PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA"

Transcripción

1 PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CICLO FORMATIVO DE GRADO: MEDIO DEPARTAMENTO: INFORMÁTICA MÓDULO: SISTEMAS OPERATIVOS EN RED CÓDIGO: 0224 NIVEL: 2º DURACIÓN: 217 horas PROFESOR RESPONSABLE DEL MODULO: Juan José Jiménez Martín 1. OBJETIVOS GENERALES DEL MÓDULO PROFESIONAL a) Organizar los componentes físicos y lógicos que forman un sistema microinformático, interpretando su documentación técnica, para aplicar los medios y métodos adecuados a su instalación, montaje y mantenimiento. b) Reconocer y ejecutar los procedimientos de instalación de sistemas operativos y programas de aplicación, aplicando protocolos de calidad, para instalar y configurar sistemas microinformáticos. c) Representar la posición de los equipos, líneas de transmisión y demás elementos de una red local, analizando la morfología, condiciones y características del despliegue, para replantear el cableado y la electrónica de la red. d) Interconectar equipos informáticos, dispositivos de red local y de conexión con redes de área extensa, ejecutando los procedimientos para instalar y configurar redes locales. e) Localizar y reparar averías y disfunciones en los componentes físicos y lógicos para mantener sistemas microinformáticos y redes locales. f) Sustituir y ajustar componentes físicos y lógicos para mantener sistemas microinformáticos y redes locales. g) Interpretar y seleccionar información para elaborar documentación técnica y administrativa. h) Valorar el coste de los componentes físicos, lógicos y la mano de obra, para elaborar presupuestos. i) Reconocer características y posibilidades de los componentes físicos y lógicos, para asesorar y asistir a clientes. j) Detectar y analizar cambios tecnológicos para elegir nuevas alternativas y mantenerse actualizado dentro del sector. k) Reconocer y valorar incidencias, determinando sus causas y describiendo las acciones correctoras para resolverlas. l) Valorar las actividades de trabajo en un proceso productivo, identificando su aportación al proceso global para conseguir los objetivos de la producción. 2. COMPETENCIAS PROFESIONALES PERSONALES Y SOCIALES a) Determinar la logística asociada a las operaciones de instalación, configuración y mantenimiento de sistemas microinformáticos, interpretando la documentación técnica asociada y organizando los recursos necesarios. Página 1

2 b) Instalar y configurar software básico y de aplicación, asegurando su funcionamiento en condiciones de calidad y seguridad. c) Instalar y configurar redes locales cableadas, inalámbricas o mixtas y su conexión a redes públicas, asegurando su funcionamiento en condiciones de calidad y seguridad. d) Instalar, configurar y mantener servicios multiusuario, aplicaciones y dispositivos compartidos en un entorno de red local, atendiendo a las necesidades y requerimientos especificados. e) Mantener sistemas microinformáticos y redes locales, sustituyendo, actualizando y ajustando sus componentes, para asegurar el rendimiento del sistema en condiciones de calidad y seguridad. f) Asesorar y asistir al cliente, canalizando a un nivel superior los supuestos que lo requieran, para encontrar soluciones adecuadas a las necesidades de este. g) Organizar y desarrollar el trabajo asignado manteniendo unas relaciones profesionales adecuadas en el entorno de trabajo. h) Mantener un espíritu constante de innovación y actualización en el ámbito del sector informático. i) Utilizar los medios de consulta disponibles, seleccionando el más adecuado en cada caso, para resolver en tiempo razonable supuestos no conocidos y dudas profesionales. j) Cumplir con los objetivos de la producción, colaborando con el equipo de trabajo y actuando conforme a los principios de responsabilidad y tolerancia. k) Adaptarse a diferentes puestos de trabajo y nuevas situaciones laborales originados por cambios tecnológicos y organizativos en los procesos productivos. l) Resolver problemas y tomar decisiones individuales siguiendo las normas y procedimientos establecidos definidos dentro del ámbito de su competencia. 3. CONTENIDOS (procedimentales, conceptuales, actitudinales) 3.1. CONTENIDOS 1. EDITOR VI 2. INSTALACIÓN DE SISTEMAS OPERATIVOS EN RED: 3. GESTIÓN DE USUARIOS Y GRUPOS 4. LINUX/UNIX 5. GESTIÓN DE DOMINIOS: 6. GESTIÓN DE RECURSOS COMPARTIDOS : 7. INTEGRACIÓN DE WINDOWS SERVER Y LINUX SERVER: 8. MONITORIZACIÓN Y USO DEL SISTEMA OPERATIVO EN RED: 1.-EDITOR VI Capacidades (objetivos didácticos).conocer los comandos Conocer los 3 modos del editor Conocer las diferentes funciones del editor Conocer los usos de sus buffers Página 2

3 Contenidos Procedimientos 1. Iniciar al alumno en el editor vi 2. Capacitar al alumno para la captación y análisis de la interfaz 3. Elaboración y resumen de los comandos básicos 4. Planificación de actividades con el editor Conceptos 1. Estructura del editor 2. Conceptos: modo comando, modo inserción; modo última línea 3. Aplicación de los comandos. 4. Modos del editor Actitudes 1. Valorar los trabajos realizados 2. Fomentar entre los alumnos el uso de un editor diferente 3. Capacidad de aplicar los comandos 4. Aceptación de las limitaciones 5. Analizar y valorar los efectos que sobre un programa se puede realizar 6. Actitud ordenada y metódica en el trabajo con el editor de texto Criterios y propuestas de evaluación Aplicar correctamente los comandos Moverse de manera eficiente Reemplazar texto con facilidad Copiar, mover trozos de texto 2.-INSTALACIÓN DE SISTEMAS OPERATIVOS EN RED Capacidades (objetivos didácticos) Saber instalar Saber realizar particiones Conocer las formas de instalación Contenidos Procedimientos 1. Iniciar al alumno en la instalación de Sistemas Operativos 2. Realización de instalaciones de Sistemas Operativos. 3. Ejecución de comandos y resultados que se obtienen. 4. Planificación de actividades con la instalación. 5. Ejecución de comando, resolución de problemas presentados durante la instalación Página 3

4 Conceptos 1. Partición 2. Tipos de particiones 3. Sistema de archivos. 4. Formas de instalación Actitudes 1. Analizar y valorar los efectos de una buena instalación 2. Analizar y valorar los efectos de los redireccionamientos 3. Actitud ordenada y metódica la hora de particionar el disco. 4. Valorar los buenos formas de instalar Sistemas Operativos. Criterios y propuestas de evaluación Tipos de archivos Modificar particiones Operaciones durante la instalación Saber instalar sistemas operativos en red 3.-GESTIÓN DE USUARIOS Y GRUPOS Capacidades (objetivos didácticos) Conocer y manejar los ficheros de usuarios Conocer y manejar los ficheros de grupos Conocer y saber utilizar los comandos de administración de cuentas Añadir usuarios y grupos utilizando los ficheros de usuarios y grupos Añadir usuarios y grupos con los comandos de administración de cuentas Contenidos Procedimientos 1. Lectura de textos y elaboración de un resumen que refleje las diferencias entre agregar usuarios y grupos utilizando los archivos de configuración o con comandos 2. Realización de actividades añadiendo líneas a los ficheros de configuración 3. Planificación de actividades con el Sistema Operativo. Análisis de sus consecuencias. 4. Realización de actividades con los usuarios creados. Conceptos 1. Ficheros de configuración de usuarios 2. Crear, modificar y eliminar usuarios y grupos 3. Ficheros de configuración de grupos 4. Estructura de todos los ficheros de configuración de usuarios y grupos 5. Acceso y personalización del sistema. 6. Asignación de valores referentes a contraseñas utilizando ficheros y comandos Página 4

