FICHA DE LA ASIGNATURA PSICOLOGÍA DE LA PERSONALIDAD PARA GUÍA DOCENTE CURSO

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "FICHA DE LA ASIGNATURA PSICOLOGÍA DE LA PERSONALIDAD PARA GUÍA DOCENTE CURSO"

Transcripción

1 FICHA DE LA ASIGNATURA PSICOLOGÍA DE LA PERSONALIDAD PARA GUÍA DOCENTE CURSO DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA NOMBRE: PSICOLOGÍA DE LA PERSONALIDAD CÓDIGO: AÑO DE PLAN DE ESTUDIO: 1998 TIPO (troncal/obligatoria/optativa): OBLIGATORIA (COMPLEMENTO DE FORMACIÓN) Créditos totales (LRU / ECTS): 6 / 5,5 Créditos LRU/ECTS teóricos: 4 / 3,5 CURSO: 4º ó 5º CUATRIMESTRE: 2º CICLO: 2º URLs asignatura: y WebCT ( 2. DATOS BÁSICOS DE LOS PROFESORES NOMBRE: CANO GARCÍA, FRANCISCO JAVIER Créditos LRU/ECTS prácticos: 2 / 2 Coordinador/a (marcar): CENTRO/DEPARTAMENTO: PERSONALIDAD, EVALUACIÓN Y TRATAMIENTO PSICOLÓGICOS ÁREA: PERSONALIDAD, EVALUACIÓN Y TRATAMIENTO PSICOLÓGICOS Nº DESPACHO: S313 fjcano@us.es TF: URL WEB: 3. DATOS ESPECÍFICOS DE LA ASIGNATURA DESCRIPTORES ACADÉMICOS: Enfoques teóricos. Dimensiones empíricas. Personalidad y diferencias individuales. Problemática actual de la personalidad. 4. SITUACIÓN CONOCIMIENTOS Y DESTREZAS PREVIAS: Teniendo en cuenta su naturaleza, es recomendable que el alumno haya realizado los complementos de formación de Psicología, por orden de importancia: Procesos psicológicos básicos y Métodos, diseños y técnicas de investigación psicológicos. Asimismo es interesante haber cursado cualquier otra materia de psicología básica. Además, aunque no es en absoluto imprescindible, un conocimiento medio de inglés científico escrito e informática a nivel de usuario permitirá al alumno desenvolverse con más comodidad en determinadas actividades que se señalarán en posteriores apartados. CONTETO DENTRO DE LA TITULACIÓN: Psicología de la Personalidad es uno de los cuatro complementos de formación que deben cursar los estudiantes de Psicopedagogía que procedan de Magisterio o Pedagogía. En los últimos años, la práctica totalidad del alumnado procede de Magisterio, lo cual genera una doble circunstancia. Por una parte encontramos que gran parte del alumnado del grupo de mañana prepara oposiciones a Magisterio, produciendo que cada dos cursos haya el doble de matriculaciones en uno que en otro. Al mismo tiempo, los grupos de tarde suelen estar constituidos por profesionales en ejercicio que presentan a menudo incompatibilidad horaria con alguna de las sesiones presenciales semanales. Tal heterogeneidad nos ha impulsado a plantear una alternativa, la evaluación parcial continua que desarrollaremos en el apartado de Metodología, que mantenga en la medida de lo posible al alumno al tanto del desarrollo de la asignatura aun virtualmente. RECOMENDACIONES: No es obligatoria la asistencia a clases, ni a las teóricas, ni a las prácticas. Por el contrario, sí se 1

2 valorará en la nota final el seguimiento continuado de las actividades docentes mediante la evaluación parcial continua, que sólo podrá desarrollarse a la par que se trabajan las unidades teóricas y prácticas, como se detalla en el apartado de evaluación. La participación de los alumnos puede producirse directamente en clase, siguiendo el orden establecido por el profesor; en tutorías, en los horarios destinados al efecto y que se publicarán oportunamente; y electrónicamente, a través del espacio de la asignatura en la plataforma WebCT. Los recursos básicos necesarios para el óptimo seguimiento de la asignatura son los manuales de la asignatura (teórico y práctico) que se especifican en la bibliografía básica. Como recursos adicionales se detalla una bibliografía complementaria; el material de apoyo del profesor en clase, que estará disponible en la plataforma WebCT y en copistería; y una serie de lecturas recomendables, que estarán disponibles en la plataforma WebCT. Por lo que respecta al profesor, se utilizará ordenador, con conexión a internet (para acceder a la web y a la plataforma WebCT) y videoproyector. Eventualmente se requerirá la utilización del aula de informática para el tratamiento estadístico de datos. 5. COMPETENCIAS (Puede hacerse un único listado de competencias transversal y específico) COMPETENCIAS TRANSVERSALES/GENÉRICAS: Incluir listado de competencias en formato tabla y valorar de 0 a 4 el grado de entrenamiento de cada una (0, no se entrena; 1 se entrena débilmente, 2 se entrena de forma moderada, 3 se entrena de forma intensa, 4 entrenamiento definitivo de la competencia (no se volverá a entrenar después). COMPETENCIAS ESPECÍFICAS: Incluir listado de competencias en formato tabla y valorar de 0 a 4 el grado de entrenamiento de cada una (0, no se entrena; 1 se entrena débilmente, 2 se entrena de forma moderada, 3 se entrena de forma intensa, 4 entrenamiento definitivo de la competencia (no se volverá a entrenar después) I 1. MOTIVACIONES Y VALORES A 1.1 Preocupación por la calidad Tener como meta de actuación la calidad del trabajo realizado (es decir, no sólo trabajar de modo eficaz sino también del mejor modo posible). B 1.2 Motivación Estar motivado por el trabajo y mostrar interés por el aprendizaje, la puesta al día y la formación continua en Psicología Interés por la investigación y creación de nuevos datos en Psicología, tanto como receptor o evaluador de las innovaciones, como usuario o como generador de las mismas. C 1.3 Compromiso ético Conocer y cumplir la normativa ética propia de la profesión y de la investigación psicológica y respetar los derechos de clientes y usuarios Defender y mejorar las condiciones de los más desfavorecidos cuando se haga algún tipo de intervención psicológica. II 2. COMPETENCIAS COGNITIVAS DE INTERVENCIÓN D 2.1 Investigación Capacidad para: a) delimitar el problema de investigación y buscar la información relevante, b) 6 establecer y refutar hipótesis de trabajo y c) interpretar resultados y generalizarlos relacionándolos con resultados previos. E 2.2 Capacidad crítica Tener la capacidad de valorar los procedimientos utilizados para obtener datos psicológicos relevantes 7 así como para valorar la pertinencia de los informes resultantes de la investigación, evaluación o intervención psicológicas Tener la capacidad de valorar y discutir el propio trabajo. F 2.3 Adaptarse a nuevas situaciones Transferencia y uso flexible del conocimiento Saber desarrollar iniciativas destinadas a resolver situaciones-problema de interés psicológico y saber ofrecerlas a usuarios y/o empleadores. G 2.4 Creatividad 2

3 Habilidad para captar problemas e interés por plantear una solución Facilidad para generar ideas nuevas y soluciones ante problemas de interés para la Psicología. H 2.5 Aplicar el conocimiento a la práctica Habilidad para transferir el conocimiento académico a las diferentes situaciones reales Saber aplicar distintos métodos de evaluación, diagnóstico y tratamiento psicológicos en los ámbitos aplicados de la Psicología. III 3. COMPETENCIAS SOCIALES Y CULTURALES I 3.1 Apreciar la cultura y la diversidad cultural Conocer y respetar la diversidad cultural e individual, las creencias y valores de otros grupos humanos Desarrollar habilidades para trabajar en un contexto internacional y/o multicultural. J 3.2 Liderazgo e iniciativa Desarrollar habilidades para dirigir y coordinar trabajos en equipo Tener iniciativa y espíritu emprendedor. K 3.3 Habilidades interpersonales Tener buenas habilidades de comunicación, de empatía y de asertividad Habilidad para conocer, controlar y redirigir los propios estados emocionales. L 3.4 Trabajo en equipo Saber contribuir al trabajo en equipo. M 3.5 Trabajo interdisciplinar Contribuir desde la teoría, investigación y práctica psicológicas al trabajo multidisciplinar Tener interés y respeto por las aportaciones de otros campos a la Psicología y de ésta a ellos. IV 4. COMPETENCIAS ESPECÍFICAS E INSTRUMENTALES N 4.1 Conocimiento de un segundo idioma Tener la capacidad de comprender textos escritos en un segundo idioma. Ñ 4.2 Habilidades básicas de manejo de ordenador Manejo de informática e internet como usuario. O 4.3 Habilidades de gestión de la información Saber planificar y realizar una búsqueda bibliográfica o de referencias tanto en bases de datos informatizadas como en bibliotecas y hemerotecas. P 4.4 Comunicación oral y escrita Conocer y utilizar adecuadamente los conceptos científicos propios de la Psicología Saber planificar conceptualmente un discurso y trasladarlo a un texto que se adecue al nivel de su destinatario final Saber comunicar resultados psicológicos de forma oral adecuando la presentación al destinatario/s de la misma. V 5. COMPETENCIAS COGNITIVAS BÁSICAS Q 5.1 Aprender a aprender Desarrollar conocimientos sobre las propias habilidades y sobre cómo desarrollarlas y cambiarlas Desarrollar habilidades de planificación, control y evaluación del progreso del propio aprendizaje Desarrollar la capacidad de adquirir conocimientos desde textos y discursos y de organizar la información. R 5.2 Análisis y síntesis Saber analizar, sintetizar y resumir la información procedente de textos científicos y profesionales relacionados con la Psicología Identificar la conducta o el proceso psicológico objeto de estudio, así como las conductas o procesos vinculados. S 5.3 Conocimientos básicos y específicos Conocer las leyes básicas de los distintos procesos psicológicos Conocer los principios y procesos básicos del funcionamiento y desarrollo psicológico, de la personalidad, de la psicopatología y del funcionamiento de grupos y organizaciones Conocer las características de los distintos modelos teóricos de la Psicología Conocer la evolución histórica de la Psicología Conocer los distintos métodos de evaluación, diagnóstico y tratamiento psicológicos en los distintos ámbitos aplicados de la psicología Conocer distintos diseños de investigación para el trabajo del profesional. T 5.4 Organización, planificación y toma de decisiones Aprender a identificar y definir los problemas psicológicos en los diferentes ámbitos aplicados Saber definir los objetivos de una investigación y/o intervención psicológica Saber elegir la técnica de intervención psicológica adecuada para alcanzar los objetivos propuestos Elaborar estrategias de intervención psicológica de tipo individual, grupal o comunitario Saber establecer formas de control, evaluación y seguimiento de la intervención. 6. OBJETIVOS En general esta asignatura pretende dotar al futuro psicopedagogo de las herramientas conceptuales y metodológicas para comprender y evaluar la personalidad y su relevancia en el comportamiento en los contextos habituales de su desempeño profesional (educación, orientación, 3

