ADDENDA. OBSERVACIONES

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "ADDENDA. OBSERVACIONES"

Transcripción

1

2 ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN TERMINALES FUNCIONALIDAD Y DIMENSIONAMIENTO DEL TERMINAL NORTE METRADOS Y PRESUPUESTOS MATERIALES Y DIMENSIONES EN LOS TERMINALES NORTE Y SUR RAMPAS DE CONEXIÓN EN EL TERMINAL SUR PARADEROS FUNCIONALIDAD DE LAS DIMENSIONES DE LOS PARADEROS DISPOSICIÓN DE PUERTAS DE ACCESO INFLUENCIA DE LAS VENTAS DE TICKETS EN EL SISTEMA REVISIÓN DE METRADOS ESPECIFICACIONES DE MATERIALES PRESUPUESTOS COMENTARIOS SOBRE LA ALTURA DE LOS PARADEROS APARCAMIENTOS PARA BICICLETAS ANEXO PATIOS PRECIO DE EDIFICACIÓN NÚMERO DE VEHÍCULOS A ESTACIONAR RESUMEN DEL PRESUPUESTO GASTOS GENERALES RESUMEN DEL PRESUPUESTO PROGRESIVA ÚNICA UBICACIÓN EXACTA DE LOS PARADEROS DOCUMENTACIÓN ADJUNTA...21

3 1. INTRODUCCIÓN Tras la presentación del informe final de los Estudios Técnicos y Ambientales del Corredor Segregado de Alta Capacidad (COSAC I) y sus terminales de transferencia, surgieron una serie de aspectos y observaciones a explicar o aclarar. Este documento analiza todas las observaciones presentadas y explica o corrige los elementos correspondientes. Como resultado de esta revisión de observaciones, se han sustituido los volúmenes de Síntesis, Memoria y Presupuesto, así como la documentación en soporte magnético. Dentro de las observaciones se incluía la elaboración de los términos de referencia complementarios, para la que se dieron las indicaciones necesarias. Esos TdR se entregan en documentos diferentes del presente. 1

4 2. TERMINALES Las Observaciones referidas a Terminales cubrían dos aspectos: a) Explicación de la funcionalidad y dimensionamiento b) Aclaración de algunas dudas sobre metrados y presupuestos 2.1. FUNCIONALIDAD Y DIMENSIONAMIENTO DEL TERMINAL NORTE Este tema surge ante la posibilidad, a la vista de las dimensiones del terminal, de obligar a los viajeros a realizar unos recorridos a pie excesivamente largos. El terminal está dimensionado con las hipótesis optimistas de demanda y con una red alimentadora amplia; las 8 dársenas del sistema troncal permitirían hasta un máximo de 240 servicios/hora (con tiempos de permanencia de 2 min) y las 40 dársenas para las rutas alimentadoras permitirían hasta un máximo de 800 servicios/hora (con tiempos de permanencia de 3 minutos). La organización del terminal busca evitar los conflictos entre flujos vehiculares, evitando que se crucen las rutas alimentadoras con las troncales. Estos cruces, con las intensidades previsibles de tráfico, generarían problemas relevantes que sólo podrían evitarse con soluciones a desnivel, excesivamente costosas para los presupuestos disponibles. Por otra parte, la experiencia en estaciones de intercambio de transporte público indica que, en general, no se presentan rechazos importantes a desplazamientos andando dentro del recinto del terminal. En este caso, si bien el máximo desplazamiento posible (de dársena extrema de alimentadoras a dársena extrema de troncales) es de 540 m, la distancia entre los puntos medios de ambas zonas es de 325 m, y una organización de los servicios medianamente eficiente llevaría a una distancia media a pie para los viajeros sensiblemente inferior a esos 325 metros. 2

5 2.2. METRADOS Y PRESUPUESTOS Se comentan los siguientes elementos de metrados y presupuestos en los terminales: Demolición de veredas en el terminal norte (partida ) El volumen elevado de esta partida responde a que no incluye exclusivamente veredas, sino también separadores de tierra con bordillo (sardinel) que es el principal elemento a demoler en la zona del terminal norte. Sí se introdujo un error en el precio unitario, al utilizarse el precio de demolición de vereda propiamente dicha, que es elevado para el concepto a que se refiere esta partida. Se ha utilizado finalmente un precio de 19,36 soles/m 3, promediado de los diferentes tipos de demolición a efectuar. Esto supone una variación a la baja en el presupuesto (sin gastos generales, utilidad e IGV) de ,62 soles. El nuevo precio se aplica también a la partida correspondiente del terminal sur, con lo que la diferencia global en el presupuesto asciende a ,77 soles. Metrados de luminarias en ambas terminales (partidas y ) Se observaron discrepancias entre los metrados y los planos en estas partidas. En la revisión se observó que los planos estaban correctos, y que se había introducido un error en los metrados. Los valores correctos son 48 báculos en la partida en vez de 230 y 24 balizas en la partida en vez de 4. La repercusión en el presupuesto de estas modificaciones asciende a un total de ,32 soles a la baja (sin gastos generales, utilidad e IGV). Reposición de servicios en terminales norte y sur En los presupuestos de ambas terminales aparecían, en el capítulo de reposición de servicios de abastecimiento de aguas, partidas aparentemente similares con precios unitarios diferentes. En la revisión se detectó un error en el texto de las partidas: los 3

6 metrados, precios unitarios y presupuestos son correctos, los conceptos son diferentes en el terminal sur que en el terminal norte: El precio , no es tubería de 200 mm, como se señalaba anteriormente, sino tubería de 100 mm. El precio , no es tubería de 250 mm, como se señalaba anteriormente, sino tubería de 150 mm. El precio , no es metro cuadrado de losa, como se señalaba anteriormente, sino tubería de 250 mm. El precio , no es una tubería de 1200 mm, sin una tubería de 400 mm MATERIALES Y DIMENSIONES EN LOS TERMINALES NORTE Y SUR Toda la descripción de materiales y dimensiones en los terminales norte y sur se incorpora en el apartado de metrados y presupuestos. Al tratarse de un anteproyecto, no se han incorporado esa información en los planos RAMPAS DE CONEXIÓN EN EL TERMINAL SUR La conexión entre islas en el terminal sur se realiza a través de una pasarela de acceso a la que se accede por un sistema de rampas semicirculares. El viajero ingresa por un lateral, recorre dos semicírculos y medio y llega a la pasarela de conexión; el descenso es similar. A diferencia del terminal norte, donde la anchura disponible permitía una cierta ocupación del andén, se ha intentado mantener los espacios libres en el Terminal Sur, generando espacios cubiertos en las zonas de cruce de islas y torniquetes. 4

7 3. PARADEROS Las observaciones recibidas en los paraderos se referían a los siguientes elementos: a) Funcionalidad de las dimensiones de los paraderos b) Especificaciones para la disposición de las puertas de acceso al autobús c) Influencia de las ventas de tickets en el sistema d) Revisión de metrados en paraderos dobles con longitud inferior a la longitud tipo y en Javier Prado e) Especificaciones de materiales f) Presupuestos g) Anexo FUNCIONALIDAD DE LAS DIMENSIONES DE LOS PARADEROS Anchura de los paraderos El ancho de 5 metros se considera un mínimo para permitir esperas a ambos lados del paradero y flujos de circulación en los dos sentidos; en algún paradero se ha reducido incluso por la carencia de espacio, pero no es en absoluto recomendable hacer paraderos más estrechos, por la sensación de incomodidad para el viajero y por las fricciones entre movimientos y esperas que se producen. Longitud de los paraderos Los paraderos se componen de subparadas, cada una de ellas con una longitud de 54 metros; esta longitud incluye el espacio para un bus cargando y descargando viajeros, un segundo bus en espera más el espacio necesario para la maniobra del bus de la subparada siguiente. Se ha decidido también no enfrentar los puntos de parada de sentidos contrarios para facilitar la circulación de personas en el interior del paradero, lo que lleva a mantener esa longitud de módulo incluso en la última subparada de cada paradero, en la que no sería necesario el espacio de maniobra. Las restricciones de espacio pueden llevar, en algún caso, a recortar esta longitud; 5

8 eso debe tenerse en cuenta en el diseño operacional para dejar un margen mayor en los niveles de saturación de las paradas DISPOSICIÓN DE PUERTAS DE ACCESO La zona cubierta donde se sitúan las puertas de acceso al autobús tiene una longitud de 12 m, que corresponde a tres puertas dobles de 1,40 m. con separaciones de 3,40 y 3 m entre ellas. No hay estándares ni normativas relativas a la ubicación de puertas en los autobuses, dado que, en la mayor parte de los casos, no se utilizan infraestructuras que condicionen esta disposición. En los autobuses articulados, se presentan desde casos con dos únicas puertas (p.ej. en líneas metropolitanas en las cercanías de Madrid), que tendrían una necesidad de espacio para puertas de entre 6 y 8 metros, hasta casos en los que las puertas se ubican en el extremo anterior y posterior del autobús, lo que lleva a necesidades de espacio para puertas de hasta 18 m. Casos intermedios son la distribución propuesta aquí (12 m) o la de Transmilenio (14,4 m). La distribución final de puertas, que, por supuesto, condiciona el diseño final del paradero, sólo puede definirse una vez establecida la tipología de buses a utilizar, sus características físicas (dimensiones, ejes, etc) y el diseño interior, pues la ubicación de puertas debe responder al reparto de espacios (sentados/de pie) y a los movimientos esperados en el interior del autobús. Se acompaña en un archivo DWG el autobús utilizado superpuesto con un paradero tipo. En relación con este tema, cabe señalar que, evidentemente, se opera con puertas a la izquierda; además, es inevitable utilizar distribuciones no comerciales; los modelos en uso, y que los fabricantes ofrecen en sus catálogos, son todos con puertas a la derecha, con puerta de acceso a la altura del conductor, para que este haga de conductor-cobrador, y con plataforma baja para facilitar el acceso desde el nivel de 6

