AGUAS ANDINAS S.A. Reseña Anual de Clasificación Marzo Contenido: Resumen de Clasificación 2. Fortalezas y Debilidades de la Compañía

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "AGUAS ANDINAS S.A. Reseña Anual de Clasificación Marzo Contenido: Resumen de Clasificación 2. Fortalezas y Debilidades de la Compañía"

Transcripción

1 AGUAS ANDINAS S.A. Contenido: Resumen de Clasificación 2 Fortalezas y Debilidades de la Compañía 4 Hechos Relevantes 4 Antecedentes de la Compañía 4 La Industria Sanitaria 7 Marco Regulatorio 8 Análisis Financiero 10 Características de los Instrumentos 14 Analista responsable: Fernando Villa P. fvilla@icrchile.cl Reseña Anual de Clasificación Marzo 2013

2 Clasificación Instrumento Clasificación Tendencia AA+ Estable Bonos, Serie B Líneas de Bonos Nºs 266, 305, 526, 527, 580, 581, 629, 630, 654, 655, 712 y 713. Nuevas Líneas de Bonos a 10 y 30 años, en proceso de inscripción, repertorios Nºs y Títulos Accionarios Aguas-A Títulos Accionarios Aguas-B AA+ AA+ Primera Clase Nivel 2 Primera Clase Nivel 2 Estable Estable Estable Estable RESUMEN DE CLASIFICACIÓN Estados Financieros: Septiembre 2012 ICR Clasificadora de Riesgo ratifica en Categoría AA+, con Tendencia Estable, la clasificación asignada a los bonos y líneas de bonos de Aguas Andinas S.A. Asimismo, ratifica en Categoría Primera Clase Nivel 2, con Tendencia Estable, la clasificación de los Títulos Accionarios de la Compañía, nemotécnicos Aguas-A y Aguas-B. La clasificación considera que la Compañía es un operador monopólico de un servicio básico en la principal región del país, exhibiendo una elevada estabilidad en su generación de flujos, la que es fortalecida por una estructura de tarifas que recoge sus costos operacionales y requerimientos de inversión, enfrentando además una demanda que crece en forma sostenida, dado el crecimiento de la población y la expansión de la economía. Durante el primer trimestre del año, la Compañía ha enfrentado dos fuertes interrupciones en el suministro de agua potable, los días 22 de enero y 09 de febrero, producto de elevados niveles de turbiedad en el caudal del Río Maipo, debido a aluviones. A raíz de ello, la Superintendencia de Servicios Sanitarios ha presentado cargos, aduciendo ineficiencia en el plan de contingencia ejecutado por la Compañía, lo que podría traducirse en multas por alrededor de $1.000 millones, las que no tendrían efectos significativos en los flujos de caja de la Empresa. En relación a la sequía que ha afectado al centro del país durante los últimos años, la Compañía ha llevado a cabo un plan de continuidad, consistente en adquirir volúmenes de agua cruda y arriendo de derechos de agua e invertir en la construcción y habilitación de sondajes, lo que en conjunto con una considerable recuperación de los niveles del embalse del yeso, ha permitido mejorar sustancialmente las reservas de recurso hídrico, por lo que se vislumbra un panorama favorable para el año A septiembre de 2012, la Compañía registraba ingresos por $ millones, con un avance de 6,9% en relación al período anterior, lo que se debe a un incremento en los volúmenes de ventas y a indexaciones tarifarias. El Ebitda, en tanto, totalizó $ millones, anotando un alza de 7,9% con respecto al período enero-septiembre de 2011; mientras que el Margen Ebitda se elevó desde 61,3% a 62,2% entre septiembre de 2011 y septiembre de 2012, lo que se atribuye a una mayor eficiencia en costos, particularmente por un descenso en los costos relacionados con operación de plantas de tratamiento. En relación a las inversiones, a septiembre de 2012 el Capex alcanzaba $ millones, cifra inferior en un 5,1% al Capex del período anterior. El año 2011 se ejecutó el mayor gasto en inversiones de los últimos años, debido al desarrollo de obras destinadas al segmento de tratamiento de aguas servidas, principalmente en la Planta de Tratamiento Mapocho. A partir del año 2013, el Capex de mantenimiento comienza a adquirir mayor relevancia, debido a que ya se han financiado las obras de mayor envergadura contempladas en el plan de desarrollo de la Empresa. En cuanto a los indicadores relevantes para la clasificación, la Compañía mantiene estabilidad en su indicador de Deuda Financiera Neta sobre Ebitda, el que a septiembre de 2012 alcanzaba 2,67 veces (2,77 veces a septiembre de 2011); mientras que la Cobertura de Gastos Financieros Netos se situó en 17,21 veces (10,92 veces a septiembre de 2011). La 2

3 mejora en este último indicador se debe al menor reconocimiento de gastos por intereses durante el período eneroseptiembre de 2012, debido a que los costos financieros asociados al financiamiento de la construcción Planta de Tratamiento Mapocho se encontraban activados hasta su puesta en marcha. DEFINICIÓN DE CATEGORÍAS: CATEGORÍA AA Corresponde a aquellos instrumentos que cuentan con una muy alta capacidad de pago del capital e intereses en los términos y plazos pactados, la cual no se vería afectada en forma significativa ante posibles cambios en el emisor, en la industria a que pertenece o en la economía. La subcategoría + denota una mayor protección dentro de la categoría AA. CATEGORÍA PRIMERA CLASE NIVEL 2 Títulos accionarios con una muy buena combinación y estabilidad de la rentabilidad del emisor y volatilidad de sus retornos. La opinión de ICR Chile Clasificadora de Riesgo, no constituye en ningún caso una recomendación para comprar, vender o mantener un determinado instrumento. El análisis no es el resultado de una auditoria practicada al emisor, sino que se basa en información pública remitida a la Superintendencia de Valores y Seguros, a las bolsas de valores y en aquella que voluntariamente aportó el emisor, no siendo responsabilidad de la clasificadora la verificación de la autenticidad de la misma. 3

4 FORTALEZAS Y DEBILIDADES DE LA COMPAÑÍA FORTALEZAS La Compañía realiza sus operaciones en la principal región del país, que presenta los mayores niveles de actividades comerciales, industriales, inmobiliarias y de servicios. La industria en que la empresa se desenvuelve corresponde a un monopolio natural (los costos medios son decrecientes), en un mercado que presenta estabilidad en los niveles de consumo, dado que el servicio constituye un bien de primera necesidad. La Empresa exhibe importantes tasas de crecimiento en la cobertura de servicios, clientes abastecidos e indicadores financieros, presentando alta solidez en sus principales indicadores financieros. La administración de Aguas Andinas S.A. es altamente calificada, contando con las herramientas necesarias para la aplicación de políticas y toma de decisiones idóneas para el desarrollo de la Compañía, lo que se ha reflejado en los resultados financieros de ésta. Aguas Andinas S.A. posee un fuerte respaldo financiero y de know how de Agbar y Suez Environnement. DEBILIDADES O RIESGOS Las características de la industria sanitaria implican la existencia de una fuerte regulación, por lo que la aplicación de eventuales cambios en la normativa vigente podría afectar las operaciones de la Compañía y de la industria en general. El negocio sanitario depende de la disponibilidad del recurso hídrico, por lo que una eventual sequía podría afectar la generación de flujos de la Compañía e incrementar costos y necesidades de inversión. HECHOS RELEVANTES Los días 22 de enero y 09 de febrero de 2012, la Compañía debió efectuar prolongados cortes no programados de suministro de agua potable en diversas comunas de la Región Metropolitana, debido a fuertes incrementos en los niveles de turbiedad del caudal del Río Maipo, producto de aluviones ocurridos en la precordillera. Ante esto, la Superintendencia de Servicios Sanitarios presentó cargos contra la Compañía, argumentando deficiencias en los planes de contingencia que se llevaron a cabo tras los mencionados incidentes. Se estima que las multas aplicables por la Superintendencia podrían alcanzar valores de hasta alrededor de $1.000 millones. ANTECEDENTES DE LA COMPAÑÍA DESCRIPCIÓN DE LA SOCIEDAD Aguas Andinas es la principal compañía de servicios sanitarios en Chile, y una de las mayores empresas privadas de la industria en Sudamérica, en términos de utilidad y cobertura de clientes. La Empresa provee servicios de agua potable y alcantarillado en la mayor parte de Santiago y en diversas localidades de la Región Metropolitana, ampliando estos servicios a las regiones X y XIV a través de la filial Essal (Empresa de Servicios Sanitarios de Los Lagos S.A.). La Compañía, junto a sus filiales sanitarias Aguas Cordillera, Aguas Manquehue y Essal, entrega servicios de producción y distribución de agua potable y recolección, tratamiento y disposición final de aguas servidas. También, a través de las filiales que operan en el mercado no regulado, EcoRiles, Gestión y Servicios y Anam, proporciona, 4

5 respectivamente, servicios relacionados con el tratamiento de residuos industriales líquidos (RILES), comercialización de equipos y análisis de laboratorio. De reciente creación, la filial Aguas del Maipo S.A. se orienta al desarrollo de proyectos energéticos en que participe Aguas Andinas. ESTRUCTURA DE PROPIEDAD La Compañía es de propiedad en un 50,1% de Inversiones Aguas Metropolitanas S.A. Por su parte, el grupo español Aguas de Barcelona (Agbar) mantiene el 100% de Inversiones Aguas de Gran Santiago, sociedad vehículo a través de la cual tiene propiedad del 56,6% de Inversiones Aguas Metropolitanas S.A. Agbar es la compañía sanitaria privada líder en España y a su vez la matriz del grupo posee operaciones en varios países. A mediados de 2010, Agbar pasó a ser controlada por Suez Environnement Company S.A., pasando este último a ser controlador indirecto de Aguas Andinas. Suez Environnement Company S.A., de origen francés, es un grupo líder mundial en la industria de servicios sanitarios, con una trayectoria de más de 120 años en el mercado y presencia en más de 70 países, contando con alrededor de 79 mil empleados. El Grupo Suez se especializa en actividades de suministro de agua potable y recolección y tratamiento de aguas servidas, además de realizar estudios destinados a mejorar el diseño y construcción de obras sanitarias. La sociedad destina anualmente recursos a Investigación y Desarrollo, con el objeto de establecer mejoras e incrementar la eficiencia en los servicios que proporciona. La estructura de propiedad de Aguas Andinas S.A. a septiembre de 2012, es la siguiente: IAM 50,1% CORFO 5,0% Otros 44,9% Aguas Andinas 100% Aguas Cordillera 100% Aguas Manquehue 53,5% ESSAL 100% EcoRiles 100% Gestión y Servicios 100% ANAM 100% Aguas del Maipo S.A. Donde el Otros, destaca la presencia de los grupos Luksic y Bethia, que ingresaron a la propiedad de la Compañía tras la enajenación de CORFO. DIRECTORIO Y ADMINISTRACIÓN El Directorio de Aguas Andinas S.A. es presidido por don Felipe Larraín Aspillaga, y se encuentra conformado por siete miembros titulares y sus respectivos suplentes. Además, cuenta con un Comité de Directores tripartito, de acuerdo a las exigencias de la Ley. El siguiente cuadro muestra el Directorio de la Compañía. 5

