ANEXO DE MODIFICACIONES Y/O ADICIONES A LOS TÉRMINOS DE REFERENCIA DE INVITACIÓN PÚBLICA DE FIDUPREVISORA PARA CONTRATOS DE SERVICIOS MÉDICOS

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "ANEXO DE MODIFICACIONES Y/O ADICIONES A LOS TÉRMINOS DE REFERENCIA DE INVITACIÓN PÚBLICA DE FIDUPREVISORA PARA CONTRATOS DE SERVICIOS MÉDICOS"

Transcripción

1 1 Continuación de Petición al CONSEJO DIRECTIVO DEL FNPSM, de conservación del modelo de prestación de servicios médico asistenciales al magisterio, de uso de mayores recursos de la subcuenta de salud y modificaciones a los términos de referencia de invitación pública para próximos contratos. Diciembre 18 de 2007, radicada por la JUNTA DIRECTIVA de La A.D.E. ANEXO DE MODIFICACIONES Y/O ADICIONES A LOS TÉRMINOS DE REFERENCIA DE INVITACIÓN PÚBLICA DE FIDUPREVISORA PARA CONTRATOS DE SERVICIOS MÉDICOS Y OTRAS SOLICITUDES AL CONSEJO DIRECTIVO DEL FNPSM 1. Ampliar Cobertura Al Siguiente Grupo De Beneficiarios: 1.1 Padres de los docentes casados con hijos y sin hijos 1.2. Padres de docentes solteros con hijos y sin hijos 1.3. Hijos de docentes mayores de 25 años que estén desempleados Hijos de los educadores, que estén estudiando, sin límite de edad, en jornada diurna o nocturna Hijastros de los docentes. 2. Incluir en las funciones del médico de salud ocupacional, las evaluaciones de campo laboral (clima institucional, entorno físico - químicos, entorno psicosocial, uso de medios tecnológicos), al momento de definir el origen de enfermedades de tipo profesional o de origen general, e igualmente para calificar la pérdida de capacidad laboral. 3. Incluir en los programas de vigilancia epidemiológica, las lesiones de oído, de los ojos y del sistema olfativo, asociadas al trabajo. 4. Ampliar el programa de inmunización más allá de lo definido en el PAI, por ejemplo la vacuna del neumococo, la vacuna contra la hepatitis en todos los grupos etáreos; ya que la población docente está expuesta a situaciones de alto riesgo por trabajar en espacios con alta concentración de población.

2 2 5. Realizar anualmente o en forma permanente exámenes básicos de prevención en salud mental, de audiometría, valoración de la voz, optometría, osteomuscular, con un cubrimiento de la población afiliada. 6. En caso de incumplimiento el contratista continuará con sus obligaciones y el pago de sus servicios prestados, se suspenderá hasta tanto haya cumplimiento, previa verificación del Comité Regional. 7. Mensualmente se realizará una auditoria médica y el equipo auditor incluirá dos profesionales (medico y odontólogo), designados por la organización sindical que tenga el mayor número de afiliados de la entidad territorial. 8. El contratista entregará mensualmente a este equipo auditor una relación de los profesionales contratados y adscritos y un informe de la rotación de profesionales y terapeutas a fin de verificar la continuidad de los procesos médicos- científicos, a fin de evitar traumar en los pacientes. 9. Contratar mayor número de profesionales de acuerdo con la demanda de atención médica que requieren afiliados y beneficiarios. 10. No excluir ningún medicamento que sea necesario para la recuperación de la salud o prevención de enfermedades de los pacientes. 11. Incluir mayor número de ginecólogos y/o y tratamientos actualizados. 12. Atención de los pacientes que sufren accidente de tránsito y que deseen su traslado a una de las instituciones médicas del contratista, sin perjuicio del respectivo cruce de cuentas con la entidad responsable del pago y/o El FOSYGA. Igualmente continuidad del tratamiento una vez agotada la cobertura económica. 13. Para La Financiación De Los Servicios De Salud Bajo Responsabilidad F.N.P.S.M.: Financiación del servicio con el 100% de los aportes tanto laboral como patronal con destino a salud (docente 4% y gobierno 8%).

3 3 14. Los reportes de veeduría médica y observaciones de los comités regionales se tengan en cuenta, en los informes de auditoria médica. 15. Que no haya prorrogas y se aumente la duración del contrato a tres años, con la condición que en los últimos seis meses inicie el proceso de licitación para la contratación del nuevo servicio y evitar situaciones de caos. 16. La formulación médica debe quedar a criterio médico - científico del facultativo, eliminando el listado básico de medicamentos, que hoy constriñe el acceso a medicamentos más favorables a los pacientes. 17. En los casos individuales de tipo asistencial en los que se presente inconformidad por parte del docente o su beneficiario, respecto del servicio prestado y/o de los informes de auditoría sobre su queja, El Comité Regional solicitara al tribunal de ética médica o de ética odontológica, o al organismo que corresponda, la investigación y acciones correspondientes. 18. Entregar a todo el magisterio el manual del usuario. 19. Penalizar el incumplimiento en las acciones de Interventoría, Supervisión Y Auditoria que le competen a la FIDUPREVISORA, o en su defecto asignar estas funciones a los Comités Regionales y al Consejo Directivo del Fondo. 20. La interventoría la debe realizar una entidad independiente del contratista y el contratante. 21. Mayor oportunidad, veracidad y confiabilidad del flujo de información entre entidades (SED, Fiduprevisora y contratistas), porque afecta las diferentes situaciones administrativas de los docentes (Permiso sindical, comisión sin remuneración, pensión por invalidez, comisión de estudio, ). 22. Establecer la unidad: sistema de riesgos profesionales, Salud ocupacional y Promoción y prevención. Formato de accidente de trabo, unificado. Tener en cuenta para la calificación de accidente de trabajo: Ocurrencia dentro del colegio, 6 horas.

4 4 Dentro de la casa, 2 horas; en relación con su ocupación y a causa o con ocasión. En el desplazamiento al colegio y viceversa. Instancias para la calificación de las enfermedades profesionales: Médico especialista. Médico laboral. Junta Interdisciplinaria (Representantes del sindicato, del contratista, del empleador y de la FIDUPREVISORA). Juntas regional y/o nacional de calificación de invalidez. Para la calificación de las enfermedades profesionales tener en cuenta: Relación de causalidad y sitio de trabajo para el que fue nombrado. Que el examen médico de ingreso no determine la enfermedad. El panorama de factores de riesgo. Enfermedades que adicionalmente deben tenerse en cuenta como de orine profesional: Afonías, disfonías, hipoacusia neurosensorial bilateral, síndrome de túnel del carpo, venas várices, enfermedades del hiperestres (Síndrome de colon irritable, angina, trastornos psiquiátricos, depresión síndrome de Burnout, el mobbing (acoso laboral), programas de salud ocupacional, enfermedades infecciosas (citomegalovirus, eritema infeccioso, gastroenteritis bacteriana, gastroenteritis vírica, giardiasis, gripe, infecciones por micoplasma, parotiditis, pediculosis, rubéola, sarampión, varicela, meningitis) Adicionar un COVISO GENERAL con representación de las localidades, el cual atenderá asuntos relacionados con: arreglo de infraestructuras, ATEP, traslados, descargas laborales, programas de salud ocupacional, decisiones de alto nivel. 23. Anualmente realizar exámenes a todo el magisterio para proyectar y actualizar planes de prevención. Capacitación a cargo del contratista, una vez al año, sobre los términos de referencia y oferta especifica de red y programa de servicios asistenciales. Además del alcoholismo, incluir en la atención básica las situaciones de tabaquismo y drogadicción. Unificar en una sola base de datos, los afiliados por entidad territorial al F.N.P.S.M. y sus correspondientes beneficiarios con las bases de datos de los contratistas, con

