a la omisión fáctica patente o ante un detalle de hechos con entidad

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "a la omisión fáctica patente o ante un detalle de hechos con entidad"

Transcripción

1 LA TUTELA DE DERECHOS ES REALMENTE UN MECANISMO EFICAZ CUANDO HAY PRESIÓN MEDIATICA?, CRÍTICA A NUESTRO ACTUAL SISTEMA PROCESAL PENAL; A PROPOSITO DE LAS GRAVES IRREGULARIDADES QUE VIENEN COMETIENDO LAS FISCALIAS ESPECIALIZADAS EN DELITOS DE CORRUPCION EN EL DISTRITO FISCAL DE UCAYALI: Por Marco Antonio Olano García Socio Fundador de Estudio Joo Palomino & Olano Master en Derecho Penal de la UNMSM Se requiere obligatoriamente que los hechos objeto de imputación en sede de investigación preparatoria tengan un mínimo nivel de detalle que permita al imputado saber el suceso histórico que se le atribuye y la forma y circunstanciasen que pueda tener lugar, esta exigencia garantiza una defensa efectiva, la cual no puede verse limitada en ninguna etapa procesal. Así procederá la tutela de derechos frente a la omisión fáctica patente o ante un detalle de hechos con entidad para ser calificados como genéricos, vagos o impreciso. En suma, es función del Juez de la Investigación Preparatoria ante el incumplimiento notorio u ostensible por el Fiscal de precisar los hechos que integran los cargos penales- sería exclusiva y limitadamente correctora, disponer la subsanación de la imputación plasmada en la disposición fiscal. Lo referente indica que es necesario que toda Disposición Fiscal detalle debidamente los cargos imputados en contra del investigado; debido a que toda resolución emitida por un órgano público debe estar debidamente motivada, más aún cuando se trate de un proceso penal ya que los derechos y/o garantías constitucionales que asiste al imputado son más susceptibles a menoscaba (Fundamentos al de la Casación N Lambayeque). Sumario: I.- Introducción. II.- Las Garantías Constitucionales. 2.1 Derecho de Defensa Principio de Imputación Necesaria. 2.3 Derecho a la Prueba. III.- Debida motivación de resoluciones. IV.- La Tutela de Derecho. V.- Conclusiones. -

2 I.- INTRODUCCIÓN A menudo solemos pensar que cuando defendemos a un ciudadano inmerso en una investigación penal sea en la etapa que fuera, el Representante del Ministerio Público como organismo de garantía del ejercicio de la defensa de la legalidad en todos los actos procesales, respetará los derechos fundamentales de los imputados (entre ellos el debido proceso, la presunción de inocencia, derecho a la prueba, a intervenir en plena igualdad de armas, entre otros), la legalidad de la incorporación de pruebas, el principio de imputación necesaria, ello en aras de la recta administración de justicia; sin embargo, hasta ahora a pesar que ha pasado más de una década de la implementación del nuevo modelo procesal en el Distrito Fiscal de Huaura y su subsiguiente implementación en los demás distritos fiscales, no logramos como sociedad que los fiscales responsables o a cargo de la dirección de una investigación dejen de aplicar el esquema inquisitivo y busquen como objetivo principal llegar a la verdad de los hechos, hecho que implica claramente que el fiscal no puede perder objetividad e imparcialidad, ya que no solo tiene el deber de recabar las pruebas de cargo, sino también las de descargo. Ante esta insana situación, resulta más grave aún el proceder de algunos órganos jurisdiccionales quienes en su afán de evitar la impunidad, se convierten en una especie de salvavidas del Ministerio Público, desnaturalizando las funciones que tienen como juez de garantías. Claro ejemplo tenemos en el Distrito Fiscal de Ucayali, específicamente en las Fiscalías Anticorrupción a cargo del fiscal coordinador, en las cuales no es raro advertir faltas graves incurridas en las acumulaciones indebidas de casos, el ocultamiento de documentación importante que pueda servir a las partes para una adecuada defensa técnica, demora excesiva en los pedidos, impedimentos y excusas para la lectura de la carpeta, inexistencia de trámite alguno de supuestos colaboradores eficaces que por obra de magia aparecen en la investigación como elementos de convicción sin previo control de legalidad y audiencia especial, emisión de disposición de formalización parcial y formalización y continuación de investigación preparatoria, y es que nos queda el sinsabor, la disconformidad, e impotencia que a pesar de que la ley provee a los afectados de mecanismos de defensa ante estas arbitrariedades y atropellos de derechos fundamentales como lo son la tutela de derechos, acá en Ucayali nos toparemos ante un juez(a) penal de investigación preparatoria que tratará a

3 toda costa de salvar la investigación fiscal. Sobre las garantías constitucionales y la tutela de derechos tenemos: II.- LAS GARANTÍAS CONSTITUCIONALES La doctrina tiene claramente establecido que la Constitución ha asignado al Ministerio Público una serie de funciones constitucionales, entre las cuales destaca la facultad de ejercitar la acción penal ya sea de oficio o a pedido de parte, tal como dispone el artículo 159º inciso 5) de la Constitución y ésta, si bien es una facultad discrecional que se le otorga, esta facultad, en tanto que el Ministerio Público es un órgano constitucional constituido y por ende sometido a la Constitución, no puede ser ejercida, irrazonablemente, con desconocimiento de los principios y valores constitucionales, ni tampoco al margen del respeto de los derechos fundamentales. Así, la garantía procesal, está reconocida constitucionalmente por el inciso 10) del artículo 139º de la Constitución Política del Perú; por ello, la sanción sólo puede tener lugar en el marco de un debido proceso asegurando al imputado su derecho de defensa, un tratamiento digno en estricto cumplimiento del principio de proporcionalidad, y en el que exista una regulación equilibrada de los derechos y deberes de los sujetos procesales. 2.1 DERECHO DE DEFENSA El derecho a la defensa comporta en estricto el derecho a no quedar en estado de indefensión en ningún estado del proceso; este derecho tiene una doble dimensión: una material referida al derecho del imputado o demandado de ejercer su propia defensa desde el mismo instante en que toma conocimiento de que se le atribuye la comisión de determinado hecho delictivo; otra formal, que supone el derecho a una defensa técnica, referido al patrocinio de una abogado defensor. Así este derecho se constituye como un derecho fundamental que asiste a todo imputado y a su abogado defensor a comparecer al proceso a fin de responder con eficacia la imputación existente; este derecho fundamental se extiende a todo estado y grado de procedimiento, en la forma y oportunidad que la ley señala; como se aprecia el imputado tiene derecho a defenderse desde las primeras diligencias de investigación hasta la culminación del proceso penal y siempre asistido de un defensor de su elección quien debe informarse de los cargos, participar de las mismas, presentar pedidos, ofrecer la actuación de pruebas y demás posibilidades que la ley le permite en igualdad de condiciones (Casación N Lambayeque

4 publicado en el Diario El Peruano con fecha 22/07/2015) El Derecho de Defensa en el nuevo Código Procesal Penal está regulado en el Art. IX del Título Preliminar. 2.2 PRINCIPIO DE IMPUTACION NECESARIA Al respecto, la imputación es necesaria y penetra en todas las etapas desde la preliminar hasta la sentencia, cuando se comunica al imputado que el hecho descrito de modo suficiente por la autoridad se adecúa a lo estipulado en el tipo penal objeto de incriminación y le es atribuible en calidad de autor o partícipe, fundado en elementos de convicción que así lo respalden. Y es que para que el fiscal admita realizar una investigación preliminar, se requiere que previamente se satisfagan ciertos requisitos, entre ellos, que los hechos que sustente la imputación tengan una mínima apariencia delictiva (causa probable) y que, con ello, se permita hacer una legítima hipótesis provisional del delito, de lo contrario su conducta será arbitraria y vulneradora del debido proceso. toda vez que de conformidad a lo establecido por el Tribunal Constitucional la actividad del Ministerio Público a nivel de la investigación preliminar del delito, más al momento de decidir el inicio de ésta, se encuentra vinculada al principio de interdicción de la arbitrariedad y al debido proceso, que proscriben actividades caprichosas, vagas e infundadas desde una prespectiva jurídica, asimismo decisiones despóticas, tiránicas y carentes de toda fuente de legitimidad, así como los que sean contrarios al principios de razonabilidad y proporcionalidad jurídica (Sentencia del TC N PHC/TC). Así la Ley Orgánica del Ministerio Público establece en su artículo 159 inciso 4) que el fiscal en su función como Director de la investigación preliminar debe controlar la necesidad, razonabilidad y respeto de los derechos fundamentales de la persona que es sometida a investigación y en el caso que el Fiscal decida formalizar una investigación preparatoria, entre otros deberes, tendrá que señalar los hechos y la tipificación específica correspondiente y no dejarlo a la suerte sin pronunciamiento alguno. 2.3 DERECHO A LA PRUEBA Por otro lado, se tiene que una de las garantías que asisten a las partes del proceso es la de presentar los medios probatorios que posibiliten