6 Nombre Cargo Felipe Larraín Aspillaga Presidente Patricio Prieto Sánchez Vicepresidente Bruno Philippi Irarrázabal Director Titular Gonzalo Rojas Vildósola Director Titular Rodrigo Manubens Moltedo Director Titular Luis Hernán Paul Fresno Director Titular Xavier Amoros Corbella Director Titular Herman Chadwick Piñera Director Suplente Rodrigo Terre Fontbona Director Suplente Alejandro Danus Chirighin Director Suplente Jaime Cuevas Rodríguez Director Suplente Pierre Alexander Lacarelle Director Suplente Ernesto Mata López Director Suplente Lorenzo Bernaldo de Quirós Director Suplente Fuente: SVS. ACTIVIDADES Y NEGOCIOS DE LA COMPAÑÍA En la Región Metropolitana. El área de concesión de Aguas Andinas y sus filiales en la Región Metropolitana abarca una extensión aproximada de 70 mil hectáreas, situadas en la cuenca de Santiago. Al 31 de diciembre de 2011, la Compañía abastecía en esta zona, a alrededor de 1,75 millones de clientes (cifra que incluye las filiales Aguas Cordillera y Aguas Manquehue, que operan en la región), logrando niveles de cobertura de 100% en suministro de agua potable, 98,8% en alcantarillado y 86,6% en tratamiento de aguas servidas. Cabe señalar que previo a la puesta en marcha del colector Mapocho Urbano Limpio, la cobertura de tratamiento de aguas servidas de la Compañía alcanzaba un 73,7%, y a partir del año 2013, con el inicio de las operaciones de la Planta de Tratamiento Mapocho, se alcanzará un 100% de cobertura en el segmento. En las Regiones X y XIV. El año 2008, Aguas Andinas S.A. pasó a ser el controlador de la Empresa de Servicios Sanitarios de Los Lagos S.A., con un 53,5% de propiedad, tras la adquisición de la sociedad Inversiones Iberaguas Ltda., dueña del 51% de la sanitaria y de un 2,5% a través de una OPA. La Empresa de Servicios Sanitarios de Los Lagos produce y distribuye agua potable, recolecta y trata las aguas servidas de los clientes que se encuentran dentro de su área de concesión. Al mismo tiempo, esta empresa participa en el mercado de servicios no regulados por tarifas, lo que incluye servicios de laboratorio, tratamiento de RILES y asesorías técnicas en Programas de Agua Potable Rural. Al 31 de diciembre de 2011, esta empresa atendía a un total de clientes de las regiones de Los Lagos y de Los Ríos (4,30% del total nacional), abarcando un área de 67 hectáreas, que contempla 33 localidades, en las provincias de Valdivia y Raneo en el caso de la Región de Los Ríos, y Osorno, Llanquihue, Chiloé y Palena, en la Región de Los Lagos, proporcionando sus servicios a más de 630 mil habitantes. Las zonas de operación de ESSAL concentran importantes actividades agroindustriales, forestales, pesqueras y portuarias, además de una creciente actividad comercial, residencial y de servicios. A nivel consolidado, Aguas Andinas S.A. participa del 42,6% del mercado, en función del número de clientes. El siguiente gráfico muestra la composición del sector según tamaño de empresa, a diciembre de 2011: 6

7 Participación de Mercado según N de Clientes, 2011 AGUAS ARAUCANIA 4,5% NUEVO SUR 5,0% OTRAS 21,0% AGUAS ANDINAS CONSOLIDADO 42,6% ESVAL 12,1% ESSBÍO 14,8% Fuente: Elaboración propia, datos Superintendencia de Servicios Sanitarios. INVERSIONES DE CAPITAL Una de las variables fundamentales en el resultado y situación financiera de Aguas Andinas, son las inversiones de capital. Estas inversiones se agrupan en dos categorías: Inversiones comprometidas: La Compañía tiene la obligación de establecer un plan de inversiones con la SISS, en el cual se describen las inversiones que la empresa debe realizar durante los 15 años siguientes a la fecha en que este plan entra en vigencia. El plan de inversiones refleja el compromiso de la empresa para ejecutar proyectos relacionados con el mantenimiento de ciertas normas de calidad y cobertura del servicio. Cada cinco años este plan de inversiones es revisado, existiendo la posibilidad de solicitar modificaciones ante eventuales hechos relevantes. Inversiones no comprometidas: Las inversiones no comprometidas son aquéllas que no están contempladas en el plan de inversiones y que la empresa realiza voluntariamente con el objetivo de asegurar los estándares de calidad del servicio y reemplazar activos obsoletos. Este tipo de inversiones se relaciona por lo general, con el reemplazo de infraestructura de la red y otros activos de operación, la adquisición de derechos de agua e inversiones en servicios no regulados, entre otros. El plan de inversiones de la Compañía, para el período contempla un monto comprometido por UF 5,1 millones, destinándose una mayor proporción a los segmentos de tratamiento y recolección de aguas servidas. LA INDUSTRIA SANITARIA Inversiones Período Segmento Monto Comprometido (UF) % Agua Potable ,91% Alcantarillado ,44% Tratamiento y Disposición ,65% Total Fuente: SISS. Hasta 1989, la entidad encargada de operar y mantener los sistemas sanitarios de Chile era el Servicio Nacional de Obras Sanitarias, organismo autónomo del Estado, vinculado a éste a través del Ministerio de Obras Públicas. Además de la provisión de los servicios sanitarios, esta institución también cumplía un rol normativo y fiscalizador. Dicho año, se reestructuró la industria sanitaria, introduciéndose el régimen de concesiones, establecido en el DFL Nº 382, y modificado posteriormente en la Ley Nº 1549, del año

8 El mismo año, se constituyeron 13 empresas sanitarias, distribuidas regionalmente, y creadas como sociedades anónimas abiertas, bajo la supervisión de la SVS. Durante el año 1990 se creó la Superintendencia de Servicios Sanitarios, institución perteneciente al Estado, con el objetivo de cumplir un rol normativo, regulador, fiscalizador y de control del sistema sanitario nacional, garantizando a la población, la eficiencia en cobertura, precio y calidad del servicio. El año 1998 se modificó la legislación, de tal manera de permitir al sector privado, participar de la propiedad de las empresas sanitarias estatales. Se realizó un proceso de licitación de las empresas EMOS S.A., ESVAL S.A., Essal S.A., Essel S.A. y Essbio S.A., a través de el cual ingresaron inversionistas extranjeros al mercado. Un nuevo proceso de incorporación de capital privado para el resto de las sanitarias estatales se anunció durante el año Dicho proceso consistió en otorgarle al inversionista privado, la concesión de la operación del servicio, por un período de tiempo determinado, en el que se debe cumplir con el plan de inversiones previsto para la compañía que se adjudique, sin existir traspaso de propiedad a ésta. Entre los años 2000 y 2003, se realizaron las licitaciones para el resto de las sanitarias, bajo esta modalidad. A diciembre del año 2005, la incorporación del sector privado a la industria sanitaria nacional presentaba niveles significativos. En diciembre de 2010, el Gobierno de Chile comunicó la decisión de vender la participación del Estado, a través de la CORFO, en las principales empresas de servicios sanitarios del país, considerando éstas como activos prescindibles. Durante 2011, se materializó con éxito la enajenación de los títulos de Aguas Andinas, Essbio y Esval por parte de la CORFO. Luego de esta operación, la institución mantuvo en su poder, el 5% del capital accionario de cada sociedad. Los recursos obtenidos de dichas enajenaciones serían destinados a fortalecer planes de inversiones de empresas públicas, entre otros fines. El día 04 de mayo de 2012, la Corporación de Fomento de la Producción efectuó el remate del 40,46% de la propiedad accionaria de Essal, equivalente a de acciones, a un precio de $ 110 por papel, recaudando aproximadamente US$ 88 millones. Con esta operación, CORFO dio por finalizado el proceso de venta de su participación en las principales sanitarias del país. MARCO REGULATORIO VIGENTE La empresa, por el hecho de ser sociedad anónima abierta, y por expresa disposición de la ley que permitió su creación, está sujeta a la acción reguladora y fiscalizadora de la Superintendencia de Valores y Seguros. No obstante, la institución técnicamente responsable de la regulación del sector sanitario en Chile es la Superintendencia de Servicios Sanitarios (SISS), la cual es dependiente del Ministerio de Obras Públicas. La fiscalización de las empresas del sector sanitario tiene como fin, garantizar la calidad del servicio, salvaguardando los intereses de los consumidores del servicio, en relación al marco sanitario aprobado. La legislación inherente a la industria sanitaria está compuesta de los siguientes documentos legales: D.F.L 382 Ley General de Servicios Sanitarios. Reglamento de la Ley General de Servicios Sanitarios. D.F.L. 70 Sobre Tarifas y Aportes de Financiamiento Reembolsables. 8

9 Reglamento de la Ley de Tarifas de Servicios Sanitarios. Ley de subsidio al pago del consumo de agua potable y servicio de alcantarillado. Reglamento de la Ley de Subsidio. Uno de los temas más relevantes, al respecto, es la fijación tarifaria. Todas las empresas sanitarias reguladas por la SISS están regidas por el sistema tarifario, que tiene como objetivo generar eficiencia económica, garantizar autofinanciamiento y niveles de precios adecuados, en una industria con características de monopolio natural, en que el mercado por sí solo no es capaz de asignar los recursos en forma eficiente. La tarifa se compone, en primer lugar, de un cargo fijo, el cual es independiente del consumo por cliente. Por otro lado, tanto el servicio de distribución de agua potable, como de recolección de aguas servidas, incluyen una tarifa variable, directamente relacionada con los niveles de consumo de los clientes. Las tarifas de los servicios regulados de agua potable, alcantarillado y aguas servidas, se fijan para períodos de 5 años, para cada una de las empresas sanitarias, tras un proceso que incluye estudios tarifarios de parte de la superintendencia y de la empresa, tras lo cual se realiza un proceso de negociación de tarifas, que concluye en la fijación de éstas para el quinquenio siguiente. El estudio tarifario busca determinar el costo incremental de desarrollo (costo marginal de largo plazo) de cada una de estas empresas, en base de eficiencia de gestión (que se aplica sobre una empresa modelo) y de planes de expansión de, a lo menos, 15 años. Por otra parte, las tarifas ligadas a los servicios regulados proporcionados por las sanitarias, están afectas a un mecanismo de indexación, que se establece en cada uno de los decretos tarifarios respectivos. EN TRÁMITE La Superintendencia de Servicios Sanitarios revisa constantemente el marco regulatorio y legal sanitario, en búsqueda de generar una normativa acorde con las necesidades del sector. Actualmente, se encuentran en trámite los siguientes proyectos de ley: Proyecto de Ley que regula los servicios sanitarios rurales: Busca regular los servicios sanitarios rurales brindados por cooperativas y comités. Proyecto de Ley de modificación de corte de suministro: Proyecto que persigue la derogación de la letra d) del Artículo 36 de la Ley General de Servicios Sanitarios, lo que quitaría la facultad de las empresas sanitarias de cortar el suministro a clientes morosos. Proyecto de Ley de compensaciones a usuarios por interrupciones y restricciones en el servicio: Este proyecto busca generar mecanismos de compensación a usuarios por interrupciones, racionamiento y otras deficiencias en la prestación de los servicios, de manera de mantener una relación eficiente entre el precio y la calidad del servicio prestado. 9

