Manual de usuario Sistema Nacional de Registro de Precandidatos y Candidatos Versión 3.0

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Manual de usuario Sistema Nacional de Registro de Precandidatos y Candidatos Versión 3.0"

Transcripción

1 Manual de usuario Sistema Nacional de Registro de Precandidatos y Candidatos Versión 3.0

2 Dirección de Programación Nacional 2 de 93

3 CONTENIDO Abreviaturas y acrónimos... 5 I. Introducción... 6 I.1. Antecedentes... 6 I.2. Objetivo... 7 I.3. Marco Normativo... 7 I.4. Requerimientos técnicos recomendados II. Documentación adjunta III. Administración de Usuarios III.1. Objetivo III.2. Acceso al SNR III.3. Generación de cuentas y contraseñas III.3.1. Estructura OPL III Generación de usuarios III Opción Consulta III Opción Modifica III.3.2. Estructura del Partido Político Nacional III Descripción de perfiles III Generación de usuarios III Opción Consulta III Opción Modifica III Responsables del SNR a nivel local de partidos políticos nacionales III Opción Consulta III Opción Modifica III.4. Responsiva IV. Apoyo ciudadano IV.1. Registro Liga pública IV.2. Verificación de Requisitos IV.3. Aprobación de aspirantes a candidatos independientes IV.4. Resolución de solicitudes de modificación IV.5. Gestión de aspirantes a candidatos independientes IV.5.1. Cancelación de aspirantes a candidatos independientes IV.5.2. Modificación de aspirantes a candidatos independientes V. Precampaña Dirección de Programación Nacional 3 de 93

4 V.1. Temporalidad de precampaña V.1.1. Captura de temporalidad V.1.2. Consulta de la temporalidad V.1.3. Modificación de la temporalidad V.2. Aviso de no precampaña V.2.1. Captura de no precampaña V.2.2. Consulta de no precampaña V.2.3. Modifica no precampaña V.3. Registro de precandidatos en sistema V.3.1. Captura en sistema V.3.2. Consulta en sistema V.3.3. Modifica en sistema V.4. Registro de precandidatos por liga pública V.5. Registro de precandidatos mediante la carga por lotes V.6. Aprobación de precandidatos V.7. Gestión de precandidatos V.7.1. Cancelación de precandidatos V.7.2. Modificación de precandidatos VI. Plan de Contingencia de la Operación del SNR Dirección de Programación Nacional 4 de 93

5 Abreviaturas y acrónimos CEN CURP DEPPP FAA FAR Firma electrónica INE OPL RFC SAT SIF SNR SO UNICOM UTF UTVOPL Comité Ejecutivo Nacional Clave Única de Registro de Población Dirección de Prerrogativas y Partidos Políticos Formulario de Actualización de Aceptación de Registro Formulario de Aceptación de Registro Se hace referencia al uso de la e.firma generada por el SAT, o la ine.firma generada por el INE. Instituto Nacional Electoral Organismo Público Local Registro Federal de Contribuyentes Servicio de Administración Tributaria Sistema Integral de Fiscalización Sistema Nacional de Registro de Precandidatos y Candidatos Sujeto obligado Unidad Técnica de Servicios de Informática Unidad Técnica de Fiscalización Unidad Técnica de Vinculación de Organismos Públicos Locales Dirección de Programación Nacional 5 de 93

6 I. Introducción El Manual se integra por seis capítulos, en el primero se presentan los requerimientos técnicos para una operación adecuada del sistema; en el segundo se define el procedimiento para adjuntar la documentación en el Sistema. En el tercer capítulo se describe el módulo de usuarios donde se describen los roles de usuarios, el procedimiento para crear, consultar y modificar los usuarios. En el cuarto y quinto capítulos se describen las actividades que realizaran los usuarios en el sistema durante el periodo de apoyo ciudadano y precampaña. Finalmente, en el capítulo sexto se narra el plan de contingencia aplicable ante cualquier incidencia presentada en el SNR que impida la operación normal de los usuarios. I.1. Antecedentes Con motivo de los procesos electorales federal y locales celebrados en , el Consejo General tuvo necesidad de emitir y armonizar a la nueva reforma, un conjunto de Reglamentos, Acuerdos, Lineamientos, manuales y demás instrumentos jurídico-electorales, indispensables para instrumentar la organización y desarrollo de los referidos procesos en sus múltiples aspectos, tanto formales como operativos, atendiendo a las competencias otorgadas al Instituto Nacional Electoral por el Constituyente Permanente, así como el legislador ordinario, mediante la reforma constitucional y legal aprobada en el año El 16 de diciembre de 2015, mediante Acuerdo INE/CG1082/2015 aprobado en Sesión Extraordinaria por el Consejo General del INE, se emitieron los Lineamientos que establecen el proceso de captura de información en el Sistema Nacional de Registro de Precandidatos y Candidatos, así como de los Aspirantes y Candidatos Independientes (SNR). El objetivo del Sistema Nacional de Registro de Precandidatos y Candidatos es contar con una herramienta informática que permita al Instituto conocer oportunamente la información relativa a los precandidatos, candidatos, aspirantes y candidatos independientes, registrados en procesos electorales locales, a fin de atender las atribuciones conferidas en la pasada reforma políticoelectoral. Los Lineamientos que se emitieron establecen los requisitos mínimos que deberán capturar en el Sistema Nacional de Registro de Precandidatos y Candidatos los actores involucrados en los procesos electorales; aquellos requisitos que no se incluyen como parte de la información a capturar y que estén considerados en la legislación electoral aplicable a la entidad que corresponda, deberán integrarse en la solicitud de registro respectiva sin excepción alguna El 7 de septiembre de 2016, el Consejo General del INE, en Sesión Extraordinaria, aprobó mediante el acuerdo INE/CG661/2016 el Reglamento de Elecciones del Instituto Nacional Electoral y sus anexos. Dirección de Programación Nacional 6 de 93

7 Con el fin de fortalecer los mecanismos para realizar el registro y aprobación de los precandidatos, aspirantes, candidatos y candidatos independientes, y derivado de que existe una vinculación directa con las actividades que realizan la DEPPP, la UTVOPL y la UTF, es necesario la actualización del Anexo 10.1 del Reglamento de Elecciones. La modificación del Anexo 10.1 se tomaron en consideración las sugerencias y precisiones que realizaron los Consejeros Electorales, las unidades del Instituto involucradas en el proceso; así como las observaciones de los partidos políticos y los OPL, captadas mediante una consulta realizada en el mes de octubre, para conocer su experiencia en el uso del Sistema de Registro de Precandidatos y Candidatos en el Proceso Electoral Local Ordinario El 19 de diciembre de 2016, la Comisión de Vinculación con los Organismos Públicos Locales, tomando en cuenta las observaciones expresadas por los partidos políticos aprobó el proyecto de Acuerdo del Consejo General por el que se aprueba la modificación al anexo 10.1 del Reglamento de Elecciones expedido, mediante Acuerdo INE/CG/661/2016 De cara a los procesos electorales que serán realizados en los años 2017 y 2018, el Instituto debe contar con actividades simplificadas, transparentes y homologadas, se ordenó establecer el procedimiento para la captura de la información en el SNR de los ciudadanos que aspiran a un cargo de elección popular. Para facilitar la actividad de registro de sus precandidatos y candidatos en el SNR, considerará tres esquemas de captura de información de este formulario: 1) la carga uno a uno en el sistema, 2) la carga uno a uno en liga pública, y 3) la carga masiva, cuyas especificaciones se darán a conocer en el centro de ayuda que contendrá el sistema. El 22 de noviembre de 2017, fue aprobado por el Consejo General el proyecto de acuerdo por el que se modifican diversas disposiciones del Reglamento de Elecciones, en términos de lo dispuesto por el Artículo 441 del propio Reglamento. Así mismo se modifica el anexo 10.1 del Reglamento de Elecciones con lo que se establecen lineamientos para realizar la carga masiva de registros de precandidaturas en el SNR. I.2. Objetivo El Manual de Usuario tiene el propósito de mostrar el funcionamiento del Sistema Nacional de Registro de Precandidatos y Candidatos (SNR) versión 3.0, detallando la estructura de cada módulo que lo integra, a fin de facilitar la comprensión del usuario y favorecer su correcta operación. I.3. Marco Normativo Los aspirantes a candidatos independientes y los precandidatos son aquellos actores políticos que aspiran a ocupar un cargo de elección popular, ya sea por la vía de Mayoría Relativa o Representación Proporcional, dentro del ámbito Federal y Local. Dirección de Programación Nacional 7 de 93

8 Los cargos en el ámbito Federal y Local son los siguientes: Ámbito Federal Presidencia de la República Senaduría por Mayoría Relativa Senaduría por Representación Proporcional Diputación Federales por Mayoría Relativa Diputación Federales por Representación Proporcional Ámbito Local Gobernatura Estatal Diputaciones Locales por Mayoría Relativa Diputaciones Locales por Representación Proporcional Presidencias Municipales Alcaldías Sindicaturas por Mayoría Relativa Sindicaturas por Representación Proporcional Regidurías por Mayoría Relativa Regidurías por Representación Proporcional Presidencias de Comunidad Para llevar el registro de estos aspirantes, y en el marco de sus nuevas atribuciones; el Instituto Nacional Electoral pone a tu disposición el Sistema Nacional de Registro de Precandidatos y Candidatos, que permitirá inscribir a los diferentes actores políticos que se hayan postulado a uno de los cargos mencionados. El manual se concibe como un instrumento técnico de la Unidad Técnica de Fiscalización complementario de la normativa institucional definida como: Reglamento de Elecciones Artículo Los sujetos obligados deberán realizar el registro de precandidaturas y candidaturas en el Sistema Nacional de Registro de Precandidatos y Candidatos, así como de los Aspirantes y Candidatos Independientes (SNR) implementado por el propio Instituto. Artículo Los datos relativos a precandidatos, candidatos, aspirantes a candidatos independientes y candidatos independientes, tanto en elecciones federales como locales deberán capturarse en el SNR implementado por el Instituto, el cual constituye un medio que permite unificar los procedimientos de captura de datos. Dirección de Programación Nacional 8 de 93

9 2. El SNR es una herramienta de apoyo que permitirá detectar registros simultáneos; generar reportes de paridad de género; registrar las sustituciones y cancelaciones de candidatos, así como conocer la información de los aspirantes. El sistema sirve a los partidos políticos para registrar, concentrar y consultar en todo momento los datos de sus precandidatos y capturar la información de sus candidatos; de igual forma, cuenta con un formato único de solicitud de registro de candidatos que se llenará en línea para presentarlo ante el Instituto o el OPL correspondiente. 3. Las especificidades del sistema, detalladas en el Anexo 10.1 del presente Reglamento, deben consistir, por lo menos, en lo siguiente: a) Responsabilidades de los operadores del sistema; b) Obligaciones del Instituto respecto a la administración del sistema; c) Obligaciones del Instituto en el registro de precandidaturas, candidaturas, aspirantes a candidaturas independientes y candidaturas independientes a nivel federal; d) Obligaciones de los OPL; e) Obligaciones de los partidos políticos; f) Datos de captura en relación con precandidatos y aspirantes a candidaturas independientes; g) Generación del formato de solicitud de registro de candidatos y aspirantes a candidaturas independientes; h) Datos de captura para la generación de la solicitud de registro de candidaturas; i) Datos a capturar por el Instituto o los OPL a fin de validar el registro de candidaturas de partido e independientes; j) Uso del sistema, y k) Plazos para capturar, modificar y validar la información en el SNR; lo anterior, conforme al plan y calendario integral aprobado para la elección. 4. Los partidos políticos tendrán acceso al SNR para la captura de la información de sus candidatos, con la cuenta de usuario y la contraseña proporcionada previamente por el Instituto o el OPL correspondiente, y serán responsables del uso correcto de las mismas. 5. La UTF, en coordinación con la UNICOM y la DEPPP, brindarán la capacitación a los partidos políticos nacionales respecto al uso del SNR. 6. Asimismo, la UTF, en coordinación con la UNICOM y la UTVOPL, llevarán a cabo la capacitación respectiva a los partidos políticos locales y nacionales con registro a nivel estatal para los procesos electorales locales. 7. En ambos casos, dicha capacitación deberá realizarse conforme al plan y calendario integral de capacitación sobre el SNR, cuyo modelo se contiene en el Anexo 10.2 del presente Reglamento, a más tardar, dentro de los treinta días posteriores al inicio del proceso electoral correspondiente. Dirección de Programación Nacional 9 de 93

10 8. El OPL deberá notificar a la UTVOPL el catálogo de cargos del proceso electoral local respectivo, a más tardar, dentro de los treinta días posteriores al inicio del proceso electoral correspondiente. Lo anterior, a efecto de que la UTVOPL actualice y valide el catálogo de cargos dentro de los quince días siguientes a su notificación. Reglamento de Fiscalización Artículo 223 Bis. Informe de capacidad económica 1. La Unidad Técnica con fundamento en lo dispuesto en el artículo 200 de la Ley de Instituciones, y para contar con información que permita determinar la capacidad económica de aspirantes, precandidatos, candidatos y candidatos independientes, definirá el formato electrónico que deberán llenar con información que permita conocer el balance de activos, pasivos y el flujo de recursos en el ejercicio fiscal correspondiente. 2. El formato electrónico del informe de capacidad económica será incorporado al Sistema Nacional de Registro de Precandidatos y Candidatos, para su llenado obligatorio al momento del registro correspondiente, entre la información que deberá considerarse en el formato de registro se encuentra: a) El monto de salarios y demás ingresos laborales anuales. b) Los intereses, rendimientos financieros y ganancias bursátiles anuales. c) Las utilidades anuales por actividad profesional o empresarial. d) Las ganancias anuales por arrendamientos de bienes muebles o inmuebles. e) Los honorarios por servicios profesionales. f) Otros ingresos. g) El total de gastos personales y familiares anuales. h) El pago de bienes muebles o inmuebles anuales. i) El pago de deudas al sistema financiero anuales. j) Las pérdidas por actividad profesional o empresarial anual. k) Otros egresos. l) Las cuentas bancarias e inversiones que posee en México y en el exterior. 3. La autoridad electoral determinará la capacidad económica mediante la valoración de los documentos con que se cuente de los señalados en los artículos previos y de los que se allegue derivado de consultas a las autoridades financieras, bancarias y fiscales, entre otras, lo cual deberá asentarse en la Resolución correspondiente. Dirección de Programación Nacional 10 de 93