5 crear convicción sobre la veracidad de sus argumentos; así no se puede negar la existencia del derecho fundamental a la prueba, dado que constituye un derecho básico de los justiciables producir la prueba relacionada con los hechos que configuran su pretensión o su defensa, se trata pues de un derecho complejo cuyo contenido de acuerdo a lo señalado por Tribunal Constitucional está determinado por el derecho a ofrecer medios probatorios que se consideren necesarios, a que sean admitidos, adecuadamente actuados, de esta manera, si no se autoriza la presencia oportuna de pruebas a los justiciables se podrá considerar respeto al debido proceso?. El titular de la acción penal es quien tiene la carga de la prueba, el fundamento de ello hay que buscarlo en que la función de prevención e investigación del delito no corresponde a los ciudadanos sino al Poder Judicial y al Ministerio Público. Así lo dispone el a Artículo IV del Título Preliminar del Código Procesal Penal, cuando sanciona: 1. El Ministerio Público es titular del ejercicio público de la acción penal en los delitos y tiene el deber de la carga de la prueba. Asume la conducción de la investigación desde su inicio, decidida y proactivamente en defensa de la sociedad; y 2. El Ministerio Público está obligado a actuar con objetividad, indagando los hechos constitutivos de delito, los que determinen y acrediten la responsabilidad o inocencia del imputado. III.- DEBIDA MOTIVACIÓN DE RESOLUCIONES La necesidad de que las resoluciones judiciales sean motivadas es un principio que informa el ejercicio de la función jurisdiccional y, al mismo tiempo, un derecho constitucional de los justiciables, así garantiza que la administración de justicia se lleve a cabo de conformidad con la Constitución y las leyes (artículos 45 y 138 de la Constitución) y, por otro, que los justiciables puedan ejercer de manera efectiva su derecho de defensa. Obligación que no solo recae en los jueces, sino también en los fiscales, en la emisión de una decisión fiscal (disposición, resolución fiscal u otra análoga), que comporta que los fiscales, al resolver las causas, describan o expresen las razones o justificaciones objetivas que los llevan a tomar una determinada decisión. Ello implica también que exista congruencia entre lo pedido y lo resuelto y, que por sí misma, exprese una suficiente justificación de la decisión adoptada, aun cuando esta decisión

6 sea breve o concisa. Esas razones, por lo demás, deben provenir no solo del ordenamiento jurídico vigente y aplicable al caso, sino, y sobre todo, de los propios hechos debidamente acreditados en el trámite de la investigación o del proceso del que se deriva la resolución cuestionada. IV.- LA TUTELA DE DERECHOS El sistema acusatorio de inspiración garantista concede al ciudadano imputado que resulte agraviado en el ejercicio de sus derechos dentro de una Investigación Fiscal, a solicitar del Juez de garantías o de la investigación preparatoria la aplicación de medidas que subsanen una omisión o corrijan un acto de investigación errado o protejan de un acto agresivo o excesivo. Nuestro Código Procesal Penal en su artículo 71.4 considera que la tutela de derechos constituye una vía jurisdiccional a la cual la persona investigada o imputada en la comisión de un delito puede acudir cuando considere que durante las diligencias preliminares o en la investigación preparatoria no se ha dado cumplimiento a las disposiciones, o que sus derechos no son respetados, o que es objeto de medidas limitativas de derechos indebidos o de requerimientos ilegales. Puede acudir en vía de tutela al juez de garantías a fin de que este tutele, proteja, subsane o dicte las medidas de corrección pertinentes, protegiéndose así mejor los derechos del imputado. La tutela de derechos es precisamente un mecanismo eficaz tendiente al restablecimiento del statu quo de los derechos vulnerados, que encuentra una regulación expresa en el NCPP, y que debe utilizarse única y exclusivamente cuando haya una infracción -ya consumada- de los derechos que les asisten a las partes procesales. Como puede apreciarse, es un mecanismo, más que procesal, de índole constitucional, que se constituye en la mejor vía reparadora del menoscabo sufrido, y que incluso puede funcionar con mayor eficiencia y eficacia que un proceso constitucional de hábeas corpus. V.- CONCLUSIONES Tenemos por un lado a un Estado que ha invertido en la capacitación de los operadores de justicia para la correcta aplicación del modelo procesal de tipo acusatorio y por otro lado la negativa de aplicar dicho modelo ante la presión mediática de los medios de prensa cuando se trata de autoridades o casos mediático, pero nos preguntamos, existe la formalización parcial de continuación de la investigación preparatoria que comprenda dos plazos distintos de investigación en un mismo proceso, siguiendo un

7 plazo de investigación preliminar para ciertos investigados y otro distinto contra otros investigados a quienes se les ha formalizado la investigación?; acaso por tratarse de este tipo de casos el sistema de justicia debe avalar graves irregularidades?; Debemos de impedir la impunidad a toda costa sin respetar los derechos y garantías fundamentales, como el debido proceso, el principio de imputación necesaria, la prueba legal y la presunción de inocencia?; Resulta dable que sea la Corte Suprema de Justicia quien sólo se dé cuenta de todas estas irregularidades y solo esperar encontrar justicia en esa instancia? Y es que tenemos a menudo la sensación que en una audiencia no estamos debatiendo con el representante de la legalidad, sino contra un adversario que generalmente desde el inicio de una investigación ya tiene pensado en una acusación a futuro, y es que nadie discute la autonomía funcional de los fiscales, sino la falta de objetividad en la dirección de la investigación y es que siempre prefieren a una suerte de comodidad funcional que sean los órganos jurisdiccionales quien decidan archivar un caso y no ellos. Respecto a la tutela de derechos en síntesis, podemos afirmar que es una garantía constitucional de naturaleza procesal penal que puede usar el imputado o cualquier otro sujeto procesal cuando ve afectados y vulnerados sus derechos positivizados en la norma procesal penal, constitucional o demás leyes de la materia; pudiendo acudir al juez de garantías (juez de investigación preparatoria) para que controle judicialmente la constitucionalidad de los actos de investigación practicados por el Ministerio Público y repare de ser el caso las acciones u omisiones que generaron el quebrantamiento del derecho de las partes procesales. La vía de tutela judicial solo podrá hacerse efectiva durante las diligencias preliminares y en la investigación preparatoria propiamente dicha.

8 BIODATOS: MARCO ANTONIO OLANO GARCIA Socio Fundador del Estudio Joo Palomino & Olano Abogado, Master en derecho penal, formado en la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos; con experiencia de más de 20 años en el ejercicio de su profesión y en asesoría a instituciones públicas y privadas. Ha brindado asesoría a: diversas municipalidades del Perú, a la Presidencia del Consejo Transitorio de Administración Regional de Ucayali (ex CTAR Ucayali), al Congreso de la República del Perú, desempeñado labores como Asesor Principal en despachos congresales, Asesor de la Presidencia del Congreso; también como Jefe del Área de Servicios de Investigación del Congreso de la República, entre otras funciones. Por su desempeño profesional, ha merecido reconocimientos nacionales y extranjeros: ha tenido el privilegio de recibir de manos del Dr. Jesús Eduardo Santos Hernández, Rector de la Universidad Internacional Euroamericana International University, del Grupo Educativo auspiciado por la Fundación Dharma de España, el Título de Doctor Honoris Causa, otorgado en «virtud y justicia al trabajo social desplegado en beneficio de los pueblos del Perú». Su Alma Mater, la Facultad de Derecho y Ciencia Política de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos le otorga el «Diploma de Reconocimiento por los 25 años de egresado y en mérito al trabajo desarrollado hasta la actualidad en el ejercicio de la profesión en el marco de la justicia, el respeto de los Derechos Humanos y la Constitución, la Ley y el derecho». También ha merecido el Diploma de Honor del Congreso de la República «en reconocimiento de los destacados servicios profesionales prestados a la Nación».

