Corporación Universidad de Concepción

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Corporación Universidad de Concepción"

Transcripción

1 Informe de Nuevo Instrumento (estados financieros junio 2017) Corporación Universidad de Concepción Ratings Diego Arana Analista Maricela Plaza Subgerente Corporaciones Fernando Villa Gerente Corporaciones Francisco Loyola Gerente Clasificación Instrumento Rating Acción de Rating Tendencia Acción de Tendencia Metodología Línea de Bonos A- Fundamentos de Clasificación Primera clasificación (en proceso de inscripción) Estable Primera clasificación (en proceso de inscripción) General de empresas ICR Clasificadora de Riesgo clasifica en categoría A- con tendencia estable, la línea de bonos de CORPORACIÓN UNIVERSIDAD DE CONCEP- CIÓN (en adelante la corporación o la sociedad) en proceso de inscripción. La clasificación de solvencia se sustenta, principalmente, en el perfil académico, la ubicación y área de influencia, el tamaño y participación de mercado de la universidad, el apoyo financiero recibido desde Lotería de Concepción y la situación financiera de la corporación. En relación a lo anterior: Perfil académico: La universidad logró la máxima acreditación en diciembre de 2016 en las cinco áreas que evalúa la Comisión Nacional de Acreditación (CNA). Asimismo, la institución participa en distintas áreas del conocimiento, aun en aquellas que requieren de infraestructura adicional, como las carreras de medicina, enfermería, obstetricia y puericultura. La universidad, además, es un actor relevante en el desarrollo de ciencia, tecnología e innovación para el país, lo que, sumado a otros factores cualitativos y cuantitativos, ubican a UDEC en el tercer lugar a nivel nacional según el ranking 2017 de la revista América Economía y el ranking QS World University. Lo anterior se traduce en una demanda estable de estudiantes, manteniendo una tasa de crecimiento anual compuesto de 0,4% entre los años 2008 y 2017 en las matrículas de pregrado de primer año, y 1,6% para las matrículas totales. Ubicación y área de influencia: La universidad está localizada en las ciudades de Concepción, Chillán y Los Ángeles, principales urbes en el sur de Chile (región del Bío Bío). Si bien existen otras universidades en la región, Universidad de Concepción suele tener una gran demanda de postulantes (en promedio, cuatro postulantes en primera selección por vacante), lo que entrega cierta estabilidad a los flujos de la corporación. Tamaño y participación de mercado: En el 2017, Universidad de Concepción fue la institución con mayor número de matriculados en la región del Biobío, donde posee una participación de mercado de 27,1% de las matrículas totales y un 23,5% de las matrículas a primer año. A nivel nacional, su participación es de 6,5%, considerando las matrículas de primer año dentro de las universidades del Consejo de Rectores de las Universidades Chilenas (CRUCH). Por otro lado, según la última información del Consejo Nacional de Educación (CNED), la universidad contaba con docentes entre profesores de jornada completa, media jornada y jornada por hora. Apoyo financiero de Lotería de Concepción: Los ingresos provenientes de este segmento equivalen a casi un tercio de los ingresos consolidados, cuyo derecho de explotación de la licencia fue otorgado por ley a la corporación. Asimismo, la estrategia de mix de productos del negocio ha permitido reducir la volatilidad de los ingresos generados en este segmento. Situación financiera: Si bien la corporación mantiene altos niveles de deuda financiera sobre EBITDA, es importante destacar que la deuda financiera presenta una disminución progresiva desde el 2013, año en que colocó su primer bono. Sin considerar los flujos provenientes del fondo solidario, el ratio disminuye desde 5,61 veces a diciembre de 2016 hasta 5,27 veces a junio de Adicionalmente, el actual enfoque de la corporación hacia un desapalancamiento, podría, eventualmente, liberar activos entregados como garantía (ver comunicado cambio de clasificación en octubre 2017). Respecto a la clasificación de la línea de bonos y en opinión de ICR, la estructura de los contratos de emisión de bonos, esto es, declaraciones y garantías, covenants y eventos de default, no estipulan condiciones tales, que ameriten una clasificación de riesgo del instrumento distinta a la solvencia del emisor.

2 Informe de Nuevo Instrumento Corporación Universidad de Concepción ICRCHILE.CL 2 Clasificación de Riesgo del Negocio A continuación, se muestran los principales factores analizados por ICR para determinar la clasificación de riesgo del negocio de la corporación, en relación a las características de la industria a la que pertenece. En este sentido: PERFIL ACADÉMICO En diciembre de 2016, la institución se posicionó como la tercera universidad del país (y primera en regiones) en alcanzar la máxima acreditación posible en las cinco áreas evaluadas: docencia en pregrado, docencia en postgrado, gestión institucional, investigación y vinculación con el medio que evalúa la Comisión Nacional de Acreditación. Esto implica siete años de acreditación, al igual que la Universidad de Chile y Pontificia Universidad Católica de Chile. demanda estable de estudiantes. Las matrículas de pregrado de primer año mantuvieron una tasa de crecimiento anual compuesto de 0,4% en los últimos diez años. Asimismo, la institución superior participa en distintas áreas del conocimiento, aun en aquellas que requieren de infraestructura adicional, como las carreras de medicina, enfermería, obstetricia y puericultura, carreras que fueron las que recibieron más postulaciones en el año La universidad, además, es un actor relevante en el desarrollo de ciencia, tecnología e innovación para el país, lo que, sumado a otros factores cualitativos y cuantitativos, ubican a UDEC en tercer lugar a nivel nacional según el ranking 2017, publicado por la revista América Economía y el ranking QS World University. Lo anterior se traduce en una Gráfico 1: Evolución de las matrículas de primer año de pregrado de las universidades con acreditación máxima. (Fuente: Consejo Nacional de Educación, INDICES Matrícula 2017) UBICACIÓN, ÁREA DE INFLUENCIA, TAMAÑO Y PARTICIPACIÓN DE MERCADO La universidad está localizada en las ciudades de Concepción, Chillán y Los Ángeles, principales urbes en el sur de Chile (Región del Bío Bío). Si bien existen otras universidades en la región, Universidad de Concepción suele tener una gran demanda de postulantes, lo que entrega gran estabilidad a los flujos de la corporación. Gráfico 3: Participación de mercado según matrículas totales de Ues del CRUCH. (Fuente: Consejo Nacional de Educación, INDICES Matrícula 2017) Gráfico 2: Evolución de postulantes a primer año por vacante. (Fuente: Información entregada por la sociedad) Asimismo, UDEC es la universidad con mayor número de matriculados en la región del Bío Bío y del sur del país. En la región posee una participación de mercado de 27,1% de las matrículas totales en el año 2017 y 23,5% de las matrículas del primer año. A nivel nacional, la universidad posee una participación de 7,8% de las matrículas totales en el año

3 Informe de Nuevo Instrumento Corporación Universidad de Concepción ICRCHILE.CL y un 6,5% de las matrículas del primer año dentro del grupo de universidades CRUCH. Además, la universidad ofrece una amplia oferta de carreras profesionales ubicadas en sus tres campus, a diferencia de otras instituciones de la región, permitiendo generar economías de escala en funciones administrativas (casinos, estacionamientos, oficinas, por ejemplo). Respecto al número de docentes, la universidad posee miembros entre profesores de jornada completa, media jornada y jornada por hora. DIVERSIFICACIÓN DE FLUJOS Los ingresos de la corporación provienen principalmente de la actividad educacional que incluye a la universidad, el instituto profesional y el centro de formación técnica, que captan flujos a través de los aportes fiscales (AFD, gratuidad, becas fiscales), créditos (fondo solidario y crédito aval del estado) y pago de los alumnos. En relación a la gratuidad, el incremento de los años de acreditación desde seis hasta siete años podría tener un impacto en los ingresos generados por la universidad, conforme la administración tenga la capacidad de traducir esta mayor acreditación en aumentos razonables de aranceles. Asimismo, la corporación participa, además, en el segmento de juegos de lotería que sirve de apoyo financiero a sus obligaciones. Respecto a lo anterior, la estrategia de mix de productos del negocio ha permitido mitigar la volatilidad de los ingresos generados en este segmento. Este cambio de estrategia, que implica una mayor oferta al cliente en contraposición a la volatilidad que generaba la dependencia exclusiva a un mix específico de juegos, le otorgan cierta liquidez y estabilidad a la sociedad para hacer frente a sus obligaciones financieras y compensar eventuales déficits operacionales que pueda tener la universidad (o descalces en su flujo por retrasos en los pagos provenientes desde el Ministerio de Hacienda) junto con líneas bancarias aprobadas por cerca de $ millones. Finalmente, la corporación cuenta con terrenos, destinados para su venta y/o desarrollo de proyectos inmobiliarios en un horizonte de largo plazo. Gráfico 4: Distribución de los ingresos de la corporación (Fuente: Confección propia con los EEFF de la corporación) Evaluación del Riesgo Financiero A junio de 2017, los ingresos consolidados de la corporación aumentaron 10% respecto al mismo semestre del año anterior, impulsado principalmente por el incremento de la venta de productos en el negocio de loterías. Lo anterior demuestra la estrategia del mix de productos y servicios que mantiene la sociedad, de manera de lograr ingresos estables y sostenibles en el tiempo. SITUACIÓN FINANCIERA DE LA CORPORACIÓN Asimismo, los ingresos por matrícula mantienen una tasa creciente, producto de la mayor cantidad de alumnos matriculados ( alumnos en 2017) y al razonable incremento de los aranceles. En este segmento se consideran los ingresos por matrícula provenientes de la universidad, del instituto profesional Virginio Gómez y el centro de formación técnica. Por otro lado, los flujos por concepto de gratuidad representaron el 33,0% de los ingresos por matrículas, los que han ido reemplazando parcialmente al fondo solidario y a las becas. Gráfico 5: Evolución de ingresos por principales segmentos.

