Impacto de las micotoxinas en la salud intestinal de los cerdos

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Impacto de las micotoxinas en la salud intestinal de los cerdos"

Transcripción

1 Impacto de las micotoxinas en la salud intestinal de los cerdos Isabelle P. Oswald Resumen Abstract Las micotoxinas son metabolitos secundarios de los hongos que crecen en diferentes materias primas. Debido al alto consumo de cereales y a su alta sensibilidad, los cerdos se ven afectados de manera importante por la presencia de micotoxinas. Los cerdos pueden estar expuestos a varias micotoxinas, como aflatoxinas, ocratoxinas, fumonisinas, zearalenona y tricotecenos, especialmente el deoxinivalenol. En Europa existen normativas o recomendaciones para los niveles presentes en los piensos para cerdos. El intestino es la primera barrera para los contaminantes alimentarios, y podría verse expuesto a altas concentraciones de micotoxinas con el consumo de pienso contaminado. El órgano diana de las micotoxinas es el intestino; alteran la barrera intestinal, reducen el consumo de pienso y la ganancia de peso. De entre todas las micotoxinas, el deoxinivalenol y las fumonisinas se han estudiado ampliamente debido a su toxicidad en el intestino. Su presencia en el pienso aumenta la translocación bacteriana, y también pueden dañar la respuesta inmunitaria y aumentar la susceptibilidad a enfermedades infecciosas. En conclusión, las micotoxinas son una amenaza importante para la salud intestinal, el bienestar y el rendimiento de los cerdos. Palabras clave: cerdo, micotoxinas, contaminación del pienso, intestino, función de barrera, respuesta inmunitaria Impact of mycotoxin on pig intestinal health Mycotoxins are secondary metabolites of fungi that grow on a variety of raw materials. Due to their high consumption of cereals and their sensitivity, pigs are highly impacted by the presence of mycotoxins. Pig can be exposed to different mycotoxins such as aflatoxins, ochratoxins, fumonisins, zearalenone, and trichothecenes especially deoxynivalenol. At the European level, regulation and/or recommendation exist for these mycotoxins in pig feed. The intestine is the first barrier to food contaminants and could be exposed to high concentrations of mycotoxins upon ingestion of contaminated feed. Mycotoxins target this organ, they alter the intestinal barrier, reduce feed intake and weight gain. Among them, deoxynivalenol and fumonisin have been especially studied for their toxicity on the intestine. Their presence of in feed increases the translocation of bacteria; mycotoxins can also impair the immune response and enhance the susceptibility to infectious diseases. In conclusion, mycotoxins are a major threat to pig health, welfare and performance. Keywords: pig, mycotoxins, feed contamination, intestine, barrier function, immune response Contacto con la autora: Toxalim (Research Centre in Food Toxicology), Université de Toulouse, INRA, ENVT, INP-Purpan, UPS. isabelle.oswald@toulouse.inra.fr Kateryna Kon/shutterstock.com 16 SUIS Nº 145 Marzo 2018

2 La seguridad alimentaria es una preocupación importante en todo el mundo. En este sentido, hay que prestar mucha atención a la posible contaminación de los alimentos y del pienso con hongos, y al riesgo de producción de micotoxinas. Las micotoxinas son metabolitos secundarios producidos por hongos filamentosos, principalmente de especies del género Aspergillus, Fusarium y Penicillium. Se producen en una gran variedad de materias primas, antes, durante y después del cosechado. Debido a su alta resistencia a los tratamientos tecnológicos y a lo difícil que es su eliminación, las micotoxinas pueden estar presentes en alimentos para las personas y en piensos para animales. La ingestión de pienso contaminado con micotoxinas puede dar lugar a enfermedades agudas, y la ingestión de dosis bajas de toxinas fúngicas también causa daños en caso de exposición repetida. Los animales de producción monogástricos, cerdos y aves, se ven expuestos de manera especial a las micotoxinas debido al alto porcentaje de cereales en su dieta y a su carecia de rumen con microbiota capaz de degradar las micotoxinas antes de su absorción en el intestino. Las micotoxinas más importantes para el cerdo son (figura) aflatoxinas (AF), la ocratoxina A (OTA), fumonisina B (FB), zearalenona (ZEN) y tricotecenos, especialmente el deoxinivalenol (DON). Esta revisión resumirá los efectos de las micotoxinas en el intestino y analizará las consecuencias en la salud de los cerdos. EFECTOS EN EL INTESTINO El tracto intestinal es la primera diana de las micotoxinas tras la ingestión de pienso contaminado. El epitelio intestinal está formado por una capa de células que recubre la luz intestinal y actúa como un filtro selectivo, lo que permite la translocación de nutrientes, electrolitos esenciales y agua desde la luz intestinal hacia la circulación. También constituye la barrera más amplia e importante para evitar el paso al interior del organismo de sustancias dañinas, como antígenos externos, microorganismos y sus toxinas. Tras la ingestión de pienso contaminado por micotoxinas, las células epiteliales intestinales pueden verse expuestas a altas concentraciones de toxinas que alteren sus funciones (Grenier y Applegate, 2013; Ghareeb et al., 2015). Toxicidad de las principales micotoxinas Histomorfología intestinal El consumo de pienso contaminado con micotoxinas produce daño histológico en el tejido intestinal. Se observaron lesiones epiteliales en el intestino de cerdos con una dieta contaminada de manera natural con DON (Eriksen y Pettersson, 2004). También se observaron lesiones en el yeyuno, como acortamiento y fusión de vellosidades, lisis de enterocitos y edema, en un modelo ex vivo de tejidos intestinales tras la exposición a DON (Lucioli et al., 2013). La exposición a FB también produce cambios en la morfología de las vellosidades intestinales como reducción de la altura de las vellosidades, y fusión y atrofia de las mismas (Bracarense et al., 2012). Un estudio en cerdos mostró que dosis bajas de ZEN no afectan a la morfología y ultraestructura del intestino delgado (Obremski et al., 2005), al contrario que lo que se observa en ratas (Liu et al., 2014). En cuanto a la AFB1, no existen datos del efecto de esta toxina en la histomorfología intestinal del cerdo. No obstante, la exposición de broilers a AFB1 disminuyó la altura de las vellosidades yeyunales, la ratio altura/cripta y la diseminación de células epiteliales en la punta de las vellosidades yeyunales (Zhang et al., 2014). Digestión intestinal y absorción de nutrientes Las lesiones intestinales tras la exposición a micotoxinas pueden explicar en parte la reducción de la absorción de nutrientes y la alteración de la digestión observadas. Los cerdos que consumían extractos de La toxicidad de las micotoxinas varía según la dosis, la duración de exposición, la edad y el sexo del animal, así como factores nutricionales (Bryden et al., 2012). Por ejemplo, los efectos de AF, FB o DON sobre el rendimiento son mayores en machos y cerdos jóvenes (Andretta et al., 2012; Marin et al., 2006). En la Unión Europea solo están reguladas en el pienso animal las aflatoxinas, y existen recomendaciones para OTA, DON, las toxinas T2 y HT-2, FB1, FB2 y ZEN (tabla). Las AF se absorben rápidamente y se metabolizan en el hígado, son hepatotóxicas y afectan al crecimiento y la respuesta inmunitaria del cerdo (Haschek et al., 2002). La OTA es nefrotóxica y hepatotóxica, y sus metabolitos oxidativos son genotóxicos (Aish et al., 2004). Los cerdos son muy sensibles al DON, la micotoxina más frecuente de los tricotecenos de tipo B. La exposición corta a altas dosis de DON induce vómitos, y en dosis bajas provoca rechazo del pienso (Haschek et al., 2002). La exposición crónica está asociada a pérdida de peso, anorexia, inmunomodulación y alteración de las funciones de barrera intestinal (Payros et al., 2016). Las toxinas T2 y HT2 (tricotecenos de tipo A) tienen efectos similares pero más importantes que el DON. También inducen irritación del intestino y la piel, y aumentan la sensibilidad de los cerdos a las enfermedades. FB1 es la toxina más prevalente de la familia de las fumonisinas. Tiene efectos carcinogénicos en personas, e induce muchos efectos tóxicos en varias especies animales. En cerdos, esta toxina induce edema pulmonar (Haschek et al., 2002) y altera la respuesta inmunitaria, en concreto el equilibrio TH1/TH2 de los linfocitos T colaboradores (Marin et al., 2006). La última micotoxina con recomendaciones para los piensos de cerdos es ZEN, que afecta a la fertilidad y la reproducción. ZEN y sus derivados principales, α-zearalenona (α-zel) y β-zearalenona (β-zel) (más tóxica que las otras dos) son estrógenos no esteroideos que inducen una actividad estrogénica en el animal. En cerdos, especialmente en cerdas jóvenes, ZEN produce enrojecimiento y tumefacción de la vulva, así como prolapso de la vulva y el recto (Gaumy et al., 2001). En cuanto a toxicidad intestinal, se han estudiado con detalle en cerdos los efectos de DON y FB, pero no los de OTA o AF. SUIS Nº 145 Marzo