9 calle. Lo que se está proponiendo para Lima, al igual que pasó con Bogotá y con otros casos singulares, permitirá utilizar los chasis y motorizaciones que comercializan los fabricantes, pero exigirá una carrocería específica, que, según indicaron los fabricantes, para los volúmenes de flota de que se está hablando no supone costes adicionales (no es lo mismo hacer un autobús singular que carrozar 250 autobuses) Por tanto, como se está hablando de paraderos que no están construidos (sólo están sobre el papel) y autobuses que tampoco están construidos (no valen los modelos estandar), parece coherente buscar una adaptación entre ambos elementos. Dado que en nuestra misión no se encontraba la definición de los autobuses a utilizar, nuestra relación bus/paradero es meramente indicativa: en la filosofía del paradero diseñado está el generar espacios abiertos, para minimizar el impacto en el entorno y dado que la climatología los permite; por ello, se ha adoptado una longitud de espacios cubiertos reducida (12m) pero que permite distribuciones de puertas que totalizan más de cuatro metros de anchura de accesos al autobús. Entendemos que el diseño final no debe ser copia de ningún otro sino adaptarse a la realidad de la ciudad. Nuestra idea y propuesta es que, una vez definido el ancho de puertas que se desee (debe tenerse en cuenta que este, a su vez, condiciona los accesos de discapacitados y el espacio disponible en el autobús), debe minimizarse el espacio cubierto necesario en el paradero compatible con los movimientos en el interior del autobús INFLUENCIA DE LAS VENTAS DE TICKETS EN EL SISTEMA Unos números rápidos permiten valorar la importancia de la venta de tickets y la necesidad de que esta se realice mayoritariamente fuera del sistema. Un puesto de venta (ventanilla) tiene una capacidad máxima de 200 tickets/hora. En hora pico, en un paradero como el de Javier Prado entran aproximadamente 3600 personas. Si todos deben comprar su ticket en el paradero, serían necesarios al 7

10 menos 18 puntos de venta para atender esa demanda; esto llevaría a unas necesidades de espacio para venta muy por encima de las disponibilidades. El éxito del sistema requiere que un porcentaje muy elevado de viajeros llegue al sistema con el ticket ya adquirido. Un elemento añadido a esta cuestión es la anchura de las veredas, sobre todo en los puentes de la Vía Expresa. Una previsión de colas en taquillas recomendaría ensanchar esas veredas; pero, los recursos disponibles no permiten ensanchar la estructura del puente, por lo que cualquier ensanche de veredas en la Vía Expresa debe realizarse a costa del espacio de los carriles de circulación de vehículos REVISIÓN DE METRADOS Se señaló la existencia de seis paraderos con longitudes inferiores a las de los módulos tipo antes mencionados. Por otra parte, se observaron algunas discrepancias entre las longitudes que aparecían en los planos y las que aparecían en los listados, lo que llevó a revisar las longitudes de todos los paraderos. De los seis paraderos con longitudes inferiores a las de los paraderos tipo, tres de ellos (Nicolás de Piérola, Municipalidad de Barranco y Estadio de Barranco) están condicionados por el espacio disponible. En los otros tres, Fernando Terán, Metro Chorrillos y Matellini, se han detectado discrepancias entre los planos y las tablas, habiéndose corregido los valores que pasan a ser de 113, 122 y 120 m respectivamente. Se detectaron asimismo algunas diferencias en los paraderos de Pacífico, Tomás Valle y Eduardo Habich, que han sido corregidas. En la tabla siguiente se resumen las longitudes revisadas. 8

11 Paradero Longitud Previa Longitud Real Fernando Terán Metro Chorrillos Matellini Pacífico Tomás Valle Eduardo Habich Se ha revisado el número de torniquetes de cada paradero, corrigiéndose los correspondientes a Caquetá (6 en lugar de 4), Mercado-Panamericana (6 en lugar de 4) y Fernando Terán (3 en lugar de 4). El paradero de Javier Prado, triple, no se observaba bien al no tener dibujados los puntos de parada del bus. Se han generado los planos correspondientes, en los que, además, se ha corregido la leyenda que era errónea. Los precios por metro lineal del vidrio para el revestimiento de los paraderos incluyen la estimación de las zonas altas (correspondientes a los accesos) para el cálculo del precio ESPECIFICACIONES DE MATERIALES Se solicitó una aclaración al pavimento de corindón, no habitual en Perú. El pavimento continuo de corindón reúne, de la forma más equilibrada, las condiciones, a nuestro juicio imprescindibles, de calidad, precio y adecuación al uso al que se va a destinar. Forma una capa de rodadura monolítica de alta resistencia a la abrasión, ocho veces superior a la del hormigón, de extraordinaria resistencia mecánica e impermeable al agua y las grasas. Al tratarse de un aditivo molturado que se incorpora al cemento de la capa de rodadura del módulo de andén, es viable, y en nada afecta al sistema constructivo previsto, el sustituirlo por otro aditivo mineral molturado de similares características 9

12 de resistencia, si el método de producción y el mercado peruano lo hacen aconsejable. Como alternativa, podría plantearse un pavimento continuo con partículas metálicas en color gris, sustituyendo al corindón con la misma dosificación, si bien sus prestaciones son inferiores. Otros acabados, tales como hormigón impreso, pinturas o imprimaciones, no garantizarían la durabilidad y no se adecuan al nivel de acabados necesario en los paraderos. En este caso, la recomendación del Consorcio es utilizar un tipo de pavimento probado en instalaciones del tipo de las que se están diseñando (de las que no hay experiencia en Perú) y que no supone complejidad de ejecución, pues se trata de añadir un elemento molturado al cemento con el que se construye el pavimento continuo. La propuesta de soluciones "acordes con el mercado y realidad peruanas", generaría un producto más económico pero de peor calidad. En este aspecto, debe recordarse que uno de los primeros problemas que se encontraron en Transmilenio en los paraderos fue el deterioro del suelo de los mismos (otros materiales, pero un problema a tener en cuenta) PRESUPUESTOS Precios unitarios Se ha revisado el precio unitario del vidrio. Para ello se ha descompuesto la unidad, separando el precio de vidrio de butiral que se incluye entre las dos láminas, adaptando el precio del vidrio a la realidad del mercado peruano. Esto lleva a un precio unitario de 444,63 soles/metro lineal, en lugar de los 842,40 soles/ metro lineal de la versión inicial del presupuesto. Esto supone una disminución del presupuesto de soles, sin incluir Gastos Generales, Utilidad ni IGV. 10

13 Otros elementos Si bien en el presupuesto se mantiene la base de los paraderos con módulos prefabricados, se ha realizado un ejercicio de cálculo del presupuesto con base construida in situ. El ahorro de presupuesto puede ascender a soles, sin incluir Gastos Generales, Utilidad ni IGV. Resumen Los cambios en metrados y precios unitarios llevan al siguiente cuadro comparativo del presupuesto de paraderos (en soles, sin gastos generales ni utilidad ni IGV): PARADEROS Informe Final Revisión Revisión sin prefabricado 1. BASE , , ,90 2. CERRAMIENTO , , ,46 3. INSTALACIONES , , ,22 4. MOBILIARIO , , ,78 5. ANDÉN ELEVADO , , ,50 6. PABELLONES DOS DE MAYO , , ,20 7. CONTROL DE ACCESOS , , ,54 PRESUPUESTO EJECUCIÓN MATERIAL , , ,60 Paradero Grau , , ,52 PRESUPUESTO SIN GRAU , , , COMENTARIOS SOBRE LA ALTURA DE LOS PARADEROS Los paraderos se han diseñado con una altura de 90 cm, tal como se señala en todos los documentos e información gráfica relativa a los mismos. En alguna de las secciones tipo del diseño vial aparece una altura de paradero de 100 cm. Esta dimensión no tiene ningún efecto, pues en el proyecto de ingeniería básica del corredor no se realiza ningún metrado de paraderos, y en estos se ha tenido siempre en cuenta la altura de 90 cm. 11

14 3.8. APARCAMIENTOS PARA BICICLETAS Se ha incorporado aparcamiento para bicicletas en las dos terminales (Norte y Sur) y en los siguientes paraderos: IZAGUIRRE, TOMÁS VALLE, EDUARDO HABICH y REPÚBLICA DE PANAMÁ Se había solicitado la incorporación de aparcamiento para bicicletas también en los paraderos de 2 de Mayo, Municipalidad de Barranco y Estadio de Barranco. Sería interesante como apoyo al sistema de ciclovías que se viene desarrollando en la ciudad, y en el que esos tres paraderos pueden jugar un papel importante. No obstante, se plantea el problema de la escasez de espacio en ellos, que ha obligado incluso a rebajar las dimensiones tipo en ellos para adaptarse a las disponibilidades. La ventaja del aparcamiento en el paradero estriba en la facilidad de acceso y en su inclusión en el área vigilada del mismo, generando una sensación de seguridad que puede incentivar su uso. La imposibilidad de ubicar el aparcamiento de bicicletas en ese entorno lleva a no incluirlo en el proyecto desarrollado, pero se recomienda la búsqueda de posibilidades en el entorno próximo, con disponibilidad de espacio y posibilidad de vigilancia. En el caso de la Plaza del Dos de Mayo, esas posibles ubicaciones deben además ser compatibles con el entorno monumental de la Plaza ANEXO 17 El esquema de diseño de los paraderos de la Vía Expresa que aparece al final del anexo 17 no es correcto. Se adjunta la correción de esa página. 12

15 4. PATIOS Las observaciones en relación con los patios son fundamentalmente dos: a) Revisión del precio de edificación en los patios (parece excesivo para los estándares peruanos) b) Comprobación del número de vehículos a estacionar 4.1. PRECIO DE EDIFICACIÓN El precio propuesto para la edificación en las zonas de patios se ha revisado, pues parecía algo elevado para los estándares peruanos. Tras la revisión, se ha adoptado un precio de 1260 soles/m 2, frente al inicial de 4165 soles/m 2. La partida de edificación merece una cifra global que se considere adecuada, lo que cumple la presentada. La explicación de las diferencias entre la cifra inicial y la final responde a que, en la versión inicial se consideraba incluido todo el equipamiento necesario en la misma, es decir para el funcionamiento completo de las actividades a desarrollar en el patio, incorporando por tanto maquinaria del taller, mobiliario de oficina, materiales, vestuarios completamente equipados, etc. En la última versión, además de adaptar los precios a la realidad peruana, no se ha considerado ese amueblamiento y equipamiento, que deberá correr a cargo del operador NÚMERO DE VEHÍCULOS A ESTACIONAR El número de vehículos a estacionar obliga a la consideración de un tercer patio, no incluido en el informe final entregado. La distribución de plazas sería así la siguiente: Patio Sur: Patio Norte 1: Patio Norte 2: Patio Norte 3: 86 plazas Mantenimiento y 25 plazas 76 plazas 76 plazas 13

