EVENTO ADVERSO en los Procesos de Adquisición, Prescripción, Dispensación y Administración de Medicamentos en el Paciente Hospitalizado

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "EVENTO ADVERSO en los Procesos de Adquisición, Prescripción, Dispensación y Administración de Medicamentos en el Paciente Hospitalizado"

Transcripción

1 EVENTO ADVERSO en los Procesos de Adquisición, Prescripción, Dispensación y Administración de Medicamentos en el Paciente Hospitalizado Fecha de recepción: mayo 29 de 2009 Fecha de aprobación: junio 10 de 2009 Por: Idaly Benavides Arcos Médica Auditora médica, Secretaría de Salud Municipal, Pasto - Colombia Idalybenav@hotmail.com Mario Fernando Mosquera Enfermero Docente Universidad Mariana, Pasto - Colombia emosquera@umariana.edu.co RESUMEN La falta de seguridad para el paciente no sólo se deriva del error humano, ya que éste es apenas una parte del problema. Si bien es cierto que un enfoque más consciente por parte de los médicos y, en general, del equipo de salud, evitaría muchos errores, cabe reconocer que también hay problemas crónicos en los procedimientos y en los sistemas de atención en salud, ocasionando una enorme pérdida de vidas, y también graves repercusiones económicas. El concepto de seguridad de los medicamentos ha experimentado cambios importantes en los últimos años. Diversos estudios han puesto de manifiesto que la morbilidad y la mortalidad producidas por los medicamentos son muy elevadas y, lo que es más alarmante, que este problema se debe en gran medida a fallos o errores que se producen durante su utilización clínica. Por ello, actualmente se considera que para mejorar la seguridad de la terapéutica, no sólo es necesario desarrollar medicamentos seguros, sino también crear sistemas de utilización a prueba de errores, provistos de las medidas y dispositivos de seguridad necesarios para reducir al máximo los errores en sus procesos, o garantizar que, si éstos ocurren, no lleguen a tener consecuencias negativas en los pacientes. Aura Benavides Odontóloga Pasto - Colombia aurabenavidez@hotmail.com Lucy Chindoy Enfermera Uno laser, Pasto - Colombia shemita3@hotmail.com PALABRAS CLAVES Evento adverso, Medicamentos, Paciente Hospitalizado ABSTRACT The lack of safety for the patient not only stems from the human mistake, since this one is scarcely a part of the problem. A more conscious approach from doctors and, in general, the health team would avoid many mistakes in procedures and in health attention systems, which cause an enormous loss of lives with serious economic repercussions. The safety concept of medicines has experienced important changes in the last years. Diverse studies have 51

2 revealed that morbidity and mortality produced by medicines are very high and, what is more alarming: this problem is due, in a large extent, to failures or mistakes produced during its clinical utilization. For it, nowadays it is considered that therapeutic safety improvement is not only necessary to develop nondangerous medicines, but also to create systems by using methods proof against mistakes, provided with the measures and necessary safety devices to reduce the failures in its processes, or to guarantee that, if these ones happen, they do not have negative consequences in the patients. KEY WORDS Adverse event, Medicines, Hospitalized Patient. INTRODUCIÓN El famoso aforismo hipocrático primum non nocere (ante todo no perjudicar) ha guiado la práctica de la medicina y de la farmacia, incrementando la complejidad y la especialización de la atención, lo cual ha conducido de forma involuntaria a un aumento del riesgo y de los daños innecesarios para los pacientes de la propia asistencia sanitaria. Las personas tienen la probabilidad de sufrir accidentes y padecer enfermedades, y ante esta situación es necesario brindar, en ocasiones, servicio de hospitalización que incluye, en la mayoría de las veces, terapia farmacológica, siendo evidente que no está exenta de presentar acontecimientos no deseados en la prestación de la misma. La falta de seguridad para el paciente no sólo depende del error humano sino también de los malos sistemas, los cuales deben hacerse más seguros, por lo que las organizaciones a nivel mundial hoy en día trabajan en procesos como fármaco vigilancia, que permiten el seguimiento a los riesgos que se derivan del ciclo del medicamento, desde su adquisición hasta la administración del mismo en los pacientes. 1. IMPACTO Esta investigación buscó facilitar la identificación, evaluación y categorización de los eventos adversos comunes durante los procesos de adquisición, prescripción, dispensación y administración de medicamentos en el paciente hospitalizado, pretendiendo por el conocimiento y sensibilización sobre la importancia de un problema poco estudiado en nuestro medio y, posiblemente por ello, infravalorado y con poco compromiso por parte del personal de salud, para prevenirlos. 2. OBJETIVO GENERAL - General: realizar una revisión bibliográfica relacionada con la identificación de los eventos adversos que se presentan en los procesos de adquisición, prescripción, dispensación y administración de medicamentos en el paciente hospitalizado, que sirva de base para que los prestadores de servicios de salud realicen una autoevaluación comparativa que permita gestionar continuamente el evento adverso, favoreciendo la seguridad del paciente en los servicios de hospitalización. - Específicos: - Realizar una revisión bibliográfica sistemática, en bases de datos electrónicas, acerca de los eventos adversos que se presentan en los procesos de adquisición, prescripción, dispensación y administración de medicamentos en el paciente hospitalizado. - Describir las normas nacionales e internacionales que soportan la vigilancia de los eventos adversos en la adquisición, prescripción, dispensación y administración de medicamentos en pacientes hospitalizados. - Elaborar una clasificación de los eventos adversos comunes que se presentan en los procesos de adquisición, prescripción, dispensación y administración de medicamentos en el paciente hospitalizado, de acuerdo a la bibliografía encontrada, y organizarla según el tipo proceso. 52

3 Evento adverso en los procesos de adquisición... - Realizar una descripción analítica de los hallazgos más relevantes encontrados. - Identificar las utilidades de la vigilancia de eventos adversos en la adquisición, prescripción, dispensación y administración de medicamentos en pacientes hospitalizados. 3. MATERIAL Y MÉTODOS O METODOLOGÍA 3.1 TIPO DE ESTUDIO Estudio descriptivo, tipo monografía, orientado a realizar una revisión de la bibliografía existente relacionada con el tema seleccionado. 3.2 POBLACIÓN Y MUESTRA Se realizó una revisión bibliográfica de 60 documentos entre los cuales se encuentran artículos científicos, libros y revistas existentes en Colombia y en otros países como México, Argentina, Costa Rica, Chile y República Dominicana, países que manejan sistemas de salud, idiosincrasia y biotecnologías similares, entre 1990 y TÉCNICAS DE RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN Se realizó una revisión bibliográfica sobre el tema de los principales eventos adversos que se presentan en los procesos de adquisición, prescripción, dispensación y administración de medicamentos en el paciente hospitalizado, en las diferentes bases de datos electrónicas, utilizando buscadores como: proquest, csa, ebsco, blackwell, synergy, hinari, ovid, Cochrane, bireme, fisterra, medline, google. Pubmed, HINARI, E-LIBRO, E-BRARY, ILA- DIBA, Ministerio de la protección social de Colombia, en la página co, errorenmedicina@epidemiologia.ar.co y medios físicos y observacionales. Una vez recolectada la información se eligieron los artículos más relevantes y completos, y se realizó la extracción del tema objeto de estudio. 4. RESULTADOS Y ANÁLISIS Se logró identificar que existen a nivel mundial serios trabajos de investigación que apuntan hacia la identificación de los eventos adversos en medicamentos de mayor incidencia en servicios de hospitalización, asociados a los procesos de adquisición, prescripción, dispensación y administración de medicamentos, donde la fármaco - vigilancia se determina como una herramienta para favorecer la seguridad del paciente a nivel hospitalario. En el proceso de adquisición de medicamentos no se cuenta con numerosas investigaciones; en algunos casos se evidencian graves errores en la prescripción como uso de siglas, convenciones e ilegibilidad que favorecen la presentación del evento adverso; y en cuanto a la dispensación inadecuada de medicamentos, en su mayor parte se asocian a los inadecuados procesos de prescripción, pero también se identifican condiciones como los medicamentos que parecen iguales, o la falta de preparación y conocimiento del farmaceuta al dispensarlos. El tema objeto de estudio ha permitido a las IPS crear sus programas, aplicarlos y evaluarlos con fines del mejoramiento de la calidad y fortalecimiento de las bases de datos de eventos adversos en medicamentos. La revisión permitió identificar, además, que los estudios que se realizan apuntan principalmente hacia dos poblaciones en particular: los pacientes pediátricos y los geriátricos. Es importante resaltar que se evidencia un gran incremento en errores con el uso de tecnología nueva, lo que abre las puertas hacia la revisión de la tecno - vigilancia en asocio con la fármaco - vigilancia en la reducción del evento adverso, proceso que algunas instituciones ya han iniciado. Finalmente, consideramos que el tema objeto de estudio ha permitido a las instituciones prestadoras de servicios de salud crear sus programas, aplicarlos y evaluarlos, a fin de compartir la información obtenida y realizar una referenciación comparativa con fines de mejoramiento de la calidad y fortalecimiento de las bases de datos de eventos adversos en medicamentos. 53

