Curso Distribuido Gratuitamente por:

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Curso Distribuido Gratuitamente por:"

Transcripción

1 Curso Distribuido Gratuitamente por: SISTEMA DE TRASCRIPCIÓN Vocales: a, i, u. El alargamiento se señala con un acento circunflejo (â, î, û). Las consonantes se pronuncian como en castellano (incluyendo la j y la z). La h es aspirada. Las consonantes enfáticas se subrayan: h s d t. La g es gutural (como la r francesa). El apóstrofe ( ) indica el sonido gutural leve áin. La ç es s silbante (como la z francesa). La ÿ es como la j francesa o inglesa. La dz es como la th inglesa y la sh es como la ch francesa o la sh inglesa. La abreviatura (s.a.s.) debe leerse sallà llâhu aláihi wa sállam, bendición y saludo dirigidos al Profeta cada vez que se le menciona. LECCIÓN 1 Como hemos advertido en la presentación del curso, las circunstancias nos obligan a transcribir el árabe. De todos modos, el material que encontraréis en esta sección os será de gran provecho. En cualquier gramática o manual de lengua árabe encontraréis el alfabeto. En el futuro, in shâ Allah, la editorial Zawiya publicará un método completo en el que encontraréis todo lo que nos resulta imposible ofreceros aquí. Según también hemos dicho en la presentación, estos apuntes van dirigidos fundamentalmente a la práctica del idioma: queremos que entendáis y habléis el árabe desde el principio. Eso sí podemos hacerlo con la trascripción y los trucos que os enseñaremos a lo largo de estas lecciones. Nuestro objetivo es elaborar un método que permita a los estudiantes conocer el árabe culto sin necesidad de tener que asistir a clases y de forma amena y asequible.

2

3 Os enseñaremos árabe culto الف ص ح ى الع ر بي ة (al- arabía al-fus-hà), que es el idioma oficial en los países que van de Marruecos a Iraq. Es el que se enseña en los colegios y el empleado en los medios de comunicación, en los libros, en las conferencias, etc. Es idéntico en todos los países e idéntico en el tiempo: es el mismo árabe de hace más de mil años (el árabe clásico). Esta es la gran ventaja del árabe (Fus-hà), el árabe culto. No obstante, nosotros lo simplificaremos al principio ف صح ى para evitar que las reglas gramaticales entorpezcan la inmediata práctica del idioma, ل غ ه الص ح اف ه siguiendo para ello el estándar al que se llama lengua de la prensa (lugat as-sahâfa).

4 Es más fuerte que la h aspirada an Se pronuncia como la th inglesa. E El alfabeto árabe Nombre Forma aislada Forma unida Ejemplo Transcripción Significado Observaciones Alif ا ااا أ ب ab Padre bâ ب ببب ب اب bâb puerta tâ ت تتت ت فاح tuffâh manzana zâ ث ثثث ث ور záur toro Se pronuncia z como en castellano ÿîm ج ججج ج ب ل ÿábal montaña Se pronuncia como la j francesa hâ ح ححح ح د يق ة hadîqa parque pero más suave que la j jâ خ خخخ خ ر وف jarûf cordero Se pronuncia j como en castellano dâl د ددد د ار dâr casa dzâl ذ ذذذ ذ ه ب dzáhab oro D muy suave, interdental. râ ر ررر ر اس râs cabeza çái ز يت ززز ز çáit aceite Se pronuncia silbante, como francesa todas las consonantes subrayadas sîn س سسس س لام salâm paz shîn ش ششش ش مس shams sol sâd ص صصص ص اب ون sâbûn jabón Es una s fuerte, enfática dâd ض ضضض ض ر ور ة darûra necesidad Es una d fuerte, enfática tâ ط ططط ط ال ب tâlib estudiante Es una t fuerte, enfática Es una z fuerte, enfática, como zâ ظ ظظظ ظ ه ر zuhr mediodía ain ع ععع عر ب ي arabí árabe El apóstrofe es un sonido que no existe en castellano, es gutural La g se pronuncia en la garganta, gáin غ غغغ غ اب ة gâba bosque

5 Pero el ف ص ح ى Fus-hà tiene un inconveniente: no es la lengua que se habla en la calle. En el mundo arabófono se emplean formas coloquiales denominadas árabe لهج ه ( âmmía) o dialecto ع ام ي ه (dâriÿa) o árabe popular د ار ج ه corriente (lahÿa). Estas hablas coloquiales varían en acento, vocabulario, reglas gramaticales e influencia de otras lenguas. Al principio, sólo podremos entendernos en el árabe que vamos a aprender con personas de una cultura media que puedan situarse en el nivel de árabe culto que manejaremos. Más adelante, conforme se afine nuestro oído, nos acostumbremos a las formas dialectales y conozcamos sus trucos, no tendremos problemas para entendernos en ninguna parte. Observa como la letra árabe puede cambiar de forma según sea su posición dentro de la palabra: al comienzo, en medio o al final. Las Vocales Fafha a Kasra i damma u LA TRANSCRIPCIÓN Transcribir la lengua árabe no es asunto fácil. Primero, porque existen sonidos distintos a los que tenemos en castellano; y segundo, porque los especialistas no se ponen de a acuerdo sobre un única forma de trascripción: en cada país occidental se utiliza un a manera distinta a la hora de transcribir los sonidos árabes, e incluso dentro de un mismo país puede haber distintas versiones. Aquí, poco a poco, se va imponiendo la empleada por la Escuela Oficial de Arabistas, pero esta se realizó antes de que existieran los ordenadores y hay signos que no podemos reproducir, además, creemos que es bastante complicada para quien quiere aprender árabe sin más. Existen otras formas, pero nosotros vamos a inventar la nuestra.

6 Necesitamos una forma sencilla de transcribir el árabe y que nos lo permita el ordenador. Por ello proponemos el siguiente sistema: Las vocales: En árabe existen sólo tres vocales: la a, la i, y la u. Algunas veces, dependiendo de la vecindad de determinados sonidos, la a y la i pueden sonar casi como e, y la u puede parecer una o. No marcaremos esa diferencia porque la propia naturaleza del sonido nos obligará a darle la pronunciación adecuada. Por tanto, nos limitaremos a señalar esas tres vocales, tal como se hace en árabe. Pero además, debemos saber que las vocales árabes pueden ser breves o largas. Para entendernos, las vocales breves son como las del castellano, sin más. Las largas son sonidos más prolongados, y para entendernos diremos que es como si llevaran el acento. Para distinguir las vocales breves de las largas pondremos a estas últimas un acento circunflejo: â, î, û. En resumen: las vocales a, i, u las pronunciaremos como en castellano. Las vocales â, î, û, las pronunciaremos alargando más las vocales (o bien, dicho de otra manera, como si llevaran acento, aunque esto no es del todo exacto). Cuando en una palabra no vaya vocal larga, el acento lo indicaremos como en castellano con. Por ejemplo: آ ت اب kitâb, (pronúnciese kitâb) libro Observaciones: Es muy importante poner el acento en las vocales largas, de lo contrario estaremos pronunciando muy mal el árabe. En una palabra puede haber más de una vocal larga, y habrá que acentuarlas todas. También hay muchas palabras que no tienen vocales largas, y el acento lo indicaremos nosotros si es necesario: por ejemplo: م در س ة mádrasa, escuela. Las consonantes: Dividiremos las consonantes en dos grupos: las que se pronuncian como en castellano y las que tienen un sonido distinto. Pronunciaremos exactamente como en castellano las consonantes siguientes:

7 b, t, z, j, d, r, s, f, k, l, m, n Observación: debemos pronunciar como en castellano la z (que en los demás sistemas de trascripción -no sabemos por qué- se pronuncia como s silbante, que nosotros transcribiremos ç) y la j también deberemos pronunciarla con su sonido en castellano (en otros sistemas de trascripción se pronuncia -no sabemos porqué- como en francés o en inglés, sonido para el que utilizaremos ÿ). Hacemos esta advertencia para que nos fijemos bien en que debemos pronunciar como en castellano la z y la j porque hay tendencia a pronunciarla como en esos otros idiomas. En el grupo de sonidos distintos tenemos: sonidos fáciles y sonidos difíciles: Son fáciles los siguientes: la h, como la h aspirada andaluza la dz, como la th inglesa la sh como la ch francesa o la sh inglesa la ç como la z silbante francesa la g como la r francesa la ÿ como la j francesa o inglesa Las difíciles son las siguientes: la q se pronuncia en la garganta la es un sonido que no existe en castellano (una gutural suave; no hay que exagerarlo) la d es un d enfática, fuerte. la h es un h enfática, fuerte, intermedia entre la h y la j, más dura que la h y más suave que la j la s es enfática, fuerte la z es enfática, fuerte Observa que las consonantes que van subrayadas deben pronunciarse con énfasis. Con alguien que conozca la pronunciación correcta de las letras árabes, practícalas a la vez que aprendes de memoria su nombre y orden en el alfabeto árabe, y también algunas palabras fáciles que empiecen por ellas. Recuerda también las principales características de cada una.

8 Con este sistema pretendemos facilitar la pronunciación; dicho de otra manera, no pretendemos ser exactos. Esto quiere decir que ante cualquier complicación simplificaremos de modo que el alumno no tenga problemas a la hora de pronunciar, si bien quizás con esa simplificación no se dé una imagen exacta de cómo se escribe esa palabra en árabe. Esto es importante y deberá ser tenido ser en cuenta. PRIMERAS CONVERSACIONES Para saludar en árabe. La forma más habitual para saludar es la siguiente: أ لس لا م عل يك م as-salâmu aláikum literalmente significa, la paz (sea) sobre vosotros, a lo que se responde: و عل يك م الس ل ام wa aláikumu s-salâm lit. y sobre vosotros (sea) la paz Variantes: س هلا و أ هلا أ هلا / áhlan / áhlan wa sáhlan hola o bienvenido م رح ب márhaba hola o bienvenido الخ ير ص ب اح sabâh al-jáir buenos días

9 م س اء الخ ير masâ al-jáir buenas tardes الح ل آ يف káifa l-hâl? Cómo estas? ب خ ير bijáir bien, (en el Magreb se utiliza mucho la expresión لا ب اس lâ bâs, bien, no está mal الح مد ل له al-hámdu lillâh: es una forma de dar gracias a Allah por estar bien, porque algo vaya bien, etc. م ع الس لامه إلى اللقاء ma a s-salâma, ilâ l-liqâ adiós CONVERSACIÓN: أل س لام عل يك م as-salâmu aláikum و عل يك م الس لام wa aláikumu s-salâm آ يف الحا ل káifa l-hâl? ب خ ير, الح مد ل له و أ نت bi-jáir, al-hámdu lillâh; wa anta? (y tú?), الحا ل آ يف káifa l-hâl?

10 لا ب اس الحمد ل له م ع ع الس لا م ة lâ bâs, al-hámdu lillâh; ma a s-salâma م ع الس لا م ة ma a s-salâma

11 LECCIÓN 2 PRESÉNTATE EN ÁRABE! Recuerda que el saludo más usado es الس لام عل يك م as-salâmu aláikum أ ن ا ana, yo أ ن ا ي س ف ana Yûsuf, yo (soy) Yûsuf أ ن ا سا لم ة ana Salmà, yo (soy) Salmà Nota: en árabe no existen los verbos ser ni estar en presente afirmativo. الس لام عل يك م as-salâmu aláikum أن ا ي س ف ana Yûsuf, yo (soy) Yûsuf أ ن ا م ن الا ند ل س ana min al-ándalus, yo (soy) de al-ándalus ( م ن min = de ) أن ا أند ل سي ana andalusí, yo (soy) andalusí الس لام عل يك م as-salâmu aláikum أن ا س الم ة ana Salmà, yo (soy) Salmà

12 أن ا م ن الا ند ل س ana min al-ándalus, yo (soy) de al-ándalus أن ا أند ل س ية ana andalusía, yo (soy) andalusí Nota: en árabe, como en castellano, el femenino se forma añadiendo una -a al masculino. Ejemplo: أندلسي andalusí, andaluz; أندلسي ة andalusía, andaluza. EJERCICIOS Observa: آ ر يم, آ ر يمة Karîm, Karîma (nombres de persona, el primero masculino y el segundo femenino) الم غر ب al-mágrib Marruecos م غر ب ي, م غر ب ية magribí, magribía الس لا م عل يك م as-salâmu aláikum أ نا آ ر يم ana Karîm أ نا م ن الم غر ب ana min al-mágrib أن ا م غر ب ي ana magribí الس لا م عل يك م as-salâmu aláikum أ ن ا آ ر يم ة

13 ana Karîma أ نا م ن الم غر ب ana min al-mágrib أن ا م غر ب ية ana magribía ر ش يدة ر ش يد, Rashîd, Rashîda ال ج ز اي ر al-yaçâir (pronúnciese al-ÿaçâir, Argelia) ج زاي ي - ج زاي رية ÿaçâirí, ÿaçâiría الس لا م عل يك م as-salâmu aláikum أ ن ا ر ش يد ana Rashîd أ ن ا م ن الج ز اير ana min al-yaçâir أ ن ا ج ز ايري ana ÿaçâirí الس لا م عل يك م as-salâmu aláikum أ ن ا ر ش يد ة ana Rashîda أ ن ا م ن الج ز اير ana min al-yaçâir أ ن ا ج ز ايري ة

14 ana ÿaçâiría Haz lo mismo con los siguientes grupos: س م ير, س مي رة Samîr, Samîra ت ون س Tûnis (Túnez) ت ون سي, تون سي ة tûnisí, tûnisía ح ل يم, ح ل يم ة Halîm, Halîma ل يب ة lîbia (Libia) ل يبي, ليبي ة lîbí, lîbía س ل يم, س ل يم ة Salîm, Salîma م صر Misr (Egipto) م صري, م صري ة misrí, misría RECUERDA: الا ند ل س أندل سي al-ándalus (andalusí); الم غرب م غربي

