PROGRAMA PARTICIPACIÓN PÚBLICO-PRIVADA

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "PROGRAMA PARTICIPACIÓN PÚBLICO-PRIVADA"

Transcripción

1 PROGRAMA PARTICIPACIÓN PÚBLICO-PRIVADA

2 Marco conceptual Mejorar la infraestructura física del país es una prioridad de la actual Administración. El crecimiento sostenido de Uruguay en los últimos 14 años se ha traducido en una demanda incremental de infraestructura. Mejorar la infraestructura se considera crucial para: apuntalar el aumento de la productividad de los factores consolidar los avances logrados en materia de equidad social. Involucramiento del sector privado: complementariedad de esfuerzos con el sector público y equidad intergeneracional. 2

3 Pilares País atractivo para inversiones Marco jurídico adecuado y predecible Opciones de financiamiento Cartera de Proyectos 3

4 Estabilidad política y social Grado Inversor País atractivo para la inversión Solidez macroeconómica Inversión extranjera directa 4

5 Estabilidad Política y Social Indice de democracia (The EIU 2016) Indice de estado de derecho (World Justice Project 2016) Political Stability and Absence of Violence/Terrorism (Worldwide Governance Indicators, WB 2016) LATAM 1 st 1 st WORLD 19 th 21 st 1 st 20 th 1 st 28 th 37 th 25 th 1 st 2 nd 35 th 38 th Baja Corrupción (Transparency International 2016) Indice de Prosperidad (Legatum Institute 2016) Libertad de prensa (Reporters Without Frontier 2017) Indice Global de Paz (Institute for Economics & Peace 2017) 3 rd 3 rd Indice de libertad económica (Heritage Foundation 2017) Nota: Ranking position in LATAM and Worldwide, respectively 5

6 Uruguay un país de crecimiento sostenido Tasa anual de crecimiento del PBI (%) (Annual Change, in %) Prom : ( (Estimado) Fuente: BCU para datos históricos; projections from Ministry of Economy and Finance 6

7 PBI per capita mas alto en la región es reflejo de un estable e ininterrumpido crecimiento anual GDP per Capita comparado con LATAM (2017, en dólares ) , BOLIVIA PARAGUAY COLOMBIA PERU MEXICO BRAZIL ARGENTINA CHILE PANAMA URUGUAY Fuente: International Monetary Fund (WEO October 2017) 7

8 Calificación de riesgo: Mejora en la perspectiva Evolución de la calificación de riesgo de Uruguay Figure 41. Latest Credit Rating Actions Baa3/BBB-/BBB- A3/A-/A- Baa1/BBB+/BBB+ 09/2017. Affirmed Uruguay's rating at BBB- with Stable outlook. Baa2/BBB/BBB Investment Grade 07/2017. Outlook raised to Stable from Negative and affirmed BBB rating. Ba1/BB+/BB+ Ba2/BB/BB 05/2017. Outlook improved to Stable from Negative and affirmed BBB rating. Ba3/BB /BB B1/B+/B+ 05/2017. Affirmed Uruguay's rating at BBB(Low) with Stable Outlook. B2/B/B Moody's S&P Fitch 12/2016. Left the Positive Outlook unchanged and affirmed Uruguay s rating at BBB- Sources: Moody s, S&P,R&I, DBRS and Fitch 8

9 Marco legal apropiado: Ley de PPP (I) Establece un ciclo para cada proyecto. Proporciona garantías para los acreedores financieros. Proporciona opciones para el tratamiento contable. Introduce el mecanismo de "diálogo competitivo". Contempla un mecanismo de solución de controversias. Establece un marco institucional para la coordinación entre el MEF/OPP/CND. Regla fiscal. 9

10 Marco legal apropiado : Ley de PPP (II) Responsabilidad Fiscal: Valor actual neto de los pagos explícitos + contingentes no puede exceder del 7% del PIB del año anterior. Los pagos anuales no pueden superar el 0,5% del PIB. Pagos explícitos + contingentes se informan anualmente al Parlamento, en ocasión de cada Rendición de Cuentas. 10

11 Marco legal apropiado: Ley de PPP (III) La legislación permite que los proyectos de PPP se lleven a cabo en las siguientes áreas: infraestructura económica (carreteras, vías férreas, puertos, aeropuertos, obras de infraestructura energética) centros de salud escuelas y otros establecimientos educativos centros penitenciarios complejos deportivos obras de desarrollo urbano vivienda social La legislación no permite: prestación de servicios educativos prestación de servicios de salud servicios de rehabilitación y seguridad en recintos penitenciarios 11

12 Marco institucional (I) Administración Pública Contratante Corporación Nacional para el Desarrollo Oficina de Planeamiento Presupuesto MEF - Unidad de Participación Público Privada Tribunal de Cuentas

13 Administración Pública Contratante: estructuración de proyectos de PPP control y seguimiento de contratos Unidad PPP (Ministerio de Economía y Finanzas): aspectos presupuestarios evaluación de los riesgos bancabilidad Marco institucional (II) aprobación de los estudios preliminares y términos contractuales control y seguimiento 13

14 Marco institucional (III) Corporación Nacional para el Desarrollo: asesoramiento en la estructuración de proyectos. control y seguimiento. fortalecimiento institucional de las Administraciones Públicas contratantes. Oficina de Planeamiento y Presupuesto: aprobación de los estudios preliminares y los términos contractuales, con énfasis en la evaluación socio-económica. 14

15 Ciclo de un proyecto Estructuración Proceso Licitatorio Iniciativa Pública Llamado Público a ofertas Elegibilidad Prefactibilidad Apertura de ofertas º Examen de ofertas por la Comisión Técnica Adjudicación Provisional Documentos de Evaluación Adjudicación Definitiva Bases de Contratación Formalización del contrato

16 Opciones de financiamiento en Uruguay Inversores institucionales Fondos de infraestructura Bancos comerciales Agencias Multilaterales Mercado minorista local Inversores extranjeros 16

17 Inversores institucionales Fondos de pensiones tienen un fuerte apetito por la financiación de proyectos de infraestructura. Creciente número de afiliados y de fondos. Interés en diversificar sus portafolios. Tenedores naturales de los bonos de infraestructura: Montos de inversión elevados Plazos largos Moneda local indexada 17

18 Fondo de Infraestructura CAF Fondo de deuda senior en UI Equivalente a USD 300 millones Horizonte: 30 años Dos monedas de integración: USD / UI Principalmente dirigido a inversores institucionales Porción reservada al mercado minorista Gestor profesional: filial de CAF 18

19 Portafolio de proyectos PPP (I) Proyecto Estado Inicio de Obra Inversión Mill. US$ Unidad Personas Privadas de Libertad Nº1 En Operación Primer Proyecto Infraestructura Educativa En Tribunal de Cuentas Segundo Proyecto Infraestructura Educativa Evaluación Ofertas Tercer Proyecto Infraestructura Educativa Proceso Licitatorio Cuarto Proyecto Infraestructura Educativa Fase Estructuración Infraestructura Hospitalaria Pasteur Fase Estructuración Infraestructura en Vivienda Fase Estructuración Ferrocarril Central Proceso Licitatorio

