Reportes técnicos ALMAGUER VARGAS,GUSTAVO

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Reportes técnicos ALMAGUER VARGAS,GUSTAVO"

Transcripción

1 ALMAGUER VARGAS,GUSTAVO 05/05/2007 BITACORA DE SEGUIMIENTO DEL MANEJO TECNICO Y ADMINISTRATIVO Y BUENAS PRACTICAS AGRICOLAS PARA EL MANEJO INTEGRAL DE HUERTOS DE LIMON PERSA EN VERACRUZ CONSEJO VERACRUZANO DE LIMÓN PERSA BITÁCORA DE USOP DE PRODUCTORES 20 05/05/2007 AGENDA ADMINISTRATIVA Y TECNICA DE LOS CULTIVOS HORTICOLAS FUNDACIÓN PRODUCE MICHOACÁN INSTRUMENTO METODOLÓGICO 50 Página 1 de 17

2 COLINAS Y LEON,MARIA TERESA BERYL 20/12/2013 REUNIÓN TWO46 DE LA UPOV. SNICS-SAGARPA Reportar información sobre los temas tratados en la reunión sobre las Guias Tecnicas en la UPOV 75 28/09/2007 REPORTE SOBRE LA REUNIÓN TWO NÚMERO 40 DE LA UPOV SOBRE ORNAMENTALES SNICS-SINAREFI ACTIVIDADES REALIZADAS EN LA REUNIÓN DE ORNAMENTALES TWO 40. REALIZADA EN KUNMING, CHINA 20 08/08/2008 REPORTE SOBRE LA REUNIÓN TWO NÚMERO 41 DE LA UPOV EN WAGENINGEN, HOLANDA SISTEMA NAL INSPECCIÓN CERTIFICACIÓN DE SEMILLAS Actividades realizadas durante los 6 días de la reunión en relación a los documentos (reglamentos) y 50 18/09/2009 REPORTE SOBRE LA REUNIÓN TWO NÚMERO 41DE LA UPOV SNICS ACTIVIDADES REALIZADAS DURANTE LOS 6 DÍAS QUE DURA ESTA REUNIÓN 20 27/10/2008 COLECTA, CONSERVACIÓN Y CARACTERIZACIÓN DE MATERIAL SILVESTRE DE EUPHORBIA SNICS-SINAREFI PROPUESTA, RESUMEN EJECUTIVO, PROYECTO Y RESULTADOS 70 30/11/2009 COLECTA, CONSERVACIÓN Y CARACTERIZACIÓN DE MATERIAL SILVESTRE DE EUPHORBIA SNICS-SINAREFI ACTIVIDADES REALIZADAS DURANTE EL PRIMER AÑO DE FINANCIAMIENTO DE ESTE PROYECTO /08/2012 REUNIÓN TWO 45 SNICS_SAGARPA Representar a México ante la UPOV para proteger a los obtentores de material vegetal 80 27/10/2006 REUNIÓN NO. 39 DE LA UPOV-ORNAMENTALES (FORTALEZA-BRAZIL) SNICS-SAGARPA REPORTE SOBRE LO TRATADO EN LA REUNIÓN TWO-39 DE LA UPOV TANTO EN LOS REGLAMENTOS COMO EN LO RELACIONADO A LAS DIFERENTES GUÍAS TÉCNICAS DE ORNAMENTALES QUE SE REVISARON. 8 11/06/2011 REUNIÓN TWO 44 SNICS_SINAREFI Se detallan las actividades de la reunión TWO-44 de la UPOV 70 Página 2 de 17

3 GARCIA MATEOS,MARIA DEL ROSARIO 01/07/2011 ESTUDIO COMPARATIVO DE LA FUNCIONALIDAD DE PECTINAS Y ACTIVIDAD ANTIOXIDANTE DE FRUTOS DE TEJOCOTE (CRATAEGUS SPP.) EN MÉXICO. GOBIERNO DEL EDO PUEBLA SE PRESENTARON LOS RESULTADOS DE EL ESTUDIO DE LA FUNCIONALIDAD DE PECTINAS Y DE LA ACTIVIDAD ANTIOXIDANTE DE SEIS ACCESIONES DE FRUTOS COMO PARTE DE LA CARACTERIZACION DE LAS ACCESIONES LOCALIZADAS EN EL BANCO DE GERMOPLASMA DE TEJOCOTE DE LA UACH 40 05/02/2011 CUANTIFICAR COMPUESTOS FENOLICOS Y FLAVONOIDES, Y EVALUAR LA ACTIVIDAD ANTIOXIDANTE A FLORES Y FRUTOS DE TEJOCOTE SINAREFI-SAGARPA EN EL FORMATO OFICIAL SE ENTREGA LA INFORMACION SOBRE AVANCE TECNICO Y GASTO FINANCIERO Y PRODUCTOS A ENTREGAR 6 01/07/2011 ESTUDIO COMPARATIVO DE LA FUNCIONALIDAD DE PECTINAS Y ACTIVIDAD ANTIOXIDANTE DE FRUTOS DE TEJOCOTE (CRATAEGUS SPP.) EN MÉXICO. GOBIERNO DEL ESTADO DE PUEBLA SE PRESENTARON LOS RESULTADOS DEL ESTUDIO DE LA FUNCIONALIDAD DE PECTINAS Y DE LA ACTIVIDAD ANTIOXIDANTE DE SEIS ACCESIONES DE FRUTOS COMO PARTE DE LA CARACTERIZACION DE LAS ACCESIONES LOCALIZADAS EN EL BANCO DE GERMOPLASMA DE TEJOCOTE DE LA UACH 40 19/11/2009 IDENTIFICACION DE ANTOCIANINAS CENTRO DI RISERCA PER LA FRUTTICOLTURA.CRA-FRU-ROM REPORTE SOBRE LAS ACTIVIDADES DESARROLLADAS EN LA INSTANCIA DE INVESTIGACIÓN EN ESE CENTRO. LAS ACTIVIDADES CONSISTIERON EN EL ESTUDIO COMPARATIVO DE COMPOUESTOS FENOLICOS Y LA ACTIVIDAD ANTIOXIDANTE DE LA CEREZA DEL BANCO DE GERMOPLASMA DEL CENTRO 11 Página 3 de 17

4 LEGARIA SOLANO,JUAN PORFIRIO 15/12/2009 CARACTERIZACIÓN MORFOLÓGICA Y MOLECULAR DE LA JAMAICA (HIBISCUS SABDARIFFA L.) DEL ESTADO DE GUERRERO INIFAP AVANCES Y RESULTADOS DE INVESTIGACIÓN EN EL ESTADO DE GUERRERO 4 Página 4 de 17

5 LOZOYA SALDAÑA,HECTOR 15/01/2014 PICTIPAPA A. C. REPORTE ANUAL 2013 UNIVERSIDAD AUTONOMA CHAPINGO, SAGARPA, USDA. DESCRIPCIÓN TRABAJOS DE CAMPO, PUBLICACIONES, PRESENTACIONES EN CONGRESOS, ALUMNOS RECIBIDOS, ETC. DURANTE /01/2005 PICTIPAPA PROGRESS REPORT 2005 A LA JUNTA DIRECTIVA DEL PICTIPAPA Y A LA UACH 31/01/2005 PICTIPAPA ANNUAL REPORT 2004 JUNTA DIRECTIVA DEL PICTIPAPA Y A LA UACH CLONES EVALUADOS, ALUMNOS RECIBIDOS, PRESENTACIONES, PUBLICACIONES EVALUACIONES, PUBLICACIONES, TESISTAS, PRESENTACIONES /01/2008 REPORTE ANUAL DEL PROGRAMA INTERNACIONAL COOPERATIVO DE PAPA JUNTA DIRECTIVA, UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO, Avances de evaluaciones, rec. humanos, presentaciones 40 15/12/2010 PICTIPAPA REPORTE ANUAL 2010 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO Y SOCIOS DE LA A.C. 15/01/2012 PICTIPAPA REPORTE ANUAL 2011 UNIV. AUT. CHAPINGO, DIR. SANIDAD VEGETAL, INIFAP 15/12/2009 PICTIPAPA-UACH REPORTE ANUAL 2009 CONSEJO DIRECTIVO, AUTORIDADES INSTITUCIONALES Actividades de investigación, divulgación y preparación de recursos humanos. ACTIVIDADES Y LOGROS DE INVESTIGACIÓN Y ACADEMICAS Resultados de campo, formación rec. humanos, publicaciones, presentaciones en foros /04/2008 PRIMER INFORME DE TRABAJO UNIVERSIDAD AUTONOMA CHAPINGO ACTIVIDADES DE LA DIR. GRAL. DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO 59 01/02/2009 REPORTE ANUAL 2008 DEL PROGRAMA INTERNACIONAL COOPERATIVO DEL TIZÓN TARDÍO DE LA PAPA. JUNTA DIRECTIVA, SOCIOS Y COLABORADORES Resultados de ensayos del año, graduados, publicaciones, presentaciones 43 01/05/ INFORME DE ACTIVIDADES DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO RECTORÍA DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO Descripción de avances en la gestión de recursos y desarrollo de proyectos de investigación, aspectos administrativos, actividades del campo experimental, del día de la demostración agrícola, de la semana de ciencia y tecnología, enlace y gestión, de jóv 62 Página 5 de 17