15 al-mágrib (magribí); الج زاي ري - ج زاري al-yaçâir (ÿaçâirí); تون س تون سي Tûnis (tûnisí); ليب ه ل يبي Lîbia (lîbí); م صر م صري Misr (misrí)... El Artículo 1. En árabe no existe el artículo indeterminado: آ تاب kitâb, (un) libro آ ت ب kútub, (unos) libros م درس ة mádrasa, (una) escuela م د ار س madâris, (unas) escuelas 2. El artículo determinado es - alأل (el, la, los, las): الك تاب al-kitâb, el libro الك ت ب

16 al-kútub, los libros الم در س ة al-mádrasa, la escuela الم د ار س al-madâris, las escuelas 3. La a- del artículo se pierde si va precedido de palabra acabada en vocal: في الم در س ة fî l-mádrasa, en la escuela 4. El adjetivo se coloca después de la palabra a la que califica, y si ésta lleva artículo, también lo llevará el adjetivo: الك ب ير آ ت اب kitâb kabîr, (un) libro grande الك تا الك بير al-kitâb al-kabîr, el libro grande م در س ة آ ب ير ة mádrasa kabîra, (una) escuela grande الم در س ة ألك ب ير ة al-mádrasa l-kabîra, la escuela grande EJ ERCICIOS: A) Ponle artículo a las siguientes palabras: و ل د wálad, (un) niño;

17 ب نت bint, (una niña); ب يت báit (una) casa; م د ين ة madîna (una) ciudad. En adelante, dejaremos de anotar el artículo indeterminado: أ ست اذ ustâdz, profesor; أ ست اذ ة ustâdza, profesora; ج ام ع ة ÿâmi a, universidad; B) Aprende: أ ين áina?, dónde?; ف ي fî, en. TRADUCE: أين الو ل د الو ل د ف ي الب يت áina l-wálad? al-wálad fî l-báit أين الب نت الب نت ف ي الم د ينة áina l-bint? al-bint fî l-madîna

18 أين الا ست اذ الا ست اذ ف ي الم در سة áina l-ustâdz? al-ustâdz fî l-mádrasa أين الا ست اذ الا ست اذ ف ي الج ام عة áina l-ustâdza? al-ustâdza fî l-ÿâmi a APRENDE: آ ب ير kabîr, grande; ص غ ير sagîr, pequeño; ج د يد ÿadîd, nuevo; ق د يم qadîm, antiguo; ج م يل ÿamîl, bonito; ق ب يح qabîh, feo. OBSERVA: و ل د آ ب ير wálad kabîr, un niño grande الو ل د آ ب ير al-wálad kabîr, el niño (es) grande الو ل د الك ب ير

19 al-wálad al-kabîr, el niño grande TRADUCE: ب نت آ ب ير ة bint kabîra الب نت آ ب ير ة al-bint kabîra الب نت الك ب ير ة al-bint al-kabîra م د ين ة ص غ ير ة madîna sagîra الم د ين ة ص غ ير ة al-madîna sagîra الم د ين ة الص غ ير ة al-madîna s-sagîra آ ت اب ج د يد kitâb ÿadîd الك ت اب ج د يد al-kitâb ÿadîd الك ت اب الج د يد al-kitâb al-ÿadîd م در س ة ق د يمة madrasa qadîma الم در س ة ق د يمة al-madrasa qadîma الم در س ة الق د يمة

20 al-madrasa l-qadîma ب يت ج م يل báit ÿamîl الب يت ج م يل al-báit ÿamîl الب يت الج م يل al-báit al-ÿamîl

21 LECCIÓN 3 LA SEGUNDA PERSONA أن ا Hemos estudiado en la lección anterior el pronombre de primera persona ana, yo. Además, vimos que en árabe no existen los verbos ser ni estar en presente afirmativo, que el femenino se formaba añadiendo una - -a al masculino, como en castellano, y adquirimos algo de vocabulario. En este capítulo aprenderemos el pronombre de segunda persona: tú. En árabe tú se dice أنت anta cuando nos dirigimos a un varón, y se dice أنت anti cuando hablamos con una mujer. Tenemos, por tanto, un tú masculino أنت anta y un tú femenino أنت anti. Ejemplos: أنت ر ج ل anta ráÿul, tú (eres) un hombre أنت م رة anti már-a, tú (eres) una mujer أنت يوس ف anta Yûsuf, tú (eres) Yûsuf أنت س لم ة anti Salmà, tú (eres) Salmà م ن أنت man anta?, quién (eres) tú? أنا يوس ف ana Yûsuf, yo (soy) Yûsuf م ن أنت man anti?, quién (eres) tú? أنا س لم ة ana Salmà, yo (soy) Salmà

22 م ن أين أنت min áina anta? de dónde (eres) tú? preguntando a un hombre م ن أين أنت min áina anti? de dónde (eres) tú? preguntando a una mujer ESTUDIA A CONTINUACIÓN ESTE DIÁLOGO: السلام عل يك م Yûsuf: as-salâmu aláikum (saludo) la paz sea contigo و ع ل يك م الس ل ام Salmà: wa aláikum as-salâm (respuesta) al saludo: contigo sea la paz آ يف الح ال Y: káifa l-hâl? cómo estás? ب خير, الح مد ل لاه; و أ نت, آ يف الح ال S: bi-jáir, al-hámdu lillâh; wa anta, káifa l-hâl? bien, gracias a Dios, y tú, cómo estás? ب خ ير, الح مد ل للاه Y: bi-jáir, al-hámdu lillâh bien, gracias a Dios م ن أنت S: man anta? quién eres tú? أنا يوس ف, م ن أنت Y: ana Yûsuf, man anti? yo soy Yûsuf; quién eres tú? أنا سالمة, م ن أين أنت S: ana Salmà; min áina anta? yo soy Salmà; de dónde eres tú? أنا م ن الا ند ل وس م ن أين أنت Y: ana min al-ándalus; min áina anti? yo soy de al-ándalus; de dónde eres tú? أنا م ن الا ند ل وس, أنت أند ل س ي S: ana min al-ándalus; anta andalusí? yo soy de al-ándalus: tú eres andalusí?

23 ن ع م, أ ن أند ل س ي, أنت أ ند ل س ية Y: na am, ana andalusí; anti andalusía? sí, yo soy andalusí; tú eres andalusí? ن ع م, أ ن أند ل س ه S: na am, ana andalusía sí, yo soy andalusí م ع الس لامة Y: ma a s-salâma adiós أ لى ال ق اء S: ilà l-liqâ hasta la vista EJERCICIO: Repite el diálogo cambiando los personajes por los nombres y nacionalidades que aprendiste en la lección anterior. AMPLÍA TU VOCABULARIO: م سل م múslim, musulmán أنت م سل م anta múslim? tú eres musulmán? ن ع م, أ نا م سل م na am, ana múslim sí, yo soy musulmán أ نت م سل م ة anti múslima? tú eres musulmana? ن ع م, أ نا م سل م ة na am, ana múslima sí, yo soy musulmana ط ال ب tâlib, estudiante أ نت ط ال ب anta tâlib?

24 ن ع م, ا نا ط ال ب na am, ana tâlib أ نت ط ال ب ة anti tâliba? ن ع م, أنا ط ال ب ة na am, ana tâliba HAZ LO MISMO CON LAS SIGUIENTES PALABRAS: أ ست اذ ustâdz م د رس mudárris profesor maestro ط ب يب tabîb médico م ح ام muhâmi م ه ند س muhándis abogado ingeniero LAS LETRAS SOLARES ال Recuerda que en árabe sólo existe el artículo determinado, que es siempre al (el, la, los, las) 1. Si una palabra comienza por letra solar, la ل -l- del artículo se asimila a la letra solar: س وق sûq, mercado الس وق se lee: as-sûq, el mercado, y no al-sûq

25 2. Las letras solares son catorce:.س, ص, ش, ز, ث, ظ, د, ض, ذ, ن, ت, ط, ر, ل s, s, sh, ç, z, z, d, d, dz, n, t, t, r, l. 3. Ejemplos: س لام, ال سلام salâm, paz; as-salâm, la paz,ال صاب ون ص اب ون sâbûn, jabón; as-sâbûn, el jabón,ش مس ال شمس shams, sol; ash-shams, el sol,ز يت ال زيت çáit, aceite; aç-çáit, el aceite,ث ور الث ور záur, toro; az-záur, el toro ظ هر, ال ظهر zuhr, mediodía; az-zuhr, el mediodía,د ار ال دار dâr, casa; ad-dâr, la casa,ض ر يب ة ال ضر يب ة darîba, impuesto; ad-darîba, el impuesto,ن ور ال نور nûr, luz; an-nûr, la luz ت لم يذ ال تلم ذ tilmîdz, alumno; at-tilmîdz, el alumno ال طل ب,ط ال ب

26 tâlib, estudiante; at-tâlib, el estudiante, الر اس ر اس râs, cabeza; ar-râs, la cabeza,الل غة ل غة luga, idioma; al-luga, el idioma ر ج ل ráÿul hombre م رأة már-a mujer ط ال ب tâlib estudiante ط ال ب ةة tâliba س كر súkkar estudiante, fem. azúcar ر س الة risâla carta OBSERVA: أين الر ج ل áina r-ráÿul? dónde está el hombre? الر ج ل ف ي الب يت ar-ráÿul fî l-báit, el hombre está en la casa ا ين الم رأة áina l-már-a? dónde está la mujer? الم رأة ف ي الد ار

27 al-már-a fî d-dâr, la mujer está en la casa أ ين الط ال ب áina t-tâlib? dónde está el estudiante? الط ال ب ف ي الم در سة at-tâlib fî l-mádrasa, el estudiante está en la escuela أ ين ط ال ب ة áina t-tâliba? dónde está la estudiante? الط ال بة ف ي الج ام ع at-tâliba fî l-ÿâmi a, la estudiante está en la universidad أ ين الس كر áina s-súkkar? dónde está el azúcar? الس ك ر ف ي الم صب خ as-sukkar fî l-mátbaj, el azúcar está en la cocina أ ين الر س ال áina r-risâla? dónde está la carta? الر س الة ع ل الطاولة ar-risâla ala t-táula, la carta está sobre la mesa

28 LECCIÓN 4 DEMOSTRATIVOS ه ذا hadzâ, este ه ذ ه hádzihi, esta م ن ه ذا man hadzâ?, quién es este? ه ذا يوس ف hadzâ Yûsuf, este es Yûsuf م ن ه ذ ه man hádzihi?, quién es esta? ه ذ ه س لما hadzihi Salmâ, esta es Salmà LA TERCERA PERSONA هو huwa, él (pronunciar húa, con h aspirada) هي hiya, ella (pronunciar hía, con h aspirada) م ن أ ين يوس ف min áina Yûsuf?, de dónde es Yûsuf? هو م ن الا ند ل س huwa min al-ándalus, él es de al-ándalus

29 هو أند ل سي huwa andalusí?, él es andalusí? ن ع م, هو أند ل سي na am, huwa andalusí, sí, él es andalusí م ن أ ين س لمة min áina Salmà?, de dónde es Salmà? هي م ن الا ند ل س hiya min al-ándalus, ella es de al-ándalus ه ي أند ل سي ة hiya andalusía?, ella es andalusí? ن ع م, ه ي أند ل سي ة na am, hiya andalusía, sí, ella es andalusí OBSERVA: س مير, الم غر ب, م غر بي Samîr, al-mágrib, magribí م ن ه ذا ه ذا س مير man hadzâ? hadzâ Samîr م ن أين هو هو م ن الم غر ب min áina huwa? huwa min al-mágrib هو م غر بي ن ع م, هو م غر بي huwa magribí? na am, huwa magribí م ن ه ذ ه ه ذ ه س مير ة man hádzihi? hádzihi Samîra م ن أين ه ي ه ي م ن الم غر ب min áina hiya? hiya min al-mágrib هي م غر بي ة ن ع م, هي م غر بي ة

30 hiya magribía? na am, hiya magribía HAZ LO MISMO (EN MASCULINO Y EN FEMENINO) CON LAS SIGUIENTES PALABRAS: ر شيد, ل ب نان, ل بناني Rashîd, Lubnân (líbano), lubnâní (libanés) آ ريم, ف ل سطين, ف ل سطيني Karîm, Filistîn (Palestina), filistîní (palestino) ب شير, سورية, سوري Bashîr, Sûria (Siria), sûrí (sirio) س ليم, الا رد ن, أ رد ني Salîm, al-úrdun (Jordania), urduní (jordano) ح كيم, الع راق, ع راقي Hakîm, al- Irâq (Irak), irâqí (irakí) ل طيف, الس عودية, س عودي Latîf, as-su ûdía (Arabia Saudí), su ûdí (un saudí) ب ل د, ع ر بي bálad, país; arabí, árabe الب لدان الع ر بي ة al-buldân al- arabía: los países árabes Los países que hemos estudiado hasta ahora en los que el árabe ( al- arabía) es lengua oficial son los siguientes: al-luga الل غة الع ر بية ف ل سطين Lubnân; ل ب نان Misr; م صر Lîbia; ليبيا Tûnis; تون س al-yaçâir; الج زاي ر al-mágrib, الم غر ب Filistîn; سورية Sûrîa (ash-shâm); الا رد ن al-úrdun; الع راق al- Irâq; الس عودية as-su ûdía La lengua árabe es oficial también en: السودان

31 as-sûdân موريتانية Mûritânia الي م ن al-yáman Sudán Mauritania Yemen ع مان Umân Omán الك و ي ت al-kuwáit Kuwait الا مارات al-imârât los Emiratos, etc. RECUERDA: Los patronímicos se forman añadiendo una ي -í al nombre de lugar (el femenino es en ية -ía) y además hay que quitarle el artículo a los nombres de lugar que lo lleven. Ejemplos: الا ند ل س, أند ل سي, أند ل سية al-ándalus, andalusí, andalusía السودان, سوداني, سودانية as-sûdân, sûdâní, sûdânía ع ر بي arabí un árabe ع ر بية arabía ع ر ب árab una árabe árabes AMPLÍA TU VOCABULARIO:

32 ف رحان farhân, contento أنا ف رحان ana farhân, yo estoy contento أنت ف رحان anta farhân, tú estás contento أنت ف رحانة anti farhâna, tú estás contenta هو ف رحان huwa farhân, él está contento هي ف رحانة hiya farhâna, ella está contenta Haz lo mismo con las siguientes palabras, recordando que en árabe no existen los verbos ser ni estar en presente afirmativo y que el femenino se forma, al igual que en castellano, añadiendo una -a al masculino: غ ضبان gadbân, enfadado; س عيد sa îd, feliz (en árabe tiene femenino, س عيدة sa îda); ت عبان ta bân, cansado; م ريض marîd, enfermo; م شغول mashgûl, ocupado; جاي ع

33 ÿâi, hambriento; ع طشان atshân, sediento; ح زين haçîn, triste; م سرور masrûr, alegre EL GENITIVO (LA IDÂFA) 1. La partícula م ن min significa de (para indicar origen o procedencia): أنا م ن الا ند ل س ana min al-ándalus, yo (soy) de al-ándalus 2. Pero si en castellano la preposición de no indica origen o procedencia, no tiene equivalente en árabe. Además, se suprime el artículo de la palabra anterior. a este tipo de frase se la llama أضافة idâfa (genitivo, estado constructo) y es muy importante: م ف تاح miftâh, llave باب bâb, puerta م فتاح الباب miftâh al-bâb, la llave de la puerta 3. Si la construcción de genitivo (la idâfa) es compuesta, se sigue el mismo procedimiento (no existe el de, y se suprime el artículo de la palabra anterior): دار dâr, casa م فتاح باب الدار

34 miftâh bâb ad-dâr, la llave de la puerta de la casa 4. Si la palabra que precede a la preposición de es femenina (y si acaba en a), se le añade una - ت -t: م در س ت الم دينة mádrasa(t) al-madîna, la escuela de la ciudad م دين ت إشبيلية madîna(t) Ishbîlia, la ciudad de Sevilla 5. Recuerda: م ن min significa de, desde, pero sólo se emplea cuando indica origen, procedencia o movimiento, y no cuando indica relación entre dos cosas (frases de genitivo o Idâfa). VOCABULARIO: آ تاب kitâb, libro; ق ل م qálam, lápiz; د فت ر dáftar, cuaderno; و ر ق wáraqa, hoja; و ل د wálad, niño; ب نت bint, niña; أ ستاذ ustâdz, profesor; ص فح

35 sáfha, página; ر قم raqm, número OBSERVA Y TRADUCE: آ تاب الو ل د kitâb al-wálad; ق ل م البنت qálam al-bint; د فت ر الا ستاذ dáftar al-ustâdz; و ر ق ت الد فت ر wáraqa(t) ad-dáftar; ص فح ت الك تاب sáfha(t) al-kitâb; ر قم الص فحة raqm as-safha

36 LECCIÓN 5 LOS PLURALES Los plurales en árabe suelen ser fractos (irregulares, para entendernos). Esto quiere decir que la mayoría tenemos que aprenderlos de memoria. Ejemplos: ع ر بي ع ر ب arabí, árabe; árab, árabes م غر بي م غار بة magribí, marroquí; magâriba, marroquíes آ تاب آ ت ب kitâb, libro; kútub, libros م در سة م دار س madrasa, escuela; madâris, escuelas Son pocos los que siguen la regla general (plural sano). La regla general es la siguiente: 1- Para los masculinos, añadir al singular la terminación - ونو -ûn cuando la palabra vaya en nominativo (es decir, cuando sea sujeto o atributo de la frase) y darle la terminación - ي ني -în en los demás casos. Ya lo estudiaremos con detalle más adelante, pero si ahora encuentras alguna dificultad en lo dicho, utiliza siempre la terminación - يني -în, que es lo que se hace en árabe coloquial. Ejemplos: múslim, musulmán م سل م muslimûn / muslimîn, musulmanes (el primero para cuando م س ل م ون / م س ل م ين musulmanes vaya como sujeto o atributo, y el segundo en los demás casos) اتا - terminación 2- El plural femenino es más fácil y frecuente. Consisten en dar la -ât a la palabra. Ejemplos: múslima, musulmana م سل م ة

37 muslimât, musulmanas م سل م ات Recuerda que la mayoría de los plurales son irregulares. LOS PRONOMBRES PERSONALES nahnu, nosotros, nosotras ن حن nahnu muslimûn, nosotros (somos) musulmanes ن حن م سل م ون nahnu muslimât, nosotras (somos) musulmanas ن حن م سل مات أنت م أنت ن antum, vosotros antunna, vosotras أنت م م سل م ون antum muslimûn?, vosotros (sois) musulmanes? ن ع م ن حن م سل م ون na am, nahnu muslimûn, sí, nosotros (somos) musulmanes أنت ن م سل مات antunna muslimât?, vosotras (sois) musulmanas? ن ع م ن حن م سل مات na am, nahnu muslimât, sí, nosotras (somos) musulmanas hum, ellos ه م hunna, ellas ه ن ه م م سل مون hum muslimûn?, ellos (son) musulmanes? ن ع م ه م م سل مون na am, hum muslimûn, sí, ellos son musulmanes

38 ه ن م سل مات hunna muslimât?, ellas (son) musulmanas? ن ع م ه ن م سل مات na am, hunna muslimât, sí, ellas (son) musulmanas Observa: أنت م سل م anta múslim? tú eres musulmán? ن ع م أنا م سل م na am, ana múslim, sí, yo soy musulmán أنت م م سل مون antum muslimûn? vosotros sois musulmanes? ن ع م ن حن م سل مون na am, nahnu muslimûn, sí, nosotros somos musulmanes أنت م سل مة anti múslima? tú eres musulmana? ن ع م أنا م سل مة na am, ana múslima, sí, yo soy musulmana أنت ن م سل مات antunna muslimât? vosotras sois musulmanas? ن ع م نحن م سل مات na am, nahnu muslimât, sí, nosotras somos musulmanas هو م سل م huwa múslim? él es musulmán? ن ع م هو م سل م na am, huwa múslim, sí, él es musulmán

39 ه م م سل مون hum muslimûn? ellos son musulmanes? ن ع م ه م م سل مون na am, hum muslimûn, sí, ellos son musulmanes ه ي م سل مة hiya múslima? ella es muuslmana? ن ع م هي م سل مة na am, hiya múslima, sí, ella es musulmana ه ن م سل مات hunna muslimât? ellas son musulmanas? ن ع م ه ن م سل مات na am, hunna muslimât, sí, ella es musulmana Repasando: م ن أين أنت م min áina antum? de dónde sois vosotros? ن حن م ن الا ند ل س nahnu min al-ándalus, nosotros (o nosotras, según el contexto) somos de al-ándalus أنت م أند ل س يون antum andalusiyûn? vosotros sois andalusíes? ن ع م ن حن أند ل س يون na am nahnu andalusiyûn, sí, nosotros somos andalusíes أنت ن أند ل س ي ت antunna andalusiyât? vosotras sois andalusíes? ن ع م ن حن أند ل س ي ت na am, nahnu andalusiyât, sí, nosotras somos andalusíes

40 ه م ع ر ب hum árab? ellos son árabes? ن ع م ه م ع ر ب na am, hum árab, sí, ellos son árabes أين ه ن áina hunna? dónde están ellas? ه ن في الم دينة hunna fî l-madîna, ellas están en la ciudad 1. Los pronombres personales son: ana, yo أنا (masculino) anta, tú أنت (femenino) anti, tú أنت huwa, él هو hiya, ella هي nahnu, nosotros, nosotras ن حن antum, vosotros أنت م antunna, vosotras أنت ن hum, ellos ه م hunna, ellas ه ن antumâ, vosotros o vosotras dos أنت ما humâ, ellos o ellas dos ه ما 2. En árabe no existe el verbo ser o estar en presente afirmativo:

41 ana Yûsuf, yo (soy) Yûsuf أنا يوس ف أنت م م ن الا ند ل س ه م في الم دينة antum min al-ándalus, vosotros (sois) de al-ándalus hum fî l-madîna, ellos (están) en la ciudad 3. quién? man م ن م ن أنت أن يوس ف man anta?, quién (eres) tú? ana Yûsuf, yo (soy) Yûsuf 4. dónde? áina, أين él? áina huwa?, dónde (está) أين هو هو في الم در سة م ن أين هي هي م ن الا ند ل س huwa fî l-mádrasa, él (está) en la escuela min áina hiya?, de dónde (es) ella? hiya min al-ándalus, ella es de al-ándalus Algunas expresiones: min fádlik, por favor م ن ف ضل ك shúkran, gracias ش كرا al- áfu). La misma expresión significa الع ف و áfuan, de nada (también se dice عفوا perdón! إسم ح لي الح مد ل لة ísmah lî, perdóname al-hámdu lillâh, alabanzas a Allah! (equivalente en el uso a gracias a Dios )

42 إن شاء االله futuro) in shâ Allah, si Allah quiere (para cualquier cosa que se vaya a hacer en el acciones: bísmillâh, con el Nombre de Allah (se dice antes de empezar ciertas ب سم االله al despertar, comer, beber, levantarse, sentarse,...) subhânallâh, algo así como Allah es admirable, frase de admiración ante س بحان االله algo portentoso o inusual astágfirullâh, frase con la que se pide las disculpas de Allah por haber أس ت غف ر الله cometido algo indebido

43 LECCIÓN 6 Hemos estudiado los pronombres personales: ana أنا anta أنت anti أنت huwa هو hiya هي yo tú masculino tú femenino él ella nahnu ن حن antum أنت م antunna أنت ن nosotros o nosotras vosotros vosotras hum ه م hunna ه ن ellos ellas También hemos visto que los verbos ser y estar no se expresan en presente afirmativo: أنا يوس ف ana Yûsuf هو م ريض huwa marîd yo (soy) Yûsuf él (está) enfermo ) ن حن م سل مون ) م سل مين nahnu muslim-ûn (o muslim-în) nosotros (somos) musulmanes ه م في الجام عة hum fî l-ÿâmi a ellos (están) en la universidad Pero ser o estar sí existe en forma negativa. Lo estudiaremos en esta lección:

44 أنت ر شيد anta Rashîd? tú eres Rashîd? لا أنا ل ست ر شيد أنا يوس ف lâ, ana lastu Rashîd; ana Yûsuf No, yo no soy Rashîd; yo soy Yûsuf أنت م ن الم غر ب anta min al-mágrib? Tú eres de Marruecos? لا أنا ل ست م ن الم غر ب أنا م ن الا ند ل س lâ, ana lastu min al-mágrib; ana min al-ándalus soy de al-ándalus No, yo no soy de Marruecos; yo أنت طال بة anti tâliba? Tú eres estudiante? لا أنا ل ست طال بة أنا أ ستاذة lâ, ana lastu tâliba; ana ustâdza No, yo no soy estudiante; yo soy profesora ana lastu yo no soy, yo no estoy أنا ل ست أنت ر شيد anta Rashîd? Tú eres Rashîd? لا, أنا ل ست ر شيد lâ, ana lastu Rashîd No, yo no soy Rashîd ل ست ر شيد م ن أنت lasta Rashîd? man anta? No eres Rashîd? quién eres? أنا يوس ف ana Yûsuf Yo soy Yûsuf أنت م ن الم غر ب anta min al-magrib? Tú eres de Marruecos? لا, أنا ل ست م ن الم غر ب lâ, ana lastu min al-magrib No, yo no soy de Marruecos

45 ل ست م ن الم غر ب م ن أين أنت lasta min al-magrib? min áina anta? No eres de Marruecos? De dónde eres? أنا م ن الا ند ل س ana min al-ándalus Yo soy de al-ándalus أنت فاط مة anti Fâtima? Tú eres Fátima? لا, أنا ل ست فاط مة lâ, ana lastu Fâtima No, yo no soy Fátima ل ست فاط مة م ن أنت lasti Fâtima? man anti? No eres Fátima? Quién eres? أنا س لمة ana Salmà Yo soy Salmà أنت م ن ف ل سطين anti min Filistîn? Tú eres de Palestina? لا, أنا ل ست م ن ف ل سطين lâ, ana lastu min Filistîn No, yo no soy de Palestina ل ست م ن ف ل سطين م ن أين أنت lasti min Filistîn? min áina anti? No eres de Palestina? De dónde eres? أنا م ن الا ند ل س ana min al-ándalus Yo soy de Andalucía anta lasta tú (masc.) no eres, tú no estás أنت ل ست anti lasti tú (fem.) no eres, tú no estás أنت ل ست ه ذ ا ل يس ر شيد hadza láisa Rashîd éste no es Rashîd ر شيد ل يس في الم دينة

46 Rashîd láisa fî l-madîna Rashîd no está en la ciudad ه ذ ه ل يس ت فاط مة hádzihi láisat Fâtima فاط مة ل يس ت في الق رية Fâtima láisat fî l-qária ésta no es Fátima Fátima no está en el pueblo huwa láisa él no es, él no está هو ل يس hiya láisat ella no es, ella no está ه ي ل يس ت Recuerda lo que dijimos sobre los plurales. La mayoría no son regulares. Los que son regulares se forman en masculino añadiendo las terminaciones - ون -ûn cuando la palabra vaya como sujeto o como atributo e - ين -în cuando cumpla otra función en la frase ( م س ل م múslim, musulmán; م س ل مون muslimûn, م س ل مين muslimîn, musulmanes). Si esto te resulta complicado, usa siempre la terminación - ين -în (en cualquier caso es lo que hay que hacer después del verbo ل يس láisa no ser, no estar). Para el femenino hay que añadir la terminación - ات -ât ( م سل مة múslima, musulmana; م سل مات muslimât, musulmanas). نحن م سل مون nahnu muslimûn nosotros somos musulmanes ن حن ل سنا م سل مين nahnu lasnâ muslimîn nosotros no somos musulmanes ن حن م سل م ت nahnu muslimât nosotras somos musulmanas ن حن ل سنا م سل مات nahnu lasnâ muslimât nosotras no somos musulmanas أنت م ع ر ت antum árab (plural de ع ر بي árabi árabe), vosotros sois árabes أنت م ل ست م ع ر ب antum lastum árab vosotros no sois árabes