4 formación, etc.). En cuanto a competencias teóricas, el alumno debe: 1. Reinterpretar la información implícita, no científica, que posee sobre personalidad, procedente de su experiencia vital. 2. Conocer cómo se entiende en la actualidad la organización y naturaleza de la personalidad. 3. Conocer cómo diversas perspectivas teóricas han aportado y aportan conocimiento sobre personalidad. 4. Conocer cómo los conocimientos científicos sobre personalidad son utilizables en su futura actividad profesional. 5. Desarrollar la capacidad de seleccionar e integrar conceptualmente en una organización multinivel futuros conocimientos sobre personalidad teniendo en cuenta su procedencia teórica. 6. Desarrollar un sentido ético de responsabilidad acerca de los datos personales que maneje. En cuanto a competencias aplicadas, el alumno debe adquirir las siguientes habilidades: 7. Saber organizar el estudio de la personalidad por niveles, según su ámbito de interés. 8. Saber seleccionar el enfoque de evaluación adecuado al objetivo anterior. 9. Saber seleccionar procedimientos específicos de evaluación, y en su caso, aplicar, corregir e interpretar pruebas de personalidad de acuerdo al contexto teórico en que han sido creadas y a los objetivos de la evaluación. 10. Saber actuar eficaz y responsablemente en la obtención y tratamiento de la información personal. 7. METODOLOGÍA En el presente curso la asignatura se acoge a la posibilidad de realizar actividades académicas no presenciales en un 30% de los créditos, establecida según RD 779/1998, de 30 de abril, BOE de 1 de mayo. Se utilizará, por tanto, una metodología docente distinta en función de la presencialidad y del tipo de actividad. Como consta en la organización docente semanal 50 horas de trabajo del alumno serán presenciales (5 créditos para el profesor) y 100 no presenciales (1 crédito para el profesor). En las clases teóricas presenciales: Las clases teóricas presenciales supondrán 28 horas de trabajo para el alumno (2,8 créditos para el profesor) en las que serán explicados en clase todos los contenidos teóricos, combinando la exposición oral con la participación activa de los alumnos dirigida por el profesor. Dichos contenidos estarán desarrollados en el manual de la asignatura. Se utilizarán presentaciones visuales durante las clases, que estarán disponibles para el alumno en la plataforma WebCT, así como en la copistería de la facultad. También se encontrarán en internet lecturas complementarias (no materia de evaluación) vinculadas a cada tema. En función de su disponibilidad, se invitará a algún/os experto/s en temas concretos para que enriquezcan la clase con aportaciones específicas. A estas horas presenciales hay que añadir 2, de presentación de la asignatura el primer día de clase. En las clases prácticas presenciales: Las clases prácticas presenciales supondrán 14 horas de trabajo del alumno (1,4 créditos para el profesor). Debido a que requieren fundamentación teórica, comenzarán en la sexta semana y se intercalarán entre las actividades teóricas, como se especifica en la organización docente semanal. Todo el material necesario para el seguimiento de las clases prácticas se encontrará en la plataforma WebCT y en la copistería de la facultad. Adicionalmente, está en fase de elaboración un manual práctico de la asignatura, que será utilizado si está publicado antes del comienzo de las 4

5 clases. La metodología utilizada será la resolución individual/grupal de casos prácticos. Una vez comentados los aspectos más relevantes sobre el procedimiento e instrumento de la personalidad abordados, se procederá a su corrección e interpretación. Al final de cada práctica el docente moderará un debate sobre las implicaciones del procedimiento y/o el instrumento de evaluación de la personalidad abordado. En función de su disponibilidad, se invitará a algún/os experto/s en temas concretos para que enriquezcan la clase con aportaciones específicas. Tutorías colectivas de contenido programado: Se realizarán 4 horas presenciales de repaso de todos los contenidos de la asignatura basado en las preguntas peor contestadas en la evaluación parcial continua en WebCT, actividad que se describirá después. En las actividades académicas dirigidas no presenciales: Se utilizará la plataforma WebCT para realizar 10 test sobre todos los contenidos del programa docente. Supondrán 10 horas de trabajo del alumno. NÚMERO DE HORAS DE TRABAJO DEL ALUMNO: SEGUNDO CUATRIMESTRE: Nº de Horas: 150 Presentación de la asignatura: 2 Clases Teóricas*: 28 Clases Prácticas*: 14 Realización de Actividades Académicas Dirigidas (sin presencia del profesor): 10 (Evaluación virtual parcial en WebCT) Tutorías colectivas de contenido programado: 4 Horas de estudio: 90 Examen final: 2 8. TÉCNICAS DOCENTES (señale con una las técnicas que va a utilizar en el desarrollo de su asignatura. Puede señalar más de una. También puede sustituirlas por otras): Sesiones académicas teóricas: Actividades académicas dirigidas (evaluación en WebCT): Sesiones académicas prácticas: DESARROLLO Y JUSTIFICACIÓN: 9. BLOQUES TEMÁTICOS (dividir el temario en grandes bloques temáticos; no hay número mínimo ni máximo) BLOQUE 1: FUNDAMENTOS DEL ESTUDIO DE LA PERSONALIDAD Tema 1. Conceptos en Psicología de la Personalidad Tema 2. Métodos en Psicología de la Personalidad BLOQUE 2: ELEMENTOS DE LA PERSONALIDAD Tema 3. Disposiciones personales Tema 4. Adaptaciones características Tema 5. Identidad BLOQUE 3: EVALUACIÓN MULTIDIMENSIONAL DE LA PERSONALIDAD Práctica 1: Evaluación de disposiciones personales Práctica 2: Evaluación de adaptaciones características: motivos 5

6 Práctica 3: Evaluación de adaptaciones características: autoconcepto Práctica 4: Evaluación de adaptaciones características: constructos personales Práctica 5: Evaluación de la identidad mediante la historia de vida 10. BIBLIOGRAFÍA Y OTRAS FUENTES DOCUMENTALES GENERAL: BÁSICA: CANO, F.J.; RODRÍGUEZ, L.; GARCIA, J; ANTUÑA, M.A. (2005). Introducción a la Psicología de la Personalidad aplicada a las Ciencias de la educación. Manual teórico. Editorial MAD, Sevilla. (Manual práctico de la asignatura en fase de elaboración) COMPLEMENTARIA: AVIA, M.D. y SÁNCHEZ-BERNARDOS, M.L. (1995): Personalidad: aspectos cognitivos y sociales. Pirámide, Madrid. BERMÚDEZ, J. (1997). Psicología de la Personalidad. Tomo I. Madrid, UNED. BERMÚDEZ, J. (1997). Psicología de la Personalidad. Tomo II. Madrid, UNED. BRODY, N. y EHRLICHMAN, H. (2000). Psicología de la personalidad. Prentice Hall, Madrid. CARVER, C.S. y SCHEIER, M. F. (1997). Perspectivas en Personalidad. Prentice Hall, México. CLONINGER, S.C. (2003). Teorías de la personalidad (3ª edición). Madrid: Prentice Hall. FEIST, J; FEIST G.J. (2007). Teorías de la Personalidad. McGraw Hill, Madrid. FIERRO, A. (1993): Para una ciencia del sujeto. Investigación de la persona(lidad). Anthropos, Barcelona. FIERRO, A. (comp.) (1996): Manual de Psicología de la Personalidad. Paidós, Barcelona. FIERRO, A. (2002). Personalidad, persona, acción. Un tratado de Psicología. Alianza, Madrid. FUNDER, D.C. (2001): The personality puzzle. 2nd edition. Norton, New York. GARCIA, J.; GARRIDO, M. y RODRÍGUEZ, L. (1998). Personalidad, procesos cognitivos y psicoterapia. Un enfoque constructivista. Fundamentos, Madrid. HAMPSON, S.E. (1986). La construcción de la Personalidad. Paidós, Buenos Aires. LAMIELL, J.T. (1997). Psicología de la Personalidad. Un estudio epistemiológico. Promolibro, Valencia. LARSEN, R.J.; BUSS, D.M. (2005). Psicología de la Personalidad. Dominios del conocimiento sobre la naturaleza humana. McGraw Hill, México. LIEBERT, R.M.; LIEBERT, L.L. (2000). Personalidad. Thomson, Madrid. McADAMS, D. P. (2002). The person. An integrated introduction to Personality Psychology. 7th edition. New York, John Wiley & Sons. MISCHEL, W. (1979): Introducción a la personalidad. Interamericana, México. MORENO, B. (2007). Psicología de la Personalidad. Procesos. Thomson, Madrid. PELECHANO, V. (1993): Personalidad: Un enfoque histórico-conceptual. Promolibro, Valencia PELECHANO, V. (1996): Psicología de la Personalidad. Ariel, Barcelona. PELECHANO, V. (2000): Psicología Sistemática de la Personalidad. Ariel, Barcelona. PELECHANO, V. y SERVANDO M.A. (2004). Qué es la personalidad. Madrid, Biblioteca Nueva. PERVIN, L.A. (1996): La ciencia de la Personalidad. McGraw Hill, Madrid. SANTACREU MÁS, J. (2002). La personalidad en el marco de una teoría del comportamiento. Madrid, Pirámide. SHULTZ, D.P.; SHULTZ, S.E. (2002). Teorías de la personalidad. Thomson, Madrid. ESPECÍFICA (con remisiones concretas, en lo posible) ARTÍCULOS: 6

