PA FUNDIDOS (INCLUIDOS LOS «PRIMEROS JUGOS»)

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "PA FUNDIDOS (INCLUIDOS LOS «PRIMEROS JUGOS»)"

Transcripción

1 Perfil de mercado PA FUNDIDOS (INCLUIDOS LOS «PRIMEROS JUGOS») Fecha de elaboración: julio 2008 Elaborado por: Sección Económica y Comercial- Embajada de Argentina en Chile Jefe Sección Económica Consejero Mario Veron Guerra Autor: Santiago Aguiar Derechos aduaneros Arancel final: 0% Estructura básica de costos generales de internación En Argentina: Derechos de exportación- Manufacturas: 5% Flete: según el peso de la carga Certificado de origen: 10 U$S Almacenaje EDCADASSA: : 30 U$S En Chile: (ejemplo) Derechos aduaneros Arancel general de Chile: 6% Preferencia por Acuerdo con Mercosur: 100% Arancel final: 0% IVA: 19% Fiscalización del camión en Aduana Los Andes: aprox. 20 U$S ( $ chilenos- Cambio: 1 U$S = 540 $ chilenos) Honorarios Despachante de Aduana: U$S 100 Impuestos internos IVA: 19% Exigencias específicas 1- Autorización por exclusión de la habilitación, mediante aprobación de monografías de proceso 2- Fija exigencias sanitarias para la internacion de tocino, cuero comestible de cerdo y grasa bovina en rama 1- Autorización por exclusión de la habilitación, mediante aprobación de monografías de proceso Puede consultar formularios y especificación del proceso en:

2 Este procedimiento se basa en la exclusión del requisito de habilitación de los establecimientos elaboradores de: productos industrializados de origen animal (lanas lavadas, subproductos del huevo y otros) insumos destinados a la alimentación animal (alimentos, suplementos, ingredientes y aditivos formulados), en cualquiera de sus formas o presentaciones, que presenten sus monografías de proceso de producción, cuyo análisis determine que no representan riesgo sanitario para el país. Ver lista de productos de consumo humano autorizados para exportar a Chile. La Resolución Exenta N 3.081, del 11 de julio de 2006, señala los productos industrializados, para consumo o uso humano que contienen materias primas de origen animal que quedan eximidos de presentar monografías de procesos. Los requisitos, forma de presentación y aprobación de las monografías se encuentran detallados en la "Guía para elaborar y presentar monografías de procesos de producción". Previo a la presentación de la monografía se deberá considerar que: Es un proceso previo al ingreso de productos o subproductos y no exime del cumplimiento de las exigencias sanitarias específicas, las que son verificadas en los controles fronterizos del país, mediante la revisión de la certificación sanitaria y certificados de análisis, que amparan las partidas a internar al país. Dada la complejidad de los antecedentes a evaluar, se recomienda que este trámite se efectúe con la debida antelación y, además, que el proceso de importación se realice sólo con la aprobación previa de la respectiva monografía; de lo contrario, la partida será rechazada en el puerto de ingreso y se procederá a su re-exportación, devolución o destrucción. Al momento presentar la monografía en el SAG, el interesado debe verificar que se encuentre toda la información solicitada, la que debe encontrarse avalada por la autoridad sanitaria competente, a fin de evitar demoras en la evaluación y resultado final, incluido el formulario de solicitud. Los antecedentes incompletos no serán evaluados hasta que sean completados. El interesado en internar un producto a Chile debe consultar previamente las condiciones y requisitos establecidas para ello, en las oficinas sectoriales del SAG existentes en el territorio nacional. 2- Fija exigencias sanitarias para la internacion de tocino, cuero comestible de cerdo y grasa bovina en rama SANTIAGO, 6 de Enero de2000 Nro 27 Exenta / VISTOS: Las facultades conferidas por la Ley Nro ; el artículo Nro. 3ro. del DFL.RRA. Nro. 16 de 1963, que, para la internación de animales y productos pecuarios, dispone cumplir las exigencias de orden sanitario que se especifique en cada caso; y la Ley Nro ; R E S U E L V O :

3 El tocino, el cuero comestible de cerdo y la grasa bovina en rama, para su internación a Chile, deben venir amparados por un certificado oficial, otorgado al momento del embarque por la autoridad sanitaria competente del país de origen, que estipule el país y el establecimiento de procedencia, la identificación del producto, la cantidad y el peso neto, el consignatario, la identificación del medio de transporte, y el número de unidades de embalaje. Este certificado debe además acreditar el cumplimiento de las siguientes condiciones sanitarias 1.- El país de procedencia está declarado libre de Peste Porcina Africana, PPC, Peste Bovina y Fiebre Aftosa, ante la Oficina Internacional de Epizootias. 2.- Los animales de los que proceden éstos productos: 2.1. Han sido sacrificados en un matadero con control médico veterinario oficial y que cumple con las condiciones de estructura, funcionamiento e inspección sanitaria que lo autorice para exportar Han sido inspeccionados pre y post mortem y reconocidos como libres de enfermedades transmisibles Los productos han sido reconocidos aptos para consumo humano. 3.- Si el tocino o el cuero comestible o la grasa han sido sometidas a tratamiento térmico de a lo menos 70 grados C. por 30 minutos como mínimo, estos productos están exentos de cumplir con el punto N o 1 de esta resolución. 4.- El embalaje o envases del tocino o cuero comestible deberán estar sellados y etiquetados. En ellos se debe indicar el país y establecimiento de procedencia, la identificación del producto, su cantidad y peso neto. 5.- El transporte de estos productos desde el establecimiento de procedencia hasta su destino en Chile se debe realizar en vehículos o compartimentos que aseguren la mantención de sus condiciones higiénico sanitarias. 6.- Al arribo al país serán sometidos a los controles y exámenes que determine el Servicio Agrícola y Ganadero, los que serán con cargo a los usuarios. ANOTESE, TRANSCRIBASE Y PUBLIQUESE ANTONIO YAKSIC SOULE DIRECTOR NACIONAL Panorama general del mercado Antecedentes de la carne bovina en Chile en el año /06/2008 El conjunto de las carnes Fuente: Oficina de Estudios y Políticas Agrarias- Odepa La producción nacional de carnes en 2007 permaneció estable en relación con la del año anterior. En esto tuvo una influencia fundamental la reducción en la producción de carne de aves, aunque también bajaron las carnes de ovinos, equinos y caprinos (en

4 este último caso considerando sólo el beneficio en mataderos establecidos); en compensación, subieron las carnes de porcinos y bovinos (tabla 1). Tabla 1 Producción nacional de carnes Período (toneladas) Años BovinosOvinosPorcinos Aves Otras Variación 07/06 (%) 1,7-7,4 6,6-5,3-8,7 Fuente: elaborado por ODEPA con antecedentes del INE La producción de carne de cerdo continuó el crecimiento que ha presentado desde 1984 y fue la que más subió en el año 2007, a pesar de que lo hizo en una proporción menor que en los años anteriores (6,6%). De esta manera alcanzó a más de 37% del total de la oferta de carnes de origen nacional. Por primera vez se superó la cantidad de cinco millones de cerdos faenados, con un peso medio que bordeó los 100 kg por animal. Al igual que la producción de carne de cerdo, esta última variable ha venido aumentando también en forma ininterrumpida y puede compararse con los valores que alcanzaba hace diez años, cuando escasamente se superaban los 80 kg de carne por cerdo. Las aves, en cambio, presentaron una disminución, en parte debida al incendio que afectó a uno de los mataderos de Agrosúper en 2006, a pesar de lo cual aún representan más de 43% de la carne producida en Chile. En realidad la baja productiva corresponde exclusivamente a los pollos broiler, porque tanto pavos como gallinas subieron su producción. El caso de los pavos es interesante, pues su faena se ha multiplicado por más de diez en los últimos quince años, alcanzando en 2007 sobre 9,4 millones de aves faenadas, con una producción de casi toneladas, lo que representa más de 16% de la carne de ave nacional. Bovinos 1. Número de animales faenados En el año 2007 se faenaron casi cabezas de ganado bovino, cifra que es 1,8% superior a la del año anterior y que representa el cuarto año consecutivo de alza en la faena nacional, desde el mínimo relativo alcanzado en El aumento se verificó exclusivamente en hembras, tanto vacas como vaquillas, categorías que subieron en alrededor de animales cada una (4,6% y 5,4%, respectivamente), lo que fue compensado en parte con pequeñas disminuciones en terneros y toros. El beneficio de novillos alcanzó a cabezas, prácticamente lo mismo que en el año anterior. No obstante, esta situación no fue pareja a lo largo del año. Es así como, en lo que se podría llamar la cosecha de 2007, desde inicios del año hasta el invierno, el beneficio de novillos fue inferior al del año Esto fue totalmente contrarrestado a

