Cooperación Latinoamericana y Caribeña en el ámbito de la Seguridad Alimentaria

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Cooperación Latinoamericana y Caribeña en el ámbito de la Seguridad Alimentaria"

Transcripción

1 Cooperación Latinoamericana y Caribeña en el ámbito de la Seguridad Alimentaria Elaborado por la Secretaría Permanente del SELA Cooperación Económica y Técnica Cooperación Regional en el Ámbito de la Seguridad Alimentaria Ciudad de Belice, Belice 1 y 2 de octubre de 2012 SP/XXIII-RDCIALC/Di N 4-12

2 Copyright SELA, octubre de Todos los derechos reservados. Impreso en la Secretaría Permanente del SELA, Caracas, Venezuela. La autorización para reproducir total o parcialmente este documento debe solicitarse a la oficina de Prensa y Difusión de la Secretaría Permanente del SELA (sela@sela.org). Los Estados Miembros y sus instituciones gubernamentales pueden reproducir este documento sin autorización previa. Sólo se les solicita que mencionen la fuente e informen a esta Secretaría de tal reproducción

3 Presentación del documento: La cooperación latinoamericana y caribeña en el ámbito de la seguridad alimentaria * * Secretaría Permanente del SELA. Caracas, octubre SP/XXIII-RDCIALC/DT N 2-12 Pág. 1 I. Introducción CONTENIDO I. Evolución e impacto del precio de los alimentos sobre la seguridad alimentaria y la agricultura en América latina y el Caribe (ALC): perspectivas de mediano y largo plazo. II. Situación actual de las iniciativas de cooperación regional en materia de seguridad alimentaria: programas, proyectos y acciones en curso. III. Posibles fuentes de financiamiento para su utilización en la cooperación en seguridad alimentaria en ALC. IV. Recomendaciones de acciones de política para el fortalecimiento de la cooperación regional sobre seguridad alimentaria en ALC. Pág. 2

4 I. Introducción Desde la crisis de los precios de los alimentos del 2008, la Secretaría Permanente del SELA ha contribuído con la búsqueda de soluciones a los problemas de seguridad alimentaria global a través de recomendaciones dirigidas a fortalecer las políticas de coordinación y cooperación a nivel regional, como, por ejemplo, el Programa de Cooperación Regional para la Seguridad Alimentaria (2008). Los precios de los alimentos continúan su tendencia al alza. La FAO y la OECD han proyectado un nivel de precios más elevado para la próxima década respecto al promedio Unas mil millones de personas padecen hambre a diario. 53 millones pertenecen a ALC (9% de su población). El panorama se agudiza debido a: i) la crisis económica que afecta a los países desarrollados; ii) la desaceleración del crecimiento en la región; y iii) los precios elevados de los alimentos. El desafío principal de ALC es garantizar el acceso de su población a los alimentos, considerando que los precios continuarán elevándose y que la producción de la región aumentará, pero en un contexto de creciente escasez y crisis global de recursos naturales debido, entre otros factores, a las perspectivas de incremento sustancial de la población mundial en las próximas décadas. Pág. 3 I. Introducción (Continuación) La iniciativas y declaraciones no se han reflejado en acciones concretas de cooperación efectiva a nivel regional, aunque destacan la Iniciativa de América Latina sin Hambre y los avances realizados recientemente por los países centroamericanos y andinos para definir marcos de acción conjuntos, los cuales podrían ser extendidos al resto de la región. En general, los países de ALC han desaprovechado la oportunidad de incrementar la cooperación efectiva en materia de seguridad alimentaria para contrarrestar los posibles efectos de una desaceleración del crecimiento económico y de la posible disminución de los precios internacionales de los productos básicos en los próximos años. Es urgente adoptar medidas de cooperación y coordinación regional necesarias para evitar la crisis alimentaria que podría sobrevenir cuando el contexto internacional y/o las condiciones macroeconómicas internas ya no resulten adecuados. Pág. 4

5 II. Evolución e impacto del precio de los alimentos sobre la seguridad alimentaria y la agricultura en ALC: perspectivas de mediano y largo plazo. 1) Evolución reciente y de largo plazo de los precios de los alimentos en términos reales. a) Evolución reciente Entre fines de 2010 y la mayor parte de 2011, el precio de los alimentos se ubicó en valores cercanos a los niveles máximos de Índice de precios reales de los alimentos de FAO ( = 100) Gráfico 1 p. 9 Fuente: FAO (2012) Pág. 5 II. Evolución e impacto del precio de los alimentos (Continuación). 1) Evolución reciente y de largo plazo de los precios de los alimentos en términos reales. a) Evolución reciente La evolución ha variado según el tipo de alimentos. Así, el precio de los cereales ha mostrado cambios mucho más pronunciados que el nivel general de precios de los alimentos, tanto al alza como a la baja. Evolución del índice del precio real de los cereales de la FAO Gráfico 2 p. 9 Fuente: FAO (2012) Pág. 6

6 II. Evolución e impacto del precio de los alimentos (Continuación) 1) Evolución reciente y de largo plazo de los precios de los alimentos en términos reales. b) Evolución de largo plazo En comparación con los niveles de principios de los años 90, el elevado nivel de precios se ha mantenido en los últimos 5 años. Evolución del índice del precio real de los alimentos de la FAO entre 1990 y 2012 ( =100) C. Bivero? Gráfico 3 p. 10 Fuente: FAO (2012 Pág. 7 II. Evolución e impacto del precio de los alimentos. (Continuación). 1) Evolución reciente y de largo plazo de los precios de los alimentos en términos reales. b) Evolución de largo plazo En 2011, la FAO y la OECD señalaron que, con respecto al promedio , el incremento real de los precios, en la próxima década, sería de un 20% para los cereales y de un 30% para las carnes. Proyecciones del precio de los alimentos de FAO-OCDE ( , USD por tonelada) Trigo, arroz, carne vacuna y leche en polvo entera (LPE) Gráfico 4 p. 11 Fuente: FAO (2012) Pág. 8

7 II. Evolución e impacto del precio de los alimentos (Continuación). 1) Evolución reciente y de largo plazo de los precios de los alimentos en términos reales. Factores más influyentes en los precios (Informe OECDE-FAO 2011): 1) Variabilidad climática derivada de las condiciones del cambio climático. 2) Desaceleración del aumento de los rendimientos de los principales productos alimenticios a nivel mundial. 3) Baja relación entre existencia y demanda de los alimentos. 4) Precios del petróleo elevados, que afectan el costo de los insumos y la demanda de biocombustibles. 5) Volatilidad de los tipos de cambio a nivel internacional, la cual influye sobre los precios domésticos de los productos alimenticios. 6) Restricciones a las exportaciones de países productores de alimentos para proteger los mercados internos de los aumentos de precios internacionales. Asimismo, la protección de la producción local a través de las restricciones al comercio también fomentan la volatilidad de los precios. 7) Presencia de una mayor cantidad de instrumentos financieros que promueven la especulación en productos básicos alimenticios. Pág. 9 II. Evolución e impacto del precio de los alimentos (Continuación). 1) Evolución reciente y de largo plazo de los precios de los alimentos en términos reales. Esos factores afectan el nivel y la volatilidad de precios en el corto y mediano plazo en todo el mundo y hacen inciertas las proyecciones de FAO-OECD, tal como es reconocido en su informe Dicha incertidumbre es un elemento fundamental a tener en cuenta para el diseño de políticas contra el hambre en la región. Las medidas conjuntas y las acciones de cooperación de los gobiernos de la región coadyuvan a reducir la incertidumbre, permitiendo un entorno de inversión e innovación mucho más estable y favorable al crecimiento de la productividad agrícola. Pág. 10