5 5 actualización mensual; a fin de facilitar los servicios de urgencias en cualquier lugar del país. Que los contratistas establezcan una plataforma tecnológica robusta, para el procesamiento de historias clínicas, licencias, fórmulas médicas, órdenes para exámenes. Creación de centros de ayudas diagnósticas, en los cuales se practique todo tipo de pruebas y exámenes. Hacer efectiva la póliza de cumplimiento, acordada entre contratista y Fiduciaria La Previsora. 24. Respecto de los hijos de docentes con discapacidad, incluir: Atención a beneficiarios en terapias sin límite de edad. Tratamiento integral con remisión a instituciones especializadas en el ramo de la discapacidad física, sensorial o cognitiva. Carnetización, siguiendo los parámetros fijados en la ley 361 de 1997 en la cual se debe especificar el tipo de discapacidad del paciente y la atención prioritaria. Que El Consejo Directivo del F.N.P.S.M. realice el proceso correspondiente, a fin de lograr que: 1. Se modifiquen los decretos 3135 de 1968, 1848 de 1969 y 1045 de 1978, con el propósito de que el auxilio por incapacidad médica por enfermedad general, sea del 100% del ingreso salarial, ya que el incapacitado necesita mayores atenciones que implican sobrecostos. 2. Se modifique el decreto de funciones y composición del comité Regional del Fondo de Prestaciones Sociales del Magisterio: 2.1..El comité certificará mensualmente el pago del servicio médico asistencial, previa verificación del cumplimento de las obligaciones del contratista, definidas en los términos de referencia. En caso de incumplimiento el contratista continuará con sus obligaciones y el pago se suspende hasta tanto haya cumplimiento

6 El comité Regional tendrá 2 delegados de los docentes, designados por la organización sindical que posea el mayor número de afiliados de la entidad territorial Los delegados de los docentes y de los docentes directivos al Comité Regional, tendrán permiso sindical permanente remunerado, para el desempeño de sus funciones En los casos individuales de tipo asistencial en los que se presente inconformidad por parte del docente o su beneficiario, respecto del servicio prestado y/o de los informes de auditoría sobre su queja, El Comité Regional solicitara al tribunal de ética médica o de ética odontológica, o al organismo que corresponda, la investigación y acciones correspondientes. 3. Se modifique el DECRETO 1703 DE 2002, sobre los aportes que actualmente se destinan al FOSYGA por una segunda relación laboral

Bogotá, noviembre 8 de 2007

Bogotá, noviembre 8 de 2007 PROPUESTA A LA JUNTA DIRECTIVA Y A LA ASAMBLEA GENERAL DE DELEGADOS, PRESENTADA POR LOS DELEGADOS DE LA ADE AL FONDO NACIONAL DE PRESTACIONES SOCIALES DEL MAGISTERIO REGIONAL BOGOTÁ Y COMITÉ DE VEEDORES

Más detalles

Fondo Nacional De Prestaciones Sociales Del Magisterio F.N.P.S.M.

Fondo Nacional De Prestaciones Sociales Del Magisterio F.N.P.S.M. 1 Bogotá D.C. 18 de diciembre de 2007 Señores. CONSEJO DIRECTIVO. Fondo Nacional De Prestaciones Sociales Del Magisterio F.N.P.S.M. Referencia: Petición de conservación del modelo de prestación de servicios

Más detalles

SISTEMA GENERAL DE RIESGOS LABORALES

SISTEMA GENERAL DE RIESGOS LABORALES SISTEMA GENERAL DE RIESGOS LABORALES NORMATIVA LEY 1562/12 DEC. 1443 Y 1477/14 DECRETO 1072 de 2015 DORIS RODRIGUEZ HERNANDEZ ESPECIALISTA SG- SST LICENCIA 2481 DE 2006 MINISTERIO DE TRABAJO SISTEMA GENERAL

Más detalles

PRESTACIONES SOCIALES Y SEGURIDAD SOCIAL DEL MAGISTERIO

PRESTACIONES SOCIALES Y SEGURIDAD SOCIAL DEL MAGISTERIO PRESTACIONES SOCIALES Y SEGURIDAD SOCIAL DEL MAGISTERIO Normatividad Ley 91 de 1989 Decreto 3752 de 2003 Decreto 2831 de 2005 (Reglamentario de ley 91) Acuerdos del Consejo Directivo Ley 812 de 2003 Ley

Más detalles

SEDE MEDELLIN DIVISIÓN DE PERSONAL. Fecha última actualización: 03/02/2014

SEDE MEDELLIN DIVISIÓN DE PERSONAL. Fecha última actualización: 03/02/2014 ACTAS ACTAS COMITÉ CPRAE Acta Soportes CAPACITACIONES Memorias Listados de Asistencia Programación de cursos Evaluaciones 2 10 Original x Cumplida la retención en el Archivo Central, la serie se conserva,

Más detalles

PREGUNTAS MAS FRECUENTES SOBRE EL MODELO MEJORADO DE SALUD PARA EL MAGISTERIO

PREGUNTAS MAS FRECUENTES SOBRE EL MODELO MEJORADO DE SALUD PARA EL MAGISTERIO PREGUNTAS MAS FRECUENTES SOBRE EL MODELO MEJORADO DE SALUD PARA EL MAGISTERIO 1. Qué pasa con los docentes y beneficiarios que usan medicina alternativa? R/ Si las entidades que queden escogidas han ofertado

Más detalles

Presentación Modelo Atención en Salud

Presentación Modelo Atención en Salud Presentación Modelo Atención en Salud NUEVO MODELO DE ATENCIÓN EN SALUD Invitación Publica N 002 de 2017 GERENCIA DE SERVICIOS DE SALUD OBJETIVOS DEL NUEVO MODELO Contar con entidades que garanticen la

Más detalles

SISTEMA GENERAL DE RIESGOS LABORALES

SISTEMA GENERAL DE RIESGOS LABORALES Definición: Conjunto de entidades públicas y privadas, normas y procedimiento, destinados a prevenir, atender y proteger a los trabajadores de los efectos y enfermedades, que puedan ocurrir como consecuencia

Más detalles

27 DE MAYO DE 2010 SECRETARÍA DISTRITAL DE SALUD BOGOTÁ D.C.

27 DE MAYO DE 2010 SECRETARÍA DISTRITAL DE SALUD BOGOTÁ D.C. DIAGNOSTICO PARA IDENTIFICAR EL DESARROLLO DE PROGRAMAS DE SALUD MENTAL INFORMACION GENERAL CON SALUD COLPATRIA,, ARP,,,, CAFESALUD EPS, EPS, SURA EPS, SURA ARP 7 DE MAYO DE SECRETARÍA DISTRITAL DE SALUD