5 7. Vencimiento de contraseñas 8. Bloquear y desbloquear una cuenta Actitudes 1. Analizar y valorar los efectos que sobre un usuarios produce los cambios en los valores de referentes al vencimiento de su contraseña 2. Actitud ordenada y metódica en el trabajo con los ficheros de configuración de usuarios y grupos 3. Realizar los pasos en el orden adecuado para crear usuarios y grupos. Criterios y propuestas de evaluación Creación de usuarios y grupos utilizando los ficheros de configuración de usuarios y grupos Manejo y utilización de los ficheros de configuración de usuarios y grupos Ver valores en otros ficheros que afectan a los ficheros de configuración de usuarios y grupos 4.-LINUX/UNIX Capacidades (objetivos didácticos) Conocer y manejar el sistema operativo UNIX y LINUX Contenidos Procedimientos 1 Lectura de textos y elaboración de un resumen que refleje las diferencias, sobre todo ventajas, de los sistemas operativos multitarea frente a los sistemas operativos monotarea. 2 Realización de actividades con el Sistema Operativo. Ejecución de comandos y resultados que se obtienen. 3 Planificación de actividades con el Sistema Operativo. Análisis de sus consecuencias. 4 Realización de actividades con el Sistema Operativo. Ejecución de tareas, configuración, etc. 5 Configurar los distintos tipos de hardware y periféricos existentes en el sistema para LINUX. Conceptos 1. Arquitectura UNIX: antecedentes, fundamentos y características propias. 2. Utilización a nivel de usuario. 3. Acceso y personalización del sistema. 4. Archivos y directorios: fundamentos, operaciones y órdenes. 5. Shell: utilización y programación básica. 6. Utilización a nivel de administrador: instalación, configuración, seguridad y comunicaciones. 7. Procedimientos y utilidades de UNIX. 8. Interpretación y utilización de la documentación. Actitudes 1 Analizar y valorar los efectos que sobre un sistema informático produce la utilización del Página 5

6 Sistema Operativo multitarea LINUX 2 Actitud ordenada y metódica en el trabajo con el Sistema Operativo, planificando con antelación el desarrollo de las tareas y la configuración del sistema según los parámetros requeridos. Criterios y propuestas de evaluación Como proteger y dar seguridad a los archivos Manejo y utilización de UNIX y LINUX Permisos de usuarios Ordenes en LINUX 5.-GESTIÓN DE DOMINIOS Servicio de directorio y dominio. Elementos del servicio de directorio. Funciones del dominio. Instalación de un servicio de directorio. Configuración básica. Creación de dominios. Creación de relaciones de confianza entre dominios. Creación de agrupaciones de elementos: nomenclatura. 6.-GESTIÓN DE RECURSOS COMPARTIDOS Permisos y derechos. Compartir archivos y directorios a través de la red. Configuración de permisos de recurso compartido. Configuración de impresoras compartidas en red. Asignación de recursos a usuarios. Asignación de recursos a grupos. 7.-INTEGRACIÓN DE WINDOWS SERVER Y LINUX SERVER Descripción de escenarios heterogéneos. Instalación configuración y uso de servicios de red para compartir recursos. Configuración de recursos compartidos en red. Seguridad de los recursos compartidos en red. Integración de hardware y software de distintos fabricantes. 8.-MONITORIZACIÓN Y USO DEL SISTEMA OPERATIVO EN RED Arranque del sistema operativo en red Descripción de los fallos producidos en el arranque: posibles soluciones. Utilización de herramientas para el control y seguimiento del rendimiento del sistema operativo en red. Gestión de los procesos relativos a los servicios del sistema operativo en red. Herramientas de control y seguimiento del rendimiento del sistema operativo de red. Tipologías. Análisis del rendimiento. Propuestas de mejora. Documentación de las incidencias. Página 6

7 3.2. TEMPORALIZACIÓN 1.-EDITOR VI. 17 HORAS 2.- INSTALACIÓN DE SISTEMAS OPERATIVOS EN RED 15 HORAS 3.- GESTIÓN DE USUARIOS Y GRUPOS 43 HORAS 4.- LINUX/UNIX 53 HORAS 5.- GESTIÓN DE DOMINIOS 22 HORAS 6.- GESTIÓN DE RECURSOS COMPARTIDOS 24 HORAS 7.-. INTEGRACIÓN DE WINDOWS SERVER Y LINUX SERVER 26 HORAS 8.- MONITORIZACIÓN Y USO DEL SISTEMA OPERATIVO EN RED 17 HORAS 3.3. CONTENIDOS DE CARÁCTER TRANSVERSAL Los temas transversales a tratar en el módulo profesional a lo largo del curso están relacionados con el desarrollo de las capacidades de relaciones sociales y comunicativas de los alumnos, entendidas como un complemento necesario e importante a incluir en cualquier titulación de tipo técnica. Los temas transversales concretos a tratar son los siguientes: Desarrollar habilidades de relación social e interpersonal. Potenciar las actitudes comunicativas, de negociación y de trabajo en grupo. Fomentar la motivación. Saber afrontar conflictos provocados por las limitaciones tecnológicas, siempre presentes en un entorno tecnológico tan dinámico y en continua evolución como es el sector informático. 4. PRINCIPIOS METODOLÓGICOS Página 7

8 Principios Entendemos el aprendizaje como un proceso, dentro de la concepción constructivista y del aprendizaje significativo. En este sentido, planteamos como principios metodológicos los siguientes: Se deberá partir de las capacidades actuales del alumno, evitando trabajar por encima de su desarrollo potencial. El alumno deberá ser el protagonista y el artífice de su propio aprendizaje. Se tratará de favorecer el aprendizaje significativo y se promoverá el desarrollo de la capacidad de aprender a aprender, intentando que el alumno adquiera procedimientos, estrategias y destrezas que favorezcan un aprendizaje significativo en el momento actual y que además le permitan la adquisición de nuevos conocimientos en el futuro. Se propiciará una visión integradora y basada en la interdisciplinariedad, donde los contenidos se presentarán con una estructura clara, planteando las interrelaciones entre los distintos contenidos del mismo módulo y entre los de este con los de otros módulos. Ya que el aprendizaje requiere esfuerzo y energía, deberemos procurar que el alumno encuentre atractivo e interesante lo que se le propone. Para ello, hemos de intentar que reconozca el sentido y la funcionalidad de lo que aprende. Procuraremos potenciar la motivación intrínseca (gusto por la materia en sí misma, porque las actividades que proponemos susciten su interés), acercando las situaciones de aprendizaje a sus inquietudes y necesidades y al grado de desarrollo de sus capacidades. Estrategias y técnicas Todo lo anterior se concreta a través de las estrategias y técnicas didácticas que apuntarán al tipo de actividades que se desarrollarán en el aula, así como al modo de organizarlas o secuenciarlas. La metodología aplicada deberá ser activa, de manera que el alumno no sea únicamente receptor pasivo, sino que observe, reflexione, participe, investigue, construya, etc. En este sentido, propiciaremos a través de las actividades el análisis y la elaboración de conclusiones con respecto al trabajo que se está realizando. Entre la gran diversidad de estrategias y técnicas didácticas que existen destacamos las siguientes: Se partirá de los conocimientos previos del alumno, formales o no, para construir el conocimiento la materia. La simulación será una herramienta de gran utilidad. Se promoverá el trabajo en equipo, buscando favorecer la cooperación y el desarrollo de la responsabilidad en los alumnos. Las actividades formativas tendrán como objetivo la funcionalidad y la globalización de los contenidos. Se tratará el error como fuente de aprendizaje, teniendo en cuenta que a partir del reconocimiento, análisis y corrección de este se puede mejorar. Técnicas para identificación de conocimientos previos: Cuestionarios escritos. Diálogos. Técnicas para la adquisición de nuevos contenidos: Exposición-presentación de cada una de las unidades. Exploraciones bibliográficas y normativas. Página 8

9 Discusión en pequeño/gran grupo. Resolución de actividades y casos prácticos. Exposición de los trabajos realizados. Utilización de las nuevas tecnologías de la información. Tipología de las actividades En cada una de las unidades de trabajo se proponen sucesivamente actividades de comprensión, análisis, relación, consolidación y aplicación. Para su secuenciación se ha respetado el orden de exposición de los contenidos y se ha tenido en cuenta el grado de dificultad. Todas ellas se pueden resolver con los contenidos del libro y con búsquedas en Internet. 5. EVALUACIÓN 5.1. EVALUACIÓN INICIAL Como punto de partida del proceso instruccional, se sondeará de manera informal a los/as alumnos/as para determinar que conocimientos previos poseen, a través de un sondeo oral (charla) o escrito (examen tipo test y de respuestas cortas) PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN La evaluación de este módulo y de sus componentes formativos se realizará a lo largo de todo el proceso de aprendizaje, siguiendo tres fases: 1. Evaluación inicial, al comienzo de cada unidad, para preparar la situación de partida, ajustando los diseños en función de las necesidades. Para llevar a cabo esta tarea haremos uso de la observación a través de diálogos y entrevistas. 2. Evaluación procesual con intención formativa, que se llevará a cabo durante todo el proceso de enseñanza-aprendizaje. Supondrá recoger datos y llevar un seguimiento continuo de las actividades de los alumnos. Se evaluarán procedimientos, conceptos y actitudes. 3. Evaluación final con intención sumativa, al final del proceso, analizando las desviaciones entre los objetivos programados y los resultados obtenidos e intentando buscar solución a los problemas surgidos. La ORDEN de 29 de septiembre de 2010, por la que se regula la evaluación, certificación, acreditación y titulación académica del alumnado que cursa enseñanzas de formación profesional inicial que forma parte del sistema educativo en la Comunidad Autónoma de Andalucía establece en su Articulo 2 en su punto 2 que La aplicación del proceso de evaluación continua del alumnado requerirá, en la modalidad presencial, su asistencia regular a clase y su participación en las actividades programadas para los distintos módulos profesionales del ciclo formativo. Los alumnos que, sumando las faltas justificadas y las injustificadas, falten un 15% de horas por trimestre y/o no realicen las actividades de manera regular, perderán el derecho a la evaluación continua y serán evaluados y calificados en la sesión correspondiente a la evaluación final. Del mismo modo se procederá cuando la suma de faltas, justificadas e injustificadas, supere el 15% de horas de un determinado módulo. Página 9