3 Estructura química de las principales micotoxinas presentes en los piensos para cerdos Aflatoxina A Zearalenona cultivo de maíz con FB mostraron una menor actividad de la aminopeptidasa N (Lessard et al., 2009). De igual modo, la exposición a 1,5 mg/kg de peso vivo de FB1 induce la depleción de esfingolípidos en el epitelio intestinal, lo que puede dar lugar a un consumo de folato insuficiente (Loiseau et al., 2007). La actividad del transportador de glucosa dependiente de sodio (SGLT-1) es especialmente sensible a la inhibición por DON. Se trata del principal transportador para la toma activa de glucosa en el intestino delgado. La inhibición de SGLT-1 tiene consecuencias nutricionales y podría explicar la diarrea asociada a la ingestión de DON, ya que este transportador es responsable de la absorción diaria de agua en el intestino (Maresca, 2013). Al contrario, la absorción de glucosa dependiente de sodio puede sobreexpresarse en el cerdo tras la exposición aguda o a largo plazo de la micotoxina FB1 (Lessard et al., 2009). Función de barrera Varias micotoxinas pueden alterar las funciones de barrera del intestino (Grenier y Applegate, 2013; Gharreeb et al., 2015). Afectan a la permeabilidad del epi- Deoxinivalenol Ocratoxina A Fumonisina B1 telio intestinal mediante la modulación de los complejos de uniones estrechas. Se ha observado una expresión defectuosa de la ocludina y la E-cadherina en el íleon de lechones alimentados con dosis bajas de FB1 (Bracarense et al., 2012). La alteración de la biosíntesis de esfingolípidos inducida por FB y la balsa lipídica asociada podría también alterar el establecimiento y mantenimiento de la unión estrecha. De igual modo, la activación de MAP-cinasas por acción del DON afecta a la expresión y la localización celular de proteínas que forman o están asociadas a las uniones estrechas como las claudinas y ZO-1, lo que da lugar a un aumento de la permeabilidad intestinal paracelular (Pinton y Oswald, 2014). Algo similar ocurre con DON, toxina T2, FB1 y ZEN, que se ha demostrado, in vitro e in vivo, que alteran la función de barrera del intestino en los cerdos y promueven la absorción oral de antibióticos como la doxiciclina, la clortetraciclina y la paromomicina (Goossens et al., 2013). Sistema inmunitario intestinal Algunas micotoxinas afectan a la respuesta inmunitaria local o sistémica. En este sentido, disminuyen la inmunidad y dan lugar a un aumento de las infecciones intestinales. También tienen efectos directos o indirectos proinflamatorios (Maresca, 2013; Cano et al., 2013). De hecho, el intestino es una fuente principal de citocinas y quimiocinas, moléculas implicadas en la regulación del sistema inmunitario. Entre ellas, IL-8 es una citocina quimioatrayente de especial interés, ya que se ha visto envuelta en el reclutamiento de neutrófilos polimorfonucleares en el lugar de la infección, y media la respuesta inflamatoria aguda no específica. La ingestión de FB1 disminuye la expresión del mrna IL-8 en el íleon de lechones expuestos, mientras que la expresión de otras citocinas inflamatorias no se ve afectada. La disminución de IL-8 puede reducir el reclutamiento de células inflamatorias en el intestino durante la infección, y puede participar en el aumento de la susceptibilidad a las infecciones que se observa en los lechones tratados con FB-1 (Bouhet y Oswald, 2007). DON modula la inmunidad intestinal innata directa (mediante la activación de vías de comunicación celular) e indirectamente (a través del paso de antígenos mediante la translocación bacteriana, seguido de la alteración de la mucosa gástrica y de la apertura de las uniones estrechas). Además, DON altera la expresión de proteínas implicadas en la inmunidad epitelial innata, incluidas citocinas inflamatorias, COX-2 y β-defensinas (Cano et al., 2013; Lessard et al., 2015). Muchos estudios han demostrado que DON estimula la expresión y secreción de IL-8, y esta puede participar indirectamente en los efectos del DON de emesis y rechazo del pienso. Tal y como se describe para las células inmunitarias (Payros et al., 2016), DON tiene un efecto bifásico en la secreción de IL-8 por parte de las células intestinales epiteliales. En dosis bajas aumenta de manera importante la secreción de IL-8, mientras que en dosis altas la inhibe. Este efecto explica por qué DON actúa como (I) una toxina proinflamatoria que causa inflamación intestinal en dosis bajas, y (II) como un inhibidor de la inmunidad intestinal que aumenta la susceptibilidad de los animales a las infecciones intestinales en dosis altas (Maresca 2013). 18 SUIS Nº 145 Marzo 2018

4 La capacidad de ZEN para interactuar con el sistema inmunitario del cerdo apenas se ha investigado. Sin embargo, se sabe que la exposición de altas concentraciones de ZEN (5-250 mg/kg de pienso o µg/kg peso vivo/día) induce la inflamación crónica del tracto genital en cerdas (EFSA 2011). Los análisis in vitro también muestran que ZEN y sus metabolitos tienen un efecto diferencial en la síntesis de las citocinas inflamatorias IL-8 e IL-10 por parte de las células intestinales porcinas (Marin et al., 2015). No existen informes de la alteración de la inmunidad local inducida por OTA. Sin embargo, esta micotoxina disminuye el nivel de citocinas inflamatorias (TNF-α e IL-10) en el plasma de los cerdos expuestos (Bernardini et al., 2014). Microbiota intestinal Sorprendentemente, no se sabe mucho sobre el impacto de las micotoxinas en la microbiota intestinal (Robert et al., 2017); en porcino solo hay dos estudios. El primero de ellos muestra que el consumo de pienso contaminado con DON (2,8 mg/kg) durante cuatro semanas tie- ne un efecto leve sobre las bacterias cultivables del intestino, pero sí cambia la microbiota (Wache et al., 2009). En el segundo estudio, los cerdos recibieron pienso contaminado con 12 mg FB/kg de pienso durante 63 días. Esta dieta afectó de manera transitoria el equilibrio de la microbiota digestiva durante las primeras cuatro semanas de exposición. Además, la coinfección con Salmonella Typhimurium amplificó este fenómeno (Burel et al., 2013). KOOKLE/shutterstock.com Normativa y recomendaciones para las principales micotoxinas presentes en los piensos para cerdos Micotoxinas Pienso Contenido máximo (mg/kg; ppm) AFB1 + B2 Cereales 60 Piensos completos y complementarios para cerdos, caballos, conejos y mascotas 0,5 OTA Piensos completos y complementarios para cerdos 0,05 DON ZEN Cereales (sin subproductos del maíz) Piensos completos y complementarios para cerdos 0,9 Cereales (sin subproductos del maíz) Piensos completos y complementarios para lechones y primerizas 0,1 8 (12) 2 (3) Piensos completos y complementarios para reproductoras y cerdos de engorde 0,25 FB1 + FB2 Cereales 60 Piensos completos y complementarios para cerdos, caballos y conejos 5 Piensos completos y complementarios con productos de avena (cascarilla) 1 T2 + HT2 Piensos completos y complementarios con otros productos de cereales 0,5 Directiva 2002/32/CE, y Recomendaciones 2006/576/CE y 2013/165/UE. Piensos compuestos, excepto los piensos para gatos 0,25 SUIS Nº 145 Marzo