20 Portafolio de proyectos PPP (II) Proyectos viales C0 - R. Nº 21 (Nueva Palmira-R. Nº2) y R. Nº 24 (R. Nº2-R. Nº3) C1 - R. Nº 12, 54, 55, 57 y bypass Carmelo (R. Nº 21 y R. Nº 97) Estado Inicio de Obra Inversión Mill. de US$ En construcción Adjudicada Provisional C2 - Rutas Nº 9 y Nº 15 Adjudicada Provisional C3 - R. Nº 14 (hasta R. 6) bypass a Sarandí del Yí Adjudicada Provisional C5 - R. Nº 14 (entre R. 6 y R. 15) y R. 15 (entre R. 14 y R. 13) Proceso Licitatorio C6 - R. Nº 6 acceso Mdeo Proceso Licitatorio IP - R. Nº3 - Ruta Nº3 y By pass Ruta Nº11 Proceso Licitatorio TOTAL 560

21 Portafolio de proyectos Recinto Penitenciario en Punta de Rieles (I) Diseño, construcción, operación y financiamiento de un Recinto Penitenciario con capacidad para 1,960 reclusos. Inversión inicial: USD 100 millones. Plazo de construcción: 22 meses Variable de adjudicación: PPD ponderado por oferta técnica. Duración del contrato: 27,5 años. Mecanismo de pagos: PPD trimestral basado mayormente en UI. 21

22 Portafolio de proyectos - Recinto Penitenciario - cierre financiero (II) Monto: USD 82 millones. Horizonte: 24 años y 11 meses. Tipo de interés: 5,85% (anual) en UI. Puntos a resaltar: Demanda: 1,5 veces el monto ofertado. Plazo de la estructuración: 12 meses Emisión previo a fase de construcción. 22

23 Portafolio de proyectos Corredor Vial 21 y 24 Tipo de contrato: diseño, construcción, rehabilitación, mantenimiento y financiamiento. Longitud: 179 km Inversión inicial estimada: USD 75 millones. Licitación: internacional. Variable de adjudicación: PPD. Plazo del contrato: 24 años. Plazo construcción: 36 meses. Mecanismo de pago: PPD trimestral basado mayormente en UI. Regulación del contrato: según estándares de servicio. 23

24 Portafolio de proyectos Circuito 1: Rutas 12, 54, 55 y 57, Bypass en Carmelo Tipo de contrato: diseño, construcción, rehabilitación, mantenimiento y financiamiento. Longitud: 260 km Inversión inicial estimada: USD 62 millones. Licitación: internacional Plazo del contrato: 20 años. Plazo construcción: 24 meses. Mecanismo de pago: PPD anual basado mayormente en UI. Regulación del contrato: según estándares de servicio. 24

25 Portafolio de proyectos Circuito 2: Rutas 9 y 15. Tipo de contrato: diseño, rehabilitación, mantenimiento y financiamiento. Longitud: 192 km Inversión inicial estimada: USD 55 millones. Licitación: internacional Plazo del contrato: 20 años. Plazo construcción: 24 meses. Mecanismo de pago: PPD anual basado mayormente en UI. Regulación del contrato: según estándares de servicio. 25

26 Portafolio de proyectos Circuito 3: Ruta 14 Oeste y Centro, Conexión R3 y Bypass Sarandí del Yi Tipo de contrato: diseño, construcción, rehabilitación, mantenimiento y financiamiento. Longitud: 292 km Inversión inicial estimada: USD 93 millones. Licitación: internacional Plazo del contrato: 20 años. Plazo construcción: 24 meses. Mecanismo de pago: PPD anual basado mayormente en UI (con opción en USD hasta 50% del PPD). Regulación del contrato: según estándares de servicio. 26

27 Portafolio de proyectos Circuito 5: Ruta Nº 14 (entre R. 6 y R. 15) y Ruta 15 (entre R. 14 y R. 13). Tipo de contrato: diseño, construcción, rehabilitación, mantenimiento y financiamiento. Longitud: 191 kms Inversión inicial estimada: USD 127 millones. Licitación: internacional Plazo del contrato: 20 años. Plazo construcción: 24 meses. Mecanismo de pago: PPD anual basado mayormente en UI (con opción en USD hasta 50% del PPD). Regulación del contrato: según estándares de servicio. 27

28 Portafolio de proyectos Circuito 6: Ruta Nº 6 y acceso a Montevideo. Tipo de contrato: diseño, construcción, rehabilitación, mantenimiento y financiamiento. Longitud: 71 kms. Inversión inicial estimada: USD 76 millones. Licitación: internacional Plazo del contrato: 20 años. Plazo construcción: 24 meses. Mecanismo de pago: PPD anual basado mayormente en UI (con opción en USD hasta 50% del PPD). Regulación del contrato: según estándares de servicio. 28

29 Portafolio de proyectos Iniciativa Privada Aprobada: Ruta 3 y By pass Ruta Nº11. Tipo de contrato: diseño, construcción, rehabilitación, mantenimiento y financiamiento. Longitud: 33 kms. Inversión inicial estimada: USD 72 millones. Licitación: internacional Plazo del contrato: 20 años. Plazo construcción: 24 meses. Mecanismo de pago: PPD anual basado mayormente en UI (con opción en USD hasta 50% del PPD). Regulación del contrato: según estándares de servicio. 29

30 Portafolio de proyectos Primer Proyecto en Infraestructura Educativa Diseño, financiamiento, construcción y operación de 44 Jardines y 15 CAIF. Inversión inicial: USD 48 millones. Plazo de construcción: 24 meses. Duración del contrato: 22 años. Mecanismo de pagos: PPD bimestral en UI (con opción en USD hasta 50% del PPD). 30

31 Portafolio de proyectos Segundo Proyecto en Infraestructura Educativa Diseño, financiamiento, construcción y operación de 23 escuelas, 9 polos, 10 polideportivos Inversión inicial: USD 79 millones. Licitación: internacional Plazo de construcción: 24 meses. Duración del contrato: 22 años. Mecanismo de pagos: PPD bimestral en UI (con opción en USD hasta 50% del PPD). 31

32 Portafolio de proyectos Tercer Proyecto en Infraestructura Educativa Diseño, financiamiento, construcción y operación de 27 centros CAIF y 15 escuelas. Inversión inicial: USD 41 millones. Licitación: internacional Plazo de construcción: 24 meses. Duración del contrato: 22 años. Mecanismo de pagos: PPD bimestral en UI (con opción en USD hasta 50% del PPD). 32

33 Portafolio de proyectos Cuarto Proyecto en Infraestructura Educativa Diseño, financiamiento, construcción y operación de 42 liceos y 16 UTUs. Inversión inicial: USD 129 millones. Licitación: internacional Plazo de construcción: 24 meses. Duración del contrato: 22 años. Mecanismo de pagos: PPD bimestral en UI (con opción en USD hasta 50% del PPD). 33

34 Proyecto Ferrocarril Central (I) Diseño, financiamiento, construcción y mantenimiento de 273 km de vía férrea comprendida entre Montevideo y Paso de los Toros. Administración Contratante: MTOP (convenio suscrito con AFE) Inversión inicial: USD 825 millones. Licitación: internacional con un valor máximo para la oferta económica. Plazo de construcción: 36 meses. Duración del contrato: 18 años. Mecanismo de pagos: Pagos por Disponibilidad bimensual en UI o USD. Aporte del Estado: USD 60 millones para la etapa de construcción. 34