10 Las prácticas de clase son obligatorias debiendo entregarse en las fechas indicadas y obtener la calificación de apto. En las diferentes entregas de prácticas, el profesor podrá preguntar al alumno sobre las soluciones adoptadas, planteamiento seguido, resolución de problemas, etc., y será indispensable para superarlo responder correctamente. La actitud en clase se tendrá en cuenta en la evaluación de los diferentes módulos pues la adquisición de la madurez y disciplina requeridas para trabajar como técnico son un aspecto más de los contenidos curriculares INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN Procedimentales (Habilidades y destrezas): o Trabajos y/o exposiciones individuales o Trabajos y/o exposiciones en grupo o Tareas prácticas de clase y/o casa o Exámenes prácticos Conceptuales (Conocimientos): o Exámenes teóricos y prácticos o Tareas teóricas de clase y/o casa Actitudinales (Actitudes): o Responsabilidad o Orden y limpieza o Actitud ante el trabajo o Respeto a las normas establecidas o Seguridad e higiene en el trabajo 5.4. CRITERIOS DE CALIFICACIÓN El proceso de evaluación se llevará a cabo a lo largo de todo el periodo que comprende el curso, siendo el resultado la media ponderada de la suma de una serie de notas. Cada examen se puntuará siempre de 0 a 10 puntos. Algunas prácticas se puntuarán como Apto o No Apto Se considerará superado el módulo profesional, cuando el resultado de todos los exámenes sea mayor o igual que 5 y el resultado de todas las prácticas sea mayor o igual a 5, si se puntúa de 0 a 10, o Apto Para poder aprobar se ha de tener superadas todas las actividades con una nota mayor o igual que 5 sobre 10 puntos o la calificación de Apto Si al finalizar la convocatoria ordinaria, el alumno no consigue superar los objetivos mínimos del módulo, se accederá a la convocatoria extraordinaria de junio. La no comparecencia a la prueba de conocimientos teórico/prácticos, o a la revisión del trabajo práctico, conllevará la no superación del módulo. Alumnos pendientes. Los alumnos con el módulo pendiente que no asistan habitualmente a clase, para la convocatoria ordinaria del módulo, serán evaluados durante el mes de junio, de acuerdo con las directrices generales especificadas por el equipo directivo para la asignación de fechas para la realización de dichas pruebas. Página 10

11 Para la convocatoria extraordinaria, regirán los mismos criterios que el resto de alumnos del módulo. 6 MEDIDAS DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD Introducción y objetivos. Esta etapa educativa debe atender las necesidades educativas de los alumnos y alumnas, tanto de los que requieren un refuerzo porque presentan ciertas dificultades en el aprendizaje como de aquellos cuyo nivel esté por encima del habitual. Escalonar el acceso al conocimiento y graduar los aprendizajes constituye un medio para lograr responder a la diversidad del alumnado, de manera que se puedan valorar progresos parciales. Representa también un factor importante el hecho de que los alumnos y alumnas sepan qué es lo que se espera de ellos. De los objetivos generales del módulo, se tendrá en cuenta que, la adquisición de las capacidades presentará diversos grados, en función de esta diversidad del alumnado. Por último será el profesor o profesora el que adopte la decisión de que objetivos, contenidos, metodología, actividades, instrumentos y criterios de evaluación adaptará según las características del alumnado de los grupos que imparta. Metodología. La atención a la diversidad es uno de los elementos fundamentales a la hora del ejercicio de la actividad educativa, pues se trata de personalizar el proceso de enseñanza-aprendizaje, adecuándolo a las necesidades y al ritmo de trabajo y desarrollo del alumnado. Se puede ofrecer vías para la atención a la particular evolución de los alumnos y alumnas, tanto proponiendo una variada escala de dificultad en sus planteamientos y actividades como manteniendo el ejercicio reforzado de las habilidades básicas. La atención a la diversidad se podrá contemplar de la siguiente forma: Desarrollando cuestiones de diagnóstico previo, al inicio de cada unidad didáctica, para detectar el nivel de conocimientos y de motivación del alumnado que permita valorar al profesor el punto de partida y las estrategias que se van a seguir. Conocer el nivel del que partimos nos permitirá saber qué alumnos y alumnas requieren unos conocimientos previos antes de comenzar la unidad, de modo que puedan abarcarla sin dificultades. Asimismo, sabremos qué alumnos y alumnas han trabajado antes ciertos aspectos del contenido para poder emplear adecuadamente los criterios y actividades de ampliación, de manera que el aprendizaje pueda seguir adelante. Incluyendo actividades de diferente grado de dificultad, bien sean de contenidos mínimos, de ampliación o de refuerzo o profundización, permitiendo que el profesor seleccione las más oportunas atendiendo a las capacidades y al interés de los alumnos y alumnas. Ofreciendo textos de refuerzo o de ampliación que constituyan un complemento más en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Programando actividades de refuerzo cuando sea considerado necesario para un seguimiento más personalizado. Página 11

12 7. MATERIALES Y RECURSOS DIDACTICOS En el tratamiento didáctico de este módulo se deberán utilizar recursos materiales impresos, audiovisuales e informáticos. Aula virtual del ciclo -> Libro de texto. Página web del libro con los recursos que contiene diagramas, imágenes, vídeos y enlaces a páginas web de interés. CD de Recursos que contiene aplicaciones informáticas de especial importancia para el desarrollo del módulo, así como el material necesario para resolver algunas de las actividades del libro. Presentaciones multimedia para proyectar en el aula de cada unidad. Otros recursos: El equipamiento normal de una de las aulas asignadas al ciclo. Equipos informáticos conectados a Internet. Aplicaciones informáticas de propósito general. Aplicaciones informáticas específicas para el módulo. Material de oficina (escritura, archivo, reproducción de documentos, etc.). Publicaciones periódicas de contenido general y de contenido especializado. 8. ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS Y EXTRAESCOLARES Se fomentará entre el alumnado la labor de investigación personal sobre los diferentes temas tratados a lo largo del curso y la realización de actividades complementarias que permitan conocer casos reales de implantación de los diversos aspectos abordados en el módulo. Además, se propondrán visitas a exposiciones, organismos o empresas del entorno en los que los alumnos puedan observar en la práctica los aspectos teóricos vistos. En todo caso, estas visitas dependerán de las posibilidades que se vayan descubriendo en el entorno y de cómo se vaya desarrollando el módulo a lo largo del curso. Página 12

HORAS DE LIBRE CONFIGURACIÓN

HORAS DE LIBRE CONFIGURACIÓN HORAS DE LIBRE CONFIGURACIÓN CURSO 2012-2013 CICLO FORMATIVO DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA PROFESORA: NATIVIDAD SANTERO GARCIA 1. Introducción. 2. Objetivos generales del módulo 3. Contenidos básicos 4. Temporalización

Más detalles

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CICLO FORMATIVO DE GRADO: MEDIO DEPARTAMENTO: INFORMÁTICA MÓDULO: SISTEMAS OPERATIVOS MONOPUESTO CÓDIGO: 0222 NIVEL: 1º DURACIÓN: 160 h. PROFESOR RESPONSABLE DEL MODULO: Juan José

Más detalles

1. Objetivos generales del título

1. Objetivos generales del título 1. Objetivos generales del título a) Organizar los componentes físicos y lógicos que forman un sistema microinformático, interpretando su documentación técnica, para aplicar los medios y métodos adecuados

Más detalles

Módulo Profesional: Sistemas operativos monopuesto. Código: 0222.