CLAUDIA MALMA CORDERO

CLAUDIA MALMA CORDERO CLAUDIA MALMA CORDERO DEFINICIÓN Constituye una garantía constitucional de naturaleza procesal penal que el imputado o cualquier otro sujeto procesal puede usar cuando ve afectados sus derechos previstos

Más detalles

EL PRINCIPIO DE JERARQUÍA TRANSGREDE EL PRINCIPIO DE AUTONOMIA DEL QUE GOZAN LOS FISCALES EN EL NUEVO CÓDIGO PROCESAL PENAL?

EL PRINCIPIO DE JERARQUÍA TRANSGREDE EL PRINCIPIO DE AUTONOMIA DEL QUE GOZAN LOS FISCALES EN EL NUEVO CÓDIGO PROCESAL PENAL? EL PRINCIPIO DE JERARQUÍA TRANSGREDE EL PRINCIPIO DE AUTONOMIA DEL QUE GOZAN LOS FISCALES EN EL NUEVO CÓDIGO PROCESAL PENAL? ANÁLISIS JURISPRUDENCIAL DE LA SENTENCIA No. 6204-2006- PHC/TC EMITIDA POR EL

Más detalles

TÍTULO PRELIMINAR. Principios del Nuevo Código Procesal Penal. Vladimir Padilla Alegre Lima, Abril de 2014

TÍTULO PRELIMINAR. Principios del Nuevo Código Procesal Penal. Vladimir Padilla Alegre Lima, Abril de 2014 TÍTULO PRELIMINAR Principios del Nuevo Código Procesal Penal Vladimir Padilla Alegre Lima, Abril de 2014 PRESENTACIÓN 1.Prevalencia de las normas de este título (Art. X) 2.Garantías procesales: estructura

Más detalles

LA TUTELA DE DERECHOS EN LA JURISPRUDENCIA PERUANA

LA TUTELA DE DERECHOS EN LA JURISPRUDENCIA PERUANA TEMA: LA TUTELA DE DERECHOS EN LA JURISPRUDENCIA PERUANA EXPOSITORES: Abg.TELMO RAMON ZAVALA BAYONA Abg.CARLOS EDUARDO QUIÑONES CHILLCCE LA TUTELA DE DERECHOS EN LA JURISPRUDENCIA PERUANA ANTECEDENTES

Más detalles

TALLER NCPP II: ENTRENAMIENTO Y CAPACITACIÓN

TALLER NCPP II: ENTRENAMIENTO Y CAPACITACIÓN TALLER NCPP II: ENTRENAMIENTO Y CAPACITACIÓN TEMA 2: La Tutela de Derechos en el Nuevo Código Procesal Penal: Fines y Aplicación desde la Perspectiva Fiscal Ponente: Dr. Martín Rivas Belotti Fiscal Provincial

Más detalles

EL ROL DEL FISCAL EN LA INVESTIGACION PREPARATORIA

EL ROL DEL FISCAL EN LA INVESTIGACION PREPARATORIA EL ROL DEL FISCAL EN LA INVESTIGACION PREPARATORIA ROBERT ALDO ANGULO ARAUJO FISCAL PROVINCIAL COORDINADOR DE LA FISCALIA PROVINCIAL MIXTA CORPORATIVA DE VIRU LA LIBERTAD EL FISCAL EN EL MODELO MIXTO Investigación

Más detalles

III Fundamentación jurídica:

III Fundamentación jurídica: Doctrina legal dispuesta por el Acuerdo Plenario N 4-2010/CJ-116, emitido por la Corte Suprema de la República en el VI Pleno Jurisdiccional de las Salas Penales Permanente y Transitorias, llevada a cabo

Más detalles

Procesos por razón de la función pública DR. WILLIAM QUIROZ SALAZAR

Procesos por razón de la función pública DR. WILLIAM QUIROZ SALAZAR Procesos por razón de la función pública DR. WILLIAM QUIROZ SALAZAR Procesos por razón de la función pública art. 449 al 455 Su fundamento radica en la calidad personal del imputado. El sujeto presenta

Más detalles

SOMOCURCIO QUIÑONES «La Tutela de Derechos es un instrumento idóneo para salvaguardar el principio de legalidad, las garantías del imputado y, a su

SOMOCURCIO QUIÑONES «La Tutela de Derechos es un instrumento idóneo para salvaguardar el principio de legalidad, las garantías del imputado y, a su PEÑA CABRERA FREYRE: El derecho del imputado de acudir a la tutela jurisdiccional efectiva del Juez de la Investigación Preparatoria (artículo 71.4 NCPP), cuando considere que durante las diligencias preliminares

Más detalles

El principio de imputación necesaria y el derecho de defensa. Wilber Castillo Gonzales Fiscal Adjunto Provincial de Lima

El principio de imputación necesaria y el derecho de defensa. Wilber Castillo Gonzales Fiscal Adjunto Provincial de Lima El principio de imputación necesaria y el derecho de defensa Wilber Castillo Gonzales Fiscal Adjunto Provincial de Lima Qué es la imputación? En sentido amplio es «la atribución más o menos fundada que

Más detalles

Principios y fundamentos constitucionales del Sistema Penal Acusatorio

Principios y fundamentos constitucionales del Sistema Penal Acusatorio Principios y fundamentos constitucionales del Sistema Penal Acusatorio Visión sistémica del modelo penal acusatorio Cultura Principios y valores Derecho Constitucional Estructuras procesales físicas y

Más detalles

Modelo acusatorio, garantizador, de tendencia adversativa, eficaz y eficiente (a.1, 2, 44, 138, 139, 158, 159, 166, 200 Constitución)

Modelo acusatorio, garantizador, de tendencia adversativa, eficaz y eficiente (a.1, 2, 44, 138, 139, 158, 159, 166, 200 Constitución) TERMINACIÓN ANTICIPADA: PROBLEMAS APLICATIVOS Mario Pablo Rodríguez Hurtado Profesor UNMSM, PUCP y AMAG maparo@amauta.rcp.net.pe Modelo acusatorio, garantizador, de tendencia adversativa, eficaz y eficiente

Más detalles

DIRECCIÓN DE SELECCIÓN Y NOMBRAMIENTO

DIRECCIÓN DE SELECCIÓN Y NOMBRAMIENTO DIRECCIÓN DE SELECCIÓN Y NOMBRAMIENTO CONVOCATORIA Nº 003-2014-SN/CNM APELLIDOS Y NOMBRES : TAPIA BALDOCEDA LEDDER DANTE PLAZA : FISCAL PROVINCIAL PENAL CORPORATIVO DE UCAYALI - CORONEL PORTILLO b. Estudios

Más detalles

TEMA 5: TALLER DE CAPACITACIÓN Y ENTRENAMIENTO EN EL NUEVO CÓDIGO PROCESAL PENAL A LOS NUEVOS

TEMA 5: TALLER DE CAPACITACIÓN Y ENTRENAMIENTO EN EL NUEVO CÓDIGO PROCESAL PENAL A LOS NUEVOS TALLER DE CAPACITACIÓN Y ENTRENAMIENTO EN EL NUEVO CÓDIGO PROCESAL PENAL A LOS NUEVOS FISCALES DEL MINISTERIO PÚBLICO (USO DE LA GUÍA DE ACTUACIÓN FISCAL EN EL NUEVO MODELO CÓDIGO PROCESAL PENAL) TEMA