5 partir de octubre: en el último trimestre de 2007 se faenaron un 15% más novillos que en igual período del año anterior. Esta relación continuó en el primer bimestre de 2008, cuando el número de novillos beneficiados fue 20% superior al de 2007 en esos meses. Sin embargo, lo contrario ocurrió en marzo de 2008, en que fueron faenados un 19% menos novillos que en marzo del año anterior. Esta evolución pudo ser el resultado de una anticipación en el envío de novillos a beneficio, como consecuencia de la escasa disponibilidad temporal de pastos, pero volvió a cambiar en abril, mes en que la faena de novillos fue un 2,2% superior a la de doce meses antes. La estabilización en la faena de novillos en 2007 significó una baja en su importancia relativa dentro del total de animales vacunos beneficiados, que alcanzó a 51,4%, la menor desde el año Al mismo tiempo subieron su participación vacas y vaquillas, a 24,3% y 18,5%, respectivamente. Estas proporciones, las más altas de los últimos años, no alcanzan niveles que puedan indicar una masiva eliminación de vientres, aunque obligan a prestar atención constante a esta variable. La distribución regional del beneficio continuó la tendencia que se observaba desde mediados de la década pasada, con un aumento de la importancia relativa de la faena en las zonas productoras en desmedro de la Región Metropolitana. Esta última, que en 1993 y 1994 llegó a representar casi la mitad de la faena nacional, en 2007 está reducida a un 26%. La X Región, tomada como el conjunto de las actuales regiones de Los Ríos y Los Lagos, significaba en esos años alrededor de 13%, en tanto en 2007 representó un 27,4% de la faena nacional, por primera vez más que la Región Metropolitana. Del mismo modo, la Región de la Araucanía evolucionó desde 8% al 14% actual, en tanto la Región del Bío Bío, que en general tenía menor importancia que la Araucanía, la sobrepasó por tercer año consecutivo, llegando al 15% de la faena nacional. 2. Producción de carne bovina En el curso de 2007 el sector bovino produjo un total de toneladas de carne en vara. Esta cantidad, superior en 1,7% a la de 2006, fue relativamente alta en relación con la de años anteriores y no se alcanzaba desde 1998, cuando hubo tres años con mayor producción (cabe hacer notar que, según el censo de ese tiempo, la cantidad total de animales también era superior). Tabla 2 Producción de carne bovina por categoría (toneladas) Año BovinosNovillos VacasBueyesToros Vaquillas Ts. y ts Fuente: ODEPA con antecedentes del INE

6 La producción de carne de novillo subió levemente (0,4%), lo que correspondió a un mayor peso unitario de los animales (264 kg en promedio). La producción media por animal en cada mes fue normal, en general superior o igual a la media de los años anteriores. Sin embargo, en diciembre se ubicó 4 kg por debajo, lo que se fue agudizando en los primeros meses de Tabla 3 Producción media de carne de novillo, por animal (kg) Enero Febrero Marzo Abril Promedio Fuente: ODEPA con antecedentes del INE Así, la producción media por novillo en marzo de 2008 fue la menor desde 2002, inferior en 9 kg al promedio para el mes en los siete años anteriores y en 12 kg al de marzo de La situación es muy parecida en abril, mes en que el peso medio es aun menor. Es indudable que en este menor peso influyó el deficiente crecimiento de las praderas en la primavera de 2007 y en marzo de 2008, como consecuencia de heladas y escasez de lluvias. El real aumento en la producción de carne bovina en 2007 se dio en vacas y vaquillas, que subieron 3,9% y 5,2%, respectivamente. Si se compara la cantidad de carne producida con el número de animales faenados, por categoría, puede observarse también una reducción del peso medio con respecto al año anterior. 3. Precios El precio medio anual de los cerdos vivos durante el año 2007, expresado en términos reales, fue superior al del año anterior. Si bien es imposible señalar un precio único, dada la información disponible y la disparidad de antecedentes a lo largo del país, se puede estimar que el precio medio subió al menos alrededor de 5%. Prácticamente en todos los meses de 2007 el precio de los animales vivos en todas las categorías fue superior a su equivalente en El máximo estacional se alcanzó en septiembre, lo que coincidió con una escasa oferta, posiblemente originada en el retraso de los pastos debido a los fríos y heladas invernales. Este aumento en el precio del ganado vivo no se traspasó a los precios de la vara y al consumidor, que en general permanecieron por debajo de sus equivalentes en En ello influyó seguramente el menor precio medio de la carne importada, lo que se vio agudizado por un dólar que casi todo el año permaneció por debajo de su nivel en el año anterior. En 2008, después de un inicio de año con precios reales de los animales inferiores o a lo sumo iguales a los del año anterior, se observó un fuerte repunte en abril, posiblemente relacionado con la evolución del precio de las importaciones y los problemas que se presentaron para la compra de carne en Argentina. Este aumento sí se vio reflejado en el precio de la vara, aunque aparentemente no todavía en el precio a consumidor. Por el contrario, el precio que señala el INE para el lomo de vacuno ha venido bajando en forma ininterrumpida en los primeros meses de 2008, y en abril se ubicaría por debajo del precio real de igual mes de Esta evolución sólo podría

7 explicarse por el bajo precio de la carne de cerdo, uno de sus principales sustitutos, porque otros factores, como el precio del ganado y la carne en vara, el precio de las importaciones y la evolución del valor del dólar, actúan en sentido contrario. 4. Importaciones El volumen de importaciones de carne bovina se recuperó parcialmente en 2007, desde el mínimo que se había alcanzado en el año anterior. Cabe recordar que en 2006 se redujeron fuertemente las importaciones desde Brasil y Argentina, con motivo de la aparición de brotes de fiebre aftosa. Durante 2007 sólo los estados del sur de Brasil, que no son grandes productores, pudieron seguir exportando a Chile, con lo que ese país mantuvo un cuarto lugar como abastecedor nacional. En el caso de la Argentina, a pesar de recurrentes dificultades para realizar las importaciones, éstas se recuperaron al nivel que tenían antes del aparecimiento de la aftosa (tabla 4). Tabla 4 Importación de carne bovina fresca y congelada en los años 2005 a 2007 Volumen (ton) Valor (miles de US$ CIF) País Var. % 07/ Var. % 07/06 % Argentina ,5% ,7%49,7 Paraguay ,2% ,5%37,9 Uruguay ,4% ,6% 6,8 Brasil ,3% ,6% 5,5 Australia Otros ,0 TOTAL ,8% ,3% 100 Fuente: Elaborado por ODEPA con información del Servicio Nacional de Aduanas Paraguay ha continuado ganando importancia como abastecedor de Chile. Después de ser un exportador poco relevante para nuestro país hasta 2004, ha aprovechado la coyuntura por la que pasan nuestros principales proveedores y ha venido aumentando sus envíos en forma constante, llegando a ubicarse en el segundo lugar. Junto con Paraguay, la República Oriental del Uruguay incrementó fuertemente sus exportaciones a Chile en el año 2006, pero en el año 2007 bajó sus envíos, reemplazando el mercado chileno por otros más remunerativos, como la Unión Europea y la Federación Rusa. La totalidad de la carne que se importó en 2007 fue sin hueso, y de ella el 96% fue en forma refrigerada. Sólo Uruguay envió una proporción más alta de carne congelada (22%), seguido por Brasil (12%). De Argentina y Paraguay llegaron proporciones muy inferiores. El precio medio anual de las importaciones en 2007, tanto en carne frigorizada como congelada, fue inferior al de 2006, en el año completo y en la mayor parte de los meses. La causa básica de esto fue el aumento de la proporción de carne argentina, de menor precio, dentro de las importaciones. En general, el precio fue bastante estable durante gran parte del año, entre US$ y por tonelada para carne frigorizada. No obstante, a partir de un mínimo de US$ en julio, comenzó a subir en forma ininterrumpida, llegando a US$ en diciembre. Subieron los precios de todos los orígenes, pero principalmente los de Argentina y Paraguay, de manera que

8 en noviembre y diciembre quedó la carne brasileña como la más barata, lo que no sucedía desde que se cerró para Chile el resto del mercado brasileño. En los primeros cuatro meses de 2008 se observan grandes cambios: si bien los países de origen de la carne son los mismos, no lo es su importancia relativa. Después de un primer bimestre en que se importó más carne que en los primeros meses de 2007, en marzo y abril esta situación se invierte, de manera que en el último mes se importan toneladas, sólo 54% de la importación de abril de El origen de esta variación está en la reducción de envíos argentinos, que de más de toneladas en enero bajan a 524 toneladas en abril, correspondientes a negocios realizados con anterioridad, porque el mercado argentino estuvo cerrado. Esta evolución coincide con movimientos similares en las importaciones desde Uruguay y Brasil. Destaca, en cambio, el aporte de Paraguay, país que se ha convertido en el primer abastecedor nacional (78% de la carne importada en abril, mes en que casi llegó a toneladas, cifra récord hasta el momento). El precio medio en este período de cuatro meses llega a US$ para la carne frigorizada y es 26% superior al del primer cuatrimestre de Se observa un aumento en cada mes, de manera que en abril se llega a un precio promedio de US$4.531 por tonelada, que es 39% mayor que el de abril de Suben mensualmente los precios de todos los orígenes, y en abril el precio más alto es el de la carne paraguaya (US$ 4.599), y el más bajo, el de la carne argentina (US$ 4.076), que representa sólo el 13% de las importaciones y que corresponde a operaciones cerradas con anterioridad. No está claro cómo puede evolucionar esto en el corto plazo. En la medida en que la Argentina mantenga sus dificultades para exportar (a inicios de mayo reabrió sus cupos de exportación) y tanto Uruguay como Brasil tengan mercados más importantes que Chile a su disposición, el comercio chileno debería continuar basándose en la carne del Paraguay. Sin embargo, este país tiene también otros mercados de altos precios con los cuales Chile debe competir, lo que podría traducirse en nuevas alzas de precios. Las importaciones de despojos bovinos (295 ton), principalmente hígados (261 ton), presentaron una recuperación parcial en 2007 y continúan originándose principalmente en Australia y Nueva Zelanda. Esta tendencia se ha mantenido en los primeros meses de Exportaciones La exportación de carne bovina es una actividad relativamente nueva en el país, que había venido creciendo en forma sostenida. Sin embargo, en los últimos dos años se ha estabilizado, a un nivel inferior a la mitad del máximo alcanzado en En el año 2007 se exportó un total de toneladas, por un valor de US$ 33 millones. El precio medio de estas exportaciones en 2007 fue de US$ por tonelada y fue superior en 26% al de En esto influyen dos factores: aumento del precio de las exportaciones hacia los principales países, y reducción de los envíos a los países de más bajo precio (México y Cuba) e incremento simultáneo de las exportaciones a los países con precio más alto, como algunos europeos y Japón, o medio, como Estados Unidos.

