La disnea al final de la vida

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "La disnea al final de la vida"

Transcripción

1 La disnea al final de la vida Miguel Ángel Cuervo Pinna. ESCP.Badajoz Miguel Ángel Cuervo Pinna. ESCP.Badajoz

2

3

4

5 Definición Una experiencia subjetiva de molestia para respirar que consiste en sensaciones cualitativamente distintas que varían en intensidad American Thoracic Society (1999) Dyspnea. Mechanisms, assesment, and management: a consensus statement. Am J Respir Crit Care Med 1999; 159,

6 Importancia del problema El 54% de nuestra población manifestó disnea La presencia de la disnea disminuye la supervivencia La existencia de disnea aumenta la probabilidad de fallecer en hospital La disnea representó la causa más frecuente de sedación Cuervo M.A.et al. La Disnea Área de en Salud la de enfermedad Badajoz. Sesión de terminal, magnitud del problema. Actas del VI Congreso Telemedicina. de la Marzo SECPAL; San Sebastián

7 Qué sabemos? Qué sabemos?

8 Etiopatogenia

9 Edad Sexo Pacientes con disnea hombre mujer Cuervo et al.dyspnea: Etiology Factors in patients with terminal disease. Budapest, Junio,2007

10 Etiología Local 32.46% 67.54% Pacientes con disnea Sí No Cuervo et al.dyspnea: Etiology Factors in patients with terminal disease. Budapest, Junio,2007

11 Etiología Sistémica-paramaligna 4.348% 4.348% 11.59% 47.83% 31.88% Debilidad_Muscular Ascitis Acidosis_Met Sanguineas Hepatomegalia Pacientes con disnea Cuervo et al.dyspnea: Etiology Factors in patients with terminal disease. Budapest, Junio,2007

12 Tipo de cáncer Pacientes con disnea Cabeza_cuello Ginecologico Mama Colon Pulmón Próstata Hígado Hematologico Otros Cuervo et al.dyspnea: Etiology Factors in patients with terminal disease. Budapest, Junio,2007

13 En nuestra experiencia 82% : más de 2 causas: Causas más frecuentes: Cardiopulmonardirecta Enfermedad concomitante Enfermedad sistémica Síntomas respiratorios asociados: 40% Predisposición por algunos tipos de cáncer Cuervo M.A. Prevalencia y Etiopatogenia de la disnea en pacientes ESCP mixto. VI Congreso de la SECPAL; 2006; San Sebastián atendidos por un

14 Evaluación multidimensional Causas subyacentes? Evaluación cualitativa y cuantitativa: Escalas

15 ESAS Escalas de diferentes síntomas

16 Escalas exclusivas para disnea EVA VRS (Vebal Scale Rating) CDS (Cancer Disnea Scale) 1 Tanaka K., et al.development and validation of the Cancer Dyspnea Scale. A multidimensional, brief, self-rating scale. Br J Cancer, 2000 (82):4:

17 Tratamiento sintomático de la disnea Tratamiento Farmacológico: Opioides Oxigenoterapia Intervenciones no farmacológicas

18 Consejería de Sanidad y Dependencia Papel de los opioides en el manejo de la disnea

19 Método: Existe algún Metaanálisis? Estudios randomizados, doble ciego, controlados con placebo. Pacientes con disnea causada por cualquier enfermedad. Administración de opioide (morfina) a cualquier dosis y por cualquier vía. Se realiza búsqueda bibliográfica manual y electrónica y contacto con expertos en la materia y autores de los artículos. Se evaluó la calidad de los artículos mediante la escala Jadad (descripción de randomización, doble ciego, retiradas A SYSTEMATIC REVIEW OF THE USE OF OPIOIDS IN THE MANAGEMENT OF DYSPNOEA (Thorax 2002;57: )

20 Metanálisis: Metodología II Se estimaron mediante SMD (standardised mean differences): Disnea ( 1 hora tras la admon. de un opioide) Tolerancia al ejercício (duración, distancia). Se valoró la heterogeneidad clínica. Análisis de subgrupos de pacientes (morfina nebulizada, EPOC) mediante meta-regresión.

21 Metaanálisis: Metodología II 8 estudios usaron opioides orales y 1 parenteral. 9 estudios utilizaban morfina nebulizada. 16 estudios marcaron 4 puntos en la escala JADAD Se demostró efecto positivo de opioides para el alivio de la disnea (diferencia altamente significativa). No diferencias con estudios de dosis únicas o múltiples. La metaregresión mostraba un mayor efecto en estudios con opioides orales y parenterales que con nebulizados.(p=0.02) No se evidenció un efecto positivo de opioides en la tolerancia al ejercício.

22 MORFINA NEBULIZADA Baja biodisponibilidad sistémica. Se alcanza antes el pico de concentración plasmática. Efectos secundarios: somnolencia, depresión respiratoria, broncospasmo (libera histamina) Otros: Fentanilo, codeína, hidromorfona nebulizados. (Pall Med 1994; 8, )

23

24 Episodios irruptivos de disnea? % de de la la dosis oral o parenteral de de morfina administrada cada 4 horas Allard Allard P. P. et et al. al. How How effective effective are are supplementary supplementary doses doses of of opioids opioids for for dyspnea dyspnea in in terminally terminally ill ill cancer cancer patients? patients? A randomized randomized continuous continuous sequential sequential clinical clinical trial. trial. J J Pain Pain Symptom Symptom Manage Manage 1999; 1999; 17(4): (4):

25 COTF en crisis de disnea? Puede que sí Oral Transmucosal Fentanyl Citrate for Dyspnea in Terminally Ill Patients: An Observational Case Series. Alberto A et al. JOURNAL OF PALLIATIVE MEDICINE 11, 4, 2008

26 Morfina en el paciente no oncológico?

27 La La OMS, OMS, (sección EPOC), continúa recomendando que que los los opioides están están contraindicados La La American ThoracicSociety (1999) (1999) NO NO DEBERIA ESTAR CONTRAINDICADO, Las Las Guidelinesde de PalliativeCare, (2001) (2001) (Mashfordet et al) al) recomienda abiertamente el el uso uso de de opioides a dosis dosis bajas bajas (20-40mg de de morfina) en en pacientes con con disnea disnea refractaria a otros otros tratamientos, con con estrecha monitorización.

28 Benzodiacepinas? Poca evidencia de su uso, salvo cuando coexiste ansiedad 1 El midazolam asociado a la morfina puede mejorar la disnea 2 1.Dudgeon D. Breathlessness in advanced cancer, En:Booth S., Dudgeon D.Dyspnoea in advanced disease. A guide to clinical management. Oxford University Press,1ª ed.nueva York Navigante A, et al. Midazolam as adjunct therapy to morphine in the alleviation of severe Dyspnea perception in Patients with Área advanced de Salud de cancer. Badajoz. J Sesión Pain de Symptom Manage 2006,31 (1)

29 Neurolépticos? La clorpromazina disminuye la disnea sin afectar la ventilación McIver B. et al. The use of chlorpromazine for symptom control in dying cancer patients. J Pain Symptom Manage 1994;9(5):

30 Oxigenoterapia

31 La Panacea? Los pacientes lo solicitan Pacientes hipoxémicos no encuentran alivio Pacientes normoxémicos se benefician... Spathis A. Oxygen in the palliation of breathlessness. En: Dyspnoea in advanced disease, a guide to clinical management. Oxford;2006

