PUERTAS Y VENTANAS, Y SUS MARCOS, CONTRAMARCOS Y UMBRALES

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "PUERTAS Y VENTANAS, Y SUS MARCOS, CONTRAMARCOS Y UMBRALES"

Transcripción

1 Perfil de mercado PUERTAS Y VENTANAS, Y SUS MARCOS, CONTRAMARCOS Y UMBRALES Fecha de elaboración: diciembre 2007 Elaborado por: Sección Económica y Comercial- Embajada de Argentina en Chile Jefe Sección Económica Consejero Mario Veron Guerra Autor: Santiago Aguiar Derechos aduaneros Arancel final: 0% Estructura básica de costos generales de internación En Argentina: Derechos de exportación- Manufacturas: 5% Flete: según el peso de la carga Certificado de origen: 10 U$S Almacenaje EDCADASSA: : 30 U$S En Chile: (ejemplo) Derechos aduaneros Arancel general de Chile: 6% Preferencia por Acuerdo con Mercosur: 100% Arancel final: 0% IVA: 19% Fiscalización del camión en Aduana Los Andes: aprox. 20 U$S ( $ chilenos- Cambio: 1 U$S = 514 $ chilenos) Honorarios Despachante de Aduana: U$S 100 Impuestos internos IVA: 19% Exigencias específicas No se registran Panorama general mercado de la construcción El sector construcción tendió a suavizar su ritmo de expansión a lo largo de 2005, pasando de tasas de crecimiento en doce meses superiores al 12% en los dos primeros trimestres, a tasas debajo de 6% al final del año pasado. No obstante lo anterior, es destacable que, con excepción del último trimestre, debido a las exigentes bases de comparación del último trimestre de 2004, durante todo 2005 el sector construcción fue el que mostró la mayor tasa de crecimiento anual en comparación con

2 los otros sectores de la economía. Adicionalmente, las tasas de crecimiento trimestrales de las series desestacionalizada y de tendencia cíclica reflejaron también el buen desempeño del sector en Así, y tomando en cuenta el ajuste de cifras de cuentas nacionales que realizó el Banco Central para los primeros tres trimestres,14 el sector construcción cerró 2005 con una expansión en doce meses de 9,8%, cifra que representa el mayor nivel de crecimiento del sector desde 1995, cuando creció 14,1%. En lo más reciente, el índice mensual de actividad de la construcción (IMACON) registró en febrero un crecimiento en doce meses de 5,7%, con lo que acumuló una expansión de 5% en los dos primeros meses de Este resultado muestra un repunte importante en la actividad del sector, luego que en enero de este año el índice creciera 4,3% en doce meses. El crecimiento registrado por el IMACON en febrero se sustentó en aportes positivos de todos sus componentes, excepto los permisos de edificación. Destaca principalmente el índice de contratistas generales, cuyo crecimiento sigue sorprendiendo al superar por quinto mes consecutivo tasas de 30%. Respecto de los permisos de edificación, es importante destacar que en febrero mostraron un repunte importante, con lo que la serie, expresada en trimestres móviles, mostró una tasa de crecimiento menos negativa en comparación con las observadas hacia finales de En suma, si bien el IMACON ha mostrado tasas de expansión significativamente menores en comparación con las observadas el primer semestre del año pasado, es destacable el repunte que mostró la actividad recientemente y más aún si se toma en cuenta que las bases de comparación de los primeros meses de 2005 son las más exigentes de ese año. El mercado inmobiliario tuvo un dinámico comienzo de año, tanto en el Gran Santiago como en regiones por cuanto la demanda por nuevas viviendas en el primer bimestre de 2006 creció 27,1 y 16,2%, respectivamente, en relación con el promedio de los dos primeros meses del año anterior. Cabe señalar que la demanda por viviendas nuevas ya venía mostrándose dinámica desde el último trimestre del año pasado, cuando se revirtió la leve desaceleración que mostró su tasa de crecimiento. Más específicamente, luego de una ligera disminución de las ventas en las regiones en los meses de septiembre y octubre, y de una tasa de crecimiento promedio de un dígito de las ventas del Gran Santiago en los tres primeros trimestres del año, éstas se recuperaron fuertemente. De hecho, en los últimos meses de 2005 las ventas alcanzaron incrementos de dos dígitos y cerraron el año con un total de ventas récord en el país de unidades, 11,6% sobre las registradas el año anterior. Esta cifra se desglosa en un total de unidades vendidas en el Gran Santiago y unidades en regiones, superando a la exigente base de comparación del año 2004 en 12 y 10,9%, respectivamente. La oferta, por su parte, también se caracterizó en 2005 por un elevado dinamismo, al registrarse en el país un total promedio de unidades, 9,9% más que el promedio del año anterior. Este hecho fue impulsado, tanto en el Gran Santiago como en el resto de las regiones, por lo ocurrido en el mercado de departamentos, cuyo stock disponible para la venta tuvo un aumento anual promedio a nivel nacional de 21,3%. A contramano, la oferta de casas cayó en igual período en 13,7%. En los dos primeros meses de este año, la oferta continúa registrando tasas de incremento positivas y creció en promedio 9,8% en relación con el primer bimestre de Ahora bien, el stock disponible para la venta muestra un comportamiento algo disímil a nivel nacional: mientras en el Gran Santiago continúa creciendo fuertemente la oferta de departamentos y disminuyendo la oferta de casas, nuestra estimación para el resto de las regiones del país da cuenta de un aumento en el stock de ambos tipos de unidades.

3 Este efecto es más moderado en regiones que en Santiago para el caso de los departamentos (2,8% vs. 26,2%), mientras que en el caso de las casas, en regiones la oferta creció 11,3% y en Santiago disminuyó 27,3%. Las ventas inmobiliarias se recuperaron fuertemente a fines del año pasado, cerrando 2005 con un total de ventas récord en el país de unidades, 11,6% sobre las registradas el año anterior. Las ventas en UF de departamentos en el Gran Santiago alcanzaron un total acumulado en todo 2005 cercano a UF 41 millones, cifra 3,1% inferior al total del año anterior. La aparente disonancia entre el crecimiento en la venta de unidades y el monto vendido en UF responde a la tendencia de la que ya veníamos dando cuenta en informes anteriores: la venta de unidades más pequeñas y la gran participación en la demanda de departamentos que se venden en comunas destinadas a segmentos de la población de mediano o bajo ingreso. Por su parte, en los dos primeros meses de 2006 la tendencia señalada continúa, aunque atenuada, puesto que mientras las ventas en unidades crecieron 15,1%, el monto en UF vendido acumulado a febrero, cerca de UF 4,9 millones, resultó sólo 6,6% superior al registrado en igual período de La venta de casas comenzó el año 2006 con gran dinamismo, al registrarse tasas de crecimiento de 42,8 y 43,8% en enero y febrero para el Gran Santiago, respectivamente, y de 16 y 42,6%, para el resto de las regiones en los mismos meses. A pesar de que se venían registrando cifras positivas desde octubre del año pasado para el mercado de las casas, éstas habían mostrado cierto retroceso, el que, tal como señalamos, se vio completamente revertido al iniciarse El fuerte repunte de las ventas en los dos primeros meses podría ser resultado, por una parte, y al igual que en el caso de los departamentos, de la baja base de comparación de 2005, como también, a que los consumidores esperan un aumento en el costo del crédito. Lo anterior considerando el proceso de ajuste paulatino en la política monetaria que ha sostenido el Banco Central desde mediados de La gran actividad registrada en la venta de casas no se ha visto acompañada por un comportamiento acorde en la oferta, puesto que en general la incorporación de nuevos proyectos ha sido insuficiente para satisfacer la demanda por este tipo de viviendas. De hecho, en 2005 se registró en el país una construcción total de prácticamente nuevas unidades, cifra que a pesar de ser 30,1% superior a la registrada el año anterior, en la realidad resultó casi idéntica a la demanda total del año pasado. Lo anterior podría ser causa de una relativa escasez de suelo, sobre todo en el Gran Santiago, que se ha convertido en una restricción a la hora de querer desarrollar nuevos proyectos inmobiliarios de este tipo de viviendas. Este factor podría ser una explicación adicional a la gran actividad registrada en la venta de casas, puesto que la disminución en la oferta constituye un incentivo para que los consumidores anticipen su decisión de compra antes que los precios de estas viviendas aumenten. El monto total vendido en UF durante 2005 en el Gran Santiago alcanzó a UF 27,9 millones, lo que superó en 3% la suma acumulada el año anterior. En cuanto a los dos primeros meses de 2006, las ventas en UF acumulan un crecimiento anual de 21,7%, al registrar un total de aproximadamente UF 3,4 millones. Finalmente, en los dos primeros meses de 2005 la rentabilidad promedio que se obtiene de la compra de vivienda para su posterior arriendo se sitúa en torno al 5,5% anual, lo que representa una mejora en relación al cierre del año pasado. Este repunte se sustentó en una caída relativa del precio de venta de las viviendas en relación al precio de los arriendos, los que en promedio subieron cerca de 3% (en términos reales).

