Memorias Convención Internacional de Salud Pública. Cuba Salud La Habana 3-7 de diciembre de 2012 ISBN

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Memorias Convención Internacional de Salud Pública. Cuba Salud La Habana 3-7 de diciembre de 2012 ISBN"

Transcripción

1 LA GENERALIZACIÓN DE LOS RESULTADOS CIENTÍFICO TÉCNICOS EN EL SISTEMA NACIONAL DE SALUD DE CUBA I José Antonio Montano Luna; II Mayra Álvarez Corredera; III Niviola Cabrera Cruz. IV Ana Margarita Toledo Fernández, V Maria Victoria Norabuena, VI Madelin Campbell Miñoso, VII Yoerquis Mejias Sánchez. VIII Ileana Quiñones La Rosa I, Doctor en Medicina, Especialista de II Grado en Medicina General Integral, Master en Ciencias en Educación Médica y Salud Ambiental, Profesor Auxiliar de MGI, Investigador Agregado. Jefe de Departamento de Innovación Tecnológica de la Dirección de Ciencia y Técnica del Ministerio de Salud Pública, La Habana, Cuba. II Licenciada en Ciencias farmecéuticas y Licenciada en Educación, Profesor Auxiliar, Master en farmacia Clínica, Metodóloga de la Dirección de Ciencia y Técnica del Ministerio de Salud Pública, La Habana, Cuba. III Doctor en Medicina, Especialista de II Grado en Epidemiología, Profesor Asistente. Direcctora de Ciencia y Técnica del Ministerio de Salud Pública, La Habana, Cuba. IV Doctor en Medicina, Especialista de II Grado en Medicina General Integral, Maestra en Ciencias en Atención Primaria en Salud, Profesor Asistente. Metodóloga de la Dirección de Ciencia y Técnica del Ministerio de Salud Pública, La Habana, Cuba. V Doctor en Medicina, Especialista de I Grado en Medicina General Integral, Maestra en Ciencias, Metodóloga de la Dirección de Ciencia y Técnica del Ministerio de Salud Pública, La Habana, Cuba. VI Doctor en Medicina, Especialista de I Grado en Medicina General Integral, Maestra en Ciencias, Profesor Instructor. Metodóloga de la Dirección de Ciencia y Técnica del Ministerio de Salud Pública, La Habana, Cuba. VII Doctor en Medicina, Especialista de I Grado en Pediatría, Maestra en Ciencias en Educación Médica, Profesor Auxiliar. Metodóloga de la Dirección de Ciencia y Técnica del Ministerio de Salud Pública, La Habana, Cuba. VIII Doctor en Medicina, Especialista de I Grado en Medicina General Integral, Maestra en Ciencias en Educación Médica,. Metodóloga de la Dirección de Ciencia y Técnica del Ministerio de Salud Pública, La Habana, Cuba. Institución de procedencia: Dirección de Ciencia y Técnica. Ministerio de Salud Pública Medios audiovisuales necesarios: Datashow y computadora RESUMEN Se realizó un estudio descriptivo del comportamiento de los Resultados Científico Técnicos introducidos y/o generalizados en el sector salud en el quinquenio , producto de la actividad investigativa desarrollada por las instituciones del Sistema Nacional de Salud. La mayoría de los resultados incluidos se han generado a partir la ejecución de los Programas Científico- Técnicos Nacionales, Ramales, Territoriales e Institucionales; soluciones del Fórum, resultados de la Asociación Nacional de Innovadores y Racionalizadores, Brigadas Técnicas Juveniles. En la investigación se hace un análisis de la información brindada por las Unidades de Subordinación Nacional y Universidades de Ciencias Médicas, donde se precisa el grado de introducción y/o generalización de los resultados, su alcance nacional, territorial y/o local. Se identificó que a pesar del incremento de la actividad científico-técnica en el sector de la salud en estos años, el desarrollo científico técnico y la obtención de resultados no es uniforme en todas las Instituciones, no todos los resultados obtenidos cierran el ciclo hasta su introducción y generalización, por lo que no existe una correspondencia adecuada con la utilización eficiente y eficaz del potencial científico que se dispone. Palabras clave: Resultados científicos técnicos, introducción en el sector de la salud, Cuba.

2 ABSTRACT The Science and Technical Division staff carried out study to describe the behaviour of technical and scientific result's (TCRs) introduction and generalization in National Health System during a five years period TCRs were provided by investigations from health institutions. Most of the included TCRs were obtained by Scientif Technical Program Areas at National, Territorial and Institutional levels; other to sources of TCRs were: Scientific Technical Forum' solutions, National Association of Innovators, as were as Jovenite Technical Brigades. The paper shows an analysis of information from National Health Institutions and Medical Sciences Universities about of introduction and/or generalization of TCRs at national, territorial or local levels. The study identified that scientific technical activities relative to implementation of TCRs en National Health System were increased in the period , but there are differences in scientific technical development and the number of TCRs produced by health institutions (National Health Institutions or Medical Sciences Universities). On the other hand not all of TCRs clase the cycle until its introduction and/or generalization, so there are insufficiencies in efficient and efficacy use of scientific potential for introduction and/or generalization of TCRs in National Health System. KEY WORDS: Technical scientific results, introduction in the sector of the health, Cuba. INTRODUCCIÓN El Sistema Nacional de Salud, se favorece del desarrollo de la ciencia y la tecnología con el propósito de generar nuevos o mejorados conocimientos, fomentar la innovación para mejorar los indicadores de morbilidad y mortalidad y elevar la satisfacción de la población ante el servicio que se le presta. El Plan Nacional de Investigación en salud que responde a los Lineamientos de la Política Económica y Social del país, a las Proyecciones de la Salud Pública Cubana hasta el 2015, formando parte integral de la Proyección Estratégica en Ciencia e Innovación Tecnológica en Salud El Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz sobre el tema de la introducción de los resultados de la investigación desarrollo (I+D) a la práctica social, a lo cual se le ha dado en llamar como "generalización", ha expresado. En estos tiempos cualquier resultado hay que aplicarlo inmediatamente, tenemos que tener sentido del momento, de la necesidad, de las circunstancias; y hay que generalizar la generalización no depende sólo de las comisiones, ni mucho menos de los inventores, o de los racionalizadores, o de los científicos, la generalización depende de todo el mundo todo el mundo tiene que trabajar en eso que se llama generalización, o lo que pudiéramos llamar la rápida aplicación de cualquier resultado de las investigaciones. 2 La generalización de resultados científico-técnicos es un proceso de asimilación e implantación por parte de los Organismos de la Administración Central del Estado, Territorios, Empresas y otras Entidades Estatales, de aquellos resultados científicos y técnicos ya probados y útiles, generados en el país o fuera de éste, que contribuyan a mantener o elevar la eficiencia, eficacia, calidad y competitividad en el cumplimiento de las producciones y los servicios. 3

