La brecha de género en inclusión financiera es alta en América Latina y el Caribe.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "La brecha de género en inclusión financiera es alta en América Latina y el Caribe."

Transcripción

1 N 288, Año 8 Martes 19 de junio de 2018 INCLUSIÓN FINANCIERA SE INCREMENTA EN AMÉRICA LATINA, PERO BRECHA DE GENERO NO SE REDUCE El 19 de abril último se lanzó la tercera edición del informe Global Findex elaborado por el Banco Mundial con datos a 2017 (la primera edición incluyó datos al 2011 y la segunda al 2014). El motivo por el cual es la base de datos más relevante en inclusión financiera es por el simple hecho de contar con cientos de miles de entrevistas representativas a nivel mundial, las que dan lugar a un número importante de indicadores para más de 140 países. En las siguientes líneas nos enfocaremos en analizar la inclusión financiera según género. El Global Findex 2017 arrojó que la brecha de género en el acceso a una cuenta en una institución financiera 1 en América Latina fue de seis puntos porcentuales. Así, tenemos que el 57.4% de los hombres mayores de 15 años en América Latina y el Caribe tienen acceso a una cuenta en una institución financiera. Esto implica un incremento relevante comparado al 54.6% registrado en el 2014 y al 44.1% del A c c e s o c t a I n s t itución f inancie r a h o m b r e s : , , ( P o r c e n t a j e d e 1 5 a m á s a ñ o s ) Norte América América Lat. Y el Car. África Sub Sahar. 38.4% 57.4% 70.6% 96.7% 94.2% 0.0% 50.0% 100.0% 150.0% La brecha de género en inclusión financiera es alta en América Latina y el Caribe. Mientras tanto, sólo el 51.4% de las mujeres mayores de 15 años en América Latina y el Caribe tienen acceso a una cuenta en una institución financiera, registrando así un avance de 2.4 puntos porcentuales (p.p.) frente a lo mostrado en el 2014 (48.9%) y de 16.4 p.p. respecto a lo anotado en el 2011 (35%). Cabe señalar que la zona euro tiene el porcentaje más alto de hombres y mujeres que tienen acceso a una cuenta en una institución financiera con 96.7% y 94% respectivamente; seguido de Norte América con 94.2% y 93.4% en cada caso. Las cifras de estas dos regiones también muestran que la diferencia entre hombres y mujeres que tienen acceso a una cuenta en el sistema financiero es pequeña (2.7 p.p. y 0.8 p.p. respectivamente). A c c e s o c t a I n s t itución f inancie r a m u j e r e s : , , ( P o r c e n taje d e 1 5 a m á s a ñ o s ) Norte América América Lat. Y el Car. África Sub Sahar. 27.3% 51.4% 63.7% 94.0% 93.4% 0.0% 50.0% 100.0% 150.0% Se refiere al porcentaje de personas que reportaron tener una cuenta en un banco o en otro tipo de institución financiera. 1

2 Paralelamente, la brecha en América Latina, que ascendió a 6 puntos porcentuales en 2017, mostró un incremento respecto a un dato de 5.6 puntos porcentuales en el Es decir que, si bien la inclusión financiera aumentó en los últimos tres años, la brecha de género se agravó en el mismo periodo. La brecha latinoamericana es sólo superada por la de África Subsahariana (11 p.p.) B r e c h a d e g é n e r o c o n a c c e s o a u n a c u e n t a e n u n a institución f inancie r a ( E n p u n t o s p o r c e n t u a le s ) África Sub Sahar América Lat. Y el Car. 8.1 Según el BID, gran parte de la explicación de este resultado recae en factores culturales; mientras que la CAF señala que la brecha de género en América Latina probablemente se deba a que las mujeres se posicionan en una situación de desventaja frente a los hombres en cuanto a conocimientos (educación financiera) y comportamientos financieros. Acceso a una cuenta por género en una institución financiera en América Latina Al desagregar el nivel de inclusión financiera según género y por países de Latinoamérica, se tiene que Chile es el país con mayor porcentaje de hombres mayores de 15 años con acceso a una cuenta en una institución financiera, con un 77.4%, seguido de Venezuela con un 76.7%. Perú se ubica rezagado con un 51%, mientras que el país que tiene el menor porcentaje de población masculina con acceso a una cuenta en el sistema financiero es México, con 37% Norte América % 80.0% 70.0% 60.0% 50.0% 40.0% 30.0% 20.0% 10.0% 0.0% Cta en inst. financiera hombres - LATAM: 2011, 2014 y % 76.7% 73% 68% 60% 51% 51% 49% 45% 37% Ahora bien, es destacable el avance mostrado por Perú en este indicador, que pasó de 23% en 2011 a 36% en 2014 y a 51% en % 70% 60% 50% 40% 30% 20% 10% 0% 71% 70% 68% 61% Cta en inst. financiera mujeres - LATAM: 2011, 2014 y % 50% 42% 41% 34% 33% Chile es también el país que presenta un mayor porcentaje de mujeres incluidas financieramente, con un 71%, seguido de Venezuela con un 70%; mientras que Perú y México son los países más rezagados de Latinoamérica, con un 34% y 33% de mujeres mayores de 15 años que tienen acceso a una cuenta en el sistema financiero, respectivamente. 2

3 Este porcentaje para Perú subió de 18% en 2011 a 22% en 2014 hasta 34% de América Latina es una de las regiones donde se manifiestan mayores brechas de género en la tenencia de cuentas en el sistema financiero. Brecha de acceso por género a una cuenta en una institución financiera en países de la región Al observar la brecha por países en Latinoamérica, se tiene que Ecuador lidera la lista con un diferencial de 17.7 p.p. seguido por Perú con 16.6 p.p.; mientras que el país que tiene el menor diferencial con acceso a una cuenta en el sistema financiero es Bolivia con 0.2 p.p B r e c h a d e g é n e r o c o n a c c e s o a u n a c t a e n u n a inst. f inancie r a ( E n p u n t o s porcentuales) - LATAM: 2014 y de crédito. Es así que la población masculina mayor de 15 años que tiene una tarjeta de crédito en el sistema financiero en América Latina fue del 22% en el 2017; mientras que el porcentaje de la población femenina fue de 15%. En el 2017, el 22% de hombres mayores de 15 años en América Latina tienen una tarjeta de crédito frente a solo un 15% de mujeres. 45% 40% 35% 30% 25% 20% 15% 10% 5% 0% Tenencia tarjeta Crédito hombres - LATAM: 2011,2014 y % 35% 33% 29% 26% 18% 16% 13% 11% 9% Otro aspecto que no se puede obviar es que en cuatro de los diez países sudamericanos ha aumentado la brecha de género en inclusión financiera (Ecuador, Perú, México y Argentina). Según la CAF, estas brechas están relacionadas con un menor nivel de conocimiento financiero, así como la falta de confianza de las mujeres en sí mismas. Tenencia de tarjetas de crédito por género en América Latina 45.0% 40.0% 35.0% 30.0% 25.0% 20.0% 15.0% 10.0% 5.0% 0.0% 42.1% Tenencia tarjeta Crédito mujeres 30.8% 23.0% 22% 21.7% 10.1% 7.9% 7.5% 5.1% 4.1% Otro aspecto a tener en cuenta cuando se habla de inclusión financiera según el Banco Mundial es el acceso a los productos financieros, como las tarjetas 3

