Instalación de tejas en techos con formatos especiales

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Instalación de tejas en techos con formatos especiales"

Transcripción

1 M a n u a l d e l c o l o c a d o r d e e j a d e C e r a i n T e e d Inalación de eja en echo con formao epeciale 9 SU OBJETIVO: Aprender cómo aplicar la eja en echo con formao diino a lo echo a do agua reco eándar. La inruccione de aplicación de cada produco de CerainTeed en lo capíulo cenrale de ee manual eán dieñada para lo echo a do agua reco eándar. Enconrará oro formao de echo donde lo méodo para el echo eándar no erán adecuado. Ee capíulo coniene inruccione complemenaria que le permiirán manejar lo problema epeciale que aparecen en lo echo de cuaro agua, lo echo con forma de cono o orre y la buhardilla. También hay un análii obre cómo erminar un recubrimieno de la cumbrera de la buhardilla en el ecor de un echo. INSTALACIÓN DEL TECHO DE CUATRO AGUAS MÉTODOS La mayoría de la eja e pueden aplicar a lo echo de cuaro agua mediane el empleo de cualquiera de eo do méodo el méodo de inalación ecalonada o el méodo diagonal. La elección depende de la inruccione de aplicación de la eja que e aplica. El méodo de inalación ecalonada e el único méodo recomendado para alguna eja y e eñala como un méodo alernaivo para la demá. Al mimo iempo, el méodo diagonal e el único méodo recomendado para ora eja. Conule lo méodo de aplicación aprobado en el capíulo para la eja epecífica que e inalarán. EL MÉTODO DIAGONAL A. CONTRAPISO Y LA HILERA INICIAL 1. Se recomienda uilizar el conrapio a prueba de agua WinerGuard en la lima. Aplique WinerGuard cenrado en la lima ane de aplicar el conrapio común en el reo del echo. (Si e uiliza WinerGuard a lo largo de lo alero para la proección conra la acumulación de hielo, aplíquelo en primer lugar, y luego doble el WinerGuard de la lima obre él.) 2. Trace una línea de iza perpendicular a lo alero dede la cumbrera a lo alero para que acúe como referencia verical. Trace línea vericale egún ea neceario para aegurar la alineación de la hilera. (La referencia verical debe ear en el lado izquierdo del echo en la proximidade del lugar donde e une la lima con la cumbrera.) 3. Inale la hilera iniciale como e indica en la inruccione de aplicación de la eja que e aplica. Superponga la línea de referencia verical, por la porción de la longiud de la miad de la lengüea de la eja en vez de corarla. La hilera inicial e debe exender a la longiud complea de lo alero (conule la Figura 9-1). Miad de la lengüea Inicio Figura 9-1: La hilera inicial e uperpone a la línea de referencia verical. B. INSTALACIÓN DE LA PRIMERA SECCIÓN DIAGONAL 1. Inale la primera eja de la primera hilera con el borde izquierdo alineado con la línea de referencia verical (conule la Figura 9-2). Figura 9-2: Inalación de la primera eja de la primera hilera con el borde izquierdo alineado con la línea de referencia verical 2. Aplique la primera eja de cada hilera obre la primera hilera uperponiendo la línea de referencia en la canidad requerida como e indica en la inruccione de aplicación del produco. NO clave el exremo izquierdo de la eja en ee momeno. (Habrá un oal de cuaro o ei hilera por ección diagonal egún el produco que e inale). (Conule la Figura 9-3.) No clavar el lado izquierdo Recorar luego Figura 9-3: Sección 1-A Línea de referencia horizonal Borde izquierdo alineado con la línea de referencia verical Sellador 3. Ane de coninuar con la ección del echo, aplique una eja inmediaamene a la derecha de cada eja de la primera ección complea (conule la Figura 9-4, ección 1B). 86

2 C. INSTALACIÓN DE LAS SECCIONES DIAGONALES SOBRE LA PRIMERA SECCIÓN 1. Inale la primera eja de la primera hilera de cada ección diagonal de la mima manera que la primera ección diagonal: con el borde izquierdo alineado con la línea de referencia verical. 2. Coninúe haa el echo con el mimo méodo de deplazamieno uilizado en la primera ección diagonal. 3. Ane de comenzar cada ección diagonal, aplique una eja inmediaamene a la derecha de cada eja de oda la hilera que ya e inalaron en el echo (como e muera en la Figura 9-4, ección 1B). 4. Coninúe con la inalación de la eccione diagonale y la eja a la derecha de la eccione como e decribe aneriormene haa la cumbrera y el borde derecho del haial o de la lima. 5. Recore la eja que e exienden má allá del borde derecho al ra con la línea de la lima o con la aliene adecuada en un borde del haial. D. COMPLETAR HACIA LA IZQUIERDA DE LA LÍNEA DE REFERENCIA VERTICAL Inale una eja enera a la izquierda de la eja de la primera hilera en la línea de referencia verical y a lo largo del borde del echo. Delice el exremo de ea eja debajo de la porción de la primera eja de la egunda hilera que e exiende a la derecha de la línea verical. INSTALE EL AVO en la porción uperpuea de la eja de la egunda hilera. Recore Sección 1-C complea Sección 1-A Sección 1-B hacia la izquierda. Inalar lo clavo reane de la eja en la ección 1-A. Figura 9-4: Complee el área a la izquierda de la línea de referencia verical. Inale una eja enera juno a la eja de la egunda hilera recién clavada, delizándola debajo de la porción aliene de la eja de la ercera hilera e inale el clavo en la pare aliene de la eja de la ercera hilera. NO clave el exremo izquierdo de ea eja en ee momeno. Coninúe con la inalación de la eja de ea manera, comenzando a la izquierda de la diagonale exiene en la línea de referencia verical, y coninuando hacia arriba y hacia la izquierda haa llegar a la lima en amba direccione. AVE EL BORDE IZQUIERDO de la eja al inerar una eja má a la izquierda debajo de éa. La pieza que e coran de la derecha del área del echo, ya ea un haial reco u ora lima, e pueden uilizar para complear lo egmeno que falan en la lima izquierda. Eé aeno a la neceidad de inalar el clavo que quedó fuera del exremo izquierdo de la eja uperpuea. E. COLOCACIÓN DE TEJAS EN OTROS LADOS DE LAS LIMAS E INSTALACIÓN DE RECUBRIMIENTOS Complee el echo inalando la eja de manera imilar en lo oro lado del echo, a coninuación, inale lo recubrimieno de lima y cumbrera. EL MÉTODO DE INSTALACIÓN ESCALONADA A. CONTRAPISO Y LA HILERA INICIAL 1. Se recomienda uilizar el conrapio a prueba de agua WinerGuard en la lima. Aplique WinerGuard cenrado en la lima ane de aplicar el conrapio común en el reo del echo. (Si e uiliza WinerGuard a lo largo de lo alero para la proección conra la acumulación de hielo, aplíquelo en primer lugar, y luego doble el WinerGuard de la lima obre él.) 2. Trace una línea de iza perpendicular a lo alero dede la cumbrera a lo alero para que acúe como referencia verical. Trace línea vericale egún ea neceario para aegurar la alineación de la hilera. (La referencia verical debe ear en el lado izquierdo del echo en la proximidade del lugar donde e une la lima con la cumbrera.) 3. Inale la hilera iniciale como e indica en la inruccione de aplicación de la eja que e aplica. Superponga la línea de referencia verical, por la porción de la longiud de la miad de la lengüea de la eja en vez de corarla. La hilera inicial e debe exender a la longiud complea de lo alero (Figura 9-2). B. INSTALACIÓN ESCALONADA EN COLUMNA SIMPLE (Figura 9-5) 1. Inale la primera eja de la primera hilera con el borde izquierdo alineado con la línea de referencia verical. 2. Inale la primera eja de la egunda hilera uperponiendo la línea de referencia verical en la miad de la longiud de la lengüea. Ea uperpoición e la mima porción que e coraría al comenzar en la cornia. NO clave el EXTREMO IZQUIERDO de la eja en ee momeno. 3. Inale la primera eja de la ercera hilera por el borde izquierdo a lo largo de la línea de referencia verical. NO clave el EXTREMO DERECHO de la eja en ee momeno. 4. Inale la primera eja de la hilera poeriore alernando el parón de la egunda y la ercera hilera. Para la hilera pare, uperponga la línea de referencia verical por la miad de la lengüea y omia el clavo del exremo izquierdo. Para la hilera impare, coloque la eja al ra con la línea y omia el clavo del exremo derecho (Figura 9-5). No clavar el lado izquierdo Recorar luego No colocar clavo haa inalar la columna conigua. Figura 9-5: Inalación ecalonada en columna imple 5. Cuando el ecalón imple llega a la cumbrera, inale la eja a la izquierda y a la derecha del ecalón imple inalado, inerándola debajo de lo exremo de la eja que e inalaron previamene. ASEGÚRESE DE INSTALAR lo clavo que e omiieron aneriormene ya que la eja e ineran debajo de lo exremo y omia emporalmene lo clavo finale donde endrá que inerar una eja. 6. Cuando e inalan la eja que e uperponen al borde de la lima, e debe recorar la pare que e uperpone a lo largo de la línea de la lima. (Ea pieza e pueden uilizar en la lima opuea). C. COLOCACIÓN DE TEJAS EN OTROS LADOS DEL TECHO DE CUATRO AGUAS E INSTALACIÓN DE RECUBRIMIENTOS Complee el echo inalando la eja de manera imilar en lo oro lado del echo, a coninuación, inale lo recubrimieno de lima y cumbrera. M A N U A L D E L C O L O C A D O R D E T E J A S D E C E R T A I N T E E D Capíulo 9 87

