Capítulo 4 SKETCHER (DISEÑO EN 2D) 4.1 Objetivos

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Capítulo 4 SKETCHER (DISEÑO EN 2D) 4.1 Objetivos"

Transcripción

1 SKETCHER (DISEÑO EN 2D) 4.1 Objetivos En este Capítulo se enseñará a utilizar el módulo Sketcher. Es un módulo de diseño en 2D con el que generar geometrías y perfiles que, a posteriori, serán necesarios para la construcción de superficies y sólidos. El conocimiento de las herramientas de este módulo permitirá: crear geometrías y perfiles, operar sobre ellos estableciendo relaciones entre elementos geométricos o modificándolos y, una vez dibujada la geometría, determinar restricciones geométricas y dimensionales, a través del uso de las constrains. 69

2 4.2 Fundamentos Teóricos Conocimientos previos Crear un Sketch Las geometrías en 2D trazadas desde el módulo Sketcher, están consideradas por CATIA como una ayuda al modelado. De ahí que sea posible el acceso al módulo Sketcher desde módulos de generación de sólidos y superficies, como Part Design y Wireframe. Para abrir un nuevo Sketch se hace a partir del menú, eligiendo el módulo Sketcher, como se muestra en la Ilustración 84: Ilustración 84: Primera forma de abrir el módulo Sketcher. Pero si se está dentro de otro módulo que contenga la opción de generar un Sketch, por ejemplo el Part Design, se tendrá que seleccionar el icono Sketcher:, de la barra de herramientas Skecth-Based Features, como se indica en la Ilustración 85: 70 Ilustración 85: Skecth-Based Features.

3 Una vez pulsado el icono nombrado anteriormente, habrá que elegir el plano de referencia donde se desea diseñar la geometría. Este plano se puede fijar seleccionándolo directamente en la vista 3D, o en el árbol de especificaciones, y si se requiere que sea sobre una superficie plana ya existente, entonces se tomará como referencia haciendo clic directamente sobre ella. De esta forma se generará un Sketch sin posición con respecto a la geometría 3D que se esté generando o que se vaya a generar. O bien seleccionar el icono Sketcher with Absolute Axis definition :, que se puede observar en la Ilustración 85, y especificar el plano de referencia, el origen y la orientación del sistema de ejes en el cuadro de dialogo que aparece (Sketch Positioning). Este método es más recomendable si se quiere asegurar la relación con respecto a la geometría 3D que se esté generando. Más adelante, cuando se empiece a trabajar con sólidos, se detallará cómo rellenar este cuadro Pantalla del Sketcher En la pantalla del Sketcher, cuando se abre un nuevo Sketch, se muestra una rejilla de líneas de ayuda al dibujo (ver Ilustración 86). Ilustración 86: Pantalla del Sketcher. 71

4 Esta rejilla se podrá desactivar o modificar, eligiendo la distancia entre las líneas principales y su graduación. En la Ilustración 87, se muestra el menú que permitirá hacer todas estas selecciones: menú principal Tools Options Ilustración 87: Modificación de las opciones de Sketcher. Los menús propios del módulo Sketcher aparecen en la paleta de funciones situada en el lateral derecho de la pantalla (ver Ilustración 87) Editar un Sketch existente Si se deseara editar un Sketch ya creado, para modificarlo, copiarlo o simplemente verlo, bastaría con hacer doble clic sobre él en el dibujo, o buscarlo en el árbol de especificaciones y pulsar sobre el. 72

5 4.2.2 Herramientas del Sketcher En CATIA, las distintas herramientas que ofrece cada módulo, están recogidas en menús que aparecen como paletas de herramientas. Al conjunto de todas las paletas se le llama workbench (banco de trabajo). Es posible activar y desactivar las distintas paletas de herramientas del Sketcher con el botón izquierdo del ratón en la parte superior de la pantalla, según están distribuidas en la Ilustración 86. A continuación, se activarán las principales paletas Sketch tools, Profile, Operation y Constraint. En los siguientes apartados se describirán sus funciones General (Sketch tools) Contiene diferentes herramientas de ayuda para la generación de geometrías, como se muestra en la Ilustración 88: Ilustración 88: Sketch tools. Las cinco herramientas que la componen pueden activarse o desactivarse, pulsando sobre ellas. Las herramientas en color naranja, son las que se encuentran activas. Grid: activa o desactiva la rejilla. Esta opción es nueva en CATIA v6, con respecto al manual de CATIA v5 anterior, pero ya se encontraba en CATIA v5r19. Snap to Point: con el icono activado, mientras se dibuja se irán seleccionando sólo los puntos de la rejilla (el más cercano al cursor), al desactivarlo, ya es posible seleccionar cualquier punto del dibujo. 73

6 Construction/Standard Element: herramienta que facilita dos tipos de elementos, de construcción o pertenecientes al dibujo. Los elementos de construcción se dibujan con el icono activado y no formarán parte de nuestro dibujo, es decir, no pertenecen a la geometría que se está creando sólo ayudan a su construcción. Geometrical Constraints: si está activada esta opción, CATIA generará automáticamente restricciones geométricas mientras se dibuja nuestra geometría. Por ejemplo, al crear una línea horizontal aparecerá automáticamente el icono de línea horizontal (H) en el dibujo. Lo mismo ocurre cuando se genera una línea vertical (V), como se muestra en la Ilustración 89. Ilustración 89: Líneas horizontal y vertical. Dimensional Constraints: funciona de manera análoga al icono anterior, pero generando restricciones de dimensión Crear geometrías (Profile) La paleta que aparece en la Ilustración 90 contiene algunas funciones con formas predeterminadas pero principalmente se utilizará para crear formas básicas geometrías que serán de gran utilidad. La mayoría de sus iconos alojan submenús ampliables (flechitas negras). Ilustración 90: Profile. Profile: la operación más utilizada al diseñar con el Sketcher. Los perfiles abiertos o cerrados, serán una sucesión de líneas y arcos que se podrá dibujar a partir del menú que aparece en la barra de herramientas del Sketch Tools cuando se selecciona esta opción. Se puede observar la posibilidad de 74

7 introducir los valores dimensionales en el cuadro que aparece (ver Ilustración 91). Arco tangente Línea (activa por defecto) Arco por tres puntos Ilustración 91: Sketch tools una vez activada la opción profile. Rectangle: si se despliega este submenú aparece la barra que se visualiza en la Ilustración 92: Ilustración 92: Tipos de rectángulos. Contiene diversas herramientas para dibujar formas geométricas predeterminadas, en orden de izquierda a derecha, son: Rectángulo, Rectángulo orientado, Paralelogramo, Ranuras alargadas (rectas y cilíndricas), Agujero de llaves, Hexágono, Rectángulo centrado, Paralelogramo centrado. Estas dos últimas opciones son nuevas de CATIA v6 con respecto al manual de CATIA v5 anterior, pero se pueden encontrar en CATIA v5r19. Sirven para crear rectángulos y paralelogramos a partir del punto central. Circle: al extender este submenú aparece la barra de la Ilustración 93: Ilustración 93: Círculo. Con opciones para diseñar círculos y arcos en función de distintas posibilidades geométricas, por ejemplo, coordenadas, tres puntos, etc. Spline: con esta opción se genera una curva a través de puntos de control. Si se despliega el submenú, la otra función, que no es la 75 Ilustración 94: Spline

8 que aparece por defecto (segunda opción de la Ilustración 94), traza una curva que conecta dos elementos, dos rectas, otras curvas, perfiles, etc. Ellipse: este submenú permite dibujar geometrías cónicas, tales como elipses, parábolas e hipérbolas. También elementos cónicos a partir de puntos o tangencias a rectas. Todas estas opciones se muestran en la Ilustración 95. Ilustración 95: Geometrías cónicas. Line: herramientas para la generación distintos tipos de líneas, como se observa en la Ilustración 96. Se pueden crear: líneas, líneas ilimitadas, líneas tangentes a dos curvas, Ilustración 96: Líneas. bisectrices de otras dos líneas y por último, una opción nueva de CATIA v6, que es la de líneas normales a una curva. Ésta es nueva con respecto al manual de CATIA v5 anterior, pero aparece en CATIA v5r19. Axis: creación de un eje a partir de dos puntos. Point: permite la generación de puntos, con diferentes posibilidades. Las distintas posibilidades se muestran en la Ilustración 97, y son: generación de punto mediante un clic, punto por coordenadas, puntos equidistantes en una curva, punto en la intersección de dos curvas y punto proyectado sobre una curva. Ilustración 97: Puntos Operaciones y transformaciones de elementos (Operation) Una vez generadas las geometrías, estas se pueden modificar con la paleta de Operaciones y los distintos submenús que ofrece. Se conocerán con mas 76

9 detalle el manejo de todas estas herramientas en la resolución de los ejercicios prácticos. En la paleta Operation, Ilustración 98, se podrá redondear los vértices de las geometrías creadas, crear chaflanes, recortar elementos, realizar simetrías de elementos y proyecciones de elementos 3D sobre un plano, entre otras operaciones. Ilustración 98: Tipos de operaciones. Es importante recordar, que si se tienen activados los iconos Geometrical y Dimensional Constraints de la paleta Sketch Tools, se generarán automáticamente algunas restricciones. Por ejemplo, si se crea un Corner,la curva que se genera será tangente a las dos líneas y la restricción de tangencia aparecerá automáticamente. Corner: crea un radio de acuerdo entre dos líneas que se unen en un punto. Ofrece seis opciones para recortar (o no) los bordes, de las cuales las tres últimas son novedad para el CATIA v6 si se compara con el CATIA v5 explicado en el manual anterior, pero ya se podía encontrar en CATIA v5r19. Éstas son las que se muestran en la Ilustración 99 y aparecen en la barra de Sketch tools. Ilustración 99: Opciones para la creación de un Corner. En todas estas opciones, el valor que se pedirá introducir será el de radio de curvatura del acuerdo. La explicación de las distintas opciones se hará mediante un ejemplo y se partirá de las líneas que se muestran en la Ilustración 100: 77

