COMISIÓN ESPECIAL INVESTIGADORA H. CÁMARA DE DIPUTADOS

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "COMISIÓN ESPECIAL INVESTIGADORA H. CÁMARA DE DIPUTADOS"

Transcripción

1 COMISIÓN ESPECIAL INVESTIGADORA H. CÁMARA DE DIPUTADOS Sobre las condiciones generadas por el Estado a través de la política forestal expresada en el Decreto Ley N 701, como factores que favorecieron un escenario de colusión Andrés Herrera Troncoso Subdirector Jurídico Servicio Nacional del Consumidor 18 de abril de 2016

2 Pauta Mediaciones colectivas Mediación colectiva con CMPC Determinación de perjuicios en la colusión del papel tissue

3 Mediaciones colectivas

4 Mediaciones colectivas Es un proceso voluntario iniciado por el Servicio, con uno o varios proveedores, con el objeto de alcanzar una solución integral para aquellos casos que, con motivo de conductas desplegadas por aquellos, se afecte el interés colectivo o difuso de los consumidores. Tiene su fundamento en el artículo 58 de la Ley N

5 Objetivos de las mediaciones colectivas Las finalidades principales de toda MC son: La adecuación de las conductas contrarias a la LPC u otras normas relacionadas con los consumidores y, por tanto, el cese de dicha conducta. La obtención de una solución expedita, completa y transparente para los grupos y subgrupos de consumidores afectados (compensaciones), conforme al marco normativo vigente, y en un plazo determinado, de acuerdo a las circunstancias del caso de que trate.

6 Principios que inspiran a las mediaciones colectivas Dentro de los principios que rigen la tramitación de toda mediación colectiva se encuentran los siguientes: Universalidad Transparencia Rapidez y eficacia Rigor técnico

7 Beneficios de las mediaciones colectivas SERNAC cuenta con abundante experiencia en mediaciones colectivas, en distintos mercados, que han concluido, de manera rápida y eficiente, con soluciones en favor de los consumidores afectados. Mediación colectiva Juicio colectivo 6 meses a 1 año 5 a 6 años Se acuerdan montos compensatorios No existe certeza de que exista compensación

8 Mediación colectiva con CMPC

9 Mediación colectiva con CMPC Hubo reconocimiento expreso de responsabilidad por parte de la empresa. Públicamente han declarado su decisión de compensar a los consumidores afectados. Se han sometido a esta instancia voluntaria. Es el mejor y más rápido camino para obtener una compensación. Determinación de estándares metodológicos para este caso y para casos similares que surjan en el futuro

10 Hitos de mediación colectiva con CMPC 27 de octubre de 2015: Requerimiento FNE en contra de CMPC y SCA, por las infracciones al artículo 3, inciso primero y segundo letra a) del D.L. N 211, por haber celebrado y ejecutado acuerdos con el objeto de asignarse cuotas de participación de mercado y de fijar precios de venta de sus productos tissue. 2 de noviembre de 2015: SERNAC apertura mediación colectiva, invitando a CMPC y SCA. 13 de noviembre de 2015: CMPC acepta participar en mediación colectiva.

11 Mediación colectiva con CMPC 24 de noviembre de 2015: SERNAC invita a participar de este proceso a CONADECUS y a ODECU. Diciembre 2015 a febrero 2016: SERNAC sostiene varias reuniones bipartitas con CMPC, por una parte, y con las Asociaciones de Consumidores invitadas, por otra. 11 de marzo de 2016: SERNAC termina proceso de contratación de economistas Aldo González y José Luis Lima, para que desarrollen modelos de estimación de daños. 14 de abril de 2016: Reunión tripartita, entre SERNAC, CMPC y las Asociaciones de Consumidores (CONADECUS y ODECU).

12 Mediación colectiva con CMPC Universo de afectados Mecanismo de compensación Estimación del daño Se fijó nueva reunión tripartita para el 4 de mayo próximo, habiéndose programado el trabajo en estos 3 ámbitos.

13 Determinación de perjuicios en la colusión del papel tissue

14 Pasos sugeridos por la OECD 1. Entrevista con involucrados: comprensión del mercado, limitantes en la entrega de información y disposición a cooperar. 2. Definición del o los modelos a utilizar. 3. Información que requieran los modelos. 4. Limpieza de datos (data minning) 5. Comparación de modelos y elección del más adecuado. 6. Chequeo de robustez y análisis de sensibilidad del o los modelos elegidos.

15 Universo de afectados El escenario ideal es disponer del registro de las cantidades adquiridas e individualización de los consumidores que compraron productos tissue durante el periodo colusorio. Algunas alternativas: Considerar a todos los chilenos como afectados. Distinguir diversos grupos y subgrupos de afectados. Entre otros, consumidores que adquirieron con sobreprecio y aquellos que no pudieron adquirirlos; restricciones de oferta; disminuciones de calidad.

16 Mecanismos de compensación Cualquier mecanismo debe resguardar los siguientes principios: 1. No generar distorsión a la libre competencia. 2. Compensación directa a los consumidores afectados, en dinero o en su equivalente. 3. Obtención de compensación fluida y sin obstáculos, disminuyendo los costos para los consumidores, en términos de accesibilidad, tiempo e implementación. Dado lo anterior, existe preferencia del SERNAC para considerar la compensación monetaria directa al universo de consumidores afectados.

17 Determinación de los perjuicios Se podrían identificar los siguientes perjuicios: Efecto precio, correspondiente al excedente del consumidor usurpado a quienes adquirieron los bienes pagando sobreprecio. Efecto cantidad, que afecta a los consumidores que no lograron acceder a los productos a causa de los altos precios (pérdida irrecuperable de eficiencia).

18 Determinación de los perjuicios Se podrían identificar los siguientes perjuicios: Otros posibles perjuicios: Disminución en la calidad de los productos, repartición geográfica del mercado, bloqueo a competidores existentes o posibles entrantes al mercado y disminución en inversiones en beneficio de los consumidores (desarrollo de productos, promociones, regalos u otras estrategias de fidelización).

19 Otras consideraciones Los productos tissue son bienes de primera necesidad, cuya cantidad consumida es estable, independiente de su precio. La sustitución de productos CMPC y SCA fue costosa, dado que el competidor más cercano apunta a segmentos altos, por lo que los consumidores más sensibles a los precios tenían restringidas posibilidades de sustituir los productos coludidos por productos más económicos.

20 Otras consideraciones Efecto del intermediario: Describe el rol de los intermediarios en el traspaso del sobreprecio a los consumidores [intermediarios de primera y segunda línea]. Inciden en ello, el nivel de competencia de los intermediarios y elasticidad de demanda del producto.

21 Métodos para la estimación daño Antes y Después: Comparación temporal de los niveles de precios, utilidades u otros indicadores antes-durante, durante-después o antes-durante-después. Comparación con mercados, productos u otros parámetros similares: Comparación con productos o mercados de similares características que no presenten colusión. Se requieren fuentes de información externas y que sean fidedignas.