Más detalles

Cúcuta, 20 de noviembre de 2017 ALEXANDER ROCHA GARCIA ASESOR EXTERNO FECODE

Cúcuta, 20 de noviembre de 2017 ALEXANDER ROCHA GARCIA ASESOR EXTERNO FECODE SINTESIS NUEVOS CONTRATOS PARA LA PRESTACIÓN DE LOS SERVICIOS DE SALUD DEL PLAN DE ATENCIÓN INTEGRAL Y LA ATENCIÓN MÉDICA DERIVADA DE LOS RIESGOS LABORALES DE LOS AFILIADOS AL FONDO NACIONAL DE PRESTACIONES

Más detalles

- (CÓDIGO: MDN CGFM PRODIRES COMES FU V08)

- (CÓDIGO: MDN CGFM PRODIRES COMES FU V08) - (CÓDIGO: MDN CGFM PRODIRES COMES FU.95.1-5 - V08) NOS ENCONTRAMOS A NIVEL NACIONAL DGSM: Residencias Tequendama Torre Norte Cra. 10 N. 27-51 DISAN EJC: Cra. 7 N. 52-48 DISAN ARC: Cra. 13 N. 56 50 Sexto

Más detalles

Gestión Administrativa y Financiera Gestión de Salud Ocupacional Reporte de accidente de Trabajo de estudiantes en practica

Gestión Administrativa y Financiera Gestión de Salud Ocupacional Reporte de accidente de Trabajo de estudiantes en practica 1 de 5 1. PROCESO / SUBPROCESO Gestión Administrativa y Financiera /Gestión de la Salud Ocupacional 2. RESPONSABLE(S): Estudiante, docente o coordinador o responsable de la práctica, comité de investigación

Más detalles

CUADRO NORMAS GENERALES Y ESPECÍFICAS RELACIONADAS CON LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

CUADRO NORMAS GENERALES Y ESPECÍFICAS RELACIONADAS CON LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO CUADRO NORMAS GENERALES Y ESPECÍFICAS RELACIONADAS CON LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO NORMA AÑO CONTENIDO LEY 9 1979 Código Sanitario Nacional para la protección del Medio Ambiente LEY 100 1993 Garantizar

Más detalles

Autorización para el tratamiento y protección de datos personales

Autorización para el tratamiento y protección de datos personales Autorización para el tratamiento y protección de datos personales De acuerdo con lo establecido en el artículo 10 del Decreto 1377 de 2013, Positiva Compañía de Seguros S.A. (la Compañía ) se permite informar

Más detalles

DECRETO NUMERO 1443 DEL 31 DE JULIO DE 2014 Por el cual se dictan disposiciones para la implementación del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud

DECRETO NUMERO 1443 DEL 31 DE JULIO DE 2014 Por el cual se dictan disposiciones para la implementación del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud DECRETO NUMERO 1443 DEL 31 DE JULIO DE 2014 Por el cual se dictan disposiciones para la implementación del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST). ARTICULO 1: Objeto y Campo

Más detalles

MANUAL DE POLÍTICAS Y PROCEDIMIENTOS PARA LA PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES

MANUAL DE POLÍTICAS Y PROCEDIMIENTOS PARA LA PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES Página 14 de 18 ANEXO AVISO DE PRIVACIDAD PARA TITULARES DATOS PERSONALES ISMOCOL S.A. identificada con NIT No. 890.209.174-1, con domicilio principal en la Calle 100 No. 13-76, Piso 7, Edificio Torre

Más detalles

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUBSECRETARÍA ADMINISTRATIVA Y FINANCIERA DIRECCIÓN TÉCNICA DE TALENTO HUMANO ACUERDO SINDICAL 62

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUBSECRETARÍA ADMINISTRATIVA Y FINANCIERA DIRECCIÓN TÉCNICA DE TALENTO HUMANO ACUERDO SINDICAL 62 SECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUBSECRETARÍA ADMINISTRATIVA Y FINANCIERA DIRECCIÓN TÉCNICA DE TALENTO HUMANO ACUERDO SINDICAL 62 Acuerdo 62: La Secretaría de Educación da aplicación a las previsiones contenidas

Más detalles

FONDO NACIONAL DE PRESTACIONES SOCIALES DEL MAGISTERIO

FONDO NACIONAL DE PRESTACIONES SOCIALES DEL MAGISTERIO FONDO NACIONAL DE PRESTACIONES SOCIALES DEL MAGISTERIO CUADRO COMPARATIVO AMPLIADO DEL MODELO AJUSTADO DE SERVICIOS DE SALUD DEL FONDO NACIONAL DE PRESTACIONES SOCIALES DEL MAGISTERIO CARACTERÍSTICAS Forma

Más detalles

Estándares mínimos resolución 1111 de 2017

Estándares mínimos resolución 1111 de 2017 Estándares mínimos resolución 1111 de 2017 AUTOEVALUACION PLAN DE MEJORA Se debe cumplir el criterio completamente para poder poner el puntaje total La calificación máxima es 100 y cada criterio tiene

Más detalles

MANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO PARA CONTRATISTAS DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS

MANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO PARA CONTRATISTAS DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS CÓDIGO EV-SST-MA-01 VERSIÓN 1 VIGENCIA 2017 PÁGINA 1 de 16 MANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO PARA CONTRATISTAS DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS CÓDIGO EV-SST-MA-01 VERSIÓN 1 VIGENCIA 2017 PÁGINA 2 de

Más detalles

LISTADO MAESTRO DE DOCUMENTOS EXTERNOS

LISTADO MAESTRO DE DOCUMENTOS EXTERNOS Manual procesos y procedimientos Eureka Ltda Estandares de capacidad técnico administrativa Reporte de Evento Adverso asociado al uso de dispositivos médicos Manual para veedores Servicios Médico Asistenciales

Más detalles

PREGUNTAS MÁS FRECUENTES DEL PROCESO DE DETERMINACIÓN DE ORIGEN DE ENFERMEDAD Y/O ACCIDENTE

PREGUNTAS MÁS FRECUENTES DEL PROCESO DE DETERMINACIÓN DE ORIGEN DE ENFERMEDAD Y/O ACCIDENTE PREGUNTAS MÁS FRECUENTES DEL PROCESO DE DETERMINACIÓN DE ORIGEN DE ENFERMEDAD Y/O ACCIDENTE 1. Para que se necesita que a un trabajador le determinen el origen de una enfermedad o de un accidente? Respuesta:

Más detalles

ACTUALIZACION LEGAL CON ENFOQUE EN SST. Parte

ACTUALIZACION LEGAL CON ENFOQUE EN SST. Parte ACTUALIZACION LEGAL CON ENFOQUE EN SST Parte 1-2018 Identificación de Requisitos Legales Objetivo Identificar la legislación básica que todo empleador debe cumplir en el Sistema General de Seguridad y

Más detalles

GLOSARIO DE TÉRMINOS. 1. Población Económicamente activa. 2. Trabajadores Formales. 3. Trabajadores Informales. 4. Trabajadores Dependientes

GLOSARIO DE TÉRMINOS. 1. Población Económicamente activa. 2. Trabajadores Formales. 3. Trabajadores Informales. 4. Trabajadores Dependientes GLOSARIO DE TÉRMINOS VARIABLES GENERALES 1. Población Económicamente activa 2. Trabajadores Formales 3. Trabajadores Informales 4. Trabajadores Dependientes 5. Trabajadores Independientes DEFINICIONES

