Papel de los Servicios de Farmacia en la realización de Ensayos Clínicos en España

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Papel de los Servicios de Farmacia en la realización de Ensayos Clínicos en España"

Transcripción

1 Papel de los Servicios de Farmacia en la realización de Ensayos Clínicos en España Jordi Marrón AMGEN S.A. 19 de Octubre de 2011

2 2

3 Amgen España Actividad Desarrollo Clínico Estudios Activos Centros Activos Pacientes Activos Phase 4 15% Phase 1b 2% Phase 1b/2 11% Inflam 2% Oncology 36% Phase 3b 10% Phase 2 32% Bon 7% Phase 3 30% Haem/Onc 36% Cardio-Renal 19% 3

4 El Servicio de Farmacia es una parte integral y crítica del proceso de desarrollo clínico de fármacos Participación en el proceso de revisión del CEIC - Oportunidad de revisión de aspectos metodológicos, éticos, legales, logísticos y administrativos del ensayo clínico. - Oportunidad de valoración de las actividades a realizar y recursos necesarios - Necesidad de un conocimiento integral en materia de ensayos clínicos: Metodología Bioética Farmacología Epidemiología Farmacovigilancia Legislación Procedimientos internos del centro Participación en la ejecución de los ensayos clínicos 4

5 Participación de Farmacia en la ejecución de los ensayos clínicos Apoyo práctico al diseño Apoyo a los procedimientos relacionados y puesta en marcha del con el fármaco en investigación durante ensayo clínico la realización del ensayo clínico - Acondicionamiento - Enmascarado - Provisión medicación concomitante - Recepción - Confirmación de los envíos (fax, IVRS) - Confirmación de las condiciones de temperatura durante el transporte - Conservación y control/registro de las condiciones de conservación - Control de stocks y caducidades (automatización) - Preparación - Dispensación (pacientes, personal del estudio) - Información del medicamento - Contabilidad del fármaco - Destrucción - Registros y archivos - Devolución 5

6 Promotor Paciente Investigador Farmacia 6

7 Inspectores Investigador Principal Coinvestigadores Drug supply Pacientes Auditores Farmacia Personal Enfermería Project Manager Study Coordinator Monitor (CRA) CEIC 7

8 Elementos básicos de las ICH-GCP Fiabilidad de los datos en Eficacia y Seguridad Manejo del fármaco de acuerdo con las instrucciones del protocolo Integridad del Fármaco Cumplimiento ICH GCP y Legislación il ió Garantías de Seguridad para el Paciente

9 Hallazgos (graves y críticos) relacionados con el manejo del fármaco Investigational Product related Amgen CQA audit findings (JUN/09 - JUN/10, N findings = 25; N audits = 35) Other 12.0% Receipt / return documents &pro- cess adherence 12.0 % Inadequate Temperature recording Missing TE reporting 24.0% Preparation / Administration not per protocol Site and/or subject % level accountability 32.0 % Other findings: Labeling, IVRS, Unauthorized site staff access

10 Recepción/Devolución del fármaco Hallazgos relacionados con los procesos de Recepción/Devolución ción y su documentación: 12%

11 Conservación del fármaco Espacio y equipamiento i Registro de temperaturas (máx./mín. + alarma / registro continuo) y comunicación ió de Temperature Excursions Frecuencia de TEs: incremento Envío Preparación y Administración Recepción Conservación Hallazgos relacionados con un registro inadecuado de la Temperatura o bien un defecto df de informe de Temperature Excursions : 24% 11

12 Preparación / Dispensación del fármaco Desviaciones de dosis Reduction in Dosing Errors (2008) - Etiquetado y acondicionamiento - Formación (actualización) - Actualización documentos (IPIM, revisión SOPs, ) - IVRS ETO Systems Procedimiento de escalado de alertas graves (2010) Creación de la Unidad PDOT (2011) Hallazgos relacionados con incumplimiento de las instrucciones de Preparación/Administración del fármaco: 20% 12

13 Category DD Type Red Issue Dosing with wrong drug Wrong product Yes Wrong box / vial Dosing with wrong dose Under dose Product specific Overdose Yes Dosing with the wrong schedule or Dose too early per protocol range Product specific time Dose too late per protocol range Product specific Missed dose Dosing not withheld Yes Product specific Product specific Dosing administration error Wrong route Yes Wrong equipment Product specific Wrong part of subject body Product specific Incorrect infusion rate Product specific Dosing with compromised IP Dosing with expired IP Yes Incorrect dose preparation Yes Dosing w/ IP affected by temp. excursion Yes Other Other Depends on issue For product specific information refer to IPIM, protocol or pharmacy guide Red issues include those where: compliance or quality is at major risk or patient safety could be impacted. 13

14 Alertas Graves y Desviaciones de Dosis Alertas Graves AMGEN Spain (1/Ene/11 18/Oct/11, N = 15) Desviaciones de Dosis AMGEN Spain (1/Ene/11 18/Oct/11, N = 8) Desviaciones de dosis Calendario de administración Criterios de inclusión/exclusión Notificación actualización Seguridad Procedimientos el estudio Assignación medicación incorrecta Medicación comprometida 14

15 Preparación / Dispensación del fármaco Doble verificación de la preparación (Countersignature Form) Para TODOS los estudios en que el fármaco se proporciona en viales Objetivo: - Asegurar que los pacientes reciben la medicación correcta a la dosis correcta - Asegurar que la medicación del estudio se prepara de forma adecuada - Chequear y verificar esta preparación por parte de un(a) profesional cualificado(a) 15

16 Countersignature FORM

17 Preparación / Dispensación del fármaco Revisión in situ de la primera dosis de fármaco en investigación administrada En estudios de fase 1b/2 o de fase 2 con combinación de fármacos en investigación Objetivo: apoyo al personal del centro - Cálculo l dosis correcto - Preparación - Administración - Observaciones postadministración 17

18 Contabilidad del fármaco Contabilidad del fármaco (formulario IPAR) Trazabilidad CRA: en TODAS las visitas de monitorización - Revisar las fechas y cantidad de fármaco devuelto al investigador o a Farmacia - Completar formulario de devolución (RIPD) - Preparar envío del fármaco al Promotor - Actualizar sistema (electrónico) de gestión del producto en investigación - La contabilidad incluye toda la medicación proporcionada p por Amgen (concomitante) - La contabilidad incluye la medicación caducada Hallazgos relacionados con la contabilidad del fármaco, a nivel de paciente o de centro: 32% 18

19 Otros Factores clave para el éxito Planificación Primer contacto con Farmacia (Evaluación vs Inicio) Antes de la selección del centro - Valoración de los recursos necesarios - Definición de las personas implicadas - Revisión de la distribución de tareas Establecimiento de un plan de comunicación Planificación de las visitas de monitorización 19

20 Otros Factores clave para el éxito Recursos y Remuneración Recursos: Personal adecuado para realizar las tareas del ensayo clínico Registro del personal implicado en cada ensayo clínico Continuidad de la disponibilidad de recursos Remuneración: Cálculo del costes asociado (Promotor) Memoria económica Cálculo del coste asociado (Centro) Contrato - 12% No remuneración (o no especificado en contrato) - 6% Cantidad fija por estudio - 7% Cantidad fija por paciente - 75% Porcentaje del presupuesto del estudio por paciente (5-10%) 20