22 Métodos para la estimación daño Diferencia en diferencia: Utilizar diferencias de precios, utilidades u otros indicadores de los productores coludidos respecto de empresas similares no coludidas antes del acuerdo colusorio; luego, se compararán estas mismas diferencias durante el acuerdo colusorio, y se podrían atribuir, las diferencias al acuerdo colusorio. Identificación de variaciones en la utilidad: De la identificación de utilidades / rentabilidad extraordinarias, no atribuibles a gestión de las empresas.

23 Métodos para la estimación daño Simulación teórica de competencia: Se define modelo de competencia, simulándose los precios y márgenes de los competidores. Es necesario tener mucha información respecto a la estructura del mercado. Regresiones econométricas para la predicción del precio: Se pueden determinar los precios contrafactuales incorporando variables de datos que capturen cambios en los precios (funciones de producción, precios de las materias primas, otros gastos, entre los desempeño económico, estacionalidad disponibles).

24

Capítulo 10. Comprensión de la fijación de precios y obtención del valor del cliente

Capítulo 10. Comprensión de la fijación de precios y obtención del valor del cliente Capítulo 10 Comprensión de la fijación de precios y obtención del valor del cliente Qué es el precio? Principales estrategias Otros factores internos y externos que afectan las decisiones Un precio es

Más detalles

Luces y sombras de la reforma de ley del consumidor

Luces y sombras de la reforma de ley del consumidor Luces y sombras de la reforma de ley del consumidor ODECU ICARE, septiembre 2017 Ideas de justicia Norberto Bobbio se refiere como "aquel conjunto de valores, bienes o intereses para cuya protección o

Más detalles

INDICE Prefacio Parte uno Perspectivas administrativas sobre el marketing Capitulo 1 El alcance de la administración del marketing y el

INDICE Prefacio Parte uno Perspectivas administrativas sobre el marketing Capitulo 1 El alcance de la administración del marketing y el INDICE Prefacio XIX Parte uno Perspectivas administrativas sobre el marketing 3 Capitulo 1 El alcance de la administración del marketing y el proceso de planeación del marketing 5 Satisfacción de cliente

Más detalles

Análisis de la oferta y demanda

Análisis de la oferta y demanda Análisis de la oferta y demanda por Alma Ruth Cortés Análisis de la demanda De acuerdo a Hernández (2008), la demanda de un determinado producto se refiere a las cantidades que se compran a diferentes

Más detalles

GUIA PARA LA PREPARACION Y EVALUACION DE PROYECTOS DE INVERSION

GUIA PARA LA PREPARACION Y EVALUACION DE PROYECTOS DE INVERSION GUIA PARA LA PREPARACION Y EVALUACION DE PROYECTOS DE INVERSION 1. ANTECEDENTES DEL PROYECTO Políticas, planes de desarrollo y estrategias de la empresa Desarrollo histórico del proyecto u otros afines

Más detalles

COMPONENTE DE ECONOMIA Y FINANZAS. Edgardo Cayón Fallon - CESA Juan Guillermo Correa Jaramillo U. de M.

COMPONENTE DE ECONOMIA Y FINANZAS. Edgardo Cayón Fallon - CESA Juan Guillermo Correa Jaramillo U. de M. COMPONENTE DE ECONOMIA Y FINANZAS Edgardo Cayón Fallon - CESA Juan Guillermo Correa Jaramillo U. de M. La teoría de las finanzas está basada en las premisas básicas de la teoría de la elección. La teoría

Más detalles

ENCUESTA COOPERATIVA IMAGINACCION UNIVERSIDAD CENTRAL. 10 de Noviembre 2015

ENCUESTA COOPERATIVA IMAGINACCION UNIVERSIDAD CENTRAL. 10 de Noviembre 2015 ENCUESTA COOPERATIVA IMAGINACCION UNIVERSIDAD CENTRAL 10 de Noviembre 2015 Ficha Técnica Estudio cuantitativo con aplicación de encuesta telefónica a 500 casos, a Nivel Nacional. Universo: Hogares que

Más detalles

ANÁLISIS COSTE-BENEFICIO Toma de decisiones públicas con implicaciones ambientales

ANÁLISIS COSTE-BENEFICIO Toma de decisiones públicas con implicaciones ambientales ANÁLISIS COSTE-BENEFICIO Toma de decisiones públicas con implicaciones ambientales SERGIO TIRADO sergio.tirado@uah.es Análisis coste-beneficio Orígenes e interés Evaluación de infraestructuras: Francia

Más detalles

REGLAMENTO BÁSICO DE PREINVERSIÓN CAPITULO I DISPOSICIONES GENERALES Y CONCEPTUALES

REGLAMENTO BÁSICO DE PREINVERSIÓN CAPITULO I DISPOSICIONES GENERALES Y CONCEPTUALES REGLAMENTO BÁSICO DE PREINVERSIÓN CAPITULO I DISPOSICIONES GENERALES Y CONCEPTUALES Artículo 1 Preinversión Es la Fase del Ciclo de Vida en la que los proyectos son estudiados y analizados con el objetivo

Más detalles

CRITERIOS DE IDENTIFICACIÓN DE MERCADOS POTENCIALES

CRITERIOS DE IDENTIFICACIÓN DE MERCADOS POTENCIALES CRITERIOS DE IDENTIFICACIÓN DE MERCADOS POTENCIALES SITUACION ECONOMICA:: Con los volúmenes de compras Estabilidad económica del más elevados, respecto al mercado - producto que nos interesa Ingreso per

Más detalles

Evaluación ex ante de una práctica monopólica absoluta en el servicio grúa de Acapulco

Evaluación ex ante de una práctica monopólica absoluta en el servicio grúa de Acapulco Evaluación ex ante de una práctica monopólica absoluta en el servicio grúa de Acapulco 1 La Comisión Federal de Competencia Económica realiza evaluaciones ex ante a casos emblemáticos para estimar el impacto

Más detalles

I. RESUMEN EJECUTIVO... 1 II. TABLA DE CONTENIDOS... 3 III. INDICE DE TABLAS Y FIGURAS... 7 IV. ANALISIS DE LA INDUSTRIA, COMPETIDORES Y CLIENTES...

I. RESUMEN EJECUTIVO... 1 II. TABLA DE CONTENIDOS... 3 III. INDICE DE TABLAS Y FIGURAS... 7 IV. ANALISIS DE LA INDUSTRIA, COMPETIDORES Y CLIENTES... TABLA DE CONTENIDOS Parte I I. RESUMEN EJECUTIVO... 1 II. TABLA DE CONTENIDOS... 3 III. INDICE DE TABLAS Y FIGURAS... 7 IV. ANALISIS DE LA INDUSTRIA, COMPETIDORES Y CLIENTES... 9 4.1. Análisis de la Industria...