10 Ilustración 100: Líneas para ejemplo de Corner. Las diferentes opciones son las siguientes: Trim all elements: recorta todos los elementos que intervengan en la creación del acuerdo. En nuestro ejemplo quedaría como en la Ilustración 101: Ilustración 101: Trim all elements. Trim first element: recorta únicamente el primer elemento seleccionado para crear la esquina. En este caso las líneas quedarían, escogiendo primero la vertical, según se observa en la Ilustración 102: Ilustración 102: Trim first element. No trim: no recorta ningún elemento, como se muestra en la Ilustración 103 para el ejemplo que se está tratando: 78

11 Ilustración 103: No trim. Standard lines trim: recorta todos los elementos asociados a las líneas seleccionadas que se encuentren en el lado contrario al acuerdo, es decir, si hay dos líneas que se cruzan, esta herramienta dejaría el radio de acuerdo como se muestra en el icono, únicamente con la parte de las líneas que crean el corner. Se verá mejor en la Ilustración 104, que lo enseña para nuestro ejemplo. Ilustración 104: Standard lines trim. Construction lines trim: recorta ambas líneas, dejando en activo solamente la parte de las líneas que crean el corner. El resto de las líneas, hasta llegar al vértice en el que se genera el acuerdo, queda como líneas auxiliares, como se indica en la Ilustración 105. Ilustración 105: Construcction lines trim. 79

12 Construction lines no trim: recorta todo, pero deja la parte recortada como elementos auxiliares. Se puede observar en la ilustración 106: Ilustración 106: Construction lines no trim. NOTA: En el ejemplo se han usado dos líneas, pero la opción de Corner es aplicable para el punto de unión entre dos curvas en general. Chamfer: genera un chaflán en el vértice formado entre dos curvas. Se ofrecen seis opciones para recortar (o no) los bordes, de las cuales, las tres últimas son novedad del CATIA v6, pero al igual que antes, son nuevas con respecto al manual de CATIA v5 del manual anterior, aunque se pueden encontrar en CATIA v5r19. Estas opciones son análogas a las de la creación de un radio de acuerdo, visto anteriormente, y por eso se obviará su explicación (Ver Ilustración 107). Y como también ocurría en el caso anterior, estas opciones se muestran en la barra de herramientas del Sketch, Sketch tools. Ilustración 107: Opciones para la creación de un chaflán. También se dan diferentes formas de definir un chaflán una vez se haya elegido la manera de crearlo. Éstas se muestran en los tres últimos botones de la Ilustración 107. Ángulo e hipotenusa: se muestran como valores a seleccionar el ángulo y la hipotenusa del chaflán. 80

13 Dos longitudes: las opciones de los valores a elegir son, en este caso, las dos longitudes que se van a recortar de la primera y la segunda línea. Longitud de la primera línea y ángulo: los valores a rellenar son la longitud que va a ser recortada de la primera línea y el ángulo que forma el chaflán con dicha línea. La tercera opción de la Ilustración 98 es la de recortar y romper, Trim y Break, y se selecciona con el siguiente botón:. Se observa que tiene un desplegable para elegir las distintas operaciones que se pueden realizar con este comando. Éstas se muestran en la Ilustración 108: Ilustración 108: Operaciones de recortar y romper. Trim: la primera herramienta es la de recortar, al seleccionarla aparecerá en la barra de herramientas del Sketch, Sketch tools, dos maneras de recortar:. La primera recorta los dos elementos seleccionados, mientras que la segunda opción recorta únicamente el primer elemento seleccionado. Break: la operación de romper, parte un elemento en dos, por la zona que se le marque. Por ejemplo, dos líneas que se cortan. Se puede romper una de las líneas por el punto de corte con la otra línea, y así la primera se quedaría como dos líneas. Quick trim: una vez se seleccione esta herramienta, en la barra de Sketch tools, aparecerán las siguientes opciones. La primera opción recorta el elemento que se seleccione, por la parte de él sobre la que que se pique, con respecto al elemento más cercano que se tenga. La segunda opción es la contraria de la anterior, se la parte del elemento seleccionado que 81

14 no se recorta es sobre la que se pica, el resto se recorta con respecto al elemento más cercano. En estas dos opciones, si el elemento que se selecciona está entre otros dos, se recorta (o no, con la segunda opción) la zona delimitado por ambos elementos. La última opción es de rotura de curvas, de manera que se parte la curva con respecto a los elementos que la atraviesen. Close: con esta herramienta, se consigue cerrar una curva que esté abierta. Si por ejemplo, se utiliza sobre un arco de circunferencia, se creará la circunferencia entera. Complement: igual que en el caso anterior, pero se genera la curva complementaria. Si se tiene un arco de circunferencia, se generará el complementario de ese arco. La siguiente paleta de operaciones es la de transformaciones sobre elementos, que se usará para generar simetrías, traslaciones, rotaciones,... Es el tercer botón que aparece en la Ilustración 98:. Éste tiene un menú desplegable que es el que se observa en la Ilustración 109: Ilustración 109: Transformaciones sobre elementos. Para operaciones de simetría se tienen dos opciones:. La primera opción, Mirror, es una simetría con copia del elemento. La segunda, Symmetry, es una simetría sin copia del elemento. Esta última es una novedad de CATIA v6 si se toma como referencia el manual anterior de CATIA v5, pero en el release 19 de la versión 5 ya se podía encontrar esta opción. Translate: se traslada el elemento seleccionado con respecto al punto que se elija. Para definir el desplazamiento, una vez se pulse sobre Translate, se abrirá la siguiente ventana (Ilustración 110): 82

15 Ilustración 110: Translate. Si se selecciona Duplicate mode, se generará una o más copias (en función de las que se pongan en la opción Instance(s)) del elemento a desplazar. Si se quiere generar una copia con las restricciones externas y/o internas del elemento a desplazar, se tendrá que pulsar Keep internal constrains y/o Keep external constrains, respectivamente. Rotate: gira un elemento respecto. Al seleccionar esta opción, al igual que en la herramienta de trasladar, aparecerá una ventana para definir los parámetros del giro, que es la mostrada en la Ilustración 111. También se podrá duplicar el elemento a rotar. Ilustración 111: Rotate. Scale: genera un elemento a escala del fijado. Al igual que anteriormente, al seleccionar esta opción se abrirá una ventana para definir el escalado del elemento (ver Ilustración 112). Ilustración 112: Scale. 83

16 Offsets: con esta herramienta se crean copias paralelas del elemento seleccionado, a una distancia dada. Por último, de los tipos de tipos de operaciones y transformaciones de elementos, mostrados en la Ilustración 98, se tiene el submenú de geometría en 3D, el cual facilita la generación de dibujos en 2D partiendo de sólidos ya creados mediante la proyección de una geometría 3D (o sólo su contorno) en un plano del Sketch, y también mediante la intersección del sólido por un plano. Una vez se abre el menú desplegable, se obtienen las siguientes formas de creación de dibujo 2D (ver Ilustración 113): Ilustración 113: Dibujos 2D. Proyect 3D Elements: proyecta la geometría 3D en un plano del Sketch. Intersect 3D Elements: genera la intersección de un plano con el sólido 3D seleccionado. Project3D Silhouette Edges: se proyecta el contorno de la geometría 3D en un plano del Sketch Uso de restricciones (Constraint) Las restricciones a la geometría se introducen para proporcionar una forma exacta. Con las dimensionales se acota el dibujo y, con las geométricas se establecerán relaciones entre los distintos elementos que serán de gran utilidad. Se analizarán los distintos tipos de restricciones existentes: Restricciones dimensionales: 84

17 Distancia Distancia entre dos elementos Longitud Longitud de un elemento Angulo Angulo entre dos elementos Radio / diámetro Radio o diámetro de un círculo o un arco Restricciones geométricas: Simetría Simetría respecto a un eje o una línea Punto medio Punto equidistante Obliga a un elemento a estar situado en el punto medio de otro Obliga a tres puntos a ser equidistantes uno de otro Fijo Inmoviliza un elemento Coincidencia Alinea un elemento con otro Concentricidad Fuerza a dos círculos o arcos a ser concéntricos entre si Tangencia Hace que un elemento sea tangente a otro Paralelismo Fuerza una línea a ser paralele a otra Perpendicularidad Fuerza una línea a ser perpendicular a otra Horizontalidad Línea horizontal Verticalidad Línea vertical Colores: Cuando se introducen restricciones en el dibujo, el color de los elementos variará dependiendo de su estado, se explicará en la tabla siguiente el color correspondiente a cada estado (el que viene por defecto, es opcional): Color Estado Blanco Sin restricciones Verde Suficientemente acotado Morado Exceso de restricciones Negro Contiene una restricción incoherente Rojo Geometría incoherente 85