4 4. CLASIFICACIÓN Principales eventos adversos que se presentan en la administración de medicamentos: Tabla 1. Proceso de la cadena terapéutica donde se originan los EAM causantes de AAM en pacientes hospitalizados (ADE Prevención Study) Tabla 3. Clasificación de los eventos adversos relacionados con la prescripción. RELACIONADOS CON LA PRESCRIPCIÓN. Proceso Porcentaje PRESCRIPCION 56% ADMINISTRACION 34% TRANSCRIPCION 6% DISPENSACION 4% Tabla 2. Clasificación de los eventos adversos en la medicación. CLASIFICACIÓN DE ERRORES: 1. Falta de conocimientos sobre el medicamento prescrito 2. Prescripción incompleta, ambigua, utilización inadecuada de abreviaturas, escritura ilegible 3. Error en el registro de una orden verbal/ telefónica 4. Orden escrita en la historia de un paciente erróneo. Prescripción de fluoroquinolonas en pacientes con riesgo de convulsiones - Error al cambiar la vía de administraciónn - Error de frecuencia de administración. Prescripción ambigua: - Utilización inadecuada de abreviaturas. Relacionados con la prescripción. Relacionados con el procesado de la orden Relacionados con la dispensación Relacionados con la administración Relacionados con el fabricante Relacionados con el entorno 5. Procedimiento inadecuado (p. e. modificar una orden después de enviada a farmacia). Fuente: "Errores de medicación". Otero MJ, Martín RM, Robles MD, Codina C. Farmacia Hospitalaria. 3ª Edición. Error de cumplimiento. Fuente: "Errores de medicación". Otero MJ, Martín RM, Robles MD, Codina C. Farmacia Hospitalaria. 3ª Edición. 54

5 Evento adverso en los procesos de adquisición... Tabla 4. Clasificación de los eventos adversos relacionados con el proceso de la orden. Relacionados con el procesado de la orden 1.Identificación errónea del paciente. 2.Error de transcripción 3. Error de interpretación de la orden médica. 4. Fallo o retraso en enviar la orden a farmacia "Errores de medicación". Otero MJ, Martín RM, Robles MD, Codina C. Farmacia Hospitalaria. 3ª Edición. Tabla 5. Clasificación de los eventos adversos relacionados con la dispensación. Relacionados con la dispensación 1. Orden mal interpretada, fallo de clarificación de una orden. 2. Fallo de comprobación de la fecha de caducidad, etiquetado incorrecto. 3. Medicación recibida incorrectamente, no recibida o retraso en la dispensación 4 Otros. Tabla 6. Clasificación de los eventos adversos relacionados con la administración Relacionados con la administración 1. Medicación mal colocada en la unidad de hospitalización. 2. Identificación inadecuada del paciente. 3. Medicación incorrecta. 4. Errores en la preparación. 5. Forma farmacéutica equivocada 6. Error de dosificación. 7. Error del tiempo de administración Error de técnica de administración 9. Avería de los equipos de administración. 10. Retraso o fallo en el registro de la administración. Tabla 7. Clasificación de los eventos adversos relacionados con el fabricante. Relacionados con el fabricante 1. Parecido nombre registrado o genérico: 2. Errores de etiquetado o envasado parecido o inadecuado: Fuente: "Errores de medicación". Otero MJ, Martín RM, Robles MD, Codina C. Farmacia Hospitalaria. 3ª Edición. 55

6 Tabla 8. Clasificación de los eventos adversos relacionados con el entorno. Tabla 9. Clasificación de los eventos adversos relacionados con el incumplimiento. Relacionados con el entorno 1. Conflictos de asignación. 2. Interrupciones. 3. Cambios de turnos. 4. Entrenamiento insuficiente. 5. Excesiva carga de trabajo. Error de cumplimiento. Conducta inapropiada del paciente en cuanto a cumplimiento de la medicación pautada. 6. alta de normalización del procedimiento. 7. Violación de normas de procedimiento. 8. Falta de información sobre condiciones particulares del paciente. 9. Otros. Tabla 10. Categorización del Error Error Categoría Resultado No error A Circunstancia o evento capaz de crear error Error sin daños B Error ocurrido, pero la medicación no llegó al paciente Error con daño al paciente C D E F H Error ocurrido, que llegó al paciente, pero no causó daño Error ocurrido, que resultó en la necesidad de aumentar el monitoreo del paciente pero sin daño Error ocurrido que resultó en la necesidad de tratamiento o intervención y causó daño transitorio Error ocurrido que resultó en hospitalización y/o prolongación y causó daño temporal Error ocurrido que resultó en un evento cercano a la muerte: anafilaxia, parao cardíaco, etc. Error mortal I Error ocurrido que resultó en la muerte del paciente 56

7 Evento adverso en los procesos de adquisición CONCLUSIONES A nivel nacional e internacional se evidencia un gran proceso investigativo relacionado al proceso de medicamentos en la identificación de evento adverso, encontrándose que obedece a errores en procesos como la prescripción y la adquisición de los fármacos. Los procesos de vigilancia de eventos adversos no sólo se asocia con países desarrollados sino también con países en vía de desarrollo, lo que permite determinar el compromiso de las instituciones en identificar los eventos adversos en el proceso de medicamentos, para elaborar estrategias de prevención. La población pediátrica es especialmente vulnerable a los errores de medicación, por sus características (heterogeneidad, variabilidad de peso, dificultad en la predicción de parámetros farmacocinéticas y farmacodinámicos, etc.) y por la falta de experiencia en el uso de determinadas drogas (dosis pediátrica, rotulaciones incorrectas, etc.), considerándose el grupo de mayor riesgo. Las bases de datos consultadas a nivel de suramérica permiten evidenciar el inicio de estrategias para reducir la incidencia de los eventos adversos, las cuales pueden servir de referente para nuestro país y para nuestro municipio, ya que están relacionadas con situaciones relativamente similares a las nuestras. Las bases de datos de otros continentes fueron de gran ayuda para la referenciación, en donde se encontró gran similitud en relación a los eventos presentados y a las estrategias utilizadas; lastimosamente la tecnología que ellos manejan en relación a medicamentos en paciente hospitalizado hacen que identifiquen nuevos eventos que todavía no son conocidos para nosotros. GLOSARIO Evento adverso: hace referencia al resultado clínico que es adverso al esperado y debido a error durante el diagnóstico, tratamiento o cuidado del paciente y no al curso natural de la enfermedad o condiciones propias del mismo. Evento adverso potencial: ocurre cuando un error que pudo haber resultado en Daño, es afortunadamente descubierto y corregido antes de que suceda. Evento centinela: se define como un hecho inesperado, no relacionado con la historia natural de la enfermedad, que produce la muerte del paciente, o una lesión física o psicológica grave. Errar: es acto humano relativo a no acertar o cometer un error; en este concepto está implícita la posibilidad de equivocarse al tomar una decisión a través de la aplicación de un criterio. Error: concepto equivocado, juicio falso, acción desacertada. Diferencia entre un valor medido o calculado y el valor real. Error clínico: conducta equivocada en la práctica clínica como consecuencia de la decisión de aplicar un criterio incorrecto. Accidente: suceso aleatorio imprevisto o inesperado que produce daño al paciente, o pérdidas materiales o de cualquier otro tipo. Incidente: acontecimiento aleatorio imprevisto e inesperado que no produce daño al paciente, ni pérdidas. Secuela: alteración transitoria o definitiva de la función física o mental luego de la ocurrencia de un evento adverso. Seguridad del paciente: libertad de lesiones accidentales; asegurar la seguridad de los pacientes involucra el establecimiento de sistemas operativos y procesos que minimicen la probabilidad de errores y maximicen la probabilidad de interceptarlos cuando ocurran. 57