7 1. McAdams, Dan P. (1995). What we know when we know a person? Journal of Personality, 63, Es el artículo seminal acerca del enfoque de dominios en personalidad. Expone el modelo de estudio de la personalidad a través de dominios y hace una amplia y exhaustiva descripción de la naturaleza de cada uno de los tres dominios, incluyendo las características de los mismos y resumiendo la investigación realizada dentro de cada uno de ellos. 2. McAdams, D.P. & Pals, J.L. (2006). A New Big Five. Fundamental Principles for an Integrative Science of Personality. American Psychologist; 61(3): Este artículo es la última actualización del Modelo de Tres Dominios Personales, donde al autor articula el estudio científico de la personalidad en cinco principios: la personalidad se concibe como (1) una variación única del diseño evolutivo general del ser humano, expresada en patrones evolutivos de (2) rasgos disposicionales, (3) adaptaciones características, y (4) narrativas vitales autodefinidoras situadas en (5) un contexto social y cultural. 3. Mischel, Walter y Shoda, Yuidi (1995). A cognitive-affective system theory for crosssituational debate. Psychological Review, 102, En este artículo se expone uno de los modelos más complejos e interesantes de estudio del dominio o nivel de adaptaciones características. Destaca porque incluye por primera vez de modo explícito los componentes afectivos como reguladores de la acción de igual valía que los de tipo cognitivo. El trabajo está en la línea tanto de la recuperación progresiva de la relevancia de los procesos emocionales de la personalidad como en la estudiar la complejidad de la consistencia. El resultado fundamental es que la conducta se asocia a la situación pero la naturaleza de la situación está definida por el individuo. Lo que termina siendo consistente (permanente) más que la conducta en sí es el tipo de patrones cognitivos y afectivos que la persona utiliza para definir la naturaleza de cada situaciones. 4. Singer, Jefferson A. (2004). Narrative identity and meaning making across the adult lifespan: an introduction. Journal of Personality, 72, Singer hace una excelente revisión del estado actual de la investigación acerca de la conformación de la identidad. Detalla los diferentes procesos que afectan al dominio identitario de la personalidad y describe las características fundamentales de la metodología de investigación narrativa y de las narrativas como elemento de la personalidad. 5. Widiger, Thomas. A. (2005). Five factor model of personality disorder: integrating science and practice. Journal of Research in Personality, 39, Un ejemplo de la investigación realizada en un área aplicada (psicopatología) desde el dominio básico de la personalidad. En este caso, el artículo describe cómo el modelo léxico pentafactorial es capaz de dar cuenta de los principales hallazgos relacionados tanto con la estructura de la personalidad normal como de la patológica (trastornos de la personalidad). PORTALES ELECTRÓNICOS: 1. Great Ideas in Personality. Página mantenida por G. Scott Acton, del Departamento de Psicología del Instituto Rochester en Nueva York. Realiza un acercamiento a los diversos programas de investigación en Psicología de la Personalidad con espacio para académicos, profesionales y 7

8 alumnos, así como materiales diversos (apuntes, artículos, tests, enlaces, etc.). 2. IPIP. International Personality Ítems Pool. Se trata de un reservorio de información sobre tests y cuestionarios que evalúan personalidad. Es un instrumento de colaboración entre profesionales para el desarrollo de la evaluación de la personalidad y las diferencias individuales. Fundamentalmente, recoge información sobre medidas de rasgo y temperamento. A través de este tipo de portales de internet se puede trabajar conjuntamente en una temática y, en este caso, se puede reanalizar y transmitir información sobre resultados psicométricos. La pretensión de este lugar electrónico es construir un nuevo instrumento, más comprehensivo, de evaluación de la personalidad. IPIP dispone de 1412 ítems que evalúan distintas dimensiones de personalidad. Igualmente contiene tablas de resultados y comparaciones referidas a los cuestionarios más utilizados (NEO-PI-R, 16PF-5, Inventario de Personalidad de California de Gough, el Inventario de Personalidad de Hogan y el Inventario de Temperamento y Carácter de Cloninger). También dispone de información sobre los niveles y factores obtenidos dentro de los trabajos del propio reservorio IPIP, niveles que se consideran más exhaustivos y comprensivos y que se agrupan en torno a siete factores. La página dispone de vínculos con otras direcciones de interés para la Psicología de la Personalidad. Está coordinada por L.R Goldberg e I. Mervielde. 3. Narrative research internet guide and resources. Este portal de internet es un ejemplo de las páginas dedicadas a un tema concreto de investigación. En este, se presentan los conceptos básicos, las estrategias de evaluación, las líneas actuales de investigación y algunos desarrollos aplicados dentro de la Psicología Narrativa. También aporta información sobre tópicos afines. Tiene enlaces con multitud de direcciones institucionales y personales relevantes en ese campo y proporciona información sobre recursos bibliográficos y recursos en la red. La página la mantiene V.W. Hervern desde LeMoyne College, en Siracusa (Nueva York, EE.UU.). 4. Personality and consciousness. Se trata de una página comercial mantenida por Winja Web Developments y la librería electrónica Amazon, que está dedicada exclusivamente a ofrecer obras dedicadas a la Psicología de la Personalidad. Resulta interesante dado el rápido acceso que proporciona a las versiones originales de algunas obras fundamentales en la disciplina. Su oferta está compuesta por trabajos de los principales teóricos de la personalidad, recopilaciones y tratados de teorías y obras de tipo sistemático y de recopilación de la investigación. Se accede al portal a través de la dirección siguiente: 5. Personality Project. Es un portal mantenido por W. Revelle en la Northwestern University. Consta de una serie de ideas básicas sobre la Psicología de la Personalidad y la investigación relacionada con la misma. Dispone de conexiones con distintas instituciones académicas, laboratorios e institutos de investigación, grupos de discusión y de trabajo, así como conexiones con las páginas personales de diferentes investigadores. También establece enlaces con las páginas de distintas asociaciones científicas, tanto generalistas como específicas de la disciplina. Ofrece información sobre conferencias, congresos y otros eventos relacionados con la 8

9 Psicología de la Personalidad. Igualmente, facilita el acceso a distintos cuestionarios y pruebas de evaluación. Se trata de una de las páginas electrónicas que recoge más información y de mayor calidad sobre todo lo relacionado con el campo de la personalidad. 6. Personality: Theory & Perspectives. Este es el sitio Web de la Fundación Wilderdom, mantenido por James Nelly, que entre sus variados intereses ofrece todo un curso introductoria a la Psicología de la Personalidad organizado por modelos teóricos. De especial interés para estudiantes. 7. Teorías de la personalidad (en castellano) Se trata de una página mantenida por C. G. Boeree desde el Departamento de Psicología de la Shippenburg University (Pennsylvania, EE.UU). En realidad es un libro electrónico sobre teorías de la personalidad que describe los modelos de la mayoría de los grandes teóricos (entre los que incluye, además de los usuales, a A. Ellis, J. Piaget y a la Sociobiología). Incluye también un capítulo sobre el budismo. En rigor, se trata de una fuente primaria de datos, pero con un formato novedoso. Tiene enlaces a otros libros similares sobre figuras de la psicoterapia (cuyo autor es H.B. Edwards), autores existencialistas y psicoanalistas (por B.D. Robbins), grandes ideas en personalidad (de S. Acton) y al Personality Project de W. Revelle. Enlaza también con un gran número de publicaciones periódicas en Psicología. Es de gran interés para los alumnos, incluidos los españoles, por que dispone de una versión en castellano del libro electrónico. 11. TÉCNICAS DE EVALUACIÓN (enumerar, tomando como referencia el catálogo de la correspondiente Guía Común). Criterios de evaluación y calificación (referidos a las competencias trabajadas durante el curso): EVALUACIÓN PARCIAL CONTINUA: A lo largo del curso el alumno podrá autoevaluarse de cada tema y actividad práctica (10 en total) durante una semana a contar desde el día en que dicho tema o práctica estén concluidos en ambos grupos. Se utilizará la herramienta formativa WebCT, implementada por el Servicio de Informática y Comunicaciones de la Universidad de Sevilla ( Las preguntas propuestas serán tipo test verdadero/falso, y habrá diez por cada unidad, tanto teórica como práctica, extraídas aleatoriamente de una base de preguntas elaborada por los profesores para cada unidad. La fórmula de corrección será (A-(E/2))/0,5, donde A es el número de aciertos y E el número de errores, con una puntuación mínima de 0 y máxima de 10. Todas las notas obtenidas por este procedimiento se ponderarán con un coeficiente de 0,02 para conseguir un máximo de 2 puntos en la nota final. Eso sí, estos puntos se añadirán sólo si se supera el examen final (se obtiene al menos un 5). El alumno sólo podrá autoevaluarse una vez por tema y práctica, y se someterá a los mecanismos de autentificación segura diseñados al efecto. Una vez grabadas, sus contestaciones y puntuaciones se registrarán en la base de datos de calificaciones gestionadas por los profesores. La puntuación obtenida por el alumno mediante este sistema estará vigente para las tres convocatorias de examen del año EAMEN FINAL: Será único para los dos grupos y se realizará en junio de 2010 en primera convocatoria; en septiembre de 2010 en segunda convocatoria; y en diciembre de 2010 en tercera convocatoria. Estará compuesto por 60 preguntas verdadero o falso, 40 sobre el temario teórico y 20 sobre el 9

10 práctico. Dado que se corregirá mediante lector óptico, será imprescindible una adecuada cumplimentación por parte del alumno. El sistema de corrección será (A-(E/2))/6, donde A es el número de aciertos y E el número de errores, con una puntuación mínima de 0 y máxima de 10. La nota resultante será ponderada multiplicándola por 0,8. Se procederá a añadir la calificación final de la evaluación continua si se cumple el requisito mencionado anteriormente. El resultado de este examen y la calificación final de la asignatura serán publicados en los tablones de la facultad, en la página web de la asignatura y en la plataforma WebCT en los tres días siguientes a la realización del examen final. 10

11 Distribuya el número de horas que ha respondido en el punto 5 en 20 semanas para una asignatura semestral y 40 para una anual 12. ORGANIZACIÓN DOCENTE SEMANAL (Sólo hay que indicar el número de horas que a ese tipo de sesión va a dedicar el estudiante cada semana) Nº de horas de Nº de horas presentación asignatura (P) Nº de horas de sesiones teóricas (P) Nº de horas de sesiones prácticas (P) Nº de horas evaluación parcial continua en WebCT (NP) repaso basado en la evaluación parcial continua en WebCT (P) Nº de horas de estudio personal (NP) Examen final (P) Unidades implicadas Segundo cuatrimestre Total= 150 horas 1ª Semana Presentación y tema 1 2ª Semana 4 (3+1) 1 4 Temas 1 y 2 3ª Semana Tema 2 4ª Semana 4 4 Tema 3 5ª Semana Tema 3 6ª Semana Práctica 1 y tema 4 7ª Semana Tema 4 y práctica 2 8ª Semana Tema 4 y práctica 2 9ª Semana Tema 4 y práctica 3 10ª Semana Práctica 4 y tema 5 11ª Semana Práctica 4 + repaso 12ª Semana Práctica 5 + repaso 13ª Semana 4 Todas 14ª Semana 4 Todas 15ª Semana 4 Todas Exámenes 6 Todas Exámenes 6 Todas Exámenes 6 Todas Exámenes 6 Todas Exámenes 6 2 Todas P: presencial; NP: no presencial. 11