6 15/04/2011 CUATRO INFORMES DE TRABAJO DIR. INV. POSG. UNIVERSIDAD AUTONOMA CHAPINGO ACTIVIDADES DE LA DIR. GRAL. DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO 59 15/01/2013 PICTIPAPA, REPORTE ANUAL 2012 UNIV. AUT. CHAPINGO, DIR GRAL SAN VEG, INIFAP Avances de ensayos de campo, presentaciones, publicaciones, recursos humanos /12/2006 Reporte anual del PICTIPAPA (Programa Internacional Cooperativo del Tizón Tardío de la Papa) MIEMBROS DE LA JUNTA DIRECTIVA Y SOCIOS DE LA ASOC 45 Página 6 de 17

7 MASCORRO GALLARDO,JOSE OSCAR 31/01/2012 OBTENCIÓN Y EVALUACIÓN DE FRIJOL Y MAÍZ TOLERANTES A LA SEQUÍA CYTED-ESPAÑA INFORME TÉCNICO /08/2010 OBTENCION Y EVALUACIÓN DE FRIJOL Y MAIZ TOLERANTES A LA SEQUÍA CYTED INFORME TÉCNICO DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO 20 Página 7 de 17

8 NIETO ANGEL,RAUL 12/04/2006 CONSERVACIÓN Y CARACTERIZACIÓN DE FRUTALES NATIVOS DE MÉXICO: BANCO DE GERMOPLASMA DE TEJOCOTE (CRATAEGUS SPP.), UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO, LA SUBDIRECCIÓN GEN avances del proyecto de Investigación del Programa Universitario de Investigación en Fruticultura 19/11/2005 COLECCIÓN, CONSERVACIÓN Y CARACTERIZACIÓN DEL TEJOCOTE (CRATAEGUS SPP.) 19/11/2005 CARACTERIZACIÓN CITOGENÉTICA DE TEJOCOTE (CRATAEGUS SPP.) UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO Avances del Programa de Investigación en Fruticultura proyecto de investigación presentado en el Programa Universitario de Investigación en Fruticultura 12/11/2006 EL TEJOCOTE, FRUTAL DE LAS REGIONES TEMPLADAS Y FRÍAS DE MÉXICO. UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO DE CARACTER CIENTÍFICO 4 14/10/2005 FRUTALES DE CLIMA TEMPLADO SOCIEDAD MEXICANA DE CITOGENÉTICA, SAGARPA Y EL CO Conservación y Uso de los Recursos Fitogenéticos en el Centro-Sur de México 13/07/2006 LA ENJERTACIÓN: ALTERNATIVA PARA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO DE CARACTETER CIENTÍFICO 3 PRODUCIR CON CALIDAD EN LA HORTICULTURA. 17/11/2005 MODELOS MATEMÁTICOS DEL COMPORTAMIENTO VISCOELASTICO DE PECTINA DE TEJOCOTE (CRATAEGUS SPP.) 28/11/2006 RECONVERSIÓN PRODUCTIVA Y APROVECHAMIENTO DE LOS RECURSOS NATURALES COMO ALTERNATIVA PARA COMBATIR LA EMIGRACIÓN Y LA POBREZA EN LA MIXTECA ALTA OAXAQUEÑA. 14/10/2005 PRESENTACIÓN DE AVANCES DE LOS PROYECTOS CONVOCATORIA 2004 Y ANÁLISIS DE LA RED DE FRUTALES. 16/11/2005 ÍNDICES DE SELECCIÓN PARA AUMENTAR EL TAMAÑO DE FRUTO EN TEJOCOTE (CRATAEGUS SPP.) UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO, LA SUBDIRECCIÓN GEN UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO SAGARPA, SNICS- RED DE FRUTALES, UNIVERSIDAD AUTÓN UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO Avances y Resultados de Investigación PUIA proyecto presentado en el foro de servicio universitario Presentación de Avances de los proyectos convocatoria 2004 y análisis de la Red de Frutales. Avances del Programa de Investigación en Fruticultura. Página 8 de 17

9 PEÑA LOMELI,AURELIANO 30/10/2009 ESTUDIO, CONSERVACIÓN, PROTECCIÓN Y USO DE LOS RECURSOS GENÉTICOS DE TOMATE DE CÁSCARA (PHYSALIS SPP.) EN MÉXICO INFORME ANUAL SINAREFI-SNICS-SAGARPA INFORME ANUAL DEL EJERCICIO FISCAL /01/2006 GUIDELINES FORD THE CONDUCT OF TESTS FOR DISTINCTNESS, UNIFRMITY AND STABILITY OF HUSK TOMATO (PHYSALIS IXOCARPA BROT.) SNICS-SAGARPA Y UPOV ELABORACIÓN DE LA GUÍA PARA LA DESCRIPCIÓN VARIETAL DE TOMATE DE CÁSCARA PARA SNICS-SAGARPA-UPOV 32 30/11/2010 ESTUDIO, CONSERVACIÓN, PROTECCIÓN Y USO DE LOS RECURSOS GENÉTICOS DE TOMATE DE CÁSCARA (PHYSALIS SPP.) EN MÉXICO INFORME ANUAL SINAREFI-SNICS-SAGARPA INFORME ANUAL DEL EJERCICIO FISCAL /03/2009 INFORME FINAL: TAMAÑO DE MUESTRA DE RECURSOS FITOGENÉTICOS DE ESPECIES MONÓICAS CON POLINIZACIÓN NATURAL SINAREFI-SNICS INFORME FINAL DEL PROYECTO DEL MISMO NOMBRE 34 07/01/2007 INFORME FINAL DEL PROYECTO ESTUDIO CONSERVACIÓN Y USO DE LOS RECURSOS GENÉTICOS DE TOMATE DE CASCARA (PHYSALIS SPP )EN MÉXICO SINAREFI-SNICS-SAGARPA PROYECTO ORIGINAL E INFORME FINAL 20 30/11/2011 ESTUDIO, CONSERVACIÓN, PROTECCIÓN Y USO DE LOS RECURSOS GENÉTICOS DE TOMATE DE CÁSCARA (PHYSALIS SPP.) EN MÉXICO INFORME ANUAL SINAREFI-SNICS-SAGARPA INFORME ANUAL DEL EJERCICIO FISCAL /01/2013 HIDROPONIA DE BAJO IMPACTO AMBIENTAL CONACYT INFORME DE PROYECTO APOYADO POR CONACYT 8 Página 9 de 17

10 PEREZ GRAJALES,MARIO 15/12/2012 APLICACIÓN DE CO2 Y TASAS DE FOTOSÍNTESIS EN EL CULTIVO DE JITOMATE DE AGRICOLA MAAS, PÉNJAMO, GUANAJUATO EMPRESA MULTISERVICIOS 2001 S.A. DE C.V. CONTIENE LAS TASAS DE FOTOSINTESIS EN FUNCIÓN DE APLICACIÓN DE CO2 A INVERNADERO DE JITOMATE DE AGRICOLA MAAS, DEL PROYECTO "HIDROPONIA DE BAJO IMPACTO AMBIENTAL" 25 15/12/2012 INFORME DE ACTIVIDADES DE LAS IES/CPI VINCULADOS CONACYT SE PRESENTA EL INFORME DEL PLAN DE TRABAJO, METAS ALCANZADAS E INDICADORES DE ACUERDO AL FORMATO DE "INFORME DE ACTIVIDADES DE LAS INSTITUCIONES VINCULADAS A PROYECTOS" DEL CONACYT. 4 15/12/2012 MANUAL DE USUARIO DEL SISTEMA REMOTO DE MONITOREO AMBIENTAL EN INVERNADEROS MULTISERVICIOS 2001 S.A. DE C.V. CONTIENE LOS PASOS A SEGUIR PARA OPERAR EL EQUIPO PORTATIL DE MONITOREO REMOTO DE VARIABLES AMBIENTALES EN LOS INVERNADEROS 15 15/12/2012 MANUAL DE DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE SISTEMA REMOTO DE MONITOREO AMBIENTAL EN INVERNADEROS MULTISERVICIOS 2001 S.A. DE C.V. CONTIENE LA DESCRIPCIÓN DE LOS COMPONENTES DEL SISTEMA REMOTO PARA MONITOREAR VARIABLES AMBIENTALES DENTRO DE INVERNADEROS /12/2012 MANUAL DE OPERACIÓN DEL SISTEMA DE APLICACIÓN DEL CO2 EN INVERNADEROS DE PRODUCCION DE JITOMATE EN LA EMPRESA MULTISERVICIOS S.A. DE C.V. MULTISERVICIOS 2001 S.A. DE C.V. ES EL MANUAL PARA LA OPERAR LA PLIACION DE CO2 A LOS INVERNADEROS DE PRODUCCIÓN DE JITOMATE. EL CO2 SE OBTIENE DE LA COMBUSTION DEL BOILER DEL SISTEMA DE CALEFACCION. 41 Página 10 de 17