8 Seguridad clínica: entendida como una asistencia sin riesgos de eventos no previstos, es considerada como una dimensión básica para que un servicio pueda alcanzar un nivel de calidad óptimo. REFERENCIAS 1. Brennan TA; Leape LL; Laird NM; Hebert L; Localio AR; Lawthers AG; Newhouse JP; Weiler PC; Hiatt HH. Incidence of adverse events and negligence in hospitalized patients: results of the Harvard Medical Practice Study I. N Eng J of Med 1991; 324: Bates DW, Cullen DJ, Laird N, et al. Incidence of adverse drug events and potential adverse drug events. Implications for prevention. JAMA 1995; 274:29-34.(D) Leape LL. 3. Kohn LT, Corrigan JM, Donaldson MS, eds. To err is human: Building a safer health system. Committee on Health Care in America. Institute of Medicine. Washington, DC: National Academy Press; National Coordinating Council for Medication Error Reporting and Prevention NCCMERP Taxonomy of medicación errors, Disponible en: nccmerp.org/aboutmederrors.htm. 5. Allan EL, Barker KN. Fundamentals of medication error research. Am J Hosp Pharm 1990; 47: Leape LL, Kabcenell A, Berwick DM, et al. Breakthrough Series Guide: reducing adverse drug events. Boston: Institute for Healthcare Improvement; Kohn, Linda T. To Err Is Human : Building a Safer Health System, Washington, DC, USA: National Academies Press, p xix, National Academies Press. Doc?id= &ppg=19, Copyright WWW. MINPROTECCIONSOCIAL.GOV.CO. 9. ISMP. Measuring medication safety:what works? What doesn t? ISMP Medication Safety Alert! 1999; Aug World Health Organization. Requirements for adverse reacción reporting. Geneva, Switzerland: World Health Organization; Franke T. Clinical Pharmacy Services, Hospital Pharmacy Staffing, and Medication the United States Hospitals. Pharmacotherapy. 2002;22(2): [ Links ](o) Hepler C. Regulating for outcomes as a systems response to the problem of drug-related morbidity Pharm Assoc. 2001;41(1): Arbesú MA, Ramos M, Areces F. Pilotaje en la detección de errores de prescripción de citostáticos. Farm. 2004;38(3). 13. María Cecília Toffoletto1, Kátia Grillo Padilha2, CONSECUENCIAS DE LOS ERRORES DE MEDI- CACIÒN EN UNIDADES DE CUIDADOS INTEN- SIVOS SEMI INTENSIVOS. 14. BOLETÍN CIME (Centro de Información sobre Medicamentos) Área de Farmacia AÑO 4 # 21 Mayo php?id=36&idsec= Colombia Médica Vol. 36 Nº 2, 2005 (Abril-Junio) La seguridad clínica de los pacientes: entendiendo el problema Astolfo Franco, M.D.* 18. Gobierno de chile ministerio de salud, instituto de salud publica: Portada» Departamento Control Nacional» Centro Nacional de Información de Medicamentos y Farmacovigilancia. 19. Presidencia de la nación Argentina, ministerio de salud, Resolución del ex M.S y A.S. Nº 706 de "Errores de medicación". Otero MJ, Martín RM, Robles MD, Codina C. Farmacia Hospitalaria. 3ª Edición. 58

EVENTO ADVERSO EN LOS PROCESOS DE ADQUISICION, PRESCRIPCION, DISPENSACION Y ADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS EN EL PACIENTE HOSPITALIZADO

EVENTO ADVERSO EN LOS PROCESOS DE ADQUISICION, PRESCRIPCION, DISPENSACION Y ADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS EN EL PACIENTE HOSPITALIZADO EVENTO ADVERSO EN LOS PROCESOS DE ADQUISICION, PRESCRIPCION, DISPENSACION Y ADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS EN EL PACIENTE HOSPITALIZADO MARIO FDO MOSQUERA IDALI BENAVIDES AURA BENAVIDES LUCY CHINDOY 3162516435

Más detalles

Interpretación y registros en la administración de medicamentos. Sergio Oscar Alunni mail:

Interpretación y registros en la administración de medicamentos. Sergio Oscar Alunni mail: Interpretación y registros en la administración de medicamentos Sergio Oscar Alunni mail: lic.alunni@hotmail.com Definición: Ref. National Coordinating Council for Medication Error Reporting and Prevention,.

Más detalles

SEGURIDAD EN EL USO DE MEDICAMENTOS MEDICAMENTOS DE ALTO RIESGO

SEGURIDAD EN EL USO DE MEDICAMENTOS MEDICAMENTOS DE ALTO RIESGO SEGURIDAD EN EL USO DE MEDICAMENTOS MEDICAMENTOS DE ALTO RIESGO Milagros Vázquez. Unidad de Calidad. Lucía Velasco. Unidad de Farmacia Todos los medicamentos producen daño Uso Seguro del Medicamento Milagros

Más detalles

Farmacovigilancia: Otros Problemas Relacionados con el Uso de los Medicamentos

Farmacovigilancia: Otros Problemas Relacionados con el Uso de los Medicamentos Farmacovigilancia: Otros Problemas Relacionados con el Uso de los Medicamentos La Farmacovigilancia en el Nuevo Marco Normativo y los Desafíos Futuros Q.F Verónica Vergara Galván Subdepartamento Farmacovigilancia

Más detalles

ERRORES DE MEDICACIÓN. Por: Francisco Javier Rosado Hernández Asesor de Farmacovigilancia Red Latinoamericana de Farmacovigilancia y Tecnovigilancia

ERRORES DE MEDICACIÓN. Por: Francisco Javier Rosado Hernández Asesor de Farmacovigilancia Red Latinoamericana de Farmacovigilancia y Tecnovigilancia ERRORES DE MEDICACIÓN Por: Francisco Javier Rosado Hernández Asesor de Farmacovigilancia Red Latinoamericana de Farmacovigilancia y Tecnovigilancia AGENDA ANTECEDENTES HISTORICOS. ESTADÍSTICAS DE LOS ERRORES.

Más detalles

ADMINISTRACION SEGURA

ADMINISTRACION SEGURA ADMINISTRACION SEGURA DE MEDICAMENTOS Dra. Virginia Ocaña UG Farmacia y Esterilización Hospital Público Materno Infantil Salta Eventos adversos: 3,2 al 16,66 % (2004) Medicación: 37,4% ENEAS: 8,4% Infecciones

Más detalles

MEDICACIÓN SEGURA. LF Sandra Rivera Roldán

MEDICACIÓN SEGURA. LF Sandra Rivera Roldán MEDICACIÓN SEGURA LF Sandra Rivera Roldán Uso racional Los pacientes reciben la medicación adecuada a sus necesidades clínicas, en las dosis correspondientes a sus requisitos individuales, durante un período

Más detalles

Traspaso de información y transferencia de pacientes entre ámbitos. Laura González García Tutores: Pedro Alcalá y Olga Gómez 30/11/2016

Traspaso de información y transferencia de pacientes entre ámbitos. Laura González García Tutores: Pedro Alcalá y Olga Gómez 30/11/2016 Traspaso de información y transferencia de pacientes entre ámbitos Laura González García Tutores: Pedro Alcalá y Olga Gómez 30/11/2016 ÍNDICE INTRODUCCIÓN: Planteamiento del problema TRANSFERENCIA DE PACIENTES:

Más detalles

Errores de Medicación

Errores de Medicación Instituto de Salud Pública Ministerio de Salud Errores de Medicación Q.F. Paulina Encina Contreras Q.F. María Alejandra Rodríguez Galán Subdepartamento Farmacovigilancia La seguridad del paciente se ha

Más detalles

OPINIÓN/CARTAS INTRODUCCIÓN. M. Rodrigo 1, I. Beltrán 2, E. Berradre 3, A. Alonso 4, F. Marcotegui 5

OPINIÓN/CARTAS INTRODUCCIÓN. M. Rodrigo 1, I. Beltrán 2, E. Berradre 3, A. Alonso 4, F. Marcotegui 5 OPINIÓN/CARTAS Trabajando por la seguridad de los pacientes: puesta en marcha de un Grupo de Trabajo sobre Errores de Medicación Working for patient safety: starting Teamwork on Medication Errors M. Rodrigo

Más detalles

CARACTERIZACIÓN DE LAS EN UN HOSPITAL GENERAL

CARACTERIZACIÓN DE LAS EN UN HOSPITAL GENERAL 54 Congreso SEFH. Zaragoza 22-2525 Septiembre 2009 CARACTERIZACIÓN DE LAS REACCIONES ADVERSAS A MEDICAMENTOS EN UN HOSPITAL GENERAL Troncoso Mariño A, Inaraja Bobo MT, Ucha Samartin M, Martínez López de