10 ANÁLISIS FINANCIERO Ingresos Los ingresos de la Compañía exhiben una tendencia alcista, conforme aumentan los volúmenes físicos de venta en sus servicios de agua potable y alcantarillado, además del aporte de los segmentos no regulados. Particularmente, el año 2011, los ingresos de Aguas Andinas exhibieron un crecimiento de 10,6%, alza que obedeció en parte a la incorporación del Colector Mapocho, lo que trajo consigo incrementos en los niveles de cobertura y ajustes tarifarios aplicados a la nueva inversión. A septiembre de 2012, en tanto, los ingresos totalizaban $ millones, marcando un alza de 6,9% con respecto a igual fecha del año anterior, debido a mayores volúmenes de venta y a indexaciones tarifarias positivas. Ingresos Ordinarios Dic-09 Dic-10 Dic-11 Sep-11 Sep-12 Fuente: Elaboración propia, datos SVS. En la actualidad, el segmento de Tratamiento de Aguas Servidas constituye la mayor fuente de ingresos para la Compañía, debido a que las operaciones de éste son más costosas, situación que es reconocida en la estructura tarifaria. El siguiente cuadro muestra el desglose de los ingresos de la Compañía a septiembre de 2012, y su comparación con el desempeño del período anterior: Ebitda 1 Ingresos Ordinarios (MM$) Concepto sep-11 sep-12 Variación % del Total Aguas servidas ,9% 46,8% Agua potable ,3% 41,3% Negocios no regulados ,3% 9,8% Otros ingresos regulados ,2% 2,2% Total ,9% 100,0% Fuente: Aguas Andinas S.A., análisis razonado, septiembre El desempeño de las operaciones de Aguas Andinas exhibe una notoria estabilidad, con un Margen Ebitda que promedió 62,6% durante los últimos tres años, y un crecimiento de 11,4% el año A septiembre de 2012, en tanto, el Ebitda alcanzó los $ millones, con un alza de 7,9% con respecto a igual fecha del año anterior. Este aumento se debió tanto al alza en los ingresos operacionales como a una mayor eficiencia en costos, en particular, por menores costos asociados a las operaciones de las plantas de tratamiento (que representan el 17,3% del total de costos operacionales netos de depreciación). 10

11 Ebitda ,0% 62,1% 62,6% 61,6% 62,2% Dic-09 Dic-10 Dic-11 Sep-11 Sep-12 70,0% 60,0% 50,0% 40,0% 30,0% 20,0% 10,0% 0,0% Ebitda Margen Ebitda Fuente: Elaboración propia, datos SVS. Inversiones y Flujo de Caja De acuerdo a su plan de inversiones, el año 2011 la Compañía registró un incremento sustancial en el Capex 2, debido a que se destinaron importantes recursos a los segmentos de recolección y tratamiento, destacando las inversiones en la Planta de Tratamiento Mapocho. Esto significó que durante el año 2011 se ejecutara un Capex de $ millones, un 74,5% mayor que el año anterior. A partir del año 2012, las inversiones de capital se han reducido, debido a que las grandes obras destinadas a lograr un 100% de cobertura en Tratamiento de Aguas Servidas han sido financiadas en gran parte. De esta manera, las inversiones acumuladas a septiembre de 2012 totalizaban $ millones, con un descenso de 5,1% con respecto al período anterior. Para el año 2013, el presupuesto de inversiones de la Compañía se orientará en aproximadamente un 55,0% a expansión. Alrededor de un 45,0% del Capex se destinará al segmento de distribución de agua potable. Derivado de lo anterior, el año 2011 el Flujo de Caja Operacional 3 de la Compañía, se redujo un 20,6%, alcanzando un total de $ millones. A septiembre de 2012 se observa una mejora en la generación de flujos, impulsada por el aumento del Ebitda y las menores inversiones en activo fijo. De este modo, el Flujo de Caja Operacional al tercer trimestre de 2012 alcanzaba los $ millones, incrementándose en un 22,8%. Capex ,0% 31,5% 26,4% 27,9% 20,9% Dic-09 Dic-10 Dic-11 Sep-11 Sep-12 35,0% 30,0% 25,0% 20,0% 15,0% 10,0% 5,0% 0,0% Capex Capex / Ingresos Flujo de Caja Operacional Dic-09 Dic-10 Dic-11 Sep-11 Sep-12 Fuente: Elaboración propia, datos SVS. 11

12 Endeudamiento La política de financiamiento de la Compañía contempla la utilización de emisiones de largo plazo para financiar sus planes de inversión, distribuyendo el 100% de las utilidades netas en forma de dividendos, por lo que no utiliza utilidades retenidas para financiar el Capex. A septiembre de 2012, la deuda financiera de Aguas Andinas totalizaba $ millones, y estaba constituida en un 69,8% por bonos de largo plazo, 16,4% por aportes financieros reembolsables y 13,8% por obligaciones con bancos. El perfil de amortizaciones se concentraba en un 56,0% en un horizonte superior a 5 años. La Compañía mantiene niveles moderados de endeudamiento, con un Leverage 4 que alcanzaba las 1,22 veces a septiembre de 2012, y un Leverage Financiero 5 de 1,01 veces para la misma fecha. Estos indicadores se han mantenido estables a lo largo del tiempo, debido a las acotadas variaciones en el patrimonio por la política de dividendos y a una leve tendencia creciente en las obligaciones financieras. 1,40 1,20 1,00 0,80 0,60 0,40 0,20 0,00 Cobertura de Deuda e Intereses Dic-09 1,05 1,01 0,80 0,77 Mar-10 Jun-10 1,21 1,18 Leverage 1,04 1,07 0,94 0,89 0,85 0,82 Sep-10 Dic-10 Mar-11 Leverage Jun-11 1,24 1,15 1,16 1,14 0,97 0,90 0,92 0,92 Sep-11 Dic-11 Leverage Financiero Fuente: Elaboración propia, datos SVS. Mar-12 Jun-12 1,25 1,22 1,04 1,01 Los niveles de endeudamiento financiero de la Compañía se han incrementado en línea con el aumento en el tamaño de la Empresa y los requerimientos de inversión en activo fijo, además del ajuste por denominación en Unidades de Fomento en las obligaciones con el público. En enero de 2012 se efectuó la colocación de los bonos Serie Q, por UF 1,65 millones, mientras que en abril del mismo año, se colocaron los bonos Serie R, por UF 1,0 millones y Serie S, por UF 2,3 millones. Lo anterior fue compensado parcialmente por el vencimiento del bono Serie E en junio de 2012, por $ millones. Sep-12 Deuda Financiera Dic-09 Dic-10 Dic-11 Sep-12 Fuente: Elaboración propia, datos SVS. La capacidad de pago de la deuda, medida como Deuda Financiera Neta 6 sobre Ebitda, se ha mantenido en niveles estables durante los últimos años, por los factores anteriormente explicados. De esta manera, a septiembre de 2012, este indicador alcanzaba las 2,67 veces, exhibiendo una leve mejora con respecto al período enero-septiembre de 2011, debido al crecimiento del Ebitda y a mayores saldos de caja, principalmente por mayores recaudaciones, 12

13 mayores saldos de caja por emisión de deuda y menor Capex. De igual manera, estos factores impulsaron una mejora en la relación entre Deuda Financiera Neta y Flujo de Caja Operacional, indicador que se redujo desde 5,38 veces a 5,14 veces para el mismo período de análisis. Deuda Financiera Neta / Ebitda 3,00 2,50 2,00 1,50 1,00 0,50 0,00 2,52 2,76 2,73 2,77 2,67 Dic-09 Dic-10 Dic-11 Sep-11 Sep-12 Deuda Financiera Neta / Flujo de Caja Operacional 7,00 6,00 5,00 4,00 3,00 2,00 1,00 0,00 5,77 5,38 5,14 4,33 4,16 Dic-09 Dic-10 Dic-11 Sep-11 Sep-12 Fuente: Elaboración propia, datos SVS. En relación a la Cobertura de Gastos Financieros Netos 7, el indicador exhibió una mejora a septiembre de 2012, en comparación con el período anterior, ubicándose en 17,21 veces. La mejora en este indicador se debe por un lado al crecimiento en el Ebitda, y por otro lado, al menor reconocimiento de gastos financieros debido a que durante el período enero-septiembre 2012, se han activado los intereses relacionados con la construcción de la Planta de Tratamiento de Mapocho. A partir del año 2013, comienzan a reconocerse estos intereses como gastos financieros, con la puesta en marcha de la inversión. Cobertura de Gastos Financieros Netos 20,00 17,21 15,00 10,00 5,00 11,93 11,06 11,88 10,92 0,00 Dic-09 Dic-10 Dic-11 Sep-11 Sep-12 Fuente: Elaboración propia, datos SVS. 13

