Patriot. M a n u a l d e l c o l o c a d o r d e t e j a s d e C e r t a i n T e e d

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Patriot. M a n u a l d e l c o l o c a d o r d e t e j a s d e C e r t a i n T e e d"

Transcripción

1 M a n u a l d e l c o l o c a d o r d e e j a d e C e r a i n T e e d Pario 11 SU OBJETIVO: Aprender el méodo correco de inalación de eja de bardeaux Pario. PATRIOT La eja Pario e fabrican para cumplir con olerancia dimenionale de ± 1 16" (1.6 mm). pendiene PRONUNCIADAS (má de 21/12) pendiene ESTÁNDAR (de 4/12 a 21/12) pendiene BAJAS (meno de 4/12) No aplique la eja en pendiene de meno de 2/12 Figura 11-1: Definicione de la pendiene. LA PLATAFORMA DE TECHADO DEBE SER AL MENOS DE: madera conrachapada de 3 8" (9.5 mm) de epeor, madera no barnizada de 7 16" (11 mm) de epeor, o plaaforma de madera nominal con epeor de 1" (25 mm). PARA OBTENER LA CLASIFICACIÓN ANTIINCENDIOS DE UL, e poible que e requiera un conrapio. Aplíquelo plano y in que queden pliegue en él. PENDIENTES ESTÁNDAR O PRONUNCIADAS: CerainTeed recomienda el conrapio inéico DiamondDeck, el conrapio de alo rendimieno Roofer Selec, o un conrapio para eja que cumpla con la norma ASTM D226, D4869 o D6757. Al inalar conrapio inéico DiamondDeck o de ora marca, enga mucho cuidado y aegúree de obener uficiene venilación en la bae. PENDIENTES POCO PRONUNCIADAS: Para garanizar una venilación uficiene de la bae, e debe aplicar obre odo el echo una capa impermeabilizane de conrapio para eja WinerGuard de CerainTeed (o equivalene que cumpla con la norma ASTM D1970), o do capa de conrapio para eja de fielro de 36" (915 mm) de ancho (Roofer Selec o un produco de conrapio que cumpla con ASTM D226, D4869 o D6757) olapado 19" (485 mm). Al inalar el conrapio inéico DiamondDeck o de ora marca, deje una olapa aliada de al meno 20" (500 mm) y aegúree de que haya una uficiene venilación en la bae del echo. CLIMAS FRÍOS (TODO TIPO DE PENDIENTES): Se recomienda enfáicamene el uo de WinerGuard o u equivalene iempre que exia la poibilidad de acumulación de hielo. TAPAJUNTAS: Se debe uilizar un apajuna reiene a la corroión para eviar que e produzcan filracione donde el echo e encuenre con una pared, oro echo, una chimenea u oro objeo que penere el echo. SELLADO: E poible que el ellado de la eja e demore i éa e inalan en clima frío y puede demorare aún má debido a la acumulación de polvo proveniene del aire. Si alguna eja ha quedado in ellar depué de un período razonable, e poible que ea neceario ellarla de forma manual. PRECAUCIÓN: Para eviar agrieamieno, la eja deben calenare lo uficiene como para permiir que omen la forma adecuada en lima, cumbrera y limahoya. GARANTÍA: Ea eja eán garanizada conra defeco de fabricación y eán cubiera por la proección SureSar. Conule la garanía para conocer dealle epecífico y limiacione. * Para obener información écnica, información obre méodo y maeriale alernaivo acepable de inalación o una copia de la garanía del produco, comuníquee con la iguiene fuene: Teja Pio de bae del ejado FIJACIÓN Clavado Inclinado Subhincado Sobrehincado correco Figura 11-2: Colocación correca e incorreca de lo clavo. IMPORTANTE: En plaaforma con epeor de 3 4" (19 mm) o má, lo clavo deben penerar al meno 3 4" (19 mm). En plaaforma meno gruea, lo clavo deben penerar al meno 1 8" (3.2 mm) en ella. Se deben emplear clavo para echado de calibre 11 ó 12, reiene a la corroión, con una longiud mínima de 1" (25 mm), y cabeza de al meno 3 8" (9.5 mm). Garanía Inruccione alernaiva Preguna écnica Su proveedor o colocador de echo CerainTeed Home Iniue Servicio écnico de CerainTeed-RPG

2 PENDIENTES BAJAS Y ESTÁNDAR Clave CUATRO clavo por cada eja complea, ubicado como e ilura má abajo. Sellador MÉTODO DE APLICACIÓN DE 7 HILERAS DIAGONALES ESCALONADAS DE 5" Imporane: No alinee la juna exrema de una hilera en paricular a meno de 5 5 8" (143 mm) de eparación enre í. La juna exrema deben quedar como mínimo a 3" (76 mm) de diancia de lo clavo de la hilera del conrapio. HILERA INICIAL: Uilice eja SwifSar de CerainTeed de 7 5 8" x " (194 mm x 984 mm) o una hilera inicial compuea de eja de la cuale e ha eliminado el egmeno inferior de 5 5 8" (143 mm) (ver debajo). No olvide que el ellador en la hilera iniciale debe quedar an cerca como ea poible del borde de lo alero en el echo. Figura 11-3 PENDIENTES PRONUNCIADAS: Uilice CUATRO clavo y aplique cuaro puno de cemeno afálico para echado por cada eja complea como e ilura má abajo. Se ugiere uilizar un cemeno afálico para echado que cumpla la norma ASTM D4586 Tipo II. Aplique puno de 1" (25 mm) de cemeno afálico para echado como e muera. PRECAUCIÓN: Una uilización exceiva del cemeno para echado podría hacer que la eja e ampollen. Teja inicial reire ea porción Figura 11-5: Haga la eja iniciale reirando 5 5 /8" (143 mm) debajo A coninuación, core 5" (127 mm) de la longiud de la primera eja de la hilera inicial. Inale ea eja en la equina inferior izquierda del echo. Aegúree de dejar 1 2" (13 mm) proyecándoe má allá de cornia y alero en cao de uilizare un reborde de ecurrimieno. Si no e uiliza un reborde de ecurrimieno, deje una proyección de 3 4" (19 mm). Coninúe con eja complea de hilera inicial a lo largo de lo alero. Cemeno para echado Figura 11-4 MÉTODO DE APLICACIÓN DE HILERAS DIAGONALES ESCALONADAS SOBRE UNA PLATAFORMA LIMPIA PREPARACIÓN DE LA BASE: u Coloque el conrapio egún ea neceario. CerainTeed ugiere colocar una capa de conrapio para eja. Para obener la claificación de nivel de inflamabilidad de UL, generalmene e requiere inalar un conrapio. Aplique de forma plana y in arruga. ALINEACIÓN: Haga coincidir la línea de iza horizonale y vericale para aegurar una expoición conane de 5 5 8" (143 mm) en oda la eja y para alinear lo ajue diagonale de hilera a hilera. Uilice la función de uperpoición ( hiplap ) de la eja para obener una expoición de 5 5 8" (143 mm), alineando el borde hiplap de 3 8" (9.5 mm) de la eja con el borde uperior de la eja que e encuenra debajo. Manenga el deplazamieno ecogido de hilera a hilera por oda la aplicación del echo. Sujee oda la eja como e muera en la ección Sujeción. Cornia Tralapo laeral de 2" (50 mm) Reborde meálico de ecurrimieno Conrapio Roofer' Selec o u equivalene 30'' (760 mm) Teja de hilera inicial Figura 11-6 Pio de bae del ejado Reborde meálico de ecurrimieno Exienda la eja obre la cornia y el alero 1/2" (13 mm) aproximadamene i e ua reborde de ecurrimieno o 3/4" (19 mm) i no e ua reborde de ecurrimieno. 1 ra HILERA: Core la pieza de uperpoición ( hiplap ) de 3 8" x 5 5 8" (9.5 mm x 143 mm) (equina uperior izquierda) de una eja complea y aplique la eja reane en la equina inferior izquierda del echo, alineando lo borde izquierdo e inferior al ra con la eja inicial. 2 da HILERA: Core 5" (127 mm) del lado izquierdo de una eja e inale ea pieza de " (873 mm) por encima y cubriendo la eja de la primera hilera, alineando con el borde izquierdo de la hilera inicial. Deje expuea 5 5 8" (143 mm) de la eja de la primera hilera. Alinee la mueca hiplap con el borde uperior de la eja por debajo. Alero M A N U A L D E L C O L O C A D O R D E T E J A S D E C E R T A I N T E E D Capíulo 11 95