Más detalles

Seguridad del Paciente: estrategias para la mejora

Seguridad del Paciente: estrategias para la mejora 1º Jornadas Argentinas de Enfermería Neonatal IX º CURSO SUPERIOR UNIVERSITARIO DE ALTA GESTION DE CALIDAD EN SERVICIOS DE SALUD: LA CALIDAD COMO OPORTUNIDAD FRENTE A LA CRISIS. Seguridad del Paciente:

Más detalles

Los errores de medicación y sus consecuencias negativas, constituyen en la actualidad un grave problema de salud pública, con importantes

Los errores de medicación y sus consecuencias negativas, constituyen en la actualidad un grave problema de salud pública, con importantes Los errores de medicación y sus consecuencias negativas, constituyen en la actualidad un grave problema de salud pública, con importantes repercusiones no sólo desde un punto de vista humano, asistencial

Más detalles

Protocolos de la aplicación de la Taxonomía

Protocolos de la aplicación de la Taxonomía Academia Mexicana de Cirugía Fundación Academia Aesculap México, A. C. Protocolos de la aplicación de la Taxonomía Dr. David Valdez Méndez. México, D. F. 27 de octubre de 2009 Octubre 2004. Alianza para

Más detalles

Javier Arias Delgado

Javier Arias Delgado Javier Arias Delgado Cualquier incidente prevenible que puede causar daño al paciente o dar lugar a una utilización inapropiada de los medicamentos, cuando éstos están bajo el control de los profesionales

Más detalles

RESULTADOS DE ATENCIÓN FARMACÉUTICA

RESULTADOS DE ATENCIÓN FARMACÉUTICA RESULTADOS DE ATENCIÓN FARMACÉUTICA EN URGENCIAS Ana Mª de Andrés Lázaro Farmacéutica Especialista Hospital Clínic de Barcelona Urgencias: Características PACIENTE -Desconocido. -Situación aguda. -Comorbilidades.

Más detalles

POR QUÉ INCLUIR AL FARMACÉUTICO EN EL EQUIPO DE SALUD? V CONGRESO NACIONAL DE FARMACOVIGILANCIA

POR QUÉ INCLUIR AL FARMACÉUTICO EN EL EQUIPO DE SALUD? V CONGRESO NACIONAL DE FARMACOVIGILANCIA POR QUÉ INCLUIR AL FARMACÉUTICO EN EL EQUIPO DE SALUD? V CONGRESO NACIONAL DE FARMACOVIGILANCIA SITUACIÓN ACTUAL Incremento en el número de medicamentos,así como en el volumen y la complejidad de la literatura

Más detalles

La Crisis de la Seguridad de los Medicamentos en los Estados Unidos

La Crisis de la Seguridad de los Medicamentos en los Estados Unidos La Crisis de la Seguridad de los Medicamentos en los Estados Unidos Daniel J. Cobaugh, Pharm.D., DABAT, FAACT Vice Presidente ASHP Research and Education Foundation Contribuyen a la seguridad en la medicación

Más detalles

HOSPITALARIA EN SERVICIOS MÉDICOS

HOSPITALARIA EN SERVICIOS MÉDICOS COMUNICACIÓN CIENTÍFICA ANÁLISIS DE LOS ERRORES DE CONCILIACIÓN AL ALTA HOSPITALARIA EN SERVICIOS MÉDICOS Hospital General Universitario Reina Sofía de Murcia García-Molina Sáez C, Urbieta Sanz E,, Rentero

Más detalles

GENERALIDADES SOBRE LA ATENCIÓN FARMACÉUTICA

GENERALIDADES SOBRE LA ATENCIÓN FARMACÉUTICA GENERALIDADES SOBRE LA ATENCIÓN FARMACÉUTICA Licdo. Julio Ismael Galindo García Jefe de Farmacia Especializada Metropolitana jgalindo@salud.gob.sv Puntos a tratar Introducción Antecedentes de la ATF Concepto

Más detalles

ATENCIÓN FARMACÉUTICA EN FARMACIA COMUNITARIA Y SU PAPEL EN LA DETECCIÓN DE PROBLEMAS NUTRICIONALES DERIVADOS DE LA MEDICACIÓN

ATENCIÓN FARMACÉUTICA EN FARMACIA COMUNITARIA Y SU PAPEL EN LA DETECCIÓN DE PROBLEMAS NUTRICIONALES DERIVADOS DE LA MEDICACIÓN ATENCIÓN FARMACÉUTICA EN FARMACIA COMUNITARIA Y SU PAPEL EN LA DETECCIÓN DE PROBLEMAS NUTRICIONALES DERIVADOS DE LA MEDICACIÓN N. Floro Andrés Rodríguez Lugo, 20 de Julio de 2010 Farmacia elaboradora Preparación

Más detalles

INTRODUCCIÓN SOBRE LA SEGURIDAD DEL PACIENTE PEDIÁTRICO. DR. ANTONIO L URDA CARDONA 20.Noviembre.2015 MADRID.

INTRODUCCIÓN SOBRE LA SEGURIDAD DEL PACIENTE PEDIÁTRICO. DR. ANTONIO L URDA CARDONA 20.Noviembre.2015 MADRID. INTRODUCCIÓN SOBRE LA SEGURIDAD DEL PACIENTE PEDIÁTRICO DR. ANTONIO L URDA CARDONA 20.Noviembre.2015 MADRID. Objetivos Importancia de la seguridad del paciente Definición de la Seguridad del paciente e

Más detalles

Las instituciones de salud deben garantizar, a. Cómo optimizar la seguridad en el uso de medicamentos en Urgencia

Las instituciones de salud deben garantizar, a. Cómo optimizar la seguridad en el uso de medicamentos en Urgencia Cómo optimizar la seguridad en el uso de medicamentos en Urgencia Luis Herrada H. (1), Marcela Jirón A. (2), Nicolás Yáñez R. (3) (1) Servicio de Emergencia, HCUCH. (2) Facultad de Ciencias Químicas y

Más detalles

DIPLOMADO EN FARMACIA HOSPITALARIA

DIPLOMADO EN FARMACIA HOSPITALARIA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS DIPLOMADO EN FARMACIA HOSPITALARIA Modulo 7 DISTRIBUCIÓN DE MEDICAMENTOS 2ª Parte Ponente: Dra. Teresa Márquez Cabrera Marzo 2011 Unidad

Más detalles

II SIMPOSIO INTERNACIONAL SOBRE TECNOLOGÍAS Y SERVICIOS FARMACÉUTICOS FORMACIÓN DE VALORES ÉTICOS PARA LA DISPENSACIÓN DE MEDICAMENTOS

II SIMPOSIO INTERNACIONAL SOBRE TECNOLOGÍAS Y SERVICIOS FARMACÉUTICOS FORMACIÓN DE VALORES ÉTICOS PARA LA DISPENSACIÓN DE MEDICAMENTOS II SIMPOSIO INTERNACIONAL SOBRE TECNOLOGÍAS Y SERVICIOS FARMACÉUTICOS FORMACIÓN DE VALORES ÉTICOS PARA LA DISPENSACIÓN DE MEDICAMENTOS Dra. Lilian Vilvey Pardillo*, MSc. María del Pilar Rodríguez Hernández

Más detalles

Artícilos de revisión

Artícilos de revisión Rev Cubana Farm 2005; 39(2) Artícilos de revisión Instituto de Farmacia y Alimentos. Universidad de la Habana Errores en la medicación: función del farmacéutico Amarilys Torres Domínguez 1 Resumen El uso

Más detalles

ANTECEDENTES LEGALES DEL SINACEAM 8 de marzo de 1999 Pleno del CSG Estructuración de un Plan para Iniciar el Proceso de Certificación de Hospitales 1 de abril de 1999 DOF Acuerdo por el que se establecen

Más detalles

ERRORES DE CONCILIACIÓN EN EL INGRESO HOSPITALARIO:

ERRORES DE CONCILIACIÓN EN EL INGRESO HOSPITALARIO: ERRORES DE CONCILIACIÓN EN EL INGRESO HOSPITALARIO: UTILIZACIÓN DE LA HISTORIA CLÍNICA ELECTRÓNICA COMO HERRAMIENTA DE VALIDACIÓN DEL TRATAMIENTO Beatriz López Centeno Ana María Martín de Rosales Montserrat

Más detalles

Errar es humano e inevitable?