4 Desagregando estas cifras por países; se tiene que Uruguay es el país con el porcentaje más alto de hombres con una tarjeta de crédito en el sistema financiero, con un 39%, seguido de Venezuela con un 35%. Perú, por su parte, se encuentra rezagado con 16%, registrando así un avance frente a lo anotado en el 2011 (10%) y en el 2014 (14%); mientras que el país que tiene el menor porcentaje es Bolivia con 9%. Por otro lado, el porcentaje de mujeres mayor de 15 años con una tarjeta de crédito en el sistema financiero llegó a 42.1% en Uruguay, seguido de Chile con un 30.8%. Perú se ubica más abajo con 7.5%, mientras que el país que tiene el menor porcentaje de mujeres mayor de 15 años con acceso a una tarjeta de crédito en el sistema financiero es Ecuador con 4.1%. Llama la atención que la cifra para Perú de 2017 es menor a lo registrado en el 2014 (9.8%) y en 2011 (9.5%). representó además un crecimiento frente a lo registrado en el 2014 (3.8 p.p.). Comentarios finales La inclusión financiera incorpora elementos tanto del lado de la oferta de productos financieros como de la demanda, siendo sus dimensiones básicas el acceso, el uso, la calidad y el impacto sobre el bienestar financiero. De esta manera, la inclusión financiera constituye un factor importante para el empoderamiento y la autonomía económica de las mujeres, en la medida en que les permite ampliar sus posibilidades de desarrollo productivo, personal y familiar. No obstante, hay evidencia de la existencia de brechas de género en cuanto al acceso, conocimiento y uso de los productos y servicios que ofrece el sector financiero B r e c h a d e g é n e r o e n la t e n e n c ia d e u n a t a r j e t a d e c r é d ito e n u n a institución f inancie r a ( E n p u n t o s p o r c e n t u a le s ) Ante este contexto, la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible adoptada en 2015 por la Asamblea General de la Organización de Naciones Unidas (ONU), insta a los países a emprender acciones o reformas que otorguen a las mujeres el derecho al acceso a los servicios financieros a fin de lograr la igualdad entre los géneros y el empoderamiento de las mujeres. De otro lado, las políticas públicas deberían apuntar a cerrar estas brechas de género, con miras a lograr una real igualdad para todos los ciudadanos En el Global Findex 2017 también se señala que Venezuela es el país con mayor brecha de género en la tenencia de tarjetas de crédito con 12.2 p.p. En segundo lugar, se ubica Brasil con 10.7 p.p.; mientras que el país que tiene el menor diferencial en la tenencia de tarjetas de crédito en una institución financiera es Chile con 1.9 p.p. Por su parte, Perú es el cuarto país con mayor brecha de género en la tenencia de tarjetas de crédito en América Latina con un diferencial de 8.2 p.p., cifra que 4

5 Gerencia de Estudio s Eco nó mico s Alberto M orisaki Gerente Sergio Urday Jefe de información económica y del sistema financiero Estudio s Eco nó mico s Estadí sticas Arturo Hidalgo Analista M aura Rivera Analista Antonio Fasanando Practicante Lourdes Cruz Analista Patricio Valdivia Practicante Priscila Condori Asistente 5

INCLUSIÓN FINANCIERA EN EL PERÚ Y EN PAÍSES DE LA REGIÓN

INCLUSIÓN FINANCIERA EN EL PERÚ Y EN PAÍSES DE LA REGIÓN N 276, Año 8 Lunes 05 de Marzo de 2018 INCLUSIÓN FINANCIERA EN EL PERÚ Y EN PAÍSES DE LA REGIÓN La inclusión financiera puede definirse como el acceso que tienen los agentes económicos (personas, familias,

Más detalles

INCLUSIÓN FINANCIERA: ALCANCES SOBRE NUEVO REPORTE DEL BID

INCLUSIÓN FINANCIERA: ALCANCES SOBRE NUEVO REPORTE DEL BID Argentina Bolivia Brasil Chile Colombia Costa Rica Ecuador El Salvador Guatemala Haití Honduras México Nicaragua Panamá Paraguay Perú Rep. Dominicana Uruguay Venezuela Latin. y el Caribe Porcentaje Departamento

Más detalles

INCLUSIÓN FINANCIERA E INSTRUMENTOS FINANCIEROS

INCLUSIÓN FINANCIERA E INSTRUMENTOS FINANCIEROS Gerencia de Estudios Económicos Nº 227, Año 7 Lunes 23 de enero de 2017 INCLUSIÓN FINANCIERA E INSTRUMENTOS FINANCIEROS Según el Grupo Consultivo de Ayuda a los Pobres (CGAP por sus siglas en inglés),

Más detalles

DESARROLLO DEL MERCADO FINANCIERO PERUANO SE UBICA TERCERO EN AMÉRICA DEL SUR EN RANKING DE COMPETITIVIDAD GLOBAL

DESARROLLO DEL MERCADO FINANCIERO PERUANO SE UBICA TERCERO EN AMÉRICA DEL SUR EN RANKING DE COMPETITIVIDAD GLOBAL Departamento de Estudios Económicos Nº 215, Año 6 Miércoles 12 de octubre de 2016 DESARROLLO DEL MERCADO FINANCIERO PERUANO SE UBICA TERCERO EN AMÉRICA DEL SUR EN RANKING DE COMPETITIVIDAD GLOBAL Ser competitivo

Más detalles

III REPORTE DE INCLUSIÓN FINANCIERA DE FELABAN

III REPORTE DE INCLUSIÓN FINANCIERA DE FELABAN N 1, Año 8 Lunes 23 de octubre de 217 III REPORTE DE INCLUSIÓN FINANCIERA DE FELABAN El día viernes 2 de octubre último, presentamos los hallazgos del III Reporte de Inclusión Financiera de FELABAN en

Más detalles

LOS AHORROS ANTE VOLATILIDAD DEL DÓLAR Y MAYORES TASAS EN SOLES

LOS AHORROS ANTE VOLATILIDAD DEL DÓLAR Y MAYORES TASAS EN SOLES Departamento de Estudios Económicos Nº 9, Año 5 Lunes 8 de Marzo de 6 LOS AHORROS ANTE VOLATILIDAD DEL DÓLAR Y MAYORES TASAS EN SOLES El crecimiento sostenido de la economía peruana en los últimos años,

Más detalles

40 AÑOS PROMOVIENDO EL DESARROLLO SOSTENIBLE Y LA INTEGRACIÓN DE LA REGIÓN

40 AÑOS PROMOVIENDO EL DESARROLLO SOSTENIBLE Y LA INTEGRACIÓN DE LA REGIÓN 2 40 AÑOS PROMOVIENDO EL DESARROLLO SOSTENIBLE Y LA INTEGRACIÓN DE LA REGIÓN INFORME ANUAL 2010 4 1970 1971 1972 1973 1974 1975 1976 1977 1978 1979 1980 1981 1982 1983 1984 1985 1986 1987 1988 1989 1990