9 Tabla 5 Exportación de carne bovina fresca y congelada en los años 2005 a 2007 Volumen (ton) Valor (miles de US$ CIF) País Var. % Var. % /06 07/06 % México ,2% ,8% 19,4 Cuba ,6% ,1% 9,7 EE.UU ,0% ,3% 11,7 Reino Unido ,4% ,2% 22,1 Japón ,6% ,9% 10,8 Alemania ,1% ,0% 15,8 Otros , ,4% 10,3 TOTAL ,9% ,0% 100 Fuente: Elaborado por ODEPA con información del Servicio Nacional de Aduanas La mayor parte de la carne de bovino que exporta Chile se envía en forma congelada (67% en 2007). Sin embargo, la carne refrigerada ha venido cobrando importancia, y es así como, de 26% que representaba en 2006, en los primeros cuatro meses de 2008 ha llegado a significar 47% del total de las exportaciones de carne bovina. Esto tiene gran importancia, porque el precio es muy superior. En general la carne bovina se vende al exterior sin huesos (97% en 2007). No obstante, en el primer cuatrimestre de 2008 la exportación de cortes con hueso ha subido a 9% y se envían principalmente a Francia. La Unión Europea, en su conjunto, continúa como el mayor receptor de carne nacional en lo que va corrido del año Cabe hacer notar que la cuota libre de arancel (1.450 toneladas para los doce meses entre julio de 2007 y junio de 2008) ha sido ampliamente sobrepasada y en general los precios obtenidos en esa región son los más altos. En segundo lugar se ubica México, país de precios más bajos y que ha venido perdiendo relevancia en los últimos años. Luego aparece Estados Unidos, donde la carne bovina nacional entra sin arancel a partir de 2007 y cuya importancia ha ido subiendo rápidamente. En este año se está enviando un 70% en forma de carne enfriada, lo que hace que el precio sea más alto, aunque siempre permanece por debajo del que se obtiene en la generalidad de los países de la Unión Europea. Japón, en cambio, bajó sus compras en el primer cuatrimestre. Su precio medio fue relativamente bajo, pero se trata de carne congelada, para la cual ese nivel es muy alto. Cuba sigue bajando, pero aparecen otros países con pequeñas exportaciones tentativas (Panamá, Venezuela, Hong Kong). Las exportaciones de despojos bovinos comestibles no han presentado una tendencia clara en los últimos años. Dentro de ellos tienen especial importancia las lenguas de vacuno, que en la actualidad se están exportando sólo al Japón. En 2007 se exportaron 516 toneladas de lenguas de vacuno, lo que significa una baja de 27% en relación al año anterior. El precio fue un poco más alto. Esta situación parece estarse revirtiendo en 2008, ya que las exportaciones de lenguas han subido en 55%, con un precio medio (US$ por tonelada) que es 13% superior al de igual período del año 2007, aunque todavia es muy inferior al de Disponibilidad total de carnes La disponibilidad per cápita de carne bovina se ha mantenido bastante estable en los últimos años, con un mínimo en 2006, que se repuso parcialmente en Sin

10 embargo, continúa en un nivel similar al de la carne porcina (23,5 kg) y muy por debajo de la carne de aves (33,2 kg). Tabla 6 Disponibilida d aparente de carne bovina (toneladas) Año Total Disponibilidad ProducciónImportaciónExportación Per cápita (kg) , , , , , ,5 Fuente: Elaborado por ODEPA con información del INE, Banco Central y Servicio Nacional de Aduanas. Para la carne transada internacionalmente, se aplicó un factor 1,5 a la carne bovina sin hueso y 1,05 a la carne con hueso, en la columna Disponibilidad (de acuerdo a REDPA). La disponibilidad total de carnes ha subido en forma ininterrumpida en los últimos años, a un ritmo mayor que la población. El consumo per cápita del total de carnes en 2002 llegaba a 70,2 kg, mientras en 2007 alcanzó a 81,4 kg. Sin embargo, el aporte de la carne bovina, que en 2002 era de un 31,6%, se redujo a 29,2% en 2007, como resultado del mayor crecimiento observado en las carnes de cerdo y de aves. Nociones básicas para realizar una exportación a Chile La siguiente información, corresponde a un estudio más amplio, Chile. Guía de Negocios 2005, elaborado por la Sección Económica de la Embajada Argentina en Chile, que se podrá consultar completa en el sitio web Capítulo 6- Exportación, comercializacion y practicas comerciales 6.1. Costos aduaneros asociados a la importación El sistema aduanero es simple. Los documentos que debe presentar el importador son: - Factura comercial - Conocimiento de Embarque (lo provee el transportista internacional) - Informe de importación (antes de embarque, para mercancías cuyos embarques excedan u$s FOB). El mencionado Informe se considerará aprobado cuando el Servicio Nacional de Aduanas de la numeración y fecha. Desde esta fecha el importador contará con 120 días para proceder al embarque de la operación. - DD.JJ. de antecedentes financieros (para embarques que no requieren informe de importación pero que superan los u$s).

11 - Póliza de seguros (en caso de no asegurar la mercadería la Aduana toma un valor de aforo equivalente al 2% del valor FOB de la mercadería para la determinación del derecho aduanero). - DD.JJ. de Almacén Particular o Admisión Temporal (si la mercadería no se interna temporaria o definitivamente en territorio chileno). - Certificado de Origen (para poder beneficiarse de la preferencia arancelaria). - Certificado Fitosanitario (para productos vegetales o animales). Por operaciones mayores a los 500 U$S debe intervenir un agente aduanero (Despachante de aduanas). Este cobra entre 0,5 y 0,7 % del valor de la mercadería (80 u$s para pequeñas operaciones). Normalmente se desaduana en 24 horas. COSTO DE UNA OPERACION DE IMPORTACION (aproximado, según datos agente aduana) Ejemplo: Valor del producto + Valor del flete Valor del seguro (aprox 1%) = Valor CIF Al valor CIF se aplica el arancel aduanero. Luego se suma el valor CIF más los derechos aduaneros y se aplica el 19 % de IVA. Cuando es aéreo se aplica el 2 % a los derechos. El costo promedio en concepto de honorarios cobrados por las Agencias de Aduana en Chile es el siguiente: Honorarios us$ 0.25 % Honorarios mínimo us$ 50 Gastos de despacho us$ 20 Honorarios mínimos us$ 40 por Carta de Crédito Otros impuestos y gastos si se necesitan certificados SNS, SAG, otros. (tipo de cambio aprox: 1 u$s = 514 $, pero debido a su volatilidad, se recomienda verificar antes), en el caso de alimentos o productos agropecuarios: 1. El Certificado de Destinación Aduanera de los alimentos (CDA), que permite retirar los alimentos del recinto aduanero, tienen arancelamiento: 1 a 500 kg.: $ a kgs.: $ a kgs.: $ Por cada 2 ton se cobra un adicional de $ con un máximo de $ El Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) cobra por la destinación aduanera una suma fija, independientemente de la cantidad de 1 U.T.M. (Unidad Tributaria Mensual para agosto de 2004 equivale $ chilenos) Procedimiento para el ingreso de muestras y materiales de publicidad

12 1. Procedimiento de ingreso de muestras: El procedimiento varía según que el objetivo sea que las muestras ingresen con ánimo de permanecer en Chile o bien regresen al país de origen Muestras que permanecen en Chile: La norma que se refiere al ingreso de muestras de mercaderías sin valor comercial se encuentra en la Sección 0 - Tratamientos Arancelarios Especiales - del Arancel Aduanero de Chile. La posición arancelaria 0019 establece: Muestras de Mercancías, sin carácter comercial Destinadas a Ferias Internacionales Oficiales Otras Nota Legal: La Subpartida sólo comprende el material necesario para demostraciones del funcionamiento de las máquinas y equipos que se exhiban durante el transcurso de las Ferias Internacionales que se efectúen en el país, como publicidad de las mercancías expuestas, hasta un valor equivalente a u$s 200 FOB por expositor. Los Directores Regionales o Administradores de Aduana autorizarán la importación por la Subpartida previo cumplimiento de la Regla 2 sobre procedimiento de aforo (inutilización de muestras), salvo que se trate de mercancías tales como productos químicos u otras que no admitan su inutilización sin detrimento de su identidad o propiedades que les son inherentes. Tasa a pagar: Tasa de Verificación de Aforo del 6 % más IVA (19%) o el derecho correspondiente por Acuerdo MERCOSUR, sobre el valor de la factura Muestras que regresan al país de origen: Deberán ingresar bajo el procedimiento de Admisión Temporal, reglamentado por el Decreto con Fuerza de Ley N 2/97 del Ministerio de Hacienda (Ordenanza de Aduanas), que establece que la admisión temporal de mercancías estará gravada con una tasa cuyo monto será un porcentaje variable sobre el total de los gravámenes aduaneros e impuestos que afectarían su importación, determinados según el plazo que vayan a permanecer en el país. Tales porcentajes son los siguientes: De A % 1 día 15 días 2,5 16 días 30 días 5,0 31 días 60 días días 90 días días 120 días días en adelante 100 La mencionada norma también establece la exención del pago de estas tasas a una serie de casos, entre los cuales están las muestras destinadas a ser exhibidas en exposiciones que cuenten con el auspicio o patrocinio del Gobierno; el material destinado a espectáculos artísticos, los receptáculos metálicos denominados "dravos" o "containers" y otros similares destinados a servir de envase general, películas cinematográficas, etc. 2. Documentación a presentar - Factura Pro-forma - Certificado de Origen (para acceder a las preferencias por Acuerdo Mercosur) - Seguro (optativo) - Carta de porte (si el ingreso es por tierra) La factura deberá contener: - Los datos de la empresa fabricante de los productos - La leyenda clara y visible Muestra Sin Valor Comercial