12 13. TEMARIO DESARROLLADO (con indicación de las competencias que se van a trabajar en cada tema) BLOQUE 1: FUNDAMENTOS DEL ESTUDIO DE LA PERSONALIDAD Tema 1. Conceptos en Psicología de la Personalidad Este tema supone una introducción epistemológica y conceptual a la personalidad y su estudio científico, así como un encuadre sobre la naturaleza y la organización de la personalidad. Personalidad y Psicología de la Personalidad Paradigmas y teorías en Psicología de la Personalidad Naturaleza de la personalidad Elementos de la personalidad Tema 2. Métodos en Psicología de la Personalidad En este tema abordaremos las grandes tradiciones de investigación en Psicología de la Personalidad como disciplina a caballo entre la ciencia natural y la ciencia social. También analizaremos los procedimientos de evaluación de los distintos elementos de la personalidad y la cuestión fundamental de en qué medida las personas cambian. La investigación en Psicología de la Personalidad Continuidad y cambio de la personalidad Evaluación de la personalidad BLOQUE 2: ELEMENTOS DE LA PERSONALIDAD Tema 3. Disposiciones personales En este tema abordamos el nivel más básico de la personalidad, el disposicional, incluyendo la base temperamental y las más importantes perspectivas actuales en las teorías de rasgos. Concepto de rasgo Dimensiones temperamentales Rasgos desde una perspectiva psicobiológica Rasgos desde una perspectiva léxica Tema 4. Adaptaciones características Abordamos el nivel intermedio de la personalidad, que permite una comprensión más individual y menos diferencial que el anterior de cómo son las personas. De entre los muchos tópicos incluibles en este apartado nos decantamos por adaptaciones motivacionales, centrándonos en el estudio de las principales variantes de motivación humanas; y por adaptaciones cognitivas, como los constructos personales o las creencias de control percibido. Concepto de adaptación característica Adaptaciones motivacionales Adaptaciones cognitivas Tema 5. Identidad En el último tema abordaremos el nivel en el que las personas se convierten en únicas, el que da unidad y propósito a sus vidas: la identidad como historia construida. Nos basaremos fundamentalmente en el trabajo de McAdams. Concepciones de identidad Identidad como historia de vida Otros acercamientos narrativos a la identidad BLOQUE 3: EVALUACIÓN MULTIDIMENSIONAL DE LA PERSONALIDAD 12

13 Práctica 1: Evaluación de disposiciones personales Se trabajará la evaluación de dimensiones generales de la personalidad desde un enfoque nomotético-psicométrico. El procedimiento será individual y los alumnos deberán aplicar, corregir y autointerpretar a una persona voluntaria bajo consentimiento informado las siguientes pruebas: Inventario de temperamento Pavlovian Temperament Survey (PTS-S) Cuestionario de Personalidad de Cinco Grandes (NEO-PI-R) Práctica 2: Evaluación de adaptaciones características: motivos inconscientes Se trabajará la evaluación de adaptaciones características de la personalidad relativas a procesos emocionales y motivacionales básicamente inconscientes desde un enfoque idiográfico-proyectivo. El procedimiento será el estudio de casos por grupos de alumnos que deberán corregir e interpretar protocolos proporcionados por el profesorado de las siguientes pruebas: Test gráficos: Test de la Figura Humana, Test del Árbol, Test de la Casa y Test de la Familia Práctica 3: Evaluación de adaptaciones características: autoconcepto Se trabajará la evaluación de adaptaciones características de la personalidad relativas al autoconcepto entendido como objeto desde un enfoque nomotético-psicométrico. El procedimiento será individual y los alumnos deberán aplicar, corregir y autointerpretar a una persona voluntaria bajo consentimiento informado la siguiente prueba: Escala de autoconcepto de Tennesee (TSCS) Práctica 4: Evaluación de adaptaciones características: constructos personales Se trabajará la evaluación de adaptaciones características de la personalidad relativas a significados desde un enfoque idiotético-subjetivo. El procedimiento será individual y los alumnos deberán aplicar, corregir y autointerpretar a una persona voluntaria bajo consentimiento informado la siguiente prueba: Rejilla de roles del sí mismo Análisis con el programa informático RECORD (se precisará el aula de informática) Práctica 5: Evaluación de la identidad mediante la historia de vida Se trabajará la evaluación de la identidad personal como narración desde un enfoque idiográfico-subjetivo. El procedimiento será individual y los alumnos deberán aplicar, corregir y autointerpretar a una persona voluntaria bajo consentimiento informado la siguiente prueba: Protocolo de historia de vida Análisis con un programa informático de análisis cualitativo (se precisará el aula de informática) (opcional en función de disponibilidad del programa) 14. MECANISMOS DE CONTROL Y SEGUIMIENTO (al margen de los contemplados a nivel general para toda la experiencia piloto, se recogerán aquí los mecanismos concretos que los docentes propongan para el seguimiento de cada asignatura): Hace algunos cursos asignatura participó en el proyecto AENOR de norma experimental para la elaboración de programas docentes. El profesorado de la asignatura se ha venido sometiendo curso a curso a la evaluación voluntaria de la calidad docente. En la actualidad dicha evaluación es obligatoria, por lo que el profesorado se compromete a promover la evaluación por el alumnado. Además, se administrará una encuesta junto con el examen final en la que se valorará la carga de trabajo del estudiante en la asignatura, así como algunos elementos de aprendizajes relevantes obtenidos en la misma. 13

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Psicología de la Personalidad"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: Psicología de la Personalidad PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Psicología de la Personalidad" Grupo: Grp TEORIA de PSICOLOGIA DE LA PERSONALIDAD.(894170) Titulacion: LICENCIADO EN PSICOPEDAGOGÍA ( Plan 98 ) Curso: 2009-2010 DATOS BÁSICOS

Más detalles

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Diseño y Medición en Programas de Intervención Neuropsicologica"

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA Diseño y Medición en Programas de Intervención Neuropsicologica PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Diseño y Medición en Programas de Intervención Neuropsicologica" Máster Universitario en Estudios Avanzados en Cerebro y Conducta Departamento de Psicología Experimental Facultad

Más detalles

prácticos: 2/1,98 CURSO: COMPLEMENTO CUATRIMESTRE: 2º CICLO: 2

prácticos: 2/1,98 CURSO: COMPLEMENTO CUATRIMESTRE: 2º CICLO: 2 GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA MÉTODOS, DISEÑOS Y TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN EN PSICOLOGÍA CURSO 09-10 1. DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA NOMBRE: Métodos, Diseños y Técnicas de Investigación en Psicología

Más detalles

PSICOLOGÍA SOCIAL APLICADA. Profesora: Francisca Expósito Jiménez. Curso

PSICOLOGÍA SOCIAL APLICADA. Profesora: Francisca Expósito Jiménez. Curso PSICOLOGÍA SOCIAL APLICADA Profesora: Francisca Expósito Jiménez Curso 2013-2014 1 GUÍA DE ESTUDIO 1. INFORMACIÓN GENERAL Título de la asignatura: Psicología Social Aplicada Área de conocimiento: Psicología

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE ASIGNATURA CURSO 2008/2009

GUÍA DOCENTE DE ASIGNATURA CURSO 2008/2009 GUÍA DOCENTE DE ASIGNATURA CURSO 2008/2009 1. DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA 1.1.Nombre Diseños de investigación en Psicología 1.3. Código 1499 1.4.Plan 1999 1.7. Curso de la Titulación 1.11. Créditos

Más detalles

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Métodos Diseños y Técnicas de Investigación Psicológicos"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: Métodos Diseños y Técnicas de Investigación Psicológicos PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Métodos Diseños y Técnicas de Investigación Psicológicos" Grupo: Grp TEORIA DEMET,DISEÑOS Y TECN.INVEST.PSICO.(894160) Titulacion: LICENCIADO EN PSICOPEDAGOGÍA ( Plan 98 )

Más detalles

2. SITUACIÓN 2.1. PRERREQUISITOS: Interés por la asignatura 2.2. CONTEXTO DENTRO DE LA TITULACIÓN:

2. SITUACIÓN 2.1. PRERREQUISITOS: Interés por la asignatura 2.2. CONTEXTO DENTRO DE LA TITULACIÓN: FICHA DE ASIGNATURAS DE PARA GUÍA DOCENTE EXPERIENCIA PILOTO DE CRÉDITOS EUROPEOS. UNIVERSIDADES ANDALUZAS DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA NOMBRE: Las Artes Visuales, la imagen y el diseño en la Educación

Más detalles

Grado en Psicología [Segundo Curso] Grado en Psicología y Grado en Criminología [Segundo Curso]

Grado en Psicología [Segundo Curso] Grado en Psicología y Grado en Criminología [Segundo Curso] FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA Datos de la asignatura NombreCompleto Código Título Impartido en Nivel Cuatrimestre Psicología de la Personalidad E000005177 Grado en Psicología Grado en Psicología [Segundo

Más detalles

FICHA DE ASIGNATURAS DE PSICOLOGÍA PARA GUÍA DOCENTE. EXPERIENCIA PILOTO DE CRÉDITOS EUROPEOS. UNIVERSIDADES ANDALUZAS DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA

FICHA DE ASIGNATURAS DE PSICOLOGÍA PARA GUÍA DOCENTE. EXPERIENCIA PILOTO DE CRÉDITOS EUROPEOS. UNIVERSIDADES ANDALUZAS DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA FICHA DE ASIGNATURAS DE PSICOLOGÍA PARA GUÍA DOCENTE. EPERIENCIA PILOTO DE CRÉDITOS EUROPEOS. UNIVERSIDADES ANDALUZAS DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA NOMBRE: INTELIGENCIA CÓDIGO: 2684 AÑO DE PLAN DE ESTUDIOS:

Más detalles

TITULACIÓN: LICENCIATURA EN QUÍMICA CURSO ACADÉMICO: GUÍA DOCENTE de REACTORES QUÍMICOS

TITULACIÓN: LICENCIATURA EN QUÍMICA CURSO ACADÉMICO: GUÍA DOCENTE de REACTORES QUÍMICOS TITULACIÓN: LICENCIATURA EN QUÍMICA CURSO ACADÉMICO: 2011-12 GUÍA DOCENTE de REACTORES QUÍMICOS DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA NOMBRE: REACTORES QUÍMICOS CÓDIGO: 2200-3205 AÑO DE PLAN DE ESTUDIOS: 1995

Más detalles

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Diseño y Medición en Programas de Intervención Neuropsicologica"

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA Diseño y Medición en Programas de Intervención Neuropsicologica PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Diseño y Medición en Programas de Intervención Neuropsicologica" Máster Universitario en Estudios Avanzados en Cerebro y Conducta Departamento de Psicología Experimental Facultad

Más detalles

Conocer los métodos de enseñanza de la educación plástica dentro de la educación infantil.

