NorthGate. M a n u a l d e l c o l o c a d o r d e t e j a s d e C e r t a i n T e e d

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "NorthGate. M a n u a l d e l c o l o c a d o r d e t e j a s d e C e r t a i n T e e d"

Transcripción

1 M a n u a l d e l c o l o c a d o r d e e j a s d e C e r a i n T e e d 14 NorhGae SU OBJETIVO: Aprender el méodo correco para aplicar NorhGae. 90 Aplicación en pendiene PRONUNCIADA (más de 21/12) 60 (21/12) s NORTHGATE Las ejas NorhGae vienen con NailTrak, una caracerísica de fácil insalación que brinda un área de clavado de 1 1 2" (140 mm) de ancho y un adhesivo de laminación Quadra-Bond con fórmula especial (ver Figura 14-3). Las ejas NorhGae son resisenes al impaco y se fabrican especialmene con asfalo modificado con SBS para cumplir con la clasificación de resisencia a impacos UL 2218 Clase 4. NOTA: Para obener la clasificación UL 2218, NorhGae se debe insalar sobre una base limpia (no en sobreechados). En odas las limas y cumbreras se recomienda enfáicamene insalar ejas de remae NorhGae Accessory o NorhGae Ridge, resisenes a los impacos. Es posible que algunas compañías de seguros no esimen que el sisema de echado cumple con la norma UL 2218 Clase 4 si no se uilizan ejas de remae resisenes al impaco. Aunque CerainTeed prefiere limahoyas de core cerrado al colocar esas ejas, ambién se acepan limahoyas abieras y caladas. PENDIENTES ESTÁNDAR O PRONUNCIADAS: CerainTeed recomienda un conrapiso sinéico DiamondDeck, un conrapiso de alo rendimieno Roofers Selec o un conrapiso de ejas que cumpla con las normas ASTM D226, D4869 o D6757. Cuando insala conrapiso sinéico DiamondDeck o de ora marca, enga mucho cuidado y asegúrese de obener suficiene venilación en la base. Siga las insrucciones de aplicación del fabricane. PENDIENTES BAJAS: Una capa del conrapiso para ejas impermeabilizane WinerGuard de CerainTeed (o equivalene, que cumpla con la norma ASTM D1970) o dos capas de conrapiso de ejas de fielro de 36" (914 mm) de ancho (Roofers Selec o un produco de conrapiso que cumpla con ASTM D226, D4869 o D6757) solapado 19" (483 mm) se debe aplicar sobre odo el echo; compruebe que la base enga venilación suficiene. Si se insala DiamondDeck u oro conrapiso sinéico, haga un solapado de inemperie de al menos 20" (508 mm) y compruebe que haya suficiene venilación para la base. Figura 14-1: Definiciones de la pendiene LA BASE DEL TECHO* DEBE SER COMO MÍNIMO: de madera conrachapada de 3 /8" (10 mm), o bien madera no barnizada de 7 /16" (11 mm) o base de madera de 1" (25 mm) de espesor nominal. CLIMAS FRÍOS (TODAS LAS PENDIENTES): Se recomienda enfáicamene aplicar WinerGuard o su equivalene siempre que exisa la posibilidad de acumulación de hielo. Siga las insrucciones de aplicación del fabricane. TAPAJUNTAS: Debe uilizarse un apajunas resisene a la corrosión para eviar las filraciones en los punos en los que el echo da conra paredes, conra oros echos, chimeneas u oros objeos que lo peneran. SELLADO: El sellado de las ejas podría reardarse si esas se aplican en climas fríos, y reardarse más debido a la acumulación del polvo ransporado por el aire. Si algunas ejas no se han sellado después de un periodo razonable de iempo, podría ser necesario sellarlas manualmene. PRECAUCIÓN: Para eviar que se agrieen, las ejas deben esar suficienemene ibias como para permiir adaparlas a los conornos de limas, cumbreras y limahoyas. GARANTÍA: Esas ejas esán garanizadas conra los defecos de fabricación y esán cubieras por la proección SureSar. Enconrará los dealles y limiaciones específicas al consular la garanía. * Aplicación en pendiene ESTÁNDAR (de 4/12 a 21/12) Aplicación en pendiene POCO PRONUNCIADA (menos de 4/12) No coloque las ejas en una pendiene menor a 2/ (4/12) 9.5 (2/12) 0 (0/12) Para obener información écnica, información sobre méodos y maeriales alernaivos acepables de insalación o una copia de la garanía del produco, comuníquese con las siguienes fuenes: Garanía Insrucciones alernaivas Pregunas écnicas Su proveedor o colocador de echo CerainTeed Home Insiue Servicio écnico de CerainTeed-RPG

2 Teja Base del echo s SUJECIÓN PENDIENTES BAJAS Y ESTÁNDAR Coloque cuaro clavos por cada eja complea NorhGae, ubicados denro de las áreas sombreadas que se ilusran más abajo. Ponga los clavos vericalmene enre las líneas superior e inferior que sirven de guía para su colocación. Para pendienes bajas y esándar, es acepable poner los clavos ya sea enre la línea de la miad y la línea inferior o enre la línea superior y la línea de la miad. Colocación de clavos adecuada Inclinado Subinclinado Sobreinclinado Figura 14-2: Colocación correca e incorreca de los clavos. IMPORTANTE: Para las bases de echo con espesor de 3 /4" (19 mm) o superior, los clavos deben penerar al menos 3/4" (19 mm) en ellas. En bases menos gruesas, los clavos deben penerar al menos 1/8" (3.2 mm) a ravés de ellas. Deben uilizarse clavos para echar calibre 11 ó 12, resisenes a la corrosión, con cabezas de al menos 3 /8" (10 mm), y longiud mínima de 1" (25 mm). ÁREA DE CLAVADO AMPLIA { 12" 14 3/4" (305 mm) (375 mm) 12" (305 mm) Límies de clavado 1" (25 mm) Línea superior de clavado Línea inferior 1" (25 mm) de clavado { } Áreas de clavado para pendienes bajas y pronunciadas (de 2:12 a 21:12): coloque los clavos enre las líneas superior e inferior, como se muesra más arriba. Figura 14-4: Coloque cuaro clavos por cada eja complea. PENDIENTES PRONUNCIADAS Zona de colocación de clavos para pendienes pronunciadas Zona de colocación de clavos para pendienes esándar y poco pronunciadas Evie colocar clavos en esa línea Cina aniadhesiva Uilice seis clavos y aplique cuaro punos de cemeno asfálico para echado** por cada eja NorhGae complea, ubicados denro de las áreas sombreadas como se ilusra más abajo. NOTA: Los sujeadores deben ubicarse denro de las dos líneas de clavado inferiores. PARTE DELANTERA Líneas de colocación de clavos ÁREA DE CLAVADO PARA PENDIENTES PRONUNCIADAS { 12" 14-3/4" 12" (305 mm) (375 mm) (305 mm) 1" (25 mm) Límies de clavado enre las líneas inferiores de clavado. 1" (25 mm) Cemeno para echado PARTE TRASERA Tiras de sellador Figura 14-5: En pendienes pronunciadas, aplique seis clavos y cuaro punos de cemeno asfálico para echado. LADO INFERIOR DE LA CAPA LAMINADA SUPERIOR Quadra-Bond PRECAUCIÓN: Una uilización excesiva del cemeno para echado podría hacer que las ejas se ampollen. Cuaro iras adhesivas laminadas para una adherencia más fuere. Figura 14-3: NailTrak presena un área de clavado más amplia y una consrucción Quadra-Bond más fuere. 118 Capíulo 14 M A N U A L D E L C O L O C A D O R D E T E J A S D E C E R T A I N T E E D