14 CARACTERÍSTICAS DE LOS INSTRUMENTOS BONOS Las principales características de las emisiones colocadas de Aguas Andinas S.A. se describen en la siguiente tabla: Deuda Vigente Aguas Andinas S.A. (Emisiones Colocadas) Serie F Serie G Serie I Serie J Serie K Serie M Serie N Serie P Serie Q Serie R Serie S N Inscripción Nemotécnico BAGUA-F BAGUA-G BAGUA-I BAGUA-J BAGUA-K BAGUA-M BAGUA-N BAGUA-P BAGUA-Q BAGUA-R BAGUA-S Plazo 21 años 6 años 6,6 años 9,6 años 6,5 años 21 años 5 años 22,5 años 20,5 años 7 años 23 Años Fecha Emisión Tasa anual de emisión 4,15% 3,00% 3,70% 4,00% 2,90% 4,20% 3,17% 3,86% 4,00% 3,30% 3,90% N Bonos Fecha Ini. Dev. Int Fecha Ini. Pago Cap Moneda UF UF UF UF UF UF UF UF UF UF UF Monto Emisión Fecha vencimiento Pago cupones Semestral Semestral Semestral Semestral Semestral Semestral Semestral Semestral Semestral Semestral Semestral Resguardos. Los contratos de emisión de bonos de la Compañía establecen un nivel de endeudamiento máximo de 1,5 veces, definido como la razón entre Pasivo Exigible y Patrimonio Neto Total. El límite será ajustado en función de la variación del índice de precios al consumidor, entre diciembre de 2009 y la fecha de cálculo del indicador, teniendo como máximo un límite de 2,0 veces. A septiembre de 2012, el endeudamiento era de 1,22 veces, satisfaciendo con holgura el covenant exigido. TÍTULOS ACCIONARIOS En particular, los títulos accionarios Aguas-A concluyeron el año 2011 con una presencia bursátil de 99,94% y un incremento en los niveles de flotación, luego del desprendimiento del 29,98% que CORFO mantenía en su propiedad. Los títulos Aguas-A finalizaron el período con un retorno nominal de 21,63%, lo que contrastó positivamente con rendimiento del mercado, que cerró el año a la baja, producto de la incertidumbre financiera internacional, particularmente en Europa. La positiva evolución de los principales indicadores bursátiles de Aguas-A permitió a los títulos formar parte del IPSA a partir de enero de Las características defensivas del papel de Aguas Andinas, se hicieron notar en el rendimiento de la acción durante el año 2012, el que se caracterizó por un bajo desempeño del índice local, en línea con las plazas internacionales. Rendimiento Acumulado ,0% 14,0% 10,0% 5,0% 0,0% -5,0% ene-12 feb-12 mar-12 abr-12 may-12 jun-12 AGUAS-A jul-12 ago-12 IPSA sep-12 oct-12 nov-12 dic-12 3,0% 14

15 ANEXO Situación Financiera Aguas Andinas S.A. Dic-09 Dic-10 Dic-11 Sep-11 Sep-12 Activos Corrientes Activos No Corrientes Activos Totales Efectivo y Equivalentes Otros Activos Financieros Corrientes Inventarios Pasivos Corrientes Pasivos No Corrientes Pasivos Totales Deuda Financiera Corriente Deuda Financiera No Corriente Deuda Financiera Total Deuda Financiera Neta Deuda Financiera Neta Corriente Patrimonio Ingresos de Explotación Resultado Operacional Margen Operacional (%) 47,58% 45,53% 47,63% 46,16% 47,85% Ingresos Financieros Gastos Financieros Gastos Financieros Netos Utilidad del Ejercicio Razón Circulante (Nº de Veces) 0,79 0,82 0,42 0,52 0,88 Razón Ácida (Nº de Veces) 0,78 0,80 0,40 0,49 0,85 Capital de Trabajo Endeudamiento Corto Plazo (Nº de Veces) 0,17 0,14 0,29 0,22 0,20 Endeudamiento Largo Plazo (Nº de Veces) 0,88 0,90 0,87 0,93 1,01 Endeudamiento Total (Nº de Veces) 1,05 1,04 1,16 1,15 1,22 Endeudamiento Financiero (Nº de Veces) 0,80 0,85 0,92 0,90 1,01 Deuda Corto Plazo / Deuda Total (Nº de Veces) 0,16 0,13 0,25 0,19 0,17 Deuda Largo Plazo / Deuda Total (Nº de Veces) 0,84 0,87 0,75 0,81 0,83 Ebitda Margen Ebitda 63,0% 62,1% 62,6% 61,6% 62,2% Cobertura de Gastos Financieros Netos (Nº de Veces) 11,93 11,06 11,88 10,98 17,21 Deuda Financiera CP / Ebitda (Nº de Veces) 0,17 0,11 0,37 0,33 0,22 Deuda Financiera LP / Ebitda (Nº de Veces) 2,46 2,68 2,38 2,49 2,66 Deuda Financiera Total / Ebitda (Nº de Veces) 2,64 2,79 2,75 2,81 2,88 Deuda Financiera Neta / Ebitda (Nº de Veces) 2,52 2,76 2,73 2,76 2,68 Capex Capex / Ingresos 26,4% 20,9% 33,0% 31,5% 27,9% FCO (Ebitda - Capex) Deuda Financiera Neta / FCO 4,33 4,16 5,77 5,34 5,18 Rentabilidad Patrimonio 12M 21,49% 15,47% 16,58% 16,32% 17,97% Rentabilidad Activos 12M 9,85% 7,57% 7,89% 7,55% 8,24% Retorno Ventas 38,06% 31,90% 30,84% 29,71% 31,64% 15

16 NOTAS 1 Ebitda = Ingresos de actividades ordinarias - Materias primas y consumibles utilizados - Gastos por beneficios a los empleados - Otros gastos por naturaleza. 2 Capex = Compras de propiedades, plantas y equipo, según Estados de Flujo de Efectivo. 3 Flujo de Caja Operacional = Ebitda - Capex. 4 Leverage = Total Pasivos / Patrimonio. 5 Leverage Financiero = (Otros pasivos financieros corrientes + Otros pasivos financieros no corrientes) / Patrimonio. 6 Deuda Financiera Neta = (Otros pasivos financieros corrientes + Otros pasivos financieros no corrientes - Efectivo y equivalentes al efectivo - Otros activos financieros corrientes). 7 Cobertura de Gastos Financieros Netos = Ebitda / (Ingresos Financieros - Gastos Financieros). 16

AGUAS ANDINAS S.A. Reseña Anual de Clasificación Mayo Contenido: Resumen de Clasificación 2. Fortalezas y Debilidades de la Compañía

AGUAS ANDINAS S.A. Reseña Anual de Clasificación Mayo Contenido: Resumen de Clasificación 2. Fortalezas y Debilidades de la Compañía AGUAS ANDINAS S.A. Contenido: Resumen de Clasificación 2 Fortalezas y Debilidades de la Compañía 4 Hechos Relevantes 4 Antecedentes de la Compañía 5 La Industria Sanitaria 8 Marco Regulatorio 8 Análisis

Más detalles

RESUMEN DE CLASIFICACIÓN

RESUMEN DE CLASIFICACIÓN Clasificación Instrumento Clasificación Tendencia Línea de bonos a 10 años plazo, repertorio N 4.735 Línea de bonos a 30 años plazo, repertorio N 4.736 AA+ AA+ Estable Estable RESUMEN DE CLASIFICACIÓN

Más detalles

Comunicado Empresa Nacional de Telecomunicaciones S.A. Santiago, noviembre de 2014

Comunicado Empresa Nacional de Telecomunicaciones S.A. Santiago, noviembre de 2014 Comunicado Empresa Nacional de Telecomunicaciones S.A. Santiago, noviembre de 2014 ICR Clasificadora de Riesgo ha acordado rebajar desde Categoría AA+, hasta Categoría AA, la clasificación asignada a las

Más detalles

NUEVOSUR S.A. Reseña Anual de Clasificación Agosto Contenido: Resumen de Clasificación 2. Fortalezas y Debilidades de la Compañía

NUEVOSUR S.A. Reseña Anual de Clasificación Agosto Contenido: Resumen de Clasificación 2. Fortalezas y Debilidades de la Compañía NUEVOSUR S.A. Contenido: Resumen de Clasificación 2 Fortalezas y Debilidades de la Compañía 4 Hechos Relevantes 4 Antecedentes de la Compañía 4 Marco Regulatorio 6 Análisis Financiero 7 Características

Más detalles

essal EMPRESA DE SERVICIOS SANITARIOS DE LOS LAGOS S.A. Reseña Anual de Clasificación Mayo 2013 Contenido: Resumen de Clasificación 2

essal EMPRESA DE SERVICIOS SANITARIOS DE LOS LAGOS S.A. Reseña Anual de Clasificación Mayo 2013 Contenido: Resumen de Clasificación 2 EMPRESA DE SERVICIOS SANITARIOS DE LOS LAGOS S.A. Contenido: Resumen de Clasificación 2 Fortalezas y Debilidades de la Compañía Hechos Relevantes 4 4 essal Antecedentes de la Compañía 4 La Industria Sanitaria

Más detalles

ESVAL S.A. Reseña Anual de Clasificación Julio Contenido: Resumen de Clasificación 2

ESVAL S.A. Reseña Anual de Clasificación Julio Contenido: Resumen de Clasificación 2 ESVAL S.A. Contenido: Resumen de Clasificación 2 Fortalezas y Debilidades de la Compañía Antecedentes de la Compañía 4 4 La Industria Sanitaria 5 Marco Regulatorio 6 Análisis Financiero 7 Características

Más detalles

BICECORP S.A. Informe de Nuevo Instrumento Mayo Contenido: Analista responsable: Maricela Plaza

BICECORP S.A. Informe de Nuevo Instrumento Mayo Contenido: Analista responsable: Maricela Plaza S.A. Contenido: Resumen de la Clasificación Fortalezas y Factores de Riesgo 2 4 Análisis Financiero 4 Características de los instrumentos 6 Anexos 7 Analista responsable: Maricela Plaza mplaza@icrchile.cl

Más detalles

EMPRESA DE SERVICIOS SANITARIOS LO PRADO S.A. ANÁLISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS PERÍODO TERMINADO AL 31 DE MARZO DE 2017.

EMPRESA DE SERVICIOS SANITARIOS LO PRADO S.A. ANÁLISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS PERÍODO TERMINADO AL 31 DE MARZO DE 2017. EMPRESA DE SERVICIOS SANITARIOS LO PRADO S.A. ANÁLISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS PERÍODO TERMINADO AL 31 DE MARZO DE 2017 SEPRA Página 1 I ASPECTOS GENERALES Composición Accionaria El capital

Más detalles

AGUAS DEL VALLE S.A. ESTADOS FINANCIEROS INDIVIDUALES Período terminado al 31 de marzo de 2015

AGUAS DEL VALLE S.A. ESTADOS FINANCIEROS INDIVIDUALES Período terminado al 31 de marzo de 2015 AGUAS DEL VALLE S.A. ESTADOS FINANCIEROS INDIVIDUALES Período terminado al 31 de marzo de 2015 Análisis Razonado Análisis Razonado Aguas del Valle a Dic 13 Página 1 I ASPECTOS GENERALES Composición Accionaria

Más detalles

EMPRESA DE SERVICIOS SANITARIOS DE LOS LAGOS S.A.