13 - Una descripción del producto, con sus precios unitarios y totales. Es muy importante consignar los precios con un monto lo más bajo posible para evitar el cobro de derechos muy elevados. 3. Honorarios del Despachante de Aduana Para las mercaderías cuyo monto es inferior a los u$s , los honorarios son de u$s 70 (u$s 50 como honorarios del despachante y u$s 20 como gastos de despacho). Si el monto es superior a los u$s se aplica una tasa porcentual de 0,3 %. Estos montos se aplican para cada una de las empresas participantes. 4. Casos especiales 1) Alimentos Envasados: requieren de una inspección del SESMA (Servicio de Saludo y Medio Ambiente) 2) Verduras, frutas, carnes, semillas, etc: interviene el SAG (Servicio Agrícola Ganadero) 3) Joyas: para aquellas que contengan oro, platino y piedras preciosas deberá abonarse adicionalmente una sobretasa del 15% del valor de la factura (impuesto interno a las joyas) 4) Cosméticos: se debe realizar una inscripción previa ante el Instituto de Salud Pública. 5. Citación fáctica Más allá de las mencionadas normas, la experiencia demuestra que los vistas de Aduana se han mostrado volátiles en sus decisiones, admitiendo en algunos casos el uso de la figura Admisión Temporal y, en otros, las mercaderías ingresan como equipaje del pasajero, sin realizar declaraciones ni pagar derecho alguno. A fin de facilitar la tramitación del ingreso y tal como esta Sección Económica y Comercial ha procedido en otras oportunidades, se sugiere el envío de una nota dirigida al Director del Servicio Nacional de Aduanas informándoles previamente sobre la realización del evento y la necesidad que las empresas participantes ingresen a Chile con muestras de sus productos. Esta nota puede ser reforzada con certificados de participación para cada una de las empresas, a fin de ser presentados ante la Aduana en el caso de ser necesario. Ambos tipo de notas suelen ser confeccionadas por esta Embajada Cobranzas de una exportación Existen diversas formas de pago. La más usuales y de validez internacional son el crédito documentario y la cobranza extranjera, las otras son: pago contado, orden de pago, cheque internacional y recibo en fideicomiso y facturas de exportación. Cobranza documentaria: Es aquella en la cual los documentos representativos de la mercancía pueden ser acompañados de una letra de cambio, Cheque o Pagaré los que son entregados al comprador previo pago o aceptación de éstos. Este documento es entregado a un Banco Comercial para que lo envíe o remita a un Banco ubicado en el país del proveedor para su cobro o cancelación. A la vez es importante destacar que con este tipo de documento el banco solo cumple las instrucciones dadas por el girador y no existe responsabilidad alguna en lo relacionado con el pago.

14 Carta de Crédito: Es un instrumento de pago, mediante el cual un banco (banco emisor) obrando a petición y de conformidad con las instrucciones de un cliente se obliga a hacer un pago a un tercero (beneficiario) a aceptar y pagar letras de cambio (instrumentos de giro) librados por el beneficiario o a través de otro banco (banco notificador), contra la presentación de documentos relativos a la venta de mercancías o prestación de servicios, los cuales deben cumplir estricta y literalmente con los términos y condiciones estipulados en la Carta de Crédito. Toda carta de crédito deberá especificar claramente si el pago se realizará contra la presentación de los documentos requeridos o bien a una fecha posterior. Entre los diferentes tipos de carta de crédito podemos distinguir: Carta de crédito a la vista: Es aquella que indica que el pago se efectuará contra la presentación de los documentos de embarque, siempre condicionado a que ellos cumplan con todos los términos y condiciones indicadas en el acreditivo. Carta de crédito a plazo del proveedor: Es aquella que en sus condiciones estipula que el pago al exportador se efectuará al término del plazo que este último le haya otorgado al importador. Habitualmente este plazo está determinado por la fecha de embarque de la mercadería. Carta de crédito de pago diferido: El mecanismo de este crédito es lo mismo que un crédito de pago a la vista, excepto que el banco se compromete a pagar en una fecha segura, específica o a la ocurrencia de un evento específico, después de la presentación de documentos. En este caso no existe letra de cambio. Carta de crédito contra aceptación: Es aquella que ofrece un método más corriente de permitir el pago en condiciones diferidas. El beneficiario presenta una letra de cambio pagadera a él mismo y girada al término acordado sobre el banco que va aceptarla. El banco firma su aceptación sobre la letra de cambio y la devuelve al beneficiario. Este puede entonces volver a presentarla para pago a su vencimiento. Pago Contado: El exportador envía las mercancías al extranjero bajo el compromiso de que el importador pagará en el momento de recibirlas o en un plazo previamente acordado. El proceso de pago se efectúa a través de giros bancarios, transferencias de fondos, abonos en la cuenta corriente del exportador (cuenta abierta) u otras modalidades. Si el exportador no conoce al cliente, esta forma de pago implica un alto riesgo. Se utiliza en el caso de exportaciones de bienes altamente perecibles, como animales e insectos vivos y cuando el importador no acepta una carta de crédito. Los pasos a seguir son: El exportador se contacta con el importador y elaboran un contrato de compraventa. El exportador despacha la mercadería. El exportador envía los documentos al importador. El importador recibe los documentos de la exportación y envía a Chile el pago de la mercadería. El exportador recibe el pago. Para conocer datos financieros de la contraparte, se puede consultar a servicios privados (equivalente a Veraz u otras empresas del rubro), entre los cuales DICOM o

15 TWS ( o para averiguar sobre la firma chilena con la cual se decide el Estadísticas de importación Ranking por país de origen Período: enero mayo 2008 Nombre Unidad Volumen %Vol. Cif %Cif URUGUAY Kgr.Netos , ARGENTINA Kgr.Netos , Total US$: ,49 Período: año 2007 Nombre Unidad Volumen %Vol. Cif %Cif ARGENTINA Kgr.Netos , URUGUAY Kgr.Netos , Total US$: ,08 Período: año 2006 Nombre Unidad Volumen %Vol. Cif %Cif ARGENTINA Kgr.Netos , , URUGUAY Kgr.Netos , Total US$: ,38 Período: año 2005 Nombre Unidad Volumen %Vol. Cif %Cif ARGENTINA Kgr.Netos , , URUGUAY Kgr.Netos , Total US$: ,63 Ranking anual Año Unidad Volumen %Vol. Cif %Cif '2008 Kgr.Netos , '2007 Kgr.Netos , '2006 Kgr.Netos , , '2005 Kgr.Netos , ,

16 '2004 Kgr.Netos , , '2003 Kgr.Netos , , '2002 Kgr.Netos , '2001 Kgr.Netos , '2000 Kgr.Netos , '1999 Kgr.Netos , '1998 Kgr.Netos , '1997 Kgr.Netos , Agencia de Aduana Georama Fono: P. Web: Contacto: Sr. Roberto J. Lippi Importadores WATT S S.A. Fono: (056-2) Fax: (056-2) movalle@watts.cl P. Web: Contacto: Mario Ovalle Sec. Olga López olopez@watts.cl QUIMICA INDUSTRIAL SPES S.A. Panamericana Norte Conchalí (056-2) (056-2) spes@spes.cl Eugenio Gormaz-Gerencia General LEVADURAS COLLICO S.A. Dirección: Av. Balmaceda Valdivia Fono: (056-63) Fax: (056-63) P. Web: Contacto: Gte. Gral. Sr. Eduardo Calderón Fuentes LESAFFRE CHILE S.A. Dirección: Cordillera 331, C-9- Quilicura Fono: (056-2) Fax: (056-2) infoventas@lesaffre.cl P. Web: Contacto: Gte. ral. Sr. Jorge Goeppinger Sánchez

17 GRASAS COMERCIALES GRASCO S.A Dirección: Lago Llanquihue San Bernardo Fono: (056-2) Fax: (056-2) Gte. Gral. Sr. Gonzalo Contreras Cofre Asociaciones empresariales Asociación Chilena de la Carne Av. Bulnes 216- Of Santiago (056-2) (056-2) Presidente Sr. Gastón Escudero Poblete

Antecedentes de la carne bovina en Chile en el año 2007

Antecedentes de la carne bovina en Chile en el año 2007 Antecedentes de la carne bovina en Chile en el año 2007 El conjunto de las carnes Raúl Amunátegui Förster La producción nacional de carnes en 2007 permaneció estable en relación con la del año anterior.