3 Cumbrera Plaaforma de echado Tralapo de 2" (50 mm) del conrapio obre WinerGuard. Revia la limahoya cenrando el apajuna de 36" (915 mm) de ancho obre el conrapio impermeabilizane para eja WinerGuard de Ceraineed o u equivalene direcamene al pio de bae. Tienda la eja en el área de ejado má pequeña a ravé de la limahoya y obre el área de ejado adyacene por lo meno. Cornia Reire ea porcione 7 ma hilera Alinee el borde hiplap a la pare uperior de la hilera anerior. 6 a hilera 5 a hilera Conrapio 4 a hilera 3 ra hilera 2 da hilera Recubrimieno laeral de 2" (50 mm) 1 a hilera Figura 11-7: Aplicación de la primera iee hilera en una pendiene eándar. Recubrimieno longiudinal de 4" (100 mm) Teja complea Hilera inicial Exienda la eja obre la cornia y el alero aproximadamene ½" (13 mm) por encima del reborde de ecurrimieno, o aproximadamene ¾" (19 mm) i no e uiliza un borde de ecurrimieno. Alero Reborde de ecurrimieno No clave a meno de 6" (150 mm) del eje cenral de la limahoya Quiar CL Core la eja 2" (50 mm) del eje cenral de la limahoya. Empore cada eja en una franja de cemeno afálico de echado de 2" (50 mm) de ancho. Core 2" (50 mm) en diagonal de la equina uperior de la eja recorada. Figura 11-8: Limahoya de core cerrado TAPAJUNTAS DE LA CHIMENEA Tapajuna meálico ecalonado DE LA 3 ra A LA 7 ma HILERA: Core 10" (254 mm) de la primera eja de la ercera hilera, e inale la pieza reane por encima y cubriendo la eja de la egunda hilera; core 15" (381 mm) de la primera eja de la cuara hilera, e inale la pare reane por encima y cubriendo la eja de la ercera hilera; core 20" (508 mm) de la primera eja de la quina hilera, e inale la pieza reane por encima y cubriendo la eja de la cuara hilera; core 25" (635 mm) de la primera eja de la exa hilera, e inale la pare reane por encima y cubriendo la eja de la quina hilera; core 30" (762 mm) de la primera eja de la épima hilera, e inale la ección reane por encima y cubriendo la eja de la exa hilera. Inale la eja a ra con la iee hilera aplicada. HILERAS SUCESIVAS: A medida que acienda por la cornia, repia el mimo parón uilizado para empezar la primera iee hilera. Termine la hilera con eja complea, dede lo alero hacia arriba por el echo. Noa: La eja Pario ambién pueden aplicare uilizando un ajue de 7 hilera diagonale ecalonada de 5 5 /8", un ajue de 6 hilera diagonale ecalonada de 6" o un ajue de 5 hilera diagonale ecalonada de 7". Noa: Al aplicar la eja Pario uilizando el méodo de hilera diagonale ecalonada, no empiece una hilera con una ección de eja que ea má cora que la dimenión del ajue uilizado (5" [127 mm], 6" [152 mm] ó 7" [178 mm]). 2 (50 mm) mìnimo 3 (75 mm) mìnimo Doble hacia abajo la conrachapa de ecurrimieno que e encuenra obre el apajuna ecalonado Conrachapa de ecurrimieno Tapajuna de anepecho 7 Tralapo mìnimo de 2" (50 mm) Sujee el apajuna al ejado Figura 11-9: Tapajuna alrededor de una chimenea 96 Chapire 11 G U I D E D E P O S E D E S B A R D E A U X C E R T A I N T E E D

4 LIMA Y CUMBRERA DE TAPADO TEJAS ACCESORIAS SHADOW RIDGE La eja Shadow Ridge preenan una línea ombreada acenuada, dieñada para complemenarla. Baa con doblar a lo largo de la línea precorada y eparar cada una de la pieza de remae. Podrá ahorrar mucho iempo de inalación en comparación con corar eja de 3 lengüea. 3. Coloque una eja de remae enera obre la ección inicial, y coloque lo ujeadore a 55/8" (143 mm) (6 1 /4" (158 mm) en el cao de eja mérica) má arriba del borde inferior expueo y a 1" de cada lado. Lo clavo no deben quedar expueo en el ejado acabado. Todo lo clavo deben penerar en ángulo reco, y u cabeza no deben inroducire y corar la uperficie de la eja. Expoición de 5" (125 mm) Figura 11-10: La eja acceoria Shadow Ridge e deprenden fácilmene de la unidade de re pieza para formar 72 pieza individuale de remae. LA APLICACIÓN SE REALIZA ASÍ: 1. Coloque la eja haa la lima o cumbrera en ambo lado y luego recore al ra. NOTA: la úlima hilera de eja debe ener una expoición de 5" (127 mm) (55/8" (175 mm) en el cao de eja mérica) o meno cuando el remae de la eja o la venilación de la cumbrera e ujean en el lugar. De lo conrario, puede ocurrir una poencial filración de agua en la unione del exremo de la eja expuea. La figura uada en ea ección iluran la colocación de eja acceoria obre la venilación de una cumbrera, la colocación direca obre la bae del echo e muy imilar. Figura 11-12: Inale la eja de remae con u expoición correca y cubra odo lo ujeadore. NOTA: cada remae iene una mueca de colocación/alineación en u borde uperior, para cenrar la pieza con la línea de la cumbrera, y do mueca a cada lado para indicar la expoición correca y la colocación de la línea ombreada. La mueca laerale del remae que e eá aplicando deben alineare con el borde uperior del remae previamene aplicado. 6" (150 mm) 6" (150 mm) 7" Coloque obre la eja inicial Teja inicial Mueca para cenrar Mueca para alineación en el borde uperior del recubrimieno anerior para una expoición de 5 (125 mm) Dimenione inglea 7" Figura 11-11: Aplique una eja de remae enera por encima de la pieza inicial, a ra con lo borde inferior y laeral de la pieza inicial. 2. Inale lo remae empezando por la pare inferior de la lima o en cualquiera de lo exremo de una cumbrera. Aplique una pieza inicial a la que e le hayan quiado la 5" (127 mm) (55/8" (143 mm en el cao de eja mérica) inferiore. Sujee la pieza inicial con do clavo ubicado aproximadamene a 3" (76 mm) del borde de la cornia, y a 1" (25 mm) de cada lado. Compruebe que lo ujeadore uilizado para aplicar lo remae peneran al meno 3/4" (19 mm) en o a ravé de la bae del echo. NOTA: para faciliar un alineamieno correco cuando no e uiliza venilación de cumbrera, race con iza una línea paralela a la lima o la cumbrera, a lo largo de la línea donde deben quedar lo borde laerale de la eja de remae /4" (337 mm) 4 15 /16" (125 mm) 97/8" (250 mm) Mueca para cenrar 4 15 /16" (125 mm) Mueca para alineación en el borde uperior del recubrimieno anerior para una expoición de 55/8" (145 mm) Dimenione mérica 7 5 /8" (193 mm) Figura 11-13: oda la eja Shadow Ridge ienen una mueca de cenrado y do muera laerale de alineación para aegurar u colocación correca. M A N U A L D E L C O L O C A D O R D E T E J A S D E C E R T A I N T E E D Capíulo 11 97