3 La investigación científica, la innovación y la generalización de resultados, son elementos esenciales en la elevación de la eficiencia económica y condición primordial para el desarrollo, por lo que se hace imprescindible avanzar en la optimización de las capacidades y recursos dedicados a la investigación. La investigación en ciencias de la salud adquiere un matiz todavía más notable, por el hecho de que directamente se dirige al restablecimiento o a la mejora del estado de salud, tanto de los individuos como de la sociedad en su conjunto. 4 En las últimas dos décadas se han logrado importantes resultados, en la producción de vacunas, medicamentos, reactivos y tecnologías, se han incrementado las exportaciones de productos biotecnológicos y farmacéuticos y avanzan con éxito las investigaciones de nuevos productos contra el cáncer y otras enfermedades 5. El Fórum de Ciencia y Técnica, la Asociación Nacional de Innovadores y Racionalizadores (ANIR) y las Brigadas Técnicas Juveniles (BTJ) como movimientos de masas integradores, consolidan y amplían su trabajo con la introducción y generalización de las experiencias más relevantes en cada esfera, haciendo realidad las palabras de Fidel cuando decía en los primeros años de la Revolución al referirse a este tema de la ciencia: Ciencia y Técnica, significa preparar un país, crear un país, y cuando les hablo de Ciencia y Técnica, les hablo de la necesidad de crear las condiciones que nos permitan vivir de nuestro sudor y de nuestra inteligencia. Los problemas que frenan la introducción de resultados de la ciencia y la tecnología en la práctica social y económica, son la falta de cultura científica e innovativa, y de conocimiento en los actores involucrados, insuficiente el número de Proyectos de Innovación Tecnológica que den salida a la introducción de nuevos resultados científico técnico, el cierre del ciclo suele asumirse como una responsabilidad única de las instituciones que realizan investigación y desarrollo 6, además el plan de generalización por no disponer totalmente del aseguramiento material y financiero necesario, ha dejado de ser un instrumento eficaz. El éxito de la introducción de los resultados en la I+D a la práctica social, se inicia desde el diseño del proyecto de investigación, desarrollo o innovación tecnológica, hasta la evaluación del impacto de la introducción del resultado en todos sus aspectos: científico, sociocultural, económico y político 7, otro aspecto muy importante son las formas organizativas y de control que se tienen que establecer antes de comenzar a ejecutar las actividades de innovación. A pesar de los avances científico técnicos y los indicadores alcanzados en el sector, aún es insuficiente la visualización del impacto de los resultados producidos e implementados por el Sistema de Ciencia e Innovación Tecnológica del Sistema nacional de Salud (SNS), en el mejoramiento integral del estado de salud de la población, su calidad de vida relativa a salud, y el desarrollo del SNS y el país. OBJETIVO Describir el comportamiento de la introducción y/o generalización los Resultados Científico Técnicos en el sector salud en el quinquenio

4 MATERIAL Y METODOS Se realizó un estudio descriptivo de la totalidad de los Resultados Científico Técnicos introducidos y/o generalizados en el sector salud en el quinquenio , generados por las Unidades de Subordinación Nacional (USN) y las Universidades de Ciencias Médicas (UCM) del país. Las USN incluidas en el estudio fueron los 13 Institutos Nacionales de Investigación, 7 Centros de Investigación y los Hospitales Ortopédico Frank País, Cardiocentro William Soler y Hermanos Ameijeiras, que suman un total de 23 instituciones de subordinación nacional, en su mayoría certificadas como Entidades de Ciencia e Innovación Tecnológica, se incluyeron además las 13 UCM de todas las provincias del país. La información procesada en el Departamento de Innovación Tecnológica de la Dirección de Ciencia y Técnica del MINSAP fue generada por la actividad investigativa desarrollada por las instituciones del Sistema Nacional de Salud, a partir la ejecución de los Programas Científico- Técnicos Nacionales, Ramales, Territoriales e Institucionales; soluciones del Fórum, resultados de la ANIR y BTJ. La distribución de los resultados se realizó atendiendo a: tipo de institución que los generó (USN o UCM), resultados introducidos y/o generalizados en el sector y alcance (nacional, territorial y/o institucional). Se realizó un análisis porcentual de la información que se reflejaron en tablas y gráficos. RESULTADOS En los años del 2006 al 2010 fueron registrados en la Dirección de Ciencia y Técnica del MINSAP Resultados Científico Técnicos generados en las instituciones del SNS. El número de resultados generados en el quinquenio muestra un comportamiento ascendente como se evidencia en el gráfico 1. Las USN y UCM duplicaron el número de resultados alcanzados en el año 2010 (USN -294) y (UCM- 652) en relación al 2006 (USN-140) y (UCM-154). Las Universidades de Ciencias Médicas fueron las instituciones que mayor porciento de resultados aportaron en el periodo evaluado (62.36%). Como se aprecia en la Tabla 1, el 92.8 % de los resultados generados por las USN fueron introducidos y el 80.3% fueron generalizado en el sector, resultados muy superiores a las alcanzadas por la UCM quienes solo lograron la introducción del 74.3% de los resultados y la generalizaron del 72.8%. Estos hallazgos pudieran estar relacionados con el objeto social y misión de estas instituciones, las USN poseen una misión de alcance Nacional, al ser en su mayoría instituciones

5 del nivel terciario, certificadas como Entitades de Ciencia e Innovación Tecnológica, sin embrago las UCM poseen una misión y un encargo social a nivel terriitorial. En relación al comportamiento por años las USN alcanzan los mejores resultados en introducción y/o generalización en el año 2007 y 2010, las UCM los reportan en el año (Tabla 1) En todos los años se evidencia que la generalización de resultados científicos ha alcanzado cifras muy inferiores al número de resultados generados e introducidos, lo cual demuestra que no en todas las investigaciones se ha cerrado el ciclo (I+D+I), desconociendose por tanto el impacto real de estos resultados en el cuadro de salud de los territorios y del país, es importante destacar que se aprecia en el año 2010 para ambas instituciones (USN y UCM) una aproximación entre el porciento de resultados introducidos y el generalizados en el sector. Lo que se corresponde con el proceso de implementación de prioriodades de investigación a todos los nieveles del sector, que contribuyó a garantizar el financiameniento para la introducción y/o generalización de los resultados generados a nivel nacional territorial e institucional. En la tabla 2 se evidenció que en las USN hubo un predominio de los resultados generalizados a nivel nacional (55.4%), en cambio las UCM reportaron un predominio de los resultados generalizados a nivel institucional y territorial (87.8%), lo que está en correspondencia con las misiones de estas instituciones, sin embrago al realizar un análisis del comportamiento por años a pesar de que la generalización a nivel nacional predomino en las USN, se aprecia una disminución de éste porcentaje en el 2010 en relación al 2006, lo cual explica que aún no existe una correspondencia adecuada con la utilización eficiente y eficaz del potencial científico que se dispone en esas instituciones. El porcentaj de resultados introducidos a nivel institucional y territorial de las UCM muestra un comportamiento ascendente en el periodo comprendido entre el 2006 y 2010, lo que evidencia el impacto positivo que ha tenido el reordenamiento de la ciencia y las transformaciones necesarias implementadas en el sector en el periodo. En el quinquenio se dejaron de generalizar 725 resultados, lo que representó el 24.5% de los generados en el periodo, las UCM aportaron el mayor porciento de resultados sin generalizar (27.4%), en cambio las USN reportaron un 10.7%, lo que explica que no todos los resultados alcanzados han logrado cerrar el ciclo I+D+I, entre las causas fundamentales se encuentran el hecho de que algunos son productos que no concluyeron su desarrollo en la fase de escalado industrial en el tiempo planificado, insuficiencias en la planificación del financiamiento y otras porque no cumplieron con los requisitos para su comercialización. (Tabla 3) En relación al comportamiento por años, el 2006 fue el año que más resultados se dejaron de generalizar (35%), sin embargo a partir del 2008 se evidencia una disminución en el porciento de resultados que no se generalizaron en el SNS. (Tabla 3)

6 El nivel de introducción de los resultados tuvo un alcance no solo a nivel de las instituciones del sector salud, se generalizaron resultados a nivel extra sectorial, como por ejemplo: Ministerio de Educación (MINED), Ministerio de Educación Superior (MES), Ministerio de Ciencia Tecnología y Medio Ambiente (CITMA), Ministerio de Industria Alimenticia (MINAL), Ministerio de de la Construcción (MICONS), Ministerio de Comercio Interior (MINCIN), Ministerio de la Industria Básica (MINBAS), Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS), Marina Mercante y Puerto y Aguas de la Habana.