Más detalles

MANUAL DE OBLIGACIONES PARA CONTRATISTAS FRENTE AL SISTEMA DE GESTION DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

MANUAL DE OBLIGACIONES PARA CONTRATISTAS FRENTE AL SISTEMA DE GESTION DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO MANUAL DE OBLIGACIONES PARA CONTRATISTAS FRENTE AL SISTEMA DE GESTION DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO VERSIÓN 2 VIGENCIA, ENERO DE 2015 M-A-03-01 INTRODUCCIÓN El Manual de Obligaciones del Contratista

Más detalles

Conozca los cambios de la nueva ley de riesgos laborales

Conozca los cambios de la nueva ley de riesgos laborales Conozca los cambios de la nueva ley de riesgos laborales Como un acierto calificó el sector asegurador la nueva ley de riesgos laborales, que empezó a regir desde el pasado 11 de septiembre. La norma la

Más detalles

PORTAFOLIO DE SERVICIOS

PORTAFOLIO DE SERVICIOS PORTAFOLIO DE SERVICIOS SALUD OCUPACIONAL MONTERIA CAPACITACIONES Y ASESORÍAS SEGURIDAD INDUSTRIAL * PREVENCIÓN DE ACCIDENTES DE TRABAJO * MANEJO DE HERRAMIENTAS * INSPECCIONES DE SEGURIDAD * MANEJO DE

Más detalles

INFORME EMPRESARIAL No. 3. Somos su punto de apoyo para el desarrollo empresarial RIESGOS LABORALES.

INFORME EMPRESARIAL No. 3. Somos su punto de apoyo para el desarrollo empresarial RIESGOS LABORALES. INFORME EMPRESARIAL No. 3 Somos su punto de apoyo para el desarrollo empresarial 2016 RIESGOS LABORALES www.ccpasto.org.co DEPARTAMENTO DE PLANEACIÓN Y COMPETITIVIDAD REGIONAL INFORME EMPRESARIAL No. 3

Más detalles

PORTAFOLIO DE SERVICIOS

PORTAFOLIO DE SERVICIOS PORTAFOLIO DE SERVICIOS QUIENES SOMOS Somos una empresa nueva en el departamento del Caquetá, especializada en la prestación de servicios de Seguridad y Salud en el Trabajo; a través de la implementación

Más detalles

IPS UNIVERSITARIA. Artículo Sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo (SG-SST):

IPS UNIVERSITARIA. Artículo Sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo (SG-SST): Dando cumplimiento a la normatividad vigente en Colombia en SST, especialmente al cumplimiento del Decreto Único reglamentario del Sector Trabajo en su Libro2, Parte 2 Título IV, capítulo VI - Sistema

Más detalles

Aplicabilidad de la Resolución 1111 de 2017

Aplicabilidad de la Resolución 1111 de 2017 Aplicabilidad de la Resolución 1111 de 2017 ESTANDARES MINIMOS DEL SG SST Conjunto de Normas Requisitos y procedimientos Para Establecer, registrar, verificar y controlar Cumplimiento de las condiciones

Más detalles

Fundación Proservanda Nit

Fundación Proservanda Nit FONDO NACIONAL DE PRESTACIONES SOCIALES DEL MAGISTERIO ANÁLISIS DE MORBILIDAD REGION 2 BOGOTÁ D. C., 2015 DOCENTES AFIIADOS ALFONDO NACIONAL DE PRESTACIONES DEL MAGISTERIO COORDINACIÓN PROGRAMA DE SALUD

Más detalles

Evaluación Inicial del Sistema de Gestión en Seguridad y Salud en el Trabajo (SG - SST)

Evaluación Inicial del Sistema de Gestión en Seguridad y Salud en el Trabajo (SG - SST) Marque con una X si: Cumple totalmente; No cumple; No Aplica Evaluación Inicial del Sistema de Gestión en Seguridad y Salud en el Trabajo (SG - SST) ESTÁNDARES MÍNIMOS SG-SST TABLA DE VALORES Y CALIFICACIÓN

Más detalles

Código: PRO018GTH Versión: 04. Fecha de Aprobación: Página 1 de 6

Código: PRO018GTH Versión: 04. Fecha de Aprobación: Página 1 de 6 Fecha de Aprobación: 26-11-2015 Página 1 de 6 OBJETIVO Desarrollar actividades de promoción y prevención, sobre los factores de riesgo existentes que puedan afectar la integridad física, mental y social

Más detalles

GRUPO. DECRETO 1072 DE 2015 Decreto Único Reglamentario del sector Trabajo

GRUPO. DECRETO 1072 DE 2015 Decreto Único Reglamentario del sector Trabajo GRUPO DECRETO 1072 DE 2015 Decreto Único Reglamentario del sector Trabajo DECRETO 1072 DE 2015 Decreto Único Reglamentario del sector Trabajo Capítulo 6, página 74 Sistema de Gestión de Seguridad y Salud

Más detalles

Fundación Proservanda Nit

Fundación Proservanda Nit FONDO NACIONAL DE PRESTACIONES SOCIALES DEL MAGISTERIO ESTADISTICA E INVESTIGACION DEL AUSENTISMO LABORAL REGIONAL 2 PERIODO JULIO A DICIEMBRE DE 2014 Elaborado y Presentado Por: MYRIAM J. PARADA DUARTE

Más detalles

Decreto 1530 (26-Agosto-1996)

Decreto 1530 (26-Agosto-1996) Decreto 1530 (26-Agosto-1996) Reglamenta parcialmente la ley 100 de 1993 y el Decreto 1295 de 1994. Artículo 1.- Centro de trabajo. Para los efectos del artículo 25 del Decreto Ley 1295 de 1994, se entiende

Más detalles

Este documento no debe imprimirse, para su uso y consulta. (Directiva Presidencial 04 de 2012). CÓDIGO: PROCESO: GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO

Este documento no debe imprimirse, para su uso y consulta. (Directiva Presidencial 04 de 2012). CÓDIGO: PROCESO: GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO Página 1 de 8 1) Descripción del Procedimiento 1.3) Unidad Responsable: GTHUM 1.4) Objetivo: Asegurar el mejoramiento y mantenimiento de las condiciones generales de salud y calidad de vida de los trabajadores

Más detalles

ARL. Modelo de Productividad Construyamos juntos solidez y tranquilidad para su empresa

ARL. Modelo de Productividad Construyamos juntos solidez y tranquilidad para su empresa ARL Modelo de Productividad Construyamos juntos solidez y tranquilidad para su empresa Modelo de Productividad Una respuesta integrada en todas las fases del servicio Gestión Preventiva Gestión Médica

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL VALLE VICERRECTORÍA DE BIENESTAR UNIVERSITARIO SECCION DE SALUD OCUPACIONAL. Santiago de Cali, Enero 10 de 2013 LOGROS 2012