Conocer los métodos de enseñanza de la educación plástica dentro de la educación infantil. FICHA DE ASIGNATURAS DE PARA GUÍA DOCENTE EPERIENCIA PILOTO DE CRÉDITOS EUROPEOS. UNIVERSIDADES ANDALUZAS DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA NOMBRE: Desarrollo de la Expresión Plástica y su Didáctica CÓDIGO:

Más detalles

Créditos LRU/ECTS prácticos: 2/1 7 CURSO: 1º CUATRIMESTRE: 1º CICLO: 2º. Créditos LRU/ECTS teóricos: 4/3 5 DATOS BÁSICOS DE LOS PROFESORES

Créditos LRU/ECTS prácticos: 2/1 7 CURSO: 1º CUATRIMESTRE: 1º CICLO: 2º. Créditos LRU/ECTS teóricos: 4/3 5 DATOS BÁSICOS DE LOS PROFESORES EXPERIENCIA PILOTO DE CRÉDITOS EUROPEOS. UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN GUÍA DOCENTE PARTICULAR DE PSICOPEDAGOGÍA FICHA DE ASIGNATURAS DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA NOMBRE:

Más detalles

DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA. Créditos LRU/ECTS teóricos: 3/2,6. Créditos LRU/ECTS prácticos: 1,5/1,3 CURSO: 1º CUATRIMESTRE: 2º CICLO: 2º

DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA. Créditos LRU/ECTS teóricos: 3/2,6. Créditos LRU/ECTS prácticos: 1,5/1,3 CURSO: 1º CUATRIMESTRE: 2º CICLO: 2º EXPERIENCIA PILOTO DE CRÉDITOS EUROPEOS. UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN GUÍA DOCENTE PARTICULAR DE PSICOPEDAGOGÍA FICHA DE ASIGNATURAS CURSO 2012/2013 DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA

Más detalles

prácticos: 3/2 CURSO: 4º CUATRIMESTRE: 1º-2º CICLO: 2º

prácticos: 3/2 CURSO: 4º CUATRIMESTRE: 1º-2º CICLO: 2º FICHA DE ASIGNATURA DE CONTABILIDAD GENERAL Y ANALÍTICA PARA GUÍA DOCENTE. EXPERIENCIA PILOTO DE CRÉDITOS EUROPEOS. UNIVERSIDADES ANDALUZAS DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA NOMBRE: CONTABILIDAD GENERAL Y

Más detalles

prácticos: 1,5/1 CURSO: 3 º CUATRIMESTRE: 2º CICLO:

prácticos: 1,5/1 CURSO: 3 º CUATRIMESTRE: 2º CICLO: 1 FICHA DE ASIGNATURAS DE INGENIERO TECNICO INDUSTRIAL ESPECIALIDAD ELECTRÓNICA INDUSTRIAL PARA GUÍA DOCENTE. EPERIENCIA PILOTO DE CRÉDITOS EUROPEOS. UNIVERSIDADES ANDALUZAS DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA

Más detalles

prácticos: 3/2.7 CURSO: 2º CUATRIMESTRE: 2º CICLO: 2º

prácticos: 3/2.7 CURSO: 2º CUATRIMESTRE: 2º CICLO: 2º FICHA DE ASIGNATURAS DE INGENIERÍA EN AUTOMÁTICA Y ELECTRÓNICA INDUSTRIAL PARA GUÍA DOCENTE. EXPERIENCIA PILOTO DE CRÉDITOS EUROPEOS. UNIVERSIDADES ANDALUZAS DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA. CURSO 2013/14

Más detalles

TITULACIÓN: LICENCIADO EN QUÍMICA CURSO ACADÉMICO: GUÍA DOCENTE DE FUNDAMENTOS DE INFORMÁTICA.

TITULACIÓN: LICENCIADO EN QUÍMICA CURSO ACADÉMICO: GUÍA DOCENTE DE FUNDAMENTOS DE INFORMÁTICA. TITULACIÓN: LICENCIADO EN QUÍMICA CURSO ACADÉMICO: 2011-2012 GUÍA DOCENTE DE FUNDAMENTOS DE INFORMÁTICA. DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA NOMBRE: FUNDAMENTOS DE INFORMÁTICA CÓDIGO: 3103 AÑO DE PLAN DE ESTUDIOS:

Más detalles

Créditos LRU/ECTS teóricos: 4/3,5. Créditos LRU/ECTS prácticos: 2/1,7 CURSO:1y2 º CUATRIMESTRE: 1º CICLO: 2º DATOS BÁSICOS DE LOS PROFESORES

Créditos LRU/ECTS teóricos: 4/3,5. Créditos LRU/ECTS prácticos: 2/1,7 CURSO:1y2 º CUATRIMESTRE: 1º CICLO: 2º DATOS BÁSICOS DE LOS PROFESORES EXPERIENCIA PILOTO DE CRÉDITOS EUROPEOS. UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA GUÍA DOCENTE PARTICULAR DE PSICOPEDAGOGÍA FICHA DE ASIGNATURAS DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA NOMBRE: PSICOLOGÍA DE LA PERSONALIDAD CÓDIGO:

Más detalles

Fundamentos de Psicología. Grado en Organización de Eventos, Protocolo y Relaciones Institucionales Curso

Fundamentos de Psicología. Grado en Organización de Eventos, Protocolo y Relaciones Institucionales Curso Fundamentos de Psicología Grado en Organización de Eventos, Protocolo y Relaciones Institucionales Curso www.protocoloimep.com DATOS DESCRIPTIVOS ASIGNATURA: Fundamentos de la Psicología : Lda. Elena Huete

Más detalles

PSICOLOGIA DE LA PERSONALIDAD

PSICOLOGIA DE LA PERSONALIDAD C ASIGNATURA: PSICOLOGIA DE LA PERSONALIDAD Curso 2010/2011 (Código:47301-) 1.OBJETIVOS El curso de Psicología de la Personalidad, que presentamos, intenta ofrecer una visión equilibrada y actualizada

Más detalles

GUÍA DOCENTE Diversidad de la Personalidad Humana Grado en PSICOLOGÍA 4º curso. Modalidad Presencial

GUÍA DOCENTE Diversidad de la Personalidad Humana Grado en PSICOLOGÍA 4º curso. Modalidad Presencial Diversidad de la Personalidad Humana Grado en PSICOLOGÍA 4º curso Modalidad Presencial Sumario Sumario 2 Datos básicos 3 Breve descripción de la asignatura 4 Requisitos previos 4 Objetivos 4 Competencias

Más detalles

TITULACIÓN: LICENCIATURA EN QUÍMICA CURSO ACADÉMICO: GUÍA DOCENTE de OPERACIONES BÁSICAS

TITULACIÓN: LICENCIATURA EN QUÍMICA CURSO ACADÉMICO: GUÍA DOCENTE de OPERACIONES BÁSICAS TITULACIÓN: LICENCIATURA EN QUÍMICA CURSO ACADÉMICO: 2011-2012 GUÍA DOCENTE de OPERACIONES BÁSICAS DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA NOMBRE: OPERACIONES BÁSICAS CÓDIGO: 2200-3171 AÑO DE PLAN DE ESTUDIOS:

Más detalles

CENTRO/DEPARTAMENTO: Facultad de Farmacia / Depto. de Estadística e I.O. ÁREA: Estadística e I.O.

CENTRO/DEPARTAMENTO: Facultad de Farmacia / Depto. de Estadística e I.O. ÁREA: Estadística e I.O. FICHA DE ASIGNATURAS DE LA LICENCIATURA DE FARMACIA PARA GUÍA DOCENTE EXPERIENCIA PILOTO DE CRÉDITOS EUROPEOS. UNIVERSIDADES ANDALUZAS DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA NOMBRE: ANÁLISIS CUANTITATIVO EN EL

Más detalles

Créditos LRU/ECTS teóricos: 4/3 2

Créditos LRU/ECTS teóricos: 4/3 2 EXPERIENCIA PILOTO DE CRÉDITOS EUROPEOS. UNIVERSIDADES ANDALUZAS GUÍA DOCENTE PARTICULAR DE PEDAGOGÍA FICHA DE ASIGNATURAS DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA NOMBRE: MODELOS EDUCATIVOS EN PERSONAS MAYORES

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN Curso 7/8 DENOMINACIÓN DE LA ASIGNATURA Denominación: PSICOLOGÍA DE LA PERSONALIDAD Código: 8 Plan de estudios: GRADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA Curso: Denominación del módulo al que pertenece: APRENDIZAJE

Más detalles

teóricos: 2.5 / 1.9 prácticos: 2 / 1.6 CURSO: 3º CUATRIMESTRE: 2º CICLO: 1º

teóricos: 2.5 / 1.9 prácticos: 2 / 1.6 CURSO: 3º CUATRIMESTRE: 2º CICLO: 1º TITULACIÓN: I. T. TOPOGRAFÍA GUÍA DOCENTE de ANÁLISIS CUANTITATIVO DEL RELIEVE Y SISTEMAS MORFOGENÉTICOS EPERIENCIA PILOTO DE IMPLANTACIÓN DEL SISTEMA DE CRÉDITOS EUROPEOS EN LA UNIVERSIDAD DE JAÉN. UNIVERSIDADES

Más detalles

PROPUESTA DE ACTIVIDADES DE LIBRE CONFIGURACIÓN ACTIVIDADES ESPECÍFICAS DE CENTROS CURSO I. DATOS BÁSICOS DE LA ACTIVIDAD

PROPUESTA DE ACTIVIDADES DE LIBRE CONFIGURACIÓN ACTIVIDADES ESPECÍFICAS DE CENTROS CURSO I. DATOS BÁSICOS DE LA ACTIVIDAD PROPUESTA DE ACTIVIDADES DE LIBRE CONFIGURACIÓN ACTIVIDADES ESPECÍFICAS DE CENTROS CURSO 2007-2008 I. DATOS BÁSICOS DE LA ACTIVIDAD CENTRO: FACULTAD DE FARMACIA TITULACIÓN/ES: FARMACIA NOMBRE ACTIVIDAD:

Más detalles

Habilidades para trabajar en un equipo interdisciplinario Capacidad para aplicar la teoría a la práctica Resolución de problemas

Habilidades para trabajar en un equipo interdisciplinario Capacidad para aplicar la teoría a la práctica Resolución de problemas FICHA DE ASIGNATURAS DE PARA GUÍA DOCENTE EXPERIENCIA PILOTO DE CRÉDITOS EUROPEOS. UNIVERSIDADES ANDALUZAS DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA NOMBRE: Fonética Perceptiva, Articulatoria y Acústica. Curso 2011-2012

Más detalles

GUÍA DIDÁCTICA DE LA ASIGNATURA

GUÍA DIDÁCTICA DE LA ASIGNATURA GUÍA DIDÁCTICA DE LA ASIGNATURA NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECÍFICAS DEL LENGUAJE ORAL Y LA COGNICIÓN DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Denominación: NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECÍFICAS DEL LENGUAJE ORAL Y LA

Más detalles

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Evaluación Clínica" LICENCIADO EN PSICOLOGÍA (Plan 2001) Departamento de Personalidad,Evaluación y Tratam.Psicol.