47 أنت ن م د رسات antunna mudarrisât vosotras sois maestras أنت ن ل ست ن م د رسات antunna lastunna mudarrisât vosotras no sois maestras ه م في الب يت hum fî l-báit ellos están en la casa ه م ل يسوا في الب يت hum laisû fî l-báit ه ن في الم كت ب hunna fî l-máktab ellos no están en la casa ellas están en la oficina ه ن ل سن في الم كت ب hunna lasna fî l-máktab ellas no están en la oficina Nota: en árabe coloquial no se emplean estas formas sino que se sutituyen todas por la expresión ما شي mâ shî, no ser, no estar (que no se conjuga). EL VERBO LÁISA (NO SER-NO ESTAR) 1. En árabe se afirma diciendo ن ع م na am sí y se niega diciendo لا lâ no. 2. En árabe no existen los verbos ser-estar en presente afirmativo, pero sí en presente negativo ل يس láisa: ana lastu yo no soy o no estoy أنا ل ست anta lasta tú no eres o no estás أنت ل ست anti lasti tú no eres o no estás أنت ل ست huwa láisa él no es o no está هو ل يس hiya láisat ella no es o no está هي ل يس ت

48 nahnu lasnâ nosotros, nosotras no somos o no estamos ن حن ل سنا antum lastum vosotros no sois o no estáis أنت م ل ست م antunna lastunna vosotras no sois o no estáis أنت ن ل ست ن hum laisû ellos no son o no están ه م ل يسوا hunna lasna ellas no son o no están ه ن ل سن antumâ lastumâ vosotros, vosotras dos no sois o no estáis أنت ما ل ست ما humâ laisâ ellos dos no son o no están ه ما ل يسا humâ laisatâ ellas dos no son o no están ه ما ل يس تا 3. Ejemplos: أنت يوس ف anta Yûsuf? tú eres Yûsuf? لا أنا ل ست يوس ف lâ, anâ lastu Yûsuf هو في الم دينة huwa fî l-madîna? no, yo no soy Yûsuf él está en la ciudad? لا هو ل يس في الم دينة lâ, huwa láisa fî l-madîna no él no está en la ciudad 4. Otros interrogativos: mâ ما cuál? mâdzâ ماذا limâdzâ ل ماذا qué? porqué? qué? li-áy shái para لا ي ش ي

49 kam آ م matà م تى káifa آ يف cuántos? cuándo? cómo?

50 LECCIÓN 7 أنا يوس ف ana Yûsuf yo soy Yûsuf أنا م ن إشبي لي ة ana min Ishbilia yo soy de Sevilla أنا أدر س الع ر بية ana adrus al- arabía yo estudio árabe أنا أدر س في الم در س ة ana adrus fî l-mádrasa yo estudio en la escuela OBSERVA: ana a-drus yo estudio أنا أدر س س لمة: ص باح الخ ير Salmà: sabâh al-jáir Buenos días! يوس ف: ص باح النور Yûsuf: sabâh an-nûr Buenos días! س لمة: م ن أنت Salmà: man anta? Quién eres? يوس ف: أنا يوس ف Yûsuf: ana Yûsuf Yo soy Yûsuf س لمة: م ن أين أنت Salmâ: min áina anta? De dónde eres? يوس ف: أنا م ن إشب ل ة Yûsuf: ana min Ishbilia Yo soy de Sevilla س لمة: أنت ت در س Salmà: anta tádrus Tú estudias?

51 يوس ف : ن ع م أنا أدر س Yûsuf: na am, ana adrus Sí, yo estuido س لمة: ماذا ت در س Salmà: mâdzâ tadrus? Qué estudias? يوس ف: أنا أدر س الع ر بية Yûsuf: ana adrus al- arabía Yo estudio árabe س لمة: أين ت در س الع ر بية Salmà: áina tadrus al- arabía? Dónde estudias árabe? يوس ف: أنا أ در س الع ر بية في م در سة Yûsuf: ana adrus al- arabía fî mádrasa Yo estudio árabe en una escuela OBSERVA: anta ta-drus tú (masculino) estudias أنت ت در س يوس ف: م ساء الخ ير Yûsuf: masâ al-jáir Buenas tardes! س لمة: م ساء النور Salmâ: masâ an-nûr Buenas tardes! يوس ف: م ن أنت Yûsuf: man anti? Quién eres tú? س لمة: أنا س لمة Salmâ: ana Salmà Yo soy Salmà يوس ف: م ن أين أنت Yûsuf: min áina anti? De dónde eres tú? س لمة: أنا م ن ق رط بة Salmà: ana min Qúrtuba Yo soy de Córdoba يوس ف: أنت ت در سين Yûsuf: anti tadrusîn? Tú estudias?

52 س لمة : ن ع م أنا أدر س Salmâ: na am, ana adrus Sí, yo estudio يوس ف: ماذا ت در سين Yûsuf: mâdzâ tadrusîn? Qué estudias? س لمة: أنا أدر س الع ر بية Salmà: ana adrus al- arabía Yo estudio árabe يوس ف: أين ت در سين الع ر بية Yûsuf: áina tadrusîn al- arabía? Dónde estudias árabe? س لمة: أنا أدر س الع ر بية في م در سة Salmà: ana adrus al- arabía fî mádrasa Yo estudio árabe en una escuela OBSERVA: anti ta-drus-în tú (femenino) estudias أنت ت در سين م ن ه ذا man hadzâ? Quién es éste? ه ذا يوس ف hadzâ Yûsuf Éste es Yûsuf ماذا ي در س mâdzâ yádrus? Qué estudia (él)? هو ي در س الع ر بية huwa yádrus al- arabía Él estudia árabe أين ي در س الع ر بية áina yadrus al- arabía? Dónde estudia árabe? هو ي در س الع ر بية في الم در سة الا سلامية huwa yádrus al- arabía fî l-mádrasa al-islâmía Él estudia árabe en la Escuela Islámica

53 OBSERVA: huwa ya-drus él estudia هو ي در س م ن ه ذ ه man hádzihi? Quién es ésta? ه ذ ه س لمة hádzihi Salmà Ésta es Salmà ماذا ت در س mâdzâ tádrus? Qué estudia (ella)? هي ت در س الع ر ب ة hiya tádrus al- arabía Ella estudia árabe أين ت در س الع ر ب ة áina tadrus al- arabía? Dónde estudia árabe? هي ت در س الع ر ب ة في الم در سة الا سلام ة hiya tádrus al- arabía fî l-mádrasa al-islâmía Él estudia árabe en la Escuela Islámica OBSERVA: hiya ta-drus ella estudia هي ت در س En árabe no existe el infinitivo: Los verbos se enuncian en la tercera persona del másculino del singular: ي - در س ya-drus (él) estudia, vale por el verbo estudiar. La conjugación del presente es del siguiente modo: ---a ana --أنا أ --أنتا ت ta--- anta ta---în, anti أنت ت --- ين -- هو ي ya--- huwa -- هي ت ta--- hiya Ejemplo:

54 ana adrus أنا أدر س أنت ت در س أنت ت در سين هو ي در س anta tadrus anti tadrusîn huwa yadrus hiya tadrus هي ت در س Otro ejemplo: el verbo ي فع ل ya-f al hacer ana af al yo hago أنا أفع ل anta taf al tú haces أنت ت فع ل anti taf alîn tú haces أنت ت فع لين huwa yaf al él hace هو ي فع ل hiya taf al ella hace هي ت فع ل ماذا ت فع ل أنا أدر س mâdzâ taf al? qué haces? ماذا ت فعلين أنا أدر س mâdzâ taf alîn? qué haces? ana adrus yo estudio ana adrus yo estudio ماذا ي فع ل هو ي در س mâdzâ yaf al? qué hace (él)? ماذا ت فع ل هي ت در س mâdzâ taf al? qué hace (ella)? huwa yadrus él estudia hiya tadrus ella estudia EL VERBO TENER

55 1. La partícula ع ند inda significa junto a, en posesión de (también con el valor que en francés tiene la expresión chez). Esta partícula, más algunas terminaciones, sustituye al verbo tener, que no existe como tal en árabe (y por tanto no se conjuga como los verbos normales): ع ند أنا ana indi yo tengo ع ند ك أنت anta indaka tú tienes ع ند ك أنت anti indaki tú tienes ع ند ه هو huwa indahu él tiene ع ند ها هي hiya indahâ ella tiene ع ند نا ن حن nahnu indanâ nosotros o nosotras tenemos ع ند آ م أنت م antum indakum vosotros teneis ع ند آ ن أنت ن antunna indakunna vosotras teneis ع ند ه م ه م hum indahum ellos tienen ع ند ه ن ه ن hunna indahunna ellas tienen ع ند آ ما نت م antuma indakumâ vosotros dos teneis ع ند ه ما ه ما humâ indahumâ ellos o ellas dos tienen 2. Ejemplo: ع ند ك س ي ارة indaka sayyâra? tienes coche? ن ع م أنا ع ند س ي ارة na am, ana indi sayyâra sí, yo tengo coche 3. La partícula ع ند inda se niega con la partícula negativa ما mâ (los verbos normales se niegan con la partícula لا lâ: أنا لا أدرثس ana lâ adrus yo no estudio, etc.):

56 لا أنا ما ع ند س ي ارة lâ, ana mâ indi sayyâra no, yo no tengo coche هو ما ع ند ه م فتاح الس يارة huwa mâ indahu miftâh as-sayyâra él no tiene la llave del coche

57 LECCIÓN 8 En la lección anterior comenzamos a ver la conjugación de los verbos en presente ي - در س (realmente, ya-drus, estudiar ي - در س Recuerda: en las personas del singular. ya-drus significa él estudia, pero al no existir infinitivos en árabe, los verbos se enuncian en la tercera persona masculina del singular) ana a-drus yo estudio أنا أدر س anta ta-drus tú estudias أنت ت در س anti ta-drus-în tú (fem.) estudias أنت ت در سين huwa ya-drus él estudia هو ي در س hiya ta-drus ella estudia هي ت در س RECUERDA el modelo: ---a ana --أنا أ --أنتا ت ta--- anta anti ta---în أنت ت --- ين -- هو ي ya--- huwa -- هي ت ta--- hiya También lo aplicamos al verbo ي فع ل ya-f al hacer: ana af al yo hago أنا أفع ل anta taf al tú haces أنت ت فع ل anti taf alîn tú haces أنت ت فع لين huwa yaf al él hace هو ي فع ل hiya taf al ella hace هي ت فع ل Veamos más ejemplos:

58 ya-skun vivir, habitar ي سك ن أ ين ت سك ن áina taskun? dónde vives? أنا أسك ن في إشبيلية ana askun fî Ishbîlia yo vivo en Sevilla أين إشبيل ة áina Ishbîlia dónde está Sevilla? إشبيل ة في الا ند ل س Ishbîlia fî l-ándalus Sevilla está en Andalucía و هو أين ي سك ن wa huwa? áina yaskun? Y él? dónde vive? هو ي سك ن في ق رط بة huwa yaskun fî Qúrtuba él vive en Córdoba ق رط بة في الا ند ل س أيضا Qúrtuba fî l-ándalus áidan? Córdoba está en Andalucía también? ن ع م, ق رط بة في الا ند ل س أيضا na am, Qúrtuba fî l-ándalus áidan sí, Córdoba está en Andalucía también أنت ت سك نين في غ رناطة anti taskunîn fî Garnâta? Tú (fem.) vives en Granada? لا, أنا لا أسك ن في غ رناطة lâ, ana lâ askun fî Garnata no, yo no vivo en Granada أين ت سك ن فاط مة áina taskun Fâtima? dónde vive Fátima? هي ت سك ن في الم غر ب hiya taskun fî l-mágrib ella vive en Marruecos

59 ...أنا أسك ن في ana askun fî... yo vivo en...أنت ت سك ن في anta taskun fî... tú vives en...أنت ت سك نين في anti taskunîn fî... tú vives en...هو ي سك ن في huwa yaskun fî... él vive en...هي ت سك ن في hiya taskun fî... ella vive en Ahora, los verbos ي كت ب ya-ktub escribir y, أ ي قر ya-qra leer ماذا ت فعل mâdzâ taf al? qué haces? أنا أآت ب ana aktub yo escribo ماذا ت كت ب mâdzâ taktub? qué escribes? أنا أآت ب ر سالة ana aktub risâla yo escribo (una) carta ماذا ي فع ل يوس ف mâdzâ yaf al Yûsuf? qué hace Yûsuf? هو ي كت ب huwa yaktub él escribe ماذا ي كت ب mâdzâ yaktub? qué escribe? هو ي كت ب ر سالة huwa yaktub risâla él escribe (una) carta ماذا ت فعلين, يا س لمة mâdzâ taf alîn yâ Salmà? qué haces, Salmà?