3 s DOS MÉTODOS DE COLOCACIÓN SOBRE BASE LIMPIA PARA TEJAS NORTHGATE MÉTODO DIAGONAL DE CINCO HILERAS (6" Y 11") MÉTODO DIAGONAL DE CINCO HILERAS (5 5 8" Y ") NOTA: A coninuación se muesra el méodo de 6" y 11". El méodo de 5 5 8" (143 mm) y " (286 mm) sigue las mismas insrucciones de aplicación que el méodo de 6" and 11", salvo que las dimensiones de los cores de eja en la segunda y ercera hilera son 5 5 8" y " respecivamene. PRECAUCIÓN: La aplicación de oros méodos de insalación podría resular en parones inacepables. PREPARACIÓN DE LA BASE: u Coloque el conrapiso que se requiera. CerainTeed sugiere colocar una capa de conrapiso para ejas. Generalmene, para obener la clasificación conraincendios de UL se requiere un conrapiso. Aplíquelo plano y sin que queden pliegues en él. u Haga coincidir las líneas de iza para asegurarse de que las ejas queden correcamene alineadas. Exponga 5 5 8" (143 mm) de odas las ejas. Cumbrera HILERA INICIAL: 1. Uilice CerainTeed Swifsar Sarer, o ejas auosellanes de res lengüeas a la que se les han reirado las porciones de la lengüea inferior. Asegúrese de que las ejas iniciales engan una alura mínima de 75 8". (Figura 14-6). Teja inicial R e i r e e s a s p o r c i o n e s 7 5 /8 " (194 mm) Figura 14-6: Cree ejas iniciales de 7 5 8" (194 mm) de alura. 2. Para la primera eja inicial, core 6" de un lado de esa. 3. Aplique la pieza resane a la esquina izquierda inferior del echo. Asegúrese de dejar 1 /2" (13 mm) proyecándose más allá de cornisas y aleros en caso de uilizarse un reborde de escurrimieno. Si no se uiliza un reborde de escurrimieno, deje una proyección de 3 /4" (19 mm). 4. Uilice ejas iniciales de longiud complea para el reso de la hilera. 1 a HILERA: Aplique una eja complea en la esquina izquierda inferior del echo. Haga que el borde inferior y el borde izquierdo queden a ras con los bordes de la hilera inicial (Figura 14-7). Base del echo Figura 14-7: Aplicación de las 5 primeras hileras de NorhGae Cornisa Borde de goeo meálico Conrapiso Solapa laeral de 2" (50 mm) 11 " (279 mm) Salva 6" (152 mm) pieza para usar en la 5 hilera. 5 a hilera / 5 6 " (152 mm) 6 " (152 mm) 11 " (279 mm) 4 a hilera / /4 " (705 mm) 5 5/8 " (143 mm) 32 3/4 " (832 mm) Solapa laeral de 4" (100 mm) 3 ra hilera / 3 2 da hilera / 2 1 ra hilera Exienda las ejas sobre la cornisa/aleros aproximadamene 1/2" (13 mm) si se usa borde de goeo o 3/4" (19 mm) si no se usa borde he goeo. Hilera inicial Aleros Borde de goeo meálico M A N U A L D E L C O L O C A D O R D E T E J A S D E C E R T A I N T E E D Capíulo

4 Figura 14-8 : Méodo diagonal de cinco hileras, diagrama de insalación Para la lima y cumbrera de recubrimieno uilice ejas CerainTeed NorhGae Accessory de un color similar Conrapiso para ejas impermeabilizane de 36" (914 mm) Venilación de cumbrera Recore a ras con la aperura de la base del echo Conrapiso Conrapiso Flujo de aire a ravés del sofio *Una adecuada venilación del áico crea un espacio más fresco en verano y más seco en invierno. Además, ayuda a prevenir fallas premauras de las ejas, movimieno o deerioro de la base del echo y acumulación de nieve. El daño o las fallas en las ejas como resulado de una venilación inadecuada no esán cubieros por la garanía limiada sobre las ejas CerainTeed. Solo conraisas: para obener mayor información acerca de la venilación, consule el Manual del insalador de ejas CerainTeed (solicie una copia llamando al ) o el folleo sobre Los principios de la venilación de áicos (solicie una copia llamando al AIRVENT). B A Solapa de 2" (50 mm) CL Para alinear la limahoya coloque CerainTeed WinerGuard de 36" (915 mm) de ancho o equivalene. Exienda las ejas a ravés de la limahoya Mínimo 12" (305 mm) No clave a 6'' (152 mm) de la línea cenral de la limahoya Coloque una ira de cemeno asfálico para echado de 2" (50 mm) de ancho en cada eja Recore 2" (50 mm) en riángulo Reire CL Recore las ejas 2" (50 mm) desde la línea cenral de la limahoya Figura 14-9: Dealles de la limahoya de core cerrado 120 Capíulo 14 M A N U A L D E L C O L O C A D O R D E T E J A S D E C E R T A I N T E E D

5 Doble el apajunas de refuerzo sobre el apajunas angular Tapajunas de refuerzo Tapajunas de la imposa s TAPAJUNTAS PARA CHIMENEA Tapajunas angular meálico 2" (50 mm) como mínimo 3" (75 mm) como mínimo 7 5/8" (193 mm) Figura 14-10: Dimensiones mínimas para aplicar las ejas del apajunas angular Solapa de 2" (50 mm) como mínimo Sujee el apajunas al echo s MÉTODOS DE SOBRETECHADO PARA TEJAS NORTHGATE Core las ejas viejas hacia arás hasa llegar a ras de las cornisas y aleros. Si lo desea, puede aplicar un reborde de escurrimieno a lo largo de las cornisas y aleros. Se sugiere uilizar para el echado el méodo de aplicación de anidado diagonal en 5 hileras, que se explica más abajo, sobre ejas asfálicas de lengüea cuadrada de 5 5 8" +/- una exposición de 1 8" (143 mm +/- 3.2 mm). HILERA INICIAL: La hilera inicial consise de franjas de 5 5 8" x " (143 mm x 984 mm) formadas al corar y reirar las 2" (50 mm) superiores de las ejas auosellanes Swifsar de CerainTeed. Core 6" (152 mm) del exremo izquierdo de la primera eja inicial únicamene. Aplique la pieza resane de " (832 mm) a la esquina inferior izquierda del echo, con un vuelo de 1 2" (13 mm) sobre cornisas y aleros en caso de uilizar reborde de escurrimieno, o bien 3 4" (19 mm) si ése no se uiliza. Coninúe con las longiudes compleas a lo largo de los aleros. IMPORTANTE: Al aplicar las ejas de la primera hilera, compruebe que las junas finales de las ejas iniciales y las ejas de la primera hilera NUNCA ESTÉN SEPARADAS MENOS DE 3 1 2" (89 mm). Planifique la aplicación de las ejas iniciales para eviar que las junas finales queden separadas menos de 3 1 2" (89 mm), o recore la eja implicada de la primera hilera para asegurar que el espaciado de las junas finales será como mínimo 3 1 2" (89 mm). 1 a HILERA: Core 2" (50 mm) de la pare inferior de la eja NorhGae complea y aplique las piezas resanes de " x " (286 mm x 984 mm). En odas las hileras, alinee el borde superior de la eja que va a aplicar con el borde inferior de la eja anigua en la siguiene hilera. 2da HILERA: Core 6" (152 mm) del exremo izquierdo de una eja complea y aplique la pieza resane de " (832 mm). Solo la exposición de la primera hilera se reduce a 3 5 8" (92 mm). HILERAS 3, 4, 5 E HILERAS SUCESIVAS: Aplique conforme a las explicaciones dadas en la sección Méodo de aplicación diagonal de cinco hileras. Figura 14-11: Tapajunas alrededor de una chimenea. G U I D E D E P O S E D E S B A R D E A U X C E R T A I N T E E D Chapire

6 s LIMAS Y CUMBRERAS Esas ejas presenan una línea sombreada acenuada, diseñada para complemenarlas. Basa con doblar a lo largo de las líneas precoradas y separar cada una de las piezas de remae. Podrá ahorrar mucho iempo de insalación en comparación con corar ejas de 3 lengüeas. TEJAS NORTHGATE ACCESORY 24 unidades de res piezas... LA APLICACIÓN DE LAS TEJAS NORTHGATE ACCESORY SE REALIZA ASÍ: Aplique el echado primario hasa la lima o cumbrera en ambos lados y luego recore al ras. Compruebe que las ejas NorhGae Accesory cubren adecuadamene la hilera superior de las ejas en ambos lados de la lima y la cumbrera. Con el fin de asegurar que los colores concuerden, uilice únicamene ejas NorhGae Accesory de color semejane para el remae de limas y cumbreras. Para empezar, core 5 5 8" (143 mm) de la pare inferior de una eja NorhGae Accessory y aplique la pieza de 7 5 8" x " (194 mm x 333 mm) por encima de la lima o cumbrera, doblando esa eja inicial a lo largo de su línea cenral y adapándola al conorno en su lugar, ver A. Alinee el borde del ope con la pare inferior de la lima o con cualquiera de los exremos de la cumbrera, a ras con los bordes de las ejas iniciales ya colocadas. Asegure con dos (2) sujeadores de longiud mínima de 1 3 4" (44 mm), ver A. Sellador Línea sombreada...se separan para formar 72 ejas " Figura 14-12: Las ejas NorhGae Accesory se desprenden fácilmene de las unidades de res piezas para formar 72 piezas individuales de remae. Hay 24 unidades de res piezas en cada paquee, lo cual proporciona 72 remaes individuales que cubrirán pies lineales ( m) de una lima o cumbrera. Cada pieza dimensional de remae es de " por " (337 mm x 333 mm) y raen las esquinas recoradas en el borde inferior de la pare expuesa. Reire esa porción 13 1/8" (333 mm) 122 Capíulo 14 M A N U A L D E L C O L O C A D O R D E T E J A S D E C E R T A I N T E E D