32 Modalidades de Oxigenoterapia Short-burst oxygen therapy (SBOT) Parece que sí (1) Oxigenoterapia durante el ejercicio Parece que no (2) (1) (1) Booth Booth S. S. Does Does Oxigen Oxigenhelp dyspnoea in in patients with with cancer? Am Am J Respir RespirCrit CritCare Care Med Med 1996; 1996; 153: (2) (2) Bruera BrueraE. E. A randomized controlled trial trial of of supplemental oxygen oxygen versus versus air air in in cancer cancer patients with with dyspnea.pall Med Med 2003;17:

33 Lo razonable prescribir oxigenoterapia en pacientes con disnea y saturaciones basales de oxígeno < a 90%. En los demás casos habría que individualizar su utilización

34 Intervenciones no farmacológicas Intervenciones no farmacológicas

35 Antes y después del tratamiento: 2,2 2,1 2 1,9 Inicial Final 1,8 1,7 Inicial Final EVV 2,14 1,9 Cuervo M.A. Tratamiento sintomático Área de Salud de Badajoz. la disnea Sesión de por un ESCP Actas del VI Congreso de la Sociedad Española Telemedicina. de Cuidados Marzo Paliativos; junio San Sebastián

36 Tratamiento farmacológico 80% 70% 60% 50% 40% 30% 20% 10% 0% Corticoides Morfina Benz. Broncodil. Diuréticos Cuervo M.A. Tratamiento sintomático Área de Salud de Badajoz. la disnea Sesión de por un ESCP Actas del VI Congreso de la Sociedad Española Telemedicina. de Cuidados Marzo Paliativos; junio San Sebastián

37 Exitus en Hospital N=198 80% 70% 60% 50% 40% 30% 20% 10% 0% Disnea No disnea Disnea No disnea Cuervo M.A. La Disnea en la Área enfermedad de Salud de terminal, Badajoz. Sesión magnitud de del problema. Actas del VI Congreso de la Sociedad Española Telemedicina. de Cuidados Marzo Paliativos; ; San Sebastián

38 Sedación en pacientes sin disnea 7.143% 92.86% 1 0 Sí=1. No=0 Sedación en pacientes con disnea 28.32% 71.68% Sí=1. No=0 1 0

39 Lugar de Éxitus en pacientes sin disnea Domicilio Hospital Lugar de Éxitus en pacientes con disnea Hospital Domicilio Domicilio Hospital Domicilio Hospital

40 Survival: Patients with dyspnea: 22 d Patients without dyspnea: 26 d Kaplan-Meier survival estimates, by Disnea analysis time Disnea2 = 0 Disnea2 = 1 M.A.Cuervo, et al. Dyspnoea a bad prognosis symptom at the end of life. Budapest-2007

41 Muchas Gracias Muchas Gracias

Mesa Redonda: Estadios finales de la enfermedad respiratoria. Cuidados Paliativos

Mesa Redonda: Estadios finales de la enfermedad respiratoria. Cuidados Paliativos 6º Congreso Argentino de Neumonología Pediátrica Jornada de Enfermería en Enfermedades Respiratorias Pediátricas Jornada de Kinesiología Respiratoria Ciudad de Buenos Aires 21, 22, 23 y 24 de Noviembre

Más detalles

Quées la disnea y quétan frecuente es?

Quées la disnea y quétan frecuente es? Disnea Dra. Ana Patricia Navarrete Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán, México Reunión ALMA, octubre del 2010 Cd. Panamá, Panamá Objetivos Quées la disnea? Quétan frecuente

Más detalles

Resumen de las recomendaciones

Resumen de las recomendaciones Resumen de las recomendaciones 1. Cuál es el fármaco de primera elección para el tratamiento de pacientes en situación terminal con dolor moderado no controlado, o intenso? En pacientes en situación terminal,

Más detalles

Sedación en un Servicio de Oncología y Cuidados Paliativos

Sedación en un Servicio de Oncología y Cuidados Paliativos Sedación en un Servicio de Oncología y Cuidados Paliativos Almudena García Castaño*, Mª Victoria Rodríguez Coto**, Jaime Sanz Ortiz*, Ana Cuesta Pérez Camino** Servicio de Oncología Médica* y Cuidados

Más detalles

Anexo 6. Dosificación de opioides en el dolor

Anexo 6. Dosificación de opioides en el dolor Anexo 6. Dosificación de opioides en el dolor Equivalencia aproximada entre opioides El factor de conversión se expresa como fracción con respecto a morfina oral o en mg respecto a una dosis de 30 mg de

Más detalles

ABORDAJE TERAPÉUTICO DE FPI. OTROS TRATAMIENTOS. Estrella Fernández Fabrellas

ABORDAJE TERAPÉUTICO DE FPI. OTROS TRATAMIENTOS. Estrella Fernández Fabrellas ABORDAJE TERAPÉUTICO DE FPI. OTROS TRATAMIENTOS Estrella Fernández Fabrellas RESUMEN 1. TRATAMIENTO NO FARMACOLÓGICO Rehabilitación respiratoria Oxigenoterapia Ventilación no invasiva (VNI) 2. CUIDADOS

Más detalles

Capítulo 3. Disnea en el paciente paliativo

Capítulo 3. Disnea en el paciente paliativo Sección IV. Cuidados paliativos H ospitalización a D omicilio Capítulo 3. Disnea en el paciente paliativo Coordinación: Mª Dolores De Damborenea 1 Autores: Mª Dolores De Damborenea 1. José Mª de la Lama

Más detalles

A. DESCRIPCIÓN DEL MEDICAMENTO Y SU INDICACIÓN

A. DESCRIPCIÓN DEL MEDICAMENTO Y SU INDICACIÓN 10 FENTANILO TRANSMUCOSA A. DESCRIPCIÓN DEL MEDICAMENTO Y SU INDICACIÓN 1. Denominación común internacional (DCI), denominación oficial española (DOE) o nombre genérico del principio activo. FENTANILO

Más detalles

OraVescent Tecnología que controla el dolor irruptivo. oncológico 1,2

OraVescent Tecnología que controla el dolor irruptivo. oncológico 1,2 OraVescent Tecnología que controla el dolor irruptivo oncológico,2 Beneficios farmacológicos de la Tecnología OraVescent FFNTORA fármaco que se ajusta al perfil DIO 4 Concentración en plasma del fármaco

Más detalles

DOLOR IRRUPTIVO EN ONCOLOGÍA LOURDES CALERA HOSPITAL MIGUEL SERVET, ZARAGOZA

DOLOR IRRUPTIVO EN ONCOLOGÍA LOURDES CALERA HOSPITAL MIGUEL SERVET, ZARAGOZA DOLOR IRRUPTIVO EN ONCOLOGÍA LOURDES CALERA HOSPITAL MIGUEL SERVET, ZARAGOZA ESQUEMA INTRODUCCION DEFINICION y CLASIFICACIÓN DEL DOLOR IRRUPTIVO DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO CONCLUSIONES CONSIDERACIONES GENERALES

Más detalles

Artículo de investigación

Artículo de investigación Artículo de investigación INDICACIONES DE SEDACIÓN PALIATIVA EN PACIENTES CON ENFERMEDAD ONCOLÓGICA AVANZADA INGRESADOS EN EL HOSPITAL DIVINA PROVIDENCIA, DE NOVIEMBRE 2014 A ABRIL 2015 RESUMEN Rodrigo

Más detalles

LEY 8/2003, de 8 de Abril, de las Cortes de Castilla y León sobre derechos y deberes de las personas en relación con la salud.