11 I.4. Requerimientos técnicos recomendados Para el acceso y operación del Sistema Nacional de Registro de Precandidatos ya Candidatos versión 3.0, se recomienda contar con equipo de cómputo de escritorio o Laptop con las especificaciones técnicas mínimas siguientes: Procesador: Intel(R) Core (TM)2 Quad CPU Q9400 a 2.66 GHZ Disco Duro: 160GB Sistema Operativo: Microsoft Windows 7 Navegador de Internet: Google Chrome Versión m o superior Software adicional Adobe Acrobat Reader: XI WinZip o WinRar Otros Sistemas Operativos Soportados: Microsoft Windows 8 o 10 Mac OS Mac OS X 10.9 y versiones posteriores Linux Ubuntu y versiones posteriores Debian 7 y versiones posteriores OpenSuSE 12.2 y versiones posteriores Ancho de banda o conexión a internet (Transmisión de datos): 2Mbps para descargas (mínimo) 2Mbps para cargas (mínimo) Resolución mínima para la carga de imágenes Resolución mínima: 120dpi Formato:.png,.jpg,.jpeg Peso: máximo de 150KB Dirección de Programación Nacional 11 de 93

12 II. Documentación adjunta Con el objetivo de otorgar el soporte normativo a las operaciones realizadas en el SNR, es necesario adjuntar la documentación que sustente el movimiento realizado en los submódulos siguientes: Usuarios Responsables. Oficios. Otros. Temporalidad Precampaña. Convocatoria de procesos internos. (*) Oficios. Otros. Registro Apoyo ciudadano. Acta constitutiva de la Asociación Civil. (*) Cédula fiscal de la Asociación Civil. (*) Fotografía. Formulario de manifestación de intención. Formulario de aceptación del registro. Otros. Aprobación Apoyo ciudadano y precampaña. Acuerdos. Resoluciones. Otros. Gestión - Apoyo ciudadano, precampaña y resolución de solicitud de modificación. Acuerdos. Resoluciones. Oficios. Formulario de actualización. Otros. Dirección de Programación Nacional 12 de 93

13 El procedimiento para adjuntar los archivos en el SNR es el siguiente: 1. Selecciona el Tipo de documento que soporte la operación. 2. Selecciona la fecha del documento (fecha en que se emite el documento). 3. Oprime el botón EXAMINAR. 4. Localiza la ubicación del archivo y selecciónalo. 5. Oprime el botón AGREGAR. 6. Si el documento que agregaste no es el que deseabas, puedes cancelar la carga de documentación dando clic en CANCELAR, y en caso de que ya se encuentre visible en la tabla de documentación puedes dar clic en el ícono ELIMINA. Al dar clic en el botón Agregar el sistema mostrará un mensaje, con el que se tendrá certeza de haber cargado el archivo al sistema: Dirección de Programación Nacional 13 de 93

14 III. Administración de Usuarios III.1. Objetivo Describir el proceso de control, asignación, autogestión y administración de cuentas de usuarios y contraseñas de acceso al SNR por parte de los sujetos obligados y los OPL, para los periodos de obtención del apoyo ciudadano y de precampaña. III.2. Acceso al SNR El acceso al SNR será mediante la dirección electrónica que el INE pone a su disposición en su portal de Internet, a través de la ruta siguiente: 1. Estructura INE. 2. Unidad Técnica de Fiscalización. Dirección de Programación Nacional 14 de 93

15 3. Sistemas de fiscalización. 4. Sistema Nacional de Registro de Precandidatos y Candidatos. III.3. Generación de cuentas y contraseñas De acuerdo con los numerales 3 al 7 de la primer sección del Anexo 10.1 del Reglamento de Elecciones, la UTF proporcionará a la Dirección de Prerrogativas y Partidos Políticos (DEPPP) y a cada Organismo Público Local (OPL) la cuenta del Responsable de Gestión, de igual manera suministrará para cada partido político nacional y local la cuenta del Responsable del SNR. Dirección de Programación Nacional 15 de 93

16 III.3.1. Estructura OPL Será el Responsable de Gestión de cada OPL (en el ámbito local), los responsables de designar a las personas autorizadas para tener acceso al Sistema Nacional de Registro de Precandidatos y Candidatos (SNR). El INE proporcionará vía correo electrónico al Responsable de Gestión OPL, la responsiva con su usuario y contraseña de acceso al SNR (cuenta de usuario personalizada). Para el caso de aquellos Responsables de Gestión OPL que ya hayan sido usuarios del SNR y/o de otros sistemas del Instituto con anterioridad, no se enviará la responsiva, ya que podrá ingresar al SNR con el usuario y contraseña asignada previamente. El SNR es un sistema que permite la autogestión en la generación y administración de las cuentas de usuarios de los distintos sujetos obligados que lo operan, por ello el Responsable de Gestión de cada OPL será el responsable de asignar las cuentas con los perfiles de capturista y consulta. Para ingresar al sistema se solicita la información de usuario, contraseña y código de seguridad. Tipo de usuario Responsable de gestión Responsable de la creación Privilegios del usuario INE. Configurar las fechas y topes de gastos de procesos electorales locales. Capturar, consultar y modificar la información de los aspirantes y candidatos independientes de su entidad. Verificar y aprobar en el sistema a los aspirantes a candidatos independientes que fueron aprobados o en su caso les entregaron la constancia, así como a los candidatos y candidatos independientes que correspondan a su entidad. Dirección de Programación Nacional 16 de 93

17 Tipo de usuario Responsable de la creación del usuario Privilegios Resolver las solicitudes de modificación de aspirantes, candidatos y candidatos independientes de su entidad. Realizar cancelaciones, sustituciones o modificaciones a los aspirantes, candidatos y candidatos independientes que fueron aprobados. Generar usuarios con perfil de captura y consulta del OPL. Capturar las coaliciones, candidaturas comunes o alianzas electorales aplicables en su entidad. Generar reportes. Capturista Responsable de gestión. Captura, consultar y modificar la información de los aspirantes, candidatos y candidatos independientes de su entidad. Verificar requisitos de los aspirantes, candidatos y candidatos independientes de su entidad. Generar reportes Consulta Responsable de gestión. Consulta de información del registro, aprobación y gestión de aspirantes, candidatos y candidatos independientes de su entidad. Generar reportes. III Generación de usuarios Para generar usuarios del OPL que operarán el sistema deberás ingresar con el usuario y contraseña previamente enviados por correo electrónico y capturar el código de seguridad. Dirección de Programación Nacional 17 de 93

18 De la pantalla de inicio, seleccionar el módulo Administración. De lado izquierdo se visualiza el módulo de Usuarios y el submódulo Usuarios, da clic en ambos para ingresar. En la opción Captura se muestran los datos solicitados para generar cuentas de usuarios con rol de capturista y consulta / OPL. Dirección de Programación Nacional 18 de 93

19 NOTA: Los campos marcados con asterisco rojo (*) son de captura obligatoria. Al llenar la totalidad de los datos obligatorios se deberá dar clic en el botón Aceptar, mostrándose el mensaje siguiente: III Opción Consulta También podrás consultar los datos del usuarios que acabas de crear o de aquellos que ya cuentan con un usuario otorgado anteriormente, para ingresar deberás seleccionarla opción consulta. Dirección de Programación Nacional 19 de 93

20 En el filtro Tipo de usuario seecciona la opción USUARIO EXTERNO. Ingresa la cuenta de usuario o CURP y da clic en el botón Aceptar. El sistema proporcionará tres apartados de consulta: Datos del usuario. Bitácora de movimientos. Dirección de Programación Nacional 20 de 93

21 Bitácora de sesión. III Opción Modifica También podrás modificar algunos campos editables y restablecer la contraseña del usuario que acabas de crear o de aquellos que ya cuentan con un usuario otorgado anteriormente, para ingresar deberás seleccionarla opción Modifica que aparece en el módulo de usuarios. En el filtro Tipo de usuario selecciona la opción USUARIO EXTERNO Ingresar tu cuenta de usuario o CURPy oprimir el botón Aceptar Dirección de Programación Nacional 21 de 93

22 El sistema desplegará los datos del usuarios y se visualizarán editables los campos disponibles para modificaciones. El botón de acciones, permitirá al usuario: Restablecer contraseña, Quitar permisos y Desvicular al usuario del OPL El sistema emitirá un mensaje de confirmación que permite aceptar o rechazar la acción, al dar clic en el botón Aceptar el sistema guardará las modificaciones. De realizarse de manera correcta las acciones el sistema mostrará el siguiente mensaje: Dirección de Programación Nacional 22 de 93

23 III.3.2. Estructura del Partido Político Nacional Generación de usuarios administradores, capturistas y de consulta a nivel CEN y local III Descripción de perfiles En la Sección V Usuarios del Anexo 10.1 del Reglamento de Elecciones, se establece que en esta sección se describen los usuarios y acciones que pueden realizar en el SNR, los cuales podrán modificarse por el Instituto para asegurar la óptima operación de dicho sistema, y que cada usuario será responsable del uso correcto de las claves y contraseñas que le sean entregadas. A continuación se describen los usuarios y privilegios asignados. Tipo de usuario Responsable del SNR nacional Administrador nacional Responsable de la creación Privilegios del usuario INE. Capturar, consultar y modificar el registro de los precandidatos y candidatos de su partido que correspondan a su entidad. Aprobar a los precandidatos en el sistema. Postular a los candidatos. Realizar la cancelación del registro de sus precandidatos. Generar usuarios con perfil de administrador, capturista y consulta. Responsable del SNR nacional. Capturar, consultar y modificar información de los precandidatos. Generar usuarios con perfil de capturista y consulta. Dirección de Programación Nacional 23 de 93

24 Tipo de usuario Capturista nacional Consulta nacional Responsable del SNR local Responsable de la creación del usuario Responsable del SNR nacional o por el administrador nacional. Responsable del SNR nacional o por el administrador nacional. Responsable del SNR nacional, en el caso de partidos políticos nacionales con registro local. UTF, tratándose de partidos políticos locales. Privilegios Capturar, consultar y modificar información de los precandidatos y candidatos. Realizar la carga masiva de la información del formulario de registro e informe de capacidad económica. Generar el reporte de los precandidatos y candidatos que participarán en los procesos electorales. Acceso a la consulta de información del registro, aprobación y gestión de precandidatos de su partido. Generar el reporte de los precandidatos y candidatos que participarán en los procesos electorales. Modificar y aprobar el formulario de registro de los precandidatos de su partido que correspondan a su entidad. Autorizar los datos de los candidatos, correspondientes a su entidad. Realizar la cancelación del registro de sus precandidatos. Generar usuarios con perfil de administrador, capturista y consulta. Administrador local Responsable del SNR local. Consultar y modificar información de los precandidatos de su entidad. Generar usuarios con perfil de captura. Capturista local Consulta local Responsable del SNR local o por el administrador local. Responsable del SNR local o por el administrador local. Capturar y adjuntar la información de los precandidatos y candidatos de su entidad. Realizar la carga masiva de la información del formulario de registro e informe de capacidad económica. Generar el reporte de los precandidatos y candidatos que participarán en los procesos electorales de su entidad. Acceso a la consulta de información del registro, aprobación y gestión de precandidatos de su partido. Generar el reporte de los precandidatos y candidatos que participarán en los procesos electorales. Dirección de Programación Nacional 24 de 93

25 III Generación de usuarios Para generar usuarios de un partido político deberás ingresar con una cuenta con rol de Responsable del SNR a nivel CEN, el sistema mostrará la siguiente pantalla, en la cual se deberá seleccionar el módulo Administración y el ámbito al que se desee asignar el usuario, Federal y Local. Ingresando con cuenta de Responsable del SNR a nivel Local, el sistema mostrará la siguiente pantalla, en la cual se deberá seleccionar el módulo Administración y el ámbito Local. Del lado izquierdo se muestra el listado de módulos, del que se deberá seleccionar Usuarios y submódulo Usuarios. Dirección de Programación Nacional 25 de 93

26 En la opción Captura se muestran los datos solicitados para generar cuentas de usuarios con rol de administrador, capturista y consulta de partido político. En la sección Rol, el sistema desplegará las opciones para seleccionar los privilegios que se deseas asignar al nuevo usuario. Nota: las opciones para asignar rol a los nuevos usuarios son: Administrador SO, Capturista SO y Consulta SO. Finalmente da clic en el botón Aceptar y se mostrarán el siguiente mensaje: Dirección de Programación Nacional 26 de 93