Más detalles

SENTENCIA DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL

SENTENCIA DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL EXP. 4831-2005-PHC/TC AREQUIPA RUBÉN SILVIO CURSE CASTRO SENTENCIA DEL En Lima, a los 8 días del mes de agosto de 2005, la Sala Primera del Tribunal Constitucional, integrada por los señores magistrados

Más detalles

LA INVESTIGACIÓN PRELIMINAR EN EL NUEVO PROCESO PENAL. Dr. Pablo Sánchez Velarde Profesor de Derecho Procesal Penal UNMSM Fiscal Supremo Titular

LA INVESTIGACIÓN PRELIMINAR EN EL NUEVO PROCESO PENAL. Dr. Pablo Sánchez Velarde Profesor de Derecho Procesal Penal UNMSM Fiscal Supremo Titular LA EN EL NUEVO PROCESO PENAL Dr. Pablo Sánchez Velarde Profesor de Derecho Procesal Penal UNMSM Fiscal Supremo Titular I. INTRODUCCIÓN a. El Ministerio Público es un órgano constitucional que defiende

Más detalles

Unidad III: Los derechos fundamentales. Tema II: El juicio de amparo

Unidad III: Los derechos fundamentales. Tema II: El juicio de amparo Unidad III: Los derechos fundamentales Tema II: El juicio de amparo EL JUICIO DE AMPARO El juicio de amparo es un medio procesal constitucional del ordenamiento jurídico mexicano, que tiene por objeto

Más detalles

NATURALEZA DEL PROCESO INMEDIATO

NATURALEZA DEL PROCESO INMEDIATO MECANISMOS ALTERNATIVOS EN EL PROCESO INMEDIATO MEDIDAS DE COERCION PERSONAL Marco Antonio Angulo Morales Juez Superior 1 NATURALEZA DEL PROCESO INMEDIATO La transformación del Proceso Penal en el Perú

Más detalles

SENTENCIA A.A. Nº HUANUCO

SENTENCIA A.A. Nº HUANUCO Lima, veinticinco de mayo del dos mil diez.- Corte Suprema de Justicia de la República VISTOS; por sus fundamentos, y CONSIDERANDO además: Primero: Que, es materia de apelación la sentencia de fojas doscientos

Más detalles

MINISTERIO PÚBLICO FISCALÍA DE LA NACIÓN

MINISTERIO PÚBLICO FISCALÍA DE LA NACIÓN MINISTERIO PÚBLICO FISCALÍA DE LA NACIÓN GUÍA METODOLÓGICA PARA EL PRIMER CONGRESO NACIONAL DE FISCALES UNIFICACIÓN DE CRITERIOS EN LA REFORMA PROCESAL PENAL PERUANA Aprobada mediante Resolución de la

Más detalles

Introducción al Derecho Procesal

Introducción al Derecho Procesal Introducción al Derecho Procesal 511086 Plan Nuevo Curso 2011 2012 PROGRAMA 2011/2012 DE INTRODUCCIÓN AL DERECHO PROCESAL LECCIÓN 1 EL FUNDAMENTO DE LA JURISDICCIÓN. 1. El presupuesto material: el conflicto

Más detalles

Faviola S. Campos Hidalgo Fiscal Provincial de Investigación Preparatoria de Piura INVESTIGACIÓN PREPARATORIA Y TUTELA DE DERECHOS HUANCAVELICA 2011

Faviola S. Campos Hidalgo Fiscal Provincial de Investigación Preparatoria de Piura INVESTIGACIÓN PREPARATORIA Y TUTELA DE DERECHOS HUANCAVELICA 2011 Faviola S. Campos Hidalgo Fiscal Provincial de Investigación Preparatoria de Piura INVESTIGACIÓN PREPARATORIA Y TUTELA DE DERECHOS HUANCAVELICA 2011 ETAPAS DEL PROCESO PENAL ETAPAS DEL PROCESO PENAL INVESTIGACIÓN

Más detalles

TEMA 3: TALLER DE CAPACITACIÓN Y ENTRENAMIENTO EN EL NUEVO CÓDIGO PROCESAL PENAL A LOS NUEVOS

TEMA 3: TALLER DE CAPACITACIÓN Y ENTRENAMIENTO EN EL NUEVO CÓDIGO PROCESAL PENAL A LOS NUEVOS TALLER DE CAPACITACIÓN Y ENTRENAMIENTO EN EL NUEVO CÓDIGO PROCESAL PENAL A LOS NUEVOS FISCALES DEL MINISTERIO PÚBLICO (USO DE LA GUÍA DE ACTUACIÓN FISCAL EN EL NUEVO MODELO CÓDIGO PROCESAL PENAL) TEMA

Más detalles

SENTENCIA DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL

SENTENCIA DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL EXP. N. 03158-2012-HC/TC HUÁNUCO LEONIDAS TORRES FERMÍN SENTENCIA DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL En Lima, a los 25 días del mes de octubre de 2012, la Sala Segunda del Tribunal Constitucional, integrada por

Más detalles

''Decenio de las Personas con Discapacidad en el PerÚ 11 "Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación 11 -

''Decenio de las Personas con Discapacidad en el PerÚ 11 Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación 11 - ''Decenio de las Personas con Discapacidad en el PerÚ 11 "Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación 11 - INFORME TÉCNICO Nº 'i"j:-)12015-servir/gpgsc "('i A De Asunto JUAN

Más detalles

Justicia para Adolescentes. FECHA: 17 de Noviembre de JUEZ ALEJANDRO CARLÍN BALBOA.

Justicia para Adolescentes. FECHA: 17 de Noviembre de JUEZ ALEJANDRO CARLÍN BALBOA. Justicia para Adolescentes. FECHA: 17 de Noviembre de 2017. JUEZ ALEJANDRO CARLÍN BALBOA. AUDIENCIA EN LA CUAL SE NIEGA LA ORDEN DE COMPARECENCIA SOLICITADA POR EL MINISTERIO PÚBLICO EN CONTRA DEL ADOLESCENTE,

Más detalles

Imputación necesaria

Imputación necesaria Imputación necesaria Como aparece el concepto de imputación necesaria en la jurisprudencia peruano: TC exp. 3390-2005 Caso Margarita Toledo Del estudio de autos se advierte que se procesa a la beneficiaria

Más detalles

RELEVANTE. : Secuestro simple FUENTE FORMAL

RELEVANTE. : Secuestro simple FUENTE FORMAL RELEVANTE SALA DE CASACIÓN PENAL M. PONENTE : JOSÉ LEONIDAS BUSTOS MARTÍNEZ NÚMERO DE PROCESO : 39894 NÚMERO DE PROVIDENCIA : SP1392-2015 CLASE DE ACTUACIÓN : CASACIÓN TIPO DE PROVIDENCIA : SENTENCIA FECHA

Más detalles

# #+ 0 /+# " 2 #2 0 /+# " #2 3 - # - 4$ - - '

# #+ 0 /+#  2 #2 0 /+#  #2 3 - # - 4$ - - ' ) ) 2 u u u ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) u u u u u u u u u u DISTRITO JUDICIAL DE SAN MARTIN 2da Fiscalía Provincial Penal Corporativa 2do Despacho de Decisión Temprana NUEVA CAJAMARCA CASO : XXX-XXXX FISCAL RESPONSABLE:

Más detalles

GARANTÍAS CONSTITUCIONALES IMPLICANCIAS EN EL PROCESO PENAL" SUSANA CASTAÑEDA OTSU

GARANTÍAS CONSTITUCIONALES IMPLICANCIAS EN EL PROCESO PENAL SUSANA CASTAÑEDA OTSU GARANTÍAS CONSTITUCIONALES IMPLICANCIAS EN EL PROCESO PENAL" SUSANA CASTAÑEDA OTSU 09-11-2013 1 La Constitución establece un modelo procesal? Establece un modelo constitucional de proceso, más no un modelo

Más detalles

Audiencia de tutela de derechos del imputado en el CPP (Art CPP)

Audiencia de tutela de derechos del imputado en el CPP (Art CPP) de derechos del imputado en el CPP (Art. 71.4. CPP) Mario Pablo Rodríguez Hurtado Profesor UNMSM, PUCP y AMAG maparo@amauta.rpc.net.pe Por qué el artículo 71.4 del CPP prevé una audiencia de tutela de

Más detalles

El Nuevo Proceso Penal El Proceso Penal Ordinario. Dr. Pablo Sánchez Velarde Profesor de Derecho Procesal Penal de la UNMSM Fiscal Supremo Penal

El Nuevo Proceso Penal El Proceso Penal Ordinario. Dr. Pablo Sánchez Velarde Profesor de Derecho Procesal Penal de la UNMSM Fiscal Supremo Penal El Nuevo Proceso Penal Dr. Pablo Sánchez Velarde Profesor de Derecho Procesal Penal de la UNMSM Fiscal Supremo Penal I. INTRODUCCIÓN A. Modelo procesal con predominio del Acusatorio. 1) Principios: Oralidad,

Más detalles

Venezuela: presunción de inocencia, imputado y comportamiento de los titulares de los órganos del Poder Público frente a los derechos humanos.

