AYUNTAMIENTO DE EL REAL DE LA JARA

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "AYUNTAMIENTO DE EL REAL DE LA JARA"

Transcripción

1 BORRADOR DEL ACTA DE LA SESIÓN ORDINARIA CELEBRADA POR EL PLENO MUNICIPAL EL DÍA VEINTICUATRO DE FEBRERO DE DOS MIL QUINCE ASISTENTES ALCALDE-PRESIDENTE D. Carmelo Cubero Cascajosa CONCEJALES Dña. Rosa Toquero Roldán D. Carmelo Muñoz Rufo Dña. Delfina Barrientos Risco D. Juan Carlos Martínez Sánchez D. Luis Miguel Parrado Lozano AUSENTES D. Manuel Jesús Aguilar Coronado D. José Luis Aguilar Esteban SECRETARIO D. Isaac Manuel AmuedoValderas En el Ayuntamiento de El Real de la Jara, siendo las diez horas y cinco minutos del día veinticuatro de febrero de dos mil quince (24/02/2015), previa convocatoria al efecto, se reunieron en Sesión Ordinaria bajo la Presidencia del Sr. Alcalde-Presidente D. Carmelo Cubero Cascajosa, los señores que más arriba se expresan, miembros de la Corporación, con la ausencia no justificada de D. José Luis Aguilar Esteban y de D. Manuel Jesús Aguilar Coronado, a fin de celebrar sesión que con la debida antelación ha sido convocada. Los reunidos son mayoría suficiente según determinan los artículos 46.c) y 47 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local. Abierta públicamente la Sesión por la Presidencia, puesto a discusión el Orden del día, con su validación, se adoptaron los siguientes ACUERDOS: PRIMERO.- LECTURA Y APROBACIÓN, EN SU CASO, DE LAS ACTAS CORRESPONDIENTE A LAS SESIONES CELEBRADAS CON FECHA 26/11/2014 Y 2/02/2015. Dando cumplimiento a lo dispuesto en el Art del Reglamento de Organización, Funcionamiento y Régimen Jurídico de las Entidades Locales, por el Presidente se pregunta a los señores asistentes si tienen observaciones que objetar a los borradores de las actas de las sesiones celebradas el 26 de noviembre de 2014 y el 2 de febrero de No existiendo alegaciones al respecto, se procede a la aprobación de los borradores que acaban con el voto favorable de la UNANIMIDAD de los presentes. SEGUNDO.- DACIÓN DE CUENTAS DE DECRETOS Por los señores asistentes a la sesión se examinan los Decretos dictados por la Alcaldía desde el día antes indicado cuya relación sucinta es la siguiente: Observaciones Página 1/25

2 DECRETOS /11/2014 PAGO GRATIFICACION SERVICIOS EXTRAORDINARIOS /11/2014 SUBSANACIÓN ERROR DE TRANSCRIPCIÓN /11/2014 ADHESION PROGRAMA DE APOYO A LA CONTRATACIÓN SOLICITUD DE DICTAMEN CONSEJO CONSULTIVO PARA EXPEDIENTE DE /12/2014 RESPONSABILIDAD PATRIMONIAL /12/2014 CONTRATACION EMPLEA /12/2014 RENOVACION CONTRATO DOCENCIA ESCUELA DE MUSICA /12/2014 CESIÓN LOCAL BAR CAFETERIA LA MOGOÑA S/N /12/2014 DATAS DE RECIBOS /12/2014 ANTICIPO JESICA MARIA ESCALANTE GALLARDO /12/2014 AYUDA SOCIAL A DÑA. MARIA CARMEN VAZQUEZ MORALES /12/2014 L.OBRAS 35/14, 67/14 Y 63/14 DECRETOS /01/2015 PRORROGA PRESUPUESTO MUNICIPAL /01/2015 CONCESIÓN LICENCIA DE APERTURA BAR CAFETERIA ECLIPSE 3 19/01/2015 CONTRATO DE ARRENDAMIENTO BAR CAFETERIA ECLIPSE 4 21/01/2015 LICENCIA OBRAS 65/14 Y 68/14 LISTA ADMITIDOS TALLER DINAMIZACIÓN COMUNITARIA ADOLESCENTES Y 5 22/01/2015 JOVENES 6 29/01/2015 DEVOLUCION 44 DIAS PAGA EXTRAORDINARIA MES DE DICIEMBRE DE /02/2015 SOLICITUD Y COMPROMISO DE COFINANCIACIÓN PLAN URGENCIA SOCIAL MUNICIPAL 8 06/02/2015 ENCOMIENDA DEFENSA JURIDICA DIPUTACION DE SEVILLA PROCEDIMIENTO ORDINARIOS SOBRE RECLAMACIÓN DE CANTIDAD 9 09/02/2015 AYUDA EMERGENCIA SOCIAL FAMILIA PLACIDO BARRERO PERERA TERCERO.- NOMBRAMIENTO MIEMBROS MESAS ELECTORALES ELECCIONES AUTONÓMICAS 22/02/2015 Vista la convocatoria de elecciones autonómicas para el día 22 de marzo de 2015 y la competencia que ostentan los Ayuntamientos de nombrar a los integrantes de las Mesas Electorales, mediante sorteo público, se procede a través de aplicación informática a realizar la elección, de lo que resulta una vez finalizado el procedimiento señalado el siguiente ACUERDO, adoptado por unanimidad del órgano plenario (X de los nueve que legalmente componen el órgano plenario).- PRIMERO.- Designar a las personas citadas a continuación como miembros de las Mesa electoral que operará en las próximas elecciones autonómicas 2015: Observaciones Página 2/25

3 CUARTO.- DACIÓN CUENTA DE LOS INFORMES DE EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA E INFORME CUMPLIMIENTO PLAN DE AJUSTE 4º TRIMESTRE 2014 Por la Secretaría se exponen los resultados presupuestarios remitidos al Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas que comprende la ejecución del cuarto trimestre del ejercicio REMANENTE DE TESORERÍA Observaciones Página 3/25

4 RESULTADO ESTABILIDAD PRESUPUESTARIA REGLA DE GASTO Por la Secretaría se da lectura íntegra al Informe de Seguimiento Trimestral del Plan de Ajuste Real Decreto-Ley 4/2012, se transcribe a continuación: I. NORMATIVA APLICABLE Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases de Régimen Local. Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 marzo, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales (en adelante rdl 2/2004). RDL 500/1990, de 20 de abril, por el que se desarrolla el capítulo primero del título sexto de la Ley 39/1988. Orden EHA 3565/2008, de 3 de diciembre, por la que se aprueba la estructura de los presupuestos de las entidades locales. Real Decreto Ley 4/2012, de 24 de febrero, por el que se determinan obligaciones de información y procedimientos necesarios para establecer un mecanismo de financiación para el pago a los proveedores de las entidades locales. Real Decreto Ley 7/2012, de 9 de marzo, por el que se crea el Fondo para la financiación de los pagos a proveedores. Orden HAP/537/2012, de 9 de marzo, por la que se aprueban el modelo de certificado individual, el modelo para su solicitud y el modelo de plan de ajuste, previstos en el Real Decreto-ley 4/2012, de 24 de febrero, por el que se determinan obligaciones de información y procedimientos necesarios para establecer un mecanismo de financiación para el pago a los proveedores de las entidades locales. Observaciones Página 4/25

5 Orden HAP/2105/2012, de 1 de octubre, por el que se desarrollan las obligaciones de suministro de información previstas en la Ley Orgánica 2/2012, de 27 de abril, de Estabilidad Presupuestaria y Sostenibilidad Financiera. II. ANTECEDENTES DE HECHO En cumplimiento con lo regulado en el artículo 7 del RD Ley 4/2012, se emitió el informe 30 de marzo de 2012 de la Intervención Municipal relativo al Plan de Ajuste del Ayuntamiento de El Real de la Jara, para una duración de 10 años. Mediante acuerdo plenario de 30 de marzo de 2012, el Ayuntamiento de El Real de la Jara aprobó el Plan de Ajuste elaborado por el Ayuntamiento, de conformidad con lo regulado en el artículo 7 del RD Ley 4/2012, y que es acorde al modelo previsto en la Orden HAP/537/2012, de 9 de marzo, por la que se aprueban el modelo de certificado individual, el modelo para su solicitud y el modelo de plan de ajuste. El Ministerio de Administraciones Públicas, a través de la secretaria general de coordinación autonómica y local, con fecha 30 de abril de 2012 emitió informe favorable al Plan de Ajuste del Ayuntamiento de El Real de la Jara. Por parte de esta Intervención se ha dado cuenta del Informe anual de seguimiento del Plan de ajuste correspondiente al ejercicio 2013, del que se dio cuenta al Pleno de la corporación, en sesión ordinaria, celebrada el 27 de febrero de Por su parte, el artículo 10 del Real Decreto Ley 7/2012, de marzo, regula que; Con carácter general, las Entidades locales que concierten las operaciones de endeudamiento previstas en este Real Decreto-ley, deberán presentar anualmente al Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas un informe del interventor sobre la ejecución de los planes de ajuste contemplados en el artículo 7 del Real Decreto-ley 4/2012, de 24 de febrero. En el caso de las Entidades locales incluidas en el ámbito subjetivo definido en los artículos 111 y 135 del texto refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, se deberá presentar el informe anterior con periodicidad trimestral. Del informe del interventor se dará cuenta al Pleno de la Corporación Local. Dicho informe, cuyo contenido se determinará reglamentariamente, se someterá a requerimiento del Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas, a la valoración por los órganos competentes de éste, que informarán del resultado de dicha valoración al Ministerio de Economía y Competitividad. Asimismo, con el fin de garantizar el reembolso de las cantidades derivadas de las operaciones de endeudamiento concertadas, las Entidades locales que las hayan concertado podrán ser sometidas a actuaciones de control por parte de la Intervención General de la Administración del Estado. La Intervención General concretará los controles a realizar y su alcance, en función del riesgo que se derive del resultado de la valoración de los informes de seguimiento. Para la ejecución de dichas actuaciones de control, la Intervención General podrá recabar la colaboración de otros órganos públicos y de empresas privadas de auditoría, que deberán ajustarse a las normas e instrucciones que determine aquélla. La financiación necesaria para ello se realizará con cargo a los recursos El desarrollo reglamentario a que se refiere el antedicho artículo, lo ha realizado el Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas, a través de la Orden HAP/2105/2012, de 1 de octubre, que en su artículo 10, recoge que; 1. La Administración que cuente con un plan de ajuste acordado con el Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas, durante su vigencia, deberá remitir al mencionado Ministerio antes del día quince de cada mes, en el caso de la Comunidad Autónoma, y antes del día quince del primer mes de cada trimestre en el caso de la Corporación Local, información sobre, al menos, los siguientes extremos: Observaciones Página 5/25

6 Avales públicos recibidos y operaciones o líneas de crédito contratadas identificando la entidad, total del crédito disponible y el crédito dispuesto. Deuda comercial contraída clasificada por su antigüedad y su vencimiento. Igualmente, se incluirá información de los contratos suscritos con entidades de crédito para facilitar el pago a proveedores. Operaciones con derivados. Cualquier otro pasivo contingente. Análisis de las desviaciones producidas en el calendario de ejecución o en las medidas del plan de ajuste. 3. Las Corporaciones Locales deberán remitir al Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas antes del día quince de enero de cada año o antes del día quince del primer mes de cada trimestre, si se trata de Corporaciones Locales incluidas en el ámbito subjetivo de los artículos 111 y 135 del texto refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, el informe sobre la ejecución del plan de ajuste, con el siguiente contenido mínimo: Resumen trimestral del estado de ejecución del presupuesto. Si se trata de Corporaciones Locales incluidas en el ámbito subjetivo de los artículos 111 y 135 del texto refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales también se incluirá información referida a la previsión de liquidación del ejercicio, considerando la ejecución trimestral acumulada. Ejecución de las medidas de ingresos y gastos previstas en el Plan y, en su caso, de las medidas adicionales adoptadas. Comparación de los detalles informativos anteriores con las previsiones contenidas en el Plan para ese año y explicación, en su caso, de las desviaciones. El Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas, ha liberado, la plataforma de captura de datos relativa al Informe de seguimiento del plan de ajuste aprobado y otra información adicional artículo 10 Orden HAP/2105/2012, plataforma que estará disponible hasta el 31 de enero de Por todos los hechos y fundamentos de derecho descritos se emite el siguiente;. III. INFORME PRIMERO.- De conformidad con lo regulado en el artículo 10 del Real Decreto Ley 7/2012, el interventor municipal debe emitir un informe trimestral sobre la ejecución del plan de ajuste. De dicho informe dará traslado al Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas, a través de la plataforma telemática que habilita el propio Ministerio. El contenido del informe y los plazos de remisión de la información del mismo, se han regulado en la Orden HAP/2105/2012, de 1 de octubre. Para el caso del Ayuntamiento de El Real de la Jara, al no ser una corporación local de los artículos 111 y 135 del TRLRHL, la información debe remitirse de manera trimestral antes del quince del primer mes siguiente de cada trimestre y referida al precedente. SEGUNDO.- El informe de seguimiento del Plan de Ajuste, de conformidad con lo regulado en el artículo 10 de la Orden HAP/2105/2012, de 1 de octubre, debe contener información sobre los siguientes extremos: Avales públicos recibidos y operaciones o líneas de crédito contratadas identificando la entidad, total del crédito disponible y el crédito dispuesto. Deuda comercial contraída clasificada por su antigüedad y su vencimiento. Igualmente, se incluirá información de los contratos suscritos con entidades de crédito para facilitar el pago a proveedores. Operaciones con derivados. Cualquier otro pasivo contingente. Observaciones Página 6/25