Módulo Profesional: Sistemas operativos monopuesto. Código: 0222. Módulo Profesional: Sistemas operativos monopuesto. Código: 0222. Resultados de aprendizaje y criterios de evaluación. 1. Reconoce las características de los sistemas operativos analizando sus elementos

Más detalles

OPERACIONES AUXILIARES DE GESTIÓN DE TESORERÍA

OPERACIONES AUXILIARES DE GESTIÓN DE TESORERÍA Departamento de Administraciòn Ciclo Formativo de Grado Medio Programación didáctica del Módulo: OPERACIONES AUXILIARES DE GESTIÓN DE TESORERÍA Curso 2017-18 Profesora: M. JOSÉ AIGÜES TORRES 1/10 1. OBJECTIVOS

Más detalles

0014- EXPRESIÓN Y COMUNICACIÓN

0014- EXPRESIÓN Y COMUNICACIÓN 0014- EXPRESIÓN Y COMUNICACIÓN TÉCNICO SUPERIOR EN EDUCACIÓN INFANTIL Ciclo Formativo de Grado Superior (LOE) Instituto Superior de Formación Profesional San Antonio Telf.: (+34) 968 278000 formacionprofesional@ucam.edu

Más detalles

CICLO FORMATIVO DE GRADO MEDIO SISTEMAS MICROINFOMÁTICOS Y REDES PROGRAMACIÓN MÓDULO PROFESIONAL SISTEMAS OPERATIVOS MONOPUESTO

CICLO FORMATIVO DE GRADO MEDIO SISTEMAS MICROINFOMÁTICOS Y REDES PROGRAMACIÓN MÓDULO PROFESIONAL SISTEMAS OPERATIVOS MONOPUESTO CICLO FORMATIVO DE GRADO MEDIO SISTEMAS MICROINFOMÁTICOS Y REDES PROGRAMACIÓN MÓDULO PROFESIONAL SISTEMAS OPERATIVOS MONOPUESTO IES SANTA ANA Curso 2014-2015 Profesora: Silvia Taima Martín Sistemas Operativos

Más detalles

1.- OBJETIVOS DEL MÓDULO

1.- OBJETIVOS DEL MÓDULO La información detallada acerca del módulo y de los mínimos exigibles estarán a vuestra disposición a través de nuestra página web del centro/por correo electrónico 1.- OBJETIVOS DEL MÓDULO Organizar los

Más detalles

1 Actividades formativas y Criterios de Evaluación

1 Actividades formativas y Criterios de Evaluación 1 Actividades formativas y Criterios de Evaluación Las Actividades formativas que permitan alcanzar los resultados de aprendizaje y los criterios de evaluación, se pueden clasificar en dos tipos: Actividades

Más detalles

MªJosé Cornejo Trujillo

MªJosé Cornejo Trujillo Departamento Materia /Módulo/Ámbito Nivel (Curso) Profesores/as ADMINISTRACIÓN Tratamiento Documentación Contable 2ºGM Gestión Administrativa Oferta Parcial Diferenciada MªJosé Cornejo Trujillo OBJETIVOS

Más detalles

Operaciones administrativas de Recursos Humanos

Operaciones administrativas de Recursos Humanos Operaciones administrativas de Recursos Humanos CURSO 2015/16 DURACIÓN 126 h Imparte: JESÚS MORÁN SOTO 1 1. Introducción 2. Objetivos generales del módulo 3. Resultados del aprendizaje y criterios de evaluación

Más detalles

I.E.S. Santiago Hernández FAMILIA PROFESIONAL. Ciclo: Sistemas Microinformáticos y Redes. Grupo: SR2B. Módulo: Sistemas Operativos en Red

I.E.S. Santiago Hernández FAMILIA PROFESIONAL. Ciclo: Sistemas Microinformáticos y Redes. Grupo: SR2B. Módulo: Sistemas Operativos en Red I.E.S. Santiago Hernández FAMILIA PROFESIONAL Grupo: SR2B Módulo: Sistemas Operativos en Red INDICE 1. OBJETIVOS DEL MÓDULO PROFESIONAL... 3 2. ORGANIZACIÓN, SECUENCIACIÓN Y TEMPORALIZACIÓN DE LOS CONTENIDOS

Más detalles

Formación en Centros de Trabajo

Formación en Centros de Trabajo I.E.S. SAN SEBASTIÁN C.F.G.M SISTEMAS MICROINFORMÁTICOS Y REDES D E P A R T A M E N T O D E I N F O R M Á T I C A Formación en Centros de Trabajo C.F.G.M 2º SISTEMAS MICROINFORMATICOS Y REDES SMR Curso

Más detalles

2ºGM Gestión Administrativa. Yolanda Alarcón Salado

2ºGM Gestión Administrativa. Yolanda Alarcón Salado Departamento Materia /Módulo/Ámbito Nivel (Curso) ADMINISTRACIÓN Tratamiento Documentación Contable 2ºGM Gestión Administrativa Profesor/a Yolanda Alarcón Salado OBJETIVOS Esta programación se basa en

Más detalles

PROGRAMACIONES DOCENTES

PROGRAMACIONES DOCENTES I.E.S. EL BOHÍO Bda. San Cristóbal, s/n 30310 Cartagena tel. 968 519 753 fax 968 314 770 e-mail: 30008996@murciaeduca.es PROGRAMACIONES CURSO 2016/2017 Departamento de INFORMÁTICA PROGRAMACIONES DOCENTES

Más detalles

IES Fuengirola Nº 1. Programación del Módulo Profesional: FORMACIÓN EN CENTROS DE TRABAJO

IES Fuengirola Nº 1. Programación del Módulo Profesional: FORMACIÓN EN CENTROS DE TRABAJO IES Fuengirola Nº 1 Programación del Módulo Profesional: FORMACIÓN EN CENTROS DE TRABAJO CICLO FORMATIVO DE GRADO MEDIO DE TÉCNICO EN SISTEMAS MICROINFORMÁTICOS Y REDES. CURSO ESCOLAR 2016/2017 Departamento

Más detalles

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA MÓDULO PROFESIONAL Sistemas Operativos en Red DURACIÓN 176 h CUALIFICACIÓN PROFESIONAL Técnico de Sistemas Microinformáticos y Redes FAMILIA PROFESIONAL Informática y Comunicaciones

Más detalles

1- RESULTADOS DE APRENDIZAJE Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN

1- RESULTADOS DE APRENDIZAJE Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN 1- RESULTADOS DE APRENDIZAJE Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN Según el Real Decreto 1691/2007, de 14 de diciembre, donde se establecen las enseñanzas mínimas del título de Técnico en Sistemas Microinformáticos

Más detalles

Uso y Mantenimiento de la Computadora Personal. Curso - Taller

Uso y Mantenimiento de la Computadora Personal. Curso - Taller Uso y Mantenimiento de la Computadora Personal. Curso - Taller Presentación A lo largo de los años, la tecnología ha venido transformando los procesos de aprendizaje en los alumnos y los docentes. Actualmente

Más detalles

I.E.S. BERNALDO DE QUIRÓS RESUMEN DE LA PROGRAMACIÓN - Curso 2016/2017

I.E.S. BERNALDO DE QUIRÓS RESUMEN DE LA PROGRAMACIÓN - Curso 2016/2017 De toda la materia DEPARTAMENTO MATERIA CURSO INFORMATICA SISTEMAS OPERATIVOS EN RED 2º S.M.R 1. CONTENIDOS MÍNIMOS PARA LA EVALUACIÓN POSITIVA Los requisitos hardware para la instalación de sistemas operativos

Más detalles

PROGRAMACIONES DOCENTES

PROGRAMACIONES DOCENTES I.E.S. EL BOHÍO Bda. San Cristóbal, s/n 30310 Cartagena tel. 968 519 753 fax 968 314 770 e-mail:30008996@murciaeduca.es PROGRAMACIONES CURSO 2014/2015 Departamento de INFORMÁTICA PROGRAMACIONES DOCENTES

Más detalles

IDENTIFICACIÓN. Certificación para enseñanzas regladas y presenciales de Formación Profesional

IDENTIFICACIÓN. Certificación para enseñanzas regladas y presenciales de Formación Profesional Certificación para enseñanzas regladas y presenciales de Formación Profesional Código:F-000120 Fecha: 19-09-11 Titulo: F-programación LOE Edición:2 IDENTIFICACIÓN Ciclo: ADMINISTRACIÓN DE SISTEMAS INFORMÁTICOS