7 CONCLUSIONES A pesar del incremento en el quinquenio de la actividad científico técnica en el sector, resultado del reordenmiento de la ciencia en Cuba y implementación de prioriodades de investigación a todos los nieveles, aún no es uniforme el proceso de identificación y obtención de resultados en todas las Instituciones del Sistema Nacional de Salud, continua siendo insuficiente la correspondencia entre el potencial científico con que cuenta el sector, la tecnología que disponen y la producción científica que generan y no todos los resultados científico técnicos obtenidos cierran el ciclo hasta su introducción y generalización. REFERENCIAS BIBLIOGRAFIAS 1. Estrategia Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación para el periodo La Habana: CITMA; p. 2. Castro Ruz F. Discurso de Clausura, VI Forum de Ciencia y Técnica. Palacio de Convenciones. La Habana, Cuba; 1991[sitio en Internet]. [citado 18 Ene 2010]. Disponible en: 3. Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente. Resolución 23/2000 sobre la generalización de los resultados científico - técnicos. La Habana: Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente; Ley No 75. Ley de Ciencia y Técnica de la Republica de Cuba. 21 de diciembre de Ministerio de Salud Pública. Informe de Balance anual de trabajo del MINSAP del año La Habana: MINSAP, Nuñez Sentellés AJ. Introducción de resultados de la investigación-desarrollo en el sistema de salud cubano. Rev Cubana Salud Pública. Vol. 36, N.3 Ciudad de La Habana jul.-sep Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente. Resolución 44/2012 sobre el Sistema de Programas y Proyectos. La Habana: Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente;2012

8 No.resultados Memorias Convención Internacional de Salud Pública. Cuba Salud La Habana 3-7 de diciembre ANEXOS Grafico 1. Resultados Científico Técnicos de las USN y UCM Unidaddes de Subordinación Nacional Universidades de Ciencias Médicas Tabla 1. Porcentaje de Resultados Científico Técnicos introducidos y/o generalizados de las USN y UCM Resultado TOTAL USN UCM USN UCM USN UCM USN UCM USN UCM USN UCM Introducidos 97,8 57,7 98,8 80,9 89,6 65,8 88,0 71,4 93,8 81,4 92,8 74,3 Generalizados 72,1 57,1 97,1 73,8 78,6 65,2 73,7 71,0 81,2 80,6 80,3 72,8 Fuente: Registro de RCT de la Dirección de Ciencia Y Técnica del MINSAP USN: Unidades de Subordinación Nacional UCM: Universidades de Ciencias Médicas Tabla 2 Porcentaje del nivel de generalización de los Resultados Científico Técnicos gerenado por las USN y UCM ALCANCE TOTAL USN UCM USN UCM USN UCM USN UCM USN UCM USN UCM Institucional 7,1 45,4 28,9 50,7 23,6 50,8 19,9 59,9 27,8 59,0 22,7 55,7 Territorial 5,0 29,8 1,1 33,7 1,5 33,1 1,5 32,3 2,3 31,4 2,1 32,1 Nacional 60,0 1,2 67,0 11,9 53,4 4,3 52,1 3,5 51,0 10,2 55,4 6,9 Fuente: Registro de RCT de la Dirección de Ciencia Y Técnica del MINSAP

9 USN: Unidades de Subordinación Nacional UCM: Universidades de Ciencias Médicas

10 Tabla 3. Resultados Científico Técnicos no generalizados en el sector Origen TOTAL No. % No. % No. % No. % No. % No. % USN UCM TOTAL Fuente: Registro de RCT de la Dirección de Ciencia Y Técnica del MINSAP USN: Unidades de Subordinación Nacional UCM: Universidades de Ciencias Médicas

La generalización de resultados científico técnicos en las instituciones de salud: preguntas frecuentes para su abordaje

La generalización de resultados científico técnicos en las instituciones de salud: preguntas frecuentes para su abordaje INFORMACIÓN La generalización de resultados científico técnicos en las instituciones de salud: preguntas frecuentes para su abordaje Generalization of scientific and technical results in health institutions:

Más detalles

Metodología para la aplicación de pre test y pos test. Evaluación Comparativa de los resultados.

Metodología para la aplicación de pre test y pos test. Evaluación Comparativa de los resultados. IV SEMINARIO NACIONAL DE LA RED DE ESCUELAS ASOCIADAS A LA UNESCO. DEL 1 AL 14 DE MAYO DE 16. CIENFUEGOS, CUBA. Metodología para la aplicación de pre test y pos test. Evaluación Comparativa de los resultados.

Más detalles

CONVOCATORIA 2018 Condición Entidad Innovadora de la Provincia de Matanzas

CONVOCATORIA 2018 Condición Entidad Innovadora de la Provincia de Matanzas CONVOCATORIA 2018 Condición Entidad Innovadora de la Provincia de Matanzas La delegación del Citma en Matanzas, como entidad rectora de la política de ciencia, tecnología e innovación en la provincia,

Más detalles

Memorias Convención Internacional de Salud Pública. Cuba Salud La Habana 3-7 de diciembre de 2012 ISBN

Memorias Convención Internacional de Salud Pública. Cuba Salud La Habana 3-7 de diciembre de 2012 ISBN Título: IMPLEMENTACIÓN DE LAS PRIORIDADES NACIONALES DE INVESTIGACIÓN PARA LA SALUD EN CUBA. Title: IMPLEMENTATION OF NATIONAL PRIORITIES FOR HEALTH RESEARCH IN CUBA. Autores: Lic. Mayra S. Alvarez Corredera

Más detalles

INNOVACIONES Y RACIONALIZACIONES. INDICADORES SELECCIONADOS. Enero Diciembre 2009

INNOVACIONES Y RACIONALIZACIONES. INDICADORES SELECCIONADOS. Enero Diciembre 2009 Dirección de Estadísticas Sociales INNOVACIONES Y RACIONALIZACIONES. INDICADORES SELECCIONADOS Enero Diciembre 2009 Marzo 2010 Año 52 de la Revolución ÍNDICE Pág Introducción 1 1 Tablas 1.1 Principales

Más detalles

PROGRAMA NACIONAL DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN No. 2. ORGANIZACIÓN, EFICIENCIA Y CALIDAD DE LOS SERVICIOS

PROGRAMA NACIONAL DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN No. 2. ORGANIZACIÓN, EFICIENCIA Y CALIDAD DE LOS SERVICIOS PROGRAMA NACIONAL DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN No. 2. ORGANIZACIÓN, EFICIENCIA Y CALIDAD DE LOS SERVICIOS Documento rector Calle 100 # 10132 entre E y Perla, Altahabana, Boyeros, La Habana. CP:

Más detalles

CORREO CIENTÍFICO MÉDICO DE HOLGUÍN ISSN CCM 2016; (3)

CORREO CIENTÍFICO MÉDICO DE HOLGUÍN ISSN CCM 2016; (3) CORREO CIENTÍFICO MÉDICO DE HOLGUÍN ISSN 1560-4381 CCM 2016; (3) EDUCACIÓN MÉDICA Implementación de procedimiento metodológico para la confección de Expedientes Sello Forjadores del Futuro de las Brigadas

Más detalles

Palabras Clave: ESTRATEGIA AMBIENTAL; DIAGNOSTICO AMBIENTAL; GESTION AMBIENTAL; SALUD AMBIENTAL

Palabras Clave: ESTRATEGIA AMBIENTAL; DIAGNOSTICO AMBIENTAL; GESTION AMBIENTAL; SALUD AMBIENTAL Evaluación de la Estrategia Ambiental del CENSA. Resultados de cinco años de trabajo. Evaluation of the Environmental Strategy of the National Center of Agricultural Health (CENSA). Five year of results.

Más detalles

HOSPITAL UNIVERSITARIO DR. GUSTAVO ALDEREGUIA LIMA CIENFUEGOS

HOSPITAL UNIVERSITARIO DR. GUSTAVO ALDEREGUIA LIMA CIENFUEGOS HOSPITAL UNIVERSITARIO DR. GUSTAVO ALDEREGUIA LIMA CIENFUEGOS TITULO: GENERALIZACIÓN DE UN METODO PARA LA EVALUACION DEL DESEMPEÑO EN LAS INSTITUCIONES DEL SECTOR SALUD EN LA PROVINCIA DE CIENFUEGOS Nombre

Más detalles

SISTEMA DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN PARA INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUPERIOR

SISTEMA DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN PARA INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUPERIOR SISTEMA DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN PARA INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUPERIOR GUÍA DE EVALUACIÓN VARIABLE 1: CONTEXTO INSTITUCIONAL No. INDICADOR CRITERIOS DE EVALUACIÓN 1.1 1.2 MISIÓN Y DISEÑO ESTRATEGICO

Más detalles

Ensayos Clínicos en Cuba. Experiencias y desafíos. XI Encuentro de Autoridades Competentes en Medicamentos de los Países Iberoamericanos

Ensayos Clínicos en Cuba. Experiencias y desafíos. XI Encuentro de Autoridades Competentes en Medicamentos de los Países Iberoamericanos Ensayos Clínicos en Cuba. Experiencias y desafíos XI Encuentro de Autoridades Competentes en Medicamentos de los Países Iberoamericanos Junio, 2016 En Cuba Década de los 80 Desarrollo acelerado de la Industria

Más detalles

Discurso de la Ministra de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente en el Acto Nacional por el Día de la Ciencia Cubana 2016, Pinar del Río

Discurso de la Ministra de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente en el Acto Nacional por el Día de la Ciencia Cubana 2016, Pinar del Río Discurso de la Ministra de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente en el Acto Nacional por el Día de la Ciencia Cubana 2016, Pinar del Río Compañeros de la Presidencia, Estimados miembros de la comunidad

Más detalles

ESTUDIO COMPARATIVO DE TRES TIPOS DE ESFICMOMANOMETROS, EN SUJETOS CON DIFERENTES CIFRAS DE PRESION ARTERIAL.