7 Análisis de las desviaciones producidas en el calendario de ejecución o en las medidas del plan de ajuste. El contenido de la información que hay que volcar en la plataforma del MHAP, posee el siguiente índice de contenidos: 1.- Información de Ingresos. 2.- Información de gastos. 3.- Información de avales recibidos del sector público. 4.- Información sobre operaciones o líneas de crédito contratadas y contratos suscritos con entidades de crédito para facilitar el pago a proveedores. 5.- Información sobre la deuda comercial. 6.-Información sobre operaciones con derivados y otro pasivo contingente. Observaciones Página 7/25

8 1.- Información relativa a la evolución de los ingresos a 31/12/2014 y comparativa con la previsión contenida en el plan de ajustes. La obligación de remisión sólo afecta al cuarto trimestre (en términos acumulados) al ser de periodicidad anual el envío del informe sobre la ejecución del plan de ajuste. (Importes en miles de ) (**) Debería realizarse a partir de la ejecución realizada y la estimación de los efectos de las medidas del plan de ajuste. Ajustes en ingresos propuestos en el plan En miles de euros. Conforme al artículo 10 de la Orden HAP/2105/2012, el análisis de las desviaciones producidas en el calendario de ejecución o en las medidas del plan de ajuste deberá remitirse con periodicidad trimestral. Observaciones Página 8/25

9 (*) Cuantificación respecto al año anterior Observaciones Página 9/25

10 Al igual que en los informes remitidos anteriormente, debemos decir que los ajustes por las medidas de ingresos de todos los datos y magnitudes introducidas por esta Intervención en la aplicación de la Oficina Virtual de las Entidades Locales del Ministerio de Hacienda, en cumplimiento de la Ley Orgánica 2/2012, de 27 de abril, se tratan de meras estimaciones que deberán contrastarse con los datos reales obtenidos a partir de la liquidación del ejercicio 2014, los cuales deberán estar como fecha límite antes del día 31 de marzo de Asimismo, debemos manifestar la dificultad de comunicar con exactitud las medidas adoptadas en materia de ingresos, dado que son datos que esta Intervención no maneja, por cuanto la gestión, inspección y recaudación de los recursos de derecho público de esta Entidad se hayan delegados por Convenio al Organismo Provincial de Asistencia Económica y Fiscal de la Diputación de Sevilla (O.P.A.E.F.). Hasta finales de año, cuando dicho Organismo remita el resumen total de resultados no sabremos a ciencia cierta si se ha cumplido o no las medidas contenidas en el Plan de Ajuste. Todo lo que se traslada son previsiones de ingreso con base en las modificaciones fiscales y actuaciones realizadas en este campo desde la aprobación del Plan de Ajuste. A) Medidas de ingresos contempladas en el plan de ajuste y análisis de sus desviaciones: Medida1: Subidas tributarias, supresión de exenciones y bonificaciones voluntarias. 1) Descripción de la medida del Plan de ajuste: En el Pleno celebrado el día 9 de octubre de se aprobaron inicialmente las siguientes ordenanzas municipales en aras de aumentar la recaudación municipal, lo que se publicó y aprobó definitivamente el 28 de diciembre de y cuya entrada en vigor será para el ejercicio 2.013: 1 Impuestos: 1.1. Sobre bienes inmuebles, (IBI URBANA) 1.2. Sobre vehículos de tracción mecánica. 2 Tasas: 2.1. Por expedición de documentos administrativos Por licencias de auto-taxis y demás vehículos de alquiler Por prestación de servicios urbanísticos al amparo de la Ley del Suelo. 2.4 De cementerio municipal Por ocupación de subsuelo, suelo y vuelo 2.6. Por ocupación de terrenos de uso público con mercancías, materiales de construcción, escombros, vallas, puntales, asnillas, andamios y otras instalaciones análogas 2.7. Por ocupación de la vía pública con puestos, barracas, casetas, espectáculos ambulantes y rodaje Por apertura de calicatas y zanjas en terrenos de uso público y cualquier remoción del pavimento o aceras en la vía pública. Asimismo se aprobó el establecimiento de nuevas tasas con la consiguiente aprobación de las ordenanzas reguladoras que a continuación se citan: 1. Por prestación de los servicios de instalaciones municipales deportivas, piscinas e instalaciones análogas. 2. Por la ocupación de terrenos de uso público con mesas y sillas con finalidad lucrativa. 3. Por la prestación de servicios consistentes en la celebración de matrimonios civiles. 4. Por utilización de casetas municipales Debido a las medidas adoptadas, esta Secretaria-intervención entiende que para el presente trimestre se prevé un incremento de la recaudación generado por el incremento de tipos impositivos, como es el caso del IBI tras la modificación última, por aplicación del Real Decreto Ley 20/2011, de 30 de diciembre, para los bienes urbanos y la aprobación de tasas nuevas, por servicios que se estaban prestando sin la aprobación de la correspondiente ordenanza fiscal. Observaciones Página 10/25

11 Continuando con las medidas adoptadas por el equipo de gobierno local debemos decir que se aprobó la modificación de varias Ordenanzas, todo ello con el fin de optimizar recursos en materia de ingresos. Las ordenanzas se hallan aprobadas definitivamente y son de plena aplicación para este ejercicio Son las siguientes: 1. Ordenanza Fiscal Reguladora de la tasa de Cementerio Municipal 2. Ordenanza Fiscal Reguladora de la tasa por ocupación de terrenos de uso público local con mercancías, materiales de construcción, escombros, vallas, puntales, asnillas, andamios y otras instalaciones análogas 3. Tasa por la instalación de servicios en instalaciones municipales deportivas Igualmente se halla aprobada definitivamente la Ordenanza Fiscal Reguladora del Precio Público por la prestación del Servicio de Ayuda a Domicilio. Por último, se procedió a la modificación de la Ordenanza Fiscal Reguladora de la Tasa por Ocupación de la vía pública con puestos, barracas, casetas de venta, espectáculos junto con la Ordenanza Reguladora del Comercio Ambulante en el término de El Real de la Jara (Sevilla). Se observa en este cuarto trimestre un aumento considerable en el Capítulo I de ingresos (Impuestos Directos) obteniendo con respecto a lo presupuestado inicialmente una diferencia en positivo de ,07 euros. 2) Análisis de las desviaciones producidas en el calendario de ejecución o en la medida de ingresos contemplada en el plan de ajuste. Medida ejecutada: SI. Impacto económico a 31 de diciembre de 2014: 3.000, Proyección anual estimada a 31 de diciembre de 2014: Medida 2: Refuerzo de la eficacia de la recaudación ejecutiva y voluntaria (firma de convenios de colaboración con Estado y/o CCAA) y Medida 3: Potenciar la inspección tributaria para descubrir hechos imponibles no gravados. 1) Descripción de la medida del Plan de ajuste: Como viene manifestándose, se optó por potenciar la actividad inspectora y recaudatoria de esta entidad, pretendiéndose una adecuada gestión de las deudas liquidadas con la efectiva recaudación de aquellas deudas cuya gestión recaudatoria hayan sido atribuidas o encomendadas (alquileres, tasas de cocheras, por concesión de espacios públicos, licencias de obras,...). Tras revisar los datos liquidatorios del cuarto trimestre en acumulada en materia de ingresos, observamos que las medidas ejecutadas no son suficientes por cuanto el reconocimiento de derechos se encuentra por debajo del 75% del total previsto a recaudar para este ejercicio 2014, lo que con modificaciones incluidas se estima en: ,67 Euros. Se comunica que el total recaudado asciende a ,54 Euros, lo que equivale al 63,11% del total estimado. Vista las dificultades de cobro, por la Tesorería municipal se iniciaron los trámites de modificación de Ordenanzas, que son las enumeradas en el punto anterior. Por la sección de contabilidad se elaboró listado de deudas pendientes con esta Administración Pública en concepto de impuestos, tasas y arrendamientos que fue entregada a la Alcaldía-presidencia a efectos de dar conocimiento de los impagos existentes a la fecha de emisión del mismo. La finalidad de su redacción no era otra que poner en conocimiento el agujero que supone en las arcas municipales, en materia de ingresos, el impago de las deudas existentes, con la advertencia de abordar las medidas que se estimasen oportunas tendentes al cobro de las mismas con objeto de dar cumplimiento a las medidas de ingresos comprometidas a través del Plan de Ajuste aprobado por esta Entidad Local. Observaciones Página 11/25

12 Se conoce que por la Tesorería municipal se procedió al cobro de las mensualidades vencidas de años anteriores a efectos de que los deudores se pongan al corriente de los recibos atrasados y no prescriban los mismos. Pero a tenor de lo demostrado se contempla que dicha medida no ha supuesto un beneficio en torno al incremento de los ingresos. 2) Análisis de las desviaciones producidas en el calendario de ejecución o en la medida de ingresos contemplada en el plan de ajuste. Medida ejecutada: NO Impacto económico a 30 de diciembre de 2014: 0 (Medida 2) y 0 (Medida 3) Proyección anual estimada a 31 de diciembre de 2014: 0 (Medida 2) y 0 (Medida 3) Medida 4: Correcta financiación de tasas y precios públicos 1) Descripción de la medida del Plan de ajuste: En cuanto a la prestación de servicios públicos que se prestan directamente, debemos decir que durante el cuarto trimestre del ejercicio 2014, la mayoría de los servicios prestados mantienen inalterados la relación beneficio-coste, por lo que la desviación de financiación continúa en negativo para una gran cantidad de los servicios que se disponen, de los que se dará cuenta por aplicación del nuevo art. 116 ter LBRL: Todas las Entidades Locales calcularán antes del día 1 de noviembre de cada año el coste efectivo de los servicios que prestan, partiendo de los datos contenidos en la liquidación del presupuesto general y, en su caso, de las cuentas anuales aprobadas de las entidades vinculadas o dependientes, correspondiente al ejercicio inmediato anterior. Asimismo, cabe comentar en aplicación de lo dispuesto por el art. 7.4 de la Ley 7/85, de 2 de abril, Reguladora de las Bases de Régimen Local, en el que dispone lo siguiente: Las Entidades Locales solo podrán ejercer competencias distintas de las propias y de las atribuidas por delegación cuando no se ponga en riesgo la sostenibilidad financiera del conjunto de la Hacienda municipal, de acuerdo con los requerimientos de la legislación de estabilidad presupuestaria y sostenibilidad financiera y no se incurra en un supuesto de ejecución simultánea del mismo servicio público con otra Administración Pública. A estos efectos, serán necesarios y vinculantes los informes previos de la Administración competente por razón de materia, en el que se señale la inexistencia de duplicidades, y de la Administración que tenga atribuida la tutela financiera sobre la sostenibilidad financiera de las nuevas competencias. A razón de lo dispuesto por el presente artículo y con base en la Nota publicada por el MINHAP en la oficina virtual de entidades locales, por el que se requiere documentación para la valoración de la sostenibilidad financiera del conjunto de la hacienda municipal y la situación económico-presupuestaria actual y futura, se debe argumentar que se ha realizado por esta Intervención Memoria descriptiva de la relación ingresos-costes de los servicios impropios de la Corporación. En la realización de dicho estudio se ha tenido igualmente en cuenta lo dispuesto por el reciente Decreto-ley 7/2014, de 20 de mayo, por el que se establecen medidas urgentes para la aplicación de la Ley 27/2013, de 27 de diciembre, de racionalización y sostenibilidad de la Administración Local. En cumplimiento con las instrucciones dadas por el Ministerio y a la vista del análisis efectuado por la Intervención se deja en evidencia que una vez clasificados los servicios impropios que se prestan por el Ayuntamiento, todos los servicios son deficitarios, por lo que debemos argumentar que los compromisos de gastos generarían inestabilidad según contabilidad nacional, así como necesidad de acudir a endeudamiento financiero, tanto en el presupuesto de asunción de la competencia como en los futuros. Igualmente informar que por la Junta de Andalucía se ha solicitado a esta Intervención informe de sostenibilidad económica-financiera de los servicios de guardería municipal siendo negativo el resultado del servicio, en cuyo análisis se ha tomado en cuenta la relación coste-beneficio. El ente autonómico ha declarado que no complementará la asignación otorgada por convenio, aconsejando que la diferencia deberá ser repercutida a los padres y profesores. Observaciones Página 12/25