Más detalles

RESUMEN INFORMATIVO PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CURSO 2017/2018

RESUMEN INFORMATIVO PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CURSO 2017/2018 RESUMEN INFORMATIVO PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CURSO 2017/2018 FAMILIA PROFESIONAL: INFORMATICA Y COMUNICACIONES MATERIA: 12. IMPLANTACIÓN DE SISTEMAS OPERATIVOS CURSO: 1º DE CFGS ADMINISTRACIÓN DE SISTEMAS

Más detalles

MÓDULO: EMPRESA EN EL AULA GFGM GESTIÓN ADMINISTRATIVA CURSO: PROFESORAS: Reyes Rueda María Zaidin Gay

MÓDULO: EMPRESA EN EL AULA GFGM GESTIÓN ADMINISTRATIVA CURSO: PROFESORAS: Reyes Rueda María Zaidin Gay [Escriba texto] MÓDULO: EMPRESA EN EL AULA GFGM GESTIÓN ADMINISTRATIVA CURSO: 2018-2019 PROFESORAS: Reyes Rueda María Zaidin Gay 1. Introducción 2. Objetivos generales del módulo 3. Criterios de evaluación

Más detalles

Criterios de calificación para el módulo profesional de Sistemas operativos en red

Criterios de calificación para el módulo profesional de Sistemas operativos en red Criterios de calificación para el módulo profesional de Sistemas operativos en red El módulo profesional de Sistemas operativos en red se imparte en el segundo curso, con una carga lectiva de 147 horas

Más detalles

Instala software de propósito general evaluando sus características y entornos de aplicación.

Instala software de propósito general evaluando sus características y entornos de aplicación. Módulo Profesional: Fundamentos Hardware 1.Objetivos Configurar equipos microinformáticos, componentes y periféricos, analizando sus características y relación con el conjunto. Instala software de propósito

Más detalles

IES RUIZ GIJÓN (Utrera) Ciclo Formativo de Grado Medio SISTEMAS MICROINFORMÁTICOS Y REDES DEPARTAMENTO DE INFORMÁTICA

IES RUIZ GIJÓN (Utrera) Ciclo Formativo de Grado Medio SISTEMAS MICROINFORMÁTICOS Y REDES DEPARTAMENTO DE INFORMÁTICA IES RUIZ GIJÓN (Utrera) Ciclo Formativo de Grado Medio SISTEMAS MICROINFORMÁTICOS Y REDES DEPARTAMENTO DE INFORMÁTICA Familia Profesional: Informática y comunicaciones Denominación: Técnico en Sistemas

Más detalles

SISTEMAS OPERATIVOS MONOPUESTO 1. CONTENIDOS MÍNIMOS PARA LA EVALUACIÓN POSITIVA

SISTEMAS OPERATIVOS MONOPUESTO 1. CONTENIDOS MÍNIMOS PARA LA EVALUACIÓN POSITIVA 1ª evaluación DEPARTAMENTO MATERIA CURSO INFORMATICA SISTEMAS OPERATIVOS MONOPUESTO 1º S.M.R 1. CONTENIDOS MÍNIMOS PARA LA EVALUACIÓN POSITIVA Caracterización de sistemas operativos: Utilización de sistemas

Más detalles

CI Politécnico Estella

CI Politécnico Estella SÍNTESIS PROGRAMACIÓN DEL MÓDULO/ DEPARTAMENTO: Informática GRUPO/CURSO: 1º Sistemas microinformáticos y Redes MÓDULO / : SOMO PROFESOR: Beatriz Romero Gómez 3.- CONTENIDOS: 3.1.- Enumera las Unidades

Más detalles

Instituto de Enseñanza Secundaria Virgen del Carmen

Instituto de Enseñanza Secundaria Virgen del Carmen MÓDULO: ORGANIZACIÓN DE EVENTOS EMPRESARIALES CURSO: 2017/2018 DEPARTAMENTO ASISTENCIA A LA DIRECCIÓN CICLO FORMATIVO PROFESORES ASISTENCIA A LA DIRECCIÓN M. DEL CARMEN MARTÍNEZ LUQUE Página 1 de 43 ÍNDICE

Más detalles

1. CONTENIDOS DE LA MATERIA

1. CONTENIDOS DE LA MATERIA 1. CONTENIDOS DE LA MATERIA UNIDAD DE TRABAJO 1: Características de las redes de área local (LAN). 1. Definición. 2. Características. Ventajas e inconvenientes. 3. Tipos. 4. Elementos de red. 5. Topologías.

Más detalles

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA 1º CFGM CUIDADOS AUXILIARES DE ENFERMERIA MÓDULO: SECTOR DE LA SANIDAD EN ANDALUCIA

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA 1º CFGM CUIDADOS AUXILIARES DE ENFERMERIA MÓDULO: SECTOR DE LA SANIDAD EN ANDALUCIA PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA 1º CFGM CUIDADOS AUXILIARES DE ENFERMERIA MÓDULO: SECTOR DE LA SANIDAD EN ANDALUCIA DEPARTAMENTO: FAMILIA PROFESIONAL DE SANIDAD Profesores: Miguel Ángel García Quesada y Pedro Guerra

Más detalles

Sistemas Operativos en Red

Sistemas Operativos en Red Sistemas Operativos en Red BLOQUES DE CONTENIDOS BLOQUE 1. SISTEMAS OPERATIVOS EN RED WINDOWS Unidad didáctica 1. Introducción a los sistemas operativos en red. Redes Windows Introducción a los sistemas

Más detalles

B) COMPETENCIAS PROFESIONALES, PERSONALES Y SOCIALES ASOCIADAS AL MÓDULO O A LA

B) COMPETENCIAS PROFESIONALES, PERSONALES Y SOCIALES ASOCIADAS AL MÓDULO O A LA Ciclo: SISTEMAS MICROINFORMÁTICOS Y REDES. Código: 222 Módulo profesional: SISTEMAS OPERATIVOS MONOPUESTO. Profesor/a: Miguel Álvarez Amada Año: 2015/2016 A) INTRODUCCIÓN.... 2 B) COMPETENCIAS PROFESIONALES,

Más detalles

PROGRAMACIÓN del MÓDULO DE GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS CURSO 2016/2017

PROGRAMACIÓN del MÓDULO DE GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS CURSO 2016/2017 PROGRAMACIÓN del MÓDULO DE GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS CURSO 2016/2017 TÉCNICO SUPERIOR EN ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS SEGUNDO CURSO PROFESORES: JUAN IGNACIO SEVA FERRÁNDIZ MANUEL FERNANDO GARCÍA REINA I.E.S.

Más detalles

MEDICIONES Y VALORACIONES DE CONTRUCCIÓN PROCEDIMIENTOS, INSTRUMENTOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN.

MEDICIONES Y VALORACIONES DE CONTRUCCIÓN PROCEDIMIENTOS, INSTRUMENTOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN. MEDICIONES Y VALORACIONES DE CONTRUCCIÓN PROCEDIMIENTOS, INSTRUMENTOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN. a) PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN. El proceso de evaluación será continuo e integrador, de forma que nos proporcione

Más detalles

FAMILIA PROFESIONAL INFORMÁTICA Y COMUNICACIONES. CICLO FORMATIVO DE GRADO MEDIO: Sistemas Microinformáticos y Redes

FAMILIA PROFESIONAL INFORMÁTICA Y COMUNICACIONES. CICLO FORMATIVO DE GRADO MEDIO: Sistemas Microinformáticos y Redes FAMILIA PROFESIONAL INFORMÁTICA Y COMUNICACIONES CICLO FORMATIVO DE GRADO MEDIO: Sistemas Microinformáticos y Redes Módulo profesional: APLICACIONES WEB Profesora: Alba Moreno Tejeda Curso: 2SMR Índice

Más detalles

Sistemas Operativos Monopuesto

Sistemas Operativos Monopuesto Sistemas Operativos Monopuesto Programación 2018-2019 CICLO FORMATIVO DE GRADO MEDIO SISTEMAS MICROINFORMÁTICOS Y REDES 160 HORAS FAMILIA PROFESIONAL: INFORMÁTICA INSTITUTO: F.P. ADA Profesor: Jorge Reina

Más detalles

Sistemas operativos en red

Sistemas operativos en red IES Camp de Morvedre Avda. Fausto Caruana, s/n, 46500 Sagunto Tlf: 96 2617720 Fax: 962617721 e-mail - 46007748@edu.gva.es http://www.iescamp.es/ http://fp.edu.gva.es Sistemas operativos en red Guía didáctica

Más detalles

Índice de la programación didáctica del módulo de Sistemas Operativos en Red (SOR)

Índice de la programación didáctica del módulo de Sistemas Operativos en Red (SOR) Ciclo: SISTEMAS MICROINFORMÁTICOS Y REDES. Código: 0224 Módulo profesional: SISTEMAS OPERATIVOS EN RED Profesor/a: David Torralba Álvarez Año: 2017/2018 Índice de la programación didáctica del módulo de

Más detalles

CRITERIOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN OPERACIONES ADMINISTRATIVAS DE COMPRAVENTA

CRITERIOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN OPERACIONES ADMINISTRATIVAS DE COMPRAVENTA CRITERIOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN 0438. OPERACIONES ADMINISTRATIVAS DE COMPRAVENTA IES Mare Nostrum 2013-2014 Antonio Arenas Márquez ÍNDICE 1. LOS PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN DEL ALUMNADO... 2 A.