ESTUDIO COMPARATIVO DE TRES TIPOS DE ESFICMOMANOMETROS, EN SUJETOS CON DIFERENTES CIFRAS DE PRESION ARTERIAL. 01---- - ESTUDIO COMPARATIVO DE TRES TIPOS DE ESFICMOMANOMETROS, EN SUJETOS CON DIFERENTES CIFRAS DE PRESION ARTERIAL. Victorio Fernandez Gorcfa~ Mtra. Rosa A Zarate Grajales** *Pasante de LicenClatura

Más detalles

Educación Superior en Cuba Misión y Prioridades

Educación Superior en Cuba Misión y Prioridades Educación Superior en Cuba Presentación a las comisones de la Asamblea Nacional del Poder Popular: Educación, Cultura, Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente Atención a la Juventud, la Niñez y la Igualdad

Más detalles

Augusto Oscar Álvarez Pomares

Augusto Oscar Álvarez Pomares ESTADO SITUACIONAL DE CUBA PARA LA EJECUCIÓN DEL PROYECTO EN POPULARIZACIÓN Y ENSEÑANZA DE LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA DE LOS PAÍSES DEL CONVENIO ANDRÉS BELLO Augusto Oscar Álvarez Pomares Segunda Reunión

Más detalles

MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA

MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA Economía y Servicios Circular No. 01-2013 28 de marzo de 2013 Año 55 de la Revolución Asunto: Cálculo de las Normas de Gastos incluidas en las Directivas Generales y específicas

Más detalles

La producción científica para el enfrentamiento al cambio climático. Scientific outputs facing climate change

La producción científica para el enfrentamiento al cambio climático. Scientific outputs facing climate change Editorial La producción científica para el enfrentamiento al cambio climático Scientific outputs facing climate change Pablo Ricardo Betancourt Álvarez. 1* Especialista de Primer Grado en Medicina General

Más detalles

PROCESO DE ATENCIÓN DE ENFERMERÍA EN EL NIVEL PRIMARIO DE SALUD

PROCESO DE ATENCIÓN DE ENFERMERÍA EN EL NIVEL PRIMARIO DE SALUD Rev Cubana Enfermer 2000;16(3)180-4 Policlínico Comunitario "Alberto Fernández Montes de Oca". San Luis, Santiago de Cuba PROCESO DE ATENCIÓN DE ENFERMERÍA EN EL NIVEL PRIMARIO DE SALUD Lic. Norvelis Duanys

Más detalles

ID: 1392 LA INVESTIGACIÓN EN SALUD PÚBLICA, UNIVERSIDAD SAN CARLOS DE GUATEMALA-ESCUELA NACIONAL DE SALUD PÚBLICA DE CUBA, 2014

ID: 1392 LA INVESTIGACIÓN EN SALUD PÚBLICA, UNIVERSIDAD SAN CARLOS DE GUATEMALA-ESCUELA NACIONAL DE SALUD PÚBLICA DE CUBA, 2014 ID: 1392 LA INVESTIGACIÓN EN SALUD PÚBLICA, UNIVERSIDAD SAN CARLOS DE GUATEMALA-ESCUELA NACIONAL DE SALUD PÚBLICA DE CUBA, 2014 Perdomo, Victoria Irene; Salazar Morales, Mario; Segredo Pérez, Alina. Cuba

Más detalles

Revista Habanera de Ciencias Médicas E-ISSN: X Universidad de Ciencias Médicas de La Habana. Cuba

Revista Habanera de Ciencias Médicas E-ISSN: X Universidad de Ciencias Médicas de La Habana. Cuba Revista Habanera de Ciencias Médicas E-ISSN: 1729-519X rhabanera@cecam.sld.cu Universidad de Ciencias Médicas de La Habana Cuba García Triana, Bárbara Elena; Pérez Pérez, Oviedo Programa de Doctorado Curricular

Más detalles

Universidades médicas cubanas desde el contexto de SCImago Institutions Rank

Universidades médicas cubanas desde el contexto de SCImago Institutions Rank COMUNICACIÓN Universidades médicas cubanas desde el contexto de SCImago Institutions Rank Cuban medical universities from the context of SCImago Institutions Ranking Javier González Argote 1, Alexis Alejandro

Más detalles

Dr. Jorge Augusto Baglan Favier TITULOS ACADEMICOS:

Dr. Jorge Augusto Baglan Favier TITULOS ACADEMICOS: Dr. Jorge Augusto Baglan Favier TITULOS ACADEMICOS: DOCTOR EN MEDICINA. Ministerio de Educación Superior. Universidad de Oriente. Diciembre 1972. MASTER EN ADMINISTRACIÓN DE HOSPITALES. Secretaría de Salubridad

Más detalles

Bases legales y proyecciones de desarrollo de la metrología en el Sistema Nacional de Salud

Bases legales y proyecciones de desarrollo de la metrología en el Sistema Nacional de Salud INFORME Bases legales y proyecciones de desarrollo de la metrología en el Sistema Nacional de Salud Legal basis and development projection of metrology in the national health care system Dr. Yoerquis Mejías

Más detalles

CREACIÓN DE LA ORGANIZACIÓN SUPERIOR DE DIRECCIÓN EMPRESARIAL GRUPO EMPRESARIAL CENTRO HISTÓRICO

CREACIÓN DE LA ORGANIZACIÓN SUPERIOR DE DIRECCIÓN EMPRESARIAL GRUPO EMPRESARIAL CENTRO HISTÓRICO DECRETO No. 328 CREACIÓN DE LA ORGANIZACIÓN SUPERIOR DE DIRECCIÓN EMPRESARIAL GRUPO EMPRESARIAL CENTRO HISTÓRICO POR CUANTO: El Decreto Ley No. 272 De la Organización y Funcionamiento del Consejo de Ministros,

Más detalles

MSc. Maricel López Lemus, MSc Rafael León Pérez. 1. Dirección Municipal de Educación, Avenida 14 No 1105, entre 11 y 13, Jovellanos, Matanzas, Cuba.

MSc. Maricel López Lemus, MSc Rafael León Pérez. 1. Dirección Municipal de Educación, Avenida 14 No 1105, entre 11 y 13, Jovellanos, Matanzas, Cuba. SISTEMA DE ACTIVIDADES DE CAPACITACIÓN A DIRECTORES DE INSTITUCIONES EDUCACIONALES PARA LA INTRODUCCIÓN DE LOS RESULTADOS CIENTÍFICOS DE LA INVESTIGACIÓN EDUCACIONAL EN JOVELLANOS MSc. Maricel López Lemus,

Más detalles

Estrategia Nacional entorno al desarrollo y acceso a las Tecnologías de la Información y la Comunicación en Cuba.