35 Proyecto Ferrocarril Central (II) Objetivos concretos del proyecto a nivel de infraestructura ferroviaria: 4,5 millones de toneladas por año. 22,5 toneladas por eje y velocidad máxima de 80km/h. Construcción de una segunda vía férrea entre Sayago y Progreso. Construcción de vía de paso alrededor de Santa Lucía, Independencia, Cardal, Florida, Pintado y Sarandí Grande. Construcción de estaciones de cruce para trenes de 770 metros. Reconstrucción y mejora de puentes. Sistema de señalización y control de tráfico incluyendo monitoreo automático. Mejorar la seguridad en los pasos a nivel y en toda la conjunción con la malla vial. Objetivo: 100% de disponibilidad de la vía férrea. 35

36 Muchas gracias! ppp.mef.gub.uy

PROGRAMA PARTICIPACIÓN PÚBLICO-PRIVADA

PROGRAMA PARTICIPACIÓN PÚBLICO-PRIVADA PROGRAMA PARTICIPACIÓN PÚBLICO-PRIVADA Marco conceptual Mejorar la infraestructura física del país es una prioridad de la actual Administración. El crecimiento sostenido de Uruguay en los últimos 14 años

Más detalles

PPP: Financiamiento de infraestructura en Uruguay

PPP: Financiamiento de infraestructura en Uruguay PPP: Financiamiento de infraestructura en Uruguay Natalia Ferreira Coímbra Taller sobre Desarrollos Regulatorios - RICG Lima, 17 y 18 de septiembre de 2015 Marco conceptual Incrementar la inversión en

Más detalles

La economía uruguaya hoy: diferenciación, solidez financiera y nuevos desafíos

La economía uruguaya hoy: diferenciación, solidez financiera y nuevos desafíos La economía uruguaya hoy: diferenciación, solidez financiera y nuevos desafíos Danilo Astori Ministro de Economía y Finanzas Club Uruguayo Británico - 7 de marzo de 2018 Rasgos distintivos de la economía

Más detalles

Información de base Anteproyecto

Información de base Anteproyecto Información de base Anteproyecto Temas de la Presentación 1. Introducción 2. Proceso del Proyecto 3. Información técnica y casos de ejemplo 4. Criterios de Mantenimiento 5. Aspectos Económico Financieros

Más detalles

Rendición de Cuentas y Balance de Ejecución Presupuestal. Informe sobre régimen de contratos de participación público-privada

Rendición de Cuentas y Balance de Ejecución Presupuestal. Informe sobre régimen de contratos de participación público-privada Rendición de Cuentas y Balance de Ejecución Presupuestal Informe sobre régimen de contratos de participación público-privada Ejercicio 2016 INFORME ANUAL A LA ASAMBLEA GENERAL RENDICIÓN DE CUENTAS 2016

Más detalles

Fondos de Deuda para la Infraestructura. IV CONGRESO DE LA ASOCIACIÓN DE FIDUCIARIAS Agosto 11, 2016 Camilo Marulanda López

Fondos de Deuda para la Infraestructura. IV CONGRESO DE LA ASOCIACIÓN DE FIDUCIARIAS Agosto 11, 2016 Camilo Marulanda López Fondos de Deuda para la Infraestructura IV CONGRESO DE LA ASOCIACIÓN DE FIDUCIARIAS Agosto 11, 2016 Camilo Marulanda López Resumen Fondo de Deuda Senior para Infraestructura en Colombia CAF Ashmore I El

Más detalles

HERRAMIENTAS PARA EL FINANCIAMIENTO DE INFRAESTRUCTURA. Jornada "Desafíos para los Mercados de Valores 30 de Setiembre de 2016

HERRAMIENTAS PARA EL FINANCIAMIENTO DE INFRAESTRUCTURA. Jornada Desafíos para los Mercados de Valores 30 de Setiembre de 2016 HERRAMIENTAS PARA EL FINANCIAMIENTO DE INFRAESTRUCTURA Jornada "Desafíos para los Mercados de Valores 30 de Setiembre de 2016 Corporación Nacional para el Desarrollo La Corporación Nacional para el Desarrollo

Más detalles

EMISIÓN INAUGURAL DE BONOS SOBERANOS DEL! ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA. La Paz, Octubre de 2012

EMISIÓN INAUGURAL DE BONOS SOBERANOS DEL! ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA. La Paz, Octubre de 2012 EMISIÓN INAUGURAL DE BONOS SOBERANOS DEL! ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA La Paz, Octubre de 2012 Bolivia: Indicadores de Deuda Pública Total! (En Porcentaje del PIB) 100% 90% 80% 70% 68% 76% 78% 86% 65%

Más detalles

II Encuentro internacional Primera Línea de Metro de Bogotá. Participación de las Instituciones Financieras Internacionales en proyectos Metro

II Encuentro internacional Primera Línea de Metro de Bogotá. Participación de las Instituciones Financieras Internacionales en proyectos Metro II Encuentro internacional Primera Línea de Metro de Bogotá Participación de las Instituciones Financieras Internacionales en proyectos Metro Fernando Orduz Especialista Líder en Transporte Bogotá, 31

Más detalles

La economía uruguaya: recuperación de crecimiento y perspectivas de futuro

La economía uruguaya: recuperación de crecimiento y perspectivas de futuro La economía uruguaya: recuperación de crecimiento y perspectivas de futuro Danilo Astori Ministro de Economía y Finanzas CÁMARA OFICIAL ESPAÑOLA DE COMERCIO, INDUSTRIA Y NAVEGACIÓN DE URUGUAY 23 de agosto

Más detalles

República Oriental del Uruguay Ministerio de Economía y Finanzas

República Oriental del Uruguay Ministerio de Economía y Finanzas República Oriental del Uruguay Ministerio de Economía y Finanzas Unidad de Gestión de Deuda Azucena Arbeleche Montevideo, 8 de Marzo de 0 Uruguay de un vistazo Población 0 Superficie total Índice de desarrollo

Más detalles

URUGUAY ANTE LA CRISIS MUNDIAL

URUGUAY ANTE LA CRISIS MUNDIAL URUGUAY ANTE LA CRISIS MUNDIAL Cra. DIANA MARCOS Coordinadora General de Presupuesto Público Oficina de Planeamiento y Presupuesto PRESIDENCIA DE LA REPUBLICA XXXVII SEMINARIO INTERNACIONAL ASIP JULIO

Más detalles

Corporación Andina de Fomento. 35 años de actividades. Claudia Martínez Vicepresidente de Desarrollo Social y Ambiental.

Corporación Andina de Fomento. 35 años de actividades. Claudia Martínez Vicepresidente de Desarrollo Social y Ambiental. Corporación Andina de Fomento 35 años de actividades Claudia Martínez Vicepresidente de Desarrollo Social y Ambiental Lima, Julio 2006 Los pilares de nuestra misión Desarrollo Sostenible Integración Regional

Más detalles

Pautas institucionales para la gestión de infraestructura pública

Pautas institucionales para la gestión de infraestructura pública Pautas institucionales para la gestión de infraestructura pública A. Institucionalidad pública en un plan de concesiones B. Entidad pública especializada en gestión de infraestructura C. Promoción de Inversiones:

Más detalles

Por qué invertir en Uruguay?