13 2) Análisis de las desviaciones producidas en el calendario de ejecución o en la medida de ingresos contemplada en el plan de ajuste. Medida ejecutada: NO Impacto económico a 30 de diciembre de 2014: 0 Proyección anual estimada a 31 de diciembre de 2014: 0 Medida 5: Otras medidas por el lado de los ingresos Dentro de grupo de medidas se debe excluir el incremento previsto en aplicación de la Ley 6/2010, de 11 de Junio, Reguladora de la Participación de las Entidades Locales en los Tributos de la Comunidad Autónoma de Andalucía tras publicación del Presupuesto de la Comunidad Autónoma de Andalucía para este ejercicio 2014 que consigna la misma cantidad del año 2012, lo que supone una reducción de ,23 euros si tomamos en consideración lo dejado de percibir en 2013 y El incremento que únicamente se ha podido tener en cuenta es el desarrollado por la reducción de la base imponible del Impuesto de Bienes Inmuebles, habiéndose mostrado un considerable ingreso en la partida Impuesto de Bienes Inmuebles Urbanos cuyo presupuesto inicial estaba fijado en ,13 Euros, habiéndose reconocido la cantidad de ,97 euros, lo que supone un 247,46% sobre lo presupuestado. Se observa en este cuarto trimestre un aumento considerable en el Capítulo I de ingresos (Impuestos Directos) obteniendo con respecto a lo presupuestado inicialmente una diferencia en positivo de ,07 euros (124,14%). Esta medida ha sido puntuada en el punto 1 de las enumeradas y pactadas en la elaboración del Plan de Ajuste. 2) Análisis de las desviaciones producidas en el calendario de ejecución o en la medida de ingresos contemplada en el plan de ajuste. Medida ejecutada: NO Impacto económico a 30 de diciembre de 2014: 0 Proyección anual estimada a 31 de diciembre de 2014: 0 CONCLUSIONES EN MATERIA DE INGRESOS. Las medidas de ingresos a 31 de diciembre de 2014 han tenido un impacto económico de Euros, con una estimación a 31 de diciembre de 2014 es de Euros, cuyos datos se hallan justificados anteriormente. Son ciertas las modificaciones y adaptaciones de las Ordenanzas municipales en aras de maximizar los recursos de la entidad que para determinados Capítulos (1 y 2) de Ingresos se vienen cobrando regularmente, las cuales han sobrepasado netamente el 100% de lo inicialmente consignado en el presupuesto para el ejercicio También finaliza el año por encima del 100% sobre lo presupuestado el Capitulo 4 de ingresos (104,94%). A pesar de estas medidas positivas, esta Intervención aprecia que el resto de líneas de aumento de ingresos comprometidas por el Pleno municipal son insuficientes comparadas con el gasto que se está llevando a cabo por la Corporación municipal. Se aprecia la existencia de partidas de ingresos cuya recaudación está muy por debajo de lo previsto para este ejercicio, provocando una importante reducción en ingresos y en la Tesorería municipal. Este déficit recaudatorio se observa fundamentalmente en los siguientes capítulos con relación porcentual de los derechos reconocidos netos: Observaciones Página 13/25

14 Capítulo 3 (48,77%) Capítulo 5 (90,83%) Capítulo 6 (7,77%) Capítulo 7 (30,15%) Como se ha dicho anteriormente, los derechos reconocidos netos totales, incluido el cuarto trimestre de este ejercicio hacen un total del 63,11% de ,67 Euros que es la cantidad estimada a recaudar a final del ejercicio Observaciones Página 14/25

15 2.- Información relativa a la evolución de los gastos a 31/12/2014 y comparativa con la previsión contenida en el plan de ajustes. Observaciones Página 15/25

16 Ajustes en Gastos propuestos en el plan Observaciones Página 16/25

17 REGISTRO SALIDA Nº AYUNTAMIENTO DE EL REAL DE LA JARA (SEVILLA) FECHA: DE 2.0 B) Medidas de gastos contempladas en el plan de ajuste y análisis de sus desviaciones: Medida 1: Reducción de costes de personal (reducción de sueldos o efectivos). 1) Descripción de las medidas del Plan de ajuste: En este apartado se observa que las medidas por el lado de gastos llevadas a cabo se han contenido tras su regularización, debiendo decir que se ha producido un incremento en este Capítulo por generación de ingresos a programas activos de empleo: Urgencia municipal, Emple@ joven, Emplea +30 y Decreto 8/2014, de la Junta de Andalucía. Tras la regularización de la partida del Capítulo 1 se observa que las medidas por el lado de ingresos se han contenido en buena medida por cuanto la ejecución del presupuesto se encuentra por debajo de lo presupuestado ( ,91 Euros) habiendo reconocido por importe de ,42 Euros, lo que supone un 94,72% de ejecución presupuestaria. No existe ahorro con respecto al ejercicio anterior pero ello viene en parte provocado por los programas de fomento del empleo convocados para este año que han sido de nueva realización como el Emple@ Joven y +30. Se observa un ahorro en negativo con respecto al ejercicio anterior en 8.271,56,cuya diferencia es resultado de restar lo liquidado en 2013con lo ejecutado en A la vista de lo comentado observamos que las medidas adoptadas han tenido una repercusión positiva en cuanto a la ejecución del gasto se ha contenido, manteniéndose por debajo del 100% de ejecución. Continúan vigentes algunas medidas de reducción salarial como las de no abonar las horas extraordinarias ni las vacaciones no disfrutadas por el personal. En este capítulo se observa un considerable ahorro, motivado generalmente por las medidas de ajuste señaladas por la Ley 22/2013, de 23 de diciembre, de Presupuestos Generales del Estado para 2014 en lo referente a la aprobación de las oferta de empleo público y la prohibición para este año de contratación de personal temporal salvo casos excepcionales. 2) Análisis de las desviaciones producidas en el calendario de ejecución o en la medida de gasto del Capítulo I contemplada en el plan de ajuste. Medida ejecutada: NO Impacto económico a 31 de diciembre de 2014: 0. Proyección anual estimada a 31 de diciembre de 2014: 0. Medida 16: Otras medidas por el lado de los gastos. 1) Descripción de las medidas del Plan de ajuste: En el Capítulo II se observa, al igual que el Capítulo 1 de Gastos, un importante incremento de la partida presupuestaria provocado por generación de ingresos en la cantidad de ,02 Euros tras la concesión de varias subvenciones. Se señala como principal la subvención concedida por la Consejería de Economía, Educación, Ciencia y Empleo de la Junta de Andalucía para la puesta en marcha de un Taller de Empleo, programa formativo financiado al 100 % por el organismo autonómico. Se mencionan las partidas , y cuyo montante total se fija en ,05 Euros. Se observa una diferencia de lo liquidado en 2013 con respecto a lo ejecutado en 2014 de ,46 euros, cuyo déficit viene matizado por la generación de créditos realizada en la partida. En este mismo sentido, se ha mantenido, al igual que en años anteriores, los programas concedidos por la Diputación de Sevilla para el fomento de la actividad deportiva, los destinados a la juventud, servicios sociales Observaciones Página 17/25

18 REGISTRO SALIDA Nº AYUNTAMIENTO DE EL REAL DE LA JARA (SEVILLA) FECHA: DE 2.0 comunitarios, etc, en los que la aportación municipal puede oscilar de un 10 a un 40%, en algunos casos, competencias consideradas impropias (de acuerdo con la interpretación del Decreto-Ley 7/2014, de 20 de mayo, por el que se establecen medidas urgentes para la aplicación de la Ley 27/2013, de 27 de diciembre, de racionalización y sostenibilidad de la Administración Local) abordadas a través de informe por esta Intervención municipal de acuerdo con la Nota del MINHAP subida a la Oficina Virtual de Entidades Locales por la que se requiere documentación para la valoración de la sostenibilidad financiera del conjunto de la hacienda municipal y la situación económico-presupuestaria actual y futura, puesta de manifiesto a través de Memoria Descriptiva de los servicios impropios. Se han realizado inversiones con cargo al Capítulo 6 de gastos, habiéndose reconocido por generación de ingresos un crédito de ,28 Euros, tras concesión de subvención de la Diputación de Sevilla dentro de un Programa Complementario a los Planes Provinciales de obras y servicios denominado Plan Supera. 2) Análisis de las desviaciones producidas en el calendario de ejecución o en la medida de gasto del Capítulo II contemplada en el plan de ajuste. Medida ejecutada: NO Impacto económico a 30 de diciembre de 2014: 0. Proyección anual estimada a 31 de diciembre de 2014: 0. CONCLUSIONES EN MATERIA DE GASTOS. Las medidas de gastos a 31 de diciembre de 2014 no han tenido impacto económico positivo, por cuanto como hemos apreciado no se han realizado ni aplicado políticas de reducción de los capítulos 1 y 2, los cuales se han visto aumentados, por como viene informándose a través de generación de créditos por subvenciones concedidas. Son ciertas las políticas de contención del gasto en relación al Capítulo 1, lo que no ocurre en el Capítulo 2 cuyo gasto se viene incrementando año tras año. Se concluye por esta Intervención que las medidas no son suficientes a los efectos de dar cumplimiento a las premisas pactadas por el órgano plenario y en consecuencia, los objetivos de estabilidad presupuestaria, suficiencia financiera y el periodo medio de pago de proveedores. 3.- Avales recibidos del Sector público. No se han recibido en este cuarto trimestre de 2014 ningún aval. 4.- Información sobre operaciones o líneas de crédito contratadas y contratos suscritos con entidades de crédito para facilitar el pago a proveedores. Se mantiene la información remitida a la Central de Información de Riesgos local del Banco de España (CIR Local) certificando la deuda viva a 31/12/2014. Observaciones Página 18/25

19 REGISTRO SALIDA Nº AYUNTAMIENTO DE EL REAL DE LA JARA (SEVILLA) FECHA: DE Informe trimestral de seguimiento de deuda comercial. Observaciones Página 19/25

20 REGISTRO SALIDA Nº AYUNTAMIENTO DE EL REAL DE LA JARA (SEVILLA) FECHA: DE Información sobre operaciones con derivados y otro pasivo contingente. No existe ninguna operación con derivados. A los efectos oportunos, este es el informe que emito sin perjuicio de cualquier otro, mejor fundado en derecho remitiendo copia del presente informe al Señor Alcalde de la Corporación. Los datos contenidos en el mismo deberán ser volcados en la plataforma telemática de captura de datos habilitada al efecto antes del 31 de enero de Por lo que será necesario abordar las medidas contenidas en el plan de ajustes del Ayuntamiento de El Real de la Jara en el futuro para ver si se consolida el cumplimiento de los objetivos contenidos en el mismo. En El Real de la Jara, a 29 de enero de El Secretario-Interventor, Fdo.: Isaac Manuel Amuedo Valderas. Todos los asistentes se dan por informados. QUINTO.- REGLAMENTO SOBRE EL USO DE LA FACTURA ELECTRÓNICA El Sr. Alcalde-presidente informa a los miembros presentes al órgano plenario del obligado cumplimiento de la Ley 25/2013, de 27 de diciembre, de impulso de la Factura Electrónica y creación del Registro Contable, Considerado el artículo 4 de la antedicha ley que establece la posibilidad de excluir reglamentariamente la obligación de facturación electrónica a las facturas cuyo importe sea de hasta 5.000,00 euros y a las emitidas por los proveedores a los servicios en el exterior de las Administraciones Públicas. Es por lo que, se propone la aprobación del Reglamento sobre el Uso de la Factura Electrónica cuyo contenido literal es el siguiente: REGLAMENTO MUNICIPAL SOBRE EL USO DE LA FACTURA ELECTRÓNICA Preámbulo La Ley 25/2013, de 27 de diciembre, de impulso de la factura electrónica y creación del registro contable de facturas en el Sector Público, recoge en el artículo 4 los proveedores que están obligados al uso de la factura electrónica y a su presentación a través del punto general de entrada que corresponda. Establece también en el citado artículo que las Administraciones Públicas podrán excluir reglamentariamente de esta obligación de facturación electrónica a las facturas cuyo importe sea de hasta 5.000,00 euros y a las emitidas por los proveedores a los servicios en el exterior de las Administraciones Públicas. Observaciones Página 20/25