60 أنا أآت ب ر سالة ل يوس ف ana aktub risâla li-yûsuf و فاط مة, ماذا ت فع ل wa Fâtima, mâdzâ taf al? هي ت كت ب ر سالة ل ك ريم hiya taktub risâla li-karîm يا يوس ف, ماذا ت فع ل yâ Yûsuf, mâdzâ taf al? yo escribo (una) carta a (para) Yûsuf Y Fátima, qué hace? ella escribe una carta a Karîm Yûsuf, qué haces? أنا أقر أ ana aqra yo leo ماذا ت قر أ mâdzâ taqra qué lees? أنا أقر أ ص حيفة ana aqra sahîfa أنا أقر أ ص حيفة ana aqra sahîfa yo leo (un) periódico yo leo un periódico أنت ت قر أ م ج ل ة anta taqra maÿalla أنت ت قري ين ر سالة anti taqraîn risâla tú lees una revista tú lees una carta هو ي قر أ ج ريدة huwa yaqra ÿarîda él lee un periódico (periódico puede decirse ص حيفة sahîfa o ÿarîda) ج ريدة هي ت قر ق س ة hiya taqra qissâ ella lee una novela Por último, el verbo ي - ت ك لم ya-takallam hablar

61 أنا أت ك لم الع ر ب ة ana atakallam al- arabía أنت ت ت ك لم الا يبانية anta tatakallam al-isbânía yo hablo árabe tú hablas español أنت ت ت ك لمين الا نجل زي ة anti tatakallamîn al-ingliçía هو ي ت ك ل الف ر نسية huwa yatakalla al-faransía هي ت ت ك ل م الا لمانية hiya tatakallam al-almânía tú hablas inglés él habla francés ella habla alemán LOS POSESIVOS 1. Los posesivos en árabe son terminaciones que se añaden a los sustantivos. Ejemplo: kitâb آ تاب ي : آ تابي - -i, mi: kitâbi libro mi libro ك : آ تاب ك ) ( - -(u)ka, tu (tuyo, de ti másculino): kitâbuka ك : آ تاب ك ) ( - -(u)ki, tu (tuyo, de ti femenimo): kitâbuki tu libro tu libro ه : آ تاب ه ) ( - -(u)hu, su (suyo, de él): kitâbuhu ها : آ ت ب ها ) ( - -(u)hâ, su (suyo, de ella): kitâbuhâ su libro su libro

62 نا : آ تاب نا ) ( - -(u)nâ, nuestro: kitâbunâ nuestro libro آ م : آ تاب ك م ) ( - -(u)kum, vuestro (de vosotros): kitâbukum vuesro libro آ ن : آ تاب ك ن ) ( - -(u)kunna, vuestro (de vosotras): kitâbukunna vuestro libro ه م : آ تاب ه م ) ( - -(u)hum, su (suyo de ellos): kitâbuhum su libro ه ن : آ تاب ه ن ) ( - -(u)hunna, su (suyo de ellas): kitâbuhunna su libro آ ما : آ تاب ك ما ) ( - -(u)kumâ, vuestro (de vosotros dos): kitâbukumâ ه ما : آ تاب ه ما ) ( - -(u)humâ, su (de ellos o ellas dos): kitâbuhumâ vuestro libro su libro 2. La vocal que aparece entre paréntesis, la ( ) (u), es para cuando la palabra sea sujeto de la frase. Si es complemento directo se convierte en una ( ) (a), y si es complemento circunstancial se convierte en una ( ) (i). En este último caso, las terminaciones ه ) ( ه م ) ( ه ن ) ( ه م ) ( (u)hu, (u)hum, (u)hunna y (u)huma, se convierten en ه ( ) ه م ( ) ه ن ( ) ه ما ) ( (i)hi, (i)him, (i)hinna e (i)himâ respectivamente. 3. RECUERDA: En esencia, las terminaciones posesivas son ك - ك, - ه - ها - نا - آ م - آ ن - ه م - ه ن - آ ما ه ما - -

63 -i, -ka, -ki, -hu, -hâ, -nâ, -kum, -kunna, -hum, -hunna, -kumâ, -humâ, las mismas que ya conoces para el verbo tener. Sólo tendrás que colocarles delante la vocal que convenga según la función de la palabra en la frase. 4. Otro ejemplo: و ل د wálad niño, hijo و ل دي wáladi mi hijo و ل د ك wáladuka tu hijo و ل د ك wáladuki (fem.) tu hijo و ل د ه wáladuhu su hijo و ل د ها wáladuhâ (fem.) su hijo و ل د نا wáladunâ nuestro hijo و ل د آ م wáladukum vuestro hijo و ل د آ ن wáladukunna (fem.) vuestro hijo و ل د ه م wáladuhum su hijo و ل د ه ن wáladuhunna (fem.) su hijo و ل د آ ما wáladukumâ (dual) vuestro hijo و ل د ه ما wáladuhumâ (dual) su hijo

64 LECCIÓN 9 OBSERVA: م ن ه ذا man hadzâ? quién es éste? ه ذا ص ديقي يوس ف hadzâ sadîqî Yûsuf éste es mi amigo Yusuf. ص ديقي) sadîq amigo ) أين هو áina huwa? dónde está él? هو في الم در سة huwa fî l-mádrasa Él esta en la escuela ماذا ي فع ل في الم در سة mâdzâ yáf al fîl-mádrasa? qué hace en la escuela? هو ي در س huwa yadrus él estudia ماذا ي در س mâdzâ yadrus? qué estudia? هو ي در س التار يخ huwa yadrus at-târîj él estudia historia (تاري خ târîj historia) EN FEMENINO: م ن ه ذ ه man hádzihi? quién es ésta? ه ذ ه ص ديق تي س لمة hádzihi sadîqati Salmà ésta es mi amiga Salmà (ص ديقة sadîqa amiga) أين هي áina hiya? dónde está ella?

65 هي في الجام ع ة hiya fîl-ÿâmi a ella está en la universidad ماذا ت فع ل في الجام عة mâdzâ táf al fîl-ÿâmi a? qué hace en la universidad? هي ت در س hiya tadrus ella estudia ماذا ت در س mâdzâ tadrus? qué estudia? هي ت در س الح قوق hiya tadrus al-huqûq ella estudia derecho (ح قوق huqûq derecho) OBSERVA: anterior): sadîq amigo, con los posesivos (repaso de la lección ص ديق ص ديقي ص ديق ك ص ديق ه ص ديق ها sadîqî, sadîquk, sadîquhu, sadîquhâ ص ديق ما ص ديق ك م ص ديق ك ن ص ديق ه م ص ديق ه ن sadîqunâ, sadîqukum, sadîqukunna, sadîquhum, sadîquhunna ص ديق ك ما ص ديق ه ما sadîqukumâ, sadîquhumâ EN FEMENINO: posesivos: sadîqa amiga, con los ص ديقة ص ديق تي ص ديق ت ك ص ديق ت ه ص ديق ت ها sadîqatî, sadîqatuk, sadîqatuhu, sâdîqatuhâ ص ديق ت نا ص ديق ت ك م ص ديق ت ك ن ص ديق ت ه م ص ديق ت ه ن sadîqatunâ, sadîqatukum, sadîqatukunna, sadîqatuhum, sadîqatuhunna ص ديق ت ك ما ص ديق ت ه ما

66 sadîqatukumâ, sadîqatuhumâ EN PLURAL: posesivos: asdiqâ amigos, con los أصد فا أصد فاي أصد فاوك أصد فاوة أصد فاوها asdiqâî, asdiqâuk, asdiqâuhu, asdiqâuhâ أصد فاونا أصد فاوآ م أصد فاوآ ن أصد فاوه م أصد فاوه ن asdiqâunâ, asdiqâukum, asdiqâukunna, asdiqâuhum, asdiâquhunna أصد فاوآ ما أصد فاوه ما asdiqâukumâ, asdiqâuhumâ EN FEMENINO PLURAL: posesivos: sadîqât amigas, con los ص ديقات ص ديقاتي ص ديقات ك ص ديقات ه ص ديقات ها sadîqâtî, sadîqâtuk, sadîqâtuhu, sadîqâtuhâ ص ديقات ن ا ص ديقات ك م ص ديقات ك ن, ص ديقات هم ص ديقات هن sadîqâtunâ, sadîqâtukum, sadîqâtukunna, sadîqâtuhum, sadîqâtuhunna ص ديقات ما ص ديقات ه ما sadîqâtukumâ, sadîqâtuhumâ OBSERVA: ه ذا hadzâ, este ه ذ ة hádzihi, esta هو لاء hâulâi, estos/as ذال ك ت لك أ ولاي ك dzâlika, ese tilka, esa ûlâika, esos/as

67 EJERCICIO: هذا ص ديقي hadzâ sadîqî este es mi amigo هذا ص ديق ك hadzâ sadîquk este es tu amigo...continúa...ه ذ ه ص ديق تي hádzihi sadîqatî...هاولاء أصد قاي hâulâi asdiqâî هاولاء ص ديقاتي hâulâi sadîqâtî...ذال ك ص ديقي dzâlika sadîqî esta es mi amiga estos son mis amigos estas son mis amigas ese es mi amigo ت لك ص ديق تي tilka sadîqatî أ ولاي ك أصد قائ ûlâika asdiqâî أ ولاي ك ص ديقاتي ûlâika sadîqâtî esa es mi amiga esos son mis amigos esas son mis amigas ه ذا أخي hadza ajî éste es mi hermano (أخ aj hermano ) هو ي عم ل في م صن ع huwa ya mal fî másna él trabaja en una fábrica (م سن ع másna fábrica, taller ) ه ذ ه أ ختي hádzihi ujti ésta es mi hermana (أ خت ujt hermana ) هي ت عم ل في م ست شفى

68 hiya ta mal fî mustashfà ella trabaja en un hospital (م ست شفى mustashfà hospital ) ه ذا أبي hadza abî éste es mi padre (أب ab padre ) هو لا ي عم ل huwa lâ ya mal él no trabaja هو في ع طلة huwa fî utla él está de vacaciones (ع طلة utla vacaciones ) ه ذ ه أ م ي hádzihi ummî ésta es mi madre (أ م umm madre ) ه ي لا ت ع م ل hiya lâ ta mal ella no trabaja هي في س ف ر hiya fî sáfar ella está de viaje (س ف ر sáfar viaje ) أخ: أخي أخوك أحوه aj, hermano: ajî; ajûk; ajûhu; etc. (observa que en el caso de la palabra أخ aj la vocal de unión con los posesivos es una وو û), أ خت أ ختي, ا خت ك ujt, hermana; ujtî, ujtuk; etc. إخوان إخواني إخوان ك ijwân, hermanos; ijwânî; ijwanuk; etc. أخ وات أخ واتي أخ وات ك ajawât, hermanas; ajawâtî, ajawâtuk; etc. Vuelve a hacer el mismo ejercicio anterior utilizando los términos hermano, hermana, hermanos, hermanas:... ه ذا أخي ه ذا أخوك hadzâ ajî; hadzâ ajûk,...

69 ... ه ذ ه أ ختي ه ذ ه أ خت ك hadzihi ujtî, hadzîhi ujtuk, هو لاء إخواني هو لاء إخوان ك hâulâi ijwânî, hâulâi ijwânuk, هاولاء أخ واتي هاولاء أخ وات ك hâulâi ajawâtî, hâulâi ajawâtuk, ذال ك أخي ذ ل ك أخوك dzâlika ajî, dzâlika ajûk, ت لك أ خت ي ت لك أ خت ك tilka ujtuî, tilka ujtuk, أ ولاي ك إخواني أ ولايك إخوان ك ûlâika ijwânî, ûlâika ijwânuk, أ ولايك أخ واتي أ ولايك أخ وات ك ûlâika ajawâtî, ûlâika ajawâtuk,... OBSERVA: إلى أين ت ذه ب ilà áina tádzhab? a dónde vas (tú masc.)? (إلى ilà a, hacia) (ي ذه ب ya-dzhab ir) أنا أذه ب إلى السين ما ana adzhab ilà s-sînimâ yo voy al cine (سين ما sînimâ cine) إلى أين ي ذه ب يوس ف ilà áina yádzhab Yûsuf? a dónde va Yusuf? هو ي ذه ب إلي الم سر ح huwa yadzhab ilà l-másrah él va al teatro (م سر ح másrah teatro) إلى أين ت ذه بين ilâ áina tadzhabîn? a dónde vas (tú fem.)?

70 أنا أذه ب ألى الح ديقة ana adzhab ilà l-hadîqa yo voy al parque (ح ديقة hadîqa parque) إلى أين ت ذه ب ilà áina tadzhab a dónde va (ella)? هي ت ذه ب إلى الم كت بة hiya tadzhab ilà l-máktaba ella va a la biblioteca (librería) Nombres de lugar para repetir las frases anteriores con palabras nuevas: máktab oficina م كت ب ámal trabajo ع م ل sûq mercado سوق fúnduq hotel ف ند ق mát am restaurante م طع م másrif banco م صر ف nâdî club نادي sifâra embajada س فار matâr aeropuerto م طار mînâ puerto ميناء qária pueblo ق ري ة rîf campo ريف Conjuga en las personas del singular los siguientes verbos: yakul comer يا آ ل yashrab beber ي شر ب yadjul entrar ي دخ ل

La abreviatura (s.a.s.) debe leerse sallà llâhu aláihi wa sállam, bendición y saludo dirigidos al Profeta cada vez que se le menciona.

La abreviatura (s.a.s.) debe leerse sallà llâhu aláihi wa sállam, bendición y saludo dirigidos al Profeta cada vez que se le menciona. SISTEMA DE TRASCRIPCIÓN Vocales: a, i, u. El alargamiento se señala con un acento circunflejo (â, î, û). Las consonantes se pronuncian como en castellano (incluyendo la j y la z). La h es aspirada. Las

Más detalles

En esta parte de la lección aprenderemos el plural del pronombre demostrativo para objetos lejanos: en la lección 2 aprendimos.

En esta parte de la lección aprenderemos el plural del pronombre demostrativo para objetos lejanos: en la lección 2 aprendimos. Lección 14 - الد ر س الر اب ع ع ش ر En esta parte de la lección aprenderemos el plural del pronombre demostrativo para objetos lejanos: en la lección 2 aprendimos el pronombre demostrativo para sustantivos

Más detalles

أ ن ت ن. Lección t o m a d o d e l c u r s o d e Á r a b e d e M a d i n a U n i v e r s i t y

أ ن ت ن. Lección t o m a d o d e l c u r s o d e Á r a b e d e M a d i n a U n i v e r s i t y Lección 16 - الد ر س الس اد س ع ش ر en esta lección estudiaremos los pronombres personales y posesivos plurales femeninos: Singular/ Femenino ejemplo español transliteración árabe Plural (árabe) Término

Más detalles

A continuación aprenderemos la forma plural de los pronombres demostrativos. Equivalente al español a estos y esos.