4 (Fuente: Cámara Chilena de la Construcción) Nociones básicas para realizar una exportación a Chile La siguiente información, corresponde a un estudio más amplio, Chile. Guía de Negocios 2005, elaborado por la Sección Económica de la Embajada Argentina en Chile, que se podrá consultar completa en el sitio web Capítulo 6- Exportación, comercializacion y practicas comerciales 6.1. Costos aduaneros asociados a la importación El sistema aduanero es simple. Los documentos que debe presentar el importador son: - Factura comercial - Conocimiento de Embarque (lo provee el transportista internacional) - Informe de importación (antes de embarque, para mercancías cuyos embarques excedan u$s FOB). El mencionado Informe se considerará aprobado cuando el Servicio Nacional de Aduanas de la numeración y fecha. Desde esta fecha el importador contará con 120 días para proceder al embarque de la operación. - DD.JJ. de antecedentes financieros (para embarques que no requieren informe de importación pero que superan los u$s). - Póliza de seguros (en caso de no asegurar la mercadería la Aduana toma un valor de aforo equivalente al 2% del valor FOB de la mercadería para la determinación del derecho aduanero). - DD.JJ. de Almacén Particular o Admisión Temporal (si la mercadería no se interna temporaria o definitivamente en territorio chileno). - Certificado de Origen (para poder beneficiarse de la preferencia arancelaria). - Certificado Fitosanitario (para productos vegetales o animales). Por operaciones mayores a los 500 U$S debe intervenir un agente aduanero (Despachante de aduanas). Este cobra entre 0,5 y 0,7 % del valor de la mercadería (80 u$s para pequeñas operaciones). Normalmente se desaduana en 24 horas. COSTO DE UNA OPERACION DE IMPORTACION (aproximado, según datos agente aduana) Ejemplo: Valor del producto + Valor del flete Valor del seguro (aprox 1%) = Valor CIF

5 Al valor CIF se aplica el arancel aduanero. Luego se suma el valor CIF más los derechos aduaneros y se aplica el 19 % de IVA. Cuando es aéreo se aplica el 2 % a los derechos. El costo promedio en concepto de honorarios cobrados por las Agencias de Aduana en Chile es el siguiente: Honorarios us$ 0.25 % Honorarios mínimo us$ 50 Gastos de despacho us$ 20 Honorarios mínimos us$ 40 por Carta de Crédito Otros impuestos y gastos si se necesitan certificados SNS, SAG, otros. (tipo de cambio aprox: 1 u$s = 514 $, pero debido a su volatilidad, se recomienda verificar antes), en el caso de alimentos o productos agropecuarios: 1. El Certificado de Destinación Aduanera de los alimentos (CDA), que permite retirar los alimentos del recinto aduanero, tienen arancelamiento: 1 a 500 kg.: $ a kgs.: $ a kgs.: $ Por cada 2 ton se cobra un adicional de $ con un máximo de $ El Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) cobra por la destinación aduanera una suma fija, independientemente de la cantidad de 1 U.T.M. (Unidad Tributaria Mensual para agosto de 2004 equivale $ chilenos) Procedimiento para el ingreso de muestras y materiales de publicidad 1. Procedimiento de ingreso de muestras: El procedimiento varía según que el objetivo sea que las muestras ingresen con ánimo de permanecer en Chile o bien regresen al país de origen Muestras que permanecen en Chile: La norma que se refiere al ingreso de muestras de mercaderías sin valor comercial se encuentra en la Sección 0 - Tratamientos Arancelarios Especiales - del Arancel Aduanero de Chile. La posición arancelaria 0019 establece: Muestras de Mercancías, sin carácter comercial Destinadas a Ferias Internacionales Oficiales Otras Nota Legal: La Subpartida sólo comprende el material necesario para demostraciones del funcionamiento de las máquinas y equipos que se exhiban durante el transcurso de las Ferias Internacionales que se efectúen en el país, como publicidad de las mercancías expuestas, hasta un valor equivalente a u$s 200 FOB por expositor. Los Directores Regionales o Administradores de Aduana autorizarán la importación por la Subpartida previo cumplimiento de la Regla 2 sobre procedimiento de aforo (inutilización de muestras), salvo que se trate de mercancías tales como productos químicos u otras que no admitan su inutilización sin detrimento de su identidad o propiedades que les son inherentes.

6 Tasa a pagar: Tasa de Verificación de Aforo del 6 % más IVA (19%) o el derecho correspondiente por Acuerdo MERCOSUR, sobre el valor de la factura Muestras que regresan al país de origen: Deberán ingresar bajo el procedimiento de Admisión Temporal, reglamentado por el Decreto con Fuerza de Ley N 2/97 del Ministerio de Hacienda (Ordenanza de Aduanas), que establece que la admisión temporal de mercancías estará gravada con una tasa cuyo monto será un porcentaje variable sobre el total de los gravámenes aduaneros e impuestos que afectarían su importación, determinados según el plazo que vayan a permanecer en el país. Tales porcentajes son los siguientes: De A % 1 día 15 días 2,5 16 días 30 días 5,0 31 días 60 días días 90 días días 120 días días en adelante 100 La mencionada norma también establece la exención del pago de estas tasas a una serie de casos, entre los cuales están las muestras destinadas a ser exhibidas en exposiciones que cuenten con el auspicio o patrocinio del Gobierno; el material destinado a espectáculos artísticos, los receptáculos metálicos denominados "dravos" o "containers" y otros similares destinados a servir de envase general, películas cinematográficas, etc. 2. Documentación a presentar - Factura Pro-forma - Certificado de Origen (para acceder a las preferencias por Acuerdo Mercosur) - Seguro (optativo) - Carta de porte (si el ingreso es por tierra) La factura deberá contener: - Los datos de la empresa fabricante de los productos - La leyenda clara y visible Muestra Sin Valor Comercial - Una descripción del producto, con sus precios unitarios y totales. Es muy importante consignar los precios con un monto lo más bajo posible para evitar el cobro de derechos muy elevados. 3. Honorarios del Despachante de Aduana Para las mercaderías cuyo monto es inferior a los u$s , los honorarios son de u$s 70 (u$s 50 como honorarios del despachante y u$s 20 como gastos de despacho). Si el monto es superior a los u$s se aplica una tasa porcentual de 0,3 %. Estos montos se aplican para cada una de las empresas participantes. 4. Casos especiales 1) Alimentos Envasados: requieren de una inspección del SESMA (Servicio de Saludo y Medio Ambiente) 2) Verduras, frutas, carnes, semillas, etc: interviene el SAG (Servicio Agrícola Ganadero) 3) Joyas: para aquellas que contengan oro, platino y piedras preciosas deberá abonarse adicionalmente una sobretasa del 15% del valor de la factura (impuesto interno a las joyas) 4) Cosméticos: se debe realizar una inscripción previa ante el Instituto de Salud Pública.

7 5. Citación fáctica Más allá de las mencionadas normas, la experiencia demuestra que los vistas de Aduana se han mostrado volátiles en sus decisiones, admitiendo en algunos casos el uso de la figura Admisión Temporal y, en otros, las mercaderías ingresan como equipaje del pasajero, sin realizar declaraciones ni pagar derecho alguno. A fin de facilitar la tramitación del ingreso y tal como esta Sección Económica y Comercial ha procedido en otras oportunidades, se sugiere el envío de una nota dirigida al Director del Servicio Nacional de Aduanas informándoles previamente sobre la realización del evento y la necesidad que las empresas participantes ingresen a Chile con muestras de sus productos. Esta nota puede ser reforzada con certificados de participación para cada una de las empresas, a fin de ser presentados ante la Aduana en el caso de ser necesario. Ambos tipo de notas suelen ser confeccionadas por esta Embajada Cobranzas de una exportación Existen diversas formas de pago. La más usuales y de validez internacional son el crédito documentario y la cobranza extranjera, las otras son: pago contado, orden de pago, cheque internacional y recibo en fideicomiso y facturas de exportación. Cobranza documentaria: Es aquella en la cual los documentos representativos de la mercancía pueden ser acompañados de una letra de cambio, Cheque o Pagaré los que son entregados al comprador previo pago o aceptación de éstos. Este documento es entregado a un Banco Comercial para que lo envíe o remita a un Banco ubicado en el país del proveedor para su cobro o cancelación. A la vez es importante destacar que con este tipo de documento el banco solo cumple las instrucciones dadas por el girador y no existe responsabilidad alguna en lo relacionado con el pago. Carta de Crédito: Es un instrumento de pago, mediante el cual un banco (banco emisor) obrando a petición y de conformidad con las instrucciones de un cliente se obliga a hacer un pago a un tercero (beneficiario) a aceptar y pagar letras de cambio (instrumentos de giro) librados por el beneficiario o a través de otro banco (banco notificador), contra la presentación de documentos relativos a la venta de mercancías o prestación de servicios, los cuales deben cumplir estricta y literalmente con los términos y condiciones estipulados en la Carta de Crédito. Toda carta de crédito deberá especificar claramente si el pago se realizará contra la presentación de los documentos requeridos o bien a una fecha posterior. Entre los diferentes tipos de carta de crédito podemos distinguir: Carta de crédito a la vista: Es aquella que indica que el pago se efectuará contra la presentación de los documentos de embarque, siempre condicionado a que ellos cumplan con todos los términos y condiciones indicadas en el acreditivo. Carta de crédito a plazo del proveedor: Es aquella que en sus condiciones estipula que el pago al exportador se efectuará al término del plazo que este último le haya otorgado al importador. Habitualmente este plazo está determinado por la fecha de embarque de la mercadería.

