CARDOZO JUAN CARLOS JUEZ MIXTO DE SAN MARTIN - M.B.J. PLAZA : RIOJA b. Estudios de Doctorado o Maestría

Más detalles

COMENTARIO SOBRE EL PROYECTO DE LEY DE RONDAS CAMPESINAS PRESENTADO POR EL CONGRESISTA HENRY PEASE

COMENTARIO SOBRE EL PROYECTO DE LEY DE RONDAS CAMPESINAS PRESENTADO POR EL CONGRESISTA HENRY PEASE COMENTARIO SOBRE EL PROYECTO DE LEY DE RONDAS CAMPESINAS PRESENTADO POR EL CONGRESISTA HENRY PEASE Raquel Yrigoyen Fajardo 1 (raquelyf@hotmail.com) Toronto, 23 de agosto 2001 Introducción El congresista

Más detalles

Los derechos de las víctimas Y Los deberes del Estado 2015

Los derechos de las víctimas Y Los deberes del Estado 2015 Los derechos de las víctimas Y Los deberes del Estado 2015 PROGRAMA DE ATENCIÓN A VÍCTIMAS DEL DELITO La Comisión Nacional de los Derechos Humanos creó por Acuerdo 01/2000 de su Presidente, el Programa

Más detalles

DIPLOMATURA DE ESTUDIO INTERNACIONAL EN LITIGIO ESTRATÉGICO EN DERECHOS INDÍGENAS

DIPLOMATURA DE ESTUDIO INTERNACIONAL EN LITIGIO ESTRATÉGICO EN DERECHOS INDÍGENAS DIPLOMATURA DE ESTUDIO INTERNACIONAL EN LITIGIO ESTRATÉGICO EN DERECHOS INDÍGENAS CONVOCATORIA PARA POSTULAR A BECAS INTEGRALES Y ACADÉMICAS (Hasta el 15 de junio de 2016) CONVOCATORIA Por medio de la

Más detalles

AÑO DEL BUEN SERVICIO AL CIUDADANO ACTIVIDADES OFICIALES ENERO 2017 FECHA ACTIVIDAD AUTORIDAD LUGAR

AÑO DEL BUEN SERVICIO AL CIUDADANO ACTIVIDADES OFICIALES ENERO 2017 FECHA ACTIVIDAD AUTORIDAD LUGAR ENERO 31 Suscripción de convenio de Colaboración Internacional entre el IJ International Legal Group S.A. y la Academia de la Magistratura del Perú 31 Reunión del Acuerdo Nacional por la (ANJ) que impulsa

Más detalles

DIRECCIÓN DE SELECCIÓN Y NOMBRAMIENTO

DIRECCIÓN DE SELECCIÓN Y NOMBRAMIENTO DIRECCIÓN DE SELECCIÓN Y NOMBRAMIENTO CONVOCATORIA Nº 0062015SN/CNM APELLIDOS Y NOMBRES : HUAMAN SILVA JOSE LUIS PLAZA : JUEZ ESPECIALIZADO (INVESTIGACION PREPARATORIA) DE SAN IGNACIO EN EL DISTRITO JUDICIAL

Más detalles

Honorable Congreso del Estado de Tabasco Fracción Parlamentaria del Partido Revolucionario Institucional

Honorable Congreso del Estado de Tabasco Fracción Parlamentaria del Partido Revolucionario Institucional Villahermosa, Tabasco a 12 de mayo de 2016 DIP. JUAN PABLO DE LA FUENTE UTRILLA PRESIDENTE DE LA MESA DIRECTIVA DEL HONORABLE CONGRESO DEL ESTADO DE TABASCO. PRESENTE. En mi carácter de Diputada integrante

Más detalles

AGENDA LEGISLATIVA MINISTERIO DE DESARROLLO SOCIAL. Abril Gobierno de Chile Ministerio de Desarrollo Social

AGENDA LEGISLATIVA MINISTERIO DE DESARROLLO SOCIAL. Abril Gobierno de Chile Ministerio de Desarrollo Social AGENDA LEGISLATIVA MINISTERIO DE DESARROLLO SOCIAL Abril 2017 Gobierno de Chile Ministerio de Desarrollo Social CONTENIDO DE LA PRESENTACIÓN AGENDA LEGISLATIVA DEL MINISTERIO DE DESARROLLO SOCIAL 1. Agenda

Más detalles

COMUNIDADES INDÍGENAS DE LA CDMX TIENEN DERECHO A SER CONSULTADAS PARA LA TOMA DE DECISIONES

COMUNIDADES INDÍGENAS DE LA CDMX TIENEN DERECHO A SER CONSULTADAS PARA LA TOMA DE DECISIONES Ciudad de México, a 25 de agosto de 2017 BOLETÍN 757 COMUNIDADES INDÍGENAS DE LA CDMX TIENEN DERECHO A SER CONSULTADAS PARA LA TOMA DE DECISIONES *En la segunda mesa del Foro internacional La Declaración