EMPRESA DE SERVICIOS SANITARIOS DE LOS LAGOS S.A. EMPRESA DE SERVICIOS SANITARIOS DE LOS LAGOS S.A. INFORME DE CLASIFICACION OCTUBRE DE 2012 Nov.2011 Oct.2012 Solvencia AA AA Perspectivas Estables Estables Indicadores Relevantes 2010 2011 Jun.12 Margen

Más detalles

INFORME DE CLASIFICACION - Junio 2015

INFORME DE CLASIFICACION - Junio 2015 Débil Ajustada Intermedia Satisfactoria Sólida Débil Vulnerable Adecuado Satisfactorio Fuerte INFORME DE CLASIFICACION - Junio 2015 Mayo 2014 Mayo 2015 Solvencia AA- AA- Perspectivas Estables Estables

Más detalles

BANCO BICE. Fundamentos. Perspectivas: Estables. INFORME NUEVO INSTRUMENTO Enero 2018

BANCO BICE. Fundamentos. Perspectivas: Estables.  INFORME NUEVO INSTRUMENTO Enero 2018 INFORME NUEVO INSTRUMENTO Enero 2018 Ago.17 Ene.18 Solvencia AA AA Perspectivas Estables Estables Detalle de clasificaciones en Anexo. Resumen financiero En miles de millones de pesos de cada período Dic.15

Más detalles

ANÁLISIS RAZONADO. Estados Financieros Intermedios junio 2017

ANÁLISIS RAZONADO. Estados Financieros Intermedios junio 2017 ANÁLISIS RAZONADO Estados Financieros Intermedios junio 2017 1. Resumen de Resultados Nuestros ingresos derivan principalmente de los servicios regulados que prestamos por: producción y distribución de

Más detalles

Informe a Inversionistas (Base: Estados Financieros Consolidados en IFRS al )

Informe a Inversionistas (Base: Estados Financieros Consolidados en IFRS al ) Informe a Inversionistas (Base: Estados Financieros Consolidados en IFRS al 30.06.10) www.aguasandinas.cl AGUAS ANDINAS S.A. REPORTA RESULTADOS CONSOLIDADOS EN IFRS PARA EL PRIMER SEMESTRE DEL AÑO 2010

Más detalles

RESUMEN DE CLASIFICACIÓN

RESUMEN DE CLASIFICACIÓN Clasificación Instrumento Clasificación Tendencia Nueva Línea de Bonos Repertorio N 12.514-215 Series AA y AB AAA AAA Estable Estable RESUMEN DE CLASIFICACIÓN ICR Clasificadora de Riesgo clasifica en Categoría

Más detalles

ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS Ejercicio Terminado al 31 de diciembre de 2009

ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS Ejercicio Terminado al 31 de diciembre de 2009 ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS Ejercicio Terminado al 31 de diciembre de 2009 Análisis Razonado ANÁLISIS RAZONADO AGUAS ANDINAS CONSOLIDADO - 2009 I ASPECTOS GENERALES Composición Accionaria El capital

Más detalles

Disclaimer. Señor inversionista:

Disclaimer. Señor inversionista: DISCLAIMER Disclaimer LA SUPERINTENDENCIA DE VALORES Y SEGUROS NO SE PRONUNCIA SOBRE LA CALIDAD DE LOS VALORES OFRECIDOS COMO INVERSIÓN. LA INFORMACIÓN CONTENIDA EN ESTE DOCUMENTO ES DE RESPONSABILIDAD

Más detalles

ESVAL S.A. INFORME NUEVO INSTRUMENTO NOVIEMBRE 2016

ESVAL S.A. INFORME NUEVO INSTRUMENTO NOVIEMBRE 2016 INFORME NUEVO INSTRUMENTO NOVIEMBRE 2016 Jun. 2016 Nov. 2016 Solvencia AA AA Perspectivas Estables Estables * Detalle de clasificaciones en Anexo. Líneas de Bonos* Nuevos Instrumentos * Detalle de clasificaciones

Más detalles

Informe a Inversionistas (Base: Estados Financieros Consolidados en IFRS al )

Informe a Inversionistas (Base: Estados Financieros Consolidados en IFRS al ) Informe a Inversionistas (Base: Estados Financieros Consolidados en IFRS al 31.12.10) www.aguasandinas.cl AGUAS ANDINAS S.A. REPORTA RESULTADOS CONSOLIDADOS EN IFRS PARA EL AÑO 2010 (Santiago - Chile,

Más detalles

Empresa de los Ferrocarriles del Estado

Empresa de los Ferrocarriles del Estado Razón reseña: Clasificación de un nuevo instrumento A n a l i s t a Verónica Vargas M. Tel. (56-2) 433 5200 veronica.vargas@humphreys.cl Empresa de los Ferrocarriles del Estado Isidora Goyenechea 3621

Más detalles

I N F O R M E D E C L A S I F I C A C I O N EMPRESAS COPEC S.A. w w w. f e l l e r - r a t e. c o m INFORME DE CLASIFICACION FEBRERO 2017

I N F O R M E D E C L A S I F I C A C I O N EMPRESAS COPEC S.A. w w w. f e l l e r - r a t e. c o m INFORME DE CLASIFICACION FEBRERO 2017 I N F O R M E D E C L A S I F I C A C I O N INFORME DE CLASIFICACION EMPRESAS COPEC S.A. FEBRERO 2017 LINEAS DE BONOS Y ACCIONES RESEÑA ANUAL DESDE ENVIO ANTERIOR CLASIFICACION ASIGNADA EL 31.01.2017 ESTADOS

Más detalles

Empresa de los Ferrocarriles del Estado

Empresa de los Ferrocarriles del Estado Razón reseña: Clasificación de un nuevo instrumento A n a l i s t a Ignacio Peñaloza F. Tel. (56-2) 2433 5200 ignacio.penaloza@humphreys.cl Empresa de los Ferrocarriles del Estado Isidora Goyenechea 3621

Más detalles

Informe a Inversionistas (Base: Estados Financieros Consolidados en IFRS al )

Informe a Inversionistas (Base: Estados Financieros Consolidados en IFRS al ) Informe a Inversionistas (Base: Estados Financieros Consolidados en IFRS al 31.12.11) www.aguasandinas.cl AGUAS ANDINAS S.A. REPORTA RESULTADOS CONSOLIDADOS EN IFRS PARA EL CUARTO TRIMESTRE ACUMULADO DEL

Más detalles

CORPORATIVA. Aguas Andinas S.A. MARZO 2014

CORPORATIVA. Aguas Andinas S.A. MARZO 2014 PRESENTACION CORPORATIVA Aguas Andinas S.A. MARZO 2014 01 RESUMEN 02 LA INDUSTRIA CHILENA DEL AGUA 03 AGUAS ANDINAS 04 EVENTOS RECIENTES 05 DESEMPEÑO FINANCIERO 01 RESUMEN 4 AGUAS ANDINAS PERFIL DE LA

Más detalles

La clasificación no considera otro factor adicional al Perfil Crediticio Individual. INFORME DE CLASIFICACIÓN Abril 2018

La clasificación no considera otro factor adicional al Perfil Crediticio Individual.  INFORME DE CLASIFICACIÓN Abril 2018 Débil Moderado Adecuado Fuerte Muy Fuerte INFORME DE CLASIFICACIÓN Abril 2018 Jul. 2017 Mar. 2018 Perspectivas Estables Estables * Detalle de clasificaciones en Anexo. Resumen financiero En millones de

Más detalles

INFORME DE CLASIFICACION - Julio 2014

INFORME DE CLASIFICACION - Julio 2014 Débil Ajustada Intermedia Satisfactoria Sólida Débil Vulnerable Adecuado Satisfactorio Fuerte INFORME DE CLASIFICACION - Julio 2014 Dic. 2013 Jul. 2014 - - * Detalle de clasificaciones en Anexo Indicadores

Más detalles

INVERSIONES AGUAS METROPOLITANAS S.A. INFORME DE CLASIFICACION Octubre 2013

INVERSIONES AGUAS METROPOLITANAS S.A. INFORME DE CLASIFICACION Octubre 2013 INFORME DE CLASIFICACION Octubre 2013 Sep. 2012 Sep. 2013 * Detalle de clasificaciones en Anexo. Indicadores Relevantes 2012 Jun.12 Jun.13 Margen operacional 48,5% 50,9% 44,8% Margen Ebitda 62,9% 64,2%

Más detalles

ANÁLISIS RAZONADO Por el periodo terminado al 30 de septiembre de 2017 Razón Social: CGE DISTRIBUCIÓN S.A. RUT:

ANÁLISIS RAZONADO Por el periodo terminado al 30 de septiembre de 2017 Razón Social: CGE DISTRIBUCIÓN S.A. RUT: ANÁLISIS RAZONADO Por el periodo terminado al 30 de septiembre de 2017 Razón Social: CGE DISTRIBUCIÓN S.A. RUT: 99.513.400-4 1.- RESUMEN La Utilidad a septiembre de 2017 alcanzó MM$ 10.061, inferior en

Más detalles

Empresa de Servicios Sanitarios de Los Lagos S.A.

Empresa de Servicios Sanitarios de Los Lagos S.A. Reseña Anual de Clasificación (estados financieros junio 2018) Empresa de Servicios Sanitarios de Los Lagos S.A. Ratings José Delgadillo Analista Corporaciones jdelgadillo@icrchile.cl Maricela Plaza Subgerente

Más detalles

Gastón Gajardo Analista

Gastón Gajardo Analista Reseña Anual de Clasificación (estados financieros diciembre 2017) Aguas Andinas S.A. Ratings Gastón Gajardo Analista ggajardo@icrchile.cl Maricela Plaza Subgerente Corporaciones mplaza@icrchile.cl Fernando

Más detalles

Empresa de los Ferrocarriles del Estado. Razón reseña: Clasificación de un nuevo Instrumento. Diciembre 2016

Empresa de los Ferrocarriles del Estado. Razón reseña: Clasificación de un nuevo Instrumento. Diciembre 2016 Razón reseña: Clasificación de un nuevo Instrumento A n a l i s t a Elisa Villalobos H. Tel. (56) 22433 5200 elisa.villalobos@humphreys.cl Empresa de los Ferrocarriles del Estado Isidora Goyenechea 3621

Más detalles

31 Marzo Nov 2014 Solvencia AA- AA- Perspectivas Estables Negativas * Detalle de las clasificaciones en Anexo

31 Marzo Nov 2014 Solvencia AA- AA- Perspectivas Estables Negativas * Detalle de las clasificaciones en Anexo Débil Vulnerable Intermedia Satisfactoria Sólida Débil Vulnerable Adecuado Satisfactorio Fuerte 31 Marzo 214 28 Nov 214 Solvencia Estables * Detalle de las clasificaciones en Anexo Indicadores Relevantes

Más detalles

ANÁLISIS RAZONADO Por el periodo terminado al 30 de septiembre de 2016 Razón Social: CGE DISTRIBUCIÓN S.A. RUT:

ANÁLISIS RAZONADO Por el periodo terminado al 30 de septiembre de 2016 Razón Social: CGE DISTRIBUCIÓN S.A. RUT: ANÁLISIS RAZONADO Por el periodo terminado al 30 de septiembre de 2016 Razón Social: CGE DISTRIBUCIÓN S.A. RUT: 99.513.400-4 1.- RESUMEN La utilidad a septiembre de 2016 alcanzó MM$ 25.646, superior en