3 CONOS Y TORRES Lo echo redondeado, ipo cono o orre requieren mucho rabajo debido a lo core, juna, y mano de obra excluiva que demandan. Si bien lo reulado finale pueden er baane impreionane, hay un coo de mano de obra ignificaivo aociado con la aplicacione en echo redondeado: aproximadamene cinco vece la mano de obra que e neceia para un echo normal. La écnica epecial involucrada e la de corar la eja en un ángulo al que lo lado e unan fácilmene in olapar: 1. Para comenzar aplique conrapio para eja WinerGuard de CerainTeed direcamene en la bae egún la inruccione de aplicación que e proporcionan con el produco. WinerGuard ella alrededor de lo ujeadore y ayuda a eviar la fuga que pueden reular por el aumeno en la canidad de juna caraceríico de la aplicacione en echo redondeado. 2. Según la circunferencia del echo, uilice eja enera o parciale, cualquiera que e adape a la curvaura y quede plana. El ancho mínimo no debe er menor a la miad de una lengüea. 3. La eja en lo alero e pueden recorar para ajuare al borde redondeado. La longiud de la eja depende de la circunferencia. 4. Divida la línea de iza dede el puno cenral del pico del echo a lo alero en inervalo de la miad de la lengüea medido en lo alero. Mida el amaño para aegurare de que la eja quedan plana y uniforme, ajue la eja enre la línea de iza. 5. La porcione de eja e van haciendo progreivamene má pequeña a medida que el arco redondeado e hace má pequeño hacia arriba del echo. La pieza aplicada eguirán maneniendo un deplazamieno laeral ecalonado, e decir, lo recore e alinearán con la ora hilera, i e iguen la línea de iza. Capuchón de meal (una vez colocada la eja) Línea de iza vericale Ancho de la lengüea complea Ancho de media lengüea Conrapio WinerGuard CT Figura 9-6: Teja aplicada en la pare redondeada de un echo 6. Core eccione rapezoidale de eja para que e adapen enre línea vericale erecha haa que la eja engan un ancho mínimo de la miad de una lengüea en el borde má bajo de la eja. Cada ección de eja debe abarcar cuaro línea de iza. Coninúe haa el echo con la eccione má amplia cuando la pieza engan meno de la miad de una lengüea de ancho. 7. Reduzca la eja a un ancho má erecho en la porción uperior de la diancia enre un borde y oro iguiendo la línea de iza para corar el cono. La pieza individuale endrán la forma de ecuadra. Lo core deben er reco para aegurar que no queden epacio enre la juna. (Para una Carriage Houe Shangle con forma de ecuadra, puede reular mejor recorar el borde má bajo para que e acerque a la equina originale bielada o al acabado de forma curvada. Uilice un cuchillo de hoja con forma de gancho para corar la eja del lado del gránulo. 8. Recubrimieno del pico: El méodo normal e fabricar un recubrimieno de cobre que e ajua perfecamene al área puniaguda que e uperpone al área de la diancia enre un borde y oro de la eja de manera uficiene para eviar la fuga. Uilice puno de cemeno de echado para fijar el recubrimieno de meal en u lugar. OTROS FORMATOS DE TECHO Con frecuencia lo echo de cúpula y lo echo curvado ienen área con inclinacione que eán por debajo del rango de 2/12 donde la eja no e puede aplicar. Ea área deben ear cubiera con maerial para echo, como meal, echo conruido, echado en rollo modificado o membrana EPDM. La forma geomérica como el hexágono (ei lado), ocágono (ocho lado) y oro imilare e pueden raar como un echo de cuaro agua múliple. El echo de cuaro agua ípico e un recángulo (cuaro lado). Por lo general, in embargo, oda la lima e raan de la mima manera. INSTALACIÓN DEL RECUBRIMIENTO EN LA CUMBRERA DE LA BUHARDILLA Debido a que la buhardilla y lo echo en forma de L e proyecan fuera del ecor del echo, hay una neceidad de erminar el recubrimieno de la cumbrera ujeándolo en el ecor del echo. Una ranformación limpia conribuye a una mejor apariencia y ambién e necearia para eviar la fuga. 1. Si e emplean la limahoya de core cerrado, complee el echo de la buhardilla ampliando la eja de la buhardilla a ravé de la línea cenral de la limahoya. Comience el recubrimieno de la cumbrera en la cornia y complee haa el recubrimieno del ecor del echo. 2. Complee el echo principal por el lado izquierdo de la buhardilla en la limahoya. Reduzca la eja de la limahoya en el echo principal 2" (50 mm) dede la línea cenral de la limahoya para crear limahoya de core cerrado. Core la eja de la limahoya en el echo principal 2" (50 mm) dede la línea cenral de la limahoya Complee haa el recubrimieno del ecor del echo. Pi x R x S = uperficie en pie cuadrado 3.14 x 10' x 25' = 785 pie cuadrado H S 25' Pi = 3.14 R = Radio H = Alura S = Longiud laeral Figura 9-7: Deerminación del área de la uperficie para un cono en pie cuadrado 88 R 10' Figura 9-8: La eja de la buhardilla que e exienden por la limahoya con la eja del echo principal e recoran do pulgada (50 mm) dede la línea cenral.