5 Mueca para la dipoición Reire ea porcione Expoición de 5" (125 mm) 7 ma hilera 6 a hilera 5 a hilera Techo aniguo Figura 11-14: Uilice la mueca de colocación para cenrar la eja en lo caballee y cumbrera, y para bucar la expoición correca. 2 da hilera 1 ra hilera 3 ra hilera 4 a hilera TECHADO SOBRE UN TECHO EXISTENTE ( SOBRETECHADO) NOTA: La colocación anidada e prefiere ane que lo méodo de pueneo al volver a echar ya que dipera mejor el agua y e ve mejor. La colocación anidada, como e decribe abajo, e un proceo de aplicación encillo obre eja de hilera de afalo con lengüea cuadrada con una expoición de 5 5 8" (143 mm). Si va a cubrir una eja de diferene ipo o amaño, puede er neceario corar la lengüea de oda la lengüea de la eja vieja para que ea poible la colocación anidada. Eo permie una colocación anidada plana para eviar lo borde levanado y revenimieno. PREPARACIÓN DE LA SUPERFICIE DEL TECHO PARA VOLVER A TECHAR. u Haga la uperficie del echo viejo lo má uave poible al reemplazar la eja que falen. Divida y clave para aplanar oda la lengüea ondulada y levanada y la eja curvada. Figura 11-15: Preparación de un echo viejo para u re-echado. u E una buena idea recorar la eja aneriore hacia ará haa llegar a ra de la cornia y lo alero. u Sugerimo inalar un borde de ecurrimieno de maerial reiene a la corroión a lo largo de lo alero y cornia, cubriendo lo borde de la eja anigua. Eo proporcionará un borde uniforme y reco que ayudará a eviar el delizamieno de agua debajo de lo borde de la eja. MÉTODO DE ANIDADO DIAGONAL EN 7 HILERAS ESCALONADAS DE 5" El méodo de aplicación de anidado diagonal en 7 hilera ecalonada de 5 5 8" que e explica má abajo e ugiere para echar obre eja afálica de lengüea cuadrada de 5 5 8"± 1 8" (143 mm ±3.2 mm) de expoición. hilera inicial Figura 11-16: Sobreechado de iee hilera, de cinco pulgada, ecalonado, colocación anidada. HILERA INICIAL: Ue eja de 5 5 8" x " (143 mm x 1000 mm) para la hilera inicial. Para crear una eja inicial, core primero la 5 5 8" (143 mm) inferiore, y luego core una ira de 2" (50 mm) a ravé de la pare uperior de ea mima eja. Core 5" (127 mm) de la primera eja e inale la pieza reane obre la primera hilera de la eja vieja, en la equina inferior izquierda. No olvide que el ellador en ea hilera inicial debe quedar an cerca como ea poible del borde de lo alero en el echo. Eo ayudará a ujear la eja de la primera hilera y brindará una proección adecuada conra deprendimieno por ráfaga de vieno, que podrían iniciare en el borde del echo. Si eá uilizando un reborde de ecurrimieno, permia que la eja inicial e exienda 1 2" (13 mm) por encima del borde de la cornia y el alero. Si no eá uilizando un reborde de ecurrimieno, permia que la eja inicial e exienda 3 4" (19 mm) por encima de la cornia y el alero. Termine la hilera aplicando ira iniciale preparada de manera emejane; in embargo, deben ener una longiud complea de " (1000 mm). 1 ra HILERA: La primera hilera e compone de ira de eja de "x " (286 mm x 1000 mm) creada al corar 2" (50 mm) de la pare inferior de la eja. Core la pieza hiplap de 3 8" x 5 5 8" (9.5 mm x 143 mm) (equina uperior izquierda) de ea ira y aplique la ira en la equina inferior izquierda del echo. Alinee la equina izquierda a ra con la equina izquierda de la ira inicial. Para ea hilera y oda la hilera poeriore, alinee el borde uperior de la eja que va aplicar con el borde inferior de la eja anigua en la iguiene hilera. 2 da HILERA: Core 5" (127 mm) del exremo izquierdo de una eja y aplique la pieza reane de (873 mm). La expoición de la primera hilera ólo e reduce a 3 5 8" (92 mm). La expoición de la 2ª a la 7ª hilera e de 5 5 8" (143 mm). DE LA 3 ra A LA 7 ma, E HILERAS POSTERIORES: Aplique conforme a la explicacione de la ección Méodo de aplicación de 7 hilera diagonale ecalonada de 5 pulgada, a la izquierda. 98 Chapire 11 G U I D E D E P O S E D E S B A R D E A U X C E R T A I N T E E D

Serie Landmark. Landmark TL. M a n u a l d e l c o l o c a d o r d e t e j a s d e C e r t a i n T e e d

Serie Landmark. Landmark TL. M a n u a l d e l c o l o c a d o r d e t e j a s d e C e r t a i n T e e d M a n u a l d e l c o l o c a d o r d e e j a d e C e r a i n T e e d Serie Landmark y 12 Landmark TL 110 SU OBJETIVO: Conocer lo procedimieno correco para inalar la eja Landmark. SERIE LANDMARK Y LANDMARK

Más detalles

Sistemas de techos: Tejas, especificaciones, estilos, rendimiento y garantías

Sistemas de techos: Tejas, especificaciones, estilos, rendimiento y garantías M a n u a l d e l C O L O C A D O R d e e j a d e C e r a i n T e e d Siema de echo: Teja, epecificacione, eilo, rendimieno y garanía 2 SU OBJETIVO: Aprender (1) cómo e fabrican la eja afálica, (2) la

Más detalles

Cálculo de recubrimiento. de techos. M a n u a l d e l c o l o c a d o r d e t e j a s d e C e r t a i n T e e d

Cálculo de recubrimiento. de techos. M a n u a l d e l c o l o c a d o r d e t e j a s d e C e r t a i n T e e d M a n u a l d e l c o l o c a d o r d e e j a d e C e r a i n T e e d Cálculo de recurimieno 3 de echo SU OJETIVO: Para calcular la canidad de recurimieno de echo que e neceia para realizar un raajo, dee

Más detalles

Contrapiso de tejas y sistemas de techos Flintlastic

Contrapiso de tejas y sistemas de techos Flintlastic M a n a l d e l c o l o c a d o r d e e j a d e C e r a i n T e e d Conrapio de eja y iema de echo Flinlaic SA 5 SU OBJETIVO: Conocer la diferencia enre lo divero conrapio diponible. Saber cándo n ipo

Más detalles

CMT. CARACTERÍSTICAS DE LOS MATERIALES

CMT. CARACTERÍSTICAS DE LOS MATERIALES LIBRO: PARTE: TÍTULO: CAPÍTULO: CMT. CARACTERÍSTICAS DE LOS MATERIALES 2. MATERIALES PARA ESTRUCTURAS 4. Soldadura 1. Soldadura al Arco Elécrico A. CONTENIDO Ea Norma coniene lo requiio de calidad de la

Más detalles

Transformada de Laplace

Transformada de Laplace Capíulo 7 Tranformada de Laplace En ea ección inroduciremo y eudiaremo la ranformada de Laplace, dearrollaremo alguna de u propiedade ma báica y úile. Depué veremo alguna aplicacione. 7. Definicione y

Más detalles

( ) V t. I t C U R S O: FÍSICA MENCIÓN MATERIAL: FM-07 DINÁMICA II

( ) V t. I t C U R S O: FÍSICA MENCIÓN MATERIAL: FM-07 DINÁMICA II C U R S O: FÍSICA MENCIÓN MATERIAL: FM-07 DINÁMICA II En la nauraleza exien leye de conervación. Una de ea leye e la de Conervación de la Canidad de Movimieno, la cual erá analizada en ea guía. El concepo

Más detalles

Práctica 4: Sistemas telescópicos. Objeto próximo.

Práctica 4: Sistemas telescópicos. Objeto próximo. LABORATORO D ÓPTCA (ÓPTCA NSTRUMNTAL) CURSO 2009/10 Prácica 4: Sisemas elescópicos. Objeo próximo. 1 Objeivo de la prácica n esa prácica se comprueba que cuando el aneojo rabaja con jeos próximos, es necesario

Más detalles

Instrucciones Para La Aplicación de Tejas de 3 Lengüetas

Instrucciones Para La Aplicación de Tejas de 3 Lengüetas Instrucciones Para La Aplicación de s de 3 Lengüetas INSTRUCCIONES GENERALES Instale las tejas 1 Malarkey de 3 lengüetas según el código de construcción y enmiendas locales. A fin de calificar para una

Más detalles

PRACTICA DE LABORATORIO 5: MEDIDA DE LA PERMEABILIDAD

PRACTICA DE LABORATORIO 5: MEDIDA DE LA PERMEABILIDAD PRACTICA DE LABORATORIO 5: MEDIDA DE LA PERMEABILIDAD 1. OBJETIO La Prácica 5 va a cenrare en la deerminación de la permeabilidad de un uelo arenoo ípico (arena de la playa de Caelldefel). Sin embargo

Más detalles

CIENCIA QUE ESTUDIA MATEMÁTICAMENTE LA NATURALEZA

CIENCIA QUE ESTUDIA MATEMÁTICAMENTE LA NATURALEZA FÍSICA CIENCIA QUE ESTUDIA MATEMÁTICAMENTE LA NATURALEZA Galileo Galilei (1564-164) Iaac Newon (164-177) Alber Einein (1879-1955) UNIDAD 6: FUERZA Y MOVIMIENTO 1. CINEMÁTICA: Pare de la Fíica que eudia

Más detalles

Flujo máximo: Redes de flujo y método de Ford-Fulkerson. Jose Aguilar

Flujo máximo: Redes de flujo y método de Ford-Fulkerson. Jose Aguilar Flujo máximo: Rede de flujo y méodo de Ford-Fulkeron Joe Aguilar b a d c 0 0 0 0 0 Flujo en Rede. Flujo máximo Algorimo de Flujo Lo algorimo de flujo reuelven el problema de enconrar el flujo máximo de

Más detalles

C cos x sen x 0 x sen x x cos x x sen x cos x x C 1 x 0. Calculamos la matriz adjunta de C: sen x 0 cox 0 cos x sen x. sen x x 1 x 1 sen x

C cos x sen x 0 x sen x x cos x x sen x cos x x C 1 x 0. Calculamos la matriz adjunta de C: sen x 0 cox 0 cos x sen x. sen x x 1 x 1 sen x Prueba de Acceso a la Universidad. SEPTIEMBRE. Maemáicas II. Insrucciones: Se proponen dos opciones A y B. Debe elegirse una y conesar a sus cuesiones. La punuación de cada cuesión aparece en la misma.