Más detalles

ANÁLISIS RAZONADO. Ejercicio finalizado al 31 de diciembre de 2017

ANÁLISIS RAZONADO. Ejercicio finalizado al 31 de diciembre de 2017 ANÁLISIS RAZONADO Ejercicio finalizado al 31 de diciembre de 2017 1. Resumen del año 2017 Los ingresos de la Compañía ascendieron a M$509.540.577 cifra superior en M$17.290.932 (3,5%) a la obtenida en

Más detalles

La Empresa Sanitaria más Importante de Regiones en Chile. Emisión de bonos. serie F, G, H. OCTUBRE de 2014

La Empresa Sanitaria más Importante de Regiones en Chile. Emisión de bonos. serie F, G, H. OCTUBRE de 2014 La Empresa Sanitaria más Importante de Regiones en Chile Emisión OCTUBRE de 2014 1 DISCLAIMER 2 LA SUPERINTENDENCIA DE VALORES Y SEGUROS NO SE PRONUN- CIA SOBRE LA CALIDAD DE LOS VALORES OFRECIDOS COMO

Más detalles

16 Abril Marzo 2015 Solvencia AA AA Perspectivas Estables Estables * Detalle de las clasificaciones en Anexo

16 Abril Marzo 2015 Solvencia AA AA Perspectivas Estables Estables * Detalle de las clasificaciones en Anexo Débil Ajustada Intermedia Satisfactoria Sólida Débil Vulnerable Adecuado Satisfactorio Fuerte 16 Abril 2014 31 Marzo 2015 Solvencia AA AA Perspectivas Estables Estables * Detalle de las clasificaciones

Más detalles

ANÁLISIS RAZONADO. Período finalizado al 30 de septiembre de 2017

ANÁLISIS RAZONADO. Período finalizado al 30 de septiembre de 2017 ANÁLISIS RAZONADO Período finalizado al 30 de septiembre de 2017 1. Resumen del año 2017 Al tercer trimestre del año 2017, los ingresos de la Compañía ascendieron a M$374.643.944 cifra superior en M$13.949.870

Más detalles

Tanner Servicios Financieros S.A. Razón reseña: Clasificación de un nuevo instrumento. Abril 2015

Tanner Servicios Financieros S.A. Razón reseña: Clasificación de un nuevo instrumento. Abril 2015 Razón reseña: Clasificación de un nuevo instrumento A n a l i s t a Margarita Andrade P. Tel. (56) 22433 5213 margarita.andrade@humphreys.cl Tanner Servicios Financieros S.A. Isidora Goyenechea 3621 Piso16º

Más detalles

RESUMEN DE CLASIFICACIÓN

RESUMEN DE CLASIFICACIÓN Clasificación Instrumento Clasificación Clasificación Internacional Matriz Tendencia Solvencia AA+ Estable Depósitos de Corto Plazo N-1+ R-1 (low)/ Stable Estable Depósitos de Largo Plazo AA+ A / Stable

Más detalles

ANÁLISIS RAZONADO Por el ejercicio terminado al 31 de diciembre de 2016 Razón Social: CGE DISTRIBUCIÓN S.A. RUT:

ANÁLISIS RAZONADO Por el ejercicio terminado al 31 de diciembre de 2016 Razón Social: CGE DISTRIBUCIÓN S.A. RUT: ANÁLISIS RAZONADO Por el ejercicio terminado al 31 de diciembre de 2016 Razón Social: CGE DISTRIBUCIÓN S.A. RUT: 99.513.400-4 1.- RESUMEN La utilidad a diciembre de 2016 alcanzó MM$ 35.214, superior en

Más detalles

Enjoy S.A. Razón reseña: Clasificación de un nuevo Instrumento. Septiembre 2016

Enjoy S.A. Razón reseña: Clasificación de un nuevo Instrumento. Septiembre 2016 Razón reseña: Clasificación de un nuevo Instrumento A n a l i s t a s Luis Felipe Illanes Z. Carlos García B. Tel. (56) 22433 5200 carlos.garcia@humphreys.cl luisfelipe.illanes@humphreys.cl Isidora Goyenechea

Más detalles

Informe a Inversionistas (Base: FECU Consolidada al )

Informe a Inversionistas (Base: FECU Consolidada al ) Informe a Inversionistas (Base: FECU Consolidada al 31.03.07) Para información adicional, contacte a: Deneb Schiele Relaciones con Inversionistas Aguas Andinas (562) 496 2732 inversionista@aguasandinas.cl

Más detalles

ANÁLISIS RAZONADO Por el periodo terminado al 30 de junio de 2017 Razón Social: CGE DISTRIBUCIÓN S.A. RUT:

ANÁLISIS RAZONADO Por el periodo terminado al 30 de junio de 2017 Razón Social: CGE DISTRIBUCIÓN S.A. RUT: ANÁLISIS RAZONADO Por el periodo terminado al 30 de junio de 2017 Razón Social: CGE DISTRIBUCIÓN S.A. RUT: 99.513.400-4 1.- RESUMEN La Utilidad a junio de 2017 alcanzó MM$ 11.888, inferior en 23,4% al

Más detalles

EMISIÓN DE BONOS SERIE X. abril 2015

EMISIÓN DE BONOS SERIE X. abril 2015 EMISIÓN DE BONOS SERIE X abril 2015 LA SUPERINTENDENCIA DE VALORES Y SEGUROS NO SE PRONUNCIA SOBRE LA CALIDAD DE LOS VALORES OFRECIDOS COMO INVERSIÓN. LA INFORMACIÓN CONTENIDA EN ESTE DOCUMENTO ES DE RESPONSABILIDAD

Más detalles

Asesor Financiero y Agente Colocador

Asesor Financiero y Agente Colocador Asesor Financiero y Agente Colocador Abril 2012 Disclaimer Este documento ha sido preparado por Santander Global Banking & Markets (el Asesor) en conjunto con Esval S.A. (Esval o la Compañía). Este documento

Más detalles

ANÁLISIS RAZONADO. Periodo finalizado al 31 de marzo de 2018

ANÁLISIS RAZONADO. Periodo finalizado al 31 de marzo de 2018 ANÁLISIS RAZONADO Periodo finalizado al 31 de marzo de 2018 1. Resumen del año 2018 Durante el primer trimestre del año 2018, los ingresos de la Compañía ascendieron a M$152.479.378 cifra superior en M$6.609.664

Más detalles

I N F O R M E D E C L A S I F I C A C I O N. w w w. f e l l e r - r a t e. c o m

I N F O R M E D E C L A S I F I C A C I O N. w w w. f e l l e r - r a t e. c o m I N F O R M E D E C L A S I F I C A C I O N w w w. f e l l e r - r a t e. c o m Débil Ajustada Intermedia Satisfactoria Sólida Débil Vulnerable Adecuado Satisfactorio Fuerte INFORME DE CLASIFICACION -

Más detalles

Santander S.A. Sociedad Securitizadora

Santander S.A. Sociedad Securitizadora Razón reseña: Anual desde Envío Anterior A n a l i s t a Hernán Jiménez A. Tel. (56) 22433 5200 hernan.jimenez@humphreys.cl Santander S.A. Sociedad Securitizadora Octavo Patrimonio Separado Isidora Goyenechea

Más detalles

Empresa de los Ferrocarriles del Estado. Razón reseña: Clasificación de un nuevo Instrumento. Mayo 2015

Empresa de los Ferrocarriles del Estado. Razón reseña: Clasificación de un nuevo Instrumento. Mayo 2015 Razón reseña: Clasificación de un nuevo Instrumento A n a l i s t a Elisa Villalobos H. Tel. (56) 22433 5200 elisa.villalobos@humphreys.cl Empresa de los Ferrocarriles del Estado Isidora Goyenechea 3621

Más detalles

ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS. Período Terminado al 30 de septiembre de Análisis Razonado

ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS. Período Terminado al 30 de septiembre de Análisis Razonado ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS Período Terminado al 30 de de ANÁLISIS RAZONADO INVERSIONES AGUAS METROPOLITANAS S.A. CONSOLIDADO Septiembre - I ASPECTOS GENERALES Composición Accionaria El capital de

Más detalles

Santander S.A. Sociedad Securituzadora Octavo Patrimonio Separado. Razón reseña: Anual desde Envío Anterior. Julio 2015

Santander S.A. Sociedad Securituzadora Octavo Patrimonio Separado. Razón reseña: Anual desde Envío Anterior. Julio 2015 Razón reseña: Anual desde Envío Anterior A n a l i s t a Hernán Jiménez A. Tel. (56) 22433 5200 hernan.jimenez@humphreys.cl Santander S.A. Sociedad Securituzadora Octavo Patrimonio Separado Isidora Goyenechea

Más detalles

ANÁLISIS RAZONADO Por el ejercicio terminado al 31 de Diciembre de 2016 Razón Social: EMPRESA ELÉCTRICA DE ANTOFAGASTA S.A., RUT:

ANÁLISIS RAZONADO Por el ejercicio terminado al 31 de Diciembre de 2016 Razón Social: EMPRESA ELÉCTRICA DE ANTOFAGASTA S.A., RUT: 1. RESUMEN ANÁLISIS RAZONADO Por el ejercicio terminado al 31 de Diciembre de 2016 Razón Social: EMPRESA ELÉCTRICA DE ANTOFAGASTA S.A., RUT: 96.541.920-9 La utilidad a diciembre de 2016 alcanzó a MM$ 2.470,

Más detalles

RESUMEN DE CLASIFICACIÓN

RESUMEN DE CLASIFICACIÓN Clasificación Instrumento Clasificación Tendencia Líneas de bonos N 787 (series A y C) y N 788 (serie B) AA+ Estable RESUMEN DE CLASIFICACIÓN Estados Financieros: 30 de junio de 2015 ICR Clasificadora

Más detalles

ANÁLISIS RAZONADO Por el ejercicio terminado al 31 de diciembre de 2013 Razón Social: EMPRESA ELÉCTRICA DE IQUIQUE S.A., RUT:

ANÁLISIS RAZONADO Por el ejercicio terminado al 31 de diciembre de 2013 Razón Social: EMPRESA ELÉCTRICA DE IQUIQUE S.A., RUT: ANÁLISIS RAZONADO Por el ejercicio terminado al 31 de diciembre de 2013 Razón Social: EMPRESA ELÉCTRICA DE IQUIQUE S.A., RUT: 96.541.870-9 1. RESUMEN La utilidad a diciembre 2013 alcanzó MM$ 6.623, superando

Más detalles

ANÁLISIS RAZONADO Por el periodo terminado al 30 de septiembre de 2017 Razón Social: EMPRESA ELÉCTRICA DE ANTOFAGASTA S.A., RUT:

ANÁLISIS RAZONADO Por el periodo terminado al 30 de septiembre de 2017 Razón Social: EMPRESA ELÉCTRICA DE ANTOFAGASTA S.A., RUT: 1. RESUMEN ANÁLISIS RAZONADO Por el periodo terminado al 30 de septiembre de 2017 Razón Social: EMPRESA ELÉCTRICA DE ANTOFAGASTA S.A., RUT: 96.541.920-9 La utilidad a septiembre de 2017 alcanzó a MM$ 955,

Más detalles

28 Nov Nov 2015 Solvencia AA- A+ Perspectivas Negativas Estables * Detalle de las clasificaciones en Anexo

28 Nov Nov 2015 Solvencia AA- A+ Perspectivas Negativas Estables * Detalle de las clasificaciones en Anexo Débil Ajustada Intermedia Satisfactoria Sólida Débil Vulnerable Adecuado Satisfactorio Fuerte 28 Nov 214 3 Nov 215 Solvencia AA- A+ Perspectivas Negativas Estables * Detalle de las clasificaciones en Anexo

Más detalles

EMPRESA DE SERVICIOS SANITARIOS DE LOS LAGOS S.A. INFORME DE CLASIFICACION - NOVIEMBRE 2011

EMPRESA DE SERVICIOS SANITARIOS DE LOS LAGOS S.A. INFORME DE CLASIFICACION - NOVIEMBRE 2011 EMPRESA DE SERVICIOS SANITARIOS DE LOS LAGOS S.A. INFORME DE CLASIFICACION - NOVIEMBRE 2011 Nov.2010 Nov.2011 Solvencia AA AA Perspectivas Estables Estables Indicadores Relevantes 2010 Sep.10 Sep.11 Margen

Más detalles

Tercera Cumbre Anual de Inversionistas

Tercera Cumbre Anual de Inversionistas Tercera Cumbre Anual de Inversionistas Joaquín Villarino, Vicepresidente Marta Colet, Gerente General 8 de mayo de 2008 Índice 1. Aspectos Generales 2. Descripción del Negocio 3. Aspectos Financieros 4.

Más detalles

RESUMEN DE CLASIFICACIÓN

RESUMEN DE CLASIFICACIÓN Clasificación Instrumento: Clasificación Tendencia Línea de Efectos de Comercio (en proceso de inscripción) N2/A- Estable Estados Financieros: 31 de marzo de 2015 RESUMEN DE CLASIFICACIÓN ICR Clasificadora

Más detalles

EMPRESA ELÉCTRICA DE IQUIQUE S.A. ANÁLISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS AL 30 DE JUNIO DE 2013

EMPRESA ELÉCTRICA DE IQUIQUE S.A. ANÁLISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS AL 30 DE JUNIO DE 2013 1. RESUMEN EMPRESA ELÉCTRICA DE IQUIQUE S.A. ANÁLISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS AL 30 DE JUNIO DE 2013 El semestre recién concluido arrojó buenos resultados para Eliqsa, al registrar una utilidad

Más detalles

PRESENTACION CORPORATIVA AGUAS ANDINAS. Enero 2016

PRESENTACION CORPORATIVA AGUAS ANDINAS. Enero 2016 PRESENTACION CORPORATIVA AGUAS ANDINAS Enero 2016 01 NUESTRA EMPRESA AGUAS ANDINAS La Empresa Sanitaria Más Grande de Chile 100% de cobertura en agua potable y aguas servidas 50,5% de la facturación de

Más detalles

Var. mar-16/mar-15 mar.-16 mar.-15 Consolidado MM$ MM$ %

Var. mar-16/mar-15 mar.-16 mar.-15 Consolidado MM$ MM$ % 1. RESUMEN ANÁLISIS RAZONADO CONSOLIDADO Por el periodo terminado al 31 de marzo de 2016 Razón Social: COMPAÑÍA NACIONAL DE FUERZA ELÉCTRICA S.A., RUT: 91.143.000-2 La utilidad a marzo de 2016 alcanzó

Más detalles

Var. sep-17/sep-16 sep.-17 sep.-16 Consolidado MM$ MM$ %

Var. sep-17/sep-16 sep.-17 sep.-16 Consolidado MM$ MM$ % 1. RESUMEN ANÁLISIS RAZONADO CONSOLIDADO Por el periodo terminado al 30 de septiembre de 2017 Razón Social: COMPAÑÍA NACIONAL DE FUERZA ELÉCTRICA S.A., RUT: 91.143.000-2 La utilidad a septiembre de 2017

Más detalles

ESTADOS FINANCIEROS SEMBCORP AGUAS SANTIAGO S.A. Y SUBSIDIARIAS

ESTADOS FINANCIEROS SEMBCORP AGUAS SANTIAGO S.A. Y SUBSIDIARIAS ESTADOS FINANCIEROS SEMBCORP AGUAS SANTIAGO S.A. Y SUBSIDIARIAS Análisis Razonado ANÁLISIS RAZONADO SEMBCORP AGUAS SANTIAGO Y SUBISIDIARIAS Diciembre 2016 I ASPECTOS GENERALES Composición Accionaria El

Más detalles

Gastón Gajardo Analista Corporaciones

Gastón Gajardo Analista Corporaciones Reseña Anual de Clasificación (Estados Financieros Marzo 2016) Esval S.A. Ratings Gastón Gajardo Analista Corporaciones ggajardo@icrchile.cl Maricela Plaza Subgerente Corporaciones mplaza@icrchile.cl Francisco

Más detalles

ANÁLISIS RAZONADO Por el ejercicio terminado al 31 de diciembre de 2016 Razón Social: EMPRESA ELÉCTRICA DE ARICA S.A., RUT:

ANÁLISIS RAZONADO Por el ejercicio terminado al 31 de diciembre de 2016 Razón Social: EMPRESA ELÉCTRICA DE ARICA S.A., RUT: ANÁLISIS RAZONADO Por el ejercicio terminado al 31 de diciembre de 2016 Razón Social: EMPRESA ELÉCTRICA DE ARICA S.A., RUT: 96.542.120-3 1. RESUMEN La utilidad a diciembre de 2016 alcanzó MM$ 2.600, menor

Más detalles

ANÁLISIS RAZONADO Trimestre finalizado al 31 de marzo de 2014

ANÁLISIS RAZONADO Trimestre finalizado al 31 de marzo de 2014 ANÁLISIS RAZONADO Trimestre finalizado al 31 de marzo de 2014 1. Resumen de Resultados Los resultados de la compañía, correspondientes al primer trimestre de 2014 estuvieron influenciados positivamente

Más detalles

Clasificación Instrumento Clasificación Tendencia Líneas de Bonos N 649, N 650, N 667, N 668 A En Observación Historia Clasificación Actual Anterior L

Clasificación Instrumento Clasificación Tendencia Líneas de Bonos N 649, N 650, N 667, N 668 A En Observación Historia Clasificación Actual Anterior L Contenido: Resumen de la Clasificación Antecedentes de la Compañía 2 3 Análisis Financiero 4 Caracterís cas de Los Instrumentos 4 Indicadores Financieros 6 Analista responsable: Francisco Loyola García-Huidobro

Más detalles

EMPRESAS LIPIGAS S.A. INFORME DE NUEVO INSTRUMENTO Agosto 2015

EMPRESAS LIPIGAS S.A. INFORME DE NUEVO INSTRUMENTO Agosto 2015 INFORME DE NUEVO INSTRUMENTO Agosto 2015 Abr. 2015 Ago. 2015 Solvencia Perspectivas * Detalle de clasificaciones en Anexo Nuevos Instrumentos Acciones* 1ª Clase Nivel 4 * Detalle de clasificaciones en

Más detalles

TELEFÓNICA MÓVILES CHILE S.A.

TELEFÓNICA MÓVILES CHILE S.A. TELEFÓNICA MÓVILES CHILE S.A. Contenido: Resumen de Clasificación 2 Fortalezas y Debilidades de la Compañía 4 Hechos Relevantes 4 Antecedentes de la Compañía 5 Marco Regulatorio 5 Análisis Financiero 7

Más detalles

ANÁLISIS RAZONADO Por el ejercicio terminado al 30 de septiembre de 2015 Razón Social: CGE DISTRIBUCIÓN S.A. RUT:

ANÁLISIS RAZONADO Por el ejercicio terminado al 30 de septiembre de 2015 Razón Social: CGE DISTRIBUCIÓN S.A. RUT: ANÁLISIS RAZONADO Por el ejercicio terminado al 30 de septiembre de 2015 Razón Social: CGE DISTRIBUCIÓN S.A. RUT: 99.513.400-4 1.- RESUMEN La utilidad a septiembre de 2015 alcanzó $ 19.155 millones, inferior

Más detalles

ANALISIS RAZONADO. Período Terminado al 31 de marzo de 2013

ANALISIS RAZONADO. Período Terminado al 31 de marzo de 2013 ANALISIS RAZONADO Período Terminado al 31 de marzo de ANÁLISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS AL 31 DE MARZODE I ASPECTOS GENERALES Composición accionaria El capital de Aguas Andinas

Más detalles

ANALISIS RAZONADO. Período Terminado al 30 de septiembre de 2013

ANALISIS RAZONADO. Período Terminado al 30 de septiembre de 2013 ANALISIS RAZONADO Período Terminado al 30 de septiembre de ANÁLISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS AL 30 DE SEPTIEMBRE DE I ASPECTOS GENERALES Composición accionaria El capital de Aguas

Más detalles

ESVAL S.A. Y FILIALES. ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS Período finalizado al 31 de marzo de 2014

ESVAL S.A. Y FILIALES. ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS Período finalizado al 31 de marzo de 2014 ESVAL S.A. Y FILIALES ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS Período finalizado al 31 de marzo de 2014 Análisis Razonado Análisis Razonado Esval Consolidado a Dic 13 Página 1 I ASPECTOS GENERALES Composición

Más detalles

EMPRESA ELÉCTRICA DE ANTOFAGASTA S.A. ANÁLISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS AL 30 DE JUNIO DE 2013

EMPRESA ELÉCTRICA DE ANTOFAGASTA S.A. ANÁLISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS AL 30 DE JUNIO DE 2013 1. RESUMEN EMPRESA ELÉCTRICA DE ANTOFAGASTA S.A. ANÁLISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS AL 30 DE JUNIO DE 2013 El semestre recién concluido arrojó buenos resultados para Elecda, al registrar una

Más detalles

Santander S.A. Sociedad Securitizadora

Santander S.A. Sociedad Securitizadora Informe anual A n a l i s t a Xaviera Bernal N. Tel. (56-) 433 56 xaviera.bernal@humphreys.cl Santander S.A. Sociedad Securitizadora Octavo Patrimonio Separado J u l i o 00 Isidora Goyenechea 36 Piso6º

Más detalles

Gasco S.A. Razón reseña: Clasificación de un nuevo instrumento. Mayo 2013

Gasco S.A. Razón reseña: Clasificación de un nuevo instrumento. Mayo 2013 Razón reseña: Clasificación de un nuevo instrumento A n a l i s t a Carlos García B. Tel. (56-2) 433 5200 Carlos.garcia@humphreys.cl Isidora Goyenechea 3621 Piso16º Las Condes, Santiago Chile Fono 433

Más detalles

ANALISIS RAZONADO. Ejercicio Terminado al 31 de diciembre de 2011 y Análisis Razonado

ANALISIS RAZONADO. Ejercicio Terminado al 31 de diciembre de 2011 y Análisis Razonado ANALISIS RAZONADO Ejercicio Terminado al 31 de diciembre de y I ASPECTOS GENERALES Composición Accionaria ANÁLISIS RAZONADO INVERSIONES AGUAS METROPOLITANAS S.A. CONSOLIDADO - El capital de Inversiones

Más detalles

Enjoy S.A. Razón reseña: Clasificación de un nuevo Instrumento. Mayo 2015

Enjoy S.A. Razón reseña: Clasificación de un nuevo Instrumento. Mayo 2015 Razón reseña: Clasificación de un nuevo Instrumento A n a l i s t a Carlos García B. Tel. (56) 22433 5200 carlos.garcia@humphreys.cl Isidora Goyenechea 3621 Piso16º Las Condes, Santiago Chile Fono 224335200

Más detalles

Viña Concha y Toro S.A.