4 Informe de Nuevo Instrumento Corporación Universidad de Concepción ICRCHILE.CL 4 Respecto a los ingresos del fondo solidario, estos han sido históricamente variables, dependiendo de la recuperación de créditos castigados y de la suficiencia de las provisiones. Los mayores ingresos se produjeron en los años posteriores a 2012, cuando se aprobó la ley de reprogramación de créditos universitarios. Gráfico 7: Evolución el EBITDA ajustado por FSCU. Gráfico 6: Evolución de márgenes operacionales. Respecto a los márgenes operacionales (sin considerar los efectos del fondo solidario), estos han mostrado cierto nivel de volatilidad, debido principalmente a costos asociados a las negociaciones colectivas con los sindicatos cada dos años y mayores gastos de publicidad y comisiones por venta que demanda el negocio de lotería. En términos de resultados netos, la corporación cerró el semestre con una ganancia de $4.320 millones, 30,4% menor respecto al primer semestre de 2016, debido a los mayores costos asociados al fondo solidario, el gasto excepcional por concepto de bono por término de negociación colectiva en la universidad, lo que no alcanzó a ser contrarrestado por la menor pérdida por efecto de las diferencias de cambio y resultados por unidad de reajuste. Con respecto al EBITDA consolidado, y aislando el efecto del fondo solidario, éste aumentó 12,2% entre junio de 2016 y junio de 2017, producto de mayores ventas en el negocio de loterías y mayor número de matrículas en el segmento educacional. Sin embargo, considerando los flujos del fondo solidario, el EBITDA disminuyó 20,3% en el mismo periodo. Lo anterior se debe a mayores condonaciones del fondo solidario. Respecto al margen EBITDA ajustado 1, éste se mantuvo estable respecto al primer semestre de Gráfico 8: Principales resultados. PRINCIPALES INDICADORES UTILIZADOS EN LA CLASIFICACIÓN DEL RIESGO FINANCIERO Desde diciembre de 2013 hasta junio de 2017, la corporación ha disminuido su deuda financiera 2 en 11,5%, producto de la amortización de las cuotas del bono colocado en 2013, de acuerdo al calendario de amortización. Dado el perfil de amortización de la deuda la corporación cubriría todas sus obligaciones financieras de los siguientes doce meses 3, indistintamente de la prelación de pago 4. pago sobre el resto de las obligaciones, se mantiene holgado dado los flujos educacionales que percibió durante el periodo. Finalmente, parte de los préstamos bancarios actuales corresponden a capital de trabajo para cubrir descalces con Hacienda, mientras que el monto restante son préstamos que se encuentran garantizados con terrenos de la corporación. El ratio de cobertura de servicio de la deuda correspondiente al bono de monto fijo, al ser un instrumento estructurado con prelación de

5 Informe de Nuevo Instrumento Corporación Universidad de Concepción ICRCHILE.CL 5 respecto, el endeudamiento se mantuvo en niveles similares a diciembre de 2016 (1,47 veces), mientras que la cobertura de gastos financieros netos alcanzó 3,61 veces. Se espera que los niveles de cobertura mejoren dado el actual enfoque de desapalancamiento de la corporación, lo que podría, eventualmente, liberar activos entregados en garantía. Gráfico 9: Deuda financiera. Gráfico 10: Perfil de intereses y amortizaciones de la deuda financiera. (Fuente: Información entregada por la corporación) En términos de indicadores, los ratios de deuda de la corporación evidenciaron una mejora desde la colocación del bono actual a la fecha, en términos de endeudamiento y cobertura de gastos financieros. Al Solvencia del Emisor La clasificación de riesgo de una empresa (solvencia) corresponde a la evaluación, por parte de ICR, del riesgo de crédito al cual ésta se ve expuesta. Se compone como una función de: 1. El rating del negocio de la corporación, determinado por la evaluación de los factores establecidos en la metodología general de empresas ( y detallado en este informe en el apartado Clasificación de Riesgo del Negocio; 2. La evaluación del riesgo financiero, determinado al analizar los principales indicadores financieros, establecido en la metodología general de empresas ( y detallado en este informe en el apartado Evaluación del Riesgo Financiero. En tanto, el ratio deuda financiera sobre EBITDA se ha mantenido en niveles similares pese a la menor deuda de la sociedad, producto de cierta variabilidad del EBITDA que contempla los flujos del fondo solidario. Aislando estos flujos, y considerando la deuda financiera neta de fondos para garantizar operaciones de financiamiento, el ratio muestra una mejora disminuyendo desde 5,61 veces a diciembre de 2016 hasta 5,27 veces a junio de Respecto a la razón circulante de la corporación, esta disminuyó desde 1,05 veces a diciembre de 2016 hasta 0,90 veces a junio de 201, producto de la estacionalidad de los ingresos y flujos en el segmento de educación. Indicadores (N de veces) Dic-13 Dic-14 Dic-15 Dic-16 Jun-17 Endeudamiento total 5 1,89 1,98 1,76 1,47 1,47 Endeudamiento financiero neto 6 1,04 0,94 0,86 0,64 0,62 Endeudamiento financiero ajustado 7 1,91 1,96 1,72 1,18 1,23 Deuda financiera / EBITDA 4,53 4,61 5,54 4,12 4,56 Deuda financiera ajustada 8 / EBITDA ajustado 5,70 4,78 5,88 5,61 5,27 Deuda financiera neta 9 / EBITDA 4,29 4,12 5,14 3,72 4,19 Cobertura de gastos financieros netos 10 1,98 3,38 2,98 3,89 3,61 Razón circulante 11 0,79 1,11 1,08 1,05 0,90 Tabla 1: Principales indicadores utilizados en la clasificación. Los dos componentes del negocio y financiero, son combinados para determinar la solvencia del emisor. En la mayoría de los casos, el riesgo del negocio tendrá una mayor ponderación que el riesgo financiero en la determinación de la clasificación de solvencia, salvo en aquellos casos en que la liquidez se encuentre ajustada. Para el caso de Corporación Universidad de Concepción, la evaluación del riesgo del negocio, esto es el perfil académico de sus docentes, la ubicación y área de influencia, el tamaño de la universidad, la diversificación de los ingresos y el consecuente respaldo financiero de la lotería, indica que la clasificación de riesgo se inclina hacia categoría A-. Por otra parte, la evaluación del riesgo financiero, es decir, la evaluación de los niveles de deuda, apoyan esta clasificación al tratarse de