27 El proceso para que el Administrador SO cree usuarios, es el mismo que se describió en esta guía para el Responsables del SNR, con la salvedad de que el Administrador SO únicamente puede crear usuarios con el rol de Capturista SO y Consulta SO. Dirección de Programación Nacional 27 de 93

28 III Opción Consulta El sistema permite a los todos los usuarios del partido político consultar información de las cuentas de usuarios registrados en el SNR, la información visualizada dependerá de los privilegios que tenga el usuario. Selecciona el menú Consulta que aparece en el módulo de usuarios. Selecciona el filtro Tipo de usuario eligiendo la opción USUARIO EXTERNO e ingresa la cuenta del usuario o su CURP. El sistema proporcionará tres apartados de consulta: Datos del usuario. Bitácora de movimientos. Dirección de Programación Nacional 28 de 93

29 Bitácora de sesión. III Opción Modifica Selecciona el menú Modifica que aparece en el módulo de usuarios. Selecciona el filtro Tipo de usuario eligiendo la opción USUARIO EXTERNO e ingresa la cuenta del usuario o su CURP. La información que muestra el sistema se ve en el apartado de Datos del usuario donde se observan todos los campos habilitados para editar la información que se desee modificar. Dirección de Programación Nacional 29 de 93

30 Por medio del botón de acciones el sistema permite restablecer la contraseña del usuario, quitar permisos o desvincular al usuario del sujeto obligado. Al realizar el restablecimiento de contraseña, el sistema solicitará confirmación del movimiento por medio del siguiente mensaje: Al aceptar la confirmación el sistema indicará que el movimiento se llevo acabo de manera exitosa por medio del siguiente mensaje: Al quitarle los permisos a un usuario el sistema solicita realizar una confirmación del movimiento mediante el siguiente mensaje emergente: Al aceptar la confirmación el sistema indicará que el movimiento se llevo acabo de manera exitosa por medio de un mensaje emergente. Dirección de Programación Nacional 30 de 93

31 Al desvincular a un usuario del sujeto obligado el sistema solicita realizar una confirmación del movimiento mediante el siguiente mensaje emergente: Al aceptar la confirmación el sistema indicará que el movimiento se llevo acabo de manera exitosa por medio de un mensaje emergente. III Responsables del SNR a nivel local de partidos políticos nacionales De conformidad con lo establecido en el inciso a), numeral 4, sección primera del Anexo 10.1 del Reglamento de Elecciones, el Responsable del SNR de cada partido político nacional o local, será responsable de designar a las personas autorizadas para tener acceso al Sistema Nacional de Registro de Precandidatos y Candidatos (SNR). El INE proporcionará vía correo electrónico al Responsable del SNR de partidos políticos nacionales y locales, la responsiva con su usuario y contraseña de acceso al SNR (cuenta de usuario personalizada). En caso de que la persona designada como responsable ya haya sido usuario del SNR y/o de otros sistemas del Instituto con anterioridad, no se enviará la responsiva mencionada en el párrafo anterior y tendrá acceso al SNR con el usuario y contraseña que ya posee. El Responsable del SNR de cada partido político es el responsable de asignar las cuentas con los perfiles de administradores, capturistas y consultas. En el caso de los partidos políticos nacionales, es el Responsable del SNR del CEN quien asigna las cuentas de cada Responsable del SNR local y éste a su vez es encargado de asignar las cuentas de administrador, capturista y/o consulta para la operación del sistema en su entidad. A continuación se muestra el procedimiento para generar Responsables del SNR para las representaciones locales de partidos políticos nacionales que operarán el sistema. Una vez ingresando con la cuenta del Responsable del SNR CEN, el sistema mostrará la siguiente pantalla, en la cual se deberá seleccionar el módulo Administración y el ámbito Local. Dirección de Programación Nacional 31 de 93

32 De lado izquierdo se muestra el listado de módulos, del que se deberá seleccionar Usuarios y submódulo Responsables. Mediante el filtro, seleccionar la Entidad, a la que se desea asignar un responsable del SNR. El sistema habilitará para su captura los datos del usuario que se desea asignar como nuevo Responsable del SNR a nivel local. Dirección de Programación Nacional 32 de 93

33 El sistema solicitará que se adjunte el documento que soporta la operación, por lo que se deberá seguir el procedimiento indicado en este manual, en la sección Documentación Adjunta. Para concluir el proceso, dar en el botón Aceptar, mostrándose el siguiente mensaje: III Opción Consulta El sistema permite a los todos los usuarios del partido político consultar información de las cuentas de usuarios registrados en el SNR, la información visualizada dependerá de los privilegios que tenga el usuario. Selecciona el menú Consulta que aparece en el módulo de usuarios. Selecciona el filtro Tipo de usuario eligiendo la opción USUARIO EXTERNO e ingresa la cuenta del usuario o su CURP. El sistema proporcionará tres apartados de consulta: Datos del usuario. Dirección de Programación Nacional 33 de 93

34 Bitácora de movimientos. Bitácora de sesión. III Opción Modifica Selecciona el menú Modifica que aparece en el módulo de usuarios. Selecciona el filtro Tipo de usuario eligiendo la opción USUARIO EXTERNO e ingresa la cuenta del usuario o su CURP. Dirección de Programación Nacional 34 de 93

35 La información que muestra el sistema se ve en el apartado de Datos del usuario donde se observan todos los campos habilitados para editar la información que se desee modificar. Por medio del botón de acciones el sistema permite restablecer la contraseña del usuario, quitar permisos o desvincular al usuario del sujeto obligado. Al realizar el restablecimiento de contraseña, el sistema solicitará confirmación del movimiento por medio del siguiente mensaje: Al aceptar la confirmación el sistema indicará que el movimiento se llevo acabo de manera exitosa por medio del siguiente mensaje: Dirección de Programación Nacional 35 de 93

36 Al quitarle los permisos a un usuario el sistema solicita realizar una confirmación del movimiento mediante el siguiente mensaje emergente: Al aceptar la confirmación el sistema indicará que el movimiento se llevo acabo de manera exitosa por medio de un mensaje emergente. Al desvincular a un usuario del sujeto obligado el sistema solicita realizar una confirmación del movimiento mediante el siguiente mensaje emergente: Al aceptar la confirmación el sistema indicará que el movimiento se llevo acabo de manera exitosa por medio de un mensaje emergente. Dirección de Programación Nacional 36 de 93

37 III.4. Responsiva Si el registro de un usuario en el SNR fue creado con éxito, el sistema remitirá por correo electrónico una Responsiva al correo electrónico manifestado, contendrá la información siguiente: Titular, Nombre del usuario, Contraseña, Rol de usuario, Tipo de Movimiento y Fecha. Dirección de Programación Nacional 37 de 93

38 IV. Apoyo ciudadano De conformidad con el Anexo 10.1 del Reglamento de Elecciones, existen dos mecanismos para el registro de los aspirantes; el primero a través del sistema ingresando con una cuenta de usuario del OPL, y el segundo a través de la liga pública, razón por la que los OPL podrán proporcionar a los ciudadanos que aspiren a un cargo de elección popular, la dirección URL y el folio de acceso a la liga pública que previamente fue proporcionado por el Instituto Nacional Electoral. De igual manera el OPL tendrá acceso a la consulta de los plazos inherentes a la operación del SNR mediante el módulo de temporalidad, donde se podrán visualizar las fechas inicio y fin establecidas en la normatividad local vigente, así como aquellos plazos adicionales contemplados en el Anexo Todos los usuarios del OPL tendrán acceso al módulo de temporalidad. IV.1. Registro Liga pública Antes de ingresar a la liga pública debes inscribirte, para hacerlo presiona en el botón Regístrate. El botón te lleva a otra página, captura tu folio de acceso (proporcionado por el organismo electoral), el código de seguridad y oprime el botón Ingresar. Dirección de Programación Nacional 38 de 93

39 Sección: Datos generales Ingresa tus datos en los campos de texto de cada pestaña correspondiente. Al seleccionar el Tipo de candidatura aparece un listado del entorno geográfico que contiene solo a los estados de la republica correspondientes al Tipo de candidatura. Nota: Para guardar tu información en el sistema primero debes capturar todos los datos, de lo contario no se guardarán. Para los cargos que cuenten con suplente se capturan los datos personales en la sección Datos del suplente. En las secciones: Datos generales Datos del propietario Recuerda tener tus datos personales, cuentas de correo electrónico y números telefónicos correctos. Sección: Datos de contacto del propietario. Registra los números telefónicos y correos electrónicos vigentes para que se te envíe la información y estén en contacto, en caso de ser necesario. Una vez agregados, se muestra en una tabla el número telefónico y en otra tabla el correo electrónico. Dirección de Programación Nacional 39 de 93

40 Nota: A tu correo electrónico llegará la confirmación del registro. Como aspirante puedes realizar la modificación de tus datos las veces que requieras. Sección: Fotografía El sistema solo acepta los formatos:.png,.jpg,.jpeg y no pesar más de 150 kb. Sección: Datos del Suplente En caso de tener un suplente registre sus datos personales, activa el formato presionando sobre el cuadro. Sección: Asociación civil Es obligatorio registrar Nombre y RFC de la asociación civil. Sección: Representante legal y Responsable de finanzas Si cuentas con estas dos figuras captura los datos siguientes: Representante legal y Responsable de finanzas Nombre completo CURP RFC Clave de elector En caso de no tenerlos selecciona Serás tu propio representante legal? Dirección de Programación Nacional 40 de 93

41 El sistema solicitará que se adjunte el documento que soporta la operación, por lo que se deberá seguir el procedimiento indicado en este manual, en la sección Documentación Adjunta. Sección: Informe de capacidad económica del propietario Captura el flujo de efectivo (ingresos y egresos) y el balance de activos y pasivos con base a tú información. Para la captura de los datos consulta oprime la siguiente liga: Guia_Informe_Capacidades_Economica.pdf Sección: Datos complementarios Dirección de Programación Nacional 41 de 93

42 Esta sección es opcional, puedes agregar datos que sean relevantes con base en tu registro, utiliza los campos de texto. Termina tu registro oprimiendo el botón Guardar. A tu correo electrónico llegará la confirmación de tu registro, imprímelo y fírmalo. Escanea el documento en formato PDF, ingresa al sistema, oprime Modifica, ve a la sección Documentación adjunta, elige el tipo, captura la fecha de expedición, oprime agregar, aparecerá un mensaje de confirmación y oprime el botón Guardar. Lleva el documento firmado al OPL o institución correspondiente. Ingresa el Folio de registro, generado por el sistema (8 dígitos). Captura la Clave de elector, el Código de Seguridad y oprime el botón Ingresar para iniciar sesión. Dirección de Programación Nacional 42 de 93

43 Por medio de la acción Consulta verifica que los datos capturados sean correctos. En caso de corregir o actualizar información oprime Modifica, los campos de texto se habilitan, realiza los ajustes y presiona el botón Guardar. Nota: Una vez capturada la información imprime el formulario, fírmalo y súbelo al sistema. Sección: Datos generales y Datos del propietario Los primeros datos que muestra el sistema es la Información general. Cada sección es desplegable y contiene información del usuario. Dirección de Programación Nacional 43 de 93

44 Nota: En el modo de Consulta los campos de texto sombreados indican que no se puede escribir sobre ellos. Sección: Documentación adjunta Se muestran los archivos cargados, al presionar el icono el documento. abre una pestaña mostrando Dirección de Programación Nacional 44 de 93

45 Nota: Si eres aspirante aprobado y deseas hacer una corrección de datos puedes hacerlo, se envía una Solicitud de modificación a la autoridad correspondiente para aprobar los cambios y sean aplicados, también podrás solicitar las modificaciones a la información dentro del tiempo establecido. Esta acción te permite hacer actualizaciones en los datos registrados, se muestra el ID de la persona y su CURP precargadas, presiona el botón Buscar, elige Modificar o Cancelar para habilitar las secciones. Sección: Datos generales Para actualizar o agregar un número telefónico o cuenta de correo electrónico, regístralos y oprime el botón para que se quede registrado. Dirección de Programación Nacional 45 de 93

46 Sección: Fotografía Para actualizar la fotografía el sistema acepta tres formatos PNG, JPG y JPEG con un tamaño hasta 150kb. Oprime el botón presiona selecciona la foto desde tu equipo de cómputo, presiona Aceptar y la fotografía aparecerá en la pantalla. Para eliminar la fotografía, oprime el icono. Sección: Datos del suplente Selecciona el cuadro para actualizar sus datos. El sistema acepta los siguientes:.doc.docx.pdf.png.jpg.jpeg. Recuerda: El nombre del archivo no debe tener espacios o caracteres especiales, puede contener guion bajo (_) y acentos. Sección: Documentación adjunta El sistema solicitará que se adjunte el documento que soporta la operación, por lo que se deberá seguir el procedimiento indicado en este manual, en la sección Documentación Adjunta. Dirección de Programación Nacional 46 de 93

47 Sección: Informe de capacidad económica del propietario Actualiza la cantidad de ingresos, egresos, activos y pasivos. Al capturar las cifras el sistema realiza el ajuste. Sección: Datos complementarios Agrega información acerca de la actualización de los datos. Para terminar con la modificación oprime el botón Guardar. A tu correo electrónico llegará la confirmación de los cambios, repite el procedimiento para subirlo al sistema y entregarlo al OPL o Institución correspondiente. Registro de aspirantes a través del SNR Dirección de Programación Nacional 47 de 93