16 Esto es, un total de 263 plazas de estacionamiento. En la lista de posibles terrenos para patios (anexo 22 del informe final) se señalan diferentes parcelas en las proximidades del edificio terminal. Surgen distintas posibilidades: un nuevo terreno adicional a los dos propuestos inicialmente, un terreno que sustituya a los patios dos y tres, etc. A la vista de los precios de adquisición obtenidos en la zona, se ha estimado para estos terrenos adicionales un precio de 75 Dólares americanos por metro cuadrado RESUMEN DEL PRESUPUESTO Las modificaciones en los precios unitarios y la incorporación del tercer patio norte llevan al siguiente cuadro comparativo del presupuesto de patios (en soles, sin gastos generales ni utilidad ni IGV) PATIOS Informe Final Revisión 1. URBANIZACIÓN Y OBRA CIVIL , ,21 2. PAVIMENTOS , ,86 3. INSTALACIONES DE SERVICIO 4. EDIFICACIÓN , ,80 5. SEÑALIZACIÓN DE VÍAS , ,38 PRESUPUESTO EJECUCIÓN MATERIAL , ,25 Adquisición de terrenos , ,00 La adquisición de patios puede plantear diferentes alternativas que minimicen su impacto en el presupuesto global: utilización de los terrenos de ENATRU, aprovechamiento de derechos de vía en otras avenidas (Metropolitana,..) etc. 14

17 5. GASTOS GENERALES Para la consideración de los gastos generales, se han realizado dos ejercicios de cálculo. Por una parte, ProTransporte ha realizado una estimación del porcentaje de gastos generales; por otra parte, GETINSA-TARYET ha realizado una estimación de los costes directos de la obra no imputables directamente a unidades de obra. Se adjuntan las dos hojas Excel con los cálculos. El cálculo realizado por GETINSA-TARYET lleva a un porcentaje de costes directos de la obra no imputables directamente del 6%, porcentaje que está ya incorporado en los precios unitarios de las unidades de obra (GastosIndirectos.xls) Los cálculos realizados por ProTransporte llevan a un total del 11%, porcentaje en el que los costes directos de la obra pueden representar unas cifras similares a las calculadas anteriormente, en torno al 6% (GG+UU.xls). Una primera consideración es que del 15% de gastos generales considerado en los presupuestos anteriores, se debe deducir el 6% que viene ya incorporado en los precios unitarios como costes indirectos, por lo que el porcentaje máximo de gastos generales debería ser del 9%. La aplicación del cálculo realizado por ProTransporte llevaría a reducir ese porcentaje hasta un 5% (ya que el 6% está incorporado en los precios de las unidades de obra). Como criterio intermedio se va a presentar el presupuesto con un 7% de gastos generales, teniendo presente que es la administración contratante la que debe decidir qué porcentaje de gastos generales está dispuesta a aceptar a los posibles contratistas. 15

18 6. RESUMEN DEL PRESUPUESTO Las modificaciones introducidas llevan al siguiente cuadro comparativo del presupuesto: Informe final Revisión Revisión Revisión sin Grau sin Grau ni Pref. DISEÑO VIAL , , , ,47 PARADEROS , , , ,08 TERMINALES , , , ,82 PATIOS , , , ,25 TOTAL EJECUCIÓN MATERIAL , , , ,62 GASTOS GENERALES , , , ,87 UTILIDAD , , , ,96 TOTAL , , , ,46 IGV , , , ,86 TOTAL SOLES , , , ,32 TOTAL DÓLARES , , , ,95 ADQUISICION DE TERRENOS (SOLES) , , , ,00 TOTAL GENERAL SOLES , , , ,32 TOTAL GENERAL DÓLARES , , , ,95 16

19 7. PROGRESIVA ÚNICA La longitud de los tramos que aparece en los planos corresponde a sus ejes principales, por lo que se consideran aparte los ramales de entrada y salida, las glorietas... Asimismo, existen entre algunos tramos intersecciones de alrededor de 50 m que no se han incluido en los ejes principales, por no corresponder a ninguna sección tipo, sino a una transición entre las proyectadas que se adapta a la composición del cruce. En todo caso, las obras necesarias se han medido y presupuestado. Además, se han valorado las actuaciones en las bocacalles (fresado superficial y demarcación horizontal, por lo general) en las confluencias con los ejes que componen el corredor, identificándolas en los metrados con el término BOCACALLES. La generación de una progresiva continua genera alguna complicación, fundamentalmente en el entorno del Paseo de los Héroes Navales, donde el eje generado bordea todo el paseo. Se considera la progresiva continua generada como un sistema de referencia que permite generar referencias de cualquier punto del corredor y trasladarlas a las referencias de los tramos del proyecto, y viceversa. Al definir la progresiva se señalan y miden los puntos singulares en las intersecciones de tramos. La tabla siguiente recoge la descripción de la progresiva continua y su relación con los tramos del proyecto. Asimismo, se señala en qué tramo del proyecto se incluyen los metrados de los puntos singulares del itinerario. Todos los puntos señalados en la tabla aparecen referenciados en el plano correspondiente. 17

20 Progresiva Principal Progresiva Referencia en el proyecto Metrados Puntos de Referencia De Pk A Pk Long Tramo De Pk A Pk En Glorieta Naranjal Punto Singular Tramo 1 Inicio Tramo 1. Tupac Amaru 0, Tupac Amaru 0,000 Tramo 1 Fin Tramo 1. Tupac Amaru 6,059 6, Tupac Amaru 6,059 Tramo 1 Intersección Tupac Amaru - Caquetá 6,059 6,174 0,115 Punto Singular Tramo 2 Inicio Tramo 2. Caquetá 6, Caquetá 0,000 Tramo 2 Inicio Rampas Plaza R. Castilla 7, Caquetá 1,310 Tramo 2 Fin Tramo 2. Plaza Ramón Castilla 7,784 1, Caquetá 1,610 Tramo 2 Inicio tramo 3.1. A. Ugarte 7, Ugarte 1,610 Tramo 3 Fin tramo 3.1. A. Ugarte 9,404 1, Ugarte 3,230 Tramo 3 Intersección A. Ugarte / España 9,404 9,431 0,027 Punto Singular Tramo 3 Inicio tramo 3.2. España 9, España 0,000 Tramo 3 Fin tramo 3.2. España 9,981 0, España 0,550 Tramo 3 Intersección España / Héroes 9,981 10,008 0,027 Punto Singular Tramo 3 Inicio Tramo 3.3 Paseo de los Héroes 10, Héroes 0,000 Tramo 3 Héroes / Lampa 10, Héroes 0,425 Tramo 3 Héroes / Roosvelt 10, Héroes 0,530 Tramo 3 Héroes / España 10, Héroes 0,814 Tramo 3 Fin tramo 3.3. Paseo de los Héroes 11,069 1, Héroes 1,061 Tramo 3 Grau / Inicio Vía Expresa 11,069 11,106 0,037 Punto Singular Tramo 3 Inicio Tramo 4. Vía Expresa 11, Inicio Vía Expresa 0,000 Tramo 4 Fin Tramo 4. Vía Expresa 12,817 1, Fin Vía Expresa 1,712 Tramo 4 Inicio Tramo 6. Vía Expresa 12, Vía Expresa 0,000 Tramo 4 Final Tramo 6. Vía Expresa 20,328 7, Vía Expresa 7,510 Tramo 6 Inicio Tramo 7. Corredor Sur 20, Corredor Sur 0,000 Tramo 7 Fin Tramo 7. Corredor Sur 26,747 6, Corredor Sur 6,419 Tramo 7 26,747 Progresiva complementaria: Emancipación - Lampa Progresiva Referencia en el proyecto Metrados De Pk A Pk Long Tramo De Pk A Pk En Glorieta Naranjal Punto Singular Tramo 1 Inicio Tramo 1. Tupac Amaru 0, Tupac Amaru 0,000 Tramo 1 Fin Tramo 1. Tupac Amaru 6,059 6, Tupac Amaru 6,059 Tramo 1 Intersección Tupac Amaru - Caquetá 6,059 6,174 0,115 Punto Singular Tramo 2 Inicio Tramo 2. Caquetá 6, Caquetá 0,000 Tramo 2 Inicio Rampas Plaza R. Castilla 7,484 b 2. Caquetá 1,310 Tramo 2 Fin Rampas Plaza R. Castilla 7,730 b 0, Caquetá 1,556 Tramo 2 Plaza R. Castilla (1) 7,730 b 8,032 b 0,302 Punto Singular Tramo 5 Inicio Tramo 5. Emancipación Lampa 8,032 b 5. Emancipacion 0,000 Tramo 5 Fin Tramo 5- Emancipación - Lampa 10,137 b 2, Emancipacion 2,105 Tramo 5 Intersección Lampa / Roosvelt / Héroes 10,137 b 10,270 b 0,133 Punto Singular Tramo 5 2,786 (1) Incluye toda la plaza Tramos en fondo amarillo coincidentes con progresiva principal Como elemento adicional, se señalan a continuación los recorridos que realizarían los autobuses por cada uno de los dos itinerarios posibles en cada una de las direcciones (Norte Sur y Sur Norte), indicando Pk y longitudes: 18

21 Recorrido Norte - Sur por A. Ugarte De Pk A Pk Long Tupac Amaru 0,000 6,174 6,174 Caquetá / Ugarte 6,174 9,431 3,257 España 9,431 10,008 0,577 Paseo de los Héroes 10,822 11,106 0,284 Vía Espresa 11,106 20,328 9,222 Corredor Sur 20,478 26,747 6,269 25,783 Recorrido Sur - Norte por A. Ugarte De Pk A Pk Long Corredor Sur 26,747 20,478 6,269 Vía Expresa 20,328 11,106 9,222 Paseo de los Héroes 10,008 10,822 0,814 España 10,008 9,431 0,577 Caquetá / Ugarte 9,431 6,174 3,257 Tupac Amaru 6,174 0,000 6,174 26,313 Recorrido Norte - Sur por Emancipación De Pk A Pk Long Tupac Amaru 0,000 6,174 6,174 Caquetá 6,174 7,484 1,310 Pza Castilla (Rampas y Plaza) 7,484 b 8,032 b 0,548 Emancipación / Lampa 8,032 b 10,270 b 2,238 Paseo de los Héroes 10,538 11,106 0,568 Vía Espresa 11,106 20,328 9,222 Corredor Sur 20,478 26,747 6,269 26,329 Recorrido Sur-Norte por Emancipación De Pk A Pk Long Corredor Sur 26,747 20,478 6,269 Vía Expresa 20,328 11,106 9,222 Paseo de los Héroes 10,008 10,433 0,425 Emancipación / Lampa 10,270 b 8,032 b 2,238 Pza Castilla (Rampas y Plaza) 8,032 b 7,484 b 0,548 Caquetá 7,484 6,174 1,310 Tupac Amaru 6,174 0,000 6,174 26,186 19