6 Informe de Nuevo Instrumento Corporación Universidad de Concepción ICRCHILE.CL 6 niveles, por el momento, adecuados. La situación financiera de la corporación está siguiendo una tendencia favorable en términos de endeudamiento y cobertura de gastos financieros, lo que corresponde a información esperada desde el momento de la primera colocación de bonos y que mantendrá esta estrategia de desapalancamiento en los próximos años. La clasificación de solvencia de esta empresa está basada en la evolución financiera que está teniendo la sociedad, y en expectativas del rendimiento futuro, que para el caso de la corporación consideran: (i) la estrategia de reducción de deuda; (ii) las bajas necesidades de inversión futura; (iii) la estructura del negocio (que implica que, en régimen, debiese operar con alto capital de trabajo y baja deuda estructurada); y (iv) el cambio de estrategia de negocios de la lotería. Lo anterior implica que, no se esperan nuevos cambios de clasificación favorables en esta corporación aun cuando se vayan materializando las proyecciones de ICR. Por el contrario, un deterioro de los indicadores de deuda actuales, ya sea por incorporación de deuda estructurada adicional o bien por menor flujo generado desde sus negocios, implicaría una disminución en el rating asignado a la corporación (ver comunicado cambio de clasificación en octubre 2017). Instrumentos Clasificados 1. Bonos corporativos La corporación está en proceso de inscripción en el Registro de Valores de la Superintendencia de Valores y Seguro de una nueva línea de bonos por un monto máximo de UF cuyo vencimiento será a 10 años. Los fondos serán destinados al refinanciamiento de préstamos bancarios. La emisión no contempla garantías. La futura emisión de este instrumento no incluye riesgo adicional para la corporación, dado el uso de fondos que será destinado, en su totalidad, al pago/prepago de deuda, lo que implicaría una mejora en el costo de fondos y liberación de activos prendados. Respecto a los covenants, la escritura de emisión contempla resguardos detallados en la Tabla 2. En opinión de ICR, la estructura de los contratos de emisión de bonos, esto es, declaraciones y garantías, covenants y eventos de default, no estipulan condiciones tales, que ameriten una clasificación de riesgo del instrumento distinta a la solvencia del emisor Definición de Categorías SOLVENCIA / BONOS CATEGORÍA A Corresponde a aquellos instrumentos que cuentan con una muy buena capacidad de pago del capital e intereses en los términos y plazos pactados, pero ésta es susceptible de deteriorarse levemente ante posibles cambios en el emisor, en la industria a que pertenece o en la economía. La subcategoría - denota una menor protección dentro de la categoría A. Cláusula Endeudamiento (N de veces) Pasivos financieros netos / EBITDA ajustado (N de veces) Exigencia Al 4Q-2017 y 2Q-2018 <= 1,6 veces. Al 4Q-2018 en adelante <= 1,5 veces (medidos en diciembre y junio). Al 4Q-2017 y 2Q-2018 <= 7,0 veces. Al 4Q-2018 y 2Q-2019 <= 6,5 veces. Al 4Q-2019 y 2Q-2020 <= 6,0 veces Al 4Q-2020 en adelante <= 5,5 veces (medidos en diciembre y junio). Al 4Q-2017 y 2Q-2018 >= 1,9 veces. Obtenido a jun-17 1,23 5,27 EBITDA ajustado/gastos financieros (N de veces) Al 4Q-2018 y 2Q-2019 >= 2,1 veces Al 4Q-2019 y 2Q-2020 >= 2,3 veces. Al 4Q-2020 en adelante >=2,5 veces 2,90 (medidos en diciembre y junio). Tabla 2: Covenants asociados a los contratos de emisión. (Fuente: Elaboración propia con información de contratos de emisión) HISTORIAL DE CLASIFICACIÓN SOLVENCIA Fecha Clasificación Tendencia Motivo 30-abr-13 BBB+ Estable Primera Clasificación 31-mar-14 BBB+ Estable Reseña anual 31-mar-15 BBB+ Estable Reseña anual 29-feb-16 BBB+ Estable Reseña anual 28-feb-17 BBB+ Estable Reseña anual 13-oct-17 A- Estable Cambio de Clasificación HISTORIAL DE CLASIFICACIÓN BONO NUEVO Fecha Clasificación Tendencia Motivo 19-oct-17 A- Estable Nuevo Instrumento

7 Informe de Nuevo Instrumento Corporación Universidad de Concepción ICRCHILE.CL 7 Anexo INDICADORES Dic-13 Dic-14 Dic-15 Dic-16 Jun-15 Jun-16 Jun-17 Activos corrientes Activos no corrientes Activos totales Efectivo y equivalentes Otros activos financieros corrientes Pasivos corrientes Pasivos no corrientes Pasivos totales Deuda financiera corriente Deuda financiera no corriente Deuda financiera total Deuda financiera neta Patrimonio Ingresos de explotación Margen de explotación Resultado operacional Depreciación y amortización Ingresos financieros Gastos financieros Gastos financieros netos Gastos financieros netos 12 meses Utilidad del ejercicio Costo financiero por oblig. bancarias y otros préstamos Costo financiero por oblig. bancarias y otros préstamos 12 meses Razón circulante (N de veces) 0,79 1,11 1,08 1,05 1,03 0,90 0,90 Endeudamiento total (N de veces) 1,89 1,98 1,76 1,47 2,00 1,49 1,47 Endeudamiento financiero (N de veces) 1,10 1,05 0,93 0,71 1,06 0,72 0,68 Endeudamiento financiero neto (N de veces) 1,04 0,94 0,86 0,64 0,99 0,67 0,62 EBITDA Margen EBITDA (%) 16,7% 14,9% 12,0% 14,5% 8,7% 17,6% 12,7% EBITDA 12 meses Cobertura de gastos financieros (N de veces) 1,71 2,56 2,32 3,05 1,56 3,40 2,84 Cobertura de gastos financieros netos (N de veces) 1,98 3,38 2,98 3,89 1,99 4,25 3,71 Cobertura de gastos financieros netos 12 meses (N de veces) 1,98 3,38 2,98 3,89 2,94 4,09 3,61 Deuda financiera total / EBITDA (N de veces) 4,53 4,61 5,54 4,12 5,86 3,82 4,56 Deuda financiera neta / EBITDA (N de veces) 4,29 4,12 5,14 3,72 5,46 3,57 4,19 Capex EBITDA - Capex Margen bruto (%) 33,5% 34,7% 33,5% 34,4% 31,7% 38,0% 33,4% Margen operacional (%) 12,8% 11,2% 8,3% 11,1% 4,6% 13,9% 9,6% Subtotal para garantizar operaciones de financiamiento Pasivos financieros - inversiones Pagarés del fondo solidario de crédito universitario corriente Pagarés del fondo solidario de crédito universitario no corriente Patrimonio ajustado COVENANT (DF/PATRIMONIO AJUSTADO) 1,91 1,96 1,72 1,18 2,11 1,30 1,23 EBITDA ajustado EBITDA ajustado 12 meses Provisiones-condonaciones FSCU Fondo Solidario de Crédito Universitario COVENANT (DF/EBITDA AJUSTADO) (N de veces) 5,70 4,78 5,88 5,61 6,90 5,12 5,27 COVENANT (EBITDA AJUSTADO/GASTOS FINANCIEROS AJUSTADOS) (N de veces) 1,59 2,63 2,65 2,71 2,13 2,92 2,90

8 Informe de Nuevo Instrumento Corporación Universidad de Concepción ICRCHILE.CL 8 1 EBITDA ajustado = Ingresos de actividades ordinarias costo de ventas gastos de administración + depreciación y amortización ingresos por fondo solidario + provisiones y condonaciones del fondo solidario 2 Deuda financiera = Otros pasivos financieros corrientes + otros pasivos financieros no corrientes. 3 Cobertura de servicio de la deuda = (EBITDA capex - impuesto proyectados) / obligaciones próximos 12 meses (incluye capital e interés) 4 Bono de monto fijo mantiene prelación de pago respecto al resto de las obligaciones. 5 Endeudamiento total = Pasivos totales / patrimonio total 6 Endeudamiento financiero neto = (Deuda financiera efectivo y equivalentes) / patrimonio total 7 Endeudamiento financiero ajustado = (Deuda financiera subtotal para garantizar operaciones de financiamiento) / Patrimonio neto Pagarés del fondo solidario de crédito universitario corriente y no corriente. 8 Deuda financiera ajustada = Deuda financiera subtotal para garantizar operaciones de financiamiento. 9 Deuda financiera neta = Deuda financiera efectivo y equivalentes 10 Cobertura de gastos financieros netos = EBITDA / (gastos financieros- ingresos financieros) 11 Razón circulante = Activos corrientes / pasivos corrientes La opinión de ICR Chile Clasificadora de Riesgo, no constituye en ningún caso una recomendación para comprar, vender o mantener un determinado instrumento. El análisis no es el resultado de una auditoría practicada al emisor, sino que se basa en información pública remitida a la Superintendencia de Valores y Seguros, a las bolsas de valores y en aquella que voluntariamente aportó el emisor, no siendo responsabilidad de la clasificadora la verificación de la autenticidad de la misma.

Corporación Universidad de Concepción

Corporación Universidad de Concepción Reseña Anual de Clasificación (estados financieros a septiembre de 2016) Corporación Universidad de Concepción Ratings Diego Arana Analista darana@icrchile.cl Maricela Plaza Subgerente Corporaciones mplaza@icrchile.cl

Más detalles

Corporación Universidad de Concepción

Corporación Universidad de Concepción Reseña Anual de Clasificación (estados financieros septiembre 2017) Corporación Universidad de Concepción Ratings Diego Arana Analista darana@icrchile.cl Maricela Plaza Subgerente Corporaciones mplaza@icrchile.cl

Más detalles

BICECORP S.A. Informe de Nuevo Instrumento Mayo Contenido: Analista responsable: Maricela Plaza

BICECORP S.A. Informe de Nuevo Instrumento Mayo Contenido: Analista responsable: Maricela Plaza S.A. Contenido: Resumen de la Clasificación Fortalezas y Factores de Riesgo 2 4 Análisis Financiero 4 Características de los instrumentos 6 Anexos 7 Analista responsable: Maricela Plaza mplaza@icrchile.cl

Más detalles

Compañía Cervecerías Unidas S.A.