4 3. Core en la primera eja que cruza por encima de la cumbrera de la buhardilla una ranura en forma de V que e ajue obre la cumbrera de la buhardilla. Lo lado de la ranura deben coincidir con el core de la eja en el ecor del echo que e coraron en la línea cenral de la limahoya. Core ea ranura en el área de la diancia enre un borde y oro de la eja. La eja en el lado derecho de la buhardilla e deben aplicar de manera que el parón de la hilera y la alineación horizonal e ajuen a la poición de la eja con la ranura en V (Figura 9-9). Lo lado de la ranura deben coincidir con el core de la eja en la pare principal 2" (50 mm) derá de la línea cenral de la limahoya. Core una ranura en forma de V en la primera eja que araviea la cumbrera de la buhardilla. Core una comiura en la pare de la diancia enre un borde y oro. Core la ranura en V en la iguiene hilera para que e ajue perfecamene a la eja de remae. Techo principal Techo de la buhardilla Techo principal Techo de la buhardilla Figura 9-10: Via en dealle de odo el enamblaje, donde la cumbrera de la buhardilla e une con el echo principal Figura 9-9: La eja con la ranura en V e ajua obre la cumbrera de la buhardilla. 4. Inale el recubrimieno de la cumbrera en la buhardilla con una porción de la diancia enre un borde y oro exendida haa el echo principal. Core una comiura en la pare de la diancia enre un borde y oro lo uficienemene larga para que el recubrimieno e pliegue obre la cumbrera de la buhardilla y para que la equina uperiore e aplanen conra el echo principal. 5. Una ranura en V e requerirá nuevamene para la iguiene hilera de eja por encima de la cumbrera de la buhardilla. Core ea ranura para que e ajue perfecamene a la eja de remae. 6. La iguiene eja de remae de la cumbrera ambién requerirá una comiura en la pare de la diancia enre un borde y oro que permia darle forma al conorno de la cumbrera, aí como al echo principal. 7. E poible que la iguiene hilera de eja requiera una pequeña ranura para que la lengüea quede plana. 8. La iguiene eja de remae de la cumbrera debe complear el recubrimieno de la cumbrera, y deberá dividire nuevamene para ajuare ano a la uperficie de la buhardilla como a la uperficie del echo principal. Complee la aperura creada por la comiura con cemeno de echado y ambién elle en lo borde de core. 9. La comiura en el recubrimieno de la cumbrera debe ear cubiera compleamene por la eja en la iguiene hilera. Si lo core o la juna de ope eán a meno de 4" (100 mm) de la comiura, e debe inalar una pare recorada de la eja de por lo meno 8" (203 mm) de ancho por 12" (305 mm) de alo obre el core ane de que e aplique la eja enera (Figura 9-10). NOTA: La capa de maerial de la eja de la cumbrera de la buhardilla debajo de la hilera de eja pueden cambiar la alineación de core de la eja a la derecha de ea área; verifique y corrija i e neceario. COLOCACIÓN DE TEJAS ALREDEDOR DE LA BUHARDILLA En el echo principal, divida la línea de iza horizonal y vericalmene a ambo lado y por encima de la buhardilla para aegurar una alineación y expoición correca de la hilera de eja. Dividir la línea de iza en el echo de la buhardilla ambién ayuda a aegurar que la hilera de lo do plano del echo eén alineada con la demá. Línea de iza Figura 9-11: Aegúree de que la eja en el echo principal coninúen con el mimo parón de alineación en ambo lado de la buhardilla, como e muera. M A N U A L D E L C O L O C A D O R D E T E J A S D E C E R T A I N T E E D Capíulo 9 89

5 Un conejo Agradecemo a Sco Wilon de Weerville, Ohio. Para cubrir el echo de cuaro agua con el Méodo de pirámide e requieren do hombre 1. Inale la hilera inicial a lo largo del alero. Aplique la primera eja de la primera hilera en el cenro del echo de cuaro agua. Inale la egunda eja a la derecha de la primera eja. (Teja 1 y 2 en la iluración a coninuación). 2. Inale la iguiene eja (eja 3) en la egunda hilera, a una diancia de iee pulgada (180 mm) dede el borde izquierdo de la eja 2. Aí, comenzamo a formar una pirámide. 3. Inale la eja conigua en la do primera hilera: La eja 4 y 5 e inalan a la derecha de la eja 2 y 3. La eja 6 y 7 e inalan a la izquierda de la eja 1 y Comience con la ercera hilera inalando la eja 8, a una diancia de iee pulgada dede el borde izquierdo de la eja 3. A la derecha de la eja 8, inale la eja Inale la eja conigua en la re primera hilera. La eja 10, 11 y 12 e inalan del lado derecho de la eja 4, 5 y 9. La eja 13, 14 y 15 e inalan a la izquierda de la eja 6, 7 y Comience con la cuara hilera aplicando la eja 16, a una diancia de iee pulgada (180 mm) dede el borde izquierdo de la eja 8. Inale la eja 17 y 18 a la derecha de la eja Coninúe de ea mima manera para complear el echo Comenzar en el cenro un conejo de Mark Feaherman. Para lograr un parón equilibrado y para eviar un problema de deprendimieno poencial de la lengüea pequeña a lo largo de la cornia, a vece reula úil iniciar la aplicación de la eja en el cenro del echo. Para morarno, Mark no proporciona la iguiene iluracione: Diez La eja de 12" x 36" (305 mm x 915 mm) e exenderán de izquierda a derecha o dede el cenro. 30' Al aplicar eja eándar de 36" (915 mm) en un echo de 30 pie (9.144 m) no hay problema. 6" ' - 10" 4" 10" Al aplicar eja de izquierda a derecha a lo largo de alguno echo, con frecuencia e poible ener una lengüea cora a lo largo de la cornia. En ea iuación, el echo no e verá imérico y la lengüea pequeña puede deprendere. Deplazamieno de 6" (150 mm) 5" ' - 11" 7' - 10" 5" 11" Al comenzar en el cenro, como e muera aquí, e fácil calcular un amaño de lengüea eguro y uniforme en lo exremo de cada hilera. Ademá, el echo e verá imérico. 90 Capíulo 9 M A N U A L D E L C O L O C A D O R D E T E J A S D E C E R T A I N T E E D

Cálculo de recubrimiento. de techos. M a n u a l d e l c o l o c a d o r d e t e j a s d e C e r t a i n T e e d

Cálculo de recubrimiento. de techos. M a n u a l d e l c o l o c a d o r d e t e j a s d e C e r t a i n T e e d M a n u a l d e l c o l o c a d o r d e e j a d e C e r a i n T e e d Cálculo de recurimieno 3 de echo SU OJETIVO: Para calcular la canidad de recurimieno de echo que e neceia para realizar un raajo, dee

Más detalles

CMT. CARACTERÍSTICAS DE LOS MATERIALES

CMT. CARACTERÍSTICAS DE LOS MATERIALES LIBRO: PARTE: TÍTULO: CAPÍTULO: CMT. CARACTERÍSTICAS DE LOS MATERIALES 2. MATERIALES PARA ESTRUCTURAS 4. Soldadura 1. Soldadura al Arco Elécrico A. CONTENIDO Ea Norma coniene lo requiio de calidad de la

Más detalles

Introducción. Gestión de Operaciones. Introducción. Opciones de Toma de Decisiones. Capítulo 10: Planeación Agregada 4.

Introducción. Gestión de Operaciones. Introducción. Opciones de Toma de Decisiones. Capítulo 10: Planeación Agregada 4. Inroducción Geión de Operacione Capíulo 0: Planeación Agregada Caraceríica: Horizone ípico: 2 mee. Agregación de produco en demanda y producción: Crierio: Tipo de demanda. orma de producción. Coo. Se maneja

Más detalles

CIENCIA QUE ESTUDIA MATEMÁTICAMENTE LA NATURALEZA

CIENCIA QUE ESTUDIA MATEMÁTICAMENTE LA NATURALEZA FÍSICA CIENCIA QUE ESTUDIA MATEMÁTICAMENTE LA NATURALEZA Galileo Galilei (1564-164) Iaac Newon (164-177) Alber Einein (1879-1955) UNIDAD 6: FUERZA Y MOVIMIENTO 1. CINEMÁTICA: Pare de la Fíica que eudia

Más detalles

Contrapiso de tejas y sistemas de techos Flintlastic

Contrapiso de tejas y sistemas de techos Flintlastic M a n a l d e l c o l o c a d o r d e e j a d e C e r a i n T e e d Conrapio de eja y iema de echo Flinlaic SA 5 SU OBJETIVO: Conocer la diferencia enre lo divero conrapio diponible. Saber cándo n ipo

Más detalles

PRACTICA DE LABORATORIO 5: MEDIDA DE LA PERMEABILIDAD

PRACTICA DE LABORATORIO 5: MEDIDA DE LA PERMEABILIDAD PRACTICA DE LABORATORIO 5: MEDIDA DE LA PERMEABILIDAD 1. OBJETIO La Prácica 5 va a cenrare en la deerminación de la permeabilidad de un uelo arenoo ípico (arena de la playa de Caelldefel). Sin embargo