Más detalles

PA Fregaderos (piletas de lavar) y lavados, de acero inoxidable. Estructura básica de costos generales de internación

PA Fregaderos (piletas de lavar) y lavados, de acero inoxidable. Estructura básica de costos generales de internación Perfil de mercado PA 7324.10.00- Fregaderos (piletas de lavar) y lavados, de acero inoxidable Fecha de elaboración: noviembre 2006 Elaborado por: Sección Económica y Comercial- Embajada de Argentina en

Más detalles

Panorama general del mercado

Panorama general del mercado Perfil de mercado PA 3307.49.00- LAS DEMÁS Fecha de elaboración: julio 2008 Elaborado por: Sección Económica y Comercial- Embajada de Argentina en Chile Jefe Sección Económica Consejero Mario Veron Guerra

Más detalles

PRODUCTO: LAS DEMAS PREPARACIONES NO EXPRESADAS NI COMPRENDIDAS EN OTRA PARTE

PRODUCTO: LAS DEMAS PREPARACIONES NO EXPRESADAS NI COMPRENDIDAS EN OTRA PARTE PRODUCTO: LAS DEMAS PREPARACIONES NO EXPRESADAS NI COMPRENDIDAS EN OTRA PARTE POSICIÓN ARANCELARIA EMBAJADA ARGENTINA EN CHILE Enero de 2009 P.A. (correlativa especifica de c/ país) 2106.9090.- Las Demás

Más detalles

SANTIAGO, 6 de Enero de 2000

SANTIAGO, 6 de Enero de 2000 TEXTO CONSOLIDADO VIGENTE DE LA RESOLUCIÓN 24/2000, Y QUE FUE MODIFICADA POR LA RESOLUCIÓN N 5653/2006. (Las modificaciones realizadas a través de la Res. N 5653 están en color azul. El texto en color

Más detalles

Modificada por resoluciones N 5559/2005 y 5654/2006

Modificada por resoluciones N 5559/2005 y 5654/2006 Car-3 TEXTO CONSOLIDADO VIGENTE DE LA RESOLUCIÓN 3397/1998, Y QUE FUE MODIFICADA POR LAS RESOLUCIONES N 5559/2005, 5654/2006 y 239/2007. (Las modificaciones realizadas a través de las Resoluciones N 5559

Más detalles

Perfil de mercado. PA Las demás cadenas, de eslabones soldados

Perfil de mercado. PA Las demás cadenas, de eslabones soldados Perfil de mercado PA 7315.82.00- Las demás cadenas, de eslabones soldados Fecha de elaboración: abril 2007 Elaborado por: Sección Económica y Comercial- Embajada de Argentina en Chile Jefe Sección Económica

Más detalles

Boletín de carne bovina

Boletín de carne bovina Boletín de carne bovina Octubre 2017 Boletín carne bovina: tendencias de producción, precios y comercio exterior Información a agosto 2017 para beneficio y producción Información a septiembre 2017 para

Más detalles

PA PARA TRENES DE PERFORACIÓN O DE SONDEO / PA PARA UNIDAD DE PERFORACIÓN O DE SONDEO/ PA

PA PARA TRENES DE PERFORACIÓN O DE SONDEO / PA PARA UNIDAD DE PERFORACIÓN O DE SONDEO/ PA Perfil de mercado PA 8431.43.10- PARA TRENES DE PERFORACIÓN O DE SONDEO / PA 8431.43.20- PARA UNIDAD DE PERFORACIÓN O DE SONDEO/ PA 8431.43.90- LAS DEMÁS Fecha de elaboración: septiembre 2008 Elaborado

Más detalles

Producción de Carne. Rolando Demanet Filippi Universidad de La Frontera

Producción de Carne. Rolando Demanet Filippi Universidad de La Frontera Producción de Carne Rolando Demanet Filippi Universidad de La Frontera No todo el Mundo Tiene Acceso a una Buena Alimentación Qué es la carne? Según el código alimentario, es la parte comestible de los

Más detalles

Boletín carne bovina: tendencias de producción, precios y comercio exterior

Boletín carne bovina: tendencias de producción, precios y comercio exterior Boletín carne bovina: tendencias de producción, precios y comercio exterior Marzo 2011 Información a enero 2011 para beneficio y producción Información a febrero 2011 para precios y comercio exterior Marzo

Más detalles

Boletín carne bovina: tendencias de producción, precios y comercio exterior

Boletín carne bovina: tendencias de producción, precios y comercio exterior Boletín carne bovina: tendencias de producción, precios y comercio exterior Febrero 2011 Información a diciembre 2010 para beneficio y producción Información a enero 2010 para precios y comercio exterior

Más detalles

PA Vidrieras aislantes de paredes multiples

PA Vidrieras aislantes de paredes multiples Perfil de mercado PA 7008.00.00- Vidrieras aislantes de paredes multiples Fecha de elaboración: noviembre 2006 Elaborado por: Sección Económica y Comercial- Embajada de Argentina en Chile Jefe Sección

Más detalles

Perfil de mercado. PA Preparaciones químicas industria química no comprendidos otras (BIODIESEL)

Perfil de mercado. PA Preparaciones químicas industria química no comprendidos otras (BIODIESEL) Perfil de mercado PA 3824.90.90- Preparaciones químicas industria química no comprendidos otras (BIODIESEL) Fecha de elaboración: agosto 2006 Elaborado por: Sección Económica y Comercial- Embajada de Argentina

Más detalles

Perfil de mercado. Estructura básica de costos generales de internación

Perfil de mercado. Estructura básica de costos generales de internación Perfil de mercado PA 1201.00.00- Habas soja aun quebrantadas PA 1201.00.10- Habas (porotos, frijoles, frijoles)* de soja (soya), incluso quebrantadas para la siembra PA 1201.00.90- Los demás habas (porotos,

Más detalles

PUERTAS Y VENTANAS, Y SUS MARCOS, CONTRAMARCOS Y UMBRALES

PUERTAS Y VENTANAS, Y SUS MARCOS, CONTRAMARCOS Y UMBRALES Perfil de mercado 76101000 - PUERTAS Y VENTANAS, Y SUS MARCOS, CONTRAMARCOS Y UMBRALES Fecha de elaboración: diciembre 2007 Elaborado por: Sección Económica y Comercial- Embajada de Argentina en Chile

Más detalles

Boletín de carne bovina

Boletín de carne bovina Boletín de carne bovina Abril 2018 Boletín de carne bovina: tendencias de producción, precios y comercio exterior Información a enero 2018 para beneficio y producción Información a febrero 2018 para comercio

Más detalles

Boletín de carne bovina

Boletín de carne bovina Boletín de carne bovina Diciembre 2017 Boletín carne bovina: tendencias de producción, precios y comercio exterior Información a septiembre 2017 para beneficio y producción Información a octubre 2017 para

Más detalles

Boletín carne bovina: tendencias de producción, precios y comercio exterior

Boletín carne bovina: tendencias de producción, precios y comercio exterior Boletín carne bovina: tendencias de producción, precios y comercio exterior Información a marzo 2012 para beneficio y producción Información a abril 2012 para precios y comercio exterior Junio 2012 Boletín

Más detalles

Boletín de carne bovina

Boletín de carne bovina Boletín de carne bovina Enero 2018 Boletín carne bovina: tendencias de producción, precios y comercio exterior Información a noviembre 2017 para beneficio, producción Información a diciembre 2017 para

Más detalles

Boletín de carne bovina

Boletín de carne bovina Boletín de carne bovina Febrero 2018 Boletín carne bovina: tendencias de producción, precios y comercio exterior Información a diciembre 2017 para beneficio, producción Información a enero 2018 para comercio

Más detalles

Boletín de carne bovina

Boletín de carne bovina Boletín de carne bovina Mayo 2018 Boletín carne bovina: tendencias de producción, precios y comercio exterior Información a febrero 2018 para beneficio y producción Información a marzo 2018 para comercio

Más detalles

Boletín de carne bovina

Boletín de carne bovina Boletín de carne bovina Mayo 2017 Boletín carne bovina: tendencias de producción, precios y comercio exterior Información a marzo 2017 para beneficio y producción Información a abril 2017 para precios

Más detalles

Boletín de carne bovina

Boletín de carne bovina Boletín de carne bovina Agosto 2015 Boletín carne bovina: tendencias de producción, precios y comercio exterior Información a junio 2015 para beneficio y producción Información a julio 2015 para precios

Más detalles

Boletín carne bovina: tendencias de producción, precios y comercio exterior

Boletín carne bovina: tendencias de producción, precios y comercio exterior Boletín carne bovina: tendencias de producción, precios y comercio exterior Información a junio 2012 para beneficio y producción Información a julio 2012 para precios y comercio exterior Agosto 2012 Boletín

Más detalles

Boletín carne bovina: tendencias de producción, precios y comercio exterior

Boletín carne bovina: tendencias de producción, precios y comercio exterior Boletín carne bovina: tendencias de producción, precios y comercio exterior Información a diciembre 2011 para beneficio y producción Información a enero 2012 para precios y comercio exterior Febrero 2012

Más detalles

Boletín de carne bovina

Boletín de carne bovina Boletín de carne bovina Abril 2017 Boletín carne bovina: tendencias de producción, precios y comercio exterior Información a febrero 2017 para beneficio y producción Información a marzo 2017 para precios

Más detalles

PA carbón vegetal (comprendido el de cáscaras o huesos (carozos)* de frutos), incluso aglomerado

PA carbón vegetal (comprendido el de cáscaras o huesos (carozos)* de frutos), incluso aglomerado Perfil de mercado PA 4402.00.00- carbón vegetal (comprendido el de cáscaras o huesos (carozos)* de frutos), incluso aglomerado Fecha de elaboración: noviembre 2005 Elaborado por: Sección Económica y Comercial-