48 El OPL o Institución correspondiente por medio de la estructura de usuarios creada y sus claves de acceso (Usuario y contraseña emitidas), podrá ingresar al sistema y llevar a cabo los registros de ciudadanos que manifiesten su intención de aspirar a una candidatura independiente, lo anterior utilizando el mismo mecanismo que se ve descrito en la presente sección correspondiente a la liga pública y que se encontrará disponible en el menú Registro, submenú Apoyo ciudadano. Para adjuntar el formulario firmado y digitalizado por el aspirante, el usuario ingresará al menú modifica del módulo de registro y mediante filtros localizará el registro del aspirante. El usuario seleccionará el registro correspondiente y en el botón de acciones que habilita el sistema seleccionará la opción "Adjuntar FM", el sistema solicitará que se adjunte el documento que soporta la operación, por lo que se deberá seguir el procedimiento indicado en este manual, en la sección Documentación Adjunta. Al terminar, se debe oprimir el botón "Adjuntar", el sistema emitirá un mensaje indicando si el movimiento fue exitoso o si existe algún error con la carga del documento. Dirección de Programación Nacional 48 de 93

49 IV.2. Verificación de Requisitos Este módulo permite al OPL verificar que el ciudadano cumpla con los requisitos establecidos por la normatividad local y el anexo 10.1 del Reglamento de Elecciones. Por lo que es importante considerar que el responsable de gestión/capturista del OPL podrá verificar y enviar para aprobación el registro del ciudadano, y que solo se visualizarán en este módulo aquellos registros que tengan el estatus Por verificar, es decir, que tengan el formulario firmado adjunto en el sistema; Ingresar al módulo de Verificación de Requisitos en el submódulo de Apoyo ciudadano: Seleccionar alguno de los dos medios de búsqueda por clave de elector o por búsqueda avanzada mediante diversos filtros: El sistema mostrará los registros que tengan un estatus de Por verificar mediante una tabla de contenido, en la columna seleccionar aparecerá un check box para indicar los registros que se desean verificar, por último se deberá oprimir el botón verificar. Dirección de Programación Nacional 49 de 93

50 Nota: este paso se puede realizar una a una o de manera masiva. Para finalizar ingresar al menú de consulta del módulo de verificación de requisitos. Seleccionar alguno de los dos medios de búsqueda por calve de elector o por búsqueda avanzada a través de filtros, y oprimir el botón Consultar: El sistema mostrará una tabla de contenido con los datos de los aspirantes con estatus de verificado, en la columna Acciones se habilitarán los botones que funcionarán para enviar a aprobación el registro o mostrar información de dicho registro. Al seleccionar la opción de enviar a aprobación, el sistema confirmará que el movimiento se realizó de manera correcta emitiendo el siguiente mensaje: Dirección de Programación Nacional 50 de 93

51 Al concluir con el proceso de verificación, enviando el registro a aprobación el sistema lo mostrará con estatus de por aprobar. IV.3. Aprobación de aspirantes a candidatos independientes Éste módulo servirá para que el responsable de gestión OPL pueda realizar la aprobación de los aspirantes a candidatos independientes, por lo que solo se mostrará la información de aquellos aspirantes que previamente fueron validados y se enviaron para su aprobación. Nota: El único usuario que puede aprobar registros es el responsable de gestión. El módulo de aprobación se localiza en el menú inicial Ámbito Federal, para la DEPPP y en Ámbito Local para el OPL, identificado como Aprobación Apoyo Ciudadano. Se podrán realizar aprobaciones individuales o masivas, por lo que se podrá seleccionar a través del filtro una o todos los Tipos de candidaturas. Al dar clic en el botón Buscar se mostrarán todos los registros con estatus por aprobar, estando en posibilidad de seleccionar de la tabla aquellos que se desean aprobar. Dirección de Programación Nacional 51 de 93

52 El sistema solicitará que se adjunte el documento que soporta la operación, por lo que se deberá seguir el procedimiento indicado en este manual, en la sección Documentación Adjunta. Únicamente para el responsable de gestión OPL al seleccionar el botón APROBAR, el sistema solicitará cargar los archivos (.cer y.key), así como la contraseña de clave privada de la e.firma del responsable. Para el caso del responsable de gestión DEPPP, se omite el paso del adjunto de la e.firma. Para concluir con el procedimiento se deberá dar clic en el botón aceptar y en caso de que los archivos cargados se encuentren vigentes y correspondan con el RFC del responsable de gestión OPL, se mostrará el mensaje Aprobación exitosa. La condicionante anterior no aplica para el responsable de gestión DEPPP. IV.4. Resolución de solicitudes de modificación Cada vez que un aspirante a candidato independiente previamente aprobado presente a través de la liga pública una solicitud de modificación y/o cancelación, dicha solicitud se enviará al responsable de gestión OPL quien podrá aceptar o rechazarla a través del módulo de Gestión, submódulo Resolución de solicitud de modificación. Dirección de Programación Nacional 52 de 93

53 Nota: El único usuario que puede resolver la procedencia de las solicitudes de modificación es el responsable de gestión OPL y no aplica para el ámbito federal. El sistema mostrará la pantalla Captura en la que se podrán observar en una tabla, todas aquellas solicitudes realizadas por los aspirantes y enviadas a resolución del OPL, las cuales se podrán aceptar o rechazar, identificando el tipo de movimiento solicitado (modificación de datos o cancelación). Nota: Los aspirantes a candidatos independientes no pueden realizar sustituciones, éstas solo aplican para el periodo de campaña. Para resolver la solicitud, se deberá elegir mediante los botones de la columna Seleccione, la correspondiente y una vez seleccionada se deberá dar clic en el botón Ver, con lo que se tendrá acceso a la vista de la solicitud que el aspirante capturó y envió para aprobación. Dirección de Programación Nacional 53 de 93

54 En el caso de haber solicitado la modificación de datos, se mostrará una tabla, los datos originales y la propuesta de modificación que presentó. Nota: Esta tabla no se muestra para las solicitudes de cancelación. El sistema solicitará que se adjunte el documento que soporta la operación, por lo que se deberá seguir el procedimiento indicado en este manual, en la sección Documentación Adjunta. Finalmente se deberá indicar si la solicitud es aceptada o rechazada mediante botones de selección y para concluir el proceso dar clic en el botón Aceptar. El sistema arrojará el siguiente mensaje de confirmación de manera dinámica y dependiendo de la resolución de la solicitud (aceptación o rechazo). Para consultar las solicitudes de modificación resueltas, se deberá dar clic en el menú de tareas Consulta, con lo que se mostrará una tabla con los datos de los aspirantes, el movimiento solicitado y la resolución del OPL, pudiendo consultar los detalles de cada una dando clic en el botón Ver. Dirección de Programación Nacional 54 de 93

55 IV.5. Gestión de aspirantes a candidatos independientes Para que los usuarios con rol de responsable de gestión DEPPP/OPL puedan realizar modificaciones de datos y cancelaciones de los aspirantes a candidatos independientes, tendrán que acceder al módulo de Gestión, submódulo Apoyo Ciudadano. Mediante la selección de filtros y una vez dando clic al botón Buscar, se mostrará una tabla con la información de todos los registros con estatus de aprobado, los cuales pueden ser sujetos de modificación o cancelación. Dirección de Programación Nacional 55 de 93

56 Para realizar el movimiento, al final de la tabla se encuentra la columna de acciones, en la cual se tienen las opciones de MODIFICAR y CANCELAR. IV.5.1. Cancelación de aspirantes a candidatos independientes Al dar clic en el botón de cancelar, el sistema solicitará seleccionar el Tipo de cancelación (del propietario, del suplente o de la fórmula completa). También se deberá seleccionar la justificación por la que se solicita la cancelación del registro del aspirante. Dirección de Programación Nacional 56 de 93

57 Nota: En caso de seleccionar la opción Otros, se habilitará un campo de captura libre en el que se deberá indicar el motivo de la cancelación, teniendo un máximo de 200 caracteres, permitiendo letras y números. Mediante un calendario se deberá seleccionar la fecha del movimiento, que representa el día en que se resuelve la cancelación del registro. El sistema solicitará que se adjunte el documento que soporta la operación, por lo que se deberá seguir el procedimiento indicado en este manual, en la sección Documentación Adjunta. Finalmente se deberá dar clic en el botón Aceptar y el sistema arrojará el mensaje La cancelación se ha realizado correctamente. IV.5.2. Modificación de aspirantes a candidatos independientes Al dar clic en el botón de modificar, el sistema solicitará seleccionar el Tipo de movimiento (modificación de datos o del entorno geográfico). En caso de seleccionar la opción modificar datos, se deberá indicar la fecha en que se está efectuando el movimiento. Se desplegarán los apartados del formulario de manifestación de intención para modificar los datos capturados originalmente. Dirección de Programación Nacional 57 de 93

58 En caso de seleccionar la opción modificar entorno geográfico, se deberá indicar la fecha del movimiento, que representa el día en que se resuelve la modificación, así como especificar la nueva entidad federativa (en el caso de senadurías y gubernaturas), el nuevo distrito (para diputaciones federales y locales), etcétera. En ambos casos de modificación el sistema pedirá que se adjunte el documento que sustente la modificación del entorno geográfico, así como la fecha del mismo. Para adjuntar el documento deberá seguir los pasos descritos en el inciso 2.4 para cancelación Finalmente se deberá dar clic en el botón Aceptar y el sistema arrojará el mensaje Se ha realizado la modificación exitosamente. Dirección de Programación Nacional 58 de 93

59 V. Precampaña De conformidad con los numerales 1 y 2 de la sección III del Anexo 10.1 del Reglamento de Elecciones, es facultad del partido político (nacional y local) capturar las fechas de inicio y fin del periodo en el cual se llevará a cabo el registro de precandidatos/as, así como las fechas de inicio y fin del periodo en el que se llevarán a cabo las actividades de precampaña. De igual manera, el partido político notificará por medio del módulo de Avisos, aquellos entornos geográficos en donde no se registrarán precandidatos/as que contiendan por un cargo de elección popular en los procesos electorales correspondientes. El partido político realizará las modificaciones y cancelaciones de precandidaturas de acuerdo a lo establecido en los numerales 6 y 7 de la sección III del Anexo 10.1 del Reglamento de Elecciones. Lo descrito en los dos párrafos anteriores se verá impactado en los tres métodos de registro con los que cuenta el SNR para el partido político: Liga pública: el registro lo realiza el aspirante a precandidato/a de manera individual. Sistema (SNR): se ingresa al sistema por medio de la cuenta de acceso (Usuario y contraseña) previamente proporcionada mediante correo electrónico y se lleva a cabo uno a uno el registro de aspirantes a precandidatos/as. Carga masiva: se ingresa al sistema por medio de la cuenta de acceso (Usuario y contraseña) previamente proporcionada mediante correo electrónico, con apoyo de un documento en Excel se podrán cargar simultáneamente diversos registros de aspirantes a precandidatos/as. Los métodos antes mencionados, se especifican en los temas V.3, V.4 y V.5. V.1. Temporalidad de precampaña El responsable del SNR de un partido político pueda realizar la captura, consulta y modificación de la temporalidad de precampaña. Antes de iniciar es importante considerar que en este módulo se deberán capturar los plazos establecidos conforme a la convocatoria del partido político para el procedimiento de selección interna de candidatos, por lo que será necesario adjuntar el documento soporte, la captura de la temporalidad de precampaña se realiza por cada cargo fiscalizable, por lo que en caso de no capturar la temporalidad para el periodo de precampaña, el sistema tomará la temporalidad general precargada, que fue aprobada por el Consejo General del Instituto nacional o local según corresponda, por último, el Responsable del SNR es el único usuario que puede capturar y modificar la temporalidad de precampaña. Dirección de Programación Nacional 59 de 93

60 Definición de etapas Periodo del proceso interno: fecha inicio y fecha fin de la precampaña. Periodo de Registro: fechas que establece el partido político como periodo para el registro de precandidatos en sus convocatorias de selección interna. Periodo de aprobación (Celebración de asambleas): fecha en la que se aprueban a los precandidatos de acuerdo a su convocatoria. Paso 1: Selecciona en el menú Temporalidad y después Precampaña. V.1.1. Captura de temporalidad Se indicará en el apartado Tipo de elección la opción correspondiente. En el filtro Año del proceso electoral se deberá seleccionar el vigente, y para el ámbito local se deberá seleccionar la Entidad. Se seleccionará el Tipo de candidatura y da clic en Buscar. Dirección de Programación Nacional 60 de 93

61 El sistema mostrará una tabla en la que se deberán capturar la Fecha inicio y Fecha fin de las etapas del periodo de precampaña, en formato dd/mm/aaaa. El sistema solicitará que se adjunte el documento que soporta la operación, por lo que se deberá seguir el procedimiento indicado en este manual, en la sección Documentación Adjunta. Para finalizar se deberá dar clic en el botón Aceptar y si la información capturada es correcta el sistema mostrará el mensaje: Nota: Para guardar la temporalidad de precampaña, el sistema requiere como documento obligatorio la convocatoria de procesos internos del partido político. V.1.2. Consulta de la temporalidad El sistema permitirá realizar la consulta de las temporalidades de precampaña capturadas por el Responsable del SNR, por lo que se deberá seleccionan del menú Consulta. Nota: Para realizar la consulta de la temporalidad capturada, se deberán seguir los pasos 2 al 4. Una vez seleccionados los filtros de búsqueda, el sistema mostrará dos tablas de contenido: En la primera se identifica la siguiente información: a) El proceso y el periodo correspondiente (A). b) El tipo de candidatura (B). c) Las tres etapas capturadas del periodo de precampaña (C). d) Los campos Fecha inicio y Fecha fin de cada etapa (D). e) Estatus de la temporalidad Actualizada (E). Dirección de Programación Nacional 61 de 93