8 Carta de crédito de pago diferido: El mecanismo de este crédito es lo mismo que un crédito de pago a la vista, excepto que el banco se compromete a pagar en una fecha segura, específica o a la ocurrencia de un evento específico, después de la presentación de documentos. En este caso no existe letra de cambio. Carta de crédito contra aceptación: Es aquella que ofrece un método más corriente de permitir el pago en condiciones diferidas. El beneficiario presenta una letra de cambio pagadera a él mismo y girada al término acordado sobre el banco que va aceptarla. El banco firma su aceptación sobre la letra de cambio y la devuelve al beneficiario. Este puede entonces volver a presentarla para pago a su vencimiento. Pago Contado: El exportador envía las mercancías al extranjero bajo el compromiso de que el importador pagará en el momento de recibirlas o en un plazo previamente acordado. El proceso de pago se efectúa a través de giros bancarios, transferencias de fondos, abonos en la cuenta corriente del exportador (cuenta abierta) u otras modalidades. Si el exportador no conoce al cliente, esta forma de pago implica un alto riesgo. Se utiliza en el caso de exportaciones de bienes altamente perecibles, como animales e insectos vivos y cuando el importador no acepta una carta de crédito. Los pasos a seguir son: El exportador se contacta con el importador y elaboran un contrato de compraventa. El exportador despacha la mercadería. El exportador envía los documentos al importador. El importador recibe los documentos de la exportación y envía a Chile el pago de la mercadería. El exportador recibe el pago. Para conocer datos financieros de la contraparte, se puede consultar a servicios privados (equivalente a Veraz u otras empresas del rubro), entre los cuales DICOM o TWS ( o para averiguar sobre la firma chilena con la cual se decide el Estadísticas de importación Ranking por país de origen Período: enero- octubre 2007 Nombre Unidad Volumen %Vol. Cif %Cif ARGENTINA Kgr.Netos 32,891,618 16,990, ,81 34,535,001 USA. - ESTADOS UNIDOS Kgr.Netos 47,845,981 24,714, ,14 26,140,108 CHINA Kgr.Netos 31,524,193 16,283, ,64 1,164,366 DINAMARCA Kgr.Netos 12,691,794 6,555, ,83 5,760,735 ESPAÑA Kgr.Netos 21,397,585 11,052, ,88 5,264,414 COLOMBIA Kgr.Netos 25525,3 13,185, ,42 5,054,685 ITALIA Kgr.Netos 3,581,654 1,850, ,33 3,513,988 HONG KONG Kgr.Netos 12503,65 6,458, ,91 3,357,149 BRASIL Kgr.Netos 2,760,224 1,425, ,96 2,428,521 CANADA Kgr.Netos 2693,05 1,391, ,02 1,627,099 TAIWAN (FORMOSA Kgr.Netos 133,026 0, ,67 0,369026

9 FINLANDIA Kgr.Netos 6,835 0, ,78 0, ALEMANIA Kgr.Netos 33 0, ,66 0, FRANCIA Kgr.Netos 3,115 0, ,49 0, Total US$: ,54 Período: año 2006 Nombre Unidad Volumen %Vol. Cif %Cif ARGENTINA Kgr.Netos 49,451,665 26,015, ,61 44,386,295 USA. - ESTADOS UNIDOS Kgr.Netos 44,252,413 23,279, ,51 26,796,227 DINAMARCA Kgr.Netos 17,626,463 9,272, ,61 7,211,691 COLOMBIA Kgr.Netos 21,717,546 11,424, ,61 6,406,614 CHINA Kgr.Netos 34,720,463 18,265, ,451,018 CANADA Kgr.Netos 6,847,874 3,602, ,98 2,774,089 HOLANDA Kgr.Netos , ,47 1,840,252 ITALIA Kgr.Netos 983,397 0, ,62 1,798,302 ESPAÑA Kgr.Netos 6,372,553 3,352, ,87 1,263,405 NORUEGA Kgr.Netos 501,208 0, ,15 0,98976 BRASIL Kgr.Netos 1,179,243 0, ,14 0, JAPON Kgr.Netos 332 0, ,91 0, SINGAPUR Kgr.Netos 108,462 0, ,23 0, NUEVA ZELANDIA Kgr.Netos 767,96 0, ,76 0, POLONIA Kgr.Netos 1300,88 0, ,66 0, ISRAEL Kgr.Netos 615,385 0, ,79 0, TURQUIA Kgr.Netos 101,538 0, ,51 0, REINO UNIDO Kgr.Netos 34,346 0, ,34 0, ALEMANIA Kgr.Netos 135,831 0, ,4 0,07042 SUIZA Kgr.Netos 1,344,562 0, ,53 0, FINLANDIA Kgr.Netos 4,113 0, ,46 0, FRANCIA Kgr.Netos 20 0, ,28 0, SUECIA Kgr.Netos 5 0, ,99 0,0162 Total US$: ,43 Período: año 2005 Nombre Unidad Volumen %Vol. Cif %Cif ARGENTINA Kgr.Netos 51477,4 21,761, ,61 38,868,242 USA. - ESTADOS UNIDOS Kgr.Netos 59,038,311 24,957, ,97 28,720,783 COLOMBIA Kgr.Netos 66243,46 2,800, ,13 9,440,439 DINAMARCA Kgr.Netos 18,209,337 7,697, ,17 6,712,867 ALEMANIA Kgr.Netos 9,821, , ,25 368,009

10 CHINA Kgr.Netos 9,483,529 4,009, ,43 2,000,148 ESPAÑA Kgr.Netos 1,423,529 0, ,8 1,899,554 HUNGRIA Kgr.Netos 4,253,077 1,797, ,73 1,699,779 COREA DEL SUR Kgr.Netos 4,374,661 1,849, ,25 1,401,048 HOLANDA Kgr.Netos 1,144,067 0, ,72 1,208,758 BRASIL Kgr.Netos 3,190,307 1,348, ,47 1,017,156 POLONIA Kgr.Netos 3,320,052 1,403, ,54 0, REINO UNIDO Kgr.Netos 1,256,238 0, ,95 0, FINLANDIA Kgr.Netos 31,773 0, ,51 0,63303 CANADA Kgr.Netos 1,782,476 0, ,34 0, TAIWAN (FORMOSA Kgr.Netos 76,923 0, ,28 0, SUIZA Kgr.Netos 1,232,493 0, ,92 0, NUEVA ZELANDIA Kgr.Netos 176,892 0, ,58 0, JAPON Kgr.Netos 15,776 0, ,75 0, Total US$: ,40 Ranking anual Año Unidad Volumen %Vol. Cif %Cif '2007 Kgr.Netos 193,591,024 6,663, ,54 9,663,583 '2006 Kgr.Netos 190,089,901 6,543, ,43 11,389,872 '2005 Kgr.Netos 236,551,402 8,142, ,4 11,841,574 '2004 Kgr.Netos 275,180,055 9,472, ,18 9,891,718 '2003 Kgr.Netos 640,220,261 22,037, ,14 12,958,286 '2002 Kgr.Netos 78,230,709 2,692, ,6 3,807,556 '2001 Kgr.Netos 171,794,032 5,913, ,49 7,323,881 '2000 Kgr.Netos 319,053,294 10,982, ,54 8,686,024 '1999 Kgr.Netos 155,712,232 5,359, ,31 5,191,017 '1998 Kgr.Netos 379,956,604 13,078, ,48 10,440,729 '1997 Kgr.Netos 264,783,945 9,114, ,75 880,576 Total US$: ,86 Agencia de Aduana Georama Fono: P. Web: Contacto: Sr. Roberto J. Lippi Importadores

11 TECNO FAST ATCO S.A. Dirección: Av. La Montaña 692, Km. 16 ½, Panamericana Norte- Lampa Fono: (056-2) Fax: (056-2) P. Web: Contacto: Gte. Gral. Sr. Cristian Goldberg Valenzuela TECNO LOGISTICA LTDA. Dirección: Av. José Domingo Cañas Ñuñoa Fono: (056-2) Fax: (056-2) tecnologistica@tecnologisticacl.com P. Web: Contacto: Gte. Gral. Sr. Raul Daziano / rdaziano@tecnologisticacl.com VELUX CHILE LTDA Dirección: Av. Eliodoro Yañez Providencia Fono: (056-2) Fax: (056-2) velux-rch@velux.com P. Web: Contacto: Gte. Gral. Sr. Hans Wreifalt SODIMAC S.A. Dirección: Av. Pdte. E. Frei Montalva 3092, Renca Fono: (056-2) Fax: (056-2) sodimac@sodimac.cl P. Web: Contacto: Gte. Com. Sr. Francisco Torres Larraín FERREX S.A Dirección: Blanco Encalada Santiago Fono: (056-2) ventas@ferrex.cl / credondo@ferrex.cl P. Web: Contacto: Gte. Aquisiciones. Sr. Cristian Redondo GE POLYMERSHAPES CHILE S.A. Dirección: Roman TPECH Quinta Normal Fono: (056-2) Fax: (056-2) michele.mattoli@gepex.ge.com Contacto: Gte. Gral. Sr. Michelle Mattoli METALVID S.A. Dirección: Av. Departamental 960- San Miguel Fono: (056-2) metalvid@metalvid.cl