18 Normalmente se intentará que todo el dibujo esté en color verde antes de salir de la aplicación del Sketcher para que sea utilizado en otro módulo. Como se comentó en apartados anteriores, si se activan los iconos de Geometrical Constraints y Dimensional Constraints, las restricciones se generan automáticamente. Aún así, la paleta Constraint, que se muestra en la Ilustración 114, permite generar restricciones. Ilustración 114: Constraint. Constraints Defined in Dialog Box: esta opción únicamente está activa cuando está seleccionado un elemento. Al picar sobre ella, se abre la ventana que se puede ver en la Ilustración 115: Ilustración 115: Constraint Definition. Esta ventana muestra las diferentes restricciones que se le pueden imponer al elemento seleccionado. En el caso de la Ilustración 115, es para una línea y se ve que para ella las restricciones posibles son de longitud, horizontalidad, verticalidad y de fijación de la línea. Constraint: tiene restricciones: un menú desplegable para las distintas. La primera, que es la que aparece por defecto, Constraint, define restricciones básicas en o entre elementos. La segunda opción, Contact Constraint, introduce restricciones de contacto. Fix Together: esta herramienta también posee un menú desplegable con dos opciones. La primera, que es la que aparece por defecto, Fix Together, une elementos para crear un sistema rígido. Por ejemplo, si se 86

19 selecciona una recta, el sistema sería la propia recta, y los dos puntos de sus extremos. Esto es una novedad de CATIA v6, en comparación con el CATIA v5 explicado en el manual anterior, pero en CATIA v5r19 ya existía esta herramienta. La segunda opción es Auto Constraint, que introduce las restricciones automáticamente. Animate Constraint: animación de restricciones, es de utilidad para realizar comprobaciones de cómo puede variar el dibujo al modificar las dimensiones de las restricciones. Edit Multi-Constraint: con esta herramienta se pueden editar las restricciones ya creada. Se puede modificar una cota, indicar las tolerancias de la medida, etc. Esta opción es una novedad de CATIA v6 con respecto al manual de CATIA v5, aunque se encontraba en CATIA v5r Desarrollo Práctico A continuación se presentarán una serie de ejercicios resueltos paso a paso, como aplicación del módulo Sketcher. La mejor manera de realizar el aprendizaje de este módulo del programa, es seguir dichos pasos detalladamente. Ejercicio 1 Se quiere realizar el perfil de la Ilustración 116, utilizando las herramientas del Sketcher : 87

20 Ilustración 116: Perfil Ejercicio 1. Para la realización de este ejercicio se dejará activa (en color naranja) la opción Geometrical Constraints. Esto generará restricciones geométricas, como la horizontalidad y verticalidad de las líneas. Por otra parte habrá que desactivar la opción Snap to Point,, de la paleta Sketch Tools, para poder acceder cualquier parte de la pantalla y no sólo a los puntos de la rejilla. Lo primero sería elegir el plano en el que se va a realizar el perfil. Para ello se selecciona un plano y se pica en el icono que ejecuta la operación Sketcher: Para que el perfil quede totalmente definido (en color verde) es preciso que ningún elemento del dibujo, aunque se intente arrastrar con el ratón, se pueda desplazar. Esto se consigue definiendo, tanto la geometría del perfil, como su posición en el espacio. Por tanto se acotará todo el perfil imponiendo restricciones de movimiento o constraint. Un perfil se puede realizar de diversas formas, aquí se muestran unas cuantas soluciones, pero cualquier otra que llegue al mismo objetivo es igualmente válida. Se comienza dibujando un perfil que sea los más aproximado posible al del croquis del ejercicio, pulsando en el icono:. Para ello, se actuará como se muestra en la Ilustración 117. Paso 1: para la realización del arco de 88

21 circunferencia tangente a la línea horizontal superior hay que picar sobre el botón, luego, se cambia a línea, y se termina de hacer el perfil como se muestra en el paso 2. Paso 1 Paso 2 Ilustración 117: Realización del perfil. Se sigue dando forma al perfil primitivo. Ahora se procederá a redondear la esquina superior izquierda mediante la operación Corner. Se selecciona él, o los puntos, donde realizar el acuerdo, y se pica en el icono. Pulsando varias veces la tecla TABULACION, se activa el campo radius del menú Sketch Tools, y se introduce el valor del radio (15mm). Si se tiene la opción Dimensional Constraint activa, el valor de la cota se quedará en el dibujo, como se observa en la Ilustración 118. Se puede comprobar en el paso 2, la paleta Sketch tools ha menguado, ya que la operación Corner ha finalizado y no es necesario añadir ningún dato adicional. Cada vez que se desee introducir un dato en esta paleta lo se realizará de esta forma. Otra opción sería picar con el ratón en el campo donde se quiere introducir el valor, pero tiene el inconveniente que el elemento geométrico se ve arrastrado por el movimiento del ratón, pudiendo obtener resultados no deseados. 89

22 Paso 1 Paso 2 Ilustración 118: Realización de corner superior izquierdo. Si en lugar de seleccionar un solo punto, se seleccionan dos o más, al introducir el valor en el campo Radius, uno de los radios tomaría el valor introducido, y el resto se adaptarían mediante fórmulas. Esto lo se verá mediante el ejemplo que se muestra en la Ilustración 119. Para seleccionar varios puntos o elementos, en general, se tiene que mantener pulsada la tecla CONTROL mientras se pica sobre los elementos a seleccionar. Si se tiene el perfil mostrado en el paso 1 de la Ilustración 119, y del que se desea redondear las dos esquinas (paso 2). Al seleccionar primero los dos puntos y después pinchar en el icono Corner, el primer punto seleccionado dispondrá del valor introducido en el campo Radius, y el otro de una fórmula (paso 3). Puntos seleccionados Fórmula aplicada Paso 1 Paso 2 Paso 3 Ilustración 119: Seleccionando dos puntos. 90

23 El valor del radio afectado por la fórmula no se puede cambiar, ya que está relacionado con el valor fijado en la otra esquina. Por ejemplo, si se cambia a 20mm el valor del radio de la esquina derecha, el otro radio cambiará automáticamente adaptándose a la nueva situación. Las fórmulas se pueden borrar. A continuación se pasará a generar el detalle de la esquina inferior izquierda mediante la operación Chamfer (chaflán). Es posible realizarlo de manera análoga que en el caso anterior, pinchando primero él, o los puntos, y después el comando; o bien, ejecutando primero el comando. Así pues, se lleva a cabo la operación como se muestra en la Ilustración 120, y se elige el punto, o bien las dos líneas afectadas por Chamfer (Paso 1). Se selecciona el icono, que sirve para introducir el ángulo y la distancia con respecto a la primera línea escogida. Se introducen los valores en la paleta Sketch Tools (Paso 2). Al pulsar ENTER, el chaflán queda terminado obteniendo la figura del paso 3. Paso 1 Paso 2 Paso 3 Ilustración 120: Realización del chaflán. Sólo queda resolver los círculos. Estos deben ser concéntricos a los acuerdos de las esquinas, y por tanto sus centros coincidentes. Se aplicará lo que se 91

24 indica en la Ilustración 121. Para ello, lo más usual es ejecutar la operación Circle (Paso 1) picando en el icono, generando un círculo de radio 10mm, y luego situar el círculo en el sitio deseado (Paso 2). Si se pincha sobre el botón y se selecciona el punto del centro del círculo y el del arco del acuerdo, se establecerá una relación entre ambos puntos. Otra posibilidad sería empezar a dibujar un círculo a partir de su centro, en el punto del centro del arco de circunferencia del radio de acuerdo, como se observa en la Ilustración 122. Esto es lo que se aplicará para crear el segundo círculo, dándole un radio de 10mm. Paso Ilustración 1 121: Creación del segundopaso 2 círculo.del primer círculo. Ilustración 122: Creación Y así el perfil se quedaría como se ve en la Ilustración 123: Ilustración 123: Perfil a falta de acotar. Una vez completado el perfil, sólo resta acotarlo. Utilizando tanto la operación vista anteriormente, como la operación Constraint, mediante el icono 92. Se

25 selecciona el elemento a acotar, y se ejecuta Constraint. Se introduce el valor de la cota y se pulsa ENTER. Para ver como realizarlo, se hará un ejemplo, acotando la línea horizontal inferior, como se muestra en la Ilustración 124. Ilustración 124: Acotando. Se selecciona la línea horizontal inferior, se pulsa el botón Constraint,, entonces aparecerá la cota que tiene la línea. Para modificarla, sólo hay que picar dos veces sobre la cota, y aparecerá una ventana como la que se muestra en la Ilustración 124, en la opción Value, se pondrá el valor que interese, que será el marcado por el perfil del ejercicio. Esto se realiza con todos los elementos del perfil, hasta que quede completamente definido. Se debe también acotar alguno elemento con respecto a otro externo. Así, se escogen los elementos a acotar, en este caso los dos puntos marcados con círculos de color rojo. Se ejecuta la operación Constraint, y se despliega el menú contextual de la cota para imponer su medida vertical. De esta forma se fijan los 10 mm de altura, como se muestra en la siguiente Ilustración

26 Ilustración 125: Acotación entre dos elementos. Aunque hubiera resultado más sencillo seleccionar la línea y directamente fijar los 10 mm de cota. En cualquier caso, el resultado sería el mostrado por la Ilustración 126. Ilustración 126: Cota vertical fijada. Se pasa a imponer la restricción de movimiento a todo el perfil. Para ello, como ya se ha comentado, se debe establecer una restricción con algún elemento externo, por ejemplo los ejes del Sketch. Otra alternativa es fijar un elemento del dibujo, mediante la restricción Fix, que aparece pulsando el botón Constraints Defined in Dialog Box, como se indica en la Ilustración 44. Para marcar que un elemento a quedado fijado, aparece un icono con la forma de un ancla, como el que está rodeado en rojo en la Ilustración