Más detalles

1. Derivadas de funciones de una variable. Recta tangente.

1. Derivadas de funciones de una variable. Recta tangente. 1. Derivadas de funciones de una variable. Reca angene. Derivadas Vamos a ver en ese capíulo la generalización del concepo de derivada de funciones reales de una variable a funciones vecoriales con varias

Más detalles

SUPERINTENDENCIA DE BANCOS Y SEGUROS REPUBLICA DEL ECUADOR

SUPERINTENDENCIA DE BANCOS Y SEGUROS REPUBLICA DEL ECUADOR SUPERINTENDENCI DE NCOS Y SEGUROS REPULIC DEL ECUDOR Inrucivo para la aplicación del Concepo de Valor en Riego (Var), para la eimación de la Liquidez erucural requerida por la Iniucione Financiera OCTURE

Más detalles

MODELOS DE REGIMENES CAMBIANTES ESTOCÁSTICOS Markov switching regimes

MODELOS DE REGIMENES CAMBIANTES ESTOCÁSTICOS Markov switching regimes MODELOS DE REGIMENES CAMBIANES ESOCÁSICOS Markov wiching regime Comporamieno dinámico de la variable dependen del eado de la economía Modelo AR y SAR: vario regímene en función del valor de una variable

Más detalles

SOLUCIONARIO GUÍA ESTÁNDAR ANUAL Energía I: trabajo y potencia mecánica

SOLUCIONARIO GUÍA ESTÁNDAR ANUAL Energía I: trabajo y potencia mecánica SOLUCIONARIO GUÍA ESTÁNDAR ANUAL Energía I: rabajo y poencia mecánica SGUICES020CB32-A16V1 Solucionario guía Energía I: rabajo y poencia mecánica Íem Alernaiva Habilidad 1 D Comprensión 2 C Aplicación

Más detalles

En esta práctica vamos a analizar el comportamiento del diodo obteniendo la curva característica tensión-intensidad.

En esta práctica vamos a analizar el comportamiento del diodo obteniendo la curva característica tensión-intensidad. PÁTI 4 aracerización del diodo. plicaciones Un diodo recificador es un dipolo basado en las propiedades de los maeriales semiconducores. Tiene la propiedad de conducir la corriene con una polaridad (polarización

Más detalles

UNIVERSIDAD DE CANTABRIA DEPARTAMENTO DE CIENCIAS Y TÉCNICAS DEL AGUA Y DEL MEDIO AMBIENTE TESIS DOCTORAL

UNIVERSIDAD DE CANTABRIA DEPARTAMENTO DE CIENCIAS Y TÉCNICAS DEL AGUA Y DEL MEDIO AMBIENTE TESIS DOCTORAL UNIVERSIDAD DE CANTABRIA DEPARTAMENTO DE CIENCIAS Y TÉCNICAS DEL AGUA Y DEL MEDIO AMBIENTE TESIS DOCTORAL METODOLOGÍAS DE CALIBRACIÓN DE BASES DE DATOS DE REANÁLISIS DE CLIMA MARÍTIMO Preenada por: ANTONIO

Más detalles

Experimento 3. Análisis del movimiento en una dimensión. Objetivos. Teoría

Experimento 3. Análisis del movimiento en una dimensión. Objetivos. Teoría Experimeno 3 Análisis del movimieno en una dimensión Objeivos. Esablecer la relación enre la posición y la velocidad de un cuerpo en movimieno 2. Definir la velocidad como el cambio de posición en un inervalo

Más detalles

V () t que es la diferencia de potencial entre la placa positiva y la negativa del

V () t que es la diferencia de potencial entre la placa positiva y la negativa del :: OBJETIVOS [7.1] En esa prácica se deermina experimenalmene la consane de descarga de un condensador, ambién llamado capacior ó filro cuando esá conecado en serie a una resisencia R. Se esudian asociaciones

Más detalles

s tk sintétika fregaderos de cocina CATÁLOGO Nº 17 rev. 1014

s tk sintétika fregaderos de cocina CATÁLOGO Nº 17 rev. 1014 k inéika fregadero de cocina rev. 1014 CATÁLOGO Nº 17 SINTÉTIKA SINKS S.L. Polígono La Cerrada 10 39600 Maliaño Canabria ESPAÑA Telf: +34 942 260757 Fax: +34 942 250901 info@ineika.e www.ineika.e cara

Más detalles

Sensor Foto Puente. Experimentos típicos. Modo de funcionamiento

Sensor Foto Puente. Experimentos típicos. Modo de funcionamiento Sensor Foo Puene DT37 El sensor foo puene puede ser conecado a los recolecores de daos ITP-C, MuliLogPRO o TriLink. Es un foopuene para propósios generales, que mide el iempo que arda un objeo en pasar

Más detalles

Funciones trigonométricas

Funciones trigonométricas 0 Funciones rigonoméricas Tenemos en el plano R² la circunferencia C de radio con cenro (0,0. En ella disinguimos el puno (,0, que es el puno de inersección dec con el semieje de las x posiivas. Si pariendo

Más detalles

El OSCILOSCOPIO * X V d

El OSCILOSCOPIO * X V d UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA Deparameno de Física Fundamenos de Elecricidad y Magneismo Guía de laboraorio N o 10 Objeivos 1. Conocer y aprender a usar el osciloscopio. 2. Aprender a medir volajes

Más detalles

PRÁCTICA 5. Carga y descarga del condensador

PRÁCTICA 5. Carga y descarga del condensador PRÁCTICA 5 Carga y descarga del condensador Un condensador es un dipolo consiuido por dos armaduras meálicas separadas por un aislane. Eso nos debería inducir a pensar que no puede circular la corriene

Más detalles

TEMA 1: CARACTERIZACIÓN INDUSTRIAL DE LOS MOTORES ELÉCTRICOS

TEMA 1: CARACTERIZACIÓN INDUSTRIAL DE LOS MOTORES ELÉCTRICOS TEMA 1: CARACTERIZACIÓN INDUSTRIAL DE LOS MOTORES ELÉCTRICOS LA PLACA DE CARACTERÍSTICAS Nombre o marca del fabricane 132M / IM B3 50 Hz 7,5 Kw S1 cos φ 0,82 3 ~ Mo. IP 55 Código o referencia Nº y fecha

Más detalles

Tema 13 Modelos de crecimiento exógeno básicos

Tema 13 Modelos de crecimiento exógeno básicos Tema 13 Modelo de crecimieno exógeno báico 13.1 Reolución del modelo con la función genérica de roducción. 13.2 Lo modelo de Harrod-Domar y de Kaldor. 13.3 El modelo de Solo. Bibliografía: Sala i Marin

Más detalles

Objetivos. El alumno planteará, mediante un diagrama de flujo, los pasos que deberán seguirse para resolver un problema de ingeniería sencillo.