Más detalles

La defensa de los consumidores desde la sociedad civil: experiencia de ODECU. Agosto 2018

La defensa de los consumidores desde la sociedad civil: experiencia de ODECU. Agosto 2018 La defensa de los consumidores desde la sociedad civil: experiencia de ODECU Agosto 2018 La Organización de Consumidores y Usuarios de Chile es una organización con vocación nacional, con presencia en

Más detalles

Universidad Central de Chile Facultad de Derecho Cátedra de Derecho Administrativo Prof. Omar Ahumada Mora

Universidad Central de Chile Facultad de Derecho Cátedra de Derecho Administrativo Prof. Omar Ahumada Mora Universidad Central de Chile Facultad de Derecho Cátedra de Derecho Administrativo Prof. Omar Ahumada Mora 1 Características principales: Son empresas públicas aquellas en que el Estado es su dueño o tiene

Más detalles

EFICIENCIA y ECONOMIA del BIENESTAR. 1. Criterio de Pareto 2. Criterio Kaldor-Hicks 3. Método Haberger: 3 postulados básicos 4. Bibliografia básica

EFICIENCIA y ECONOMIA del BIENESTAR. 1. Criterio de Pareto 2. Criterio Kaldor-Hicks 3. Método Haberger: 3 postulados básicos 4. Bibliografia básica EFICIENCIA y ECONOMIA del BIENESTAR 1. Criterio de Pareto 2. Criterio Kaldor-Hicks 3. Método Haberger: 3 postulados básicos 4. Bibliografia básica 1 EFICIENCIA y ECONOMIA del BIENESTAR DEFINICIÓN DE BIENESTAR

Más detalles

FNE PUBLICO NUEVA VERSION DE LA GUIA DE DELACION COMPENSADA

FNE PUBLICO NUEVA VERSION DE LA GUIA DE DELACION COMPENSADA FNE PUBLICO NUEVA VERSION DE LA GUIA DE DELACION COMPENSADA El 27 de marzo de este año la Fiscalía Nacional Económica ( FNE ) publicó la nueva Guía Interna sobre Delación Compensada en Casos de Colusión

Más detalles

1. GUÍA DE PREGUNTAS TEÓRICAS

1. GUÍA DE PREGUNTAS TEÓRICAS 1. GUÍA DE PREGUNTAS TEÓRICAS 1. Tras la muerte de D. Ricardo se suscitó una polémica en torno a la teoría de dicho autor. Cuáles fueron los temas centrales por los que se criticó la teoría ricardiana,

Más detalles

PLAN ESTRATÉGICO DE NEGOCIOS MICRO Y PEQUEÑAS EMPRESAS

PLAN ESTRATÉGICO DE NEGOCIOS MICRO Y PEQUEÑAS EMPRESAS PLAN ESTRATÉGICO DE NEGOCIOS MICRO Y PEQUEÑAS EMPRESAS CONSULTORÍA DE MARKETING - INVESTIGACIÓN DE MERCADOS - ADMINISTRACIÓN PROFESIONAL DE PROYECTOS ESCUELA DE NEGOCIOS Querétaro: Tel: (442) 5161173,

Más detalles

Costos. Imagen 1. La estimación de costos implica una serie de referentes muy determinados.

Costos. Imagen 1. La estimación de costos implica una serie de referentes muy determinados. Costos Una de las etapas más delicadas en un estudio de ingeniería económica es la estimación de costos, ingresos, vidas útiles, valores residuales, etc.; términos que implican una serie de referentes

Más detalles

EFICIENCIA y ECONOMIA del BIENESTAR. 1. Criterio de Pareto 2. Criterio Kaldor-Hicks 3. Método Haberger: 3 postulados básicos 4. Bibliografia básica

EFICIENCIA y ECONOMIA del BIENESTAR. 1. Criterio de Pareto 2. Criterio Kaldor-Hicks 3. Método Haberger: 3 postulados básicos 4. Bibliografia básica EFICIENCIA y ECONOMIA del BIENESTAR 1. Criterio de Pareto 2. Criterio Kaldor-Hicks 3. Método Haberger: 3 postulados básicos 4. Bibliografia básica 1 EFICIENCIA y ECONOMIA del BIENESTAR DEFINICIÓN DE BIENESTAR

Más detalles

Marco Conceptual y Metodología General de la EvaluaciónEx Post de Proyectosde InversiónPública

Marco Conceptual y Metodología General de la EvaluaciónEx Post de Proyectosde InversiónPública MINISTERIO DE ECONOMÍA Y FINANZAS DIRECCIÓN GENERAL DE POLÍTICA DE INVERSIONES Marco Conceptual y Metodología General de la EvaluaciónEx Post de Proyectosde InversiónPública Nancy Zapata Rondón Dirección

Más detalles

ANÁLISIS DEL GRADO DE COMPETENCIA EN LOS MERCADOS DE TELECOMUNICACIONES.

ANÁLISIS DEL GRADO DE COMPETENCIA EN LOS MERCADOS DE TELECOMUNICACIONES. ANÁLISIS DEL GRADO DE COMPETENCIA EN LOS MERCADOS DE TELECOMUNICACIONES. MAYO, 2015 INTRODUCCIÓN Funciones de la SUTEL Sr. Gilbert Camacho Presidente Consejo de la SUTEL Evolución del sector Por qué revisar

Más detalles

LA EVALUACIÓN DE PROYECTOS

LA EVALUACIÓN DE PROYECTOS LA EVALUACIÓN DE PROYECTOS Aspectos Generales sobre la Evaluación de Proyecto: Concepto y Diferencia entre Evaluación Social y Privada Concepto Evaluar implica asignar valor a un proyecto determinado,

Más detalles

INDICE 1. Campo de Acción de las Finanzas 2. Valor del Dinero en el Tiempo 3. Origen y Justificación del Análisis Financiero

INDICE 1. Campo de Acción de las Finanzas 2. Valor del Dinero en el Tiempo 3. Origen y Justificación del Análisis Financiero INDICE Prólogo a la Segunda Edición Prólogo a la Tercera Edición 1. Campo de Acción de las Finanzas Definición de finanzas 23 Evolución del sistema financiero 23 Campo de acción de la finanzas 24 Inversiones

Más detalles

RESUMEN EJECUTIVO... 2 TABLA DE CONTENIDOS... 4 I ANÁLISIS DE LA INDUSTRIA, COMPETIDORES Y CLIENTES... 8

RESUMEN EJECUTIVO... 2 TABLA DE CONTENIDOS... 4 I ANÁLISIS DE LA INDUSTRIA, COMPETIDORES Y CLIENTES... 8 TABLA DE CONTENIDOS RESUMEN EJECUTIVO... 2 TABLA DE CONTENIDOS... 4 I ANÁLISIS DE LA INDUSTRIA, COMPETIDORES Y CLIENTES... 8 1.1 ANÁLISIS DE LA INDUSTRIA... 8 1.1.1 Identificación de actores claves de