Más detalles

Inclusión financiera y autonomía económica de las mujeres. Carolina Trivelli Instituto de Estudios Peruanos Julio 2018

Inclusión financiera y autonomía económica de las mujeres. Carolina Trivelli Instituto de Estudios Peruanos Julio 2018 Inclusión financiera y autonomía económica de las mujeres Carolina Trivelli Instituto de Estudios Peruanos Julio 2018 Qué es la inclusión financiera? Acceso a múltiples servicios financieros Calidad (costos,

Más detalles

INDICADORES DE LA COMUNIDAD ANDINA,

INDICADORES DE LA COMUNIDAD ANDINA, DOCUMENTO ESTADISTICO SG/De 046 26 DE SETIEMBRE DE 2002 5.2.5 INDICADORES DE LA ANDINA, MERCOSUR Y CHILE CONTENIDO INDICADORES DE LA ANDINA, MERCOSUR Y CHILE INTRODUCCION RESUMEN EJECUTIVO CUADROS ESTADISTICOS

Más detalles

INFORMALIDAD LABORAL EN EL PERÚ Y SU RELACIÓN CON EL CRECIMIENTO ECONÓMICO E INCLUSIÓN FINANCIERA

INFORMALIDAD LABORAL EN EL PERÚ Y SU RELACIÓN CON EL CRECIMIENTO ECONÓMICO E INCLUSIÓN FINANCIERA N 271, Año 7 Martes 23 de Enero de 2018 INFORMALIDAD LABORAL EN EL PERÚ Y SU RELACIÓN CON EL CRECIMIENTO ECONÓMICO E INCLUSIÓN FINANCIERA La informalidad laboral tiene una correlación negativa con el crecimiento

Más detalles

ACCESO A SERVICIOS FINANCIEROS EN LATINOAMERICA SE INCREMENTA EN LOS ÚLTIMOS DIEZ AÑOS

ACCESO A SERVICIOS FINANCIEROS EN LATINOAMERICA SE INCREMENTA EN LOS ÚLTIMOS DIEZ AÑOS Departamento de Estudios Económicos Nº 221, Año 6 Lunes 05 de Diciembre de 2016 ACCESO A SERVICIOS FINANCIEROS EN LATINOAMERICA SE INCREMENTA EN LOS ÚLTIMOS DIEZ AÑOS En los últimos diez años, el sistema

Más detalles

INFORMALIDAD, FLAGELO PARA LA ECONOMÍA PERUANA

INFORMALIDAD, FLAGELO PARA LA ECONOMÍA PERUANA Departamento de Estudios Económicos Nº 201, Año 6 Lunes 20 de junio de 2016 INFORMALIDAD, FLAGELO PARA LA ECONOMÍA PERUANA En la nueva edición de este semanario complementaremos lo señalado en la edición

Más detalles

INDICADORES DE LA COMUNIDAD ANDINA,

INDICADORES DE LA COMUNIDAD ANDINA, DOCUMENTO ESTADISTICO SG/de 023 17 DE SETIEMBRE DE 2001 5.2.5 INDICADORES DE LA ANDINA, MERCOSUR Y CHILE CONTENIDO INDICADORES DE LA ANDINA, MERCOSUR Y CHILE INTRODUCCION RESUMEN EJECUTIVO CUADROS ESTADISTICOS

Más detalles

Doing Business 2017: Igualdad de Oportunidades para Todos

Doing Business 2017: Igualdad de Oportunidades para Todos Doing Business 2017: Igualdad de Oportunidades para Todos Noviembre 2016 El Informe Doing Business del año 2017, elaborado por el Grupo Banco Mundial y que va por su decimocuarta edición, se ha presentado

Más detalles

El rol de la banca en la Inclusión Financiera Digital

El rol de la banca en la Inclusión Financiera Digital El rol de la banca en la Inclusión Financiera Digital Jonathan Malagón Vicepresidente de Asobancaria Octubre 25 de 2017 1er Congreso Fintech para la Inclusión Financiera, ASOPOSTAL CONTENIDO 1 Dimensiones

Más detalles

Índice. O Brechas de género en la región. O Género y comercio internacional. O Igualdad de género, bienestar y desarrollo.

Índice. O Brechas de género en la región. O Género y comercio internacional. O Igualdad de género, bienestar y desarrollo. Estado de situación regional sobre equidad de género en América Latina. Oportunidades y desafíos para integrar políticas de género en las agendas comerciales. Taller Integración de la perspectiva de género

Más detalles

CAMPO MUESTRA BASE POR PREGUNTA. Técnica: Encuesta online a periodistas

CAMPO MUESTRA BASE POR PREGUNTA. Técnica: Encuesta online a periodistas La corrupción y la inseguridad son los problemas que más preocupan a los latinoamericanos en opinión de los periodistas y líderes de opinión entrevistados por Ipsos. Otros problemas con alto número de

Más detalles

El Índice FINDEX: Un indicador que toma el pulso de la Inclusión Financiera

El Índice FINDEX: Un indicador que toma el pulso de la Inclusión Financiera El Índice FINDEX: Un indicador que toma el pulso de la Inclusión Financiera Este será una de las temáticas de discusión para el año 2018 el IV Congreso de Educación e Inclusión Financiera de FELABAN que

Más detalles

Mayores Remuneraciones Medias y Masa Salarial de los Trabajadores Mexicanos en Estados Unidos Han Impulsado el Ingreso de México por Remesas

Mayores Remuneraciones Medias y Masa Salarial de los Trabajadores Mexicanos en Estados Unidos Han Impulsado el Ingreso de México por Remesas Mayores Remuneraciones Medias y Masa Salarial de los Trabajadores Mexicanos en Estados Unidos Han Impulsado el Ingreso de México por Remesas Jesús A. Cervantes González Cindy Sánchez Ricardo* Abril 3 de

Más detalles

Publicación de la actualización del IDH 2018: algunas referencias y la situación de los países de América Latina

Publicación de la actualización del IDH 2018: algunas referencias y la situación de los países de América Latina Publicación de la actualización del IDH 208: algunas referencias y la situación de los países de América Latina El 4 de septiembre pasado se publicó la actualización del Índice de Desarrollo Humano (IDH)

Más detalles

El mercado asegurador latinoamericano en 2016

El mercado asegurador latinoamericano en 2016 El mercado asegurador latinoamericano en 2016 Jesús Martínez Castellanos CEO Área Regional LATAM Norte CEO Octubre 2017 CONTENIDO DEL INFORME Contenido Presentación Resumen ejecutivo 1. Contexto económico

Más detalles

Perspectivas del sector bancario en América Latina:

Perspectivas del sector bancario en América Latina: Perspectivas del sector bancario en América Latina: Avances y desafíos Mauricio Salazar Director Sectores Productivo y Financiero Principales mensajes 1. A pesar de la sólida expansión que experimentó

Más detalles

Las brechas entre géneros disminuyen; Ecuador va bien en salud y educación

Las brechas entre géneros disminuyen; Ecuador va bien en salud y educación Las brechas entre géneros disminuyen; Ecuador va bien en salud y educación Tatiana Ordeñana Sierra Profesora de ESPAE tordenan@espol.edu.ec Año 2 No. 15- Febrero 2012 El Informe de Disparidad entre Géneros