Objetivos. El alumno planteará, mediante un diagrama de flujo, los pasos que deberán seguirse para resolver un problema de ingeniería sencillo. Objeivos El alumno planeará, mediane un diagrama de flujo, los pasos que deberán seguirse para resolver un problema de ingeniería sencillo. Al final de esa prácica el alumno podrá: 1. Analizar el problema

Más detalles

DISEÑO DE INTERCAMBIADORES DE CALOR ENTERRADOS. MODELO DE CÁLCULO Y ANÁLISIS DE SENSIBILIDAD A LOS PARÁMETROS DE MAYOR RELEVANCIA

DISEÑO DE INTERCAMBIADORES DE CALOR ENTERRADOS. MODELO DE CÁLCULO Y ANÁLISIS DE SENSIBILIDAD A LOS PARÁMETROS DE MAYOR RELEVANCIA DISEÑO DE INERCAMBIADORES DE CALOR ENERRADOS. MODELO DE CÁLCULO Y ANÁLISIS DE SENSIBILIDAD A LOS PARÁMEROS DE MAYOR RELEVANCIA ÍNDICE I. CÁLCULO DE INERCAMBIADORES GEOÉRMICOS. MÉODO IGSHPA II. EL PROGRAMA

Más detalles

Diagnóstico y reparaciones automotrices con osciloscopio

Diagnóstico y reparaciones automotrices con osciloscopio Tu Manual combo Fascículo + DD Diagnósico y reparaciones auomorices con osciloscopio Los conroles del osciloscopio Cómo inerprear los oscilogramas Pruebas a sensores y acuadores Mediciones en el bus CAN

Más detalles

CAÍDA LIBRE Y TIRO VERTICAL

CAÍDA LIBRE Y TIRO VERTICAL CAÍDA LIBRE Y TIRO VERTICAL ECUACIONES HORA- RIAS PARA CAIDA LI- BRE Y TIRO VERTICAL Poición en función del iepo Velocidad en función del iepo - 4 - CAÍDA LIBRE y TIRO VERTICAL Suponé que un ipo va a la

Más detalles

( ) = T. Onda senoidal que avanza en dirección +x. v f T = f k. Se puede reescribir la función de onda de varias formas distintas:

( ) = T. Onda senoidal que avanza en dirección +x. v f T = f k. Se puede reescribir la función de onda de varias formas distintas: Se puede reecribir la unción de onda de aria orma diina: T 1 T coπ Si deinimo el número de onda: π π π co Onda enoidal que aanza en dirección + Onda enoidal que aanza en dirección - co co co T π π + +

Más detalles

USO DE LAS TRANSFORMADAS DE LAPLACE Y Z EN EL ÁREA DE PROBABILIDAD

USO DE LAS TRANSFORMADAS DE LAPLACE Y Z EN EL ÁREA DE PROBABILIDAD USO DE LAS TRANSFORMADAS DE LAPLACE Y Z EN EL ÁREA DE PROBABILIDAD Inroducción. En muchas áreas de ingeniería se uilizan procesos esocásicos o aleaorios para consruir modelos de sisemas ales como conmuadores

Más detalles

Estructuras de acero: Problemas Basas

Estructuras de acero: Problemas Basas Etructura de acero: Problema Baa Se pretende calcular la placa de anclaje de un pilar HEB 00 con la iguiente olicitacione en u bae: Ed 4,4 k, V Ed 44,85 k y M Ed,y 9,0 k m. El acero empleado e S75, mientra

Más detalles

7 Lugares geométricos en el espacio

7 Lugares geométricos en el espacio 7 Lugare geomérico en el epacio ACTIVIDADES INICIALES 7.I Ecribe una ecuacione paramérica de la reca que paa por lo puno A(,, ) B(,, ). Calcula, ademá, un par de ecuacione implícia que la deerminen. AB

Más detalles

Índice ESPAÑOL. Conductímetro. . Manual del usuario

Índice ESPAÑOL. Conductímetro. . Manual del usuario Índice Especificaciones................................ 2 Presenación................................... 3 Conenido................................... 3 Composición del equipo...................... 3 Accesorios...............................

Más detalles

Cómo graficar curvas en el plano con la ClassPad? Prof. Robinson Arcos

Cómo graficar curvas en el plano con la ClassPad? Prof. Robinson Arcos Cómo graficar curvas en el plano con la ClassPad? Prof Robinson Arcos INTRODUCCIÓN: La Aplicación Gráficos & Tablas de la Class Pad, permie dibujar porciones de curvas en plano caresiano cuando ellas represenadas

Más detalles

CURSO REDES ELECTRICAS I 1 CAPITULO 5 IMPEDANCIAS SÍNCRONAS DE LOS ELEMENTOS DE LA RED.

CURSO REDES ELECTRICAS I 1 CAPITULO 5 IMPEDANCIAS SÍNCRONAS DE LOS ELEMENTOS DE LA RED. CURSO REDES ELECTRICAS I CAPITULO 5 IMPEDANCIAS SÍNCRONAS DE LOS ELEMENTOS DE LA RED. En ee curo, eamo uoniendo que en la red rifáica coniderada, la 3 corriene que circulan or la red forman un iema equilibrado

Más detalles

Métodos de Previsión de la Demanda Datos

Métodos de Previsión de la Demanda Datos Daos Pronósico de la Demanda para Series Niveladas Esime la demanda a la que va a hacer frene la empresa "Don Pinzas". La información disponible para poder esablecer el pronósico de la demanda de ese produco

Más detalles

GUÍA DE MOVIMIENTO RECTILÍNEO UNIFORME

GUÍA DE MOVIMIENTO RECTILÍNEO UNIFORME INSTITUTO NACIONAL Deparameno de Física Coordinación Segundo Medio 06. GUÍA DE MOVIMIENTO RECTILÍNEO UNIFORME NOMBRE: CURSO: Caracerísica general de M.R.U: Si una parícula se mueve en la dirección del

Más detalles

Caracteristicas Generales Estaño

Caracteristicas Generales Estaño ESTAÑO No Ferrosos clasificacion Caracerisicas Generales Esaño m Meal mucho menos denso que el plomo, pero mas que el zinc, es ducil y brillane, de color blanco plaa. Su esrucura es crisalina, cuando se

Más detalles

/5 1/58. Metodología de cálculo del consumo de energía de los trenes de viajeros y actuaciones en el diseño del material rodante para su reducción

/5 1/58. Metodología de cálculo del consumo de energía de los trenes de viajeros y actuaciones en el diseño del material rodante para su reducción Meodología de cálculo del conumo de energía de lo rene de viajero y acuacione en el dieño del maerial rodane para u reducción Albero García Álvarez Mª del Pilar Marín Cañizare Fundación de lo Ferrocarrile

Más detalles

CAPÍTULO 5. INTEGRACIÓN DE FUNCIONES TRIGONOMÉTRICAS 5.1. Introducción 5.2. Cambios de variable 5.3. Transformación en sumas 5.4. Problemas resueltos

CAPÍTULO 5. INTEGRACIÓN DE FUNCIONES TRIGONOMÉTRICAS 5.1. Introducción 5.2. Cambios de variable 5.3. Transformación en sumas 5.4. Problemas resueltos CAPÍTULO 5. INTEGRACIÓN DE FUNCIONES TRIGONOMÉTRICAS 5.. Inroducción 5.. Cambios de variable 5.3. Transformación en sumas 5.4. Problemas resuelos 5.5. Inegración por recurrencia Capíulo 5 Inegración de

Más detalles

Perfiles laminados en caliente

Perfiles laminados en caliente Perfile laminado en caliene Perfile ángulo de ala iguale Uo aplicacione: 1 2 Conrucción meálica: Elemeno erucurale (viga, columna, enrepio, reiculado). a Agro: ilo, molino, máquina e implemeno agrícola.