Más detalles

2. Configura el sistema gestor de bases de datos interpretando las especificaciones técnicas y los requisitos de explotación.

2. Configura el sistema gestor de bases de datos interpretando las especificaciones técnicas y los requisitos de explotación. Módulo Profesional: Administración de Sistemas Gestores de Bases de Datos. 1ºASIR. 1. INTRODUCCIÓN 1.1. Relevancia de la materia en la etapa Este módulo profesional contiene la formación necesaria para

Más detalles

Sistemas Operativos Monopuesto

Sistemas Operativos Monopuesto Sistemas Operativos Monopuesto IES Camp de Morvedre Avda. Fausto Caruana, s/n, 46500 Sagunto Tlf: 96 2671320 Fax: 962671265 e-mail - 46007748@edu.gva.es http://www.iescamp.es/ Sistemas Operativos Monopuesto

Más detalles

1.4.1 Inicio de la computadora por primera vez Hay problemas Causas, síntomas y soluciones a posibles averías...

1.4.1 Inicio de la computadora por primera vez Hay problemas Causas, síntomas y soluciones a posibles averías... Índice INTRODUCCIÓN...11 CAPÍTULO 1. EXPLOTACIÓN DE SISTEMAS MICROINFORMÁTICOS...13 1.1 La arquitectura de los ordenadores...14 1.1.1 La máquina de Turing...14 1.1.2 La arquitectura Harvard...15 1.1.3

Más detalles

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE Página 12242.- Núm. 115 BOLETIN OFICIAL DE LA RIOJA Lunes, 20 de septiembre de 2010 CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE Orden 25/2010, de 10 de septiembre, por la que se establece la estructura

Más detalles

3. Resultados de aprendizaje y criterios de evaluación

3. Resultados de aprendizaje y criterios de evaluación 3. Resultados de aprendizaje y criterios de evaluación Resultados de aprendizaje 1. Gestiona la documentación que genera el proceso de contratación, aplicando la normativa vigente. 2. Programa las tareas

Más detalles

La función de coordinación y mediación incluye aspectos como: La gestión de conflictos.

La función de coordinación y mediación incluye aspectos como: La gestión de conflictos. MÓDULO PROFESIONAL: DESTREZAS SOCIALES CÓDIGO: 0211 DURACIÓN: 125 horas PROFESORA: Mª PILAR LUMBRERAS GIL 1.- INTRODUCCIÓN. La presente programación didáctica versa sobre el módulo profesional DESTREZAS

Más detalles

IES LOS PEDROCHES CICLO FORMATIVO ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS

IES LOS PEDROCHES CICLO FORMATIVO ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS IES LOS PEDROCHES CICLO FORMATIVO ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS 1º CURSO MÓDULO: RECURSOS HUMANOS Y RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA CURSO 2.018/2.019 Profesora: Belén Sagrario Gómez Gómez 1. ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN

Más detalles

DEPARTAMENTO DE INFORMÁTICA Y COMUNICACIONES

DEPARTAMENTO DE INFORMÁTICA Y COMUNICACIONES DEPARTAMENTO DE INFORMÁTICA Y COMUNICACIONES CICLO FORMATIVO DE GRADO MEDIO SISTEMAS MICROINFORMÁTICOS Y REDES MÓDULO: REDES LOCALES CURSO: 2017-2018 PROFESOR: MARÍA JOSÉ COMINO COBOS 1. EVALUACIÓN Y CRITERIOS

Más detalles

Redes Locales 1º SMR

Redes Locales 1º SMR Redes Locales 1º SMR Programación didáctica Curso: 2016/2017 Departamento de Informática Javier Carrasco Javier Ivorra Fernando Albert Pág 1/22 Indice de contenidos 1. Introducción... 3 1.1. Contextualización...

Más detalles

TÉCNICA CONTABLE SEPARATA Departamento ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN. Jefe de departamento Mª DOLORES PEINADO RIPOLL

TÉCNICA CONTABLE SEPARATA Departamento ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN. Jefe de departamento Mª DOLORES PEINADO RIPOLL TÉCNICA CONTABLE SEPARATA 2017-2018 Departamento ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN Jefe de departamento Mª DOLORES PEINADO RIPOLL Profesor del módulo RAFAEL D. MARTÍNEZ CARRASCO Curso 1º GESTIÓN ADMINISTRATIVA

Más detalles

TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y DE LA COMUNICACIÓN I 1º BACHILLERATO

TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y DE LA COMUNICACIÓN I 1º BACHILLERATO TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y DE LA COMUNICACIÓN I 1º BACHILLERATO CONTENIDOS ARQUITECTURA DE ORDENADORES Arquitectura de ordenadores. Ordenadores personales, sistemas departamentales y grandes ordenadores.

Más detalles

Criterios de calificación para el módulo profesional de Sistemas operativos monopuesto

Criterios de calificación para el módulo profesional de Sistemas operativos monopuesto Criterios de calificación para el módulo profesional de Sistemas operativos monopuesto El módulo profesional de Sistemas operativos monopuesto se imparte en el primer curso, con una carga lectiva de 160

Más detalles

La instalación y configuración de sistemas gestores de base de datos.

La instalación y configuración de sistemas gestores de base de datos. Módulo Profesional: Administración de Sistemas Gestores de Bases de Datos 1. Objetivos La instalación y configuración de sistemas gestores de base de datos. La manipulación de base de datos. La realización

Más detalles

PROGRAMACION DE AULA

PROGRAMACION DE AULA I.E.S. LOS PEDROCHES POZOBLANCO PROGRAMACION DE AULA MODULO RECURSOS HUMANOS Y RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA CICLO FORMATIVO GRADO SUPERIOR: ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS. 1º CURSO PROFESOR: INMACULADA

Más detalles

PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN ( )

PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN ( ) DEPARTAMENTO DE ECONOMÍA Y FOL PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN (2013-14) La evaluación del alumnado concretará la normativa vigente. En lo relativo al Bachillerato, la Orden de 15-12-2008,

Más detalles

CICLO DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA PROGRAMACIÓN DEL MÓDULO DE: OPERACIONES ADMINISTRATIVAS DE RECURSOS HUMANOS (CURSO )

CICLO DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA PROGRAMACIÓN DEL MÓDULO DE: OPERACIONES ADMINISTRATIVAS DE RECURSOS HUMANOS (CURSO ) CICLO DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA PROGRAMACIÓN DEL MÓDULO DE: OPERACIONES ADMINISTRATIVAS DE RECURSOS HUMANOS (CURSO 2016-17) 1. INTRODUCCIÓN Y BASE LEGAL El módulo de OPERACIONES ADMINISTRATIVAS DE RECURSOS

Más detalles

033 - IFC01CM15. ADMINISTRACIÓN AVANZADA EN LINUX Y VIRTUALIZACIÓN

033 - IFC01CM15. ADMINISTRACIÓN AVANZADA EN LINUX Y VIRTUALIZACIÓN 033 - IFC01CM15. ADMINISTRACIÓN AVANZADA EN LINUX Y VIRTUALIZACIÓN DEPARTAMENTO: Formación Profesional MODALIDAD: Curso DESTINATARIOS: Profesores Técnicos de FP Catedráticos y Profesores de Enseñanza Secundaria

Más detalles

Aplicaciones Informáticas

Aplicaciones Informáticas Programación del aula Aplicaciones Informáticas PROGRAMACIÓN DEL AULA 1 Programación del aula 1. Sistemas informáticos. Trabajo en red. OBJETIVOS Identificar los elementos software y hardware más comunes.