Más detalles

GEOMETRÍA. Matemática - EL MAESTRO EN CASA PIRÁMIDE. Pirámide cuadrangular: su base es un cuadrado (4 lados), al igual que sus caras

GEOMETRÍA. Matemática - EL MAESTRO EN CASA PIRÁMIDE. Pirámide cuadrangular: su base es un cuadrado (4 lados), al igual que sus caras Maemáica - EL MAESTRO EN CASA PIRÁMIDE Una pirámide es un poliedro cuya superficie esá formada por una base que es un polígono cualquiera y caras laerales riangulares que confluyen en un vérice que se

Más detalles

SUPERINTENDENCIA DE BANCOS Y SEGUROS REPUBLICA DEL ECUADOR

SUPERINTENDENCIA DE BANCOS Y SEGUROS REPUBLICA DEL ECUADOR SUPERINTENDENCI DE NCOS Y SEGUROS REPULIC DEL ECUDOR Inrucivo para la aplicación del Concepo de Valor en Riego (Var), para la eimación de la Liquidez erucural requerida por la Iniucione Financiera OCTURE

Más detalles

Resumen Unidad Figuras planas 1. Polígonos

Resumen Unidad Figuras planas 1. Polígonos 12 Figua plana 1. Polígono l uni uceivamene vaio egmeno e foma una línea a la que e llama poligonal y que puede e abiea o ceada. La zona ineio que delimia una línea poligonal ceada e llama polígono. Según

Más detalles

Transformada de Laplace

Transformada de Laplace Capíulo 7 Tranformada de Laplace En ea ección inroduciremo y eudiaremo la ranformada de Laplace, dearrollaremo alguna de u propiedade ma báica y úile. Depué veremo alguna aplicacione. 7. Definicione y

Más detalles

7 Lugares geométricos en el espacio

7 Lugares geométricos en el espacio 7 Lugare geomérico en el epacio ACTIVIDADES INICIALES 7.I Ecribe una ecuacione paramérica de la reca que paa por lo puno A(,, ) B(,, ). Calcula, ademá, un par de ecuacione implícia que la deerminen. AB

Más detalles

Funciones trigonométricas

Funciones trigonométricas 0 Funciones rigonoméricas Tenemos en el plano R² la circunferencia C de radio con cenro (0,0. En ella disinguimos el puno (,0, que es el puno de inersección dec con el semieje de las x posiivas. Si pariendo

Más detalles

Flujo máximo: Redes de flujo y método de Ford-Fulkerson. Jose Aguilar

Flujo máximo: Redes de flujo y método de Ford-Fulkerson. Jose Aguilar Flujo máximo: Rede de flujo y méodo de Ford-Fulkeron Joe Aguilar b a d c 0 0 0 0 0 Flujo en Rede. Flujo máximo Algorimo de Flujo Lo algorimo de flujo reuelven el problema de enconrar el flujo máximo de

Más detalles

Membrana para Colocar Azulejos

Membrana para Colocar Azulejos INSTRUCCIONES DE INSTALACIÓN Membrana para Colocar Azulejos La forma más rápida, fácil y limpia de instalar azulejos. sin mortero sin mezclar sin ensuciar complete su proyecto en sólo un día sin tiempo

Más detalles

PRÁCTICA TRANSFORMADA DE LAPLACE CURSO CÁLCULO II. Práctica 11 (19/05/2015)

PRÁCTICA TRANSFORMADA DE LAPLACE CURSO CÁLCULO II. Práctica 11 (19/05/2015) PRÁCTICA TRANSFORMADA DE LAPLACE CURSO 4-5 CÁLCULO II Prácica Malab Prácica (9/5/5) Objeivo o Calcular ranformada de Laplace y ranformada invera de Laplace, uilizando cálculo imbólico. o Comprobar propiedade

Más detalles

CURVAS PLANAS, ECUACIONES PARAMETRICAS Y COORDENADAS POLARES 2.1 CURVAS PLANAS Y ECUACIONES PARAMETRICAS

CURVAS PLANAS, ECUACIONES PARAMETRICAS Y COORDENADAS POLARES 2.1 CURVAS PLANAS Y ECUACIONES PARAMETRICAS CURVAS PLANAS, ECUACIONES PARAMETRICAS Y COORDENADAS POLARES.1 CURVAS PLANAS Y ECUACIONES PARAMETRICAS Hasa ahora conocemos la represenación de una grafica mediane una ecuación con dos variables. En ese

Más detalles

s tk sintétika fregaderos de cocina CATÁLOGO Nº 17 rev. 1014

s tk sintétika fregaderos de cocina CATÁLOGO Nº 17 rev. 1014 k inéika fregadero de cocina rev. 1014 CATÁLOGO Nº 17 SINTÉTIKA SINKS S.L. Polígono La Cerrada 10 39600 Maliaño Canabria ESPAÑA Telf: +34 942 260757 Fax: +34 942 250901 info@ineika.e www.ineika.e cara

Más detalles

Cobertura de una cartera de bonos con forwards en tiempo continuo

Cobertura de una cartera de bonos con forwards en tiempo continuo Coberura de una carera de bonos con forwards en iempo coninuo Bàrbara Llacay Gilber Peffer Documeno de Trabajo IAFI No. 7/4 Marzo 23 Índice general Inroducción 2 Objeivos......................................

Más detalles

Práctica 4: Sistemas telescópicos. Objeto próximo.

Práctica 4: Sistemas telescópicos. Objeto próximo. LABORATORO D ÓPTCA (ÓPTCA NSTRUMNTAL) CURSO 2009/10 Prácica 4: Sisemas elescópicos. Objeo próximo. 1 Objeivo de la prácica n esa prácica se comprueba que cuando el aneojo rabaja con jeos próximos, es necesario

Más detalles

Las señales pueden ser también, señales continuas o señales alternas.

Las señales pueden ser también, señales continuas o señales alternas. INSIUO ÉCNICO SLESINO LORENZO MSS ema 1: CONCEPOS PRELIMINRES LLER DE MEDICIONES Conenido: Concepo de señal elécrica. Valores caracerísicos de las señales elécricas: Frecuencia (período, Fase, Valor de

Más detalles

MAGNITUDES ESCALARES Y VECTORIALES

MAGNITUDES ESCALARES Y VECTORIALES MAGNITUDES ESCALARES Y VECTORIALES La elocidad e una magniud ecorial, ya que para que quede compleamene definida hay que dar, ademá d á d de u alor l numérico é i y u unidad, id d u dirección di ió y u

Más detalles

Experimento 3. Análisis del movimiento en una dimensión. Objetivos. Teoría

Experimento 3. Análisis del movimiento en una dimensión. Objetivos. Teoría Experimeno 3 Análisis del movimieno en una dimensión Objeivos. Esablecer la relación enre la posición y la velocidad de un cuerpo en movimieno 2. Definir la velocidad como el cambio de posición en un inervalo

Más detalles

Capítulo 11A Movimiento Angular SAI JORGE

Capítulo 11A Movimiento Angular SAI JORGE Capíulo 11A Movimieno Angular SAI JOGE 01 Las TUBINAS DE VIENTO como ésas pueden generar energía significaiva en una forma que es ambienalmene amisosa y renovable. Los concepos de aceleración roacional,

Más detalles

Circuitos para observar la descarga y carga de un capacitor.