Más detalles

AMPLIFICADORES OPERACIONALES CON DIODOS. Al terminar la lectura de este capítulo sobre amplificadores operacionales con diodos, será capaz de:

AMPLIFICADORES OPERACIONALES CON DIODOS. Al terminar la lectura de este capítulo sobre amplificadores operacionales con diodos, será capaz de: 1 MPLIFICDOES OPECIONLES CON DIODOS OJEIVOS DE PENDIZJE l erminar la lecura de ese capíulo sobre amplificadores operacionales con diodos, será capaz de: Dibujar el circuio de un recificador de media onda

Más detalles

6. ALGEBRAS DE BOOLE

6. ALGEBRAS DE BOOLE 6.1. Relaciones de orden Relación de orden Se llama relación de orden sobre un conjuno A a cualquier relación R enre sus elemenos que verifica las siguienes res propiedades: 1. Refleiva: ara, para cualquier

Más detalles

DISEÑO DE INTERCAMBIADORES DE CALOR DE CORAZA Y TUBOS CON UN ÁREA MÍNIMA. Reporte de investigación de los Seminarios de Proyectos I y II

DISEÑO DE INTERCAMBIADORES DE CALOR DE CORAZA Y TUBOS CON UN ÁREA MÍNIMA. Reporte de investigación de los Seminarios de Proyectos I y II DISEÑO DE INTERCAMBIADORES DE CALOR DE CORAZA Y TUBOS CON UN ÁREA MÍNIMA Repore de inveigación de lo Seminario de Proyeco I y II LICENCIATURA EN INGENIERÍA EN ENERGÍA Preenado por: Eduardo Iaí Orega Hernández

Más detalles

Técnicas cualitativas para las Ecuaciones diferenciales de primer orden: Campos de pendientes y líneas de fase

Técnicas cualitativas para las Ecuaciones diferenciales de primer orden: Campos de pendientes y líneas de fase Lección 5 Técnicas cualiaivas para las Ecuaciones diferenciales de primer orden: Campos de pendienes y líneas de fase 5.. Técnicas Cualiaivas Hasa ahora hemos esudiado écnicas analíicas para calcular,

Más detalles

Procedimientos para la alineación por láser de fuentes y matrices lineales

Procedimientos para la alineación por láser de fuentes y matrices lineales Procedimientos para la alineación por láser de fuentes y matrices lineales Debido a la naturaleza direccional de los sistemas de altavoces de fuente y matriz lineal y a su cobertura de gran anchura horizontal

Más detalles

Series de Fourier. Roberto S. Costas Santos. October 10, Durante este capítulo analizaremos el comportamiento de la serie 1

Series de Fourier. Roberto S. Costas Santos. October 10, Durante este capítulo analizaremos el comportamiento de la serie 1 Series de Fourier Robero S. Cosas Sanos Ocober, 3 Inroducción Serie de Fourier en forma exponencial compleja Durane ese capíulo analizaremos el comporamieno de la serie k= Si enemos en cuena la idenidad

Más detalles

Ecuaciones Matriciales y Determinantes.

Ecuaciones Matriciales y Determinantes. Ecuaciones Mariciales y Deerminanes. Ecuaciones Mariciales. Tenemos que obener la mariz incógnia, que generalmene se denoa como X, despejándola de la igualdad. Para conseguirlo enemos las siguienes reglas:

Más detalles

ω ω ω y '' + 3 y ' y = 0 en la que al resolver se debe obtener la función y. dx = + d y y+ m = mg k dt d y dy dx dx = x y z d y dy u u x t t

ω ω ω y '' + 3 y ' y = 0 en la que al resolver se debe obtener la función y. dx = + d y y+ m = mg k dt d y dy dx dx = x y z d y dy u u x t t E.D.O para Ingenieros CAPITULO INTRODUCCIÓN A LAS ECUACIONES DIFERENCIALES Las ecuaciones diferenciales son ecuaciones en las que conienen derivadas, Por ejemplo: '' + ' = en la que al resolver se debe

Más detalles

LENTE CONVERGENTE 2: Imágenes en una lente convergente

LENTE CONVERGENTE 2: Imágenes en una lente convergente LENTE CONVERGENTE : Imágene en una lente convergente Fundamento En una lente convergente delgada e conidera el eje principal como la recta perpendicular a la lente y que paa por u centro. El corte de eta

Más detalles

Introducción. Gestión de Operaciones. Introducción. Opciones de Toma de Decisiones. Capítulo 10: Planeación Agregada 4.

Introducción. Gestión de Operaciones. Introducción. Opciones de Toma de Decisiones. Capítulo 10: Planeación Agregada 4. Inroducción Geión de Operacione Capíulo 0: Planeación Agregada Caraceríica: Horizone ípico: 2 mee. Agregación de produco en demanda y producción: Crierio: Tipo de demanda. orma de producción. Coo. Se maneja

Más detalles

MANUAL DE INSTALACION TEJA ANDINA ETERNIT

MANUAL DE INSTALACION TEJA ANDINA ETERNIT MANUAL DE INSTALACION TEJA ANDINA ETERNIT CARACTERISTICAS GENERALES DE LA TEJA ANDINA 5 mm 70 Ancho útil = 690 30 Ancho total = 720 Largo útil = 1000 140 Largo total = 1140 Dimensiones en MEDIDAS DEL PRODUCTO

Más detalles

Las señales pueden ser también, señales continuas o señales alternas.

Las señales pueden ser también, señales continuas o señales alternas. INSIUO ÉCNICO SLESINO LORENZO MSS ema 1: CONCEPOS PRELIMINRES LLER DE MEDICIONES Conenido: Concepo de señal elécrica. Valores caracerísicos de las señales elécricas: Frecuencia (período, Fase, Valor de

Más detalles

Cómo se debe contabilizar la deuda de pensiones en el sector público? 1/

Cómo se debe contabilizar la deuda de pensiones en el sector público? 1/ ISSN 02-6375 Boleín 259, junio de 2007 Álvaro rigueros Argüello Cómo se debe conabilizar la deuda de pensiones en el secor público? /. Inroducción En 200 y 2003 Fusades publicó dos esudios sobre la sosenibilidad

Más detalles

PRÁCTICA TRANSFORMADA DE LAPLACE CURSO CÁLCULO II. Práctica 11 (19/05/2015)

PRÁCTICA TRANSFORMADA DE LAPLACE CURSO CÁLCULO II. Práctica 11 (19/05/2015) PRÁCTICA TRANSFORMADA DE LAPLACE CURSO 4-5 CÁLCULO II Prácica Malab Prácica (9/5/5) Objeivo o Calcular ranformada de Laplace y ranformada invera de Laplace, uilizando cálculo imbólico. o Comprobar propiedade

Más detalles

0,0,0 80,80,80 160,160, ,255, ,19, ,255,0 0,147, ,93,92 238,158,160 0,147,221 0,147, ,19, ,158, ,158,160

0,0,0 80,80,80 160,160, ,255, ,19, ,255,0 0,147, ,93,92 238,158,160 0,147,221 0,147, ,19, ,158, ,158,160 INFORMÁTICA GRÁFICA INGENIERÍA TÉCNICA EN DISEÑO INDUSTRIAL EJERCICIOS DE EXÁMENES TABLA DE CONTENIDOS TEMA : HARDWARE GRÁFICO... TEMA : EL COLOR... TEMA : FICHEROS GRÁFICOS... TEMA 5: GRÁFICOS EN D...8

Más detalles

Aplicaciones de la Probabilidad en la Industria

Aplicaciones de la Probabilidad en la Industria Aplicaciones de la Probabilidad en la Indusria Cuara pare Final Dr Enrique Villa Diharce CIMAT, Guanajuao, México Verano de probabilidad y esadísica CIMAT Guanajuao,Go Julio 010 Reglas para deección de

Más detalles

Solución: El sistema de referencia, la posición del cuerpo en cada instante respecto a dicha referencia, el tiempo empleado y la trayectoria seguida.

Solución: El sistema de referencia, la posición del cuerpo en cada instante respecto a dicha referencia, el tiempo empleado y la trayectoria seguida. 1 Qué es necesario señalar para describir correcamene el movimieno de un cuerpo? El sisema de referencia, la posición del cuerpo en cada insane respeco a dicha referencia, el iempo empleado y la rayecoria

Más detalles

PATRON = TENDENCIA, CICLO Y ESTACIONALIDAD

PATRON = TENDENCIA, CICLO Y ESTACIONALIDAD Pronósicos II Un maemáico, como un pinor o un poea, es un fabricane de modelos. Si sus modelos son más duraderos que los de esos úlimos, es debido a que esán hechos de ideas. Los modelos del maemáico,

Más detalles

Material sobre Diagramas de Fase

Material sobre Diagramas de Fase Maerial sobre Diagramas de Fase Ese maerial esá dedicado a los esudianes de Conrol 1, para inroducirse a los diagramas de fase uilizados para el Análisis de Esabilidad de los punos de equilibrio del sisema

Más detalles

Membrana para Colocar Azulejos

Membrana para Colocar Azulejos INSTRUCCIONES DE INSTALACIÓN Membrana para Colocar Azulejos La forma más rápida, fácil y limpia de instalar azulejos. sin mortero sin mezclar sin ensuciar complete su proyecto en sólo un día sin tiempo

Más detalles

Instrucciones Para Instalación de las chapas Verona

Instrucciones Para Instalación de las chapas Verona Instrucciones Para Instalación de las chapas Verona Preparación de Material y Estructura 1- Se debe preparar la estructura de techo con una separación entre apoyos horizontales cada 72,60 cm o menos. Es