Más detalles

TÉCNICAS DIDÁCTICAS PARA LA EDUCACIÓN

TÉCNICAS DIDÁCTICAS PARA LA EDUCACIÓN TÉCNICAS DIDÁCTICAS PARA LA EDUCACIÓN OBJETIVO GENERAL: El alumno analizará las principales técnicas didácticas para la educación, desde sus aspectos conceptuales hasta sus estrategias de creación y utilización

Más detalles

e) Optimizar el rendimiento del sistema configurando los dispositivos hardware de acuerdo a los requisitos de funcionamiento.

e) Optimizar el rendimiento del sistema configurando los dispositivos hardware de acuerdo a los requisitos de funcionamiento. Módulo Profesional: Fundamentos Hardware. 1ºASIR. 1. INTRODUCCIÓN 1.1. Relevancia de la materia en la etapa Este módulo profesional contiene la formación necesaria para desempeñar funciones de mantenimiento

Más detalles

Programación Gestión de Recursos Humanos. Isabel Alonso García Curso 2016/2017

Programación Gestión de Recursos Humanos. Isabel Alonso García Curso 2016/2017 Programación Gestión de Recursos Humanos Isabel Alonso García Curso 2016/2017 Índice 1. Introducción 2. Objetivos generales del módulo 3. Resultados de aprendizaje y criterios de evaluación 4. Secuenciación

Más detalles

Curso escolar 2014/2015

Curso escolar 2014/2015 PROGRAMACIÓN MODULO MD7501PR01 Rev. 0 FECHA REV: 14/09/2011 u MÓDULO : Técnicas de programación. b A CICLO FORMATIVO : 2º Desarrollo de Productos Electrónicos CURSO : 2ºA x x PROFESORES : Curso escolar

Más detalles

MÓDULO: REDES LOCALES

MÓDULO: REDES LOCALES MÓDULO: REDES LOCALES (RESUMEN PARA PÁGINA WEB) Impartido por: Rafael Velasco Sánchez 1. Resultados de aprendizaje y criterios de evaluación Resultados de aprendizaje Criterios de evaluación 1. Reconoce

Más detalles

TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN I

TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN I TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN I MATERIALES: Como referencia para el seguimiento de la asignatura se utilizará el texto de la editorial ANAYA. Título: Tecnologías de la Información y la

Más detalles

Síntesis de la programación

Síntesis de la programación Síntesis de la programación Despliegue de aplicaciones web 2º DAW 22 de octubre de 2018 Tabla de Contenidos 1. Secuenciación de contenidos...1 2. Unidades de trabajo...2 2.1. Implantación de arquitecturas

Más detalles

CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE TRATAMIENTO DE TEXTOS

CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE TRATAMIENTO DE TEXTOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE TRATAMIENTO DE TEXTOS Los criterios de evaluación son los recogidos en la Orden 9 de enero de 2014 por la que se desarrolla el currículo correspondiente al Técnico de Preimpresión

Más detalles

La evaluación extraordinaria se realizará en las fechas que determine la Consejería con competencias en materia de educación.

La evaluación extraordinaria se realizará en las fechas que determine la Consejería con competencias en materia de educación. RECUPERACIÓN PRUEBA EXTRAORDINARIA SEPTIEMBRE De acuerdo con la normativa vigente sobre evaluación para los cursos que pertenecen al sistema LOMCE, y según dispone en este sentido la Orden de 5 de mayo

Más detalles

PROGRAMACIÓN MÓDULO COMUNICACIÓN Y ATENCIÓN AL CLIENTE

PROGRAMACIÓN MÓDULO COMUNICACIÓN Y ATENCIÓN AL CLIENTE SEPARATA PROGRAMACIÓN MÓDULO COMUNICACIÓN Y ATENCIÓN AL CLIENTE CICLO FORMATIVO DE GRADO SUPERIOR ADMINISTRACION Y FINANZAS CURSO: 1º CURSO: 2014-2015 PROFESORA: BERTA PENALVA BLASCO 1. CONTENIDOS Y UNIDADES

Más detalles

ATENCIÓN Y APOYO PSICOSOCIAL ATENCIÓN A PERSONAS EN SITUACIÓN DE DEPENDENCIA CURSO 2016/17

ATENCIÓN Y APOYO PSICOSOCIAL ATENCIÓN A PERSONAS EN SITUACIÓN DE DEPENDENCIA CURSO 2016/17 ATENCIÓN Y APOYO PSICOSOCIAL ATENCIÓN A PERSONAS EN SITUACIÓN DE DEPENDENCIA CURSO 2016/17 Profesor del módulo: Miguel José Collado Criterios de evaluación 1. Organiza el entorno donde desarrolla su labor,

Más detalles

1. CONTENIDOS MÍNIMOS TIC 4º ESO

1. CONTENIDOS MÍNIMOS TIC 4º ESO 1. CONTENIDOS MÍNIMOS TIC 4º ESO UNIDADES 1 y 7.Ordenadores, sistemas operativos y redes. CONTENIDOS: Arquitectura de ordenadores. Componentes físicos de un ordenador, hardware. Funciones y conexiones.

Más detalles

CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN DEL MÓDULO ROBOTICA INDUSTRIAL.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN DEL MÓDULO ROBOTICA INDUSTRIAL. CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN DEL MÓDULO ROBOTICA INDUSTRIAL. Para el alumnado de 2º curso y tal como se establece en la: ORDEN de 29 de septiembre de 2010, por la que se regula la evaluación,

Más detalles

TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y DE LA COMUNICACIÓN 4º ESO

TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y DE LA COMUNICACIÓN 4º ESO TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y DE LA COMUNICACIÓN 4º ESO CONTENIDOS ORDENADORES, SISTEMAS OPERATIVOS Y REDES Representación digital de la información. Equipos informáticos. Sistemas operativos. Estructuras

Más detalles

CI Politécnico Estella

CI Politécnico Estella SÍNTESIS PROGRAMACIÓN DEL MÓDULO/ DEPARTAMENTO: INFORMÁTICA GRUPO/CURSO: 2º MR/ 2.016-2.017 MÓDULO / : SORE (SISTEMAS OPERATIVOS EN RED) PROFESOR: ANA OCÓN 3.- CONTENIDOS: 3.1.- Enumera las Unidades Didácticas

Más detalles

Modulo : Sistemas de Gestión Empresarial.

Modulo : Sistemas de Gestión Empresarial. Modulo : Sistemas de Gestión Empresarial. ANEXO. RESUMEN A ENTREGAR A FAMILIAS Y ALUMNOS RESULTADOS DE APRENDIZAJE 1. Identifica sistemas de planificación de recursos empresariales y de gestión de relaciones

Más detalles

MODULO GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS

MODULO GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS CICLO FORMATIVO DE GRADO SUPERIOR DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS MODULO GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS Profesora: Rosa Lario Curso: 2014-15 1. INTRODUCCIÓN a) Justificación de la programación b) Legislacion

Más detalles

CICLO FORMATIVO: CICLO DE FORMACIÓN PROFESIONAL BASICA EN COCINA Y RESTAURACION

CICLO FORMATIVO: CICLO DE FORMACIÓN PROFESIONAL BASICA EN COCINA Y RESTAURACION CICLO FORMATIVO: CICLO DE FORMACIÓN PROFESIONAL BASICA EN COCINA Y RESTAURACION FAMILIA PROFESIONAL: HOSTELERÍA Y TURISMO MÓDULO: 3005 Horas del Módulo Profesional: 65 horas Equivalencia en Créditos ECTS:

Más detalles

Módulo: Sistemas Operativos Monopuesto 1.Objetivos

Módulo: Sistemas Operativos Monopuesto 1.Objetivos Módulo: Sistemas Operativos Monopuesto 1.Objetivos 1. Analizar los elementos básicos de un sistema operativo. Describir la estructura, funciones y componentes de los sistemas operativos Describir las técnicas

Más detalles

ROFESOR/A: Mª Inmaculada Vela Cárdenas. 2015/16 MÓDULO: APOYO A LA CURSO/GRUPO: 2º SSC 33 y SSC 33-V CFGS: INTEGRACION SOCIAL