21 REGISTRO SALIDA Nº AYUNTAMIENTO DE EL REAL DE LA JARA (SEVILLA) FECHA: DE 2.0 Teniendo en cuenta las características de los proveedores con los que trabaja esta Entidad Local se cree necesario hacer uso de esta facultad de exclusión para así evitar que determinados proveedores tengan dificultades para la gestión de las facturas emitidas. La entrada en vigor del artículo 4 de la citada Ley, como recoge la disposición final octava, sobre obligaciones de presentación de factura electrónica a partir del 15 de enero de 2015, hace necesario regular esta facultad que tienen las Administraciones Públicas de excluir de la obligación de facturación electrónica. Artículo primero. Estarán obligados a facturar electrónicamente todos los proveedores que hayan entregado bienes o prestado servicios a este Ayuntamiento desde el 15 de enero de 2015 y en concreto, tal y como dispone el artículo 4 de la Ley 25/2013, de 27 de diciembre, de impulso de la factura electrónica y creación del registro contable de facturas en el Sector Público: Sociedades anónimas. Sociedades de responsabilidad limitada. Personas jurídicas y entidades sin personalidad jurídica que carezcan de nacionalidad española. Establecimientos permanentes y sucursales de entidades no residentes en territorio español en los términos que establece la normativa tributaria. Uniones temporales de empresas. Agrupaciones de interés económico, agrupaciones de interés económico europea, fondos de pensiones, fondos de capital riesgo, fondos de inversiones, fondos de utilización de activos, fondos de regularización del mercado hipotecario, fondos de titulización hipotecaria o fondos de garantía de inversiones. Artículo segundo. En virtud de la potestad reglamentaria conferida de acuerdo con el apartado segundo del referido artículo, estarán excluidas de la obligación de facturar electrónicamente a este Ayuntamiento las facturas de hasta un importe de 5.000,00 impuestos incluidos. Igualmente quedan excluidas de las facturas emitidas por los proveedores a los servicios en el exterior, hasta que dichas facturas puedan satisfacer los requerimientos para su presentación a través del Punto general de entrada de facturas electrónicas, de acuerdo con la valoración del Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas, y los servicios en el exterior dispongan de los medios y sistemas apropiados para su recepción en dichos servicios. Artículo tercero. Las facturas electrónicas deberán ser presentadas en la plataforma electrónica FACe - Punto General de Entrada de Facturas Electrónicas que se encuentra en Disposición final única. Entrada en vigor. El presente reglamento entrará en vigor a partir de la publicación de su texto íntegro en el Boletín Oficial de la Provincia, siempre que haya transcurrido el plazo previsto en el artículo 65.2 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, reguladora de las Bases de Régimen Local y producirá efectos a partir del 15 de enero de Sometido el debate a votación, finaliza con la adopción, por UNANIMIDAD de los presentes (5 de 8), del siguiente ACUERDO.- Observaciones Página 21/25

22 REGISTRO SALIDA Nº AYUNTAMIENTO DE EL REAL DE LA JARA (SEVILLA) FECHA: DE 2.0 PRIMERO.- Aprobar provisionalmente el Reglamento municipal sobre el uso de la Factura Electrónica, lo quedaría redactado como consta en la parte expositiva de este acuerdo. SEGUNDO.- Publicar este Acuerdo en el Boletín Oficial de la Provincia y en el tablón de anuncios del Ayuntamiento. TERCERO.- Considerar definitivamente aprobado el expediente si no se presentaran reclamaciones, publicándose entonces el texto íntegro del Reglamento en el Boletín Oficial de la Provincia, entrando en vigor una vez transcurrido el plazo preceptuado por los artículos 70.2 y 65.2 de la Ley 7/85, de 2 de abril, Reguladora de las Bases de Régimen Local. Sometido a votación es aprobado por UNANIMIDAD de todos los asistentes, cinco de los ocho que actualmente componen este Órgano. SEXTO.- APROBACIÓN, SI PROCEDE, PRÓRROGA OBRA Nº 90 PLAN PROVINCIAL BIENAL DE COOPERACIÓN A LAS OBRAS Y SERVICIOS DENOMINADO CONSTRUCCIÓN DE MÓDULO PARA NICHOS EN CEMENTERIO MUNICIPAL Visto el requerimiento efectuado por el Servicio de Gestión del Área de Cohesión Territorial de la Diputación de Sevilla con Registro de Entrada nº 422 de 10/02/2015 por la que solicita la aprobación del Acuerdo de la prórroga de la obra ejecutada por esta administración en el marco del Plan Provincial Bienal de Cooperación a las obras y servicios obra nº 90 denominada Construcción de Módulo para nichos en cementerio municipal. Visto el informe adjunto al oficio anterior en el que no se plantean objeciones por el Director de la Obra para la concesión de una ampliación por tres meses para la ejecución de la misma, de forma que el plazo de ejecución quedaría fijado para el 30 de junio de Es por lo que, el órgano plenario, por UNANIMIDAD de los miembros presentes a la Sesión () adoptan el siguiente ACUERDO.- PRIMERO.- Aprobar una prórroga de tres meses para la ejecución de la obra nº 90 denominada Construcción de Módulo para nichos en cementerio municipal, ejecutada por esta administración en el marco del Plan Provincial Bienal de Cooperación a las obras y servicios. SEGUNDO.- Delegar en el Sr. Alcalde-presidente las atribuciones de firma de actos que se puedan requerir relativas a la ampliación del plazo de ejecución. TERCERO.- Dar traslado del presente Acuerdo al Servicio de Gestión del Área de Cohesión Territorial de la Diputación de Sevilla. SÉPTIMO.- ASUNTOS URGENTES No hay asuntos urgentes. OCTAVO.- MOCIONES Por el grupo municipal Socialista se da lectura de la siguiente Moción: Observaciones Página 22/25

23 REGISTRO SALIDA Nº AYUNTAMIENTO DE EL REAL DE LA JARA (SEVILLA) FECHA: DE 2.0 MOCIÓN QUE PRESENTA EL GRUPO MUNICIPAL SOCIALISTA DEL AYUNTAMIENTO DE EL REAL DE LA JARA CON MOTIVO DEL 8 DE MARZO, DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER. De acuerdo y al amparo de lo previsto en el Reglamento de Organización, Funcionamiento y Régimen Jurídico de las Entidades Locales, el Grupo Municipal Socialista del Ayuntamiento de El Real de la Jara desea someter a la consideración del Pleno Municipal la siguiente MOCIÓN: Conmemoramos el Día Internacional de las mujeres en un momento complejo y difícil. La crisis global y su gestión están aumentando las desigualdades en nuestro país mientras crece la inquietud sobre futuro de las políticas de igualdad y su alcance en la vida cotidiana de hombres y mujeres. Uno de los cambios más importantes que se ha producido en nuestra sociedad en las últimas décadas ha sido la evolución de la situación de las mujeres y el avance de la igualdad, un hecho que ha situado a España en la vanguardia europea y ha formado parte fundamental de nuestra modernización como país. Hoy las mujeres tienen una mayor presencia en la vida económica, social y política, gracias a su esfuerzo individual y colectivo, que ha sido compartido por la sociedad y acompañado por las políticas desarrolladas por las distintas Administraciones Públicas. En los últimos años hemos visto avanzar la legislación sobre igualdad. Realizaciones como la ley de protección integral contra la violencia de género, la ley para la igualdad, la ley de salud sexual y reproductiva y de la IVE, el Plan integral de lucha contra la Trata de seres humanos, etc.. han estado acompañados de importantes avances en derechos sociales plasmados en la Ley de promoción de la autonomía personal y atención a las personas en situación de dependencia y en el impulso de Planes, programas y recursos de atención integral a las mujeres. Las políticas de atención social y rentas para combatir la pobreza han tenido como destinatarias a las mujeres, principales víctimas de la exclusión social, y el incremento de las pensiones mínimas en los últimos años han mejorado la calidad de vida de muchas mujeres mayores. Al incrementar las pensiones mínimas hemos visto reducir la vulnerabilidad y la pobreza de quienes cuentan con ingresos más escasos. En definitiva, el avance en derechos individuales y el desarrollo del Estado del Bienestar han acompañado a las mujeres y los hombres de nuestro país en su proyecto vital. A pesar de las dificultades no podemos permitir que este proceso de avance, que es positivo para la sociedad en su conjunto, sufra retrocesos ni se paralice. Creemos necesario defender y mantener conquistas adquiridas y seguir impulsando actuaciones que hagan efectivo el derecho a decidir, la protección eficaz frente a la violencia de género, la igualdad en el empleo, la igualdad salarial, y el derecho a la conciliación, en definitiva la igualdad efectiva de mujeres y hombres. Además, debemos reforzar los servicios del Estado del Bienestar, la educación, la sanidad, los servicios sociales, las pensiones, que han sido fundamentales para mejorar la vida de las mujeres. No sólo han impulsado su participación social sino que además han convertido en derecho de ciudadanía el cuidado de las personas. Tradicionalmente las mujeres se han ocupado en exclusiva del cuidado, y lo han hecho a costa de sus expectativas y su desarrollo personal, social y profesional. La igualdad es un derecho de ciudadanía que además de reforzar la cohesión social garantiza eficiencia económica, puesto que el aprovechamiento de todas las capacidades proporciona resultados positivos para toda la sociedad. Solamente podremos avanzar en una sociedad eficiente desde un modelo que reconozca todas las capacidades, que aproveche el conocimiento y los recursos de todas las mujeres y hombres de nuestro país y que afronte la crisis de manera activa. Sólo nos recuperaremos de forma sostenible de esta crisis si las propuestas son capaces de integrar la participación laboral y económica de las mujeres desde la normalidad y si las políticas sociales se enfocan desde la integralidad de los itinerarios de vida y las necesidades reales y cotidianas de las personas. Los derechos individuales son la Observaciones Página 23/25

24 REGISTRO SALIDA Nº AYUNTAMIENTO DE EL REAL DE LA JARA (SEVILLA) FECHA: DE 2.0 mejor estructura institucional para una sociedad libre y fuerte, capaz de afrontar desde la capacidad y la responsabilidad compartida los retos del futuro. Hoy además podemos asegurar que el Estado del Bienestar es más necesario que nunca para garantizar la efectividad de los derechos a las personas y para apoyar a quienes están en situación de mayor vulnerabilidad, un espacio donde las mujeres son mayoría. Por eso junto a la garantía de derechos es fundamental reforzar el derecho a la educación desde los 0 años, la sanidad pública, la atención a las personas en situación de dependencia, los servicios de cuidado, en definitiva una red que facilite la vida de las personas con opciones y oportunidades. Con esta ambición por la conquista de una sociedad que incorpora la igualdad efectiva en todas sus actuaciones, y con el compromiso de hacer de la igualdad un principio rector de todas nuestras políticas, este Ayuntamiento de El Real de la Jara aprueba la siguiente declaración institucional este día 8 de marzo para: Valorar el importante impulso de la igualdad durante los últimos años en nuestra sociedad, lo que ha permitido incrementar la presencia de hombres y mujeres, aportando con ello un potencial fundamental para el desarrollo social, económico, político y democrático de nuestro país. Impulsar la presencia de las mujeres en el empleo y el mercado de trabajo garantizando la igualdad en el acceso y en el salario, conscientes de que la igualdad es imprescindible para relanzar nuestra economía, y contando para ello con un instrumento como la Ley para la Igualdad. Apoyar además las iniciativas emprendedoras de las mujeres. Apostar por políticas que garanticen el derecho a la conciliación de la vida profesional, familiar y personal de hombres y mujeres, con medidas que promuevan la flexibilidad de los horarios de acuerdo a las necesidades de conciliación de las personas, o que permitan tiempos dedicados al cuidado, complementadas con recursos sociales y educativos que apuesten por un modelo de servicios profesionales de acuerdo a las necesidades de cuidado de personas en situación de dependencia a todas las edades. Reconocer y comprometernos con las iniciativas de las mujeres en el ámbito rural y en el desarrollo local. Seguir trabajando por los derechos de las mujeres, que incluyen el derecho a elegir sobre todo aquello que atañe a su salud sexual y reproductiva. Ampliar la red de servicios y el apoyo para garantizar el desarrollo de la Ley integral contra la violencia de género, comprometiéndonos una vez más en la lucha contra todas las formas de abuso, ataque a la dignidad y a la libertad de las mujeres, en especial la trata de seres humanos con fines de explotación sexual. Luchar contra la feminización de la pobreza y la exclusión social apoyando a las mujeres en situación de vulnerabilidad, especialmente a las mujeres mayores y las que son responsables de familias monomarentales. Apostar por una ciudadanía comprometida con la igualdad y el desarrollo de un nuevo contrato social que favorezca el pleno desarrollo de las mujeres y los hombres como mejor forma para afrontar una salida colectiva a la difícil situación económica por la que hoy atraviesa nuestro país. Reclamamos al Gobierno de la Nación: Que mantenga el derecho de las mujeres a decidir sobre su salud sexual y reproductiva, de acuerdo con la Ley de Salud Sexual y Reproductiva y de la IVE, haciéndolo efectivo en todas las CC.AA. Que modifique el decreto de medidas urgentes para la reforma laboral, a fin de garantizar de manera efectiva el derecho a la conciliación así como las medidas que hagan posible la igualdad en el empleo, la incorporación de las mujeres a todos los puestos de responsabilidad, y la igualdad salarial, tal como establece la ley para la igualdad. Observaciones Página 24/25