Más detalles

Boletín carne bovina: tendencias de producción, precios y comercio exterior

Boletín carne bovina: tendencias de producción, precios y comercio exterior Boletín carne bovina: tendencias de producción, precios y comercio exterior Información a diciembre 2012 para beneficio y producción Información a enero 2013 para precios y comercio exterior Febrero 2013

Más detalles

Boletín carne bovina: tendencias de producción, precios y comercio exterior

Boletín carne bovina: tendencias de producción, precios y comercio exterior Boletín carne bovina: tendencias de producción, precios y comercio exterior Información a marzo 2013 para beneficio y producción Información a abril 2013 para precios y comercio exterior Mayo 2013 Boletín

Más detalles

Boletín de carne bovina

Boletín de carne bovina Boletín de carne bovina Julio 2015 Boletín carne bovina: tendencias de producción, precios y comercio exterior Información a mayo 2015 para beneficio y producción Información a junio 2015 para precios

Más detalles

Boletín de carne bovina

Boletín de carne bovina Boletín de carne bovina Julio 2018 Boletín carne bovina: tendencias de producción, precios y comercio exterior Información a mayo 2018 para beneficio y producción Información a junio 2018 para comercio

Más detalles

Boletín carne bovina: tendencias de producción, precios y comercio exterior

Boletín carne bovina: tendencias de producción, precios y comercio exterior Boletín carne bovina: tendencias de producción, precios y comercio exterior Información a abril 2013 para beneficio y producción Información a mayo 2013 para precios y comercio exterior Junio 2013 Boletín

Más detalles

Boletín de carne bovina

Boletín de carne bovina Boletín de carne bovina Mayo 2018 Boletín carne bovina: tendencias de producción, precios y comercio exterior Información a marzo 2018 para beneficio y producción Información a abril 2018 para comercio

Más detalles

Perfil de mercado. Estructura básica de costos generales de internación

Perfil de mercado. Estructura básica de costos generales de internación Perfil de mercado PA 8803.30.00- Aviones y demás vehículos aéreos las demás partes PA 8710.00.00- Tanques y demás vehículos automóviles blindados de combate, incluso con su armamento; sus partes PA 8803.30.00-

Más detalles

Boletín de carne bovina

Boletín de carne bovina Boletín de carne bovina Mayo 2016 Boletín carne bovina: tendencias de producción, precios y comercio exterior Información a marzo 2016 para beneficio y producción Información a abril 2016 para precios

Más detalles

Boletín de carne bovina: tendencias de producción, precios y comercio exterior. Septiembre 2014

Boletín de carne bovina: tendencias de producción, precios y comercio exterior. Septiembre 2014 Boletín de carne bovina: tendencias de producción, precios y comercio exterior Septiembre 2014 Información a julio 2014 para beneficio y producción Información a agosto 2014 para precios y comercio exterior

Más detalles

Boletín de carne bovina

Boletín de carne bovina Boletín de carne bovina Septiembre 2018 Boletín carne bovina: tendencias de producción, precios y comercio exterior Información a julio 2018 para beneficio y producción Información a agosto 2018 para comercio

Más detalles

Boletín de carne bovina

Boletín de carne bovina Boletín de carne bovina Octubre 2018 Boletín carne bovina: tendencias de producción, precios y comercio exterior Información a agosto 2018 para beneficio y producción Información a septiembre 2018 para

Más detalles

Boletín de carne bovina

Boletín de carne bovina Boletín de carne bovina Junio 2018 Boletín carne bovina: tendencias de producción, precios y comercio exterior Información a abril 2018 para beneficio y producción Información a mayo 2018 para comercio

Más detalles

Boletín de carne bovina

Boletín de carne bovina Boletín de carne bovina Abril 2015 Boletín carne bovina: tendencias de producción, precios y comercio exterior Información a febrero 2015 para beneficio y producción Información a marzo 2015 para precios

Más detalles

Boletín de carne bovina

Boletín de carne bovina Boletín de carne bovina Febrero 2017 Boletín carne bovina: tendencias de producción, precios y comercio exterior Información a diciembre 2016 para beneficio y producción Información a enero 2017 para precios

Más detalles

Boletín de carne bovina

Boletín de carne bovina Boletín de carne bovina Agosto 2018 Boletín carne bovina: tendencias de producción, precios y comercio exterior Información a junio 2018 para beneficio y producción Información a julio 2018 para comercio

Más detalles

Boletín de carne bovina

Boletín de carne bovina Boletín de carne bovina Marzo 2016 Boletín carne bovina: tendencias de producción, precios y comercio exterior Información a enero 2016 para beneficio y producción Información a febrero 2016 para precios

Más detalles

Las bebidas alcohólicas y no alcohólicas pagan, además del derecho ad valorem e IVA, los siguientes impuestos adicionales, según producto:

Las bebidas alcohólicas y no alcohólicas pagan, además del derecho ad valorem e IVA, los siguientes impuestos adicionales, según producto: Perfil de mercado PA 2208.70.00- Licores Fecha de elaboración: marzo 2006 Elaborado por: Sección Económica y Comercial- Embajada de Argentina en Chile Jefe Sección Económica Consejero Mario Veron Guerra

Más detalles

Boletín de carne bovina: tendencias de producción, precios y comercio exterior Marzo 2014

Boletín de carne bovina: tendencias de producción, precios y comercio exterior Marzo 2014 Boletín de carne bovina: tendencias de producción, precios y comercio exterior Marzo 2014 Información a enero 2013 para beneficio y producción Información a febrero 2014 para precios y comercio exterior

Más detalles

Perfil de mercado PA / / tapas y precintos para frascos de vidrio

Perfil de mercado PA / / tapas y precintos para frascos de vidrio Perfil de mercado PA 8309.90.10 / 8309.90.20 / 8309.90.90 tapas y precintos para frascos de vidrio Embajada de la República Argentina en República de Chile Fecha de elaboración: Febrero 2005 Elaborado

Más detalles

Modificada por Resol. N 2873/2007

Modificada por Resol. N 2873/2007 Fa-1 TEXTO CONSOLIDADO VIGENTE DE LA RESOLUCIÓN 2955/1994, Y QUE FUE MODIFICADA POR LA RESOLUCION N 2873/2007. (Las modificaciones realizadas a través de la Resolución N 2873 están en color azul. El texto

Más detalles

Perfil de mercado. Derechos aduaneros. Arancel final: 0% Estructura básica de costos generales de internación

Perfil de mercado. Derechos aduaneros. Arancel final: 0% Estructura básica de costos generales de internación Perfil de mercado PA 9018.39.90- LOS DEMÁS PA 9018.31.10- DE PLÁSTICO, DESECHABLES / PA 9018.31.20- LAS DEMÁS, DE PLÁSTICO / PA 9018.31.90- LAS DEMÁS PA 9018-39-10- CATÉTERES / PA 9018.39.20- BOLSAS RECOLECTORAS

Más detalles

Boletín carne bovina: tendencias de producción, precios y comercio exterior

Boletín carne bovina: tendencias de producción, precios y comercio exterior Boletín carne bovina: tendencias de producción, precios y comercio exterior Información a enero 2012 para beneficio y producción Información a febrero 2012 para precios y comercio exterior Abril 2012 Boletín

Más detalles

Boletín de carne bovina

Boletín de carne bovina Boletín de carne bovina Marzo 2017 Boletín carne bovina: tendencias de producción, precios y comercio exterior Información a enero 2017 para beneficio y producción Información a febrero 2017 para precios

Más detalles

Boletín carne bovina: tendencias de producción, precios y comercio exterior

Boletín carne bovina: tendencias de producción, precios y comercio exterior Boletín carne bovina: tendencias de producción, precios y comercio exterior Información a enero 2013 para beneficio y producción Información a febrero 2013 para precios y comercio exterior Marzo 2013 Boletín

Más detalles

Estructura básica de costos generales de internación

Estructura básica de costos generales de internación Perfil de mercado PA 8424.10.00- extintores incluso cargados, extintores de incendio PA 8424.90.00- partes de aparatos mecanicos (incluso manuales) de proyectar, dispersar o pulverizar materias liquidas

Más detalles

Boletín carne bovina: tendencias de producción, precios y comercio exterior

Boletín carne bovina: tendencias de producción, precios y comercio exterior Boletín carne bovina: tendencias de producción, precios y comercio exterior Información a noviembre 2011 para beneficio y producción Información a diciembre 2011 para precios y comercio exterior Enero

Más detalles

Boletín carne bovina: tendencias de producción, precios y comercio exterior

Boletín carne bovina: tendencias de producción, precios y comercio exterior Boletín carne bovina: tendencias de producción, precios y comercio exterior Información a mayo 2012 para beneficio y producción Información a junio 2012 para precios y comercio exterior Julio 2012 Boletín

Más detalles

Boletín de carne bovina

Boletín de carne bovina Boletín de carne bovina Enero 2016 Boletín carne bovina: tendencias de producción, precios y comercio exterior Información a noviembre 2015 para beneficio y producción Información a diciembre 2015 para

Más detalles

Boletín de carne bovina: tendencias de producción, precios y comercio exterior Mayo 2014

Boletín de carne bovina: tendencias de producción, precios y comercio exterior Mayo 2014 Boletín de carne bovina: tendencias de producción, precios y comercio exterior Mayo 2014 Información a marzo 2014 para beneficio y producción Información a abril 2014 para precios y comercio exterior Mayo

Más detalles

R E S U E L V O : Fijase las siguientes exigencias sanitarias para la internación a Chile de carnes de bovino enfriadas o congeladas:

R E S U E L V O : Fijase las siguientes exigencias sanitarias para la internación a Chile de carnes de bovino enfriadas o congeladas: FIJA EXIGENCIAS SANITARIAS PARA LA INTERNACION DE CARNES DE BOVINO SANTIAGO, 19 DE MARZO DE 2002 Nº 833 EXENTA / VISTOS: Las facultades conferidas por la Ley Nº 18.755; el artículo 3º del DFL.RRA. Nº 16

Más detalles

Boletín de carne bovina

Boletín de carne bovina Boletín de carne bovina Diciembre 2015 Boletín carne bovina: tendencias de producción, precios y comercio exterior Información a octubre 2015 para beneficio y producción Información a noviembre 2015 para

Más detalles

Perfil de mercado PA PAÑALES PARA BEBÉS

Perfil de mercado PA PAÑALES PARA BEBÉS Perfil de mercado PA 4818.40.20- PAÑALES PARA BEBÉS Fecha de elaboración: Marzo 2009 Elaborado por: Sección Económica y Comercial- Embajada de Argentina en Chile Jefe Sección Económica Ministro Mario Veron

Más detalles

PA Puertas, ventanas, y sus marcos, contramarcos y umbrales de plástico

PA Puertas, ventanas, y sus marcos, contramarcos y umbrales de plástico Perfil de mercado PA 3925.20.00- Puertas, ventanas, y sus marcos, contramarcos y umbrales de plástico Fecha de elaboración: mayo 2006 Elaborado por: Sección Económica y Comercial- Embajada de Argentina

Más detalles

GUIA PARA ELABORAR Y PRESENTAR MONOGRAFÍAS DE PROCESO DE PRODUCCIÓN DE PRODUCTOS DESTINADOS A LA ALIMENTACIÓN ANIMAL

GUIA PARA ELABORAR Y PRESENTAR MONOGRAFÍAS DE PROCESO DE PRODUCCIÓN DE PRODUCTOS DESTINADOS A LA ALIMENTACIÓN ANIMAL GUIA PARA ELABORAR Y PRESENTAR MONOGRAFÍAS DE PROCESO DE PRODUCCIÓN DE PRODUCTOS DESTINADOS A LA ALIMENTACIÓN ANIMAL I. INTRODUCCIÓN: Con el objeto de resguardar, mantener y mejorar la sanidad animal del

Más detalles

TITULO DE PRESENTACIÓN

TITULO DE PRESENTACIÓN TALLER DE LA CARNE Subtítulo PowerPoint PUCÓN 2010 TITULO DE PRESENTACIÓN Gustavo Rojas L. Director Nacional ODEPA EXPORTACIONES DE CARNE BOVINA POR DESTINO AÑO 2009 (VOLUMEN 4.490 TONELADAS) Venezuela

Más detalles

GUIA PARA ELABORAR Y PRESENTAR MONOGRAFÍAS DE PROCESO DE PRODUCCIÓN

GUIA PARA ELABORAR Y PRESENTAR MONOGRAFÍAS DE PROCESO DE PRODUCCIÓN GUIA PARA ELABORAR Y PRESENTAR MONOGRAFÍAS DE PROCESO DE PRODUCCIÓN I. INTRODUCCIÓN: De acuerdo a lo establecido en el punto Nº 4 de la Resolución N 3138 de fecha 22 de octubre de 1999, se excluye del

Más detalles

Mercado de la carne de ave

Mercado de la carne de ave Oficina de Estudios y Políticas Agrarias - ODEPA Mercado de la carne de ave Verónica Echávarri Vesperinas Enero de 2009 Mercado de la carne de ave 1 SITUACIÓN NACIONAL La industria avícola, luego de años

Más detalles

GUIA PARA ELABORAR Y PRESENTAR MONOGRAFÍAS DE PROCESO DE PRODUCCIÓN DE PRODUCTOS PECUARIOS DESTINADOS AL CONSUMO HUMANO

GUIA PARA ELABORAR Y PRESENTAR MONOGRAFÍAS DE PROCESO DE PRODUCCIÓN DE PRODUCTOS PECUARIOS DESTINADOS AL CONSUMO HUMANO GUIA PARA ELABORAR Y PRESENTAR MONOGRAFÍAS DE PROCESO DE PRODUCCIÓN DE PRODUCTOS PECUARIOS DESTINADOS AL CONSUMO HUMANO I. INTRODUCCIÓN: De acuerdo a lo establecido en el punto Nº 4 de la Resolución N

Más detalles

PA COLADAS O MOLDEADAS, DE FUNDICIÓN, HIERRO O ACERO / PA LAS DEMÁS

PA COLADAS O MOLDEADAS, DE FUNDICIÓN, HIERRO O ACERO / PA LAS DEMÁS Perfil de mercado Sector Bienes de Capital: PA 8701.90.90- LOS DEMÁS PA 8433.51.00- COSECHADORASTRILLADORAS PA 8429.51.10- CARGADORES FRONTALES PA 8429.40.10- RODILLOS COMPACTADORES / PA 8429.40.90- LAS

Más detalles

Exportaciones de miel 2010 y avances 2011

Exportaciones de miel 2010 y avances 2011 Oficina de Estudios y Políticas Agrarias - Odepa - Exportaciones de miel 2010 y avances 2011 Daniel Barrera Pedraza Agosto 2011 Exportaciones de miel 2010 y avances 2011 Contenido 1. Producción mundial...

Más detalles

COMERCIO EXTERIOR. Medios de Pago. 1.- El grado de confianza existente entre Importador y Exportador

COMERCIO EXTERIOR. Medios de Pago. 1.- El grado de confianza existente entre Importador y Exportador Medios de Pago A.- Contado B.- Cobranza Los medios de pago en comercio internacional, se clasifican en tres formas generales; C.- Carta de crédito De los cuales no existe exigencia específica al respecto

Más detalles

Maíz: producción, precios y comercio exterior. Avance a mayo de 2013

Maíz: producción, precios y comercio exterior. Avance a mayo de 2013 Maíz: producción, precios y comercio exterior Avance a mayo de 2013 Junio 2013 Maíz: producción, precios y comercio exterior Avance a mayo de 2013 Marcelo Muñoz V. Publicación de la Oficina de Estudios

Más detalles

Embajada de la República Argentina en Chile diciembre de 2006

Embajada de la República Argentina en Chile diciembre de 2006 Perfil de mercado PA 7418.11.00- Esponja, estropajos, guantes y articulos similares de fregar, lustrar o uso analogos, de cobre PA 7323.10.00- Lana de hierro o acero; esponja, estropajos, guantes y articulos

Más detalles

Estimación del impacto de la reapertura del mercado chileno a la carne bovina paraguaya

Estimación del impacto de la reapertura del mercado chileno a la carne bovina paraguaya US$/Ton Estimación del impacto de la reapertura del mercado chileno a la carne bovina paraguaya En la tercera semana del mes de noviembre del presente año, se anunció a través de los medios de prensa que

Más detalles

Consulado General de la República Argentina Tarija - Bolivia PERFIL DE MERCADO SOBRE ARTÍCULOS PARA FIESTAS (EXCLUIDO DE NAVIDAD)

Consulado General de la República Argentina Tarija - Bolivia PERFIL DE MERCADO SOBRE ARTÍCULOS PARA FIESTAS (EXCLUIDO DE NAVIDAD) PERFIL DE MERCADO SOBRE ARTÍCULOS PARA FIESTAS 1. POSICION ARANCELARIA Consulado General de la República Argentina Tarija - Bolivia (EXCLUIDO DE NAVIDAD) Según Resolución Ministerial Nº 610 de la Aduana

Más detalles

ENFOQUE PRODUCCIÓN PECUARIA

ENFOQUE PRODUCCIÓN PECUARIA ENFOQUE PRODUCCIÓN PECUARIA Región del Biobío periodo 2010-2014 Instituto Nacional de Estadísticas Noviembre 2015 INDUSTRIA DE LA CARNE Región del Biobío: Producción de Carne en Vara por especies, Periodo

Más detalles

REPÚBLICA DE PANAMÁ AUTORIDAD PANAMEÑA DE SEGURIDAD DE ALIMENTOS RESUELTO AUPSA - DINAN (Del 22 de diciembre de 2006)

REPÚBLICA DE PANAMÁ AUTORIDAD PANAMEÑA DE SEGURIDAD DE ALIMENTOS RESUELTO AUPSA - DINAN (Del 22 de diciembre de 2006) 1 REPÚBLICA DE PANAMÁ AUTORIDAD PANAMEÑA DE SEGURIDAD DE ALIMENTOS RESUELTO AUPSA - DINAN - 005-2006 (Del 22 de diciembre de 2006) Por medio del cual se emite el Requisito Sanitario de inocuidad y calidad

Más detalles

REPÚBLICA DE PANAMÁ AUTORIDAD PANAMEÑA DE SEGURIDAD DE ALIMENTOS RESUELTO AUPSA - DINAN (De 11 de julio de 2007)

REPÚBLICA DE PANAMÁ AUTORIDAD PANAMEÑA DE SEGURIDAD DE ALIMENTOS RESUELTO AUPSA - DINAN (De 11 de julio de 2007) 1 REPÚBLICA DE PANAMÁ AUTORIDAD PANAMEÑA DE SEGURIDAD DE ALIMENTOS RESUELTO AUPSA - DINAN-255-2007 (De 11 de julio de 2007) "Por medio del cual se emite el Requisito Sanitario para la importación de Tiburones

Más detalles

Las normas pueden obtenerse en el Instituto Nacional de Normalización.