Más detalles

PANDEO LOCAL EN SECCIONES DE PAREDES DELGADAS

PANDEO LOCAL EN SECCIONES DE PAREDES DELGADAS Faculad de Ingeniería Universidad Nacional de La Plaa ESTRUCTURAS IV PANDEO LOCAL EN SECCIONES DE PAREDES DELGADAS Auores: Ing. Julián J. Rimoli Ing. Marcos D. Acis Ing. Alejandro J. Paanella 1 TENSIONES

Más detalles

CONSIDERACIONES RESPECTO AL INDICADOR DÉFICIT FISCAL/PIB Juan Carlos Requena I N T R O D U C C I O N

CONSIDERACIONES RESPECTO AL INDICADOR DÉFICIT FISCAL/PIB Juan Carlos Requena I N T R O D U C C I O N CONSIDERACIONES RESPECTO AL INDICADOR DÉFICIT FISCAL/PIB Juan Carlos Requena I N T R O D U C C I O N Los méodos uilizados para la elaboración del Presupueso General de la Nación es uno de los emas acuales

Más detalles

8 J. García. 6 J. I. Moradiellos. 5 Pedro Urrutia. 5 7 Pedro Urrutia. 1 César Corbacho. 10 Francisco Guedes BALEARES LAS PALMAS SANTA CRUZ DE TENERIFE

8 J. García. 6 J. I. Moradiellos. 5 Pedro Urrutia. 5 7 Pedro Urrutia. 1 César Corbacho. 10 Francisco Guedes BALEARES LAS PALMAS SANTA CRUZ DE TENERIFE Siema de calefacción por uperficie radiane Lia de precio Tarifa de precio 2016 u inerlocu SERVICIO COMERCIAL ESPAÑA. PORTUGAL LA CORUÑA 6 J. I. Moradiello PONTEVEDRA OURENSE ASTURIAS LUGO CANTABRIA LEóN

Más detalles

Física 2º Bach. Tema: Ondas 27/11/09

Física 2º Bach. Tema: Ondas 27/11/09 Física º Bach. Tema: Ondas 7/11/09 DEPARTAMENTO DE FÍSICA E QUÍMICA Nombre: Problemas [6 PUNTOS: 1 / APARTADO] 1. Una onda ransversal se propaga en el senido negaivo de las X con una velocidad de 5,00

Más detalles

Amenabar. Amenabar. Garras I

Amenabar. Amenabar. Garras I 40 Aniversario - Noviembre 2002 LA TOTALIDAD DE ESTOS PRODUCTOS SON IMPORTADOS Y DISTRIBUIDOS EN EXCLUSIVA POR AMENABAR Garras I Amenabar Cra. Ochandiano, s/n 01165 OLAETA - Alava Tel.: +34-945 45 00 50

Más detalles

El flujo que atraviesa la espira es v que es constante. La intensidad que circula se calcula con la ley de Ohm

El flujo que atraviesa la espira es v que es constante. La intensidad que circula se calcula con la ley de Ohm 01. Una bobina circular de 0 espiras y radio 5 cm se coloca en un campo magnéico perpendicular al plano de la bobina. l campo magnéico aría con el iempo de acuerdo con la expresión: B = 0,0 + 0,08 SI,

Más detalles

TRANSFORMADAS. Dolores Blanco, Ramón Barber, María Malfaz y Miguel Ángel Salichs

TRANSFORMADAS. Dolores Blanco, Ramón Barber, María Malfaz y Miguel Ángel Salichs Univeridad Carlo III de Madrid Señale y Siema TRANSFORMADAS OBJETIVOS Reviión de la herramiena maemáica que e uilizan para la obención del modelo maemáico en forma de función de ranferencia. Reviión de

Más detalles

ÓPTICA GEOMÉTRICA. ; 2s s 40 + =

ÓPTICA GEOMÉTRICA. ; 2s s 40 + = ÓPTICA GEOMÉTRICA Modelo 06. Pregunta 4a.- Se deea obtener una imagen virtual de doble tamaño que un objeto. Si e utiliza: a) Un epejo cóncavo de 40 cm de ditancia focal, determine la poicione del objeto

Más detalles

ALCANCE DIGITAL Nº 94 PODER EJECUTIVO DECRETOS Nº 37070-MIVAH-MICIT-MOPT CÓDIGO SÍSMICO DE COSTA RICA 2010 (CONSTA DE VEINTE TOMOS) TOMO IX

ALCANCE DIGITAL Nº 94 PODER EJECUTIVO DECRETOS Nº 37070-MIVAH-MICIT-MOPT CÓDIGO SÍSMICO DE COSTA RICA 2010 (CONSTA DE VEINTE TOMOS) TOMO IX ALCANCE DIGITAL Nº 94 JORGE LUIS VARGAS ESPINOZA (FIRMA) Año CXXXIV San José, Cosa Rica, viernes 13 de julio del 2012 Nº 136 PODER EJECUTIVO DECRETOS Nº 37070-MIVAH-MICIT-MOPT CÓDIGO SÍSMICO DE COSTA RICA

Más detalles

4.2 Solución de un sistema de ecuaciones diferenciales lineales con condiciones iniciales por medio de la trasformada de Laplace

4.2 Solución de un sistema de ecuaciones diferenciales lineales con condiciones iniciales por medio de la trasformada de Laplace . Solución de un iema de ecuacione diferenciale lineale con condicione iniciale por medio de la raformada de Laplace 0. Solución de un iema de ecuacione diferenciale lineale con condicione iniciale por

Más detalles

VIGAS DE PARED DELGADA

VIGAS DE PARED DELGADA Compendio de Cálculo Erucural FCEFyN UNC.Maa-.Giro-.Giudici - 5 Capíulo VGS DE PED DELGD NODUCCÓN Ee capíulo eá dedicado al eudio de viga de pared delgada. El objeivo e deerminar la enione y la deformacione,

Más detalles

INSTRUCCIONES DE INSTALACIÓN DE LAS VENTANAS TIPO MIRADORDE DOBLE ABERTURA Y DE MARCO GIRATORIO

INSTRUCCIONES DE INSTALACIÓN DE LAS VENTANAS TIPO MIRADORDE DOBLE ABERTURA Y DE MARCO GIRATORIO Vinyl Windows and Doors Manufactured by Pella Corporation INSTRUCCIONES DE INSTALACIÓN DE LAS VENTANAS TIPO MIRADORDE DOBLE ABERTURA Y DE MARCO GIRATORIO Nota: Estas instrucciones pueden utilizarse en

Más detalles

MATEMÁTICAS II. x x x d) ( ) b) Como el grado del numerador y del denominador son iguales, hay que empezar por hacer la división.

MATEMÁTICAS II. x x x d) ( ) b) Como el grado del numerador y del denominador son iguales, hay que empezar por hacer la división. Albero Enero Conde Maie González Juarrero Inegral indefinida. Cálculo de primiivas Ejercicio Calcula la siguienes inegrales a) d b) d c) 6 d d) 3 d e) d 9 e a) Haciendo el cambio de variable d d. d d d

Más detalles

TEST. Cinemática 129. a) 8 b) 1 / 2 c) 10 d) 1 e) 3. a) d) 2.- De las gráficas: b) e) N.A.

TEST. Cinemática 129. a) 8 b) 1 / 2 c) 10 d) 1 e) 3. a) d) 2.- De las gráficas: b) e) N.A. Cinemática 9 TEST.- La velocidade v de tre partícula:, y 3 en función del tiempo t, on motrada en la figura. La razón entre la aceleracione mayor y menor e: a) 8 b) / c) 0 d) e) 3.- De la gráfica: a) d)

Más detalles

3. EL OSCILOSCOPIO DIGITAL. CIRCUITO RC

3. EL OSCILOSCOPIO DIGITAL. CIRCUITO RC 3.- El osciloscopio digial. Circuio RC. 3. EL OSCILOSCOPIO DIGITAL. CIRCUITO RC DESCRIPCION DEL EXPERIMENTO El osciloscopio es un insrumeno de aplicación inmediaa al cálculo de las magniudes físicas asociadas

Más detalles

Puesta a punto para una mejor calidad de la energía

Puesta a punto para una mejor calidad de la energía Technology Review Filros del ercer armónico Puesa a puno para una mejor calidad de la energía Jouko Jaakkola La panalla de su PC parpadea, deja de parpadear, vuelve a hacerlo ora vez... Se raa de un fenómeno

Más detalles

UNIDAD 6: CONGELACIÓN DE ALIMENTOS. GUIA DE PROBLEMAS RESUELTOS (Versión ALFA)