8 II. Evolución e impacto del precio de los alimentos (Continuación). 2) Impacto del precio de los alimentos sobre la seguridad alimentaria. Costos y beneficios para América Latina y el Caribe. El problema de la información sobre seguridad alimentaria. Según la FAO un 9% de la población de ALC (53 millones de personas) padece hambre. Sin embargo, el Comité de Seguridad Alimentaria Mundial (CFS) y el Panel de Expertos de Alto Nivel (HLPE), determinaron que existen serias dificultades metodológicas y prácticas para la estimación del número de personas que padecen hambre en el mundo. No existe una cifra suficientemente precisa de personas con hambre a nivel regional o mundial ni una medida del impacto real de la crisis financiera de 2008, ni del problema del incremento y la volatilidad del precio de los alimentos sobre la población. En febrero de 2012 el Banco Mundial (BM) anunció que, para 2010, ya se había logrado alcanzar el ODM 1.A (reducción a la mitad la proporción de personas en extrema pobreza en el mundo con ingresos inferiores a 1 dólar por día entre 1990 y 2015). En su estudio Alerta Sobre Precio de los Alimentos (abril 2012), el BM señaló que existe una severa dificultad para evaluar los efectos del aumento del precio de los alimentos sobre la población. Pág. 11 II. Evolución e impacto del precio de los alimentos (Continuación). 2) Impacto del precio de los alimentos sobre la seguridad alimentaria. Costos y beneficios para América Latina y el Caribe. El problema de la información sobre seguridad alimentaria. La región incrementó suficientemente su ingreso promedio para poder contrarrestar casi la mitad de los incrementos de precios de los alimentos. Comparativo de la evolución del incremento del PBI per capita y del precio de los alimentos en términos reales ( ) Gráfico 5 p. 14 Fuente: BM y FAO. Pág. 12

9 II. Evolución e impacto del precio de los alimentos (Continuación). 2) Impacto del precio de los alimentos sobre la seguridad alimentaria. Costos y beneficios para América Latina y el Caribe. El problema de la información sobre seguridad alimentaria. El concepto de crisis alimentaria ha sido cuestionado y aún no existe un consenso internacional para su definición. El BM está trabajando en una nueva. El impacto final del aumento y de la volatilidad del precio de los alimentos en la región ha sido moderado por el crecimiento del PBI de buena parte de los países y por los precios elevados de los alimentos los cuales tienen un efecto positivo a largo plazo debido a la mayor captación de inversiones privadas para el sector agrícola, lo cual permite incrementar la producción y la productividad del sector. Ello trae consigo una mejora de los precios recibidos por los productores en relación a sus costos (debido al aumento de la productividad) y una mayor disponibilidad y condiciones de acceso a los alimentos para los consumidores, lo cual puede disminuir también el precio de venta de los alimentos en los mercados locales. De lo anterior se desprende que, paradójicamente, el alza de los precios de los alimentos puede ser considerada como un factor positivo en el contexto de una región netamente exportadora de alimentos. Pág. 13 II. Evolución e impacto del precio de los alimentos (Continuación). 3) La transmisión de precios internacionales a precios domésticos. La dimensión doméstica de la crisis alimentaria. Desde 2008, se ha hecho más evidente que no es posible evaluar la situación alimentaria de ALC a partir del nivel de los precios internacionales. Uno de los principales aspectos destacados por la FAO, la CEPAL y el IICA (2010) respecto de la crisis de precios de los alimentos en ALC, es que los precios domésticos al consumidor y al productor evolucionan de forma diferente a los precios internacionales del producto. En 2011, el Panel de Expertos de Alto Nivel (HLPE), a solicitud del Comité para la Seguridad Alimentaria (CFS), presentó un reporte sobre la volatilidad del precio de los alimentos, en el cual se hizo especial énfasis en el carácter esencialmente doméstico de la crisis alimentaria derivada de dicha volatilidad. La constatación del carácter doméstico de la volatilidad del precio de los alimentos condujo a la creación, en 2011, de una base de datos internacional especializada, impulsada por el G-20, que incluye precios de los alimentos por país, conocida como AMIS (Agricultural Market Information System Sistema de Información de Mercados Agrícolas). Existen factores que influyen a nivel interno sobre los precios de los alimentos. El cuadro siguiente muestra algunos de ellos. Pág. 14

10 II. Evolución e impacto del precio de los alimentos (Continuación). 3) La transmisión de precios internacionales a precios domésticos. La dimensión doméstica de la crisis alimentaria. Factores domésticos que influyen sobre el precio de los alimentos y su volatilidad 1) Falta de transparencia en los mercados y reglas de competencia 2) Capacidad institucional del país afectado 3) Existencia de barreras a la entrada 4) Variabilidad climática 5) Escaso poder de negociación de los pequeños productores rurales 6) Incorporación de empresas locales a cadenas multinacionales 7) Insuficientes economías de escala 8) Transmisión imperfecta y asimétrica de precios internacionales 9) Falta de acceso al financiamiento para el incremento de la producción 10) Integración del país a los mercados internacionales 11) Dificultades en la adopción de nuevas tecnologías de producción 12) Falta de mecanismos de mitigación del riesgo y de la incertidumbre Cuadro 1 Pág. 17 Fuente: SELA 2011 y HLPE Pág. 15 II. Evolución e impacto del precio de los alimentos (Continuación). 4) Perspectivas de mediano y largo plazo. Desafíos para la seguridad alimentaria en ALC Un análisis prospectivo de la situación alimentaria en la región, permitiría precisar la situación actual en cuanto a las necesidades de la población y en cuanto a las prioridades para la adopción de políticas conjuntas. Aunque se trata de un proceso de valoración esencialmente cualitativa, inevitablemente implica la incorporación de estimaciones y la elaboración de escenarios cuantitativos. Un aspecto muy importante del análisis prospectivo, es la continua interacción entre las partes interesadas hasta llegar a una visión común sobre el futuro. El resultado final de un proceso de análisis prospectivo de la situación alimentaria en ALC (la cual también implicaría a la agricultura y la pobreza), permitiría identificar cuál es la situación actual en cuanto a las necesidades de la población y cuáles son las prioridades esenciales para la adopción de políticas conjuntas en la región. En el cuadro 2 se identifican algunos aspectos que han sido considerados sobre el incremento y la volatilidad del precio de los alimentos en los últimos años y los posibles escenarios para la región. Pág. 16

11 II. Evolución e impacto del precio de los alimentos (Continuación). 4) Perspectivas de mediano y largo plazo. Desafíos para la seguridad alimentaria en la región. Factores de oferta y demanda a considerar en el análisis prospectivo de las condiciones de Seguridad Alimentaria y Nutricional (SAN) en ALC, en el largo plazo. Factores de demanda Factores de oferta Factores externos Factor Crecimiento poblacional Subsidios a los biocombustibles Incremento del ingreso per capita de los países en desarrollo. Stocks reducidos Bajo crecimiento de la productividad agrícola Baja inversión en agricultura Escasez de Recursos naturales Cambio climático Precio del petróleo Inestabilidad financiera y cambiaria internacional Nuevos instrumentos de especulación en alimentos Restricciones al comercio Políticas de subsidios agrícolas en los países desarrollados. Escenarios para ALC La demanda de alimentos continuará creciendo en los próximos 10 años, elevando los precios más que en los últimos 20 años. La oferta no crecerá al mismo ritmo que la demanda a menos que se incremente sustancialmente la inversión y la investigación en agricultura. Escenario de escasez y volatilidad de oferta con stocks disminuidos. Los factores externos apuntan a un contexto internacional con mayores riesgos e incertidumbre que afectarán los precios de los alimentos. Cuadro 2 p. 18 Pág. 17 II. Evolución e impacto del precio de los alimentos (Continuación). 4) Perspectivas de mediano y largo plazo. Desafíos para la seguridad alimentaria en la región. Como resultado de este análisis se puede afirmar que, si bien existirá un alto componente de riesgo e incertidumbre en el mercado de alimentos, hay muy buenas oportunidades para el aprovechamiento de las condiciones del mercado de alimentos en los próximos diez años. La cooperación y la coordinación de políticas en materia productiva y alimentaria entre los países de la región será uno de los factores fundamentales para aprovechar la situación internacional, evitando que los precios elevados afecten la seguridad alimentaria en ALC. Pág. 18