5 Los efectos de las micotoxinas sobre la microbiota intestinal no son sorprendentes. De hecho, otros metabolitos secundarios producidos por los propios hongos, los antibióticos, son muy conocidos por su efecto en la microbiota intestinal. Los recientes avances en las tecnologías de secuenciación de nueva generación y en metagenómica, deberían ofrecernos en un futuro cercano un análisis detallado del efecto de las micotoxinas en la estructura y función del ecosistema microbiano intestinal. CONSECUENCIAS EN LA SALUD DE LOS CERDOS Disminución del rendimiento Todos los daños inducidos por las micotoxinas dan lugar a diferentes síntomas en el cerdo que, ya estén directamente asociados a la toxicidad local en el intestino o tengan un efecto sistémico, tienen un impacto detectable en la salud global del cerdo. El nombre común de DON, vomitoxina, hace referencia a su efecto emético, observado tanto en campo y en intoxicaciones experimentales en las que se administraron altas dosis de la toxina por vía oral o intravenosa. Se observó un rechazo completo del pienso con el nivel de 12 mg DON/kg de pienso, y vómitos con 20 mg DON/kg de pienso. Las pruebas de administración de pienso a cerdos con dietas contaminadas han mostrado una disminución del consumo de pienso y de la ganancia media diaria con dosis de 0,6 a 3 mg DON/kg de pienso (Bracarense et al., 2012). Un metanálisis mostró que DON reduce el consumo de pienso y la ganancia de peso en un 26 %, y que la AFB1 reduce el consumo de pienso en un 16 % (Andretta et al., 2012). El consumo de FB1 pura o pienso contaminado con FB1 también induce una leve reducción del peso corporal en lechones. Aunque las FB se absorben y metabolizan mal en el intestino, inducen alteraciones intestinales (dolor abdominal o diarrea) y causan patologías de órganos extraintestinales (edema pulmonar en cerdos, leucoencefalomalacia en caballos o defectos del tubo neural en roedores). El consumo de ZEN y OTA no altera los parámetros productivos (Bernardini et al., 2014). No obstante, ZEN puede inducir una disminución del rendimiento reproductivo con una reducción de los folículos sanos, lo que da lugar a una disminución de los oocitos prematuros en la vida adulta y a abortos (Schoevers et al., 2012). Conclusión Translocación bacteriana La alteración intestinal inducida por las micotoxinas puede provocar un aumento de la translocación bacteriana en el intestino y una mayor susceptibilidad a las infecciones entéricas. La pérdida de la integridad de las uniones estrechas y el aumento de la permeabilidad paracelular podrían conducir a la entrada de bacterias que normalmente están restringidas a la luz intestinal. Tal aumento en el paso bacteriano a través de las células epiteliales intestinales tras la exposición a micotoxinas tiene implicaciones importantes para la salud del cerdo como septicemia, inflamación e infección entérica. Se emplearon asas ileales porcinas para reproducir la inflamación intestinal inducida por S. Typhimurium. La coexposición a bacterias y DON mejora de manera espectacular la respuesta inflamatoria a S. Typhimurium en las asas ileales, con una clara potenciación de la expresión de IL-1β, IL-8 o IL-6 (Vandenbroucke et al., 2011). Se sugirió que este aumento coincidía con una colonización de Salmonella y una translocación significativamente mejoradas sobre las células epiteliales intestinales. Asimismo, se observó una mayor susceptibilidad del tracto gastrointestinal a otras bacterias en los cerdos expuestos a FB1. Dos estudios separados analizaron el efecto de dosis bajas a moderadas de FB1 en la colonización intestinal y la respuesta de la mucosa a cepas patógenas de Escherichia coli (Devriendt et al., 2009). Además, se observó la translocación de bacterias a los ganglios linfáticos mesentéricos y la diseminación a los pulmones, y en menor medida al hígado y al bazo, en los cerdos tratados con FB1 en comparación con los animales no tratados. Un estudio sobre enterocitos humanos expuestos a bajas dosis de DON u OTA mostró un aumento de la translocación de bacterias comensales a través del epitelio, incluso sin alteración de la permeabilidad intestinal. No se explicó el mecanismo involucrado en este aumento, pero podría deberse a una modificación energética del estado celular con una reducción de los niveles de ATP (Grenier y Applegate, 2013). Bibliografía disponible en asis.com/bibliografias/micotoxinas145.docx El intestino es un órgano diana para las micotoxinas. Existen normativas o recomendaciones para seis de ellas, presentes en los piensos para cerdos. DON y FB han sido ampliamente estudiadas debido a su toxicidad en el intestino y a la alteración de la respuesta inmunitaria que provocan. La contaminación del pienso con micotoxinas también aumenta la translocación bacteriana a través del intestino, y las infecciones intestinal y sistémica, lo que empeora el estado del cerdo. Con relación a las AF, ZEN y OTA, poco se sabe de su toxicidad intestinal en cerdos. La mejora de los métodos analíticos ha permitido detectar nuevas toxinas, tanto emergentes como formas enmascaradas o modificadas. La presencia y la toxicidad de estas nuevas micotoxinas no se conocen bien (Broekaert et al., 2015; Pierron et al., 2016), por lo que se debe determinar si suponen un nuevo riesgo en producción porcina. Las encuestas globales indican que los animales están generalmente expuestos a más de una micotoxina (Streit et al., 2012). De hecho, los hongos pueden producir varias micotoxinas a la vez, y es una práctica frecuente utilizar varios granos en las dietas animales. Desafortunadamente, la toxicidad de la mezcla de micotoxinas no puede predecirse según las toxicidades individuales. Las interacciones entre micotoxinas presentes a la vez pueden ser antagonistas, aditivas o sinérgicas (Alassane-Kpembi et al., 2015). Los datos sobre la toxicidad de mezclas de micotoxinas son limitados, por lo que para la correcta evaluación del riesgo de exposición a una combinación de micotoxinas se precisan más investigaciones (Alassane-Kpembi et al., 2017). 20 SUIS Nº 145 Marzo 2018

En términos generales, la INTERACCIONES LAS MICOTOXINAS Y SUS. Obstáculos en el camino hacia la evaluación del riesgo

En términos generales, la INTERACCIONES LAS MICOTOXINAS Y SUS. Obstáculos en el camino hacia la evaluación del riesgo LAS MICOTOXINAS Y SUS INTERACCIONES Obstáculos en el camino hacia la evaluación del riesgo Marisabel Caballero Product manager MASTERSORB EW nutrition En términos generales, la evaluación de riesgos en

Más detalles

nutriforum.org Descárgate las ponencias y la documentación adicional nutriforum.org/2017/docs

nutriforum.org Descárgate las ponencias y la documentación adicional nutriforum.org/2017/docs nutriforum.org Descárgate las ponencias y la documentación adicional nutriforum.org/2017/docs a Nutreco company ORGANIZAN Editorial Bienvenido al NUTRIFORUM, la cita de los profesionales del sector de

Más detalles

EFECTOS DE LAS MICOTOXINAS EN CERDOS. Vladimir Borges MV, MSc. Gerente Técnico Comercial - Cerdos Biomin Brasil

EFECTOS DE LAS MICOTOXINAS EN CERDOS. Vladimir Borges MV, MSc. Gerente Técnico Comercial - Cerdos Biomin Brasil EFECTOS DE LAS MICOTOXINAS EN CERDOS Vladimir Borges MV, MSc. Gerente Técnico Comercial - Cerdos Biomin Brasil Micotoxinas afectan los Cerdos Aflatoxinas Fumonisinas Zearalenona Alkaloides de Ergot Trichothecenos

Más detalles

Pueden los niveles bajos de micotoxinas perjudicar a la industria avícola?

Pueden los niveles bajos de micotoxinas perjudicar a la industria avícola? M MYCOTOXIN RISK A N A G M Y C OF IX E N E M T Pueden los niveles bajos de micotoxinas perjudicar a la industria avícola? Pueden los niveles bajos de micotoxinas perjudicar a la industria avícola? por

Más detalles

Micotoxinas en cerdos. Diagnosis y Relación con enfermedades víricas. Fuente: Josep García Sirera DVM, PhD. Extraído de nutricionanimal.