Más detalles

Escuela de Ingeniería Industrial Ciclo I-2016

Escuela de Ingeniería Industrial Ciclo I-2016 Facultad de Ingeniería y Arquitectura Escuela de Ingeniería Industrial Ciclo I-2016 Ing. Carlos Hernán Velásquez Lara carloshlara@gmail.com Febrero 2017 1. Estructura Económica del Mercado a. Definición

Más detalles

NEWSLETTER. Libre Competencia NOVEDADES MARZO 2018

NEWSLETTER. Libre Competencia NOVEDADES MARZO 2018 NEWSLETTER NOVEDADES MARZO 2018 Libre Competencia La información contenida en este Informativo no constituye ni pretende constituir asesoría o asistencia legal directa o indirecta de especie alguna. En

Más detalles

MESA DE TRABAJO DE PROBIDAD MUNICIPAL. Barreras de Entrada a la participación de nuevos actores en el mercado de las Compras Públicas

MESA DE TRABAJO DE PROBIDAD MUNICIPAL. Barreras de Entrada a la participación de nuevos actores en el mercado de las Compras Públicas MESA DE TRABAJO DE PROBIDAD MUNICIPAL Barreras de Entrada a la participación de nuevos actores en el mercado de las Compras Públicas 2016 Introducción Con el propósito de perfeccionar los procedimientos

Más detalles

UNIVERSIDAD ESAN. Tesis presentada, en satisfacción parcial de los requerimientos para obtener el grado de Magíster en Administración, por:

UNIVERSIDAD ESAN. Tesis presentada, en satisfacción parcial de los requerimientos para obtener el grado de Magíster en Administración, por: UNIVERSIDAD ESAN INVESTIGACIÓN Y APLICACIÓN DEL TRADE MARKETING EN EL MERCADO INDUSTRIAL PARA EL NEGOCIO DE REPUESTOS Y CONSUMIBLES DE LA EMPRESA DISTRIBUIDORA CUMMINS PERÚ S.A.C. Tesis presentada, en

Más detalles

2. ESTUDIO DE MERCADO. Introducción a la Creación de Empresas

2. ESTUDIO DE MERCADO. Introducción a la Creación de Empresas 2. ESTUDIO DE MERCADO 2. ESTUDIO DEL MERCADO: LOS CLIENTES Necesidades (jerarquía), deseos y demandas Segmentación (variables) y relación con los atributos del producto. Tamaño del mercado. Demanda: actual,

Más detalles

Análisis de la apertura comercial sobre el bienestar de los hogares: Una aplicación para Chile

Análisis de la apertura comercial sobre el bienestar de los hogares: Una aplicación para Chile Análisis de la apertura comercial sobre el bienestar de los hogares: Una aplicación para Chile 1999-2006 José Durán Lima Alfonso Finot Marcelo LaFleur División de Comercio Internacional e Integración CEPAL,

Más detalles

Página 2 de 8. o o o. Sobre A. Eduardo Manrique & Asociados, SRL. Documento requerido

Página 2 de 8. o o o. Sobre A. Eduardo Manrique & Asociados, SRL. Documento requerido COMPARACIÓN DE PRECIOS TSS-CCC-CP2015-005 CONTRATACIÓN SERVICIOS DE CABLEADO, MANTENIMIENTO PREVENTIVO Y CORRECTIVO DE LAS INSTALACIONES ELÉCTRICAS, DATA, SALIDAS DE UPS, INVERSORES Y PLANTA ELÉCTRICA

Más detalles

1. INSTRUCTIVO SOBRE COMPROMISOS DE CESE

1. INSTRUCTIVO SOBRE COMPROMISOS DE CESE 1. INSTRUCTIVO SOBRE COMPROMISOS DE CESE Para mayor información, contáctenos: Xavier Andrade Cadena xandrade@andradeveloz.com Dirección: Av. República 396 y Diego de Almagro, Edificio FORUM 300, Of. 504,

Más detalles

1. GUÍA PARA DEFINIR MERCADOS RELEVANTES

1. GUÍA PARA DEFINIR MERCADOS RELEVANTES 1. GUÍA PARA DEFINIR MERCADOS RELEVANTES Para mayor información, contáctenos: Xavier Andrade Cadena xandrade@andradeveloz.com Dirección: Av. República 396 y Diego de Almagro, Edificio FORUM 300, Of. 504,

Más detalles

1.MERITO INNOVATIVO y/o DESARROLLO TECNOLÓGICO

1.MERITO INNOVATIVO y/o DESARROLLO TECNOLÓGICO PAUTAS PARA LA EVALUACIÓN TÉCNICA DE PROYECTOS DE FONDOS SECTORIALES Modalidad 2 A continuación se presenta una guía básica para la evaluación de los proyectos. Para cada ítem y sub ítem se presentan una

Más detalles

REGLAMENTO (UE) Nº /.. DE LA COMISIÓN. de XXX

REGLAMENTO (UE) Nº /.. DE LA COMISIÓN. de XXX COMISIÓN EUROPEA Bruselas, XXX [ ](2014) XXX draft REGLAMENTO (UE) Nº /.. DE LA COMISIÓN de XXX por el que se modifica el Reglamento (CE) nº 773/2004 relativo al desarrollo de los procedimientos de la

Más detalles

RESTRICCIONES VERTICALES. FELIPE IRARRÁZABAL Ph. FISCAL NACIONAL ECONÓMICO

RESTRICCIONES VERTICALES. FELIPE IRARRÁZABAL Ph. FISCAL NACIONAL ECONÓMICO RESTRICCIONES VERTICALES FELIPE IRARRÁZABAL Ph. FISCAL NACIONAL ECONÓMICO SANTIAGO, 28 OCTUBRE DE 2011 Qué son las Restricciones Verticales? Las restricciones verticales se refieren a cierto tipo de prácticas

Más detalles

Planeación y Proyectos

Planeación y Proyectos Planeación y Proyectos 1 Definir y entender el comportamiento que posee el mercado al cual estará dirigido el proyecto es un aspecto fundamental en el análisis del proyecto. Sólo, un buen estudio de mercado

Más detalles

PLAN DE INVERSION: RECURSOS CLAVES, COSTOS Y FLUJO DE CAJA. Antonio Velásquez Varela 19 de Noviembre de 2014 Lima, Perú

PLAN DE INVERSION: RECURSOS CLAVES, COSTOS Y FLUJO DE CAJA. Antonio Velásquez Varela 19 de Noviembre de 2014 Lima, Perú PLAN DE INVERSION: RECURSOS CLAVES, COSTOS Y FLUJO DE CAJA Antonio Velásquez Varela anvelvar@gmail.com 19 de Noviembre de 2014 Lima, Perú PLAN DE PRODUCCIÓN Y RECURSOS CLAVES ESTRUCTURA DE COSTOS PLAN

Más detalles

El Plan de Negocios. Estructura del documento de proyecto

El Plan de Negocios. Estructura del documento de proyecto El Plan de Negocios El documento del proyecto incorpora la información generada en los diferentes reportes preparados para la definición y valoración del proyecto. La estructura del documento del proyecto

Más detalles

Una guía para el control de la transparencia de los presupuestos de defensa.