62 En la segunda tabla se listarán los documentos adjuntos al sistema, con la opción de descargarlos. V.1.3. Modificación de la temporalidad El sistema permitirá al Responsable del SNR realizar modificaciones a las temporalidades de precampaña previamente capturadas, seleccionando el menú Modifica. Nota: Para realizar la consulta de la temporalidad capturada, se deberán seguir los pasos 2 al 4. Una vez seleccionados los filtros de búsqueda, el sistema mostrará la temporalidad de precampaña capturada previamente, con la posibilidad de modificar las fechas inicio y fin de las tres etapas. Se deberá indicar la justificación de la modificación de las fechas originales. Dirección de Programación Nacional 62 de 93

63 En caso de seleccionar la opción Otros, se habilitará un campo de captura libre para especificar el motivo de la modificación. El sistema pedirá que se adjunte el documento que da soporte a la modificación de los plazos de precampaña. Para adjuntar el documento deberá seguir los pasos descritos en el inciso 6. Para concluir con el procedimiento de la modificación a las temporalidades de precampaña se deberá dar clic en el botón Modificar. Si la modificación se llevó a cabo de manera correcta el sistema mostrará el mensaje: V.2. Aviso de no precampaña Antes de iniciar es necesario considerar que en este módulo el responsable del SNR es el único en realizar los avisos de No precampaña y deberá contar con su e.firma vigente. A la izquierda se mostrarán los menús, ingresar a Avisos/ No precampaña V.2.1. Captura de no precampaña Seleccionar el tipo de candidatura, dónde no se registrarán precandidatos y oprimir el botón Buscar. Dirección de Programación Nacional 63 de 93

64 Se debe seleccionar la Fecha del aviso e indicar, de acuerdo al tipo de candidatura en que Entidades/ Distritos/Circunscripciones/ Municipios, etc., se realizará el aviso de NO precampaña. Oprimir el botón AGREGAR. El sistema solicitará cargar los archivos (.cer y.key), así como la contraseña de clave privada de la e.firma del responsable del SNR Posteriormente se debe oprimir el botón Aceptar, se mostrará el mensaje Éxito, Aviso guardado correctamente Dirección de Programación Nacional 64 de 93

65 V.2.2. Consulta de no precampaña En el submenú No precampaña se debe seleccionar la opción Consulta En el filtro Tipo de candidatura se indicará el cargo, oprime el botón Buscar y se mostrará una tabla con la información del informe de NO precampaña. Nota: podrás descargar esta información en formato Excel oprimiendo el icono o en la columna Acuse de no precampaña seleccionando Descargar. V.2.3. Modifica no precampaña En el submenú No precampaña selecciona Modifica Mostrar los campos Entidad, Sujeto obligado y Tipo de candidatura, en este último campo selecciona el cargo oprime el botón Buscar, se mostrará una tabla con la información del informe de NO precampaña. En la columna Acciones/Modifica, oprime el ícono. Dirección de Programación Nacional 65 de 93

66 Indicar Fecha del aviso, Fecha en el sistema y el sistema mostrará una tabla con la Demarcación o Municipio de la cual se realizará la modificación de Aviso de NO precampaña al oprimir el botón Seleccionar: Se visualizarán los campos; Fecha del aviso, Fecha en el sistema y una tabla confirmando la acción de modificación del aviso, oprime el botón Aceptar. Al oprimir el botón Aceptar, el sistema solicitará cargar los archivos (.cer y.key), así como la contraseña de clave privada de la e.firma del responsable del SNR. Dirección de Programación Nacional 66 de 93

67 Por último se debe oprimir el botón Aceptar y en caso de que los archivos cargados se encuentren vigentes y correspondan con el RFC del responsable del SNR, se mostrará el mensaje Éxito, aviso guardado correctamente. V.3. Registro de precandidatos en sistema Para realizar el registro de precandidatos en el Sistema Nacional de Registro de Precandidatos es importante considerar que se debe contar con la información correspondiente a la candidatura y entorno geográfico que corresponde al registro, así como también tener los datos personales, cuentas de correo electrónico, números telefónicos. Considerar los datos importantes como son la clave de elector, CURP y RFC a 13 dígitos del precandidato propietario, su informe de capacidad económica y los datos del suplente; así como, tener en cuenta que para guardar la información en el sistema primero se debe capturar todos los datos, y por último, los usuarios que pueden realizar el registro son el responsable y capturista(s) del SNR del partido político. Nota: Ingresar desde un navegador Google Chrome. V.3.1. Captura en sistema Ingresar al menú Registro del periodo Precampaña En el menú principal seleccionar Registro del periodo de Precampaña. Al desplegarse el menú de registro, en el extremo superior derecho, se visualizarán tres funcionalidades: Captura, Consulta y Modifica. Dirección de Programación Nacional 67 de 93

68 Datos generales En esta sección se capturará la información del tipo de candidatura, fecha de captura, clave de elector del precandidato propietario, nombre y género. Datos del propietario En esta sección se capturarán los datos como fecha de nacimiento, CURP, RFC, entre otros. Datos de contacto del propietario. Se capturarán los datos; teléfonos y correos electrónicos (se pueden capturar hasta 5 teléfonos y 5 correos electrónicos). Se mostrará la autorización para recibir notificaciones electrónicas del Sistema Integral de Fiscalización (SIF). Dirección de Programación Nacional 68 de 93

69 Fotografía. Este campo es opcional, El sistema solo acepta los formatos:.png,.jpg,.jpeg y no debe pesar más de 150 kb. Datos del Suplente. En caso de tener un suplente se registrarán sus datos personales, el formato se despliega presionando sobre el cuadro. Informe de capacidad económica del propietario. En este apartado se captura el flujo de efectivo (ingresos y egresos) y el balance de activos y pasivos. Dirección de Programación Nacional 69 de 93

70 Datos complementarios. Esta sección es opcional, se pueden agregar datos que sean relevantes con base en el registro, se utilizan los campos de texto, la captura finaliza oprimiendo el botón Guardar, a tu correo electrónico llegará la confirmación de tu registro, imprímelo y fírmalo. Escanea el documento en formato PDF. Nota: El documento firmado se conservará en el Partido Político correspondiente. V.3.2. Consulta en sistema El sistema permite consultar la información registrada, seleccionando; la entidad, el tipo de candidatura y el entorno geográfico que corresponda (entidad, municipio, distrito, circunscripción), tipo de sujeto obligado, partido político y oprimiendo el botón buscar. Dirección de Programación Nacional 70 de 93

71 El sistema desplegará una tabla con la información registrada en donde se podrá visualizar la información de cada registro a través de la columna de acciones: Mostrar información, Visualizar formulario de aceptación de registro (FAR) y Visualizar documentación adjunta. Opción mostrar información. Se mostrará la información capturada del precandidato seleccionado. Dirección de Programación Nacional 71 de 93

72 Opción Visualizar Formulario de Aceptación de Registro. Se mostrará la información capturada del precandidato seleccionado. En la columna Nombre de Archivo oprimir el vínculo FAR para visualizar el formato. Opción Visualizar documentación adjunta. Se podrá consultar cada documento que se encuentra en la tabla, o descargar una carpeta Zip con todos los archivos cargados en el sistema. Generar reporte. Se puede obtener un reporte de todos los registros y exportarlo en archivo PDF o Excel. Dirección de Programación Nacional 72 de 93

73 V.3.3. Modifica en sistema Seleccionar la entidad, el tipo de candidatura y el entorno geográfico que corresponda (entidad, municipio, distrito, circunscripción), tipo de sujeto obligado, partido político y oprimir el botón buscar. Seleccionar el registro a modificar y en las opciones elige modificar. El sistema despliega todos los apartados del formulario capturado con los campos editables incluyendo el informe de capacidad económica, para su modificación excepto la CURP y Sujeto Obligado. Nota: se debe adjuntar el formato FAR, seleccionando la opción Adjuntar FAR, y por último oprimir el botón Guardar Se realiza la actualización de la información y al finalizar oprime el botón modificar. En el correo registrado se enviará el Formulario de Actualización de Aceptación de Registro (FAA) el cual se debe imprimir, firmar y escanear. Dirección de Programación Nacional 73 de 93

74 Nota: El documento firmado se conservará en el Partido Político correspondiente. V.4. Registro de precandidatos por liga pública El precandidato de manera personal podrá realizar el Registro por medio de una liga pública, para realizarlo necesita solicitar al partido político la liga pública y folio de acceso al SNR, tener disponible la información que el sistema requerirá para llevar a cabo el registro: CURP, RFC, Clave de elector, nombre completo y correo electrónico. (Aplica para propietario y suplente), identificar en cada sección, los campos marcados con asterisco en color rojo, los cuales son de carácter obligatorio, sin su captura no se podrá guardar el registro y el sistema no generará el Formulario de Aceptación de Registro (FAR), y por último, para concluir el registro, deberá adjuntar el Formulario de aceptación de Registro (FAR), con firma autógrafa y en formato PDF al sistema en la función Modifica, sección Documentación adjunta. Nota: Ingresar desde un navegador Google Chrome. Al ingresar al sistema se podrán visualizar las ocho secciones del Formulario a capturar. Dirección de Programación Nacional 74 de 93

75 Datos generales: en esta sección se debe seleccionar el Tipo de elección: Ordinario, en Tipo de candidatura el cargo de interés; y capturar los datos solicitados como Clave de elector, nombre y género. Dirección de Programación Nacional 75 de 93

76 Datos del propietario: en esta sección se capturan tus datos como propietario: CURP, RFC, ocupación etc Datos del contacto: en esta sección se tendrán que capturar el número telefónico de contacto y correo electrónico (con opción hasta cinco); dónde recibirás avisos de las notificaciones en el Sistema Integral de Fiscalización (SIF). Dirección de Programación Nacional 76 de 93

77 Fotografía: esta es una sección opcional, y para adjuntar tu fotografía deberás seleccionar EXAMINAR buscar la fotografía y oprimir el botón AGREGAR, está quedará anexa en la consulta de tu información. Informe de Capacidad Económica: la captura en esta sección corresponde a la generación de flujo de efectivo (captura tus ingresos y egresos) y balance de activos y pasivos (captura tus activos y pasivos). Dirección de Programación Nacional 77 de 93

78 Datos complementarios: en esta sección se podrá capturar algún dato, comentario u observación que se desee. Al finalizar el registro, oprimir Guardar, y de haberlo llenado completo y Correctamente el sistema arrojará el mensaje Precandidato registrado correctamente y enviará el Formulario de Aceptación de Registro. Dirección de Programación Nacional 78 de 93

79 Adjuntar el formulario, seleccionando la opción Modifica, en la sección Documentación adjunta, oprimir el botón examinar para seleccionar el formulario de aceptación de registro en formato PDF, oprimir el botón agregar y por último oprimir el botón Guardar. El sistema mostrará el mensaje El precandidato se ha modificado correctamente. V.5. Registro de precandidatos mediante la carga por lotes Este módulo servirá para realizar varios registros de múltiples precandidatos de diferentes cargos de elección popular en un mismo archivo, el cual se podrá realizar a través de un archivo en Excel (Formato CSV) aplicable para el ámbito Federal y Local. Para llevar a cabo este registro deberás considerar que de conformidad con los numerales 3 y 5, sección III del Anexo 10.1 del Reglamento de Elecciones, el registro se podrá realizar mediante este mecanismo hasta 96 horas antes de que finalice el periodo de registro de precandidatos y a su vez el aspirante a precandidato contará con un lapso de 72 horas a partir de la carga realizada por el partido político, para adjuntar en el SNR el formulario que emite el sistema o el que viene en el anexo 10.1 apéndice, previamente firmado y digitalizado, así mismo, los partidos políticos podrán realizar el registro de hasta 3,000 ciudadanos que aspiren a ser precandidatos en una sola carga masiva a través del archivo en Excel disponible en el sistema; por lo que los usuarios que tienen permisos para realizar una carga masiva de precandidatos será el Responsable del SNR CEN / Administrador CEN / Capturista CEN: Dirección de Programación Nacional 79 de 93

80 Podrán efectuar una carga masiva de precandidatos de todas las entidades, realizando para esto una carga masiva por entidad, el Responsable del SNR Local / Administrador Local / Capturista Local: Solo podrán efectuar una carga masiva de precandidatos de su propia entidad; por lo que al realizar lo anterior, se podrá visualizar debajo de los botones Examinar, Agregar y Cancelar una macro de ayuda y una guía que permitirá conocer los datos que deberás incorporar en cada columna que solicita el archivo en Excel (Formato CSV). Selecciona en el módulo de Registro y después Precampaña, Carga por Lotes. Una vez seleccionado el menú se visualizará la siguiente pantalla: Se deberá descargar la macro de ayuda (Registro) y consultar la guía Cómo llenar el formato?, para el llenado de la misma. Dirección de Programación Nacional 80 de 93

81 Cómo llenar el formato Carga masiva para Registro? Con esta guía se podrán conocer los requisitos y la información que se debe incorporar en cada columna de la macro Carga por Lotes. Descargar la macro de ayuda. Para comenzar a trabajar en ella, es necesario que oprimir el botón Habilitar contenido, que se muestra en un mensaje de color amarillo. Llenar la macro, de conformidad con las configuraciones que se requieran incorporar, es importante que una vez que se concluya se oprima el botón Exportar a Archivo CSV. Dirección de Programación Nacional 81 de 93