UNIVERSIDAD DEL VALLE VICERRECTORÍA DE BIENESTAR UNIVERSITARIO SECCION DE SALUD OCUPACIONAL. Santiago de Cali, Enero 10 de 2013 LOGROS 2012 UNIVERSIDAD DEL VALLE VICERRECTORÍA DE BIENESTAR UNIVERSITARIO SECCION DE SALUD OCUPACIONAL Santiago de Cali, Enero 10 de 2013 LOGROS 2012 La Sección de Salud Ocupacional propuso en su Plan de Calidad

Más detalles

UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER TABLA DE RETENCION DOCUMENTAL

UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER TABLA DE RETENCION DOCUMENTAL TABLA DE DOCUMENTAL Pág. 1 de: 31 CODIGOS SERIES, SUBSERIES Y TIPOS DOCUMENTALES A02 ACTAS (AÑOS) A02.32 Actas de Revisión por la Dirección 3 7 X X Actas A02.85 Actas de Reunión de Asamblea General de

Más detalles

INFORME EJECUTIVO 2011

INFORME EJECUTIVO 2011 UNIVERSIDAD DEL VALLE VICERRECTORIA DE BIENESTAR UNIVERSITARIO SECCION DE SALUD OCUPACIONAL Santiago de Cali, 15 Diciembre 2011 INFORME EJECUTIVO 2011 La Sección de Salud Ocupacional propuso en su Plan

Más detalles

Índice general. Antecedentes sobre los riesgos del trabajo. Régimen de riesgos laborales en Colombia

Índice general. Antecedentes sobre los riesgos del trabajo. Régimen de riesgos laborales en Colombia Índice general Presentación... xv CAPÍTULO I Antecedentes sobre los riesgos del trabajo Antecedentes sobre los riesgos del trabajo... 1 CAPÍTULO II Régimen de riesgos laborales en Colombia 1. Fundamentos

Más detalles

SALUD Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO (SALUD OCUPACIONAL) RIESGO LABORALES (PROFESIONALES)

SALUD Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO (SALUD OCUPACIONAL) RIESGO LABORALES (PROFESIONALES) SALUD Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO (SALUD OCUPACIONAL) RIESGO LABORALES (PROFESIONALES) PROGRAMA DE GESTION DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO H.S.E.Q SISTEMA GENERAL DE RIESGOS LABORALES S. G. S. S. S.

Más detalles

SISTEMA DE INFORMACIÓN DE LA PROTECCIÓN SOCIAL SISPRO

SISTEMA DE INFORMACIÓN DE LA PROTECCIÓN SOCIAL SISPRO SISTEMA DE INFORMACIÓN DE LA PROTECCIÓN SOCIAL SISPRO Elementos Centrales y Estado de Desarrollo Ministerio de la Protección Social Complejidad SISTEMA DE PROTECCIÓN SOCIAL 48,000 Proveedores 200 Promotoras

Más detalles

MCA-01-D-10 GESTION ESTRATEGICA FECHA VERSIÓN MATRIZ DE AUTORIDADES Y RESPONSABILIDADES 12/10/ MANUAL DE GESTION

MCA-01-D-10 GESTION ESTRATEGICA FECHA VERSIÓN MATRIZ DE AUTORIDADES Y RESPONSABILIDADES 12/10/ MANUAL DE GESTION MATRIZ DE ES Y 12/10/2012 3 DIRECTOR GENERAL Definir y actualizar cuando sea necesario la política de gestión integral HSEQ Garantizar el cumplimiento Aprobar el manual de Gestión de requisitos legales

Más detalles

ANEXO TÉCNICO 1 DE LA RESOLUCIÓN 1111 DE 2017 ESTÁNDARES MÍNIMOS DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD PARA EMPLEADORES Y CONTRATANTES.

ANEXO TÉCNICO 1 DE LA RESOLUCIÓN 1111 DE 2017 ESTÁNDARES MÍNIMOS DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD PARA EMPLEADORES Y CONTRATANTES. ANEXO TÉCNICO 1 DE LA RESOLUCIÓN 1111 DE 2017 ESTÁNDARES MÍNIMOS DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD PARA EMPLEADORES Y CONTRATANTES. Nombre de la empresa UNIVERSIDAD DE PAMPLONA Nit de la empresa

Más detalles

MEDICINA DEL TRABAJO DENOMINACIÓN POR CONSENSO: MEDICINA DEL TRABAJO.

MEDICINA DEL TRABAJO DENOMINACIÓN POR CONSENSO: MEDICINA DEL TRABAJO. INSTITUTO COLOMBIANO PARA EL FOMENTO DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR ICFES- ASOCIACIÓN COLOMBIANA DE FACULTADES DE MEDICINA ASCOFAME MEDICINA DEL TRABAJO NOMBRE DE LA ESPECIALIDAD: MEDICINA DEL TRABAJO TÍTULO

Más detalles

Propuesta Modelo Defensor del Usuario del Magisterio. Elaborado por: Alexander Rocha García Asesor FECODE

Propuesta Modelo Defensor del Usuario del Magisterio. Elaborado por: Alexander Rocha García Asesor FECODE Propuesta Modelo Defensor del Usuario del Magisterio Elaborado por: Alexander Rocha García Asesor FECODE Bogotá, febrero 23 de 2017 1. MARCO LEGAL Contenido 2. AGENTES QUE INTERVIENEN DIRECTAMENTE EN LA

Más detalles

Durante el 2015 tuvimos un promedio mensual de régimen contributivo y 17 mil trasladados al régimen subsidiado. 77%

Durante el 2015 tuvimos un promedio mensual de régimen contributivo y 17 mil trasladados al régimen subsidiado. 77% 2015 Durante el 2015 tuvimos un promedio mensual de afiliados al régimen contributivo y 17 mil trasladados al régimen subsidiado. 15% Antioquia 91.762 usuarios 51% mujeres 77% 8% Cundinamarca 469.122 usuarios

Más detalles

CONFERENCIA PROGRAMA DE SALUD Y SEGURIDAD EN EL AREA DE TRABAJO. Expositor M.Sc Ing. Juan Pablo Hernández Flores

CONFERENCIA PROGRAMA DE SALUD Y SEGURIDAD EN EL AREA DE TRABAJO. Expositor M.Sc Ing. Juan Pablo Hernández Flores CONFERENCIA PROGRAMA DE SALUD Y SEGURIDAD EN EL AREA DE TRABAJO Expositor M.Sc Ing. Juan Pablo Hernández Flores en el Área de Trabajo Contenido: Introducción y generalidades del Reglamento de General de

Más detalles

PRESTACIONES ASISTENCIALES Y ECONÓMICAS DEL SISTEMA GENERAL DE RIESGOS LABORALES

PRESTACIONES ASISTENCIALES Y ECONÓMICAS DEL SISTEMA GENERAL DE RIESGOS LABORALES PRESTACIONES ASISTENCIALES Y ECONÓMICAS DEL SISTEMA GENERAL DE RIESGOS LABORALES Copyright Universidad CES Está prohibida la reproducción y transmisión total o parcial de este material, por cualquier medio

Más detalles

Seminario Orientación en Prevención de Riesgos Para Dirigentes Sindicales y Comités Paritarios

Seminario Orientación en Prevención de Riesgos Para Dirigentes Sindicales y Comités Paritarios Por un trabajo sano y seguro Seminario Orientación en Prevención de Riesgos Para Dirigentes Sindicales y Comités Paritarios Disposiciones Legales Ley 16.744 (1 de febrero de 1968) Seguro Social Obligatorio