Venezuela: presunción de inocencia, imputado y comportamiento de los titulares de los órganos del Poder Público frente a los derechos humanos. Venezuela: presunción de inocencia, imputado y comportamiento de los titulares de los órganos del Poder Público frente a los derechos humanos. Javier Elechiguerra Naranjo Para hablar de imputado, necesariamente

Más detalles

Í n d i c e. Prólogo del Dr. Néstor P. Sagüés Prefacio del Dr. Marcelo Trucco Palabras preliminares y agradecimientos del autor...

Í n d i c e. Prólogo del Dr. Néstor P. Sagüés Prefacio del Dr. Marcelo Trucco Palabras preliminares y agradecimientos del autor... Í n d i c e Prólogo del Dr. Néstor P. Sagüés... 17 Prefacio del Dr. Marcelo Trucco... 21 Palabras preliminares y agradecimientos del autor... 25 Introducción... 27 1. Rasgos negativos de nuestro tradicional

Más detalles

LA AUDIENCIA DE TUTELA

LA AUDIENCIA DE TUTELA LA AUDIENCIA DE TUTELA AUDIENCIA DE TUTELA Concepto Mecanismo procesal. Tendiente al reestablecimiento del statu quo de los derechos vulnerados. Regulada expresamente en el NCPP (art. 71º,4). De aplicación

Más detalles

Los Procesos Penales en materia Tributaria. Luis Felipe Bramont-Arias Torres

Los Procesos Penales en materia Tributaria. Luis Felipe Bramont-Arias Torres Los Procesos Penales en materia Tributaria Luis Felipe Bramont-Arias Torres Establecer: Objeto del Proceso Penal Comisión del delito de defraudación tributaria Imputación de responsabilidad penal Aplicación

Más detalles

Base normativa. Art. 202 Constitución Política Art. VII del C.P.Const. Jurisprudencia Exp. N PI/TC Exp.

Base normativa. Art. 202 Constitución Política Art. VII del C.P.Const. Jurisprudencia Exp. N PI/TC Exp. Base normativa Art. 202 Constitución Política Art. VII del C.P.Const. Jurisprudencia Exp. N 0024-2003-PI/TC Exp. N 3741-2004-AA/TC Toda interpretación de los arts. 142 y 181 de la Constitución que realice

Más detalles

ACTIVIDAD POLÍTICA, COMBATE A LA CORRUPCIÓN Y DERECHO DISCIPLINARIO.

ACTIVIDAD POLÍTICA, COMBATE A LA CORRUPCIÓN Y DERECHO DISCIPLINARIO. Artículo ACTIVIDAD POLÍTICA, COMBATE A LA CORRUPCIÓN Y DERECHO DISCIPLINARIO. PARTE I Mtro. Eleazar Pablo Moreno Moreno Qué tan factible es separar el ejercicio Político del combate a la corrupción y cuál

Más detalles

DIOS, PATRIA Y LIBERTAD REPÚBLICA DOMINICANA

DIOS, PATRIA Y LIBERTAD REPÚBLICA DOMINICANA Resolución No. 1186-2006 REPUBLICA DOMINICANA DIOS, PATRIA Y LIBERTAD REPÚBLICA DOMINICANA En Nombre de la República, la Suprema Corte de Justicia, regularmente constituida por los Jueces Jorge A. Subero

Más detalles

, ,.., f SEF'{\/ICl\J c.1 vil - ; JUAN CARLOS CORTÉS CARCELÉN Presidente Ejecutivo

, ,.., f SEF'{\/ICl\J c.1 vil - ; JUAN CARLOS CORTÉS CARCELÉN Presidente Ejecutivo A De Asunto Referencia "Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú 11 "Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecímiento de la Edu.c;;:ic;:ió_n~. 1 -.--.. ------ --- ---- -- ----- ---~

Más detalles

PODER JUDICIAL CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE MADRE DE DIOS SALA MIXTA Y DE APELACIONES

PODER JUDICIAL CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE MADRE DE DIOS SALA MIXTA Y DE APELACIONES PODER JUDICIAL CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE MADRE DE DIOS SALA MIXTA Y DE APELACIONES EXPEDIENTE Nº : 009-2010-0-2701-SP-FT-01. DEMANDANTE : MINISTERIO PUBLICO. DEMANDADOS : JULIO VARGAS MORENO. MATERIA

Más detalles

La Investigación Preparatoria y. Fiscal Provincial de Investigación Preparatoria de Piura Ucayali, 16 agosto 2011

La Investigación Preparatoria y. Fiscal Provincial de Investigación Preparatoria de Piura Ucayali, 16 agosto 2011 La Investigación Preparatoria y Tutela de Derechos Faviola Susana Campos Hidalgo Faviola Susana Campos Hidalgo Fiscal Provincial de Investigación Preparatoria de Piura Ucayali, 16 agosto 2011 Etapas del

Más detalles

C de PP vs CPP. Jorge Luis Reyes Huamán

C de PP vs CPP. Jorge Luis Reyes Huamán C de PP vs CPP Jorge Luis Reyes Huamán EL NCPP La función del nuevo diseño procesal penal peruano, busca la redefinición del conflicto producido por la comisión de hecho que constituye delito LA LITIGACIÓN

Más detalles

persona para reclamar ante los órganos de derechos de que es titular.

persona para reclamar ante los órganos de derechos de que es titular. Tutela judicial efectiva y tutela constitucional Guatemala, 2016 Concepto Derecho fundamental que asiste it a toda persona para reclamar ante los órganos de la jurisdicción, ió la protección de los derechos

Más detalles

DIRECCIÓN DE SELECCIÓN Y NOMBRAMIENTO

DIRECCIÓN DE SELECCIÓN Y NOMBRAMIENTO DIRECCIÓN DE SELECCIÓN Y NOMBRAMIENTO CONVOCATORIA Nº 0062015SN/CNM APELLIDOS Y NOMBRES : ANGLES PEREZ MARIA DEL ROSARIO PLAZA : JUEZ ESPECIALIZADO PENAL (UNIPERSONAL) DE VENTANILLA EN EL DISTRITO JUDICIAL

Más detalles

III. Estadísticas jurisdiccionales

III. Estadísticas jurisdiccionales III. Estadísticas jurisdiccionales I. Cuadros generales II. Procedimientos de inconstitucionalidad, conflictos constitucionales, impugnaciones y declaraciones III. Recursos de amparo IV. Datos comparados

Más detalles

III. Estadísticas jurisdiccionales

III. Estadísticas jurisdiccionales III. Estadísticas jurisdiccionales I. Cuadros generales II. Procedimientos de inconstitucionalidad, conflictos constitucionales, impugnaciones y declaraciones III. Recursos de amparo IV. Datos comparados

Más detalles

EL CONTROL CONSTITUCIONAL DE LA MOTIVACIÓN DEL AUTO DE APERTURA DE INSTRUCCIÓN: (A PROPÓSITO DEL CASO GENERAL ELECTRIC CO.: EXP. N HC/TC)