27 Ilustración 127: Fijando la línea horizontal inferior. Se aprecia como al dejar fijo un elemento esté se vuelve de color verde, ya que está totalmente definido en el espacio, y no se puede mover. Si se intenta arrastrar un elemento del perfil con el ratón, esté cambiara, pero los elementos en verde permanecerán inmóviles, pudiendo cambiar únicamente su longitud. Se procurará que todo el perfil quede de este color. Si durante la acotación del dibujo se imponen cotas redundantes, los elementos afectados por las cotas redundantes adquirirán color morado (ver Ilustración 128): Ilustración 128: Acotación redundante. Se debe ser cuidadosos en la acotación del dibujo. Una vez que se han impuesto todas las restricciones, se obtiene el resultado de la Ilustración 129: 95

28 Ilustración 129: Acotación terminada. Ejercicio 2 Se va a realizar, utilizando las herramientas del Sketcher, el perfil de la Ilustración 130: Ilustración 130: Perfil Ejercicio 2. Como se ha comentado, existen diferentes opciones en el proceso de diseñar con CATIA v6, todas válidas si al final se obtiene el resultado correcto. Para dibujar el perfil de la figura se trazará sólo la mitad izquierda del perfil y después, utilizando el comando de simetría, se obtendrá el resultado definitivo. Al igual que en el ejercicio 1, se comienza seleccionando un plano y abriendo el módulo del Sketcher. Con la operación Profile, aproximado al de la Ilustración 131: 96, se dibujará un perfil abierto

29 Coincidencia de líneas horizontales Coincidencia con eje vertical Tangencia Ilustración 131: Semi-perfil del ejercicio 2. Se comprueba que el perfil no se parece mucho a la figura inicial dada, pero cuando se introduzcan las cotas o restricciones dimensionales, la forma del perfil cambiará para adaptarse a las medidas del dibujo. Las restricciones geométricas se establecen automáticamente debido a que se tiene activada la opción Geometrical Constraint de la paleta Sketch Tools. A continuación pulsando en el icono constraint,, se introducen las cotas del dibujo, como se muestra en la Ilustración 132: Ilustración 132: Acotación del semi-perfil. Se puede apreciar que la acotación del perfil es incompleta, pues algunas líneas no están en color verde. Tras aplicar la simetría se completará la acotación. 97

30 Se continua con la creación del perfil trazando el círculo y el perfil cerrado interior. El círculo se dibuja como en el ejercicio 1, pulsando en el icono Circle, seleccionando el punto centro, e insertando el valor del radio. El perfil interior de la Ilustración 133 admite distintas alternativas para su trazado. Se presentan dos. Circunferencias Pequeñas Circunferencias Grandes Ilustración 133: Perfil interior. Alternativa 1: se realizan dos circunferencias concéntricas (Circunferencias grandes) de radios 36 mm y 52 mm con centro el punto señalado en el dibujo (Paso 1). Se trazan otras dos circunferencias (Circunferencias pequeñas) tangentes a las dos anteriores (Paso 2). Para ello, primero se dibuja la circunferencia, y después se usan las restricciones de coincidencia (ver Ilustración 134). Paso 1 Paso 2 Ilustración 134: Alternativa 1. Ahora se establecerán las cotas fijadas en el perfil, como distancia entre centros de 30 mm, y paralelismo entre la línea del perfil y la línea formada por el centro de una de las circunferencias pequeñas y el centro de las circunferencias grandes. Todo esto se puede observar en la Ilustración

31 Ilustración 135: Acotación alternativa 1. Sólo queda recortar el perfil y quedarnos con la parte que interesa. Esto se consigue utilizando principalmente estos dos comandos: Trim: Relimita un tramo con otro. Quick Trim: Borra un tramo hasta que se corta con otro. Con cualquiera de estos dos comandos y seleccionando los tramos apropiados se puede conseguir nuestro propósito, obteniendo el resultado de la Ilustración 136: Ilustración 136: Fin alternativa 1. Alternativa 2: Mucho más rápida que la anterior. Utilizando el comando Cilindrical Elongated Hole. Se pulsa sobre el icono, dentro del menú desplegable del rectángulo, y seleccionando en el siguiente orden: El centro de las circunferencias grandes, el centro de una circunferencia pequeña, el centro 99

32 de la otra circunferencia pequeña, y la distancia entre circunferencias grandes. Los pasos a seguir se observan en la Ilustración 137. Se muestra como el uso de un único comando permite obtener el perfil interior deseado, sin necesidad de recortar líneas en el dibujo. Al final del proceso, sólo queda acotar el dibujo de la misma manera que en la Ilustración 137. Paso 1 Paso 2 Paso 3 Paso 4 Ilustración 137: Proceso de la segunda alternativa. Una vez que se tiene el medio perfil terminado, se aplica simetría. Para ello se seleccionan primero los elementos que se quieren hacer simetría (ver Ilustración 138), después se utiliza el icono y se escoge el eje de simetría. Se pueden seleccionar todos los elementos manteniendo pulsado el botón izquierdo del ratón y arrastrándolo para crear un recuadro, todos los elementos que se encuentren dentro de él serán seleccionados. Aunque se puede hacer seleccionando elemento a elemento manteniendo pulsada la tecla CONTROL. 100

33 Ilustración 138: Todos los elementos seleccionados. NOTA: No seleccionar los ejes V y H. Se ejecuta el comando Symmetry, y se marca el eje V como eje de simetría, obteniendo el resultado de la Ilustración 139: Ilustración 139: Perfil tras hacer simetría. Al hacer una simetría se establecen unas restricciones del tipo. Esto significa que los elementos originales de la simetría (la parte izquierda del perfil), son los padres de las partes simétricas (parte derecha del perfil). De manera que si se cambia, por ejemplo, el diámetro de la circunferencia interior de la parte izquierda, también cambiará en la parte derecha. Para completar el perfil habrá que dibujar el arco de circunferencia inferior. Esto se puede realizar de muchas formas. Se hará utilizando la operación Arc, del menú desplegable del círculo. Pero primero se va a crear el centro de la circunferencia de este arco. Se pincha en el icono Point, se coloca el punto en cualquier parte del eje vertical V, luego, picando dos veces sobre él, se abrirá la ventana que se muestra en la Ilustración 140, y se impone que sea un 101

34 elemento constructivo (o auxiliar) picando en la opción Construction element. Por último lo se acota, tal y como aparece en el perfil de la Ilustración 140. Ilustración 140: Definición del centro del arco. Se pulsa el icono del menú desplegable del círculo, y se ejecuta la operación Arc. Se seleccionan los siguientes elementos en este orden: El centro del arco, el radio del arco (60mm), el primer punto del arco y el segundo punto del arco, los cuales se encontrarán sobre la recta horizontal inferior, como se muestra en la Ilustración 141. Ilustración 141: Generación del arco inferior de radio 60mm. A continuación se elimina el tramo central del perfil utilizando las operaciones de borrado ya conocidas con anterioridad. Para definir totalmente el perfil (de color verde) queda sólo imponer dos restricciones de distancia: cotas de 280mm entre centros, y de 70mm entre líneas verticales. Lo que dejaría el perfil terminado, tal y como se muestra en la Ilustración

35 Ilustración 142: Perfil Ejercicio 2 terminado. 4.4 Ejercicios Propuestos Ejercicio 1 Utilizando las herramientas del módulo Sketcher, trazar un perfil que se puede descargar del CD adjunto. Para ello, picar en PLM Access del menú principal, después en la opción Import, y dentro de ésta en CATIA File. Esto se muestra en la Ilustración 143. Se abrirá una ventana que pide la ubicación de archivo a abrir, se busca el mismo en el CD ROM adjunto (EJERCICIOS CD/Capítulo 4/Ejercicios Propuestos/Sketch3). Ilustración 143: Abrir archivo del CD. 103

36 El perfil del ejercicio es el que se muestra en la Ilustración 144. Ilustración 144: Perfil del Ejercicio Propuesto. 104

37 Ejercicio 2 En este ejercicio se proponen varios perfiles: Las soluciones de estos perfiles se encuentran en el CD ROM adjunto (EJERCICIOS CD//Ejercicios Propuestos/Sketch4 a Sketch9). 105

QCAD: ACTIVIDAD 1: PRUEBA

QCAD: ACTIVIDAD 1: PRUEBA QCAD: ACTIVIDAD 1: PRUEBA Para ello debes pulsar en el botón línea y después elige rectángulo. 3. Elige ahora Líneas verticales y dibuja una desde la posición 10,10 y longitud 50. 4. Elige el botón Paralelas

Más detalles

Planos, Ejes y Puntos de Trabajo

Planos, Ejes y Puntos de Trabajo Planos, Ejes y Puntos de Trabajo Son operaciones que se encuentran en la barra de herramientas de operaciones de ensamblaje. Esta barra de herramientas la encontramos en el momento en que en un proyecto

Más detalles

PRACTICA 2: PATA DE TRACTOR

PRACTICA 2: PATA DE TRACTOR DATOS GENERALES: CAMPO: DISEÑO MECANICO CURSO: INTRODUCCION A CATIA PRACTICA No. : 0002 NOMBRE DE LA PRACTICA: MODELADO GEOMETRICO PRACTICA 2: PATA DE TRACTOR NOTA: ESTE DOCUMENTO CONSTA DE 26 HOJAS NOMBRE

Más detalles

Práctica 1. A continuación se presenta un croquis de la pieza que se pretende realizar.

Práctica 1. A continuación se presenta un croquis de la pieza que se pretende realizar. Práctica 1 Con esta primera práctica, de geometría sumamente sencilla, se van a conocer de manera rápida y precisa algunas de las principales capacidades funcionales del programa Autodesk Inventor v. 9.0.

Más detalles

Paint Otro de los accesorios que incorpora Windows 95 es Microsoft Paint, un sencillo programa de Dibujo.