Micotoxinas en cerdos. Diagnosis y Relación con enfermedades víricas. Fuente: Josep García Sirera DVM, PhD. Extraído de nutricionanimal. Micotoxinas en cerdos. Diagnosis y Relación con enfermedades víricas Fuente: Josep García Sirera DVM, PhD. Extraído de nutricionanimal.info Según la descripción del estimado Alberto Gimeno (E.P.D.) Micotoxicosis

Más detalles

Micotoxinas en produccion porcina. Definición, clasificación y efectos tóxicos 06-nov-2013 (ayer)

Micotoxinas en produccion porcina. Definición, clasificación y efectos tóxicos 06-nov-2013 (ayer) Página 1 de 5 Micotoxinas en produccion porcina. Definición, clasificación y efectos tóxicos 06-nov-2013 (ayer) 1. Definición Las micotoxinas son compuestos químicos de naturaleza orgánica, de bajo peso

Más detalles

INTESTINAL. Cómo estabilizar la MICROBIOTA y fortalecer las propiedades de la BARRERA. a Nutreco company

INTESTINAL. Cómo estabilizar la MICROBIOTA y fortalecer las propiedades de la BARRERA. a Nutreco company a Nutreco company Cómo estabilizar la MICROBIOTA y fortalecer las propiedades de la BARRERA INTESTINAL Javier Roqués Jefe de producto de aditivos de porcinono En los últimos años han surgido diferentes

Más detalles

Reglamento (CE) nº 401/2006

Reglamento (CE) nº 401/2006 Reglamento (CE) nº 401/2006 Número de muestras elementales que deben tomarse, en función del peso del lote de cereales y productos a base de cereales Peso del lote (en toneladas) Número de muestras elementales

Más detalles

Buenas Prácticas de Alimentación para el Ganado Lechero

Buenas Prácticas de Alimentación para el Ganado Lechero Buenas Prácticas de Alimentación para el Ganado Lechero Presentación Técnica PROLESA - INIA Santa Lucía, 21 de julio de 2011 Ing. Agr. Yamandú Acosta (MSc) Programa Nacional de Lechería INIA La Estanzuela

Más detalles

CURSO: NUTRICION ANIMAL POR: CARLOS E. ESPEJO WARTHON

CURSO: NUTRICION ANIMAL POR: CARLOS E. ESPEJO WARTHON CURSO: NUTRICION ANIMAL POR: CARLOS E. ESPEJO WARTHON INTRODUCCIÓN Metabolitos tóxicos producidos por hongos. Causan daños a la agricultura y la salud animal. Se encuentran en todo el mundo. Intercambio

Más detalles

Neutralización de MICOTOXINAS MEDIANTE BIOINACTIVACIÓN. Olga Averkieva Radka Borutova

Neutralización de MICOTOXINAS MEDIANTE BIOINACTIVACIÓN. Olga Averkieva Radka Borutova Neutralización de MICOTOXINAS MEDIANTE BIOINACTIVACIÓN Olga Averkieva Radka Borutova La bioinactivación natural es una compleja mezcla de diferentes procesos que pueden ocurrir simultáneamente para proporcionar

Más detalles

Micotoxinas en porcino. Visión de campo Albert Finestra Uriol Mollerussa, 23 de Febrero del 2017

Micotoxinas en porcino. Visión de campo Albert Finestra Uriol Mollerussa, 23 de Febrero del 2017 Micotoxinas en porcino Visión de campo Albert Finestra Uriol Mollerussa, 23 de Febrero del 2017 Presentación TSC es una empresa que nació en 2004. Equipo multidisciplinar dedicado al porcino. Actualmente

Más detalles

Las micotoxinas se han. son en realidad tan dañinas? en vacuno de leche MICOTOXINAS. Luis Cardo

Las micotoxinas se han. son en realidad tan dañinas? en vacuno de leche MICOTOXINAS. Luis Cardo MICOTOXINAS en vacuno de leche Luis Cardo Ruminant Technical Service Biomin GmbH son en realidad tan dañinas? Las micotoxinas se han convertido en uno de los temas más actuales. La mayoría de los técnicos

Más detalles

Integridad intestinal en lechones y

Integridad intestinal en lechones y PRECONGRESO 28 febrero Estrategias nutricionales en monogástricos para la producción libre de antibióticos 18:30 h Integridad intestinal en lechones y producción libre de antibióticos DIEGO PADOAN DVM,

Más detalles

Las micotoxinas son metabolitos secundarios

Las micotoxinas son metabolitos secundarios MICOTOXICOSIS EN GALLINAS REPRODUCTORAS Alberto Gimeno Consultor Técnico Publicamos este trabajo como homenaje póstumo ahora que hace un año de su fallecimiento, pues todos hemos aprendido mucho de él

Más detalles

Estrés calórico y fisiología digestiva en porcinos

Estrés calórico y fisiología digestiva en porcinos Estrés calórico y fisiología digestiva en porcinos Fuente: Actualidad Porcina Nombre de Autor: Ph.D Carlos Vílchez Perales - Departamento Académico de Nutrición. Facultad de Zootecnia UNALM-Lima-Perú 13/01/2014

Más detalles

RIESGO DE LA PRESENCIA DE MICOTOXINAS EN CEREAL

RIESGO DE LA PRESENCIA DE MICOTOXINAS EN CEREAL 22 de noviembre de 2013, Edificio de las Nieves, Campus EHU/UPV Vitoria-Gasteiz RIESGO DE LA PRESENCIA DE MICOTOXINAS EN CEREAL Dra. Amaia Ortiz-Barredo Juan Bautista Relloso Barrio Dr. Jose I. Ruiz de

Más detalles

ESTRATEGIAS DE MICOTOXINAS EN EVOLUCIÓN DE LAS ANÁLISIS Y GESTIÓN PARA LA IDENTIFICACIÓN Y EL CONTROL DE DIETAS AVÍCOLAS

ESTRATEGIAS DE MICOTOXINAS EN EVOLUCIÓN DE LAS ANÁLISIS Y GESTIÓN PARA LA IDENTIFICACIÓN Y EL CONTROL DE DIETAS AVÍCOLAS EVOLUCIÓN DE LAS ESTRATEGIAS DE ANÁLISIS Y GESTIÓN PARA LA IDENTIFICACIÓN Y EL CONTROL DE MICOTOXINAS EN DIETAS AVÍCOLAS micotoxinas Por Pedro Carmona, Ingeniero Agrícola Alltech, Equipo Europeo de Gestión

Más detalles

Toxicidad de la Aflatoxina B1 y Ocratoxina A en Pollo de Engorda

Toxicidad de la Aflatoxina B1 y Ocratoxina A en Pollo de Engorda Toxicidad de la Aflatoxina B1 y Ocratoxina A en Pollo de Engorda FUENTE: ENGORMIX www.engormix.com FECHA: 17/12/2008 AUTOR: i Q. José Antonio Fierro Huesca. Laboratorio de Toxicología, NUTEK, S.A. de C.V.

Más detalles

Biorregulador intestinal. Enterococcus faecium con vitaminas A y K 3 para el mantenimiento y reconstitución de la flora intestinal del perro

Biorregulador intestinal. Enterococcus faecium con vitaminas A y K 3 para el mantenimiento y reconstitución de la flora intestinal del perro Biorregulador intestinal Enterococcus faecium con vitaminas A y K 3 para el mantenimiento y reconstitución de la flora intestinal del perro La flora intestinal: una barrera de protección Disbiosis: cuando

Más detalles

ADSORBENTE DE MICOTOXINAS

ADSORBENTE DE MICOTOXINAS ADSORBENTE DE MICOTOXINAS BIOSEQUEST es una tecnología de aditivo capaz de secuestrar las micotoxinas Polares y No Polares, adsorbiéndolas durante su paso por el tracto digestivo. Estos metabolitos tóxicos

Más detalles

DEOXINIVALENOL FICHAS SUSTANCIAS INDESEABLE S ALIMENTACIÓN ANIMAL. Fecha: 12/05/2008 Rev.: 0 Páginas 9

DEOXINIVALENOL FICHAS SUSTANCIAS INDESEABLE S ALIMENTACIÓN ANIMAL. Fecha: 12/05/2008 Rev.: 0 Páginas 9 FICHAS SUSTANCIAS INDESEABLE S ALIMENTACIÓN CONTENIDOS DE LA FICHA 1. LÍMITE LEGAL Pág. 3 2. DESCRIPCIÓN Pág. 3 HONGOS PRODUCTORES Y CONDICIONES DE CRECIMIENTO 3. TOXICOLOGÍA Pág. 4 4. RESIDUOS EN PRODUCTOS

Más detalles

RESISTENCIA A ANTIBIÓTICOS INTRODUCCIÓN A LA FARMACOLOGÍA

RESISTENCIA A ANTIBIÓTICOS INTRODUCCIÓN A LA FARMACOLOGÍA RESISTENCIA A ANTIBIÓTICOS INTRODUCCIÓN A LA FARMACOLOGÍA AREA ACADEMICA: LICENCIATURA EN ENFERMERIA TEMA: RESISTENCIA A ANTIBIÓTICOS PROFESOR: Q.F.B. CINOSURA DEL ANGEL HUERTAS PERIODO: JULIO DICIEMBRE

Más detalles

Ministerio de Salud Secretaría de Regulación y Gestión Sanitaria

Ministerio de Salud Secretaría de Regulación y Gestión Sanitaria BUENOS AIRES, VISTO el expediente N EX -2018-39388647- -APN-DERA#ANMAT de la ADMINISTRACIÓN NACIONAL DE MEDICAMENTOS ALIMENTOS Y TECNOLOGÍA MÉDICA, ente descentralizado, dependiente del MINISTERIO DE SALUD;

Más detalles

El reto de la no medicación preventiva: La forma óptima de trabajar

El reto de la no medicación preventiva: La forma óptima de trabajar El reto de la no medicación preventiva: La forma óptima de trabajar Fuente: Álvaro Calderón Jose Miguel Contreras. Extraído de PorciNews. Escrito por Álvaro Calderón Jose Miguel Contreras Revista: porcinews

Más detalles

Las micotoxinas son metabolitos

Las micotoxinas son metabolitos EFECTOS DE MICOTOXINAS SOBRE SALUD PORCINA Francesc Accensi Centre de Recerca en Sanitat Animal (CReSA) Institut de Recerca i Tecnologia Agroalimentàries (IRTA), Barcelona. Departament de Sanitat i d Anatomia

Más detalles

Sus cerdos son su negocio, protegerlos es el nuestro.