22 8. UBICACIÓN EXACTA DE LOS PARADEROS La tabla siguiente recoge la ubicación de los paraderos con el kilometraje de cada tramo y con el kilometraje de la progresiva general. Las rampas de acceso, en su caso, están contenidas dentro del tramo definido por pk inicio pk final, pero no están incluidas en la longitud señalada en la tabla. TRAMO P.K. INICIAL P.K. FINAL P.K. INICIO PROGRESIVA P.K. FINAL PROGRESIVA Paradero Tipo Longitud Ancho Puntos parada Vestíbulos Nº torniquetes 1. TUPAC Izaguirre Nivel AMARU Pacífico Nivel Los Jazmines Nivel Avda. Tomás Valle Nivel Bartolomé de las Casas Nivel Avda. Honorio Delgado Nivel Avda. Eduardo Habich Nivel CAQUETÁ 3.1. UGARTE Plaza 2 de Mayo Singular Quilca Nivel Caquetá Nivel Mercado Panamericana Nivel ESPAÑA Avda. España Nivel HÉROES Héroes Navales Singular b 8+228b Plaza Ramón Castilla Nivel EMANCIPACIÓN b b Tacna Nivel b 9+288b Jirón de la Unión Singular b b Nicolás de Piérola Nivel VÍA EXPRESA Estadio Nacional Elevado Mexico Elevado Canadá Elevado Javier Prado Elevado Canaval Moreyra Elevado Aramburú Elevado VÍA EXPRESA Orué Elevado Angamós Elevado Ricardo Palma Elevado Benavides Elevado de Julio Elevado República de Panamá Nivel El Progreso Nivel Municipalidad de Barranco Nivel CORREDOR SUR Estadio de Barranco Nivel Fernando Terán Nivel Metro Chorrillos Nivel Matellini Nivel Demanda h. punta 20

23 9. DOCUMENTACIÓN ADJUNTA Se acompaña la siguiente documentación: Documento de Planos Se presentan en papel todos los planos nuevos o modificados en el proceso de revisión. Estos se han incluido en los CD originales en su lugar adecuado. Documentación adicional en soporte magnético a) Parada.DWG, ModelosPuertas.DWG Modelo de autobús utilizado para el diseño de las puertas y espacio ocupado por diferentes alternativas b) GastosIndirectos.XLS Cálculo de costes de obra no imputables a unidades (GETINSA-TARYET) c) GG+UU.XLS Cálculo de gastos Generales (ProTransporte) d) Progresiva.xls Tabla Excel definición de la progresiva e) Paraderos.xls Tabla de ubicación de los paraderos Las tablas con las modificaciones en los presupuestos se incorporan a los CD en la ubicación correspondiente a los presupuestos. 21

24 APÉNDICE. MODIFICACIÓN AL ANEXO 17 22

ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE LA OPERACIÓN DE TRANSPORTE DEL TERMINAL SUR (MATELLINI) DEL PRIMER CORREDOR SEGREGADO DE ALTA CAPACIDAD C O N T E N I D O

ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE LA OPERACIÓN DE TRANSPORTE DEL TERMINAL SUR (MATELLINI) DEL PRIMER CORREDOR SEGREGADO DE ALTA CAPACIDAD C O N T E N I D O ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE LA OPERACIÓN DE TRANSPORTE DEL TERMINAL SUR (MATELLINI) DEL PRIMER CORREDOR SEGREGADO DE ALTA CAPACIDAD C O N T E N I D O 1. OBJETIVO 2. INFORMACIÓN BASE 3. ALCANCE DEL ESTUDIO

Más detalles

RESUMEN EJECUTIVO ELABORADO POR: CONSORCIO A.C.I. VERA Y MORENO

RESUMEN EJECUTIVO ELABORADO POR: CONSORCIO A.C.I. VERA Y MORENO MUNICIPALIDAD METROPOLITANA DE LIMA PROYECTO DE PREPARACION DEL PLAN DE INVERSIONES PARA EL TRANSPORTE METROPOLITANO DE LIMA ESTUDIOS DEFINITIVOS DE ARQUITECTURA E INGENIERÍA DE LAS ESTACIONES, PARADEROS

Más detalles

ESTUDIO DE DISEÑO VIAL DE LA ESTACIÓN TERMINAL SUR MATELLINI CHORRILLOS ANÁLISIS Y RECOMENDACIONES

ESTUDIO DE DISEÑO VIAL DE LA ESTACIÓN TERMINAL SUR MATELLINI CHORRILLOS ANÁLISIS Y RECOMENDACIONES ESTUDIO DE DISEÑO VIAL DE LA ESTACIÓN TERMINAL SUR MATELLINI CHORRILLOS ANÁLISIS Y RECOMENDACIONES C O N T E N I D O 1.-INTRODUCCION 2.-OBJETIVOS DEL ESTUDIO 3.-UBICACIÓN Y DESCRIPCIÓN 4.-CARACTERISTICAS

Más detalles

RESUMEN EJECUTIVO CICLOVIAS ELABORADO POR: CONSORCIO A.C.I. VERA Y MORENO

RESUMEN EJECUTIVO CICLOVIAS ELABORADO POR: CONSORCIO A.C.I. VERA Y MORENO MUNICIPALIDAD METROPOLITANA DE LIMA PROYECTO DE PREPARACION DEL PLAN DE INVERSIONES PARA EL TRANSPORTE METROPOLITANO DE LIMA ESTUDIOS DEFINITIVOS DE ARQUITECTURA E INGENIERÍA DE LAS ESTACIONES, PARADEROS

Más detalles

TRAZADO GEOMÉTRICO

TRAZADO GEOMÉTRICO 1.2.08.- TRAZADO GEOMÉTRICO Sigue vigente el Anejo correspondiente del Proyecto Original a excepción de las variaciones correspondientes a la presente Actualización del Proyecto, que se presentan a continuación.

Más detalles

CONSORCIO A.C.I. VERA Y MORENO

CONSORCIO A.C.I. VERA Y MORENO 9 MUNICIPALIDAD METROPOLITANA DE LIMA PROYECTO DE PREPARACION DEL PLAN DE INVERSIONES PARA EL TRANSPORTE METROPOLITANO DE LIMA ESTUDIOS DEFINITIVOS DE ARQUITECTURA E INGENIERÍA DE LAS ESTACIONES, PARADEROS

Más detalles

SISTEMA TRANVIARIO DE JAÉN

SISTEMA TRANVIARIO DE JAÉN SISTEMA TRANVIARIO DE JAÉN INTRODUCCIÓN EL PROYECTO DEL SISTEMA TRANVIARIO DE JAÉN SE ENMARCA DENTRO DE LAS ACTUACIONES CONTEMPLADAS EN EL PLAN DE INFRAESTRUCTURA PARA LA SOSTENIBILIDAD DEL TRANSPORTE

Más detalles

ANEXO 04 ANALÍTICA DE VIDEO

ANEXO 04 ANALÍTICA DE VIDEO ANEXO 04 ANALÍTICA DE VIDEO CONTEO VEHICULAR Y CLASIFICACIÓN VEHICULAR POR RANGO DE VELOCIDAD Datos de acceso a la Analítica de Video URL de acceso: http://estadistico.protransporte.gob.pe User: pruebas

Más detalles

SISTEMA TRANVIARIO DE JAÉN

SISTEMA TRANVIARIO DE JAÉN SISTEMA TRANVIARIO DE JAÉN INTRODUCCIÓN EL PROYECTO DEL SISTEMA TRANVIARIO DE JAÉN SE ENMARCA DENTRO DE LAS ACTUACIONES CONTEMPLADAS EN EL PLAN DE INFRAESTRUCTURA PARA LA SOSTENIBILIDAD DEL TRANSPORTE

Más detalles

DICIEMBRE DEL 2010 PRESENTADA POR LA ASOCIACIÓN CIVIL SALVEMOS BARRANCO.

DICIEMBRE DEL 2010 PRESENTADA POR LA ASOCIACIÓN CIVIL SALVEMOS BARRANCO. A. ACLARACIONES A LAS OBSERVACIONES DE LA CARTA DEL 1ro. DE DICIEMBRE DEL 2010 PRESENTADA POR LA ASOCIACIÓN CIVIL SALVEMOS BARRANCO. (Documento: PE Carta Salvemos Barranco.pdf ) ACLARACIÓN N 1 Al momento

Más detalles

MUNICIPALIDAD METROPOLITANA DE LIMA PROTRANSPORTE DE LIMA ESTUDIOS DEFINITIVOS DE ARQUITECTURA, INGENIERIA DE LAS OBRAS DE INSERCION URBANA SUR

MUNICIPALIDAD METROPOLITANA DE LIMA PROTRANSPORTE DE LIMA ESTUDIOS DEFINITIVOS DE ARQUITECTURA, INGENIERIA DE LAS OBRAS DE INSERCION URBANA SUR RESUMEN EJECUTIVO REFORMULACION DE ESTUDIOS DE ARQUITECTURA E INGENIERIA PARA LA INSERCION URBANA DEL CORREDOR SUR: ESPACIO URBANO, ESTACIONES Y TERMINAL Con este proyecto de Inserción Urbana, logramos

Más detalles

FLORIDA-CALLEROS

FLORIDA-CALLEROS 106+470 FLORIDA-CALLEROS ESPECIFICACIONES TÉCNICAS PARTICULARES PARA EL DISEÑO DE LAS OBRAS VIALES DE LA INTERSECCIÓN Diciembre 2017. 1 1. DESCRIPCIÓN GENERAL DEL PROYECTO DE FLORIDA-CALLEROS 3 2. CONDICIONES

Más detalles

Línea de Alta Velocidad Madrid-Barcelona-frontera francesa. Madrid, 29 de marzo de 2010 (Ministerio de Fomento)

Línea de Alta Velocidad Madrid-Barcelona-frontera francesa. Madrid, 29 de marzo de 2010 (Ministerio de Fomento) Línea de Alta Velocidad Madrid-Barcelona-frontera francesa Fomento adjudica por 589,2 millones de euros la construcción de la estructura y los accesos de la estación de La Sagrera (Barcelona) Con una afluencia

Más detalles

Movilidad Sostenible (Política de Habitabilidad PRDC) segura, integradora y eficiente

Movilidad Sostenible (Política de Habitabilidad PRDC) segura, integradora y eficiente Movilidad Sostenible (Política de Habitabilidad PRDC) segura, integradora y eficiente 1. Conceptos y Referentes Movilidad Sostenible segura, integradora y eficiente Introducción a la Movilidad TRANSITO

Más detalles

Dossieres/Informes. Sala de Prensa. DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN Y RELACIONES EXTERNAS Jefatura de Gabinete de Documentación y Estudios.