Paint Otro de los accesorios que incorpora Windows 95 es Microsoft Paint, un sencillo programa de Dibujo. 5 ACCESORIOS II Paint Otro de los accesorios que incorpora Windows 95 es Microsoft Paint, un sencillo programa de Dibujo. Se trata un programa tipo Bitmap (Mapa de bits); esto quiere decir que, cuando

Más detalles

ACADEMIA INGNOVA MÓDULO 3. Yariló Bello Gracia

ACADEMIA INGNOVA MÓDULO 3. Yariló Bello Gracia ACADEMIA INGNOVA MÓDULO 3 Yariló Bello Gracia ÍNDICE 1. Sombreado... 2 2. Matriz rectangular... 3 3. Cotas... 4 4. Directrices... 7 5. Ejercicio propuesto... 8 1 1. Sombreado El comando sombreado rellena

Más detalles

Grupo de Ingeniería Gráfica Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales Universidad Politécnica de Madrid INDICE

Grupo de Ingeniería Gráfica Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales Universidad Politécnica de Madrid INDICE INDICE 2.1. Modelado por operaciones en Solid Edge 2 2.1.1. -Secuencia de tareas basada en operaciones 2 2.1.2. La cinta smartstep 2 2.1.3. -Elementos de construcción y referencia 3 2.1.4. -Visualización

Más detalles

Un ejemplo de lo que aparece en el explorador, referente a los planos y ejes del sistema de coordenadas se muestra en la figura.

Un ejemplo de lo que aparece en el explorador, referente a los planos y ejes del sistema de coordenadas se muestra en la figura. PLANOS DE TRABAJO: Cada vez que se crea un nuevo archivo de pieza en Inventor, se crean automáticamente unos planos XY, XZ, e YZ, unos ejes X, Y, Z, y un punto central, que definen un espacio de trabajo

Más detalles

Capas, atributos y acotación

Capas, atributos y acotación Capas, atributos y acotación Qué es una capa? El concepto de capa es compartido por varios programas de diseño gráfico, retoque fotográfico y edición de video, como Photoshop, GIMP, Freehand, etc. Básicamente

Más detalles

AUTOCAD. Programa de diseño asistido por ordenador (6 sesiones)

AUTOCAD. Programa de diseño asistido por ordenador (6 sesiones) AUTOCAD (ª sesión) Programa de diseño asistido por ordenador (6 sesiones) Barra de título Barra de herramientas estándar Barra de menús Barra de propiedades de los objetos Control de capas Barra de herramientas

Más detalles

PRÁCTICA 0 Guía rápida para SolidWorks 2006

PRÁCTICA 0 Guía rápida para SolidWorks 2006 PRÁCTICA 0 Guía rápida para SolidWorks 2006 Cómo crear un nuevo archivo? La herramienta nuevo archivo nos permite generar un nuevo archivo, pudiendo ser éste de tres tipos: de pieza (para modelar piezas

Más detalles

DISEÑO DE MÁQUINAS PRÁCTICA 4. PASO 1: La operación base del candelabro es un perfil de croquis y hacerlo girar alrededor del eje de revolución.

DISEÑO DE MÁQUINAS PRÁCTICA 4. PASO 1: La operación base del candelabro es un perfil de croquis y hacerlo girar alrededor del eje de revolución. PRÁCTICA 4 En esta práctica se realizarán dos piezas, la primera es un candelabro que se construye a través de operaciones de revolución y barrido, y la otra es un muelle con conicidad. PASO 1: La operación

Más detalles

DISEÑO DE ARMARIOS Y CUADROS

DISEÑO DE ARMARIOS Y CUADROS DISEÑO DE ARMARIOS Y CUADROS El submenú ARMARIO contienen las órdenes necesarias para realizar los planos de taladrado, serigrafiado y disposición de aparatos dentro de armarios y cuadros. Estas órdenes

Más detalles

Curso de AutoCAD 2010 Apunte Parte II

Curso de AutoCAD 2010 Apunte Parte II Comandos de dibujo 1. Línea (Line) Este comando construye un segmento entre dos posiciones que se indican con el mouse o por coordenadas. Puede ejecutarse desde: Menú Dibujo (Draw) Desde el botón adecuado

Más detalles

17.1 Creación de cotas

17.1 Creación de cotas Las cotas indican medidas geométricas de objetos, distancias o ángulos entre objetos o las coordenadas X e Y de alguna característica de un objeto. AutoCAD proporciona tres tipos básicos de acotación:

Más detalles

Dibujo con herramienta Pluma

Dibujo con herramienta Pluma Dibujo con herramienta Pluma Pág. 1 Dibujo con herramienta pluma El tipo de trazado más sencillo es una línea recta, que se crea haciendo clic con la pluma para crear dos puntos de ancla. Si se sigue haciendo

Más detalles

INGENIERÍA TELEINFORMÁTICA

INGENIERÍA TELEINFORMÁTICA INGENIERÍA TELEINFORMÁTICA Expresión Gráfica y CAD Básico Sesión 27 Acotaciones en el Dibujo Docente: Ing. María Nícida Malca Quispe AGENDA Anatomía de una cota Criterios para acotar Generación y tipos

Más detalles

Con el parámetro Punto base indicaremos el punto a partir del que se realiza la copia de elementos.

Con el parámetro Punto base indicaremos el punto a partir del que se realiza la copia de elementos. 1. MATRICES RECTANGULARES M ediante el comando MATRIZ podrá copiar objetos cuyas copias se dispondrán en filas y columnas. Debido a ello, este mandato será más útil que el comando COPIA. El comando MATRIZ

Más detalles

TRABAJO PRÁCTICO Nº 1 Practica de SketchUp. Introducir las medidas del rectángulo separadas por punto y coma (sin unidades) en el CCV y pulsar Enter.

TRABAJO PRÁCTICO Nº 1 Practica de SketchUp. Introducir las medidas del rectángulo separadas por punto y coma (sin unidades) en el CCV y pulsar Enter. TRABAJO PRÁCTICO Nº 1 Practica de SketchUp 1) CONSTRUCCIÓN PARALELEPÍPEDO Mover la figura humana: Elegir la herramienta seleccionar; seleccionar la figura humana. Con la herramienta mover seleccionada

Más detalles

QCAD: PRESENTACIÓN DEL PROGRAMA.

QCAD: PRESENTACIÓN DEL PROGRAMA. QCAD: PRESENTACIÓN DEL PROGRAMA. El programa QCAD es un software libre cuyo propósito, al igual que el AutoCad, es realizar dibujos técnicos en ordenador, siguiendo los estándares habituales, esto es,

Más detalles

El timón. En esta guia se trabajaran los conceptos de: NOTA: Para este ejercicio será de gran importancia el manejo adecuado de los planos.

El timón. En esta guia se trabajaran los conceptos de: NOTA: Para este ejercicio será de gran importancia el manejo adecuado de los planos. El timón En esta guia se trabajaran los conceptos de: Operación: Protucion por revolución, Protucion por barrido. Vaciado por revolución. Herramientas: Definición de material, Medición, propiedades físicas.

Más detalles

Cuando pulsamos sobre la pantalla o pulsamos intro nos pregunta a que punto queremos ir podemos escoger con orto sin orto o en ángulo fijo.

Cuando pulsamos sobre la pantalla o pulsamos intro nos pregunta a que punto queremos ir podemos escoger con orto sin orto o en ángulo fijo. 2.2 Dibujo 2d y sus ordenes. 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 1- Linea Al pulsar el icono lo primero que nos pide es el punto desde donde queremos empezar a dibujar (si pulsamos intro empezara desde el

Más detalles

12Direcciones de internet

12Direcciones de internet 12Direcciones de internet En la dirección http://www.nucleogestion.8m.com/hall.htm se puede pasear libremente por el museo virtual de Escher. Se puede entrar en la sala que se desee haciendo clic sobre

Más detalles

Capítulo 3 Alineando y distribuyendo objetos. Distribución de objetos

Capítulo 3 Alineando y distribuyendo objetos. Distribución de objetos Distribución de objetos Coordenadas...1 Rejilla y Lineas guía...2 Rejilla...3 Líneas Guía...4 Configurar los ajustes...5 Alineación y distribución de objetos...9 Alinear...9 Distribuir...10 Apilando Objetos...13

Más detalles

EDOMO EDOMO. Edomo Basic. Manual de programación. Módulo de PLANOS Versión /04/2007. Indomótika. Indomótika INDICE

EDOMO EDOMO. Edomo Basic. Manual de programación. Módulo de PLANOS Versión /04/2007. Indomótika. Indomótika INDICE INDICE INTRODUCCIÓN... 3 ESPECIFICACIONES... 3. Módulo configuración planos... 3.. Pestaña Localizaciones... 3.. Pestaña Editar Localización... 5..3 Pestaña Imágenes... 9..4 Pestaña Extras... 3 MODO DE

Más detalles

Departament d Enginyeria Mecànica i P. Company y C. González Ejercicio / 1

Departament d Enginyeria Mecànica i P. Company y C. González Ejercicio / 1 Departament d Enginyeria Mecànica i Construcció Ejercicio 01.03 Placa de conexión Pedro Company Carmen González 2013 P. Company y C. González Ejercicio 01.03 / 1 En la figura de la derecha se representa

Más detalles

POWERT POINT Tema 2. Para cambiar el color de fondo y los efectos de relleno de las diapositivas de una presentación:

POWERT POINT Tema 2. Para cambiar el color de fondo y los efectos de relleno de las diapositivas de una presentación: POWERT POINT Tema 2 Aula Municipal de Informática-El Puerto de Santa María Formato de diapositivas Para cambiar el color de fondo y los efectos de relleno de las diapositivas de una presentación: 1. Despliega

Más detalles

Superficies y Alambres

Superficies y Alambres Página 1 de 17 Superficies y Alambres INTRODUCCIÓN La versión 5 de CATIA, permite trabajar con superficies y alambres dentro del modelado sólido, con esto podemos crear elementos durante los diseños preliminares,

Más detalles

TEMA 6: DIBUJO CON EXTRACAD 2D.