12 III. Situación actual de las iniciativas de cooperación regional en materia de seguridad alimentaria: programas, proyectos y acciones en curso. 1) Iniciativas de cooperación en materia de Seguridad Alimentaria en ALC Existe una amplia diversidad de ámbitos (el documento registra 15) de cooperación regional que han abordado prioritariamente el tema de la seguridad alimentaria en los últimos años. Algunos, como la CAN y el SICA ya cuentan con avances anteriores a la crisis de 2008 y tienen un marco de referencia adecuado para la cooperación entre sus países miembros. No obstante, tales ámbitos apenas han puesto el tema del hambre en su agenda prioritaria en los últimos meses y todavía no presentan un adecuado marco de trabajo para la adopción de medidas concretas al respecto. Hay un consenso general acerca de la necesidad de adoptar medidas conjuntas para favorecer la seguridad alimentaria y nutricional plasmada en diversas declaraciones en los distintos ámbitos de cooperación regional así como la adhesión a acuerdos internacionales en la materia, pero los esfuerzos para el logro de dicho objetivo son escasos. Las iniciativas más recientes en esta dirección han sido la Declaración de Cochabamba sobre Seguridad Alimentaria con Soberanía en las Américas, resultante de la Asamblea General de la OEA (junio de 2012) y el Plan de Acción de Caracas 2012, de la CELAC. Pág. 19 III. Situación actual de las iniciativas de cooperación regional en materia de seguridad alimentaria: programas, proyectos y acciones en curso. (Continuación). 2) Experiencias más relevantes en ALC. Política Agrícola Centroamericana (PACA). Centroamérica (SICA, BCIE, CAC) CAN América Latina sin Hambre Programa Regional de Seguridad Alimentaria y Nutricional para Centroamérica (PRESANCA I y II). Programa Regional de Sistemas de Información en Seguridad Alimentaria y Nutricional (PRESISAN) en el marco del SICA. Programa Andino para Garantizar la Seguridad y la Soberanía Alimentaria y Nutricional. Observatorio de Seguridad y Soberanía Alimentaria y Nutricional (en proceso de creación). Frente Parlamentario Contra el Hambre. Elaboración propia, a partir del contenido de la página 23 Pág. 20

13 IV. Posibles fuentes de financiamiento para su utilización en la cooperación en seguridad alimentaria en América Latina y el Caribe. La ayuda oficial internacional para la agricultura, incluyendo la destinada a la seguridad alimentaria, tuvo un franco declive entre 1988 y 2003, en consonancia con la disminución total de las ayudas al desarrollo en el mismo período. A partir de 2008, comenzó a aumentar la ayuda oficial para el desarrollo a nivel global. Ayuda oficial al desarrollo ( ). Dólares constantes de 2010 Grafico 6, p. 24 Fuente: OECD Pág. 21 IV. Posibles fuentes de financiamiento para su utilización en la cooperación en seguridad alimentaria en ALC (Continuación). Las ayudas a la agricultura otorgadas en 2010 duplicaron las de 2006 fruto, fundamentalmente, de sucesivos acuerdos y compromisos de los países desarrollados para contrarrestar los efectos de la crisis alimentaria de , destacándose: El aporte de USD 10 billones adicionales, por parte del el G-8, convenido en la Cumbre de Hokkaido, Toyako (2008). Los USD 20 billones adicionales, por parte también del G8 (Cumbre de L Aquila, 2009), para incrementar los fondos para la agricultura y la seguridad alimentaria en un plazo de tres años. La declaración final del G-20 en Cannes (2011) a través de la cual se adoptaron varias medidas específicas para favorecer la seguridad alimentaria, a saber: i) la creación de AMIS (Agricultural Market Information System Sistema de Información de Mercados Agrícolas); ii) el incremento de la inversión en investigación agrícola; y iii) la formación del Foro de Respuesta Rápida para la adopción de medidas de emergencia ante situaciones de crisis alimentaria. Pág. 22

14 IV. Posibles fuentes de financiamiento para su utilización en la cooperación en seguridad alimentaria en América Latina y el Caribe (Continuación). Mecanismos para el financiamiento y apoyo de los proyectos y programas regionales por parte de organismos multilaterales: Programa Mundial para la Agricultura y la Seguridad Alimentaria (GAFSP). Creado en abril de 2010 por iniciativa del G-20 para afrontar la situación alimentaria internacional, es gestionado por el BM y permite financiar iniciativas de alto impacto para poblaciones vulnerables en países en desarrollo. Mecanismo Alimentario de la Unión Europea (UE). Fue creado en 2008 con un fondo de millones de Euros, buena parte del cual fue canalizado a través de la FAO, la PMA y el Fondo Internacional para el Desarrollo Agrícola (FIDA/IFAD). Finalizó el 31 de diciembre de Una parte de los fondos fue aplicada en Guatemala para la protección de niños, mujeres embarazadas y madres lactantes. Programa de Cooperación Técnica de FAO (TCP). Programa de la FAO que busca resolver problemas de índole técnica y al que recurren los países miembros a la hora de implementar sus planes de desarrollo, con especial énfasis en el avance hacia el ODM 1. Centro de inversiones de FAO. Este Centro evalúa, diseña, aplica y supervisa proyectos de inversión específicos en seguridad alimentaria y agricultura, tanto públicos como público-privados. Los fondos para la inversión deben ser obtenidos de forma independiente y anticipada a la solicitud de ayuda al Centro. Pág. 23 v. Recomendaciones de acciones de política para el fortalecimiento de la cooperación regional sobre seguridad alimentaria en América Latina y el Caribe a los Directores de Cooperación Internacional. 1) Iniciar un proceso de análisis prospectivo conjunto sobre seguridad alimentaria en ALC con la participación de todos los países de la región, incluyendo a la sociedad civil, al sector privado, y a los organismos internacionales y regionales involucrados en esta temática. 2) Impulsar la coordinación entre sí de los países de ALC y, entre éstos y los organismos internacionales (FAO, CEPAL, IICA, BM, BID) para identificar la problemáticas de la calidad de la alimentación y generar estadísticas apropiadas al respecto. 3) Definir adecuadamente qué situación representa una crisis alimentaria, para poder anticiparla y permitir así que los mecanismos regionales de cooperación adopten las medidas de cooperación necesarias para contrarrestarla lo antes posible. 4) Eliminar las barreras al comercio de alimentos a través de los acuerdos de integración existentes o de un acuerdo específico al respecto que abarque a toda la región. Pág. 24

15 V. Recomendaciones de acciones de política para el fortalecimiento de la cooperación regional sobre seguridad alimentaria en América Latina y el Caribe a los Directores de Cooperación Internacional (Continuación). 6) Impulsar la innovación agrícola mediante, por ejemplo, los acuerdos de asociación público-privados para la implementación de innovaciones agrícolas en los pequeños productores rurales de toda la región. 7) Incrementar la inversión pública y público-privada para el mejoramiento de la infraestructura y las condiciones de mercado del sector agropecuario. 8) Mejorar la coordinación entre los marcos legales relativos al derecho a la alimentación en cada país, incluyendo la regulación de los mercados de alimentos. 9) Promover la creación de un mecanismo institucional para proveer información sistemática y actualizada sobre el impacto de los precios internacionales de los alimentos sobre la población vulnerable. Pág. 25 Gracias por su atención sela@sela.org Pág. 26

Conclusiones y recomendaciones

Conclusiones y recomendaciones Cooperación Económica y Técnica XXIII Reunión de Directores de Cooperación Internacional de América Latina y el Caribe. Cooperación Regional en el Ámbito de la Seguridad Alimentaria Ciudad de Belice, Belice