Más detalles

ENTORNO ACTUAL, FORTALEZAS Y RETOS DE LAS MICROFINANCIERAS

ENTORNO ACTUAL, FORTALEZAS Y RETOS DE LAS MICROFINANCIERAS Departamento de Estudios Económicos Nº 197, Año 6 Lunes 23 de mayo de 2016 ENTORNO ACTUAL, FORTALEZAS Y RETOS DE LAS MICROFINANCIERAS No cabe duda que las micro y pequeñas empresas Mypes representan un

Más detalles

Colombia Evolución reciente del negocio de tarjetas de crédito

Colombia Evolución reciente del negocio de tarjetas de crédito Tarjetas de Crédito Tendencias Tarjetas de Crédito en América Latina Seguimiento permanente de mercados y competencia Colombia Evolución reciente del negocio de tarjetas de crédito Banca Seguros en América

Más detalles

Centro de Estudios de las Finanzas Públicas. Rezago en la Inclusión Financiera en México

Centro de Estudios de las Finanzas Públicas. Rezago en la Inclusión Financiera en México Centro de Estudios de las Finanzas Públicas NOTA INFORMATIVA notacefp / 030 / 2012 17 de mayo de 2012 Rezago en la Inclusión Financiera en Recientemente, el Banco Mundial (BM) publicó su Índice de Inclusión

Más detalles

"El papel de las instituciones financieras regionales y subregionales en la arquitectura financiera internacional" L.

El papel de las instituciones financieras regionales y subregionales en la arquitectura financiera internacional L. "El papel de las instituciones financieras regionales y subregionales en la arquitectura financiera internacional" L. Enrique García Presidente Ejecutivo Corporación Andina de Fomento Santiago, 30 de Noviembre

Más detalles

Situación y perspectivas de la economía Latinoamericana 2015

Situación y perspectivas de la economía Latinoamericana 2015 Situación y perspectivas de la economía Latinoamericana 2015 Salón de Crédito y la Cobranza Jorge Arturo Saza G. Twitter: @jorgearturosaza Bogotá, 12 de mayo de 2015 8 7 Pronósticos de crecimiento van

Más detalles

Taller Integración de la perspectiva de género en políticas y prácticas de promoción y apoyo al comercio internacional Lima, Octubre 2012.

Taller Integración de la perspectiva de género en políticas y prácticas de promoción y apoyo al comercio internacional Lima, Octubre 2012. Estado de situación regional sobre equidad de género en América Latina. Oportunidades y desafíos para integrar políticas de género en las agendas comerciales. Taller Integración de la perspectiva de género

Más detalles

Cómo hacer que la igualdad de género y la diversidad funcionen y sean provechosas? Viernes 19 de Marzo, 2010

Cómo hacer que la igualdad de género y la diversidad funcionen y sean provechosas? Viernes 19 de Marzo, 2010 Cómo hacer que la igualdad de género y la diversidad funcionen y sean provechosas? Viernes 19 de Marzo, 2010 Palabras del Presidente Luis Alberto Moreno Saludos Estimada Lic. Margarita Zavala, Primera

Más detalles

BOLETIN ESTADISTICO. Vol.167. Mayo 2016 Santo Domingo, D.N., República Dominicana

BOLETIN ESTADISTICO. Vol.167. Mayo 2016 Santo Domingo, D.N., República Dominicana BOLETIN ESTADISTICO Vol.167 Mayo 2016 Santo Domingo, D.N., República Dominicana 1 TABLA DE CONTENIDO Contenido Llegada de extranjeros y nacionales no residentes enero-mayo, años 2012-2016. Llegada de visitantes

Más detalles

BANCOS CENTRALES DE PAÍSES QUE CONFORMAN ALIANZA DEL PACÍFICO SE MANTIENEN MUY ACTIVOS DURANTE EL 2017

BANCOS CENTRALES DE PAÍSES QUE CONFORMAN ALIANZA DEL PACÍFICO SE MANTIENEN MUY ACTIVOS DURANTE EL 2017 Departamento de Estudios Económicos Nº 243, Año 7 Lunes 29 de mayo de 2017 BANCOS CENTRALES DE PAÍSES QUE CONFORMAN ALIANZA DEL PACÍFICO SE MANTIENEN MUY ACTIVOS DURANTE EL 2017 Hace algunas semanas atrás

Más detalles

Indicadores de discriminación de género en los ingresos. CEPAL. Desigualdad salarial de género en ALC en población asalariada.

Indicadores de discriminación de género en los ingresos. CEPAL. Desigualdad salarial de género en ALC en población asalariada. Indicadores de discriminación de género en los ingresos. CEPAL Porcentaje respecto a los hombres 90 85 80 75 70 65 Ingreso laboral relativo de mujeres repecto a los hombres Población ocupada urbana que

Más detalles

Seminario Presentación del Informe Género en el Sistema Financiero

Seminario Presentación del Informe Género en el Sistema Financiero Seminario Presentación del Informe Género en el Sistema Financiero Nicole Bidegain Ponte Oficial de Asuntos Sociales División de Asuntos de Género Identificar y cerrar las brechas de género en el sistema

Más detalles

Foro Internacional para el empoderamiento económico de las mujeres: alianzas estratégicas

Foro Internacional para el empoderamiento económico de las mujeres: alianzas estratégicas Foro Internacional para el empoderamiento económico de las mujeres: alianzas estratégicas Inclusión financiera para las mujeres: un medio para alcanzar la autonomía económica y la igualdad en América Latina

Más detalles

MEDIOS DE PAGOS DISTINTOS AL EFECTIVO Y SU RELACIÓN CON LA INCLUSIÓN FINANCIERA

MEDIOS DE PAGOS DISTINTOS AL EFECTIVO Y SU RELACIÓN CON LA INCLUSIÓN FINANCIERA Departamento de Estudios Económicos Nº 214, Año 6 Lunes 03 de Octubre de 2016 MEDIOS DE PAGOS DISTINTOS AL EFECTIVO Y SU RELACIÓN CON LA INCLUSIÓN FINANCIERA Gracias al avance de la tecnología, los medios

Más detalles

INFORME DE COYUNTURA: Chile fue el tercer país que más redujo la pobreza en Latinoamérica durante el Gobierno del Presidente Sebastián Piñera

INFORME DE COYUNTURA: Chile fue el tercer país que más redujo la pobreza en Latinoamérica durante el Gobierno del Presidente Sebastián Piñera 04 de abril de 2016 INFORME DE COYUNTURA: Chile fue el tercer país que más redujo la pobreza en Latinoamérica durante el Gobierno del Presidente Sebastián Piñera I. Chile el tercer país de Latinoamérica

Más detalles

Resultados de Reporte Global de Competitividad

Resultados de Reporte Global de Competitividad Resultados de Reporte Global de Competitividad 2007-2008 Por Claudia Verde De acuerdo a al último Reporte Global de Competitividad (RGC) del Foro Económico Mundial (FEM), Estados Unidos mantiene su posición