7 A coninuación aplique una pieza complea de x " (349 mm x 333 mm) sobre la eja inicial, doblando la eja a lo largo de su línea cenral hasa adaparla al conorno en su lugar sobre la lima o cumbrera, a ras con la pare inferior y los lados de la eja inicial. Asegure con dos (2) sujeadores de longiud mínima de 1 3 4" (44 mm), ver B. Prosiga con la aplicación de las ejas NorhGae Accessory subiendo por la lima o a lo largo de la cumbrera y adapando cada eja al conorno por encima de la lima o cumbrera; asegúrelas como se muesra en la sección de Sujeción. Exponga las ejas NorhGae Accessory 5 5 8" (143 mm) cubriendo odos los sujeadores, ver C. Las muescas en cada eja pueden uilizarse para cenrar la eja en cada cumbrera y garanizar la exposición de 5 5 8" (143 mm). A Para faciliar un alineamieno correco, race con iza una línea paralela a la lima o cumbrera, a lo largo de la línea donde deben quedar los bordes laerales de las ejas NorhGae Accessory. B C M A N U A L D E L C O L O C A D O R D E T E J A S D E C E R T A I N T E E D Capíulo

8 TEJAS NORTHGATE RIDGE ACCESSORY 24 unidades de res piezas... Sellador Línea sombreada Figura 14-13: Las ejas NorhGae Ridge Accessory se desprenden fácilmene de las unidades de cuaro piezas para formar 96 piezas individuales de remae. Hay 24 unidades de cuaro piezas en cada paquee, lo cual proporciona 96 remaes individuales que cubrirán 45 pies lineales (14 m) de una lima o cumbrera. Cada pieza dimensional de remae es de " por " (337 x 250 mm) y raen las esquinas recoradas en el borde inferior de la pare expuesa. LA APLICACIÓN DE LAS TEJAS NORTHGATE RIDGE ACCESORY SE REALIZA ASÍ: Aplique el echado primario hasa la lima o cumbrera a ambos lados del echo y luego recore al ras. Compruebe que las ejas NorhGae Ridge Accesory cubren adecuadamene la hilera superior de las ejas en ambos lados de la lima y la cumbrera. Con el fin de asegurar que los colores concuerden, uilice únicamene ejas NorhGae Ridge Accesory de color semejane para el remae de limas y cumbreras. Para empezar, core 5 5 8" (143 mm) de la pare inferior de una eja NorhGae Ridge Accessory y aplique la pieza de 7 5 8" x " (194 mm x 250 mm) por encima de la lima o cumbrera, doblando esa eja inicial a lo largo de su línea cenral y adapándola al conorno en su lugar, ver D. Alinee el borde del ope con la pare inferior de la lima o con cualquiera de los exremos de la cumbrera, a ras con los bordes de las ejas iniciales ya colocadas. Asegure con dos (2) sujeadores de longiud mínima de 1 3 4" (44 mm), ver E. A coninuación aplique una pieza complea de x " (349 mm x 250 mm) sobre la eja inicial, doblando la eja a lo largo de su línea cenral hasa adaparla al conorno en su lugar sobre la lima o cumbrera, a ras con la pare inferior y los lados de la eja inicial. Asegure con dos (2) sujeadores de longiud mínima de 1 3 4" (44 mm). Prosiga con la aplicación de las ejas NorhGae Ridge Accessory subiendo por la lima o a lo largo de la cumbrera y adapando cada eja al conorno por encima de la lima o cumbrera; asegúrelas como se muesra en la sección de Sujeción. Exponga las ejas NorhGae Ridge Accessory 5 5 8" (143 mm) cubriendo odos los sujeadores, ver F. Las muescas en cada eja pueden uilizarse para cenrar la eja en cada cumbrera y garanizar la exposición de 5 5 8" (143 mm). Para faciliar un alineamieno correco, race con iza una línea paralela a la lima o cumbrera, a lo largo de la línea donde deben quedar los bordes laerales de las ejas NorhGae Ridge Accessory. D E F 124 Capíulo 14 M A N U A L D E L C O L O C A D O R D E T E J A S D E C E R T A I N T E E D

Arcadia Shake. M a n u a l d e l c o l o c a d o r d e t e j a s d e C e r t a i n T e e d

Arcadia Shake. M a n u a l d e l c o l o c a d o r d e t e j a s d e C e r t a i n T e e d M a n u a l d e l c o l o c a d o r d e e j a d e C e r a i n T e e d Arcadia Shake 16 SU OBJETIVO: Aprender el méodo correco para aplicar Arcadia Shake. ARCADIA Ea eja e un produco de echado de la má

Más detalles

Patriot. M a n u a l d e l c o l o c a d o r d e t e j a s d e C e r t a i n T e e d

Patriot. M a n u a l d e l c o l o c a d o r d e t e j a s d e C e r t a i n T e e d M a n u a l d e l c o l o c a d o r d e e j a d e C e r a i n T e e d Pario 11 SU OBJETIVO: Aprender el méodo correco de inalación de eja de bardeaux Pario. PATRIOT La eja Pario e fabrican para cumplir

Más detalles

Belmont. M a n u a l d e l c o l o c a d o r d e t e j a s d e C e r t a i n T e e d. SU OBJETIVO: Aprender el método correcto para aplicar Belmont.

Belmont. M a n u a l d e l c o l o c a d o r d e t e j a s d e C e r t a i n T e e d. SU OBJETIVO: Aprender el método correcto para aplicar Belmont. M a n u a l d e l c o l o c a d o r d e e j a d e C e r a i n T e e d Belmon 18 SU OBJETIVO: Aprender el méodo correco para aplicar Belmon. BELMONT Ea eja e un produco de echado de la mejor calidad. Eo

Más detalles

Highland Slate. M a n u a l d e l c o l o c a d o r d e t e j a s d e C e r t a i n T e e d

Highland Slate. M a n u a l d e l c o l o c a d o r d e t e j a s d e C e r t a i n T e e d M a n u a l d e l c o l o c a d o r d e e j a d e C e r a i n T e e d Highland Slae 17 SU OBJETIVO: Conocer el méodo correco para inalar la eja Highland Slae. HIGHLAND SLATE Ea eja e un produco de echado

Más detalles

Serie Landmark. Landmark TL. M a n u a l d e l c o l o c a d o r d e t e j a s d e C e r t a i n T e e d

Serie Landmark. Landmark TL. M a n u a l d e l c o l o c a d o r d e t e j a s d e C e r t a i n T e e d M a n u a l d e l c o l o c a d o r d e e j a d e C e r a i n T e e d Serie Landmark y 12 Landmark TL 110 SU OBJETIVO: Conocer lo procedimieno correco para inalar la eja Landmark. SERIE LANDMARK Y LANDMARK

Más detalles

Presidential Shake y Presidential Shake TL

Presidential Shake y Presidential Shake TL M a n u a l d e l c o l o c a d o r d e e j a d e C e r a i n Te e d Preidenial Shake y Preidenial Shake TL 15 SU OBJETIVO: Conocer lo procedimieno correco para inalar la eja Preidenial Shake y Preidenial

Más detalles

Tres lengüetas. M a n u a l d e l c o l o c a d o r d e t e j a s d e C e r t a i n T e e d

Tres lengüetas. M a n u a l d e l c o l o c a d o r d e t e j a s d e C e r t a i n T e e d M a n u a l d e l c o l o c a d o r d e e j a d e C e r a i n T e e d Tre lengüea 10 SU OBJETIVO: Conocer lo procedimieno correco para inalar la eja de hilera de re lengüea. DIMENSIONES INGLESAS CT 20,