TEMA 6: DIBUJO CON EXTRACAD 2D. TEMA 6: DIBUJO CON EXTRACAD 2D. 1. EL ENTORNO DE EXTRACAD. 2. EL SISTEMA DE REFERENCIA. 3. INTRODUCIR DATOS CON EXTRACAD. 4. PUNTOS GEOMÉTRICOS NOTABLES. REFERENCIAS AL DIBUJO. 5. COMANDOS DE GESTIÓN DE

Más detalles

Apunte de Gráficos Microsoft Office Excel Gráficos.

Apunte de Gráficos Microsoft Office Excel Gráficos. Gráficos. Un gráfico es la representación gráfica de los datos de una hoja de cálculo y facilita su interpretación. La utilización de gráficos hace más sencilla e inmediata la interpretación de los datos.

Más detalles

COMANDOS BASICOS DE AUTOCAD

COMANDOS BASICOS DE AUTOCAD COMANDOS BASICOS DE AUTOCAD Desde sus primeras versiones, AutoCAD ha usado los mismos comandos básicos para dibujar y se van añadiendo nuevos comandos a medida que salen las nuevas versiones. En este artículo

Más detalles

TEMA 2. TRABAJAR CON UNA PRESENTACIÓN

TEMA 2. TRABAJAR CON UNA PRESENTACIÓN TEMA 2. TRABAJAR CON UNA PRESENTACIÓN 1. INTRODUCCIÓN La aplicación Impress del paquete OpenOffice le permite insertar texto de dos maneras diferentes: Modo Dibujo Modo Esquema Para utilizar el primer

Más detalles

3. EDICIÓN DE ARCHIVOS VECTORIALES

3. EDICIÓN DE ARCHIVOS VECTORIALES 3. EDICIÓN DE ARCHIVOS VECTORIALES Entrada de datos 2D Herramientas de selección Cambiar atributos Ayudas al dibujo (Accudraw, Accusnap) Manipular elementos Modificar elementos Medición ENTRADA DE DATOS

Más detalles

CURSO DISEÑO MECANICO CON AUTODESK INVENTOR Objetivos y Temario OBJETIVOS

CURSO DISEÑO MECANICO CON AUTODESK INVENTOR Objetivos y Temario OBJETIVOS Objetivos y Temario CURSO DISEÑO MECANICO CON AUTODESK INVENTOR 2014 OBJETIVOS El objetivo de este curso es mostrar, lo fácil que resulta diseñar en 3D con el programa Autodesk Inventor, además de ofrecer

Más detalles

DISEÑO ASISTIDO POR ORDENADOR. GOOGLE SketchUP 8. 3ª parte

DISEÑO ASISTIDO POR ORDENADOR. GOOGLE SketchUP 8. 3ª parte DISEÑO ASISTIDO POR ORDENADOR GOOGLE SketchUP 8 3ª parte MJG 1 PRÁCTICA NUMERO 8: DISEÑAMOS UNA FUENTE Abre un nuevo documento y suprime la figura humana. Trazar un prisma de base cuadrada de 3000mm x

Más detalles

INSERCIÓN DE GRÁFICOS

INSERCIÓN DE GRÁFICOS UNIDAD DIDÁCTICA INSERCIÓN DE GRÁFICOS Los objetivos de este tema son: 1. Empezar a trabajar con gráficos en nuestras hojas, conociendo las partes y elementos de un gráfico. 2. Crear un gráfico ayudándose

Más detalles

Trabajando con trayectos: Curvas y Lineas

Trabajando con trayectos: Curvas y Lineas Trabajando con trayectos: Curvas y Lineas Curvas de Bézier...1 Dibujando una curva Bézier...2 Trazar a mano alzada...4 Lineas Caligráficas...5 Convertir Objetos a trayectos...8 Herramienta de Edición de

Más detalles

Barra de herramientas estándar. Barra de herramientas principales. Barra de herramientas de cámara. Barra de herramientas "Estilo de cara"

Barra de herramientas estándar. Barra de herramientas principales. Barra de herramientas de cámara. Barra de herramientas Estilo de cara Como usar Sketch Up Barra de herramientas estándar La barra de herramientas estándar agrupa diversas opciones que ayudan en la gestión de archivos y dibujos, además de métodos abreviados para imprimir

Más detalles

Fecha Revisión 28/08/2012 1/10

Fecha Revisión 28/08/2012 1/10 INDICE MENU CAD 1. INTRODUCCIÓN 2. ACOTAR 3. RAYAR AREAS 4. AMPLIAR 5. CAPAS DE USUARIO 6. CAPAS ALPHACAM 7. ESTABLECER TIPO DE TRAZADO 8. EDITAR TIPO DE TRAZADO 9. PROPIEDADES DE LINEA 10. MOVER ACOTACION

Más detalles

Programa de Diseño Asistido por Ordenador: LibreCAD. Programa de Diseño Asistido por Ordenador: LibreCAD

Programa de Diseño Asistido por Ordenador: LibreCAD. Programa de Diseño Asistido por Ordenador: LibreCAD IES Alfonso X el Sabio Consejería de Educación, Cultura y Deportes CIF: S4500181E C/ Valdehuesa nº 6 45007 Tf. 925230970; Fax 925240850; e-mail 45004752.ies@edu.jccm.es Programa de Diseño Asistido por

Más detalles

UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID

UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO MATERIA: DIBUJO TÉCNICO II Curso 2011-2012 INSTRUCCIONES Y CRITERIOS GENERALES DE CALIFICACIÓN

Más detalles

UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO Curso

UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO Curso UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO Curso 2011-2012 MATERIA: DIBUJO TÉCNICO II INSTRUCCIONES Y CRITERIOS GENERALES DE CALIFICACIÓN

Más detalles

Model Viewer WhitePaper Octubre de 2006

Model Viewer WhitePaper Octubre de 2006 Model Viewer WhitePaper Octubre de 2006 Contenidos 1. Propósito 3 2. Model Viewer 4 2.1. Vista de Materiales 4 2.2. Vista del Modelo en 2D 5 2.3. Vista de Operaciones 6 2.4. Vista del Modelo 3D 7 2.5.

Más detalles

OBJETIVO DE LA ACTIVIDAD: Ejercitar el uso de AutoCAD, incorporando información del dibujo técnico para la manufactura.

OBJETIVO DE LA ACTIVIDAD: Ejercitar el uso de AutoCAD, incorporando información del dibujo técnico para la manufactura. ACTIVIDAD: INFORMACIÓN DE ACOTACIÓN OBJETIVO DE LA ACTIVIDAD: Ejercitar el uso de AutoCAD, incorporando información del dibujo técnico para la manufactura. Acotación Las cotas indican medidas geométricas

Más detalles

Realizar el plano de despiece acotado de las marcas 7 (Esparrago) y 1 (Soporte) a escala 1:1.

Realizar el plano de despiece acotado de las marcas 7 (Esparrago) y 1 (Soporte) a escala 1:1. PLANO DAO 1. UTIL PARA TALADRAR. Realizar el plano de despiece acotado de las marcas 7 (Esparrago) y 1 (Soporte) a escala 1:1. Uso de la norma DIN Suponga que su empresa utiliza la norma DIN para todos

Más detalles

Programa de Diseño Asistido por Ordenador: QCad

Programa de Diseño Asistido por Ordenador: QCad Programa de Diseño Asistido por Ordenador: QCad 1.- Introducción 2.- Conceptos básicos 2.1.- Entidades 2.2.- Capas 2.3.- La barra de estado 2.4.- Los métodos de diseño 3.- Interfaz de QCad 4.- Ejemplos

Más detalles

Otros comandos de edición

Otros comandos de edición 1. ESTIRAMIENTO DE OBJETOS V amos a realizar el dibujo de una tubería a partir de algunas piezas que aparecen a la izquierda. El dibujo puede verlo a la derecha ya terminado: Construir este dibujo le servirá

Más detalles

Otras cosas a tener en cuenta. El estado del cursor. CURSOR CON COMANDO ACTIVADO CURSOR PARA SELECCIONAR LINEA U OBJETO

Otras cosas a tener en cuenta. El estado del cursor. CURSOR CON COMANDO ACTIVADO CURSOR PARA SELECCIONAR LINEA U OBJETO Antes de comenzar conviene recordar el uso del mouse en el AutoCad. Otras cosas a tener en cuenta. El estado del cursor. CURSOR FUERA DE COMANDO CURSOR CON COMANDO ACTIVADO CURSOR PARA SELECCIONAR LINEA

Más detalles

... Cómo empezar en WORD anfora CAPÍTULO 1. Introducción. Cómo entrar en WORD WORD 2000 Cómo empezar en WORD 2000

... Cómo empezar en WORD anfora CAPÍTULO 1. Introducción. Cómo entrar en WORD WORD 2000 Cómo empezar en WORD 2000 CAPÍTULO 1......... Introducción Cómo empezar en WORD 2000 En este Capítulo, con el que se inicia el manual, intentaremos explicar qué es WORD 2000 y para qué sirve. WORD 2000 es un programa de procesador

Más detalles

Operaciones de revolución y de barrido

Operaciones de revolución y de barrido Page 1 of 14 Operaciones de revolución y de barrido En esta lección, creará el candelabro que se ilustra a continuación. Esta lección explica cómo realizar lo siguiente: Crear una operación de revolución