82 Regresar al sistema del SRN, en el módulo Registro, submenú Precampaña, Carga por Lotes y seleccionar la entidad en la que va a realizar la carga. Se debe oprimir el botón de Examinar, posteriormente busca el archivo que previamente se exportó en CSV, que se encuentra en Disco local (C:) SNR, denominado Plantilla_Registro_Precandidatos, se deberá seleccionar y pulsa Abrir. Dirección de Programación Nacional 82 de 93

83 Oprimir el botón Agregar, para que el archivo se agregue al sistema. Una vez cargado, el sistema mostrará el mensaje Exitoso, por lo que se tendrá que oprimir el botón Cargar archivo, para que el sistema pueda comenzar el análisis del archivo. Dirección de Programación Nacional 83 de 93

84 El sistema comenzará a realizar las validaciones del archivo por lo cual se visualizará un mensaje de El archivo se está procesando y el estatus se mantendrá en PROCESANDO. Para actualizar el estatus, se debe seleccionar nuevamente el submódulo de Precampaña, Carga por Lotes y seleccionar nuevamente el filtro de la Entidad en la cual se realizó la carga por Lotes previamente o bien pulsar en el teclado de la computadora la tecla F5. Dirección de Programación Nacional 84 de 93

85 Nota: Se debe observar la columna Estatus e Inconsistencias, derivado de que existen dos tipos de Estatus: Completado con Incidencias: Significa que el sistema localizó inconsistencias en el archivo, por lo que se deberá oprimir en la columna Inconsistencias el botón de Descarga. El sistema descargará un archivo en Excel denominado Inconsistencias _Registro _ Precampaña, se deben verificar los errores u omisiones de información. Abrir de nuevo la macro que se adjuntó inicialmente al sistema, realizar las correcciones solicitadas en el Excel de Inconsistencias que se descargó y una vez concluido expórtarlo nuevamente a *.CSV y adjuntar nuevamente al sistema. (Replicar los pasos descritos en los numerales 5, 6, 7, 8 y 9 del presente documento). Una vez que se realiza la carga, el sistema validará y si los datos fueron correctos se podrá visualizar el siguiente estatus: Completado sin Incidencias: Significa que el sistema ha realizado la validación y se Dirección de Programación Nacional 85 de 93

86 efectuaron correctamente los registros de los x número de cargos capturados, por lo que al correo electrónico que se ingresó en el mismo archivo.csv, se podrán encontrar los formularios de aceptación de registro. Nota: En este momento se ha concluido el Registro de Carga por Lotes, sin embargo, es necesario tener en cuenta que, para concluir el registro, los precandidatos deberán imprimir su Formulario de Aceptación de Registro (FAR), firmarlo autógrafamente, adjuntarlo al sistema y entregarlo al partido político. V.6. Aprobación de precandidatos Éste módulo servirá para que el responsable del SNR de partidos políticos nacionales y locales, pueda realizar la aprobación de sus precandidatos, por lo que solo se mostrará la información de aquellos que previamente fueron enviados para aprobación. Nota: El único usuario que puede aprobar registros es el responsable del SNR. El módulo de aprobación se localiza en el menú inicial Ámbito Federal o Local, según corresponda e identificado como Aprobación Apoyo Ciudadano. Se podrán realizar aprobaciones individuales o masivas, por lo que se podrá seleccionar mediante el filtro una o todos los Tipos de candidaturas. Dirección de Programación Nacional 86 de 93

87 Al dar clic en el botón Buscar se mostrarán todos los registros con estatus por de aprobar, estando en posibilidad de seleccionar de la tabla aquellos que se desean aprobar. El sistema solicitará que se adjunte el documento que soporta la operación, por lo que se deberá seguir el procedimiento indicado en este manual, en la sección Documentación Adjunta. Al seleccionar el botón APROBAR, el sistema solicitará cargar los archivos (.cer y.key), así como la contraseña de clave privada de la firma electrónica del responsable del SNR. Para concluir con el procedimiento se deberá dar clic en el botón aceptar y en caso de que los archivos cargados se encuentren vigentes y correspondan con el RFC del responsable de gestión OPL, se mostrará el mensaje Aprobación exitosa. La condicionante anterior no aplica para el responsable de gestión DEPPP. Dirección de Programación Nacional 87 de 93

88 Podrás consultar a los precandidatos aprobados y generar un reporte en formato Excel a través del menú Consulta. V.7. Gestión de precandidatos Para que los usuarios con rol de responsable del SNR puedan realizar modificaciones de datos y cancelaciones de sus precandidatos, tendrán que acceder al módulo de Gestión, submódulo Precampaña. Mediante la selección de filtros y una vez dando clic al botón Buscar, se mostrará una tabla con la información de todos los registros con estatus de aprobado, los cuales pueden ser sujetos de modificación o cancelación. Dirección de Programación Nacional 88 de 93

Sistema Nacional de Registro de Precandidatos y Candidatos

Sistema Nacional de Registro de Precandidatos y Candidatos dgdhttphttps://10.0.13.149:8446/snr/app/loginhttps://10.0.13.149:8446/snr/app/loginsvn+ssh:// usuario@10.0.1.85/repositorio/dis- UNICOM/Documentacion/2017/MyO_SI_DPPF/03_SegyContr/SNR_3.0 Sistema Nacional

Más detalles

Sistema Nacional de Registro de Precandidatos y Candidatos

Sistema Nacional de Registro de Precandidatos y Candidatos Sistema Nacional de Registro de Precandidatos y Candidatos Guía para realizar el registro de candidatos (Liga Pública) A continuación, se describirá el procedimiento por el cual el candidato o candidato

Más detalles

Sistema Nacional de Registro (SNR V.3)

Sistema Nacional de Registro (SNR V.3) Sistema Nacional de Registro (SNR V.3) Guía para realizar el registro de precandidatos A continuación, se mostrará el procedimiento para realizar el registro de precandidatos en el Sistema Nacional de

Más detalles

Sistema Nacional de Registro de Precandidatos y Candidatos

Sistema Nacional de Registro de Precandidatos y Candidatos Sistema Nacional de Registro de Precandidatos y Candidatos Guía para realizar el registro de candidatos y candidatos independientes en sistema A continuación, se describe el procedimiento para realizar

Más detalles

Sistema Integral de Fiscalización (SIF)

Sistema Integral de Fiscalización (SIF) Sistema Integral de Fiscalización (SIF) Guía para la Presentación de Informe Precampaña y apoyo ciudadano Unidad Técnica de Fiscalización Introducción En la Ley General de Partidos Políticos artículo 77,

Más detalles

Sistema Integral de Fiscalización (SIF)

Sistema Integral de Fiscalización (SIF) Sistema Integral de Fiscalización (SIF) Guía para la Presentación de Informe Campaña. Unidad Técnica de Fiscalización Introducción En la Ley General de Partidos Políticos artículo 77, numeral 1 dispone

Más detalles

Candidatos Registro. Unidad Técnica de Fiscalización. Sistema Nacional de Registro. Versión 3.0

Candidatos Registro. Unidad Técnica de Fiscalización. Sistema Nacional de Registro. Versión 3.0 Candidatos Registro Sistema Nacional de Registro Versión 3.0 Unidad Técnica de Fiscalización Índice Qué se requiere para hacer mi registro?...4 Cuál es el proceso del registro....5 Precampaña.....5 Apoyo

Más detalles

Sistema Nacional de Registro (SNR v.3) Partidos Políticos Nacionales

Sistema Nacional de Registro (SNR v.3) Partidos Políticos Nacionales Sistema Nacional de Registro (SNR v.3) Partidos Políticos Nacionales Índice Introducción Marco normativo Obligaciones Temporalidad Registro de precandidatos Aprobación Mejoras Ingreso al sistema y Centro

Más detalles

Sistema Integral de Fiscalización (SIF)

Sistema Integral de Fiscalización (SIF) Sistema Integral de Fiscalización (SIF) Versión del Sistema.6 Perfil: Representantes de Finanzas Proceso Electoral Federal 205 Unidad Técnica de Servicios en Informática Índice Presentación... 4 Flujo

Más detalles

Sistema Nacional de Registro de Precandidatos y Candidatos

Sistema Nacional de Registro de Precandidatos y Candidatos Sistema Nacional de Registro de Precandidatos y Candidatos Guía para realizar la postulación de un candidato A continuación, se describirá el procedimiento para realizar la postulación de candidatos en

Más detalles

Candidatos Registro. Unidad Técnica de Fiscalización. Sistema Nacional de Registro. Versión 2.0

Candidatos Registro. Unidad Técnica de Fiscalización. Sistema Nacional de Registro. Versión 2.0 Candidatos Registro Sistema Nacional de Registro Versión.0 Unidad Técnica de Fiscalización Índice Qué se requiere para hacer mi registro?...4 Cuál es el proceso del registro....5 Precampaña.....5 Apoyo

Más detalles

Avisos de Contratación Avisos de Contratación en Línea V.4. Avisos de Contratación. 1 de 22

Avisos de Contratación Avisos de Contratación en Línea V.4. Avisos de Contratación. 1 de 22 Avisos de Contratación en Línea V.4 1 de 22 Índice Índice Presentación.....4 Objetivos 4 Marco Normativo.........5 Supuestos de Presentación..5 Plazos de Presentación....6 Permisos de Usuarios.7 Diagrama

Más detalles

Administración. Asignación de Responsable de Finanzas Aspirante y Candidato Independiente V.4. Administración. 1 de 13

Administración. Asignación de Responsable de Finanzas Aspirante y Candidato Independiente V.4. Administración. 1 de 13 Asignación de Responsable de Finanzas Aspirante y Candidato Independiente V.4 1 de 13 Índice Índice Objetivo.. 3 Asignación de Responsable de Finanzas 5 Modificar datos de Usuario.....10 Asignación de

Más detalles

Guía general del sistema

Guía general del sistema Guía general del sistema Periodo Ordinario Versión 3.0 Sistema Integral de Fiscalización Unidad Técnica de Fiscalización Índice Presentación... 3 Flujo del Sistema... 4 Cómo ingreso al sistema... 5 Requerimientos

Más detalles

Sistema Integral de Fiscalización (SIF)

Sistema Integral de Fiscalización (SIF) Sistema Integral de Fiscalización (SIF) Conciliaciones Bancarias Campaña Unidad Técnica de Fiscalización Índice Objetivo... 3 Características Importantes... 3 Captura - Conciliaciones Bancarias... 4 Conservar

Más detalles

Guía general del sistema

Guía general del sistema Guía general del sistema Registro Nacional de Proveedores Registro Nacional de Proveedores Versión 3.0 Unidad Técnica de Fiscalización Índice Tabla de contenido Índice... 2 Presentación... 3 Módulos del

Más detalles

Guía general del Sistema

Guía general del Sistema Guía general del Sistema Avisos de contratación ÍNDICE Presentación... 2 Objetivos... 3 Marco Normativo... 3 Supuestos de Presentación... 3 Plazos de Presentación... 4 Permisos de Usuarios... 5 Diagrama

Más detalles

Sistema Integral de Fiscalización (SIF)

Sistema Integral de Fiscalización (SIF) Sistema Integral de Fiscalización (SIF) Prorrateo Proceso Electoral Local 2015 2016 Versión del Sistema 2.0 Unidad Técnica de Servicios en Informática Índice Presentación...4 Cómo ingreso al módulo de

Más detalles

Sistema Integral de Fiscalización SIF

Sistema Integral de Fiscalización SIF Sistema Integral de Fiscalización SIF Guía para la presentación del Informe Anual 2017 Unidad Técnica de Fiscalización INDICE INTRODUCCIÓN.... 3 Especificaciones Generales.... 4 Generar Informe... 5 Pasos

Más detalles

Guía de Prorrateo de Aportaciones en Especie.

Guía de Prorrateo de Aportaciones en Especie. Guía de Prorrateo de Aportaciones en Especie. Página 1 de 33 ÍNDICE 1. Generar Prorrateo de Aportaciones en Especie... 4 2. Captura... 7 2.1 Datos Generales... 7 2.2 Registro Contable... 8 2.3 Opciones

Más detalles

Sistema Integral de Fiscalización (SIF)

Sistema Integral de Fiscalización (SIF) Sistema Integral de Fiscalización (SIF) Registro Contable de Operaciones Captura una a una 2017-2018 Unidad Técnica de Fiscalización Índice Registro contable de operaciones... 3 Captura una a una... 4

Más detalles

Sistema Integral de Fiscalización

Sistema Integral de Fiscalización Sistema Integral de Fiscalización (SIF) Ordinario 2017 Registro Contable de Operaciones Sistema Integral de Fiscalización Versión 3.0 Unidad Técnica de Fiscalización Índice Procedimiento.4 Captura..4 a)

Más detalles

Sistema Integral de Fiscalización (SIF)

Sistema Integral de Fiscalización (SIF) Sistema Integral de Fiscalización (SIF) Guía para generar la Balanza de Comprobación Sistema Integral de Fiscalización Versión 3.0 Unidad Técnica de Fiscalización Contenido Qué es la Balanza de Comprobación?...3

Más detalles

Dirección de Programación Nacional 2 de 290

Dirección de Programación Nacional 2 de 290 Dirección de Programación Nacional 2 de 290 CONTENIDO Introducción... 7 I. Requerimientos técnicos recomendados... 10 II. Administración de usuarios... 11 II.1. Objetivo... 11 II.2. Generación de cuentas

Más detalles

Guía general del sistema

Guía general del sistema Guía general del sistema Notificaciones Electrónicas Versión 1.0 Sistema Integral de Fiscalización Unidad Técnica de Fiscalización Índice Contenido Índice... 2 Marco Legal... 3 Objetivos... 6 Cómo ingreso

Más detalles

Sistema Integral de Fiscalización (SIF)

Sistema Integral de Fiscalización (SIF) Sistema Integral de Fiscalización (SIF) Guía para el registro de Pólizas en ceros Sistema Integral de Fiscalización Versión 3.0 Unidad Técnica de Fiscalización Contenido - Qué usuarios pueden realizar

Más detalles

COP. Conciliaciones Bancarias V.4. 1 de 13 COP

COP. Conciliaciones Bancarias V.4. 1 de 13 COP Conciliaciones Bancarias V.4 1 de 13 Índice Índice Objetivo........4 Características Importantes....4 Captura...... 5 Consulta...10 Modifica 11 2 de 13 Conciliaciones Bancarias 3 de 13 Objetivo Objetivo

Más detalles

Sistema Integral de Fiscalización (SIF)

Sistema Integral de Fiscalización (SIF) Sistema Integral de Fiscalización (SIF) Versión del Sistema 1.6 Perfil: Concentradora Proceso Electoral Federal 2015 Unidad Técnica de Servicios en Informática Índice Presentación... 4 Flujo del Sistema...