Más detalles

Cooperación Latinoamericana y Caribeña en el ámbito de la seguridad alimentaria

Cooperación Latinoamericana y Caribeña en el ámbito de la seguridad alimentaria Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe Latin American and Caribbean Economic System Sistema Econômico Latino-Americano e do Caribe Système Economique Latinoaméricain et Caribéen Cooperación Latinoamericana

Más detalles

Cooperación Latinoamericana y Caribeña en el ámbito de la seguridad alimentaria Cooperación Económica y Técnica

Cooperación Latinoamericana y Caribeña en el ámbito de la seguridad alimentaria Cooperación Económica y Técnica Cooperación Latinoamericana y Caribeña en el ámbito de la seguridad alimentaria Cooperación Económica y Técnica XXIII Reunión de Directores de Cooperación Internacional de América Latina y el Caribe. Cooperación

Más detalles

Reunión de Consulta y Coordinación sobre el Precio de los Alimentos y la Seguridad Alimentaria en América Latina y el Caribe Agenda Provisional

Reunión de Consulta y Coordinación sobre el Precio de los Alimentos y la Seguridad Alimentaria en América Latina y el Caribe Agenda Provisional Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe Latin American and Caribbean Economic System Sistema Econômico Latino-Americano e do Caribe Système Economique Latinoaméricain et Caribéen Reunión de Consulta

Más detalles

Conclusiones y Recomendaciones

Conclusiones y Recomendaciones Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe Latin American and Caribbean Economic System Sistema Econômico Latino-Americano e do Caribe Système Economique Latinoaméricain et Caribéen Conclusiones y

Más detalles

Propuesta de Programa Regional de Cooperación sobre Seguridad Alimentaria en América Latina y el Caribe

Propuesta de Programa Regional de Cooperación sobre Seguridad Alimentaria en América Latina y el Caribe Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe Latin American and Caribbean Economic System Sistema Econômico Latino-Americano e do Caribe Système Economique Latinoaméricain et Caribéen Propuesta de Programa

Más detalles

Conclusiones y Recomendaciones

Conclusiones y Recomendaciones Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe Latin American and Caribbean Economic System Sistema Econômico Latino-Americano e do Caribe Système Economique Latinoaméricain et Caribéen Conclusiones y

Más detalles

Programa de Cooperación Regional para la Facilitación del Comercio en América Latina y el Caribe

Programa de Cooperación Regional para la Facilitación del Comercio en América Latina y el Caribe Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe Latin American and Caribbean Economic System Sistema Econômico Latino-Americano e do Caribe Système Economique Latinoaméricain et Caribéen Programa de Cooperación

Más detalles

agroalimentario en América Latina

agroalimentario en América Latina Perspectivas del escenario 2013 para el sector agroalimentario en América Latina Alberto Ramírez Consultor FAO, RLC. Lima, 21 de Marzo de 2013 TEMAS I. CONTEXTO ECONOMÍA GLOBAL: Algunos elementos relevantes.

Más detalles

Programa Nacional Alimentario Perspectivas del Poder Legislativo

Programa Nacional Alimentario Perspectivas del Poder Legislativo Programa Nacional Alimentario Perspectivas del Poder Legislativo Diputada Susana Monreal Ávila Secretaria de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública Integrante de la Comisión de Agricultura y Ganadería

Más detalles

Vulnerabilidad a los Peligros Naturales: El papel de la Organización de los Estados Americanos

Vulnerabilidad a los Peligros Naturales: El papel de la Organización de los Estados Americanos Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe Latin American and Caribbean Economic System Sistema Econômico Latino-Americano e do Caribe Système Economique Latinoaméricain et Caribéen Vulnerabilidad

Más detalles

Tendencias y desafíos en la cooperación internacional y la movilización de recursos para el desarrollo en América Latina y el Caribe

Tendencias y desafíos en la cooperación internacional y la movilización de recursos para el desarrollo en América Latina y el Caribe Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe Latin American and Caribbean Economic System Sistema Econômico Latino-Americano e do Caribe Système Economique Latinoaméricain et Caribéen Tendencias y desafíos

Más detalles

Foro de Discusión Convergencia e Integración de América Latina y el Caribe en Materia de Salud

Foro de Discusión Convergencia e Integración de América Latina y el Caribe en Materia de Salud Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe Latin American and Caribbean Economic System Sistema Econômico Latino-Americano e do Caribe Système Economique Latinoaméricain et Caribéen Foro de Discusión

Más detalles

Laura Méndez Analista de la Dirección de Estudios y Propuestas SELA Venezuela

Laura Méndez Analista de la Dirección de Estudios y Propuestas SELA Venezuela Red de Alianzas Estratégicas Para la promoción comercial Laura Méndez Analista de la Dirección de Estudios y Propuestas SELA Venezuela Relaciones Intrarregionales Reunión Regional sobre Integración Productiva

Más detalles

Respuesta Internacional al Aumento y Volatilidad de Precios

Respuesta Internacional al Aumento y Volatilidad de Precios FORO INTERNACIONAL SOBRE SEGURIDAD ALIMENTARIA Y VOLATILIDAD DE LOS PRECIOS DE LOS ALIMENTOS: PANORAMA, PERSPECTIVAS Y RECOMENDACIONES FAO - SAGARPA CEPAL IICA Respuesta Internacional al Aumento y Volatilidad

Más detalles

La evaluación y perspectiva de la CEPAL sobre la V Cumbre birregional y las relaciones de ALC con la Unión Europea

La evaluación y perspectiva de la CEPAL sobre la V Cumbre birregional y las relaciones de ALC con la Unión Europea Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe Latin American and Caribbean Economic System Sistema Econômico Latino-Americano e do Caribe Système Economique Latinoaméricain et Caribéen La evaluación y

Más detalles

El Comercio y la competencia

El Comercio y la competencia El Comercio y la competencia Mauricio Ruano Secretaría de Integración Económica Centroamericana (SIECA) Cooperación Económica y Técnica V Reunión Anual del Grupo de Trabajo sobre Comercio y Competencia

Más detalles

Puntos conclusivos y de seguimiento

Puntos conclusivos y de seguimiento Foro Internacional sobre Seguridad Alimentaria y Volatilidad de Precios de los Alimentos: Panorama, Perspectivas y Recomendaciones Octubre 17-18 de 2011 México D.F. Puntos conclusivos y de seguimiento

Más detalles

El sistema de comercio mundial, la política comercial y el desarrollo (una mirada desde América Latina)

El sistema de comercio mundial, la política comercial y el desarrollo (una mirada desde América Latina) Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe Latin American and Caribbean Economic System Sistema Econômico Latino-Americano e do Caribe Système Economique Latinoaméricain et Caribéen El sistema de comercio

Más detalles

Las relaciones entre la Unión Europea y el Gran Caribe a través de la AEC

Las relaciones entre la Unión Europea y el Gran Caribe a través de la AEC Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe Latin American and Caribbean Economic System Sistema Econômico Latino-Americano e do Caribe Système Economique Latinoaméricain et Caribéen Las relaciones

Más detalles

SEGURIDAD Y SOBERANÍA ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL EN LA COMUNIDAD ANDINA

SEGURIDAD Y SOBERANÍA ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL EN LA COMUNIDAD ANDINA SEGURIDAD Y SOBERANÍA ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL EN LA COMUNIDAD ANDINA Comunidad Andina: Subnutrición (millones de personas) 1990-92 1995-97 2000-02 2005-07 Bolivia 2,0 1,9 1,9 2,5 Colombia 5,2 4,0 3,9

Más detalles

Crisis Alimentaria Mundial

Crisis Alimentaria Mundial Organización n de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación Crisis Alimentaria Mundial Junio 2008 1 1 Carácter de la crisis Alcance mundial. Involucra conjunto de alimentos principales.