Errar es humano e inevitable? XVII Taller Nacional de Entrevista Clínica y Comunicación Asistencial Oviedo 2006 Errar es humano COSTA AM, SÁNCHEZ E, PERIS V, PEREIRÓ I, ALBORCH V, LÓPEZ EL Qué es un error? Lucian L. Leape: Los errores

Más detalles

Identificación del paciente en los procesos asistenciales

Identificación del paciente en los procesos asistenciales Identificación del paciente en los procesos asistenciales Amparo Rueda de Chaparro Medico Especialista en Gerencia de Producción y Mejoramiento Especialista en Auditoria en Salud Magister en Administración

Más detalles

Sistemas informáticos y Calidad de atención: n: Usos de la informática para prevenir errores en la prescripción

Sistemas informáticos y Calidad de atención: n: Usos de la informática para prevenir errores en la prescripción Sistemas informáticos y Calidad de atención: n: Usos de la informática para prevenir errores en la prescripción 1 2 Algunos casos Como paciente o familiar: : Entrega de una presentación n diferente de

Más detalles

IV. Glosario de Términos

IV. Glosario de Términos IV. Glosario de Términos iv) Glosario de Términos Dentro del tema de Seguridad del Paciente como en otras materias especificas se ha desarrollado un metalenguaje, o la necesidad de contar con el uso de

Más detalles

Tercer reto de la Organización Mundial de la Salud

Tercer reto de la Organización Mundial de la Salud Tercer reto de la Organización Mundial de la Salud 2018 REDUCIR LOS DAÑOS CAUSADOS POR MEDICAMENTOS Reducir en un 50% la carga mundial de efectos nocivos yatrógenos causados por los medicamentos, dentro

Más detalles

ANÁLISIS DE LAS NOTIFICACIONES ATENCIÓN HOSPITALARIA ERRORES DE MEDICACIÓN SEPTIEMBRE 2017

ANÁLISIS DE LAS NOTIFICACIONES ATENCIÓN HOSPITALARIA ERRORES DE MEDICACIÓN SEPTIEMBRE 2017 ANÁLISIS DE LAS NOTIFICACIONES ATENCIÓN HOSPITALARIA ERRORES DE MEDICACIÓN SEPTIEMBRE 17 Durante el mes de septiembre de 17 los Hospitales de la Comunidad de Madrid han comunicado en el Portal de Uso Seguro

Más detalles

La Seguridad del Sistema de Utilización de los Medicamentos: una Visión Internacional

La Seguridad del Sistema de Utilización de los Medicamentos: una Visión Internacional Conferencia Internacional en Seguridad del Paciente: Retos y Realidades en el Sistema Nacional de Salud La Seguridad del Sistema de Utilización de los Medicamentos: una Visión Internacional Dirección General

Más detalles

ANÁLISIS DE LAS NOTIFICACIONES ATENCIÓN HOSPITALARIA ERRORES DE MEDICACIÓN AGOSTO 2017

ANÁLISIS DE LAS NOTIFICACIONES ATENCIÓN HOSPITALARIA ERRORES DE MEDICACIÓN AGOSTO 2017 ANÁLISIS DE LAS NOTIFICACIONES ATENCIÓN HOSPITALARIA ERRORES DE MEDICACIÓN AGOSTO 17 Durante el mes de julio de 17 los Hospitales de la Comunidad de Madrid han comunicado en el Portal de Uso Seguro de

Más detalles

ACCIDENTES CON MEIDICAMMOS. CONCEPTOS, CILA$IIFI[CACPON Y METODOS DE DETECCION

ACCIDENTES CON MEIDICAMMOS. CONCEPTOS, CILA$IIFI[CACPON Y METODOS DE DETECCION ACCIDENTES CON MEIDICAMMOS. CONCEPTOS, CILA$IIFI[CACPON Y METODOS DE DETECCION Carmen Lacasa ANTECEDENTES Diversos estudios en las últimas décadas indican que un importante número de pacientes sufren lesiones

Más detalles

Los errores de medicación en México y la calidad de los. servicios farmacéuticos

Los errores de medicación en México y la calidad de los. servicios farmacéuticos Atonal Flores F. et al. Los errores de medicación en México y la calidad de los servicios farmacéuticos. Elementos 108 (2017) 47-53 www.elementos.buap.mx Los errores de medicación en México y la calidad

Más detalles

LA CALIDAD DE LOS SERVICIOS DE SALUD CENTRADA EN LA SEGURIDAD DE LOS PACIENTES. Lic. Fernanda Montecchia

LA CALIDAD DE LOS SERVICIOS DE SALUD CENTRADA EN LA SEGURIDAD DE LOS PACIENTES. Lic. Fernanda Montecchia LA CALIDAD DE LOS SERVICIOS DE SALUD CENTRADA EN LA SEGURIDAD DE LOS PACIENTES Lic. Fernanda Montecchia SECRETARIA DE POLITICAS, REGULACION E INSTITUTOS SUBSECRETARIA DE POLITICAS, FISCALIZACION Y REGULACION

Más detalles

Eventos adversos perinatales: Indicadores epidemiológicos

Eventos adversos perinatales: Indicadores epidemiológicos INFECCIONES INTRAHOSPITALARIAS Y EPIDEMIOLOGÍA CLÍNICA Eventos adversos perinatales: Indicadores epidemiológicos Jorge Varas C 1, Ana M. Demetrio R 2, Patricio Gayán B. 3. RESUMEN La vigilancia epidemiológica

Más detalles

ANÁLISIS DE LAS NOTIFICACIONES ATENCIÓN PRIMARIA ERRORES DE MEDICACIÓN AGOSTO DE 2017

ANÁLISIS DE LAS NOTIFICACIONES ATENCIÓN PRIMARIA ERRORES DE MEDICACIÓN AGOSTO DE 2017 ANÁLISIS DE LAS NOTIFICACIONES ATENCIÓN PRIMARIA ERRORES DE MEDICACIÓN AGOSTO DE 17 Durante el mes de agosto de 17 se han recibido en el Portal de Uso Seguro de Medicamentos 168 notificaciones relacionadas

Más detalles

PUNTO DE PARTIDA PARA EMPEZAR A ELABORAR UN MANUAL DE SEGURIDAD DEL PACIENTE

PUNTO DE PARTIDA PARA EMPEZAR A ELABORAR UN MANUAL DE SEGURIDAD DEL PACIENTE PUNTO DE PARTIDA PARA EMPEZAR A ELABORAR UN MANUAL DE SEGURIDAD DEL PACIENTE La seguridad es un componente esencial del sistema de calidad que debe sustentar la mejora de la calidad, que compete a todos

Más detalles

Medical prescription in intensive care: implementation of measures to reduce the prevalence of prescribing and monitoring errors

Medical prescription in intensive care: implementation of measures to reduce the prevalence of prescribing and monitoring errors vresearch vclinical CONNECTIONSv Medical prescription in intensive care: implementation of measures to reduce the prevalence of prescribing and monitoring errors Miguel Angel Salas BN, Critical Care Nurse

Más detalles

ANÁLISIS DE LAS NOTIFICACIONES ATENCIÓN HOSPITALARIA ERRORES DE MEDICACIÓN DICEMBRE 2017

ANÁLISIS DE LAS NOTIFICACIONES ATENCIÓN HOSPITALARIA ERRORES DE MEDICACIÓN DICEMBRE 2017 ANÁLISIS DE LAS NOTIFICACIONES ATENCIÓN HOSPITALARIA ERRORES DE MEDICACIÓN DICEMBRE 17 Durante el mes de diciembre de 17 los Hospitales de la Comunidad de Madrid han comunicado en el Portal de Uso Seguro

Más detalles

El tercer reto mundial OMS: reducir los daños causados por los medicamentos

El tercer reto mundial OMS: reducir los daños causados por los medicamentos Concepción, Noviembre 30 de 2017 III Jornada Regional de Calidad, Acreditación y Seguridad del Paciente El tercer reto mundial OMS: reducir los daños causados por los medicamentos Q.F.M.Soledad Velásquez

Más detalles

La seguridad del paciente: una estrategia del Sistema Nacional de Salud The safety of the patient: a strategy of the National Health System

La seguridad del paciente: una estrategia del Sistema Nacional de Salud The safety of the patient: a strategy of the National Health System La seguridad del paciente: una estrategia del Sistema Nacional de Salud The safety of the patient: a strategy of the National Health System Y. Agra, E. Terol La seguridad de los pacientes se ha convertido