Por qué invertir en Uruguay? Por qué invertir en Uruguay? Uruguay se ha ganado el reconocimiento internacional como país confiable, con alta transparencia, donde existe continuidad en los proyectos prioritarios, gracias a su fuerte

Más detalles

Tendencias económicas en C.A. y su impacto en el desarrollo. Platt s Carlos Colom Director Energía & Infraestructura IDC

Tendencias económicas en C.A. y su impacto en el desarrollo. Platt s Carlos Colom Director Energía & Infraestructura IDC Tendencias económicas en C.A. y su impacto en el desarrollo. Platt s 2017 Carlos Colom Director Energía & Infraestructura IDC www.grupoidc.com 1 Balance Económico General Para la Región En 2017, los países

Más detalles

RENDICIÓN DE CUENTAS Y BALANCE DE EJECUCIÓN PRESUPUESTAL

RENDICIÓN DE CUENTAS Y BALANCE DE EJECUCIÓN PRESUPUESTAL CÁMARA DE SENADORES SECRETARÍA DIRECCIÓN GENERAL XLVIIIª Legislatura Cuarto Período COMISIÓN de Presupuesto integrada con Hacienda Carpetas 1150/2018 Distribuido: 2032/2018 Anexo: XXIII 21 de agosto de

Más detalles

Clima de Inversiones en Uruguay Ciudad de Panamá, 6 de junio 2013

Clima de Inversiones en Uruguay Ciudad de Panamá, 6 de junio 2013 Clima de Inversiones en Uruguay Ciudad de Panamá, 6 de junio 2013 En el año 2012 la economía uruguaya continuó creciendo, alcanzando una tasa de 3,9% en relación al año anterior. Dicho guarismo superó

Más detalles

Evolución económica 2015 y perspectivas Abril de 2016

Evolución económica 2015 y perspectivas Abril de 2016 Evolución económica 2015 y perspectivas 2016 Abril de 2016 Contenido En 2015, el contexto internacional fue más adverso de lo previsto Menor crecimiento económico Menor comercio mundial Descenso de los

Más detalles

EL MERCADO DE VALORES COMO HERRAMIENTA DE FINANCIAMIENTO DE INFRAESTRUCTURA: EL CASO URUGUAYO

EL MERCADO DE VALORES COMO HERRAMIENTA DE FINANCIAMIENTO DE INFRAESTRUCTURA: EL CASO URUGUAYO EL MERCADO DE VALORES COMO HERRAMIENTA DE FINANCIAMIENTO DE INFRAESTRUCTURA: EL CASO URUGUAYO XI Congreso Iberoamericano, Regulación Económica, Infraestructura y Servicios Públicos Noviembre, 2016, Buenos

Más detalles

Perú: Calidad Crediticia Después del Superciclo Erich Arispe, Director Grupo Soberano

Perú: Calidad Crediticia Después del Superciclo Erich Arispe, Director Grupo Soberano Perú: Calidad Crediticia Después del Superciclo Erich Arispe, Director Grupo Soberano Noviembre 213 Agenda Perú como Grado de Inversión (GI) Desafios Pendientes Calificaciones Soberanas de Fitch en América

Más detalles

PRESENTACIÓN INSTITUCIONAL

PRESENTACIÓN INSTITUCIONAL PRESENTACIÓN INSTITUCIONAL Medellín, Marzo 2012 1 AGENDA ISA Hoy Estrategia de crecimiento Resultados Financieros Consolidados 2 NEGOCIOS TRANSPORTE DE ENERGÍA ELÉCTRICA OPERACIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE MERCADOS

Más detalles

InformeCAD Nr.38. Marzo 2005

InformeCAD Nr.38. Marzo 2005 InformeCAD Nr.38 La Deuda Pública P Peruana Marzo 2005 Riesgo País Déficit Fiscal Club de París Servicio de la deuda Colocación Emisión Plan Brady Superávit Primario Multilaterales Bonos Globales Reperfilamiento

Más detalles

Plan y estructura de proyectos PPP en Argentina. Ministerio de Hacienda

Plan y estructura de proyectos PPP en Argentina. Ministerio de Hacienda Plan y estructura de proyectos PPP en Argentina Junio Octubre 2018 2018 Ministerio de Hacienda El desarrollo del marco PPP tomando en cuenta las experiencias vecinas Lecciones aprendidas Iniciativas de

Más detalles

El Uruguay del crecimiento. Pablo Ferreri

El Uruguay del crecimiento. Pablo Ferreri El Uruguay del crecimiento Pablo Ferreri 14 de Agosto de 2015 Comprender el círculo virtuoso del dinamismo económico para entender hacia dónde vamos Inversión Crecimiento Productividad Un correcto diagnóstico

Más detalles

Infraestructura para el desarrollo de América Latina

Infraestructura para el desarrollo de América Latina Infraestructura para el desarrollo de América Latina Argentina: Financiamiento del Plan de Infraestructura Abril 2018 Primer PPP licitado Red de Autopistas y Rutas Seguras ETAPA 1 6 corredores viales 10

Más detalles

Agenda de Implementación Consensuada

Agenda de Implementación Consensuada Agenda de Implementación Consensuada 2005-2010 Información básica y estratégica para apoyar el proceso de gestión intensiva del proyecto: ADECUACIÓN DEL CORREDOR RIO BRANCO- MONTEVIDEO-COLONIA URUGUAY

Más detalles

El Mercado de Valores como Palanca de Financiamiento de la Inversión en Infraestructura en Uruguay: Oportunidades y Desafíos

El Mercado de Valores como Palanca de Financiamiento de la Inversión en Infraestructura en Uruguay: Oportunidades y Desafíos El Mercado de Valores como Palanca de Financiamiento de la Inversión en Infraestructura en Uruguay: Oportunidades y Desafíos Herman Kamil Unidad de Gestión de Deuda, Ministerio de Economía y Finanzas Conferencia

Más detalles

40 AÑOS PROMOVIENDO EL DESARROLLO SOSTENIBLE Y LA INTEGRACIÓN DE LA REGIÓN

40 AÑOS PROMOVIENDO EL DESARROLLO SOSTENIBLE Y LA INTEGRACIÓN DE LA REGIÓN 2 40 AÑOS PROMOVIENDO EL DESARROLLO SOSTENIBLE Y LA INTEGRACIÓN DE LA REGIÓN INFORME ANUAL 2010 4 1970 1971 1972 1973 1974 1975 1976 1977 1978 1979 1980 1981 1982 1983 1984 1985 1986 1987 1988 1989 1990

Más detalles

PARAGUAY Y EL MERCADO INMOBILIARIO JUNIO 2015

PARAGUAY Y EL MERCADO INMOBILIARIO JUNIO 2015 PARAGUAY Y EL MERCADO INMOBILIARIO JUNIO 2015 Datos Relevantes Argentina Brazil Asunción Una mirada a Paraguay Superficie: 406.752 km 2 Población (2014): 7,0 m PIB 2014: US$ 30 mil millones US$ 4.361 per

Más detalles

PERU: IMPLEMENTANDO ACCIONES EN EL MERCADO DE DEUDA DEL GOBIERNO

PERU: IMPLEMENTANDO ACCIONES EN EL MERCADO DE DEUDA DEL GOBIERNO PERU: IMPLEMENTANDO ACCIONES EN EL MERCADO DE DEUDA DEL GOBIERNO José Olivares Canchari Director de Gestión de Mercados Financieros Dirección General de Endeudamiento y Tesoro Público Índice 1 Panorama

Más detalles

PARTICIPACIÓN PÚBLICO-PRIVADA

PARTICIPACIÓN PÚBLICO-PRIVADA PARTICIPACIÓN PÚBLICO-PRIVADA OBJETIVOS DEL GOBIERNO Ec. Luis Porto 12 de abril de 2012 BIENESTAR DE LOS URUGUAYOS ESTABILIDAD SOCIAL Y REGLAS DE JUEGO REFORMAS INSTITUCIONALES Y CLIMA DE NEGOCIOS POLÍTICAS

Más detalles

POR QUÉ INVERTIR EN URUGUAY?