Compañía Cervecerías Unidas S.A. Informe de Nuevo Instrumento (estados financieros diciembre 2017) Compañía Cervecerías Unidas S.A. Ratings Diego Arana Analista darana@icrchile.cl Maricela Plaza Subgerente Corporaciones mplaza@icrchile.cl

Más detalles

BANCO BICE. Fundamentos. Perspectivas: Estables. INFORME NUEVO INSTRUMENTO Enero 2018

BANCO BICE. Fundamentos. Perspectivas: Estables.  INFORME NUEVO INSTRUMENTO Enero 2018 INFORME NUEVO INSTRUMENTO Enero 2018 Ago.17 Ene.18 Solvencia AA AA Perspectivas Estables Estables Detalle de clasificaciones en Anexo. Resumen financiero En miles de millones de pesos de cada período Dic.15

Más detalles

RESUMEN DE CLASIFICACIÓN

RESUMEN DE CLASIFICACIÓN Clasificación Instrumento: Clasificación Tendencia Línea de Efectos de Comercio (en proceso de inscripción) N2/A- Estable Estados Financieros: 31 de marzo de 2015 RESUMEN DE CLASIFICACIÓN ICR Clasificadora

Más detalles

INFORME DE CLASIFICACION - Junio 2015

INFORME DE CLASIFICACION - Junio 2015 Débil Ajustada Intermedia Satisfactoria Sólida Débil Vulnerable Adecuado Satisfactorio Fuerte INFORME DE CLASIFICACION - Junio 2015 Mayo 2014 Mayo 2015 Solvencia AA- AA- Perspectivas Estables Estables

Más detalles

INFORME DE CLASIFICACION - Julio 2014

INFORME DE CLASIFICACION - Julio 2014 Débil Ajustada Intermedia Satisfactoria Sólida Débil Vulnerable Adecuado Satisfactorio Fuerte INFORME DE CLASIFICACION - Julio 2014 Dic. 2013 Jul. 2014 - - * Detalle de clasificaciones en Anexo Indicadores

Más detalles

RESUMEN DE CLASIFICACIÓN

RESUMEN DE CLASIFICACIÓN Clasificación Instrumento Clasificación Tendencia Línea de bonos a 10 años plazo, repertorio N 4.735 Línea de bonos a 30 años plazo, repertorio N 4.736 AA+ AA+ Estable Estable RESUMEN DE CLASIFICACIÓN

Más detalles

CORPORACIÓN UNIVERSIDAD DE CONCEPCIÓN

CORPORACIÓN UNIVERSIDAD DE CONCEPCIÓN Contenido: Resumen de la Clasificación Fortalezas y Factores de Riesgo Antecedentes de la Compañía Industria educación superior 2 5 6 7 Análisis financiero 8 Características de los Instrumentos 14 Anexos

Más detalles

La clasificación no considera otro factor adicional al Perfil Crediticio Individual. INFORME DE CLASIFICACIÓN Abril 2018

La clasificación no considera otro factor adicional al Perfil Crediticio Individual.  INFORME DE CLASIFICACIÓN Abril 2018 Débil Moderado Adecuado Fuerte Muy Fuerte INFORME DE CLASIFICACIÓN Abril 2018 Jul. 2017 Mar. 2018 Perspectivas Estables Estables * Detalle de clasificaciones en Anexo. Resumen financiero En millones de

Más detalles

I N F O R M E D E C L A S I F I C A C I O N EMPRESAS COPEC S.A. w w w. f e l l e r - r a t e. c o m INFORME DE CLASIFICACION FEBRERO 2017

I N F O R M E D E C L A S I F I C A C I O N EMPRESAS COPEC S.A. w w w. f e l l e r - r a t e. c o m INFORME DE CLASIFICACION FEBRERO 2017 I N F O R M E D E C L A S I F I C A C I O N INFORME DE CLASIFICACION EMPRESAS COPEC S.A. FEBRERO 2017 LINEAS DE BONOS Y ACCIONES RESEÑA ANUAL DESDE ENVIO ANTERIOR CLASIFICACION ASIGNADA EL 31.01.2017 ESTADOS

Más detalles

Comunicado Empresa Nacional de Telecomunicaciones S.A. Santiago, noviembre de 2014

Comunicado Empresa Nacional de Telecomunicaciones S.A. Santiago, noviembre de 2014 Comunicado Empresa Nacional de Telecomunicaciones S.A. Santiago, noviembre de 2014 ICR Clasificadora de Riesgo ha acordado rebajar desde Categoría AA+, hasta Categoría AA, la clasificación asignada a las

Más detalles

BANCO CONSORCIO. Fundamentos. Perspectivas: Estables. INFORME NUEVOS INSTRUMENTOS Enero 2017

BANCO CONSORCIO. Fundamentos. Perspectivas: Estables.   INFORME NUEVOS INSTRUMENTOS Enero 2017 INFORME NUEVOS INSTRUMENTOS Enero 2017 Ago. 2016 Dic. 2016 Solvencia AA- AA- Perspectivas Estables Estables * Detalle de clasificaciones en Anexo. Nuevos instrumentos. Línea de bonos Línea de bonos subordinados

Más detalles

Embotelladora Andina S.A.

Embotelladora Andina S.A. Informe de Nuevo Instrumento (estados financieros marzo 2018) Embotelladora Andina S.A. Ratings José Delgadillo Analista Corporaciones jdelgadillo@icrchile.cl Maricela Plaza Subgerente Corporaciones mplaza@icrchile.cl

Más detalles

16 Abril Marzo 2015 Solvencia AA AA Perspectivas Estables Estables * Detalle de las clasificaciones en Anexo

16 Abril Marzo 2015 Solvencia AA AA Perspectivas Estables Estables * Detalle de las clasificaciones en Anexo Débil Ajustada Intermedia Satisfactoria Sólida Débil Vulnerable Adecuado Satisfactorio Fuerte 16 Abril 2014 31 Marzo 2015 Solvencia AA AA Perspectivas Estables Estables * Detalle de las clasificaciones

Más detalles

Maricela Plaza Subgerente Corporaciones

Maricela Plaza Subgerente Corporaciones Reseña Anual de Clasificación (estados financieros junio 20) AVLA S.A. Ratings Maricela Plaza Subgerente Corporaciones mplaza@icrchile.cl Fernando Villa Gerente Corporaciones fvilla@icrchile.cl Francisco

Más detalles

CORPORACIÓN UNIVERSIDAD DE CONCEPCIÓN

CORPORACIÓN UNIVERSIDAD DE CONCEPCIÓN Contenido: Resumen de la Clasificación Fortalezas y Factores de Riesgo Antecedentes de la Compañía 2 5 5 Actividades y Negocios 6 Industria 9 Análisis Financiero 11 Características de los 17 Anexos 19

Más detalles

Corporación Universidad de Concepción. Razón reseña: Clasificación de un nuevo Instrumento. Octubre 2017

Corporación Universidad de Concepción. Razón reseña: Clasificación de un nuevo Instrumento. Octubre 2017 Razón reseña: Clasificación de un nuevo Instrumento A n a l i s t a s Felipe Guerra T. Carlos García B. Tel. (56) 22433 5200 felipe.guerra@humphreys.cl carlos.garcia@humphreys.cl Corporación Universidad

Más detalles

Caja de Compensación de Asignación Familiar Los Héroes. Razón reseña: Clasificación de un nuevo Instrumento. Octubre 2016

Caja de Compensación de Asignación Familiar Los Héroes. Razón reseña: Clasificación de un nuevo Instrumento. Octubre 2016 Razón reseña: Clasificación de un nuevo Instrumento A n a l i s t a Luis Felipe Illanes Z. Tel. (56) 22433 5200 luisfelipe.illanes@humphreys.cl Caja de Compensación de Asignación Familiar Los Héroes Isidora

Más detalles

RESUMEN DE CLASIFICACIÓN

RESUMEN DE CLASIFICACIÓN Informe de Nuevo Instrumento Febrero 215 Clasificación Instrumento Clasificación Tendencia Nueva Línea a 1 Años Plazo, Repertorio Nº 1.865-215 AA+ Estable Nueva Línea a 3 Años Plazo, Repertorio Nº 1.864-215

Más detalles

RESUMEN DE CLASIFICACIÓN

RESUMEN DE CLASIFICACIÓN Clasificación Instrumento Clasificación Tendencia Líneas de bonos N 787 (series A y C) y N 788 (serie B) AA+ Estable RESUMEN DE CLASIFICACIÓN Estados Financieros: 30 de junio de 2015 ICR Clasificadora

Más detalles

I N F O R M E D E C L A S I F I C A C I O N. w w w. f e l l e r - r a t e. c o m

I N F O R M E D E C L A S I F I C A C I O N. w w w. f e l l e r - r a t e. c o m I N F O R M E D E C L A S I F I C A C I O N w w w. f e l l e r - r a t e. c o m Débil Ajustada Intermedia Satisfactoria Sólida Débil Vulnerable Adecuado Satisfactorio Fuerte INFORME DE CLASIFICACION -

Más detalles

31 Marzo Nov 2014 Solvencia AA- AA- Perspectivas Estables Negativas * Detalle de las clasificaciones en Anexo

31 Marzo Nov 2014 Solvencia AA- AA- Perspectivas Estables Negativas * Detalle de las clasificaciones en Anexo Débil Vulnerable Intermedia Satisfactoria Sólida Débil Vulnerable Adecuado Satisfactorio Fuerte 31 Marzo 214 28 Nov 214 Solvencia Estables * Detalle de las clasificaciones en Anexo Indicadores Relevantes

Más detalles

Sociedad Nacional de Oleoductos S.A.