12 P. Web: Contacto: Gte. Gral. Sr. Luis Barriga FUENZALIDA Y CIA LTDA Dirección: Av. Providencia 2348, Piso 5- Providencia Fono: (056-2) Fax: (056-2) director@fuenzalida.com P. Web: Contacto: Pdte. Sr. Osvaldo Fuenzalida Dublé Asociaciones Empresariales Cámara Chilena de la Construcción Dirección. Marchant Pereira 10, Piso 3- Providencia Fono: (056-2) Fax: (056-2) fmartinez@cchc.cl P. Web: Contacto: Presidente Sr. Fernando Echeverría Vial Instituto de la Construcción Dirección: La Concepción 322, Of Providencia Fono: (056-2) Fax: (056-2) ic@iconstruccion.cl P. Web: Contacto: Presidente Sr. Victor Manuel Jarpa Riveros

PA Vidrieras aislantes de paredes multiples

PA Vidrieras aislantes de paredes multiples Perfil de mercado PA 7008.00.00- Vidrieras aislantes de paredes multiples Fecha de elaboración: noviembre 2006 Elaborado por: Sección Económica y Comercial- Embajada de Argentina en Chile Jefe Sección

Más detalles

PA COLADAS O MOLDEADAS, DE FUNDICIÓN, HIERRO O ACERO / PA LAS DEMÁS

PA COLADAS O MOLDEADAS, DE FUNDICIÓN, HIERRO O ACERO / PA LAS DEMÁS Perfil de mercado Sector Bienes de Capital: PA 8701.90.90- LOS DEMÁS PA 8433.51.00- COSECHADORASTRILLADORAS PA 8429.51.10- CARGADORES FRONTALES PA 8429.40.10- RODILLOS COMPACTADORES / PA 8429.40.90- LAS

Más detalles

PA PUERTAS Y VENTANAS Y SUS MARCOS, CONTRAMARCOS Y UMBRALES

PA PUERTAS Y VENTANAS Y SUS MARCOS, CONTRAMARCOS Y UMBRALES Perfil de mercado PA 7308.30.00- PUERTAS Y VENTANAS Y SUS MARCOS, CONTRAMARCOS Y UMBRALES Fecha de elaboración: marzo 2009 Elaborado por: Sección Económica y Comercial- Embajada de Argentina en Chile Jefe

Más detalles

Perfil de mercado PA / / tapas y precintos para frascos de vidrio

Perfil de mercado PA / / tapas y precintos para frascos de vidrio Perfil de mercado PA 8309.90.10 / 8309.90.20 / 8309.90.90 tapas y precintos para frascos de vidrio Embajada de la República Argentina en República de Chile Fecha de elaboración: Febrero 2005 Elaborado

Más detalles

PA pinturas y dibujos hechos totalmente a mano, aunque sean copia, excepto los dibujos de la partida nº 4906

PA pinturas y dibujos hechos totalmente a mano, aunque sean copia, excepto los dibujos de la partida nº 4906 Perfil de mercado PA 9701.10.00- pinturas y dibujos hechos totalmente a mano, aunque sean copia, excepto los dibujos de la partida nº 4906 Fecha de elaboración: febrero2006 Elaborado por: Sección Económica

Más detalles

Panorama general del mercado objetivo

Panorama general del mercado objetivo Perfil de mercado PA 8716.39.10- Semirremolques frigoríficos/ PA 8716.39.20- Semirremolques isotérmicos/ PA 8716.39.30- Semirremolques planos / 8716.39.40- Semirremolques tolvas/ 8716.39.90- Los demás

Más detalles

COMERCIO EXTERIOR. Medios de Pago. 1.- El grado de confianza existente entre Importador y Exportador

COMERCIO EXTERIOR. Medios de Pago. 1.- El grado de confianza existente entre Importador y Exportador Medios de Pago A.- Contado B.- Cobranza Los medios de pago en comercio internacional, se clasifican en tres formas generales; C.- Carta de crédito De los cuales no existe exigencia específica al respecto

Más detalles

Consulado General de la República Argentina Tarija - Bolivia PERFIL DE MERCADO SOBRE ARTÍCULOS PARA FIESTAS (EXCLUIDO DE NAVIDAD)

Consulado General de la República Argentina Tarija - Bolivia PERFIL DE MERCADO SOBRE ARTÍCULOS PARA FIESTAS (EXCLUIDO DE NAVIDAD) PERFIL DE MERCADO SOBRE ARTÍCULOS PARA FIESTAS 1. POSICION ARANCELARIA Consulado General de la República Argentina Tarija - Bolivia (EXCLUIDO DE NAVIDAD) Según Resolución Ministerial Nº 610 de la Aduana

Más detalles

Estructura básica de costos generales de internación

Estructura básica de costos generales de internación Perfil de mercado PA 4421.90- ataúdes de madera Fecha de elaboración: Junio 2005 Elaborado por: Sección Económica y Comercial- Embajada de Argentina en Chile Jefe Sección Económica Consejero Mario Veron

Más detalles

EMBAJADA ARGENTINA EN CHILE SECCIÓN COMERCIAL

EMBAJADA ARGENTINA EN CHILE SECCIÓN COMERCIAL PRODUCTO: HARINA DE ARVEJA Y GARBANZO POSICIÓN ARANCELARIA EMBAJADA ARGENTINA EN CHILE Agosto 2015 Posición SACH 2012: 1106 Harina, sémola y polvo de las hortalizas de la partida 07.13, de sagú o de las

Más detalles

PRODUCTO: CON LA SUPERFICIE EXTERIOR DE HOJAS DE PLÁSTICO O MATERIA TEXTIL. CINTURONES Y CHALECOS SALVAVIDAS.

PRODUCTO: CON LA SUPERFICIE EXTERIOR DE HOJAS DE PLÁSTICO O MATERIA TEXTIL. CINTURONES Y CHALECOS SALVAVIDAS. PRODUCTO: CON LA SUPERFICIE EXTERIOR DE HOJAS DE PLÁSTICO O MATERIA TEXTIL. CINTURONES Y CHALECOS SALVAVIDAS. POSICIÓN ARANCELARIA SECCIÓN ECONÓMICA Y COMERCIAL EMBAJADA ARGENTINA EN CHILE Marzo de 2007

Más detalles

RESEÑA DE LA VIDEOCONFERENCIA DE CIERRE AL CURSO "BREVE INTRODUCCION AL COMERCIO EXTERIOR" Disertante: Cdor. Aldo Fratalocchi

RESEÑA DE LA VIDEOCONFERENCIA DE CIERRE AL CURSO BREVE INTRODUCCION AL COMERCIO EXTERIOR Disertante: Cdor. Aldo Fratalocchi RESEÑA DE LA VIDEOCONFERENCIA DE CIERRE AL CURSO "BREVE INTRODUCCION AL COMERCIO EXTERIOR" Disertante: Cdor. Aldo Fratalocchi Síntesis de la secuencia: Operación de importación/exportación en condiciones

Más detalles

1.- TRATAMIENTO ARANCELARIO. DESCRIPCION DEL PRODUCTO, GRAVAMEN E IMPUESTOS LOCALES:

1.- TRATAMIENTO ARANCELARIO. DESCRIPCION DEL PRODUCTO, GRAVAMEN E IMPUESTOS LOCALES: Fecha de elaboración: agosto de 2009 1.- TRATAMIENTO ARANCELARIO. DESCRIPCION DEL PRODUCTO, GRAVAMEN E IMPUESTOS LOCALES: Posición Descripción Colombia IVA Grav Rég Mercosur 2009 64.06 Partes de calzado

Más detalles

Perfil de mercado. Estructura básica de costos generales de internación

Perfil de mercado. Estructura básica de costos generales de internación Perfil de mercado PA 4909- tarjetas postales impresas o ilustradas; tarjetas impresas con felicitaciones o comunicaciones personales, incluso con ilustraciones, adornos o aplicaciones, o con sobres Fecha

Más detalles

superior al 1.85 identificado en el primer semestre de 2011, publicado en el boletín trimestral No. 2 (enero a junio de 2011) de esta Secretaría.

superior al 1.85 identificado en el primer semestre de 2011, publicado en el boletín trimestral No. 2 (enero a junio de 2011) de esta Secretaría. superior al 1.85 identificado en el primer semestre de 2011, publicado en el boletín trimestral No. 2 (enero a junio de 2011) de esta Secretaría. Estados Unidos sigue posicionándose como el (página 3)

Más detalles

INCOIN 19 Informe de Coyuntura Inmobiliaria 2012 Zona Oriente R.M. Julio - Agosto - Septiembre VENTAS Y STOCK DE VIVIENDAS NUEVAS.

INCOIN 19 Informe de Coyuntura Inmobiliaria 2012 Zona Oriente R.M. Julio - Agosto - Septiembre VENTAS Y STOCK DE VIVIENDAS NUEVAS. INCOIN 19 Informe de Coyuntura Inmobiliaria 212 Zona Oriente R.M. Julio - Agosto - Septiembre VENTAS Y STOCK DE VIVIENDAS NUEVAS MERCADO HABITACIONAL REGIÓN METROPOLITANA 19 Informe de Coyuntura Inmobiliaria

Más detalles

6. Comercio internacional

6. Comercio internacional 6. Comercio internacional 227 6. COMERCIO INTERNACIONAL 6.1. PRINCIPALES EXPORTADORES E IMPORTADORES EN EL COMERCIO MUNDIAL DE MERCANCÍAS Orden Valor Cuota 1 China... 1.578 10,4 31 1 Estados Unidos...