POR QUÉ INVERTIR EN URUGUAY? POR QUÉ INVERTIR EN URUGUAY? Estabilidad política, jurídica y social que garantizan un clima de negocios favorable. Solidez macroeconómica, con 12 años de crecimiento económico ininterrumpido. Único país

Más detalles

Taller de desarrollo de capacidades Conservación y restauración de ecosistemas en apoyo para alcanzar las metas de biodiversidad de Aichi

Taller de desarrollo de capacidades Conservación y restauración de ecosistemas en apoyo para alcanzar las metas de biodiversidad de Aichi Taller de desarrollo de capacidades Conservación y restauración de ecosistemas en apoyo para alcanzar las metas de biodiversidad de Aichi Linhares, marzo 2014 1 Qué es CAF? Institución financiera multilateral

Más detalles

Convirtiendo la Infraestructura Colombiana en una Nueva Clase de Activo de Inversión en América Latina. Diego Restrepo-Tobón Universidad EAFIT

Convirtiendo la Infraestructura Colombiana en una Nueva Clase de Activo de Inversión en América Latina. Diego Restrepo-Tobón Universidad EAFIT Convirtiendo la Infraestructura Colombiana en una Nueva Clase de Activo de Inversión en América Latina Diego Restrepo-Tobón Universidad EAFIT Qué se requiere? Cómo Vamos? Qué falta? Qué se requiere? Marco

Más detalles

PERÚ: PERSPECTIVAS DE LA ECONOMÍA

PERÚ: PERSPECTIVAS DE LA ECONOMÍA 0 5/31/2013 PERÚ: PERSPECTIVAS DE LA ECONOMÍA Octubre 2012 1 A pesar de la incertidumbre internacional, la economía peruana crece por encima del 6% China PBI (Var.% anual) Perú: PBI (Var.% anual) 16 14

Más detalles

Programa PPP en URUGUAY. Silvina Panizza Unidad PPP Ministerio de Hacienda San José de Costa Rica

Programa PPP en URUGUAY. Silvina Panizza Unidad PPP Ministerio de Hacienda San José de Costa Rica Programa PPP en URUGUAY Silvina Panizza Unidad PPP Ministerio de Hacienda San José de Costa Rica 19 de febrero de 2015 Plan de la presentación Qué son las PPP? Por qué Uruguay impulsa un régimen PPP? Por

Más detalles

Chile, país para invertir. Coordinación de Concesiones Ministerio de Obras Públicas Noviembre de 2014

Chile, país para invertir. Coordinación de Concesiones Ministerio de Obras Públicas Noviembre de 2014 Chile, país para invertir Coordinación de Concesiones Ministerio de Obras Públicas Noviembre de 2014 Chile, país para invertir Algunos Indicadores Superficie total 756.000 km 2 Habitantes 17MM aprox PIB

Más detalles

Definición Caso Base Asesoría en la estructuración financiera del Ferrocarril Central

Definición Caso Base Asesoría en la estructuración financiera del Ferrocarril Central Definición Caso Base Asesoría en la estructuración financiera del Ferrocarril Central Octubre 2017 Limitaciones y alcance Este informe y el Modelo Económico Financiero del cual surgen sus resultados han

Más detalles

Programa Especial de Financiamiento para Proyectos de Energía Limpia

Programa Especial de Financiamiento para Proyectos de Energía Limpia Programa Especial de Financiamiento para Proyectos de Energía Limpia (PROPEL) Alfonso Méndez Mayo 2012 CORPORACIÓN ANDINA DE FOMENTO Financiamiento para América Latina Institución financiera multilateral

Más detalles

Lorena Sepúlveda Directora ProChile España

Lorena Sepúlveda Directora ProChile España Lorena Sepúlveda Directora ProChile España 11 MARZO 2014 SEDE DEL CONGRESO NACIONAL VALPARAISO, CHILE CONSTRUYAMOS JUNTOS UNA NUEVA MAYORÍA PARA UN CHILE DE TODOS PROGRAMA DE GOBIERNO PRESIDENTA MICHELLE

Más detalles

Situación y perspectivas de la economía peruana. Julio Velarde Presidente Banco Central de Reserva del Perú

Situación y perspectivas de la economía peruana. Julio Velarde Presidente Banco Central de Reserva del Perú Comisión de Economía, Banca, Finanzas e Integración Financiera del Congreso de la República Situación y perspectivas de la economía peruana Julio Velarde Presidente Banco Central de Reserva del Perú Noviembre

Más detalles

Seminario de Infraestructura Anif: Financiación de la Infraestructura en Colombia. Mario Estupiñán Presidente Fiduciaria de Occidente

Seminario de Infraestructura Anif: Financiación de la Infraestructura en Colombia. Mario Estupiñán Presidente Fiduciaria de Occidente Seminario de Infraestructura Anif: Financiación de la Infraestructura en Colombia Mario Estupiñán Presidente Fiduciaria de Occidente El país avanza positivamente en el fortalecimiento de su infraestructura,

Más detalles

Seguridad Vial - BID Una estrategia para la región de América Latina y el Caribe

Seguridad Vial - BID Una estrategia para la región de América Latina y el Caribe Seguridad Vial - BID Una estrategia para la región de América Latina y el Caribe Congreso Iberoamericano de Seguridad Vial (CISEV) Colombia Bogotá 2012 Néstor Roa Jefe de la División de Transporte - BID

Más detalles

PROYECTO DE PRESUPUESTO 2005

PROYECTO DE PRESUPUESTO 2005 MINISTERIO DE ECONOMIA Y FINANZAS PROYECTO DE PRESUPUESTO 2005 PEDRO PABLO KUCZYNSKI Ministro de Economía y Finanzas 9SET2004 Supuestos macroeconómicos 2 Consistencia del Presupuesto Público con el Marco

Más detalles

Alianza para el Gobierno Abierto

Alianza para el Gobierno Abierto Alianza para el Gobierno Abierto Brasilia, 17 de Abril de 2012 Uruguay Mexico Guatemala El Salvador Costa Rica Cuba Honduras Panama Ecuador Nicaragua Colombia Peru Dominican Rep.. Venezuela Bolivia Brazil

Más detalles

Los fideicomisos en las APPs de infraestructura El caso colombiano

Los fideicomisos en las APPs de infraestructura El caso colombiano Los fideicomisos en las APPs de infraestructura El caso colombiano Octubre 2016 Programas actuales - Infraestructura en Colombia Distribución geográfica Programas actuales 49 carretero 2 2 férreas Obra