Una guía para el control de la transparencia de los presupuestos de defensa. Una guía para el control de la transparencia de los presupuestos de defensa. Capítulo 1º 1. Análisis global del grado de transparencia de las políticas públicas. En este punto los investigadores evaluarán

Más detalles

ÍNDICE DE CONTENIDOS

ÍNDICE DE CONTENIDOS ÍNDICE DE CONTENIDOS CAPÍTULO 1. ESTUDIO DE MERCADO... 13 1. Antecedentes Generales... 14 1.1. Gama de Servicios en el Mercado... 15 1.1.1. Servicio de Ventas... 15 1.1.2. Servicios de Reparación y Mantención...

Más detalles

AD1: Administración de empresas industriales

AD1: Administración de empresas industriales AD1: Administración de empresas industriales Especialización en Gestión Industrial H. J. Solá - B. Villanueva 1 Objetivos Contribuir a que el alumno comprenda las funciones básicas de la administración

Más detalles

Es una rama de la economía que estudia la obtención y gestión, por parte de una compañía, individuo o del Estado, de los fondos que necesita para

Es una rama de la economía que estudia la obtención y gestión, por parte de una compañía, individuo o del Estado, de los fondos que necesita para Es una rama de la economía que estudia la obtención y gestión, por parte de una compañía, individuo o del Estado, de los fondos que necesita para cumplir sus objetivos y de los criterios con que dispone

Más detalles

GUÍA DOCENTE CURSO: 2010/11

GUÍA DOCENTE CURSO: 2010/11 GUÍA DOCENTE CURSO: 2010/11 10731 - INTRODUCCIÓN A LA MICROECONOMÍA ASIGNATURA: 10731 - INTRODUCCIÓN A LA MICROECONOMÍA CENTRO: Facultad de Economia, Empresa y Turismo TITULACIÓN: Licenciado en Economía

Más detalles

RESUMEN... ii. ABSTRACT... iii. DEDICATORIA... iv. AGRADECIMIENTOS... v. INDICE DE TABLAS... xi. INDICE DE FIGURAS... xii

RESUMEN... ii. ABSTRACT... iii. DEDICATORIA... iv. AGRADECIMIENTOS... v. INDICE DE TABLAS... xi. INDICE DE FIGURAS... xii TABLA DE CONTENIDO Pág. RESUMEN... ii ABSTRACT... iii DEDICATORIA... iv AGRADECIMIENTOS... v INDICE DE TABLAS... xi INDICE DE FIGURAS... xii I. INTRODUCCIÓN... 14 I.1. Objetivos... 15 I.1.1. Objetivos

Más detalles

Evaluación ex ante de una práctica monopólica relativa en el servicio de acceso para la prestación del servicio de taxi

Evaluación ex ante de una práctica monopólica relativa en el servicio de acceso para la prestación del servicio de taxi Evaluación ex ante de una práctica monopólica relativa en el servicio de acceso para la prestación del servicio de taxi 1 La Comisión Federal de Competencia Económica realiza evaluaciones ex ante a casos

Más detalles

DEPARTAMENTO DE ANÁLISIS ECONÓMICO PROGRAMA DE ECONOMÍA POLÍTICA,

DEPARTAMENTO DE ANÁLISIS ECONÓMICO PROGRAMA DE ECONOMÍA POLÍTICA, DEPARTAMENTO DE ANÁLISIS ECONÓMICO PROGRAMA DE ECONOMÍA POLÍTICA, HOMOLOGACIÓN DEL TÍTULO DE LICENCIADO EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS (ADE) BIBLIOGRAFÍA BÁSICA: BLANCO, J. M. y J. AZNAR. Introducción

Más detalles

MANEJO DE RIESGOS Y CONTROLES EN LAS COOPERATIVAS

MANEJO DE RIESGOS Y CONTROLES EN LAS COOPERATIVAS MANEJO DE RIESGOS Y CONTROLES EN LAS COOPERATIVAS Las cooperativas son organizaciones que aunque inician bajo el esquema de la unión de esfuerzos aportados por pequeños ahorristas, o de pequeños y medianos

Más detalles

FUNDAMENTO MICROECONOMICO del Análisis Costo-Beneficio. INDICADORES DE BIENESTAR: la Variación Equivalente y la Variación Compensatoria

FUNDAMENTO MICROECONOMICO del Análisis Costo-Beneficio. INDICADORES DE BIENESTAR: la Variación Equivalente y la Variación Compensatoria FUNDAMENTO MICROECONOMICO del Análisis Costo-Beneficio INDICADORES DE BIENESTAR: la Variación Equivalente y la Variación Compensatoria REFERENCIAS - Gines de Rus (2010) Introduction to Cost-Benefit Analysis

Más detalles

PLAN DE NEGOCIOS. Concepto Preguntas a Contestar Puntos específicos a comentar Masivo

PLAN DE NEGOCIOS. Concepto Preguntas a Contestar Puntos específicos a comentar Masivo PLAN DE NEGOCIOS 1.- MASIVO Perfil del Prospecto o Cliente Perfil del Prospecto o Cliente Quién es el prospecto o cliente? Qué actividad realiza? Nombre o denominación social, en su caso, fecha de constitución.

Más detalles

DERECHO DE CONSUMIDORES: MULTAS Y COMPENSACIONES

DERECHO DE CONSUMIDORES: MULTAS Y COMPENSACIONES DERECHO DE CONSUMIDORES: MULTAS Y COMPENSACIONES JAIME LORENZINI BARRÍA jlorenzini@lnz.cl Socio Lorenzini Consultores OCTUBRE 2017 ÁMBITO DE APLICACIÓN DE LA LEY N 19.496 El principio de especialidad

Más detalles

Evaluación ex ante de una sanción a una práctica monopólica absoluta en el mercado de transportación marítima de pasajeros en Quintana Roo

Evaluación ex ante de una sanción a una práctica monopólica absoluta en el mercado de transportación marítima de pasajeros en Quintana Roo Evaluación ex ante de una sanción a una práctica monopólica absoluta en el mercado de transportación marítima de pasajeros en Quintana Roo 1 La Comisión Federal de Competencia Económica realiza evaluaciones

Más detalles

Competencia en el crédito bancario al consumo. Marzo, 2009

Competencia en el crédito bancario al consumo. Marzo, 2009 Competencia en el crédito bancario al consumo Marzo, 2009 Las reformas legales de los últimos años contribuyen a mejorar la competencia entre bancos Reducción en el capital mínimo requerido para operar

Más detalles

Plan de Marketing Elementos a considerar. SMA / Ago / smunoz2015.wordpress.com

Plan de Marketing Elementos a considerar. SMA / Ago / smunoz2015.wordpress.com Elementos a considerar SMA / Ago. 2017 / smunoz2015.wordpress.com Proporciona una visión clara del objetivo final y de lo que se que quiere conseguir en el camino hacia éste Sin PM el estratega no sabe

Más detalles

TEMA 7 EL PRECIO 7.1. LA PROBLEMÁTICA DEL PRECIO

TEMA 7 EL PRECIO 7.1. LA PROBLEMÁTICA DEL PRECIO TEMA 7 EL PRECIO 7.1. LA PROBLEMÁTICA DEL PRECIO El precio es la cantidad de dinero que el comprador desembolsa a cambio de un producto del cual espera que le proporcione unas ventajas y satisfacciones.