Circuitos para observar la descarga y carga de un capacitor. IUITO Objeivo Enconrar el comporamieno de la diferencia de poencial en función del iempo, (), enre los exremos de un capacior cuando en un circuio se carga y cuando se descarga el capacior. INTODUION onsidere

Más detalles

Métodos de Previsión de la Demanda Datos

Métodos de Previsión de la Demanda Datos Daos Pronósico de la Demanda para Series Niveladas Esime la demanda a la que va a hacer frene la empresa "Don Pinzas". La información disponible para poder esablecer el pronósico de la demanda de ese produco

Más detalles

TEMA: FUNCIONES: Cuadrantes 3 er cuadrante, x 0, 4º cuadrante, x 0,

TEMA: FUNCIONES: Cuadrantes 3 er cuadrante, x 0, 4º cuadrante, x 0, TEMA: FUNCIONES: ÍNDICE:. Inroducción.. Dominio y recorrido.. Gráficas de funciones elemenales. Funciones definidas a rozos. 4. Coninuidad.. Crecimieno y decrecimieno, máimos y mínimos. 6. Concavidad y

Más detalles

Procedimientos para la alineación por láser de fuentes y matrices lineales

Procedimientos para la alineación por láser de fuentes y matrices lineales Procedimientos para la alineación por láser de fuentes y matrices lineales Debido a la naturaleza direccional de los sistemas de altavoces de fuente y matriz lineal y a su cobertura de gran anchura horizontal

Más detalles

Cómo graficar curvas en el plano con la ClassPad? Prof. Robinson Arcos

Cómo graficar curvas en el plano con la ClassPad? Prof. Robinson Arcos Cómo graficar curvas en el plano con la ClassPad? Prof Robinson Arcos INTRODUCCIÓN: La Aplicación Gráficos & Tablas de la Class Pad, permie dibujar porciones de curvas en plano caresiano cuando ellas represenadas

Más detalles

UNIDAD 6: CONGELACIÓN DE ALIMENTOS. GUIA DE PROBLEMAS RESUELTOS (Versión ALFA)

UNIDAD 6: CONGELACIÓN DE ALIMENTOS. GUIA DE PROBLEMAS RESUELTOS (Versión ALFA) UNIVERSIDAD AUSTRAL DE CHILE INSTITUTO DE CIENCIA Y TECNOLOGIA DE LOS ALIMENTOS / ASIGNATURA : Ingeniería de Procesos III (ITCL 4) PROFESOR : Elon F. Morales Blancas UNIDAD 6: CONGELACIÓN DE ALIMENTOS

Más detalles

0,05 (0,02 0,16 5) 0,129 v

0,05 (0,02 0,16 5) 0,129 v L Campo Magnéico III 01. Una bobina circular de 0 espiras y radio 5 cm se coloca en un campo magnéico perpendicular al plano de la bobina. El campo magnéico aría con el iempo de acuerdo con la expresión:

Más detalles

Aplicaciones de la Probabilidad en la Industria

Aplicaciones de la Probabilidad en la Industria Aplicaciones de la Probabilidad en la Indusria Cuara pare Final Dr Enrique Villa Diharce CIMAT, Guanajuao, México Verano de probabilidad y esadísica CIMAT Guanajuao,Go Julio 010 Reglas para deección de

Más detalles

FABRICA DE CERAMICA Fábrica: Km 24, Carretera Troncal del Norte, Guazapa. Tel.: (503) CATALOGO DE: techos

FABRICA DE CERAMICA Fábrica: Km 24, Carretera Troncal del Norte, Guazapa. Tel.: (503) CATALOGO DE: techos www.celoblock.com.sv FABRICA DE CERAMICA CATALOGO PRODUCTOS PARA LA CONSTRUCCIÓN Ventas: 29 Calle Poniente y 25 Avenida Norte, San Salvador. Tel.: (503) 2225-3779 2226-8166 Fábrica: Km 24, Carretera Troncal

Más detalles

Diagnóstico y reparaciones automotrices con osciloscopio

Diagnóstico y reparaciones automotrices con osciloscopio Tu Manual combo Fascículo + DD Diagnósico y reparaciones auomorices con osciloscopio Los conroles del osciloscopio Cómo inerprear los oscilogramas Pruebas a sensores y acuadores Mediciones en el bus CAN

Más detalles

El OSCILOSCOPIO * X V d

El OSCILOSCOPIO * X V d UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA Deparameno de Física Fundamenos de Elecricidad y Magneismo Guía de laboraorio N o 10 Objeivos 1. Conocer y aprender a usar el osciloscopio. 2. Aprender a medir volajes

Más detalles

Dentro de las juntas de hule más comúnmente utilizadas se encuentran las siguientes: Auto-lubricante O ring De gota De cuña u Off-set

Dentro de las juntas de hule más comúnmente utilizadas se encuentran las siguientes: Auto-lubricante O ring De gota De cuña u Off-set PROCEDIMIENTO DE UNION Y TIPOS DE JUNTAS DE HULE. La unión del tubo de concreto es el proceso por medio del cual se conecta un tubo con otro para crear un sistema de tubería. Esto se logra acoplando la

Más detalles

10212 Aplicaciones de la Ingeniería Electrónica II

10212 Aplicaciones de la Ingeniería Electrónica II Univeria de le Ille Balear Deparamen de Ciènie Maemàique i Informàia Apliaione de la Ingeniería Elerónia II Máer en Ingeniería Elerónia Imágene en olor: Proeamieno. Yolanda González Cid Mejora del onrae

Más detalles

MODELOS DE REGIMENES CAMBIANTES ESTOCÁSTICOS Markov switching regimes

MODELOS DE REGIMENES CAMBIANTES ESTOCÁSTICOS Markov switching regimes MODELOS DE REGIMENES CAMBIANES ESOCÁSICOS Markov wiching regime Comporamieno dinámico de la variable dependen del eado de la economía Modelo AR y SAR: vario regímene en función del valor de una variable

Más detalles

Técnicas de traslación

Técnicas de traslación Grúas con carácer max. 0 Sisemas de grúas ABUS Desplazamienos a medida Técnicas de raslación Sisemas de grúas Siempre en moimieno. Técnica de conmuación de polos: la ía más rápida enre dos punos Los gruísas

Más detalles

3.5.1 Trasformada de Laplace de la función escalón unitario

3.5.1 Trasformada de Laplace de la función escalón unitario .5. Trformd de Lplce de l función eclón unirio 0.5. Trformd de Lplce de l función eclón unirio Función Eclón Unirio Tmbién llmd función lo unidd de Heviide, y con frecuenci e uiliz en pliccione que rn

Más detalles

Departamento de Ingeniería Hidráulica y M.A. de la U.P.V HIDROGRAMA UNITARIO

Departamento de Ingeniería Hidráulica y M.A. de la U.P.V HIDROGRAMA UNITARIO Deparameno de Ingeniería Hidráulica y M.A. de la U.P.V. 6 6.- HIDROGRAMA UNITARIO Deparameno de Ingeniería Hidráulica y M.A. de la U.P.V. 63 PROBLEMA RESUELTO 1 El HU de una cuenca para una lluvia de 1

Más detalles

INVERNADERO DE CHAPA TRANSPARENTE SIN POSTES CENTRALES

INVERNADERO DE CHAPA TRANSPARENTE SIN POSTES CENTRALES Agencia de Extensión Rural San Martín de los Andes INVERNADERO DE CHAPA TRANSPARENTE SIN POSTES CENTRALES Orden de construcción 1º) Nivelación y trazado en escuadra Aprovechando que el ancho es de 4m,

Más detalles

Sensor Foto Puente. Experimentos típicos. Modo de funcionamiento

Sensor Foto Puente. Experimentos típicos. Modo de funcionamiento Sensor Foo Puene DT37 El sensor foo puene puede ser conecado a los recolecores de daos ITP-C, MuliLogPRO o TriLink. Es un foopuene para propósios generales, que mide el iempo que arda un objeo en pasar

Más detalles

Lección 3. Curvas. 4. Curvas parametrizadas: ejemplos.