21 Otros Factores clave para el éxito Formación y Monitorización Formación Monitorización Perfil fármaco / Información IB Material de formación específico del estudio Documentación relacionada con el IPIM - Recepción - Almacén - Prescripción - Contabilidad - Administración i ió - Devolución/Destrucción - Caducidad IP - Ciego Recepción del fármaco Almacenamiento y conservación Preparación Dispensación Administración Documentación 21

22 Otros Factores clave para el éxito Especialización de funciones Personal: formación específica Espacio: almacenamiento, preparación y archivo - Acceso restringido - Medicación de ensayo clínico separada del resto de medicación y en lugar de acceso restringido - Medicación devuelta/caducada separada de medicación no usada Equipamientos: requerimientos específicos Procesos y sistemas 22

23 Conclusiones El Servicio de Farmacia juega un papel clave e imprescindible en el proceso de desarrollo clínico de fármacos Los procedimientos de manejo del fármaco de ensayo clínico tienen un impacto importante en la fiabilidad de los datos y la seguridad de los pacientes Existen algunas áreas de especial atención para la minimización de riesgos: Recepción, devolución, almacenamiento, preparación, p contabilidad La implicación temprana del Servicio de Farmacia en la implementación de un ensayo clínico es clave para el buen desarrollo del mismo Planificación, organización de recursos, formación y monitorización son claves para el éxito La especialización de funciones relativas al manejo del fármaco en investigación ha probado ser un factor clave para el éxito de los ensayos clínicos 23

24 El desarrollo y especialización de la función del Servicio de Farmacia como una pieza clave dentro de la realización de ensayos clínicos ha venido determinado más por la demostración de su utilidad que por el imperativo legal que supone. 24

Curso especialista en Coordinación de Investigación Clinica en ensayos clinicos (CIC - Study Coordinator)

Curso especialista en Coordinación de Investigación Clinica en ensayos clinicos (CIC - Study Coordinator) Curso especialista en Coordinación de Investigación Clinica en ensayos clinicos (CIC - Study Coordinator) CURSO 2016 CURSO ESPECIALISTA EN COORDINACIÓN DE INVESTIGACIÓN CLÍNICA EN ENSAYOS CLÍNICOS (CIC-STUDY

Más detalles

MANEJO DE LA MEDICACIÓN DEL ENSAYO CLÍNICO PAPEL DE LA FARMACIA HOSPITALARIA

MANEJO DE LA MEDICACIÓN DEL ENSAYO CLÍNICO PAPEL DE LA FARMACIA HOSPITALARIA MANEJO DE LA MEDICACIÓN DEL ENSAYO CLÍNICO PAPEL DE LA FARMACIA HOSPITALARIA CALIDAD DEL ENSAYO CLINICO CALIDAD DEL PROTOCOLO DISEÑO METODOLOGIA DE TRABAJO CALIDAD DE LOS INVESTIGADORES control pacientes

Más detalles

Monitoreo de Estudios Clínicos. Guillermo Casteller

Monitoreo de Estudios Clínicos. Guillermo Casteller Monitoreo de Estudios Clínicos Guillermo Casteller Objetivos Enumerar las actividades principales que deben realizarse durante las visitas de monitoreo: preparación, conducción, post monitoreo y seguimiento

Más detalles

ENSAYOS CLINICOS REQUISITOS QUE DEBE CUMPLIR UN PROGRAMA DE ENSAYOS CLINICOS

ENSAYOS CLINICOS REQUISITOS QUE DEBE CUMPLIR UN PROGRAMA DE ENSAYOS CLINICOS ENSAYOS CLINICOS La aplicación para el seguimiento y control de Ensayos Clínicos y estudios de investigación con medicamentos, se contempla como una opción en conexión integral con el resto de los programas

Más detalles

ENSAYOS CLINICOS REQUISITOS QUE DEBE CUMPLIR UN PROGRAMA DE ENSAYOS CLINICOS

ENSAYOS CLINICOS REQUISITOS QUE DEBE CUMPLIR UN PROGRAMA DE ENSAYOS CLINICOS ENSAYOS CLINICOS La aplicación para el seguimiento y control de Ensayos Clínicos y estudios de investigación con medicamentos, se contempla como una opción en conexión integral con el resto de los programas

Más detalles

MEDICACIÓN DE ENSAYO CLÍNICO CONCEPCION MARTINEZ SERVICIO DE FARMACIA 8 DE ABRIL 2015

MEDICACIÓN DE ENSAYO CLÍNICO CONCEPCION MARTINEZ SERVICIO DE FARMACIA 8 DE ABRIL 2015 MEDICACIÓN DE ENSAYO CLÍNICO CONCEPCION MARTINEZ SERVICIO DE FARMACIA 8 DE ABRIL 2015 ENSAYO CLÌNICO Toda investigación efectuada en seres humanos para determinar o confirmar los efectos clínicos, farmacológicos

Más detalles

IV EDICION LA BUENA PRACTICA CLINICA EN LOS ENSAYOS CLÍNICOS MONITORIZACIÓN DE LOS ENSAYOS CLÍNICOS

IV EDICION LA BUENA PRACTICA CLINICA EN LOS ENSAYOS CLÍNICOS MONITORIZACIÓN DE LOS ENSAYOS CLÍNICOS IV EDICION LA BUENA PRACTICA CLINICA EN LOS ENSAYOS CLÍNICOS MONITORIZACIÓN DE LOS ENSAYOS CLÍNICOS 8-4-2015 Juan Diego López de la Reina Maroto ÍNDICE 1. El Monitor de los ensayos clínicos 2. Selección

Más detalles

Ensayo Clínico. Otros puntos de vista PROMOTOR

Ensayo Clínico. Otros puntos de vista PROMOTOR Ensayo Clínico. Otros puntos de vista PROMOTOR Gema Sanz Directora Operaciones Clínicas Fases en la ejecución de un Ensayo Clínico. FASE INICIAL: hasta presentación a evaluación Estudiar la viabilidad

Más detalles

MEDIDAS DE APOYO A LOS EECC EN EL MARCO DEL PLAN NACIONAL I+D+i CAIBER

MEDIDAS DE APOYO A LOS EECC EN EL MARCO DEL PLAN NACIONAL I+D+i CAIBER MEDIDAS DE APOYO A LOS EECC EN EL MARCO DEL PLAN NACIONAL I+D+i 2008-11. CAIBER Antonio Portolés Pérez J Sección Servicio Farmacología Clínica Hospital Clínico San Carlos. Madrid ENSAYO CLÍNICO Método

Más detalles

Durante el Ensayo Clínico Etapa III. Verónica Martínez CRA Novartis

Durante el Ensayo Clínico Etapa III. Verónica Martínez CRA Novartis Durante el Ensayo Clínico Etapa III Verónica Martínez CRA Novartis CUMPLIMENTACIÓN DEL CUADERNO DE RECOGIDA DE DATOS. CONTROL DE LA MEDICACIÓN EN INVESTIGACIÓN. CUADERNO DE RECOGIDA DE DATOS (CRD) Case