Viña Concha y Toro S.A. Razón reseña: Clasificación de un nuevo Instrumento A n a l i s t a s Carlos García B. Elisa Villalobos H. Tel. (56) 22433 5200 carlos.garcia@humphreys.cl elisa.villalobos@humphreys.cl Isidora Goyenechea

Más detalles

ANALISIS RAZONADO Por el ejercicio terminado al 30 de septiembre de 2014 Razón Social: EMPRESA ELÉCTRICA DE ANTOFAGASTA S.A., RUT:

ANALISIS RAZONADO Por el ejercicio terminado al 30 de septiembre de 2014 Razón Social: EMPRESA ELÉCTRICA DE ANTOFAGASTA S.A., RUT: ANALISIS RAZONADO Por el ejercicio terminado al 30 de septiembre de 2014 Razón Social: EMPRESA ELÉCTRICA DE ANTOFAGASTA S.A., RUT: 96.541.920-9 1. RESUMEN La utilidad a septiembre 2014 alcanzó a $ 5.258

Más detalles

Transa Securitizadora S.A. Tercer Patrimonio Separado. Razón reseña: Anual desde Envío Anterior. Mayo 2017

Transa Securitizadora S.A. Tercer Patrimonio Separado. Razón reseña: Anual desde Envío Anterior. Mayo 2017 Razón reseña: Anual desde Envío Anterior A n a l i s t a Hernán Jiménez A. Tel. (56) 22433 5200 hernan.jimenez@humphreys.cl Transa Securitizadora S.A. Tercer Patrimonio Separado Isidora Goyenechea 3621

Más detalles

ANÁLISIS RAZONADO. Período finalizado al 31 de marzo de 2015

ANÁLISIS RAZONADO. Período finalizado al 31 de marzo de 2015 ANÁLISIS RAZONADO Período finalizado al 31 de marzo de 2015 1. Resumen del Año 2015 Durante el primer trimestre del año 2015, los ingresos de la Compañía ascendieron a MM$130.966 cifra superior en MM$11.292

Más detalles

I N F O R M E D E C L ASI F I C A C I O N. w w w. f e l l e r - r a t e. c o m

I N F O R M E D E C L ASI F I C A C I O N. w w w. f e l l e r - r a t e. c o m I N F O R M E D E C L ASI F I C A C I O N w w w. f e l l e r - r a t e. c o m Débil Vulnerable Intermedia Satisfactoria Sólida Débil Vulnerable Intermedia Satisfactoria Sólida INFORME DE CLASIFICACIÓN

Más detalles

I N F O R M E D E C L A S I F I C A C I O N. w w w. f e l l e r - r a t e. c o m

I N F O R M E D E C L A S I F I C A C I O N. w w w. f e l l e r - r a t e. c o m I N F O R M E D E C L A S I F I C A C I O N w w w. f e l l e r - r a t e. c o m INFORME DE CLASIFICACION - DICIEMBRE 2018 Nov. 2017 Nov. 2018 Serie A Serie B (Sub) C C * Detalle de clasificaciones en Anexo

Más detalles

BANCO CONSORCIO. Fundamentos. Perspectivas: Estables. INFORME NUEVOS INSTRUMENTOS Enero 2017

BANCO CONSORCIO. Fundamentos. Perspectivas: Estables.   INFORME NUEVOS INSTRUMENTOS Enero 2017 INFORME NUEVOS INSTRUMENTOS Enero 2017 Ago. 2016 Dic. 2016 Solvencia AA- AA- Perspectivas Estables Estables * Detalle de clasificaciones en Anexo. Nuevos instrumentos. Línea de bonos Línea de bonos subordinados

Más detalles

ANÁLISIS RAZONADO Por el periodo terminado al 31 de marzo de 2016 Razón Social: EMPRESA ELÉCTRICA DE ANTOFAGASTA S.A., RUT:

ANÁLISIS RAZONADO Por el periodo terminado al 31 de marzo de 2016 Razón Social: EMPRESA ELÉCTRICA DE ANTOFAGASTA S.A., RUT: 1. RESUMEN ANÁLISIS RAZONADO Por el periodo terminado al 31 de marzo de 2016 Razón Social: EMPRESA ELÉCTRICA DE ANTOFAGASTA S.A., RUT: 96.541.920-9 La utilidad a marzo de 2016 alcanzó a MM$ 872, inferior

Más detalles

ANÁLISIS RAZONADO Por el periodo terminado al 30 de septiembre de 2016 Razón Social: EMPRESA ELÉCTRICA DE ANTOFAGASTA S.A., RUT:

ANÁLISIS RAZONADO Por el periodo terminado al 30 de septiembre de 2016 Razón Social: EMPRESA ELÉCTRICA DE ANTOFAGASTA S.A., RUT: 1. RESUMEN ANÁLISIS RAZONADO Por el periodo terminado al 30 de septiembre de 2016 Razón Social: EMPRESA ELÉCTRICA DE ANTOFAGASTA S.A., RUT: 96.541.920-9 La utilidad a septiembre de 2016 alcanzó a MM$ 2.054,

Más detalles

Compañía Cervecerías Unidas S.A.

Compañía Cervecerías Unidas S.A. Informe de Nuevo Instrumento (estados financieros diciembre 2017) Compañía Cervecerías Unidas S.A. Ratings Diego Arana Analista darana@icrchile.cl Maricela Plaza Subgerente Corporaciones mplaza@icrchile.cl

Más detalles

ANÁLISIS RAZONADO Ejercicio finalizado al 31 de diciembre de 2014

ANÁLISIS RAZONADO Ejercicio finalizado al 31 de diciembre de 2014 ANÁLISIS RAZONADO Ejercicio finalizado al 31 de diciembre de 2014 Resumen del Año 2014 Los resultados de la compañía al cierre de año 2014 fueron influenciados positivamente respecto al ejercicio 2013,

Más detalles

ANÁLISIS RAZONADO Por el periodo terminado al 30 de junio de 2017 Razón Social: EMPRESA ELÉCTRICA DE ANTOFAGASTA S.A., RUT:

ANÁLISIS RAZONADO Por el periodo terminado al 30 de junio de 2017 Razón Social: EMPRESA ELÉCTRICA DE ANTOFAGASTA S.A., RUT: 1. RESUMEN ANÁLISIS RAZONADO Por el periodo terminado al 30 de junio de 2017 Razón Social: EMPRESA ELÉCTRICA DE ANTOFAGASTA S.A., RUT: 96.541.920-9 La utilidad a junio de 2017 alcanzó a MM$ 599, inferior

Más detalles

Metrogas S.A. y Filiales. Análisis Razonado de los Estados Financieros Consolidados Al 30 de Junio de 2017

Metrogas S.A. y Filiales. Análisis Razonado de los Estados Financieros Consolidados Al 30 de Junio de 2017 Metrogas S.A. y Filiales Análisis Razonado de los Estados Financieros Consolidados Al 30 de Junio de 2017 La siguiente sección tiene por objeto analizar los estados financieros consolidados de Metrogas

Más detalles

Metrogas S.A. y Filiales. Análisis Razonado de los Estados Financieros Consolidados Al 31 de Diciembre de 2017

Metrogas S.A. y Filiales. Análisis Razonado de los Estados Financieros Consolidados Al 31 de Diciembre de 2017 Metrogas S.A. y Filiales Análisis Razonado de los Estados Financieros Consolidados Al 31 de Diciembre de 2017 La siguiente sección tiene por objeto analizar los estados financieros consolidados de Metrogas

Más detalles

Securitizadora BICE S.A.

Securitizadora BICE S.A. Informe anual A n a l i s t a Xaviera Bernal N. Tel. (56-2) 433 5216 xaviera.bernal@humphreys.cl Securitizadora BICE S.A. Segundo Patrimonio Separado A b r i l 2 0 1 1 Isidora Goyenechea 3621 Piso16º Las

Más detalles

Prospecto Comercial Esval S.A.

Prospecto Comercial Esval S.A. Prospecto Comercial Esval S.A. EMISIÓN DE BONOS DESMATERIALIZADOS SERIES K, L, M Asesor Financiero y Agente Colocador ENERO 2009 Este documento ha sido preparado por Santander Global Banking & Markets,

Más detalles

Maricela Plaza Subgerente Corporaciones

Maricela Plaza Subgerente Corporaciones Reseña Anual de Clasificación (estados financieros a marzo de 2018) Nuevosur S.A. Ratings José Delgadillo Analista jdelgadillo@icrchile.cl Maricela Plaza Subgerente Corporaciones mplaza@icrchile.cl Fernando

Más detalles

EMISIÓN DE BONOS SERIE W. Julio de 2014

EMISIÓN DE BONOS SERIE W. Julio de 2014 EMISIÓN DE BONOS SERIE W Julio de 2014 LA SUPERINTENDENCIA DE VALORES Y SEGUROS NO SE PRONUNCIA SOBRE LA CALIDAD DE LOS VALORES OFRECIDOS COMO INVERSIÓN. LA INFORMACIÓN CONTENIDA EN ESTE DOCUMENTO ES DE

Más detalles

CAP S.A. Fundamentos. Perspectivas: Estables. INFORME DE CLASIFICACIÓN Marzo Solvencia ESCENARIO BASE:

CAP S.A. Fundamentos. Perspectivas: Estables.  INFORME DE CLASIFICACIÓN Marzo Solvencia ESCENARIO BASE: Débil Vulnerable Intermedia Satisfactoria Sólida Débil Vulnerable Adecuado Satisfactorio Fuerte INFORME DE CLASIFICACIÓN Marzo 214 * Detalle de las clasificaciones en Anexo Indicadores Relevantes En millones

Más detalles