LEY 8/2003, de 8 de Abril, de las Cortes de Castilla y León sobre derechos y deberes de las personas en relación con la salud. TÍTULO: USO DE OPIOIDES EN UNA UNIDAD DE CUIDADOS PALIATIVOS (UCP). LA OXYCODONA, TAN EFICAZ COMO OTROS OPIOIDES EN EL TRATAMIENTO DEL DOLOR TANTO COMO PRIMERA ELECCIÓN COMO EN ROTACIÓN. AUTORES: Maroto

Más detalles

Control de los síntomas en pacientes terminales: efectividad del tratamiento de la disnea irruptiva con opioides

Control de los síntomas en pacientes terminales: efectividad del tratamiento de la disnea irruptiva con opioides ORIGINAL 161 Rev Soc Esp Dolor 2017; 24(4): 161-168 DOI: 10.20986/resed.2017.3582/2017 Control de los síntomas en pacientes terminales: efectividad del tratamiento de la disnea irruptiva con opioides R.

Más detalles

Actuación protocolizada del tratamiento del dolor irruptivo / incidental

Actuación protocolizada del tratamiento del dolor irruptivo / incidental Actuación protocolizada del tratamiento del dolor irruptivo / incidental El tratamiento del dolor crónico oncológico debe contemplar el tratamiento analgésico basal y el uso de dosis extras de los analgésicos

Más detalles

Actualizaciones bibliográficas en urgencias prehospitalarias

Actualizaciones bibliográficas en urgencias prehospitalarias Boletín de ISSN: 2387-1881 FUNDACIÓN PÚBLICA URXENCIAS SANITARIAS DE GALICIA-061 Actualizaciones bibliográficas en urgencias prehospitalarias Nº 9 / año 2017 COMISIÓN DE INVESTIGACIÓN Guías de práctica

Más detalles

Urgencias. Cuidados Paliativos

Urgencias. Cuidados Paliativos Cuidados Paliativos en Urgencias Ninguna parte de esta publicación, puede ser reproducida, almacenada o transmi5da en manera alguna por ningún medio, ya sea electrónico, químico, óp5co, de grabación o

Más detalles

Síntomas respiratorios en cuidados paliativos

Síntomas respiratorios en cuidados paliativos María José Redondo Moralo y Miguel Ángel Cuervo Pinna La disnea en pacientes con cáncer avanzado es un síntoma muy común (hasta el 65% de los casos) y discapacitante que origina un marcado deterioro de

Más detalles

Hoy: CUIDADOS PALIATIVOS La Investigación y los Cuidados Paliativos Laura Díaz Especialista en Oncología Radioterápica HUPM Cádiz

Hoy: CUIDADOS PALIATIVOS La Investigación y los Cuidados Paliativos Laura Díaz Especialista en Oncología Radioterápica HUPM Cádiz Hoy: CUIDADOS PALIATIVOS La Investigación y los Cuidados Paliativos Laura Díaz Especialista en Oncología Radioterápica HUPM Cádiz MEDICINA PALIATIVA INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA? CUALITATIVA? METHOD MIX

Más detalles

PRODUO Daily CARE El probiótico inteligente y natural.

PRODUO Daily CARE El probiótico inteligente y natural. MODO DE EMPLEO PRODUO Daily CARE El probiótico inteligente y natural. Con 6 cepas especialmente seleccionadas para restaurar el bienestar en profundidad. Resultados probados en pacientes con Síndrome del

Más detalles

Lectura crítica de ensayos clínicos. V. Abraira Unidad de Bioestadística Clínica Mayo 2014

Lectura crítica de ensayos clínicos. V. Abraira Unidad de Bioestadística Clínica Mayo 2014 Lectura crítica de ensayos clínicos Unidad de Bioestadística Clínica Mayo 2014 Objetivos del taller Al final del taller serás capaz de: 1. Comprender la necesidad de la lectura crítica 2. Entender los

Más detalles

Morfina o Fentanyl? bolo o infusion? Soledad Hernández Residente Neo 18 de junio 2014

Morfina o Fentanyl? bolo o infusion? Soledad Hernández Residente Neo 18 de junio 2014 Morfina o Fentanyl? bolo o infusion? Soledad Hernández Residente Neo 18 de junio 2014 Introducción Dolor en RN tiene consecuencias a corto y largo plazo. Anand KJ, Pain and its effects in the human neonate

Más detalles

Tratamiento de la disnea irruptiva en pacientes oncológicos, qué estamos haciendo realmente

Tratamiento de la disnea irruptiva en pacientes oncológicos, qué estamos haciendo realmente Powered by TCPDF (www.tcpdf.org) Tratamiento de la disnea irruptiva en pacientes oncológicos, qué estamos haciendo realmente Autor/es Begoña Soler Tipo Comunicaciones a congresos Categoría Subcategoría

Más detalles

ESTUDIO CLÍNICO OBSERVACIONAL SOBRE LA TOLERABILIDAD Y EFECTIVIDAD DE CITRATO DE FENTANILO ORAL TRANSMUCOSA EN EL DOLOR IRRUPTIVO

ESTUDIO CLÍNICO OBSERVACIONAL SOBRE LA TOLERABILIDAD Y EFECTIVIDAD DE CITRATO DE FENTANILO ORAL TRANSMUCOSA EN EL DOLOR IRRUPTIVO ESTUDIO CLÍNICO OBSERVACIONAL SOBRE LA TOLERABILIDAD Y EFECTIVIDAD DE CITRATO DE FENTANILO ORAL TRANSMUCOSA EN EL DOLOR IRRUPTIVO Comité Científico Dr. C Camps. Hospital General Universitario de Valencia.

Más detalles

FICHA CONSULTA RÁPIDA SINTOMAS RESPIRATORIOS EN PACIENTES ONCOLÓGICOS Y NO ONCOLÓGICOS EN CUIDADOS PALIATIVOS

FICHA CONSULTA RÁPIDA SINTOMAS RESPIRATORIOS EN PACIENTES ONCOLÓGICOS Y NO ONCOLÓGICOS EN CUIDADOS PALIATIVOS FICHA CONSULTA RÁPIDA SINTOMAS RESPIRATORIOS EN PACIENTES ONCOLÓGICOS Y NO ONCOLÓGICOS EN CUIDADOS Autora: Ana Mª Jiménez Martínez. Médico de Familia. Miembro del Grupo de Atención Domiciliaria de la SVMFIC.

Más detalles

Score pronóstico en pacientes con obstrucción intestinal maligna

Score pronóstico en pacientes con obstrucción intestinal maligna Score pronóstico en pacientes con obstrucción intestinal maligna María Vieito Villar, Nieves Martinez Lago, Juan Ruiz Bañobre, Santiago Aguín Losada, Francisco Javier Baron Duarte, Isabel Galriza Neto,

Más detalles

CONTROL DE SÍNTOMAS EN EL FINAL DE LA VIDA

CONTROL DE SÍNTOMAS EN EL FINAL DE LA VIDA CONTROL DE SÍNTOMAS EN EL FINAL DE LA VIDA Estela Di Cola Unidad de Cuidados Paliativos Pediátricos Hospital del Niño Jesús Tucumán 2017 FINAL DE VIDA CARACTERISTICAS La muerte es un proceso Acompañar

Más detalles

SEGURIDAD DE LOS β BLOQUEADORES EN EPOC

SEGURIDAD DE LOS β BLOQUEADORES EN EPOC XVII CONGRESO NACIONAL DE MEDICINA INTERNA MANAGUA, NICARAGUA JUNIO 2010 SEGURIDAD DE LOS β BLOQUEADORES EN EPOC Dr. JORGE A. CUADRA C. ASOCIACIÓN NICARAGÜENSE DE NEUMOLOGÍA EPOC UNA ENFERMEDAD SISTEMICA

Más detalles

Nuevos aspectos terapéuticos.