Dossieres/Informes. Sala de Prensa. DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN Y RELACIONES EXTERNAS Jefatura de Gabinete de Documentación y Estudios. Dossieres/Informes Sala de Prensa SELLO SELLOS DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN Y RELACIONES EXTERNAS Jefatura de Gabinete de Documentación y Estudios. 0 Estación de Camp de Tarragona La estación de Camp de Tarragona,

Más detalles

PLAN ESTRATÉGICO NACIONAL DE CICLOVÍAS

PLAN ESTRATÉGICO NACIONAL DE CICLOVÍAS PLAN ESTRATÉGICO NACIONAL DE CICLOVÍAS DESARROLLO DE CICLOVIAS EN ECUADOR - POLÍTICAS Mejorar la sostenibilidad del sistema de movilidad, fomentando el uso de transporte no motorizado. Implementar la Infraestructura

Más detalles

ANEXO Nº 21. ANÁLISIS, ESTUDIO Y PROPUESTA DE SOLUCIÓN DE MEDIDAS DE SEGURIDAD VIAL EN EL TRAMO 1 ENTRE SANTO DOMINGO Y QUININDÉ

ANEXO Nº 21. ANÁLISIS, ESTUDIO Y PROPUESTA DE SOLUCIÓN DE MEDIDAS DE SEGURIDAD VIAL EN EL TRAMO 1 ENTRE SANTO DOMINGO Y QUININDÉ ANEXO Nº 21. ANÁLISIS, ESTUDIO Y PROPUESTA DE SOLUCIÓN DE MEDIDAS DE SEGURIDAD VIAL EN EL TRAMO 1 ENTRE SANTO DOMINGO Y QUININDÉ DOCUMENTO Nº 1. MEMORIA ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN... 3 2. MEDIDAS DE SEGURIDAD

Más detalles

ANÁLISIS DE MOVILIDAD EN EL ENTORNO DEL ESTADIO DE LA PEINETA

ANÁLISIS DE MOVILIDAD EN EL ENTORNO DEL ESTADIO DE LA PEINETA Índice: 1. Situación actual 2. Plan de Movilidad Sostenible (PMS) 3. Reparto modal de los desplazamientos actuales al Estadio Vicente Calderón (estudio movilidad realizado por el Atlético de Madrid.) 4.

Más detalles

Supresión de pasos a nivel en tramo Benaoján-Algeciras

Supresión de pasos a nivel en tramo Benaoján-Algeciras OBRA CIVIL Supresión de pasos a nivel CLIENTE ADIF FECHA 2010-2013 LOCALIZACIÓN Tramo Benaoján - Algeciras PP.KK. 99/130, 99/710, 100/048, 100/783, 101/313 y 102/360, Jimera de Líbar, Málaga, España ÁREA

Más detalles

PROPUESTA DE MEJORA PEATONAL DE LA INTERSECCIÓN ENTRE LAS CALLES CAPITÁN BLANCO ARGIBAY, MAGDALENA DÍEZ Y TORRIJOS Y DEL TRAMO DE LA

PROPUESTA DE MEJORA PEATONAL DE LA INTERSECCIÓN ENTRE LAS CALLES CAPITÁN BLANCO ARGIBAY, MAGDALENA DÍEZ Y TORRIJOS Y DEL TRAMO DE LA PROPUESTA DE MEJORA PEATONAL DE LA INTERSECCIÓN ENTRE LAS CALLES CAPITÁN BLANCO ARGIBAY, MAGDALENA DÍEZ Y TORRIJOS Y DEL TRAMO DE LA c/ CAPITÁN BLANCO ARGIBAY ENTRE LA c/ TORRIJOS Y LA c/ BRAVO MURILLO.

Más detalles

ANEJO Nº6. Señalización Balizamiento y Barreras

ANEJO Nº6. Señalización Balizamiento y Barreras ANEJO Nº6 Señalización Balizamiento y Barreras Índice 1 Introducción 1 2 Señalización vertical 2 3 Señalización horizontal 3 4 Barreras y cerramientos 4 4.1 Barreras 4 4.2 Cerramientos 4 i 1 Introducción

Más detalles

SÍNTESIS. Estudios Técnicos y Ambientales del Corredor Segregado de Alta Capacidad (COSAC I) y sus terminales de transferencia.

SÍNTESIS. Estudios Técnicos y Ambientales del Corredor Segregado de Alta Capacidad (COSAC I) y sus terminales de transferencia. SÍNTESIS Estudios Técnicos y Ambientales del Corredor Segregado de ÍNDICE 1. PRESENTACIÓN...1 2. DEFINICIÓN DEL CORREDOR...3 3. MODELO DE TRANSPORTE Y DISEÑO OPERACIONAL...7 4. DISEÑO VIAL...16 5. PARADEROS...36

Más detalles

OLIMAR-BORRAZAS

OLIMAR-BORRAZAS 022+946 OLIMAR-BORRAZAS ESPECIFICACIONES TÉCNICAS PARTICULARES PARA EL DISEÑO DE LAS OBRAS VIALES DE LA INTERSECCIÓN Intersección calle Borrazas y Av. Dr. Elías Regules Diciembre 2017. 1 1. DESCRIPCIÓN

Más detalles

Nota de prensa. José Blanco supervisa las obras de ampliación de la estación de Madrid Puerta de Atocha

Nota de prensa. José Blanco supervisa las obras de ampliación de la estación de Madrid Puerta de Atocha Ante la próxima puesta en servicio de la línea de alta velocidad Madrid- Valencia José Blanco supervisa las obras de ampliación de la estación de Madrid Puerta de Atocha La primera fase de la actuación,

Más detalles

Instituto Metropolitano PROTRANSPORTE de Lima PLAN DE IMPLEMENTACION DE LOS CORREDORES COMPLEMENTARIOS DE TRANSPORTE

Instituto Metropolitano PROTRANSPORTE de Lima PLAN DE IMPLEMENTACION DE LOS CORREDORES COMPLEMENTARIOS DE TRANSPORTE Instituto Metropolitano PROTRANSPORTE de Lima PLAN DE IMPLEMENTACION DE LOS CORREDORES COMPLEMENTARIOS DE TRANSPORTE La reorganización del transporte de Lima tiene como meta la conformación de un sistema

Más detalles

Madrid, 5 de julio de 2012 (Ministerio de Fomento).

Madrid, 5 de julio de 2012 (Ministerio de Fomento). La Fase I supone una inversión de más de 134 millones de euros Ana Pastor supervisa las obras de integración del ferrocarril en Logroño (La Rioja) El proyecto de integración del ferrocarril a su paso por

Más detalles

ESTRUCTURACIÓN TÉCNICA DEL TRAMO 1 DE LA PRIMERA LÍNEA DEL METRO DE BOGOTÁ ANEXO 1

ESTRUCTURACIÓN TÉCNICA DEL TRAMO 1 DE LA PRIMERA LÍNEA DEL METRO DE BOGOTÁ ANEXO 1 ESTRUCTURACIÓN TÉCNICA DEL TRAMO 1 DE LA PRIMERA LÍNEA DEL METRO DE BOGOTÁ ANEXO 1 NUMERAL 4: ESPECIFICACIONES TÉCNICAS PARA LA OPTIMIZACIÓN Y ACTUALIZACIÓN DE LOS DISEÑOS ET-02: ESTUDIOS DE TRÁNSITO BOGOTÁ

Más detalles

El Sistema de Autobuses Rápidos: El caso de Madrid, pág.2. Carlos Cristóbal Pinto Jefe del Área de Estudios y Planificación LAS REFERENCIAS

El Sistema de Autobuses Rápidos: El caso de Madrid, pág.2. Carlos Cristóbal Pinto Jefe del Área de Estudios y Planificación LAS REFERENCIAS Jornadas Internacionales sobre Sistemas Eficientes de Autobuses Barcelona, 1 3 de febrero de 2006 El sistema de autobuses rápidos: El caso de Madrid Jefe del Área de Estudios y Planificación Consorcio

Más detalles

MODIFICACIÓN AISLADA Nº14 DEL PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA DE CANFRANC, RELATIVA AL ENTORNO DE LA ESTACIÓN INTERNACIONAL

MODIFICACIÓN AISLADA Nº14 DEL PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA DE CANFRANC, RELATIVA AL ENTORNO DE LA ESTACIÓN INTERNACIONAL MODIFICACIÓN AISLADA Nº14 DEL PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA DE CANFRANC, RELATIVA AL ENTORNO DE LA ESTACIÓN INTERNACIONAL ANEXO DE CORRECCIÓN DE ERRORES (mayo 2017) 22078MPGOU_CANFRANC Anexo de corrección

Más detalles

REQUIMIENTO TECNICO DE LA PRIMERA OFERTA DE ESPACIOS PUBLICITARIOS EN EL METROPOLITANO I. UBICACIÓN Y DIMENSIONES DE LOS ESPACIOS PUBLICITARIOS

REQUIMIENTO TECNICO DE LA PRIMERA OFERTA DE ESPACIOS PUBLICITARIOS EN EL METROPOLITANO I. UBICACIÓN Y DIMENSIONES DE LOS ESPACIOS PUBLICITARIOS REQUIMIENTO TECNICO DE LA PRIMERA OFERTA DE ESPACIOS PUBLICITARIOS EN EL METROPOLITANO I. UBICACIÓN Y DIMENSIONES DE LOS ESPACIOS PUBLICITARIOS 1. Espacios publicitarios en estaciones seleccionadas: ESTACIÓN

Más detalles

ANEXO 1 FICHAS ESQUEMATICAS

ANEXO 1 FICHAS ESQUEMATICAS ANEXO 1 FICHAS ESQUEMATICAS Ficha N 1.1 Nombre: Distancia mínima entre el acceso y una intersección IMIV Básico Las entradas y salidas vehiculares se deben ubicar a una distancia mínima de 10 metros de

Más detalles

Ingeniería de Tránsito CI53G Taller Auditoría de Seguridad Vial: ECOVIA Operación Peatonal

Ingeniería de Tránsito CI53G Taller Auditoría de Seguridad Vial: ECOVIA Operación Peatonal Operación Peatonal Quizás el mayor inconveniente de la operación peatonal esté relacionado con la actual forma de operación de la parada. En efecto, dado que el sistema de cobro es dentro de la parada,

Más detalles

cuestionando El dogma del BRT Juan carlos dextre

cuestionando El dogma del BRT Juan carlos dextre m 152 Cuestionando el dogma del BRT Juan Carlos Dextre Jefe del Departamento de Ingeniería y presidente del comité de Movilidad de la Pontificia Universidad Católica del Perú. Realizó estudios en la Universidad

Más detalles

MEJORA DE LA SEGURIDAD VIAL EN LA CARRETERA CV-141, PEÑÍSCOLA

MEJORA DE LA SEGURIDAD VIAL EN LA CARRETERA CV-141, PEÑÍSCOLA ABRIL 2010 PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN 52-C-1738 MEJORA DE LA SEGURIDAD VIAL EN LA CARRETERA CV-141, PEÑÍSCOLA SITUACIÓN EL PROBLEMA La carretera CV-141, que une el núcleo urbano de Peñíscola con la AP-7