UNIDAD 6: CONGELACIÓN DE ALIMENTOS. GUIA DE PROBLEMAS RESUELTOS (Versión ALFA) UNIVERSIDAD AUSTRAL DE CHILE INSTITUTO DE CIENCIA Y TECNOLOGIA DE LOS ALIMENTOS / ASIGNATURA : Ingeniería de Procesos III (ITCL 4) PROFESOR : Elon F. Morales Blancas UNIDAD 6: CONGELACIÓN DE ALIMENTOS

Más detalles

RE01 DIFERENCIA DEL LOGRO PROMEDIO EN COMPRENSIÓN LECTORA Y MATEMÁTICAS PARA 6 DE PRIMARIA Y 3 DE SECUNDARIA ENTRE 2000 Y 2005

RE01 DIFERENCIA DEL LOGRO PROMEDIO EN COMPRENSIÓN LECTORA Y MATEMÁTICAS PARA 6 DE PRIMARIA Y 3 DE SECUNDARIA ENTRE 2000 Y 2005 RESULTADOSEDUCATIVOS RE01 DIFERENCIA DEL LOGRO PROMEDIO EN COMPRENSIÓN LECTORA Y MATEMÁTICAS PARA 6 DE PRIMARIA Y 3 DE SECUNDARIA ENTRE 2000 Y 2005 FÓRMULA RE01 NOMBREdelINDICADOR Diferencia del loro promedio

Más detalles

Relés de medida y de control Zelio Control Relé modelo RM4

Relés de medida y de control Zelio Control Relé modelo RM4 Caracerísicas generales elés de medida y de conrol Zelio Conrol elé modelo M Enorno Conformidad con las normas IEC 6055-6, EN 6055-6 Homologaciones Marcado e CSA, GL, UL, en curso Los relés de medida Zelio

Más detalles

MAGNITUDES ESCALARES Y VECTORIALES

MAGNITUDES ESCALARES Y VECTORIALES MAGNITUDES ESCALARES Y VECTORIALES La elocidad e una magniud ecorial, ya que para que quede compleamene definida hay que dar, ademá d á d de u alor l numérico é i y u unidad, id d u dirección di ió y u

Más detalles

DETALLES CONSTRUCTIVOS CUBIERTA CUBIERTAS DE PIZARRA

DETALLES CONSTRUCTIVOS CUBIERTA CUBIERTAS DE PIZARRA DETALLES CONSTRUCTIVOS CUBIERTA CUBIERTAS DE PIZARRA El elemento de terminación que da el acabado a la es la pizarra, pudiendo ser éste de una gran variedad en cuanto a formatos, formas, colores y texturas.

Más detalles

Resumen Unidad Figuras planas 1. Polígonos

Resumen Unidad Figuras planas 1. Polígonos 12 Figua plana 1. Polígono l uni uceivamene vaio egmeno e foma una línea a la que e llama poligonal y que puede e abiea o ceada. La zona ineio que delimia una línea poligonal ceada e llama polígono. Según

Más detalles

CYTED HABYTED PROGRAMA DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA PARA EL DESARROLLO PROYECTO XIV.5 CON TECHO PROGRAMA 10 x 10

CYTED HABYTED PROGRAMA DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA PARA EL DESARROLLO PROYECTO XIV.5 CON TECHO PROGRAMA 10 x 10 N.º 1: DESCRIPCIÓN GENERAL RASGOS TECNOLÓGICOS La teja de microconcreto es un elemento para cubierta de techo elaborado con cemento, arena gruesa y agua, mezclados y vibrados. Este tipo de cubierta permite

Más detalles

Modelo de regresión lineal simple

Modelo de regresión lineal simple Modelo de regresión lineal simple Inroducción Con frecuencia, nos enconramos en economía con modelos en los que el comporamieno de una variable,, se puede explicar a ravés de una variable X; lo que represenamos

Más detalles

Dentro de las juntas de hule más comúnmente utilizadas se encuentran las siguientes: Auto-lubricante O ring De gota De cuña u Off-set

Dentro de las juntas de hule más comúnmente utilizadas se encuentran las siguientes: Auto-lubricante O ring De gota De cuña u Off-set PROCEDIMIENTO DE UNION Y TIPOS DE JUNTAS DE HULE. La unión del tubo de concreto es el proceso por medio del cual se conecta un tubo con otro para crear un sistema de tubería. Esto se logra acoplando la

Más detalles

March 2, 2009 CAPÍTULO 3: DERIVADAS PARCIALES Y DIFERENCIACIÓN

March 2, 2009 CAPÍTULO 3: DERIVADAS PARCIALES Y DIFERENCIACIÓN March 2, 2009 1. Derivadas Parciales y Funciones Diferenciables En ese capíulo, D denoa un subconjuno abiero de R n. Definición 1.1. Consideremos una función f : D R y sea p D, i = 1,, n. Definimos la

Más detalles

TEMA: FUNCIONES: Cuadrantes 3 er cuadrante, x 0, 4º cuadrante, x 0,

TEMA: FUNCIONES: Cuadrantes 3 er cuadrante, x 0, 4º cuadrante, x 0, TEMA: FUNCIONES: ÍNDICE:. Inroducción.. Dominio y recorrido.. Gráficas de funciones elemenales. Funciones definidas a rozos. 4. Coninuidad.. Crecimieno y decrecimieno, máimos y mínimos. 6. Concavidad y

Más detalles

Problemas de Matemáticas 2º Bachillerato OPTIMIZACIÓN

Problemas de Matemáticas 2º Bachillerato OPTIMIZACIÓN Problemas de Maemáicas º Bachillerao OPTIMIZACIÓN En ese documeno se eplica brevemene cómo se resuelven los problemas de opimización, y se ilusra mediane un ejemplo. Como sabéis, los problemas de opimización

Más detalles

Método desarrollado en el año de 1889, pero por su sencillez todavía se sigue utilizando.

Método desarrollado en el año de 1889, pero por su sencillez todavía se sigue utilizando. 1 3.2.1.1. Fórmula racional Méodo desarrollado en el año de 1889, pero por su sencillez odavía se sigue uilizando. Hipóesis fundamenal: una lluvia consane y uniforme que cae sobre la cuenca de esudio,

Más detalles

12a. RASCADOR LAMINADO DE CONTACTO LACS

12a. RASCADOR LAMINADO DE CONTACTO LACS 12a. RASCADOR LAMINADO DE CONTACTO LACS ha desarrollado el Rascador laminado de conaco LaCS que presena capacidades superiores para eliminar objeos y que se puede insalar en la guía de movimieno lineal

Más detalles

Documentación. . Servidores dedicados ] Servidor dedicado. . Presentación de la empresa ] Acerca de Visual Hosting

Documentación. . Servidores dedicados ] Servidor dedicado. . Presentación de la empresa ] Acerca de Visual Hosting Documenación. Presenación de la empresa ] Acerca de Visual Hosing. Servicios Cloud ] Cloud VPS (Virual Privae Server). Virual Daacener ] Daacener Cloud. Backups online (cloud) ] Backup online en la Nube.

Más detalles

Usar RCtime para medir la resistencia.

Usar RCtime para medir la resistencia. Basic Express Noa de aplicación Usar RCime para medir la resisencia. Inroducción Una aplicación común de los pines I/O es para medir el valor analógico de una resisencia variable. Aunque el uso de un converidor

Más detalles

Medidas de Variación o Dispersión. Dra. Noemí L. Ruiz 2007 Derechos de Autor Reservados Revisada 2010

Medidas de Variación o Dispersión. Dra. Noemí L. Ruiz 2007 Derechos de Autor Reservados Revisada 2010 Medida de Variación o Diperión Dra. Noemí L. Ruiz 007 Derecho de Autor Reervado Reviada 010 Objetivo de la lección Conocer cuále on la medida de variación y cómo e calculan o e determinan Conocer el ignificado

Más detalles

Intercambiador de Tubo y Coraza. Operaciones Unitarias. Intercambiadores de Calor de Tubo y Carcasa

Intercambiador de Tubo y Coraza. Operaciones Unitarias. Intercambiadores de Calor de Tubo y Carcasa Inercambiador de Tubo y Coraza Operaciones Uniarias Inercambiadores de Calor de Tubo y Carcasa El inercambiador de ubos y coraza (ubos y carcasa, ubos y casco), es hasa ahora, enre los equipos de ransferencia

Más detalles