Más detalles

Departament d Enginyeria Mecànica i P. Company y C. González Ejercicio / 1

Departament d Enginyeria Mecànica i P. Company y C. González Ejercicio / 1 Departament d Enginyeria Mecànica i Construcció Ejercicio 02.02 Tope deslizante Pedro Company Carmen González 2013 P. Company y C. González Ejercicio 02.02 / 1 La figura muestra una axonometría acotada

Más detalles

UNIDAD 7. FORMAS Y TEXTOS

UNIDAD 7. FORMAS Y TEXTOS UNIDAD 7. FORMAS Y TEXTOS Para lograr mejores composiciones, vamos a ver otros elementos del Photoshop como son las formas y los textos. Formas. Vamos a poder introducir en nuestro trabajo formas poligonales,

Más detalles

PRACTICA 3: ENSAMBLE BASICO

PRACTICA 3: ENSAMBLE BASICO DATOS GENERALES: CAMPO: DISEÑO MECANICO CURSO: DISEÑO Y MANUFACTURA ASISTIDOS POR COMPUTADORA PRACTICA No. : 0003 NOMBRE DE LA PRACTICA: ENSAMBLE PRACTICA 3: ENSAMBLE BASICO NOTA: ESTE DOCUMENTO CONSTA

Más detalles

2 D E O P E N O F F I C E. O R G W R I T E R ÍNDICE DE CONTENIDO

2 D E O P E N O F F I C E. O R G W R I T E R ÍNDICE DE CONTENIDO 6 TABLAS Una tabla permitirá la organización de texto, números, imágenes y de casi cualquier objeto que se pueda crear con el procesador de textos mediante filas y columnas. En este tema se verá la definición

Más detalles

QCAD: ACTIVIDAD 9 : TANGENCIAS

QCAD: ACTIVIDAD 9 : TANGENCIAS QCAD: ACTIVIDAD 9 : TANGENCIAS Para ello seguimos los siguientes pasos: IES Alfonso X el Sabio Nos disponemos a realizar el siguiente dibujo Transmisión por correas Para eso, crearemos una capa nueva

Más detalles

Modelación de Sólidos MS

Modelación de Sólidos MS 1 H e r r a m i e n t a s C A D U n i v e r s i d a d N a c i o n a l d e L o j a Modelación de Sólidos MS Práctica MS_P5 Tutorial Paso a Paso Diseño de Rodete para Bomba Hidráulica El rodete de una bomba

Más detalles

Manual de prácticas con Ge Gebra Representación Grafica de Funciones

Manual de prácticas con Ge Gebra Representación Grafica de Funciones Manual de prácticas con Ge Gebra Representación Grafica de Funciones Mtro. Jorge Adalberto Barreras García Plantel, San Luis Rio Colorado, Sonora Agosto, 2013 Utilización de GEOGEBRA en Representación

Más detalles

INTRODUCCIÓN A DRAW 1. INTRODUCCIÓN

INTRODUCCIÓN A DRAW 1. INTRODUCCIÓN INTRODUCCIÓN A DRAW 1. INTRODUCCIÓN Hoy día cada vez son más las aplicaciones dedicadas al diseño y tratamiento de gráficos, desde el simple Microsoft Paint, hasta el complejo Photoshop o AutoCad. OpenOffice

Más detalles

INFORMÁTICA II - CATIA

INFORMÁTICA II - CATIA Informática II Ingeniería Industrial Facultad Regional Avellaneda INFORMÁTICA II - CATIA Apunte Nº2 - SKETCHER PROFESORES: Guillermo Reina Ricardo Filipic Agustín AÑO 2015 Página 1 SKETCH... 49 1. BARRAS

Más detalles

Grupo de Ingeniería Gráfica Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales Universidad Politécnica de Madrid INDICE

Grupo de Ingeniería Gráfica Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales Universidad Politécnica de Madrid INDICE INDICE 1.1. Nociones básicas de la interfaz 2 1.2. Uso del ratón 3 1.3. Uso de barras de herramientas, cintas y cuadros de diálogo 4 1.4. Bocetos de piezas 6 1.4.1. -Dibujar bocetos 6 1.4.2. -Boceto y

Más detalles

Operaciones de matriz

Operaciones de matriz Page 1 of 15 Operaciones de matriz En esta lección, va a aprender cómo crear una matriz lineal y una matriz circular. Una matriz lineal constituye una repetición lineal de operaciones en una o dos direcciones.

Más detalles

1. Formularios en Access

1. Formularios en Access 1. Formularios en Access La introducción de los datos directamente sobre las tablas es bastante incómoda. No sólo no se pueden ver todos los campos sin desplazarse con la barra de herramientas, sino que

Más detalles

CAPÍTULO 4 MANUAL DE USUARIO. 4.1 Introducción. 4.2 Interfaz de Usuario

CAPÍTULO 4 MANUAL DE USUARIO. 4.1 Introducción. 4.2 Interfaz de Usuario CAPÍTULO 4 MANUAL DE USUARIO 4.1 Introducción En este capítulo se describirá de forma detallada el funcionamiento de la aplicación. La aplicación global genera tres tipos de teselaciones periódicas del

Más detalles

Prácticas con Google SketchUP 8

Prácticas con Google SketchUP 8 Unidad 3 Prácticas con Google SketchUP 8 (3º de ESO) ALUMN@: GRUPO: AÑO: DPTO. TECNOLOGIA -1- IES VALENTIN TURIENZO-COLINDRES- PRÁCTICAS CON GOOGLE SKETCHUP 8. Sesión 1. 1º) Abrir Google SketchUp 8 2º)

Más detalles

GEOMETRÍA TANGENCIAS - 1

GEOMETRÍA TANGENCIAS - 1 GEOMETRÍA TANGENCIAS - 1 TANGENCIAS BÁSICAS Recordemos que dos líneas se dice que son tangentes cuando tienen un solo punto común sin cortarse. Para resolver cualquier problema de tangencias de rectas

Más detalles

Operaciones de Mecanizado Manuales WhitePaper Octubre de 2006

Operaciones de Mecanizado Manuales WhitePaper Octubre de 2006 Operaciones de Mecanizado Manuales WhitePaper Octubre de 2006 Contenidos 1. Propósito 3 2. Operaciones de Mecanizado Manuales 4 2.1. Editor de Operaciones de Mecanizado Manuales 5 2.2. Definición de Operaciones

Más detalles

INTRODUCCIÓN A LA GEOMETRÍA DINÁMICA

INTRODUCCIÓN A LA GEOMETRÍA DINÁMICA El significado de geometría dinámica lo podemos resumir diciendo que se trata de un programa con una serie de elementos u objetos elementales (puntos, segmentos, circunferencias, polígonos, etc.), a partir

Más detalles

DIBUJO TÉCNICO II CRITERIOS ESPECÍFICOS DE CORRECCIÓN Y SOLUCIONES OPCIÓN A

DIBUJO TÉCNICO II CRITERIOS ESPECÍFICOS DE CORRECCIÓN Y SOLUCIONES OPCIÓN A DIBUJO TÉCNICO II CRITERIOS ESPECÍFICOS DE CORRECCIÓN Y SOLUCIONES OPCIÓN A A1.- La posición de tangencia se obtiene al encontrar el centro C de la circunferencia que se desplaza, como intersección de

Más detalles

INTRODUCCIÓN A IMPRESS 1. INTRODUCCIÓN

INTRODUCCIÓN A IMPRESS 1. INTRODUCCIÓN X INTRODUCCIÓN A IMPRESS 1. INTRODUCCIÓN Se puede definir Impress como una aplicación dirigida fundamentalmente a servir de apoyo en presentaciones o exposiciones de los más diversos temas, proyectando

Más detalles

Manual GeoGebra. Actividad que permite trabajar en álgebra y geometría.

Manual GeoGebra. Actividad que permite trabajar en álgebra y geometría. Manual GeoGebra Actividad que permite trabajar en álgebra y geometría. Índice Introducción... 3 Interfaz gráfica... 3 Barra de Menús... 4 Pestaña Archivo... 4 Pestaña Editar... 5 Pestaña Vista... 6 Pestaña

Más detalles

Vamos a hacer el plano de una vivienda. El plano terminado lo tiene adjunto como PLANO1.pdf. Imprímalo y téngalo a mano para usarlo como referencia.

Vamos a hacer el plano de una vivienda. El plano terminado lo tiene adjunto como PLANO1.pdf. Imprímalo y téngalo a mano para usarlo como referencia. 1. DIBUJAR LOS MUROS DE LA VIVIENDA. Vamos a hacer el plano de una vivienda. El plano terminado lo tiene adjunto como PLANO1.pdf. Imprímalo y téngalo a mano para usarlo como referencia. Para ello debe

Más detalles

POWERT POINT Tema 2. Busca la imagen que te interese.

POWERT POINT Tema 2. Busca la imagen que te interese. POWERT POINT Tema 2 Aula Municipal de Informática-El Puerto de Santa María Marcadores de posición de imágenes Un elemento importante que hará tus presentaciones más atractivas, son las imágenes. Con ellas

Más detalles

Procesador de textos 1-15 Inserción de objetos

Procesador de textos 1-15 Inserción de objetos Procesador de textos 1-15 Inserción de objetos WORDART Esta herramienta que incluye Word nos permite crear rótulos con una apariencia infinitamente mejor a la de un texto normal. Selecciona la opción del

Más detalles

Departament d Enginyeria Mecànica i P. Company y C. González Ejercicio 02.03/ 1

Departament d Enginyeria Mecànica i P. Company y C. González Ejercicio 02.03/ 1 Departament d Enginyeria Mecànica i Construcció Ejercicio 02.03 Cuerpo de válvula de gas Pedro Company Carmen González 2013 P. Company y C. González Ejercicio 02.03/ 1 La figura muestra sendas axonometrías

Más detalles

Trabajar con diapositivas

Trabajar con diapositivas Trabajar con diapositivas capítulo 16 Trabajar con diapositivas trabajar con diapositivas 16.1 Insertar y eliminar diapositivas En esta unidad el principal cometido será aprender a moverse por el programa

Más detalles

Manual de usuario de Kiva

Manual de usuario de Kiva Manual de usuario de Kiva 1 Manual de usuario de Kiva En este manual se tratan todos los aspectos funcionales de la aplicación para que el usuario aprenda el funcionamiento de ésta y pueda crear topologías

Más detalles

TEMA 5. CURVAS CÓNICAS.