Sus cerdos son su negocio, protegerlos es el nuestro. Sus cerdos son su negocio, protegerlos es el nuestro. Sus cerdos son su negocio, protegerlos es el nuestro. De la granja al molino y de la evaluación de riesgo (Alltech 37+ ) hasta el manejo de la ración

Más detalles

Uso de productos alternativos a los antibióticos en la alimentación animal

Uso de productos alternativos a los antibióticos en la alimentación animal Uso de productos alternativos a los antibióticos en la alimentación animal Eugenio Cegarra García. Director de Formulación Núter Feed. Bilbao, 4 de diciembre 2013 Introducción Utilización de atbs desde

Más detalles

Aves reproductoras, Ponedoras y Pollos de engorde Sus aves son su negocio, protegerlas es el nuestro.

Aves reproductoras, Ponedoras y Pollos de engorde Sus aves son su negocio, protegerlas es el nuestro. Aves reproductoras, Ponedoras y Pollos de engorde Sus aves son su negocio, protegerlas es el nuestro. Sus aves son su negocio, protegerlas es el nuestro. De la granja al molino y de la evaluación de riesgo

Más detalles

Es conocido que el óxido

Es conocido que el óxido EFECTOS ANTIBACTERIANOS DEL ÓXIDO DE ZINC EN LECHONES DESTETADOS Agathe Romeo Ingeniero I+D en Animine Es conocido que el óxido de zinc en la dieta tiene un efecto positivo sobre el crecimiento y que permite

Más detalles

Micotoxinas - 1ª parte

Micotoxinas - 1ª parte CENTRO NACIONAL DE ALIMENTACIÓN Jornadas de Referencia sobre Micotoxinas e Hidrocarburos Aromáticos Policíclicos (6 de Junio de 2013) Micotoxinas - 1ª parte Pedro A. Burdaspal Área Química - Unidad de

Más detalles

Micotoxinas. Instituto Nacional de Alimentos

Micotoxinas. Instituto Nacional de Alimentos Micotoxinas Instituto Nacional de Alimentos Que son? Las micotoxinas son sustancias producidas por determinados hongos filamentosos como producto de su metabolismo secundario. Estos metabolitos pueden

Más detalles

ZEARALENONA FICHAS SUSTANCIAS INDESEABLE S ALIMENTACIÓN ANIMAL. Fecha: 12/05/2008 Rev.: 0 Páginas 8

ZEARALENONA FICHAS SUSTANCIAS INDESEABLE S ALIMENTACIÓN ANIMAL. Fecha: 12/05/2008 Rev.: 0 Páginas 8 FICHAS SUSTANCIAS INDESEABLE S ALIMENTACIÓN CONTENIDOS DE LA FICHA 1. LÍMITE LEGAL Pág. 3 2. DESCRIPCIÓN Pág. 3 HONGOS PRODUCTORES Y CONDICIONES DE CRECIMIENTO 3. TOXICOLOGÍA Pág. 4 4. RESIDUOS EN PRODUCTOS

Más detalles

Las micotoxinas representan

Las micotoxinas representan LAS MICOTOXINAS & SUS EFECTOS EN LA SALUD DEL PORCINO Francesc Accensi Centre de Recerca en Sanitat Animal (CReSA) Institut de Recerca i Tecnologia Agroalimentàries (IRTA), Barcelona. Departament de Sanitat

Más detalles

UNIDAD V. Principios de Inmunología Generalidades Inmunidad Vacunas. Prof. Ely Gómez P.

UNIDAD V. Principios de Inmunología Generalidades Inmunidad Vacunas. Prof. Ely Gómez P. UNIDAD V Principios de Inmunología Generalidades Inmunidad Vacunas Prof. Ely Gómez P. Maturín, Junio 2011 Inmunología: Es la ciencia que estudia el sistema inmunológico del organismo. Antiguamente era

Más detalles

NUEVAS TECNOLOGÍAS EN EL CONTROL DE MICOTOXINAS

NUEVAS TECNOLOGÍAS EN EL CONTROL DE MICOTOXINAS NUEVAS TECNOLOGÍAS EN EL CONTROL DE MICOTOXINAS Por: Carlos de Oliveira Gerente técnico Vetanco México y Nicolas Fermentini Asesor Técnico Cerdos. Las Micotoxinas son metabolitos tóxicos secundarios producidos

Más detalles

Es sabido que las materias primas y los

Es sabido que las materias primas y los MICOTOXICOSIS EN CUNICULTURA Xavier Mora Director técnico revista cuninews Es sabido que las materias primas y los piensos destinados a la alimentación animal pueden ser objeto de contaminaciones microbianas

Más detalles

M ICOTOXINAS ESPECIAL CÁRNICOS EN CARNE & PRODUCTOS

M ICOTOXINAS ESPECIAL CÁRNICOS EN CARNE & PRODUCTOS ESPECIAL MICOTOXINAS M ICOTOXINAS EN CARNE & PRODUCTOS CÁRNICOS Josué Delgado, Félix Núñez & Mar Rodríguez Higiene y Seguridad Alimentaria Facultad de Veterinaria. Instituto de la Carne & Productos Cárnicos

Más detalles

Origen Etiología y epidemiología de las enfermedades transmitidas por alimentos Infecciones bacterianas Intoxicaciones alimentarias

Origen Etiología y epidemiología de las enfermedades transmitidas por alimentos Infecciones bacterianas Intoxicaciones alimentarias Origen Etiología y epidemiología de las enfermedades transmitidas por alimentos Infecciones bacterianas Intoxicaciones alimentarias 1. Por la ingestión de alimentos y agua que tienen m.o. patógenos viables

Más detalles

Micotoxinas: contaminación natural en alimentos para cerdos y efectos en la producción porcina

Micotoxinas: contaminación natural en alimentos para cerdos y efectos en la producción porcina Micotoxinas: contaminación natural en alimentos para cerdos y efectos en la producción porcina Fuente: Sofia Noemí Chulze. Departamento de Microbiología e Inmunología, Facultad de Ciencias Exactas, Físico

Más detalles

Fabricado por AGRANCO CORPORATION U.S.A

Fabricado por AGRANCO CORPORATION U.S.A Fabricado por AGRANCO CORPORATION U.S.A TEMAS A TRATAR - Las Micotoxinas y sus efectos. - Presentacion de atributos de - Certificaciones de efectividad de - versus otros Adsorbentes - Resultados y beneficios

Más detalles

Informe de Resultados de Vigilancia de Laboratorio Micotoxinas en Alimentos

Informe de Resultados de Vigilancia de Laboratorio Micotoxinas en Alimentos Informe de Resultados de Vigilancia de Laboratorio Micotoxinas en Alimentos Resumen Ejecutivo: En el año 2012 el Laboratorio de Toxinas Marinas y Micotoxinas, realizó 78 análisis para la detección de micotoxinas,

Más detalles

Paredes de levaduras, procedentes de Saccharomyces cerevisiae. TechnoMos contiene altos niveles de: β-glucanos y Mananoligosacaridos muy eficientes.