Más detalles

COMPROMISOS ASUMIDOS POR LOS PROPONENTES DE ANEXOS TECNICOS Y OPERATIVOS

COMPROMISOS ASUMIDOS POR LOS PROPONENTES DE ANEXOS TECNICOS Y OPERATIVOS ANEXO 13. COMPROMISOS ASUMIDOS POR LOS PROPONENTES DE ANEXOS TECNICOS Y OPERATIVOS El(los) suscrito(s) a saber: (Nombre del representante legal del consorcio o Unión Temporal PROPONENTE) domiciliado en

Más detalles

SALUD Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO (SALUD OCUPACIONAL) RIESGO LABORALES (PROFESIONALES)

SALUD Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO (SALUD OCUPACIONAL) RIESGO LABORALES (PROFESIONALES) SALUD Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO (SALUD OCUPACIONAL) RIESGO LABORALES (PROFESIONALES) PROCEDIMIENTO SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO - SALUD OCUPACIONAL RIESGO LABORALES OBJETIVO: Garantizar las condiciones

Más detalles

PROCEDIMIENTO PARA LA REALIZACION DE EXAMENES MÉDICOS OCUPACIONALES

PROCEDIMIENTO PARA LA REALIZACION DE EXAMENES MÉDICOS OCUPACIONALES Página 1 de 5 1. OBJETIVO Establecer la metodología a seguir para la realización de exámenes médicas ocupacionales y condiciones de salud pre-establecidas para cada cargo en el Profesiograma. 2. ALCANCE

Más detalles

UNIDAD 4. PARTICIPACION Y RESPONSABILIDAD DE ENFERMERIA EN EL CAMPO DE LA SALUD LABORAL.

UNIDAD 4. PARTICIPACION Y RESPONSABILIDAD DE ENFERMERIA EN EL CAMPO DE LA SALUD LABORAL. UNIDAD 4. PARTICIPACION Y RESPONSABILIDAD DE ENFERMERIA EN EL CAMPO DE LA SALUD LABORAL. 4.1. Valoración de los Riesgos de Trabajo: Requisitos Legales. En los centros de trabajo se debe cumplir con los

Más detalles

CURSOS DIRIGIDOS A TODO TIPO DE EMPRESAS

CURSOS DIRIGIDOS A TODO TIPO DE EMPRESAS TODO TIPO DE EMPRESAS Técnicas cognitivas - conductuales para el manejo del estrés Desarrollo de habilidades de comunicación efectiva Técnicas de liderazgo y trabajo en equipos Técnicas de Servicio al

Más detalles

UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO REPORTE DE ACCIDENTES E INCIDENTES DE TRABAJO Y ENFERMEDAD LABORAL

UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO REPORTE DE ACCIDENTES E INCIDENTES DE TRABAJO Y ENFERMEDAD LABORAL CÓDIGO AP-SST-PR-06 VERSIÓN 2 VIGENCIA 2018 PÁGINA 1 de 6 1. OBJETIVO Definir la metodología para el reporte de e incidentes laborales y enfermedad laboral en la Universidad Surcolombiana 2. ALCANCE Este

Más detalles

Conceptos básicos de la Calificación del estado de invalidez en Colombia

Conceptos básicos de la Calificación del estado de invalidez en Colombia Conceptos básicos de la Calificación del estado de invalidez en Colombia Coberturas del Sistema Prestaciones asistenciales Aspectos Traslados de la víctima Atención inicial de urgencias Tratamientos: Médicos

Más detalles

PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL EMPRESA: AÑO: Ciudad Departamento Dirección Teléfono

PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL EMPRESA: AÑO: Ciudad Departamento Dirección Teléfono PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL EMPRESA: AÑO: 1 GENERALIDADES DE LA EMPRESA 1.1 Datos de la empresa Identificación La empresa Nit, CC, CE, TI, PP Nombre o razón social Ciudad Departamento Dirección Teléfono

Más detalles

Número de afiliados al régimen subsidiado y contributivo. No esta claro el diagnostico que entregaron. Situación epidemiológica PARA QUE SIRVE

Número de afiliados al régimen subsidiado y contributivo. No esta claro el diagnostico que entregaron. Situación epidemiológica PARA QUE SIRVE SECRETARIA DE SALUD INFORMACIÓN REQUERIDA PARA QUE SIRVE ENTREGARON SI/NO OBSERVACIONES Número de afiliados al régimen subsidiado y contributivo Para saber cual es la población afiliada y poder detectar

Más detalles

DECRETO 723 DE 2013 DECRETO 723 DE 2013

DECRETO 723 DE 2013 DECRETO 723 DE 2013 DECRETO 723 DE 2013 DECRETO 723 DE 2013 Por el cual se reglamenta la afiliación al Sistema General de Riesgos Laborales de las personas vinculadas a través de un contrato formal de prestación de servicios

Más detalles

PROGRAMA PREPARATORIO DERECHO LABORAL

PROGRAMA PREPARATORIO DERECHO LABORAL PROGRAMA PREPARATORIO DERECHO LABORAL A. LABORAL INDIVIDUAL PRINCIPIOS DEL DERECHO LABORAL Principios legales Principios típicamente laborales Principios constitucionales CONSTITUCIONALIZACIÓN DEL DERECHO

Más detalles

Módulo 1! Aspectos Regulatorios en el abordaje diagnóstico y terapéutico de la Obesidad en México!

Módulo 1! Aspectos Regulatorios en el abordaje diagnóstico y terapéutico de la Obesidad en México! Módulo 1! Aspectos Regulatorios en el abordaje diagnóstico y terapéutico de la Obesidad en México! ÍNDICE Cofepris! Marco Jurídico! Reglamentación en el área de salud en México! Constitución Política de

Más detalles

ANEXO 1 - ESPECIFICACIONES TÉCNICAS S.I-URT ANEXO TECNICO

ANEXO 1 - ESPECIFICACIONES TÉCNICAS S.I-URT ANEXO TECNICO OBJETO: Prestación de servicios para la realización de exámenes médicos ocupacionales de pre ingreso periódicos y de egreso, a los funcionarios de la Unidad Administrativa Especial de. 1 Examen Médico

Más detalles

ABECE DE LA AFILIACIÓN DE ESTUDIANTES AL SISTEMA GENERAL DE RIESGOS LABORALES (ARL)

ABECE DE LA AFILIACIÓN DE ESTUDIANTES AL SISTEMA GENERAL DE RIESGOS LABORALES (ARL) ABECE DE LA AFILIACIÓN DE ESTUDIANTES AL SISTEMA GENERAL DE RIESGOS LABORALES (ARL) Cuál es el objetivo principal del Decreto 055 de 2015? El objetivo principal es afiliar a los estudiantes al Sistema

Más detalles

RESPONSABILIDAD LEGAL Y CIVIL EN ADMINISTRACION DEL RIESGO DE TRÁNSITO ARP SURA

RESPONSABILIDAD LEGAL Y CIVIL EN ADMINISTRACION DEL RIESGO DE TRÁNSITO ARP SURA RESPONSABILIDAD LEGAL Y CIVIL EN ADMINISTRACION DEL RIESGO DE TRÁNSITO DEFINICIÓN ACCIDENTE DE TRANSITO. Accidente de tránsito: Evento generalmente involuntario, generado al menos por un vehículo en movimiento,