Lección 3. Curvas. 4. Curvas parametrizadas: ejemplos. GRADO DE INGENIERÍA AEROESPACIAL. CURSO 011 1. 4. Curvas paramerizadas: ejemplos. La descripción más direca y flexible de una curva es una represenación paramérica. En lugar de considerar una de las coordenadas

Más detalles

3 Aplicaciones de primer orden

3 Aplicaciones de primer orden CAÍTULO 3 Aplicaciones de primer orden 3.2. Modelo logísico El modelo de Malhus iene muchas limiaciones. or ejemplo, predice que una población crecerá exponencialmene con el iempo, que no ocurre en la

Más detalles

Asimetrías en la Respuesta de los Precios de la Gasolina en Chile 1

Asimetrías en la Respuesta de los Precios de la Gasolina en Chile 1 Aimería en la Repuea de lo Precio de la Gaolina en Chile 1 Felipe Balmaceda Cenro de Economía Aplicada Univeridad de Chile Paula Soruco Deparameno de Economía ILADES-Univeridad Albero Hurado 27 diciembre

Más detalles

Cálculo y elección óptima de un depósito de agua 119

Cálculo y elección óptima de un depósito de agua 119 Cálculo y elección ópima de un depósio de agua 119 CPÍTULO 4 EJEPLOS DE CÁLCULO DE DEPÓSITOS 4.1.- INTRODUCCIÓN En el presene capíulo se presenan cuaro ejemplos de aplicación de los disinos crierios empleados

Más detalles

CAÍDA LIBRE Y TIRO VERTICAL

CAÍDA LIBRE Y TIRO VERTICAL CAÍDA LIBRE Y TIRO VERTICAL ECUACIONES HORA- RIAS PARA CAIDA LI- BRE Y TIRO VERTICAL Poición en función del iepo Velocidad en función del iepo - 4 - CAÍDA LIBRE y TIRO VERTICAL Suponé que un ipo va a la

Más detalles

MATEMÁTICAS II. x x x d) ( ) b) Como el grado del numerador y del denominador son iguales, hay que empezar por hacer la división.

MATEMÁTICAS II. x x x d) ( ) b) Como el grado del numerador y del denominador son iguales, hay que empezar por hacer la división. Albero Enero Conde Maie González Juarrero Inegral indefinida. Cálculo de primiivas Ejercicio Calcula la siguienes inegrales a) d b) d c) 6 d d) 3 d e) d 9 e a) Haciendo el cambio de variable d d. d d d

Más detalles

LA TRANSFORMADA DE LAPLACE

LA TRANSFORMADA DE LAPLACE 7 LA TRANSFORMADA DE LAPLACE 7 Definición de la ranformada de Laplace 7 Tranformada invera y ranformada de derivada 7 Tranformada invera 7 Tranformada de derivada 73 Propiedade operacionale I 73 Tralación

Más detalles

1.CINEMÁTICA. Movimiento Se define el movimiento como el cambio de posición de algo respecto a un sistema de referencia

1.CINEMÁTICA. Movimiento Se define el movimiento como el cambio de posición de algo respecto a un sistema de referencia Magniudes fundamenales Son las magniudes que se pueden medir direcamene 1.CINEMÁTICA Definiciones Reposo Se define como el no cambiar de posición respeco a un sisema de referencia. No hay ningún cuerpo

Más detalles

Instrucciones Para Instalación de las chapas Verona

Instrucciones Para Instalación de las chapas Verona Instrucciones Para Instalación de las chapas Verona Preparación de Material y Estructura 1- Se debe preparar la estructura de techo con una separación entre apoyos horizontales cada 72,60 cm o menos. Es

Más detalles

CURSO REDES ELECTRICAS I 1 CAPITULO 5 IMPEDANCIAS SÍNCRONAS DE LOS ELEMENTOS DE LA RED.

CURSO REDES ELECTRICAS I 1 CAPITULO 5 IMPEDANCIAS SÍNCRONAS DE LOS ELEMENTOS DE LA RED. CURSO REDES ELECTRICAS I CAPITULO 5 IMPEDANCIAS SÍNCRONAS DE LOS ELEMENTOS DE LA RED. En ee curo, eamo uoniendo que en la red rifáica coniderada, la 3 corriene que circulan or la red forman un iema equilibrado

Más detalles

Investigación y Técnicas de Mercado. Previsión de Ventas TÉCNICAS CUANTITATIVAS ELEMENTALES DE PREVISIÓN UNIVARIANTE.

Investigación y Técnicas de Mercado. Previsión de Ventas TÉCNICAS CUANTITATIVAS ELEMENTALES DE PREVISIÓN UNIVARIANTE. Invesigación y écnicas de Mercado Previsión de Venas ÉCNICAS CUANIAIVAS ELEMENALES DE PREVISIÓN UNIVARIANE. (II) écnicas elemenales: Modelos Naive y Medias Móviles. Medición del error de previsión. Profesor:

Más detalles

Intercambiador de Tubo y Coraza. Operaciones Unitarias. Intercambiadores de Calor de Tubo y Carcasa

Intercambiador de Tubo y Coraza. Operaciones Unitarias. Intercambiadores de Calor de Tubo y Carcasa Inercambiador de Tubo y Coraza Operaciones Uniarias Inercambiadores de Calor de Tubo y Carcasa El inercambiador de ubos y coraza (ubos y carcasa, ubos y casco), es hasa ahora, enre los equipos de ransferencia

Más detalles

Solución: El sistema de referencia, la posición del cuerpo en cada instante respecto a dicha referencia, el tiempo empleado y la trayectoria seguida.

Solución: El sistema de referencia, la posición del cuerpo en cada instante respecto a dicha referencia, el tiempo empleado y la trayectoria seguida. 1 Qué es necesario señalar para describir correcamene el movimieno de un cuerpo? El sisema de referencia, la posición del cuerpo en cada insane respeco a dicha referencia, el iempo empleado y la rayecoria

Más detalles

Macroeconomía II (2009) Universitat Autònoma de Barcelona Prof. Stefano Trento

Macroeconomía II (2009) Universitat Autònoma de Barcelona Prof. Stefano Trento Macroeconomía II (009) Universia Auònoma de Barcelona Prof. Sefano Treno Problemas del Tema 1: Microfundamenos reales. Los problemas más imporanes esán marcados con una esrellia (*). Los oros son problemas

Más detalles

1 Dpto. de Matemáticas colegio NUESTRA SEÑORA DEL PILAR - Madrid

1 Dpto. de Matemáticas colegio NUESTRA SEÑORA DEL PILAR - Madrid ESCRIBE DE FORMA SIMBÓLICA LAS SIGUIENTES EXPRESIONES: 1. El riple de a. El cuádruplo de. Dos erceras pares de s. Las res quinas pares de. El 1% de k 6. El 7% de h 7. Un 0% de m 8. El cuadrado de 9. El

Más detalles

BRICOLAJE - CONSTRUCCIÓN - DECORACIÓN - JARDINERÍA. Aislar una buhardilla no habitable

BRICOLAJE - CONSTRUCCIÓN - DECORACIÓN - JARDINERÍA. Aislar una buhardilla no habitable BRICOLAJE - CONSTRUCCIÓN - DECORACIÓN - JARDINERÍA Aislar una buhardilla no habitable www.leroymerlin.es Leroy Merlin, S.A., 2002 1 Criterios para elegir el aislante Antes de empezar, y con el fin de elegir

Más detalles

AMPLIFICADORES OPERACIONALES CON DIODOS. Al terminar la lectura de este capítulo sobre amplificadores operacionales con diodos, será capaz de:

AMPLIFICADORES OPERACIONALES CON DIODOS. Al terminar la lectura de este capítulo sobre amplificadores operacionales con diodos, será capaz de: 1 MPLIFICDOES OPECIONLES CON DIODOS OJEIVOS DE PENDIZJE l erminar la lecura de ese capíulo sobre amplificadores operacionales con diodos, será capaz de: Dibujar el circuio de un recificador de media onda

Más detalles

Resolución Prueba Oficial

Resolución Prueba Oficial JUEVES DE epiembre DE en n 7 buca en ee número lo comenario de la preguna que aparecieron en la Prueba Oficial de ciencia. el jueve 7 de epiembre publicaremo la cuara pare de la reolución de la prueba

Más detalles

Funciones exponenciales y logarítmicas

Funciones exponenciales y logarítmicas 89566 _ 0363-00.qd 7/6/08 09:30 Página 363 Funciones eponenciales y logarímicas INTRODUCCIÓN En esa unidad se esudian dos funciones que se aplican a numerosas siuaciones coidianas y, sobre odo, a fenómenos