Más detalles

Instrucciones de Colocación en el Envoltorio de Crowne Slate

Instrucciones de Colocación en el Envoltorio de Crowne Slate Instrucciones de Colocación en el Envoltorio de Crowne Slate PENDIENTE DEL TECHO: Nunca apile las tejas asfálticas en techos con pendiente menor que 2:12. Para pendientes de 2:12 a 4:12 (PENDIENTE BAJA),

Más detalles

INSTRUCCIONES DE COLOCACIÓN DE Cambridge IR

INSTRUCCIONES DE COLOCACIÓN DE Cambridge IR INSTRUCCIONES DE COLOCACIÓN DE Cambridge IR PENDIENTE DEL TECHO: Nunca apile las tejas asfálticas en techos con pendiente menor que 2:12. Para pendientes de 2:12 a 4:12 (PENDIENTE BAJA), consulte los requisitos

Más detalles

GENERADOR FORMA DE ONDA TRAPEZOIDAL

GENERADOR FORMA DE ONDA TRAPEZOIDAL GENEADO FOMA DE ONDA TAPEZOIDAL Bueno una forma de onda rapezoidal es básicamene lo siguiene: una rampa con pendiene posiiva, luego un nivel consane y a coninuación una rampa con pendiene negaiva. Si nos

Más detalles

Instalación de tejas en techos con formatos especiales

Instalación de tejas en techos con formatos especiales M a n u a l d e l c o l o c a d o r d e e j a d e C e r a i n T e e d Inalación de eja en echo con formao epeciale 9 SU OBJETIVO: Aprender cómo aplicar la eja en echo con formao diino a lo echo a do agua

Más detalles

CAPÍTULO IV. DESARROLLO DEL MÉTODO CREACIÓN DEL ÍNDICE DE RENTA FIJA MEXICANA

CAPÍTULO IV. DESARROLLO DEL MÉTODO CREACIÓN DEL ÍNDICE DE RENTA FIJA MEXICANA CAÍTULO IV. DESARROLLO DEL MÉTODO CREACIÓN DEL ÍNDICE DE RENTA FIJA MEXICANA Una vez definidos los crierios de inclusión y los bonos que se considerarán para el índice, y definir la meodología a seguir,

Más detalles

INSTRUCCIONES DE COLOCACIÓN

INSTRUCCIONES DE COLOCACIÓN 1 2 3 Instrucciones generales AVISO: ESTAS TEJAS DEBEN APLICARSE CUMPLIENDO CON TODOS LOS CÓDIGOS DE CONSTRUCCIÓN APLICABLES. ESTAS INSTRUCCIONES PRESENTAN PRÁCTICAS COMUNES Y ACEPTADAS DE TECHADO. EL

Más detalles

SECCIÓN 5 Tejas laminadas

SECCIÓN 5 Tejas laminadas INSTRUCCIONES DE Instalación TEJAS ASFÁLTICAS SECCIÓN 5 5.0 Weather-Tite TM : Bandas Sellantes / Cintas Separadoras 5.1 Everest 42 y Mystique 42 (Este) 5.2 Mystique 42 Y VANGARD 42 IR (Oeste) 5.3 Manoir

Más detalles

Elementos de acero 3 PROPIEDADES GEOMÉTRICAS. 2.1 Áreas de las secciones transversales

Elementos de acero 3 PROPIEDADES GEOMÉTRICAS. 2.1 Áreas de las secciones transversales Elemenos de acero 3 PROPIEDADES GEOMÉTRICAS 2.1 Áreas de las secciones ransversales Área oal de un miembro (A ) Es el área complea de su sección ransversal. El área oal A es igual a la suma de los producos

Más detalles

SECCIÓN 5 Tejas laminadas

SECCIÓN 5 Tejas laminadas INSTRUCCIONES DE APLICACIÓN TEJAS ASFÁLTICAS SECCIÓN 5 5.0 Weather-Tite TM : Bandas Sellantes / Cintas Separadoras 5.1 Everest 42 y Mystique 42 (Este) 5.2 Mystique 42 (Oeste) 5.3 Manoir Las tejas laminadas

Más detalles

Instrucciones de Colocación en el Envoltorio de GoldShield

Instrucciones de Colocación en el Envoltorio de GoldShield Instrucciones de Colocación en el Envoltorio de GoldShield MENSAJE IMPORTANTE LÉALO! NOTA: Los productos deberán instalarse correctamente. IKO no acepta ninguna responsabilidad por goteras o por defectos

Más detalles

Instrucciones Para La Aplicación de Tejas de 3 Lengüetas

Instrucciones Para La Aplicación de Tejas de 3 Lengüetas Instrucciones Para La Aplicación de s de 3 Lengüetas INSTRUCCIONES GENERALES Instale las tejas 1 Malarkey de 3 lengüetas según el código de construcción y enmiendas locales. A fin de calificar para una

Más detalles

12a. RASCADOR LAMINADO DE CONTACTO LACS

12a. RASCADOR LAMINADO DE CONTACTO LACS 12a. RASCADOR LAMINADO DE CONTACTO LACS ha desarrollado el Rascador laminado de conaco LaCS que presena capacidades superiores para eliminar objeos y que se puede insalar en la guía de movimieno lineal

Más detalles

Tapajuntas: Limahoyas, paredes, chimeneas, etc. M a n u a l d e l c o l o c a d o r d e t e j a s d e C e r t a i n T e e d

Tapajuntas: Limahoyas, paredes, chimeneas, etc. M a n u a l d e l c o l o c a d o r d e t e j a s d e C e r t a i n T e e d M a n u a l d e l c o l o c a d o r d e e j a d e C e r a i n T e e d Tapajuna: Limahoya, 6 parede, chimenea, ec. SU OBJETIVO: Aprender lo méodo de inalación de lo apajuna recomendado por CerainTeed y

Más detalles

APLICACIÓN DEL PROTECTOR CONTRA HIELO Y AGUA ARMOURGARD / STORMSHIELD DE IKO

APLICACIÓN DEL PROTECTOR CONTRA HIELO Y AGUA ARMOURGARD / STORMSHIELD DE IKO APLICACIÓN DEL PROTECTOR CONTRA HIELO Y AGUA ARMOURGARD / STORMSHIELD DE IKO MENSAJE IMPORTANTE LÉALO! NOTA : Los productos deberán instalarse correctamente. Están diseñadas para utilizarse como tejas

Más detalles

VENTA ACCESORIOS FORESTALES MAQUINARIA CONSTRUCCIÓN

VENTA ACCESORIOS FORESTALES MAQUINARIA CONSTRUCCIÓN Supera los límies y obsáculos con implemenos para u maquinaria de consrucción VENTA ACCESORIOS FORESTALES MAQUINARIA CONSTRUCCIÓN Enconrarás: - Desoconadores - Pinza para roncos - Pinza para roncos con

Más detalles

INSTRUCCIONES DE INSTALACIÓN DE LAS MEMBRANAS IKO ROOF FAST (PARA INSTALACIÓN DE UNA CAPA)

INSTRUCCIONES DE INSTALACIÓN DE LAS MEMBRANAS IKO ROOF FAST (PARA INSTALACIÓN DE UNA CAPA) INSTRUCCIONES DE INSTALACIÓN DE LAS MEMBRANAS IKO ROOF FAST (PARA INSTALACIÓN DE UNA CAPA) Estas instrucciones son para la aplicación de Roof Fast Cap de una capa. PARA INSTALACIONES DE UNA CAPA SOLO ES

Más detalles

Sensor Foto Puente. Experimentos típicos. Modo de funcionamiento

Sensor Foto Puente. Experimentos típicos. Modo de funcionamiento Sensor Foo Puene DT37 El sensor foo puene puede ser conecado a los recolecores de daos ITP-C, MuliLogPRO o TriLink. Es un foopuene para propósios generales, que mide el iempo que arda un objeo en pasar

Más detalles

INSTRUCCIONES PARA LA INSTALACIÓN DE LA BASE ROOF FAST 95 DE IKO (DOBLE CAPA CON ROOF-FAST CAP)

INSTRUCCIONES PARA LA INSTALACIÓN DE LA BASE ROOF FAST 95 DE IKO (DOBLE CAPA CON ROOF-FAST CAP) INSTRUCCIONES PARA LA INSTALACIÓN DE LA BASE ROOF FAST 95 DE IKO (DOBLE CAPA CON ROOF-FAST CAP) Se recomienda utilizar Roof-Fast 95 Base como la capa de base en un montaje de dos capas en el que se utiliza