11 03/10/2011 ASESORÍA EN LA PRODUCCIÓN DE HORTALIZAS MEXICANAS EN INDIA RELACIONES EXTERIORES DE MÉXICO- EMBAJADA EN INDIA SITUACIÓN DE LA PRODUCCIÓN DE HORTALIZA EN UTTAR PRADESH INDIA Y POSIBILIDADES DE PRODUCIR HORTALIZAS MEXICANAS POR LA ORGANIZACIÓN RAJIV GANDHI EN UP 50 15/12/2012 MANUAL DE PROCEDIMIENTOS PARA EL MANEJO DE LOS PARÁMETROS DE CONTROL AMBIENTAL, CO2 Y FERTIRRIEGO EN INVERNADEROS DE PRODUCCIÓN DE JITOMATE DE LA EMPRESA MULTISWERVICIOS BS.A. DE C.V. MULTISERVICIOS 2001 S.A. DE C.V. CONTIENE LOS PROCEDIMIENTOS PARA EMPLEAR LO PARAMETROS DE CONTROL AMBIENTAL, CO2 Y DEL FERTIRRIEGO DE LOS INVERNADEROS AUTOMATIZADOS DE LA EMPRESA MULTISERVICIOS 2001 S.A. DE C.V. 51 Página 11 de 17

12 RODRIGUEZ PEREZ,JUAN ENRIQUE 15/12/2009 TAMAÑO DE MUESTRA DE ESPECIES MONOICAS DE POLINIZACIÓN ABIERTA SINAREFI-SNICS-SAGARPA FIANLIZACIÓN DE PROYECTO FINANCIADO 20 Página 12 de 17

13 SANCHEZ DEL CASTILLO,FELIPE 20/12/2008 CARACTERIZACIÓN FISICO-QUÍMICA Y EVALUACIÓN DE LA TURBA FAFARD COMO SUSTRATO PARA LA PRODUCCIÓN DE PLÁNTULA SYNGENTA-AGRO EXPERIMENTO DE COMPARACIÓN DE LA TURBA QUE MANEJACOMERCIALMENTE LA EMPRESA CON OTRAS TURBAS COMERCIALES SOLAS Y MEZCLADAS CON PERLITA Y VERMICULITA 15 Página 13 de 17

14 SEGURA LEDESMA,SERGIO DAMIAN 17/12/2007 DIVERSIDAD, CONSERVACIÓN Y USO SOSTENIBLE DE LOS RECURSOS GENETICOS DE LAS ANONÁCEAS EN MÉXICO SISTEMA NACIONAL DE RECURSOS FITOGENÉTICOS-SAGARPA Informe Anual de la Red Mexicana de Anonáceas /04/2013 APROVECHAMIENTO DE LA DIVERSIDAD DE ESPECIES SILVESTRES DE ZARZAMORA PARA LA GENERACIÓN DE VARIEDADES MEXICANAS COFUPRO-SAGARPA INFORME FINAL DE TERMINO DE PROYECTO 15 Página 14 de 17

15 SERRATO CRUZ,MIGUEL ANGEL 01/12/2007 INFORME TÉCNICO SOBRE LA GUÍA TÉCNICA DE TAGETES EN EL TWO 39 DE LA UPOV SNICS-SAGARPA OBSERVACIONES A LA GUIA TÉCNICA DE TAGETES 5 Página 15 de 17

16 VALADEZ MOCTEZUMA,ERNESTINA 17/05/2005 Estudio de relaciones genéticasentre especies del género Persea subgénero Persea. RED AGUACATE-SINAREFI Reporte Técnico, Administrativo y Financiero correspondiente al apoyo otorgado durante el año /05/2005 DIFERENCIACIÓN GENÓNIMA DE VARIEDADES RED NOPAL-SINAREFI COMERCIALES DE NOPAL DE VERDURA, TUNA Y FORRAJE (OPUNTIA SPP.) CON HUELLAS DE DNA Reporte Técnico, Administrativo y Financiero correspondiente al apoyo otorgado durante el año Página 16 de 17

17 VILLANUEVA VERDUZCO,CLEMENTE 12/12/2011 MEJORAMIENTO DE LA TECNOLOGÍA DE PRODUCCIÓN DE HUITLACOCHE A CIELO ABIERTO CONSEJO MEXIQUENSE DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA INFORME DEL PROYECTO CLAVE AC/ /009 (NN) 50 28/10/2010 CURSO-TALLER PRODUCCIÓN DE HORTALIZAS DE TRASPATIO UACH-(CONAGUA: CONVENIO SCIH- OCFS-TAB-10-TT-025-RF Manual Ilustrado de capatitación 65 21/11/2008 PRODUCCIÓN DE HORTALIZAS EN TRASPATIO. U. A. CHAPINGO Y CONAGUA Manual de capacitación a Técnicos y productores 45 25/02/2008 PRODUCCIÓN DE SEMILLA (PEPITAS) DE CALABAZA 15/11/2005 Villanueva, Verduzco Clemente Manual de producción de alimentos germinados. Elaborado por concurso con fondos del Banco Interamericano de Desarrollo, para la Dirección General de Capacitación, de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social. Mé UACH-CONAGUA 45 STPS-BID MANUAL DE CAPACITACIÓN /11/2010 PLAN ESTRATÉGICO DE DESARROLLO DE LA CARRERA DE INGENIERO AGRÓNOMO ESPECIALISTA EN FITOTECNIA IAEF DEPARTAMENTO DE FITOTECNIA- U. A. CHAPINGO Diagnóstico y plan de desarrollo /06/2010 PRODUCCIÓN DE CALABAZA CHIGUA CON PAQUETE TECNOLÓGICO MEJORADO UACH Y CONAGUA Informe técnico de fin de proyecto (entrega de obras) 92 28/06/2010 CAPACITACIÓN AL PERSONAL TÉCNICO DE LA CONAGUA DE BALANCAN -TENOSIQUE EN EL USO MÁS RENTABLE DEL AGUA Y EN EL CULTIVO DE LA CHIGUA UACH-CONAGUA Informe Técnico de Resultados con base en proyecto por convenio 92 Página 17 de 17

2012 INNOVACION Y COMPETITIVIDAD EN MÉXICO LA CRISIS AGRÍCOLA Y ALIMENTARIA. EL CASO DEL TRIGO

2012 INNOVACION Y COMPETITIVIDAD EN MÉXICO LA CRISIS AGRÍCOLA Y ALIMENTARIA. EL CASO DEL TRIGO ALMAGUER VARGAS,GUSTAVO Libro: Autorizado 2012 COMPETITIVIDAD DEL SECTOR AGROPECUARIO EN MÉXICO: IMPLICACIONES Y RETOS 0 2012 INNOVACION Y COMPETITIVIDAD EN MÉXICO 0 2011 EL CAMPO MEXICANO: 1970-2007.

Más detalles

EDITORA EN JEFE DE REVISTA DE CIENCIAS AGRÍCOLAS REVISTA MEXICANA DE CIENCIAS AGRÍCOLAS COMITÉ EDITORIAL DE LA REVISTA POLIBOTÁNICA (IPN)

EDITORA EN JEFE DE REVISTA DE CIENCIAS AGRÍCOLAS REVISTA MEXICANA DE CIENCIAS AGRÍCOLAS COMITÉ EDITORIAL DE LA REVISTA POLIBOTÁNICA (IPN) CUEVAS SANCHEZ,JESUS AXAYACATL 10/07/2010 ÍNDICE DE VELOCIDAD DE EMERGENCIA EN LÍNEAS DE MAÍZ EDITORA EN JEFE DE REVISTA DE CIENCIAS Evaluación técnica y científica del artículo indicado 15 05/10/2013

Más detalles

PROGRAMA DE CONSERVACIÓN,

PROGRAMA DE CONSERVACIÓN, SEGUNDO TALLER NACIONAL DE ACTUALIZACIÓN PARA REPORTEROS EN BIOTECNOLOGÍA Y BIOSEGURIDAD PROGRAMA DE CONSERVACIÓN, APROVECHAMIENTO Y MANEJO SUSTENTABLE DE RECURSOS FITOGENÉTICOS 1 Sistema Nacional de Recursos

Más detalles

Capítulos en Libros ALMAGUER VARGAS,GUSTAVO

Capítulos en Libros ALMAGUER VARGAS,GUSTAVO ALMAGUER VARGAS,GUSTAVO 214 NIVELES DE RELACIONAMIENTO SOCIAL DE LOS CITRICULTORES DE LA HUASTECA VERACRUZANA E HIDALGUENSE INNOVACIÓN Y DESARROLLO REGIONAL EN MÉXICO: RESULTADOS Y AVANCES RECIENTES 2

Más detalles

Año Nombre del artículo Publicado en Pag# desde Pag# hasta Volumen MEMORIAS DEL QUINTO SIMPSIO INTENACIONAL DE INVERNADEROS