Ayuntamiento de Utiel

Ayuntamiento de Utiel Título: Informe Intervención Nº Expediente: 1685/2014 Nº Ref.: MVMM/mvmm INFORME DE INTERVENCIÓN Resultando que en cumplimiento con lo regulado en el artículo 7 l RD Ley 4/2012, se emitió el informe la

Más detalles

INFORME DE INTERVENCIÓN. Asunto: Informe de la Intervención Municipal sobre el cumplimiento del Plan de Ajuste del Ayuntamiento de Hellín

INFORME DE INTERVENCIÓN. Asunto: Informe de la Intervención Municipal sobre el cumplimiento del Plan de Ajuste del Ayuntamiento de Hellín INFORME DE INTERVENCIÓN Asunto: Informe de la Intervención Municipal sobre el cumplimiento del Plan de Ajuste del Ayuntamiento de Hellín La funcionaria que suscribe, Interventora del excelentísimo Ayuntamiento

Más detalles

INFORME SEGUIMIENTO TRIMESTRAL CUARTO TRIMESTRE EJERCICIO 2016 PLAN DE AJUSTE REAL DECRETO LEY 4/2012 AYUNTAMIENTO DE EL REAL DE LA JARA (SEVILLA)

INFORME SEGUIMIENTO TRIMESTRAL CUARTO TRIMESTRE EJERCICIO 2016 PLAN DE AJUSTE REAL DECRETO LEY 4/2012 AYUNTAMIENTO DE EL REAL DE LA JARA (SEVILLA) INFORME SEGUIMIENTO TRIMESTRAL CUARTO TRIMESTRE EJERCICIO 2016 PLAN DE AJUSTE REAL DECRETO LEY 4/2012 AYUNTAMIENTO DE EL REAL DE LA JARA (SEVILLA) Observaciones Página 1/15 I. NORMATIVA APLICABLE Ley 7/1985,

Más detalles

CALENDARIO EN MATERIA PRESUPUESTARIA

CALENDARIO EN MATERIA PRESUPUESTARIA CALENDARIO EN MATERIA PRESUPUESTARIA La crisis económica ha puesto de manifiesto la necesidad de fortalecer el principio de transparencia, para contribuir a la generación de confianza en las AAPP, y facilitar

Más detalles

AYUNTAMIENTO DE ELCHE DE LA SIERRA(Albacete). Nº Reg. Entid. Local: C.I.F. P E

AYUNTAMIENTO DE ELCHE DE LA SIERRA(Albacete). Nº Reg. Entid. Local: C.I.F. P E ACTA DE SESIÓN EXTRAORDINARIA CELEBRADA POR EL AYUNTAMIENTO PLENO EL DIA 29 DE ABRIL DE 2015 ASISTENCIA ALCALDE-PRESIDENTE D. ASENSIO MORENO MONTOYA Concejales D. MIGUEL ANGEL LOZANO FERNÁNDEZ (PP) DÑA.

Más detalles

PLANES DE SANEAMIENTO - PLANES ECONOMICO FINANCIEROS - PLANES DE AJUSTE - PLANES PRESUPUESTARIOS

PLANES DE SANEAMIENTO - PLANES ECONOMICO FINANCIEROS - PLANES DE AJUSTE - PLANES PRESUPUESTARIOS PLANES DE SANEAMIENTO - PLANES ECONOMICO FINANCIEROS - PLANES DE AJUSTE - PLANES PRESUPUESTARIOS Planes de Saneamiento Plan Económico Financiero i Plan de Ajuste Planes presupuestarios ii Objeto Normativa

Más detalles

Ayuntamiento. Acehúche

Ayuntamiento. Acehúche Número 115 Jueves 16 de Junio de 2016 Página 11 Ayuntamiento Acehúche EDICTO. Reglamento de Registro Contable de Facturas Transcurrido el plazo de exposición pública del acuerdo de Pleno de fecha 5 de

Más detalles

CALENDARIO EN MATERIA PRESUPUESTARIA

CALENDARIO EN MATERIA PRESUPUESTARIA CALENDARIO EN MATERIA PRESUPUESTARIA Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales Materia 168.2 Remisión a la Entidad

Más detalles

CONVENIO DE DELEGACIÓN EN EL ORGANISMO AUTONOMO DE RECAUDACIÓN (O.A.R.) DE LA DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE ÁVILA, DE LAS FACULTADES EN MATERIA DE

CONVENIO DE DELEGACIÓN EN EL ORGANISMO AUTONOMO DE RECAUDACIÓN (O.A.R.) DE LA DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE ÁVILA, DE LAS FACULTADES EN MATERIA DE CONVENIO DE DELEGACIÓN EN EL ORGANISMO AUTONOMO DE RECAUDACIÓN (O.A.R.) DE LA DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE ÁVILA, DE LAS FACULTADES EN MATERIA DE INSPECCIÓN DEL IMPUESTO SOBRE CONSTRUCCIONES INSTALACIONES

Más detalles

PROVIDENCIA DE ALCALDÍA

PROVIDENCIA DE ALCALDÍA PROVIDENCIA DE ALCALDÍA En uso de las competencias locales reconocidas por los artículos 133.2 y 142 de la Constitución, y por el artículo 106 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases del

Más detalles

AYUNTAMIENTO DE LA PUERTA DE SEGURA (JAÉN)

AYUNTAMIENTO DE LA PUERTA DE SEGURA (JAÉN) Pág. 6201 ADMINISTRACIÓN LOCAL AYUNTAMIENTO DE LA PUERTA DE SEGURA (JAÉN) 2115 Aprobación definitiva del acuerdo de modificación de Ordenanzas Fiscales de este municipio para el ejercicio 2016. Anuncio

Más detalles

ORDENANZA REGULADORA DE LA FACTURA ELECTRONICA

ORDENANZA REGULADORA DE LA FACTURA ELECTRONICA ORDENANZA REGULADORA DE LA FACTURA Artículo 1.-Ámbito objetivo. En base a lo dispuesto en la Ley 25 2013, de 27 de diciembre, de impulso de la factura electrónica y la creación de un registro contable

Más detalles

ESTABILIDAD PRESUPUESTARIA. Modifica la Ley Orgánica 2/2012, de (RCL 2012\607), de Estabilidad Presupuestaria y Sostenibilidad Financiera.

ESTABILIDAD PRESUPUESTARIA. Modifica la Ley Orgánica 2/2012, de (RCL 2012\607), de Estabilidad Presupuestaria y Sostenibilidad Financiera. Ley Orgánica 4/2012, de 28 de septiembre (Disposición Vigente) Ley Orgánica 4/2012, de 28 de septiembre RCL 2012\1331 ESTABILIDAD PRESUPUESTARIA. Modifica la Ley Orgánica 2/2012, de 27-4-2012 (RCL 2012\607),

Más detalles

CONGRESO DE LOS DIPUTADOS

CONGRESO DE LOS DIPUTADOS BOLETÍN OFICIAL DE LAS CORTES GENERALES X LEGISLATURA Serie A: PROYECTOS DE LEY 17 de septiembre de 2012 Núm. 16-4 Pág. 1 APROBACIÓN POR EL PLENO 121/000016 Proyecto de Ley Orgánica por la que se modifica

Más detalles

INFORME DE INTERVENCIÓN DEL PERIODO MEDIO DE PAGO A PROVEEDORES 1 INTRODUCCIÓN 2 2 INFORME DE INTERVENCIÓN 4

INFORME DE INTERVENCIÓN DEL PERIODO MEDIO DE PAGO A PROVEEDORES 1 INTRODUCCIÓN 2 2 INFORME DE INTERVENCIÓN 4 Expediente n.º /20 ÍNDICE DE DOCUMENTOS DOCUMENTO PÁGINAS 1 INTRODUCCIÓN 2 2 INFORME DE INTERVENCIÓN 4 INTRODUCCIÓN El Consejo de Ministros aprobó el Real Decreto 635/2014, de 25 de julio, que desarrolla

Más detalles

ACTA DE LA SESIÓN ORDINARIA CELEBRADA POR EL PLENO DE ESTE AYUNTAMIENTO EL DÍA 3 DE FEBRERO DE 2011.

ACTA DE LA SESIÓN ORDINARIA CELEBRADA POR EL PLENO DE ESTE AYUNTAMIENTO EL DÍA 3 DE FEBRERO DE 2011. AYUNTAMIENTO DE RETUERTA DEL BULLAQUE 13194 CIUDAD REAL ACTA DE LA SESIÓN ORDINARIA CELEBRADA POR EL PLENO DE ESTE AYUNTAMIENTO EL DÍA 3 DE FEBRERO DE 2011. ASISTENTES ALCALDE-PRESIDENTE D. Adrián Pavón

Más detalles

AYUNTAMIENTO DE CASTRILLÓN

AYUNTAMIENTO DE CASTRILLÓN PRESUPUESTO GENERAL DE 2017 AYUNTAMIENTO DE CASTRILLÓN TOMO 1 6. INFORME ECONÓMICO FINANCIERO Intervención Municipal INFORME PRESUPUESTO LOCAL 2017 El presente informe, se emite en un solo acto, pero a

Más detalles

DON GABRIEL MENENDEZ RUBIERA, Interventor General del Ayuntamiento de León.

DON GABRIEL MENENDEZ RUBIERA, Interventor General del Ayuntamiento de León. INFORME DE INTERVENCION Nº 21/2014 ASUNTO: Plan Ajuste 2014-2032. DON GABRIEL MENENDEZ RUBIERA, Interventor General del Ayuntamiento de León. En ejercicio de las funciones de control y fiscalización interna

Más detalles

341 Dar cuenta de informes y Expedientes de la Intervención Municipal de Fondos relativos a: A) Periodo Medio de Pago Febrero (Expte. 65/2.