Más detalles

Art. 7 de la Ley Orgánica de Transparencia y Acceso a la Información Pública - LOTAIP

Art. 7 de la Ley Orgánica de Transparencia y Acceso a la Información Pública - LOTAIP Art. 7 de la Ley Orgánica de Transparencia y Acceso a la Información Pública - LOTAIP Literal a4) Las metas y objetivos de las unidades administrativas de conformidad con sus programas operativos No. Descripción

Más detalles

UNIVERSIDAD DE OFICINA JURIDICA DE LA UNIVERSIDAD DE PAMPLONA ACTA DE EVALUACION DE PROPUESTAS INVITACION NUMERO

UNIVERSIDAD DE OFICINA JURIDICA DE LA UNIVERSIDAD DE PAMPLONA ACTA DE EVALUACION DE PROPUESTAS INVITACION NUMERO UNIVERSIDAD DE OFICINA JURIDICA DE LA UNIVERSIDAD DE PAMPLONA ACTA DE EVALUACION DE PROPUESTAS INVITACION NUMERO 001. 08 OBJETO: SELECCIONAR UNA ADMINISTRADORA DE RIESGOS PROFESIONAL PARA AFILIAR EL PERSONAL

Más detalles

PROCEDIMIENTO RELACIONADO: HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL

PROCEDIMIENTO RELACIONADO: HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL Página 1 de 6 1. INTRODUCCIÓN Este instructivo busca orientar a todo el personal de la UNAD sobre la forma de realizar el trámite médico y administrativo sobre las enfermedades con presunción de origen

Más detalles

SALUD OCUPACIONAL EN LA UMNG

SALUD OCUPACIONAL EN LA UMNG SALUD OCUPACIONAL EN LA UMNG Nos encargamos de promover y mantener el mayor grado posible de bienestar físico, mental y social previniendo todo daño que pueda afectar la salud por las condiciones del trabajo

Más detalles

DECRETO ÚNICO REGLAMENTARIO EN SALUD 780 DE 2016 CAPITULO 4

DECRETO ÚNICO REGLAMENTARIO EN SALUD 780 DE 2016 CAPITULO 4 ARTÍCULO 2.5.3.4.4. Mecanismos de pago aplicables a la compra de servicios de salud. Los principales mecanismos de pago aplicables a la compra de servicios de salud son: 3. Pago por caso, conjunto integral

Más detalles

Modelo de productividad: Estrategia Sector Salud

Modelo de productividad: Estrategia Sector Salud Modelo de productividad: Estrategia Sector Salud Protegemos la tranquilidad, el progreso, los sueños de las familias y las empresas. Modelo de Productividad Sector Salud Administrador de Recursos Comerciales

Más detalles

Subdirección Corporativa y Asuntos Disciplinarios

Subdirección Corporativa y Asuntos Disciplinarios Dependencia Subdirección Corporativa y Asuntos Disciplinarios Macroproceso Proceso Objetivo Administración del Talento Identificar las responsabilidades y procedimientos a seguir para la realización de

Más detalles

DESCRIPCIÓN DE SERVICIOS PLAN INTEGRAL MEDICO DOMICILIARIO

DESCRIPCIÓN DE SERVICIOS PLAN INTEGRAL MEDICO DOMICILIARIO DESCRIPCIÓN DE SERVICIOS PLAN INTEGRAL MEDICO DOMICILIARIO Podrás ir directamente a cualquiera de los temas haciendo click en el índice a continuación: Indice 1. ORGANIZACIÓN SANITAS... 2 1.1. INFRAESTRUCTURA...

Más detalles

SERVICIOS MEDICOS Y SUMINISTRO DE MEDICAMENTOS PARA BENEFICIARIOS DE LOS EMPLEADOS DE ETB

SERVICIOS MEDICOS Y SUMINISTRO DE MEDICAMENTOS PARA BENEFICIARIOS DE LOS EMPLEADOS DE ETB EMPRESA DE TELECOMUNICACIONES DE BOGOTÁ S. A. E.S.P. ESTUDIO DE MERCADO SERVICIOS MEDICOS Y SUMINISTRO DE MEDICAMENTOS PARA BENEFICIARIOS DE LOS EMPLEADOS DE ETB BOGOTÁ D.C, JUNIO DE 2017 1 ADVERTENCIA:

Más detalles

RESOLUCION DE (mayo 26)

RESOLUCION DE (mayo 26) RESOLUCION 001570 DE 2005 (mayo 26) por la cual se establecen las variables y mecanismos para recolección de información del Subsistema de Información en Salud Ocupacional y Riesgos Profesionales y se

Más detalles

FONDO NACIONAL DE PRESTACIONES SOCIALES DEL MAGISTERIO ESTADISTICA E INVESTIGACION DEL AUSENTISMO LABORAL BOGOTA

FONDO NACIONAL DE PRESTACIONES SOCIALES DEL MAGISTERIO ESTADISTICA E INVESTIGACION DEL AUSENTISMO LABORAL BOGOTA FONDO NACIONAL DE PRESTACIONES SOCIALES DEL MAGISTERIO ESTADISTICA E INVESTIGACION DEL AUSENTISMO LABORAL BOGOTA PERIODO ENERO A JUNIO 2013 - JULIO A DICIEMBRE DE 2013 ENERO A JUNIO 2014 COORDINACIÓN PROGRAMA

Más detalles

Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo

Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo Patronato Universitario Coordinación de Administración de Finanzas Dirección de Administración de Personal POLÍTICA DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL La Universidad

Más detalles

DECRETO 1443 DEL 31 DE JULIO DE 2014 ING. WILBER BELLO PINTO ESPECIALISTA SALUD OCUPACIONAL

DECRETO 1443 DEL 31 DE JULIO DE 2014 ING. WILBER BELLO PINTO ESPECIALISTA SALUD OCUPACIONAL DECRETO 1443 DEL 31 DE JULIO DE 2014 ING. WILBER BELLO PINTO ESPECIALISTA SALUD OCUPACIONAL POR MEDIO DEL CUÁL SE DICTAN DISPOSICIONES PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA DE GESTIÓN PARA LA SEGURIDAD Y

Más detalles

PROGRAMA GLOBAL DE CAPACITACIÓN 2018 LEY

PROGRAMA GLOBAL DE CAPACITACIÓN 2018 LEY PROGRAMA GLOBAL DE 2018 LEY 18.834 Se presenta a continuación el Programa Global de Ley 18.834 dirigido a funcionarios de las plantas de Directivos, Profesionales, Técnicos, Administrativos y Auxiliares

Más detalles

ANEXO 8 BASE DE CALIFICACIÓN CUENTAS MÉDICAS, PRESTACIONES ECONÓMICAS, REEMBOLSOS

ANEXO 8 BASE DE CALIFICACIÓN CUENTAS MÉDICAS, PRESTACIONES ECONÓMICAS, REEMBOLSOS ANEXO 8 BASE DE CALIFICACIÓN CUENTAS MÉDICAS, PRESTACIONES ECONÓMICAS, 1. NORMATIVIDAD VIGENTE Es preciso señalar que al momento de efectuar la gestión de auditoría, examen y revisión del proceso de liquidación

Más detalles

Reclamaciones Seguros de Vida. 5 DE MARZO DE 2008.