Año Nombre del artículo Publicado en Pag# desde Pag# hasta Volumen MEMORIAS DEL QUINTO SIMPSIO INTENACIONAL DE INVERNADEROS Artículos publicados Memorias de congresos DISEÑO AGRONÓMICO DE INVERNADEROS PARA ZONAS DESERTICAS MEMORIAS DEL QUINTO SIMPOSIO INTERNACIONAL DE INVERNADEROS 1 14 1 PRODUCCION DE PIMIENTO MORRON EN CICLOS

Más detalles

Avances en México en materia de

Avances en México en materia de Avances en México en materia de políticas, medidas y normativa sobre acceso a los recursos genéticos y su tratamiento de los Recursos Fitogenéticos para la Alimentación y la Agricultura Agosto 25, 2015

Más detalles

Año Nombre del artículo Publicado en Pag# desde Pag# hasta Volumen REVISTA MEXICANA DE BIODIVERSIDAD REVISTA CHAPINGO SERIE GORTICULTURA

Año Nombre del artículo Publicado en Pag# desde Pag# hasta Volumen REVISTA MEXICANA DE BIODIVERSIDAD REVISTA CHAPINGO SERIE GORTICULTURA Artículos publicados Tipo de artículo: Revistas Arbitradas Año Nombre del artículo Publicado en Pag# desde Pag# hasta Volumen 2013 ANTIOXIDANT COMPOUNDS IN HAWTHORN FRUITS (CRATAEGUS SPP.) OF ICO. CALIDAD

Más detalles

Conservación y aprovechamiento de los cultivos nativos en México

Conservación y aprovechamiento de los cultivos nativos en México Conservación y aprovechamiento de los cultivos nativos en México ANTECEDENTES Cuenta con 1.5% de la superficie continental. Cuarto país megadiverso del mundo 10% del total mundial de especies conocidas

Más detalles

Proyectos prioritarios Conservación ex situ. Noviembre, 2016

Proyectos prioritarios Conservación ex situ. Noviembre, 2016 Proyectos prioritarios Conservación ex situ Noviembre, 2016 Proyectos prioritarios 1. Mantenimiento de instalaciones 2. Resguardo y mantenimiento de accesiones 3. Calidad fisiológica y regeneración 4.

Más detalles

Legislaciones Actuales Caso México: Recursos Fitogenéticos para la Alimentación y la Agricultura

Legislaciones Actuales Caso México: Recursos Fitogenéticos para la Alimentación y la Agricultura Legislaciones Actuales Caso México: Recursos Fitogenéticos para la Alimentación y la Agricultura Recursos Fitogenéticos Material genético de origen vegetal Con valor actual o potencial Para la alimentación

Más detalles

El Impacto del SINAREFI en la Conservación y uso de los cultivos nativos de México

El Impacto del SINAREFI en la Conservación y uso de los cultivos nativos de México El Impacto del SINAREFI en la Conservación y uso de los cultivos nativos de México CONTENIDO: Antecedentes Generales SINAREFI Ejemplos de Resultados (Vainilla, Pitaya, Maíz) Conservación Ex situ Difusión

Más detalles

Marco legal vinculado con las semillas y variedades vegetales

Marco legal vinculado con las semillas y variedades vegetales Servicio Nacional de Inspección y Certificación de Semillas Marco legal vinculado con las semillas y variedades vegetales Julio 26, 2012 Ing. Enriqueta Molina Macías Directora General del SNICS Consejo

Más detalles

Conservar y utilizar los cultivos nativos de México para hacer frente al desafío de alimentación y cambio climático en el mundo

Conservar y utilizar los cultivos nativos de México para hacer frente al desafío de alimentación y cambio climático en el mundo Conservar y utilizar los cultivos nativos de México para hacer frente al desafío de alimentación y cambio climático en el mundo Especies utilizadas en la Agricultura y la Alimentación 10,000 Especies diferentes

Más detalles

Conservación y uso sostenible de recursos fitogenéticos Dr. José Fernando De La Torre Sánchez

Conservación y uso sostenible de recursos fitogenéticos Dr. José Fernando De La Torre Sánchez Conservación y uso sostenible de recursos fitogenéticos Dr. José Fernando De La Torre Sánchez Centro Nacional de Recursos Genéticos, INIFAP. México Objetivo Ofrecer una visión general de estado que guarda

Más detalles

Estrategia para la Conservación y Aprovechamiento Sustentable de las Semillas Nativas Mexicanas

Estrategia para la Conservación y Aprovechamiento Sustentable de las Semillas Nativas Mexicanas Conservaci ó n de germoplasma Estrategia para la Conservación y Aprovechamiento Sustentable de las Semillas Nativas Mexicanas Dr. Leobigildo Córdova Téllez Profesor Investigador Titular, C.P. Introducción

Más detalles

Reunión estratégica de actores del Hub. Consolidando la red. CIMMYT Texcoco, Estado de México 19 y 20 de Octubre Ponente: Jaime Ortega Bernal

Reunión estratégica de actores del Hub. Consolidando la red. CIMMYT Texcoco, Estado de México 19 y 20 de Octubre Ponente: Jaime Ortega Bernal Reunión estratégica de actores del Hub. Consolidando la red. CIMMYT Texcoco, Estado de México 19 y 20 de Octubre 2015. Ponente: Jaime Ortega Bernal Las Plataformas y su Funcionalidad para los Actores de

Más detalles

Programa de estudio Disciplinar (X) 6. Área de conocimiento. 7. Academia(s) DESARROLLO DE SISTEMAS AGRÍCOLAS

Programa de estudio Disciplinar (X) 6. Área de conocimiento. 7. Academia(s) DESARROLLO DE SISTEMAS AGRÍCOLAS Datos generales 0. Área Académica BIOLÓGICO - AGROPECUARIA Programa de estudio 1. Programa educativo INGENIERO AGRÓNOMO 2. Facultad 3. Código CIENCIAS AGRÍCOLAS FDAG 50004 4. Nombre de la experiencia educativa

Más detalles

Mantenimiento, Manejo y Utilización de la Diversidad Genética de 45 Géneros Nativos de México en Bancos de Germoplasma

Mantenimiento, Manejo y Utilización de la Diversidad Genética de 45 Géneros Nativos de México en Bancos de Germoplasma Conservaci ó n de germoplasma Mantenimiento, Manejo y Utilización de la Diversidad Genética de 45 Géneros Nativos de México en Bancos de Germoplasma Dr. Leobigildo Córdova Téllez Profesor Investigador

Más detalles

El SNICS y su aportación al campo mexicano DR. MANUEL R. VILLA ISSA

El SNICS y su aportación al campo mexicano DR. MANUEL R. VILLA ISSA El SNICS y su aportación al campo mexicano DR. MANUEL R. VILLA ISSA Actividades principales Semillas Acceso a las mejores semillas, bajo condiciones de seguridad jurídica en el comercio Derechos de Obtentor

Más detalles

INFORMACIÓN DE LÍNEA BASE SOBRE LA DIVERSIDAD GENÉTICA DE ESPECIES SPARA LAS CUALES MÉXICO ES CENTRO DE ORIGEN Y DIVERSIDAD

INFORMACIÓN DE LÍNEA BASE SOBRE LA DIVERSIDAD GENÉTICA DE ESPECIES SPARA LAS CUALES MÉXICO ES CENTRO DE ORIGEN Y DIVERSIDAD INFORMACIÓN DE LÍNEA BASE SOBRE LA DIVERSIDAD GENÉTICA DE ESPECIES SPARA LAS CUALES MÉXICO ES CENTRO DE ORIGEN Y DIVERSIDAD Red Mex MOGM MEMORIAS FORO ETAPA 1 06 de septiembre de 2011 Objetivo del Foro

Más detalles

CURRICULUM VITAE FECHA Y LUGAR DE NACIMIENTO: 18 DE DICIEMBRE 1960, URUAPAN, MICHOACAN.