Más detalles

El mercado asegurador latinoamericano en 2016

El mercado asegurador latinoamericano en 2016 El mercado asegurador latinoamericano en 2016 Manuel Aguilera Verduzco Director General del Servicio de Estudios de MAPFRE Madrid, 14 de septiembre de 2017. S E RV I C I O DE CONTENIDO DEL INFORME Contenido

Más detalles

PARTE I: POBREZA Y DESIGUALDAD

PARTE I: POBREZA Y DESIGUALDAD Contenido PARTE I: POBREZA Y DESIGUALDAD La pobreza por ingresos, la distribución del ingreso y el reto de la desigualdad Gasto social: tendencias Mediciones complementarias: la pobreza multidimensional

Más detalles

OFICINAS DE RELACIONES PÚBLICAS DEPARTAMENTO DE ESTADÍSTICA

OFICINAS DE RELACIONES PÚBLICAS DEPARTAMENTO DE ESTADÍSTICA OFICINAS DE RELACIONES PÚBLICAS DEPARTAMENTO DE ESTADÍSTICA Análisis Sobre el Flujo de Visitantes e Ingresos Turísticos: 2016 Este documento presenta cuadros con datos estadísticos de la industria turística

Más detalles

Sistema General de Participaciones

Sistema General de Participaciones Primera, la paradoja de los ingresos: mientras la principal fuente de financiación de las entidades territoriales proveniente del Sistema General de Participaciones aumenta en términos absolutos tiende

Más detalles

Microfinanzas en América Latina y el Caribe -Actualización de datos de abril de 2008

Microfinanzas en América Latina y el Caribe -Actualización de datos de abril de 2008 -Actualización de datos 2008-5 de abril de 2008 Esta nota resume los resultados de una reciente investigación sobre microfinanzas realizada por el BID. Incluye información acerca de las actividades de

Más detalles

OFICINAS DE RELACIONES PÚBLICAS DEPARTAMENTO DE ESTADÍSTICA

OFICINAS DE RELACIONES PÚBLICAS DEPARTAMENTO DE ESTADÍSTICA OFICINAS DE RELACIONES PÚBLICAS DEPARTAMENTO DE ESTADÍSTICA Análisis Sobre el Flujo de Visitantes e Ingresos Turísticos: 2016 Este documento presenta cuadros con datos estadísticos de la industria turística

Más detalles

BOLETIN ESTADISTICO. Vol.168. Junio 2016 Santo Domingo, D.N., República Dominicana

BOLETIN ESTADISTICO. Vol.168. Junio 2016 Santo Domingo, D.N., República Dominicana BOLETIN ESTADISTICO Vol.168 Junio 2016 Santo Domingo, D.N., República Dominicana 1 TABLA DE CONTENIDO Contenido Llegada de extranjeros y nacionales no residentes vía aérea enero-junio, años 2012-2016.

Más detalles

TECNOLOGIAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN NOMBRE DEL ALUMNO. Facultad de Derecho Universidad de Ixtlahuaca

TECNOLOGIAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN NOMBRE DEL ALUMNO. Facultad de Derecho Universidad de Ixtlahuaca TECNOLOGIAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN NOMBRE DEL ALUMNO Facultad de Derecho Universidad de Ixtlahuaca TABLA DE CONTENIDO El tamaño de la industria... 2 MÉXICO: UN DESTINO ATRACTIVO TECNOLÓGICAMENTE...

Más detalles

OFICINAS DE RELACIONES PÚBLICAS DEPARTAMENTO DE ESTADÍSTICA

OFICINAS DE RELACIONES PÚBLICAS DEPARTAMENTO DE ESTADÍSTICA OFICINAS DE RELACIONES PÚBLICAS DEPARTAMENTO DE ESTADÍSTICA Análisis Sobre el Flujo de Visitantes e Ingresos Turísticos: 2016 Este documento presenta cuadros con datos estadísticos de la industria turística

Más detalles

XI Encuentro Internacional de Estadísticas de Género y Políticas Públicas Basadas en Evidencias Empíricas

XI Encuentro Internacional de Estadísticas de Género y Políticas Públicas Basadas en Evidencias Empíricas Las encuestas de hogares y su potencial para dar respuesta a las demandas de información para medir la pobreza y la desigualdad desde la óptica de género XI Encuentro Internacional de Estadísticas de Género

Más detalles

EL PERÚ AVANZA 11 POSICIONES EN INCLUSIÓN FINANCIERA, SEGÚN INDICADOR DEL BBVA RESEARCH

EL PERÚ AVANZA 11 POSICIONES EN INCLUSIÓN FINANCIERA, SEGÚN INDICADOR DEL BBVA RESEARCH Departamento de Estudios Económicos Nº 198, Año 6 Lunes 30 de mayo de 2016 EL PERÚ AVANZA 11 POSICIONES EN INCLUSIÓN FINANCIERA, SEGÚN INDICADOR DEL BBVA RESEARCH La inclusión financiera es un vehículo

Más detalles

PROPIEDAD DE VIVIENDA EN ESTADOS UNIDOS DE LA POBLACIÓN INMIGRANTE DE ORIGEN LATINOAMERICANO Y DEL CARIBE

PROPIEDAD DE VIVIENDA EN ESTADOS UNIDOS DE LA POBLACIÓN INMIGRANTE DE ORIGEN LATINOAMERICANO Y DEL CARIBE PROPIEDAD DE VIVIENDA EN ESTADOS UNIDOS DE LA POBLACIÓN INMIGRANTE DE ORIGEN LATINOAMERICANO Y DEL CARIBE Jesús A. Cervantes González Seminario Remesas y Migración San José, Costa Rica; Noviembre 29-30

Más detalles

Índice de Progreso Social 2016

Índice de Progreso Social 2016 Progreso Social: es la capacidad de una sociedad para cumplir con las necesidades básicas de sus ciudadanos, establecer las estructuras que permitan a los ciudadanos y comunidades lograr y sostener su

Más detalles

DIRECCIÓN DE MERCADEO Y COMUNICACIONES DEPARTAMENTO DE ESTADÍSTICA

DIRECCIÓN DE MERCADEO Y COMUNICACIONES DEPARTAMENTO DE ESTADÍSTICA DIRECCIÓN DE MERCADEO Y COMUNICACIONES DEPARTAMENTO DE ESTADÍSTICA Análisis Sobre el Flujo de Visitantes e Ingresos Turísticos: de 2013-2014 Este documento presenta cuadros con datos estadísticos de la

Más detalles

SG/de de mayo de INDICADORES DE LA COMUNIDAD ANDINA, MERCOSUR Y CHILE

SG/de de mayo de INDICADORES DE LA COMUNIDAD ANDINA, MERCOSUR Y CHILE SG/de 085 14 de mayo de 2004 4.37.52 INDICADORES DE LA ANDINA, MERCOSUR Y CHILE CONTENIDO INDICADORES DE LA ANDINA, MERCOSUR Y CHILE INTRODUCCION RESUMEN EJECUTIVO CUADROS ESTADISTICOS: ANDINA, MERCOSUR

Más detalles

Sistema financiero latinoamericano, situación, retos y perspectivas

Sistema financiero latinoamericano, situación, retos y perspectivas Sistema financiero latinoamericano, situación, retos y perspectivas JORGE ARTURO SAZA GARCIA Twitter: jorgearturosaza 10 de abril de 2013 Contenidos 1. Perspectiva económica América Latina y Colombia 2.