Más detalles

Cómo fijar el costo y el precio de venta de un producto - servicio? Programa de Desarrollo Empresarial

Cómo fijar el costo y el precio de venta de un producto - servicio? Programa de Desarrollo Empresarial Cómo fijar el costo y el precio de venta de un producto - servicio? Programa de Desarrollo Empresarial Mayo 8 de 2014 Contenido 1. Introducción: El costo un factor clave para competir 2. Como empresario

Más detalles

VICERRECTORADO ACADÉMICO DIVISIÓN CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES DPTO. DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS. Nombre Programa:

VICERRECTORADO ACADÉMICO DIVISIÓN CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES DPTO. DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS. Nombre Programa: VICERRECTORADO ACADÉMICO DIVISIÓN CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES DPTO. DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS Nombre Programa: ECONOMÍA DE LA EMPRESA Código: CE-3114 Créditos: 03 Departamento de Ciencias

Más detalles

CALIFICAS PARA UN CRÉDITO? Taller para empresarios

CALIFICAS PARA UN CRÉDITO? Taller para empresarios CALIFICAS PARA UN CRÉDITO? Taller para empresarios Introducción. El solicitante de crédito debe preparar un planteamiento concreto al intermediario financiero: Qué quiero? Cuánto y cuándo lo necesito?

Más detalles

FUNDACIÓN HUMANISTA DE AYUDA A DISCAPACITADOS (FHADI), I. A. P.

FUNDACIÓN HUMANISTA DE AYUDA A DISCAPACITADOS (FHADI), I. A. P. Informe de los auditores independientes A LOS MIEMBROS DE LA ASAMBLEA GENERAL DE ASOCIADOS DEL PATRONATO DE: FUNDACIÓN HUMANISTA DE AYUDA A DISCAPACITADOS (FHADI), I. A. P. Hemos auditado los estados financieros

Más detalles

PROGRAMA DE INNOVACIÓN Y EL DESARROLLO TECNOLÓGICO EN SANTANDER 2009

PROGRAMA DE INNOVACIÓN Y EL DESARROLLO TECNOLÓGICO EN SANTANDER 2009 RECONOCIMIENTO A LA INNOVACIÓN Y EL DESARROLLO TECNOLÓGICO TÉRMINOS DE REFERENCIA COLCIENCIAS y la Cámara de Comercio de Bucaramanga plantean a la comunidad santandereana la cuarta entrega del Reconocimiento

Más detalles

Instituto de Investigaciones en Ciencias Económicas (IICE) Universidad de Costa Rica (UCR)

Instituto de Investigaciones en Ciencias Económicas (IICE) Universidad de Costa Rica (UCR) Propuesta para desarrollar una Metodología para la Estimación y Determinación de Precios de Referencia para el Productor de Arroz bajo el Contexto de la Cadena de Comercialización Contexto: A raíz de la

Más detalles

Banco Central de Reserva de El Salvador

Banco Central de Reserva de El Salvador Banco Central de Reserva de El Salvador Retos y Desafíos del Sistema Financiero Septiembre 2012 Contenido Entorno Activos del Sistema Financiero Banca Salvadoreña resiste Crisis Financiera Mundial Comparación

Más detalles

Centro Universitario de Tonalá

Centro Universitario de Tonalá Nombre de la Materia Economía II Departamento Ciencias Económico Administrativas Academia Economía y Métodos Cuantitativos Clave Horas-teoría Horas-práctica Horas-Al Total-horas Créditos I5324 40 40 80

Más detalles

DIPLOMADO EN DISEÑO ESTRATÉGICO DE PROYECTOS MODALIDAD 100% ONLINE

DIPLOMADO EN DISEÑO ESTRATÉGICO DE PROYECTOS MODALIDAD 100% ONLINE DIPLOMADO EN DISEÑO ESTRATÉGICO DE PROYECTOS MODALIDAD 100% ONLINE ubjonline.mx +52 222 5821815 +52 1 5519252248 Copyright 2014-2015. All Rights Reserved UBJOnline.mx info@ubjonline.mx BENEFICIOS DEL PROGRAMA

Más detalles

Hacia dónde Va el Mercado de Valores de la República Dominicana

Hacia dónde Va el Mercado de Valores de la República Dominicana Hacia dónde Va el Mercado de Valores de la República Dominicana Si a finales del 2007 usted le hubiese preguntado a cualquier experto en mercados de capitales, hacia dónde van los mercados de valores a

Más detalles

ANEXO 26. Un apego a lo dispuesto en el manual de crédito y demás políticas y procedimientos de la propia Institución.

ANEXO 26. Un apego a lo dispuesto en el manual de crédito y demás políticas y procedimientos de la propia Institución. ANEXO 26 REQUISITOS PARA AUTORIZAR METODOLOGÍAS DE CALIFICACIÓN INTERNAS, DEFINICIONES, CRITERIOS Y REQUISITOS QUE DEBERÁN OBSERVARSE A FIN DE OBTENER AUTORIZACIÓN PARA CALIFICAR CARTERA CREDITICIA COMERCIAL,

Más detalles

Antecedentes investigación sobre el mercado de los pañales

Antecedentes investigación sobre el mercado de los pañales Antecedentes investigación sobre el mercado de los pañales Valparaíso, 3 de enero de 2017 CRONOLOGÍA 27/10/2015 Requerimiento Tissue Rol N 2325-14 11/12/2015 Oficio Comunica Reserva a TDLC de Investigación

Más detalles

Aspectos conceptuales del control de concentraciones: práctica internacional

Aspectos conceptuales del control de concentraciones: práctica internacional Diplomado La Nueva Ley Federal de Competencia Económica: Propósito y Herramientas, Nuevas Facultades y Procedimientos Aspectos conceptuales del control de concentraciones: práctica internacional Javier

Más detalles

Ranking Autopistas y Rutas Concesionadas. Comparación Enero-Diciembre 2011 v/s Enero-Diciembre 2012

Ranking Autopistas y Rutas Concesionadas. Comparación Enero-Diciembre 2011 v/s Enero-Diciembre 2012 Ranking Autopistas y Rutas Concesionadas. Comparación Enero-Diciembre 2011 v/s Enero-Diciembre 2012 Junio 2013 El presente reporte da cuenta de los reclamos realizados por los consumidores en Sernac y

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DE ITAPÚA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS

UNIVERSIDAD NACIONAL DE ITAPÚA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS PROGRAMA DE ESTUDIOS IDENTIFICACIÓN Asignatura: Creación de Nuevos Negocios Carrera: Licenciatura en Administración Semestre: Noveno. Código: 2920A.1 Pre Requisitos: 2892A.1 Horas Semanales: 5H.C. Horas