Nuevos aspectos terapéuticos. Nuevos planteamientos en EPOC: Nuevos aspectos terapéuticos. JC Martín Escudero Hospital Universitario Río Hortega Valladolid Grandes estudios publicados EPOC TORCH: Salmeterol and Fluticasone Propionate

Más detalles

Disnea e Insuficiencia Respiratoria Aguda. F. J. Barón Duarte Servicio de Oncología Medica C.H.U.Santiago francisco.javier.baron.duarte @sergas.

Disnea e Insuficiencia Respiratoria Aguda. F. J. Barón Duarte Servicio de Oncología Medica C.H.U.Santiago francisco.javier.baron.duarte @sergas. Disnea e Insuficiencia Respiratoria Aguda F. J. Barón Duarte Servicio de Oncología Medica C.H.U.Santiago francisco.javier.baron.duarte @sergas.es La respiración es el signo vital más vital Disnea e Insuficiencia

Más detalles

MARCAR CON UNA X LA RESPUESTA CORRECTA

MARCAR CON UNA X LA RESPUESTA CORRECTA Unidad Didáctica 2. Test de evaluación MARCAR CON UNA X LA RESPUESTA CORRECTA 1. Ante un posible cuadro de dependencia y tolerancia, hay que tener en cuenta que: A. Nunca se deben administrar opioides

Más detalles

Aspectos prácticos en el tratamiento del dolor en el paciente oncológico Evaluación y manejo

Aspectos prácticos en el tratamiento del dolor en el paciente oncológico Evaluación y manejo Aspectos prácticos en el tratamiento del dolor en el paciente oncológico Evaluación y manejo JM Campos S. Oncología Médica H. Arnau de Vilanova de Valencia DOLOR Indice de contenidos Dolor en el paciente

Más detalles

Síntomas y complicaciones en la fase final. Dra. Margarita E. Araujo Navarrete

Síntomas y complicaciones en la fase final. Dra. Margarita E. Araujo Navarrete Síntomas y complicaciones en la fase final Dra. Margarita E. Araujo Navarrete Síntomas y complicaciones en la fase final Dolor Disnea Anorexia / Caquexia Náusea / Vómito Constipación Obstrucción maligna

Más detalles

Opioides y gabapentinoides en pacientes no oncológicos: cuando el tratamiento se convierte en un problema.

Opioides y gabapentinoides en pacientes no oncológicos: cuando el tratamiento se convierte en un problema. Opioides y gabapentinoides en pacientes no oncológicos: cuando el tratamiento se convierte en un problema. Marta Alcaraz Borrajo Silvia Herrero Hernández Farmacéuticas de Atención Primaria Cuando el tratamiento

Más detalles

Criterios de ingreso hospitalario del paciente oncológico terminal. José Manuel Pérez Serrano F.E.A.. Medicina Interna

Criterios de ingreso hospitalario del paciente oncológico terminal. José Manuel Pérez Serrano F.E.A.. Medicina Interna Criterios de ingreso hospitalario del paciente oncológico terminal José Manuel Pérez Serrano F.E.A.. Medicina Interna SESIÓN CLÍNICA MEDICINA INTERNA 01/02/2012 TOMA DE DECISIONES CLÍNICAS AL FINAL DE

Más detalles

EPOC y anemia. Jesús Díez Manglano Medicina Interna. Hospital Royo Villanova. Zaragoza Departamento de Medicina. Universidad de Zaragoza

EPOC y anemia. Jesús Díez Manglano Medicina Interna. Hospital Royo Villanova. Zaragoza Departamento de Medicina. Universidad de Zaragoza EPOC y anemia Jesús Díez Manglano Medicina Interna. Hospital Royo Villanova. Zaragoza Departamento de Medicina. Universidad de Zaragoza EPOC y anemia Es un problema? PREVALENCIA Tiene relevancia? CONSECUENCIAS

Más detalles

TÍTOL DEL TREBALL DE RECERCA: Dolor oncológico en una unidad de cuidados paliativos

TÍTOL DEL TREBALL DE RECERCA: Dolor oncológico en una unidad de cuidados paliativos TÍTOL DEL TREBALL DE RECERCA: Dolor oncológico en una unidad de cuidados paliativos AUTOR: Ernest Güell Pérez Metge Adjunt a la Unitat de Cures Pal liatives Servei d Oncologia Hospital de la Santa Creu

Más detalles

Lo último publicado en EPOC

Lo último publicado en EPOC Lo último publicado en EPOC Publicaciones y Avances en Antibióticos ticos y Antivíricos en reagudizaciones de EPOC JC Martín Escudero Antibióticos ticos en las agudizaciones de EPOC? 11 ensayos con 917

Más detalles

Sedación paliativa. Mª Cruz Macías Montero UCPH Segovia

Sedación paliativa. Mª Cruz Macías Montero UCPH Segovia Sedación paliativa Mª Cruz Macías Montero UCPH Segovia 2013 Sedación Reducción deliberada nivel de conciencia Puntual/contínua Primaria/ secundaria Superficial/ profunda Terminal ó paliativa : -Sin tratamiento

Más detalles

PROTOCOLO!DE!ANALGESIA!CONTROLADA!POR!EL! PACIENTE!(PCA)!O!ENFERMERA!(NCA)!EN!UCIP!

PROTOCOLO!DE!ANALGESIA!CONTROLADA!POR!EL! PACIENTE!(PCA)!O!ENFERMERA!(NCA)!EN!UCIP! GrupodeSedoanalgesiadelaSECIP PROTOCOLODEANALGESIACONTROLADAPOREL PACIENTE(PCA)OENFERMERA(NCA)ENUCIP Rebeca Saborido y Antonio Rodríguez Núñez(Servicio de Críticos y Urgencias Pediátricas. Hospital ClínicoUniversitariodeSantiago).GrupodeSedoanalgesiadelaSECIP.