Más detalles

BOLETIN resumen de notificaciones agosto 2018

BOLETIN resumen de notificaciones agosto 2018 SEGURIDAD DE MEDICAMENTOS DE LA COMUNIDAD DE MADRID Nº agosto 8 BOLETIN resumen de notificaciones agosto 8 Página Uso Seguro de Medicamentos Durante el mes de agosto se han recibido notificaciones relacionadas

Más detalles

ESTUDIO MULTICÉNTRICO POR OBSERVACIÓN PARA LA PREVENCIÓN DE ERRORES DE MEDICACIÓN

ESTUDIO MULTICÉNTRICO POR OBSERVACIÓN PARA LA PREVENCIÓN DE ERRORES DE MEDICACIÓN ESTUDIO MULTICÉNTRICO POR OBSERVACIÓN PARA LA PREVENCIÓN DE ERRORES DE MEDICACIÓN Objetivo general: Mejorar la calidad del proceso de utilización de medicamentos en los hospitales españoles. Objetivo específico:

Más detalles

Acción Esencial para la Seguridad del Paciente 7

Acción Esencial para la Seguridad del Paciente 7 Acción Esencial para la Seguridad del Paciente 7 05 de junio de 2018 Asociación de Hospitales Particulares de Jalisco A. c. Centro Médico Puerta de Hierro Sur CEISAO 1 Horario Actividad Responsable 8:15

Más detalles

Eficiencia y Seguridad en la Gestión de los Servicios de Farmacia. Dr. Esteban Vega De La O. Coordinador Nacional de Servicios Farmacéuticos

Eficiencia y Seguridad en la Gestión de los Servicios de Farmacia. Dr. Esteban Vega De La O. Coordinador Nacional de Servicios Farmacéuticos Eficiencia y Seguridad en la Gestión de los Servicios de Farmacia Dr. Esteban Vega De La O Coordinador Nacional de Servicios Farmacéuticos Caja Costarricense de Seguro Social Calidad asistencial Definiciones

Más detalles

PROGRAMA DE SEGURIDAD DEL PACIENTE PORQUE HABLAR DE SEGURIDAD DEL PACIENTE?

PROGRAMA DE SEGURIDAD DEL PACIENTE PORQUE HABLAR DE SEGURIDAD DEL PACIENTE? PROGRAMA DE SEGURIDAD DEL PACIENTE PORQUE HABLAR DE SEGURIDAD DEL PACIENTE? La Seguridad del Paciente va muy de la mano de la calidad de la atención que reciben los usuarios y es un tema de gran actualidad

Más detalles

Centro Nacional de Seguridad Nuclear (CNSN). Calle 28 n o 504 e/ 5ta y 7ma, Playa. Ciudad de La Habana, Cuba.

Centro Nacional de Seguridad Nuclear (CNSN). Calle 28 n o 504 e/ 5ta y 7ma, Playa. Ciudad de La Habana, Cuba. 1 Centro Nacional de Seguridad Nuclear (CNSN). Calle 28 n o 504 e/ 5ta y 7ma, Playa. Ciudad de La Habana, Cuba. 2 Ministerio de Salud Pública, La Habana, Cuba 3 Ministerio del Interior, La Habana, Cuba

Más detalles

Servicio de Farmacia Utilidad de los listados de verificación en Farmacia Hospitalaria

Servicio de Farmacia Utilidad de los listados de verificación en Farmacia Hospitalaria Servicio de Farmacia Utilidad de los listados de verificación en Farmacia Hospitalaria Marta Moro Agud Farmacéutico Especialista en Farmacia Hospitalaria CALIDAD SEGURIDAD 2 Los listados de verificación

Más detalles

PROTOCOLO PREVENCION DE ERROR DE MEDICACION en Hospital Dr. Rafael Avaria Valenzuela de Curanilahue

PROTOCOLO PREVENCION DE ERROR DE MEDICACION en Hospital Dr. Rafael Avaria Valenzuela de Curanilahue JUNIO 21 PROTOCOLO PREVENCION DE ERROR DE MEDICACION en Hospital Dr. Rafael Avaria Valenzuela de Curanilahue Resolución N : O99O DEL 24/06/21 Página 1 de 10 JUNIO 21 Indice INDICE... 2 PROPÓSITO... 3 OBJETIVOS...

Más detalles

Marco normativo para el desarrollo de la Farmacovigilancia en Colombia. Shirley Chapetón Montes Coordinadora Grupo Apoyo Jurídico Institucional

Marco normativo para el desarrollo de la Farmacovigilancia en Colombia. Shirley Chapetón Montes Coordinadora Grupo Apoyo Jurídico Institucional Marco normativo para el desarrollo de la Farmacovigilancia en Colombia Shirley Chapetón Montes Coordinadora Grupo Apoyo Jurídico Institucional CONTENIDO Conceptos Básicos Normatividad Guía de farmacovigilancia

Más detalles

ADMINISTRACIÓN DE LA INGRESADO

ADMINISTRACIÓN DE LA INGRESADO TRAZABILIDAD EN LA ADMINISTRACIÓN DE LA MEDICACIÓN A PACIENTE INGRESADO GRUPO TECNO SEFH 2013 Módulo VI : Barcelona, 24 de Enero de 2013 Pilar Salvador Dir. Servicio Farmacia Hospital Universitari Sant

Más detalles

y su impacto en la seguridad

y su impacto en la seguridad Uso Seguro de Medicamentos y su impacto en la seguridad del paciente Agenda Antecedentes y generalidades Gestión integral de medicamentos La importancia de la Selección y Adquisición El Almacenamiento

Más detalles

La calidad de la atención y seguridad del paciente Un reto del sistema sanitario

La calidad de la atención y seguridad del paciente Un reto del sistema sanitario La calidad de la atención y seguridad del paciente Un reto del sistema sanitario Dr Gabriel Antoniol La calidad asistencial Buscar lo mejor para el paciente es la esencia del ejercicio, apareciendo el

Más detalles

La medida de calidad de atendimiento requiere atención para tres tipos distintos de problemas:

La medida de calidad de atendimiento requiere atención para tres tipos distintos de problemas: Calidad de los cuidados en salud: nuevos abordajes Mauro Silveira de Castro. (Julio de 2010) El Institute of Medicine define calidad de atención en salud como la condición por la cual los servicios de

Más detalles

ATENCIÓN FARMACÉUTICA Tema 3. Resultados Negativos de la Medicación

ATENCIÓN FARMACÉUTICA Tema 3. Resultados Negativos de la Medicación 1 ATENCIÓN FARMACÉUTICA Tema 3. Resultados Negativos de la Medicación Puras G, Saenz del Burgo L Atención Farmacéutica. OCW-2014 Tema 3. Resultados Negativos de la Medicación 2 1. Introducción 2. Foro

Más detalles

ENFERMERÍA ClÍNICA I Felicitas Merino de la Hoz

ENFERMERÍA ClÍNICA I Felicitas Merino de la Hoz TEMA 2.2 ETAPAS Y ERRORES EN LA ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS ÍNDICE 1. Objetivos. 2. Definición del proceso de medicación. 3. Etapas en la administración de medicamentos. 3.1. Trascripción de órdenes

Más detalles

GUÍA DE PRÁCTICA SEGURA: Planes de Acogida

GUÍA DE PRÁCTICA SEGURA: Planes de Acogida GUÍA DE PRÁCTICA SEGURA: Planes de Acogida Grupo de trabajo: DECLARACIÓN DEL IMPACTO Y ANTECEDENTES Los errores relacionados con los medicamentos constituyen la principal causa de efectos adversos en los

Más detalles

ANÁLISIS DE LAS NOTIFICACIONES ATENCIÓN HOSPITALARIA ERRORES DE MEDICACIÓN NOVIEMBRE 2017

ANÁLISIS DE LAS NOTIFICACIONES ATENCIÓN HOSPITALARIA ERRORES DE MEDICACIÓN NOVIEMBRE 2017 ANÁLISIS DE LAS NOTIFICACIONES ATENCIÓN HOSPITALARIA ERRORES DE MEDICACIÓN NOVIEMBRE 17 Durante el mes de noviembre de 17 los Hospitales de la Comunidad de Madrid han comunicado en el Portal de Uso Seguro

Más detalles

Ingresos hospitalarios y errores de medicación. Magnitud y dimensión

Ingresos hospitalarios y errores de medicación. Magnitud y dimensión E. Eva Moreno Campoy [Buscar autor en Medline] Inmaculada Moraga Ropero [Buscar autor en Medline] M. Isabel Baena Parejo [Buscar autor en Medline] Ingresos hospitalarios y errores de medicación. Magnitud