Sociedad Nacional de Oleoductos S.A. Reseña Anual de Clasificación (estados financieros junio 2017) Sociedad Nacional de Oleoductos S.A. Ratings Diego Arana Analista darana@icrchile.cl Maricela Plaza Subgerente Corporaciones mplaza@icrchile.cl

Más detalles

Enjoy S.A. Razón reseña: Clasificación de un nuevo Instrumento. Mayo 2015

Enjoy S.A. Razón reseña: Clasificación de un nuevo Instrumento. Mayo 2015 Razón reseña: Clasificación de un nuevo Instrumento A n a l i s t a Carlos García B. Tel. (56) 22433 5200 carlos.garcia@humphreys.cl Isidora Goyenechea 3621 Piso16º Las Condes, Santiago Chile Fono 224335200

Más detalles

Empresa de los Ferrocarriles del Estado

Empresa de los Ferrocarriles del Estado Razón reseña: Clasificación de un nuevo instrumento A n a l i s t a Ignacio Peñaloza F. Tel. (56-2) 2433 5200 ignacio.penaloza@humphreys.cl Empresa de los Ferrocarriles del Estado Isidora Goyenechea 3621

Más detalles

EMPRESAS LIPIGAS S.A. INFORME DE NUEVO INSTRUMENTO Agosto 2015

EMPRESAS LIPIGAS S.A. INFORME DE NUEVO INSTRUMENTO Agosto 2015 INFORME DE NUEVO INSTRUMENTO Agosto 2015 Abr. 2015 Ago. 2015 Solvencia Perspectivas * Detalle de clasificaciones en Anexo Nuevos Instrumentos Acciones* 1ª Clase Nivel 4 * Detalle de clasificaciones en

Más detalles

Inversiones La Construcción S.A.

Inversiones La Construcción S.A. Reseña Anual de Clasificación (Estados Financieros Junio 2016) Inversiones La Construcción S.A. Ratings Diego Arana Analista darana@icrchile.cl Maricela Plaza Subgerente Corporaciones mplaza@icrchile.cl

Más detalles

Tanner Servicios Financieros S.A. Razón reseña: Clasificación de un nuevo instrumento. Abril 2015

Tanner Servicios Financieros S.A. Razón reseña: Clasificación de un nuevo instrumento. Abril 2015 Razón reseña: Clasificación de un nuevo instrumento A n a l i s t a Margarita Andrade P. Tel. (56) 22433 5213 margarita.andrade@humphreys.cl Tanner Servicios Financieros S.A. Isidora Goyenechea 3621 Piso16º

Más detalles

28 Nov Nov 2015 Solvencia AA- A+ Perspectivas Negativas Estables * Detalle de las clasificaciones en Anexo

28 Nov Nov 2015 Solvencia AA- A+ Perspectivas Negativas Estables * Detalle de las clasificaciones en Anexo Débil Ajustada Intermedia Satisfactoria Sólida Débil Vulnerable Adecuado Satisfactorio Fuerte 28 Nov 214 3 Nov 215 Solvencia AA- A+ Perspectivas Negativas Estables * Detalle de las clasificaciones en Anexo

Más detalles

Viña Concha y Toro S.A.

Viña Concha y Toro S.A. Razón reseña: Clasificación de un nuevo Instrumento A n a l i s t a s Carlos García B. Elisa Villalobos H. Tel. (56) 22433 5200 carlos.garcia@humphreys.cl elisa.villalobos@humphreys.cl Isidora Goyenechea

Más detalles

Empresa de los Ferrocarriles del Estado

Empresa de los Ferrocarriles del Estado Razón reseña: Clasificación de un nuevo instrumento A n a l i s t a Verónica Vargas M. Tel. (56-2) 433 5200 veronica.vargas@humphreys.cl Empresa de los Ferrocarriles del Estado Isidora Goyenechea 3621

Más detalles

RESUMEN DE CLASIFICACIÓN

RESUMEN DE CLASIFICACIÓN Clasificación Instrumento Clasificación Tendencia Nueva Línea de Bonos Repertorio N 12.514-215 Series AA y AB AAA AAA Estable Estable RESUMEN DE CLASIFICACIÓN ICR Clasificadora de Riesgo clasifica en Categoría

Más detalles

SANTANDER S.A. SOCIEDAD SECURITIZADORA (Decimosegundo Patrimonio Separado) Junio 2009

SANTANDER S.A. SOCIEDAD SECURITIZADORA (Decimosegundo Patrimonio Separado) Junio 2009 SANTANDER S.A. SOCIEDAD SECURITIZADORA (Decimosegundo Patrimonio Separado) Junio 2009 Categoría de Riesgo y Contacto Tipo de Instrumento Categoría Contactos Bonos Securitizados: Gerente a Cargo Aldo Reyes

Más detalles

Enjoy S.A. Razón reseña: Clasificación de un nuevo Instrumento. Septiembre 2016

Enjoy S.A. Razón reseña: Clasificación de un nuevo Instrumento. Septiembre 2016 Razón reseña: Clasificación de un nuevo Instrumento A n a l i s t a s Luis Felipe Illanes Z. Carlos García B. Tel. (56) 22433 5200 carlos.garcia@humphreys.cl luisfelipe.illanes@humphreys.cl Isidora Goyenechea

Más detalles

I N F O R M E D E C L ASI F I C A C I O N SALFACORP S.A. w w w. f e l l e r - r a t e. c o m INFORME DE CLASIFICACION MAYO 2017

I N F O R M E D E C L ASI F I C A C I O N SALFACORP S.A. w w w. f e l l e r - r a t e. c o m INFORME DE CLASIFICACION MAYO 2017 I N F O R M E D E C L ASI F I C A C I O N INFORME DE CLASIFICACION SALFACORP S.A. MAYO 217 ACCIONES SERIE UNICA LÍNEAS DE EFECTOS DE COMERCIO LÍNEAS DE BONOS RESEÑA ANUAL DESDE ENVIO ANTERIOR Y CAMBIO

Más detalles

Banco de la Nación Argentina

Banco de la Nación Argentina Informe de Cambio de Clasificación (Estados Financieros Junio 2016) Banco de la Nación Argentina Ratings Matías Mackenney Analista Instituciones Financieras mmackenney@icrchile.cl Mariela Urbina Subgerente

Más detalles

Instrumento Rating Acción de rating Tendencia Acción de tendencia Metodología Línea de bonos a 10 años (en proceso de inscripción)

Instrumento Rating Acción de rating Tendencia Acción de tendencia Metodología Línea de bonos a 10 años (en proceso de inscripción) Informe de Nuevo Instrumento (estados financieros a marzo de 2018) Parque Arauco S.A. Ratings Diego Arana Analista darana@icrchile.cl Fernando Villa Gerente Corporaciones fvilla@icrchile.cl Francisco Loyola

Más detalles

INFORME DE CALIFICACIÓN Junio 2018 Solvencia BBB+ BBB+ Perspectivas Positivas Positivas Detalle de clasificaciones en Anexo

INFORME DE CALIFICACIÓN Junio 2018 Solvencia BBB+ BBB+ Perspectivas Positivas Positivas Detalle de clasificaciones en Anexo Débil Moderado Adecuado Fuerte Muy Fuerte INFORME DE CALIFICACIÓN Junio 2018 Abr.18 Jun.18 Detalle de clasificaciones en Anexo Resumen financiero MM$ dominicanos de cada periodo Dic.16 Dic.17 Mar.18 Activos

Más detalles

Clasificación Instrumento Clasificación Tendencia Líneas de Bonos N 649, N 650, N 667, N 668 A En Observación Historia Clasificación Actual Anterior L

Clasificación Instrumento Clasificación Tendencia Líneas de Bonos N 649, N 650, N 667, N 668 A En Observación Historia Clasificación Actual Anterior L Contenido: Resumen de la Clasificación Antecedentes de la Compañía 2 3 Análisis Financiero 4 Caracterís cas de Los Instrumentos 4 Indicadores Financieros 6 Analista responsable: Francisco Loyola García-Huidobro

Más detalles

BANCO INTERNACIONAL INFORME NUEVO INSTRUMENTO Junio 2017

BANCO INTERNACIONAL INFORME NUEVO INSTRUMENTO Junio 2017 Débil Moderado Adecuado Fuerte Muy Fuerte INFORME NUEVO INSTRUMENTO Junio 2017 May. 2017 Jun. 2017 Solvencia A+ A+ Perspectivas Positivas Positivas * Detalle de clasificaciones en Anexo. Nuevos Instrumentos

Más detalles

COMPAÑÍA GENERAL DE ELECTRICIDAD S.A. (EX GAS NATURAL FENOSA CHILE S.A.)