Más detalles

SEDACION EN EN ENFERMOS TERMINALES

SEDACION EN EN ENFERMOS TERMINALES CENTRO DE HUMANIZACION DE LA SALUD SEDACION EN EN ENFERMOS Gerontólogo, Máster en bioética, profesor del Centro de Humanización de la Salud Abril 2005 Qué es la sedación? Administración de fármacos adecuados

Más detalles

Eficacia de la Oxigenoterapia por Cánula de Alto Flujo en Pacientes con Crisis Asmática en el Servicio de Urgencias

Eficacia de la Oxigenoterapia por Cánula de Alto Flujo en Pacientes con Crisis Asmática en el Servicio de Urgencias Eficacia de la Oxigenoterapia por Cánula de Alto Flujo en Pacientes con Crisis Asmática en el Servicio de Urgencias Gauto R. Morilla L. Mesquita M. Pavlicich V. Departamento de Emergencias. Hospital General

Más detalles

GUIA DE SEDACIÓN PALIATIVA ORGANIZACIÓN MÉDICA COLEGIAL (OMC) SOCIEDAD ESPAÑOLA DE CUIDADOS PALIATIVOS (SECPAL)

GUIA DE SEDACIÓN PALIATIVA ORGANIZACIÓN MÉDICA COLEGIAL (OMC) SOCIEDAD ESPAÑOLA DE CUIDADOS PALIATIVOS (SECPAL) GUIA DE SEDACIÓN PALIATIVA ORGANIZACIÓN MÉDICA COLEGIAL (OMC) SOCIEDAD ESPAÑOLA DE CUIDADOS PALIATIVOS (SECPAL) GUIA DE SEDACIÓN PALIATIVA ORGANIZACIÓN MÉDICA COLEGIAL (OMC) SOCIEDAD ESPAÑOLA DE CUIDADOS

Más detalles

Julián Rosselló Llerena Coordinador de Enfermería CS Illes Columbretes

Julián Rosselló Llerena Coordinador de Enfermería CS Illes Columbretes DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO DEL DOLOR IRRUPTIVO Julián Rosselló Llerena Coordinador de Enfermería CS Illes Columbretes Introducción Para facilitar la toma de decisiones en la práctica clínica habitual 8

Más detalles

de LA disnea (revisión de la literatura y caso clínico)

de LA disnea (revisión de la literatura y caso clínico) revista MÉdicA de costa rica y centroamérica LXViii (596) 69-73 2011 NEUMOLOGÍA MANEjO PALiAtiVO de LA disnea (revisión de la literatura y caso clínico) Gabriel Carvajal Valdy* summary We present the case

Más detalles

Crisolino Pozas, Ángel Pedro (1) ; Mateos Polo, Lourdes (1) ; Barrera Mellado, Inmaculada (2)

Crisolino Pozas, Ángel Pedro (1) ; Mateos Polo, Lourdes (1) ; Barrera Mellado, Inmaculada (2) Crisolino Pozas, Ángel Pedro (1) ; Mateos Polo, Lourdes (1) ; Barrera Mellado, Inmaculada (2) 1. Servicio de Medicina Interna I. Hospital Virgen de la Vega. Complejo Asistencial Universitario de Salamanca.

Más detalles

Aplicabilidad. Barreras. Indicadores para la. implantación

Aplicabilidad. Barreras. Indicadores para la. implantación Aplicabilidad. Barreras. Indicadores para la implantación 5 5. Aplicabilidad. Barreras. Indicadores para la implantación Aplicabilidad: Para facilitar la aplicación de las recomendaciones de la guía y

Más detalles

REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA

REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA Resumen: REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA Diagnóstico del paciente en situación de últimos días David Alpízar Rodríguez, Juan Pablo Muñoz Murillo* Se presenta una revisión sobre signos clínicos para el diagnóstico

Más detalles

GUÍA DE SEDACIÓN PALIATIVA

GUÍA DE SEDACIÓN PALIATIVA GUÍA DE SEDACIÓN PALIATIVA ORGANIZACIÓN MÉDICA COLEGIAL (OMC) SOCIEDAD ESPAÑOLA DE CUIDADOS PALIATIVOS (SECPAL) Introducción La Medicina Paliativa comenzó a desarrollarse en Reino Unido en la década de

Más detalles

CONTROVERSIA: TROMBOSIS. Manejo Ambulatorio del Tromboembolismo Pulmonar Incidental en el Paciente Oncológico

CONTROVERSIA: TROMBOSIS. Manejo Ambulatorio del Tromboembolismo Pulmonar Incidental en el Paciente Oncológico CONTROVERSIA: TROMBOSIS Manejo Ambulatorio del Tromboembolismo Pulmonar Incidental en el Paciente Oncológico Dra Mercedes Salgado Fernández Complejo Hospitalario Universitario de Orense ÍNDICE: DEFINICIÓN

Más detalles

Cuidado Paliativo en cáncer cérvico uterino

Cuidado Paliativo en cáncer cérvico uterino PROYECTO COLABORATIVO CERCA UICC - ISNCC Educación a enfermeras de América Latina sobre cáncer cervical. 2016 Cuidado Paliativo en cáncer cérvico uterino Myrna McLaughlin de Anderson - PANAMÁ DHA, MSN,

Más detalles

Consideraciones éticas en SEDACIÓN PALIATIVA. Dr. Miguel Marcos Herrero Servicio de Medicina Interna Hospital Costa del Sol.

Consideraciones éticas en SEDACIÓN PALIATIVA. Dr. Miguel Marcos Herrero Servicio de Medicina Interna Hospital Costa del Sol. Consideraciones éticas en SEDACIÓN PALIATIVA Dr. Miguel Marcos Herrero Servicio de Medicina Interna Hospital Costa del Sol. Marbella La Muerte solo viene una vez, pero se deja sentir en todos los momentos

Más detalles

DOLOR IRRUPTIVO: TRATAMIENTO. Silvia Muñoz Borrajo Residente de 3r año de Oncología Médica Hospital Josep Trueta-ICO Girona

DOLOR IRRUPTIVO: TRATAMIENTO. Silvia Muñoz Borrajo Residente de 3r año de Oncología Médica Hospital Josep Trueta-ICO Girona DOLOR IRRUPTIVO: TRATAMIENTO Silvia Muñoz Borrajo Residente de 3r año de Oncología Médica Hospital Josep Trueta-ICO Girona Introducción: Definición Se definecomounaexacerbación b i aguda del dolor de rápida

Más detalles

disponibles según cada institución en que trabaje el alumno en hospital y

disponibles según cada institución en que trabaje el alumno en hospital y Humanismo médico, empatía, compasión, valores del profesional en Cuidados Paliativos. Antropología del proceso de morir en las distintas culturas y en Uruguay. La muerte en la filosofía occidental ayer

Más detalles

OPIOIDES ACTUAL USO EN LA PRÁCTICA CLÍNICA.

OPIOIDES ACTUAL USO EN LA PRÁCTICA CLÍNICA. OPIOIDES ACTUAL USO EN LA PRÁCTICA CLÍNICA. ESCALERA ANALGESICA Terapia Interv. Analgesica Programas conductales Narcóticos larga duración AINES Neuromodul. Opioides Terapia física Quiropraxis Tens Relajantes

Más detalles

UTILIDAD DE UNA VÍA ASISTENCIAL POBLACIÓN DIANA ESTÁN TODOS LOS QUE SON?