Paredes de levaduras, procedentes de Saccharomyces cerevisiae. TechnoMos contiene altos niveles de: β-glucanos y Mananoligosacaridos muy eficientes. FICHA TÉCNICA TechnoMos Paredes de levaduras, procedentes de Saccharomyces cerevisiae. TechnoMos contiene altos niveles de: β-glucanos y Mananoligosacaridos muy eficientes. Especificaciones: TechnoMOS

Más detalles

La influencia de los simbióticos en el desempeño zootécnico de las aves"

La influencia de los simbióticos en el desempeño zootécnico de las aves La influencia de los simbióticos en el desempeño zootécnico de las aves" Lujan, Noviembre 10 de 2.017 Eduardo A. Vicuña S. DVM MSc. Gerente de Servicios Técnicos Biomin América Absorción de Nutrientes

Más detalles

La influencia de la calidad de las materias primas sobre la salud animal. marzo. nutriforum.org. Jueves CARLOS GARCÉS NARRO.

La influencia de la calidad de las materias primas sobre la salud animal. marzo. nutriforum.org. Jueves CARLOS GARCÉS NARRO. Jueves 1 marzo 09:00 h La influencia de la calidad de las materias primas sobre la salud animal Pregunta al ponente a través de: nutriforum.org CARLOS GARCÉS NARRO Doctor Ingeniero Agrónomo Profesor Titular

Más detalles

Propiedades de REGANO

Propiedades de REGANO Que es REGANO? Synergy Essence es la tecnología exclusiva de Ralco que aprovecha la actividad anti-microbiana, fungicida y antioxidante del aceite esencial del orégano en un producto potente para la producción

Más detalles

ENTEROPATIA AMBIENTAL. Dra. María Esther Lasta Fundación Bioquímica Argentina

ENTEROPATIA AMBIENTAL. Dra. María Esther Lasta Fundación Bioquímica Argentina ENTEROPATIA AMBIENTAL Dra. María Esther Lasta Fundación Bioquímica Argentina El SEGUNDO CEREBRO Todas las enfermedades se generan en el Intestino HIPOCRATES DISTRIBUCION DEL ECOSISTEMA INTESTINAL NUMERO

Más detalles

Efectos de la calidad del Maíz Flint en los procesos de producción.

Efectos de la calidad del Maíz Flint en los procesos de producción. Efectos de la calidad del Maíz Flint en los procesos de producción. Procesos industriales - Fermentación alcohólica. - Molienda Húmeda. - Molienda Seca. - Extracción y refinación de aceite. Fermentación

Más detalles

EVALUACIÓN DEL EFECTO DE NEUTOX SOBRE LOS EFECTOS TOXICOLÓGICOS DE AFLATOXINAS EN PIENSO DE POLLOS

EVALUACIÓN DEL EFECTO DE NEUTOX SOBRE LOS EFECTOS TOXICOLÓGICOS DE AFLATOXINAS EN PIENSO DE POLLOS Fatro Ibérica Constitución 1, Planta Baja 3 08960 SAN JUST DESVERN Barcelona (España) Tel. 934 802 277 Fax. 934 735 544 www.fatroiberica.es EVALUACIÓN DEL EFECTO DE NEUTOX SOBRE LOS EFECTOS TOXICOLÓGICOS

Más detalles

Básicamente existen dos tipos de cultivos

Básicamente existen dos tipos de cultivos Importancia de las células intestinales estudios de IPEC R. Davin Grup de Recerca en Nutrició, Universitat Autònoma de Barcelona investigación Básicamente existen dos tipos de cultivos celulares: (a) de

Más detalles

ADITIVOS ANTI-MICOTOXINAS EN LA PROTECCIÓN DE

ADITIVOS ANTI-MICOTOXINAS EN LA PROTECCIÓN DE EVALUACIÓN DE ADITIVOS ANTI-MICOTOXINAS EN LA PROTECCIÓN DE ÓRGANOS BLANCO EN AVES Y CERDOS Por Douglas Zaviezo Ph. D., de Special Nutrients, Miami, FL. USA. LA CONTAMINACIÓN FÚNGICA DE LOS PRODUCTOS AGRÍCOLAS

Más detalles

Impacto de Fusarium graminearum y Fusariosis de la espiga de trigo (FET)

Impacto de Fusarium graminearum y Fusariosis de la espiga de trigo (FET) Rosario, 15 de agosto de 2013 Impacto de Fusarium graminearum y Fusariosis de la espiga de trigo (FET) Alteraciones de la calidad Industrial del Trigo: teóricos esperados y promedios observados Micotoxinas

Más detalles

Estrategias para la reducción de la resistencia a los antibióticos en las aves de corral. nutriforum.org

Estrategias para la reducción de la resistencia a los antibióticos en las aves de corral. nutriforum.org PRECONGRESO 28 febrero Estrategias nutricionales en monogástricos para la producción libre de antibióticos 17:45 h Estrategias para la reducción de la resistencia a los antibióticos en las aves de corral

Más detalles

EFECTO DE LA DIETA SOBRE LA FLORA MICROBIANA EN EL TRACTO GASTROINTESTINAL DE AVES

EFECTO DE LA DIETA SOBRE LA FLORA MICROBIANA EN EL TRACTO GASTROINTESTINAL DE AVES EFECTO DE LA DIETA SOBRE LA FLORA MICROBIANA EN EL TRACTO GASTROINTESTINAL DE AVES Alumna Profesor Curso : Ada Luz Carrascal Choccare : Julián Rodríguez Matos : Nutrición Animal INTRODUCCIÓN Bacterias

Más detalles

respuestas inmunitarias

respuestas inmunitarias Diferenciación de los monocitos Papel de los fagocitos mononucleares en las respuestas inmunitarias Los monocitos circulantes dan lugar a distintas poblaciones en los tejidos. Diferenciación de los monocitos....

Más detalles

SALUD INTESTINAL. DRA MARIA JESUS CLAVERA

SALUD INTESTINAL. DRA MARIA JESUS CLAVERA SALUD INTESTINAL DRA MARIA JESUS CLAVERA www.medicinadeldesarrollo.com SALUD INTESTINAL La salud intestinal es fundamental para curar y/o prevenir cualquier tipo de enfermedad crónica, ya sea digestiva,

Más detalles

IMPACTO DE LAS MICOTOXINAS EN GANADO LECHERO ZEARALENONA ABORTOS POR ZEA: MYCOAD AZ VS. OTROS

IMPACTO DE LAS MICOTOXINAS EN GANADO LECHERO ZEARALENONA ABORTOS POR ZEA: MYCOAD AZ VS. OTROS IMPACTO DE LAS MICOTOXINAS EN GANADO LECHERO Generalmente los rumiantes se consideran menos susceptibles a los efectos de las micotoxinas debido a la acción metabolizante de la microflora ruminal. Sin

Más detalles

LESIONES DE MICOTOXINAS EN - porcinos

LESIONES DE MICOTOXINAS EN - porcinos LEONES DE MICOTOXINAS EN - porcinos SPECIAL NUTRIENTS EL ESPECIALISTA EN MICOTOXINAS www.mycotoxin.com LEONES DE MICOTOXINAS EN CERDOS DETECTADAS EN MATADEROS (RASTROS) En cerdos, el problema en intoxicaciones

Más detalles

En el campo las plantas están en

En el campo las plantas están en CONTAMINACIÓN POR FUSARIOTOXINAS Servicio técnico de Olmix & Eric Marengue de Labocea En el campo las plantas están en contacto, de manera natural, con diferentes tipos de hongos. El más frecuente es Fusarium

Más detalles

Tema II Agresión y respuesta. 2da Parte

Tema II Agresión y respuesta. 2da Parte Tema II Agresión y respuesta 2da Parte Mecanismos de defensa del hospedero Mecanismos de defensa Inespecíficos Específicos Mecanismos inespecíficos de defensa Actúan de la misma forma o intensidad ante

Más detalles

HONGOS PRODUCTORES DE MICOTOXINAS

HONGOS PRODUCTORES DE MICOTOXINAS HONGOS PRODUCTORES DE MICOTOXINAS Descripción, características, efectos en la cadena agroalimentaria Mario Roberto Fuentes López Fitomejorador. Guatemala, Junio, 2016 IMPORTANCIA DEL CULTIVO Alimentación

Más detalles

V CONGRESO NACIONAL DE NUTRICICIÓN ANIMAL Y PRODUCCIÓN INDUSTRIAL DE ALIMENTOS BALANCEADOS

V CONGRESO NACIONAL DE NUTRICICIÓN ANIMAL Y PRODUCCIÓN INDUSTRIAL DE ALIMENTOS BALANCEADOS V CONGRESO NACIONAL DE NUTRICICIÓN ANIMAL Y PRODUCCIÓN INDUSTRIAL DE ALIMENTOS BALANCEADOS Entendiendo la salud intestinal del cerdo y su impacto en la productividad Eddy De Paz María Fernanda Sánchez

Más detalles

Seguridad alimentaria y circuitos cortos de comercialización de productos vegetales

Seguridad alimentaria y circuitos cortos de comercialización de productos vegetales Seguridad alimentaria y circuitos cortos de comercialización de productos vegetales Resultados preliminares, campaña 2017 FITOSANITARIOS EN ALIMENTOS ADQUIRIDOS EN MERCADOS LOCALES NITRATOS Y NITRITOS

Más detalles

SISTEMA INMUNE DE MUCOSAS

SISTEMA INMUNE DE MUCOSAS SISTEMA INMUNE DE MUCOSAS ESTRUCTURA / FISIOLOGIA E IMPLICANCIAS CLÍNICAS Dr.Oscar Venegas Rojas Médico Inmunólogo Dpto. de Pediatría Fac. de Medicina Universidad de Concepción SISTEMA INMUNE MUCOSAL Generalidades.