Más detalles

Unidad de soporte a la investigación Servicio de Farmacia Hospital Clínic Universitari de Valencia

Unidad de soporte a la investigación Servicio de Farmacia Hospital Clínic Universitari de Valencia 1 er curso de nuevas tecnologías aplicadas al Servicio de Farmacia 5 de mayo de 2011 Ensayos Clínicos en Oncohematología Unidad de soporte a la investigación Servicio de Farmacia Hospital Clínic Universitari

Más detalles

GRUPO DE EECC DE LA SEFH

GRUPO DE EECC DE LA SEFH GESTIÓN DE LA INVESTIGACIÓN CLÍNICA EN ONCOLOGÍA GRUPO DE EECC DE LA SEFH Cristina González Pérez HM Hospitales 23 de noviembre de 2016 DISTRIBUCIÓN EECC EN GRUPO HM En junio acabo Farmacia y luego

Más detalles

Inicio del Ensayo Clínico Etapa 0. Verónica Martínez CRA Novartis

Inicio del Ensayo Clínico Etapa 0. Verónica Martínez CRA Novartis Inicio del Ensayo Clínico Etapa 0 Verónica Martínez CRA Novartis Inicio del Ensayo Clínico. Etapa 0 Documentos del Ensayo Protocolo, HIP+CI, IB, CRD, diarios del paciente Selección de centros Obtención

Más detalles

Grupo de Ensayos Clínicos

Grupo de Ensayos Clínicos Grupo de Ensayos Clínicos Programa Presentación del Grupo Ensayos Clínicos (EECC) María Tordera Baviera (Coordinadora Grupo EECC) Historia y estructura Desde el año 2006 Coordinador: María Tordera (2010)

Más detalles

Normativa legal y buena práctica clínica

Normativa legal y buena práctica clínica Normativa legal y buena práctica clínica Carmen Aguado Menéndez D. G. de Ordenación e Inspección Madrid, abril 2015 1 Buena Práctica Clínica Norma Internacional de calidad ética y científica aplicable

Más detalles

la situación de las Unidades de Ensayos Clínicos de los Servicios de hospitales españoles Grupo de Ensayos Clínicos de la SEFH

la situación de las Unidades de Ensayos Clínicos de los Servicios de hospitales españoles Grupo de Ensayos Clínicos de la SEFH Encuesta sobre la situación de las Unidades de Ensayos Clínicos de los Grupo de Ensayos Clínicos de la SEFH Servicios de Farmacia de los hospitales españoles María Tordera Servicio de Farmacia Hospital

Más detalles

Metodología para el análisis de costes de un ensayo clínico: repercusión en el Servicio de Farmacia

Metodología para el análisis de costes de un ensayo clínico: repercusión en el Servicio de Farmacia Metodología para el análisis de costes de un ensayo clínico: repercusión en el Servicio de Farmacia Yolanda Castellanos Clemente. Servicio de Farmacia. Conflicto de intereses: nada que declarar. 53 Congreso

Más detalles

Protocolización de un ensayo clínico

Protocolización de un ensayo clínico Protocolización de un ensayo clínico Ana Aldea Perona Servicio Canario de la Salud DIRECCIÓN GENERAL DE FARMACIA Objetivo de la sesión Conocer los mínimos requeridos por la norma, en relación a un protocolo

Más detalles

UNIDAD DE DISPENSACIÓN DE PRODUCTOS EN INVESTIGACION PARA ENSAYOS CLÍNICOS

UNIDAD DE DISPENSACIÓN DE PRODUCTOS EN INVESTIGACION PARA ENSAYOS CLÍNICOS UNIDAD DE DISPENSACIÓN DE PRODUCTOS EN INVESTIGACION PARA ENSAYOS CLÍNICOS Q.F. Maria Genoveva Vargas H. Equipo de Farmacoepidemiologia y Farmacovigilancia www.digemid.minsa.gob.pe Calle Coronel Odriozola

Más detalles

FICHA PROCESOO. Comisión e calidad y consultiva PROCESO FARMACIAA. FP /11/14 01 Ana Saez. Primera edición. Página 1 de 6

FICHA PROCESOO. Comisión e calidad y consultiva PROCESO FARMACIAA. FP /11/14 01 Ana Saez. Primera edición. Página 1 de 6 Entradas del proceso: FICHA Resultados del proceso: Departamentos Implicados: -Necesidad de medicación y material sanitario por parte de los pacientes -Necesidad de información por parte de los profesionales

Más detalles

Tiempos y exigencias del ensayo. Problemática para cumplirlos. Visión del monitor. Beatriz Pardo (Geicam)

Tiempos y exigencias del ensayo. Problemática para cumplirlos. Visión del monitor. Beatriz Pardo (Geicam) Tiempos y exigencias del ensayo. Problemática para cumplirlos. Visión del monitor Beatriz Pardo (Geicam) Gran reto. Desarrollo de los medicamentos del futuro Cada 20 minutos se diagnostica una mujer de

Más detalles

UNIDAD DE INVESTIGACIÓN CLÍNICA

UNIDAD DE INVESTIGACIÓN CLÍNICA UNIDAD DE INVESTIGACIÓN CLÍNICA UBICACIÓN 2 espacios ubicados dentro del complejo hospitalario Reina Sofía: - Unidad del Hospital Provincial (377.5m²) - Unidad de Investigación Clínica, dos plantas, anexo

Más detalles

RESPONSABILIDADES DEL INVESTIGADOR SEGÚN GCP-ICH

RESPONSABILIDADES DEL INVESTIGADOR SEGÚN GCP-ICH RESPONSABILIDADES DEL INVESTIGADOR SEGÚN GCP-ICH Lic. Eugenia Farré Phoenix Cuyo - 7 y 8nov13 Calificaciones y acuerdos del investigador Formación académica CV Matrícula Profesional Experiencia comprobable

Más detalles

Unidad Docente Farmacia Hospitalaria

Unidad Docente Farmacia Hospitalaria Unidad Docente Farmacia Hospitalaria Plan de Supervisión Id: 2526 PLAN DE SUPERVISIÓN FARMACIA HOSPITALARIA Coordinadora: Dra. Mònica Rodríguez Carballeira (cap d estudis) Autores: Dra. M.ª Rosa Garriga

Más detalles

Curso especialista en gestión administrativa de ensayos clinicos (Clinical Trial Assistant-CTA)

Curso especialista en gestión administrativa de ensayos clinicos (Clinical Trial Assistant-CTA) i Curso especialista en gestión administrativa de ensayos clinicos (Clinical Trial Assistant-CTA) CURSO - 2013 1 CURSO ESPECIALISTA EN GESTIÓN ADMINISTRATIVA DE EN- SAYOS CLÍNICOS (CTA) PRESENTACIÓN Si

Más detalles

GUÍA DE PRÁCTICAS TUTELADAS EN SERVICIOS DE FARMACIA HOSPITALARIA

GUÍA DE PRÁCTICAS TUTELADAS EN SERVICIOS DE FARMACIA HOSPITALARIA Universidad de Salamanca Facultad de Farmacia GUÍA DE PRÁCTICAS TUTELADAS EN SERVICIOS DE FARMACIA HOSPITALARIA Depósito legal: S.881-2001. Servicio Territorial de Cultura. Delegación Territorial de Salamanca.