Las normas pueden obtenerse en el Instituto Nacional de Normalización. Perfil de mercado PA 7324.10.00- REGADEROS (PILETAS DE LAVAR) Y LAVABOS, DE ACERO INOXIDABLE PA 8419.89.10- AUTOCLAVES PA 8716.80.10- CARROS PARA SUPERMERCADOS PA 9403.20.90- LOS DEMÁS Fecha de elaboración:

Más detalles

Las tres preguntas esenciales PARA PODER CLASIFICAR UN PRODUCTO

Las tres preguntas esenciales PARA PODER CLASIFICAR UN PRODUCTO Las tres preguntas esenciales PARA PODER CLASIFICAR UN PRODUCTO Qué es? De que está hecha? Para que sirve? Conocer la normativa aplicada por el SNA. DUS Es el documento utilizado por el Servicio de Aduanas

Más detalles

Argentina Exportaciones de Carne Vacuna Septiembre de 2017

Argentina Exportaciones de Carne Vacuna Septiembre de 2017 Argentina Exportaciones de Carne Vacuna Septiembre de Las exportaciones de carne bovina argentina correspondientes a los primeros nueve meses del año alcanzaron un valor de aproximadamente 914 millones

Más detalles

Argentina Exportaciones de Carne Vacuna Abril de 2018

Argentina Exportaciones de Carne Vacuna Abril de 2018 Argentina Exportaciones de Carne Vacuna Abril de 2018 Las exportaciones de carne bovina argentina correspondientes al cuarto mes del año 2018 alcanzaron un valor de aproximadamente 133,8 millones de dólares,

Más detalles

Modificada por resoluciones N 887/2003 y 5656/2006

Modificada por resoluciones N 887/2003 y 5656/2006 TEXTO CONSOLIDADO VIGENTE DE LA RESOLUCIÓN 833/2002, Y QUE FUE MODIFICADA POR LAS RESOLUCIONES N 887/2003 Y 5656/2006 (El párrafo agregado a través de la Res. N 887 está en color verde y los modificados

Más detalles

PA pinturas y dibujos hechos totalmente a mano, aunque sean copia, excepto los dibujos de la partida nº 4906

PA pinturas y dibujos hechos totalmente a mano, aunque sean copia, excepto los dibujos de la partida nº 4906 Perfil de mercado PA 9701.10.00- pinturas y dibujos hechos totalmente a mano, aunque sean copia, excepto los dibujos de la partida nº 4906 Fecha de elaboración: febrero2006 Elaborado por: Sección Económica

Más detalles

Argentina Exportaciones de Carne Vacuna Julio de 2017

Argentina Exportaciones de Carne Vacuna Julio de 2017 Argentina Exportaciones de Carne Vacuna Julio de Las exportaciones de carne bovina argentina correspondientes a los primeros siete meses del año alcanzaron un valor de aproximadamente 682 millones de dólares,

Más detalles

Argentina Exportaciones de Carne Vacuna Agosto de 2017

Argentina Exportaciones de Carne Vacuna Agosto de 2017 Argentina Exportaciones de Carne Vacuna Agosto de Las exportaciones de carne bovina argentina correspondientes a los primeros ocho meses del año alcanzaron un valor de aproximadamente 780 millones de dólares,

Más detalles

Noviembre de Romina Aguirre B. OFICINA DE ESTUDIOS Y POLÍTICAS AGRARIAS Ovinos - Carne - Producción - Comercio

Noviembre de Romina Aguirre B. OFICINA DE ESTUDIOS Y POLÍTICAS AGRARIAS  Ovinos - Carne - Producción - Comercio Noviembre de 214 OFICINA DE ESTUDIOS Y POLÍTICAS AGRARIAS www.odepa.gob.cl Romina Aguirre B. Ovinos - Carne - Producción - Comercio I. Situación mundial El mercado de la carne está determinado, por el

Más detalles

Argentina Exportaciones de Carne Vacuna Enero de 2018

Argentina Exportaciones de Carne Vacuna Enero de 2018 Argentina Exportaciones de Carne Vacuna Enero de 2018 Las exportaciones de carne bovina argentina correspondientes al primer mes del año 2018 alcanzaron un valor de aproximadamente 132 millones de dólares,

Más detalles

PA PUERTAS Y VENTANAS Y SUS MARCOS, CONTRAMARCOS Y UMBRALES

PA PUERTAS Y VENTANAS Y SUS MARCOS, CONTRAMARCOS Y UMBRALES Perfil de mercado PA 7308.30.00- PUERTAS Y VENTANAS Y SUS MARCOS, CONTRAMARCOS Y UMBRALES Fecha de elaboración: marzo 2009 Elaborado por: Sección Económica y Comercial- Embajada de Argentina en Chile Jefe

Más detalles

Estructura básica de costos generales de internación

Estructura básica de costos generales de internación Perfil de mercado PA 4421.90- ataúdes de madera Fecha de elaboración: Junio 2005 Elaborado por: Sección Económica y Comercial- Embajada de Argentina en Chile Jefe Sección Económica Consejero Mario Veron

Más detalles

PERFIL DE MERCADO VACUNAS VETERINARIAS

PERFIL DE MERCADO VACUNAS VETERINARIAS Embajada de la Republica Argentina Caracas - Venezuela PERFIL DE MERCADO VACUNAS VETERINARIAS Posición Arancelaria: 3002.30.90 Descripción Arancelaria: --Las demás Régimen Arancelario: NANDINA (Nomenclatura

Más detalles

Boletín de carne bovina: tendencias de producción, precios y comercio exterior Abril 2014

Boletín de carne bovina: tendencias de producción, precios y comercio exterior Abril 2014 Boletín de carne bovina: tendencias de producción, precios y comercio exterior Abril 2014 Información a febrero 2014 para beneficio y producción Información a marzo 2014 para precios y comercio exterior

Más detalles

Argentina Exportaciones de Carne Vacuna Marzo de 2018

Argentina Exportaciones de Carne Vacuna Marzo de 2018 Argentina Exportaciones de Carne Vacuna Marzo de 2018 Las exportaciones de carne bovina argentina correspondientes al tercer mes del año 2018 alcanzaron un valor de aproximadamente 158,3 millones de dólares,

Más detalles

Argentina Exportaciones de Carne Vacuna Febrero de 2018

Argentina Exportaciones de Carne Vacuna Febrero de 2018 Argentina Exportaciones de Carne Vacuna Febrero de 2018 Las exportaciones de carne bovina argentina correspondientes al segundo mes del año 2018 alcanzaron un valor de aproximadamente 121,2 millones de

Más detalles

Boletín carne bovina: tendencias de producción, precios y comercio exterior

Boletín carne bovina: tendencias de producción, precios y comercio exterior Boletín carne bovina: tendencias de producción, precios y comercio exterior Información a septiembre 2011 para beneficio y producción Información a octubre 2011 para precios y comercio exterior Diciembre

Más detalles

Boletín del maíz Noviembre de 2015

Boletín del maíz Noviembre de 2015 Boletín del maíz Noviembre de 2015 Maíz: producción, precios y comercio exterior Avance a octubre de 2015 Carolina Buzzetti H. Andrea García L. Publicación de la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias

Más detalles

El mercado de los quesos en Japón

El mercado de los quesos en Japón El mercado de los quesos en Japón Tomás Edwards y Nury Disegni Email: agrimundo@odepa.gob.cl El consumo de quesos en Japón se ha ido incrementado constantemente en los últimos 20 años, debido principalmente

Más detalles

Maíz: producción, precios y comercio exterior. Avance a octubre de 2013

Maíz: producción, precios y comercio exterior. Avance a octubre de 2013 Maíz: producción, precios y comercio exterior Avance a octubre de 2013 Noviembre 2013 Maíz: producción, precios y comercio exterior Avance a octubre de 2013 Marcelo Muñoz V. Publicación de la Oficina de

Más detalles

TEXTO CONSOLIDADO VIGENTE DE LA RESOLUCIÓN 833/2002, Y QUE FUE MODIFICADA POR LAS RESOLUCIONES N 887/2003, 5.656/2006 Y 3.891/2008

TEXTO CONSOLIDADO VIGENTE DE LA RESOLUCIÓN 833/2002, Y QUE FUE MODIFICADA POR LAS RESOLUCIONES N 887/2003, 5.656/2006 Y 3.891/2008 TEXTO CONSOLIDADO VIGENTE DE LA RESOLUCIÓN 833/2002, Y QUE FUE MODIFICADA POR LAS RESOLUCIONES N 887/2003, 5.656/2006 Y 3.891/2008 FIJA EXIGENCIAS SANITARIAS PARA LA INTERNACION DE CARNES DE BOVINO SANTIAGO,

Más detalles

Productos que han aumentado su consumo per cápita

Productos que han aumentado su consumo per cápita Consumo aparente de principales alimentos en Chile Agosto de 2012 OFICINA DE ESTUDIOS Y POLÍTICAS AGRARIAS www.odepa.gob.cl El consumo aparente expresa la disponibilidad de un producto para una población

Más detalles

Instituto Nacional de Estadísticas Chile. Producción Pecuaria

Instituto Nacional de Estadísticas Chile. Producción Pecuaria Instituto Nacional de Estadísticas Chile Producción Pecuaria Período 2008 2013 y primer semestre 2014 Créditos 2 PRODUCCIÓN PECUARIA, PERÍODO 2008-2013 Y PRIMER SEMESTRE 2014 Publicación semestral Fecha

Más detalles