COMPAÑÍA GENERAL DE ELECTRICIDAD S.A. (EX GAS NATURAL FENOSA CHILE S.A.) COMPAÑÍA GENERAL DE ELECTRICIDAD S.A. (EX GAS NATURAL FENOSA CHILE S.A.) INFORME DE CLASIFICACIÓN - Diciembre 2016 Nov 2016 Dic 2016 Solvencia AA AA Perspectivas Estables Estables * Detalle de clasificaciones

Más detalles

El modelo de negocio de Los Héroes se compone de tres pilares: Transacciones y Redes, Productos Financieros Sociales y Compensación Social.

El modelo de negocio de Los Héroes se compone de tres pilares: Transacciones y Redes, Productos Financieros Sociales y Compensación Social. Los Héroes CCAF es una corporación de derecho privado, sin fines de lucro, cuya característica y concepción le permiten participar en el campo propio de la seguridad social. El modelo de negocio de Los

Más detalles

Empresa de los Ferrocarriles del Estado. Razón reseña: Clasificación de un nuevo Instrumento. Diciembre 2016

Empresa de los Ferrocarriles del Estado. Razón reseña: Clasificación de un nuevo Instrumento. Diciembre 2016 Razón reseña: Clasificación de un nuevo Instrumento A n a l i s t a Elisa Villalobos H. Tel. (56) 22433 5200 elisa.villalobos@humphreys.cl Empresa de los Ferrocarriles del Estado Isidora Goyenechea 3621

Más detalles

CAP S.A. Fundamentos. Perspectivas: Estables. INFORME DE CLASIFICACIÓN Marzo Solvencia ESCENARIO BASE:

CAP S.A. Fundamentos. Perspectivas: Estables.  INFORME DE CLASIFICACIÓN Marzo Solvencia ESCENARIO BASE: Débil Vulnerable Intermedia Satisfactoria Sólida Débil Vulnerable Adecuado Satisfactorio Fuerte INFORME DE CLASIFICACIÓN Marzo 214 * Detalle de las clasificaciones en Anexo Indicadores Relevantes En millones

Más detalles

Feller-Rate INFORME DE CLASIFICACIÓN. Fintesa Securitzadora S.A. Tercer Patrimonio Separado. Febrero

Feller-Rate INFORME DE CLASIFICACIÓN. Fintesa Securitzadora S.A. Tercer Patrimonio Separado. Febrero INFORME DE CLASIFICACIÓN Feller-Rate Strategic Affíliate of Standard & Poor s INFORME DE CLASIFICACIÓN Fintesa Securitzadora S.A. Tercer Patrimonio Separado Febrero 2011 www.feller-rate.com. Los informes

Más detalles

Sociedad Nacional de Oleoductos S.A.

Sociedad Nacional de Oleoductos S.A. Reseña Anual de Clasificación (Estados Financieros Junio 2016) Sociedad Nacional de Oleoductos S.A. Ratings Diego Arana Analista darana@icrchile.cl Fernando Villa Gerente Corporaciones fvilla@icrchile.cl

Más detalles

RESUMEN DE CLASIFICACIÓN

RESUMEN DE CLASIFICACIÓN Clasificación Instrumento Clasificación Clasificación Internacional Matriz Tendencia Solvencia AA+ Estable Depósitos de Corto Plazo N-1+ R-1 (low)/ Stable Estable Depósitos de Largo Plazo AA+ A / Stable

Más detalles

Empresa de los Ferrocarriles del Estado. Razón reseña: Clasificación de un nuevo Instrumento. Mayo 2015

Empresa de los Ferrocarriles del Estado. Razón reseña: Clasificación de un nuevo Instrumento. Mayo 2015 Razón reseña: Clasificación de un nuevo Instrumento A n a l i s t a Elisa Villalobos H. Tel. (56) 22433 5200 elisa.villalobos@humphreys.cl Empresa de los Ferrocarriles del Estado Isidora Goyenechea 3621

Más detalles

ESVAL S.A. INFORME NUEVO INSTRUMENTO NOVIEMBRE 2016

ESVAL S.A. INFORME NUEVO INSTRUMENTO NOVIEMBRE 2016 INFORME NUEVO INSTRUMENTO NOVIEMBRE 2016 Jun. 2016 Nov. 2016 Solvencia AA AA Perspectivas Estables Estables * Detalle de clasificaciones en Anexo. Líneas de Bonos* Nuevos Instrumentos * Detalle de clasificaciones

Más detalles

CLINICA LAS CONDES S.A.

CLINICA LAS CONDES S.A. INFORME DE CLASIFICACION Abril 2017 Enero 2017 Abril 2017 Solvencia A+ A Perspectivas CW Negativo Estables *Detalle de las clasificaciones en Anexo Indicadores Relevantes Cifras en millones de pesos 2015

Más detalles

EMPRESAS HITES S.A. Fundamentos. Perspectivas: Estables. INFORME NUEVO INSTRUMENTO OCTUBRE 2018

EMPRESAS HITES S.A. Fundamentos. Perspectivas: Estables.   INFORME NUEVO INSTRUMENTO OCTUBRE 2018 INFORME NUEVO INSTRUMENTO OCTUBRE 2018 Jun. 2018 Sept. 2018 Solvencia BBB+ BBB+ Perspectivas Estables Estables Detalle de las clasificaciones en Anexo Indicadores Relevantes (1) 2016 2017 Jun. 18 Margen

Más detalles

Análisis razonado. Estados financieros consolidados IFRS AD Retail S.A. y filiales al 30 de junio de

Análisis razonado. Estados financieros consolidados IFRS AD Retail S.A. y filiales al 30 de junio de Análisis razonado Estados financieros consolidados IFRS AD Retail S.A. y filiales al 30 de junio de 2015 1 Índice general Resumen ejecutivo... 3 1.- Resultados consolidados... 4 2.- Información financiera

Más detalles

PRESENTACIÓN DE RESULTADOS PRIMER TRIMESTRE 2013

PRESENTACIÓN DE RESULTADOS PRIMER TRIMESTRE 2013 PRESENTACIÓN DE RESULTADOS PRIMER TRIMESTRE 2013 JUNIO 3, 2013 Presentación disponible en www.salfacorp.com CONTENIDOS 01 02 03 INTRODUCCIÓN RESULTADOS A MARZO 2013 PREGUNTAS & RESPUESTAS Citi y el diseño

Más detalles

Penta Financiero S.A. Razón reseña: A solicitud del cliente. Noviembre 2014

Penta Financiero S.A. Razón reseña: A solicitud del cliente. Noviembre 2014 Razón reseña: A solicitud del cliente A n a l i s t a Carlos García B Tel. (56) 22433 5200 carlos.garcia@humphreys.cl Isidora Goyenechea 3621 Piso16º Las Condes, Santiago Chile Fono 224335200 Fax 224335201

Más detalles

CLÍNICA LAS CONDES S.A.

CLÍNICA LAS CONDES S.A. INFORME NUEVO INSTRUMENTO Febrero 2018 Oct. 2017 Febrero 2018 Solvencia A- A- Perspectivas Negativas Negativas * Detalle de clasificaciones en Anexo. Nuevos Instrumentos Líneas de Bonos* A- * Detalle de

Más detalles

I N F O R M E D E C L ASI F I C A C I O N. w w w. f e l l e r - r a t e. c o m

I N F O R M E D E C L ASI F I C A C I O N. w w w. f e l l e r - r a t e. c o m I N F O R M E D E C L ASI F I C A C I O N w w w. f e l l e r - r a t e. c o m Débil Vulnerable Intermedia Satisfactoria Sólida Débil Vulnerable Intermedia Satisfactoria Sólida INFORME DE CLASIFICACIÓN

Más detalles

RIPLEY CORP S.A. INFORME NUEVO INSTRUMENTO AGOSTO 2017

RIPLEY CORP S.A.   INFORME NUEVO INSTRUMENTO AGOSTO 2017 INFORME NUEVO INSTRUMENTO AGOSTO 017 Jun.017 Ago.017 Solvencia A A Perspectivas Positivas Positivas Detalle de las clasificaciones en Anexo Indicadores Relevantes (1) Dic.16 Mar.16 Mar.17 Margen Bruto

Más detalles

BANCO INTERNACIONAL. Fundamentos. Perspectivas: Positivas. INFORME NUEVO INSTRUMENTO Abril 2018

BANCO INTERNACIONAL. Fundamentos. Perspectivas: Positivas.   INFORME NUEVO INSTRUMENTO Abril 2018 INFORME NUEVO INSTRUMENTO Abril 2018 Feb. 2018 Abr. 2018 Solvencia A+ A+ Perspectivas Positivas Positivas * Detalle de clasificaciones en Anexo. Nuevos Instrumentos Línea de Bonos Subordinados (1) A (1)

Más detalles

RESUMEN DE CLASIFICACIÓN

RESUMEN DE CLASIFICACIÓN Clasificación Instrumento: Clasificación Tendencia Líneas de Bonos (en proceso de inscripción) AA- Estable Historia Clasificación Instrumento: Actual Anterior Líneas de Bonos (en proceso de inscripción)

Más detalles

Patrimonio 5 Securitizadora Security S.A.