Más detalles

COMITÉS DE ÉTICA DE LA INVESTIGACIÓN (CEI): IMPLICACIONES ÉTICAS DEL SEGUIMIENTO DE LOS ESTUDIOS

COMITÉS DE ÉTICA DE LA INVESTIGACIÓN (CEI): IMPLICACIONES ÉTICAS DEL SEGUIMIENTO DE LOS ESTUDIOS COMITÉS DE ÉTICA DE LA INVESTIGACIÓN (CEI): IMPLICACIONES ÉTICAS DEL SEGUIMIENTO DE LOS ESTUDIOS Iciar Alfonso Farnós Arantza Hernández, Carlos Romeo Casabona, Paloma Acevedo CEIC de Euskadi Qué es el

Más detalles

Características de los EECC en proyectos europeos y aspectos prácticos a tener en cuenta

Características de los EECC en proyectos europeos y aspectos prácticos a tener en cuenta Características de los EECC en proyectos europeos y aspectos prácticos a tener en cuenta Silvia Jiménez Jorge Investigadora- Gestora de proyecto UICEC H. Universitario Virgen del Rocío www.jornadasaludinvestiga.es

Más detalles

REFERENCIAS ifarma. Hospital CLINIC de Barcelona. Complejo Hospitalario Universitario de Santiago (A Coruña)

REFERENCIAS ifarma. Hospital CLINIC de Barcelona. Complejo Hospitalario Universitario de Santiago (A Coruña) REFERENCIAS ifarma Hospital CLINIC de Barcelona Complejo Hospitalario Universitario de Santiago (A Coruña) Hospital Universitari Arnua de Vilanova de Lleida Hospital Universitari Dr. Josep Trueta (Girona)

Más detalles

REGISTRO DE ENSAYOS CLÍNICOS

REGISTRO DE ENSAYOS CLÍNICOS PROGRAMA DE REGISTRO DE ENSAYOS CLÍNICOS Ortiz Martín B, Santos Mena B, Ricote Lobera I, Rueda Naharro A, Hidalgo Correas JF, García Díaz, B. Hospital Universitario Severo Ochoa.Mayo 2012 Introducción

Más detalles

Procedimientos Normalizados de Trabajo

Procedimientos Normalizados de Trabajo Procedimientos Normalizados de Trabajo Blanca Ripollés Piquer Manager, Quality Assurance PRA-HealthScience 24 Octubre 2014 Agenda Introducción Procedimientos Contenido Características Procedimientos Imprescindibles

Más detalles

Cartera de servicios y catálogo de productos del Servicio de Farmacia Hospitalaria

Cartera de servicios y catálogo de productos del Servicio de Farmacia Hospitalaria Cartera de servicios y catálogo de productos del Servicio de Farmacia Hospitalaria Adaptación del documento Servicio de Farmacia Hospitalaria, catálogo de Productos y Facturación elaborado por la Subdirección

Más detalles

MF0363_2 Oficina de Farmacia. Cualificaciones Profesionales y Certificados de Profesionalidad

MF0363_2 Oficina de Farmacia. Cualificaciones Profesionales y Certificados de Profesionalidad MF0363_2 Oficina de Farmacia Cualificaciones Profesionales y Certificados de Profesionalidad Ficha Técnica Categoría Sanidad Referencia Precio Horas 6219-1301 22.00 Euros 150 Contenido del Pack - 1 Cuaderno

Más detalles

Durante el Ensayo Clínico. Etapa II. María de la O Fernández CRA General Medicines Novartis Farmacéutica S.A.

Durante el Ensayo Clínico. Etapa II. María de la O Fernández CRA General Medicines Novartis Farmacéutica S.A. Durante el Ensayo Clínico. Etapa II María de la O Fernández CRA General Medicines Novartis Farmacéutica S.A. Durante el ensayo clínico. Etapa II Aleatorización Informes de acontecimientos adversos graves

Más detalles

Normas de Buena Práctica Clínica El papel de la autoridad sanitaria. Consecuencias del incumplimiento para promotores e investigadores

Normas de Buena Práctica Clínica El papel de la autoridad sanitaria. Consecuencias del incumplimiento para promotores e investigadores Normas de Buena Práctica Clínica El papel de la autoridad sanitaria. Consecuencias del incumplimiento para promotores e investigadores Carmen Aguado D. G. Ordenación e Inspección Consejería de Sanidad

Más detalles

REQUISITOS DEL CEIC-E PARA LA AUTORIZACIÓN DE ENSAYOS CLÍNICOS

REQUISITOS DEL CEIC-E PARA LA AUTORIZACIÓN DE ENSAYOS CLÍNICOS REQUISITOS DEL CEIC-E PARA LA AUTORIZACIÓN DE ENSAYOS CLÍNICOS NO EXISTEN PLAZOS DE ENVÍO PARA PARA LOS ENSAYOS CLÍNICOS CON MEDICAMENTOS Y PRODUCTOS SANITARIOS Evaluación por el CEIC E cuando actúa como

Más detalles

Tecnología, Trazabilidad y Auditoría de procesos

Tecnología, Trazabilidad y Auditoría de procesos Tecnología, Trazabilidad y Auditoría de procesos Trazabilidad y Seguridad del Paciente Fundación Hospital Güemes Gestión de procesos en trazabilidad global 22 de agosto 2012 Irene Troksberg it@trackandtrace.com.ar

Más detalles

Proyecto OB12 Reunión Investigadores ( ) Visita INICIO

Proyecto OB12 Reunión Investigadores ( ) Visita INICIO Proyecto OB12 Reunión Investigadores (23-04-2014) Visita INICIO Archivo del Investigador Colaborador Administración oral frente a intramuscular de vitamina B12 para el tratamiento con déficit de vitamina

Más detalles

ROBOTIZACION EN LA LOGISTICA PARA MEJORAR LA SEGURIDAD CLINICA DE LOS PACIENTES

ROBOTIZACION EN LA LOGISTICA PARA MEJORAR LA SEGURIDAD CLINICA DE LOS PACIENTES ROBOTIZACION EN LA LOGISTICA PARA MEJORAR LA SEGURIDAD CLINICA DE LOS PACIENTES Salón Internacional Logística (SIL) 6 de Junio del 2017 Pilar Salvador Collado Directora Servicio Farmacia Hospital Universitari

Más detalles

ADMINISTRACIÓN DE LA INGRESADO

ADMINISTRACIÓN DE LA INGRESADO TRAZABILIDAD EN LA ADMINISTRACIÓN DE LA MEDICACIÓN A PACIENTE INGRESADO GRUPO TECNO SEFH 2013 Módulo VI : Barcelona, 24 de Enero de 2013 Pilar Salvador Dir. Servicio Farmacia Hospital Universitari Sant

Más detalles

Notificación de acontecimientos adversos en Ensayos clínicos. 08/Abril/2015 Dra. Elizabeth Barreto Quiñones Farmacóloga Clínica.