Más detalles

Grand Manor. Carriage House. M a n u a l d e l c o l o c a d o r d e t e j a s d e C e r t a i n T e e d

Grand Manor. Carriage House. M a n u a l d e l c o l o c a d o r d e t e j a s d e C e r t a i n T e e d M a n a l d e l c o l o c a d o r d e e j a d e C e r a i n T e e d Grand Manor y 19 Carriage Hoe SU OBJETIVO: Conocer el méodo correco para inalar cada no de eo prodco de echado. Ea eja on prodco de echado

Más detalles

ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA PRUEBA DE FÍSICA

ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA PRUEBA DE FÍSICA ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA PRUEBA DE FÍSICA Curso 016-017 Tes de física 016/17 INSTRUCCIONES GENERALES 1. No escriba en ese cuadernillo las respuesas.. DEBERÁ CONTESTAR CON LÁPIZ EN LA HOJA

Más detalles

USO DE LAS TRANSFORMADAS DE LAPLACE Y Z EN EL ÁREA DE PROBABILIDAD

USO DE LAS TRANSFORMADAS DE LAPLACE Y Z EN EL ÁREA DE PROBABILIDAD USO DE LAS TRANSFORMADAS DE LAPLACE Y Z EN EL ÁREA DE PROBABILIDAD Inroducción. En muchas áreas de ingeniería se uilizan procesos esocásicos o aleaorios para consruir modelos de sisemas ales como conmuadores

Más detalles

Tanquetas Steerman. modelo SX y modelo S. Capacidades t

Tanquetas Steerman. modelo SX y modelo S. Capacidades t Seerman Tanqueas Seerman modelo SX y modelo S es 10-100 Esas anqueas universales han sido diseñadas para el ranspore seguro y económico de cargas de hasa 100 oneladas. La configuración individual de la

Más detalles

Relés de medida y control Zelio Control

Relés de medida y control Zelio Control Presenación elés de medida y conrol Zelio Conrol elés de conrol de redes rifásicas, modelo M T 560 Funciones Esos aparaos esán desinados al conrol de las redes rifásicas y a la proección de moores y oros

Más detalles

Hallar el vector unitario tangente a la curva dada por. Solución La derivada de es. Por tanto, el vector unitario tangente es

Hallar el vector unitario tangente a la curva dada por. Solución La derivada de es. Por tanto, el vector unitario tangente es SECCIÓN.4 Vecores angenes vecores normales 859 En la sección precedene se vio que el vecor velocidad apuna en la dirección del movimieno. Esa observación lleva a la definición siguiene, que es válida para

Más detalles

Como podrás observar, los valores de la última columna no son iguales a qué se debe esto, si para una función lineal sí resultaron iguales?

Como podrás observar, los valores de la última columna no son iguales a qué se debe esto, si para una función lineal sí resultaron iguales? Razón de cambio de una función cuadráica Ejemplo.5 Un puno se desplaza en el plano describiendo el lugar geomérico correspondiene a la función f ( x x 6x 3. Obén la razón promedio de cambio. Considera

Más detalles

350 Paragon CHROMA Cap Instrucciones de instalación

350 Paragon CHROMA Cap Instrucciones de instalación 350 Paragon CHROMA Cap Instrucciones de instalación WWW.MALARKEYROOFING.COM INSTRUCCIONES DE APLICACIÓN DE LA TECHUMBRE EN ROLLO PARAGON CHROMA CAP DE MALARKEY COMO SISTEMA DE TECHUMBRE DE 'COBERTURA ÚNICA'

Más detalles

ELECTRICIDAD IV. Un capacitor está formado por dos conductores, muy cercanos entre sí, que transportan cargas iguales y opuestas.

ELECTRICIDAD IV. Un capacitor está formado por dos conductores, muy cercanos entre sí, que transportan cargas iguales y opuestas. C U R S O: FÍSICA MENCIÓN MATERIAL: FM-30 ELECTRICIDAD I EL CAPACITOR Un capacior esá formado por dos conducores, muy cercanos enre sí, que ransporan cargas iguales y opuesas. El capacior más sencillo

Más detalles

Práctica 3. Movimiento uniformemente acelerado

Práctica 3. Movimiento uniformemente acelerado aboraorio de Física Página 1/10 Área: aboraorio de Física a impresión de ese documeno es una copia no conrolada Prácica 3. Movimieno uniformemene acelerado Página 1 aboraorio de Física Página /10 Área:

Más detalles

NORTE. Ajuntament d'esporles PROYECTO. Santiago Fiol Colomar. Rehabilitación de cubiertas Escoleta Municipal d'esporles

NORTE. Ajuntament d'esporles PROYECTO. Santiago Fiol Colomar. Rehabilitación de cubiertas Escoleta Municipal d'esporles CONADORES 6,55 2,82 7,38 2,82 2,82 6,7 5,15 3,43 3, CENRO DE RANSFORMACIÓN 2,82 3,81,78 AULA 4 SALA PROFESORES AULA 3 6, 7,8 AULA ALLER 8,71 AULA 6 4,8 AULA 5 2,68 1,98 3,53 5,51 6,49 2,44 2,96 7,69 2,54

Más detalles

En numerosas oportunidades, el Profesor Arvelo ha dictado cursos empresariales en el área de Estadística General y Control Estadístico de Procesos.

En numerosas oportunidades, el Profesor Arvelo ha dictado cursos empresariales en el área de Estadística General y Control Estadístico de Procesos. ANGEL FRANCISCO ARVELO LUJAN Angel Francisco Arvelo Luján es un reconocido Profesor Universiario Venezolano en el área de Probabilidad y Esadísica, con más de 4 años de experiencia en las más presigiosas

Más detalles

Instituto Tecnológico de Ciudad Juárez Laboratorio de Física Física General Práctica # 3 Movimiento en una dimensión

Instituto Tecnológico de Ciudad Juárez Laboratorio de Física Física General Práctica # 3 Movimiento en una dimensión Insiuo Tecnológico de Ciudad Juárez Laboraorio de Física Física General Prácica # 3 Movimieno en una dimensión I. Inroducción. Uno de los méodos más efecivos para describir el movimieno es elaborar gráficas

Más detalles

Práctica 4: Sistemas telescópicos. Objeto próximo.

Práctica 4: Sistemas telescópicos. Objeto próximo. LABORATORO D ÓPTCA (ÓPTCA NSTRUMNTAL) CURSO 2009/10 Prácica 4: Sisemas elescópicos. Objeo próximo. 1 Objeivo de la prácica n esa prácica se comprueba que cuando el aneojo rabaja con jeos próximos, es necesario

Más detalles

Instrucciones de instalación de las tejas para limatesas y cumbreras

Instrucciones de instalación de las tejas para limatesas y cumbreras Instrucciones de instalación de las tejas para limatesas y cumbreras WWW.MALARKEYROOFING.COM Instrucciones de aplicación de las tejas de 3 pestañas Malarkey ESPECIFICACIONES DE LAS TEJAS PARA LIMATESAS

Más detalles

VIII.- CONDUCCIÓN TRANSITORIA DEL CALOR MÉTODO GRÁFICO

VIII.- CONDUCCIÓN TRANSITORIA DEL CALOR MÉTODO GRÁFICO VIII.- CONDUCCIÓN TRANSITORIA DEL CALOR MÉTODO GRÁFICO VIII..- SOLUCIONES NUMÉRICAS A PROBLEMAS DE CONDUCCIÓN MONODIMENSIO- NALES EN RÉGIMEN TRANSITORIO El méodo numérico aplicado a los problemas de conducción

Más detalles

a) Dar la definición de dominio y rango de una función. b) Explicar cada una de las siguientes funciones y dar tres ejemplos de cada una.

a) Dar la definición de dominio y rango de una función. b) Explicar cada una de las siguientes funciones y dar tres ejemplos de cada una. UNIVERSIDAD DE LONDRES PREPARATORIA GUIA DE MATEMÁTICAS VI Áreas I-II Plan : 9 Clave maeria : 00 Clave UNAM : Unidad I. Funciones Objeivos Que el alumno idenifique disinos ipos de funciones, esablezca

Más detalles

13.0 COSTOS Y VALORACIÓN ECONÓMICA

13.0 COSTOS Y VALORACIÓN ECONÓMICA 13.0 COSTOS Y VALORACIÓN ECONÓMICA 13.1 INTRODUCCIÓN En esa sección, se calcula el valor económico de los impacos ambienales que generará el Proyeco Cruce Aéreo de la Fibra Ópica en el Kp 184+900, el cual

Más detalles

Instituto Politécnico Nacional Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica Guía para el ETS de Cálculo Vectorial IE ICA ISISA

Instituto Politécnico Nacional Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica Guía para el ETS de Cálculo Vectorial IE ICA ISISA Funciones Vecoriales Insiuo Poliécnico Nacional 1. Para cada función vecorial, calcule r' ( r ''( 1.1 r( (sin cos i cos j sink (Res r' ( cosi sin j cosk 1. r( (cos i e j (1/ k (Res. r'( sin i e j (1/ k.