Más detalles

Punto Nacional de Contacto JUNIO 2015

Punto Nacional de Contacto JUNIO 2015 Punto Nacional de Contacto JUNIO 2015 Responsabilidad Social Corporativa (RSC) RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA DEFINICIÓN Reconocimiento e integración de las preocupaciones sociales, laborales, medio

Más detalles

Información financiera y técnicas de análisis e interpretación

Información financiera y técnicas de análisis e interpretación Información financiera y técnicas de análisis e interpretación Tema 1.3 Licenciatura en Economía y Finanzas 7º semestre. Dr. José Luis Esparza A. Estados Financieros Los estados financieros son la manifestación

Más detalles

ESTUDIO DEL IMPACTO ECONOMICO DE UN AUMENTO DEL IVA SOBRE EL SECTOR DE ALOJAMIENTO. Estudio elaborado por:

ESTUDIO DEL IMPACTO ECONOMICO DE UN AUMENTO DEL IVA SOBRE EL SECTOR DE ALOJAMIENTO. Estudio elaborado por: ESTUDIO DEL IMPACTO ECONOMICO DE UN AUMENTO DEL IVA SOBRE EL SECTOR DE ALOJAMIENTO Estudio elaborado por: INDICE INTRODUCCIÓN... 3 CÓMO SE CONSIGUE FISCALMENTE REPLICAR UNA DEVALUACIÓN?... 4 ANÁLISIS DEL

Más detalles

Los instrumentos de microsimulación: alcance y utilidad

Los instrumentos de microsimulación: alcance y utilidad Encuentro de áreas de Estudios e Investigación Tributaria Secretaría Ejecutiva del CIAT, Panamá 13-15 de septiembre de 2010 Los instrumentos de microsimulación: alcance y utilidad José M. Labeaga 1 Motivación

Más detalles

COMISIÓN DE CULTURA, ARTES Y COMUNICACIONES

COMISIÓN DE CULTURA, ARTES Y COMUNICACIONES COMISIÓN DE CULTURA, ARTES Y COMUNICACIONES Pronunciamiento respecto del Proyecto de Ley que Modifica la ley N 19.928, sobre fomento de la música chilena, para establecer los requisitos que deben cumplir

Más detalles

DOCUMENTO PRELIMINAR. GUIAS DE PPP: Informe del artículo 13 de la Ley y del Decreto Reglamentario 118/2017 DISPOSICIONES OBLIGATORIAS CONTENIDO

DOCUMENTO PRELIMINAR. GUIAS DE PPP: Informe del artículo 13 de la Ley y del Decreto Reglamentario 118/2017 DISPOSICIONES OBLIGATORIAS CONTENIDO DOCUMENTO PRELIMINAR GUIAS DE PPP: Informe del artículo 13 de la Ley 27.328 y del Decreto Reglamentario 118/2017 # DISPOSICIONES OBLIGATORIAS CONTENIDO 1. 2. Aspectos Generales y Estructura del Criterios

Más detalles

Tesis presentada en satisfacción parcial de los requerimientos para obtener el grado de Magíster en Administración de Empresas.

Tesis presentada en satisfacción parcial de los requerimientos para obtener el grado de Magíster en Administración de Empresas. PLAN DE NEGOCIOS PARA LA IMPLEMENTACION DE UN OPERADOR TURÍSTICO DIRIGIDO A APROVECHAR EL TURISMO DE LA SIERRA PIURANA CONFORMADA POR LAS PROVINCIAS DE MORROPÓN, AYABACA y HUANCABAMBA Tesis presentada

Más detalles

OBJETIVOS: IN 41A ECONOMIA 10 U.D. DH : ( ) REQUISITOS : IN34AS/MA33A. CARACTER : Obligatorio del Plan Común de Ingeniería

OBJETIVOS: IN 41A ECONOMIA 10 U.D. DH : ( ) REQUISITOS : IN34AS/MA33A. CARACTER : Obligatorio del Plan Común de Ingeniería DEPARTAMENTO DE INGENIERIA INDUSTRIAL FACULTAD DE CIENCIAS FISICAS Y MATEMATICAS U N I V E R S I D A D D E C H I L E IN 41A ECONOMIA 10 U.D. DH : (4.5-1.5-4.0) REQUISITOS : IN34AS/MA33A CARACTER : Obligatorio

Más detalles

Resultado Indicadores de Desempeño Servicio Nacional del Consumidor año 2016

Resultado Indicadores de Desempeño Servicio Nacional del Consumidor año 2016 Nombre del Indicador Fórmula de cálculo Nota Técnica Meta año 2016 Resultado Efectivo Unidad de Medición Nume rador Denomin ador Razones de incumplimiento consumidores que declara que el SERNAC lo protege

Más detalles

El Tratado de Libre Comercio entre los Estados de la Asociación Europea de Libre Comercio y los Estados Centroamericanos

El Tratado de Libre Comercio entre los Estados de la Asociación Europea de Libre Comercio y los Estados Centroamericanos El Tratado de Libre Comercio entre los Estados de la Asociación Europea de Libre Comercio y los Estados Centroamericanos Síntesis El Tratado de Libre Comercio con los Estados de la Asociación Europea de

Más detalles

Senior / Posgrado Ejecutivo en Diseño y Gestión de Sistemas de Costos

Senior / Posgrado Ejecutivo en Diseño y Gestión de Sistemas de Costos P á g i n a 1 Senior / Posgrado Ejecutivo en Certificación Conjunta Escuela de Ejecutivos + Fundación Graduados de la Universidad Nacional de Córdoba + experiencia es + conocimiento Principales Contenidos

Más detalles

Programa de Actualización de las Estimaciones Macroeconómicas (Pracem)

Programa de Actualización de las Estimaciones Macroeconómicas (Pracem) BANCO CENTRAL DE VENEZUELA PRIMERA VICEPRESIDENCIA GERENCIA GERENCIA DE ESTADÍSTICAS ECONÓMICAS Programa de Actualización de las Estimaciones Macroeconómicas (Pracem) UNIVERSIDAD DE LOS ANDES MÉRIDA, VENEZUELA.

Más detalles

CONTENIDOS MÍNIMOS ECONOMÍA 1º BACHILLERATO Y ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE

CONTENIDOS MÍNIMOS ECONOMÍA 1º BACHILLERATO Y ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE CONTENIDOS MÍNIMOS ECONOMÍA 1º BACHILLERATO Y ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE 1. Reconocimiento del problema de la escasez económica: la elección, la asignación de recursos y la aparición del coste de oportunidad.