Más detalles

Caracteristicas Generales Estaño

Caracteristicas Generales Estaño ESTAÑO No Ferrosos clasificacion Caracerisicas Generales Esaño m Meal mucho menos denso que el plomo, pero mas que el zinc, es ducil y brillane, de color blanco plaa. Su esrucura es crisalina, cuando se

Más detalles

MANUAL DE INSTALACION TEJA ANDINA ETERNIT

MANUAL DE INSTALACION TEJA ANDINA ETERNIT MANUAL DE INSTALACION TEJA ANDINA ETERNIT CARACTERISTICAS GENERALES DE LA TEJA ANDINA 5 mm 70 Ancho útil = 690 30 Ancho total = 720 Largo útil = 1000 140 Largo total = 1140 Dimensiones en MEDIDAS DEL PRODUCTO

Más detalles

UNIDAD 2: ELEMENTOS GEOMÉTRICOS

UNIDAD 2: ELEMENTOS GEOMÉTRICOS UNIDAD 2: ELEMENTOS GEOMÉTRICOS POLÍGONO Región del plano limitada por una línea poligonal cerrada. 1. Dibuja polígonos y señala los lados, vértices y ángulos. 4 lados Ángulo Vértice Lado 5 lados Este

Más detalles

TEMA 3: Métodos para el análisis de sistemas

TEMA 3: Métodos para el análisis de sistemas Dinámica de Siema TEM : Méodo para el análii de iema..- Inroducción...- Solución de ecuacione diferenciale lineale...- Tranformada de Laplace..4.- Diagrama de bloque..- Mariz de Tranferencia.6.- Méodo

Más detalles

Elaboración de Documentos en Procesadores de Textos

Elaboración de Documentos en Procesadores de Textos Las tablas permiten organizar la información en filas y columnas, de forma que se pueden realizar operaciones y tratamientos sobre las filas y columnas. Por ejemplo, obtener el valor medio de los datos

Más detalles

6. ALGEBRAS DE BOOLE

6. ALGEBRAS DE BOOLE 6.1. Relaciones de orden Relación de orden Se llama relación de orden sobre un conjuno A a cualquier relación R enre sus elemenos que verifica las siguienes res propiedades: 1. Refleiva: ara, para cualquier

Más detalles

Elementos de geometría en el espacio

Elementos de geometría en el espacio Elemento de geometía en el epacio 1 Elemento de geometía en el epacio Elemento báico del epacio Lo elemento báico del epacio on: punto, denominado con leta mayúcula, po ejemplo P. ecta, denominado con

Más detalles

EJERCICIOS DE LOS TEMAS 9 y 10.GEOMETRÍA

EJERCICIOS DE LOS TEMAS 9 y 10.GEOMETRÍA 1.- Dos triángulos ABC y A C son semejantes y la razón de semejanza entre el primero y el segundo es,4. Calcula las longitudes de los lados que faltan sabiendo que AB = 0 cm, BC = 15 cm y A C = 10 cm.

Más detalles

Técnicas cualitativas para las Ecuaciones diferenciales de primer orden: Campos de pendientes y líneas de fase

Técnicas cualitativas para las Ecuaciones diferenciales de primer orden: Campos de pendientes y líneas de fase Lección 5 Técnicas cualiaivas para las Ecuaciones diferenciales de primer orden: Campos de pendienes y líneas de fase 5.. Técnicas Cualiaivas Hasa ahora hemos esudiado écnicas analíicas para calcular,

Más detalles

Cuadernillo de Apuntes de Matemáticas III. M. en C.Luis Ignacio Sandoval Paéz

Cuadernillo de Apuntes de Matemáticas III. M. en C.Luis Ignacio Sandoval Paéz Cuadernillo de Apunes de Maemáicas III M. en C.Luis Ignacio Sandoval Paéz Índice Unidad I vecores. Definición de un vecor en R, R (Inerpreación geomérica), y su n generalización en R.. Operaciones con

Más detalles

TEMA 1 INTRODUCCIÓN A LA ELECTRÓNICA DIGITAL. 1. Sistemas analógicos y digitales.

TEMA 1 INTRODUCCIÓN A LA ELECTRÓNICA DIGITAL. 1. Sistemas analógicos y digitales. T-1 Inroducción a la elecrónica digial 1 TEMA 1 INTRODUCCIÓN A LA ELECTRÓNICA DIGITAL El raamieno de la información en elecrónica se puede realizar de dos formas, mediane écnicas analógicas o mediane écnicas

Más detalles

La Conducción de la Política Monetaria del Banco de México a través del Régimen de Saldos Diarios

La Conducción de la Política Monetaria del Banco de México a través del Régimen de Saldos Diarios La Conducción de la Políica Monearia del Banco de México a ravés del Régimen de Saldos Diarios INDICE I. INTRODUCCIÓN...2 II. LA OPERACIÓN DEL BANCO DE MÉXICO EN EL MERCADO DE DINERO...3 III. IV. II.1.

Más detalles

4.2 Solución de un sistema de ecuaciones diferenciales lineales con condiciones iniciales por medio de la trasformada de Laplace

4.2 Solución de un sistema de ecuaciones diferenciales lineales con condiciones iniciales por medio de la trasformada de Laplace . Solución de un iema de ecuacione diferenciale lineale con condicione iniciale por medio de la raformada de Laplace 0. Solución de un iema de ecuacione diferenciale lineale con condicione iniciale por

Más detalles

PROPIEDADES TORSIONALES PARA DIFERENTES SECCIONES DE ACERO

PROPIEDADES TORSIONALES PARA DIFERENTES SECCIONES DE ACERO Aneo A PROPIEDADES TORSIONALES PARA DIFERENTES SEIONES DE AERO Los ingenieros esrucurales ocasionalmene necesian deerminar cieras propiedades del acero que no se encuenran con acilidad en la lieraura.

Más detalles

Documentación. . Servidores dedicados ] Servidor dedicado. . Presentación de la empresa ] Acerca de Visual Hosting

Documentación. . Servidores dedicados ] Servidor dedicado. . Presentación de la empresa ] Acerca de Visual Hosting Documenación. Presenación de la empresa ] Acerca de Visual Hosing. Servicios Cloud ] Cloud VPS (Virual Privae Server). Virual Daacener ] Daacener Cloud. Backups online (cloud) ] Backup online en la Nube.

Más detalles

DEPARTAMENTO DE QUÍMICA ANALÍTICA Y TECNOLOGÍA DE ALIMENTOS

DEPARTAMENTO DE QUÍMICA ANALÍTICA Y TECNOLOGÍA DE ALIMENTOS DEPARTAMETO DE QUÍMICA AALÍTICA Y TECOLOGÍA DE ALIMETOS FUDAMETOS DE AÁLISIS ISTRUMETAL. 7º RELACIÓ DE PROBLEMAS..- Las susancias A y B ienen iempos de reención de 6.4 y 7.63 min, respecivamene, en una

Más detalles

La forma más rápida, fácil y limpia de instalar azulejos.