Más detalles

TEMA 5 TRABAJO Y ENERÍA MECÁNICA. En el presente tema trataremos exclusivamente de la energía mecánica.

TEMA 5 TRABAJO Y ENERÍA MECÁNICA. En el presente tema trataremos exclusivamente de la energía mecánica. TEMA 5 TRABAJO Y ENERÍA MECÁNICA ENERGÍA Se denomina energía a la capacidad que ienen los cuerpos para producir ransformaciones, como, por ejemplo, realizar un rabajo. Hay múliples formas de energía: Energía

Más detalles

TEMA 1: CARACTERIZACIÓN INDUSTRIAL DE LOS MOTORES ELÉCTRICOS

TEMA 1: CARACTERIZACIÓN INDUSTRIAL DE LOS MOTORES ELÉCTRICOS TEMA 1: CARACTERIZACIÓN INDUSTRIAL DE LOS MOTORES ELÉCTRICOS LA PLACA DE CARACTERÍSTICAS Nombre o marca del fabricane 132M / IM B3 50 Hz 7,5 Kw S1 cos φ 0,82 3 ~ Mo. IP 55 Código o referencia Nº y fecha

Más detalles

Problemas con enunciados genéricos de asignaturas de Óptica del Grado en Óptica y Optometría

Problemas con enunciados genéricos de asignaturas de Óptica del Grado en Óptica y Optometría Problemas con enunciados genéricos de asignauras de Ópica del Grado en Ópica y Opomería E. Fernández Varó, R. Fuenes Rosillo, C. García Llopis, I. Pascual Villalobos Deparameno Ópica, Farmacología y Anaomía

Más detalles

RELACIÓN ENTRE LA RAZÓN DE CAMBIO INSTANTÁNEA Y LA DERIVADA DE UNA FUNCIÓN. Razón de cambio instantánea y la derivada de una función

RELACIÓN ENTRE LA RAZÓN DE CAMBIO INSTANTÁNEA Y LA DERIVADA DE UNA FUNCIÓN. Razón de cambio instantánea y la derivada de una función RELACIÓN ENTRE LA RAZÓN DE CAMBIO INSTANTÁNEA Y LA DERIVADA DE UNA FUNCIÓN Razón de cambio insanánea y la derivada de una función anerior Reomemos nuevamene el problema del proyecil esudiado en la secuencia

Más detalles

Descomposición Estacional

Descomposición Estacional Descomposición Esacional Resumen El procedimieno de Descomposición Esacional divide una serie de iempo en res componenes: 1. endencia-ciclo 2. esacionalidad 3. irregularidad Cada componene puede ser graficado

Más detalles

Universidad de Costa Rica. Instituto Tecnológico de Costa Rica TERCER EXAMEN PARCIAL CÁLCULO. Miércoles 3 de setiembre de 2014

Universidad de Costa Rica. Instituto Tecnológico de Costa Rica TERCER EXAMEN PARCIAL CÁLCULO. Miércoles 3 de setiembre de 2014 Universidad de Cosa Rica Insiuo Tecnológico de Cosa Rica TERCER EXAMEN PARCIAL CÁLCULO Miércoles 3 de seiembre de 4 INSTRUCCIONES Lea cuidadosamene, cada insrucción y preguna, anes de conesar. Uilice únicamene

Más detalles

INSTRUCCIONES DE MONTAJE CASETA DE JARDÍN CON PANELES TRATADOS MARIELO 2.80M X 1.80M G. 16MM

INSTRUCCIONES DE MONTAJE CASETA DE JARDÍN CON PANELES TRATADOS MARIELO 2.80M X 1.80M G. 16MM 1 INSTRUCCIONES DE MONTAJE CASETA DE JARDÍN CON PANELES TRATADOS MARIELO 2.80M X 1.80M G. 16MM IMPORTANTE! Antes de empezar el montaje se recomienda leer atentamente las instrucciones. Se recomienda empezar

Más detalles

Álgebras de Boole. Tema Álgebras de Boole

Álgebras de Boole. Tema Álgebras de Boole Tema 5 Álgebras de Boole 5.1 Álgebras de Boole 5.1.1 Álgebras de Boole Definición 5.1.1. Un álgebra de Boole es una erna (A,, ) donde A es un conjuno y, : A A A son dos operaciones binarias inernas con

Más detalles

Amenabar. Amenabar. Garras I

Amenabar. Amenabar. Garras I 40 Aniversario - Noviembre 2002 LA TOTALIDAD DE ESTOS PRODUCTOS SON IMPORTADOS Y DISTRIBUIDOS EN EXCLUSIVA POR AMENABAR Garras I Amenabar Cra. Ochandiano, s/n 01165 OLAETA - Alava Tel.: +34-945 45 00 50

Más detalles

Señales Elementales. Dr. Luis Javier Morales Mendoza. FIEC Universidad Veracruzana Poza Rica Tuxpan

Señales Elementales. Dr. Luis Javier Morales Mendoza. FIEC Universidad Veracruzana Poza Rica Tuxpan Señales Elemenales Dr. Luis Javier Morales Mendoza FIEC Universidad Veracruzana Poza Rica Tuxpan Índice 3.1. Señales elemenales en iempo coninuo: impulso uniario, escalón uniario, rampa uniaria y la señal

Más detalles

Instrucciones de instalación de Right Start UDL

Instrucciones de instalación de Right Start UDL Instrucciones de instalación de Right Start UDL WWW.MALARKEYROOFING.COM Instrucciones de aplicación de Right Start UDL de Malarkey INSTRUCCIONES GENERALES Instale la capa subyacente Right Start UDL (Right

Más detalles

1 (P) N/es

1 (P) N/es Válvula de seguridad conra fallos con accionamieno elécrico 3/ ara prensas mecánicas y oras aplicaciones de seguridad G /4... G, /4... NT Seguridad inrínseca conra fallos sin presión residual uorregulación

Más detalles

TEMA 2: CINETICA DE LA TRASLACIÓN

TEMA 2: CINETICA DE LA TRASLACIÓN TEMA 2: CINETICA DE LA TRASLACIÓN 1.1. Inroducción. Para ener caracerizado un movimieno mecánico cualquiera, hay que esablecer primero respeco a que cuerpo (s) se va a considerar dicho movimieno. Ese cuerpo

Más detalles

INCOMIMEX S.L. Garras para elevación de raíles

INCOMIMEX S.L. Garras para elevación de raíles Garra AZ- Muli raíl para elevación de raíles La esrechez de su cuerpo permie coger raíles almacenados enre sí. De consrucción ligera y robusa. No daña al rail debido a su mordaza fabricada en eflón. Gaillo

Más detalles

Métodos de Previsión de la Demanda Pronóstico para Series Temporales Niveladas Representación Gráfica

Métodos de Previsión de la Demanda Pronóstico para Series Temporales Niveladas Representación Gráfica Méodos de Previsión de la Demanda Pronósico para Series Temporales Niveladas Represenación Gráfica REPRESENTACIÓN GRÁFICA DE LA SERIE DE DATOS Período i Demanda Di 25 2 2 3 225 4 24 5 22 Para resolver

Más detalles

PREVISIÓN DE LA DEMANDA

PREVISIÓN DE LA DEMANDA Capíulo 0. Méodos de Previsión de la OBJETIVOS. Los pronósicos y la planificación de la producción y los invenarios. 2. El proceso de elaboración de los pronósicos. Méodos de previsión de la demanda 4.

Más detalles

Tanques de material composite presurizados para sistemas de agua Para sistemas de perforación, almacenamiento de agua e incremento de presión.

Tanques de material composite presurizados para sistemas de agua Para sistemas de perforación, almacenamiento de agua e incremento de presión. Tanques de maerial composie presurizados para sisemas de agua Para sisemas de perforación, almacenamieno de agua e incremeno de presión. Residencial Comercial Agrícola WELLMATE ofrece a los disribuidores

Más detalles

DETERMINANTES. DETERMINANTES DE ORDEN 1, 2 y 3. Determinantes de orden 1. Determinantes de orden 2. Determinantes de orden 3.