Más detalles

NORMA TÉCNICA DE AUDITORÍA SOBRE PROCEDIMIENTOS ANALÍTICOS

NORMA TÉCNICA DE AUDITORÍA SOBRE PROCEDIMIENTOS ANALÍTICOS Resolución de 25 de julio de 2001, del Instituto de Contabilidad y Auditoría de Cuentas, por la que se publica la Norma Técnica de Auditoría sobre "Procedimientos Analíticos". Las Normas Técnicas de Auditoría,

Más detalles

Impacto de la política comercial en las condiciones de competencia

Impacto de la política comercial en las condiciones de competencia Impacto de la política comercial en las condiciones de 3 de noviembre de 2016 Elvia Villarreal Holguera Unidad de Planeación, Vinculación y Asuntos Internacionales El comercio internacional incide en las

Más detalles

Vistos: I.- En cuanto a la apelación de la demandante: 1º.-

Vistos: I.- En cuanto a la apelación de la demandante: 1º.- Santiago, veinte de julio de dos mil dieciocho. Vistos: Se reproduce la sentencia en alzada. Y teniendo, además, presente: I.- En cuanto a la apelación de la demandante: 1º.- Que la recurrente, en su apelación

Más detalles

ANALISIS RAZONADOS CLARO INFRAESTRUCTURA 171 S.A.

ANALISIS RAZONADOS CLARO INFRAESTRUCTURA 171 S.A. ANALISIS RAZONADOS CLARO INFRAESTRUCTURA 171 S.A. EJERCICIO TERMINADO EL 31 DICIEMBRE DE 2015 I. RESULTADOS DEL EJERCICIO Los ingresos ordinarios de Claro Infraestructura 171 S.A. y filiales en el ejercicio

Más detalles

REGULACION Y DESARROLLO DEL SISTEMA FINANCIERO

REGULACION Y DESARROLLO DEL SISTEMA FINANCIERO SEMINARIO PROFUNDIZANDO EL MERCADO DE CAPITALES CHILENO XV ANIVERSARIO DEL SISTEMA DE CLASIFICACION PRIVADA DE RIESGOS ORGANIZADO POR FELLER RATE CLASIFICADORA DE RIESGO REGULACION Y DESARROLLO DEL SISTEMA

Más detalles

INDICE Parte Uno. Perspectivas Administrativas sobre Marketing Capitulo 1. Orientación hacia el Mercado, Administrativo del

INDICE Parte Uno. Perspectivas Administrativas sobre Marketing Capitulo 1. Orientación hacia el Mercado, Administrativo del INDICE Prefacio XIII Parte Uno. Perspectivas Administrativas sobre Marketing 3 Capitulo 1. Orientación hacia el Mercado, Administrativo del 5 Marketing y el Progreso de Planeación del Marketing Visión

Más detalles

Nuevo modelo de supervisión de solvencia basada en riesgos para la industria aseguradora chilena

Nuevo modelo de supervisión de solvencia basada en riesgos para la industria aseguradora chilena Nuevo modelo de supervisión de solvencia basada en riesgos para la industria aseguradora chilena Osvaldo Macias Intendente de Seguros Superintendencia de Valores y Seguros Diciembre 2006 Contenido 1. Importancia

Más detalles

UNIVERSIDAD ESAN. Plan de negocios para la expansión de las tiendas MARQUIS

UNIVERSIDAD ESAN. Plan de negocios para la expansión de las tiendas MARQUIS UNIVERSIDAD ESAN Plan de negocios para la expansión de las tiendas MARQUIS Tesis presentada en satisfacción parcial de los requerimientos para obtener el grado de Magíster en Dirección de Empresas por:

Más detalles

Anexo Metodológico Nº 6 Metodología para el Cálculo de Indicadores Económicos Financieros

Anexo Metodológico Nº 6 Metodología para el Cálculo de Indicadores Económicos Financieros Anexo Metodológico Nº 6 Metodología para el Cálculo de Indicadores Económicos Financieros "Principales Características de los Establecimientos de las Actividades Comerciales" 269 270 Instituto Nacional

Más detalles

ANÁLISIS RAZONADO Por el periodo terminado al 30 de septiembre de 2017 Razón Social: CGE DISTRIBUCIÓN S.A. RUT:

ANÁLISIS RAZONADO Por el periodo terminado al 30 de septiembre de 2017 Razón Social: CGE DISTRIBUCIÓN S.A. RUT: ANÁLISIS RAZONADO Por el periodo terminado al 30 de septiembre de 2017 Razón Social: CGE DISTRIBUCIÓN S.A. RUT: 99.513.400-4 1.- RESUMEN La Utilidad a septiembre de 2017 alcanzó MM$ 10.061, inferior en

Más detalles

Finanzas para no financieros

Finanzas para no financieros Diplomado presencial Presentación La gestión financiera se ha reconocido durante los últimos años como una de las áreas estratégicas de mayor incidencia en los resultados generales de la actividad empresarial.

Más detalles

CONSEJO DE NORMALIZACIÓN Y CERTIFICACIÓN DE COMPETENCIA LABORAL NORMAS TÉCNICAS DE COMPETENCIA LABORAL

CONSEJO DE NORMALIZACIÓN Y CERTIFICACIÓN DE COMPETENCIA LABORAL NORMAS TÉCNICAS DE COMPETENCIA LABORAL I. Datos Generales de la Calificación CCCA0580.01 Título Formulación y evaluación de proyectos de inversión del sector rural Propósito Presentar los parámetros que permitan evaluar la competencia de personas

Más detalles

Gonzalo Villa Cox Gustavo Solórzano Andrade Leonardo Sanchez Aragón. ERECC / CEPAL Capítulo Ecuador

Gonzalo Villa Cox Gustavo Solórzano Andrade Leonardo Sanchez Aragón. ERECC / CEPAL Capítulo Ecuador Gonzalo Villa Cox Gustavo Solórzano Andrade Leonardo Sanchez Aragón ERECC / CEPAL Capítulo Ecuador 1. Fuentes de datos 2. Descripción de la estructura productiva modelada, escenarios climáticos y demográficos.

Más detalles

DE LA DIRECCIÓN TERRITORIAL DE SEGURIDAD SOCIAL DE ASTURIAS

DE LA DIRECCIÓN TERRITORIAL DE SEGURIDAD SOCIAL DE ASTURIAS PROGRAMACIÓN DE ACTUACIONES DE LA DIRECCIÓN TERRITORIAL DE LA PARA EL AÑO 2017 SEGURIDAD SOCIAL DE ASTURIAS Principios ordenadores del Sistema de Inspección de Trabajo y Seguridad Social. Art. 2 de la

Más detalles

Resultados Indicadores de servicio Bancóldex Año: 2016

Resultados Indicadores de servicio Bancóldex Año: 2016 Resultados Indicadores de servicio Bancóldex Año: 2016 Se analizaron los resultados de los indicadores de servicio del año 2016 realizando una comparación con los indicadores del año 2015, con el fin de

Más detalles

PRESUPUESTOS EMPRESA?

PRESUPUESTOS EMPRESA? PRESUPUESTOS EMPRESA? Es un análisis sistemático que analiza el futuro y presente de un proceso productivo y financiero de una empresa, calculando las entradas y las salidas de recursos, siendo los recursos

Más detalles