UTILIDAD DE UNA VÍA ASISTENCIAL POBLACIÓN DIANA ESTÁN TODOS LOS QUE SON? UTILIDAD DE UNA VÍA ASISTENCIAL POBLACIÓN DIANA ESTÁN TODOS LOS QUE SON? Dr. Xoel Pena Pérez, Servicio de Medicina Interna Parc Sanitari Sant Joan de Dèu. Sant Boi de Llobregat, Barcelona Primarios: Objetivos

Más detalles

RAFAEL MONTOYA JUÁREZ

RAFAEL MONTOYA JUÁREZ Ficha de investigador RAFAEL MONTOYA JUÁREZ Grupo de Investigación: ASPECTOS PSICOSOCIALES Y TRANSCULTURALES DE LA SALUD Y LA ENFERMEDAD (Cod.: CTS436) Departamento: Universidad de Granada. Enfermería

Más detalles

CARACTERÍSTICAS DE LA ATENCIÓN PALIATIVA DE CALIDAD DR. ALVARO GÁNDARA DEL CASTILLO

CARACTERÍSTICAS DE LA ATENCIÓN PALIATIVA DE CALIDAD DR. ALVARO GÁNDARA DEL CASTILLO CARACTERÍSTICAS DE LA ATENCIÓN PALIATIVA DE CALIDAD DR. ALVARO GÁNDARA DEL CASTILLO PRIMERA HIPÓTESIS: CP TEMPRANOS PRIMERA CONCLUSIÓN Los cuidados Paliativos precoces (o tempranos) 1. Aumentan la

Más detalles

MEDICAMENTOS NO INCLUIDOS EN EL PNME RESOLUCION MINISTERIAL Nº DIRECCION DE ACCESO Y USO DE MEDICAMENTOS

MEDICAMENTOS NO INCLUIDOS EN EL PNME RESOLUCION MINISTERIAL Nº DIRECCION DE ACCESO Y USO DE MEDICAMENTOS MEDICAMENTOS NO INCLUIDOS EN EL PNME RESOLUCION MINISTERIAL Nº 645-2006 DIRECCION DE ACCESO Y USO DE MEDICAMENTOS Equipo de Uso Racional de Medicamentos I. DATOS DE LA SOLICITUD: Medicamento solicitado:

Más detalles

CONSULTA ERCA CONSERVADOR EXPERIENCIA PRACTICA

CONSULTA ERCA CONSERVADOR EXPERIENCIA PRACTICA CONSULTA ERCA CONSERVADOR EXPERIENCIA PRACTICA Hospital Universitario Puerto Real Fernando Vallejo Carrión UGC Nefrología HUPR 600 500 Incidencia pmp > 75 años 395 412 405 464 414 401 400 352 300 200

Más detalles

Horizonte Médico ISSN: X Universidad de San Martín de Porres Perú

Horizonte Médico ISSN: X Universidad de San Martín de Porres Perú Horizonte Médico ISSN: 1727-558X horizonte_medico@usmp.pe Universidad de San Martín de Porres Perú Palo Núñez, Gloria Pamella; Jiménez Castro, Jesús Orlando Ketorolaco versus Metamizol en el tratamiento

Más detalles

CURSO DE CUIDADOS PALIATIVOS PARA EMERGENCIAS Segunda edición (2017)

CURSO DE CUIDADOS PALIATIVOS PARA EMERGENCIAS Segunda edición (2017) CURSO DE CUIDADOS PALIATIVOS PARA EMERGENCIAS Segunda edición (2017) Director: Dra. María de los Ángeles Minatel Equipo docente: Psicóloga: Lorena Etcheverry Dra. María de los Ángeles Minatel Dra. Marisol

Más detalles

Dolor Oncológico : novedades y aspectos controvertidos J Cassinello Unidad de Oncología Médica Hospital Universitario de Guadalajara

Dolor Oncológico : novedades y aspectos controvertidos J Cassinello Unidad de Oncología Médica Hospital Universitario de Guadalajara Dolor Oncológico : novedades y aspectos controvertidos 2004 J Cassinello Unidad de Oncología Médica Hospital Universitario de Guadalajara Toledo 30 de Septiembre 2004 Qué significa el dolor para los pacientes?

Más detalles

PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

PROYECTO DE INVESTIGACIÓN PROYECTO DE INVESTIGACIÓN EVALUACIÓN DE UNA ESTRATEGIA DE IDENTIFICACIÓN DE PACIENTES EN SITUACIÓN DE CUIDADOS PALIATIVOS EN SERVICIO DE URGENCIAS MEDIANTE EL INSTRUMENTO SPICT-ES Autor: Martínez Varela,

Más detalles

VIA SUBCUTANEA INDICACIONES DISPOSITIVOS FARMACOS. SADEMI 2,3 y 4 DE JUNIO 2016 MOJACAR

VIA SUBCUTANEA INDICACIONES DISPOSITIVOS FARMACOS. SADEMI 2,3 y 4 DE JUNIO 2016 MOJACAR INDICACIONES DISPOSITIVOS FARMACOS SADEMI 2,3 y 4 DE JUNIO 2016 MOJACAR Mª ANGELES ALONSO PANIAGUA MEDICO ESDCP AGSNA ENCARNACION SAEZ MOLINA ENFERMERA ESDCP AGSNA ABSORCION EN TEJIDO CELULAR SUBCUTANEO

Más detalles

ES NECESARIO PRECISAR EL CONCEPTO DE SEDACIÓN?

ES NECESARIO PRECISAR EL CONCEPTO DE SEDACIÓN? Copyright Cuadernos de Bioética Álvaro Sanz Rubiales, Francisco Barón Duarte y María Luisa del Valle Rivero Es necesario precisar el concepto de sedación? ES NECESARIO PRECISAR EL CONCEPTO DE SEDACIÓN?

Más detalles

ANTIBIÓTICOS TICOS EN LAS EXACERBACIONES DE LA EPOC. TEORÍA A Y REALIDAD. P.Almagro Hospital Universitario Mútua de Terrrassa

ANTIBIÓTICOS TICOS EN LAS EXACERBACIONES DE LA EPOC. TEORÍA A Y REALIDAD. P.Almagro Hospital Universitario Mútua de Terrrassa ANTIBIÓTICOS TICOS EN LAS EXACERBACIONES DE LA EPOC. TEORÍA A Y REALIDAD P.Almagro Hospital Universitario Mútua de Terrrassa ESTUDIO ECCO. GRUPO EPOC 40 35 30 25 20 15 10 398 pacientes hospitalizados

Más detalles

Tratamiento de EPOC y oxigenoterapia

Tratamiento de EPOC y oxigenoterapia Tratamiento de EPOC y oxigenoterapia Dr. Chih Hao Chen Ku Farmacología Clínica Hospital San Juan de Dios Universidad de Costa Rica Componentes del manejo 1. Valorar y monitorizar la enfermedad 2. Reducir

Más detalles

Quimioterapia en el paciente terminal: hasta cuándo? Enrique Espinosa

Quimioterapia en el paciente terminal: hasta cuándo? Enrique Espinosa Quimioterapia en el paciente terminal: hasta cuándo? Enrique Espinosa Vamos a comenzar una nueva quimio Curación CIRUGÍA RT QT Curación CIRUGÍA RT QT Paliación QT RT CIRUGÍA Extensión tumoral Tto. previo

Más detalles

GESTION DE ENFERMERIA EN EL BLOQUE QUIRURGICO

GESTION DE ENFERMERIA EN EL BLOQUE QUIRURGICO GESTION DE ENFERMERIA EN EL BLOQUE QUIRURGICO RESPONSABLE DIANA MARIA GUTIERREZ GONZALEZ ESCUELA VIRTUAL DE APRENDIZAJE EVA MEDELLÍN 2016 1 SEMANA 2 PREMEDICACION No existe un fármaco o combinación de

Más detalles

Cristina Domingo Rico Directora médico de la Comarca de Atención primaria Ezkerraldea Meatzaldea Enkarterri

Cristina Domingo Rico Directora médico de la Comarca de Atención primaria Ezkerraldea Meatzaldea Enkarterri Cristina Domingo Rico Directora médico de la Comarca de Atención primaria Ezkerraldea Meatzaldea Enkarterri Ezkerraldea Meatzaldea Enkarterri Población: 171.788 2014 431 profesionales 11 Unidades de AP