CURRICULUM VITAE FECHA Y LUGAR DE NACIMIENTO: 18 DE DICIEMBRE 1960, URUAPAN, MICHOACAN. CURRICULUM VITAE NOMBRE: ROMÁN FLORES LÓPEZ FECHA Y LUGAR DE NACIMIENTO: 18 DE DICIEMBRE 1960, URUAPAN, MICHOACAN. REGISTRO FEDERAL DE CAUSANTES: FOLR-601218 CEDULA PROFESIONAL LICENCIATURA: 1450269 CEDULA

Más detalles

Resguardo y uso de los genes ex situ (Conservación ex situ)

Resguardo y uso de los genes ex situ (Conservación ex situ) Resguardo y uso de los genes ex situ (Conservación ex situ) UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO ENSEÑAR LA EXPLOTACIÓN DE LA TIERRA, NO LA DEL HOMBRE Conservación Ex situ Antecedentes Informes 1996 2000 2006

Más detalles

Objetivo específico. Pág. 1

Objetivo específico. Pág. 1 Programa analítico de la asignatura PRODUCCION AGRICOLA Datos básicos Semestre Horas de teoría Horas de Horas trabajo Créditos Practica adicional estudiante V 3 2 3 8 Participar en la toma de decisiones

Más detalles

Sistema Nacional de Investigación y Transferencia Tecnológica para el Desarrollo Rural Sustentable

Sistema Nacional de Investigación y Transferencia Tecnológica para el Desarrollo Rural Sustentable Sistema Nacional de Investigación y Transferencia Tecnológica para el Desarrollo Rural Sustentable Programas de Apoyo SNITT 6 de noviembre de 2017 QUÉ ES EL SNITT? Ley de Desarrollo Rural Sustentable 2001

Más detalles

TEMA 5 AVANCES DE LA GENÉTICA

TEMA 5 AVANCES DE LA GENÉTICA TEMA 5 AVANCES DE LA GENÉTICA Y MANTENIMIENTO DE LA DIVERSIDAD TEMA 5.- AVANCES DE LA GENÉTICA Y MANTENIMIENTO DE LA DIVERSIDAD 1.- AVANCES DE LA GENÉTICA 2.- MANTENIMIENTO DE LA DIVERSIDAD GENÉTICA: MEJORA

Más detalles

INIVIT, 44 años de resultados científicos para impulsar el desarrollo de una Agricultura Sostenible

INIVIT, 44 años de resultados científicos para impulsar el desarrollo de una Agricultura Sostenible Instituto de Investigaciones de Viandas Tropicales INIVIT, 44 años de resultados científicos para impulsar el desarrollo de una Agricultura Sostenible Misión Proveer la base científico - técnica fundamental

Más detalles

CURRICULUM VITAE Preparatoria agrícola en la Universidad Autónoma Chapingo

CURRICULUM VITAE Preparatoria agrícola en la Universidad Autónoma Chapingo CURRICULUM VITAE Nombre: Espinosa Solorio Avelino Especialidad: Ingeniero Agrónomo Especialista en Fitotecnia Fecha nacimiento: 05/06/1984 Edad: 27 Años Estado civil: Casado Nacionalidad: Mexicana Lugar

Más detalles

ESTRATEGIA DE EXTENSIONISMO INTEGRAL Dirección General de Desarrollo de Capacidades y Extensionismo Rural

ESTRATEGIA DE EXTENSIONISMO INTEGRAL Dirección General de Desarrollo de Capacidades y Extensionismo Rural ESTRATEGIA DE EXTENSIONISMO INTEGRAL 2016 Dirección General de Desarrollo de Capacidades y Extensionismo Rural Nuestra Fuerza 1. 8 Centros Regionales para Soporte Metodológico. 2. 190 GEIT: 3,500 Extensionistas.

Más detalles

El registro de variedades vegetales en México y su importancia

El registro de variedades vegetales en México y su importancia El registro de variedades vegetales en México y su importancia Ponente: Enriqueta Molina Macías 31 de Agosto, 2011. México teme que China produzca tequila 20MINUTOS.ES / EFE. 28.11.2007-18:45h Los agricultores

Más detalles

MÉXICO. Administración y Experiencia sobre UPOV. Servicio Nacional de Inspección y Certificación de Semillas (SNICS) Ing. Eduardo Padilla Vaca

MÉXICO. Administración y Experiencia sobre UPOV. Servicio Nacional de Inspección y Certificación de Semillas (SNICS) Ing. Eduardo Padilla Vaca MÉXICO Administración y Experiencia sobre UPOV Servicio Nacional de Inspección y Certificación de Semillas (SNICS) Ing. Eduardo Padilla Vaca Octubre 22, 2007. Antecedentes SNICS SAGARPA Creado en 1961

Más detalles

Proyectos de investigación 2017 modalidad Estrátegicos de Centros o Institutos de Investigación

Proyectos de investigación 2017 modalidad Estrátegicos de Centros o Institutos de Investigación Universidad Autónoma Chapingo Dirección General de Investigación y Posgrado Proyectos de investigación 207 modalidad Estrátegicos de Centros o Institutos de Investigación RESPONSABLE CLAVE TITULO DEIS

Más detalles

Curriculum vitae. Cesar May Lara DATOS PERSONALES: Grado académico, Nombre y apellidos: Maestro en Ciencias en Horticultura Tropical.

Curriculum vitae. Cesar May Lara DATOS PERSONALES: Grado académico, Nombre y apellidos: Maestro en Ciencias en Horticultura Tropical. Curriculum vitae Cesar May Lara DATOS PERSONALES: Grado académico, Nombre y apellidos: Maestro en Ciencias en Horticultura Tropical. Dirección: Calle 33 # 316 x 12 y 14 colonia Salvador Alvarado Sur, C.P.

Más detalles

INVITACIÓN FORO ESTATAL DE TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA VAMOS AL CAMPO PRODUCTOR AGROPECUARIO NAYARIT 2014 DIA 11 DE FEBRERO DE 2014

INVITACIÓN FORO ESTATAL DE TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA VAMOS AL CAMPO PRODUCTOR AGROPECUARIO NAYARIT 2014 DIA 11 DE FEBRERO DE 2014 FUNDACIÓN PRODUCE NAYARIT, A.C. INVITACIÓN FORO ESTATAL DE TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA VAMOS AL CAMPO PRODUCTOR AGROPECUARIO NAYARIT 2014 DIA 11 DE FEBRERO DE 2014 Campo Experimental Santiago Ixcuintla-

Más detalles

La calificación de semillas y su relación con las variedades vegetales protegidas. Ponente: José Manuel Chávez Bravo. Fecha

La calificación de semillas y su relación con las variedades vegetales protegidas. Ponente: José Manuel Chávez Bravo. Fecha La calificación de semillas y su relación con las variedades vegetales protegidas Ponente: José Manuel Chávez Bravo Fecha Contenido I. Evolución de la certificación de semillas II. Qué es el proceso de

Más detalles

Modernización Sustentable de la Agricultura Tradicional (MasAgro) 1de julio del 2015

Modernización Sustentable de la Agricultura Tradicional (MasAgro) 1de julio del 2015 Modernización Sustentable de la Agricultura Tradicional (MasAgro) 1de julio del 2015 Qué es una MasAgro? Objetivo Específico del Programa. Incrementar la producción de alimentos mediante incentivos para

Más detalles

Disponibilidad y uso de Genes In situ (Conservación In situ)

Disponibilidad y uso de Genes In situ (Conservación In situ) Disponibilidad y uso de Genes In situ (Conservación In situ) Inventario y Diagnóstico 44 Diagnósticos (estado arte de los cultivos) Estudios etnobotánicos, socioeconómicos de al menos 10 cultivos 16 Nuevas

Más detalles

III. MARCO DE REFERENCIA

III. MARCO DE REFERENCIA 64 III. MARCO DE REFERENCIA 3.1. Marco Institucional del INIFAP. El Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP), es la Institución de Investigación Científica y Tecnológica

Más detalles

Consejo de Administración

Consejo de Administración Consejo de Administración Lic. Antonio Juan Soberón Ferrer Presidente Lic. Juan Licona Cruz Vicepresidente Lic. Felipe Nicolas Capitaine Rivera Secretario Km2. Carret. Fed. Martínez Tlapacoyan S/N Col.

Más detalles

ING. AGRONOMO (PLAN 100) 8vo. SEMESTRE OPTATIVA CLAVE MATERIA REQUISITO VCC 121 PRINCIPIOS DE MEJORAMIENTO VEGETAL Y ANIMAL 022 GENETICA 8 302

ING. AGRONOMO (PLAN 100) 8vo. SEMESTRE OPTATIVA CLAVE MATERIA REQUISITO VCC 121 PRINCIPIOS DE MEJORAMIENTO VEGETAL Y ANIMAL 022 GENETICA 8 302 ING. AGRONOMO (PLAN 100) 8vo. SEMESTRE OPTATIVA CLAVE MATERIA REQUISITO VCC 121 PRINCIPIOS DE MEJORAMIENTO VEGETAL Y ANIMAL 022 GENETICA 8 302 COMERCIALIZACIÓN AGROPECUARIA 6 403 USO Y MANEJO DEL AGUA

Más detalles

Grado académico obtenido: Ingeniero Agrónomo Especialista en Fitotecnia

Grado académico obtenido: Ingeniero Agrónomo Especialista en Fitotecnia DATOS PERSONALES Nombre completo: M.C. Saúl Sánchez Mendoza Correo electrónico: ssmoax@hotmail.com FORMACIÓN ACADÉMICA Licenciatura: Universidad Autónoma Chapingo Grado académico obtenido: Ingeniero Agrónomo

Más detalles

31. Instituto Nicaragüense de Tecnología Agropecuaria

31. Instituto Nicaragüense de Tecnología Agropecuaria 31. Instituto Nicaragüense de Tecnología Agropecuaria 31.1 Misión Investigar, generar, innovar, transferir e incorporar tecnologías limpias y semillas que se adapten al cambio climático, incorporando buenas