DETERMINANTES. DETERMINANTES DE ORDEN 1, 2 y 3. Determinantes de orden 1. Determinantes de orden 2. Determinantes de orden 3. DETERMINNTES DETERMINNTES DE ORDEN 1, 2 y 3 El deerminane de una mariz cuadrada es un número real asociado a dicha mariz que se obiene a parir de sus elemenos. Lo denoamos como de () o. Llamamos orden

Más detalles

ESTE CERTAMEN CONSTA DE 25 PREGUNTAS 11 PÁGINAS. TIEMPO: 120 MINUTOS SIN CALCULADORA. CELULARES APAGADOS Y GUARDADOS. + es

ESTE CERTAMEN CONSTA DE 25 PREGUNTAS 11 PÁGINAS. TIEMPO: 120 MINUTOS SIN CALCULADORA. CELULARES APAGADOS Y GUARDADOS. + es UNIVERSIDAD TÉCNICA FEDERICO SANTA MARÍA DEPARTAMENTO DE FÍSICA FORMA R FÍSICA 1 CERTAMEN GLOBAL 19 de Julio de 1 AP. PATERNO AP. MATERNO NOMBRE Rol USM: - Si su rol comienza con 9 coloque 9 ESTE CERTAMEN

Más detalles

Instrucciones de instalación de la capa subyacente autoadhesiva

Instrucciones de instalación de la capa subyacente autoadhesiva Instrucciones de instalación de la capa subyacente autoadhesiva WWW.MALARKEYROOFING.COM Instrucciones de aplicación de la capa subyacente de protección contra el hielo y el agua Arctic Seal de Malarkey

Más detalles

ANEXO 7 SOBRE EL ETIQUETADO DE EFICIENCIA ENERGÉTICA PARA SECADORAS DE TAMBOR DE USO DOMÉSTICO

ANEXO 7 SOBRE EL ETIQUETADO DE EFICIENCIA ENERGÉTICA PARA SECADORAS DE TAMBOR DE USO DOMÉSTICO ANEXO 7 SOBRE EL ETIQUETADO DE EFICIENCIA ENERGÉTICA PARA SECADORAS DE TAMBOR DE USO DOMÉSTICO CAMPO DE APLICACIÓN... 2 DEFINICIONES ESPECÍFICAS... 2 ALCANCES... 3 REQUISITOS DEL ETIQUETADO DE EFICIENCIA

Más detalles

PROBLEMA 3. a) Determina el valor de a para que la siguiente función sea continua en x = 1:

PROBLEMA 3. a) Determina el valor de a para que la siguiente función sea continua en x = 1: EXAMEN COMPLETO Baremo: Se elegirá el o el EJERCICIO B, del que SOLO se harán TRES de los cuaro problemas. LOS TRES PROBLEMAS PUNTÚAN POR IGUAL. Cada esudiane podrá disponer de una calculadora cienífica

Más detalles

CARGA Y DESCARGA DE UN CONDENSADOR

CARGA Y DESCARGA DE UN CONDENSADOR 1. Objeivos CARGA Y DESCARGA DE UN CONDENSADOR Esudiar los procesos de carga y de descarga de un condensador. Deerminar el iempo caracerísico, τ, del circuio. 2. Fundameno eórico Un condensador es un sisema

Más detalles

TRABAJO PRÁCTICO N 3: Derivadas - Diferencial

TRABAJO PRÁCTICO N 3: Derivadas - Diferencial TRABAJO PRÁCTICO N : Derivadas - Diferencial ) Definición de derivada en un puno: La derivada de la función f es aquella función, denoada por f ', al que su valor en un número del dominio de f esá dado

Más detalles

F-WAVE REVIA TEJAS SINTÉTICAS

F-WAVE REVIA TEJAS SINTÉTICAS F-WAVE REVIA TEJAS SINTÉTICAS Manual Para Instalaciones Residenciales De Pendiente Pronunciada Para información en todo tipo de instalación en pendientes pronunciadas llame al servicio técnico F-Wave al

Más detalles

Gráficos con Maple. . El segundo argumento especifica la variable independiente y su rango x de variación.

Gráficos con Maple. . El segundo argumento especifica la variable independiente y su rango x de variación. Gráficos con Maple Maple incluye poenes capacidades gráficas que permien realizar represenaciones bidimensionales, ridimensionales e incluso animaciones. El programa es muy flexible en lo que a la enrada

Más detalles

3.8. PROBLEMAS 205. s 1 (t) s 3 (t) Figura 3.43: Señales para el Problema 3.1. b) Obtenga las coordenadas de cada señal en la base correspondiente.

3.8. PROBLEMAS 205. s 1 (t) s 3 (t) Figura 3.43: Señales para el Problema 3.1. b) Obtenga las coordenadas de cada señal en la base correspondiente. 38 PROBLEMAS 5 38 Problemas Problema 3 Para las cuaro señales de la Figura 343: s () s () 3 3 3 s 3 () - s () 3 Figura 343: Señales para el Problema 3 a) Encuenre un conjuno de señales oronormales, que

Más detalles

MEMORIA ANTECEDENTES CARACTERISTICAS GENERALES

MEMORIA ANTECEDENTES CARACTERISTICAS GENERALES u u š u # ^ _ ` a X W N O W \ Campo de San Francisco, Edificio El Palomar 9 Oiedo - Asurias Teléfono 98 26 6 parquesjardines@oiedo.es Ÿ ž Ÿ u u u u u u AYUNTAMIENTO DE OVIEDO CIF: P44I Regisro de enidades

Más detalles

gälliv 8m 2 MANUAL caseta/shed/arrumação exterior DE INSTRUCCIONES

gälliv 8m 2 MANUAL caseta/shed/arrumação exterior DE INSTRUCCIONES gälliv 8m 2 caseta/shed/arrumação exterior MANUAL DE INSTRUCCIONES IMPORTANTE Son necesarias dos personas para el montaje de la caseta. El montaje puede llevar entre 2 y 4 horas. Se recomienda el montaje

Más detalles

FLEXION EN CHAPA DOBLADA

FLEXION EN CHAPA DOBLADA UNIVERSIDAD TECNOLOGICA NACIONAL FACULTAD REGIONAL MENDOZA DEPARTAMENTO INGENIERÍA CIVIL CONSTRUCCIONES METÁLICAS Y DE MADERA EJEMPLO 8.1 FLEXION EN CHAPA DOBLADA - Esados límies úlimos - Aplicación de

Más detalles

ITP14. Indicador de proceso universal. Guía del Usuario

ITP14. Indicador de proceso universal. Guía del Usuario ITP14 Indicador de proceso universal Guía del Usuario ITP14_2018.04_0279_ES Todos los derechos reservados Sujeo a cambios écnicos y erraas. www.akyec.de Conens 1 Caracerísicas Generales... 2 2 Especificaciones...

Más detalles

Problemas de desarrollo

Problemas de desarrollo IE TE Nombre: Insiuo Tecnológico de osa Rica Escuela de Ingeniería Elecrónica EL-7 Modelos de Sisemas Profesor: Dr. Pablo Alvarado Moya II Semesre, 5 Examen Parcial Toal de Punos: 9 Punos obenidos: Porcenaje:

Más detalles

5. Planos y rectas en el espacio

5. Planos y rectas en el espacio 5. Planos recas en el espacio ACTIVIDADES INICIALES 5.I Calcula el valor de los siguienes deerminanes a) 5 b) 5 4 c) d) 5.II Esudia la compaibilidad de los siguienes sisemas resuélvelos en los casos en

Más detalles

Lillevilla 281. Cabaña de madera con espesor de pared de 28mm Tamaño de la base 3400 x 2500 mm. Número de garantía

Lillevilla 281. Cabaña de madera con espesor de pared de 28mm Tamaño de la base 3400 x 2500 mm. Número de garantía Lillevilla 281 Cabaña de madera con espesor de pared de 28mm Tamaño de la base 3400 x 2500 mm Estimado cliente, Lea completamente estas instrucciones antes de la construcción. En caso de dudas contacte

Más detalles

5. Calcula la superficie que debe tener un cilindro para elevar una masa de 500 kg, si la presión del circuito es de 10 kp/cm². Resultado: S= 50 cm²