Notificación de acontecimientos adversos en Ensayos clínicos. 08/Abril/2015 Dra. Elizabeth Barreto Quiñones Farmacóloga Clínica. Notificación de acontecimientos adversos en Ensayos clínicos 08/Abril/2015 Dra. Elizabeth Barreto Quiñones Farmacóloga Clínica. ÍNDICE Definiciones Farmacovigilancia Acontecimiento adverso (AA) Reacción

Más detalles

ATENCIÓN FARMACÉUTICA EN FARMACIA COMUNITARIA Y SU PAPEL EN LA DETECCIÓN DE PROBLEMAS NUTRICIONALES DERIVADOS DE LA MEDICACIÓN

ATENCIÓN FARMACÉUTICA EN FARMACIA COMUNITARIA Y SU PAPEL EN LA DETECCIÓN DE PROBLEMAS NUTRICIONALES DERIVADOS DE LA MEDICACIÓN ATENCIÓN FARMACÉUTICA EN FARMACIA COMUNITARIA Y SU PAPEL EN LA DETECCIÓN DE PROBLEMAS NUTRICIONALES DERIVADOS DE LA MEDICACIÓN N. Floro Andrés Rodríguez Lugo, 20 de Julio de 2010 Farmacia elaboradora Preparación

Más detalles

FICHA DE AVANCE SUBPROYECTO

FICHA DE AVANCE SUBPROYECTO FICHA DE AVANCE SUBPROYECTO PROYECTO H2050 SUBPROYECTO 3- Robotización ÁREA TEMÁTICA: Hospital eficiente 1. Nº total propuestas recibidas y empresas participantes: CONVOCATORIA ABIERTA DE PROPUESTAS DE

Más detalles

BUENAS PRACTICAS CLINICAS (BPC) Y NORMAS ICH (CONFERENCIA INTERNACIONAL DE ARMONIZACION) JESÚS FRÍAS INIESTA

BUENAS PRACTICAS CLINICAS (BPC) Y NORMAS ICH (CONFERENCIA INTERNACIONAL DE ARMONIZACION) JESÚS FRÍAS INIESTA CAPÍTULO 17 BUENAS PRACTICAS CLINICAS (BPC) Y NORMAS ICH (CONFERENCIA INTERNACIONAL DE ARMONIZACION) JESÚS FRÍAS INIESTA Servicio de Farmacología Clínica Hospital Universitario La Paz Departamento de Farmacología

Más detalles

PROGRAMA: TRAZABILIDAD INTEGRAL DEL TRATAMIENTO ONCOHEMATOLÓGICO. Lugar de celebración del programa:

PROGRAMA: TRAZABILIDAD INTEGRAL DEL TRATAMIENTO ONCOHEMATOLÓGICO. Lugar de celebración del programa: PROGRAMA: 17013 TRAZABILIDAD INTEGRAL DEL TRATAMIENTO ONCOHEMATOLÓGICO Lugar de celebración del programa: Hospital General San Jorge Avda. Martínez de Velasco, 36 22004 - Huesca Huesca ORGANIZA: Instituto

Más detalles

DISPENSACION, DISTRIBUCION Y UTILIZACION DE MEDICAMENTOS DRA. MONICA RAMOS CH.

DISPENSACION, DISTRIBUCION Y UTILIZACION DE MEDICAMENTOS DRA. MONICA RAMOS CH. DISPENSACION, DISTRIBUCION Y UTILIZACION DE MEDICAMENTOS DRA. MONICA RAMOS CH. Es el acto profesional farmacéutico de proporcionar uno o más medicamentos a un paciente o al profesional responsable de su

Más detalles

FARMACIA HOSPITALARIA

FARMACIA HOSPITALARIA FARMACIA HOSPITALARIA 1. DE LA UNIDAD Debe reunir los siguientes requisitos: 1.1. ÁREA FÍSICA La unidad docente dispondrá de la superficie necesaria y tendrá una localización adecuada para realizar las

Más detalles

CONTROL DE LA PRESCRIPCIÓN Y TRAZABILIDAD DE LOS HEMODERIVADOS. Sara González Piñeiro. Servicio de Farmacia. CHUAC

CONTROL DE LA PRESCRIPCIÓN Y TRAZABILIDAD DE LOS HEMODERIVADOS. Sara González Piñeiro. Servicio de Farmacia. CHUAC CONTROL DE LA PRESCRIPCIÓN Y TRAZABILIDAD DE LOS HEMODERIVADOS Sara González Piñeiro. Servicio de Farmacia. CHUAC ASPECTOS A TENER EN CUENTA INFORMACIÓN HERRAMIENTAS RESPONSABILIDADES y OBLIGACIONES LEGISLACIÓN

Más detalles

INDUSTRIA FARMACEUTICA. Emili Esteve Sala Director del Departamento Técnico

INDUSTRIA FARMACEUTICA. Emili Esteve Sala Director del Departamento Técnico BUENA PRACTICA CLINICA. PERSPECTIVA DESDE LA INDUSTRIA FARMACEUTICA Emili Esteve Sala Director del Departamento Técnico 1 EL CICLO DE LOS MEDICAMENTOS La investigación es esencial para la industria farmacéutica,

Más detalles

FARMACIA HOSPITALARIA. LF Sandra Rivera Roldán Coordinadora grupo de trabajo Farmacia Hospitalaria FEUM

FARMACIA HOSPITALARIA. LF Sandra Rivera Roldán Coordinadora grupo de trabajo Farmacia Hospitalaria FEUM FARMACIA HOSPITALARIA LF Sandra Rivera Roldán Coordinadora grupo de trabajo Farmacia Hospitalaria FEUM Septiembre, 2017 4 edición del suplemento (2010) Farmacia Hospitalaria Historia Papel y funciones

Más detalles

PROPUESTA DE GUIA PARA LA FORMACIÓN DE LOS ALUMNOS DE PRÁCTICAS TUTELADAS EN LOS SERVICIOS DE FARMACIA DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE GALICIA.