Más detalles

ANÁLISIS DE LAS NOTIFICACIONES ATENCIÓN HOSPITALARIA ERRORES DE MEDICACIÓN ENERO 2018

ANÁLISIS DE LAS NOTIFICACIONES ATENCIÓN HOSPITALARIA ERRORES DE MEDICACIÓN ENERO 2018 ANÁLISIS DE LAS NOTIFICACIONES ATENCIÓN HOSPITALARIA ERRORES DE MEDICACIÓN ENERO 2018 Durante el mes de enero de 2018 los Hospitales de la Comunidad de Madrid han comunicado en el Portal de Uso Seguro

Más detalles

"Un error de medicación es cualquier evento prevenible que puede causar o conducir a un

Un error de medicación es cualquier evento prevenible que puede causar o conducir a un "Un error de medicación es cualquier evento prevenible que puede causar o conducir a un uso inadecuado de medicamentos o daño al paciente, mientras que el medicamento está en el control del profesional

Más detalles

Taller 4: Evaluación de la seguridad

Taller 4: Evaluación de la seguridad Taller 4: Evaluación de la seguridad María Dolores Santos y Angela Villalba Moreno UGC de Farmacia Hospitalaria Hospital Universitario Virgen del Rocío 23 de mayo de 2013 IDEAS CLAVE Búsqueda de información

Más detalles

Taller 4: Evaluación de la seguridad

Taller 4: Evaluación de la seguridad Taller 4: Evaluación de la seguridad María Dolores Santos, Ángel Órpez y Eva Rocío Alfaro UGC de Farmacia Hospitalaria Hospital Universitario Virgen del Rocío 26 de enero de 2011 IDEAS CLAVE Búsqueda de

Más detalles

Seguridad del Paciente

Seguridad del Paciente Seguridad del Paciente QUE ES LA SEGURIDAD DEL PACIENTE? Definimos como seguridad, el conjunto de elementos, procesos, instrumentos y metodologías, basadas en evidencia científica; que tiene como objetivo

Más detalles

AF EN UN SERVICIO DE URGENCIAS: Mejora de la seguridad en el uso de Medicamentos

AF EN UN SERVICIO DE URGENCIAS: Mejora de la seguridad en el uso de Medicamentos AF EN UN SERVICIO DE URGENCIAS: Mejora de la seguridad en el uso de Medicamentos Cristina Vázquez V LópezL Servicio Farmacia Hospital Meixoeiro (CHUVI) 22 de Octubre 2008 INDICE Seguridad clínica del paciente

Más detalles

Luis Romero Strooy Superintendente de Salud. 2 de agosto de 2011

Luis Romero Strooy Superintendente de Salud. 2 de agosto de 2011 1ER ENCUENTRO DE CALIDAD EN SALUD Luis Romero Strooy Superintendente de Salud 2 de agosto de 2011 QUÉ TIENEN EN COMÚN? SEGURIDAD DEL PACIENTE IOM Report on Medical Errors, To Err is Human. National Academy

Más detalles

Sector Farmacovigilancia IT.PRM.02_w. Notificación de Errores de Medicación

Sector Farmacovigilancia IT.PRM.02_w. Notificación de Errores de Medicación Página 1 de 6 GENERALIDADES: Los errores de medicación se definen como: cualquier incidente prevenible que puede causar daño al paciente o dar lugar a una utilización inapropiada de los medicamentos, cuando

Más detalles

ATENCIÓN FARMACÉUTICA. Errores de medicación Concepto y evolución

ATENCIÓN FARMACÉUTICA. Errores de medicación Concepto y evolución ATENCIÓN FARMACÉUTICA Errores de medicación Concepto y evolución JOSEFINA GIMÉNEZ CASTELLANOS Lda. en Farmacia. Residente de Farmacia Hospitalaria. Huelva. JOAQUÍN HERRERA CARRANZA Profesor titular. Departamento

Más detalles

PROGRAMA DE SEGURIDAD DEL PACIENTE (PSP) DEL HOSPITAL DE MOLINA. Francisco Guirado Sánchez

PROGRAMA DE SEGURIDAD DEL PACIENTE (PSP) DEL HOSPITAL DE MOLINA. Francisco Guirado Sánchez PROGRAMA DE SEGURIDAD DEL PACIENTE (PSP) DEL HOSPITAL DE MOLINA Francisco Guirado Sánchez SEGURIDAD DEL PACIENTE Ligada a la medicina desde su principio: PRIMUM NON NOCERE Pero: Hipócrates (Siglo V ac)

Más detalles

Dirección General de Salud. Departamento de Medicamentos Unidad de Farmacovigilancia. Instructivo para Notificación de Errores de Medicación

Dirección General de Salud. Departamento de Medicamentos Unidad de Farmacovigilancia. Instructivo para Notificación de Errores de Medicación Página 1 de 5 1. Generalidades Los errores de medicación se definen como: cualquier incidente prevenible que puede causar daño al paciente o dar lugar a una utilización inapropiada de los medicamentos,

Más detalles

QF ITZEL HENRIQUEZ G. ASESORA Anexo Minsal Teléfono

QF ITZEL HENRIQUEZ G. ASESORA Anexo Minsal Teléfono QF ITZEL HENRIQUEZ G. ASESORA Itzel.henriquez@redsalud.gov.cl Anexo Minsal 343042 Teléfono 342493042 1 ABREVIATURAS EA Evento Adverso EAM Evento Adverso a Medicamento EM Errores de Medicación RAM Reaciones

Más detalles

La Seguridad del Paciente. Una prioridad para el Sistema Nacional de Salud

La Seguridad del Paciente. Una prioridad para el Sistema Nacional de Salud La Seguridad del Paciente. Una prioridad para el Sistema Nacional de Salud retos y agenda de de futuro Enrique Terol García Madrid 11 de mayo 2006 Que sabemos sobre los errores y los efectos adversos Magnitud

Más detalles

BOMBAS DE INFUSIÓN INTEGRADAS A LA HISTORIA CLÍNICA ELECTRÓNICA. EVALUACIÓN DE TECNOLOGÍA EN SALUD. AGOSTO DE 2015 RESUMEN

BOMBAS DE INFUSIÓN INTEGRADAS A LA HISTORIA CLÍNICA ELECTRÓNICA. EVALUACIÓN DE TECNOLOGÍA EN SALUD. AGOSTO DE 2015 RESUMEN BOMBAS DE INFUSIÓN INTEGRADAS A LA HISTORIA CLÍNICA ELECTRÓNICA. EVALUACIÓN DE TECNOLOGÍA EN SALUD. AGOSTO DE 2015 Autores 1 : Arango Elkin Fernando, Arroyave Claudia Lucía, Zuleta John Jairo, Restrepo

Más detalles

COMUNICACIÓN ENTRE PROFESIONALES PARA LA ATENCIÓN A PACIENTES PLURIPATALÓGICOS COMPLEJOS

COMUNICACIÓN ENTRE PROFESIONALES PARA LA ATENCIÓN A PACIENTES PLURIPATALÓGICOS COMPLEJOS COMUNICACIÓN ENTRE PROFESIONALES PARA LA ATENCIÓN A PACIENTES PLURIPATALÓGICOS COMPLEJOS Judit García Aparicio Servicio de Medicina Interna Los Montalvos Complejo Asistencial Universitario de Salamanca

Más detalles

Seguridad del paciente y prevención de Eventos Adversos relacionados con la asistencia sanitaria. El caso de las enfermeras de Denver.