Más detalles

PLAN DE IMPLEMENTACION DE LOS CORREDORES COMPLEMENTARIOS DE TRANSPORTE

PLAN DE IMPLEMENTACION DE LOS CORREDORES COMPLEMENTARIOS DE TRANSPORTE PLAN DE IMPLEMENTACION DE LOS CORREDORES COMPLEMENTARIOS DE TRANSPORTE La reorganización del transporte de Lima tiene como meta la conformación de un sistema integrado, racional y mas eficiente de transporte

Más detalles

Fomento licita la nueva estación de alta velocidad de la provincia de Tarragona

Fomento licita la nueva estación de alta velocidad de la provincia de Tarragona Publicación hoy en el BOE Fomento licita la nueva estación de alta velocidad de la provincia de Tarragona Se situará junto al aeropuerto de Reus, quedando próxima tanto a esta localidad como a la ciudad

Más detalles

ANEXO 01 ACERCA DEL METROPOLITANO

ANEXO 01 ACERCA DEL METROPOLITANO ANEXO 01 ACERCA DEL METROPOLITANO Metropolitano es el nuevo sistema integrado de transporte público para Lima, que cuenta con buses articulados de gran capacidad que circulan por corredores exclusivos,

Más detalles

ANEJO Nº 15. REPOSICIÓN DE CAMINOS

ANEJO Nº 15. REPOSICIÓN DE CAMINOS ANEJO Nº 15. REPOSICIÓN DE CAMINOS Proyecto de Trazado. Autovía A-67 Cantabria Meseta. Ramal de Continuidad Sierrapando Barreda y Mejora de los Enlaces de Sierrapando, Barreda y Torrelavega. Tramo: Torrelavega

Más detalles

ALICANTE EN EL TERMINO MUNICIPAL DE ALCOI (ALICANTE).

ALICANTE EN EL TERMINO MUNICIPAL DE ALCOI (ALICANTE). Separata de Proyecto DEL PROYECTO CONSTRUCTIVO DE GLORIETA EN ACCESO SUR DE LA N-340 DIRECCION ALICANTE EN EL TERMINO MUNICIPAL DE ALCOI (ALICANTE). Técnico Redactor I.T.O.P. Dirección C/ Ciudad de Herzliya

Más detalles

METROPOLITANO MUNICIPALIDAD METROPOLITANA DE LIMA

METROPOLITANO MUNICIPALIDAD METROPOLITANA DE LIMA METROPOLITANO MUNICIPALIDAD METROPOLITANA DE LIMA METROPOLITANO Mejor transporte para una mejor calidad de vida LIMA 1980-2003 EL EL COMPORTAMIENTO COMPORTAMIENTO CIUDADANO CIUDADANO Desorden en el Transporte

Más detalles

Capítulo 1 INTRODUCCIÓN Y OBJETO DE LA NORMA

Capítulo 1 INTRODUCCIÓN Y OBJETO DE LA NORMA Capítulo 1 INTRODUCCIÓN Y OBJETO DE LA NORMA Objeto y ámbito de aplicación El objeto de la Norma es definir los criterios aplicables en materia de trazado en los estudios y proyectos de carreteras de la

Más detalles

Anejo nº 9: SEÑALIZACIÓN Y BALIZAMIENTO

Anejo nº 9: SEÑALIZACIÓN Y BALIZAMIENTO Anejo nº 9: SEÑALIZACIÓN Y BALIZAMIENTO ÍNDICE 1. SEÑALIZACIÓN...1 1.1. EN CAMINO DE CHESTE...1 1.2. EN CARRIL BICI...4 1.3. EN SENDA MEDIOAMBIENTAL...4 2. BALIZAMIENTO...5 Índice 1. SEÑALIZACIÓN 1.1.

Más detalles

ANEJO Nº 5 RED VIARIA. CÁLCULO DE FIRMES

ANEJO Nº 5 RED VIARIA. CÁLCULO DE FIRMES Documento 1: Anejo Red Viaria. Cálculo de Firmes ANEJO Nº 5 RED VIARIA. CÁLCULO DE FIRMES Documento 1: Anejo Red Viaria. Cálculo de Firmes Página nº 5.1 ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN... 3 2. SECCIONES TRANSVERSALES...

Más detalles

Señales Horizontales - Instructivo de Aplicación Página 65 de 131

Señales Horizontales - Instructivo de Aplicación Página 65 de 131 Señales Horizontales - Instructivo de Aplicación Página 65 de 131 5. SÍMBOLOS Y LEYENDAS Los símbolos y leyendas se emplean para indicar al conductor maniobras permitidas, regular la circulación y advertir

Más detalles

VARIANTE DE LA CARRETERA CV-50. TRAMO: L ALCUDIA-LLOMBAI

VARIANTE DE LA CARRETERA CV-50. TRAMO: L ALCUDIA-LLOMBAI FEBRERO 2006 PROYECTO BÁSICO 11-V-1945(2) VARIANTE DE LA CARRETERA CV-50. TRAMO: L ALCUDIA-LLOMBAI EL PROBLEMA Actualmente el inicio de la CV-50 se localiza en Tavernes de la Valldigna, terminando en la

Más detalles

Madrid, 30 de abril de 2010 (Ministerio de Fomento). Esta información puede ser usada en parte o en su integridad sin necesidad de citar fuentes

Madrid, 30 de abril de 2010 (Ministerio de Fomento). Esta información puede ser usada en parte o en su integridad sin necesidad de citar fuentes Estas actuaciones son complementarias a la construcción del edificio de viajeros de la futura estación Fomento adjudica por más de 53 millones de euros las obras de la nueva estación de alta velocidad

Más detalles

ANEJO Nº 10: SEÑALIZACIÓN, BALIZAMIENTO Y DEFENSAS

ANEJO Nº 10: SEÑALIZACIÓN, BALIZAMIENTO Y DEFENSAS ANTEPROYECTO DE ÁREA DE SERVICIO EN LA AUTOVÍA A-1, P.K.174, TERMINO MUNICIPAL DE GUMIEL DE IZAN (BURGOS) ANEJO Nº 10: SEÑALIZACIÓN, BALIZAMIENTO Y DEFENSAS 1 ANEJO Nº10: SEÑALIZACIÓN, BALIZAMIENTO Y DEFENSAS

Más detalles

EJECUCIÓN DE SOLERA DE HORMIGON EN LA ZONA DE ESTACIONAMIENTO DE BICICLETAS DE LA NUEVA ESTACIÓN DE AUTOBUSES DE CÁDIZ DOCUMENTO DE ESPECIFICACIONES

EJECUCIÓN DE SOLERA DE HORMIGON EN LA ZONA DE ESTACIONAMIENTO DE BICICLETAS DE LA NUEVA ESTACIÓN DE AUTOBUSES DE CÁDIZ DOCUMENTO DE ESPECIFICACIONES EJECUCIÓN DE SOLERA DE HORMIGON EN LA ZONA DE ESTACIONAMIENTO DE BICICLETAS DE LA NUEVA ESTACIÓN DE AUTOBUSES DE CÁDIZ DOCUMENTO DE ESPECIFICACIONES Expediente 30O/18_C Referencia ESZEBEAC-DT-001 Mayo

Más detalles

BLOQUES Y LADRILLOS. A continuación se mostrará nuestro portafolio de Productos Prefabricados. BENEFICIOS:

BLOQUES Y LADRILLOS. A continuación se mostrará nuestro portafolio de Productos Prefabricados. BENEFICIOS: BLOQUES Y LADRILLOS Los bloques y ladrillos de concreto son elementos prefabricados que se utilizan como solución en la construcción de muros estructurales, tabiquería y/o cerremientos. Nuestros prefabricados

Más detalles

INFORME FINAL PROYECTO DEFINITIVO ESTRUCTURAL INSERCIÓN URBANA SUR

INFORME FINAL PROYECTO DEFINITIVO ESTRUCTURAL INSERCIÓN URBANA SUR INFORME FINAL PROYECTO DEFINITIVO ESTRUCTURAL INSERCIÓN URBANA SUR 1 ÍNDICE Página 1. Generalidades 3 2. Objetivo 3 3. Diseño del Proyecto de Estructuras Inserción Urbana Sur 3 3.1 Bases para el diseño

Más detalles

II CONGRESO: LAS MEJORES PRÁCTICAS SIBRT DE AMÉRICA LATINA, LEÓN, MÉXICO EXPERIENCIA EN SEGURIDAD VIAL DEL METROPOLITANO

II CONGRESO: LAS MEJORES PRÁCTICAS SIBRT DE AMÉRICA LATINA, LEÓN, MÉXICO EXPERIENCIA EN SEGURIDAD VIAL DEL METROPOLITANO II CONGRESO: LAS MEJORES PRÁCTICAS SIBRT DE AMÉRICA LATINA, LEÓN, MÉXICO u EXPERIENCIA EN SEGURIDAD VIAL DEL METROPOLITANO INDICE PRESENTACION DE LA CIUDAD DE LIMA FICHA TECNICA EL METROPOLITANO ACCIDENTALIDAD

Más detalles

JULIO PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN 51-A-1534 CONEXIÓN DE LA RONDA DE ORIHUELA CON LA A-7

JULIO PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN 51-A-1534 CONEXIÓN DE LA RONDA DE ORIHUELA CON LA A-7 JULIO 2.003 PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN 51-A-1534 CONEXIÓN DE LA RONDA DE ORIHUELA CON LA A-7 OBJETO El Proyecto de Construcción de la Conexión de la Ronda de Orihuela con la A-7, ubicado en su totalidad

Más detalles

Madrid, 23 de enero de 2009 (Ministerio de Fomento). Esta información puede ser usada en parte o en su integridad sin necesidad de citar fuentes

Madrid, 23 de enero de 2009 (Ministerio de Fomento). Esta información puede ser usada en parte o en su integridad sin necesidad de citar fuentes La remodelación integral del complejo ferroviario permitirá acoger hasta 36 millones de viajeros en 2025, más del doble que en la actualidad. El Gobierno autoriza la primera fase de ampliación de la nueva

Más detalles

ANEXO 1. ACCESOS AL AEROPUERTO

ANEXO 1. ACCESOS AL AEROPUERTO 102 ANEXO 1. ACCESOS AL AEROPUERTO 103 A1.1. PREVISIONES DE TRÁFICO En la tabla A1.1 se caracteriza el tráfico aéreo y los empleados previstos, para cuatro horizontes de diseño: TABLA A1.1: CARACTERIZACIÓN

Más detalles

CRITERIOS Y CONTROLES BÁSICOS PARA EL DISEÑO

CRITERIOS Y CONTROLES BÁSICOS PARA EL DISEÑO Pág. N. 1 Índice general Presentación GENERALIDADES 1. Organización del Manual 1.1 Codificación 1.2 Siglas y abreviaturas 1.3 Unidades de medida 1.4 Glosario de términos CAPÍTULO I CLASIFICACIÓN DE LAS