PROPUESTA DE GUIA PARA LA FORMACIÓN DE LOS ALUMNOS DE PRÁCTICAS TUTELADAS EN LOS SERVICIOS DE FARMACIA DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE GALICIA. PROPUESTA DE GUIA PARA LA FORMACIÓN DE LOS ALUMNOS DE PRÁCTICAS TUTELADAS EN LOS SERVICIOS DE FARMACIA DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE GALICIA. PREÁMBULO Esta Guía nace de las inquietudes de los farmacéuticos

Más detalles

PRESCRIPCION ELECTRONICA ASISTIDA (PEA) Quimioterapia

PRESCRIPCION ELECTRONICA ASISTIDA (PEA) Quimioterapia PRESCRIPCION ELECTRONICA ASISTIDA (PEA) Quimioterapia DEFINICIÓN DE LA TECNOLOGIA Nueva tecnología que permite al médico prescribir el tratamiento directamente en un programa informático a través de un

Más detalles

1. OBJETO DEL CONTRATO

1. OBJETO DEL CONTRATO PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA LA CONTRATACIÓN DEL SERVICIO DE MONITORIZACIÓN PARA EL ENSAYO CLÍNICO SECURE EN REPÚBLICA CHECA, POLONIA Y HUNGRÍA 1. OBJETO DEL CONTRATO EP. I17.0003IIC El objeto

Más detalles

La Norma ISO 9001:2000 como herramienta para mejorar la satisfacción del cliente del Servicio de Farmacia

La Norma ISO 9001:2000 como herramienta para mejorar la satisfacción del cliente del Servicio de Farmacia La Norma ISO 9001:2000 como herramienta para mejorar la satisfacción del cliente del Servicio de Farmacia Marta Moro Agud Responsable de Calidad del Servicio de Farmacia - Hospital Universitario La Paz

Más detalles

DESARROLLO CLÍNICO DE LOS MEDICAMENTOS

DESARROLLO CLÍNICO DE LOS MEDICAMENTOS V EDICIÓN LA BUENA PRÁCTICA CLÍNICA EN LOS ENSAYOS CLÍNICOS 7-8 de ABRIL de 2015 DESARROLLO CLÍNICO DE LOS MEDICAMENTOS Dra. Dolores Ochoa Mazarro Servicio de Farmacología Clínica Hospital Universitario

Más detalles

Formulario Iberoamericano: Guía de Buenas Prácticas de Elaboración y Control de Calidad de Preparaciones Magistrales y Oficinales

Formulario Iberoamericano: Guía de Buenas Prácticas de Elaboración y Control de Calidad de Preparaciones Magistrales y Oficinales Formulario Iberoamericano: Guía de Buenas Prácticas de Elaboración y Control de Calidad de Preparaciones Magistrales y Oficinales Preámbulo 1. Objetivo y Ámbito 2. Definiciones 3. Garantía de Calidad 4.

Más detalles

Los sistemas automatizados de dispensación

Los sistemas automatizados de dispensación V JORANDAS TECNO 2 junio 2011 Seguridad de las nuevas tecnologías en la dispensación n de medicamentos Los sistemas automatizados de dispensación desde el punto de vista de enfermería M. Isabel Durango

Más detalles

SC2 SC3. VI JORNADAS TECNO LA TRAZABILIDAD EN EL USO SEGURO DE LOS MEDICAMENTOS Madrid, 21 de Abril de 2015

SC2 SC3. VI JORNADAS TECNO LA TRAZABILIDAD EN EL USO SEGURO DE LOS MEDICAMENTOS Madrid, 21 de Abril de 2015 SC2 SC3 Trazabilidad de medicamentos en pacientes de cirugía programada Sofía Cortiguera Fernández VI JORNADAS TECNO LA TRAZABILIDAD EN EL USO SEGURO DE LOS MEDICAMENTOS Madrid, 21 de Abril de 2015 Diapositiva

Más detalles

INTELIGENTES. 55 Congreso Nacional S.E.F.H. Innovación + Resultados octubre 2010 Madrid

INTELIGENTES. 55 Congreso Nacional S.E.F.H. Innovación + Resultados octubre 2010 Madrid TALLER INTERACTIVO I BOMBAS DE INFUSIÓN INTELIGENTES 55 Congreso Nacional S.E.F.H. Innovación + Resultados 20-21 octubre 2010 Madrid Vicente Faus Felipe Área de Farmacia y E.P.Hospital Costa del Sol SMARTPUMPS

Más detalles

Comité de Ética de Protocolos de Investigación

Comité de Ética de Protocolos de Investigación INFORMES DEL INVESTIGADOR Sr. Investigador: Para cumplir con los requisitos que exige la ANMAT, se deberán remitir al CEPI, cuando corresponda, los informes que se detallan a continuación: Hoja de firmas

Más detalles

Preparación de una Auditoría en los Ensayos Clínicos. D. Manuel Román Martínez Servicio de Farmacología Clínica Hospital Universitario de la Princesa

Preparación de una Auditoría en los Ensayos Clínicos. D. Manuel Román Martínez Servicio de Farmacología Clínica Hospital Universitario de la Princesa Preparación de una Auditoría en los Ensayos Clínicos. D. Manuel Román Martínez Servicio de Farmacología Clínica Hospital Universitario de la Princesa Índice Introducción Procedimiento de la Auditoría.

Más detalles

ADMINISTRACIÓN ELECTRÓNICA ASISTIDA DE MEDICAMENTOS (AEA)

ADMINISTRACIÓN ELECTRÓNICA ASISTIDA DE MEDICAMENTOS (AEA) ADMINISTRACIÓN ELECTRÓNICA ASISTIDA DE MEDICAMENTOS (AEA) DEFINICIÓN DE LA TECNOLOGÍA Nueva tecnología que permite a la enfermera consultar y registrar los medicamentos que se administran al paciente,

Más detalles

Estudios de Vertex iniciados por investigador Resumen del programa

Estudios de Vertex iniciados por investigador Resumen del programa Nuestra meta Estudios de Vertex iniciados por investigador Resumen del programa Nuestro estudio iniciado por investigador (Investigator Initiated Studies, IIS) garantiza el apoyo a investigaciones independientes,

Más detalles

Acreditación de las unidades de fase I en Catalunya

Acreditación de las unidades de fase I en Catalunya Acreditación de las unidades de fase I en Catalunya II Jornada sobre ensayos clínicos de fase I en España Barcelona, 14 de junio de 2017 Teresa Martí Guixà Jefe de la Sección de Control de la Investigación

Más detalles

LIDERAZGO ESTRATÉGICO EN LOS SERVICIOS DE FARMACIA

LIDERAZGO ESTRATÉGICO EN LOS SERVICIOS DE FARMACIA LIDERAZGO ESTRATÉGICO EN LOS SERVICIOS DE FARMACIA Javier García Pellicer Pere Ventayol Bosch Andrés Navarro Ruiz Vigila tus euros Andrés Navarro Ruiz Vigila tus euros Vigila tus euros Aportar valor en

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Fundamentos del Desarrollo y Monitorización del Ensayo Clínico.