EL CONTROL CONSTITUCIONAL DE LA MOTIVACIÓN DEL AUTO DE APERTURA DE INSTRUCCIÓN: (A PROPÓSITO DEL CASO GENERAL ELECTRIC CO.: EXP. N HC/TC) P á g i n a 1 EL CONTROL CONSTITUCIONAL DE LA MOTIVACIÓN DEL AUTO DE APERTURA DE INSTRUCCIÓN: (A PROPÓSITO DEL CASO GENERAL ELECTRIC CO.: EXP. N 8125-2005- HC/TC) JORGE MIGUEL MELÉNDEZ SÁENZ Artículo publicado

Más detalles

Directivas Panel II Los procedimientos aduaneros y las garantías constitucionales

Directivas Panel II Los procedimientos aduaneros y las garantías constitucionales Directivas Panel II Los procedimientos aduaneros y las garantías constitucionales Presidente: Pablo Gallegos Fedriani Relator: Manuela Solari Secretario: Mateo Mc Cormack El Código Aduanero, en su Sección

Más detalles

DERECHO TRIBUTARIO PENAL

DERECHO TRIBUTARIO PENAL DERECHO TRIBUTARIO PENAL DERECHO TRIBUTARIO PENAL Definición Características Principios rectores Regulación legal DEFINICIÓN Conjunto de normas y principios sustanciales y procesales de carácter general,

Más detalles

MODULO 4 MECANISMOS DE PREVENCIÓN Y CONTROL SOCIAL

MODULO 4 MECANISMOS DE PREVENCIÓN Y CONTROL SOCIAL MODULO 4 MECANISMOS DE PREVENCIÓN Y CONTROL SOCIAL Débil articulación entre las instituciones de la administración de justicia. LIMITACIONES Y PROBLEMAS PARA ENFRENTAR LA CRIMINALIDAD Inaplicación de los

Más detalles

HOJA DE VIDA CONOCIENDO EL CÓDIGO PROCESAL PENAL Y LAS TÉCNICAS DE LITIGACIÓN ORAL

HOJA DE VIDA CONOCIENDO EL CÓDIGO PROCESAL PENAL Y LAS TÉCNICAS DE LITIGACIÓN ORAL HOJA DE VIDA 39 AÑOS URBANIZACIÓN - EL BOSQUE AVENIDA - COUNTRY LT - 52 MZ - A NUEVO CHIMBOTE SANTA ANCASH Celular : 943992166 Correo Electrónico - Trabajo : jarequipenor@pj.gob.pe Correo Electrónico -

Más detalles

I DIPLOMADO SOBRE EL NUEVO CÓDIGO PROCESAL PENAL

I DIPLOMADO SOBRE EL NUEVO CÓDIGO PROCESAL PENAL I DIPLOMADO SOBRE EL NUEVO CÓDIGO PROCESAL PENAL Dirigido : Operadores del Sistema de Administración de Justicia Penal Participantes : 300 Horario : 18:00 a 21:00 horas Lugar : Auditorio Duración : 180

Más detalles

PODER JUDICIAL CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE MADRE DE DIOS SALA SUPERIOR MIXTA y DE APELACIONES DEL NCPP

PODER JUDICIAL CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE MADRE DE DIOS SALA SUPERIOR MIXTA y DE APELACIONES DEL NCPP PODER JUDICIAL CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE MADRE DE DIOS SALA SUPERIOR MIXTA y DE APELACIONES DEL NCPP EXPEDIENTE Nº : 00025-2010-0-2701-JM-CI-01. DEMANDANTE : POLICARPO PAULINO MONZON VARGAS. DEMANDAD

Más detalles

4. El estándar de motivación según el Tribunal Constitucional peruano

4. El estándar de motivación según el Tribunal Constitucional peruano 4. El estándar de motivación según el Tribunal Constitucional peruano Ricardo León Pastor Lima, Septiembre, 2014 www.leonpastor.com Logotipo de la compañ La regulación constitucional desde 1993 Artículo

Más detalles

III. Estadísticas jurisdiccionales

III. Estadísticas jurisdiccionales III. Estadísticas jurisdiccionales I. Cuadros generales II. Procedimientos de inconstitucionalidad, conflictos constitucionales, impugnaciones y declaraciones III. Recursos de amparo IV. Datos comparados

Más detalles

DIRECCIÓN DE SELECCIÓN Y NOMBRAMIENTO

DIRECCIÓN DE SELECCIÓN Y NOMBRAMIENTO DIRECCIÓN DE SELECCIÓN Y NOMBRAMIENTO CONVOCATORIA Nº 0062015SN/CNM APELLIDOS Y NOMBRES : NAVA BELLO ROBERT ANTONIO PLAZA : JUEZ ESPECIALIZADO PENAL (INVESTIGACION PREPARATORIA) DE VENTANILLA EN EL DISTRITO

Más detalles

no informó por escrito las condiciones económicas del servicio

no informó por escrito las condiciones económicas del servicio PROCEDENCIA : COMISIÓN DE LA OFICINA REGIONAL DEL INDECOPI DE LA LIBERTAD PROCEDIMIENTO : DE OFICIO DENUNCIADA : CENTRO DE SERVICIOS EDUCATIVOS INMACULADA VIRGEN DE LA PUERTA S.A.C. MATERIAS : INFORMACIÓN

Más detalles

La autonomía constitucional del Ministerio Público y los límites de las facultades de investigación del Congreso de la República en el Perú.

La autonomía constitucional del Ministerio Público y los límites de las facultades de investigación del Congreso de la República en el Perú. La autonomía constitucional del Ministerio Público y los límites de las facultades de investigación del Congreso de la República en el Perú. Antonio Peña Jumpa 1 1. Introducción: En las últimas semanas

Más detalles

Estadísticas jurisdiccionales

Estadísticas jurisdiccionales Estadísticas jurisdiccionales I. Cuadros generales II. Procedimientos de inconstitucionalidad, conflictos constitucionales, impugnaciones y declaraciones III. Recursos de amparo Í N D I C E I. Cuadros

Más detalles

DIOS, PATRIA Y LIBERTAD REPÚBLICA DOMINICANA. La Suprema Corte de Justicia En Nombre de La República

DIOS, PATRIA Y LIBERTAD REPÚBLICA DOMINICANA. La Suprema Corte de Justicia En Nombre de La República DIOS, PATRIA Y LIBERTAD REPÚBLICA DOMINICANA La Suprema Corte de Justicia En Nombre de La República Resolución No. 295-2005 En Nombre de la República, la Suprema Corte de Justicia, regularmente constituida

Más detalles

JUAN CARLOS CORTÉS CARCELÉN Presidente Ejecutivo. CYNTHIASÚ LAY Gerente (e) de Políticas de Gestión del Servicio Civil

JUAN CARLOS CORTÉS CARCELÉN Presidente Ejecutivo. CYNTHIASÚ LAY Gerente (e) de Políticas de Gestión del Servicio Civil -- T ----- ---...-.- "Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú" A INFORME TÉCNICO N bo 1-2015-SERVIR/GPGSC JUAN CARLOS CORTÉS CARCELÉN Presidente Ejecutivo.~-; ;.-::!.; : ;~~ e: r ::,,!(),'\,.

Más detalles

Libro de la Defensa Nacional

Libro de la Defensa Nacional 126 Foto: Nicolás López Máltez Organización y Estructura de la Defensa Nacional 127 ÓRGANOS DE NIVEL POLÍTICO Consejo de Ministros Presidente de la República Asamblea Nacional Ministro de Defensa Gabinete

Más detalles

Expositora: Dra. Marlene Malqui Falcón Fiscal Provincial Coordinadora de la FPPCHuaura

Expositora: Dra. Marlene Malqui Falcón Fiscal Provincial Coordinadora de la FPPCHuaura Expositora: Dra. Marlene Malqui Falcón Fiscal Provincial Coordinadora de la FPPCHuaura Es un acto procesal exclusivo del Ministerio Público y que debe estar motivado (Art. 122.5 del CPP), que se realiza

Más detalles

Ciudad de Cusco, Perú. Lic. Jorge Guillermo Aráuz Aguilar MA Director Comisión Nacional de Energía Eléctrica de Guatemala

Ciudad de Cusco, Perú. Lic. Jorge Guillermo Aráuz Aguilar MA Director Comisión Nacional de Energía Eléctrica de Guatemala Ciudad de Cusco, Perú Lic. Jorge Guillermo Aráuz Aguilar MA Director Comisión Nacional de Energía Eléctrica de Guatemala 1. Acto Administrativo. 2. Garantías del procedimiento y nulidad del acto administrativo.