A continuación aprenderemos la forma plural de los pronombres demostrativos. Equivalente al español a estos y esos. Lección 13 - الد ر س الث ال ث ع ش ر A continuación aprenderemos la forma plural de los pronombres demostrativos. Equivalente al español a estos y esos. En la lección 1 aprendimos el pronombre demostrativo

Más detalles

Singular/ (Árabe) /Anta/ /Ka/ (su lápiz) para la persona plural - i.e. el lápiz pertenece a un grupo de personas ق ل م ك م

Singular/ (Árabe) /Anta/ /Ka/ (su lápiz) para la persona plural - i.e. el lápiz pertenece a un grupo de personas ق ل م ك م Lección 15 - الد ر س ال خ ام س ع ش ر A continuación aprenderemos la forma plural de dos pronombres, personales y adjuntos Singular/ ejemplo Transliteración Árabe Plural (Árabe) أ ن ت و ل د Tú Tú eres un

Más detalles

El Sustantivo y sus tipos

El Sustantivo y sus tipos ا لد ر س الث ال ث و ال ع ش ر ون - 23 Lección El Sustantivo y sus tipos ا الس م و أ ن و اع ه El primer tipo de sustantivo que aprenderemos es el sustantivo propio conocido en árabe como casos. y también

Más detalles

Oraciones nominales y verbales

Oraciones nominales y verbales 1 Gramática Árabe Islam En Español الد ر س الث ال ث و الث الث ون 33 Lección Los verbos transitivos e intransitivos Oraciones nominales y verbales الف ع ل الم ت ع د ي وال ف ع ل الالز م La oración verbal

Más detalles

Lección 6. por una sola đammah en el caso de un sustantivo definido o dos dammas en caso de un sustantivo indefinido

Lección 6. por una sola đammah en el caso de un sustantivo definido o dos dammas en caso de un sustantivo indefinido الد ر س الس اد س Lección 6 ه ذ ه - es Esto El sustantivo demonstrativo hadhihi ه ذ ه significa "esta de género femenino. Se pronuncia hádhihi ه اذ ه pero se escribe la primera Alif. La palabra que sigua

Más detalles

En el idioma árabe, los pronombres son generalmente de dos tipos:

En el idioma árabe, los pronombres son generalmente de dos tipos: الد ر س ال ع اش ر - 10 Lección الض م ائ ر ال م ت ص ل ة - adjuntos Pronombres En el idioma árabe, los pronombres son generalmente de dos tipos: o o (الض م ائ ر ال من ف ص ل ة ( separados Pronombres (الض

Más detalles

Las cinco variaciones del verbo presente

Las cinco variaciones del verbo presente الد ر س ال خ ام س و الث الثون Lección35 األ ف ع ال الخ م س ة verbos Los cinco Las cinco variaciones del verbo presente Cuando discutimos los cinco verbos, debemos notar que los cinco verbos están en tiempo

Más detalles

Por qué estudiamos árabe

Por qué estudiamos árabe 2011-2012 Por qué estudiamos árabe العربية ÁRABE ل م ا ن د ر س ٱ ل ع ر ب ي ة Las mil y una horas de árabe. Hora 27. Me interesa la gramática. Estudiamos y enseñamos La árabe frase. porque La escritura.

Más detalles

Las mil y una horas de árabe. HORA nº 5

Las mil y una horas de árabe. HORA nº 5 2011 2012 العربية ÁRABE Las mil y una horas de árabe. Hora 5: Ejerciciosrepaso de sílabas, palabras y frases, escritas en grafía árabe. Algunos signos en final de palabra: ta marbuta, hamza, fatha tanuín.

Más detalles

Las mil y una horas de árabe.

Las mil y una horas de árabe. A. 1.2. HORA 35 العربية ÁRABE Las mil y una horas de árabe. Hora 35. Dos billetes para Tánger. Un apunte sobre el dual. KARIMA RIMAL- C. RUIZ (de la Sociedad Española de Estudios Árabes: SEEA). Se autoriza

Más detalles

Lección 1. esto este. Hádha kitábun Hádha masyidun Hádha bábun Hádha baitun. Esto es un libro Esto es una mezquita Esto es una puerta Esto es una casa

Lección 1. esto este. Hádha kitábun Hádha masyidun Hádha bábun Hádha baitun. Esto es un libro Esto es una mezquita Esto es una puerta Esto es una casa ادل ر س األ و ل Lección 1 ه ذ ا esto este Es un tipo de sustantivo propio llamado اال ش ار ة -اال مس o sustantivo para señalizar o apuntar. - ه ذ ا - se utiliza para apuntar a un objeto que esté cercano,

Más detalles

Por qué estudiamos árabe

Por qué estudiamos árabe Por qué estudiamos árabe ل م ا ن د ر س ٱ ل ع ر ب ي ة Estudiamos y enseñamos árabe porque nos gustan los idiomas, nos gusta comunicarnos con la gente, y nos interesa la cultura árabe islámica, que es una

Más detalles

Para cambiar un sustantivo singular femenino en el casi nominative a forma dual, se deben tener en cuenta los

Para cambiar un sustantivo singular femenino en el casi nominative a forma dual, se deben tener en cuenta los Lección 18 الد ر س الث ام ن ع ش ر ال م ث ن ى - Dual el En el idima árabe ls sustantivs caen en tres categrías en su númer: Singular un sl sustantiv Dual ds sustantivs Plural tres sustantivs y más. Para

Más detalles

En el lenguaje árabe la frase que contiene un número y un sustantivo se conoce

En el lenguaje árabe la frase que contiene un número y un sustantivo se conoce Lección 19 الد ر س الت اس ع ع ش ر ال م ر ك ب ال ع د د ي )م ع و اح د و اث ن ي ن (-( ds Frases cn númers (cn un y En el lenguaje árabe la frase que cntiene un númer y un sustantiv se cnce ال م ر ك ب ال ع

Más detalles

Las mil y una horas de árabe.

Las mil y una horas de árabe. A. 1.2. HORAS 39-40 ÁRABE العربية ÁRABE Las mil y una horas de árabe. Horas 39-40. En la calle Alcalá. Expresión escrita- Conversación. La frase nominal. A.N.R. 221 KARIMA RIMAAL- C.RUIZ, de la SEEA (Sociedad

Más detalles

comunicarse. Las mil y una horas de árabe A Horas Comunicarse: comprender y expresarse. HORAS

comunicarse. Las mil y una horas de árabe A Horas Comunicarse: comprender y expresarse. HORAS A. 1.2. HORAS 49-50. ÁRABE العربية ÁRABE Las mil y una horas de árabe. Horas 49-50. Comunicarse: comprender y expresarse. Expresión oral: Puedo Un apunte de gramática: el nombre-verbo. م م ك ن Nota sobre

Más detalles

Por qué estudiamos árabe

Por qué estudiamos árabe 2011 2012 العربية ÁRABE Las mil y una horas de árabe. Hora 7: Conversación: soy, estoy. El artículo ante las consonantes dentales. Caligrafía árabe y algunos números y cifras. Por qué estudiamos árabe

Más detalles

قواعد اللغة العربية. دفرت التامرين للمستوى A1

قواعد اللغة العربية. دفرت التامرين للمستوى A1 Cristina García Fernando Ramos Jesús Zanón Ejercicios de gramática árabe Nivel A1 MCER Cuaderno 2: numerales قواعد اللغة العربية. دفرت التامرين للمستوى A1 الدفرت ٢: األعداد Universidad de Alicante 2017

Más detalles

Las mil y una horas de árabe. HORA 20. Las mil y una horas de árabe.

Las mil y una horas de árabe. HORA 20. Las mil y una horas de árabe. 2011-2012 العربية ÁRABE Las mil y una horas de árabe. Horas 20-21. Conversación: Vivo en la ciudad de + una variante shaamí. Un apunte de lengua: El complemento del sustantivo. Y unos números ٩٨٧٦٥٤٣٢١٠

Más detalles

Las mil y una horas de árabe.

Las mil y una horas de árabe. A. 1.2. HORA 58. ÁRABE العربية ÁRABE Las mil y una horas de árabe. Hora 58. Conversación: No tengo reloj. Qué hora es ahora? Palabras en contexto. hora. = El reloj y la الساعة.. 301 KARIMA RIMAAL- C.RUIZ.-

Más detalles

Las mil y una horas de árabe.

Las mil y una horas de árabe. A. 1.2. HORAS 53-54. ÁRABE العربية ÁRABE Las mil y una horas de árabe. Horas 53-54. Vocabulario básico y otro vocabulario. Usos de ي و ن م ه en composición de palabras. هي م ن و 283 KARIMA RIMAAL- C.RUIZ,

Más detalles

Imagen Español Transliteración Árabe

Imagen Español Transliteración Árabe الد ر س ال ح اد ي ع ش ر -11 Lección الض م ائ ر م ع األ س م اء وح ر وف ال ج ر - prepsicines Prnmbres cn sustantivs y Lee las siguientes racines: Imagen Españl Transliteración Árabe Esta es mi casa Hadha

Más detalles

En el idioma árabe la mayoría de los sustantivos cargan tanwin en su forma

En el idioma árabe la mayoría de los sustantivos cargan tanwin en su forma ا لد ر س ال ح اد ي و ال ع ش ر ون - 21 Lección ا أل س م اء غ ي ر ال م ن و ن ة - nun Ls sustantivs sin En el idima árabe la mayría de ls sustantivs cargan tanwin en su frma indefinida. Sin embarg, existen

Más detalles

Los Atributos positivos de Dios

Los Atributos positivos de Dios La Doctrina del Islam Los Atributos Divinos Los Atributos positivos de Dios Después de que quedó en claro la división de los Atributos divinos en positivos y negativos, y en esenciales y de acción, debemos

Más detalles

Por qué estudiamos árabe

Por qué estudiamos árabe 2011-2012 العربية ÁRABE Las mil y una horas de árabe. Hora 17. Conversación: Té en casa de Ahmad Bahri. Maryam habla español. Concordancia del sustantivo singular y su adjetivo. Presente: Bebo/tomo Y dos

Más detalles

Español Transliteración Árabe

Español Transliteración Árabe Lección 12 - الد ر س الث ان ي ع ش ر A continuación pondremos en práctica todo lo que hemos aprendido en un diálogo Español Transliteración Árabe Sua'ad: la paz sea contigo, la misericordia de Allah y su

Más detalles

ANEXO IX. Modelo de encuestas de ELE y ALE

ANEXO IX. Modelo de encuestas de ELE y ALE ANEXO IX Modelo de encuestas de ELE y ALE 395 ن ة ANEXO IX MODELO DE ENCUESTAS DE ELE Y ALE ENCUESTA DE ELE DE LA UNIVERSIDAD DE JORDANIA (ELE) ع ض إ شارة X ال منا سب Señala con una (X) la opción correspondiente

Más detalles

DuɈā baɉda-l-wa īfa. Súplica para después del Wa īfa.

DuɈā baɉda-l-wa īfa. Súplica para después del Wa īfa. ع د ل ب ظ و د ع م د ح ا ن ل ف ت ل ف قال سيدنا رضي االله تعالى عنه: "تا تى فيضة على ا حابى حتى يدخل الناس فى طريقتنا ا فواجا ا فواجا تا تى هذه الفيضة والناس فى غاية ما يكونون من الضيق والشدة" AsociaciónCulturalparaelEstudioylaDifusióndela

Más detalles

IA ABAL QASIM IA RASULALLAHI IA IMAMAR RAHMATI Oh, Padre de Al-Qasim!. Oh, Profeta de Allah!. Oh, Imam de la Misericordia!.

IA ABAL QASIM IA RASULALLAHI IA IMAMAR RAHMATI Oh, Padre de Al-Qasim!. Oh, Profeta de Allah!. Oh, Imam de la Misericordia!. Dua Tawassul www.baiatullah.org الل ه م إ ني أ س ا ل ك و أ ت و جه إ ل ي ك ب ن ب يك ن ب ي ال رح م ة م ح مد ص لى الل ه ع ل ي ه و ا ل ه ALLAhUMMA INNI AS'ALUKA UA ATAUAYYAhU ILAIKA BINABIKA NABIR RAHMATI

Más detalles

Lección 3. Es importante que notemos el cambio en la última vocal de la palabra, cuando cambia de su forma indefinida a su forma definida.

Lección 3. Es importante que notemos el cambio en la última vocal de la palabra, cuando cambia de su forma indefinida a su forma definida. ادل ر س الث ال ث Lección 3 ا ل definido Artículo م ق د م ة - Introducción En esta lección aprenderemos sobre el artículo definido ال el cual corresponde a la palabras 'el, la, los, las' en Español. Es

Más detalles

Por qué estudiamos árabe العربية ÁRABE. ( Las mil y una horas de árabe.

Por qué estudiamos árabe العربية ÁRABE. ( Las mil y una horas de árabe. Por qué estudiamos árabe العربية ÁRABE Estudiamos y enseñamos árabe porque nos gustan los idiomas, nos gusta comunicarnos con la gente, y nos interesa la cultura árabe islámica, que es una cultura universal.

Más detalles

TRATADO INTRODUCTORIO DE GRAMÁTICA ÁRABE

TRATADO INTRODUCTORIO DE GRAMÁTICA ÁRABE LA AŶURRUMIYYA TRATADO INTRODUCTORIO DE GRAMÁTICA ÁRABE por IBN AŶURRUM TRADUCCIÓN Y COMENTARIOS POR ALÍ LARAKI 2 PRESENTACIÓN DE LA OBRA LA AŶURRUMIYYA Tratado clásico introductorio de gramática árabe

Más detalles

https://www.academiaarabe.es/

https://www.academiaarabe.es/ ش ج رة الع ائ ل ة JAMES POTTER LILY EVANS MOLLY ARTHUR HARRY GINNY FRED Y GEORGE RON HERMIONE JAMES SIRIUS ALBUS SEVERUS LILY LUNA ROSE HUGO JAMES POTTER LILY EVANS MOLLY ARTHUR ص ه ر Consuegro Sehr ز

Más detalles

Escucha atentamente el diálogo 1 de la unidad I de tu DVD titulado: Encantado(s) /

Escucha atentamente el diálogo 1 de la unidad I de tu DVD titulado: Encantado(s) / 1 الدرس األو : م دينة ع جيبة Unidad I: Una ciudad maravillosa Pag.9 تشرفنا / Encantado(s) Diálogo : Escucha atentamente el diálogo 1 de la unidad I de tu DVD titulado: Encantado(s) / 1.تشرفنا Vuelve a

Más detalles

ba Descripción: Unidad 1 ث ت ب ب Vocales cortas: Fat-ha ) ( Curso de Árabe en español- Nivel 1 Es una letra suave

ba Descripción: Unidad 1 ث ت ب ب Vocales cortas: Fat-ha ) ( Curso de Árabe en español- Nivel 1 Es una letra suave Unidad 1 ث ت ب ب ba Descripción: Es una letra suave Se pronuncia entre los labios, similar a la letra B Vocales cortas: Fat-ha ) ( Similar a una pequeña línea diagonal sobre la letra y su sonido es como

Más detalles

Aprende a Leer y Escribir Árabe Para recitar el Sagrado Corán

Aprende a Leer y Escribir Árabe Para recitar el Sagrado Corán l Aprende a Leer y Escribir Árabe Para recitar el Sagrado Corán LIBRO DE INRODUCCION A LA ESCRITURA ARABE CON EJERCICIOS, No. 1 1 Inicia tu camino al éxito en Instituto As-Sabiil Por: Gabriela Carreon

Más detalles

ÁRABE Las mil y una horas de árabe.