Más detalles

Uruguay, los países de la OCDE y el Informe PISA

Uruguay, los países de la OCDE y el Informe PISA Uruguay, los países de la OCDE y el Informe PISA Diciembre, 2016 Instituto de Competitividad Uruguay, los países de la OCDE y el Informe PISA Un aspecto muy importante que afecta el crecimiento a largo

Más detalles

La autonomía económica de las mujeres en América Latina.

La autonomía económica de las mujeres en América Latina. Pasantía: Promoción del empoderamiento y autonomía económica de las mujeres en las políticas, programas y proyectos de los gobiernos regionales y locales. Lima, 27 octubre 2014 La autonomía económica de

Más detalles

AMÉRICA LATINA ENTRA EN FASE DE RECUPERACIÓN DEL CICLO ECONÓMICO. BRASIL REGISTRA EL SEGUNDO MAYOR ÍNDICE DE CLIMA ECONÓMICO EN LA REGIÓN.

AMÉRICA LATINA ENTRA EN FASE DE RECUPERACIÓN DEL CICLO ECONÓMICO. BRASIL REGISTRA EL SEGUNDO MAYOR ÍNDICE DE CLIMA ECONÓMICO EN LA REGIÓN. 19 de Julio de 2009 AMÉRICA LATINA ENTRA EN FASE DE RECUPERACIÓN DEL CICLO ECONÓMICO. BRASIL REGISTRA EL SEGUNDO MAYOR ÍNDICE DE CLIMA ECONÓMICO EN LA REGIÓN. El Índice de Clima Económico (ICE) en América

Más detalles

Ganar competitividad: tema crítico para la agenda de América Latina

Ganar competitividad: tema crítico para la agenda de América Latina Ganar competitividad: tema crítico para la agenda de América Latina L. Enrique García Presidente Ejecutivo Corporación Andina de Fomento Caracas, 20 de Junio de 2001 El concepto de competitividad Conjunto

Más detalles

6. ASPECTOS FINANCIEROS

6. ASPECTOS FINANCIEROS 68 6. ASPECTOS FINANCIEROS Presupuesto y gasto El presupuesto público de educación superior para la región llega a más de 7 mil millones de dólares, representando en promedio el 20.4% del presupuesto dedicado

Más detalles

INDICADORES DE LA COMUNIDAD ANDINA,

INDICADORES DE LA COMUNIDAD ANDINA, SG/de 066 19 de junio de 2003 4.37.52 INDICADORES DE LA ANDINA, MERCOSUR Y CHILE CONTENIDO INDICADORES DE LA ANDINA, MERCOSUR Y CHILE INTRODUCCION RESUMEN EJECUTIVO CUADROS ESTADISTICOS Cuadro 1: Superficie,

Más detalles

Retos y Desafíos para América Latina. Octubre 2017 Luis Carranza, Presidente Ejecutivo

Retos y Desafíos para América Latina. Octubre 2017 Luis Carranza, Presidente Ejecutivo Retos y Desafíos para América Latina Octubre 2017 Luis Carranza, Presidente Ejecutivo El pacto por la estabilidad Tasa de inflación (escala logarítmica) La década perdida Tasa de Inflación (var. % anual)

Más detalles

Transformación digital para la competitividad. Lorena Lizarazo Investigadora Asociada Consejo Privado de Competitividad

Transformación digital para la competitividad. Lorena Lizarazo Investigadora Asociada Consejo Privado de Competitividad Transformación digital para la competitividad Lorena Lizarazo Investigadora Asociada Consejo Privado de Competitividad CONTENIDO 1 Cómo está el país en competitividad y productividad? 2 Qué pueden hacer

Más detalles

EL PAPA FRANCISCO Y LA RELIGIÓN EN CHILE Y AMÉRICA LATINA

EL PAPA FRANCISCO Y LA RELIGIÓN EN CHILE Y AMÉRICA LATINA EL PAPA FRANCISCO Y LA RELIGIÓN EN CHILE Y AMÉRICA LATINA LATINOBARÓMETRO 1995-2017 Enero 2018 FICHA TÉCNICA Latinobarómetro es una encuesta de opinión que representa la población de 18 años en más de

Más detalles

Comentario. particular, las cifras resultaron con 89,895 hombres y 106,304 mujeres en

Comentario. particular, las cifras resultaron con 89,895 hombres y 106,304 mujeres en Comentario La matrícula total para el 2012 ascendió a 1,033,785 estudiantes distribuidos en los centros educativos oficiales y particulares del país, lo cual reflejó un incremento absoluto de 32,407 alumnos

Más detalles

Posición. institucional. Cómo se compara la recaudación tributaria de El Salvador con la del resto de países de América Latina?

Posición. institucional. Cómo se compara la recaudación tributaria de El Salvador con la del resto de países de América Latina? DEC No. 52, Septiembre de 2015 Estudios Económicos Posición institucional Cómo se compara la recaudación tributaria de El con la del resto de países de América Latina? De manera habitual se hace referencia

Más detalles

DIRECCIÓN DE MERCADEO Y COMUNICACIONES DEPARTAMENTO DE ESTADÍSTICA

DIRECCIÓN DE MERCADEO Y COMUNICACIONES DEPARTAMENTO DE ESTADÍSTICA DIRECCIÓN DE MERCADEO Y COMUNICACIONES DEPARTAMENTO DE ESTADÍSTICA Análisis Sobre el Flujo de Visitantes e Ingresos Turísticos: Enero a Noviembre 2012-2013 Este documento presenta cuadros con datos estadísticos

Más detalles

Introducción. Estrategias de adaptación y mitigación NDC Políticas públicas

Introducción. Estrategias de adaptación y mitigación NDC Políticas públicas Introducción Estrategias de adaptación y mitigación NDC Políticas públicas América Latina y el Caribe: Resumen de sectores prioritarios en adaptación por país País / Sector Energía Agropecuario Cambio

Más detalles

I. NIVELES Y TENDENCIAS DE LA MORTALIDAD GENERAL EN AMÉRICA LATINA

I. NIVELES Y TENDENCIAS DE LA MORTALIDAD GENERAL EN AMÉRICA LATINA I. NIVELES Y TENDENCIAS DE LA MORTALIDAD GENERAL EN AMÉRICA LATINA Perú: Situación y Perspectivas de la Mortalidad por Sexo y Grupos de Edad, Nacional y por Departamentos, 1990-2025 13 14 Instituto Nacional

Más detalles

ANÁLISIS MACRO. Actividad 1.1. SUMA Towards Sustainable Financial Management of Universities in Latin America. Universidad Industrial de Santander

ANÁLISIS MACRO. Actividad 1.1. SUMA Towards Sustainable Financial Management of Universities in Latin America. Universidad Industrial de Santander SUMA Towards Sustainable Financial Management of Universities in Latin America ANÁLISIS MACRO Universidad Industrial de Santander 2011 Julio 28 de 2011 1 CONTENIDO 1. INTRODUCCIÓN... 6 2. INDICADORES...