5. Calcula la superficie que debe tener un cilindro para elevar una masa de 500 kg, si la presión del circuito es de 10 kp/cm². Resultado: S= 50 cm² EJERCICIOS BÁSICOS DE NEUMÁTICA. Una ubería verical de cm de diámero esá llena de agua hasa una alura de 3 meros. Calcula la masa y el peso del agua. Qué presión hay en la base de la ubería? (Dao: densidad

Más detalles

Protección al fuego. P911a.es - Protección de estructuras metálicas (vigas y pilares) P911b.es - Protección de vigas y pilares de hormigón

Protección al fuego. P911a.es - Protección de estructuras metálicas (vigas y pilares) P911b.es - Protección de vigas y pilares de hormigón P91.es Hoja Técnica 12/2 P91.es Knauf VERMIPLSTER Proección al fuego P9a.es Proección de esrucuras meálicas (vigas y pilares) P9.es Proección de vigas y pilares de hormigón P9c.es Proección de forjados

Más detalles

Figura 1. Coordenadas de un punto

Figura 1. Coordenadas de un punto 1 Tema 1. Sección 1. Diagramas espacio-iempo. Manuel Guiérrez. Deparameno de Álgebra, Geomería y Topología. Universidad de Málaga. 2971-Málaga. Spain. Marzo de 21. En la mecánica es usual incluir en los

Más detalles

PRUEBAS DE ACCESO A CICLOS FORMATIVOS DE GRADO SUPERIOR DE FORMACIÓN PROFESIONAL SEPTIEMBRE Apellidos Nombre. DNI / NIE Centro de examen

PRUEBAS DE ACCESO A CICLOS FORMATIVOS DE GRADO SUPERIOR DE FORMACIÓN PROFESIONAL SEPTIEMBRE Apellidos Nombre. DNI / NIE Centro de examen CALIFICACIÓN: Consejería de Educación, Ciencia y Culura PRUEBAS DE ACCESO A CICLOS FORMATIVOS DE GRADO SUPERIOR DE FORMACIÓN PROFESIONAL SEPTIEMBRE 011 Resolución de 9 de marzo de 011 (DOCM de 5 de abril)

Más detalles

Cilindros y herramientas hidráulicas

Cilindros y herramientas hidráulicas Exracor hidráulico con sisema hidráulico inegrado modelo BMZ Fuerza máx. racción 6, 8 y 11 Los exracores hidráulicos son una herramiena muy valiosa para el ingeniero de manenimieno. Los exracores permien

Más detalles

1. Derivadas de funciones de una variable. Recta tangente.

1. Derivadas de funciones de una variable. Recta tangente. 1. Derivadas de funciones de una variable. Reca angene. Derivadas Vamos a ver en ese capíulo la generalización del concepo de derivada de funciones reales de una variable a funciones vecoriales con varias

Más detalles

Caracteristicas Generales Estaño

Caracteristicas Generales Estaño ESTAÑO No Ferrosos clasificacion Caracerisicas Generales Esaño m Meal mucho menos denso que el plomo, pero mas que el zinc, es ducil y brillane, de color blanco plaa. Su esrucura es crisalina, cuando se

Más detalles

Problemas de desarrollo

Problemas de desarrollo IE TE Nombre: Insiuo Tecnológico de osa Rica Escuela de Ingeniería Elecrónica EL-7 Modelos de Sisemas Profesor: Dr. Pablo Alvarado Moya II Semesre, 5 Examen Parcial Toal de Punos: 9 Punos obenidos: Porcenaje:

Más detalles

Objetivos. El alumno planteará, mediante un diagrama de flujo, los pasos que deberán seguirse para resolver un problema de ingeniería sencillo.

Objetivos. El alumno planteará, mediante un diagrama de flujo, los pasos que deberán seguirse para resolver un problema de ingeniería sencillo. Objeivos El alumno planeará, mediane un diagrama de flujo, los pasos que deberán seguirse para resolver un problema de ingeniería sencillo. Al final de esa prácica el alumno podrá: 1. Analizar el problema

Más detalles

Armaduras. para Losas de Vigueta y Bovedilla

Armaduras. para Losas de Vigueta y Bovedilla s para Losas de Viguea y Bovedilla. Menor coso por mero cuadrado de losa. Mayor conrol de maerial y mano de obra. Ahorro de hasa 85% en la cimbra oal de la losa s Deacero Vigueas Varilla superior corrugada

Más detalles

Facultad Regional Rosario Universidad Tecnológica Nacional UDB Física - Cátedra FÍSICA I

Facultad Regional Rosario Universidad Tecnológica Nacional UDB Física - Cátedra FÍSICA I Faculad Regional Rosario Universidad Tecnológica Nacional UDB Física - Cáedra FÍSICA I Pregunas y Cuesiones de Físicas Recopilación y Edición: Ing. Hugo Cogliai Ing. Ricardo Pérez Soile 0 AÑO 2018 UNIVERSIDAD

Más detalles

Método desarrollado en el año de 1889, pero por su sencillez todavía se sigue utilizando.

Método desarrollado en el año de 1889, pero por su sencillez todavía se sigue utilizando. 1 3.2.1.1. Fórmula racional Méodo desarrollado en el año de 1889, pero por su sencillez odavía se sigue uilizando. Hipóesis fundamenal: una lluvia consane y uniforme que cae sobre la cuenca de esudio,

Más detalles

En esta práctica vamos a analizar el comportamiento del diodo obteniendo la curva característica tensión-intensidad.

En esta práctica vamos a analizar el comportamiento del diodo obteniendo la curva característica tensión-intensidad. PÁTI 4 aracerización del diodo. plicaciones Un diodo recificador es un dipolo basado en las propiedades de los maeriales semiconducores. Tiene la propiedad de conducir la corriene con una polaridad (polarización

Más detalles

REGULADORES EN MODO DE CONMUTACION

REGULADORES EN MODO DE CONMUTACION REGULADORES EN MODO DE CMUTACI Los pulsadores de cd se pueden uilizar como reguladores en modo de conmuación para converir un volaje dc, por lo general no regulado, a un volaje de salida de dc regulado.

Más detalles

ECUACIONES DIFERENCIALES

ECUACIONES DIFERENCIALES Tema 1 ECUACIONES DIFERENCIALES EJERCICIO 1 Comprobar que la función y() = c 2 ++3 es una solución del problema de valor inicial 2 y 2y + 2y = 6, y(0) = 3, y (0) = 1, (1.1) en <

Más detalles

Índice. Tema 1: Cinemática. Capítulo 1: Introducción a la Cinemática

Índice. Tema 1: Cinemática. Capítulo 1: Introducción a la Cinemática Índice Tema 1: Cinemáica Capíulo 1: Inroducción a la Cinemáica TEMA 1: CINEMÁTICA Capíulo 1: Inroducción a la cinemáica Inroducción Dos nuevas ciencias Galileo Galilei (1564 164) El movimieno en el Renacimieno.

Más detalles

C cos x sen x 0 x sen x x cos x x sen x cos x x C 1 x 0. Calculamos la matriz adjunta de C: sen x 0 cox 0 cos x sen x. sen x x 1 x 1 sen x

C cos x sen x 0 x sen x x cos x x sen x cos x x C 1 x 0. Calculamos la matriz adjunta de C: sen x 0 cox 0 cos x sen x. sen x x 1 x 1 sen x Prueba de Acceso a la Universidad. SEPTIEMBRE. Maemáicas II. Insrucciones: Se proponen dos opciones A y B. Debe elegirse una y conesar a sus cuesiones. La punuación de cada cuesión aparece en la misma.

Más detalles

ANEXO A LA PRÁCTICA CARGA Y DESCARGA DE UN CAPACITOR EN UN CIRCUITO RC

ANEXO A LA PRÁCTICA CARGA Y DESCARGA DE UN CAPACITOR EN UN CIRCUITO RC ANEXO A LA PRÁTIA ARGA Y DESARGA DE UN APAITOR EN UN IUITO Inroducción. En esa prácica se esudia el comporamieno de circuios. En una primera pare se analiza el fenómeno de carga y en la segunda pare la

Más detalles

DIAGRAMA DEL INTEGRADO LM78S40

DIAGRAMA DEL INTEGRADO LM78S40 DAGRAMA DEL NTEGRADO LM78S40 La Figura 03 muesra los componenes discreos del LM78S40. Nóese que incluye odos los elemenos necesarios para la implemenación de un regulador elevador por conmuación. Adicionalmene

Más detalles