341 Dar cuenta de informes y Expedientes de la Intervención Municipal de Fondos relativos a: A) Periodo Medio de Pago Febrero (Expte. 65/2. 341 Dar cuenta de informes y Expedientes de la Intervención Municipal de Fondos relativos a: A) Periodo Medio de Pago Febrero 2.015. (Expte. 65/2.015) El Ayuntamiento Pleno toma conocimiento del Informe

Más detalles

SERVICIO DE CONTABILIDAD

SERVICIO DE CONTABILIDAD SERVICIO DE CONTABILIDAD A) Disposiciones reguladoras En primer lugar se hace necesario poner de manifiesto las principales normas estatales o autonómicas que se refieren a la gestión económico financiera

Más detalles

CUENTA GENERAL EXPEDIENTE

CUENTA GENERAL EXPEDIENTE Año 2016 Expte. Núm. 58/2016 CUENTA GENERAL EXPEDIENTE de aprobación de la Cuenta General de la Entidad local, Correspondiente al ejercicio de 2015 PROVIDENCIA Formada por la Intervención la Cuenta General

Más detalles

PRESUPUESTO GENERAL MODIFICACIONES DE CRÉDITOS Nº 3 GENERACIÓN DE CRÉDITOS POR INGRESOS

PRESUPUESTO GENERAL MODIFICACIONES DE CRÉDITOS Nº 3 GENERACIÓN DE CRÉDITOS POR INGRESOS PRESUPUESTO GENERAL 2.015 MODIFICACIONES DE CRÉDITOS Nº 3 GENERACIÓN DE CRÉDITOS POR INGRESOS 1 MEMORIA PROPUESTA DE LA ALCALDÍA Habiendo sido concedidas al Ayuntamiento subvenciones y aportaciones o compromisos

Más detalles

ACUERDOS DEL PLENO ORDINARIO DE FECHA 5 DE JUNIO DE 2014

ACUERDOS DEL PLENO ORDINARIO DE FECHA 5 DE JUNIO DE 2014 ACUERDOS DEL PLENO ORDINARIO DE FECHA 5 DE JUNIO DE 2014 1.- CONOCIMIENTO DE LOS INFORMES DE INTERVENCIÓN Y TESORERÍA SOBRE EL CUMPLIMIENTO EN LA DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE HUESCA PARA EN EL TRIMESTRE 1.º

Más detalles

A AJUNTAMENT DE BURJASSOT

A AJUNTAMENT DE BURJASSOT EXPEDIENTE: 000025/2017-07 INFORME DE INTERVENCIÓN Nº225/2017 ASUNTO: Cálculo del Período Medio de Pago a proveedores (PMP). 1º TRIMESTRE DE 2017. Dña. Mª Dolores Miralles Ricós, Interventora del Ayuntamiento

Más detalles

INFORME ANTECEDENTES LEGISLACIÓN APLICABLE

INFORME ANTECEDENTES LEGISLACIÓN APLICABLE INFORME ASUNTO: MODIFICACIÓN PRESUPUESTARIA MEDIANTE CRÉDITO EXTRAORDINARIO Y SUPLEMENTO DE CRÉDITO PARA LA APLICACIÓN DEL SUPERÁVIT PRESUPUESTARIO DE 2015 ANTECEDENTES Con fecha 23 de junio de 2016 ha

Más detalles

D E C A L A T O R A O

D E C A L A T O R A O A Y U N T A M I E N T O D E C A L A T O R A O AÑO 2016 ORDENANZA Núm. 41 FACTURA ELECTRÓNICA 0 ORDENANZA Nº 41, REGULADORA DE LA FACTURA ELECTRONICA Artículo 1.- Ámbito objetivo. En base a lo dispuesto

Más detalles

INFORME DE INTERVENCIÓN ASUNTO: LIQUIDACIÓN DEL PRESUPUESTO DEL AYUNTAMIENTO DE CORRESPONDIENTE AL EJERCICIO ECONÓMICO DE 2006.

INFORME DE INTERVENCIÓN ASUNTO: LIQUIDACIÓN DEL PRESUPUESTO DEL AYUNTAMIENTO DE CORRESPONDIENTE AL EJERCICIO ECONÓMICO DE 2006. INFORME DE INTERVENCIÓN ASUNTO: LIQUIDACIÓN DEL PRESUPUESTO DEL AYUNTAMIENTO DE CORRESPONDIENTE AL EJERCICIO ECONÓMICO DE 2006. I.- LEGISLACIÓN APLICABLE: 1. Ley 7/85, de 2 de abril, Reguladora de las

Más detalles

INFORME DE INTERVENCIÓN

INFORME DE INTERVENCIÓN INFORME DE INTERVENCIÓN Dª. Katerina González Pereira, Interventora accidental del Ayuntamiento de Santa Eulària des Riu, Eivissa, en base al Decreto de Alcaldía número 1486/2016 de fecha 16 de noviembre

Más detalles

ITA (INDICE DE TRANSPARENCIA DE LOS AYUNTAMIENTOS) 2014

ITA (INDICE DE TRANSPARENCIA DE LOS AYUNTAMIENTOS) 2014 ITA (INDICE DE TRANSPARENCIA DE LOS AYUNTAMIENTOS) 2014 ACUERDOS COMPLETOS DE LA JUNTA DE GOBIERNO LOCAL DEL EXCMO. E ILTMO AYUNTAMIENTO DE MÓSTOLES Advertencia previa: SESIÓN 11 DE OCTUBRE DE 2017 (Art.

Más detalles

PRIMERO.- Aprobar la Liquidación Municipal de 2017 en la forma en que ha sido redactada, la cual presenta el siguiente resumen:

PRIMERO.- Aprobar la Liquidación Municipal de 2017 en la forma en que ha sido redactada, la cual presenta el siguiente resumen: Núm. d'expedient: 1/2018/INTLIQ L'Alcaldia de l'ajuntament d'almassora La Alcaldesa del Ayuntamiento de ALMASSORA (Castellón) Vista la Liquidación del Presupuesto Municipal de 2017, el informe del Sr.

Más detalles

AJUNTAMENT DE NÀQUERA (València)

AJUNTAMENT DE NÀQUERA (València) EXTRACTO DEL ACTA DE LA SESIÓN EXTRAORDINARIA CELEBRADA POR EL PLENO DEL AYUNTAMIENTO DE NÁQUERA EL DÍA 19 DE FEBRERO DE 2018 ORDEN DEL DIA 1. INTERVENCIÓN: EXPTE. N.º 079/2018: INFORME DE CUMPLIMIENTO

Más detalles

INFORME SOBRE CUMPLIMIENTO DE LA LEY DE MOROSIDAD.

INFORME SOBRE CUMPLIMIENTO DE LA LEY DE MOROSIDAD. C/ La Iglesia nº 2 46823 Navarrés (Valencia) www.navarres.es INFORME SOBRE CUMPLIMIENTO DE LA LEY DE MOROSIDAD. José Gabriel Piera Serena, Secretario-Interventor del Ayuntamiento de Navarrés, visto lo

Más detalles

INFORME DE SECRETARÍA

INFORME DE SECRETARÍA INFORME DE SECRETARÍA De acuerdo con lo ordenado por la Alcaldía mediante Providencia de fecha 24 de Julio de 2017, y en cumplimiento de lo establecido en el artículo 3.a) del Régimen Jurídico de los funcionarios

Más detalles

Real Decreto-ley 4/2013, de 22 de febrero, de medidas de apoyo al emprendedor y de estímulo del crecimiento y de la creación de empleo.

Real Decreto-ley 4/2013, de 22 de febrero, de medidas de apoyo al emprendedor y de estímulo del crecimiento y de la creación de empleo. Estatal ECONOMÍA Real Decreto-ley 4/2013, de 22 de febrero, de medidas de apoyo al emprendedor y de estímulo del crecimiento y de la creación de empleo. Publicación BOE 23 de febrero de 2013. Entrada en

Más detalles

INFORME SOBRE CUMPLIMIENTO DE LA LEY DE MOROSIDAD.

INFORME SOBRE CUMPLIMIENTO DE LA LEY DE MOROSIDAD. C/ La Iglesia nº 2 46823 Navarrés (Valencia) www.navarres.es INFORME SOBRE CUMPLIMIENTO DE LA LEY DE MOROSIDAD. José Gabriel Piera Serena, Secretario-Interventor del Ayuntamiento de Navarrés, visto lo

Más detalles

Ilustre Ayuntamiento de Valsequillo de Gran Canaria

Ilustre Ayuntamiento de Valsequillo de Gran Canaria SECRETARIA GENERAL Ref: CIAM/PGC Exp: 328/2015 Asunto: Expediente General de la Corporación X Mandato Corporativo Delegación de competencias del Pleno Trámite: Certificado de Pleno Extraordinario 03/07/2015

Más detalles

TÉCNICO DE ADMINISTRACIÓN ESPECIAL (Rama económica)

TÉCNICO DE ADMINISTRACIÓN ESPECIAL (Rama económica) 1 TÉCNICO DE ADMINISTRACIÓN ESPECIAL (Rama económica) BLOQUE II. DERECHO ADMINISTRATIVO LOCAL. Tema 1. Tema 2. Tema 3. Tema 4. Tema 5. Tema 6. Tema 7. EL MUNICIPIO. Territorio y población municipal. Participación

Más detalles

INFORME DE INTERVENCION

INFORME DE INTERVENCION INFORME DE INTERVENCION De conformidad con lo preceptuado en la Ley 7/85, de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local; en la Ley 8/2010, de 23 de junio, de Régimen Local de la Comunidad Valenciana;

Más detalles

INFORME DE INTERVENCIÓN PERIODO MEDIO DE PAGO A PROVEEDORES 4º TRIMESTRE -2014

INFORME DE INTERVENCIÓN PERIODO MEDIO DE PAGO A PROVEEDORES 4º TRIMESTRE -2014 1 INFORME DE N PERIODO MEDIO DE PAGO A PROVEEDORES 4º TRIMESTRE -2014 D. José Antonio Porcar Jover, Funcionario de Administración Local con Habilitación de carácter Estatal, subescala Intervención-Tesorería

Más detalles

INFORME 143/2015. Estos dos principios fundamentales de actuación de las Administraciones Públicas se concretan en el cumplimiento de:

INFORME 143/2015. Estos dos principios fundamentales de actuación de las Administraciones Públicas se concretan en el cumplimiento de: INFORME 143/2015 Que emite el Interventor de la Diputación Provincial de Huesca, para evaluar tres objetivos; el de estabilidad presupuestaria, el de la regla de gasto y el de sostenibilidad financiera

Más detalles

SE ACORDÓ.: - Dejar sobre la mesa el borrador del acta de la sesión anterior celebrada, con carácter ordinario, el día 26 de septiembre de 2011.

SE ACORDÓ.: - Dejar sobre la mesa el borrador del acta de la sesión anterior celebrada, con carácter ordinario, el día 26 de septiembre de 2011. EXTRACTO DE LOS ACUERDOS ADOPTADOS POR EL EXCMO. AYUNTAMIENTO PLENO, EN SESION CELEBRADA CON CARÁCTER ORDINARIO, EL DIA 24 OCTUBRE DE 2011. ------- ===========================================================================

Más detalles

ROSA DÁVILA MAMELY, SECRETARIA DEL GOBIERNO DE CANARIAS, para que conste y surta los efectos procedentes, en Santa Cruz de Tenerife,

ROSA DÁVILA MAMELY, SECRETARIA DEL GOBIERNO DE CANARIAS, para que conste y surta los efectos procedentes, en Santa Cruz de Tenerife, ROSA DÁVILA MAMELY, SECRETARIA DEL GOBIERNO DE CANARIAS, para que conste y surta los efectos procedentes, en Santa Cruz de Tenerife, CERTIFICA: que en el Acta de la reunión celebrada por el Gobierno el

Más detalles

INTRODUCCIÓN el Real Decreto 635/2014, de 25 de julio

INTRODUCCIÓN el Real Decreto 635/2014, de 25 de julio INTRODUCCIÓN El Consejo de Ministros aprobó el Real Decreto 635/2014, de 25 de julio, que desarrolla la metodología del cálculo del período medio de pago a proveedores de las Administraciones Públicas

Más detalles

INFORME DE MOROSIDAD EXCMO. AYUNTAMIENTO DE COMARES CORRESPONDIENTE AL PRIMER TRIMESTRE 2015

INFORME DE MOROSIDAD EXCMO. AYUNTAMIENTO DE COMARES CORRESPONDIENTE AL PRIMER TRIMESTRE 2015 INFORME MOROSIDAD EXCMO. AYUNTAMIENTO CORRESPONDIENTE AL PRIMER TRIMESTRE 2015 D. David Jesús García Tejada, Secretario- Interventor de administración local con habilitación de carácter estatal del ayuntamiento

Más detalles

consolidado 2014 del grupo integrado por la Diputación Provincial de Málaga y sus

consolidado 2014 del grupo integrado por la Diputación Provincial de Málaga y sus Punto núm. 1.3.3.- Sesión ordinaria del Pleno de 06/05/2015.- COMISION INFORMATIVA DE MODERNIZACIÓN LOCAL Y ESPECIAL DE CUENTAS.- Delegación de Economía y Hacienda: Cuantificación y destino del superávit

Más detalles

ENERO. c) El informe de la intervención de evaluación del cumplimiento del objetivo de estabilidad, de la regla de gasto y del límite de la deuda.