Más detalles

LA ERA DE TRUMP IMAGEN DE ESTADOS UNIDOS EN AMÉRICA LATINA

LA ERA DE TRUMP IMAGEN DE ESTADOS UNIDOS EN AMÉRICA LATINA 2017 LA ERA DE TRUMP IMAGEN DE ESTADOS UNIDOS EN AMÉRICA LATINA FICHA TÉCNICA Latinobarómetro es una encuesta de opinión que representa la población 18 años en más de 18 países de América Latina, con muestras

Más detalles

PERÚ EN EL SIGLO XXI: ENTRE LOS LÍDERES DEL CRECIMIENTO ECONÓMICO DE LA REGIÓN

PERÚ EN EL SIGLO XXI: ENTRE LOS LÍDERES DEL CRECIMIENTO ECONÓMICO DE LA REGIÓN Nº93, Año 4 Viernes 24 de Enero de 2014 PERÚ EN EL SIGLO XXI: ENTRE LOS LÍDERES DEL CRECIMIENTO ECONÓMICO DE LA REGIÓN En las últimas décadas Perú ha registrado una mejora notable en lo que respecta a

Más detalles

BOLETIN ESTADISTICO. Vol.165. Marzo 2016 Santo Domingo, D.N., República Dominicana

BOLETIN ESTADISTICO. Vol.165. Marzo 2016 Santo Domingo, D.N., República Dominicana BOLETIN ESTADISTICO Vol.165 Marzo 2016 Santo Domingo, D.N., República Dominicana 1 TABLA DE CONTENIDO Contenido Llegada de extranjeros y nacionales no residentes enero-marzo, años 2012-2016. Llegada de

Más detalles

Mercados Laborales: Soportes o Amenazas para la Cohesión Social Latinoamericana? Patricio Meller, Paola Bordón, Matías Cociña, Elizabeth Rivera

Mercados Laborales: Soportes o Amenazas para la Cohesión Social Latinoamericana? Patricio Meller, Paola Bordón, Matías Cociña, Elizabeth Rivera Mercados Laborales: Soportes o Amenazas para la Cohesión Social Latinoamericana? Patricio Meller, Paola Bordón, Matías Cociña, Elizabeth Rivera Contenido Introducción Marco Conceptual Panorama de los Mercados

Más detalles

PROMOVIENDO EMPRESAS LIDERADAS POR MUJERES EN EL COMERCIO INTERNACIONAL. Aída Fernández Gerente del Sector de Manufacturas AGEXPORT-

PROMOVIENDO EMPRESAS LIDERADAS POR MUJERES EN EL COMERCIO INTERNACIONAL. Aída Fernández Gerente del Sector de Manufacturas AGEXPORT- PROMOVIENDO EMPRESAS LIDERADAS POR MUJERES EN EL COMERCIO INTERNACIONAL Aída Fernández Gerente del Sector de Manufacturas AGEXPORT- Octubre 2012 AGEXPORT es una institución privada, sin fines de lucro,

Más detalles

INFORMALIDAD EN AMERICA LATINA: BALANCE Y PERSPECTIVAS DE POLITICAS. Victor E. Tokman Mexico, D.F de Agosto de 2010

INFORMALIDAD EN AMERICA LATINA: BALANCE Y PERSPECTIVAS DE POLITICAS. Victor E. Tokman Mexico, D.F de Agosto de 2010 INFORMALIDAD EN AMERICA LATINA: BALANCE Y PERSPECTIVAS DE POLITICAS Victor E. Tokman Mexico, D.F 24-25 de Agosto de 2010 QUÉ ENTENDEMOS POR INFORMALIDAD? LA ECONOMÍA INFORMAL EN AMERICA LATINA HACIA UNA

Más detalles

Situación y tendencias de la

Situación y tendencias de la 213 Educación Paulo Roberto Corbucci Situación y tendencias de la educación en países seleccionados de América Latina 2000/2010 Técnico en Planificación e Investigación de IPEA. 215 Situación y tendencias

Más detalles

ABANSA. Informe macroeconómico El Salvador A octubre de diciembre de 2007

ABANSA. Informe macroeconómico El Salvador A octubre de diciembre de 2007 ABANSA Informe macroeconómico A octubre de 27 21 diciembre de 27 ABANSA Resumen del informe macroeconómico A octubre de 27 diciembre de 27 Resumen del informe macroeconómico INFORMACIÓN ESTADÍSTICA GERENCIAL

Más detalles

INTERCAMBIO COMERCIAL ENTRE LA COMUNIDAD ANDINA Y MERCOSUR

INTERCAMBIO COMERCIAL ENTRE LA COMUNIDAD ANDINA Y MERCOSUR INTERCAMBIO COMERCIAL ENTRE LA COMUNIDAD ANDINA Y MERCOSUR 1990-2000 INTERCAMBIO COMERCIAL Durante el año 2000, el intercambio comercial entre la Comunidad Andina y Mercosur alcanzó la cifra récord de

Más detalles

Flujos de capital, indicadores y sustentabilidad

Flujos de capital, indicadores y sustentabilidad Flujos de capital, indicadores y sustentabilidad Mariela Buonomo CLAES INVERSIÓN EXTRANJERA DIRECTA -IED- Inversiones de capital: Originadas en un país A Destino: empresa en otro país B Largo plazo Sector

Más detalles

DIRECCIÓN DE MERCADEO Y COMUNICACIONES DEPARTAMENTO DE ESTADÍSTICA

DIRECCIÓN DE MERCADEO Y COMUNICACIONES DEPARTAMENTO DE ESTADÍSTICA DIRECCIÓN DE MERCADEO Y COMUNICACIONES DEPARTAMENTO DE ESTADÍSTICA Análisis Sobre el Flujo de Visitantes e Ingresos Turísticos: 2011-2012 Este documento presenta cuadros con datos estadísticos de la industria

Más detalles

BOLETIN ESTADISTICO. Vol.146. Agosto 2014 Santo Domingo, D.N., República Dominicana

BOLETIN ESTADISTICO. Vol.146. Agosto 2014 Santo Domingo, D.N., República Dominicana BOLETIN ESTADISTICO Vol.146 Agosto 2014 Santo Domingo, D.N., República Dominicana 1 TABLA DE CONTENIDO Contenido Llegada de extranjeros y nacionales no residentes enero-agosto 2010-2014. Llegada de extranjeros

Más detalles

Boletín demográfico URBANIZACIÓN Y EVOLUCIÓN DE LA POBLACIÓN URBANA DE AMÉRICA LATINA AÑO XXXIII, Edición especial Mayo 2001

Boletín demográfico URBANIZACIÓN Y EVOLUCIÓN DE LA POBLACIÓN URBANA DE AMÉRICA LATINA AÑO XXXIII, Edición especial Mayo 2001 ISSN 0378-5386 Boletín demográfico URBANIZACIÓN Y EVOLUCIÓN DE LA POBLACIÓN URBANA DE AMÉRICA LATINA 1950-1990 AÑO XXXIII, Edición especial Mayo 2001 Comisión Económica para América Latina y el Caribe