Más detalles

Acuerdo de Asociación entre Centroamérica y la Unión Europea.

Acuerdo de Asociación entre Centroamérica y la Unión Europea. Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe Latin American and Caribbean Economic System Sistema Econômico Latino-Americano e do Caribe Système Economique Latinoaméricain et Caribéen Acuerdo de Asociación

Más detalles

Conclusiones y Recomendaciones

Conclusiones y Recomendaciones Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe Latin American and Caribbean Economic System Sistema Econômico Latino-Americano e do Caribe Système Economique Latinoaméricain et Caribéen Conclusiones y

Más detalles

QUÉ TANTO PODRÁ LA INNOVACIÓN CONTRIBUIR A LA SEGURIDAD ALIMENTARIA? Víctor M. Villalobos Director General

QUÉ TANTO PODRÁ LA INNOVACIÓN CONTRIBUIR A LA SEGURIDAD ALIMENTARIA? Víctor M. Villalobos Director General QUÉ TANTO PODRÁ LA INNOVACIÓN CONTRIBUIR A LA SEGURIDAD ALIMENTARIA? Víctor M. Villalobos Director General 1 LA RESPONSABILIDAD DE LA AGRICULTURA ES ALIMENTAR LAS FUTURAS GENERACIONES. Si la población

Más detalles

Conclusiones y Recomendaciones

Conclusiones y Recomendaciones Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe Latin American and Caribbean Economic System Sistema Econômico Latino-Americano e do Caribe Système Economique Latinoaméricain et Caribéen Conclusiones y

Más detalles

Conclusiones y Recomendaciones

Conclusiones y Recomendaciones Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe Latin American and Caribbean Economic System Sistema Econômico Latino-Americano e do Caribe Système Economique Latinoaméricain et Caribéen Conclusiones y

Más detalles

Conclusiones y Recomendaciones

Conclusiones y Recomendaciones Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe Latin American and Caribbean Economic System Sistema Econômico Latino-Americano e do Caribe Système Economique Latinoaméricain et Caribéen Conclusiones y

Más detalles

Palabras de la Econ. Virginia Cartaya, Encargada de la Secretaría Permanente del SELA Cooperación Económica y Técnica

Palabras de la Econ. Virginia Cartaya, Encargada de la Secretaría Permanente del SELA Cooperación Económica y Técnica Palabras de la Econ. Virginia Cartaya, Encargada de la Secretaría Permanente del SELA Cooperación Económica y Técnica Seminario sobre estrategias y metodologías de articulación productiva, clusters y consorcios

Más detalles

Iniciativas Regionales de Combate al Hambre Participación de Brasil

Iniciativas Regionales de Combate al Hambre Participación de Brasil Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe Latin American and Caribbean Economic System Sistema Econômico Latino-Americano e do Caribe Système Economique Latinoaméricain et Caribéen Iniciativas Regionales

Más detalles

Ponencia de la Dra. Ana María Alvarez de la Sección de Políticas de Competencia y Protección del Consumidor de la UNCTAD

Ponencia de la Dra. Ana María Alvarez de la Sección de Políticas de Competencia y Protección del Consumidor de la UNCTAD Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe Latin American and Caribbean Economic System Sistema Econômico Latino-Americano e do Caribe Système Economique Latinoaméricain et Caribéen Ponencia de la

Más detalles

El Sector Agropecuario frente al nuevo escenario internacional y local

El Sector Agropecuario frente al nuevo escenario internacional y local El Sector Agropecuario frente al nuevo escenario internacional y local Oportunidades y desafíos del mercado internacional de productos agropecuarios MARCELO REGUNAGA CPCE, 29 de septiembre de 2015 IMPORTANCIA

Más detalles

Copyright SELA, octubre Todos los derechos reservados. Impreso en la Secretaría Permanente del SELA, Caracas, Venezuela.

Copyright SELA, octubre Todos los derechos reservados. Impreso en la Secretaría Permanente del SELA, Caracas, Venezuela. Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe Latin American and Caribbean Economic System Sistema Econômico Latino-Americano e do Caribe Système Economique Latinoaméricain et Caribéen Cooperación agrícola

Más detalles

Base de información para el fortalecimiento del comercio regional y la integración productiva

Base de información para el fortalecimiento del comercio regional y la integración productiva Base de información para el fortalecimiento del comercio regional y la integración productiva Daniel Kefeli Director de la División de Políticas Industriales Sectoriales Uruguay Relaciones Intrarregionales

Más detalles

MIPYMES en la Región SICA Principales retos y oportunidades desde la política pública

MIPYMES en la Región SICA Principales retos y oportunidades desde la política pública MIPYMES en la Región SICA Principales retos y oportunidades desde la política pública Milton Merino Coordinador de Sistemas de Información y Estadísticas Cooperación Económica y Técnica Taller Técnico

Más detalles

Copyright SELA, Febrero de Todos los derechos reservados. Impreso en la Secretaría Permanente del SELA, Caracas, Venezuela.

Copyright SELA, Febrero de Todos los derechos reservados. Impreso en la Secretaría Permanente del SELA, Caracas, Venezuela. Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe Latin American and Caribbean Economic System Sistema Econômico Latino-Americano e do Caribe Système Economique Latinoaméricain et Caribéen Conclusiones y

Más detalles

Presentación del Centro Regional de Promoción de la MIPYME (CENPROMYPE)

Presentación del Centro Regional de Promoción de la MIPYME (CENPROMYPE) Gobierno de Suriname Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe Latin American and Caribbean Economic System Sistema Econômico Latino-Americano e do Caribe Système Economique Latinoaméricain et Caribéen

Más detalles

INFORME DE ANÁLISIS ECONÓMICO Y SOCIAL. Índice de la FAO para los precios de los alimentos, FUNDACIÓN INSTITUTO DE ESTUDIOS LABORALES FIEL

INFORME DE ANÁLISIS ECONÓMICO Y SOCIAL. Índice de la FAO para los precios de los alimentos, FUNDACIÓN INSTITUTO DE ESTUDIOS LABORALES FIEL INFORME DE ANÁLISIS ECONÓMICO Y SOCIAL Índice de la FAO para los precios de los alimentos, Septiembre FUNDACIÓN INSTITUTO DE ESTUDIOS LABORALES FIEL Octubre 2011 Introducción La Fundación FIEL a través

Más detalles

Agenda Preliminar Relaciones Extrarregionales

Agenda Preliminar Relaciones Extrarregionales Agenda Preliminar Relaciones Extrarregionales Reunión regional sobre las relaciones económicas, comerciales y de cooperación de América Latina y el Caribe con la República Popular China Caracas, Venezuela

Más detalles

Dr. Hugo Javier Fuentes Castro Dr. José Jorge Mora Rivera 17 de Octubre de 2011

Dr. Hugo Javier Fuentes Castro Dr. José Jorge Mora Rivera 17 de Octubre de 2011 Dr. Hugo Javier Fuentes Castro Dr. José Jorge Mora Rivera 17 de Octubre de 2011 I. Panorama Actual II. Determinantes de la Volatilidad III. Perspectivas y Escenarios IV. Medidas para mejorar el futuro

Más detalles

La Política de Competencia y los Acuerdos Comerciales

La Política de Competencia y los Acuerdos Comerciales La Política de Competencia y los Acuerdos Comerciales María del Carmen Vergaray, Ministerio de Comercio y Turismo - Perú III Reunión Anual del Grupo de Trabajo sobre Comercio y Competencia Buenos Aires,

Más detalles

Procesos de integración regional y sus políticas en materia de TIC para PYMES y empresas de economía social

Procesos de integración regional y sus políticas en materia de TIC para PYMES y empresas de economía social Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe Latin American and Caribbean Economic System Sistema Econômico Latino-Americano e do Caribe Système Economique Latinoaméricain et Caribéen Procesos de integración