Seguridad del paciente y prevención de Eventos Adversos relacionados con la asistencia sanitaria. El caso de las enfermeras de Denver. Seguridad del paciente y prevención de Eventos Adversos relacionados con la asistencia sanitaria Ej El caso de las enfermeras de Denver. Este material es propiedad del Ministerio de Sanidad, Servicios

Más detalles

PAPEL DEL FARMACÉUTICO DE HOSPITAL EN LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS EN EL SECTOR SANITARIO.-

PAPEL DEL FARMACÉUTICO DE HOSPITAL EN LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS EN EL SECTOR SANITARIO.- PAPEL DEL FARMACÉUTICO DE HOSPITAL EN LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS EN EL SECTOR SANITARIO.- 1. INTRODUCCION Y OBJETIVO En los últimos 20 años, se ha producido un importante avance en el desarrollo de tecnologías

Más detalles

Glosario sobre seguridad del Paciente

Glosario sobre seguridad del Paciente Glosario sobre seguridad del Paciente Introducción Dentro del tema de seguridad del paciente como en otras materias muy especificas se ha desarrollado un metalenguaje, o la necesidad de contar con el

Más detalles

Servicios Clínicos Farmacéuticos en Estados Unidos Daniel J. Cobaugh, Pharm.D., DABAT, FAACT Vice Presidente ASHP Research and Education Foundation

Servicios Clínicos Farmacéuticos en Estados Unidos Daniel J. Cobaugh, Pharm.D., DABAT, FAACT Vice Presidente ASHP Research and Education Foundation Servicios Clínicos Farmacéuticos en Estados Unidos Daniel J. Cobaugh, Pharm.D., DABAT, FAACT Vice Presidente ASHP Research and Education Foundation Colegios públicos de farmacéuticos Para proteger la salud

Más detalles

INTRODUCCIÓN SISTEMAS DE INFORMACIÓN SOBRE PACIENTES Y MEDICAMENTOS

INTRODUCCIÓN SISTEMAS DE INFORMACIÓN SOBRE PACIENTES Y MEDICAMENTOS 1130-6343/2005/29/6/384 FARMACIA HOSPITALARIA Copyright 2005 ARÁN EDICIONES, S. L. FARM HOSP Vol. 29. N. 6, pp. 384-388, 2005 ARTÍCULO ESPECIAL Mejora de la seguridad del sistema de utilización de medicamentos:

Más detalles

Ana María Bravo, Lilia Doria y Andrea Sanabria

Ana María Bravo, Lilia Doria y Andrea Sanabria FRECUENCIA DE SITUACIONES INSEGURAS SEGÚN EL REGISTRO DE UNA CLINICA PRIVADA DE TERCER NIVEL DE BOGOTÁ Ana María Bravo, Lilia Doria y Andrea Sanabria http://intueri.org/ The mix Resumen Introducción: La

Más detalles

Coincidencias con las áreas de actividad de una compañía farmacéutica. 58 Congreso Nacional de la Sociedad Española de Farmacia Hospitalaria.

Coincidencias con las áreas de actividad de una compañía farmacéutica. 58 Congreso Nacional de la Sociedad Española de Farmacia Hospitalaria. Programa oficial de formación en la especialización en Farmacia Hospitalaria Coincidencias con las áreas de actividad de una compañía farmacéutica 58 Congreso Nacional de la Sociedad Española de Farmacia

Más detalles

ANÁLISIS DE LAS NOTIFICACIONES ATENCIÓN PRIMARIA ERRORES DE MEDICACIÓN SEPTIEMBRE DE 2017

ANÁLISIS DE LAS NOTIFICACIONES ATENCIÓN PRIMARIA ERRORES DE MEDICACIÓN SEPTIEMBRE DE 2017 ANÁLISIS DE LAS NOTIFICACIONES ATENCIÓN PRIMARIA ERRORES DE MEDICACIÓN SEPTIEMBRE DE 2017 Durante el mes de septiembre de 2017 se han recibido en el Portal de Uso Seguro de Medicamentos 183 notificaciones

Más detalles

ERROR DE MEDICACIÓN: CONSULTAS AL CENTRO NACIONAL DE CONTROL DE INTOXICACIONES EL AÑO 2007

ERROR DE MEDICACIÓN: CONSULTAS AL CENTRO NACIONAL DE CONTROL DE INTOXICACIONES EL AÑO 2007 ERROR DE MEDICACIÓN: CONSULTAS AL CENTRO NACIONAL DE CONTROL DE INTOXICACIONES EL AÑO 2007 Damarys Quirós Vega Farmacéutica - Directora del Centro Nacional de Control de Intoxicaciones. Depto. de Farmacia

Más detalles

SERVICIOS FARMACÉUTICOS

SERVICIOS FARMACÉUTICOS SERVICIOS FARMACÉUTICOS Antecedentes Documentos estratégicos para desarrollar SF Objetivo Definición Los mexicas Panamacani 1833 1er código sanitario 1890 Reforma del código sanitario 1984 publicación

Más detalles

ESTUDIO MULTICÉNTRICO POR OBSERVACIÓN PARA LA PREVENCIÓN DE LOS ERRORES DE MEDICACIÓN (EMOPEM)

ESTUDIO MULTICÉNTRICO POR OBSERVACIÓN PARA LA PREVENCIÓN DE LOS ERRORES DE MEDICACIÓN (EMOPEM) ESTUDIO MULTICÉNTRICO POR OBSERVACIÓN PARA LA PREVENCIÓN DE LOS ERRORES DE MEDICACIÓN (EMOPEM) MANUAL DE USUARIO Sumario 1. Objetivo del programa e historia 2. Coordinación del proyecto 3. Requerimientos,

Más detalles

FARMACOVIGILANCIA PRESCRIPCIÓN RAZONADA DE MEDICAMENTOS. Esther Salgueiro 10, 17 de Marzo de 2015

FARMACOVIGILANCIA PRESCRIPCIÓN RAZONADA DE MEDICAMENTOS. Esther Salgueiro 10, 17 de Marzo de 2015 FARMACOVIGILANCIA PRESCRIPCIÓN RAZONADA DE MEDICAMENTOS 10, 17 de Marzo de 2015 Esther Salgueiro (salgueiroesther@uniovi.es) FASES DEL DESARROLLO DE MEDICAMENTOS ENSAYO CLÍNICO CONTROLADO/ PRÁCTICA CLÍNICA

Más detalles

CONCEPTOS DE FARMACIA CLÍNICA Y ATENCIÓN FARMACÉUTICA

CONCEPTOS DE FARMACIA CLÍNICA Y ATENCIÓN FARMACÉUTICA CONCEPTOS DE FARMACIA CLÍNICA Y ATENCIÓN FARMACÉUTICA Facultad de Ciencias Químicas y s UNIVERSIDAD DE CHILE Fclin 2011 INTRODUCCIÓN A pesar que los farmacéuticos hace tiempo hablamos de la farmacia clínica

Más detalles

Unidad Docente Farmacia Hospitalaria

Unidad Docente Farmacia Hospitalaria Unidad Docente Farmacia Hospitalaria Plan de Supervisión Id: 2526 PLAN DE SUPERVISIÓN FARMACIA HOSPITALARIA Coordinadora: Dra. Mònica Rodríguez Carballeira (cap d estudis) Autores: Dra. M.ª Rosa Garriga

Más detalles

Jornadas de Tecnovigilancia

Jornadas de Tecnovigilancia Jornadas de Tecnovigilancia Foro con Farmacéuticas de Hospital 13 de Diciembre, 2013 Farm. Alejandra Staravijosky Fundamento TECNOVIGILANCIA Que es la Tecnovigilancia Programa de Tecnovigilancia ANMAT

Más detalles

Taller de Adherencia Terapeutica. Ponentes Joaquín Garrucho Amalia García-Delgado

Taller de Adherencia Terapeutica. Ponentes Joaquín Garrucho Amalia García-Delgado Taller de Adherencia Terapeutica Ponentes Joaquín Garrucho Amalia García-Delgado ADHERENCIA TERAPÉUTICA VERSUS CUMPLIMIENTO La adherencia es: la buena utilización de fármacos, unido al cambio del hábito

Más detalles

INCIDENTES EN EL PERFIL DE SEGURIDAD EN LA ADMINISTRACIÓN DE QUIMIOTERAPIA EN HEMATOLOGÍA EN UN HOSPITAL UNIVERSITARIO DE COLOMBIA

INCIDENTES EN EL PERFIL DE SEGURIDAD EN LA ADMINISTRACIÓN DE QUIMIOTERAPIA EN HEMATOLOGÍA EN UN HOSPITAL UNIVERSITARIO DE COLOMBIA Artículo de investigación científica y tecnológica INCIDENTES EN EL PERFIL DE SEGURIDAD EN LA ADMINISTRACIÓN DE QUIMIOTERAPIA EN HEMATOLOGÍA EN UN HOSPITAL UNIVERSITARIO DE COLOMBIA ENERO-DICIEMBRE DE

Más detalles

SEGURIDAD DEL PACIENTE EN ATENCIÓN N PRIMARIA:

SEGURIDAD DEL PACIENTE EN ATENCIÓN N PRIMARIA: SEGURIDAD DEL PACIENTE EN ATENCIÓN N PRIMARIA: Marco conceptual, importancia y estrategias de prevención Universidad de Murcia Pedro J. Saturno Profesor de Salud PúblicaP Director Master a Distancia sobre

Más detalles