La forma más rápida, fácil y limpia de instalar azulejos. INSTRUCCIONES DE INSTALACIÓN La forma más rápida, fácil y limpia de instalar azulejos. Sin Mortero Sin Mezclar Sin Ensuciar Complete su Proyecto en un Da MEMBRANA PARA COLOCAR AZULEJOS Sin Tiempo de Espera

Más detalles

MANUAL DE INSTALACIÓN WISE (BALDOSAS)

MANUAL DE INSTALACIÓN WISE (BALDOSAS) EL MATERIAL MANUAL DE INSTALACIÓN WISE (BALDOSAS) El material es un producto de vinilo tejido con soporte de fibra de vidrio reforzado con vinilo. Dado que el material es un producto tejido, su estructura

Más detalles

3. EL OSCILOSCOPIO DIGITAL. CIRCUITO RC

3. EL OSCILOSCOPIO DIGITAL. CIRCUITO RC 3.- El osciloscopio digial. Circuio RC. 3. EL OSCILOSCOPIO DIGITAL. CIRCUITO RC DESCRIPCION DEL EXPERIMENTO El osciloscopio es un insrumeno de aplicación inmediaa al cálculo de las magniudes físicas asociadas

Más detalles

REGULACIÓN AUTOMATICA (8)

REGULACIÓN AUTOMATICA (8) REGULACIÓN AUOMAICA 8 Repueta en frecuencia Nyquit Ecuela Politécnica Superior Profeor: Darío García Rodríguez -4.-Dada la función de tranferencia de lazo abierto de un itema con imentación unitaria, para

Más detalles

Simulación de Orbitas Mediante MatLab

Simulación de Orbitas Mediante MatLab ongreo Argenino de ecnología Epacial Siulación de Orbia Mediane MaLab André LEÓN, Marcelo BASANSKI, Lui MORENO Univeridad Nacional del oahue Faculad de Ingeniería Bueno Aire 8 Neuquén Argenina elfa: 99-9-

Más detalles

ELECTRONICA DE POTENCIA

ELECTRONICA DE POTENCIA LTRONIA D POTNIA TIRISTORS Anonio Nachez A4322 LTRONIA IV A4.32.2 lecrónica IV 2 3 INDI 1. onmuación naural 2. onmuación forzada 3. Méodos de apagado: lasificación 4. lase A: Auoconmuado por carga resonane

Más detalles

CAPÍTULO 3: INFILTRACIÓN

CAPÍTULO 3: INFILTRACIÓN 27 CAPÍTULO 3: INFILTRACIÓN 3.1 DEFINICIÓN El agua precipiada sobre la supericie de la ierra, queda deenida, se evapora, discurre por ella o penera hacia el inerior. Se deine como inilración al paso del

Más detalles

Cómo armar su parrilla GATHERING GRILL

Cómo armar su parrilla GATHERING GRILL Cómo armar su parrilla GTHERING GRILL ELEMENTO NO. FPS-200 DIFICULTD PRINCIPINTE DIM. PROX. 3'3" de ancho x 2'8" de profundidad x 1'7" de alto PESO PROX. 1.600 lb GRNTÍ DE GENERL SHLE PR PRODUCTOS EXTERIORES

Más detalles

EFECTOS TRIDIMENSIONALES

EFECTOS TRIDIMENSIONALES EFECTOS TRIDIMENSIONALES Para crear líneas concéntricas hacia el interior o el exterior de un objeto, es posible aplicar una silueta. CorelDRAW también permite ajustar el número de líneas de silueta y

Más detalles

2 El movimiento y su descripción

2 El movimiento y su descripción El movimieno y su descripción EJERCICIOS PROPUESTOS. Una malea descansa sobre la cina ransporadora de un aeropuero. Describe cómo ve su movimieno un pasajero que esá: parado en la misma cina; en una cina

Más detalles

Análisis espectral Tareas

Análisis espectral Tareas Análisis especral Tareas T3.1: Implemenación y represenación del periodograma El objeivo de esa area es que los alumnos se familiaricen con la función más sencilla de análisis especral no paramérico. Programe

Más detalles

Lavable No Más Pintura Gran Valor Estético. Manual de Instalación

Lavable No Más Pintura Gran Valor Estético. Manual de Instalación Lavable No Más Pintura Gran Valor Estético Manual de Instalación Los 3 secretos de una correcta instalación Recuerde que este producto va colgado con clavos, por lo tanto: Ponga el clavo al centro de la

Más detalles

Al hacer clic en el icono de mano alzada se despliegan otros iconos que nos permiten realizar otros tipos de líneas.

Al hacer clic en el icono de mano alzada se despliegan otros iconos que nos permiten realizar otros tipos de líneas. MANUAL COREL DRAW BARRA DE HERRAMIETAS DIBUJO DE LÍNEAS Y CURVAS Herramienta Mano Alzada Al hacer clic en el icono de mano alzada se despliegan otros iconos que nos permiten realizar otros tipos de líneas.

Más detalles

EJERCICIOS TEMA 6 (ENERGIA TÉRMICA)

EJERCICIOS TEMA 6 (ENERGIA TÉRMICA) EJERCICIOS TEMA (ENERGIA TÉRMICA) 1-Se necesian 710 Julios para elevar 1 K la emperaura de 1 Kgr de una ciera susancia. Deermina la capacidad calorífica específica de la susancia anerior. De que susancia

Más detalles

Procedimiento recomendado de instalación

Procedimiento recomendado de instalación Procedimiento recomendado de instalación Tensor de correas sincrónicas VKM 12206 A / VKMA 02206/1 A FABRICANTE FIAT FIAT FIAT MODELO PALIO/SIENA/IDEA/UNO/PUNTO/STRADA PALIO/SIENA/UNO/STRADA UNO MOTOR 1.4

Más detalles

TABLAS WORD La tercer opción es usar el vínculo Dibujar Tabla, aquí se dimensiona la tabla dibujándola con el mouse

TABLAS WORD La tercer opción es usar el vínculo Dibujar Tabla, aquí se dimensiona la tabla dibujándola con el mouse TABLAS WORD 2007 Las tablas permiten organizar la información en filas y columnas, de forma que se pueden realizar operaciones y tratamientos sobre las filas y columnas. Una tabla está formada por celdas

Más detalles

Geometría en 3D: Preguntas del Capítulo

Geometría en 3D: Preguntas del Capítulo Geometría en 3D: Preguntas del Capítulo 1. Cuáles son las similitudes y las diferencias entre prismas y pirámides? 2. Cómo se nombran los poliedros? 3. Cómo encuentras la sección transversal de una figura

Más detalles

IX Moldura Cóncava Tapajuntas

IX Moldura Cóncava Tapajuntas IX Moldura Cóncava Tapajuntas 245 IX. Moldura Cóncava Tapajuntas A. HERRAMIENTAS Para el trabajo en molduras cóncavas tapajuntas se necesita otras herramientas además de las herramientas normales (cuchillos,

Más detalles

Dispositivos semiconductores

Dispositivos semiconductores Deparameno de Telecomunicaciones Disposiivos semiconducores 3 Inroduccion Veremos los disposiivos semiconducores más básicos: los diodos. Veremos las variables más comunes de esos semiconducores; El diodo

Más detalles

6 METODOLOGÍA PROPUESTA PARA VALORAR USOS IN SITU DEL AGUA

6 METODOLOGÍA PROPUESTA PARA VALORAR USOS IN SITU DEL AGUA 38 6 METODOLOGÍA PROPUESTA PARA VALORAR USOS IN SITU DEL AGUA 6.1 Méodo general Para valorar los usos recreacionales del agua, se propone una meodología por eapas que combina el uso de diferenes écnicas

Más detalles

Representación gráfica de curvas en forma paramétrica x a(t sent) 1.- Representar la curva dada por

Representación gráfica de curvas en forma paramétrica x a(t sent) 1.- Representar la curva dada por Represenación gráfica de curvas en forma paramérica x a( sen) 1.- Represenar la curva dada por, siendo a > 0. y a(1 cos).- Emparejar cada curva con su gráfica ì ì x = a) ï x = í b) ï ì í ï c) ï x = - sen

Más detalles

POLÍGONOS

POLÍGONOS POLÍGONOS 8.1.1 8.1.5 Después de estudiar los triángulos y los cuadriláteros, los alumnos ahora amplían su estudio a todos los polígonos. Un polígono es una figura bidimensional, cerrada, formada por tres

Más detalles

[ ] [ m] [ ] [ ] [ ] [ ]

[ ] [ m] [ ] [ ] [ ] [ ] Ejercicio: Ona. El eiicio Sear, ubicao en Chicago, e ece con una recuencia aproxiaa a 0,0 Hz. Cuál e el perioo e la ibración? Dao: 0, [Hz]? 0,Hz 0. Una ola en el océano iene una longiu e 0. Una ona paa

Más detalles