ENERO. c) El informe de la intervención de evaluación del cumplimiento del objetivo de estabilidad, de la regla de gasto y del límite de la deuda. Determina esta Orden el procedimiento, contenido y frecuencia de remisión de la información económico-financiera a suministrar por las Corporaciones Locales al Ministerio de Hacienda y Administraciones

Más detalles

Concejalía de Economía y Hacienda Departamento de Gestión Presupuestaria

Concejalía de Economía y Hacienda Departamento de Gestión Presupuestaria INFORME ECONÓMICO FINANCIERO PRESUPUESTO DE 2018. Una vez examinada la evolución, tanto de los ingresos como de los gastos, de los últimos ejercicios, y debiendo realizar una proyección para el ejercicio

Más detalles

4 ADMINISTRACIÓN DEL TERRITORIO HISTÓRICO DE GIPUZKOA

4 ADMINISTRACIÓN DEL TERRITORIO HISTÓRICO DE GIPUZKOA 234 Martes, a 9 de diciembre de 2014 4 ADMINISTRACIÓN DEL TERRITORIO HISTÓRICO DE GIPUZKOA DIPUTACIÓN FORAL DE GIPUZKOA DEPARTAMENTO DE HACIENDA Y FINANZAS ORDEN FORAL 632/2014, de 1 de diciembre, por

Más detalles

Número 4 / Jueves 8 de Enero de 2015 Página 133. Perales Del Puerto. ANUNCIO Reglamento regulador de registro contable de facturas

Número 4 / Jueves 8 de Enero de 2015 Página 133. Perales Del Puerto. ANUNCIO Reglamento regulador de registro contable de facturas Número 4 / Jueves 8 de Enero de 2015 Página 133 Perales Del Puerto ANUNCIO Reglamento regulador de registro contable de facturas Artículo 1. Objeto. El presente Reglamento tiene como objeto la creación

Más detalles

CONTRATOS ADMINISTRATIVOS. Fiscalización

CONTRATOS ADMINISTRATIVOS. Fiscalización CONTRATOS ADMINISTRATIVOS Fiscalización Remisión telemática al Tribunal de Cuentas de los extractos de los expedientes de contratación y de las relaciones anuales de los contratos celebrados por las entidades

Más detalles

ACTA SESIÓN DE LA COMISIÓN GESTORA DE LA ENTIDAD LOCAL AUTONOMA DE EL TURRO DE DIA 14 DE JUNIO DE 2013

ACTA SESIÓN DE LA COMISIÓN GESTORA DE LA ENTIDAD LOCAL AUTONOMA DE EL TURRO DE DIA 14 DE JUNIO DE 2013 ACTA SESIÓN DE LA COMISIÓN GESTORA DE LA ENTIDAD LOCAL AUTONOMA DE EL TURRO DE DIA 14 DE JUNIO DE 2013 En el Edificio Sociocultural de El Turro, siendo las once horas del día 14 de junio de 2013 se constituyó

Más detalles

INFORME DE TESORERIA

INFORME DE TESORERIA INFORME DE TESORERIA La funcionaria que suscribe, Tesorera de la Mancomunidad de Municipios de la Costa Tropical de Granada, en cumplimiento de lo previsto en el art. 5.1.e) del Real Decreto 128/2018,

Más detalles

7. INFORME ECONÓMICO-FINANCIERO

7. INFORME ECONÓMICO-FINANCIERO 7. INFORME ECONÓMICO-FINANCIERO D. Pedro Antonio López Navarro, Concejal Delegado del Área de Economía y Hacienda, a tenor de lo dispuesto en el artículo 168.1.e) del Real Decreto Legislativo 2/2004, de

Más detalles

NEWSLETTER Real Decreto Ley 8/2013: Tercera y última fase del mecanismo de financiación para el pago a los proveedores

NEWSLETTER Real Decreto Ley 8/2013: Tercera y última fase del mecanismo de financiación para el pago a los proveedores NEWSLETTER Real Decreto Ley 8/2013: Tercera y última fase del mecanismo de financiación para el pago a los proveedores El ámbito objetivo de aplicación del Real Decreto-Ley 8/02013, de 28 de junio 1, para

Más detalles

INFORME DE TESORERÍA DEL PERIODO MEDIO DE PAGO A PROVEEDORES

INFORME DE TESORERÍA DEL PERIODO MEDIO DE PAGO A PROVEEDORES INFORME DE TESORERÍA DEL PERIODO MEDIO DE PAGO A PROVEEDORES En cumplimiento de lo previsto en el artículo 6.2 del Real Decreto 635/2014, de 25 de julio, por el que se desarrolla la metodología de cálculo

Más detalles

INFORME DE TESORERÍA DEL PERIODO MEDIO DE PAGO A PROVEEDORES

INFORME DE TESORERÍA DEL PERIODO MEDIO DE PAGO A PROVEEDORES INFORME DE TESORERÍA DEL PERIODO MEDIO DE PAGO A PROVEEDORES En cumplimiento de lo previsto en el artículo 6.2 del Real Decreto 635/2014, de 25 de julio, por el que se desarrolla la metodología de cálculo

Más detalles

DELEGACIÓN DE HACIENDA, COMERCIO, INDUSTRIA Y RÉGIMEN INTERIOR

DELEGACIÓN DE HACIENDA, COMERCIO, INDUSTRIA Y RÉGIMEN INTERIOR OFICINA DE LA JUNTA DE GOBIERNO JMT/cgi En este documento, de contener datos de carácter personal objeto de protección, éstos se encuentran omitidos o sustituidos por asteriscos (*) o por PARTICULAR, en

Más detalles

PLAN PARA ERRADICAR LA MOROSIDAD

PLAN PARA ERRADICAR LA MOROSIDAD PLAN PARA ERRADICAR LA MOROSIDAD Real Decreto-ley 8/2013, de 28 de junio, de medidas urgentes contra la morosidad de las administraciones públicas y de apoyo a entidades locales con problemas financieros.

Más detalles

Circular 10/2013. Asunto: Tercera fase del Mecanismo de pago a proveedores en el ámbito de las Entidades Locales

Circular 10/2013. Asunto: Tercera fase del Mecanismo de pago a proveedores en el ámbito de las Entidades Locales Circular 10/2013 Asunto: Tercera fase del Mecanismo de pago a proveedores en el ámbito de las Entidades Locales El BOE del sábado 29 de junio recoge, tras su aprobación por el Consejo de Ministros, la

Más detalles

Evaluación del cumplimiento del Objetivo de estabilidad Presupuestaria en el ejercicio 2012 sobre la liquidación del presupuesto.

Evaluación del cumplimiento del Objetivo de estabilidad Presupuestaria en el ejercicio 2012 sobre la liquidación del presupuesto. INTERVENCIÓN. Evaluación del cumplimiento del Objetivo de estabilidad Presupuestaria en el 2012 sobre la liquidación del presupuesto. Considerando que el Pleno de esta Diputación Provincial con fecha 29

Más detalles

LEGISLACIÓN CONSOLIDADA

LEGISLACIÓN CONSOLIDADA Orden HAP/1287/2015, de 23 de junio, por la que se determinan la información y procedimientos de remisión que el Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas tendrá con carácter permanente a disposición

Más detalles

INFORME DE INTERVENCIÓN

INFORME DE INTERVENCIÓN INFORME DE INTERVENCIÓN Referente a la Liquidación del Presupuesto general del ejercicio 2010 del Excmo. Ayuntamiento de Morón de la Frontera; tengo a bien emitir el siguiente informe: 1.- LEGISLACIÓN

Más detalles

Tesorería 4T2015 ANTECEDENTES

Tesorería 4T2015 ANTECEDENTES Tesorería 4T2015 INFORME DE TESORERIA SOBRE CUMPLIMIENTO DE PLAZOS PREVIS- TOS EN LA LEY 15/2010, DE 5 DE JULIO, CON REFERENCIA AL CUARTO TRIMESTRE DE 2015. El funcionario que suscribe, en cumplimiento

Más detalles

II. ANTECEDENTES DE HECHO

II. ANTECEDENTES DE HECHO EXPEDIENTE DE INTERVENCIÓN Nº 114-2015. CUMPLIMIENTO DE LAS OBLIGACIONES TRIMESTRALES DE SUMINISTRO DE INFORMACIÓN DE LA LEY 2/2012 LOEPSF, DESARROLLADA POR LA ORDEN HAP/2105/2012. I. NORMATIVA APLICABLE

Más detalles

SERVICIO DE CONTABILIDAD

SERVICIO DE CONTABILIDAD SERVICIO DE CONTABILIDAD A) Disposiciones reguladoras En primer lugar se hace necesario poner de manifiesto las principales normas estatales o autonómicas que se refieren a la gestión económico financiera

Más detalles

EXCMO. AYUNTAMIENTO DE CHICLANA DE LA FRONTERA INFORME ECONÓMICO-FINANCIERO

EXCMO. AYUNTAMIENTO DE CHICLANA DE LA FRONTERA INFORME ECONÓMICO-FINANCIERO EXCMO. AYUNTAMIENTO DE CHICLANA DE LA FRONTERA INFORME ECONÓMICO-FINANCIERO De conformidad con lo dispuesto en el artículo 168.1.e) del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba

Más detalles

DIVISIÓN DE CONTABILIDAD

DIVISIÓN DE CONTABILIDAD DIVISIÓN DE CONTABILIDAD Le corresponde a esta División la ejecución, bajo la dependencia directa de la persona titular de la Intervención General, de todas las actividades que competen a la Intervención

Más detalles

INFORME DE ESTABILIDAD, REGLA DE GASTO Y SOSTENIBILIDAD FINANCIERA INFORME 1019/2014

INFORME DE ESTABILIDAD, REGLA DE GASTO Y SOSTENIBILIDAD FINANCIERA INFORME 1019/2014 INFORME 1019/2014 Que emite el Interventor de la Diputación Provincial de Huesca, para evaluar tres objetivos; el de estabilidad presupuestaria, el de la regla de gasto y el de sostenibilidad financiera

Más detalles

Ordenanza Fiscal Reguladora de la Tasa por la Ocupación de la Vía Pública con Puestos de Venta no Sedentarios en el Mercado Semanal

Ordenanza Fiscal Reguladora de la Tasa por la Ocupación de la Vía Pública con Puestos de Venta no Sedentarios en el Mercado Semanal Ayuntamiento de Massanassa Ordenanza Fiscal Reguladora de la Tasa por la Ocupación de la Vía Pública con Puestos de Venta no Sedentarios en el Mercado Semanal Febrero 2013 Modificaciones publicadas en

Más detalles

DOCUMENTACIÓN COMPLEMENTARIA Nº2 a la Circular Colegial FH2 de 7 de enero de 2011

DOCUMENTACIÓN COMPLEMENTARIA Nº2 a la Circular Colegial FH2 de 7 de enero de 2011 DOCUMENTACIÓN COMPLEMENTARIA Nº2 a la Circular Colegial FH2 de 7 de enero de 2011 MODELO DE EXPEDIENTE DE PRÓRROGA DEL PRESUPUESTO PARA EL AÑO 2011. De acuerdo con la circular colegial (publicada en relación

Más detalles

DELEGACIÓN DE LAS FACULTADES DE GESTIÓN

DELEGACIÓN DE LAS FACULTADES DE GESTIÓN DELEGACIÓN DE LAS FACULTADES DE GESTIÓN Y RECAUDACIÓN DE TRIBUTOS E INGRESOS DE DERECHO PÚBLICO DE CARÁCTER PERIÓDICO EN LA DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE ÁVILA. A) Ayuntamientos DELEGACIÓN DE LAS FACULTADES

Más detalles

PRESIDENCIA INFORME-PROPUESTA RELATIVO A LA MODIFICACION DEL REGLAMENTO ORGANICO DE LA DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE ZARAGOZA.-

PRESIDENCIA INFORME-PROPUESTA RELATIVO A LA MODIFICACION DEL REGLAMENTO ORGANICO DE LA DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE ZARAGOZA.- INFORME-PROPUESTA RELATIVO A LA MODIFICACION DEL REGLAMENTO ORGANICO DE LA DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE ZARAGOZA.- Este informe tiene por objeto dar cumplimiento a lo dispuesto en el Real Decreto 2568/1986,

Más detalles

Excmo. Ayuntamiento de Novelda Intervención

Excmo. Ayuntamiento de Novelda Intervención Asunto: CUENTA GENERAL EJERCICIO 2014 INFORME DE INTERVENCIÓN PRIMERO.- Legislación aplicable Real Decreto Legislativo 2/82004, de 5 de marzo por el que e aprueba el Texto Refundido de la Ley Reguladora

Más detalles

Ayuntamiento de Quatretondeta

Ayuntamiento de Quatretondeta ACTA SESIÓN ORDINARIA DEL PLENO DE FECHA 05 DE MAYO DE 2015 Día: 05 de mayo de 2015. Hora de comienzo: 09:45 horas Lugar de celebración: Salón de Sesiones de la Casa Consistorial Primera Convocatoria SRES.