Patrimonio 5 Securitizadora Security S.A. Reseña Anual con Cambio de Clasificación (cartera septiembre 2017) Patrimonio 5 Securitizadora Security S.A. Ratings Francisco Loyola Gerente Clasificación floyola@icrchile.cl Instrumento Rating Acción

Más detalles

INFORME DE CLASIFICACION Mayo 2014 Solvencia A+ A+ Perspectivas Estables Estables * Detalle de clasificaciones en Anexo.

INFORME DE CLASIFICACION Mayo 2014 Solvencia A+ A+ Perspectivas Estables Estables * Detalle de clasificaciones en Anexo. INFORME DE CLASIFICACION Mayo 2014 Abr.2013 Abr.2014 A+ * Detalle de clasificaciones en Anexo. Indicadores relevantes Millones de pesos de diciembre de 2013 Dic.11 Dic.12 Dic. 13 Activos totales 179.254

Más detalles

EF Securitizadora S.A. Quinto Patrimonio Separado. Razón reseña: Primera Clasificación del Emisor y sus valores. Octubre 2017

EF Securitizadora S.A. Quinto Patrimonio Separado. Razón reseña: Primera Clasificación del Emisor y sus valores. Octubre 2017 Razón reseña: Primera Clasificación del Emisor y sus valores A n a l i s t a Macarena Villalobos M. Hernán Jiménez A. Tel. (56) 22433 5200 macarena.villalobos@humphreys.cl hernan.jimenez@humphreys.cl EF

Más detalles

Presentación de Resultados Primer Trimestre Mayo 14 de 2015

Presentación de Resultados Primer Trimestre Mayo 14 de 2015 Presentación de Resultados Primer Trimestre 2015 Mayo 14 de 2015 Contenido 1 Resumen Ejecutivo 2 Resultados Financieros & Gestión 3 Flujo de Caja & Deuda 4 Comentarios Finales 2 Resumen Ejecutivo A partir

Más detalles

ANÁLISIS RAZONADO Por el periodo terminado al 31 de marzo de 2018 Razón Social: EMPRESA ELÉCTRICA DE ANTOFAGASTA S.A., RUT:

ANÁLISIS RAZONADO Por el periodo terminado al 31 de marzo de 2018 Razón Social: EMPRESA ELÉCTRICA DE ANTOFAGASTA S.A., RUT: 1. RESUMEN ANÁLISIS RAZONADO Por el periodo terminado al 31 de marzo de 2018 Razón Social: EMPRESA ELÉCTRICA DE ANTOFAGASTA S.A., RUT: 96.541.920-9 La utilidad a marzo de 2018 alcanzó a MM$ 346, inferior

Más detalles

Enlasa Generación Chile S.A.

Enlasa Generación Chile S.A. Reseña Anual de Clasificación (Estados Financieros Junio 2016) Enlasa Generación Chile S.A. Ratings Diego Arana Analista darana@icrchile.cl Maricela Plaza Subgerente Corporaciones mplaza@icrchile.cl Fernando

Más detalles

ANÁLISIS RAZONADO Por el ejercicio terminado al 31 de Diciembre de 2016 Razón Social: EMPRESA ELÉCTRICA DE ANTOFAGASTA S.A., RUT:

ANÁLISIS RAZONADO Por el ejercicio terminado al 31 de Diciembre de 2016 Razón Social: EMPRESA ELÉCTRICA DE ANTOFAGASTA S.A., RUT: 1. RESUMEN ANÁLISIS RAZONADO Por el ejercicio terminado al 31 de Diciembre de 2016 Razón Social: EMPRESA ELÉCTRICA DE ANTOFAGASTA S.A., RUT: 96.541.920-9 La utilidad a diciembre de 2016 alcanzó a MM$ 2.470,

Más detalles

Maricela Plaza Subgerente Corporaciones

Maricela Plaza Subgerente Corporaciones Reseña Anual de Clasificación (estados financieros diciembre 2016) Empresas CMPC S.A. Ratings Gastón Gajardo Analista ggajardo@icrchile.cl Maricela Plaza Subgerente Corporaciones mplaza@icrchile.cl Fernando

Más detalles

I N F O R M E D E C L A S I F I C A C I O N. w w w. f e l l e r - r a t e. c o m

I N F O R M E D E C L A S I F I C A C I O N. w w w. f e l l e r - r a t e. c o m I N F O R M E D E C L A S I F I C A C I O N w w w. f e l l e r - r a t e. c o m INFORME DE CLASIFICACION - DICIEMBRE 2018 Nov. 2017 Nov. 2018 Serie A Serie B (Sub) C C * Detalle de clasificaciones en Anexo

Más detalles

Banco Security. Fundamentos de Clasificación. Ratings. Informe de Clasificación de Nuevo Instrumento (estados financieros agosto 2018)

Banco Security. Fundamentos de Clasificación. Ratings. Informe de Clasificación de Nuevo Instrumento (estados financieros agosto 2018) Informe de Clasificación de Nuevo Instrumento (estados financieros agosto 2018) Banco Security Ratings Gonzalo Parragué Analista Instituciones Financieras gparrague@icrchile.cl Mariela Urbina Subgerente

Más detalles

ENJOY S.A. Informe de Nuevo Instrumento Junio Contenido: Analista responsable: Maricela Plaza

ENJOY S.A. Informe de Nuevo Instrumento Junio Contenido: Analista responsable: Maricela Plaza Contenido: Resumen de la Clasificación Fortalezas y Factores de Riesgo 2 5 Análisis Financiero 5 Características de los Instrumentos 10 Anexos 12 Analista responsable: Maricela Plaza mplaza@icrchile.cl

Más detalles

INFORME DE CALIFICACIÓN Agosto 2018

INFORME DE CALIFICACIÓN Agosto 2018 INFORME DE CALIFICACIÓN Agosto 2018 Abr. 18 Jul. 18 A- Detalle de clasificaciones en Anexo. Resumen financiero MM$ dominicanos de cada periodo Dic.16 Dic.17 May.18 Activos totales 26.866 30.483 31.911

Más detalles

Inversiones La Construcción S.A.

Inversiones La Construcción S.A. Reseña Anual de Clasificación (estados financieros junio 2017) Inversiones La Construcción S.A. Ratings Diego Arana Analista darana@icrchile.cl Maricela Plaza Subgerente Corporaciones mplaza@icrchile.cl

Más detalles

INFORME DE NUEVO INSTRUMENTO JUNIO 2018 Abril 2018 Junio 2018 Solvencia BBB BBB Perspectivas Positivas Positivas

INFORME DE NUEVO INSTRUMENTO JUNIO 2018 Abril 2018 Junio 2018 Solvencia BBB BBB Perspectivas Positivas Positivas INFORME DE NUEVO INSTRUMENTO JUNIO 218 Abril 218 Junio 218 * Detalle de calificaciones en Anexo. Nuevo Instrumento Bonos* * Detalle de clasificaciones en Anexo. Indicadores Relevantes 216 217 Mar. 218

Más detalles

INGEVEC S.A. INFORME - CAMBIO DE CLASIFICACION Septiembre 2016

INGEVEC S.A. INFORME - CAMBIO DE CLASIFICACION Septiembre 2016 INFORME - CAMBIO DE CLASIFICACION Septiembre 2016 Mayo 2016 Sep. 2016 Solvencia BBB- BBB Perspectivas Estables Estables * Detalle de clasificaciones en Anexo. Indicadores Relevantes (Cifras millones de

Más detalles

ANÁLISIS RAZONADO Por el periodo terminado al 30 de junio de 2017 Razón Social: CGE DISTRIBUCIÓN S.A. RUT:

ANÁLISIS RAZONADO Por el periodo terminado al 30 de junio de 2017 Razón Social: CGE DISTRIBUCIÓN S.A. RUT: ANÁLISIS RAZONADO Por el periodo terminado al 30 de junio de 2017 Razón Social: CGE DISTRIBUCIÓN S.A. RUT: 99.513.400-4 1.- RESUMEN La Utilidad a junio de 2017 alcanzó MM$ 11.888, inferior en 23,4% al

Más detalles

COOPEUCH. Fundamentos. La clasificación no considera otro factor adicional al Perfil Crediticio Individual.

COOPEUCH. Fundamentos. La clasificación no considera otro factor adicional al Perfil Crediticio Individual. INFORME NUEVO INSTRUMENTO Septiembre 2017 Nov. 2016 Sep. 2017 Solvencia AA- AA- Perspectivas Estables Positivas * Detalle de clasificaciones en Anexo. Línea de Bonos Nuevo Instrumento AA- Resumen financiero

Más detalles

INFORME DE CALIFICACIÓN - Abril 2016 Ene Abr Solvencia AA AA+ Perspectivas Estables Estables Resumen financiero

INFORME DE CALIFICACIÓN - Abril 2016 Ene Abr Solvencia AA AA+ Perspectivas Estables Estables Resumen financiero INFORME DE CALIFICACIÓN - Abril 2016 Ene. 2016 Abr. 2016 AA * Detalle de clasificaciones en Anexo Resumen financiero Cifras en millones de pesos dominicanos de cada período Dic. 14 Dic. 15 Mar. 16 Activos

Más detalles

Grupo Empresas Navieras S.A.