Más detalles

PLAN DE MOVILIDAD DE CENTRO COMERCIAL EN BENIDORM

PLAN DE MOVILIDAD DE CENTRO COMERCIAL EN BENIDORM BICICLETAS Y PEATONES CONEXIÓN CICLO-PEATONAL CON EL ENTORNO DE LA ESTACIÓN DE AUTOBUSES ORDEN 1 (1 de 5) Permitir el acceso ciclo-peatonal desde la zona urbana del entorno de la Estación de autobuses

Más detalles

GUIA DE DISEÑO DE CORREDORES SEGREGADOS

GUIA DE DISEÑO DE CORREDORES SEGREGADOS 1 ESPECIFICACIONES EN PLANTAS 1.1 Perfiles Tipo Corredores Transporte Público PERFIL TIPO 1 Flujo Buses > 120 bus/hr PT 1 PERFIL TIPO 2 PT 2 Flujo Buses > 40 bus/hr < 120 bus/hr PERFIL TIPO 3 Flujo Buses

Más detalles

CHORRILLOS. Como nunca antes lo viste

CHORRILLOS. Como nunca antes lo viste CHORRILLOS Como nunca antes lo viste Un nuevo estilo de vida para ti y tu familia NO LO DEJES PASAR Vive en la mejor zona DE CHORRILLOS Santa Leonor nace con el objetivo de desarrollar un proyecto diferenciador,

Más detalles

POSTES PARA CERRAMIENTO

POSTES PARA CERRAMIENTO POSTES PARA CERRAMIENTO Se usan para marcar el límite de las propiedades en el campo y la ciudad. Estos postes están diseñados de manera tal que sean de fácil manejo y de larga duración. Se fabrican en

Más detalles

ANEJO Nº 4 BARRERAS DE SEGURIDAD

ANEJO Nº 4 BARRERAS DE SEGURIDAD ANEJO Nº 4 BARRERAS DE SEGURIDAD N/Ref.: 12545 Anejo nº 4 Memoria valorada Paso de mediana en el P.K.130,6 de la A-8 pág. 1 INDICE 1. INTRODUCCION Y OBJETO...3 2. BARRERAS DE SEGURIDAD...3 2.1. OBJETIVO...3

Más detalles

PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN VÍA PARQUE DEL TURIA. MANISES RIBA-ROJA. CV-370 (VP-6116)

PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN VÍA PARQUE DEL TURIA. MANISES RIBA-ROJA. CV-370 (VP-6116) MAYO 2006 PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN 51-V-1965 VÍA PARQUE DEL TURIA. MANISES RIBA-ROJA. CV-370 (VP-6116) OBJETO El presente documento tiene por objeto dar a conocer las características del Proyecto de Construcción

Más detalles

Anejo 20.- REPOSICIÓN DE SERVICIOS

Anejo 20.- REPOSICIÓN DE SERVICIOS Anejo 20.- REPOSICIÓN DE SERVICIOS Anejo 20- Reposición de servicios - Página 1 de 5 ÍNDICE 1.- INTRODUCCIÓN... 3 2.- SERVICIOS DETECTADOS... 3 2.1.- Líneas eléctricas aéreas... 3 2.1.1.- Línea eléctrica

Más detalles

LIMA ESTE. Carretera Central Km. 6.5 Ate

LIMA ESTE. Carretera Central Km. 6.5 Ate LIMA ESTE Carretera Central Km. 6.5 Ate Falta de mantenimiento en pistas y veredas. Ausencia de paraderos, semáforos y señalización que ordene el desplazamiento de unidades de transporte. Situación reportada

Más detalles

CAMINOS ESCOLARES EN RIVAS VACIAMADRID

CAMINOS ESCOLARES EN RIVAS VACIAMADRID CAMINOS ESCOLARES EN RIVAS VACIAMADRID Relación de actuaciones a desarrollar para el Camino Escolar del Colegio Los Almendros 1. INTRODUCCIÓN Este documento recoge los siguientes aspectos en relación con

Más detalles

AMPLIACIÓN PASO INFERIOR DEL FERROCARRIL VALENCIA- ZARAGOZA, ACCESO NORTE A SEGORBE DESDE LA CV-200. SEGORBE.

AMPLIACIÓN PASO INFERIOR DEL FERROCARRIL VALENCIA- ZARAGOZA, ACCESO NORTE A SEGORBE DESDE LA CV-200. SEGORBE. NOVIEMBRE 2002 PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN 52-C-1762 AMPLIACIÓN PASO INFERIOR DEL FERROCARRIL VALENCIA- ZARAGOZA, ACCESO NORTE A SEGORBE DESDE LA CV-200. SEGORBE. SEGORBE EL PROBLEMA El acceso a Segorbe desde

Más detalles

ESTACIONES DE SITGES Y GARRAF

ESTACIONES DE SITGES Y GARRAF ESTACIONES DE SITGES Y GARRAF Recrecido de andenes, remodelación y adecuación de las estaciones Sitges, 11 de mayo de 2010 2 Sitges Compromiso con Sitges 3 4 Estación de Sitges Situación La estación de

Más detalles

Proyecto de la estructura de edificios de viviendas en Cáceres

Proyecto de la estructura de edificios de viviendas en Cáceres DEPARTAMENTO DE ESTRUCTURAS DE EDIFICACIÓN ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE ARQUITECTURA DE MADRID UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID PROYECTO 1-0 27 de febrero de 2003 Proyecto de la estructura de edificios

Más detalles

MEMORIA INTERFERENCIA

MEMORIA INTERFERENCIA MEMORIA INTERFERENCIA AV CIRCUNVALACION FACULTAD DE VETERINARIA U.N.M.S.M. POLIDEPORTIVO MUNICIPAL DE SAN LUIS DEL PROYECTO MEJORAMIENTO Y REHABILITACIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA VIAL DE LA AV. CIRCUNVALACIÓN,

Más detalles

Nº CARRILES Y ANCHO 0 (un sentido) ANCHO TOTAL ACERA. 1,2 m). Quioscos. Boca de metro. APARCAMIENTO (tipo y ancho) en línea (2,00 m)

Nº CARRILES Y ANCHO 0 (un sentido) ANCHO TOTAL ACERA. 1,2 m). Quioscos. Boca de metro. APARCAMIENTO (tipo y ancho) en línea (2,00 m) Nº CARRILES Y ANCHO 5 (15,00 m) + carril bus (4,00 m) 5,00 m Banda mobiliario urbano y franja arbolada (alcorques 1,2 m). Paradas de autobus y quioscos. ACAMIENTO (tipo y ancho) en línea (2 m) Nº CARRILES

Más detalles

PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN AMPLIACIÓN PASO INFERIOR DEL FERROCARRIL VALENCIA- ZARAGOZA, CON LA CARRETERA CV SEGORBE.

PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN AMPLIACIÓN PASO INFERIOR DEL FERROCARRIL VALENCIA- ZARAGOZA, CON LA CARRETERA CV SEGORBE. NOVIEMBRE 2002 PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN 52-C-1699 AMPLIACIÓN PASO INFERIOR DEL FERROCARRIL VALENCIA- ZARAGOZA, CON LA CARRETERA CV-2160. SEGORBE. EL PROBLEMA En la actualidad, el acceso a Segorbe desde

Más detalles

Primer tramo de la carretera C-733 (Eivissa - Santa Eulària) Desdoblamiento de Ca na Negreta y variante de Jesús

Primer tramo de la carretera C-733 (Eivissa - Santa Eulària) Desdoblamiento de Ca na Negreta y variante de Jesús Primer tramo de la carretera C-733 (Eivissa - Santa Eulària) Desdoblamiento de Ca na Negreta y variante de Jesús 1. Introducción y análisis de la problemática. La actual carretera C-733, entre el enlace

Más detalles

ANEJO Nº- 07: TRAZADO GEOMÉTRICO

ANEJO Nº- 07: TRAZADO GEOMÉTRICO ANEJO Nº- 07: TRAZADO GEOMÉTRICO ÍNDICE 1. ESTADO ACTUAL... 2 2. JUSTIFICACIÓN DE LA SOLUCIÓN... 2 3. DESCRIPCIÓN DEL TRAZADO... 2 4. JUSTIFICACIÓN DE LAS EXCEPCIONES A LA NORMA... 3 5. SECCIONES TIPO...

Más detalles

CAPÍTULO 7 Ingeniería Preliminar para el Sistema Troncal de Buses Este-Oeste

CAPÍTULO 7 Ingeniería Preliminar para el Sistema Troncal de Buses Este-Oeste CAPÍTULO 7 Ingeniería Preliminar para el Sistema Troncal de Buses Este-Oeste 7. INGENIERÍA PRELIMINAR PARA EL SISTEMA TRONCAL DE BUSES ESTE-OESTE 7.1. CONDICIONES EXISTENTES DE LAS VÍAS DEL PROYECTO En

Más detalles

SECCIÓN ACTUAL ACERA

SECCIÓN ACTUAL ACERA Nº CARRILES Y ANCHO 2 (5,50 m) + carril-bus (3,00 m) + 3 (0,00 m) 2,20 m +,70 m (Paseo lateral) terrazas PAR Nº CARRILES Y ANCHO 2 (6,00 m) + 3 (3,00 m) + 3 (0,00 m),80 m +,50 m (Paseo lateral) terrazas

Más detalles

INFORME DE SEGUIMIENTO No. 7. Construcción Troncales de Transmilenio Fase III

INFORME DE SEGUIMIENTO No. 7. Construcción Troncales de Transmilenio Fase III INFORME DE SEGUIMIENTO No. 7 Construcción Troncales de Transmilenio Fase III Fecha de Visita Octubre 19 de 2009 Recorrido 1. Grupo 1 2. Grupo 2 3. Grupo 3 4. Grupo 4 Funcionarios que realizaron el recorrido

Más detalles

San José, 7 de julio de Ing. Olman Vargas Zeledón Director ejecutivo Colegio Federado de Ingenieros y de Arquitectos de Costa Rica Presente

San José, 7 de julio de Ing. Olman Vargas Zeledón Director ejecutivo Colegio Federado de Ingenieros y de Arquitectos de Costa Rica Presente Tel: 4-8084 Fax: 4-7511 Apdo. 361-010 Zapote San José, 7 de julio de 008 Ing. Olman Vargas Zeledón Director ejecutivo Colegio Federado de Ingenieros y de Arquitectos de Costa Rica Presente Estimado ingeniero:

Más detalles

PLAN VIAL PARA CABECERAS URBANAS DEL MUNICIPIO DE ARIGUANI

PLAN VIAL PARA CABECERAS URBANAS DEL MUNICIPIO DE ARIGUANI ANEXO N 3 PLAN VIAL PARA CABECERAS URBANAS DEL MUNICIPIO DE ARIGUANI ARTICULO 1º. El presente Plan Vial define los objetivos y políticas a seguir en los aspectos viales que existen y se desarrollen en

Más detalles

SO 3. Mayor. Entre calle Bailén y calle del Sacramento. ANÁLISIS OBSERVACIONES VALORACIÓN: OPORTUNIDADES Y DEBILIDADES PROPUESTA. Foto impar.