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA Evaluación Clínica LICENCIADO EN PSICOLOGÍA (Plan 2001) Departamento de Personalidad,Evaluación y Tratam.Psicol. PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Evaluación Clínica" LICENCIADO EN PSICOLOGÍA (Plan 2001) Departamento de Personalidad,Evaluación y Tratam.Psicol. Facultad de Psicología DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Titulación:

Más detalles

Nombre de la asignatura Psicología Evolutiva I Curso 2º Equipo docente responsable de la evaluación y las tutorías

Nombre de la asignatura Psicología Evolutiva I Curso 2º Equipo docente responsable de la evaluación y las tutorías Nombre de la asignatura Psicología Evolutiva I Curso 2º Equipo docente responsable de la evaluación y las tutorías José Sánchez Hidalgo js@us.es Criterios de calificación Ver programa Material objeto de

Más detalles

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Psicología Comparada" LICENCIADO EN PSICOLOGÍA (Plan 2001) Departamento de Psicología Experimental. Facultad de Psicología

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA Psicología Comparada LICENCIADO EN PSICOLOGÍA (Plan 2001) Departamento de Psicología Experimental. Facultad de Psicología PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Psicología Comparada" LICENCIADO EN PSICOLOGÍA (Plan 2001) Departamento de Psicología Experimental Facultad de Psicología DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Titulación: Año del plan

Más detalles

Nombre de la asignatura Diseños de evaluación de programas Curso 3º Equipo docente responsable de la evaluación y las tutorías

Nombre de la asignatura Diseños de evaluación de programas Curso 3º Equipo docente responsable de la evaluación y las tutorías Nombre de la asignatura Diseños de evaluación de programas Curso 3º Equipo docente responsable de la evaluación y las tutorías Criterios de calificación Material objeto de evaluación Salvador Chacón Moscoso

Más detalles

TITULACIÓN: CENTRO: CURSO ACADÉMICO: GUÍA DOCENTE

TITULACIÓN: CENTRO: CURSO ACADÉMICO: GUÍA DOCENTE TITULACIÓN: CENTRO: CURSO ACADÉMICO: 2011-2012 GUÍA DOCENTE 1. DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA NOMBRE: Evaluación Psicológica Aplicada CÓDIGO: 12612004 CURSO ACADÉMICO: 2º TIPO: Obligatoria Créditos ECTS:

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE MADRID

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE MADRID Universidad Autónoma de Madrid UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE MADRID GUÍA DOCENTE Asignatura: Psicología de la Personalidad....... 1. ASIGNATURA / SUBJECT 1.1. Nombre / Name PSICOLOGÍA DE LA PERSONALIDAD / PSYCHOLOGY

Más detalles

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA. Curso académico:

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA. Curso académico: PROGRAMA DE LA ASIGNATURA Curso académico: 2013-14 Identificación y características de la asignatura Código 501538 ( Badajoz) 501576 (Cáceres) Créditos ECTS 6 Denominación (español) Psicología de la Educación

Más detalles

prácticos: 3 / 2.5 CURSO: 2º CUATRIMESTRE: 2º CICLO: 2 º

prácticos: 3 / 2.5 CURSO: 2º CUATRIMESTRE: 2º CICLO: 2 º FICHA DE ASIGNATURAS DE I. EN AUTOMÁTICA Y ELECTRÓNICA INDUSTRIAL PARA GUÍA DOCENTE. EXPERIENCIA PILOTO DE CRÉDITOS EUROPEOS. UNIVERSIDADES ANDALUZAS DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA NOMBRE: Sistemas Informáticos

Más detalles

ESCUELA UNIVERSITARIA DE MAGISTERIO SAGRADO CORAZÓN Universidad de Córdoba

ESCUELA UNIVERSITARIA DE MAGISTERIO SAGRADO CORAZÓN Universidad de Córdoba ESCUELA UNIVERSITARIA DE MAGISTERIO SAGRADO CORAZÓN Universidad de Córdoba C u r s o 2 0 09-2010 DATOS DE LA ASIGNATURA Titulación: MAESTRO, AUDICIÓN Y LENGUAJE Código: 1388 Asignatura: Psicología de la

Más detalles

Créditos LRU/ECTS prácticos: 3,5/ CURSO: segundo CUATRIMESTRE: 2º CICLO: 2º ciclo DATOS BÁSICOS DE LOS PROFESORES

Créditos LRU/ECTS prácticos: 3,5/ CURSO: segundo CUATRIMESTRE: 2º CICLO: 2º ciclo DATOS BÁSICOS DE LOS PROFESORES EXPERIENCIA PILOTO DE CRÉDITOS EUROPEOS UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA FACULTAD DE VETERINARIA GUÍA DOCENTE DE LICENCIADO EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE LOS ALIMENTOS CURSO 2013-2014 FICHA DE ASIGNATURA DATOS BÁSICOS

Más detalles

NOMBRE: OFICINA TECNICA CÓDIGO: AÑO DE PLAN DE ESTUDIO: 1999 TIPO (troncal/obligatoria/optativa) : OBLIGATORIA

NOMBRE: OFICINA TECNICA CÓDIGO: AÑO DE PLAN DE ESTUDIO: 1999 TIPO (troncal/obligatoria/optativa) : OBLIGATORIA UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR INGENIERO TÉCNICO INDUSTRIAL. ESPECIALIDAD ELECTRONICA EXPERIENCIA PILOTO DE CRÉDITOS EUROPEOS UNIVERSIDADES ANDALUZAS DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA

Más detalles

Créditos LRU/ECTS teóricos: 4. Créditos LRU/ECTS prácticos: 2 CURSO: 2º CUATRIMESTRE: 1º CICLO: 2º DATOS BÁSICOS DE LOS PROFESORES

Créditos LRU/ECTS teóricos: 4. Créditos LRU/ECTS prácticos: 2 CURSO: 2º CUATRIMESTRE: 1º CICLO: 2º DATOS BÁSICOS DE LOS PROFESORES EXPERIENCIA PILOTO DE CRÉDITOS EUROPEOS. UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN GUÍA DOCENTE PARTICULAR DE PSICOPEDAGOGÍA FICHA DE ASIGNATURAS DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA NOMBRE:

Más detalles

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Psicología FACULTAT DE PSICOLOGIA 2 Anual

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Psicología FACULTAT DE PSICOLOGIA 2 Anual FICHA IDENTIFICATIVA Datos de la Asignatura Código 33308 Nombre Personalidad y Diferencias Individuales Ciclo Grado Créditos ECTS 12.0 Curso académico 2015-2016 Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN GRADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA CURSO 2014/15 ASIGNATURA: PSICOLOGIA DE LA PERSONALIDAD DATOS DE LA ASIGNATURA

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN GRADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA CURSO 2014/15 ASIGNATURA: PSICOLOGIA DE LA PERSONALIDAD DATOS DE LA ASIGNATURA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN GRADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA CURSO 2014/15 ASIGNATURA: DATOS DE LA ASIGNATURA Denominación: Código: 100802 Plan de estudios: GRADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA Curso: 2 Denominación

Más detalles

ECTS CURSO: 4º CUATRIMESTRE: 2º CICLO: 2º PRERREQUISITOS: Estar matriculado de la asignatura.

ECTS CURSO: 4º CUATRIMESTRE: 2º CICLO: 2º PRERREQUISITOS: Estar matriculado de la asignatura. FICHA DE ASIGNATURAS DE DERECHO ECLESIÁSTICO DEL ESTADO II PARA GUÍA DOCENTE 2011/12 EXPERIENCIA PILOTO DE CRÉDITOS EUROPEOS. UNIVERSIDADES ANDALUZAS DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA NOMBRE: Derecho Eclesiástico

Más detalles

Lengua alemana C1. Carácter Obligatoria Curso 3º Periodicidad cuatrimestral. Profesor Coordinador Lectora de DAAD Grupo / s 1

Lengua alemana C1. Carácter Obligatoria Curso 3º Periodicidad cuatrimestral.   Profesor Coordinador Lectora de DAAD Grupo / s 1 Lengua alemana C1 1.- Datos de la Asignatura Código 102.613 Plan ECTS 6 Carácter Obligatoria Curso 3º Periodicidad cuatrimestral Área Departamento Plataforma Virtual Filología Alemana Filología Moderna

Más detalles

2ºc u r s o Lic. Psicología curso 2009/2010

2ºc u r s o Lic. Psicología curso 2009/2010 2ºc u r s o Lic. Psicología curso 2009/2010 Ciclo: 1º Código: 08J6 Psicología de la Personalidad Tipo: Troncal Periodicidad: 2º cuatrimestre Créditos: 8Cr. Totales ( 4,5 Cr. Teóricos; 3,5Cr. Prácticos)

Más detalles

GUÍA DOCENTE CURSO: DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA DATOS DEL PROFESORADO

GUÍA DOCENTE CURSO: DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA DATOS DEL PROFESORADO GUÍA DOCENTE CURSO: 2018-19 DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Asignatura: Diseños de Investigación Aplicados y Análisis de Datos Código de asignatura: 14103224 Plan: Grado en Psicología (Plan 2010) Año académico:

Más detalles

GUÍA DEL ESTUDIANTE PSICOLOGÍA DE LA PERSONALIDAD

GUÍA DEL ESTUDIANTE PSICOLOGÍA DE LA PERSONALIDAD GUÍA DEL ESTUDIANTE PSICOLOGÍA DE LA PERSONALIDAD CURSO: 05-06 TITULACIÓN: GRADO EN PSICOLOGÍA CENTRO: FACULTAD DE PSICOLOGÍA CURSO ACADÉMICO: 05-06 GUÍA DEL ESTUDIANTE. DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA

Más detalles

PROPUESTA DE ACTIVIDADES DE LIBRE CONFIGURACIÓN ACTIVIDADES GENERALES CURSO

PROPUESTA DE ACTIVIDADES DE LIBRE CONFIGURACIÓN ACTIVIDADES GENERALES CURSO BLOQUE BLOQUE BLOQUE PROPUESTA DE ACTIVIDADES DE LIBRE CONFIGURACIÓN ACTIVIDADES GENERALES CURSO 2009-2010 NOMBRE: DISEÑO DE INTERFACES HOMBRE-MÁQUINA I. DATOS BÁSICOS DE LA ACTIVIDAD NOMBRE EN INGLÉS:

Más detalles

PROPUESTA DE ACTIVIDADES DE LIBRE CONFIGURACIÓN ACTIVIDADES GENERALES CURSO

PROPUESTA DE ACTIVIDADES DE LIBRE CONFIGURACIÓN ACTIVIDADES GENERALES CURSO BLOQUE BLOQUE BLOQUE PROPUESTA DE ACTIVIDADES DE LIBRE CONFIGURACIÓN ACTIVIDADES GENERALES CURSO 2008-2009 NOMBRE: DISEÑO DE INTERFACES HOMBRE-MÁQUINA I. DATOS BÁSICOS DE LA ACTIVIDAD NOMBRE EN INGLÉS:

Más detalles

1. DESCRIPTOR (reflejar exclusivamente los descriptores que aparecen en el B.O.E.)

1. DESCRIPTOR (reflejar exclusivamente los descriptores que aparecen en el B.O.E.) FICHA DE ASIGNATURAS DE PSICOLOGÍA PARA GUÍA DOCENTE. EPERIENCIA PILOTO DE CRÉDITOS EUROPEOS. UNIVERSIDADES ANDALUZAS DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA NOMBRE: PEDAGOGÍA DIFERENCIAL MAESTRO/A EDUCACIÓN MUSICAL.