ÁRABE Las mil y una horas de árabe. Las mil y una horas de árabe. 2011-2012 2011-2012 Hora 12: Las hojas de Las mil y una horas de árabe. Nº 2. L KARIMA RIMAL- C. RUIZ ( de la Sociedad Española de Estudios Árabes ( SEEA). Se autoriza el

Más detalles

Bienvenidos! Las letras solares y lunares

Bienvenidos! Las letras solares y lunares ﻡ ﻝ ﻙ ﻱ ﻕ ﻑ ﻍ ﻭ ﻩ ﻥ En este material te fuimos presentando las letras del alfabeto árabe según su dificultad, primero las que tienen una Palabras de Sol y Luna correspondencia con las letras del español

Más detalles

Al-kalima. Al-kalima. Houssain Labrass APRENDIENDO ÁRABE

Al-kalima. Al-kalima. Houssain Labrass APRENDIENDO ÁRABE Al-kalima Método de enseñanza de lengua árabe. Para niveles: A -1 y A 1 Libro de texto elaborado y diseñado por: Editado por: Filobiblos Primera edición 2012 Copyright 2012 Todos los derechos protegidos.

Más detalles

Lección 5. Expresión de posesión

Lección 5. Expresión de posesión ال خ ام س الد ر س Lección 5 اإلض اف ة : Expresión de posesión En esta parte de la lección aprenderemos la forma de expresar posesión e.g., "el carro del profesor". Se conoce como una expresión de posesión

Más detalles

قواعد اللغة العربية. دفرت التامرين للمستوى A1

قواعد اللغة العربية. دفرت التامرين للمستوى A1 Cristina García Fernando Ramos Jesús Zanón Ejercicios de gramática árabe Nivel A1 MCER Cuaderno 1: sustantivos y adjetivos قواعد اللغة العربية. دفرت التامرين للمستوى A1 الدفرت 1: االسم والصفة Universidad

Más detalles

Por qué estudiamos árabe

Por qué estudiamos árabe 2011-2012 KARIMA RIMAL- C. RUIZ.-ROSALÍA LÓPEZ HERRERA. Se autoriza reproducción limitada en centros educativos, respetando íntegramente el contenido y citando la fuente. No se autoriza su comercialización

Más detalles

La posibilidad de conocer a Dios

La posibilidad de conocer a Dios La posibilidad de conocer a Dios Por: Ayatolá Mahdi Hadavi Tehrani Traducción: AbdulKarim Orobio Fundación Islámica Kauzar Pregunta: Es posible para el ser humano conocer a Dios (Exaltado y Alabado sea)?

Más detalles

Curso de Árabe en español- Nivel 1

Curso de Árabe en español- Nivel 1 ص ض ط ظ Unidad 7 sad ص Descripción: La letra Sad es una letra fuerte, es decir, que para pronunciarla se debe hacer énfasis en su pronunciación con los labios redondeados como en el caso de la ra con fat-ha

Más detalles

Hisnul-Muslim. La Fortaleza Del Musulmán. De Acuerdo Al Corán y La Sunnah Jaculatorias de Acuerdo al Corán y la Sunna

Hisnul-Muslim. La Fortaleza Del Musulmán. De Acuerdo Al Corán y La Sunnah Jaculatorias de Acuerdo al Corán y la Sunna ح ص ن الم س ل م Hisnul-Muslim La Fortaleza Del Musulmán De Acuerdo Al Corán y La Sunnah Jaculatorias de Acuerdo al Corán y la Sunna Por Dr. Said Ali Ibn Wahf Ibn Al-Qahtany Traducido por Álvaro Hernández

Más detalles

Nisaab Nasiratul-Ahmadiyya.

Nisaab Nasiratul-Ahmadiyya. بسن الله الزحین الزحوي Nisaab Nasiratul-Ahmadiyya. España 2011/2012 CONTENIDO: Miyar-e-Awal Primer semestre Miyar-e-Awal Segundo Semestre Miyar-e-Doum Primer semestre Miyar-e-Doum Segundo semestre Miyar-e-Soum

Más detalles

ÁRABE. En marcha, a mirar los rótulos. Tengo una pregunta: qué significa? Fotografía A.N.R.

ÁRABE. En marcha, a mirar los rótulos. Tengo una pregunta: qué significa? Fotografía A.N.R. A. 1.2. HORA 34. ÁRABE العربية ÁRABE Las mil y una horas de árabe. "يف احلركة بركة " Hora 34. Fii -l ḥáraka báraka. En marcha, a mirar los rótulos. Tengo una pregunta: qué significa? J.M. Puerta V. Fotografía

Más detalles

EXPLICACIÓN Y PRÁCTICA

EXPLICACIÓN Y PRÁCTICA CARMEN RUIZ / KARIMA RIMAL. Hora 1. العربية ÁRABE Iniciación. A.1. EXPLICACIÓN Y PRÁCTICA SERIE LAS MIL Y UNA HORAS DE ÁRABE KARIMA RIMAL- 1 C. RUIZ. Se autoriza el uso de esta publicación con fines educativos

Más detalles

Guia de l assignatura

Guia de l assignatura Guia de l assignatura 2007-2008 I. Identificación Nom de l assignatura: Árabe C5 Codi: 22452 Tipus: Troncal X Obligatòria Optativa Grau de Traducció i Interpretació ECTS: 3,75 hores/alumne: 95 Llicenciatura

Más detalles

Signos auxiliares y grafías del sistema vocálico (سكون) Diptongos y ausencia de vocal Conjunción copulativa

Signos auxiliares y grafías del sistema vocálico (سكون) Diptongos y ausencia de vocal Conjunción copulativa على طول / الوحدة الا ولى Unidad 1 الوحدة الا ولى CONTENIDOS: ياء y واو,ا ل ف Letras زاي y راء,ذال,دال Letras de mayor simplicidad gráfica Signos auxiliares y grafías del sistema vocálico (سكون) Diptongos

Más detalles

Los viles atributos de los seres humanos

Los viles atributos de los seres humanos Publicado en Books on Islam and Muslims Al-Islam.org (https://www.al-islam.org) Inicio > Autoconocimiento > Los viles atributos de los seres humanos > I. El hombre es un ser inquisitivo y curioso. Los

Más detalles

Traducción: Karamy Singateh Queral Revisión: Sheij Isa García

Traducción: Karamy Singateh Queral Revisión: Sheij Isa García Traducción: Karamy Singateh Queral Revisión: Sheij Isa García www.islamhouse.com X INTRODUCCIÓN DEL TRADUCTOR El tema principal de esta obra clásica, el credo islámico (ʿaqīdah), se centra en el estudio

Más detalles

El propósito de la religión

El propósito de la religión El propósito de la religión Por: Ayatolá Mahdi Hadavi Tehrani Pregunta: Ha venido la religión para encarcelarnos o para liberarnos? Respuesta Concisa La libertad, desde el punto de vista de la religión

Más detalles

Qué súplicas registra la Sunnah que los padres pueden decir por su hijo cuando enferma

Qué súplicas registra la Sunnah que los padres pueden decir por su hijo cuando enferma Investigación Qué súplicas registra la Sunnah que los padres pueden decir por su hijo cuando enferma ] إسبا [ Español Spanish 1TLic. M. Isa García 2010-1431 بث: اذا ورد يف السنة من أدعية إذا مرض طفل» باللغة

Más detalles

اللغة اإسبانية كل مسالك الشعب العلمية والتقنية واأصيلة

اللغة اإسبانية كل مسالك الشعب العلمية والتقنية واأصيلة 5 1 2 اللغة اإسبانية س 2 NS15 La primera vez que probé un cigarrillo tenía 12 años. Fue a la salida del colegio. Mis compañeros insistieron y no supe negarme. No me gustó mucho pero me sentí parte del

Más detalles

Los proverbios árabes clásicos más usados

Los proverbios árabes clásicos más usados Los proverbios árabes clásicos más usados The most commonly used classical Arabic proverbs Ahmed-Salem OULD MOHAMED BABA Universidad Complutense de Madrid aouldmoh@filol.ucm.es Recibido: febrero 2012 Aceptado:

Más detalles

Iniciación. A.1. EXPLICACIÓN Y ORIENTACIÓN. SERIE LAS MIL Y UNA HORAS DE ÁRABE

Iniciación. A.1. EXPLICACIÓN Y ORIENTACIÓN. SERIE LAS MIL Y UNA HORAS DE ÁRABE CARMEN RUIZ./ KARIMA RIMAL. بويب BUWAYB العربية ÁRABE Iniciación. A.1. EXPLICACIÓN Y ORIENTACIÓN. SERIE LAS MIL Y UNA HORAS DE ÁRABE [ P á g i n a 2 BUWAYB.1. Colección Pequeña Madrasa. Serie Las mil y

Más detalles

ا او EDUCACIÓN INFANTIL LENGUA ÁRABE ا ا. UNIDAD DIDÁCTICA : La ciudad,los medios de transporte y los oficios ا, اات وا اة اا :

ا او EDUCACIÓN INFANTIL LENGUA ÁRABE ا ا. UNIDAD DIDÁCTICA : La ciudad,los medios de transporte y los oficios ا, اات وا اة اا : MINISTERIO DE EDUCACIÓN,CULTURA Y DEPORTES CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN EN RABAT - EMBAJADA DE ESPAÑA ASESORÍA TÉCNICA DE LENGUA ÁRABE, RABAT ا او EDUCACIÓN INFANTIL LENGUA ÁRABE ا ا UNIDAD DIDÁCTICA : La ciudad,los

Más detalles

...: ئ ع ا ص ا ساا س 3 : جنإا...: اا ـ ـ ـ خ ت

...: ئ ع ا ص ا ساا س 3 : جنإا...: اا ـ ـ ـ خ ت إط خ ت اا تح اا تح :... ق اإنج : س 3 ا ع : 3 ا : ا ع : ااس ا ص ا ع ئ :... ت خ اا :... ا غ ااس ن شع ا ا ع ا اإنس ن : س ك ا ع اإنس ن ا ا : ا ع : ا غ ااس ن شع ا ا ع ا اإنس ن : اإنس ن ا ع س ك ا نقط ا ن ئ ع

Más detalles

اأ. حنان ري ان اأ. ميسون عز ام اأ. سعيد برناط اأ. محمود جودة

اأ. حنان ري ان اأ. ميسون عز ام اأ. سعيد برناط اأ. محمود جودة ٧ الج زء ال أو ل الل غ ة الع ر ب ي ة المؤ ل فون: د.يوسف عمرو )منسقا ( اأ. محمود جودة اأ. حنان ري ان اأ. ميسون عز ام اأ. سعيد برناط اأ. يحيى اأبو عوف اأ. اأحمد الخطيب اأ. رائد شريدة قررت وزارة التربية والتعليم

Más detalles

AL WIRD UL- AM. A udhu billahi minash shayta-nir Rayim. Me refugio en Allah de Shaitan, el Rechazado. Repite tres veces. Bis-mil-lahir-Rahma-nir Rahim

AL WIRD UL- AM. A udhu billahi minash shayta-nir Rayim. Me refugio en Allah de Shaitan, el Rechazado. Repite tres veces. Bis-mil-lahir-Rahma-nir Rahim AL WIRD UL- AM العام الورد أ ع و ذ ا ب اهلل امن الش ي ط ا ان الر اجي ا A udhu billahi minash shayta-nir Rayim Me refugio en Allah de Shaitan, el Rechazado Repite tres veces ابس ام اهللا الر ح ان الر احي

Más detalles

Jesús Hijo de María (P)

Jesús Hijo de María (P) Jesús Hijo de María (P) en el Corán y la Tradición Islámica Compilado por Néstor D. Pagano (Abdallah Yusuf de La Plata) y el sheij Muhammad Moallemi Zadeh INTRODUCCION EN EL NOMBRE DE DIOS, EL CLEMENTÍSIMO,

Más detalles

ا او EDUCACIÓN INFANTIL LENGUA ÁRABE ا ا. TEMA DE LA UNIDAD: Excursión a la ciudad de Ifran ر إ$ إ"ان ع اة : LIBRO DEL PROFESOR,ب ا-*,ذ

ا او EDUCACIÓN INFANTIL LENGUA ÁRABE ا ا. TEMA DE LA UNIDAD: Excursión a la ciudad de Ifran ر إ$ إان ع اة : LIBRO DEL PROFESOR,ب ا-*,ذ MINISTERIO DE EDUCACIÓN,CULTURA Y DEPORTES CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN EN RABAT - EMBAJADA DE ESPAÑA ASESORÍA TÉCNICA DE LENGUA ÁRABE, RABAT ا او EDUCACIÓN INFANTIL LENGUA ÁRABE ا ا UNIDAD DIDÁCTICA : La ciudad,los

Más detalles

اللغة اإسبانية شعبة اآداب والعلوم اإنسانية: مسلك العلوم اإنسانية

اللغة اإسبانية شعبة اآداب والعلوم اإنسانية: مسلك العلوم اإنسانية 5 1 اللغة اإسبانية س NS14 (Francisca cuenta su experiencia por Internet en un foro de discusión) Hola! Mi nombre es Francisca, tengo 2 años y estoy casada hace cuatro años con Alejandro. Tenemos un hijo

Más detalles

Las mil y una horas de árabe.