Más detalles

Capítulo. Comercio Exterior ANUARIO ESTADÍSTICO

Capítulo. Comercio Exterior ANUARIO ESTADÍSTICO Capítulo 04 Comercio Exterior ANUARIO ESTADÍSTICO 2016 Comercio Exterior INTRODUCCIÓN La Balanza de la Industria Química de México al cierre del año 2015 presentó una variación del 5.3% al compararlo con

Más detalles

EMBAJADA ARGENTINA EN CHILE SECCIÓN COMERCIAL

EMBAJADA ARGENTINA EN CHILE SECCIÓN COMERCIAL PRODUCTO: ROPA DE CAMA, MESA, TOCADOR O COCINA. EMBAJADA ARGENTINA EN CHILE Noviembre 2015 POSICIÓN ARANCELARIA Posición SACH 2012: 6302 Ropa de cama, mesa, tocador o cocina. 6302.10 ropa de cama, de punto

Más detalles

PERFIL DE MERCADO TRAJES DE BAÑO

PERFIL DE MERCADO TRAJES DE BAÑO Embajada de la República Argentina Caracas - Venezuela PERFIL DE MERCADO TRAJES DE BAÑO Situación del Mercado: Cabe destacar que en Venezuela hay fabricación local de trajes de baño de todos los estilos

Más detalles

Perfil de mercado. Derechos aduaneros. Arancel final: 0% Estructura básica de costos generales de internación

Perfil de mercado. Derechos aduaneros. Arancel final: 0% Estructura básica de costos generales de internación Perfil de mercado PA 7113.11.00- Articulos de joyeria y sus partes, de plata, incluso revestida o chapada de otro metal precioso (plaque) PA 7113.19.00- Articulos de joyeria y sus partes, de los demás

Más detalles

Las tres preguntas esenciales PARA PODER CLASIFICAR UN PRODUCTO

Las tres preguntas esenciales PARA PODER CLASIFICAR UN PRODUCTO Las tres preguntas esenciales PARA PODER CLASIFICAR UN PRODUCTO Qué es? De que está hecha? Para que sirve? Conocer la normativa aplicada por el SNA. DUS Es el documento utilizado por el Servicio de Aduanas

Más detalles

POSICION ARANCELARIA GRAVAMEN PARA ARGENTINA 5% MAS IVA 16% TERCEROS PAISES 5% MAS IVA 16% GRUPO ANDINO 0% MAS IVA 16%

POSICION ARANCELARIA GRAVAMEN PARA ARGENTINA 5% MAS IVA 16% TERCEROS PAISES 5% MAS IVA 16% GRUPO ANDINO 0% MAS IVA 16% 1.- TRATAMIENTO ARANCELARIO: POSICION ARANCELARIA 84.81.10.00.00 PRODUCTO VALVULAS REDUCTORAS DE PRESION GRAVAMEN PARA ARGENTINA 6.75% MAS IVA 16% TERCEROS PAISES 15% MAS IVA 16% GRUPO ANDINO 0% MAS IVA

Más detalles

EXPORTACIONES VITIVINICOLAS DE ARGENTINA ENERO A SEPTIEMBRE DE 2010

EXPORTACIONES VITIVINICOLAS DE ARGENTINA ENERO A SEPTIEMBRE DE 2010 EXPORTACIONES VITIVINÍCOLAS DE ARGENTINA ENERO A SEPTIEMBRE DE 2010 Elaborado para Vinos de Argentina A.C. por Argentina vuelve a crecer en Reino Unido. La mejora en el precio promedio y el crecimiento

Más detalles

Exportaciones de vinos finos

Exportaciones de vinos finos Exportaciones de vinos finos Téc. María Paula Naso Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca 20 Alimentos Argentinos En 2012 la producción de uva fue de 22.442.198 quintales métricos y el volumen destinado

Más detalles

Perfil de Mercado. - REGIMEN ARANCELARIO PREFERENCIAL PARA ARGENTINA (y otros paises MERCOSUR c/certificado de Origen): 0

Perfil de Mercado. - REGIMEN ARANCELARIO PREFERENCIAL PARA ARGENTINA (y otros paises MERCOSUR c/certificado de Origen): 0 Perfil de Mercado 1) REGIMEN GENERAL DE IMPORTACION NCM 8504.32.11.00 Transformadores eléctricos para frecuencia inferior o igual a 60 hz. NCM 8504.40.90.00 Los demás NCM 9032.89.11.00 Reguladores de voltaje,

Más detalles

Información de mercado

Información de mercado Información de mercado 1. Posición arancelaria a) 8412.39.00.00 b) 8414.90.34.00 c) 8481.10.00.00 d) 8481.20.10.00 e) 8481.20.90.00 f) 8481.30.00.00 g) 8481.40.00.00 h) 8481.80.11.00 2. Descripción del

Más detalles

Importaciones totales

Importaciones totales Importaciones totales Variación anual y 12 meses Acumulado a diciembre US$ Millones CIF En diciembre de 2012, las importaciones (US$ 4.480,3 millones) disminuyeron -0,5%, con respecto al mismo mes del

Más detalles

A N U A R I O E S T A D Í T I C O D E L A I N D U S T R I A Q U Í M I C A M E X I C A N A 2

A N U A R I O E S T A D Í T I C O D E L A I N D U S T R I A Q U Í M I C A M E X I C A N A 2 C A P Í T U L O 4 C o m e r c i o E x t e r i o r A N U A R I O E S T A D Í T I C O D E L A I N D U S T R I A Q U Í M I C A M E X I C A N A 2 1 2 4 A s o c i a c i ó n N a c i o n a l d e l a I n d u s

Más detalles

Unidad: Kilogramo Advalorem: 20% Diario Oficial: Jueves, 30 de Diciembre de 2004

Unidad: Kilogramo Advalorem: 20% Diario Oficial: Jueves, 30 de Diciembre de 2004 Información Actualizada al 22/Abr/2005 Para uso exclusivo de: EMBAJADA DE LA REPUBLICA DE ARGENTINA EN MEXICO 28/Abr/2005 TIGIE Sección Importación Reporte para la fracción 39239099 39 MATERIAS PLASTICAS

Más detalles

Perfil de mercado. Derechos aduaneros. Arancel final: 0% Estructura básica de costos generales de internación

Perfil de mercado. Derechos aduaneros. Arancel final: 0% Estructura básica de costos generales de internación Perfil de mercado PA 8705- VEHICULOS AUTOMOVILES PARA USOS ESPECIALES, EXCEPTO LOS CONCEBIDOS PRINCIPALMENTE PARA TRANSPORTE DE PERSONAS O MERCANCIAS (POR EJEMPLO: COCHES PARA REPARACIONES [AUXILIO MECANICO],

Más detalles

MEDIOS DE PAGO EN EL COMERCIO EXTERIOR

MEDIOS DE PAGO EN EL COMERCIO EXTERIOR MEDIOS DE PAGO EN EL COMERCIO EXTERIOR Lima, Octubre de 2010 Ing. Antonio Esquivel 1 Veamos la siguiente situación... Qué Detalles deberían tomar en PEPE cuenta? LUIS 2 Riesgos Inherentes Riesgos relacionados

Más detalles

PRODUCTO: Sal modificada con bajo contenido de sodio. / Edulcorante.

PRODUCTO: Sal modificada con bajo contenido de sodio. / Edulcorante. PRODUCTO:. POSICION ARANCELARIA P.A. 2106.90.90.900z sal modificada de bajo. Naladisa 2106.90.90 Las demás PA 2106.90.90.400X Edulcorante Naladisa 2106.90.90 Las demás REGIMEN ARANCELARIO GENERAL: DERECHO

Más detalles

PREGUNTAS FRECUENTES COMERCIO EXTERIOR QUÉ ES EL COMERCIO EXTERIOR? QUÉ OPERACIONES SE PUEDEN REALIZAR?