Más detalles

Guía Docente de la Asignatura

Guía Docente de la Asignatura Guía Docente de la Asignatura ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO EN LA EMPRESA Grado en Relaciones Laborales y Recursos Humanos Curso 2015/16 1 de 10 Asignatura Materia ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO EN LA EMPRESA ORGANIZACIÓN

Más detalles

Tratamiento Estadístico de Encuestas 1231W (B.O.E. del 19-julio-2000). Troncal. Obligatoria. Optativa.

Tratamiento Estadístico de Encuestas 1231W (B.O.E. del 19-julio-2000). Troncal. Obligatoria. Optativa. DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Nombre: Tratamiento Estadístico de Encuestas Código: 1231W7. Año del Plan de Estudios: 2000 (B.O.E. del 19-julio-2000). Tipo: Troncal. Obligatoria. Optativa. Créditos: Totales:

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA:

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Facultad de Derecho Graduado/a en Relaciones Laborales GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Psicología de las Organizaciones Curso Académico 2016-2017 Fecha de la última modificación: 27-11-2017 Fecha: 08-07-2016

Más detalles

GUIA DOCENTE. Facultad de Ciencias Sociales

GUIA DOCENTE. Facultad de Ciencias Sociales Facultad de Ciencias Sociales GRADO: Sociología DOBLE GRADO Ciencias Políticas y de la Administración y Sociología MÓDULO: Áreas de Análisis Sociológico DEPARTAMENTO: Sociología ASIGNATURA: GRADO: DOBLE

Más detalles

EVALUACIÓN Y DIAGNÓSTICO PSICOPEDAGÓGICO (MÁSTER EN PSICOPEDAGOGÍA)

EVALUACIÓN Y DIAGNÓSTICO PSICOPEDAGÓGICO (MÁSTER EN PSICOPEDAGOGÍA) UNIVERSIDAD DE VALLADOLID FACULTAD DE EDUCACIÓN Y TRABAJO SOCIAL DEPARTAMENTO DE PSICOLOGÍA DEPARTAMENTO DE PEDAGOGÍA GUÍA DOCENTE: EVALUACIÓN Y DIAGNÓSTICO PSICOPEDAGÓGICO (MÁSTER EN PSICOPEDAGOGÍA) Curso

Más detalles

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Psicología de la Educación y del Desarrollo en Edad Escolar" MAESTRO-ESPECIALIDAD DE EDUCACIÓN INFANTIL (Plan 98)

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA Psicología de la Educación y del Desarrollo en Edad Escolar MAESTRO-ESPECIALIDAD DE EDUCACIÓN INFANTIL (Plan 98) PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Psicología de la Educación y del Desarrollo en Edad Escolar" MAESTRO-ESPECIALIDAD DE EDUCACIÓN INFANTIL (Plan 98) Departamento de Psicología Evolutiva y de la Educación Facultad

Más detalles

TITULACIÓN: LICENCIATURA EN QUÍMICA CURSO ACADÉMICO: GUÍA DOCENTE de MÉTODOS NUMÉRICOS PARA QUÍMICOS

TITULACIÓN: LICENCIATURA EN QUÍMICA CURSO ACADÉMICO: GUÍA DOCENTE de MÉTODOS NUMÉRICOS PARA QUÍMICOS TITULACIÓN: LICENCIATURA EN QUÍMICA CURSO ACADÉMICO: 2010-2011 GUÍA DOCENTE de MÉTODOS NUMÉRICOS PARA QUÍMICOS EXPERIENCIA PILOTO DE IMPLANTACIÓN DEL SISTEMA DE CRÉDITOS EUROPEOS EN LA UNIVERSIDAD DE JAÉN.

Más detalles

4º y 5º PSICOLOGÍA DEL TRÁFICO Y

4º y 5º PSICOLOGÍA DEL TRÁFICO Y 4º y 5º PSICOLOGÍA DEL TRÁFICO Y Curso: 2011/2012 Ciclo: 2º Código: 05K3 SEGURIDAD VIAL Tipo: Optativa Periodicidad: Segundo Cuatrimestre Créditos LRU: 4,5 Cr. Totales ( 2,7 Cr. Teóricos; 1,8 Cr. Prácticos)

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA PROCESOS PSICOLÓGICOS BÁSICOS

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA PROCESOS PSICOLÓGICOS BÁSICOS 1 GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA PROCESOS PSICOLÓGICOS BÁSICOS Grado en LOGOPEDIA Facultad de Psicología, Magisterio y Ciencias de la Educación Universidad Católica de Valencia San Vicente Mártir Curso

Más detalles

SEMINARIO DE ORIENTACIÓN E INTEGRACIÓN LABORAL I

SEMINARIO DE ORIENTACIÓN E INTEGRACIÓN LABORAL I SEMINARIO DE ORIENTACIÓN E INTEGRACIÓN LABORAL I 1.- Datos de la Asignatura Código 103323 Plan ECTS 3 Carácter Obligatoria Curso 4º Periodicidad 1C Área Departamento Biblioteconomía y Documentación Plataforma

Más detalles

Escuela Politécnica Superior de Jaén

Escuela Politécnica Superior de Jaén TITULACIÓN: (INGENIERIA TÉCNICA INDUSTRIAL) GUÍA DOCENTE de (MÁQUINAS ELÉCTRICAS I) CURSO ACADÉMICO: 2011/2012 EXPERIENCIA PILOTO DE IMPLANTACIÓN DEL SISTEMA DE CRÉDITOS EUROPEOS EN LA UNIVERSIDAD DE JAÉN.

Más detalles

DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA

DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA GUÍA DOCENTE CURSO: 2017-18 DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Asignatura: Psicología de la Educación II Código de asignatura: 14103204 Plan: Grado en Psicología (Plan 2010) Año académico: 2017-18 Ciclo formativo:

Más detalles

Créditos LRU/ECTS prácticos: 1,5/1,3 CURSO: 2º CUATRIMESTRE: 1º CICLO: 1º. Créditos LRU/ECTS teóricos: 3/2,7

Créditos LRU/ECTS prácticos: 1,5/1,3 CURSO: 2º CUATRIMESTRE: 1º CICLO: 1º. Créditos LRU/ECTS teóricos: 3/2,7 1 FICHA DE LA ASIGNATURA DE REDES DE COMPUTADORES: NIVEL HARDWARE PARA LA TITULACIÓN DE I. AUTOMÁTICA Y ELECTRÓNICA INDUSTRIAL. GUÍA DOCENTE. EXPERIENCIA PILOTO DE CRÉDITOS EUROPEOS. UNIVERSIDADES ANDALUZAS

Más detalles

Apoyo a la docencia. Fernández Agis, Inmaculada. Noguera Cuenca, María del Carmen

Apoyo a la docencia. Fernández Agis, Inmaculada.   Noguera Cuenca, María del Carmen GUÍA DOCENTE CURSO: 2018-19 DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Asignatura: Introducción a la Neurociencia Cognitiva Aplicada Código de asignatura: 14103211 Plan: Grado en Psicología (Plan 2010) Año académico:

Más detalles

Créditos LRU/ECTS teóricos: 4/3,2

Créditos LRU/ECTS teóricos: 4/3,2 EXPERIENCIA PILOTO DE CRÉDITOS EUROPEOS. UNIVERSIDADES ANDALUZAS GUÍA DOCENTE PARTICULAR DE PEDAGOGÍA FICHA DE ASIGNATURAS DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA NOMBRE: DIDÁCTICA DE LA EDUCACIÓN ESPECIAL CÓDIGO:

Más detalles

Psicología de la Personalidad

Psicología de la Personalidad Psicología de la Personalidad Grado en PSICOLOGÍA 3º curso Modalidad Presencial Sumario Datos básicos 3 Breve descripción de la asignatura 4 Requisitos previos 4 Objetivos 4 Competencias 4 Contenidos 5

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE ASIGNATURA CURSO 2009/2010

GUÍA DOCENTE DE ASIGNATURA CURSO 2009/2010 GUÍA DOCENTE DE ASIGNATURA CURSO 2009/2010 1. DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA 1.1.Nombre SISTEMAS DE INFORMACIÓN DISTRIBUIDOS 1.2. Código de la asignatura 1.6. Curso de la Titulación 1.10. Utilización plataforma

Más detalles

Curso Académico

Curso Académico ASIGNATURA Nombre de asignatura (Código GeA): (800145) Créditos: 6 Créditos presenciales: Créditos no presenciales: Semestre: 2 PLAN/ES DONDE SE IMPARTE Titulación: PSICOLOGÍA Plan: GRADO EN PSICOLOGÍA

Más detalles

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Didáctica de la Musica en Educación Infantil" Grado en Educación Infantil

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA Didáctica de la Musica en Educación Infantil Grado en Educación Infantil PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Didáctica de la Musica en Educación Infantil" Grado en Educación Infantil Departamento de Didáctica Expresión Musical y Plástica Facultad de Ciencias de la Educación DATOS BÁSICOS

Más detalles

PLAN DOCENTE DE LA ASIGNATURA. Curso académico

PLAN DOCENTE DE LA ASIGNATURA. Curso académico PLAN DOCENTE DE LA ASIGNATURA Curso académico 2016-2017 Identificación y características de la asignatura Código 500465 Créditos ECTS 6 Denominación Animación Sociocultural y Comunitaria (español) Denominación

Más detalles

Apoyo a la docencia. Andrés Romero, Magdalena Pilar

Apoyo a la docencia.   Andrés Romero, Magdalena Pilar GUÍA DOCENTE CURSO: 2018-19 DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Asignatura: Introducción a la Psicología del Desarrollo y la Educación Código de asignatura: 14101103 Plan: Grado en Psicología (Plan 2010) Año

Más detalles

TRABAJO SOCIAL CON GRUPOS Y COMUNIDADES

TRABAJO SOCIAL CON GRUPOS Y COMUNIDADES TRABAJO SOCIAL CON GRUPOS Y COMUNIDADES 1.- Datos de la Asignatura Código 100919 Plan 2009 ECTS 6 Carácter Obligatorio Curso 2º Periodicidad Cuatrimestre 2 Área Departamento Trabajo Social y Servicios

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA PSICOMETRÍA Grado en Psicología Facultad de Psicología Universidad Católica de Valencia San Vicente Mártir

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA PSICOMETRÍA Grado en Psicología Facultad de Psicología Universidad Católica de Valencia San Vicente Mártir 1 GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA PSICOMETRÍA Grado en Psicología Facultad de Psicología Universidad Católica de Valencia San Vicente Mártir Curso 2018/19 GUÍA DOCENTE DE PSICOMETRÍA 2 ECTS Asignatura: Psicometría

Más detalles

GUÍA DOCENTE CURSO FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA. Datos de la asignatura Nombre Innovación en Telecomunicaciones

GUÍA DOCENTE CURSO FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA. Datos de la asignatura Nombre Innovación en Telecomunicaciones GUÍA DOCENTE CURSO 2015-2016 ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA Datos de la asignatura Nombre Innovación en Telecomunicaciones Código ASI34 Titulación Grado en Ingeniería

Más detalles

PROYECTO DOCENTE Diseño y Medición en Programas de Intervención Neuropsicologica Grp Diseño y Medición en Programas de Interv.