Más detalles

INFORME DE INTERVENCIÓN DETERMINACION DEL PERIODO MEDIO DE PAGO A PROVEEDORES. PERIODO: TERCER TRIMESTRE 2017.

INFORME DE INTERVENCIÓN DETERMINACION DEL PERIODO MEDIO DE PAGO A PROVEEDORES. PERIODO: TERCER TRIMESTRE 2017. INFORME DE INTERVENCIÓN DETERMINACION DEL MEDIO DE A PROVEEDORES. : TERCER TRIMESTRE 2017. 1. OBJETO DEL INFORME. En cumplimiento de lo previsto en el artículo 6.2 del Real Decreto 635/2014, de 25 de julio,

Más detalles

Excel.lentíssim Ajuntament d Ibi C/. Les Eres, IBI (Alacant) CIF: P A Tfno: / 2804 / 2904 Fax:

Excel.lentíssim Ajuntament d Ibi C/. Les Eres, IBI (Alacant) CIF: P A Tfno: / 2804 / 2904 Fax: ORDENANZA FISCAL REGULADORA DEL IMPUESTO SOBRE BIENES INMUEBLES. Artículo 1º. - Fundamento. El Ayuntamiento de Ibi, de conformidad con el numero 2 del artículo 15, el apartado a) del numero 1 del artículo

Más detalles

Número 49 /Jueves 12 de Marzo de 2015 Página 33. Puerto De Santa Cruz

Número 49 /Jueves 12 de Marzo de 2015 Página 33. Puerto De Santa Cruz Número 49 /Jueves 12 de Marzo de 2015 Página 33 Puerto De Santa Cruz EDICTO. Aprobación definitiva Reglamento regulador del registro contable de facturas No habiéndose formulado reclamaciones o sugerencias

Más detalles

ACTA DE LA SESIÓN ORDINARIA CELEBRADA POR EL AYUNTAMIENTO PLENO EL DÍA 1 DE ABRIL DE 2.013

ACTA DE LA SESIÓN ORDINARIA CELEBRADA POR EL AYUNTAMIENTO PLENO EL DÍA 1 DE ABRIL DE 2.013 ACTA DE LA SESIÓN ORDINARIA CELEBRADA POR EL AYUNTAMIENTO PLENO EL DÍA 1 DE ABRIL DE 2.013 Alcalde-Presidente: Concejales Asistentes: Secretaria: A S I S T E N T E S : D. JUAN JIMÉNEZ TORTOSA Dª. ELENA

Más detalles

INFORME DE INTERVENCIÓN DETERMINACION DEL PERIODO MEDIO DE PAGO A PROVEEDORES. PERIODO: CUARTO TRIMESTRE 2017.

INFORME DE INTERVENCIÓN DETERMINACION DEL PERIODO MEDIO DE PAGO A PROVEEDORES. PERIODO: CUARTO TRIMESTRE 2017. INFORME DE INTERVENCIÓN DETERMINACION DEL MEDIO DE A PROVEEDORES. : CUARTO TRIMESTRE 2017. 1. OBJETO DEL INFORME. En cumplimiento de lo previsto en el artículo 6.2 del Real Decreto 635/2014, de 25 de julio,

Más detalles

COLEGIO DE SECRETARIOS, INTERVENTORES Y TESOREROS DE ADMINISTRACIÓN LOCAL CON HABILITACIÓN DE CARÁCTER ESTATAL DE LA PROVINCIA DE VALENCIA

COLEGIO DE SECRETARIOS, INTERVENTORES Y TESOREROS DE ADMINISTRACIÓN LOCAL CON HABILITACIÓN DE CARÁCTER ESTATAL DE LA PROVINCIA DE VALENCIA CONSULTAS A LA SUBDIRECCIÓN GENERAL DE ESTUDIOS Y FINANCIACIÓN LOCAL SOBRE EL INFORME DE SEGUIMIENTO DEL PLAN DE AJUSTE Y LA INFORMACIÓN ADICIONAL. A la vista de la información que se solicita en el informe

Más detalles

EXTRACTO DE LA SESIÓN ORDINARIA, CELEBRADA POR LA JUNTA DE GOBIERNO LOCAL, EL DIA 6 DE FEBRERO DE 2018.

EXTRACTO DE LA SESIÓN ORDINARIA, CELEBRADA POR LA JUNTA DE GOBIERNO LOCAL, EL DIA 6 DE FEBRERO DE 2018. EXTRACTO DE LA SESIÓN ORDINARIA, CELEBRADA POR LA JUNTA DE GOBIERNO LOCAL, EL DIA 6 DE FEBRERO DE 2018. PUNTO 1.- BORRADORES DE LAS ACTAS DE LAS SESIONES ORDINARIAS CELEBRADAS LOS DÍAS 19 Y 26 DE DICIEMBRE

Más detalles

PLAN PRESUPUESTARIO A MEDIO PLAZO GRUPO LOCAL DE LA DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE ALICANTE

PLAN PRESUPUESTARIO A MEDIO PLAZO GRUPO LOCAL DE LA DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE ALICANTE ÁREA DE HACIENDA Y ADMINISTRACIÓN GENERAL PLAN PRESUPUESTARIO A MEDIO PLAZO 2018-2020 GRUPO LOCAL DE LA DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE ALICANTE Remitido al Ministerio en cumplimiento de lo dispuesto en la Orden

Más detalles

INFORME DE LA INTERVENCIÓN DELEGADA LIQUIDACIÓN DEL PRESUPUESTO OAR 2012

INFORME DE LA INTERVENCIÓN DELEGADA LIQUIDACIÓN DEL PRESUPUESTO OAR 2012 INFORME DE LA INTERVENCIÓN DELEGADA LIQUIDACIÓN DEL PRESUPUESTO OAR 2012 El artículo 191 del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley Reguladora

Más detalles

INFORME DE SECRETARÍA

INFORME DE SECRETARÍA Título: Informe sobre Modificación de Créditos nº 2/2015, Modalidad de Suplemento de Créditos, con cargo a [al Remanente líquido de tesorería/nuevos o mayores ingresos/anulaciones o bajas de créditos de

Más detalles

Ayuntamiento de Castellón de la Plana Gestión Tributaria

Ayuntamiento de Castellón de la Plana Gestión Tributaria Ayuntamiento de Castellón de la Plana Gestión Tributaria ORDENANZA FISCAL REGULADORA DE LA TASA POR PRESTACIÓN DE SERVICIOS RELACIONADOS CON LA TRAMITACIÓN O AUTORIZACIÓN DE INSTRUMENTOS DE INTERVENCIÓN

Más detalles

INFORME ECONÓMICO FINANCIERO DEL PROYECTO DE PRESUPUESTO PARA EL EJERCICIO 2017 DEL AYUNTAMIENTO DE MISLATA

INFORME ECONÓMICO FINANCIERO DEL PROYECTO DE PRESUPUESTO PARA EL EJERCICIO 2017 DEL AYUNTAMIENTO DE MISLATA INFORME ECONÓMICO FINANCIERO DEL PROYECTO DE PRESUPUESTO PARA EL EJERCICIO 2017 DEL AYUNTAMIENTO DE MISLATA 1 Ámbito y contenido del Informe... 2 2 Nivelación presupuestaria... 3 3 Estado de ingresos...

Más detalles

INFORME ECONÓMICO FINANCIERO. 1.- Bases utilizadas para la evaluación de los ingresos.

INFORME ECONÓMICO FINANCIERO. 1.- Bases utilizadas para la evaluación de los ingresos. INFORME ECONÓMICO FINANCIERO José Manuel Ortiz Fuentes Interventor de Fondos de este Ayuntamiento, en cumplimiento de lo ordenado en los artículos 168.1.e) del TRLRHL aprobado por Real Decreto Legislativo

Más detalles

Memoria detallada y Justificativa del Proyecto del Presupuesto 2016

Memoria detallada y Justificativa del Proyecto del Presupuesto 2016 Memoria detallada y Justificativa del Proyecto del Presupuesto 2016 Título: Memoria detallada y Justificativa del Proyecto del Presupuesto 2016 del. Naturaleza del Informe: Definitivo MEMORIA DETALLADA

Más detalles

FUNDAMENTO LEGAL: HECHO IMPONIBLE: Artículo 2º.- Constituye el hecho imponible de la tasa:

FUNDAMENTO LEGAL: HECHO IMPONIBLE: Artículo 2º.- Constituye el hecho imponible de la tasa: ORDENANZA REGULADORA DE LA TASA POR LA PRESTACION DEL SERVICIO DE RECAUDACION DE TRIBUTOS MUNICIPALES Y OTROS INGRESOS DE DERECHO PÚBLICO A ENTIDADES LOCALES Y CORPORACIONES PUBLICAS DE LA PROVINCIA. En

Más detalles

INFORME DE INTERVENCIÓN Nº 0018/2017 VERIFICACIÓN DEL CUMPLIMIENTO DE LOS OBJETIVOS DE ESTABILIDAD PRESUPUESTARIA Y LÍMITE DE REGLA DE GASTO

INFORME DE INTERVENCIÓN Nº 0018/2017 VERIFICACIÓN DEL CUMPLIMIENTO DE LOS OBJETIVOS DE ESTABILIDAD PRESUPUESTARIA Y LÍMITE DE REGLA DE GASTO INFORME DE INTERVENCIÓN Nº 0018/2017 VERIFICACIÓN DEL CUMPLIMIENTO DE LOS OBJETIVOS DE ESTABILIDAD PRESUPUESTARIA Y LÍMITE DE REGLA DE GASTO 4º TRIMESTRE 2016 1. NORMATIVA APLICABLE Ley Orgánica 2/2012,

Más detalles

MEMORIA DE LA ALCALDIA-PRESIDENCIA

MEMORIA DE LA ALCALDIA-PRESIDENCIA MEMORIA DE LA ALCALDIA-PRESIDENCIA De conformidad con la legislación aplicable que determina que los presupuestos municipales deben ser aprobados con anterioridad al comienzo del ejercicio al que vengan

Más detalles

MEMORIA DE LA ALCALDIA

MEMORIA DE LA ALCALDIA MEMORIA DE LA ALCALDIA Explicativa que formula la Alcaldía-Presidencia, en cumplimiento a lo dispuesto en los artículos 168.1 a) del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba

Más detalles

ANUNCIO EN EL BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA

ANUNCIO EN EL BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA AYUNTAMIENTO DE LA PUEBLA DEL RÍO (Sevilla) ANUNCIO EN EL BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA En cumplimiento de cuanto dispone el artículo 212 del Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas locales

Más detalles

LÍNEAS FUNDAMENTALES PRESUPUESTO 2016 GRUPO LOCAL DE LA DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE ALICANTE

LÍNEAS FUNDAMENTALES PRESUPUESTO 2016 GRUPO LOCAL DE LA DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE ALICANTE LÍNEAS FUNDAMENTALES PRESUPUESTO 2016 GRUPO LOCAL DE LA DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE ALICANTE Remitido al Ministerio en cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 15 de la Orden HAP/2105/2012, de 1 de octubre,

Más detalles

1. MODIFICACIÓN DE LA LEY 7/1985, DE 2 DE ABRIL, REGULADORA DE LAS BASES DE RÉGIMEN LOCAL (LRBRL).

1. MODIFICACIÓN DE LA LEY 7/1985, DE 2 DE ABRIL, REGULADORA DE LAS BASES DE RÉGIMEN LOCAL (LRBRL). ESQUEMA-COMENTARIO DE LA LEY 27/2013, DE 27 DE DICIEMBRE de racionalización y sostenibilidad de la Administración Local (LRSAL). MODIFICACIONES MÁS RELEVANTES QUE INTROCUCE EL CITADO TEXTO LEGAL. El día

Más detalles

INFORME DEL TESORERO MUNICIPAL

INFORME DEL TESORERO MUNICIPAL INFORME DEL TESORERO MUNICIPAL ASUNTO: CUMPLIMIENTO DE LOS PLAZOS DE PAGO DE LAS OPERACIONES COMERCIALES DEL AYUNTAMIENTO DE ALCORCÓN. PERÍODO: SEGUNDO TRIMESTRE 2014 Fernando Cobos Macías, funcionario

Más detalles