Más detalles

ANÁLISIS TÉCNICO PRELIMINAR

ANÁLISIS TÉCNICO PRELIMINAR ANÁLISIS TÉCNICO PRELIMINAR No. Expediente: 0203-1PO1-15 I.- DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA INICIATIVA 1. Nombre de la Iniciativa. Que reforma los artículos 45 del Código Nacional de Procedimientos Penales

Más detalles

- 1 - AG/RES (XLVII-O/17) PLAN DE ACCIÓN SOBRE LA DECLARACIÓN AMERICANA SOBRE LOS DERECHOS DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS ( ) 1/2/

- 1 - AG/RES (XLVII-O/17) PLAN DE ACCIÓN SOBRE LA DECLARACIÓN AMERICANA SOBRE LOS DERECHOS DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS ( ) 1/2/ - 1 - AG/RES. 2913 (XLVII-O/17) PLAN DE ACCIÓN SOBRE LA DECLARACIÓN AMERICANA SOBRE LOS DERECHOS DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS (2017-2021) 1/2/ (Aprobada en la primera sesión plenaria, celebrada el 20 de junio

Más detalles

Declaración de la Cumbre de los Pueblos Indígenas

Declaración de la Cumbre de los Pueblos Indígenas Nosotros, las autoridades de 25 pueblos indígenas provenientes de 17 provincias del país, reunidos en esta Cumbre Nacional de los Pueblos Indígenas, enviamos un saludo fraternal a todas las hermanas y

Más detalles

PUEBLOS INDÍGENAS ESPERA QUE SE ATIENDAN DEMANDAS POR LA PROTECCIÓN DE SUS TERRITO

PUEBLOS INDÍGENAS ESPERA QUE SE ATIENDAN DEMANDAS POR LA PROTECCIÓN DE SUS TERRITO Luego que como resultado del Foro de los Pueblos Indígenas, realizado el martes 10 de abril en el marco de la VIII Cumbre de las Américas, los y las representantes de los pueblos indígenas andinos y amazónicos

Más detalles

LEGISLACIÓN INDÍGENA

LEGISLACIÓN INDÍGENA LEGISLACIÓN INDÍGENA CONSTITUCIÓN NACIONAL Año 1992 ESTATUTO DE LAS COMUNIDADES INDIGENAS, Ley 904, 1981 Esther Prieto DERECHOS INDIGENAS - NORMATIVA NACIONAL Los derechos de los pueblos indígenas están

Más detalles

FEDERACION DE COMUNIDADES NATIVAS DE LA PROVINCIA DE PURUS - FECONAPU VII CONGRESO ORDINARIO DE FECONAPU

FEDERACION DE COMUNIDADES NATIVAS DE LA PROVINCIA DE PURUS - FECONAPU VII CONGRESO ORDINARIO DE FECONAPU FEDERACION DE COMUNIDADES NATIVAS DE LA PROVINCIA DE PURUS - FECONAPU VII CONGRESO ORDINARIO DE FECONAPU COMUNIDAD NATIVA NUEVA ESPERANZA, 15,16 Y 17 DE JUNIO DEL 2012 ACUERDOS DEL VII CONGRESO ORDINARIO

Más detalles

III MESA DE MOVILIDAD HUMANA

III MESA DE MOVILIDAD HUMANA III MESA DE MOVILIDAD HUMANA Estado de situación de la emergencia en movilidad humana - Plan Integral para la atención del Flujo Inusual de Ciudadanos Venezolanos Luis Espinosa Salas Director de Derechos

Más detalles

Derechos Fundamentales Humanos y Legislación. Sesión 10: Derecho Comparado de los Derechos Humanos

Derechos Fundamentales Humanos y Legislación. Sesión 10: Derecho Comparado de los Derechos Humanos Derechos Fundamentales Humanos y Legislación Sesión 10: Derecho Comparado de los Derechos Humanos Contextualización Carácter internacional de los Derechos Humanos Derecho Internacional Consuetudinario

Más detalles

OBSERVATORIO DE VIOLENCIA DE GÉNERO CONTRA LAS MUJERES Y ACCESO A LA JUSTICIA

OBSERVATORIO DE VIOLENCIA DE GÉNERO CONTRA LAS MUJERES Y ACCESO A LA JUSTICIA OBSERVATORIO DE VIOLENCIA DE GÉNERO CONTRA LAS MUJERES Y ACCESO A LA JUSTICIA Resumen Ejecutivo El Observatorio de Violencia de Género contra las Mujeres y Acceso a la Justicia es una unidad técnica creada

Más detalles

Derecho y Ciencias Políticas por la Universidad Nacional de Cajamarca.

Derecho y Ciencias Políticas por la Universidad Nacional de Cajamarca. ESTUDIOS SUPERIORES Derecho y Ciencias Políticas por la Gerencia Municipal para el Desarrollo Económico Local por la Universidad ESAN Programa de Gobernabilidad y Gerencia Política por la Pontificia Universidad

Más detalles

Consejo Consultivo Informe mensual Julio 2017

Consejo Consultivo Informe mensual Julio 2017 Consejo Consultivo Informe mensual Julio 2017 Comisión Nacional de los Derechos Humanos SECRETARÍA EJECUTIVA

Más detalles