TEMA 5. CURVAS CÓNICAS. 5.1. GENERALIDADES. TEMA 5. CURVAS CÓNICAS. Se denominan secciones cónicas a aquellas superficies que son producidas por la intersección de un plano con una superficie cónica de revolución (una superficie

Más detalles

Imágenes y Gráficos. capítulo 06

Imágenes y Gráficos. capítulo 06 Imágenes y Gráficos capítulo 06 Imágenes y Gráficos imágenes y gráficos 6.1 WordArt Para Microsoft, WordArt es una galería de estilos que se pueden agregar a los documentos para crear efectos decorativos,

Más detalles

Organización de la información en disco: archivos y carpetas

Organización de la información en disco: archivos y carpetas Organización de la información en disco: archivos y carpetas Memoria (principal): almacena los programas y los datos Es volátil Memoria secundaria (los discos): almacenan información de forma permanente

Más detalles

GEOMETRÍA TANGENCIAS - 1

GEOMETRÍA TANGENCIAS - 1 GEOMETRÍA TANGENCIAS - 1 TANGENCIAS BÁSICAS Recordemos que dos líneas se dice que son tangentes cuando tienen un solo punto común sin cortarse. Para resolver cualquier problema de tangencias de rectas

Más detalles

GEOMETRÍA CON GEOGEBRA. Oculta los ejes. Si te confundes en algún paso, utiliza el botón deshacer, en la esquina superior derecha de la pantalla.

GEOMETRÍA CON GEOGEBRA. Oculta los ejes. Si te confundes en algún paso, utiliza el botón deshacer, en la esquina superior derecha de la pantalla. GEOMETRÍA CON GEOGEBRA PRIMERA PARTE PUNTOS NOTABLES DE UN TRIÁNGULO Oculta los ejes. Si te confundes en algún paso, utiliza el botón deshacer, en la esquina superior derecha de la pantalla. MEDIATRICES

Más detalles

UNIDAD 01: INTRODUCCIÓN AL DIBUJO 2D

UNIDAD 01: INTRODUCCIÓN AL DIBUJO 2D UNIDAD 01: INTRODUCCIÓN AL DIBUJO 2D CONTENIDOS - Creación de un Croquis - Comandos Básicos - Comandos avanzados - Edición de Croquis - Acotación de Croquis - Relaciones de Posición Introducción Una pieza

Más detalles

Geometría con GeoGebra

Geometría con GeoGebra Geometría con GeoGebra Geometría con GeoGebra 2 Actividad 1: Para empezar Puesta en marcha del programa Para arrancar el programa, haz doble clic sobre el icono que está en el Escritorio. (si no encuentras

Más detalles

de este tipo, teniendo al final del tema la posibilidad de realizar una chapa utilizando gran cantidad de las herramientas explicadas.

de este tipo, teniendo al final del tema la posibilidad de realizar una chapa utilizando gran cantidad de las herramientas explicadas. Herramientas de chapa 1. Introducción Este apartado trata de dar una explicación detallada de cómo funciona un fichero chapa.ipt en Autodesk Inventor, y qué tipo de operaciones pueden realizarse a partir

Más detalles

VIGAS CONTINUAS Y PORTICOS Aspecto de la ventana.

VIGAS CONTINUAS Y PORTICOS Aspecto de la ventana. VIGAS CONTINUAS Y PORTICOS Aspecto de la ventana. Se pueden plantear estructuras formadas por diversas vigas compuestas por cualquier tipo de perfil. Se calculan las reacciones en los diversos nudos y

Más detalles

PAINT SISTEMAS. ÁREA SISTEMAS GUÍA DE APRENDIZAJE No. Paint. Profesor: Estudiante: Fecha: INGRESAR A PAINT

PAINT SISTEMAS. ÁREA SISTEMAS GUÍA DE APRENDIZAJE No. Paint. Profesor: Estudiante: Fecha: INGRESAR A PAINT 1 Profesor: ÁREA SISTEMAS GUÍA DE APRENDIZAJE No. Paint Estudiante: Fecha: INGRESAR A 3 4 2 1 1. Clic en Inicio 2. Colocar el puntero del ratón (flecha) en Todos los programas 3. Colocar el puntero del

Más detalles

GUÍA RÁPIDA. 1. Proceso de entrada de datos. 2. Opciones y herramientas

GUÍA RÁPIDA. 1. Proceso de entrada de datos. 2. Opciones y herramientas 1. Proceso de entrada de datos Para realizar las estimaciones debe de seguir el proceso indicado en el menú superior. 2. Opciones y herramientas 3. Dibujar el perímetro PASO 1 El perímetro es la línea

Más detalles

Trabajar con Tablas. capítulo 07

Trabajar con Tablas. capítulo 07 Trabajar con Tablas capítulo 07 Trabajar con Tablas trabajar con tablas La organización en tablas en Microsoft Word facilita el tratamiento de información dentro del documento, pudiendo dividir dicha

Más detalles

1. Selección de elementos

1. Selección de elementos 4 Temas tratados en esta clase: Métodos de selección de objetos MODIFICACION de objetos 1. Selección de elementos Para trabajar con cualquier herramienta de CAD, es básico saber cómo podemos seleccionar

Más detalles

CAPÍTULO 8. MANEJAR OBJETOS

CAPÍTULO 8. MANEJAR OBJETOS CAPÍTULO 8. MANEJAR OBJETOS Los objetos son los elementos que podemos incorporar en una diapositiva, por ejemplo un gráfico, una imagen, textos, vídeos, sonidos, etc. Estos objetos tienen sus propias características

Más detalles

SKETCHER. Introducción:

SKETCHER. Introducción: Página 1 de 25 Introducción: Podemos definir el Sketcher como la interfase en la concepción de un diseño y su modelo 3D, es un generador de perfiles. En las barras de herramientas encontraremos todos los

Más detalles

TEMA 1. INTRODUCCIÓN A LA GEOMETRÍA DINÁMICA

TEMA 1. INTRODUCCIÓN A LA GEOMETRÍA DINÁMICA TEMA 1. INTRODUCCIÓN A LA GEOMETRÍA DINÁMICA INTRODUCCIÓN El significado de geometría dinámica lo podemos resumir diciendo que se trata de un programa con una serie de elementos u objetos elementales (puntos,

Más detalles

INGENIERÍA TELEINFORMÁTICA

INGENIERÍA TELEINFORMÁTICA INGENIERÍA TELEINFORMÁTICA Expresión Gráfica y CAD Básico Sesión 09 Dibujo de Entidades Docente: Ing. María Nícida Malca Quispe AGENDA Geometría de objetos Entidades u objetos simples (básicos): Punto

Más detalles

TEMA 7: INTRODUCCIÓN A PAINT.NET.

TEMA 7: INTRODUCCIÓN A PAINT.NET. TEMA 7: INTRODUCCIÓN A PAINT.NET. 1. QUÉ ES PAINT.NET? 2. LA PANTALLA DE PAINT.NET. 3. VENTANA O CAJA DE HERRAMIENTAS. 4. VENTANA DE COLORES. 5. OPERACIONES DE EDICIÓN. 6. MODIFICAR IMÁGENES. 7. OPERACIONES

Más detalles

Creación y modificación de tablas

Creación y modificación de tablas Creación y modificación de tablas Una tabla es un objeto que contiene datos dispuestos en filas y columnas. Es posible crear un objeto de tabla a partir de una tabla o estilo de tabla vacío. También se

Más detalles

Primeros pasos en Word capítulo 01

Primeros pasos en Word capítulo 01 Primeros pasos en Word 2007 capítulo 01 Primeros pasos en Word 2007 primeros pasos 1.1 Qué es Microsoft Word? Word es un editor de texto que se sitúa entre los más populares del mercado. Desde las primeras

Más detalles

Apuntes de Dibujo Técnico

Apuntes de Dibujo Técnico APUNTES DE DIBUJO TÉCNICO 1. Materiales para trazados geométricos. - La Escuadra y el Cartabón. El juego de escuadra y cartabón constituye el principal instrumento de trazado. Se deben usar de plástico

Más detalles

MANEJO DE OBJETOS EN IMPRESS I: TEXTO Y TABLAS. Ejercicios guiados

MANEJO DE OBJETOS EN IMPRESS I: TEXTO Y TABLAS. Ejercicios guiados MANEJO DE OBJETOS EN IMPRESS I: TEXTO Y TABLAS Ejercicios guiados M A N E J O D E O B J E T O S E N I M P R E S S I - 3 d e 1 1 Ejercicio 1 En este primer ejercicio se trabajará con el objeto Texto, creando

Más detalles

CURSO BÁSICO DE IBER

CURSO BÁSICO DE IBER CURSO BÁSICO DE IBER 2.- SIMULACIÓN CON IBER 2.4 COMO CREAR UNA GEOMETRÍA. 2.4 CREAR UNA GEOMETRÍA (PARTE 1) En este guión se va a explicar cómo crear una geometría desde IBER. Una vez que abrimos el programa

Más detalles