Más detalles

Estimadas y Estimados Representantes de los Países Miembros, Estimadas y Estimados convidadas/os observadoras/es

Estimadas y Estimados Representantes de los Países Miembros, Estimadas y Estimados convidadas/os observadoras/es Carta del Comité Regional de Agricultura Familiar a las/los Representantes de los Países Miembros y demás convidadas y convidados a la XXXIV Conferencia Regional de la FAO para la América Latina y el Caribe

Más detalles

Programa Nacional de Cambios Climáticos de Bolivia

Programa Nacional de Cambios Climáticos de Bolivia Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe Latin American and Caribbean Economic System Sistema Econômico Latino-Americano e do Caribe Système Economique Latinoaméricain et Caribéen Programa Nacional

Más detalles

La situación de las PYMES en América Latina. El enfoque y el aporte de CEPAL

La situación de las PYMES en América Latina. El enfoque y el aporte de CEPAL Gobierno de Suriname Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe Latin American and Caribbean Economic System Sistema Econômico Latino-Americano e do Caribe Système Economique Latinoaméricain et Caribéen

Más detalles

Sistema de Indicadores de Soberanía y Seguridad Alimentaria y Nutricional SISSAN. Anexo No. 1. Experiencias Internacionales. SIISE Julio

Sistema de Indicadores de Soberanía y Seguridad Alimentaria y Nutricional SISSAN. Anexo No. 1. Experiencias Internacionales. SIISE Julio Sistema de Indicadores de Soberanía y Seguridad Alimentaria y Nutricional SISSAN Anexo No. 1 Experiencias Internacionales SIISE Julio - 2010 La información y los indicadores son un tanto diferentes pero

Más detalles

Conclusiones y Recomendaciones de la Reunion Regional sobre la institucionalidad de la integración en América Latina y el Caribe

Conclusiones y Recomendaciones de la Reunion Regional sobre la institucionalidad de la integración en América Latina y el Caribe Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe Latin American and Caribbean Economic System Sistema Econômico Latino-Americano e do Caribe Système Economique Latinoaméricain et Caribéen Conclusiones y

Más detalles

Mejorando el crecimiento sostenible de la productividad agrícola y cerrando la brecha para la pequeña agricultura

Mejorando el crecimiento sostenible de la productividad agrícola y cerrando la brecha para la pequeña agricultura Mejorando el crecimiento sostenible de la productividad agrícola y cerrando la brecha para la pequeña agricultura Nuria Urquía Fernández Representante de la FAO en México José Antonio Ardavín Representante

Más detalles

Agenda Preliminar Relaciones Extrarregionales

Agenda Preliminar Relaciones Extrarregionales Agenda Preliminar Relaciones Extrarregionales Reunión Regional sobre las Relaciones Económicas y Comerciales de América Latina y el Caribe con el área del Pacífico, la India y África Caracas, Venezuela

Más detalles

Migración en América Latina y el Caribe: proteger a las personas migrantes como desafío inmediato

Migración en América Latina y el Caribe: proteger a las personas migrantes como desafío inmediato Migración en América Latina y el Caribe: proteger a las personas migrantes como desafío inmediato Jorge Martínez Pizarro Investigador del Área de Población y Desarrollo Centro Latinoamericano y Caribeño

Más detalles

Seguridad Alimentaria en la Comunidad Andina

Seguridad Alimentaria en la Comunidad Andina Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe Latin American and Caribbean Economic System Sistema Econômico Latino-Americano e do Caribe Système Economique Latinoaméricain et Caribéen Seguridad Alimentaria

Más detalles

La banca de desarrollo en la nueva arquitectura financiera internacional

La banca de desarrollo en la nueva arquitectura financiera internacional Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe Latin American and Caribbean Economic System Sistema Econômico Latino-Americano e do Caribe Système Economique Latinoaméricain et Caribéen La banca de desarrollo

Más detalles

SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL EN AMÉRICA LATINA. Prof. Dr. José Giacomo Baccarin

SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL EN AMÉRICA LATINA. Prof. Dr. José Giacomo Baccarin SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL EN AMÉRICA LATINA Prof. Dr. José Giacomo Baccarin PARTE A PRODUCCIÓN, PRECIO Y COMERCIO AGROPECUARIO PRODUCCIÓN AGROPECUARIA EN EL MUNDO La producción y el comercio

Más detalles

Dimensión social de la integración en materia de salud

Dimensión social de la integración en materia de salud Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe Latin American and Caribbean Economic System Sistema Econômico Latino-Americano e do Caribe Système Economique Latinoaméricain et Caribéen Dimensión social

Más detalles

Sistema Agroalimentario y Pérdidas Alimentarias. Mónica Gavilán Jiménez Septiembre de 2016

Sistema Agroalimentario y Pérdidas Alimentarias. Mónica Gavilán Jiménez Septiembre de 2016 Sistema Agroalimentario y Pérdidas Alimentarias Mónica Gavilán Jiménez Septiembre de 2016 Sistema agroalimentario y pérdidas alimentarias Sistema agroalimentario y sus elementos constitutivos Perdidas

Más detalles

Estrategia regional para la producción y comercio de granos básicos. MBA Manuel Jiménez Secretaría CAC

Estrategia regional para la producción y comercio de granos básicos. MBA Manuel Jiménez Secretaría CAC Estrategia regional para la producción y comercio de granos básicos MBA Manuel Jiménez Secretaría CAC Maíz en el mundo Situación y perspectivas Nuevo entorno: mercado mundial Demanda de maíz para uso no

Más detalles

GRUPO DE REVISIÓN DE LA IMPLEMENTACIÓN

GRUPO DE REVISIÓN DE LA IMPLEMENTACIÓN GRUPO DE REVISIÓN DE LA IMPLEMENTACIÓN OEA/Ser.E DE CUMBRES (GRIC) GRIC/O.3/Inf.1/08 Tercera Reunión Ordinaria de 2008 18 septiembre 2008 18 y 19 de septiembre de 2008 Original: inglés/español Bridgetown,

Más detalles

Infraestructura e Integración física

Infraestructura e Integración física Infraestructura e Integración física Elayne Whyte Gómez Directora Ejecutiva Proyecto Mesoamérica Cooperación Económica y Técnica XXIV Reunión de Directores de Cooperación Internacional de América Latina

Más detalles

Cooperación Internacional No Reembolsable en el Ecuador

Cooperación Internacional No Reembolsable en el Ecuador Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe Latin American and Caribbean Economic System Sistema Econômico Latino-Americano e do Caribe Système Economique Latinoaméricain et Caribéen Cooperación Internacional

Más detalles

Tito E. Díaz, PhD Coordinador Subregional de la FAO para Mesoamérica

Tito E. Díaz, PhD Coordinador Subregional de la FAO para Mesoamérica Tito E. Díaz, PhD Coordinador Subregional de la FAO para Mesoamérica Tito.diaz@fao.org Hay suficiente evidencia. ..aumento en la frecuencia de desastres naturales Alrededor de 70 eventos/año. Deslizamientos,

Más detalles

Palabras de Javier Gordon Ruiz, Director (e) de Relaciones para la Integración y Cooperación del Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe (SELA)

Palabras de Javier Gordon Ruiz, Director (e) de Relaciones para la Integración y Cooperación del Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe (SELA) Palabras de Javier Gordon Ruiz, Director (e) de Relaciones para la Integración y Cooperación del Sistema Económico Seminario Taller sobre Internacionalización de PYMES Quito, Ecuador 1 y 2 de diciembre

Más detalles

REDUCCIÓN DE PÉRDIDAS Y DESPERDICIOS DE ALIMENTOS Avances y desafíos en América Latina y el Caribe

REDUCCIÓN DE PÉRDIDAS Y DESPERDICIOS DE ALIMENTOS Avances y desafíos en América Latina y el Caribe REDUCCIÓN DE PÉRDIDAS Y DESPERDICIOS DE ALIMENTOS Avances y desafíos en América Latina y el Caribe Raixa Llauger Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura La Habana, Cuba

Más detalles

Fortalecimiento a los Sistemas Públicos de Comercialización y Abastecimiento de Alimentos (SPAA)

Fortalecimiento a los Sistemas Públicos de Comercialización y Abastecimiento de Alimentos (SPAA) TCP/RLA/3509 Fortalecimiento a los Sistemas Públicos de Comercialización y Abastecimiento de Alimentos (SPAA) FAO / Miguel Herrera Sistemas Públicos de Abastecimiento de Alimentos (SPAA), clave para la

Más detalles

POLÍTICAS SOBRE SEGURIDAD ALIMENTARIA EN LAS AMÉRICAS

POLÍTICAS SOBRE SEGURIDAD ALIMENTARIA EN LAS AMÉRICAS POLÍTICAS SOBRE SEGURIDAD ALIMENTARIA EN LAS AMÉRICAS Mtra. Martha Escalante Especialista Senior México, D.F 4 de noviembre, 2014. Contenido I. El escenario regional de la Seguridad Alimentaria II. III.