Más detalles

INTRODUCCIÓN A LA ATENCIÓN FARMACÉUTICA EN CUIDADOS PALIATIVOS

INTRODUCCIÓN A LA ATENCIÓN FARMACÉUTICA EN CUIDADOS PALIATIVOS INTRODUCCIÓN A LA ATENCIÓN FARMACÉUTICA EN CUIDADOS PALIATIVOS IMPLICACIÓN DEL FARMACÉUTICO EN UN HOSPITAL DE AGUDOS Daniel Sevilla Sánchez. Farmacéutico Especialista en Farmacia Hospitalaria. Máster en

Más detalles

PEDRO MESA RODRIGUEZ (Tutor: Dra Avellaneda) Dosis inicial 4-6h 30mg/ 6h v.o. Normal 5h Retard 14-24h

PEDRO MESA RODRIGUEZ (Tutor: Dra Avellaneda) Dosis inicial 4-6h 30mg/ 6h v.o. Normal 5h Retard 14-24h ESCALERA ANALGÉSICA DE LA OMS 1º ESCALON 2º ESCALON 3º ESCALON Dolor leve Dolor moderado Dolor intenso Opioides potentes +/- coanalgésicos Opioides débiles +/- coanalgésicos ASCENSOR ANALGÉSICO Ascensor

Más detalles

Síndromes urgentes en Cuidados Paliativos

Síndromes urgentes en Cuidados Paliativos Síndromes urgentes en Cuidados Paliativos Es necesario su conocimiento porque, de la rapidez de actuación va a depender la calidad de vida del paciente. Cuidados Paliativos Hipercalcémia Calcio>10,5 mg/dl.

Más detalles

MÁSTER MÁSTER EN ONCOLOGÍA GENERAL- ESPECIALIDAD EN CÁNCER INFANTIL DIPLOMA AUTENTIFICADO POR NOTARIO EUROPEO MEDI015

MÁSTER MÁSTER EN ONCOLOGÍA GENERAL- ESPECIALIDAD EN CÁNCER INFANTIL DIPLOMA AUTENTIFICADO POR NOTARIO EUROPEO MEDI015 MÁSTER MÁSTER EN ONCOLOGÍA GENERAL- ESPECIALIDAD EN CÁNCER INFANTIL DIPLOMA AUTENTIFICADO POR NOTARIO EUROPEO MEDI015 DESTINATARIOS El máster en oncología general - especialidad en cáncer infantil está

Más detalles

INTERVENCIONISMO ANALGESICO EN DOLOR ONCOLOGICO

INTERVENCIONISMO ANALGESICO EN DOLOR ONCOLOGICO INTERVENCIONISMO ANALGESICO EN DOLOR ONCOLOGICO ENERO 2018 ESCALERA ANALGESICA ONCOLOGICA Terapia Intratecal 2-6% Neuroablacion 1-5% Modificacion Conductual Opioides largo Término 5-20% Cirugia Correctiva

Más detalles

Cuál de las siguientes opciones no es un posible efecto adverso de la administración de opioides a largo plazo:

Cuál de las siguientes opciones no es un posible efecto adverso de la administración de opioides a largo plazo: Los analgésicos opioides: a) No son eficaces para cualquier tipo de dolor. b) Pueden tener efectos adversos. c) Tienen riesgo de adicción y sobredosis. d) Todas las respuestas anteriores son correctas.

Más detalles

ATENCIÓN DE LOS PRINCIPALES SIGNOS Y SÍNTOMAS EN CUIDADOS PALIATIVOS

ATENCIÓN DE LOS PRINCIPALES SIGNOS Y SÍNTOMAS EN CUIDADOS PALIATIVOS ATENCIÓN DE LOS PRINCIPALES SIGNOS Y SÍNTOMAS EN CUIDADOS PALIATIVOS Dra. Estefanía De La Paz Nicolau Adscrita al Servicio de y Programa de Atención y cuidados en Oncología Instituto Nacional de Cancerología

Más detalles

Manejo de la Bronquiolitis Aguda (BA)

Manejo de la Bronquiolitis Aguda (BA) Manejo de la Bronquiolitis Aguda (BA) Lo nuevo Lo viejo Y lo nuestro Sección de Neumología y Alergología Pediátrica AC Maestre Terol Tutor: Dr L Moral Vamos a hablar de Guías de Práctica Clínica (GPC).

Más detalles

Subanálisis del Estudio COMPACT (pacientes asmáticos con rinitis alérgica concomitante)

Subanálisis del Estudio COMPACT (pacientes asmáticos con rinitis alérgica concomitante) Subanálisis del Estudio COMPACT (pacientes asmáticos con rinitis alérgica concomitante) José Mª Negro Alvarez Servicio de Alergología. H.U. Virgen de la Arrixaca. Murcia (España) Profesor Asociado de Alergología

Más detalles

Facultad de Medicina Exacerbación de la EPOC (E- EPOC) 1. Diagnós3co de E- EPOC 2. Valorar gravedad 3. Iden3ficar e3ología. 1. Diagnós:co de E- EPOC

Facultad de Medicina Exacerbación de la EPOC (E- EPOC) 1. Diagnós3co de E- EPOC 2. Valorar gravedad 3. Iden3ficar e3ología. 1. Diagnós:co de E- EPOC Valdivieso J. Josefa, Valenzuela B. Marcela Dra. Emiliana Naretto Larsen Definición Facultad de Medicina Exacerbación de la EPOC (E- EPOC) Guías Clínicas Respiratorio Empeoramiento sostenido y de inicio

Más detalles

Beneficios. Introducción y objetivos

Beneficios. Introducción y objetivos Beneficios La aplicación de un plan de ejercicio aeróbico puede disminuir los síntomas depresivos tiene un efecto similar al tratamiento psicológico o psicofarmacológico. Dres. Blumenthal JA, Sherwood

Más detalles

É TICAS III. CONSIDERACIONES PRINCIPIOS ÉTICOS DE LA ASISTENCIA PRINCIPIO DEL DOBLE EFECTO

É TICAS III. CONSIDERACIONES PRINCIPIOS ÉTICOS DE LA ASISTENCIA PRINCIPIO DEL DOBLE EFECTO III. CONSIDERACIONES ÉTICAS PRINCIPIOS ÉTICOS DE LA ASISTENCIA En el ámbito de las Ciencias de la Salud se ha alcanzado en los últimos 30 años un importante consenso internacional acerca de los principios

Más detalles

Tabla de equivalencia aproximada entre opioides

Tabla de equivalencia aproximada entre opioides Tabla de equivalencia aproximada entre opioides Documentos www.1aria.com DOSIS EQUIPOTENTES BUPRENORFINA PARCHE TRANSDÉRMICO 8,75 µg/h (0,2 ) 17,5 µg/h (0,4 ) 35 µg/h (0,8 ) 52,5 µg/h (1,2 ) 70 µg/h (1,6

Más detalles

Caso clínico: Mujer diabética de 82 años

Caso clínico: Mujer diabética de 82 años Caso clínico: Mujer diabética de 82 años José Manuel Millaruelo Trillo Centro de Salud Torrero La Paz. Zaragoza Reunión GEDAPS Barcelona 6 de Noviembre 2009 Posibles enfoques Encorsetarla en los objetivos

Más detalles

El NT- pro BNP en Medicina Interna. Elena Rodríguez Castellano

El NT- pro BNP en Medicina Interna. Elena Rodríguez Castellano El NT- pro BNP en Medicina Interna Elena Rodríguez Castellano R4 Medicina Interna Qué es el NT probnp? Antagonistas naturales del sistema RAA y del Sistema Nervioso Simpático. Utilidad del NT-proBNP Diagnóstico

Más detalles

Elena Pina Pascual Hospital Universitario de Bellvitge

Elena Pina Pascual Hospital Universitario de Bellvitge En qué situaciones estaría indicado el uso de HBPM en la profilaxis primaria del TEV en el paciente ambulatorio con cáncer? Tienen las HBPM un efecto antitumoral? Elena Pina Pascual Hospital Universitario

Más detalles

Título: EVALUACIÓN DE SÍNTOMAS EN PACIENTES CON CÁNCER AVANZADO EN SITUACIÓN DE ÚLTIMOS DÍAS (SUD). PRÁCTICAS DE ATENCIÓN PRIMARIA EN EL HOGAR.