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Fundamentos del Desarrollo y Monitorización del Ensayo Clínico. de Ensayos Clínicos Nacionales e Internacionales Fundamentos del Desarrollo y Monitorización del Ensayo Clínico. Curso 2017-2018 FACULTAD DE MEDICINA Y ODONTOLOGÍA GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Fundamentos

Más detalles

RESULTADOS ESTUDIO DE LA SITUACIÓN BASAL COMPARATIVO TAMAÑO

RESULTADOS ESTUDIO DE LA SITUACIÓN BASAL COMPARATIVO TAMAÑO RESULTADOS ESTUDIO DE LA SITUACIÓ BASAL COMPARATIVO TAMAÑO Septiembre 2010 24.08.2010 12:32 CUESTIOARIO DE LA SITUACIÓ BASAL 1 2. Dependencia 1 Publico 2 Privada 3 Otros CUESTIOARIO DE LA SITUACIÓ BASAL

Más detalles

GRUPO DE TRABAJO ENSAYOS CLÍNICOS

GRUPO DE TRABAJO ENSAYOS CLÍNICOS Valladolid, 1 octubre 2014 GRUPO DE TRABAJO ENSAYOS CLÍNICOS Dra. Marta Sáenz de Tejada López Hospital Clínico San Carlos. Madrid ÍNDICE Jornada de fabricación de medicamentos en investigación Mesa redonda

Más detalles

Automatización de la preparación de mezclas intravenosas. Servicio de Farmacia Hospital General Universitario Gregorio Marañón.

Automatización de la preparación de mezclas intravenosas. Servicio de Farmacia Hospital General Universitario Gregorio Marañón. Automatización de la preparación de mezclas intravenosas Servicio de Farmacia Hospital General Universitario Gregorio Marañón. Madrid Introducción SERVICIO DE FARMACIA PRESCRIPCIÓN UNIDAD DE ENFERMERÍA

Más detalles

Automatización en la gestión de almacenamiento y distribución. Experiencia del Hospital P. D. Dr. Guillermo Rawson SAN JUAN ARGENTINA

Automatización en la gestión de almacenamiento y distribución. Experiencia del Hospital P. D. Dr. Guillermo Rawson SAN JUAN ARGENTINA Automatización en la gestión de almacenamiento y distribución. Experiencia del Hospital P. D. Dr. Guillermo Rawson SAN JUAN ARGENTINA Farm. Gabriela Rodríguez Farm. Sandra Agüero Edificio Histórico 1924

Más detalles

Breve lista de tareas para los trámites de autorización de un ensayo clínico

Breve lista de tareas para los trámites de autorización de un ensayo clínico 1. Título del documento Breve lista de tareas para los trámites de autorización de un ensayo clínico 2. Índice 1. TÍTULO DEL DOCUMENTO...1 2. ÍNDICE...1 3. PASO 1: PUNTOS CRÍTICOS A TENER EN CUENTA EN

Más detalles

Tipología de Ensayos Clínicos

Tipología de Ensayos Clínicos Tipología de Ensayos Clínicos Ana Gallego CRA Novartis Definición Ensayo Clínico es toda evaluación experimental de una sustancia, medicamento, intervención terapéutica a través de su aplicación en seres

Más detalles

Javier Arias Delgado

Javier Arias Delgado Javier Arias Delgado Cualquier incidente prevenible que puede causar daño al paciente o dar lugar a una utilización inapropiada de los medicamentos, cuando éstos están bajo el control de los profesionales

Más detalles

PROTOCOLO PARA LA REALIZACIÓN DE ENSAYOS CLÍNICOS EN UN CENTRO DE SALUD

PROTOCOLO PARA LA REALIZACIÓN DE ENSAYOS CLÍNICOS EN UN CENTRO DE SALUD Código de Protocolo: Página 1 de 8 PROTOCOLO PARA LA REALIZACIÓN DE ENSAYOS CLÍNICOS EN UN CENTRO DE SALUD CENTRO DE SALUD RAFALAFENA CASTELLÓN 2010 Arturo Esteve Gonzalez (Autor principal) Maria José

Más detalles

GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE UN PROTOCOLO PARA LA REALIZACIÓN DE UN ENSAYO CLÍNICO CON MEDICAMENTOS VETERINARIOS

GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE UN PROTOCOLO PARA LA REALIZACIÓN DE UN ENSAYO CLÍNICO CON MEDICAMENTOS VETERINARIOS GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE UN PROTOCOLO PARA LA REALIZACIÓN DE UN ENSAYO CLÍNICO CON MEDICAMENTOS VETERINARIOS Versión 1 Fecha de publicación: 11 de julio de 2014 1. INFORMACIÓN GENERAL 1.1. Título del

Más detalles

Marbella García Urbaneja Subdirectora de Calidad

Marbella García Urbaneja Subdirectora de Calidad Marbella García Urbaneja Subdirectora de Calidad Infección nosocomial Comisión INOZ (1990). Comisión asesora para la vigilancia, prevención y control de la infección nosocomial en Osakidetza. Plan marco

Más detalles

DIPLOMADO EN FARMACIA HOSPITALARIA

DIPLOMADO EN FARMACIA HOSPITALARIA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS DIPLOMADO EN FARMACIA HOSPITALARIA Modulo 7 DISTRIBUCIÓN DE MEDICAMENTOS 2ª Parte Ponente: Dra. Teresa Márquez Cabrera Marzo 2011 Unidad

Más detalles

GESTION DE RIESGOS LA SEGURIDAD CLINICA Y LA IMPLICACION DE MEDICINA PREVENTIVA MARBELLA GARCIA URBANEJA

GESTION DE RIESGOS LA SEGURIDAD CLINICA Y LA IMPLICACION DE MEDICINA PREVENTIVA MARBELLA GARCIA URBANEJA GESTION DE RIESGOS LA SEGURIDAD CLINICA Y LA IMPLICACION DE MEDICINA PREVENTIVA MARBELLA GARCIA URBANEJA SUBDIRECCION DE CALIDAD OSAKIDETZA Zaragoza, 30 marzo 2007 Infección nosocomial Proyectos corporativos

Más detalles

PROGRAMA DE ELABORACIÓN / ACONDICIONAMIENTO DE MEDICAMENTOS

PROGRAMA DE ELABORACIÓN / ACONDICIONAMIENTO DE MEDICAMENTOS PROGRAMA DE ELABORACIÓN / ACONDICIONAMIENTO DE MEDICAMENTOS DEFINICIÓN DE LA TECNOLOGIA Sistema informático que actúa de soporte en el control del proceso de elaboración / acondicionamiento de medicamentos.

Más detalles

HEALTHCARE SOLUTIONS. pillpick SISTEMA AUTOMÁTICO DE ENVASADO Y DISPENSACIÓN

HEALTHCARE SOLUTIONS. pillpick SISTEMA AUTOMÁTICO DE ENVASADO Y DISPENSACIÓN HEALTHCARE SOLUTIONS pillpick SISTEMA AUTOMÁTICO DE ENVASADO Y DISPENSACIÓN PillPick es altamente preciso y proporciona a enfermería la codificada para verificar las siete reglas a pie de cama. PillPick

Más detalles

Investigación Clínica en Atención Primaria. Ana Gallego ICRO- Departamento Médico

Investigación Clínica en Atención Primaria. Ana Gallego ICRO- Departamento Médico Investigación Clínica en Atención Primaria Ana Gallego ICRO- Departamento Médico Agenda Situación actual de la Investigación Clínica en Atención Primaria Dificultades Soluciones Investigación Clínica en