PREGUNTAS FRECUENTES COMERCIO EXTERIOR QUÉ ES EL COMERCIO EXTERIOR? QUÉ OPERACIONES SE PUEDEN REALIZAR? QUÉ ES EL COMERCIO EXTERIOR? También conocido como Comercio Internacional, es el intercambio de bienes y servicios entre personas radicadas en distintos países, es decir entre un vendedor (Exportador)

Más detalles

P R O C E D I M I E N T O Procedimiento para la Recepción, Revisión y Distribución de Documentación Pág. 1 de 8

P R O C E D I M I E N T O Procedimiento para la Recepción, Revisión y Distribución de Documentación Pág. 1 de 8 Distribución de Documentación Pág. 1 de 8 I N D I C E 1. OBJETIVO 2. ALCANCE 3. RESPONSABILIDAD 4. DEFINICIONES 5. MODO OPERATIVO 6. ARCHIVO 7. REFERENCIAS 8. ANEXOS REALIZADO POR : REVISADO POR : APROBADO

Más detalles

IMPUESTOS INTERNOS: I.V.A.: 19% sobre valor CIF y derecho ad -valorem

IMPUESTOS INTERNOS: I.V.A.: 19% sobre valor CIF y derecho ad -valorem PRODUCTO: Termos POSICION ARANCELARIA -P.A. Naladisa 9617.00.10 termos y similares REGIMEN ARANCELARIO GENERAL: DERECHO AD-VALOREM 6% DERECHO ESPECIFICO - CONVENIO VIGENTE: ACE 35 ACUERDO CHILE MERCOSUR

Más detalles

COMERCIO EXTERIOR. Paso a paso... hacia la exportación

COMERCIO EXTERIOR. Paso a paso... hacia la exportación gobbsas Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires Secretaría de Desarrollo Económico Subsecretaría de Producción y Empleo Dirección General de Industria y Comercio Exterior COMERCIO EXTERIOR Paso

Más detalles

Ge G r e en e c n i c a i d e d e E x E t x er e ior o Oct c ub u r b e e

Ge G r e en e c n i c a i d e d e E x E t x er e ior o Oct c ub u r b e e Gerencia de Exterior Octubre 2011 Exportaciones Para tener en cuenta! Pida instrucciones a su entidad bancaria para instruir a su cliente como rutear el pago de forma correcta. Este interiorizado de las

Más detalles

Embajada de la República Argentina Caracas Venezuela

Embajada de la República Argentina Caracas Venezuela Embajada de la República Argentina Caracas Venezuela PERFIL DE MERCADO DIISOCIANATO DE TOLUENO Y POLICLORURO DE ALUMINIO 1.- POSICIÓN ARANCELARIA: A) 2929.10.10 B) 2827.32.00 2.- DESCRIPCIÓN: A) Toluen-diisocianato

Más detalles

PA guantes, mitones y manoplas diseñados especialmente para la practica del deporte de cuero natural o cuero regenerado

PA guantes, mitones y manoplas diseñados especialmente para la practica del deporte de cuero natural o cuero regenerado Perfil de mercado PA 4203.21.00- guantes, mitones y manoplas diseñados especialmente para la practica del deporte de cuero natural o cuero regenerado Fecha de elaboración: noviembre 2005 Elaborado por:

Más detalles

Análisis FODA de las exportaciones de Vinos Finos

Análisis FODA de las exportaciones de Vinos Finos Análisis FODA de las exportaciones de Vinos Finos Área de Sectores Alimentarios - Dirección de Agroalimentos Subsecretaría de Agregado de Valor y Nuevas Tecnologías Tec. Maria Paula Naso Índice 1. Producción

Más detalles

LAS EXPORTACIONES AUMENTAN UN 12,4% EN VALOR EN EL PRIMER SEMESTRE DEL AÑO

LAS EXPORTACIONES AUMENTAN UN 12,4% EN VALOR EN EL PRIMER SEMESTRE DEL AÑO SECTOR CALZADO. Comercio exterior. 1 er semestre 2013 LAS EXPORTACIONES AUMENTAN UN 12,4 EN VALOR EN EL PRIMER SEMESTRE DEL AÑO Las exportaciones durante los seis primeros meses de 2013 han alcanzado los

Más detalles

HERRAMIENTAS FINANCIERAS PARA EL COMERCIO EXTERIOR

HERRAMIENTAS FINANCIERAS PARA EL COMERCIO EXTERIOR HERRAMIENTAS FINANCIERAS PARA EL COMERCIO EXTERIOR Lima, Marzo de 2012 Ing. Antonio Esquivel 1 Comercio Exterior: Necesidades de Empresas EXPORTADOR - VENDER - COBRAR MENOR PLAZO CONFIANZA?? - RECIBIR

Más detalles

Enero a Febrero 2015

Enero a Febrero 2015 Enero a Febrero 2015 Se acentúa la caída en valor y volumen. Febrero no fue un buen mes ni en valor ni en volumen para las exportaciones totales de la industria vitivinícola. Se comercializaron al exterior

Más detalles

IMPORTACIÓN DE JUGUETES IMPORTACIÓN DE JUGUETES PERÚ CINTHIA MALCA 1

IMPORTACIÓN DE JUGUETES IMPORTACIÓN DE JUGUETES PERÚ CINTHIA MALCA 1 IMPORTACIÓN DE JUGUETES PERÚ 2011 CINTHIA MALCA 1 A. PRODUCTO DE IMPORTACIÓN Partida Arancelaria SECCIÓN XX CAPÍTULO 95 PRODUCTO DE IMPORTACIÓN PARTIDA ARANCELARIA JUGUETES 9503.00.93.00 Descripción MERCANCIAS

Más detalles

Comportamiento del Mercado de Trigo. Período 21 al 27 de diciembre de 2015.

Comportamiento del Mercado de Trigo. Período 21 al 27 de diciembre de 2015. Comportamiento del Mercado de Trigo. Período 21 al 27 de diciembre de 2015. Variables Tendencia Comportamiento Producción mundial Consumo mundial Stocks finales mundiales Según el Departamento de Agricultura

Más detalles

BOLETÍN DE COMERCIO EXTERIOR CNC - COMEX

BOLETÍN DE COMERCIO EXTERIOR CNC - COMEX Millions of Dollars I. EXPORTACIONES 1 BOLIVIA: EXPORTACIONES TOTALES, AÑO 2002 2014 (mar) Si se analiza la estructura exportadora se puede observar que el 52.57% de las mismas está conformada por la exportación

Más detalles

España: comercio exterior (jul-15)

España: comercio exterior (jul-15) millones euros millones euros España: comercio exterior (jul-15) El déficit comercial se corrige por las ventas de automóviles y el abaratamiento del petróleo Tras el fuerte repunte del mes anterior, el

Más detalles

Es importante tener conocimiento de la economía del país de destino?

Es importante tener conocimiento de la economía del país de destino? Es importante tener conocimiento de la economía del país de destino? Países con los cuales Bolivia ha suscrito. Acuerdos Acuerdos Comerciales comerciales Qué diferencia existe entre un TLC, acuerdo de

Más detalles

CHILE. IMACEC de Junio 0,8%. Variación acumulada 1,6%. Caída de inversión esperada por tercer año consecutivo.

CHILE. IMACEC de Junio 0,8%. Variación acumulada 1,6%. Caída de inversión esperada por tercer año consecutivo. CHILE IMACEC de Junio 0,8%. Variación acumulada 1,6%. En junio la caída del PIB minero fue 9,4%, contribuyendo negativamente. Caída de inversión esperada por tercer año consecutivo. Termino del alto crecimiento

Más detalles

Indicadores. Económicos. Intercambio comercial entre Perú y principales países y zonas con acuerdo comercial

Indicadores. Económicos. Intercambio comercial entre Perú y principales países y zonas con acuerdo comercial Indicadores Económicos Boletín Estadístico 04 Setiembre 2013 Intercambio comercial entre Perú y principales países y zonas con acuerdo comercial El Perú ha suscrito un conjunto de acuerdos comerciales

Más detalles

Las colocaciones de vivienda

Las colocaciones de vivienda 5 de abril de 1 Expansión del crédito hipotecario se mantiene elevada Colocaciones de vivienda continúan creciendo por sobre el 1% real. La demanda de créditos, acorde con el ciclo económico, se percibe

Más detalles

MEDIOS DE PAGO EN EL COMERCIO EXTERIOR

MEDIOS DE PAGO EN EL COMERCIO EXTERIOR MEDIOS DE PAGO EN EL COMERCIO EXTERIOR Lima, Octubre 2012 Ing. Antonio Esquivel 1 Comercio Exterior: Necesidades de Empresas EXPORTADOR - VENDER - COBRAR MENOR PLAZO CONFIANZA?? - RECIBIR PEDIDO (FORMA/TIEMPO)

Más detalles

Maquinaria agrícola Estructura productiva En el sector actualmente se encuentran inscriptas en la AFIP bajo las actividades fabricación de maquinaria

Maquinaria agrícola Estructura productiva En el sector actualmente se encuentran inscriptas en la AFIP bajo las actividades fabricación de maquinaria MAQUINARIA AGRICOLA Informe Sectorial S.A. Maquinaria agrícola Estructura productiva En el sector actualmente se encuentran inscriptas en la AFIP bajo las actividades fabricación de maquinaria agropecuaria

Más detalles

El Comercio Exterior de Ciudad Real en cifras

El Comercio Exterior de Ciudad Real en cifras El Comercio Exterior de Ciudad Real en cifras Cámara Oficial de Comercio, Industria y Servicios de Ciudad Real - Año EXPORTACIONES / AÑOS - (En miles de ) - Fuente ICEX / AEAT EXPORTACIONES IMPORTACIONES

Más detalles

DICIEMBRE : Un año difícil para la industria manufacturera

DICIEMBRE : Un año difícil para la industria manufacturera DICIEMBRE 14 14: Un año difícil para la industria manufacturera Las dificultades en el sector manufacturero no se limitan a Colombia y buena parte de los países reportaron caídas en la producción en 13

Más detalles

Medios de Pago del Comercio Internacional

Medios de Pago del Comercio Internacional Medios de Pago del Comercio Internacional Expositor: Fabrizio Vásquez Curotto Funcionario de Producto Comercio Exterior BANCO FINANCIERO PRODUCTOS/SERVICIOS para Empresas relacionadas al COMERCIO EXTERIOR