SO 3. Mayor. Entre calle Bailén y calle del Sacramento. ANÁLISIS OBSERVACIONES VALORACIÓN: OPORTUNIDADES Y DEBILIDADES PROPUESTA. Foto impar. IM Nº CARRILES Y ANCHO 2 (6,00 m) 7,80 m Aparcamiento en batería sobre la acera de Capitanía General. ACAMIENTO (tipo y ancho) Nº CARRILES Y ANCHO 2 (6,00 m),50 m alcorques cubiertos con reja. ACAMIENTO

Más detalles

Nota de prensa MINISTERIO DE FOMENTO. Página 6 de 15 OFICINA DE INFORMACIÓN

Nota de prensa MINISTERIO DE FOMENTO.  Página 6 de 15 OFICINA DE INFORMACIÓN Núcleo de Cercanías de Sevilla Esta nueva línea C-5 se suma a los servicios de tren de la C-1, C-3 y C-4 del Núcleo de Sevilla que facilitaron la movilidad de 6.878.000 millones de viajeros durante el

Más detalles

Calculo de tiempo de evacuacion

Calculo de tiempo de evacuacion Calculo de tiempo de evacuacion Tiempos de evacuación En el desalojo por incendio o emergencia en un local o edificio se pueden considerar cuatro tiempos diferenciados de la evacuación, el tiempo de detección

Más detalles

OBRAS FINALIZADAS. Proyecto de construcción de plataforma del corredor cantábrico-mediterráneo de alta velocidad (TAV)

OBRAS FINALIZADAS. Proyecto de construcción de plataforma del corredor cantábrico-mediterráneo de alta velocidad (TAV) M4DEPARTAMENTOFOMENTO OBRAS FINALIZADAS DIRECCIÓN GENERAL DE OBRAS PÚBLICAS PLAN NAVARRA 0 ACTUACIÓN PRIORITARIA Proyecto de construcción de plataforma del corredor cantábrico-mediterráneo de alta velocidad

Más detalles

ANEJO Nº 14 EXPROPIACIONES E INDEMNIZACIONES

ANEJO Nº 14 EXPROPIACIONES E INDEMNIZACIONES ANEJO Nº14. EXPROPIACIONES E INDEMNIZACIONES ANEJO Nº 14 EXPROPIACIONES E INDEMNIZACIONES ANEJO Nº14. EXPROPIACIONES E INDEMNIZACIONES INDICE Página 1 EXPROPIACIONES... 3 1.1 SITUACIÓN Y CARACTERÍSTICAS

Más detalles

RED DE SANEAMIENTO Y DRENAJE

RED DE SANEAMIENTO Y DRENAJE PROYECTO DE URBANIZACIÓN DE VIAL Y PUENTE DEL ÁMBITO A-8-7.7 IBARRA-SAN PIO, ANEJO Nº8 RED DE SANEAMIENTO Y DRENAJE pág. i ÍNDICE 1 INTRODUCCIÓN... 1 2 RED DE SANEAMIENTO Y DRENAJE... 1 2.1 CRITERIOS

Más detalles

INFORME TÉCNICO DE PROPUESTAS CIUDADANAS

INFORME TÉCNICO DE PROPUESTAS CIUDADANAS 7 ID 327 TÍTULO +bicipordelicias https://www.zaragoza.es/sede/servicio/presupuestos-participativos/327 Descripción: Propongo un Carrilbici por San Juan Bosco y Gómez Laguna de forma que se unan los existentes

Más detalles

6. Obras Obras en ejecución o terminadas en el año Descripción de las obras más importantes

6. Obras Obras en ejecución o terminadas en el año Descripción de las obras más importantes 6. Obras 6.1. Obras en ejecución o terminadas en el año 6.2. Descripción de las obras más importantes 6.1. Obras en ejecución o terminadas en el año Proyectos de obra nueva en ejecución o terminadas en

Más detalles

Nota de prensa. Cuenca, 23 de noviembre de 2010 (Ministerio de Fomento).

Nota de prensa. Cuenca, 23 de noviembre de 2010 (Ministerio de Fomento). Línea de Alta Velocidad José Blanco presenta la nueva estación de alta velocidad de Cuenca Fernando Zóbel La estación, planificada en dos volúmenes diferenciados, ocupa una superficie de 3.625 m 2 en una

Más detalles

Siniestralidad en Vehículos de 2 ruedas motorizados Datos del parque de vehículos de 2 ruedas año 2008:

Siniestralidad en Vehículos de 2 ruedas motorizados Datos del parque de vehículos de 2 ruedas año 2008: Siniestralidad en Vehículos de 2 ruedas motorizados Datos del parque de vehículos de 2 ruedas año 2008: El 11.91% del parque nacional de vehículos de 2 ruedas es de la C.Valenciana De ese porcentaje, el

Más detalles

CONCEPCION DE LA CIRCULACION VIAL

CONCEPCION DE LA CIRCULACION VIAL CONCEPCION DE LA CIRCULACION VIAL INDICE CONCEPCIÓN DE LA CIRCULACIÓN VIAL 1. CONCEPCIÓN DE LA CIRCULACIÓN VIAL...1 1.1 VIALIDAD...2 1.2 CIRCULACION VEHICULAR...2 1.2.1 Intersección Av. Defensores del

Más detalles

ANEXO Nº17: OBRAS COMPLEMENTARIAS

ANEXO Nº17: OBRAS COMPLEMENTARIAS CONSEJERÍA DE FOMENTO Y VIVIENDA Dirección General de Infraestructuras Proyecto de Acondicionamiento de la carretera A-2003 de Jerez de la Frontera a San José del Valle Tramo del p.k. 4 al p.k. 20 ANEXO

Más detalles

ANEJO nº11: SEÑALIZACIÓN

ANEJO nº11: SEÑALIZACIÓN ANEJO nº11: SEÑALIZACIÓN 1. Antecedentes 2. Normativa aplicada 3. Señalización vial 3.1. Señalización horizontal 3.2. Señalización Vertical 3.3. Señalización rotondas. Página 1 de 7 1. ANTECEDENTES. La

Más detalles

ANCHO TOTAL ACERA ELEMENTOS EN LA ACERA. APARCAMIENTO (tipo y ancho) FLUJO PEATONAL. Nº DE CRUCES Y FRECUENCIA 2 (1 cada 70 m) SECCIÓN ACTUAL ACERA

ANCHO TOTAL ACERA ELEMENTOS EN LA ACERA. APARCAMIENTO (tipo y ancho) FLUJO PEATONAL. Nº DE CRUCES Y FRECUENCIA 2 (1 cada 70 m) SECCIÓN ACTUAL ACERA IM Nº CARRILES Y ANCHO 2 (,00 m) 2,10 m, parada de autobús ACAMIENTO (tipo y ancho) Nº CARRILES Y ANCHO 2 (,00 m) ACAMIENTO (tipo y ancho) OBSERVACIOS En la glorieta inicial del tramo se encuentra el Anillo

Más detalles

VARIANTE NORTE DE BÉTERA

VARIANTE NORTE DE BÉTERA NOVIEMBRE 2008 PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN VARIANTE NORTE DE BÉTERA 2007-V-52 EL PROBLEMA La carretera CV-310 (VP-6044) forma parte de la Red Local de la Diputación Provincial de Valencia y constituye el

Más detalles

Estacionamientos Accesibles

Estacionamientos Accesibles Estacionamientos Accesibles Los estacionamientos reservados para personas con discapacidad son espacios de uso exclusivo. En Chile, el requisito para ocupar estos estacionamientos es dejar visible, en

Más detalles

MEJORA DE LA SEGURIDAD VIAL EN LA CARRETERA CV-10. TRAVESÍA DE LA SALZADELLA

MEJORA DE LA SEGURIDAD VIAL EN LA CARRETERA CV-10. TRAVESÍA DE LA SALZADELLA s SEPTIEMBRE 2001 PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN 42-C-1667 MEJORA DE LA SEGURIDAD VIAL EN LA CARRETERA CV-10. TRAVESÍA DE LA SALZADELLA Situació de les obres projectades EL PROBLEMA El tramo de la carretera

Más detalles

Madrid, 28 de febrero de 2017 (Ministerio de Fomento)

Madrid, 28 de febrero de 2017 (Ministerio de Fomento) De la Serna y Tapia acuerdan la integración de la Alta Velocidad en las capitales vascas El ministro de Fomento y la consejera de Desarrollo Económico e Infraestructuras del Gobierno Vasco han cerrado

Más detalles

FASE 1 FASE 2. Distribución del tráfico según el avance de las fases de construcción FASE 5 FASE 3 FASE 4 PLANO: FASES DE SEÑALIZACIÓN

FASE 1 FASE 2. Distribución del tráfico según el avance de las fases de construcción FASE 5 FASE 3 FASE 4 PLANO: FASES DE SEÑALIZACIÓN TÍTULO: Seguridad vial. Construcción de enlace. Depresión de la SC-20, construcción de glorieta, ordenación de accesos y circulación peatonal. SC-20, P.K. 7+515. Santiago de Compostela. PLANO: FASES DE

Más detalles

Dossieres/Informes. Sala de Prensa. DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN Y RELACIONES EXTERNAS Jefatura de Gabinete de Documentación y Estudios.

Dossieres/Informes. Sala de Prensa. DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN Y RELACIONES EXTERNAS Jefatura de Gabinete de Documentación y Estudios. Dossieres/Informes Sala de Prensa SELLO SELLOS DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN Y RELACIONES EXTERNAS Jefatura de Gabinete de Documentación y Estudios. 0 Estación de Antequera- Santa Ana La estación de Antequera

Más detalles

Proyecto de ley que modifica la ley N , con el objeto de regular el cobro del servicio de parquímetros y estacionamientos en lugares que indica.

Proyecto de ley que modifica la ley N , con el objeto de regular el cobro del servicio de parquímetros y estacionamientos en lugares que indica. Proyecto de ley que modifica la ley N 19.496, con el objeto de regular el cobro del servicio de parquímetros y estacionamientos en lugares que indica. Boletín N 9729-03 Objetivos generales del proyecto

Más detalles