Estrategia Nacional entorno al desarrollo y acceso a las Tecnologías de la Información y la Comunicación en Cuba. Estrategia Nacional entorno al desarrollo y acceso a las Tecnologías de la Información y la Comunicación en Cuba. 5 de junio de 2015 PERFECCIONAMIENTO DE LA INFORMATIZACIÓN DE LA SOCIEDAD EN CUBA En este

Más detalles

LA INDUSTRIA FARMACÉUTICA, UN FÓRMULA 1 PARA LA ECONOMÍA Y EL EMPLEO REPORTAJE. Innovación para las personas

LA INDUSTRIA FARMACÉUTICA, UN FÓRMULA 1 PARA LA ECONOMÍA Y EL EMPLEO REPORTAJE. Innovación para las personas Innovación para las personas REPORTAJE LA INDUSTRIA FARMACÉUTICA, UN FÓRMULA 1 PARA LA ECONOMÍA Y EL EMPLEO Cada puesto de trabajo en las compañías farmacéuticas crea hasta cuatro empleos indirectos adicionales

Más detalles

Valoración del sistema de objetivos del módulo Atención Integral a la Mujer del Internado Profesionalizante

Valoración del sistema de objetivos del módulo Atención Integral a la Mujer del Internado Profesionalizante Correo Científico Médico de Holguín 2010;14(1) Comunicación breve Universidad Médica Mariana Grajales Coello. Holguín Valoración del sistema de objetivos del módulo Atención Integral a la Mujer del Internado

Más detalles

REPÚBLICA DE CUBA MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA. RESOLUCIÓN No. 101/2013

REPÚBLICA DE CUBA MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA. RESOLUCIÓN No. 101/2013 REPÚBLICA DE CUBA MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA RESOLUCIÓN No. 101/2013 POR CUANTO: Es necesario adecuar para el Sistema Nacional de Salud Pública la Instrucción No. 1 del Presidente de los Consejos de Estado

Más detalles

CATÁLOGO DE SERVICIOS ACADÉMICOS DE POSGRADO

CATÁLOGO DE SERVICIOS ACADÉMICOS DE POSGRADO REPÚBLICA DE CUBA MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA CATÁLOGO DE SERVICIOS ACADÉMICOS DE POSGRADO A partir del desarrollo, sistematización y difusión de los conocimientos y la experiencia alcanzada en las diversas

Más detalles

Información de Gestión por Procesos del Ministerio de Finanzas. Quito, 10 de julio de 2014.

Información de Gestión por Procesos del Ministerio de Finanzas. Quito, 10 de julio de 2014. . Información de Gestión por Procesos del Ministerio de Finanzas Quito, 0 de julio de 20. ANTECEDENTES: El objetivo principal que persigue el Estado ecuatoriano sobre la gestión pública es la creación

Más detalles

Dirección Municipal de Salud de Guanabacoa. Trabajo metodológico: una necesidad de aprendizaje para. profesores. Todos los derechos reservados

Dirección Municipal de Salud de Guanabacoa. Trabajo metodológico: una necesidad de aprendizaje para. profesores. Todos los derechos reservados Dirección Municipal de Salud de Guanabacoa Trabajo metodológico: una necesidad de aprendizaje para profesores. Todos los derechos reservados Fecha de publicación 30/03/11 AUTORES: Dra. Isabel Lastre Hernández*

Más detalles

PROPUESTA DE UN SISTEMA DE EVALUACIÓN VIRTUAL PARA LA ASIGNATURA DE COMERCIO ELECTRÓNICO

PROPUESTA DE UN SISTEMA DE EVALUACIÓN VIRTUAL PARA LA ASIGNATURA DE COMERCIO ELECTRÓNICO PROPUESTA DE UN SISTEMA DE EVALUACIÓN VIRTUAL PARA LA ASIGNATURA DE COMERCIO ELECTRÓNICO PROPOSAL OF A VIRTUAL EVALUATION SYSTEM FOR THE ELECTRONIC COMMERCE SUBJECT Enier Alarcón Barbán 1 Yuraysi Duvergel

Más detalles

CUBA UNA MIRADA SOCIAL MA R ISOL VA LBUENA G U STAVO MA R TINEZ

CUBA UNA MIRADA SOCIAL MA R ISOL VA LBUENA G U STAVO MA R TINEZ CUBA UNA MIRADA SOCIAL MI LEIDIS VA RELA MA R ISOL VA LBUENA A R MANDO VE RGARA G U STAVO MA R TINEZ Nombre oficial: República de Cuba Capital: Ciudad de La Habana Ubicación: localizada en la costa noroeste

Más detalles

RESOLUCION N. 23 / Generalización de resultados

RESOLUCION N. 23 / Generalización de resultados RESOLUION N. 23 / 2000 Generalización de resultados POR UANTO: Por Acuerdo del onsejo de Estado adoptado el 21 de abril de 1994, quien resuelve fue designada inistra de iencia, Tecnología y edio Ambiente.

Más detalles

Consejo Ejecutivo Nacional. 15 Consejos Ejecutivos Provinciales

Consejo Ejecutivo Nacional. 15 Consejos Ejecutivos Provinciales Consejo Ejecutivo Nacional 15 Consejos Ejecutivos Provinciales 168 Consejos Ejecutivos Municipales 5 Comités Especiales en Polos Turísticos Agrupar a los profesionales cubanos que se vinculan al trabajo

Más detalles

Comisión de Asuntos Económicos de la Asamblea Nacional del Poder Popular.

Comisión de Asuntos Económicos de la Asamblea Nacional del Poder Popular. República de Cuba. Asamblea Nacional del Poder Popular Comisión de Asuntos Económicos de la Asamblea Nacional del Poder Popular. RESULTADOS DE FISCALIZACIÓN REALIZADA A ENTIDADES QUE REFLEJARON PAGOS DE

Más detalles

LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA EN LA FORMACIÓN DE VALORES EN LOS DEPORTES DE COMBATE

LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA EN LA FORMACIÓN DE VALORES EN LOS DEPORTES DE COMBATE 1 2 3 B O L E T Í N V I R T U A L - A B R I L - V O L 5-4 I S N N 2 2 6 6-1 5 3 6 RECIBIDO EL 22 DE ABRIL DE 2016 - ACEPTADO EL 23 DE ABRIL DE 2016 LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA EN LA FORMACIÓN DE VALORES

Más detalles

174- EFICIENCIA ACADÉMICA EN LA CARRERA DE MEDICINA DE LA FACULTAD FINLAY-ALBARRÁN, REALIDAD Y PERSPECTIVAS

174- EFICIENCIA ACADÉMICA EN LA CARRERA DE MEDICINA DE LA FACULTAD FINLAY-ALBARRÁN, REALIDAD Y PERSPECTIVAS 174- EFICIENCIA ACADÉMICA EN LA CARRERA DE MEDICINA DE LA FACULTAD FINLAY-ALBARRÁN, REALIDAD Y PERSPECTIVAS AUTORES MSc. Zoraida Enríquez O Farrill 1, Lic. Lissette Hernández Pupo 2, Lic. Nora O Hallorans

Más detalles

Ampliará Centro de Inmunología Molecular de Cuba sus productos

Ampliará Centro de Inmunología Molecular de Cuba sus productos www.juventudrebelde.cu Centro de Inmunología Molecular de Cuba Autor: Internet Publicado: 21/09/2017 06:24 pm Ampliará Centro de Inmunología Molecular de Cuba sus productos El doctor Agustín Lage, director

Más detalles

CIENCIA 34 MUJERES CUBANAS. ESTADÍSTICAS Y REALIDADES

CIENCIA 34 MUJERES CUBANAS. ESTADÍSTICAS Y REALIDADES CAPÍTULO 3 Ciencia N CIENCIA o es hasta el año 1962, que con la creación de la Academia de Ciencias se comenzó el desarrollo de esta actividad en Cuba, pues en los años precedentes era prácticamente desconocida.