Más detalles

REPORTE Nº INDICADORES ECONÓMICOS, LABORALES Y FINANCIEROS EN LA REGIÓN LA LIBERTAD

REPORTE Nº INDICADORES ECONÓMICOS, LABORALES Y FINANCIEROS EN LA REGIÓN LA LIBERTAD Centro Regional de Planeamiento Estratégico CERPLAN - LA LIBERTAD CERPLAN La Libertad REPORTE Nº 03-2009 INDICADORES ECONÓMICOS, LABORALES Y FINANCIEROS EN LA REGIÓN LA LIBERTAD En este tercer reporte,

Más detalles

PROCEDIMIENTOS PARA LA GENERACIÓN DE LAS ESTADÍSTICAS DE COMERCIO EXTERIOR DE PANAMÁ PARTICIPANTE MIXELA AMAYA DE MAYORGA

PROCEDIMIENTOS PARA LA GENERACIÓN DE LAS ESTADÍSTICAS DE COMERCIO EXTERIOR DE PANAMÁ PARTICIPANTE MIXELA AMAYA DE MAYORGA REPÚBLICA DE PANAMÁ CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA Y CENSO (INEC) PROCEDIMIENTOS PARA LA GENERACIÓN DE LAS ESTADÍSTICAS DE COMERCIO EXTERIOR DE PANAMÁ PARTICIPANTE

Más detalles

CIFRAS DE AGOSTO Y PRIMEROS OCHO MESES DE 2013

CIFRAS DE AGOSTO Y PRIMEROS OCHO MESES DE 2013 CIFRAS DE AGOSTO Y PRIMEROS OCHO MESES DE 2013 PERÍODO PRODUCCIÓN TOTAL EXPORTACIÓN VENTA PÚBLICO Agosto 2013 259,106 226,903 88,332 Agosto 2012 248,835 188,392 83,326 Variación % 4.1 20.4% 6.0% Diferencia

Más detalles

Balanza de Pagos Cuarto Trimestre de 2005

Balanza de Pagos Cuarto Trimestre de 2005 Banco Central de Venezuela Gerencia de Estadísticas Económicas Cuarto Trimestre de 25 En el cuarto trimestre de 25, la balanza de pagos registró un saldo global deficitario de US$ 928 millones, determinado

Más detalles

Importaciones y exportaciones Mundiales de vinos de uva frescas, incluso encabezado; mosto de uva, excepto el de la partida

Importaciones y exportaciones Mundiales de vinos de uva frescas, incluso encabezado; mosto de uva, excepto el de la partida Importaciones y exportaciones Mundiales de 22.04 - vinos de uva frescas, incluso encabezado; mosto de uva, Importaciones Mundiales - últimos meses Base Mundial Importaciones Fecha Posiciones Importaciones

Más detalles

Mayo 2017 Cifras correspondientes al mes de Abril

Mayo 2017 Cifras correspondientes al mes de Abril Mayo 217 Cifras correspondientes al mes de Abril 24 25 26 27 28 29 21 211 212 213 214 215 216 217 Indice 24=1 La Secretaría General publica nuevamente su indicador TENCI, el cual permite dar un seguimiento

Más detalles

COMERCIO EXTERIOR EN LA COMUNIDAD ANDINA

COMERCIO EXTERIOR EN LA COMUNIDAD ANDINA SG/de 399 8 de marzo de 2011 E.3.1 COMERCIO EXTERIOR EN LA COMUNIDAD ANDINA - 1 - INTRODUCCIÓN La Secretaría General de la Comunidad Andina pone a disposición de los usuarios los resultados del Comercio

Más detalles

REQUISITOS PARA OBTENER EL CERTIFICADO DE ORIGEN. Ing. Santiago Luis Reyes 17 de febrero de 2016 Lima, Perú

REQUISITOS PARA OBTENER EL CERTIFICADO DE ORIGEN. Ing. Santiago Luis Reyes 17 de febrero de 2016 Lima, Perú REQUISITOS PARA OBTENER EL CERTIFICADO DE ORIGEN Ing. Santiago Luis Reyes sluis@camaralima.org.pe 17 de febrero de 2016 Lima, Perú EXPORTAR Decisión trascendental para la empresa Evaluación previa del

Más detalles

La Balanza de Pagos en

La Balanza de Pagos en 24 de febrero de 2017 La Balanza de Pagos en 2016 1 En 2016, la reserva internacional bruta del Banco de México mostró un aumento de 428 millones de dólares. 2 Así, al cierre de diciembre el saldo de esta

Más detalles

CIFRA RECORD DE EXPORTACIÓN EN EL PRIMER TRIMESTRE DE 2015.

CIFRA RECORD DE EXPORTACIÓN EN EL PRIMER TRIMESTRE DE 2015. SECTOR CALZADO. Comercio exterior. 1 er trimestre CIFRA RECORD DE EXPORTACIÓN EN EL PRIMER TRIMESTRE DE. LAS VENTAS AL EXTERIOR CONTINÚAN SU TENDENCIA ALCISTA CON UN CRECIMIENTO EN VALOR DEL 18,4. Las

Más detalles

EXPORTACIONES VITIVINICOLAS DE ARGENTINA

EXPORTACIONES VITIVINICOLAS DE ARGENTINA EXPORTACIONES VITIVINICOLAS DE ARGENTINA ENERO A SEPTIEMBRE 2012 Elaborado para Vinos de Argentina A.C. por Caucasia Wine Thinking En septiembre, las exportaciones totales no cumplieron con las expectativas.

Más detalles

MERCADO INMOBILIARIO SANTIAGO R.M. Informe de actividad 1 er Trimestre 2016

MERCADO INMOBILIARIO SANTIAGO R.M. Informe de actividad 1 er Trimestre 2016 1 MERCADO INMOBILIARIO SANTIAGO R.M. Informe de actividad 1 er Trimestre 2016 MERCADO INMOBILIARIO SANTIAGO R.M. 2 INDICADORES CLAVE DEMANDA VIVIENDAS VENDIDAS DEPTOS CASAS OFERTA STOCK DISPONIBLES DEPTOS

Más detalles

La Balanza de Pagos en el Segundo Trimestre de

La Balanza de Pagos en el Segundo Trimestre de 25 de agosto de 2016 La Balanza de Pagos en el Segundo Trimestre de 2016 1 En el segundo trimestre de 2016, la reserva internacional bruta del Banco de México mostró una reducción de 878 millones de dólares.

Más detalles

Seminario. Exportaciones WINES OF ARGENTINA. Neuquén 2008

Seminario. Exportaciones WINES OF ARGENTINA. Neuquén 2008 Seminario Exportaciones WINES OF ARGENTINA Neuquén 2008 Seminario INSTRUMENTOS Y FINANCIAMIENTO DEL COMERCIO INTERNACIONAL WINES OF ARGENTINA Gerardo Guastavino HSBC Neuquén 2008 PRINCIPALES INSTRUMENTOS

Más detalles

PERFIL DE MERCADO (Bentonita, Diatomita y Caolín))

PERFIL DE MERCADO (Bentonita, Diatomita y Caolín)) Embajada de la República Argentina Caracas Venezuela PERFIL DE MERCADO (Bentonita, Diatomita y Caolín)) 1. POSICION ARANCELARIA. 2508.10.00 2512.00.00 2507.00.00 2. DESCRIPCIÓN ARANCELARIA. Bentonita Harinas

Más detalles

Las solicitudes de exportación de bienes aumentaron 4% en junio pero acumularon una baja de 14,5% los últimos 12 meses

Las solicitudes de exportación de bienes aumentaron 4% en junio pero acumularon una baja de 14,5% los últimos 12 meses Las solicitudes de exportación de bienes aumentaron 4% en junio pero acumularon una baja de 14,5% los últimos 12 meses Las solicitudes de exportación de bienes registraron un aumento de 4% en junio con

Más detalles

Las colocaciones de vivienda

Las colocaciones de vivienda Colocaciones hipotecarias: crecimiento estable e indicadores de riesgo acotados Colocaciones continúan creciendo por sobre el 1% real. Tasa de interés en niveles históricamente bajos. Colocaciones Las

Más detalles

INFORME SOBRE LA INDUSTRIA DEL ACERO

INFORME SOBRE LA INDUSTRIA DEL ACERO INFORME SOBRE LA INDUSTRIA DEL ACERO MERCADO INTERNO Demanda interna En base a datos provistos por el Centro de Industriales Metalúrgicos (CIME), a continuación se detalla la demanda interna mensual aproximada

Más detalles

I. Evolución del comercio mundial

I. Evolución del comercio mundial I. Evolución del comercio mundial En 2012, el valor de las exportaciones mundiales de mercancías se estancó, mientras que el de las exportaciones de servicios comerciales aumentó en un 2%. Resumen de las

Más detalles

CÓMO EXPORTAR? 11/16/2008 1

CÓMO EXPORTAR? 11/16/2008 1 CÓMO EXPORTAR? 1 Exportar La exportación es el régimen aduanero que permite la salida legal de las mercancías del territorio aduanero para su uso o consumo en el mercado exterior. La institución encargada

Más detalles

REPÚBLICA DE PANAMÁ MINISTERIO DE COMERCIO E INDUSTRIAS GUÍA DE ORIENTACIÓN AL EXPORTADOR PARA SOLICITAR EL EUROCERTIFICADO