Título: EVALUACIÓN DE SÍNTOMAS EN PACIENTES CON CÁNCER AVANZADO EN SITUACIÓN DE ÚLTIMOS DÍAS (SUD). PRÁCTICAS DE ATENCIÓN PRIMARIA EN EL HOGAR. PROYECTO TRABAJO DE INVESTIGACIÓN Título: EVALUACIÓN DE SÍNTOMAS EN PACIENTES CON CÁNCER AVANZADO EN SITUACIÓN DE ÚLTIMOS DÍAS (SUD). PRÁCTICAS DE ATENCIÓN PRIMARIA EN EL HOGAR. Justificación: 1) Importancia:

Más detalles

PRÁCTICA CLÍNICA EN EL USO DE LA QUIMIOTERAPIA AL FINAL DE LA VIDA

PRÁCTICA CLÍNICA EN EL USO DE LA QUIMIOTERAPIA AL FINAL DE LA VIDA PRÁCTICA CLÍNICA EN EL USO DE LA QUIMIOTERAPIA AL FINAL DE LA VIDA 24 abril 2015 Pilar Taberner Bonastre Residente 3 er año Hospital Arnau de Vilanova, Valencia Torre de Shangai, China Sede de la televisión

Más detalles

INFORME ETES-DAUM-DIGEMID/MINSA

INFORME ETES-DAUM-DIGEMID/MINSA INFORME ETES-DAUM-DIGEMID/MINSA Proceso: Solicitante: Revisión y actualización del Petitorio Nacional Único de Medicamentos Esenciales (PNUME) Equipo Técnico para el proceso de revisión y actualización

Más detalles

Estudio de la Constipación en Pacientes Oncológicos bajo Tratamiento Opioide en Población de la Región Metropolitana

Estudio de la Constipación en Pacientes Oncológicos bajo Tratamiento Opioide en Población de la Región Metropolitana 22 Originales Revista El Dolor 50 22-31; 2008 Estudio de la Constipación en Pacientes Oncológicos bajo Tratamiento Opioide en Población de la Región Metropolitana Study of Constipation in Cancer Patients

Más detalles

3. Cuidados Paliativos: Valoración y Plan de Actuación

3. Cuidados Paliativos: Valoración y Plan de Actuación 3. Cuidados Paliativos: Valoración y Plan de Actuación > Para dar respuesta a las necesidades que tiene una persona en situación terminal y su familia, es necesario realizar una valoración que permita

Más detalles

BREAKYL PELÍCULA BUCAL (CITRATO DE FENTANILO)

BREAKYL PELÍCULA BUCAL (CITRATO DE FENTANILO) BREAKYL PELÍCULA BUCAL (CITRATO DE FENTANILO) Información importante sobre seguridad dirigida a profesionales sanitarios Información sobre prevención de riesgos autorizada por la Agencia Española de Medicamentos

Más detalles

Cámara de inhalación versus nebulizadores para el tratamiento con β agonista en el asma agudo (1)

Cámara de inhalación versus nebulizadores para el tratamiento con β agonista en el asma agudo (1) Cámara de inhalación versus nebulizadores para el tratamiento con β agonista en el asma agudo (1) Colaboración Cochrane Antecedentes Las exacerbaciones agudas del asma son frecuentes y responsables de

Más detalles

Esquemas para el tratamiento del dolor posoperatorio

Esquemas para el tratamiento del dolor posoperatorio Fernando J. Leone Esquemas para el tratamiento del dolor posoperatorio INTRODUCCIÓN Un adecuado alivio del dolor posoperatorio debe proporcionarse por razones humanitarias y para reducir la respuesta catabólica

Más detalles

Uso médico de marihuana. Aplicaciones en cuidados paliativos

Uso médico de marihuana. Aplicaciones en cuidados paliativos Uso médico de marihuana. Aplicaciones en cuidados paliativos Dra. Mariana Navarro Hernández Seminario de Estudios Sobre la Globalidad Facultad de Medicina UNAM Países como Canadá Australia EU Características

Más detalles

ESTUDIO FARMACOECONÓMICO DEL ESTREÑIMIENTO INDUCIDO POR OPIOIDES, EN PACIENTES ATENDIDOS EN EL INSTITUTO PALIA

ESTUDIO FARMACOECONÓMICO DEL ESTREÑIMIENTO INDUCIDO POR OPIOIDES, EN PACIENTES ATENDIDOS EN EL INSTITUTO PALIA ESTUDIO FARMACOECONÓMICO DEL ESTREÑIMIENTO INDUCIDO POR OPIOIDES, EN PACIENTES ATENDIDOS EN EL INSTITUTO PALIA pqfb Sánchez Ortiz Roberto 1 ; M en F Escutia Gutiérrez Raymundo 2 ; M en F Cortez Álvarez

Más detalles

Dr. Fabrizio Fasce Villaseñor. Hospital Guillermo Grant Benavente/ Universidad de Concepción

Dr. Fabrizio Fasce Villaseñor. Hospital Guillermo Grant Benavente/ Universidad de Concepción Dr. Fabrizio Fasce Villaseñor Hospital Guillermo Grant Benavente/ Universidad de Concepción ANEMIA PREVALENCIA ETIOLOGIA FISIOPATOLOGIA CONSECUENCIAS TRATAMIENTO DÉFICIT DE FIERRO FISIOPATOLOGÍA CONSECUENCIAS

Más detalles

Musicoterapia: Arte y Ciencia en el tratamiento integral de los pacientes. Diego Salamanca. Equipo MUSA, Música y Salud 12 de Octubre, Madrid

Musicoterapia: Arte y Ciencia en el tratamiento integral de los pacientes. Diego Salamanca. Equipo MUSA, Música y Salud 12 de Octubre, Madrid Musicoterapia: Arte y Ciencia en el tratamiento integral de los pacientes Diego Salamanca. Equipo MUSA, Música y Salud 12 de Octubre, Madrid educación y la formación clínica en Musicoterapia están Definición

Más detalles

Dr. Lobo. H Txagorritxu Dr. Nieto. H Virgen de la Luz Dr. Monreal. H Trias i Pujol

Dr. Lobo. H Txagorritxu Dr. Nieto. H Virgen de la Luz Dr. Monreal. H Trias i Pujol Dr. Lobo. H Txagorritxu Dr. Nieto. H Virgen de la Luz Dr. Monreal. H Trias i Pujol Hemiplejía por HIC (15 d) Disnea y datos de TVP .. Data on treatment of VTE in patients with intracranial hemorrhage are

Más detalles