Más detalles

Informe de Gestión Marzo 2016

Informe de Gestión Marzo 2016 Informe de Gestión 2015 Marzo 2016 Misión 2015 ENFARMA EP Somos la Empresa Pública de Fármacos del Ecuador, ENFARMA EP, que contribuye con integridad, eficiencia y eficacia al bienestar de la población

Más detalles

MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA. ECONOMIA CIENCIA Y TÉCNICA Instrucción General No de octubre de 2011

MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA. ECONOMIA CIENCIA Y TÉCNICA Instrucción General No de octubre de 2011 MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA ECONOMIA CIENCIA Y TÉCNICA Instrucción General No. 251 12 de octubre de 2011 Asunto: Indicaciones para el pago adicional a profesionales y otros técnicos, por la participación

Más detalles

Indice del Capítulo 14

Indice del Capítulo 14 OEI - Sistemas Educativos Nacionales - Cuba 1 Indice del Capítulo 14 14. INVESTIGACIÓN, PLANIFICACIÓN Y EVALUA- CIÓN DEL SISTEMA... 2 14.1 INVESTIGACIÓN EDUCATIVA. EVOLUCIÓN Y SITUACIÓN ACTUAL... 2 14.1.1

Más detalles

Diagnostico estratégico Identificación y formulación de la matriz DOFA institucional

Diagnostico estratégico Identificación y formulación de la matriz DOFA institucional Diagnostico estratégico Identificación y formulación de la matriz DOFA institucional 1 EJES ESTRATEGICOS PARA PROYECTAR EL PLAN Ejes estratégicos Docencia Componentes 1. Transformación de la academia para

Más detalles

DETERMINACIÓN DE LOS COEFICIENTES DE VARIACIÓN

DETERMINACIÓN DE LOS COEFICIENTES DE VARIACIÓN DETERMINACIÓN DE LOS COEFICIENTES DE VARIACIÓN La encuesta sobre Actividades de Innovación, tiene como objetivo definir una línea base de investigación que permita obtener información sobre actividades

Más detalles

Experiencias en evaluación y acreditación de carreras

Experiencias en evaluación y acreditación de carreras Educ Med Super vol.30 no.1 Ciudad de la Habana ene.-mar. 2016 ARTÍCULO ORIGINAL Experiencias en evaluación y acreditación de carreras Experiences in evaluation and career accreditation René Oramas González,

Más detalles

Plan Estratégico

Plan Estratégico Instituto de Investigación Sanitaria del Hospital Gregorio Marañón (IiSGM) Plan Estratégico 2016-2020 5. Misión, Visión y Valores del IiSGM 2 5. Misión, Visión y Valores Misión, Visión y Valores del IiSGM

Más detalles

Diálogo con invitados del exterior: Atención Primaria de la Salud: estrategia y sistema sanitario.

Diálogo con invitados del exterior: Atención Primaria de la Salud: estrategia y sistema sanitario. 5º CONGRESO ARGENTINO DE PEDIATRÍA GENERAL AMBULATORIA CIUDAD DE BUENOS AIRES. NOVIEMBRE 2010. Diálogo con invitados del exterior: Atención Primaria de la Salud: estrategia y sistema sanitario. Viernes

Más detalles

RESOLUCIÓN No. 201/2008

RESOLUCIÓN No. 201/2008 RESOLUCIÓN No. 201/2008 POR CUANTO : De conformidad con lo establecido en el Artículo 3 del Decreto Ley No.147 de fecha 21 de abril de 1994 De la Reorganización de los Organismos de la Administración Central

Más detalles

Impacto de la Especialidad en Bioestadística sobre su claustro y sobre la Salud Pública Cubana,

Impacto de la Especialidad en Bioestadística sobre su claustro y sobre la Salud Pública Cubana, CINCUENTA ANIVERSARIO Impacto de la Especialidad en Bioestadística sobre su claustro y sobre la Salud Pública Cubana, 1974-2006 Impact of Biostatistics on the faculty in charge of this specialty and on

Más detalles

Título: El cooperativismo y su papel en el desarrollo local. Experiencia cubana.

Título: El cooperativismo y su papel en el desarrollo local. Experiencia cubana. Título: El cooperativismo y su papel en el desarrollo local. Experiencia cubana. Autores: Ing. Jesús Alberto Gorgoy Lugo. Lic. Frank Abel Gonzáles Izquierdo. La imperiosa necesidad de actualizar el modelo

Más detalles

Universidad Privada Antenor Orrego Facultad de Ciencias de la Salud Escuela Profesional de Enfermería

Universidad Privada Antenor Orrego Facultad de Ciencias de la Salud Escuela Profesional de Enfermería Universidad Privada Antenor Orrego Facultad de Ciencias de la Salud Escuela Profesional de Enfermería NIVEL DE AUTOESTIMA DEL ADULTO MAYOR Y SU RELACIÓN CON LA PERCEPCIÓN DEL MALTRATO, HOSPITAL DE ESPECIALIDADES

Más detalles

SISTEMA DE CONTROL INTERNO

SISTEMA DE CONTROL INTERNO Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación SISTEMA DE CONTROL INTERNO Plan de Implementación de Mejoras al Sistema de

Más detalles

ANUARIO ESTADÍSTICO DE ARTEMISA 2016 CAPÍTULO 23: PLAN TURQUINO

ANUARIO ESTADÍSTICO DE ARTEMISA 2016 CAPÍTULO 23: PLAN TURQUINO ANUARIO ESTADÍSTICO DE ARTEMISA 2016 CAPÍTULO 23: PLAN TURQUINO EDICIÓN 2017 CONTENIDO 23. PLAN TURQUINO Introducción Cuadros 23.1 - Indicadores de Salud Pública - Plan Turquino 23.2 - Indicadores de población

Más detalles

Ministerio de Salud Pública

Ministerio de Salud Pública Ministerio de Salud Pública BOLETÍN NO. 10 MAYO 2011 Dirección Nacional de Registros Médicos y Estadísticas de Salud. MINSAP Calle 23 #201 entre M y N. Plaza de la Revolución. La Habana. Cuba. Teléfonos:

Más detalles

Esperanzas y realidades. Curso de urgencias y salud escolar

Esperanzas y realidades. Curso de urgencias y salud escolar ISSN: 1561-3194 Rev. Ciencias Médicas. octubre 2007; 11(4): ARTÍCULO ORIGINAL Esperanzas y realidades. Curso de urgencias y salud escolar. 2006-2007 Hopes and realities. Course on Medical Emergencies and

Más detalles

El sistema de ciencia e innovación tecnológica en salud y su universalización a todo el sistema nacional de salud

El sistema de ciencia e innovación tecnológica en salud y su universalización a todo el sistema nacional de salud REVISIÓN El sistema de ciencia e innovación tecnológica en salud y su universalización a todo el sistema nacional de salud Science and technologic innovate system and its extension to all health national

Más detalles

Centro Nacional Coordinador de Ensayos Clínicos. La Planificación y aseguramiento de los recursos de los ensayos clínicos en Cuba

Centro Nacional Coordinador de Ensayos Clínicos. La Planificación y aseguramiento de los recursos de los ensayos clínicos en Cuba Centro Nacional Coordinador de Ensayos Clínicos La Planificación y aseguramiento de los recursos de los ensayos clínicos en Cuba Karina M. Alfonso Alfonso 1 Clara M. Ballagas Flores 2 1. Licenciada en

Más detalles

PARQUE CIENTÍFICO Y TECNOLÓGICO DE PANDO

PARQUE CIENTÍFICO Y TECNOLÓGICO DE PANDO PARQUE CIENTÍFICO Y TECNOLÓGICO DE PANDO TERMINOS DE REFERENCIA CONTRATACIÓN CONSULTOR INDIVIDUAL PARA: RELEVAMIENTO de INFORMACION para la TOMA de DECISIONES ESTRATEGICAS INDICE I) ANTECEDENTES II) OBJETIVOS

Más detalles

Experiencias en evaluación y acreditación de programas de maestrías

Experiencias en evaluación y acreditación de programas de maestrías ARTÍCULO ORIGINAL Experiencias en evaluación y acreditación de programas de maestrías Experiences in evaluation and accreditation of master's degree programs María Elena Cunill López, René Oramas González,

Más detalles

GACETA OFICIAL DE LA REPUBLICA DE CUBA EDICION EXTRAORDINARIA, LA HABANA, 9 DE JUNIO DE 1983, AÑO LXXXI Número 14 Página 119 CONSEJO DE ESTADO FIDEL