Más detalles

Sistema Integral de Fiscalización (SIF)

Sistema Integral de Fiscalización (SIF) Sistema Integral de Fiscalización (SIF) Avisos de Contratación Unidad Técnica de Fiscalización Contenido Introducción... 3 Objetivos... 4 Perfiles de usuarios.4 Marco Normativo..5 Plazos de Presentación...

Más detalles

Sistema Integral de Fiscalización (SIF)

Sistema Integral de Fiscalización (SIF) Sistema Integral de Fiscalización (SIF) Registro Contable de Operaciones 2017-2018 Versión 4.0 Sistema Integral de Fiscalización Unidad Técnica de Fiscalización Índice Contenido Registro Contable de Operaciones...

Más detalles

Revisión de distribuciones

Revisión de distribuciones Revisión de distribuciones Sistema de Auditoría Unidad Técnica de Fiscalización Índice Inicio de Sesión... 3 Selección de Configuración... 4 Menú y barra de acciones... 5 Bandeja de contabilidades... 7

Más detalles

Sistema Integral de Fiscalización SIF

Sistema Integral de Fiscalización SIF Sistema Integral de Fiscalización SIF Carga por lotes de Operaciones 2017 Versión 3.0 Sistema Integral de Fiscalización Unidad Técnica de Fiscalización Índice Contenido Qué es la carga por lotes de operaciones?...

Más detalles

Guía para presentar el Informe Trimestral

Guía para presentar el Informe Trimestral Guía para presentar el 1 Índice INTRODUCCIÓN... 3 1. Generar Informe... 4 2. Apartados del Informe... 7 2.1 Documentación Adjunta al Informe... 7 2.1.1. Cargar documentación adjunta al informe... 7 2.1.2.

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA Sistema Integral de Formación Profesional y Vinculación Universitaria ADMINISTRADOR DE UNIDAD RECEPTORA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA Sistema Integral de Formación Profesional y Vinculación Universitaria ADMINISTRADOR DE UNIDAD RECEPTORA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA Sistema Integral de Formación Profesional y Vinculación Universitaria ADMINISTRADOR DE UNIDAD RECEPTORA Tabla de Contenido 1. INTRODUCCIÓN... 3 1.1. Propósito del

Más detalles

Manual de Usuario Sistema de Infraestructura Informática Manual de Usuario

Manual de Usuario Sistema de Infraestructura Informática Manual de Usuario Manual de Usuario 1 Control de documentación Título del documento:. Histórico de versiones Versión: 1.0 Fecha: Junio 15, 2015 Resumen de cambios: Versión inicial Control de difusión: Ing. Juan Pablo Barrientos

Más detalles

Sistema Nacional de Registro de Precandidatos y Candidatos

Sistema Nacional de Registro de Precandidatos y Candidatos Sistema Nacional de Registro de Precandidatos y Candidatos Versión del Sistema 1.0 Unidad Técnica de Servicios en Informática Índice Índice... 2 Presentación... 4 1. Objetivo... 5 2. Fundamento legal...

Más detalles

MANUAL DE USUARIO PLATAFORMA ESTATAL DE TRANSPARENCIA

MANUAL DE USUARIO PLATAFORMA ESTATAL DE TRANSPARENCIA MANUAL DE USUARIO PLATAFORMA ESTATAL DE TRANSPARENCIA Dirección General de Tecnologías de Información y Comunicaciones Índice Tema Página 1. Introducción... 1 2. Ingreso al Portal de Transparencia... 1

Más detalles

Manual de Usuario. Ventanilla Única de Comercio Exterior Mexicano Solicitud de revisión documental.

Manual de Usuario. Ventanilla Única de Comercio Exterior Mexicano Solicitud de revisión documental. México, D.F., a marzo de 2013. Asómate a ventanilla es única Manual de Usuario Ventanilla Única de Comercio Exterior Mexicano Solicitud de revisión documental. Captura de Certificado de Sanidad Acuícola

Más detalles

Sistema Integral de Fiscalización (SIF)

Sistema Integral de Fiscalización (SIF) Sistema Integral de Fiscalización (SIF) Registro Contable de Operaciones 2017 Versión 3.0 Unidad Técnica de Fiscalización Índice Contenido Registro Contable de Operaciones... 3 Cómo trabajar en el Registro

Más detalles

Revisión Documental. Sistema de Auditoría. Unidad Técnica de Fiscalización

Revisión Documental. Sistema de Auditoría. Unidad Técnica de Fiscalización Revisión Documental Sistema de Auditoría Unidad Técnica de Fiscalización Índice Inicio de Sesión... 3 Selección de Configuración... 4 Menú y bara de acciones.... 5 Bandeja de Contabilidades... 7 Revisión

Más detalles

Sistema Integral de Fiscalización (SIF)

Sistema Integral de Fiscalización (SIF) Sistema Integral de Fiscalización (SIF) Carga por Lotes de Operaciones 2017-2018 Campaña Versión 4.0 Sistema Integral de Fiscalización Unidad Técnica de Fiscalización Índice Registro Contable de Operaciones...

Más detalles

2.- Cómo gestionar la Configuración

2.- Cómo gestionar la Configuración 2.- Cómo gestionar la Configuración Este capítulo muestra las acciones de configuración que debes hacer de los componentes del Facturador Manual en XSA, con el fin que todos sus elementos funcionen adecuadamente.

Más detalles

Guía para la presentación de informes

Guía para la presentación de informes Guía para la presentación de informes 1 ÍNDICE 1. Generar Informe...4 2. Apartados del Informe...5 2.1 Casas de precampaña...5 2.2 Documentación adjunta al Informe..9 2.3 Numeralia de gastos...14 2.4 Vista

Más detalles

Sistema Integral de Fiscalización (SIF)

Sistema Integral de Fiscalización (SIF) Sistema Integral de Fiscalización (SIF) Guía de Prorrateo Unidad Técnica de Fiscalización Índice 1. Generar Prorrateo... 4 2. Capturar... 6 2.1 Datos Generales... 7 2.2 Registro Contable... 9 2.3 Opciones

Más detalles

Sistema Integral de Fiscalización (SIF)

Sistema Integral de Fiscalización (SIF) Sistema Integral de Fiscalización (SIF) Guía de Consulta para la Generación de Reportes Diario y Mayor Campaña Unidad Técnica de Fiscalización Índice Reportes Diario y Mayor Qué es el Reporte de Diario?...

Más detalles

MANUAL DE USUARIO RUV++

MANUAL DE USUARIO RUV++ MANUAL DE USUARIO RUV++ Administración de Usuarios Insurgentes Sur 1685, pisos 5 y 6, Colonia Guadalupe Inn, C. P. 01020, México, D. F Contenido 1. Introducción... 2 2. Objetivos... 2 3. Requerimientos...

Más detalles

MANUAL DE USUARIO LLENADO DE PLAN DE MEJORA. HTSIGA004-CACEI Versión: 1.3

MANUAL DE USUARIO LLENADO DE PLAN DE MEJORA. HTSIGA004-CACEI Versión: 1.3 MANUAL DE USUARIO LLENADO DE PLAN DE MEJORA HTSIGA004-CACEI Versión: 1.3 Introducción Este manual tiene como objetivo instruir al usuario acerca de las funcionalidades que ofrece el Sistema Integral para

Más detalles

Sistema Nacional de Registro (SNR V.3.0)

Sistema Nacional de Registro (SNR V.3.0) Sistema Nacional de Registro (SNR V.3.0) Guía para realizar el registro de precandidatos por Carga por Lotes Este módulo te será útil para realizar varios registros de múltiples precandidatos de diferentes

Más detalles

Elaborar y publicar el manual de usuario del SNR, en la página de internet del Instituto.

Elaborar y publicar el manual de usuario del SNR, en la página de internet del Instituto. Anexo 10.1 Procedimiento para la operación del Sistema Nacional de Registro de Precandidatos y Candidatos Sección I. Responsabilidades de los operadores del Sistema 1 Diseñar, implementar, administrar,

Más detalles

Guía de Uso del Sistema Integral de Quejas y Denuncias (SIQyD) Rol Oficialía de Partes

Guía de Uso del Sistema Integral de Quejas y Denuncias (SIQyD) Rol Oficialía de Partes Guía de Uso del Sistema Integral de Quejas y Denuncias (SIQyD) Rol Oficialía de Partes Perfiles: Junta Distrital, Junta Local y Oficinas Proceso Electoral Federal 2011-2012 Índice Presentación... 1 Requerimientos

Más detalles

CONCILIACIONES BANCARIAS

CONCILIACIONES BANCARIAS CONCILIACIONES BANCARIAS Objetivo General Administrar y actualizar la información de las Conciliaciones Bancarias de conformidad con el Reglamento de Fiscalización. Características importantes Los perfiles

Más detalles

CONCILIACIONES BANCARIAS

CONCILIACIONES BANCARIAS CONCILIACIONES BANCARIAS Objetivo General Administrar y actualizar la información de las Conciliaciones Bancarias de conformidad con el Reglamento de Fiscalización. Características importantes Los perfiles

Más detalles

Registro Nacional de Proveedores (RNP)

Registro Nacional de Proveedores (RNP) Registro Nacional de Proveedores (RNP) Versión del Sistema 2.0 Perfil Proveedores Unidad Técnica de Servicios en Informática Índice Presentación... 4 Flujo del Sistema... 5 Acceso al Sistema... 6 1. Qué

Más detalles

UTF. Permanente. deba iniciarse con el uso del SNR. deba iniciarse con el uso del SNR.

UTF. Permanente. deba iniciarse con el uso del SNR. deba iniciarse con el uso del SNR. Anexo 10.1 Procedimiento para la operación del Sistema Nacional de Registro de Precandidatos y Candidatos Sección I. Responsabilidades de los operadores del Sistema 1 Diseñar, implementar, administrar,

Más detalles

Manual de Usuario Gafete Único Expedición Gafete Único de Identificación del Agente Aduanal, Apoderado Aduanal y sus auxiliares

Manual de Usuario Gafete Único Expedición Gafete Único de Identificación del Agente Aduanal, Apoderado Aduanal y sus auxiliares Manual de Usuario Gafete Único Expedición Gafete Único de Identificación del Agente Aduanal, Apoderado Aduanal y sus auxiliares Versión: Fecha de publicación: 1 Manual de Usuario Contenido Elementos del

Más detalles

Envío de informes del Sistema Integral de Fiscalización

Envío de informes del Sistema Integral de Fiscalización Envío de Informes I. Identificación de la campaña. Es obligación de cada candidato, entregar por periodo un informe de gastos de campaña. La generación de Informes aplica tanto para los Sujetos Obligados

Más detalles

Manual de Usuario Gafete Único Expedición Gafete Único de Identificación del Agente Aduanal, Apoderado Aduanal y sus auxiliares

Manual de Usuario Gafete Único Expedición Gafete Único de Identificación del Agente Aduanal, Apoderado Aduanal y sus auxiliares Manual de Usuario Gafete Único Expedición Gafete Único de Identificación del Agente Aduanal, Apoderado Aduanal y sus auxiliares Versión: Fecha de publicación: 1 Manual de Usuario Contenido Elementos del

Más detalles

Unidad Técnica de Fiscalización

Unidad Técnica de Fiscalización Guía Refrendo 2017 Registro Nacional de Proveedores Registro Nacional de Proveedores Versión 3.0 Unidad Técnica de Fiscalización Índice Tabla de contenido Índice... 2 Presentación... 3 Requisitos...4 Acceso

Más detalles

Manual de ayuda para el aspirante Sistema de Reclutamiento en Línea (SRL) Versión 3.0.0

Manual de ayuda para el aspirante Sistema de Reclutamiento en Línea (SRL) Versión 3.0.0 Manual de ayuda para el aspirante Sistema de Reclutamiento en Línea (SRL) INSCRIPCIÓN A CONVOCATORIA SISTEMA DE RECLUTAMIENTO EN LÍNEA (SRL) VERSIÓN 3.0.0 Página 2 ÍNDICE. 1. REQUERIMIENTOS DEL SISTEMA....