Más detalles

la preparación y administración de tratamientos de quimioterapia Natàlia Creus Baró Farmacéutica Especialista, BCOP

la preparación y administración de tratamientos de quimioterapia Natàlia Creus Baró Farmacéutica Especialista, BCOP Trazabilidad y control de calidad de la preparación y administración de tratamientos de quimioterapia Natàlia Creus Baró Farmacéutica Especialista, BCOP Hospital Clínic de Barcelona Objetivo Implantar

Más detalles

Protocolo de Prevención de Error de Medicación en HRR

Protocolo de Prevención de Error de Medicación en HRR Protocolo de Prevención de Error Elaborado por: Revisado por: Aprobado por: E.U. Teresa Carrasco Forné E.U. Verónica Torres Colivoro E.U. C. Gloria Díaz Zúñiga EU. Magdalena Moreno Subdirección de Enfermería

Más detalles

IMPLICACIÓN PRÁCTICA DEL FARMACÉUTICO EN LA GESTIÓN DEL PRODUCTO SANITARIO. María Queralt Gorgas

IMPLICACIÓN PRÁCTICA DEL FARMACÉUTICO EN LA GESTIÓN DEL PRODUCTO SANITARIO. María Queralt Gorgas IMPLICACIÓN PRÁCTICA DEL FARMACÉUTICO EN LA GESTIÓN DEL PRODUCTO SANITARIO María Queralt Gorgas La importancia actual del producto sanitario en la asistencia sanitaria Las influencia de los PS en los resultados

Más detalles

Promoviendo resultados, ofreciendo experiencia.

Promoviendo resultados, ofreciendo experiencia. Promoviendo resultados, ofreciendo experiencia. QUIENES SOMOS Effice Servicios Para La Investigación S.L., es una compañía de servicios de desarrollo farmacéutico que proporciona una amplia serie de servicios

Más detalles

Transformando el Servicio de Farmacia del hospital: Experiencias innovadoras y planteamientos de futuro

Transformando el Servicio de Farmacia del hospital: Experiencias innovadoras y planteamientos de futuro Transformando el Servicio de Farmacia del hospital: Experiencias innovadoras y planteamientos de futuro Cómo abordar los cambios? Eduard Portella Madrid abril, 0 Antares Consulting 0 La Farmacia Hospitalaria

Más detalles

HISTORIA CLÍNICA ELECTRÓNICA Y ERRORES DE MEDICACIÓN

HISTORIA CLÍNICA ELECTRÓNICA Y ERRORES DE MEDICACIÓN HISTORIA CLÍNICA ELECTRÓNICA Y ERRORES DE MEDICACIÓN JOAQUÍN MORÍS DE LA TASSA 30 de mayo, 2006 ALGUNAS CIFRAS Se encontraron en el 7,2% de los pacientes ingresados El 20% se pueden prevenir El 18,4%

Más detalles

OBJETIVOS. Resultados de los informes de actividad tras 10 meses post-implantación

OBJETIVOS. Resultados de los informes de actividad tras 10 meses post-implantación APLICACIÓN PARA LA GESTIÓN DE ENSAYOS CLÍNICOS: evaluación, adecuación a recomendaciones grupo TECNO y resultados tras 10 meses de implantación Cholvi Llovell M, Sanz Muñoz M, Nigorra Caro M, Costantini

Más detalles

PROCEDIMIENTO GENERAL N /19

PROCEDIMIENTO GENERAL N /19 INSTITUTO ARGENTINO DE SIDERURGIA PROCEDIMIENTO GENERAL N 17-001/19 IAS - QAS AUDITORIAS INTERNAS Vigencia: 01.02.18 Pag.: 1/7 1. INDICE PAG 1. INDICE 1 2. OBJETO 1 3. ALCANCE 1 4. DEFINICIONES Y ABREVIATURAS

Más detalles

Máster on-line de monitorización de ensayos clínicos. 2a edición

Máster on-line de monitorización de ensayos clínicos. 2a edición Máster on-line de monitorización de ensayos clínicos. 2a edición CURSO 2014-2015 PREINSCRIPCIÓN 19/05/14 hasta el 30/09/14 MATRÍCULA 19/05/14 hasta el 30/09/14 IMPORTE MATRÍCULA 2900 EXPEDICIÓN DE TÍTULOS

Más detalles

SEGUIMIENTO DE LOSENSAYOS CLÍNICOS ALBA SERRANO RUIZ RESPONSABLE DPTO. EECC FIB. HOSPITAL U. DE LA PRINCESA

SEGUIMIENTO DE LOSENSAYOS CLÍNICOS ALBA SERRANO RUIZ RESPONSABLE DPTO. EECC FIB. HOSPITAL U. DE LA PRINCESA SEGUIMIENTO DE LOSENSAYOS CLÍNICOS ALBA SERRANO RUIZ RESPONSABLE DPTO. EECC FIB. HOSPITAL U. DE LA PRINCESA 88888888 Aprobación CEIC/CEIC de Referencia Inicio EECC Autorización de la AEMPS Conformidad

Más detalles

Título: Informe para Certificación de Comités de Ética Acreditados. Nombre del Comité de Ética de la investigación

Título: Informe para Certificación de Comités de Ética Acreditados. Nombre del Comité de Ética de la investigación del Reporte Nombre del Comité de Ética de la investigación Aspecto Revisado Documentación General Revisado SI NO NA Comentarios/Hallazgos/ Recomendaciones/Observa ciones/ Requerimientos (Hacer referencia

Más detalles

Análisis del Contexto Social para el desarrollo de la Farmacia en el Perú

Análisis del Contexto Social para el desarrollo de la Farmacia en el Perú Análisis del Contexto Social para el desarrollo de la Farmacia en el Perú Q.F. Gisela Espejo Yep Sub Gerente de Farmacia 02. Mayo.2013 Nuestros Pacientes Primero Clínica Internacional Farmacia en Clínica

Más detalles

SERVICIO CIENTÍFICO TÉCNICO FARMA

SERVICIO CIENTÍFICO TÉCNICO FARMA SERVICIO CIENTÍFICO TÉCNICO FARMA Índice 1. Misión y Objetivos 2. Instalaciones y Equipo 3. Tipo de estudios 4. Organización 4.1. Organigrama y Personal 4.2. Tareas específicas del equipo 4.3. Usuarios

Más detalles

Planificación y desarrollo de un ensayo clínico para un estadístico

Planificación y desarrollo de un ensayo clínico para un estadístico Planificación y desarrollo de un ensayo clínico para un estadístico Ferran.Torres@uab.es 1 Flujo de datos Investigador Monitor Comités Informe Clínico Informe estadístico A. Estadístico Preparación de

Más detalles

NUEVO REAL DECRETO POR EL QUE SE REGULAN LOS ENSAYOS CLÍNICOS CON MEDICAMENTOS

NUEVO REAL DECRETO POR EL QUE SE REGULAN LOS ENSAYOS CLÍNICOS CON MEDICAMENTOS Hospital de Sagunto y C.E. BOLETÍN INFORMATIVO Febrero 2016 Nº 6 NUEVO REAL DECRETO POR EL QUE SE REGULAN LOS ENSAYOS CLÍNICOS CON MEDICAMENTOS Introducción Definiciones Objetivos Evaluación y Autorización

Más detalles