Más detalles

Política para el fomento y conservación del maíz nativo en México

Política para el fomento y conservación del maíz nativo en México Subsecretaría de Agricultura Dirección General de Productividad y Desarrollo Tecnológico Política para el fomento y conservación del maíz nativo en México Abril 2012 Biodiversidad en México México cuenta

Más detalles

Enlace, Innovación y Progreso 12 AÑOS TRANSFORMANDO EL CAMPO EN NAYARIT

Enlace, Innovación y Progreso 12 AÑOS TRANSFORMANDO EL CAMPO EN NAYARIT 12 AÑOS TRANSFORMANDO EL CAMPO EN NAYARIT 1 CARACTERISTICAS DEL ESTADO Superficie Total 2 786,480 Has NORTE SIERRA CENTRO SUR COSTA SUR 20 Municipios 2 CARACTERISTICAS DEL ESTADO DEDICADAS A LA AGRICULTURA

Más detalles

Contexto. Comparado con otros países, México es: Segundo en reptiles Tercero en mamíferos Quinto en anfibios Quinto en plantas

Contexto. Comparado con otros países, México es: Segundo en reptiles Tercero en mamíferos Quinto en anfibios Quinto en plantas www.sagarpa.gob.mx Enero de 2014 1 Contexto La riqueza biológica de México es ampliamente reconocida, pues cuenta con casi el 10% de la diversidad mundial de especies. Quinto lugar en biodiversidad en

Más detalles

YOLANDA LETICIA FERNÁNDEZ PAVÍA DOCTORA EN CIENCIAS EN HORTICULTURA. Mexicana X01557

YOLANDA LETICIA FERNÁNDEZ PAVÍA DOCTORA EN CIENCIAS EN HORTICULTURA. Mexicana X01557 CURRICULUM VITAE YOLANDA LETICIA FERNÁNDEZ PAVÍA DOCTORA EN CIENCIAS EN HORTICULTURA 1. DATOS GENERALES Nombre: CURP: Yolanda Leticia Fernández Pavía FEPY570714MDFRVL09 Nacionalidad: Mexicana Clave Profesor

Más detalles

FICHA PÚBLICA DEL PROYECTO

FICHA PÚBLICA DEL PROYECTO NUMERO DE PROYECTO: 217756 EMPRESA BENEFICIADA: INDUSTRIAS VEPINSA S.A. DE C.V. TÍTULO DEL PROYECTO: MODELO DE BIONEGOCIO SUSTENTADO EN LA INTEGRACIÓN DE NUEVOS RECURSOS NATURALES, PROCESOS ESCALADOS Y

Más detalles

Red Nochebuena y la Propagación in vitro. María Teresa Colinas León Coordinadora de la Red

Red Nochebuena y la Propagación in vitro. María Teresa Colinas León Coordinadora de la Red Red Nochebuena y la Propagación in vitro María Teresa Colinas León Coordinadora de la Red lozcol@gmail.com Introducción Dentro del género Euphorbia la especie mas conocida es la pulcherrima también llamada

Más detalles

Regla para la calificación de semilla de tomate (Physalis spp.)

Regla para la calificación de semilla de tomate (Physalis spp.) Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación Servicio Nacional de Inspección y Certificación de Semillas Regla para la calificación de semilla de tomate (Physalis spp.)

Más detalles

NÚCLEO ACADÉMICO. Cuadro. 1- Reconocimientos y campo disciplinar de los PTC del núcleo académico básico de la Maestría en Ciencias Agroalimentarias.

NÚCLEO ACADÉMICO. Cuadro. 1- Reconocimientos y campo disciplinar de los PTC del núcleo académico básico de la Maestría en Ciencias Agroalimentarias. NÚCLEO ACADÉMICO El núcleo académico de la Maestría en Ciencias Agroalimentarias (MCAG) se encuentra formado por ocho profesores investigadores de la División Académica de Ciencias Agroalimentarias (Cuadro

Más detalles

CURRICULUM VITAE DATOS PERSONALES

CURRICULUM VITAE DATOS PERSONALES CURRICULUM VITAE DATOS PERSONALES Nombre: Candelaria Isabel Pérez Martin CURP: PEMC790202MYNRRN07 Fecha de nacimiento: 02 de febrero de 1979 Estado civil: casada Domicilio: C. 69 no 710 x 90 y 92 Frac.

Más detalles

RESULTADOS RELEVANTES EN INVESTIGACIÓN Y TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA EN LOS SISTEMAS PRODUCTOS DE INTERÉS ESTATAL.

RESULTADOS RELEVANTES EN INVESTIGACIÓN Y TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA EN LOS SISTEMAS PRODUCTOS DE INTERÉS ESTATAL. Pronostico Climático (Anual) Estrategias Preventivas ante Eventualidad Climática Adversa en la Agricultura. RESULTADOS RELEVANTES EN INVESTIGACIÓN Y TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA EN LOS SISTEMAS PRODUCTOS

Más detalles

SEMINARIO SOBRE EL EXAMEN DHE

SEMINARIO SOBRE EL EXAMEN DHE SEMINARIO SOBRE EL EXAMEN DHE UTILIZACIÓN DE LAS DESCRIPCIONES DE VARIEDADES SUMINISTRADAS POR LOS OBTENTORES EXPERIENCIA DE ARGENTINA Ing. Agr. Marcelo D. Labarta Director de Registro de Variedades INASE

Más detalles

COLEGIO DE POSTGRADUADOS

COLEGIO DE POSTGRADUADOS PROGRAMA DE POSGRADO EN AGROECOSISTEMAS TROPICALES CRITERIO 18. VINCULACIÓN MEDIO DE VERIFICACIÓN 18.2 CONVENIOS DE COLABORACIÓN REALIZADOS CON INSTITUCIONES ACADÉMICAS, EMPRESAS, ORGANIZACIONES Y PERSONAS

Más detalles

CURRICULUM VITAE JOSE SERGIO LEMUS ZARAGOZA

CURRICULUM VITAE JOSE SERGIO LEMUS ZARAGOZA CURRICULUM VITAE 1.-DATOS GENERALES NOMBRE PROFESION JOSE SERGIO LEMUS ZARAGOZA INGENIERO AGRONOMO 2.-ESTUDIOS REALIZADOS PRIMARIA: SECUNDARIA: PREPARATORIA: De 1968 a 1970, 1º y 2º grado en la escuela

Más detalles

CURRICULUM VITAE DATOS PERSONALES

CURRICULUM VITAE DATOS PERSONALES CURRICULUM VITAE DATOS PERSONALES Nombre completo: Mariano Morales Guerra Lugar de nacimiento: Juchitán de Zaragoza, Oaxaca. Fecha de nacimiento: 18 de Diciembre de 1959 Estado civil: Casado Nacionalidad:

Más detalles

ACTUALIZACIÓN SOBRE EL REGISTRO DE VARIEDADES EN ARGENTINA INSCRIPCIÓN DE VARIEDADES

ACTUALIZACIÓN SOBRE EL REGISTRO DE VARIEDADES EN ARGENTINA INSCRIPCIÓN DE VARIEDADES ACTUALIZACIÓN SOBRE EL REGISTRO DE VARIEDADES EN ARGENTINA INSCRIPCIÓN DE VARIEDADES Ing. Agr. Hernando Pecci Dirección de Registro de Variedades INASE variedades@inase.gov.ar TEMARIO REGISTRO DE VARIEDADES

Más detalles

El sistema de recursos fitogenéticos en México: un modelo para la sustentabilidad

El sistema de recursos fitogenéticos en México: un modelo para la sustentabilidad El sistema de recursos fitogenéticos en México: un modelo para la sustentabilidad Ing. Enriqueta Molina Macías Directora General del SNICS Retos Población Plagas y enfermedades Hábitos de consumo Migración

Más detalles

Integrantes de la academia de Ingeniería en Innovación Agrícola Sustentable, Asignatura Temas Asignatura Temas

Integrantes de la academia de Ingeniería en Innovación Agrícola Sustentable, Asignatura Temas Asignatura Temas 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA NOMBRE DE LA ASIGNATURA: DISEÑO DE SISTEMAS DE AGRICULTURA PROTEGIDA CLAVE DE LA ASIGNATURA: SAM 1103 CARRERA: INGENIERIA EN INNOVACIÓN AGRÍCOLA SUSTENTABLE ESPECIALIDAD: SISTEMAS

Más detalles

FICHA PÚBLICA DEL PROYECTO

FICHA PÚBLICA DEL PROYECTO FICHA PÚBLICA DEL PROYECTO PROGRAMA DE ESTÍMULOS A LA INNOVACIÓN NUMERO DE PROYECTO: 217871 EMPRESA BENEFICIADA: AGROINDUSTRIA ALTERNATIVA DEL SURESTE S.P.R. DE R.L. DE C.V. TÍTULO DEL PROYECTO: : Mejoramiento

Más detalles

ASTI B/C BID CIAD CIATEJ CICESE CICY CIIDIR. CIMMyT

ASTI B/C BID CIAD CIATEJ CICESE CICY CIIDIR. CIMMyT Siglas y acrónimos A-O ASTI B/C BID Cesaveg CIAD Ciamec Ciano CIATEJ Cibnor CICESE CICY CIIDIR CIMMyT Cinvestav Administración, operación y otros Agricultural Science and Technology Indicators Relación

Más detalles

Experiencia profesional

Experiencia profesional Dr. Héctor Hidalgo Cano. hectornuevoleon@yahoo.es Amado Nervo 208 sur zona centro Hualahuises N. L. Tel. 01 (821) 214 26 85 Cel. 045 821 121 2761 Objetivo profesional Formación de nuevos productores agrícolas

Más detalles

Dr. Humberto Ramírez Vega. I. ESTUDIOS PROFESIONALES Escuela de Agricultura, Universidad de Guadalajara.