ROFESOR/A: Mª Inmaculada Vela Cárdenas. 2015/16 MÓDULO: APOYO A LA CURSO/GRUPO: 2º SSC 33 y SSC 33-V CFGS: INTEGRACION SOCIAL ROFESOR/A: Mª Inmaculada Vela Cárdenas Curso: 2015/16 MÓDULO: APOYO A LA CURSO/GRUPO: 2º SSC 33 y SSC 33-V INTERVENCIÓN EDUCATIVA CFGS: INTEGRACION SOCIAL 1- NORMATIVA DEL TITULO Y CURRICULO El Título

Más detalles

PROGRAMACIÓN DIDACTICA DEL MÓDULO CONTABILIDAD Y FISCALIDAD

PROGRAMACIÓN DIDACTICA DEL MÓDULO CONTABILIDAD Y FISCALIDAD Departamento de Administración y Gestión Ciclo Formativo de Grado Superior: ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS PROGRAMACIÓN DIDACTICA DEL MÓDULO CONTABILIDAD Y FISCALIDAD Curso 2017-18 Profesora: FILOMENA FERRANDIS

Más detalles

CICLO FORMATIVO: Mantenimiento de instalaciones térmicas y de fluidos MÓDULO: Gestión del montaje, de la calidad y del mantenimiento CURSO: 2014/2015

CICLO FORMATIVO: Mantenimiento de instalaciones térmicas y de fluidos MÓDULO: Gestión del montaje, de la calidad y del mantenimiento CURSO: 2014/2015 v.01 CICLO FORMATIVO: Mantenimiento de instalaciones térmicas y de fluidos MÓDULO: Gestión del montaje, de la calidad y del mantenimiento CURSO: 2014/2015 Duración: En BOA 63 h; (3h/semana) Lugar: Aula

Más detalles

P r o f e s o r a d e l a e s p e c i a l i d a d : A R J O N A G O N Z Á L E Z, A n a L u z

P r o f e s o r a d e l a e s p e c i a l i d a d : A R J O N A G O N Z Á L E Z, A n a L u z P r o f e s o r a d e l a e s p e c i a l i d a d : A R J O N A G O N Z Á L E Z, A n a L u z INTRODUCCIÓN Las necesidades musicales de nuestra sociedad han cambiado rápidamente en las últimas décadas,

Más detalles

Ofimática y Proceso de la Información. Programación de aula PROGRAMACIÓN DE AULA

Ofimática y Proceso de la Información. Programación de aula PROGRAMACIÓN DE AULA Programación de aula Ofimática y Proceso de la Información PROGRAMACIÓN DE AULA 1 Programación de aula 1. Sistemas informáticos. Trabajo en red. OBJETIVOS Identificar los elementos software y hardware

Más detalles

EXTRACTO DE LA PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE TIC I 1º de BACHILLERATO

EXTRACTO DE LA PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE TIC I 1º de BACHILLERATO EXTRACTO DE LA PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE TIC I 1º de BACHILLERATO Contenidos mínimos Componentes físicos del ordenador y sus periféricos. Funciones y relaciones. Conexiones. Memorias del ordenador. Tipos

Más detalles

EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA

EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA PROCEDIMIENTOS DE EVALUACION La evaluación del proceso de aprendizaje del alumnado será continua y formativa, utilizando como referentes los conocimientos adquiridos en

Más detalles

P R O G R A M A C I Ó N CICLOS FORMATIVOS POR OBJETIVOS Y COMPETENCIAS

P R O G R A M A C I Ó N CICLOS FORMATIVOS POR OBJETIVOS Y COMPETENCIAS I.E.S. EL ARGAR ALMERÍA DEPARTAMENTO: ELECTRÓNICA Curso/Grupo/Ciclo: 2º SISTEMAS DE TELECOMUNICACIONES E INFORMÁTI- COS. MÓDULO PROFESIONAL: LIBRE CONFIGURACIÓN P R O G R A M A C I Ó N CICLOS FORMATIVOS

Más detalles

Adm. de Sistemas Operativos. 2º ASIR (tardes)

Adm. de Sistemas Operativos. 2º ASIR (tardes) Adm. de Sistemas Operativos 2º ASIR (tardes) Programación didáctica Curso: 2018/2019 Departamento de Informática Juan Carlos Fuentes Pág 1/25 Indice de contenidos 1. Introducción... 3 1.1. Contextualización...

Más detalles

Criterios de Evaluación y Calificación (1º y 2º ESO)

Criterios de Evaluación y Calificación (1º y 2º ESO) 1 Criterios de Evaluación y Calificación (1º y 2º ESO) A lo largo de cada evaluación se realizarán diferentes controles (al menos 2) que proporcionen información sobre el aprendizaje del alumno. Posteriormente,

Más detalles

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA IES SAN JERÓNIMO DEPARTAMENTO DE INFORMÁTICA PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA MÓDULO PROFESIONAL: SISTEMAS OPERATIVOS EN RED CICLO FORMATIVO DE GRADO MEDIO: SISTEMAS MICROINFORMÁTICOS Y REDES CURSO: 2014/2015 Profesora:

Más detalles

c. Contenidos mínimos y forma en que se incluirán los temas transversales. Magnitudes eléctricas. Circuitos eléctricos básicos: serie, paralelo y

c. Contenidos mínimos y forma en que se incluirán los temas transversales. Magnitudes eléctricas. Circuitos eléctricos básicos: serie, paralelo y c. Contenidos mínimos y forma en que se incluirán los temas transversales. Magnitudes eléctricas. Circuitos eléctricos básicos: serie, paralelo y mixtos. Instrumentación: Manejo del polímetro. Osciloscopio.

Más detalles

I.E.S. FRAY DIEGO TADEO GONZÁLEZ CIUDAD RODRIGO, SALAMANCA CURSO 2012/2013 AUTOR: JUAN MANUEL RAMOS CASADO

I.E.S. FRAY DIEGO TADEO GONZÁLEZ CIUDAD RODRIGO, SALAMANCA CURSO 2012/2013 AUTOR: JUAN MANUEL RAMOS CASADO CICLO DE GRADO MEDIO TÉCNICO EN SISTEMAS MICROINFORMÁTICOS Y REDES SISTEMAS OPERATIVOS MONOPUESTO 1ºSMR Criterios de evaluación Criterios de calificación Actividades de recuperación I.E.S. FRAY DIEGO TADEO

Más detalles

IES FRANCISCO JAVIER DE BURGOS. MOTRIL GUÍA DEL ESTUDIANTE S.M.R.

IES FRANCISCO JAVIER DE BURGOS. MOTRIL GUÍA DEL ESTUDIANTE S.M.R. IES FRANCISCO JAVIER DE BURGOS. MOTRIL GUÍA DEL ESTUDIANTE S.M.R. RESUMEN DE LA PROGRAMACIÓN DE MONTAJE Y MANTENIMIENTOS DE EQUIPOS (1º SMR) CRITERIOS DE CALIFICACIÓN - 15% en el apartado actitudinal.

Más detalles

Didáctica de la lengua castellana en primaria

Didáctica de la lengua castellana en primaria Información del Plan Docente Año académico 2016/17 Centro académico Titulación 107 - Facultad de Educación 202 - Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación 301 - Facultad de Ciencias Sociales y Humanas

Más detalles

Criterios de calificación para el módulo profesional de Servicios en red

Criterios de calificación para el módulo profesional de Servicios en red Criterios de calificación para el módulo profesional de Servicios en red El módulo profesional de Servicios en red se imparte en el segundo curso, con una carga lectiva de 147 horas que se distribuyen

Más detalles

Despliegue de Aplicaciones Web 2º DAW

Despliegue de Aplicaciones Web 2º DAW Despliegue de Aplicaciones Web 2º DAW Programación didáctica Curso: 2017/2018 Departamento de Informática Nacho Iborra Pág 1/18 Indice de contenidos 1. Introducción... 3 1.1. Contextualización... 3 2.

Más detalles

Ciclo Formativo de Grado Medio SISTEMAS MICROINFORMÁTICOS Y REDES. Curso: 2013/14. Programación Didáctica del Módulo:

Ciclo Formativo de Grado Medio SISTEMAS MICROINFORMÁTICOS Y REDES. Curso: 2013/14. Programación Didáctica del Módulo: Ciclo Formativo de Grado Medio SISTEMAS MICROINFORMÁTICOS Y REDES Curso: 2013/14 Programación Didáctica del Módulo: Sistemas Operativos en Red Curso: 2º I.E.S. Cánovas del Castillo C/San Millán 12 29013

Más detalles