GACETA OFICIAL DE LA REPUBLICA DE CUBA EDICION EXTRAORDINARIA, LA HABANA, 9 DE JUNIO DE 1983, AÑO LXXXI Número 14 Página 119 CONSEJO DE ESTADO FIDEL GACETA OFICIAL DE LA REPUBLICA DE CUBA EDICION EXTRAORDINARIA, LA HABANA, 9 DE JUNIO DE 1983, AÑO LXXXI Número 14 Página 119 CONSEJO DE ESTADO FIDEL CASTRO RUZ, Presidente del Consejo de Estado de la República

Más detalles

Características epidemiológicas del VIH/SIDA en las mujeres de Ciudad de La Habana

Características epidemiológicas del VIH/SIDA en las mujeres de Ciudad de La Habana 1 TRABAJOS ORIGINALES Características epidemiológicas del VIH/SIDA en las mujeres de Ciudad de La Habana Epidemiologic features of HIV/AIDS in women of Ciudad de La Habana Dinorah de la Caridad Oliva Venereo

Más detalles

Colaboración Médica Cubana. Honduras. Jornada Científica Nacional 2008

Colaboración Médica Cubana. Honduras. Jornada Científica Nacional 2008 CURSO PREJORNADA Colaboración Médica Cubana. Honduras. TITULO: SALUD Y DESASTRES. Profesores principales: -Dr. Nelson Eugenio Tamargo Rodríguez Especialista de primer grado en Epidemiología Profesor Asistente.

Más detalles

Capítulo 2. Principales Definiciones y Características

Capítulo 2. Principales Definiciones y Características Capítulo 2 Principales Definiciones y Características 2. Principales Definiciones y Características 2.1 DEFINICIONES 2.1.1 Innovación Es la introducción de un producto (bien o servicio), de un proceso,

Más detalles

Historia de la salud en Colón. Etapa Revolucionaria

Historia de la salud en Colón. Etapa Revolucionaria ARTÍCULO HISTÓRICO Historia de la salud en Colón. Etapa Revolucionaria The history of public health in Colón. Revolutionary period Lic. Mileyvis Álvarez Aragón, I Dra. Youris Díaz Mena, II Lic. Mercedes

Más detalles

Evaluación de competencias clínicas: del curriculum al ejercicio profesional.

Evaluación de competencias clínicas: del curriculum al ejercicio profesional. Evaluación de competencias clínicas: del curriculum al ejercicio profesional. M en C Ma. Concepción González del Rosario. CICS UMA IPN. Email: mgonzalezd@ipn.mx M en C Jesús Antonio Medina Soto. CICS UMA

Más detalles

DISCURSO DE CLAUSURA DE LA CUADRAGÉSIMA EDICIÓN DEL CONCURSO PREMIO ANUAL DE SALUD.

DISCURSO DE CLAUSURA DE LA CUADRAGÉSIMA EDICIÓN DEL CONCURSO PREMIO ANUAL DE SALUD. DISCURSO DE CLAUSURA DE LA CUADRAGÉSIMA EDICIÓN DEL CONCURSO PREMIO ANUAL DE SALUD. Compañeras y compañeros: El Concurso Premio Anual de Salud cumple en esta Edición 40 años de fundado. Los propósitos

Más detalles

Los Proyectos de Investigación en Sistemas y Servicios de Salud de Enfermería para la toma de decisiones.una mirada reflexiva.

Los Proyectos de Investigación en Sistemas y Servicios de Salud de Enfermería para la toma de decisiones.una mirada reflexiva. ARTICULO ORIGINAL Los Proyectos de Investigación en Sistemas y Servicios de Salud de Enfermería para la toma de decisiones.una mirada reflexiva. MsC. Nelcy Martínez Trujillo 1, Dra. C. Maricela Torres

Más detalles

FUNCIONAMIENTO DEL SITEMA DE TRABAJO DE CIENCIA E INNOVACION TECNOLÓGUIA, POSTGRADO Y CAPACITACION DE CUADROS EN LA SEDE UNIVERSITARIA MUNICIPAL.

FUNCIONAMIENTO DEL SITEMA DE TRABAJO DE CIENCIA E INNOVACION TECNOLÓGUIA, POSTGRADO Y CAPACITACION DE CUADROS EN LA SEDE UNIVERSITARIA MUNICIPAL. FUNCIONAMIENTO DEL SITEMA DE TRABAJO DE CIENCIA E INNOVACION TECNOLÓGUIA, POSTGRADO Y CAPACITACION DE CUADROS EN LA SEDE UNIVERSITARIA MUNICIPAL. Carlos Alberto Hernández Medina. M. Sc. Subdirector. Sede

Más detalles

DOCUMENTO TÉCNICO. LINEAMIENTOS PARA LA FORMACIÓN Y DESARROLLO DE COMITÉS Modelo de Gestión Hospitalaria

DOCUMENTO TÉCNICO. LINEAMIENTOS PARA LA FORMACIÓN Y DESARROLLO DE COMITÉS Modelo de Gestión Hospitalaria CÓDIGO DT-CON-DH-2-A N DE PÁGINAS 9 FECHA 18/03/2015 DOCUMENTO TÉCNICO LINEAMIENTOS PARA LA FORMACIÓN Y DESARROLLO DE COMITÉS Modelo de Gestión Hospitalaria Tegucigalpa, Honduras Marzo 2015 CONTENIDO 1.

Más detalles

Ciencias Holguín, Revista trimestral, Año X, julio-septiembre, 2004

Ciencias Holguín, Revista trimestral, Año X, julio-septiembre, 2004 Ciencias Holguín, Revista trimestral, Año X, julio-septiembre, 2004 TITULO: Directorio Provincial de Empresas en Perfeccionamiento. TITLE: Provincial Directory of Companies in Improvement. AUTORES: Lic.

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE NEGOCIOS INTERNACIONALES LA IMPORTACION DE TEXTOS ESPAÑOLES EN EL PERÚ 2008-2012 TESIS PARA OBTENER EL TÍTULO PROFESIONAL DE: LICENCIADA

Más detalles

Capacitación de profesionales de la Facultad de Tecnología de la Salud durante el curso

Capacitación de profesionales de la Facultad de Tecnología de la Salud durante el curso MEDISAN 2010;14(1):25 ARTÍCULO ORIGINAL Capacitación de profesionales de la Facultad de Tecnología de la Salud durante el curso 2007-2008 Training of professionals from the Health Technology Faculty during

Más detalles

INFORMACIÓN PARA LAS REDES SOCIALESBRIGADA MEDICA CUBANA

INFORMACIÓN PARA LAS REDES SOCIALESBRIGADA MEDICA CUBANA INFORMACIÓN PARA LAS REDES SOCIALESBRIGADA MEDICA CUBANA EN PORTOVIEJO, PROVINCIA MANABI. BRIGADA MEDICA CUBANA EN PORTOVIEJO, PROVINCIA MANABI. Nombre y Apellidos del Jefe de Brigada: Dr. Orlando Villafranca

Más detalles

LEVANTAMIENTO, CARACTERIZACIÓN, VALIDACIÓN Y CO-CONSTRUCCIÓN DE UN MODELO DE GESTIÓN TERRITORIAL

LEVANTAMIENTO, CARACTERIZACIÓN, VALIDACIÓN Y CO-CONSTRUCCIÓN DE UN MODELO DE GESTIÓN TERRITORIAL ANTECEDENTES Y ESPECIFICACIONES TECNICAS CONVOCATORIA DIRECTA A ENTIDAD EXPERTA PROGRAMAS TERRITORIAL INTEGRADO, PTI, O HIGGINS, CENTRO DEL DESARROLLO TURÍSTICO LEVANTAMIENTO, CARACTERIZACIÓN, VALIDACIÓN

Más detalles

Simposio: Los Sistemas y Servicios hacia la Salud Universal

Simposio: Los Sistemas y Servicios hacia la Salud Universal Simposio: Los Sistemas y Servicios hacia la Salud Universal Tema: "La Investigación en políticas y sistemas de salud. Aplicaciones para Enfermería". DraC. Julia Maricela Torres Esperón Profesora e Investigadora