Más detalles

Conclusiones y Recomendaciones

Conclusiones y Recomendaciones Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe Latin American and Caribbean Economic System Sistema Econômico Latino-Americano e do Caribe Système Economique Latinoaméricain et Caribéen Conclusiones y

Más detalles

Estado actual y visión prospectiva de las políticas públicas dirigidas a las MIPYMES

Estado actual y visión prospectiva de las políticas públicas dirigidas a las MIPYMES Estado actual y visión prospectiva de las políticas públicas dirigidas a las MIPYMES Oscar López Especialista en Estudios Económicos y Estadísticas CONAMYPE Ministerio de Economía Cooperación Económica

Más detalles

En lo que se refiere propiamente a la situación y proyecciones

En lo que se refiere propiamente a la situación y proyecciones SITUACIÓN Y PROYECCIONES DEL MEDIO AGRÍCOLA Y RURAL: Desafíos para la financiación agrícola En lo que se refiere propiamente a la situación y proyecciones del medio agrícola y rural, recientes informes

Más detalles

Seminario: Seguridad alimentaria, producción sustentable y desarrollo. Visiones desde la producción, la agroindustria, y la comercialización

Seminario: Seguridad alimentaria, producción sustentable y desarrollo. Visiones desde la producción, la agroindustria, y la comercialización Seminario: Seguridad alimentaria, producción sustentable y desarrollo. Visiones desde la producción, la agroindustria, y la comercialización MARCELO REGUNAGA Mendoza, 3 de septiembre de 2013 CONTENIDOS

Más detalles

Iniciativa de Economía Verde

Iniciativa de Economía Verde Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe Latin American and Caribbean Economic System Sistema Econômico Latino-Americano e do Caribe Système Economique Latinoaméricain et Caribéen Iniciativa de Economía

Más detalles

Agenda Relaciones Extrarregionales

Agenda Relaciones Extrarregionales Agenda Relaciones Extrarregionales Reunión Regional de seguimiento y análisis de la situación económica de la Unión Europea y su impacto en los países de América Latina y el Caribe Caracas, República Bolivariana

Más detalles

Proyecto Regional de facilitación del Comercio en Centroamérica

Proyecto Regional de facilitación del Comercio en Centroamérica Proyecto Regional de facilitación del Comercio en Centroamérica Mayra Alfaro de Morán Banco Mundial Relaciones Intrarregionales IV Encuentro Regional Latinoamericano y del Caribe sobre Ventanillas Únicas

Más detalles

La Asociación Iberoamericana de Organismos Gubernamentales de Defensa y Protección Civil: Proyectos de actuación

La Asociación Iberoamericana de Organismos Gubernamentales de Defensa y Protección Civil: Proyectos de actuación Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe Latin American and Caribbean Economic System Sistema Econômico Latino-Americano e do Caribe Système Economique Latinoaméricain et Caribéen La Asociación Iberoamericana

Más detalles

Tendencias y perspectivas de políticas agrícolas en los países en desarrollo y mercados emergentes

Tendencias y perspectivas de políticas agrícolas en los países en desarrollo y mercados emergentes Tendencias y perspectivas de políticas agrícolas en los países en desarrollo y mercados emergentes Ekaterina Krivonos, División de Comercio y Mercados, FAO II Conferencia Internacional sobre Proyecciones

Más detalles

Palabras de la Sra. Carmen Gisela Vergara,

Palabras de la Sra. Carmen Gisela Vergara, Relaciones Intrarregionales Reunión Regional sobre el Índice de Integración para América Latina y el Caribe Ciudad de Guatemala, Guatemala 11 de octubre de 2016 Copyright SELA, octubre de 2016. Todos los

Más detalles

El Fondo de Garantía como instrumento financiero para desarrollo de las MIPYMES en Guatemala

El Fondo de Garantía como instrumento financiero para desarrollo de las MIPYMES en Guatemala El Fondo de Garantía como instrumento financiero para desarrollo de las MIPYMES en Guatemala Andrés Carranza Asesor de Proyectos de Desarrollo Empresarial del Ministerio de Economía (MINECO) de Guatemala

Más detalles

Presentación de los Objetivos y Programa del. I Encuentro Regional Latinoamericano y del Caribe sobre Ventanillas Únicas de Comercio Exterior

Presentación de los Objetivos y Programa del. I Encuentro Regional Latinoamericano y del Caribe sobre Ventanillas Únicas de Comercio Exterior Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe Latin American and Caribbean Economic System Sistema Econômico Latino-Americano e do Caribe Système Economique Latinoaméricain et Caribéen Presentación de

Más detalles

La Iniciativa Latinoamericana y Caribeña para el Desarrollo Sustentable (ILAC) y el Grupo de Trabajo de. marco de los ODS

La Iniciativa Latinoamericana y Caribeña para el Desarrollo Sustentable (ILAC) y el Grupo de Trabajo de. marco de los ODS La Iniciativa Latinoamericana y Caribeña para el Desarrollo Sustentable (ILAC) y el Grupo de Trabajo de Indicadores Ambientales (GTIA) en el marco de los ODS Arturo Flores Martínez Secretaría de Medio

Más detalles

Gobierno de Suriname

Gobierno de Suriname Gobierno de Suriname Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe Latin American and Caribbean Economic System Sistema Econômico Latino-Americano e do Caribe Système Economique Latinoaméricain et Caribéen

Más detalles

ESTRATEGIA DE ACCIÓN REGIONAL DEL SICTA EN INNOVACIÓN Y AGRONEGOCIOS

ESTRATEGIA DE ACCIÓN REGIONAL DEL SICTA EN INNOVACIÓN Y AGRONEGOCIOS ESTRATEGIA DE ACCIÓN REGIONAL DEL SICTA EN INNOVACIÓN Y AGRONEGOCIOS CONTENIDO I. Marco general del SICTA para la innovación y los agro negocios II. Acciones en ejecución a nivel regional III. Prioridades

Más detalles

La Cooperación Internacional para la Facilitación del Comercio: La Experiencia de Guatemala

La Cooperación Internacional para la Facilitación del Comercio: La Experiencia de Guatemala Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe Latin American and Caribbean Economic System Sistema Econômico Latino-Americano e do Caribe Système Economique Latinoaméricain et Caribéen La Cooperación

Más detalles

Las Relaciones CELAC-UE de cara a la II Cumbre CELAC-UE

Las Relaciones CELAC-UE de cara a la II Cumbre CELAC-UE Las Relaciones CELAC-UE de cara a la II Cumbre CELAC-UE Jorge Enrique Valerio, Encargado de Negocios a.i. de la Embajada de Costa Rica y Representante de la Presidencia Pro Tempore de la Comunidad de Estados

Más detalles

Lucha contra el Hambre y la Desnutrición en. América Latina y el Caribe. II Congreso Internacional LA-RAE. Cancún, México Septiembre, 2006