Más detalles

DIRECCIÓN GENERAL DE REGISTRO CIVIL, IDENTIFICACIÓN Y CEDULACIÓN. Sistema Nacional de Identificación Ciudadana. Manual de Usuario

DIRECCIÓN GENERAL DE REGISTRO CIVIL, IDENTIFICACIÓN Y CEDULACIÓN. Sistema Nacional de Identificación Ciudadana. Manual de Usuario DIRECCIÓN GENERAL DE REGISTRO CIVIL, IDENTIFICACIÓN Y Sistema Nacional de Identificación Ciudadana Manual de Usuario ABRIL 2015 VERSION 1.2 Contenido CONTENIDO... 2 1. INTRODUCCIÓN... 3 2. OBJETIVOS DEL

Más detalles

Guía Carga por Lotes 2017

Guía Carga por Lotes 2017 Guía Carga por Lotes 2017 Registro Nacional de Proveedores Registro Nacional de Proveedores Versión 3.0 Unidad Técnica de Fiscalización Índice Tabla de contenido Índice... 2 Presentación... 3 Requisitos...

Más detalles

INSTRUCTIVO PARA REMITIR LA INFORMACIÓN DE LA IDENTIDAD DE LA PERSONA O GRUPO DE PERSONAS QUE EJERCEN EL CONTROL

INSTRUCTIVO PARA REMITIR LA INFORMACIÓN DE LA IDENTIDAD DE LA PERSONA O GRUPO DE PERSONAS QUE EJERCEN EL CONTROL INSTRUCTIVO PARA REMITIR LA INFORMACIÓN DE LA IDENTIDAD DE LA PERSONA O GRUPO DE PERSONAS QUE EJERCEN EL CONTROL DE LA SOCIEDAD A TRAVÉS DE MEDIOS ELECTRÓNICOS v 3.0 julio de 2017. Índice Pág. Índice...

Más detalles

Guía de Reinscripción

Guía de Reinscripción Guía de Reinscripción Registro Nacional de Proveedores Registro Nacional de Proveedores Versión 3.0 Unidad Técnica de Fiscalización Índice Tabla de contenido Índice... 2 Presentación... 3 Requisitos...

Más detalles

Declaración Anual de Asalariados Instructivo de llenado.

Declaración Anual de Asalariados Instructivo de llenado. Declaración Anual de Asalariados 2016. Instructivo de llenado. Contenido 1. Principales ventajas 3 2. Características técnicas mínimas 3 3. Acceso a la aplicación 5 4. Llenado de la declaración 8 5. Declaración

Más detalles

Convocatoria de Investigación Científica Básica

Convocatoria de Investigación Científica Básica Convocatoria de Investigación Científica Básica 2017 2018 MANUAL DE CAPTURA PARA PROPUESTAS EN ESTA CONVOCATORIA CONTAREMOS CON UN NUEVO SISTEMA INFORMATICO PARA LA CAPTURA DE PROPUESTAS, LE RECOMENDAMOS

Más detalles

Guía Inscripción en el RFC con CURP de Arrendadores de espacios publicitarios

Guía Inscripción en el RFC con CURP de Arrendadores de espacios publicitarios Guía Inscripción en el RFC con CURP de Arrendadores de espacios publicitarios Página 1 de 26 Índice I. Introducción... 3 II. Inscripción al RFC con CURP con obligaciones fiscales... 3 a. Procedimiento

Más detalles

SISTEMA INTEGRAL DE ADMINISTRACIÓN DE PERSONAL DE LA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA - MÓDULO DE SERVICIOS PERSONALES

SISTEMA INTEGRAL DE ADMINISTRACIÓN DE PERSONAL DE LA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA - MÓDULO DE SERVICIOS PERSONALES Página:1 de 54 SISTEMA INTEGRAL DE ADMINISTRACIÓN DE PERSONAL DE LA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA - MÓDULO DE SERVICIOS PERSONALES Página:2 de 54 OBJETIVO... 3 INTRODUCCIÓN... 3 REQUERIMIENTOS DEL SISTEMA...

Más detalles

Sistema de Captura de Reportes Estadísticos de Solicitudes de Información SICRESI

Sistema de Captura de Reportes Estadísticos de Solicitudes de Información SICRESI Sistema de Captura de Reportes Estadísticos de Solicitudes de Información SICRESI Administrador local Noviembre de 2010 1 DTI InfoDF Índice 1. Qué es SICRESI?... 3 2. Consideraciones previas... 4 3. Cómo

Más detalles

Manual de usuario. Sistema de Registro y Consulta de Credencial. Nacional para Personas con Discapacidad

Manual de usuario. Sistema de Registro y Consulta de Credencial. Nacional para Personas con Discapacidad Manual de usuario Sistema de Registro y Consulta de Credencial Nacional para Personas con Discapacidad ÍNDICE SISTEMA DE REGISTRO Y CONSULTA DE CREDENCIAL... 1 NACIONAL PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD...

Más detalles

SECRETARÍA DE LA GESTIÓN PÚBLICA MANUAL DE USUARIO SISTEMA DE GESTIÓN DE DOCUMENTOS DESPACHO DEL C. SECRETARIO

SECRETARÍA DE LA GESTIÓN PÚBLICA MANUAL DE USUARIO SISTEMA DE GESTIÓN DE DOCUMENTOS DESPACHO DEL C. SECRETARIO SECRETARÍA DE LA GESTIÓN PÚBLICA MANUAL DE USUARIO SISTEMA DE GESTIÓN DE DOCUMENTOS DESPACHO DEL C. SECRETARIO Guanajuato, Gto. A 01 de Septiembre de 2011 1 Introducción Presentación INDICE 1.- Acceso

Más detalles

Manual de Usuario. Ventanilla Única de Comercio Exterior Mexicano. Modificación al Certificado Fitosanitario para Importación - Usuario Externo

Manual de Usuario. Ventanilla Única de Comercio Exterior Mexicano. Modificación al Certificado Fitosanitario para Importación - Usuario Externo México, D.F., agosto de 2013. Asómate a ventanilla es única Manual de Usuario Ventanilla Única de Comercio Exterior Mexicano Modificación al Certificado Fitosanitario para Importación - Usuario Externo

Más detalles

Manual de Usuario Gafete Único Expedición Gafete Único de Identificación del Agente Aduanal, Apoderado Aduanal y sus auxiliares

Manual de Usuario Gafete Único Expedición Gafete Único de Identificación del Agente Aduanal, Apoderado Aduanal y sus auxiliares Manual de Usuario Gafete Único Expedición Gafete Único de Identificación del Agente Aduanal, Apoderado Aduanal y sus auxiliares Versión: Fecha de publicación: 1 Manual de Usuario Contenido Elementos del

Más detalles

Sumario. Propósito. Capturista Gubernamental

Sumario. Propósito. Capturista Gubernamental Sumario Propósito El propósito del manual es permitir al Capturista Gubernamental realizar una solicitud nueva o realizar una solicitud subsecuente de una persona Moral, Física, No Contribuyente, Extranjero

Más detalles

Sistema Automatizado de Servicio Social (S.A.S.S.) Guía de usuario para el uso del Portal S.A.S.S.

Sistema Automatizado de Servicio Social (S.A.S.S.) Guía de usuario para el uso del Portal S.A.S.S. Sistema Automatizado de Servicio Social (S.A.S.S.) Guía de usuario para el uso del Portal S.A.S.S. TABLA DE CONTENIDO 1 OBJETIVO 1 2 CARACTERÍSTICAS DE REQUERIMIENTO DEL EQUIPO... 1 3 DESCRIPCIÓN DEL PORTAL

Más detalles

Sistema Integral de Fiscalización (SIF)

Sistema Integral de Fiscalización (SIF) Sistema Integral de Fiscalización (SIF) Guía de Registro Contable de Reconocimiento de Saldos de Precampaña y Campaña en el proceso Ordinario Ejercicio 2016 Sistema Integral de Fiscalización Versión 3.0

Más detalles

MANUAL DE USUARIO PARA EL AVISO PARA LA APLICACIÓN DE ESTÍMULOS A ENTIDADES FEDERATIVAS, MUNICIPIOS Y OTROS ORGANISMOS PÚBLICOS (43-A) Versión 1.1.

MANUAL DE USUARIO PARA EL AVISO PARA LA APLICACIÓN DE ESTÍMULOS A ENTIDADES FEDERATIVAS, MUNICIPIOS Y OTROS ORGANISMOS PÚBLICOS (43-A) Versión 1.1. PARA EL AVISO PARA LA APLICACIÓN DE ESTÍMULOS A ENTIDADES FEDERATIVAS, MUNICIPIOS Y OTROS ORGANISMOS PÚBLICOS (43-A) Versión 1.1.2 El Servicio de Administración Tributaria (SAT), pone a su disposición

Más detalles

Servicio de generación de factura Manual de usuario

Servicio de generación de factura Manual de usuario Servicio de generación de factura Manual de usuario 1 Contenido 1 Introducción... 3 2 Requerimientos mínimos del equipo... 3 3 Acceso al portal... 3 4 Configurar datos del emisor... 5 5 Administración

Más detalles

Registro de Precandidatos

Registro de Precandidatos Guía de uso del Sistema Registro de Precandidatos Versión 1.0 Perfiles: Usuario de Partidos Políticos Proceso Electoral Federal 2011-2012 Índice Presentación...1 Módulos del Sistema...2 Ingreso al Sistema...3

Más detalles

Sistema Integral de Fiscalización (SIF)

Sistema Integral de Fiscalización (SIF) Sistema Integral de Fiscalización (SIF) Carga por Lotes de la Agenda de Eventos 2018 Precampaña Unidad Técnica de Fiscalización Qué es la carga por lotes de la agenda de eventos? Es el método de captura

Más detalles

Guía Inscripción en el RFC con CURP de Arrendadores de espacios publicitarios

Guía Inscripción en el RFC con CURP de Arrendadores de espacios publicitarios Guía Inscripción en el RFC con CURP de Arrendadores de espacios publicitarios Índice I. Introducción... 3 II. Inscripción al RFC con CURP con obligaciones fiscales... 3 a. Procedimiento de inscripción

Más detalles

Manual de Usuario. IX Premio a la Innovación Tecnológica Guanajuato Versión 1.1

Manual de Usuario. IX Premio a la Innovación Tecnológica Guanajuato Versión 1.1 Manual de Usuario IX Premio a la Innovación Tecnológica Guanajuato 2016 Versión 1.1 Índice 1. Acceso al Sistema Innovación... 3 2. Datos personales del responsable del Proyecto... 6 3. Registro de un nuevo

Más detalles

Sistema Integral de Fiscalización (SIF)

Sistema Integral de Fiscalización (SIF) Sistema Integral de Fiscalización (SIF) Guía de la Calculadora de Prorrateo Campaña Unidad Técnica de Fiscalización Índice Introducción... 3 Consideraciones generales.... 4 Acceso.... 4 1. Capturar...

Más detalles

Guía Inscripción en el RFC con CURP de Personas físicas del Sector Primario.

Guía Inscripción en el RFC con CURP de Personas físicas del Sector Primario. Guía Inscripción en el RFC con CURP de Personas físicas del Sector Primario. Índice I. Introducción... 3 II. Inscripción en el RFC con CURP sin obligaciones fiscales... 3 III. Asignación de Rol para emisión

Más detalles

Sistema Integral de Fiscalización (SIF)

Sistema Integral de Fiscalización (SIF) Sistema Integral de Fiscalización (SIF) Guía para el Registro de Operaciones del día de la Jornada Electoral 2017 2018 Campaña Acuerdo INE/CG167/2018 Unidad Técnica de Fiscalización Índice Objetivo...

Más detalles

Manual de Operación. Módulo de convenios del SIEM

Manual de Operación. Módulo de convenios del SIEM Módulo de convenios del SIEM Responsable: Carlos W. Andrés Cruz Vigencia desde 29/08/2011 V1.2 Página 1 de 25 Control de cambios Versión Fecha Secciones Asunto Autor Revisado 1.2 29/08/2011 Introducción

Más detalles

Guía Rápida para el Uso del Centro de Soporte DQM Guía Rápida para el Uso del Centro de Soporte DQM

Guía Rápida para el Uso del Centro de Soporte DQM Guía Rápida para el Uso del Centro de Soporte DQM Guía Rápida para el Uso del Centro de Soporte DQM Gerencia de Tecnologías de la Información y Comunicaciones CONTENIDO OBJETIVO... 1 JUSTIFICACIÓN... 1 REGISTRARSE COMO USUARIO... 3 INGRESAR AL CENTRO

Más detalles

Revisión Contable. Sistema de Auditoría. Unidad Técnica de Fiscalización

Revisión Contable. Sistema de Auditoría. Unidad Técnica de Fiscalización Revisión Contable Sistema de Auditoría Unidad Técnica de Fiscalización Índice Inicio de Sesión... 3 Selección de Configuración... 4 Menú y barra de acciones... 5 Bandeja de contabilidades... 7 Revisión

Más detalles

IFREM 01 DE AGOSTO DE 2017

IFREM 01 DE AGOSTO DE 2017 IFREM 01 DE AGOSTO DE 2017 Índice GENERAR LÍNEAS DE CAPTURA... 2 Acceso al portal... 2 Generación de Líneas de Captura... 3 INGRESO DE TRÁMITES... 8 Acceso al portal... 8 Ingreso de Aviso de Testamento...

Más detalles

Manual Perfil Operadores

Manual Perfil Operadores Manual Perfil Operadores Índice Fundamentación... Objetivo... Requerimientos... Acceso al sistema... Paso 1... Paso 2... 1. Inicio... 2. Solicitud de Inscripción... 3. Mis Documentos... 4. Requisitos...

Más detalles