Más detalles

Inversión Extranjera y Política Económica

Inversión Extranjera y Política Económica Inversión Extranjera y Política Económica LUIS CARRANZA UGARTE Ministro de Economía y Finanzas Octubre 2007 Var % anual 9 8 7 6 5 4 3 2 1 0 3,0-1,7-4,7 0,2 La inversión privada genera crecimiento y empleo

Más detalles

Fideicomiso Financiero Corporación Vial del Uruguay I. Abril 2017

Fideicomiso Financiero Corporación Vial del Uruguay I. Abril 2017 Fideicomiso Financiero Corporación Vial del Uruguay I Abril 2017 CVU es una empresa privada propiedad de la Corporación Nacional para el Desarrollo (CND)- persona jurídica de derecho público no estatal-

Más detalles

El Uruguay del crecimiento: fundamentos y agenda. Ministerio de Economía y Finanzas ACDE, 26 de Junio 2015

El Uruguay del crecimiento: fundamentos y agenda. Ministerio de Economía y Finanzas ACDE, 26 de Junio 2015 El Uruguay del crecimiento: fundamentos y agenda Ministerio de Economía y Finanzas ACDE, 26 de Junio 2015 Comprender el círculo virtuoso del dinamismo económico para entender hacia dónde vamos Inversión

Más detalles

EMISIÓN SOBERANA ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA MARZO 2017

EMISIÓN SOBERANA ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA MARZO 2017 EMISIÓN SOBERANA ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA MARZO 2017 ene/2012 feb/2012 mar/2012 abr/2012 may/2012 jun/2012 jul/2012 jul/2012 ago/2012 sep/2012 oct/2012 nov/2012 dic/2012 ene/2013 feb/2013 mar/2013

Más detalles

Alternativas de Inversión Extranjera en Colombia

Alternativas de Inversión Extranjera en Colombia Alternativas de Inversión Extranjera en Colombia Pedro Nel Ospina Presidente Octubre 10 de 2007 MENSAJES Las condiciones que propiciaron el boom de la Inversión Extranjera Directa de las economías emergentes

Más detalles

Sistema Nacional de Inversión Pública de Honduras SNIPH. Red SNIPH

Sistema Nacional de Inversión Pública de Honduras SNIPH. Red SNIPH Sistema Nacional de Inversión Pública de Honduras SNIPH Red SNIPH Mayo, 2013 Contenido Antecedentes Marco Legal y Normativo Institucionalidad-Principios Esquemas de Asociación Mecanismos de Coordinación

Más detalles

Ministerio de Economía y Finanzas

Ministerio de Economía y Finanzas Ministerio de Economía y Finanzas Foro empresarial: COMO PROMOVER LA INVERSION EN URUGUAY Danilo Astori Ministro de Economía a y Finanzas 26 de octubre de 2006 Plan de la Exposición La baja inversión n

Más detalles

RESULTADOS FINANCIEROS TERCER TRIMESTRE 2010

RESULTADOS FINANCIEROS TERCER TRIMESTRE 2010 RESULTADOS FINANCIEROS TERCER TRIMESTRE 2010 Cali, Noviembre 10 de 2010 A G E N D A Hechos destacados Resultados Financieros Estrategia y perspectiva Preguntas ISA avanza de punto a punto buscando oportunidades

Más detalles

GUAY DURANTE 2016, CAF APROBÓ OPERACIONES A FAVOR DE URUGUAY POR

GUAY DURANTE 2016, CAF APROBÓ OPERACIONES A FAVOR DE URUGUAY POR I n f o r m e a n u a l 2 0 1 6 100 U T Estudio para la elaboración de un Plan Director del Sistema Nacional de Puertos de Uruguay R URU G GUAY I U DURANTE 2016, CAF APROBÓ OPERACIONES A FAVOR DE URUGUAY

Más detalles

Oportunidades de Negocio e Inversión en Panamá

Oportunidades de Negocio e Inversión en Panamá Oportunidades de Negocio e Inversión en Panamá Roberto E. Arango V. Embajador de Panamá en España Febrero de 2014 MENSAJE A LA COMUNIDAD INTERNACIONAL Transparencia Claridad Responsabilidad Política Integral

Más detalles

FINANCIAMIENTO DE INFRAESTRUCTURA PARA APP SERGIO ALEJANDRO HINOJOSA

FINANCIAMIENTO DE INFRAESTRUCTURA PARA APP SERGIO ALEJANDRO HINOJOSA FINANCIAMIENTO DE INFRAESTRUCTURA PARA APP SERGIO ALEJANDRO HINOJOSA Santiago, Chile Junio 2016 FUENTES DE FINANCIAMIENTO PARA EL SECTOR PÚBLICO PARA LAS APPS (FUNDING) RECURSOS INVERSIÓN TARIFAS COBRADAS

Más detalles

Presentación Corporativa

Presentación Corporativa Aeropuerto Mariscal Sucre Presentación Corporativa Junio 2017 Generalidades La Pintada Generalidades Odinsa es una empresa dedicada a las estructuración, promoción, gestión y desarrollo de grandes proyectos

Más detalles

"El papel de las instituciones financieras regionales y subregionales en la arquitectura financiera internacional" L.

El papel de las instituciones financieras regionales y subregionales en la arquitectura financiera internacional L. "El papel de las instituciones financieras regionales y subregionales en la arquitectura financiera internacional" L. Enrique García Presidente Ejecutivo Corporación Andina de Fomento Santiago, 30 de Noviembre

Más detalles

Uruguay. de un vistazo

Uruguay. de un vistazo Uruguay de un vistazo Favorable clima de negocios Economía abierta, estable y con instituciones confiables de alto nivel. En 203 la economía creció 4,4%, consolidando más de una década de crecimiento.

Más detalles

EVALUACIÓN N DE LA ECONOMÍA A BOLIVIANA 2012

EVALUACIÓN N DE LA ECONOMÍA A BOLIVIANA 2012 ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA EVALUACIÓN N DE LA ECONOMÍA A BOLIVIANA 212 2 de diciembre de 212 LUIS ALBERTO ARCE CATACORA MINISTRO DE ECONOMÍA Y FINANZAS PÚBLICAS Crecimiento económico de países industrializados

Más detalles

Ministerio de Economía y Finanzas. Panamá: un país con oportunidades para invertir. Iván A. Zarak Arias Viceministro de Economía

Ministerio de Economía y Finanzas. Panamá: un país con oportunidades para invertir. Iván A. Zarak Arias Viceministro de Economía Ministerio de Economía y Finanzas Panamá: un país con oportunidades para invertir Iván A. Zarak Arias Viceministro de Economía 20 de Agosto de 2014 2 Contenido 1. 2. Fundamentos de la Economía Panameña

Más detalles

Financiación de infraestructura en Colombia FDN SLIDE / 1

Financiación de infraestructura en Colombia FDN SLIDE / 1 Financiación de infraestructura en Colombia FDN SLIDE / 1 $255,3 BN en proyectos de transporte 2018-2023 $316,8 Billones $46,9 BN para proyectos energía Agua y Saneamiento Básico; 4.3% Infraestructura