Lucha contra el Hambre y la Desnutrición en. América Latina y el Caribe. II Congreso Internacional LA-RAE. Cancún, México Septiembre, 2006 II Congreso Internacional LA-RAE Cancún, México Septiembre, 2006 Lucha contra el Hambre y la Desnutrición en América Latina y el Caribe Gordana Jerger Directora Regional Adjunta Oficina Regional para América

Más detalles

Conclusiones y recomendaciones

Conclusiones y recomendaciones Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe Latin American and Caribbean Economic System Sistema Econômico Latino-Americano e do Caribe Système Economique Latinoaméricain et Caribéen Conclusiones y

Más detalles

Recursos externos para financiar el desarrollo

Recursos externos para financiar el desarrollo Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe Latin American and Caribbean Economic System Sistema Econômico Latino-Americano e do Caribe Système Economique Latinoaméricain et Caribéen Recursos externos

Más detalles

Conclusiones y Recomendaciones

Conclusiones y Recomendaciones Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe Latin American and Caribbean Economic System Sistema Econômico Latino-Americano e do Caribe Système Economique Latinoaméricain et Caribéen Conclusiones y

Más detalles

América Latina y el Caribe en vísperas de la XII Conferencia Ministerial de la UNCTAD

América Latina y el Caribe en vísperas de la XII Conferencia Ministerial de la UNCTAD Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe Latin American and Caribbean Economic System Sistema Econômico Latino-Americano e do Caribe Système Economique Latinoaméricain et Caribéen América Latina

Más detalles

Cooperación para los países con alto grado de vulnerabilidad a los desastres naturales

Cooperación para los países con alto grado de vulnerabilidad a los desastres naturales Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe Latin American and Caribbean Economic System Sistema Econômico Latino-Americano e do Caribe Système Economique Latinoaméricain et Caribéen Cooperación para

Más detalles

Palabras del Embajador Javier Paulinich, Secretario Permanente del Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe (SELA)

Palabras del Embajador Javier Paulinich, Secretario Permanente del Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe (SELA) Palabras del Embajador Javier Paulinich, Secretario Permanente del Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe (SELA) XLIV Reunión Ordinaria del Consejo Latinoamericano Caracas, República Bolivariana

Más detalles

SECAC y la priorización del cacao como rubro con enfoque regional

SECAC y la priorización del cacao como rubro con enfoque regional SECAC y la priorización del cacao como rubro con enfoque regional Oswaldo Segura oswaldo.segura@iica.int Anfitriones Contenido 1. Qué es la SECAC? 2. Cuál es la relación de la SECAC con cacao? 3. Cómo

Más detalles

La Dimensión Social de la Integración en América Latina y el Caribe. La perspectiva del SELA

La Dimensión Social de la Integración en América Latina y el Caribe. La perspectiva del SELA La Dimensión Social de la Integración en América Latina y el Caribe. La perspectiva del SELA Lima, 24 25 de octubre de 2008 Pág. 1 Estructura de la presentación I. Introducción II. La dimensión social

Más detalles

TALLER DE SEGUIMIENTO TÉCNICO ANUAL DE PROYECTOS FONTAGRO 15 al 17 de junio 2011

TALLER DE SEGUIMIENTO TÉCNICO ANUAL DE PROYECTOS FONTAGRO 15 al 17 de junio 2011 TALLER DE SEGUIMIENTO TÉCNICO ANUAL DE PROYECTOS FONTAGRO 15 al 17 de junio 2011 ANTECEDENTES FINALIDAD DEL PROYECTO PROPÓSITO DEL PROYECTO COMPONENTES Y ACTIVIDADES DEL PROYECTO PRINCIPALES ACCIONES Y

Más detalles

Banco del Sur y el desarrollo económico y social

Banco del Sur y el desarrollo económico y social Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe Latin American and Caribbean Economic System Sistema Econômico Latino-Americano e do Caribe Système Economique Latinoaméricain et Caribéen y el desarrollo

Más detalles

PRIORIDADES DE AMÉRICA LATINA EN LAS NEGOCIACIONES DE LA OMC Y EN LA REFORMA FINANCIERA INTERNACIONAL JOSÉ ANTONIO OCAMPO SECRETARIO EJECUTIVO

PRIORIDADES DE AMÉRICA LATINA EN LAS NEGOCIACIONES DE LA OMC Y EN LA REFORMA FINANCIERA INTERNACIONAL JOSÉ ANTONIO OCAMPO SECRETARIO EJECUTIVO PRIORIDADES DE AMÉRICA LATINA EN LAS NEGOCIACIONES DE LA OMC Y EN LA REFORMA FINANCIERA INTERNACIONAL JOSÉ ANTONIO OCAMPO SECRETARIO EJECUTIVO NEGOCIACIONES DE LA OMC ! LAS EXPORTACIONES JUEGAN UN PAPEL

Más detalles

DECLARACIÓN MINISTERIAL DE LA CELAC SOBRE AGRICULTURA FAMILIAR San José, Costa Rica, 6 de noviembre 2015

DECLARACIÓN MINISTERIAL DE LA CELAC SOBRE AGRICULTURA FAMILIAR San José, Costa Rica, 6 de noviembre 2015 DECLARACIÓN MINISTERIAL DE LA CELAC SOBRE AGRICULTURA FAMILIAR San José, Costa Rica, 6 de noviembre 2015 Los Ministros y las Ministras de los países miembros de la Comunidad de Estados Latinoamericanos

Más detalles

Palabras del Econ. Eduardo Piña, Analista de Estudios y Propuestas del Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe (SELA)

Palabras del Econ. Eduardo Piña, Analista de Estudios y Propuestas del Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe (SELA) Palabras del Econ. Eduardo Piña, Analista de Estudios y Propuestas del Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe (SELA) Cooperación Económica y Técnica Taller de Lanzamiento del Índice de Políticas

Más detalles

VOLATILIDAD DE LOS PRECIOS DE ALIMENTOS Y ENERGIA EN AMERICA LATINA Y EL CARIBE

VOLATILIDAD DE LOS PRECIOS DE ALIMENTOS Y ENERGIA EN AMERICA LATINA Y EL CARIBE VOLATILIDAD DE LOS PRECIOS DE ALIMENTOS Y ENERGIA EN AMERICA LATINA Y EL CARIBE Alicia Bárcena Secretaria Ejecutiva Comisión Económica para América Latina y el Caribe París, 7 de octubre de 2008 Situación

Más detalles

Políticas públicas e inversiones para el desarrollo sostenible del sector pecuario en ALC

Políticas públicas e inversiones para el desarrollo sostenible del sector pecuario en ALC Políticas públicas e inversiones para el desarrollo sostenible del sector pecuario en ALC Tito E. Díaz, PhD Coordinador Subregional de la FAO para Mesoamérica Tito.diaz@fao.org Sector en crecimiento En

Más detalles

El Programa SELA-IBERPYME y la Cooperación ALC-UE

El Programa SELA-IBERPYME y la Cooperación ALC-UE Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe Latin American and Caribbean Economic System Sistema Econômico Latino-Americano e do Caribe Système Economique Latinoaméricain et Caribéen El Programa SELA-IBERPYME

Más detalles

Informe Final Relaciones Extrarregionales

Informe Final Relaciones Extrarregionales Relaciones Extrarregionales Experiencias y oportunidades en la cooperación de ALC-China: Hacia la internacionalización de las PYMES de la región Ciudad de México, México 30 de mayo de 2018 Copyright SELA,

Más detalles

Regulación de la competencia en el marco de los acuerdos de integración en ALC

Regulación de la competencia en el marco de los acuerdos de integración en ALC Regulación de la competencia en el marco de los acuerdos de integración en ALC Eduardo Piña Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe (SELA) Cooperación Económica y Técnica V Reunión Anual del Grupo

Más detalles