Reclamaciones Seguros de Vida. 5 DE MARZO DE 2008. Reclamaciones Seguros de Vida. 5 DE MARZO DE 2008. 1 Objetivo del curso: Dar a conocer los requisitos necesarios para que, al termino de este curso, podamos orientar a nuestos asegurados a presentar ante

Más detalles

México D.F. 22 de Junio 2012

México D.F. 22 de Junio 2012 México D.F. 22 de Junio 2012 Indicadores Pais Características del Sistema de Salud y la Participación del Sector Privado Indicadores de Salud Organización del Sistema de Salud Financiación del Sistema

Más detalles

PREPARATORIO DE DERECHO LABORAL Y SEGURIDAD SOCIAL.

PREPARATORIO DE DERECHO LABORAL Y SEGURIDAD SOCIAL. PREPARATORIO DE DERECHO LABORAL Y SEGURIDAD SOCIAL. Este preparatorio tiene como objetivo determinar si el estudiante posee los conocimientos necesarios para desarrollarse como profesional en cualquiera

Más detalles

ANEXO INTERNO No. 5 DOCUMENTOS SOPORTE PARA LA PRESENTACIÓN DE CUENTAS MÉDICAS

ANEXO INTERNO No. 5 DOCUMENTOS SOPORTE PARA LA PRESENTACIÓN DE CUENTAS MÉDICAS ANEXO INTERNO No. 5 DOCUMENTOS SOPORTE PARA LA PRESENTACIÓN DE CUENTAS MÉDICAS LISTADO ESTANDAR DE SOPORTES DE FACTURAS SEGÚN TIPO DE SERVICIO PARA EL MECANISMO DE PAGO POR EVENTO 1. Consultas ambulatorias:

Más detalles

INSTRUCTIVO PARA HISTORIAS CLINICAS INSTRUCTIVO PARA HISTORIAS CLINICAS FEBRERO 2015

INSTRUCTIVO PARA HISTORIAS CLINICAS INSTRUCTIVO PARA HISTORIAS CLINICAS FEBRERO 2015 Página 1 de 6 CDS IDM 11 FEBRERO 2015 Página 2 de 6 CDS IDM 11 INSTRUCTIVO PARA MANEJO DE HISTORIAS OBJETIVO. Establecer los lineamientos necesarios para dar cumplimiento al manejo de las historias clínicas

Más detalles

SISTEMA GENERAL DE SS EN SALUD SISTEMA GENERAL DE PENSIONES SERVICIOS SOCIALES COMPLEM. SISTEMA GENERAL DE RIESGOS PROFESIONALES

SISTEMA GENERAL DE SS EN SALUD SISTEMA GENERAL DE PENSIONES SERVICIOS SOCIALES COMPLEM. SISTEMA GENERAL DE RIESGOS PROFESIONALES 11-07-2012 SISTEMA GENERAL DE SS EN SALUD SISTEMA GENERAL DE PENSIONES SISTEMA GENERAL DE RIESGOS PROFESIONALES SERVICIOS SOCIALES COMPLEM. POR QUE UN REVOLCON NORMATIVO? Aumento creciente de AT Aumento

Más detalles

ÍNDICE. Autores... XIII

ÍNDICE. Autores... XIII ÍNDICE Autores... XIII Prefacio... XV CAPÍTULO I ARTÍCULO 208 DE LA LEY DE CONTRATO DE TRABAJO 1. Accidentes y enfermedades inculpables del trabajador. 1 2. Antecedentes... 3 3. La enfermedad inculpable

Más detalles

REVISIÓN POR LA DIRECCIÓN I SEMESTRE 2014 FONDO PASIVO SOCIAL

REVISIÓN POR LA DIRECCIÓN I SEMESTRE 2014 FONDO PASIVO SOCIAL REVISIÓN POR LA DIRECCIÓN I SEMESTRE 2014 FONDO PASIVO SOCIAL RESULTADOS DE AUDITORIAS TIPO DE AUDITORIA No. AUDITORIAS PROGRAMADAS No. AUDITORIAS EJECUTADAS CALIDAD 14 14 SEI 45 45 SEGUIMIENTO 10 10 CUMPLIMIENTO

Más detalles

FUNDAMENTOS LEGALES COMPETENCIAS DE LAS PARTES

FUNDAMENTOS LEGALES COMPETENCIAS DE LAS PARTES FUNDAMENTOS LEGALES COMPETENCIAS DE LAS PARTES El artículo 48 constitucional permite que los particulares acompañen al Estado en la prestación del servicio. Así, este precepto se refiere a los particulares

Más detalles

Modelo de productividad

Modelo de productividad Modelo de productividad Protegemos la tranquilidad, el progreso, los sueños de las familias y las empresas. 1 Título de capítulo Subtítulo Conceptos Qué es el modelo de productividad? Es la propuesta de

Más detalles

EL COPASST BLANCA VALDELAMAR NAVARRO JUNTA DIRECTIVA NACIONAL

EL COPASST BLANCA VALDELAMAR NAVARRO JUNTA DIRECTIVA NACIONAL EL COPASST BLANCA VALDELAMAR NAVARRO JUNTA DIRECTIVA NACIONAL COPASST Es un organismo que promueve y vigila el cumplimiento de la normatividad en materia de seguridad y salud en el trabajo. ANTECEDENTE

Más detalles

SOLICITUD DE INFORMACIÓN PARA LA ELABORACION DEL ESTUDIO DE MERCADO

SOLICITUD DE INFORMACIÓN PARA LA ELABORACION DEL ESTUDIO DE MERCADO SOLICITUD DE INFORMACIÓN PARA LA ELABORACION DEL ESTUDIO DE MERCADO El Servicio Nacional de Aprendizaje SENA, de conformidad con los principios de transparencia para la contratación, convoca públicamente

Más detalles

1. Escoger libremente la Entidad Promotora de Salud EPS, a la que desea afiliarse usted y su grupo familiar de acuerdo a la normatividad vigente.

1. Escoger libremente la Entidad Promotora de Salud EPS, a la que desea afiliarse usted y su grupo familiar de acuerdo a la normatividad vigente. DERECHOS 1. Escoger libremente la Entidad Promotora de Salud EPS, a la que desea afiliarse usted y su grupo familiar de acuerdo a la normatividad vigente. 2. Solicitar el traslado de EPS, de conformidad

Más detalles

MANUAL HSEQ CONTRATISTAS Y SUBCONTRATISTAS CONTENIDO

MANUAL HSEQ CONTRATISTAS Y SUBCONTRATISTAS CONTENIDO Versión: 01 Página 1 de 22 CONTENIDO 1. INTRODUCCION 2. OBJETIVOS 3. RESPONSABLES 4. DEFINICIONES 5. GESTION DE CONTRATISTAS 6. ANEXO RESPONSABLE ELABORO REVISO APROBO JUAN GUILLERMO AMORTEGUI MAIRA ACUÑA

Más detalles

Pasos a seguir en caso de presentarse un AT

Pasos a seguir en caso de presentarse un AT Nota: A partir del 1 de septiembre de 2007 las tarifas serán homologadas y su Institución debe facturar las atenciones a las tarifas vigentes para SURATEP En este documento queremos presentarle de manera

Más detalles