PROYECTO DOCENTE Diseño y Medición en Programas de Intervención Neuropsicologica Grp Diseño y Medición en Programas de Interv. Datos básicos de la asignatura Titulación: Máster Universitario en Estudios Avanzados en Cerebro y Conducta Año plan de estudio: 2010 Curso implantación: 2015-16 Departamento: Psicología Experimental Centro

Más detalles

GUÍA DIDÁCTICA DE LA ASIGNATURA Especificar el nombre de la asignatura

GUÍA DIDÁCTICA DE LA ASIGNATURA Especificar el nombre de la asignatura GUÍA DIDÁCTICA DE LA ASIGNATURA Especificar el nombre de la asignatura DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Denominación: HABILIDADES SOCIALES PARA LA INTERVENCION SOCIOEDUCATIVA/ SOCIAL SKILLS FOR SOCIO-EDUCATIONAL

Más detalles

PROGRAMA PLANES DONDE SE IMPARTE PROFESOR COORDINADOR

PROGRAMA PLANES DONDE SE IMPARTE PROFESOR COORDINADOR PROGRAMA NOMBRE DE LA ASIGNATURA: INTERVENCIÓN Y TRATAMIENTO EN PSICOLOGÍA CLÍNICA CÓDIGO DE LA ASIGNATURA: CRÉDITOS ECTS: 6 - CRÉDITOS PRESENCIALES: 4.5 - CRÉDITOS NO PRESENCIALES: 1.5 SEMESTRE: 1 CURSO:

Más detalles

Nombre de la asignatura Psicología Evolutiva II Curso 3º Equipo docente responsable de la evaluación y las tutorías

Nombre de la asignatura Psicología Evolutiva II Curso 3º Equipo docente responsable de la evaluación y las tutorías Nombre de la asignatura Psicología Evolutiva II Curso 3º Equipo docente responsable de la evaluación y las tutorías Alfredo Oliva Delgado oliva@us.es Criterios de calificación Ver programa Material objeto

Más detalles

UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN GUÍA DOCENTE DE PSICOPEDAGOGÍA Curso FICHA DE ASIGNATURA

UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN GUÍA DOCENTE DE PSICOPEDAGOGÍA Curso FICHA DE ASIGNATURA UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN GUÍA DOCENTE DE PSICOPEDAGOGÍA Curso 2013-2014 FICHA DE ASIGNATURA DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA NOMBRE: Intervención Didáctica en las Áreas

Más detalles

NOMBRE: LOS DERECHOS FUNDAMENTALES EN LAS RELACIONES LABORALES. Créditos LRU/ECTS teóricos: 4 CURSO: 2º CURSO CUATRIMESTRE: 2º CICLO: SEGUNDO

NOMBRE: LOS DERECHOS FUNDAMENTALES EN LAS RELACIONES LABORALES. Créditos LRU/ECTS teóricos: 4 CURSO: 2º CURSO CUATRIMESTRE: 2º CICLO: SEGUNDO EPERIENCIA PILOTO DE CRÉDITOS EUROPEOS UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA CENTRO GUÍA DOCENTE DE TITULACIÓN CURSO 2013-2014 FICHA DE ASIGNATURA DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA NOMBRE: LOS DERECHOS FUNDAMENTALES EN

Más detalles

Programa Oficial de Asignatura. Ficha Técnica. Presentación. Competencias y/o resultados del aprendizaje

Programa Oficial de Asignatura. Ficha Técnica. Presentación. Competencias y/o resultados del aprendizaje Ficha Técnica Titulación: Grado en Psicología Plan BOE: BOE número 98 de 24 de abril de 2013 Asignatura: Módulo: Personalidad, Psicopatología y Evaluación Psicológica Curso: 2º Créditos ECTS: 6 Tipo de

Más detalles

PROCESOS DE APRENDIZAJE: DESARROLLO DE LAS HABILIDADES COMUNICATIVAS

PROCESOS DE APRENDIZAJE: DESARROLLO DE LAS HABILIDADES COMUNICATIVAS PROCESOS DE APRENDIZAJE: DESARROLLO DE LAS HABILIDADES COMUNICATIVAS Grado en Magisterio de Educación Primaria Universidad de Alcalá CU Cardenal Cisneros Curso Académico 2014/15 1º Curso Primer Cuatrimestre

Más detalles

PRÁCTICAS INTEGRADAS I. Cocimiento del proceso de creación de empresas

PRÁCTICAS INTEGRADAS I. Cocimiento del proceso de creación de empresas DATOS ESPECÍFICOS DE LA ASIGNATURA Título de la asignatura: PRÁCTICAS INTEGRADAS I 1. Descriptores de la asignatura: Cocimiento del proceso de creación de empresas 2. Situación de la asignatura. 2.1. Prerrequisitos:

Más detalles

PSICOLOGÍA DEL TRABAJO Y DE LAS ORGANIZACIONES

PSICOLOGÍA DEL TRABAJO Y DE LAS ORGANIZACIONES PSICOLOGÍA DEL TRABAJO Y DE LAS ORGANIZACIONES 1.- Datos de la Asignatura Código 104511 Plan 2009 ECTS 6 Carácter BÁSICA Curso 2º Periodicidad 1º Semestre Titulación Área Departamento GRADO EN RELACIONES

Más detalles

EXPERIENCIA PILOTO DE CRÉDITOS EUROPEOS UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR GUÍA DOCENTE DE SISTEMAS EN TIEMPO REAL CURSO

EXPERIENCIA PILOTO DE CRÉDITOS EUROPEOS UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR GUÍA DOCENTE DE SISTEMAS EN TIEMPO REAL CURSO EPERIENCIA PILOTO DE CRÉDITOS EUROPEOS UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR GUÍA DOCENTE DE SISTEMAS EN TIEMPO REAL CURSO 2013-2014 NOMBRE: SISTEMAS EN TIEMPO REAL DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN GRADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA CURSO 2014/15 ASIGNATURA: ASPECTOS EVOLUTIVOS Y EDUCATIVOS DE LAS

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN GRADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA CURSO 2014/15 ASIGNATURA: ASPECTOS EVOLUTIVOS Y EDUCATIVOS DE LAS FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN GRADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA CURSO 2014/15 ASIGNATURA: DATOS DE LA ASIGNATURA Denominación: Código: 100842 Plan de estudios: GRADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA Curso: 4 Denominación

Más detalles

Totales: Teóricos: Prácticos: Créditos L. R. U.: 6,0 3,5 2,5 Créditos Europeos: 5,2

Totales: Teóricos: Prácticos: Créditos L. R. U.: 6,0 3,5 2,5 Créditos Europeos: 5,2 DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Nombre: Control Estadístico de la Calidad Código: 24993121. Año del Plan de Estudios: 2004 (BOE 27 agosto 2004). Tipo: Troncal. Obligatoria. Optativa. Créditos: Totales:

Más detalles

Evaluación, Tratamiento y Caracterización de los Vertidos de las Industrias Vitivinícolas y Afines Curso

Evaluación, Tratamiento y Caracterización de los Vertidos de las Industrias Vitivinícolas y Afines Curso EPERIENCIA PILOTO DE CRÉDITOS EUROPEOS UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA ETSIAM GUÍA DOCENTE DE LICENCIADO EN ENOLOGÍA CURSO 2013-2014 FICHA DE EVALUACIÓN, TRATAMIENTO Y CARACTERIZACIÓN DE LOS VERTIDOS DE LAS INDUSTRIAS

Más detalles

Guía docente 2015/2016

Guía docente 2015/2016 Guía docente 2015/2016 >>Enlace fichero guia docente Plan 402 GRADO EN EDUCACION SOCIAL (VALLADOLID) Asignatura 40351 PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO Grupo 1 Tipo de asignatura (básica, obligatoria u optativa)

Más detalles

GUÍA DIDÁCTICA DE LA ASIGNATURA Psicología del Desarrollo y la Promoción de la Actividad Física en la Infancia y la Adolescencia

GUÍA DIDÁCTICA DE LA ASIGNATURA Psicología del Desarrollo y la Promoción de la Actividad Física en la Infancia y la Adolescencia GUÍA DIDÁCTICA DE LA ASIGNATURA Psicología del Desarrollo y la Promoción de la Actividad Física en la Infancia y la Adolescencia DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Denominación: Psicología del desarrollo y

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE ASIGNATURA CURSO 2009/2010

GUÍA DOCENTE DE ASIGNATURA CURSO 2009/2010 GUÍA DOCENTE DE ASIGNATURA CURSO 2009/2010 1. DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA 1.1.Nombre INVESTIGACIÓN DE MERCADOS II 1.2. Código de la asignatura 67061104 1.3.Plan 6706 1.4.Curso académico 2º 1.5. Ciclo

Más detalles

Trabajo Final de Grado

Trabajo Final de Grado Trabajo Final de Grado Datos básicos de la asignatura Nombre Estudio (Grado, postgrado, etc.) Número de créditos Trabajo Final de Grado Grado en Psicología. 4º curso 12 ECTS Memoria ANECA CONTENIDOS de

Más detalles

Programa Oficial de Asignatura. Ficha Técnica. Presentación. Competencias y/o resultados del aprendizaje. Evaluación Psicológica

Programa Oficial de Asignatura. Ficha Técnica. Presentación. Competencias y/o resultados del aprendizaje. Evaluación Psicológica Ficha Técnica Titulación: Grado en Psicología Plan BOE: BOE número 98 de 24 de abril de 2013 Asignatura: Módulo: Personalidad, Psicopatología y Curso: 2º Créditos ECTS: 6 Tipo de asignatura: Básica Tipo

Más detalles

GUÍA DOCENTE 1. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA. Organización de Empresas Organización de Empresas y Marketing. Créditos totales: 6 Curso: 3º/5º

GUÍA DOCENTE 1. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA. Organización de Empresas Organización de Empresas y Marketing. Créditos totales: 6 Curso: 3º/5º 1. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA Grado: Administración y Dirección de Empresas Doble Grado: Derecho y Administración y Dirección de Empresas Asignatura: SISTEMAS DE INFORMACIÓN Módulo: Organización de Empresas

Más detalles

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Psicopatología y Evaluación Infanto-Juvenil" Grado en Psicología. Departamento de Personalidad,Evaluación y Tratam.Psicol.

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA Psicopatología y Evaluación Infanto-Juvenil Grado en Psicología. Departamento de Personalidad,Evaluación y Tratam.Psicol. PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Psicopatología y Evaluación Infanto-Juvenil" Grado en Psicología Departamento de Personalidad,Evaluación y Tratam.Psicol. Facultad de Psicología DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA

Más detalles