Más detalles

SISTEMA INMUNE. Miss Marcela Saavedra A.

SISTEMA INMUNE. Miss Marcela Saavedra A. SISTEMA INMUNE Miss Marcela Saavedra A. Del latín: privilegio de exención o estar libre Sistema de defensa en vertebrados superiores Posee mecanismos de respuestas rápidas, altamente específicas y protectoras

Más detalles

Fosfogran. Solución Oral SAGARPA Q Garrafa con 5 L

Fosfogran. Solución Oral SAGARPA Q Garrafa con 5 L Fosfogran Solución Oral SAGARPA Q-7692-025 Garrafa con 5 L Fórmula Cada ml contiene: Fosfomicina Vehículo cbp 100 mg 1 ml Características FOSFOGRAN contiene un antibiótico de amplio espectro perteneciente

Más detalles

Inmunología. Presentación montada con fines didáctico por José Antonio Pascual Trillo (IES El Escorial)

Inmunología. Presentación montada con fines didáctico por José Antonio Pascual Trillo (IES El Escorial) Inmunología EL SISTEMA INMUNITARIO ( 2 ) : LA RESPUESTA INMUNE Presentación montada con fines didáctico por José Antonio Pascual Trillo (IES El Escorial) La respuesta inespecífica o innata es la primera

Más detalles

probióticos, prebióticos y simbióticos en porcino

probióticos, prebióticos y simbióticos en porcino Aplicación de probióticos, prebióticos y simbióticos en porcino Alfred Blanch, consultor www.addimus.com 2 En las explotaciones ganaderas, los animales a menudo son sometidos a diversos elementos estresantes

Más detalles

Microflora y obesidad. Dr. Octavio Morales Suárez

Microflora y obesidad. Dr. Octavio Morales Suárez Microflora y obesidad Dr. Octavio Morales Suárez Microbiota Cada individuo alberga unos 100 billones de bacterias de unas 400 especies distintas; 9% viven en el colon y puede alcanzar un peso entre 300

Más detalles

MANUAL EDUCATIVO PARA PACIENTES EJERCICIO, INMUNIDAD Y REUMATOLOGÍA

MANUAL EDUCATIVO PARA PACIENTES EJERCICIO, INMUNIDAD Y REUMATOLOGÍA 08 MANUAL EDUCATIVO PARA PACIENTES EJERCICIO, INMUNIDAD Y REUMATOLOGÍA 8 EJERCICIO, INMUNIDAD Y REUMATOLOGÍA Alex Echeverri García Fellow Reumatología Universidad ICESI Fundación Valle del Lili Qué es

Más detalles

FUMONISINAS FICHAS SUSTANCIAS INDESEABLE S ALIMENTACIÓN ANIMAL. Fecha: 12/05/2008 Rev.: 0 Páginas 9

FUMONISINAS FICHAS SUSTANCIAS INDESEABLE S ALIMENTACIÓN ANIMAL. Fecha: 12/05/2008 Rev.: 0 Páginas 9 FICHAS SUSTANCIAS INDESEABLE S ALIMENTACIÓN CONTENIDOS DE LA FICHA 1. LÍMITE LEGAL Pág. 3 2. DESCRIPCIÓN Pág. 3 HONGOS PRODUCTORES Y CONDICIONES DE CRECIMIENTO 3. TOXICOLOGÍA Pág. 4 4. RESIDUOS EN PRODUCTOS

Más detalles

Dr. MARGARITA MARIA MAZO CARDONA M.V.Z Esp Sanidad Animal Docente utp

Dr. MARGARITA MARIA MAZO CARDONA M.V.Z Esp Sanidad Animal Docente utp Dr. MARGARITA MARIA MAZO CARDONA M.V.Z Esp Sanidad Animal Docente utp POSICIÓN ANIMAL POBLACIÓN MUNDIAL EN MILLONES POBLACIÓN EN USA MILL PAIS CON MAYOR POBLACIÓN 1 GATO 202 86.4 ESTADOS UNIDOS 2 PERRO

Más detalles

Intoxicaciones alimentarias. Dra. Cecilia Casabonne Área Bacteriología

Intoxicaciones alimentarias. Dra. Cecilia Casabonne Área Bacteriología Intoxicaciones alimentarias Dra. Cecilia Casabonne Área Bacteriología Enfermedades Transmitidas por Alimentos: clasificación Intoxicaciones Toxinas de microorganismos presentes en el alimento ingerido

Más detalles

Capítulo 11 Situación de las micotoxinas en la cosecha de maíz de EUA de 2011 y la producción de DDGS de 2012

Capítulo 11 Situación de las micotoxinas en la cosecha de maíz de EUA de 2011 y la producción de DDGS de 2012 Capítulo 11 Situación de las micotoxinas en la cosecha de maíz de EUA de 211 y la producción de DDGS de 212 Introducción La prevalencia y concentraciones de micotoxinas en los ingredientes de alimentos

Más detalles

Los Probióticos en la Nutrición Clínica

Los Probióticos en la Nutrición Clínica FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD UNIVERSIDAD DEL VALLE DE ATEMAJAC Los Probióticos en la Nutrición Clínica L.N. Martha Lucía Vargas Viveros Universidad del Valle de Atemajac Campus Guadalajara, Jal. 1

Más detalles

Micotoxinas Impacto en la Industria Alimentaria. Dra. Cristina D Aiutolo R-Biopharm Latinoamérica

Micotoxinas Impacto en la Industria Alimentaria. Dra. Cristina D Aiutolo R-Biopharm Latinoamérica Impacto en la Industria Alimentaria Dra. Cristina D Aiutolo R-Biopharm Latinoamérica c.daiutolo@r-biopharmlat.com.ar DESDE CUANDO SE CONOCEN? Ergotismo: enfermedad asociada hace varios siglos atrás al

Más detalles

SANIDAD EN LA PRODUCCION PORCINA. M. V. Pablo Agustinho

SANIDAD EN LA PRODUCCION PORCINA. M. V. Pablo Agustinho SANIDAD EN LA PRODUCCION PORCINA M. V. Pablo Agustinho 05 de agosto de 2016 PATOLOGÍAS MÁS COMUNES DE ENCONTRAR. BREVE DESCRIPCIÓN DE CADA UNA. COMO DIFERENCIARLAS. CRITERIOS A TENER EN CUENTA AL MOMENTO

Más detalles

INMUNIDAD INNATA (1ra parte)

INMUNIDAD INNATA (1ra parte) FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE MEDICINA VETERINARIA CURSO: INMUNOLOGÍA VETERINARIA INMUNIDAD INNATA (1ra parte) MSc. MV. Hugo Castillo Doloriert CONTENIDO Introducción

Más detalles

MICOTOXINAS SOBRE EL SISTEMA

MICOTOXINAS SOBRE EL SISTEMA EFECTO DE LAS MICOTOXINAS SOBRE EL SISTEMA INMUNE Y LA PRODUCCIÓN DE IGF-1 micotoxinas Por Julia Laurain y María Ángeles Rodríguez, del Servicio Técnico de OLMIX EL IGF1 (FACTOR DE CRECIMIENTO SIMILAR

Más detalles

uso de nucleótidos en nutrición animal marzo nutriforum.org viernes ELISABET BORDA 10:30 h Pregunta al ponente a través de:

uso de nucleótidos en nutrición animal marzo nutriforum.org viernes ELISABET BORDA 10:30 h Pregunta al ponente a través de: viernes 2 marzo 10:30 h uso de nucleótidos en nutrición animal ELISABET BORDA Directora de R&D Animal Nutrition en Bioibérica Ingeniería Técnica Agrícola; Especialización en Explotaciones Agropecuarias.