Más detalles

INDICE DE DESARROLLO DEMOCRATICO 2002

INDICE DE DESARROLLO DEMOCRATICO 2002 INDICE DE DESARROLLO DEMOCRATICO 2002 Ranking IDD-Lat - 2002 Puesto Países Resultado 1º URUGUAY 9.736 2º CHILE 8.757 3º COSTA RICA 8.575 4º PANAMÁ 8.309 5º MÉXICO 6.340 6º EL SALVADOR 5.544 7º COLOMBIA

Más detalles

Índice. Informe mensual. Oficina Regional de la FAO para América Latina y el Caribe. Página. glosario 09

Índice. Informe mensual. Oficina Regional de la FAO para América Latina y el Caribe. Página. glosario 09 Informe mensual precios de los alimentos en américa latina y el caribe Oficina Regional de la FAO para América Latina y el Caribe FEBRERO, 2014 Mensajes principales Los precios de los alimentos se incrementaron

Más detalles

Mensajes principales. Índice. Página ENERO 2013

Mensajes principales. Índice. Página ENERO 2013 ENERO 2013 Mensajes principales La inflación anual de los alimentos de América Latina y el Caribe cerró el 2012 con una variación de casi 9%, nivel muy similar al que había al final del año 2011. Por su

Más detalles

Desarrollo en las Américas. Calidad de Vida: Más Allá de los Hechos

Desarrollo en las Américas. Calidad de Vida: Más Allá de los Hechos Desarrollo en las Américas Calidad de Vida: Más Allá de los Hechos El estudio Parte de la serie Desarrollo en las Américas, la principal publicación del BID. Informe es un estudio comprehensivo sobre las

Más detalles

SG/de de febrero de 2014 E.3.1 EMIGRANTES DE LA COMUNIDAD ANDINA EN ITALIA

SG/de de febrero de 2014 E.3.1 EMIGRANTES DE LA COMUNIDAD ANDINA EN ITALIA SG/de 64 3 de febrero de 214 E.3.1 EMIGRANTES DE LA COMUNIDAD 23-211 ÍNDICE CONTENIDO Pág. INTRODUCCIÓN 5 I. Número de emigrantes sudamericanos en Italia 6 II. Número de emigrantes andinos en Italia 9

Más detalles

14/05/2013. Cristina Fernández Leonardo Villar

14/05/2013. Cristina Fernández Leonardo Villar Cristina Fernández Leonardo Villar * Avances de un trabajo en curso para la CAF. Los autores agradecen la asistencia de investigación de Hugo Andrés Carrillo. América Latina y su Inserción en el Mundo

Más detalles

El uso de internet: Brechas de género y desafíos para la autonomía económica de las mujeres en la era digital.

El uso de internet: Brechas de género y desafíos para la autonomía económica de las mujeres en la era digital. Gender Summit 12 para América Latina y el Caribe El uso de internet: Brechas de género y desafíos para la autonomía económica de las mujeres en la era digital. Lucía Scuro Somma Oficial Asuntos Sociales

Más detalles

Ciudad de Panamá febrero

Ciudad de Panamá febrero Ciudad de Panamá febrero 17 de octubre de 2015 Contenido de la Reunión El Parlamento Latinoamericano (Parlatino) es sin duda la institución emblemática de la diplomacia parlamentaria en América Latina.

Más detalles

Análisis Sectoriales: Tecnologías de la Información

Análisis Sectoriales: Tecnologías de la Información Publicación 2 Agosto 16 2012 Análisis Sectoriales Qué pasa a escala internacional? Los datos del mes Lo que debe saber Qué dicen nuestros usuarios? Análisis Sectoriales: Tecnologías de la Información El

Más detalles

La competitividad como elemento integral de una agenda renovada de Desarrollo

La competitividad como elemento integral de una agenda renovada de Desarrollo La competitividad como elemento integral de una agenda renovada de Desarrollo Tercer Foro del Sector Privado Organización de Estados Americanos L. Enrique García Presidente Ejecutivo Corporación Andina

Más detalles

Encuesta de información general y expectativas - Curso Nuevas Tendencias en los Tratados Comerciales en América Latina (2da. Edición) Q1 Dónde vives?

Encuesta de información general y expectativas - Curso Nuevas Tendencias en los Tratados Comerciales en América Latina (2da. Edición) Q1 Dónde vives? Q1 Dónde vives? África América Latina y el Caribe Asia Estados Unidos y Canadá Europa Oceanía África América Latina y el Caribe Asia Estados Unidos y Canadá Europa Oceanía 0.06% 1 94.77% 1,649 0.57% 10

Más detalles

Evolución y Perspectivas de la Economía Peruana

Evolución y Perspectivas de la Economía Peruana Evolución y Perspectivas de la Economía Peruana Dr. Javier Zúñiga Quevedo Setiembre 2017 Índice I. ENTORNO INTERNACIONAL II. ECONOMÍA PERUANA III. CONCLUSIONES 2 I. Entorno Internacional CRECIMIENTO ANUAL

Más detalles

mensajes principales Índice Diciembre 2013 Página

mensajes principales Índice Diciembre 2013 Página Diciembre 2013 mensajes principales Las tasas de inflación mensual de América Latina y el Caribe, tanto de alimentos como general, repuntaron ligeramente en noviembre. Ambas tasas incrementaron su nivel

Más detalles

Índice. Informe mensual. Oficina Regional de la FAO para América Latina y el Caribe. Página. AnexO 09 glosario 09

Índice. Informe mensual. Oficina Regional de la FAO para América Latina y el Caribe. Página. AnexO 09 glosario 09 Informe mensual precios de los alimentos en américa latina y el caribe Oficina Regional de la FAO para América Latina y el Caribe MARZO, El presente documento entrega un panorama mensual sobre la situación

Más detalles

LATINOBARÓMETRO 2016 ARGENTINA 2016

LATINOBARÓMETRO 2016 ARGENTINA 2016 LATINOBARÓMETRO 2016 ARGENTINA 2016 FICHA TÉCNICA El Latinobarómetro es un estudio de opinión pública producido por la Corporación Latinobarómetro, una ONG sin fines de lucro con sede en Santiago de Chile.

Más detalles

POR 8 AÑOS CONSECUTIVOS, PERÚ LÍDER EN MICROFINANZAS

POR 8 AÑOS CONSECUTIVOS, PERÚ LÍDER EN MICROFINANZAS Departamento de Estudios Económicos Nº 178, Año 5 Martes 15 de Diciembre de 2015 POR 8 AÑOS CONSECUTIVOS, PERÚ LÍDER EN MICROFINANZAS El crecimiento económico y el desarrollo financiero son aspectos fundamentales

Más detalles

Crecimiento y empleo van de la mano. Se observan progresos y desafíos en las oportunidades de empleo para mujeres y jóvenes.

Crecimiento y empleo van de la mano. Se observan progresos y desafíos en las oportunidades de empleo para mujeres y jóvenes. 41 OIT / América Latina y el Caribe Mercado de Trabajo Urbano en América Latina y el Caribe: Principales tendencias en la década de los dos mil A continuación se analizan en forma sintética las principales

Más detalles