Dr. Humberto Ramírez Vega. I. ESTUDIOS PROFESIONALES Escuela de Agricultura, Universidad de Guadalajara. Centro Universitario de los Altos Dr. Humberto Ramírez Vega I. ESTUDIOS PROFESIONALES Escuela de Agricultura, Universidad de Guadalajara. TITULO: Ing. Agrónomo ORIENTACIÓN: FITOTECNIA. (19731978) Estudios

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS AGRÍCOLAS Y FORESTALES UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIHUAHUA BIENVENIDA

FACULTAD DE CIENCIAS AGRÍCOLAS Y FORESTALES UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIHUAHUA BIENVENIDA FACULTAD DE CIENCIAS AGRÍCOLAS Y FORESTALES UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIHUAHUA BIENVENIDA 1. HAMBRE Y POBREZA 1200 millones con hambre PROBLEMÁTICA MUNDIAL 2. AGOTAMIENTO Y CONTAMINACIÓN DE LOS RECURSOS:

Más detalles

Resúmenes Ejecutivos Ejercicio Fiscal 2009

Resúmenes Ejecutivos Ejercicio Fiscal 2009 Resúmenes Ejecutivos Ejercicio Fiscal 2009 Este programa es de carácter público, no es patrocinado ni promovido por partido político alguno y sus recursos provienen de los impuestos que pagan todos los

Más detalles

Modelo de Innovación para el Sector Agroalimentario vinculado a las Ingenierías. José Arnulfo Del Toro Morales

Modelo de Innovación para el Sector Agroalimentario vinculado a las Ingenierías. José Arnulfo Del Toro Morales Modelo de Innovación para el Sector Agroalimentario vinculado a las Ingenierías José Arnulfo Del Toro Morales La Investigación La base del crecimiento de un país, es, y la manera de cómo se liga con las

Más detalles

DIRECCION DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA AGROPECUARIA, DICTA AVANCES 2006

DIRECCION DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA AGROPECUARIA, DICTA AVANCES 2006 DIRECCION DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA AGROPECUARIA, DICTA AVANCES 2006 PROGRAMA DE TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA POLO PRODUCTIVO DE GRANOS BÁSICOS Con el Bono se beneficiaron 81,774 productores ubicados en 17

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTONOMA CHAPINGO DIRECCIÓN DE CENTROS REGIONALES Centro Regional Universitario Sur

UNIVERSIDAD AUTONOMA CHAPINGO DIRECCIÓN DE CENTROS REGIONALES Centro Regional Universitario Sur CURRICULA DATOS PERSONALES: Nombre: Fulgencio Humberto Castro García. Lugar de nacimiento: Oaxaca de Juárez, Oaxaca Fecha de Nacimiento: 11 de febrero de 1975 Estado Civil: Casado Domicilio actual: Calle

Más detalles

MODELO PARA EL FORTALECIMIENTO AGROALIMENTARIO DE MÉXICO

MODELO PARA EL FORTALECIMIENTO AGROALIMENTARIO DE MÉXICO MODELO PARA EL FORTALECIMIENTO AGROALIMENTARIO DE MÉXICO Servicio Nacional de Inspección y Certificación de Semillas (SNICS), órgano desconcentrado de la SAGARPA, Tlalnepantla de Baz, Estado de México,

Más detalles

FINANCIAMIENTO CLIMÁTICO APLICADO A LA AGRICULTURA

FINANCIAMIENTO CLIMÁTICO APLICADO A LA AGRICULTURA FINANCIAMIENTO CLIMÁTICO APLICADO A LA AGRICULTURA Secretaría Ejecutiva del Consejo Agropecuario Centroamericano ÍNDICE Marco de política y estrategias del CAC Impacto del cambio climático en la región

Más detalles

Regla para la calificación de semilla de chile (Capsicum spp.)

Regla para la calificación de semilla de chile (Capsicum spp.) Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación Servicio Nacional de Inspección y Certificación de Semillas Regla para la calificación de semilla de chile (Capsicum spp.) [2014]

Más detalles

Las semillas locales como fundamento base en la producción de huertos escolares. Grupo para promover la Educación y el Desarrollo Sustentable.

Las semillas locales como fundamento base en la producción de huertos escolares. Grupo para promover la Educación y el Desarrollo Sustentable. Las semillas locales como fundamento base en la producción de huertos escolares. Grupo para promover la Educación y el Desarrollo Sustentable. INSTITUTO TONANTZIN TLALLI Fundado en el año 2002 Los frutos

Más detalles

ÍNDICE Página ExpresArte de la Tierra. Tributo a los cultivos nativos de México... 1 Las pitayas en las artes plásticas, la historia y la literatura... 1 Kuiemuxa: algodón nativo de México... 2 Las pitahayas

Más detalles

1...Presentación 2... Physalis 3...Tomate de cáscara 44...Redes que atiende el SINAREFI 45...Directorio

1...Presentación 2... Physalis 3...Tomate de cáscara 44...Redes que atiende el SINAREFI 45...Directorio Índice 1...Presentación 2...Physalis 2... Información del género 3...Tomate de cáscara 4... Variedad CAÑÓN 6... Variedad DIAMANTE 8... Variedad KUALI 10... Variedad KUII 12... Variedad MANZANO TEPETLIXPA

Más detalles

Estrategia técnica para impulsar la caficultura de México Dr. Alfredo Zamarripa Colmenero Director de Innovación y Transferencia de Tecnología del

Estrategia técnica para impulsar la caficultura de México Dr. Alfredo Zamarripa Colmenero Director de Innovación y Transferencia de Tecnología del Estrategia técnica para impulsar la caficultura de México Dr. Alfredo Zamarripa Colmenero Director de Innovación y Transferencia de Tecnología del PIAC- SAGARPA. Estrategia técnica para impulsar la caficultura

Más detalles

ARTÍCULOS PRODUCCIÓN HORTÍCOLA SUSTENTABLE EN AMBIENTES PROTEGIDOS DRA. ELIA CRUZ CRESPO

ARTÍCULOS PRODUCCIÓN HORTÍCOLA SUSTENTABLE EN AMBIENTES PROTEGIDOS DRA. ELIA CRUZ CRESPO NOMBRE DEL ARTÍCULO CALIDAD DEL AGUA PARA USO AGRÍCOLA DEL RÍO MOLOLOA TOPÓFISIS EN LA PROPAGACIÓN DE ESQUEJES DE BEGONIA SEMPERFLORENS EXTRACCIÓN DE MACRONUTRIMENTOS EN CHILE (CAPSICUM ANNUUM L.) TIPO

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO CAMPO AGRÍCOLA EXPERIMENTAL INVITAN A: ESTUDIANTES, TÉCNICOS, PROFESORES, INVESTIGADORES Y PÚBLICO EN GENERAL

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO CAMPO AGRÍCOLA EXPERIMENTAL INVITAN A: ESTUDIANTES, TÉCNICOS, PROFESORES, INVESTIGADORES Y PÚBLICO EN GENERAL UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO CAMPO AGRÍCOLA EXPERIMENTAL INVITAN A: ESTUDIANTES, TÉCNICOS, PROFESORES, INVESTIGADORES Y PÚBLICO EN GENERAL A LA XXIV PRESENTACIÓN DE TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN, PRODUCCIÓN

Más detalles

COLEGIO DE POSTGRADUADOS

COLEGIO DE POSTGRADUADOS CAMPECHE CÓRDOBA MONTECILLO PUEBLA SAN LUIS POTOSÍ TABASCO PROGRAMA DE POSGRADO EN AGROECOSISTEMAS TROPICALES CRITERIO 18. VINCULACIÓN MEDIO DE VERIFICACIÓN 18.2 PROYECTOS EXTERNOS REALIZADOS CON INSTITUCIONES

Más detalles

El Impacto del uso de semillas de calidad en la agricultura

El Impacto del uso de semillas de calidad en la agricultura El Impacto del uso de semillas de calidad en la agricultura Abril 2013 Marco de Referencia Organización de la producción 1946-53 Planificación de la producción 1954-60 Maíz y Trigo Bio-tización Automatización

Más detalles

Actividad Caracterización de los procesos de implementación de los nodos de innovación.