Más detalles

Índice PRIMERA PARTE. El derecho a la jurisdicción, el debido proceso y las. Introducción Capítulo I

Índice PRIMERA PARTE. El derecho a la jurisdicción, el debido proceso y las. Introducción Capítulo I Índice Introducción........................................ 9 PRIMERA PARTE El derecho a la jurisdicción, el debido proceso y las garantías judiciales Capítulo I El derecho de acceso a la jurisdicción

Más detalles

JUZGADO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO FEDERAL 6 (JUZGADO DE FERIA)

JUZGADO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO FEDERAL 6 (JUZGADO DE FERIA) 75039/2014 D ALESSANDRO, MAURICIO LONGIN y OTRO c/ EN- PROCURACION GENERAL DE LA NACION s/ MEDIDA CAUTELAR (AUTONOMA).- Buenos Aires, 09 de enero de 2015.- Y VISTOS; CONSIDERANDO: I.- La parte actora solicita

Más detalles

PROBLEMAS QUE SE PRESENTAN EN LA APLICACION DEL NCPP

PROBLEMAS QUE SE PRESENTAN EN LA APLICACION DEL NCPP PROBLEMAS QUE SE PRESENTAN EN LA APLICACION DEL NCPP Ponente: Martín Carlos Rivas Belotti Fiscal Superior (P) de la Fiscalía Superior Transitoria de Descarga de Huaura. PROBLEMAS QUE SE PRESENTAN EN LA

Más detalles

Art. I del T.P y el Inc. 1 del Art. 356 CPP Es posible que puedan alterarse ciertos elementos superfluos o accidentales de los hechos.

Art. I del T.P y el Inc. 1 del Art. 356 CPP Es posible que puedan alterarse ciertos elementos superfluos o accidentales de los hechos. 1 Art. I del T.P y el Inc. 1 del Art. 356 CPP Es posible que puedan alterarse ciertos elementos superfluos o accidentales de los hechos. La calificación jurídica no es un elemento esencial de la pretensión

Más detalles

DIRECCIÓN DE SELECCIÓN Y NOMBRAMIENTO

DIRECCIÓN DE SELECCIÓN Y NOMBRAMIENTO DIRECCIÓN DE SELECCIÓN Y NOMBRAMIENTO CONVOCATORIA Nº 003-2014-SN/CNM APELLIDOS Y NOMBRES : CHIPANA DIAZ JORGE LEONARDO JUEZ MIXTO DE UCAYALI - M.B.J. CAMPO PLAZA : VERDE b. Estudios de Doctorado o Maestría

Más detalles

IMPUGNACIÓN DE RESOLUCIONES EMITIDAS EN MATERIA DE RESPONSABILIDADES ADMINISTRATIVAS DE LOS SERVIDORES PÚBLICOS. SANCIÓN.

IMPUGNACIÓN DE RESOLUCIONES EMITIDAS EN MATERIA DE RESPONSABILIDADES ADMINISTRATIVAS DE LOS SERVIDORES PÚBLICOS. SANCIÓN. IMPUGNACIÓN DE RESOLUCIONES EMITIDAS EN MATERIA DE RESPONSABILIDADES ADMINISTRATIVAS DE LOS SERVIDORES PÚBLICOS. SANCIÓN. Dr. Manuel Luciano Hallivis Pelayo. 1. Antecedentes normativos. 1. Constitución

Más detalles

CAPÍTULO I EL PROBLEMA.

CAPÍTULO I EL PROBLEMA. CAPÍTULO I EL PROBLEMA. CAPÍTULO I EL PROBLEMA 1.PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA En Venezuela la Administración Pública la llevan a cabo los distintos entes y órganos administrativos, conformes a las directivas

Más detalles

Ley que dispone la aplicación inmediata del Código Procesal Penal para delitos cometidos por funcionarios públicos LEY Nº 29574

Ley que dispone la aplicación inmediata del Código Procesal Penal para delitos cometidos por funcionarios públicos LEY Nº 29574 Ley que dispone la aplicación inmediata del Código Procesal Penal para delitos cometidos por funcionarios públicos LEY Nº 29574 CONCORDANCIAS EL PRESIDENTE DEL CONGRESO DE LA REPÚBLICA POR CUANTO: EL CONGRESO

Más detalles

JUSTICIA PENAL: EN MÉXICO

JUSTICIA PENAL: EN MÉXICO VICTIMA COADYUVANTE Si bien hay una pequeña contradicción entre la Constitución Política y el Código Nacional relacionado con la víctima coadyuvante, es claro que, cuando la norma secundaria contradice

Más detalles

INDICE Introducción General al Régimen del Derecho de Amparo a los Derechos y Garantías constitucionales Por Allan R.

INDICE Introducción General al Régimen del Derecho de Amparo a los Derechos y Garantías constitucionales Por Allan R. INDICE I Introducción General al Régimen del Derecho de Amparo a los Derechos y Garantías constitucionales Por Allan R. Brewer Carías Introducción 11 I. El Derecho de Amparo y la Acción de Amparo 14 1.

Más detalles

DIRECCIÓN DE SELECCIÓN Y NOMBRAMIENTO

DIRECCIÓN DE SELECCIÓN Y NOMBRAMIENTO DIRECCIÓN DE SELECCIÓN Y NOMBRAMIENTO CONVOCATORIA Nº 0062015SN/CNM APELLIDOS Y NOMBRES : SILVA MORA ROSARIO AIDA PLAZA : JUEZ ESPECIALIZADO ( ) DE HUARAL EN EL DISTRITO JUDICIAL DE HUAURA 1. Grados, Títulos

Más detalles

Tema 2 EL DERECHO PROCESAL PENAL

Tema 2 EL DERECHO PROCESAL PENAL Tema 2 EL DERECHO PROCESAL PENAL IDEAS GENERALES Concepto descriptivo. Principales caracteres: Rama autónoma del ordenamiento jurídico. Pertenece al Derecho Público. Es instrumental respecto al Derecho

Más detalles

III. Estadísticas jurisdiccionales

III. Estadísticas jurisdiccionales III. Estadísticas jurisdiccionales I. Cuadros generales II. Procedimientos de inconstitucionalidad, conflictos constitucionales, impugnaciones y declaraciones III. Recursos de amparo IV. Datos comparados

Más detalles

GRADO: Ciencias Políticas CURSO: 2º CUATRIMESTRE: 2º PLANIFICACIÓN SEMANAL DE LA ASIGNATURA

GRADO: Ciencias Políticas CURSO: 2º CUATRIMESTRE: 2º PLANIFICACIÓN SEMANAL DE LA ASIGNATURA DENOMINACIÓN ASIGNATURA: Derecho Constitucional II GRADO: Ciencias Políticas CURSO: 2º CUATRIMESTRE: 2º PLANIFICACIÓN SEMANAL DE LA ASIGNATURA SEMANA SESIÓN DESCRIPCIÓN DEL CONTENIDO DE LA SESIÓN GRUPO

Más detalles

procesamiento de Violaciones de Derechos Humanos

procesamiento de Violaciones de Derechos Humanos Nuevo Código Procesal Penal y el procesamiento de Violaciones de Derechos Humanos Julio César Espinoza Goyena Profesor de Derecho Procesal Penal P.U.C.P. Situación actual Fuente: - RIVERA PAZ, Carlos.