Más detalles

PRESENTACIÓN A INVERSIONISTAS

PRESENTACIÓN A INVERSIONISTAS PRESENTACIÓN A INVERSIONISTAS Junio 2012 1 Agenda Perfil Corporativo 3 Resumen Financiero 11 Estrategia de Financiamiento 26 Ratings y Posición Crediticia 31 Conclusiones 33 2 Quiénes somos? La CAF es

Más detalles

Informe de Gestión y Resultados Primer Trimestre de 2011

Informe de Gestión y Resultados Primer Trimestre de 2011 Informe de Gestión y Resultados Primer Trimestre de 2011 Medellín, Bogotá y Cali, Mayo de 2011 1. Presencia en Latinoamérica 2. Hechos destacados AGENDA 3. Resultados Financieros 4. Estrategia y perspectiva

Más detalles

PROYECTOS DE PARTICIPACIÓN PÚBLICO PRIVADA INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA

PROYECTOS DE PARTICIPACIÓN PÚBLICO PRIVADA INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA PROYECTOS DE PARTICIPACIÓN PÚBLICO PRIVADA INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA POR QUÉ INVERTIR EN URUGUAY? Estabilidad política, jurídica y social que garantizan un clima de negocios favorable. Solidez macroeconómica,

Más detalles

Presentación Corporativa

Presentación Corporativa Aeropuerto Mariscal Sucre Presentación Corporativa Junio 2017 Generalidades La Pintada Generalidades Odinsa es una empresa dedicada a las estructuración, promoción, gestión y desarrollo de grandes proyectos

Más detalles

Comentario de la administración sobre la evolución financiera

Comentario de la administración sobre la evolución financiera CAF INFORME ANUAL 2012 175 Comentario de la administración sobre la evolución financiera Resumen de los estados financieros 178 Cartera de préstamos 178 Activos líquidos 179 Financiamiento 179 Capital

Más detalles

Desarrollo del mercado de capitales para proyectos de infraestructura. Luis Eduardo Niño 13 de octubre de 2016

Desarrollo del mercado de capitales para proyectos de infraestructura. Luis Eduardo Niño 13 de octubre de 2016 Desarrollo del mercado de capitales para proyectos de infraestructura Luis Eduardo Niño 13 de octubre de 2016 FINANCIACIÓN DE INFRAESTRUCTURA EN COLOMBIA El Reto Programa de carreteras 4G Cifras en billones

Más detalles

PRESENTACIÓN INSTITUCIONAL. MILA Day Colombia Medellín, 11 de mayo de Todos los derechos reservados por Interconexión Eléctrica S.A. E.S.P.

PRESENTACIÓN INSTITUCIONAL. MILA Day Colombia Medellín, 11 de mayo de Todos los derechos reservados por Interconexión Eléctrica S.A. E.S.P. PRESENTACIÓN INSTITUCIONAL MILA Day Colombia Medellín, 11 de mayo de 2012 Todos los derechos reservados por Interconexión Eléctrica S.A. E.S.P. 1 AGENDA ISA Hoy Estrategia de crecimiento Resultados Financieros

Más detalles

DOCUMENTO DE EVALUACIÓN

DOCUMENTO DE EVALUACIÓN DOCUMENTO DE EVALUACIÓN CIRCUITO 6: RUTA 6 Y BY PASS SAN RAMÓN PARTE 1: Informe de Evaluación Financiera Departamento de Evaluación de Proyectos Junio 2017 1 Equipo Técnico: Coordinador del estudio: Ec.

Más detalles

LA FINANCIACIÓN DE LAS OBRAS: AVANCES Y RETOS. Clemente del Valle Viernes 25 de noviembre de 2016

LA FINANCIACIÓN DE LAS OBRAS: AVANCES Y RETOS. Clemente del Valle Viernes 25 de noviembre de 2016 LA FINANCIACIÓN DE LAS OBRAS: AVANCES Y RETOS Clemente del Valle Viernes 25 de noviembre de 2016 33 PROYECTOS APROBADOS BILLONES DE PESOS PRIMERA OLA NO. DE PROYECTOS 10 CAPEX $13,7 CAPITAL $3,8 DEUDA

Más detalles

Comentario de la administración sobre la evolución financiera

Comentario de la administración sobre la evolución financiera Informe Anual 26 Comentario de la administración sobre la evolución financiera EN EL TRANSCURSO DE 26, las agencias calificadoras de riesgo reconocieron nuevamente la calidad crediticia de la CAF y su

Más detalles

Comentario de la administración sobre la evolución financiera

Comentario de la administración sobre la evolución financiera Comentario de la administración sobre la evolución financiera Informe Anual 2007 / 139 Cuadro N 1 Calificaciones de riesgo Largo plazo Corto plazo Fitch Ratings A+ F1 Japan Credit Rating Agency AA- - Moody's

Más detalles

Paraguay. Crecimiento, inversión y políticas fiscales

Paraguay. Crecimiento, inversión y políticas fiscales Paraguay Crecimiento, inversión y políticas fiscales Noviembre - 2013 2 Diagnóstico del Crecimiento Problema: Bajo nivel de Inversión Crecimiento Malo Mediano Bueno Bajo retorno en la actividad económica

Más detalles

Secretariado Técnico de la Presidencia República Dominicana

Secretariado Técnico de la Presidencia República Dominicana Secretariado Técnico de la Presidencia República Dominicana París, Francia Septiembre 2005 Ing. Juan Temístocles Montas Secretario Técnico de la Presidencia. Desempeño o Macroeconómico en los años noventa:

Más detalles

Programa Regional. de Eficiencia Energética - CAF (PREE - CAF)

Programa Regional. de Eficiencia Energética - CAF (PREE - CAF) Programa Regional de Eficiencia Energética - CAF (PREE - CAF) Contenido CAF banco de desarrollo de América Latina CAF es un banco de desarrollo establecido en 1970 Actualmente sus miembros son 19 países

Más detalles

Los desafíos económicos del momento: Inflación, tipo de cambio y crecimiento

Los desafíos económicos del momento: Inflación, tipo de cambio y crecimiento Los desafíos económicos del momento: Inflación, tipo de cambio y crecimiento @kiguel @econviews /econviews Junio de 2017 www.econviews.com Fortalezas y debilidades de la estrategia macroeconómica Shock:

Más detalles

Infraestructura pública y participación privada: Conceptos y experiencias en América

Infraestructura pública y participación privada: Conceptos y experiencias en América PARTICIPACIÓN PRIVADA EN NUEVOS SECTORES DE INFRAESTRUCTURA: UNA AGENDA PARA CONSTRUIR Infraestructura pública y participación privada: Conceptos y experiencias en América y España José Manuel Vassallo

Más detalles

AVANCES EN LA FINANCIACIÓN DE INFRAESTRUCTURA: CIERRES FINANCIEROS

AVANCES EN LA FINANCIACIÓN DE INFRAESTRUCTURA: CIERRES FINANCIEROS AVANCES EN LA FINANCIACIÓN DE INFRAESTRUCTURA: CIERRES FINANCIEROS Clemente del Valle 2 IMPACTO DE LA COYUNTURA ODEBRECHT EN EL PROGRAMA 4G 3 IDENTIFICACIÓN DE DEBILIDADES DEL MARCO APP Ausencia de procedimientos