Más detalles

MINISTERIO DE EDUCACIÓN SUPERIOR

MINISTERIO DE EDUCACIÓN SUPERIOR Orientaciones para solicitar al Citma los avales sobre los temas de aspirantura, propuestos para las tesis de doctorado en las instituciones adscritas al MES (Vigentes a partir de enero de 2018) Los temas

Más detalles

INSTRUCTIVO PARA EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO

INSTRUCTIVO PARA EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO Universidad de Nariño Sistema Integrado de Gestión de la Calidad Versión 1 1 Proceso: Gestión Humana Mayo de 2010 Página: 2 DE 8 CONTENIDO INTRODUCCIÓN 3 1. GENERALIDADES Y RESPONSABLES 4 2. INSTRUCTIVO

Más detalles

FONDO MIXTO CONACYT - GOBIERNO DEL ESTADO DE OAXACA CONVOCATORIA OAX

FONDO MIXTO CONACYT - GOBIERNO DEL ESTADO DE OAXACA CONVOCATORIA OAX FONDO MIXTO CONACYT - GOBIERNO DEL ESTADO DE OAXACA CONVOCATORIA OAX-2017-01 FORTALECIMIENTO DE LA INVESTIGACIÓN Y TRANSFERENCIA DEL CONOCIMIENTO MATEMÁTICO EN OAXACA DEMANDA ESPECÍFICA DEMANDA OAX-2017-01-01

Más detalles

SOCIEDAD CUBANA DE MEDICINA INTENSIVA Y EMERGENCIA BALANCE DE TRABAJO

SOCIEDAD CUBANA DE MEDICINA INTENSIVA Y EMERGENCIA BALANCE DE TRABAJO SOCIEDAD CUBANA DE MEDICINA INTENSIVA Y EMERGENCIA BALANCE DE TRABAJO 2008-2011 1. Inaugurada la Sociedad Cubana de Medicina Intensiva y Emergencia el 12 de enero del 2008. 2. Resolución 80/08, con expediente

Más detalles

TURISMO DE SALUD EN EL DEPARTAMENTO DEL RISARALDA ( )*

TURISMO DE SALUD EN EL DEPARTAMENTO DEL RISARALDA ( )* TURISMO DE SALUD EN EL DEPARTAMENTO DEL RISARALDA (2000-2010)* Health tourism as an engine for the development in the Department of Risaralda. Analysis period: 2000-2010 - ** Ariatna Salazar Uribe, Ángela

Más detalles

Revista Habanera de Ciencias Médicas E-ISSN: X Universidad de Ciencias Médicas de La Habana. Cuba

Revista Habanera de Ciencias Médicas E-ISSN: X Universidad de Ciencias Médicas de La Habana. Cuba Revista Habanera de Ciencias Médicas E-ISSN: 1729-519X rhabanera@cecam.sld.cu Universidad de Ciencias Médicas de La Habana Cuba Barber Fox, María Ofelia EL PROYECTO DE INVESTIGACION. SU SIGNIFICADO Revista

Más detalles

MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA Carta Circular No ECONOMIA Y SERVICIOS

MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA Carta Circular No ECONOMIA Y SERVICIOS MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA Carta Circular No. 13-2011 ECONOMIA Y SERVICIOS ECONOMIA ASUNTO: Aplicación experimental de la Norma de Control Presupuestaria en el Sector Salud. A: Directores, Rectores de

Más detalles

PROGRAMA DE FORMACIÓN DE AUDITORES EN BUENAS PRÁCTICAS DE MANUFACTURA FARMACÉUTICA

PROGRAMA DE FORMACIÓN DE AUDITORES EN BUENAS PRÁCTICAS DE MANUFACTURA FARMACÉUTICA PROGRAMA DE FORMACIÓN DE AUDITORES EN BUENAS PRÁCTICAS DE MANUFACTURA FARMACÉUTICA 2018 Universidad del Valle de Guatemala Facultad de Ciencias y Humanidades Departamento de Química Farmacéutica Programa

Más detalles

Herramientas de Calidad en Salud

Herramientas de Calidad en Salud Herramientas de Calidad en Salud Dra. Erika Raquel Bravo Aguilar 16 febrero de 2018 Dirección General de Calidad y Educación en Salud Dirección General Adjunta de Calidad 2 3 Conceptos Modelo de Gestión

Más detalles

El presente informe muestra el Avance al término del II Semestre 2013 del Plan Estratégico Institucional de SIMA-PERU S.A.

El presente informe muestra el Avance al término del II Semestre 2013 del Plan Estratégico Institucional de SIMA-PERU S.A. Evaluación del Plan Estratégico Il Semestre INFORME DE CONTROL Y SEGUIMIENTO DE LAS METAS Y OBJETIVOS ESTRATEGICOS AL Il SEMESTRE DEL PLAN ESTRATEGICO DE SIMA PERU S.A. (-2017) El presente informe muestra

Más detalles

ASPECTOS SOBRE LA IMPLANTACION DEL SSP EN CUBA 23 DE JULIO DE 2014

ASPECTOS SOBRE LA IMPLANTACION DEL SSP EN CUBA 23 DE JULIO DE 2014 ASPECTOS SOBRE LA IMPLANTACION DEL SSP EN CUBA 23 DE JULIO DE 2014 INTRODUCCION SEGÚN LA OACI Un SSP es un sistema de gestión para la regulación y administración de seguridad operacional por parte de un

Más detalles

Análisis del impacto presupuestario: aspecto de interés para implementar en el sistema de salud cubano

Análisis del impacto presupuestario: aspecto de interés para implementar en el sistema de salud cubano ARTÍCULO ORIGINAL Análisis del impacto presupuestario: aspecto de interés para implementar en el sistema de salud cubano Manuel Collazo Herrera I, Carlos Pérez San Miguel II. I. Instituto Nacional de Higiene,

Más detalles

Autobiografía: Dr. Enrique Guzmán Rodríguez Practicante en la Casa de Socorros de Regla desde 1948, como Alumno de Medicina

Autobiografía: Dr. Enrique Guzmán Rodríguez Practicante en la Casa de Socorros de Regla desde 1948, como Alumno de Medicina Autobiografía: Dr. Enrique Guzmán Rodríguez Practicante en la Casa de Socorros de Regla desde 1948, como Alumno de Medicina 1948-1958. Auxiliar de Enfermero en la misma 1959-1961. Graduado de Dr. en Medicina,

Más detalles

MANUAL DEL PROCESO GESTIÓN DE CALIDAD DEL GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO DE LA PROVINCIA DE ESMERALDAS

MANUAL DEL PROCESO GESTIÓN DE CALIDAD DEL GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO DE LA PROVINCIA DE ESMERALDAS MANUAL DEL PROCESO GESTIÓN DE CALIDAD DEL GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO DE LA PROVINCIA DE ESMERALDAS [Versión 1.0] ELABORADO POR: UNIDAD DE GESTIÓN DE CALIDAD. CONTROL E HISTORIAL DE CAMBIOS Versión

Más detalles

Información de Gestión por Procesos del Ministerio de Finanzas. Quito, 4 de abril de 2014.

Información de Gestión por Procesos del Ministerio de Finanzas. Quito, 4 de abril de 2014. . Información de Gestión por Procesos del Ministerio de Finanzas Quito, 4 de abril de 2014. ANTECEDENTES: El objetivo principal que persigue el Estado ecuatoriano sobre la gestión pública es la creación

Más detalles

SISTEMA AUTOMATIZADO DE INVESTIGACIONES DEL HOSPITAL CLÍNICO-QUIRÚRGICO HERMANOS AMEIJEIRAS

SISTEMA AUTOMATIZADO DE INVESTIGACIONES DEL HOSPITAL CLÍNICO-QUIRÚRGICO HERMANOS AMEIJEIRAS SISTEMA AUTOMATIZADO DE INVESTIGACIONES DEL HOSPITAL CLÍNICO-QUIRÚRGICO HERMANOS AMEIJEIRAS RESEARCHS AUTOMATED SYSTEM OF HERMANOS AMEIJEIRAS CLINICAL-SURGICAL HOSPITAL Hospital Clínico-Quirúrgico Hermanos

Más detalles