Grupo Empresas Navieras S.A. Reseña Anual de Clasificación (Estados Financieros Marzo 2016) Grupo Empresas Navieras S.A. Ratings Diego Arana Analista darana@icrchile.cl Maricela Plaza Subgerente Corporaciones mplaza@icrchile.cl Fernando

Más detalles

Criterio: Relación entre Clasificaciones de Riesgo de Corto y Largo Plazo

Criterio: Relación entre Clasificaciones de Riesgo de Corto y Largo Plazo Corto y Largo Plazo El siguiente criterio de clasificación expone la lógica de por qué ICR utiliza escalas diferentes para clasificar obligaciones de corto y largo plazo, además de indicar las similitudes

Más detalles

ANÁLISIS RAZONADO. Correspondiente al periodo terminado al 30 de Septiembre de 2011 SOPRAVAL S.A.

ANÁLISIS RAZONADO. Correspondiente al periodo terminado al 30 de Septiembre de 2011 SOPRAVAL S.A. ANÁLISIS RAZONADO Correspondiente al periodo terminado al 30 de Septiembre de 2011 SOPRAVAL S.A. 1.- Análisis de la situación financiera. La distribución de activos y pasivos al cierre de cada período

Más detalles

Maricela Plaza Subgerente Corporaciones

Maricela Plaza Subgerente Corporaciones Reseña Anual de Clasificación (estados financieros septiembre 2016) Empresas CMPC S.A. Ratings Gastón Gajardo Analista ggajardo@icrchile.cl Maricela Plaza Subgerente Corporaciones mplaza@icrchile.cl Fernando

Más detalles

I N F O R M E D E C L ASI F I C A C I O N ACE SEGUROS DE VIDA S.A. w w w. f e l l e r - r a t e. c o m INFORME DE CLASIFICACION ABRIL 2017

I N F O R M E D E C L ASI F I C A C I O N ACE SEGUROS DE VIDA S.A. w w w. f e l l e r - r a t e. c o m INFORME DE CLASIFICACION ABRIL 2017 I N F O R M E D E C L ASI F I C A C I O N INFORME DE CLASIFICACION ACE SEGUROS DE VIDA S.A. ABRIL 2017 ACTUALIZACIÓN DE CLASIFICACIÓN CLASIFICACION ASIGNADA EL 06.05.17 ESTADOS FINANCIEROS REFERIDOS AL

Más detalles

COSTANERA SOCIEDAD ANÓNIMA COMERCIAL E INDUSTRIAL

COSTANERA SOCIEDAD ANÓNIMA COMERCIAL E INDUSTRIAL SOCIEDAD ANÓNIMA COMERCIAL E INDUSTRIAL Contenido: Resumen de la Clasificación Fortalezas y Factores de Riesgo Antecedentes de la Compañía 2 5 5 Hechos relevantes 6 Análisis Financiero 6 Características

Más detalles

INFORME DE CLASIFICACIÓN Junio 2015

INFORME DE CLASIFICACIÓN Junio 2015 Débil Ajustada Intermedia Satisfactoria Sólida Débil Vulnerable Adecuado Satisfactorio Fuerte INFORME DE CLASIFICACIÓN Junio 2015 30 Mayo 2014 29 Mayo 2015 * Detalle de las clasificaciones en Anexo Indicadores

Más detalles

SANTANDER CONSUMER CHILE S.A.

SANTANDER CONSUMER CHILE S.A. SANTANDER CONSUMER CHILE S.A. INFORME NUEVO INSTRUMENTO Octubre 2017 Mayo 2017 Oct. 2017 Solvencia AA- AA- Perspectivas Estables Positivas * Detalle de clasificaciones en Anexo. Nuevo Instrumento Línea

Más detalles

Inversiones La Construcción S.A.

Inversiones La Construcción S.A. Razón reseña: Clasificación de un nuevo instrumento A n a l i s t a Elisa Villalobos H. Tel. (56-2) 2433 5200 elisa.villalobos@humphreys.cl Inversiones La Construcción S.A. Isidora Goyenechea 3621 Piso

Más detalles

Junio 2015 Junio 2016 Solvencia AA AA+ Perspectivas Estables Estables * Detalle de calificaciones en Anexo.

Junio 2015 Junio 2016 Solvencia AA AA+ Perspectivas Estables Estables * Detalle de calificaciones en Anexo. Junio 2015 Junio 2016 AA * Detalle de calificaciones en Anexo. Indicadores Relevantes 2014 2015 Abril.16* Margen Ebitda 19.3% 29.1% 32,1% Rentabilidad operacional 9,0% 12,4% 12,0% Rentabilidad patrimonial

Más detalles

EMPRESAS LA POLAR S.A.

EMPRESAS LA POLAR S.A. EMPRESAS LA POLAR S.A. Contenido: Resumen de la Clasificación Fortalezas y Factores de Riesgo 2 4 Hechos Relevantes 4 Antecedentes Financieros 5 Anexos 9 Analista responsable: Maricela Plaza mplaza@icrchile.cl

Más detalles

Presentación de Resultados 3 trimestre 2017

Presentación de Resultados 3 trimestre 2017 Presentación de Resultados 3 trimestre 2017 Septiembre 2017 Confidencial Aspectos a Destacar Los excedentes a septiembre 2017 aumentaron un 77% mismo período 2016 alcanzando los MM$ 13.662. respecto al

Más detalles

SMU S.A. INFORME CAMBIO DE CLASIFICACION Septiembre 2014

SMU S.A. INFORME CAMBIO DE CLASIFICACION Septiembre 2014 INFORME CAMBIO DE CLASIFICACION Septiembre 2014 Dic. 2013 Sep. 2014 Solvencia B B- Perspectivas CW Negativo CW Negativo * Detalle de clasificaciones en Anexo. Indicadores Relevantes* 2012 2013 Jun.14 Margen

Más detalles

Santander S.A. Sociedad Securituzadora Octavo Patrimonio Separado. Razón reseña: Anual desde Envío Anterior. Julio 2015

Santander S.A. Sociedad Securituzadora Octavo Patrimonio Separado. Razón reseña: Anual desde Envío Anterior. Julio 2015 Razón reseña: Anual desde Envío Anterior A n a l i s t a Hernán Jiménez A. Tel. (56) 22433 5200 hernan.jimenez@humphreys.cl Santander S.A. Sociedad Securituzadora Octavo Patrimonio Separado Isidora Goyenechea

Más detalles

INFORME DE CALIFICACIÓN Mayo 2016 Solvencia A- A- Perspectivas Estables Estables Detalle de clasificaciones en Anexo

INFORME DE CALIFICACIÓN Mayo 2016 Solvencia A- A- Perspectivas Estables Estables Detalle de clasificaciones en Anexo Débil Moderado Adecuado Fuerte Muy Fuerte INFORME DE CALIFICACIÓN Mayo 2016 Feb.15 Abr.16 A- Detalle de clasificaciones en Anexo Resumen financiero MM$ dominicanos de cada periodo Dic.13 Dic.14 Dic.15

Más detalles

ANALISIS RAZONADO Por el ejercicio terminado al 30 de septiembre de 2017 Razón Social: EMPRESA ELÉCTRICA ATACAMA S.A., RUT:

ANALISIS RAZONADO Por el ejercicio terminado al 30 de septiembre de 2017 Razón Social: EMPRESA ELÉCTRICA ATACAMA S.A., RUT: ANALISIS RAZONADO Por el ejercicio terminado al 30 de septiembre de 2017 Razón Social: EMPRESA ELÉCTRICA ATACAMA S.A., RUT: 87.601.500-5 1.- RESUMEN La utilidad a septiembre 2017 alcanzó MM$ 104, inferior

Más detalles

Administradora Jockey Plaza Shopping Center S.A.

Administradora Jockey Plaza Shopping Center S.A. Administradora Jockey Plaza Shopping Center S.A. Análisis y discusión de la gerencia acerca del resultado de las operaciones y de la situación económica financiera por los periodos de enero a junio de

Más detalles

PRESENTACIÓN DE RESULTADOS PRIMER TRIMESTRE 2014

PRESENTACIÓN DE RESULTADOS PRIMER TRIMESTRE 2014 PRESENTACIÓN DE RESULTADOS PRIMER TRIMESTRE 2014 JUNIO, 2014 Presentación disponible en www.salfacorp.com CONTENIDOS Cumbre del Costanera Center 1 2 3 4 RESUMEN PRIMER RESULTADOS DE FLUJO DE CAJA & COMENTARIOS

Más detalles

BANCO DEL ESTADO DE CHILE

BANCO DEL ESTADO DE CHILE BANCO DEL ESTADO DE CHILE Contenido: Resumen de la Clasificación 2 Análisis Financiero 5 Identificación del Instrumento 13 Anexo 14 Analistas responsables: Mariela Urbina murbina@icrchile.cl Emilio Jiménez

Más detalles