Más detalles

PROTOCOLO DE PRINCIPIO DE OPORTUNIDAD

PROTOCOLO DE PRINCIPIO DE OPORTUNIDAD PROTOCOLO DE PRINCIPIO DE OPORTUNIDAD 2014 PROTOCOLO DE PRINCIPIO DE OPORTUNIDAD Principio de Oportunidad a. Concepto: Es un mecanismo de negociación y solución del conflicto penal que permite la culminación

Más detalles

DEFENSOR DEL PUEBLO. Alto comisionado de las Cortes para la tutela de los derechos del título I

DEFENSOR DEL PUEBLO. Alto comisionado de las Cortes para la tutela de los derechos del título I GARANTÍAS ORGÁNICAS Defensor del pueblo Defensores del pueblo autonómicos y locales Funciones no judiciales de órganos jurisdiccionales Otros órganos: Agencia protección de datos Órganos de administración

Más detalles

Por ende, el examen de conocimientos incluirá reactivos desarrollados a partir, entre otros, de los siguientes:

Por ende, el examen de conocimientos incluirá reactivos desarrollados a partir, entre otros, de los siguientes: GUÍA DE ESTUDIOS PARA EL EXAMEN DE CONOCIMIENTOS DEL CONCURSO DE OPOSICIÓN PARA LA CATEGORÍA DE JUEZ DE PRIMERA INSTANCIA ESPECIALIZADO EN MATERIA PENAL 1-2017 Se hace del conocimiento de los interesados

Más detalles

Dra. Franca Arenas Alvarado

Dra. Franca Arenas Alvarado Texto Único Ordenado de la Ley N 27584 que Regula el Proceso Contencioso Administrativo Modificado por el Decreto Legislativo N 10697, DECRETO SUPREMO N 013-2008-JUS Dra. Franca Arenas Alvarado NORMAS

Más detalles

DIRECCIÓN DE SELECCIÓN Y NOMBRAMIENTO

DIRECCIÓN DE SELECCIÓN Y NOMBRAMIENTO DIRECCIÓN DE SELECCIÓN Y NOMBRAMIENTO CONVOCATORIA Nº 0062015SN/CNM APELLIDOS Y NOMBRES : LLACSAHUANGA CHAVEZ RICHARD PLAZA : JUEZ ESPECIALIZADO PENAL (INVESTIGACION PREPARATORIA) DE CHORRILLOS EN EL DISTRITO

Más detalles

El Proceso Inmediato del D. Leg y el rol del fiscal

El Proceso Inmediato del D. Leg y el rol del fiscal El Proceso Inmediato del D. Leg. 1194 y el rol del fiscal José Domingo Pérez Gómez Fiscal Provincial Titular Especializado en Delitos de Corrupción de Funcionarios de Lima Orden de presentación de los

Más detalles

DIRECCIÓN DE SELECCIÓN Y NOMBRAMIENTO

DIRECCIÓN DE SELECCIÓN Y NOMBRAMIENTO DIRECCIÓN DE SELECCIÓN Y NOMBRAMIENTO CONVOCATORIA Nº 0062015SN/CNM APELLIDOS Y NOMBRES : SANCHEZ TEJADA LITA BIVIANA PLAZA : JUEZ ESPECIALIZADO PENAL DE CHORRILLOS EN EL DISTRITO JUDICIAL DE LIMA SUR

Más detalles

Resolución Administrativa n P-CSJCA-PJ

Resolución Administrativa n P-CSJCA-PJ Resolución Administrativa n 058-2012-P-CSJCA-PJ Cajamarca, 02 de abril del 2012. VISTOS: El escrito presentado por María Elvira Castro Chumpitaz el 16 de marzo del 2012; y, CONSIDERANDO: Conforme lo prevé

Más detalles

ESTRUCTURA Y FUNCIONES DEL SISTEMA DE JUSTICIA

ESTRUCTURA Y FUNCIONES DEL SISTEMA DE JUSTICIA ESTRUCTURA Y FUNCIONES DEL SISTEMA DE JUSTICIA SISTEMA DE JUSTICIA Nos referidos el aparato del Estado puesto al servicio de la administración de justicia, directa o indirectamente: Poder Judicial, Ministerio

Más detalles

22-ADM CIRCULAR FISCALIA GE ERAL DE LA REPUBLICA MINISTERIO PUBLICO DE COSTA RICA PODER JUDICIAL CIRCULAR ADMINISTRATIVA - 1 -

22-ADM CIRCULAR FISCALIA GE ERAL DE LA REPUBLICA MINISTERIO PUBLICO DE COSTA RICA PODER JUDICIAL CIRCULAR ADMINISTRATIVA - 1 - FISCALIA GE ERAL DE LA REPUBLICA MINISTERIO PUBLICO DE COSTA RICA PODER JUDICIAL CIRCULAR ADMINISTRATIVA CIRCULAR 22-ADM 2010 DE CONFORMIDAD CON LOS ARTICULOS 1, 13, 14 Y 25 DE LA LEY ORGANICA DEL MINIS-

Más detalles

OPINIÓN PARA IV PLENO JURISDICCIONAL DE LA CORTE SUPREMA ACUSACIÓN DIRECTA Y PROCESO INMEDIATO. I. Consideraciones generales

OPINIÓN PARA IV PLENO JURISDICCIONAL DE LA CORTE SUPREMA ACUSACIÓN DIRECTA Y PROCESO INMEDIATO. I. Consideraciones generales OPINIÓN PARA IV PLENO JURISDICCIONAL DE LA CORTE SUPREMA ACUSACIÓN DIRECTA Y PROCESO INMEDIATO I. Consideraciones generales La acusación directa y el proceso inmediato, son instituciones procesales que

Más detalles

TEMA 2 LOS TIPOS PENALES EN MATERIA DE CORRUPCIÓN

TEMA 2 LOS TIPOS PENALES EN MATERIA DE CORRUPCIÓN TEMA 2 LOS TIPOS PENALES EN MATERIA DE CORRUPCIÓN LOS SERVIDORES PÚBLICOS FRENTE A LOS TIPOS PENALES DE CORRUPCIÓN Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos Título Cuarto De las Responsabilidades

Más detalles

DIRECCIÓN DE SELECCIÓN Y NOMBRAMIENTO

DIRECCIÓN DE SELECCIÓN Y NOMBRAMIENTO DIRECCIÓN DE SELECCIÓN Y NOMBRAMIENTO CONVOCATORIA Nº 003-24-SN/CNM APELLIDOS Y NOMBRES : RAMIREZ VERA KELLY ROXANA PLAZA : FISCAL PROVINCIAL PENAL CORPORATIVO DE HUANUCO - HUANUCO b. Estudios de Doctorado

Más detalles

PROTOCOLO DE TERMINACIÓN ANTICIPADA DEL PROCESO

PROTOCOLO DE TERMINACIÓN ANTICIPADA DEL PROCESO PROTOCOLO DE TERMINACIÓN ANTICIPADA DEL PROCESO 2014 PROTOCOLO DE TERMINACIÓN ANTICIPADA DEL PROCESO Terminación Anticipada del Proceso a. Concepto: Es un proceso especial y mecanismo de solución del conflicto

Más detalles

ORDENANZA N 111-MDCH

ORDENANZA N 111-MDCH ORDENANZA N 111-MDCH Chorrillos, 12 de Enero del 2007 EL ALCALDE DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHORRILLOS POR CUANTO : Concejo de la fecha: El Concejo Distrital de Chorrillos, en Sesión Ordinaria de

Más detalles

PRÓLOGO... XI INTRODUCCIÓN... XIII

PRÓLOGO... XI INTRODUCCIÓN... XIII ÍNDICE PRÓLOGO... XI INTRODUCCIÓN... XIII CAPÍTULO I LA CONSTITUCIONALIDAD DEL PROCESO PENAL ACUSATORIO Y ORAL... 1 1.1 EL PRINCIPIO DE LA SUPREMACÍA CONSTITUCIONAL, LA FUERZA NORMATIVA Y EL PROGRAMA PENAL

Más detalles

Resolución número Tres. Ayacucho, siete de noviembre del dos mil dieciséis.

Resolución número Tres. Ayacucho, siete de noviembre del dos mil dieciséis. 1 JUZGADO DE LA INVESTIGACION PREPARATORIA - NCPP EXPEDIENTE : 01869-2016-0-0501-JR-PE-01 JUEZ : ASUNCION CANCHARI QUISPE ESPECIALISTA : ARTURO PAREDES ROMERO PROCURADOR PUBLICO : PROCURADOR PUBLICO DEL

Más detalles