Las mil y una horas de árabe. A. 1.2. HORA 57. ÁRABE العربية ÁRABE Las mil y una horas de árabe. Hora 57. Árabe literario antiguo. Unas aleyas del Corán. Dios Entrañable... 291 KARIMA RIMAAL- C.RUIZ (de la SEEA : Sociedad Española

Más detalles

...: ئ علا ص لا ساا س 3 : جنإا...: اا ـ ـ ـك خ ت

...: ئ علا ص لا ساا س 3 : جنإا...: اا ـ ـ ـك خ ت إط خ كت اا تح اا تح :... ق اإنج : س 3 ال ع ل : 4 ال : ال ع : ااس ال ص الع ئ :... ت خ ك اا :... ال غ ااس ن شع ا ا الع اإنس ن : س ك ا ا ال ا : ال ع : ال غ ااس ن شع ا ا الع اإنس ن : ا ا س ك النقط الن ئ ع

Más detalles

Iniciación. A.1. PRÁCTICA SERIE LAS MIL Y UNA HORAS DE ÁRABE

Iniciación. A.1. PRÁCTICA SERIE LAS MIL Y UNA HORAS DE ÁRABE CARMEN RUIZ./ KARIMA RIMAL. بويب BUWAYB العربية ÁRABE Iniciación. A.1. PRÁCTICA SERIE LAS MIL Y UNA HORAS DE ÁRABE P á g i n a 2 Colección Pequeña Madrasa. Serie Las mil y una horas de árabe. Carmen RUIZ

Más detalles

Principales. ziarat en Irán. Equipo de redacción de la Biblioteca Islámica Ahlul Bait (P)

Principales. ziarat en Irán. Equipo de redacción de la Biblioteca Islámica Ahlul Bait (P) Principales ziarat en Irán Equipo de redacción de la Biblioteca Islámica Ahlul Bait (P) En el nombre de Allah, el Compasivo, el Misericordioso Principales ziarat en Irán Equipo de redacción de la Biblioteca

Más detalles

A los trece años, Rocío González Torres anunció a sus padres: "Quiero ser piloto militar".

A los trece años, Rocío González Torres anunció a sus padres: Quiero ser piloto militar. إطا خا ب تاب اا تحا اا تحا :... ق اإنجا : س 2 ا عا : 2 ا ا : ا ع : ااس ا ص ا عائ :... تا خ ا اا ا :... ا غ ااس ان ك سا ك ا عب ا ع ا تقن اأص ا ا : ا ع : ا غ ااس ان ك سا ك ا عب ا ع اأص ا تقن ا نقط ا ن ائ

Más detalles

ا او EDUCACIÓN INFANTIL LENGUA ÁRABE ا ا. UNIDAD DIDÁCTICA : La ciudad, los transportes y los oficios اة اا : TEMA DE LA UNIDAD: Un viaje a Madrid

ا او EDUCACIÓN INFANTIL LENGUA ÁRABE ا ا. UNIDAD DIDÁCTICA : La ciudad, los transportes y los oficios اة اا : TEMA DE LA UNIDAD: Un viaje a Madrid MINISTERIO DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTES CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN EN RABAT - EMBAJADA DE ESPAÑA ASESORÍA TÉCNICA DE LENGUA ÁRABE, RABAT ا او EDUCACIÓN INFANTIL LENGUA ÁRABE ا ا UNIDAD DIDÁCTICA : La

Más detalles

EL ISLAM Y LOS SUCESOS DE CHARLIE HEBDO

EL ISLAM Y LOS SUCESOS DE CHARLIE HEBDO EL ISLAM Y LOS SUCESOS DE CHARLIE HEBDO Sheikh Ubayd Ibn Abdillah al-jaabiri Traducido por: Ibrahim Bou Edición, corrección y diseño: Nur ud-din al-isbani www.ummah-islamica.com Contáctenos en: info@ummah-islamica.com

Más detalles

يﺎﺒﻔـﻟ ا EL ALFABETO PERSA

يﺎﺒﻔـﻟ ا EL ALFABETO PERSA فارسي ا لفباي EL ALFABETO PERSA El persa se escribe de derecha a izquierda. El alfabeto persa consta de 32 letras que se representan de manera diferente dependiendo de su posición: Aislada, inicial, medial

Más detalles

La documentación de la súplica Iftitah

La documentación de la súplica Iftitah دعاء الافتتاح Du a Al-Iftitah La documentación de la súplica Iftitah El gran sabio Saiied Ibn Tawus, en su libro Al iqbal bil aamalil hasanah (Tomo 1 pag 138), con su sucesiva documentación, relata esta

Más detalles

Los Celos y la Envidia

Los Celos y la Envidia Los Celos y la Envidia Por Sheikh Saalih Ibn Fawzaan al-fawzaan Traducción y edición: Nur ud-din al-isbani www.ummah-islamica.com Contáctenos en: info@ummah-islamica.com بسم اهلل الرحمن الرحيم Las alabanzas

Más detalles

Hesham Abu-Sharar. Árabe para extranjeros Gramática práctica de la lengua árabe. Facultat de Traducció i d Interpretació

Hesham Abu-Sharar. Árabe para extranjeros Gramática práctica de la lengua árabe. Facultat de Traducció i d Interpretació هشام أبوش ارر Hesham Abu-Sharar القواع د العرب ي ة الت طبي قي ة لألجان ب العرب ي ة ل ل غ ة Árabe para extranjeros Gramática práctica de la lengua árabe Facultat de Traducció i d Interpretació Universitat

Más detalles

Sociedad Cultural «Damas» 2006

Sociedad Cultural «Damas» 2006 الصحبة الثقافية» دمشق «لحفظ العلوم الدينية Sociedad Cultural «Damas» 2006 www.damas.st Qasida al-burda للا مام ش رف الد ين م ح م د الب وصيري Poema del Manto del Imam Sharaf al-din al-busiri (608-696 H

Más detalles

-Vocabulario: -Enviudó: Se le murió el marido. إطا خا بكتاب اا تحا

-Vocabulario: -Enviudó: Se le murió el marido. إطا خا بكتاب اا تحا إطا خا بكتاب اا تحا اا تحا :... ق 2 : اإنجا ال عا ل : 2 ال ا : ال ع : اا ال ص العائ :... تا خ كا اا ا :... ال غ اا ان كل الك ال عب الع التقن اأص ال ا : ال عب : ال غ اا ان كل الك ال عب الع اأص التقن النقط

Más detalles

اللغة اإسبانية كل مسالك الشعب العلمية والتقنية واأصيلة

اللغة اإسبانية كل مسالك الشعب العلمية والتقنية واأصيلة الصفحة 5 1 2 اللغة اإسبانية كل مسالك الشعب العلمية والتقنية واأصيلة س 2 RS15 Me llamo Pilar Rubio. Soy actriz y presentadora de televisión. Recuerdo mi época de estudiante como una de las mejores de mi

Más detalles

Cómo Sentarse en Tawarruk Durante el Rezo (para hombres)

Cómo Sentarse en Tawarruk Durante el Rezo (para hombres) Cómo Sentarse en Tawarruk Durante el Rezo (para hombres) Una de las mayores tradiciones (Sunnahs) perdidas, que los Shee`ahs hemos totalmente abandonado, transcurre en el Salaah (la súplica) es la postura

Más detalles

Para más detalles sobre cada tipo y su origen histórico se recomienda acceder a nuestra aula virtual Web CT.

Para más detalles sobre cada tipo y su origen histórico se recomienda acceder a nuestra aula virtual Web CT. 8-Magrebí 9-Koufi i 10-Geli Diwani 11-Koufi moderno Para más detalles sobre cada tipo y su origen histórico se recomienda acceder a nuestra aula virtual Web CT.! 5 Tema 1 La caligrafía árabe en imágenes:

Más detalles

Jacob Xalabín. Presentación y traducción al árabe de Mourad Kacimi. Colección

Jacob Xalabín. Presentación y traducción al árabe de Mourad Kacimi. Colección Jacob Xalabín Presentación y traducción al árabe de Mourad Kacimi Colección Clásicos del Mediterráneo Instituto Egipcio de Estudios Islámicos - IVITRA ISBN 7ö-ÖM-Bbö-lL25-2 788426 Jacob Xalabín Presentación

Más detalles

Súplicas del Quran y la Sunnah en Español. Todas las alabanzas son para Allah, Quien nos da vida, después de haber causado nuestra

Súplicas del Quran y la Sunnah en Español. Todas las alabanzas son para Allah, Quien nos da vida, después de haber causado nuestra Súplicas del Quran y la Sunnah en Español Súplicas masnun: 1. Súplicas al levantarse: احل م د لل ه ا ه ل ي أ ح ي ا ن ب ع د أ م ا ت ن و ال يه الن ش ور Alhamdulillahi al-ladhi ahyana ba3da amatana wa ilahin

Más detalles

SANKORE' Instituto de Estudios Islamico-Africanos. Kitab Usuul Ad-Deen. Por: Shaykh `Uthman dan Fodio (Que Al-láh lo envuelva con misericordia Amen!

SANKORE' Instituto de Estudios Islamico-Africanos. Kitab Usuul Ad-Deen. Por: Shaykh `Uthman dan Fodio (Que Al-láh lo envuelva con misericordia Amen! SANKORE' Instituto de Estudios Islamico-Africanos ب س م الله ال رح م ن الر ح يم و ص ل ى الله ع ل ي س ي د ن ا م ح مد وع ل ى آل ه و ص ح ب ه و س ل م ت س ل يما Kitab Usuul Ad-Deen Por: Shaykh `Uthman dan Fodio

Más detalles

CURS Catalán nivel A2

CURS Catalán nivel A2 CURS Catalán nivel A2 Modalidad Online Horas 180 horas Precio 370 Precio final con la promoción actual (descuento del 70%): 185 Contenidos UNIDAD DIDÁCTICA 1. PRIMER CONTACTO 1. Aprender a pronunciar 2.

Más detalles

La Santa Sede BENEDICTO XVI AUDIENCIA GENERAL. Sala Pablo VI Miércoles 12 de septiembre de [Vídeo]

La Santa Sede BENEDICTO XVI AUDIENCIA GENERAL. Sala Pablo VI Miércoles 12 de septiembre de [Vídeo] La Santa Sede BENEDICTO XVI AUDIENCIA GENERAL Sala Pablo VI Miércoles 12 de septiembre de 2012 [Vídeo] Queridos hermanos y hermanas: El miércoles pasado hablé de la oración en la primera parte del Apocalipsis;

Más detalles

LENGUA C 1 (ÁRABE) Curso

LENGUA C 1 (ÁRABE) Curso GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA LENGUA C 1 (ÁRABE) Curso 2016-17 MODULO MATERIA CURSO SEMESTR E CRÉDITOS TIPO IDIOMA MODERNO 2 PROFESOR(ES) LENGUA C1 (SEGUNDA LENGUA EXTRANJERA) 1º 1º 12 Básica DIRECCIÓN

Más detalles

Los 40 Hadices del Imâm Al-Nawawî

Los 40 Hadices del Imâm Al-Nawawî Los 40 Hadices del Imâm Al-Nawawî األربعون النووي ة Nota Hadiz 1º Relato el Emir de los creyentes Abu Hafs 'Umar Ibn al Jattab -que Dios esté complacido con él-: He oído al Mensajero de Dios -la paz y

Más detalles

LENGUA C 1 (ÁRABE) Curso Fecha de aprobación Consejo de Departamento: 07/06/2017

LENGUA C 1 (ÁRABE) Curso Fecha de aprobación Consejo de Departamento: 07/06/2017 GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA LENGUA C 1 (ÁRABE) Curso 2017-2018 Fecha de aprobación Consejo de Departamento: 07/06/2017 MODULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO IDIOMA MODERNO 2 PROFESOR(ES) Carmen

Más detalles

Idioma y traducción C5 (árabe) Código: Créditos ECTS: 6. Titulación Tipo Curso Semestre Traducción e Interpretación OB 4 1

Idioma y traducción C5 (árabe) Código: Créditos ECTS: 6. Titulación Tipo Curso Semestre Traducción e Interpretación OB 4 1 2017/2018 Idioma y traducción C5 (árabe) Código: 103690 Créditos ECTS: 6 Titulación Tipo Curso Semestre 2500249 Traducción e Interpretación OB 4 1 Contacto Nombre: Hesham Abu-Sharar Abu-Sharar Correo electrónico:

Más detalles

Las mil y una horas de árabe.

Las mil y una horas de árabe. A. 1.2. HORAS 60-61. ÁRABE العربية ÁRABE Las mil y una horas de árabe. Horas 60-61: Las estaciones y la celebración de la primavera. El calendario de Nayruz. Expresiones con los números: Una y mil... las

Más detalles

Glosario Español - Árabe.

Glosario Español - Árabe. Glosario Español - Árabe. An-nafura A1, Glosario Español - Árabe. Aguilar Cobos, J. David. García Castillo, Alejandro. Jódar Jódar, Andrés. Peña Agüeros, Miguel Ángel. An-nafura A1, Glosario Español -

Más detalles

Valencia, 30 de abril y 1 de mayo 2016, en Olympia Hotel, Events Alboraya

Valencia, 30 de abril y 1 de mayo 2016, en Olympia Hotel, Events Alboraya PROGRAMA DEL CONGRESO NACIONAL DE LA FEDERACION ESPAÑOLA DE ENTIDADES RELIGIOSAS ISLAMICAS (FEERI) 2016 Valencia, 30 de abril y 1 de mayo 2016, en Olympia Hotel, Events Alboraya LEMA: HACIA UNA SOCIEDAD

Más detalles

AVISO LOS TRES PRINCIPIOS 1

AVISO LOS TRES PRINCIPIOS 1 AVISO Queda rigurosamente prohibida la reproducción parcial o total de este libro, a excepción de favorecer la da wah, sin que ello sea objeto de recibir remuneración económica excepto la inversión en

Más detalles

Las Provisiones del Viajero Espiritual

Las Provisiones del Viajero Espiritual Las Provisiones del Viajero Espiritual Las Provisiones del Viajero Espiritual Por el gran sabio y místico: Faid Al-Kashânî (quddisa sirruh)[1] Traducción del persa: Lic. Sumeia Younes En el Nombre de Al

Más detalles