Más detalles

PARA PUBLICACIÓN INMEDIATA

PARA PUBLICACIÓN INMEDIATA Contacto: Susanna Elliott, Alltech press@alltech.com Nota de Prensa Septiembre 20, 2016 PARA PUBLICACIÓN INMEDIATA Cantidad no es igual a calidad: Productores de ganado de carne y leche deben permanecer

Más detalles

Enfermedades digestivas en maternidades

Enfermedades digestivas en maternidades Enfermedades digestivas en maternidades Ana MªCarvajal Veterinaria. Profesora Titular en el Departamento de Sanidad Animal de la Facultad de Veterinaria de la Universidad de León Finalizó en Veterinaria

Más detalles

de bacterias contribuyen al 95% del Total del ecosistema. El género Lactobacillus y

de bacterias contribuyen al 95% del Total del ecosistema. El género Lactobacillus y RhaBiL symbiotic Lactobacillus Rhamnosus HN001 1 X 10 09 UFC/cap Bifidobacterium Longum BL-05 1 X 10 09 UFC/cap Ficha Técnica Cada día, estamos más conscientes en la relación entre dieta y salud. Es por

Más detalles

Haga clic para modificar el estilo de título del patrón

Haga clic para modificar el estilo de título del patrón Análisis del riesgo de micotoxinas en cereales Amaia ORTIZ-BARREDO, P. Revilla, B. Hoz, C. Fernandez & JI Ruiz de Galarreta aortizb@neiker.eus Estimación del riesgo de la presencia de micotoxinas en cereales

Más detalles

QUÉ ES EL SISTEMA INMUNOLÓGICO?

QUÉ ES EL SISTEMA INMUNOLÓGICO? QUÉ ES EL SISTEMA INMUNOLÓGICO? Es un conjunto de células y órganos distribuidos a lo largo de todo cuerpo que ha evolucionado para defenderlo contra los ataques de invasores "extraños". (agentes patógenos)

Más detalles

Entidad compleja que puede ser el resultado tanto de la pérdida física de segmentos de ID como de una pérdida funcional.

Entidad compleja que puede ser el resultado tanto de la pérdida física de segmentos de ID como de una pérdida funcional. Entidad compleja que puede ser el resultado tanto de la pérdida física de segmentos de ID como de una pérdida funcional. Esto ocasiona perdida nutricionales debidas a la reducción de la superficie absortiva

Más detalles

LA PROBLEMATICA DE MICOTOXINAS EN LA PRODUCCION PORCINA

LA PROBLEMATICA DE MICOTOXINAS EN LA PRODUCCION PORCINA LA PROBLEMATICA DE MICOTOXINAS EN LA PRODUCCION PORCINA Douglas Zaviezo Ph. D. Special Nutrients Seminario Técnico Facultad de Agronomía de Zavalla Agosto 2015 - Argentina Hongos y Micotoxinas La contaminación

Más detalles

Aparato digestivo: tubo digestivo y estructuras anexas principales: lengua dientes glándulas salivales páncreas hígado vesícula biliar.

Aparato digestivo: tubo digestivo y estructuras anexas principales: lengua dientes glándulas salivales páncreas hígado vesícula biliar. Aparato digestivo I Aparato digestivo: tubo digestivo y estructuras anexas principales: lengua dientes glándulas salivales páncreas hígado vesícula biliar. La mucosa digestiva cumple muchas funciones:

Más detalles

INTRODUCCIÓN

INTRODUCCIÓN MICOTOXINAS Luis Mª Gallego Brogeras INTRODUCCIÓN Las Micotoxinas son metabolitos secundarios tóxicos producidos por ciertas especies de hongos al final de la fase de crecimiento, cuando han infestado

Más detalles

La gestión de la microflora intestinal con enzimas degradantes de NSP

La gestión de la microflora intestinal con enzimas degradantes de NSP La gestión de la microflora intestinal con enzimas degradantes de NSP Soares N, - Huvepharma N.V., Bélgica INTRODUCCIÓN Hoy en día la producción animal se basa en estrategias nutricionales para apoyar

Más detalles

Hoy en día, la meta de la producción animal. Probióticos, prebióticos y simbióticos. en nutrición y salud animal. aditivos

Hoy en día, la meta de la producción animal. Probióticos, prebióticos y simbióticos. en nutrición y salud animal. aditivos Probióticos, prebióticos y simbióticos en nutrición y salud animal Alfred Blanch, consultor www.addimus.com Hoy en día, la meta de la producción animal en la Unión Europea es proporcionar alimentos seguros

Más detalles

MICOTOXINAS, INMUNIDAD Y CONCEPTOS DE CONTROL

MICOTOXINAS, INMUNIDAD Y CONCEPTOS DE CONTROL MICOTOXINAS, INMUNIDAD Y CONCEPTOS DE CONTROL MALLMANN, C. A. 1 ; DILKIN, P 2.; TYSKA, D. 3 ; MALLMANN, A. O. 4 1 Profesor Titular. Dr. Universidad Federal de Santa María, DMVP, LAMIC. 2 Profesor Adjunto

Más detalles

MICROBIOMA HUMANO INTESTINAL

MICROBIOMA HUMANO INTESTINAL MICROBIOMA HUMANO INTESTINAL Y LACTANCIA MATERNA Ac. A. MIGUEL LARGUIA Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Abril 2018 Cambio en el escenario de la salud mundial Incremento inesperado de las enfermedades crónicas

Más detalles

CONTAMINANTES I: Identificando. Subdepto. Control de Alimentos de Uso Animal División Protección Pecuaria. los contaminantes.

CONTAMINANTES I: Identificando. Subdepto. Control de Alimentos de Uso Animal División Protección Pecuaria. los contaminantes. CONTAMINANTES I: Identificando Subdepto. Control de Alimentos de Uso Animal División Protección Pecuaria los contaminantes. QUÉ ES UN CONTAMINANTE? Cualquier sustancia NO añadida intencionalmente al alimento,

Más detalles

SISTEMA INMUNITARIO. Antígenos SISTEMA INMUNITARIO SISTEMA INMUNITARIO SISTEMA INMUNITARIO INNATO ADAPTATIVO INESPECÍFICO

SISTEMA INMUNITARIO. Antígenos SISTEMA INMUNITARIO SISTEMA INMUNITARIO SISTEMA INMUNITARIO INNATO ADAPTATIVO INESPECÍFICO SISTEMA INMUNITARIO SISTEMA INMUNITARIO Un antígeno es todo aquello capaz de desencadenar la respuesta inmunitaria específica, que conduce a la producción de anticuerpos y células citotóxicas. Un antígeno

Más detalles

MINTREX Cobre: el cobre como aditivo en el pienso de lechones

MINTREX Cobre: el cobre como aditivo en el pienso de lechones 20 ARTÍCULO CIENTÍFICO MINTREX Cobre: el cobre como aditivo en el pienso de lechones UN COBRE QUELADO QUE LIBERA MÁS La nueva regulación de bienestar, 1 de enero de 2013, tiene un impacto directo sobre

Más detalles

FISIOLOGIA MEDICINA FISIOLOGÍA DEL APARATO DIGESTIVO

FISIOLOGIA MEDICINA FISIOLOGÍA DEL APARATO DIGESTIVO FISIOLOGIA MEDICINA FISIOLOGÍA DEL APARATO DIGESTIVO 2009 Ximena PáezP TEMA 11 I. ABSORCIÓN N AGUA Y ELECTROLITOS II. SECRECIÓN ELECTROLITOS III. ABS. MINERALES, VIT HIDROSOLUBLES IV. MALABSORCIÓN * ENTRADAS

Más detalles

NUEVAS PERSPECTIVAS EN EL CONTROL DE MICOTOXINAS

NUEVAS PERSPECTIVAS EN EL CONTROL DE MICOTOXINAS NUEVAS PERSPECTIVAS EN EL CONTROL DE MICOTOXINAS A nivel global Brasil es considerado un país de excelencia en lo que respecta a la producción agrícola, dado que se especializa en el proceso de transformación

Más detalles

Estrategias para evitar micotoxicosis en ganado porcino

Estrategias para evitar micotoxicosis en ganado porcino Estrategias para evitar micotoxicosis en ganado porcino Fuente: 3tres3 www.3tres3.com Fecha: 4 de febrero de 20 Autor: Dr. Pedro Medel. Imasde Agroalimentaria, S.L. Universidad Alfonso X El Sabio. España

Más detalles