Más detalles

Sólidas bases para retomar el crecimiento

Sólidas bases para retomar el crecimiento A L B E R T O A R E N A S D E M E S A M I N I S T R O D E H A C I E N D A Sólidas bases para retomar el crecimiento Seminario SOFOFA: Nuevos Vientos de la Economía 12 marzo 2015 Agenda Fortalezas de nuestra

Más detalles

Programa Regional. de Eficiencia Energética - CAF (PREE - CAF)

Programa Regional. de Eficiencia Energética - CAF (PREE - CAF) Programa Regional de Eficiencia Energética - CAF (PREE - CAF) Contenido CAF Descripción General del PREE CAF Identificación de Oportunidades CAF banco de desarrollo de América Latina CAF es un banco de

Más detalles

Presentación Corporativa Credicorp - Evento de Mercado de Capitales - Paracas. Septiembre 3, 2014

Presentación Corporativa Credicorp - Evento de Mercado de Capitales - Paracas. Septiembre 3, 2014 Presentación Corporativa Credicorp - Evento de Mercado de Capitales - Paracas. Septiembre 3, 2014 1 NOTA ACLARATORIA Ciertas declaraciones contenidas en este informe constituyen declaraciones a futuro

Más detalles

La inversión en. Infraestructura Vial, palanca para el desarrollo y la integración en Colombia

La inversión en. Infraestructura Vial, palanca para el desarrollo y la integración en Colombia La inversión en Infraestructura Vial, palanca para el desarrollo y la integración en Colombia TRANSVERSALIDAD La ley no solo esta enfocada en transporte CAPACIDAD Y COMPROMISO Atrae inversionistas a largo

Más detalles

PANAMÁ: SITUACIÓN ACTUAL Y PERSPECTIVAS ECONÓMICAS

PANAMÁ: SITUACIÓN ACTUAL Y PERSPECTIVAS ECONÓMICAS PANAMÁ: SITUACIÓN ACTUAL Y PERSPECTIVAS ECONÓMICAS Mayo de 2015 Temario 2 1. Perspectivas Globales y Regionales 2. El Desempeño Económico Reciente 3. Las Proyecciones Económicas del Trienio 4. Las Perspectivas

Más detalles

Lecciones de Experiencias Internacionales Exitosas: Diseño o de Contratos en Concesiones y PPPs

Lecciones de Experiencias Internacionales Exitosas: Diseño o de Contratos en Concesiones y PPPs Lecciones de Experiencias Internacionales Exitosas: Diseño o de Contratos en Concesiones y PPPs International Conference on Alternative Approaches for Increasing Investments in Latin America and the Caribbean

Más detalles

C O N S T R U Y E N D O C I U D A D E S P R O D U C T I V A S

C O N S T R U Y E N D O C I U D A D E S P R O D U C T I V A S C O N S T R U Y E N D O C I U D A D E S P R O D U C T I V A S BOLIVIA Ubicado en el corazón de Latinoamérica, se perfila como el gran distribuidor de bienes y servicios. PERU CHILE º BRASIL PARAGUAY ARGENTINA

Más detalles

PROYECTO FERROVIARIO ALGORTA - FRAY BENTOS DE PARTICIPACIÓN PÚBLICO PRIVADA

PROYECTO FERROVIARIO ALGORTA - FRAY BENTOS DE PARTICIPACIÓN PÚBLICO PRIVADA PROYECTO FERROVIARIO ALGORTA - FRAY BENTOS DE PARTICIPACIÓN PÚBLICO PRIVADA POR QUÉ INVERTIR EN URUGUAY? Estabilidad política, jurídica y social que garantizan un clima de negocios favorable. Solidez macroeconómica,

Más detalles

ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA MODELO ECONÓMICO SOCIAL COMUNITARIO Y PRODUCTIVO Y SUS RESULTADOS

ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA MODELO ECONÓMICO SOCIAL COMUNITARIO Y PRODUCTIVO Y SUS RESULTADOS ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA MODELO ECONÓMICO SOCIAL COMUNITARIO Y PRODUCTIVO Y SUS RESULTADOS 28 de mayo de 2014 LUIS ALBERTO ARCE CATACORA MINISTRO DE ECONOMÍA Y FINANZAS PÚBLICAS I. MODELO ECONÓMICO

Más detalles

Encuentro de Ministros de Iberoamérica Infraestructura: Otras experiencias de PPPs

Encuentro de Ministros de Iberoamérica Infraestructura: Otras experiencias de PPPs Encuentro de Ministros de Iberoamérica 11 de julio de 2007 Plan de la presentación 1. Corporación Nacional para el Desarrollo 2. Infraestructura vial 3. Infraestructura ferroviaria 4. Otros casos: Sede

Más detalles

IPE INSTITUTO PERUANO DE ECONOMÍA

IPE INSTITUTO PERUANO DE ECONOMÍA Perú y La Libertad en contexto Cámara de Comercio y Producción de la Provincia de Pacasmayo Pacasmayo, de Agosto de www.ipe.org.pe El PBI per cápita c peruano -..... 4. 4. 3. 3. PBI per cápita de Perú

Más detalles

Perspectivas para la inversión en el Perú. Edgar Vásquez Vela Viceministro de Comercio Exterior

Perspectivas para la inversión en el Perú. Edgar Vásquez Vela Viceministro de Comercio Exterior Perspectivas para la inversión en el Perú Edgar Vásquez Vela Viceministro de Comercio Exterior Datos Generales Perú Superficie: 1 285 216 Kilómetros ² Población: 31.2 Millones US$ PBI (2014): 193 000 Millones

Más detalles

Programa Regional de Eficiencia Energética - CAF

Programa Regional de Eficiencia Energética - CAF Programa Regional de Eficiencia Energética - CAF Contenido CAF- banco de desarrollo de América Latina Programa Regional de Eficiencia Energética CAF (PREE) Serie Panorámica del estado de la Eficiencia

Más detalles

Agosto 27 de febrero de 2018

Agosto 27 de febrero de 2018 7 Agosto 27 de febrero de 2018 CONTENIDO 1.MARCO LEGAL 2.CONTEXTO INTERNACIONAL 3.ECONOMÍA NACIONAL 3.1 SECTOR REAL 3.2 SECTOR EXTERNO 3.3 SECTOR MONETARIO Y FINANCIERO 3.4 SECTOR FISCAL 4. PRINCIPALES

Más detalles

Plan de PPP argentino Estructura del proyecto PPP. Marzo 2018

Plan de PPP argentino Estructura del proyecto PPP. Marzo 2018 Plan de PPP argentino Estructura del proyecto PPP Marzo 2018 Articulando un sistema de financiación El marco PPP PPP no es una herramienta nueva en el mundo Aprender de la experiencias positivas Evitar

Más detalles

Cuál debe ser el papel de los bancos centrales de la región para hacer frente a la crisis? Daniel Dominioni, Banco Central del Uruguay

Cuál debe ser el papel de los bancos centrales de la región para hacer frente a la crisis? Daniel Dominioni, Banco Central del Uruguay Cuál debe ser el papel de los bancos centrales de la región para hacer frente a la crisis? Daniel Dominioni, Banco Central del Uruguay La Paz, Bolivia. 21 de julio 2016 Situación de crisis? Situación común

Más detalles