Actividad Caracterización de los procesos de implementación de los nodos de innovación. Fechas de Inicio y Término Línea Estratégica: 1. MasAgro Productor Desarrollo Sustentable con el Productor Líder de la Línea Estratégica: Mtro. Víctor López Saavedra Meta 1.1: Actores de la cadena productiva

Más detalles

DIVISION 1 Producción de materias primas de origen vegetal

DIVISION 1 Producción de materias primas de origen vegetal DIVISION 1 Producción de materias primas de origen vegetal Código Grupo Denominación Grupo IP Institución IP A12 Caracterización, adaptación y mejora de material vegetal para una Dr. Pilar Errea CITA fruticultura

Más detalles

Proyecto Estratégico para la Seguridad Alimentaria PESA

Proyecto Estratégico para la Seguridad Alimentaria PESA Proyecto Estratégico para la Seguridad Alimentaria PESA PESA El PESA es una estrategia diferenciada para promover y acelerar el desarrollo rural de zonas marginadas de México. Objetivo General del PESA

Más detalles

DR. ABEL PÉREZ ZAMORANO RESUMEN CURRICULAR

DR. ABEL PÉREZ ZAMORANO RESUMEN CURRICULAR DR. ABEL PÉREZ ZAMORANO RESUMEN CURRICULAR ESTUDIOS REALIZADOS Doctor en Desarrollo Económico por la London School of Economics, University of London, con la tesis: A Property Rights Revolution? Liberalisation

Más detalles

Programa Regional de Investigación e Innovación por Cadenas de Valor Agrícola

Programa Regional de Investigación e Innovación por Cadenas de Valor Agrícola PRIICA Programa Regional de Investigación e Innovación por Cadenas de Valor Agrícola Innovación tecnológica agrícola para la seguridad alimentaria y nutricional de Centroamérica Instituto de Investigación

Más detalles

El desarrollo y aplicación de Reglas Técnicas para la calificación del material de propagación.

El desarrollo y aplicación de Reglas Técnicas para la calificación del material de propagación. El desarrollo y aplicación de Reglas Técnicas para la calificación del material de propagación. M.C. Jorge A. Muñoz Hernández Subdirector de Programa Nacional de Semillas Octubre 31, 2013 Regla vs Norma

Más detalles

Investigación documental sobre el taxa Tagetes para dimensionar su origen y diversidad genética en México

Investigación documental sobre el taxa Tagetes para dimensionar su origen y diversidad genética en México Investigación documental sobre el taa Tagetes para dimensionar su origen y diversidad genética en Méico Responsable Dr. Miguel Ángel Serrato Cruz, Departamento de Fitotecnia, Universidad Autónoma Chapingo

Más detalles

Sistema Producto Jitomate del Estado de Chiapas, A.C. La Trinitaria, Chiapas. Octubre 2011.

Sistema Producto Jitomate del Estado de Chiapas, A.C. La Trinitaria, Chiapas. Octubre 2011. Sistema Producto Jitomate del Estado de Chiapas, A.C. La Trinitaria, Chiapas. Octubre 2011. Agricultura Protegida Regional Ejercicio: 2008 Monto: $ 20 mdp - Construcción de 2.5 hectáreas de casa sombra

Más detalles

Vinculando a los productores con la agrobiotecnología El caso de la papaya transgénica. Dra. Yolanda Castañeda Zavala Depto.

Vinculando a los productores con la agrobiotecnología El caso de la papaya transgénica. Dra. Yolanda Castañeda Zavala Depto. Vinculando a los productores con la agrobiotecnología El caso de la papaya transgénica Dra. Yolanda Castañeda Zavala Depto. de Sociología Producción mundial de fruta tropical La producción mundial de fruta

Más detalles

CURRICULUM VITAE LUGAR Y FECHA DE NACIMIENTO: MEXICO, D.F., JUNIO 12, DIRECCIÓN: PROLONGACIÓN DE OLIVO No. 33 EDIFICIO H-301, COLONIA

CURRICULUM VITAE LUGAR Y FECHA DE NACIMIENTO: MEXICO, D.F., JUNIO 12, DIRECCIÓN: PROLONGACIÓN DE OLIVO No. 33 EDIFICIO H-301, COLONIA CURRICULUM VITAE DATOS PERSONALES NOMBRE: EVERT VILLANUEVA SÁNCHEZ EDAD: 33 AÑOS ESTADO CIVIL: CASADA NACIONALIDAD: MEXICANA LUGAR Y FECHA DE NACIMIENTO: MEXICO, D.F., JUNIO 12, 1983 DIRECCIÓN: PROLONGACIÓN

Más detalles

Facultad de Ciencias Agropecuarias

Facultad de Ciencias Agropecuarias Facultad de Ciencias Agropecuarias INGENIERÍA HORTÍCOLA MISIÓN Ofrecer a los egresados una formación integral, basada en el aprendizaje de conocimientos, habilidades valores y actitudes, a través de una

Más detalles

Diagnóstico de la diversidad de Cultivos Nativos Mexicanos. Especies Agrícolas, Industriales, Frutales, Hortícolas, Ornamentales y de Impulso.

Diagnóstico de la diversidad de Cultivos Nativos Mexicanos. Especies Agrícolas, Industriales, Frutales, Hortícolas, Ornamentales y de Impulso. Diagnóstico de la diversidad de Cultivos Nativos Mexicanos Especies Agrícolas, Industriales, Frutales, Hortícolas, Ornamentales y de Impulso. 1 ANTECEDENTES GENERALES Es uno de los ocho centros de origen

Más detalles

Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca Y Alimentación

Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca Y Alimentación Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca Y Alimentación Programa de Uso Sustentable de Recursos Naturales para la Producción Primaria/ Recursos Biogenéticos y Biodiversidad Padrón

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN CARRERA DE INGENIERÍA AGRÍCOLA

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN CARRERA DE INGENIERÍA AGRÍCOLA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN CARRERA DE INGENIERÍA AGRÍCOLA Noveno semestre Nombre de la Asignatura: Agricultura en Zonas Tropicales y Subtropicales

Más detalles

CURRICULUM VITAE. Bachillerato: Centro de Bachillerato Tecnológico Agropecuario Nº 8. Xoxocotla, Mor Documento recibido: CERTIFICADO

CURRICULUM VITAE. Bachillerato: Centro de Bachillerato Tecnológico Agropecuario Nº 8. Xoxocotla, Mor Documento recibido: CERTIFICADO CURRICULUM VITAE DATOS PERSONALES Nombre: Aarón Lugo Alonso Fecha de nacimiento: 30 de Agosto de 1984 Lugar de nacimiento: Xoxocotla, Morelos Edad: 28 años Nacionalidad: Mexicana Domicilio particular:

Más detalles

Colecta y evaluación potencial de variedades locales de jitomate de Oaxaca

Colecta y evaluación potencial de variedades locales de jitomate de Oaxaca Reporte Técnico Parcial 2008 Colecta y evaluación potencial de variedades locales de jitomate de Oaxaca J.L. Chávez Servia y A.M. Vera Guzmán 1 INTRODUCCIÓN Hasta el momento la mayoría de programas de

Más detalles

Discurso en la Inauguración del Centro Regional de Innovación en. Horticultura en Zamorano, con la Universidad de California Davis

Discurso en la Inauguración del Centro Regional de Innovación en. Horticultura en Zamorano, con la Universidad de California Davis Discurso en la Inauguración del Centro Regional de Innovación en Horticultura en Zamorano, con la Universidad de California Davis (Horticulture CRSP Regional Center of Innovation at Zamorano) 28 de Septiembre

Más detalles

DATOS PERSONALES. Nombre completo: Dr. Víctor Manuel Interián Ku. Correo electrónico: FORMACIÓN ACADÉMICA

DATOS PERSONALES. Nombre completo: Dr. Víctor Manuel Interián Ku. Correo electrónico: FORMACIÓN ACADÉMICA DATOS PERSONALES Nombre completo: Dr. Víctor Manuel Interián Ku Correo electrónico: interian@juppa.unsij.edu.mx FORMACIÓN ACADÉMICA 1994-1999: - Ingeniero en agroecología. - Universidad Autónoma Chapingo.

Más detalles

México país Megadiverso

México país Megadiverso 7 de octubre de 2010 Fuente de Mapa: PROFEPA SEMARNAT. 2 Contexto México país Megadiverso Cuenta con 1.5% de la superficie continental. Cuarto país megadiverso del mundo. 10% del total mundial de especies

Más detalles

Información básica del Sector agropecuario Estado de México

Información básica del Sector agropecuario Estado de México Información básica del Sector agropecuario Estado de México Noviembre de 2014 Instituto de Administración Pública del Estado de México. Derechos reservados Objetivo El objetivo del presente documento es

Más detalles

BACHILLERATO GENERAL POR COMPETENCIAS

BACHILLERATO GENERAL POR COMPETENCIAS BACHILLERATO GENERAL POR COMPETENCIAS TRAYECTORIA DE APRENDIZAJE ESPECIALIZANTE (TAE) DE: PRODUCCIÓN DE PLANTAS EN AMBIENTES CONTROLADOS PROGRAMA DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE DE: CULTIVO SIN SUELO TRADICIONAL

Más detalles