REPÚBLICA DE PANAMÁ MINISTERIO DE COMERCIO E INDUSTRIAS GUÍA DE ORIENTACIÓN AL EXPORTADOR PARA SOLICITAR EL EUROCERTIFICADO REPÚBLICA DE PANAMÁ MINISTERIO DE COMERCIO E INDUSTRIAS GUÍA DE ORIENTACIÓN AL EXPORTADOR PARA SOLICITAR EL EUROCERTIFICADO I. LEY BAJO LA CUAL SE RIGE LA EMISIÓN DE EUROCERTIFICADOS Que mediante la Ley

Más detalles

Saliendo de la Oscuridad

Saliendo de la Oscuridad Small Arms Survey 2010: Resumen del Capítulo 1 Saliendo de la Oscuridad El Comercio Mundial de Municiones El presente estudio es el primero en analizar el comercio de municiones tanto para armas pequeñas

Más detalles

Comportamiento comercial de Ecuador/Inteligencia de mercados Economía 2008 Por: Legiscomex.com Febrero del 2009

Comportamiento comercial de Ecuador/Inteligencia de mercados Economía 2008 Por: Legiscomex.com Febrero del 2009 Comportamiento comercial de Ecuador/Inteligencia de mercados Economía 2008 Por: Legiscomex.com Febrero del 2009 Inteligencia de mercados-comportamiento comercial de Ecuador En el 2008, el crecimiento económico

Más detalles

La Balanza de Pagos en el Tercer Trimestre de

La Balanza de Pagos en el Tercer Trimestre de 25 de noviembre de 2016 La Balanza de Pagos en el Tercer Trimestre de 2016 1 En el tercer trimestre de 2016, la reserva internacional bruta del Banco de México mostró un aumento de 1,669 millones de dólares.

Más detalles

22/01/2009. Precios Estimados

22/01/2009. Precios Estimados Precios Estimados 1 GENERALIDADES ART. 36 fracción I de la ley aduanera en vigor, apartado que menciona los documentos requeridos para la importación y exportación. Factura comercial Documento de transporte

Más detalles

PERFIL SECTORIAL DE PRENDAS DE VESTIR Y TEXTIL PARA EL INVERSIONISTA

PERFIL SECTORIAL DE PRENDAS DE VESTIR Y TEXTIL PARA EL INVERSIONISTA PERFIL SECTORIAL DE PRENDAS DE VESTIR Y TEXTIL PARA EL INVERSIONISTA 62,520 69,555 79,277 87,623 94,473 Por qué invertir en el Ecuador Indicadores macroeconómicos y sociales Ecuador ha tenido un crecimiento

Más detalles

MEDIOS DE PAGO INTERNACIONALES

MEDIOS DE PAGO INTERNACIONALES Guía Práctica MEDIOS DE PAGO INTERNACIONALES La Dirección Internacional de Negocios de la Cámara de Comercio de Bogotá tiene el gusto de presentar a los empresarios de Bogotá y la Región esta guía que

Más detalles

GUÍA DEL EXPORTADOR A ECUADOR

GUÍA DEL EXPORTADOR A ECUADOR GUÍA DEL EXPORTADOR A ECUADOR ÍNDICE: 1. ASPECTOS GENERALES. 3 2. CERTIFICADO DE CONFORMIDAD. 3 3. OTROS CERTIFICADOS. 4 4. OTROS ASPECTOS. 5 2 1. ASPECTOS GENERALES ECUADOR es miembro de la Comunidad

Más detalles

El comercio mundial en 2000, según la OMC

El comercio mundial en 2000, según la OMC El comercio mundial en 2000, según la OMC SUBDIRECCIÓN GENERAL DE ESTUDIOS DEL SECTOR EXTERIOR En noviembre de 2000, la Secretaría de la OMC ha publicado el informe «Estadísticas del comercio internacional

Más detalles

Importaciones colombianas y balanza comercial. enero - junio de 2014

Importaciones colombianas y balanza comercial. enero - junio de 2014 Importaciones colombianas y balanza comercial enero - junio de 2014 Importaciones de Colombia Junio de 2014 Importaciones totales Mensuales US$ Millones CIF En el mes de junio, las importaciones (US$4.954,9

Más detalles

Las exportaciones catalanas de vino comienzan el año creciendo en volumen.

Las exportaciones catalanas de vino comienzan el año creciendo en volumen. Las exportaciones catalanas de vino comienzan el año creciendo en volumen. o o Desde junio del 2009 las exportaciones catalanas en volumen no crecían tanto. Mejoran particularmente los vinos sin DOP envasado

Más detalles

La Balanza de Pagos en el Tercer Trimestre de

La Balanza de Pagos en el Tercer Trimestre de 25 de noviembre de 2015 La Balanza de Pagos en el Tercer Trimestre de 2015 1 En el tercer trimestre de 2015, la reserva internacional bruta del Banco de México mostró una disminución de 12,377 millones

Más detalles

Las solicitudes de exportación de bienes aumentaron 5,81% en noviembre y acumularon una baja de 9,31% los últimos 12 meses

Las solicitudes de exportación de bienes aumentaron 5,81% en noviembre y acumularon una baja de 9,31% los últimos 12 meses Las solicitudes de exportación de bienes aumentaron 5,81% en noviembre y acumularon una baja de 9,31% los últimos 12 meses 1 Las solicitudes de exportación de bienes registraron un incremento de 5,81%

Más detalles

URUGUAY HUB LOGÍSTICO

URUGUAY HUB LOGÍSTICO URUGUAY HUB LOGÍSTICO Logística aplicada a la exportación AGOSTO 2016 ÍNDICE Misión del INALOG Consejo de Dirección Los 2 Miembros del Consejo Directivo que Expondrán Modos de Transporte para la Exportación

Más detalles

Información de mercado

Información de mercado Información de mercado PA 2105.00.00- Helados preparados aun con cacao PA 2105.00.10- helados, incluso con cacao, a base de agua PA 2105.00.20- helados, incluso con cacao, a base de leche o crema PA 2105.00.90-

Más detalles

Evolución de las Exportaciones Diciembre 2012 (Fecha de corte: 26 de julio de 2013)

Evolución de las Exportaciones Diciembre 2012 (Fecha de corte: 26 de julio de 2013) Límite de responsabilidad El MINCETUR proporciona información estadística secundaria respecto al comercio exterior de bienes. Este reporte está basado en cifras emitidas por la SUNAT provenientes de regímenes

Más detalles

Desempeño del Sector Agropecuario 2015

Desempeño del Sector Agropecuario 2015 Desempeño del Sector Agropecuario 2015 Secretaría Ejecutiva de Planificación Sectorial Agropecuaria Área de Estudios Económicos e Información - AEEI Realizado por: Sandra Mora Marianela Borbón Diciembre

Más detalles

Seminario. Exportaciones VINOS DE ARGENTINA

Seminario. Exportaciones VINOS DE ARGENTINA Seminario Exportaciones VINOS DE ARGENTINA Salta 2008 Seminario LA IMPORTANCIA DE LOS ASPECTOS ADMINISTRATIVOS ADUANEROS VINOS DE ARGENTINA Federico Palavecino Despachante de Aduanas. Abogado (UBA) graduado

Más detalles

Actualidad de la Industria Metalúrgica. Informe de Comercio exterior

Actualidad de la Industria Metalúrgica. Informe de Comercio exterior Actualidad de la Industria Metalúrgica Informe de Comercio exterior Primer Trimestre 2017 Comercio exterior de Argentina Durante el primer trimestre de 2017, el comercio total de Argentina arrojó un déficit

Más detalles

La Balanza de Pagos en el Primer Trimestre de

La Balanza de Pagos en el Primer Trimestre de Comunicado de Prensa La Balanza de Pagos en el Primer Trimestre de 2010 1 25 de Mayo de 2010 En el primer trimestre de 2010, la reserva internacional neta del Banco de México registró un aumento de 4,845

Más detalles

Propuesta Progresista para una Reforma al Impuesto al Valor Agregado (IVA)

Propuesta Progresista para una Reforma al Impuesto al Valor Agregado (IVA) Propuesta Progresista para una Reforma al Impuesto al Valor Agregado (IVA) Antecedentes Características del IVA El IVA grava la venta de bienes y prestaciones de servicios que define la ley del ramo, afectando

Más detalles

INCOIN 18 Informe de Coyuntura Inmobiliaria 2012 Zona Periférica R.M. Junio - Julio - Agosto. VENTAS Y STOCK DE VIVIENDAS NUEVAS.

INCOIN 18 Informe de Coyuntura Inmobiliaria 2012 Zona Periférica R.M. Junio - Julio - Agosto. VENTAS Y STOCK DE VIVIENDAS NUEVAS. INCOIN 18 Informe de Coyuntura Inmobiliaria 212 Zona Periférica R.M. Junio - Julio - Agosto. VENTAS Y STOCK DE VIVIENDAS NUEVAS MERCADO HABITACIONAL REGIÓN METROPOLITANA 18 Informe de Coyuntura Inmobiliaria

Más detalles

SECTOR JOYERÍA Y ORFEBRERÍA

SECTOR JOYERÍA Y ORFEBRERÍA BOLETIN TRIMESTRAL DEL SECTOR ARTESANIAS RUBRO: JOYERIA 2006 1. EVALUACIÓN DEL SECTOR A través del gráfico, se puede observar el incremento consistente de las exportaciones en el sector Joyería y Orfebrería

Más detalles